maquetación memoria

19
FORMAS LÍQUIDAS Rosa Melero García

Upload: e-maquetacion-maquetacion

Post on 01-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Maquetación de Actas sobe jornadas de estudios Históricos.

TRANSCRIPT

Page 1: Maquetación Memoria

FORMULACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS

55

FORMAS LÍQUIDAS

Rosa Melero García

Page 2: Maquetación Memoria

FORMULACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS

56

Page 3: Maquetación Memoria

FORMULACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS

57

ÍNDICE 1. Introducción 2. Clasificación 2.1. Soluciones verdaderas 2.2. Soluciones coloidales 2.3. Suspensiones 3. Soluciones 3.1. Definición 3.2. Aspectos fisico-químicos 3.2.1. Solubilidad 3.2.1.1. Factores que influyen en la solubilidad 3.2.1.1.1. Temperatura 3.2.1.1.2. Presencia de sustancias extrañas o impurezas 3.2.1.1.3. Presencia de otros solutos 3.2.1.1.4. pH 3.2.1.1.5. Agentes tensioactivos 3.2.1.2. Tablas de nomenclatura de solubilidades 3.2.2. Velocidad de disolución 3.2.2.1. Factores que influyen en la velocidad de disolución 3.2.2.1.1. Temperatura 3.2.2.1.2. Agitación 3.2.2.1.3. Tamaño de partícula del soluto 3.2.3. Constante dieléctrica 3.3. Aspectos galénicos 3.4. Clasificación de las soluciones según la forma de obtención 3.4.1. Soluciones simples 3.4.2. Soluciones extractivas 3.4.2.1. Soluciones extractivas acuosas o Hidrolados 3.4.2.2. Soluciones extractivas alcohólicas o Alcoholados 3.4.2.3. Soluciones extractivas oleosas 3.5. Clasificación según la vía de administración 3.5.1. Vía oral

3.5.1.1. Jarabes 3.5.1.2. Elixires 3.5.1.3. Melitos 3.5.1.4. Acetolados 3.5.1.5. Enolados 3.5.1.6. Oleados 3.5.1.7. Jugos

Page 4: Maquetación Memoria

FORMULACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS

58

3.5.2. Vía tópica 3.5.2.1. Linimentos o embrocaciones 3.5.2.2 Lociones. 3.5.3. Otras vías

3.5.3.1. Enemas 3.5.3.2. Duchas vaginales 3.5.3.3. Gargarismos 3.5.3.4. Colutorios 3.5.3.5. Preparados nasales 3.5.3.6. Gotas óticas

3.6. Clasificación según el tipo de excipiente 3.6.1. Soluciones acuosas

3.6.1.1. Solución de Burow. Agua de Burow 3.6.1.2. Solución de Vleminckx. Solución de Sulfuro de Calcio 3.6.1.3. Solución de glutaraldehído 3.6.1.4. Solución de Lugol 3.6.1.5. Agua de Alibour 3.6.1.6. Solución de Metadona clorhidrato 3.6.1.7. Triamcinolona acetónido al 0.1% en solución acuosa 3.6.1.8. Solución de fosfatos para prematuros 3.6.1.9. Solución de rehidratación oral de la O.M.S. 3.6.1.10. Fenol licuado 3.6.1.11. Lidocaina viscosa 3.6.1.12. Permanganato potásico al 1:10.000 en solución acuosa 3.6.1.13. Etinilestradiol 500 ng/gota en solución acuosa 3.6.1.14. Agua de cal

3.6.2. Soluciones hidroalcohólicas 3.6.2.1. Solución de kelina 3.6.2.2. Soluciones de minoxidilo, para la alopecia androgénica 3.6.2.3. Fórmulas para el tratamiento de la alopecia areata 3.6.2.4. Soluciones de eritromicina 3.6.2.5. Soluciones de sales de aluminio para la hiperhidrosis 3.6.2.6. Soluciones de antifúngicos 3.6.2.7. Soluciones para gotas óticas 3.6.2.8 Agua timolada (Solución de timol ó solución de Ácido tímico) 3.6.2.9. Soluciones de ácido retinoico 3.6.2.10. Alcohol yodado (FE IX ed). ( Tintura de yodo)

Page 5: Maquetación Memoria

FORMULACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS

59

3.6.2.11. Alcohol tanino al 10% 3.6.2.12. DEET al 40%

3.6.3. Soluciones oleosas 3.6.3.1. Aceite alcanforado 3.6.3.2. Aceite gomenolado 3.6.3.3. Aceite salicilado o salicílico 3.6.3.4. Aceite salicilado sin alcohol 3.6.3.5. Solución de testosterona

