marcha de la bronca construccion ciudadana

11

Click here to load reader

Upload: angeles-zubiri

Post on 09-Jul-2015

101 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marcha de la bronca construccion ciudadana

Trabajo Práctico de

construcción ciudadana:

“Analizamos la temática de una

canción”

INTEGRANTE: Giles Raghner, Tomás.

CANCIÓN ELEGIDA: “Marcha de la bronca”

Page 2: Marcha de la bronca construccion ciudadana

“Marcha de la Bronca”

(Pedro y Pablo)

Año 1970

Page 3: Marcha de la bronca construccion ciudadana

Temática de la canción

Esta canción, hecha en 1971, es un símbolo de lucha en todas las sociedades dominadas por la autoridad.

En este año, Argentina estaba en plena

revuelta social, ya que los trabajadores

y el pueblo exigían revolución y terminar

con la dictadura de Juan Carlos Onganía

(el séptimo facto del país entre 1966 y

1970).

Page 4: Marcha de la bronca construccion ciudadana

La canción habla sobre como es de injusto este tipo de gobierno y como los militares robaban, censuraban y mataban a la gente.

Entre otras muchas cosas, nombra

“la noche de los bastones largos”

(un conflicto ocurrido en el año1966

entre estudiantes universitarios y la

policía).

Page 5: Marcha de la bronca construccion ciudadana

Dictadura de Onganía

Comenzó en el año 1966 cuando Juan Carlos Onganía

asumió como presidente de la Nación Argentina.

El autoritarismo, la censura y la violencia como método

de represión social fueron las características mas

importantes del gobierno del general Juan Carlos de

Onganía.

Onganía fue destituido en junio de 1970,

enfrentando grandes problemas sociales.

Page 6: Marcha de la bronca construccion ciudadana

“Pedro y Pablo”

Fue un dúo de folk rock y canción de protesta argentino,

formado en 1969 y compuesto por Miguel Cantilo (voz y

guitarra) y Jorge Durietz (voz y guitarra).

Page 7: Marcha de la bronca construccion ciudadana

Género musical

El género de este dúo era el folk rock y canción de

protesta:

FOLK ROCK. Es un género musical que combina

elementos de la música folk (popular) y del rock.

CANCIÓN DE PROTESTA. Tiene fuerte contenido de

protesta. Se caracteriza por su compromiso político y

social.

Page 8: Marcha de la bronca construccion ciudadana

Historia de la banda

Miguel Cantillo y Jorge Durietz se conocieron en el

año 1967 y tenían un interés en común; ambos

tocaban mas o menos bien la guitarra y les

gustaba la banda The Beatles. Con el tiempo

comenzaron a tocar mejor y se presentaban en

lugares pequeños haciendo covers de esta banda.

Cada vez se hicieron mas famosos.

En 1970, llegan a la CBS y graban su primer

disco: YO VIVO EN ESTA CIUDAD.

Page 9: Marcha de la bronca construccion ciudadana

En 1972, luego de grabar su segundo disco, la

banda se separa. Ya que estaban presionados por

la censura que no los dejaba actuar ni tocar en

televisión.

Sus integrantes forman otras bandas.

En 1980 se juntan otra vez, y graban dos discos

bajo el nombre de Cantillo-Durietz.

En 1985 se separan nuevamente y en 1995

regresan a tocar.

Page 10: Marcha de la bronca construccion ciudadana

En adelante, tocan en ciertas ocasiones y eventos

especiales, ya con sus 40 años de experiencia.

Tocando sus temas clásicos que los hicieron

famosos.

Page 11: Marcha de la bronca construccion ciudadana

Bibliografía:

• http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_y_Pablo

• http://es.wikipedia.org/wiki/Ongan%C3%ADa

• http://www.lahistoriadelrock.com.ar/ban/banp9.ht

ml

• http://www.pedroypabloweb.com.ar/historia.html

• http://www.monografias.com/trabajos12/preonga

n/preongan.shtml