4. Suspensiones 4.1. Definición 4.2. Agentes suspensores y viscosizantes 4.2.1. Para suspensiones acuosas

4.2.1.1. Goma arábiga 4.2.1.2. Goma tragacanto 4.2.1.3. Alginatos 4.2.1.4. Metilcelulosa 4.2.1.5. Carboximetilcelulosa sódica 4.2.1.6. Bentonita 4.2.1.7. Hectorita 4.2.1.8. Carbopol 4.2.1.9. Goma xantham

4.2.2. Para suspensiones oleosas 4.2.2.1. Monoesterato de aluminio 4.2.2.2. Sorbitan olivate

4.3. Suspensiones más utilizadas 4.3.1. Loción de calamina

4.3.1.1. Loción de calamina -piel seca- 4.3.1.2. Loción de calamina -piel grasa- 4.3.1.3. Loción alcohólica de calamina

4.3.2. Mascarillas 4.3.2.1. Mascarilla caolínica hidroalcohólica 4.3.2.2. Pasta de óxido de titanio 4.3.2.3. Pasta al agua

5. Jarabes 5.1. Introducción 5.2. Ventajas 5.3. Elaboración 5.4. Incorporación de los principios activos 5.4.1 Disolución directa del azúcar en el líquido medicamentoso 5.4.2 Disolución de una o más sustancias en el jarabe simple 5.4.3 Adición del jarabe simple a un líquido medicinal

Page 6: Maquetación Memoria

FORMULACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS

60

5.5. Posibles alteraciones 5.5.1. Por fabricar en caliente 5.5.1.1. Sobresaturación 5.5.1.2. Condensación 5.5.2. Por envasar en frascos húmedos 5.5.2.1. Fermentación 5.6. Conservación 5.7. Envasado 5.8. Almacenaje 5.9. Jarabes más utilizados 5.9.1. Jarabe simple 5.9.2. Jarabe de ipecacuana 5.9.3. Jarabe de indometacina 5.9.4. Otras fórmulas 6. Elixires 6.1. Definición y características. 6.2. Elaboración 6.2.1. Formulaciones con morfina 6.2.1.1. Licor de Brompton

6.2.1.2. Solución de Twy Cross 6.2.1.3. Solución oral de hidrocloruro de morfina

7. Procedimiento de elaboración de jarabe de ipecacuana 8. Bibliografía

Page 7: Maquetación Memoria

FORMULACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS

61

1. INTRODUCCIÓN Son formas farmacéuticas que se preparan disolviendo o mezclando los principios activos en un líquido acuoso o no acuoso. Pueden utilizarse por distintas vías de administración: tópica, oral, anal, ótica, nasal, oftálmica o parenteral. En este capítulo hacemos referencia principalmente a las dos primeras, tópica y oral, aunque incluiremos ejemplos de otras vías. El contenido del capítulo lo ordenaremos en soluciones, suspensiones y jarabes. Dedicaremos capítulos aparte a las vías oftálmica, parenteral y rectal, así como a las formas líquidas con activos vegetales.

2. CLASIFICACIÓN Dependiendo del tamaño del soluto tenemos: 2.1. Soluciones verdaderas Partículas muy pequeñas de soluto ∅ <0.01µ. No se percibe su existencia. Solución clara y transparente. Ej. : Acido salicílico en alcohol, Cloruro sódico en agua. 2.2. Soluciones coloidales Partículas de 0.01 a 0.1µ de diámetro. Son opalinas. Claras a la luz reflejada y con partículas flotantes si las iluminamos con luz rasante (fenómeno Tyndall). Ej. : Gel de Carbopol®. 2.3. Suspensiones Son "soluciones groseras". Con un tamaño de partícula mayor de 0.1µ de diámetro. Aspecto turbio. Se percibe a simple vista la presencia de las partículas de soluto. Ej. : Champú de piritiona de zinc, mascarilla caolínica hidroalcohólica. Dedicaremos una reseña a parte a las suspensiones.

Page 8: Maquetación Memoria

FORMULACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS

62

3. SOLUCIONES 3.1. Definición Una solución es una mezcla química y físicamente homogénea de dos o más sustancias. Aunque el término evoca formas líquidas también puede haber soluciones sólidas o gaseosas. En farmacia se utilizan habitualmente soluciones líquidas, es decir, aquellas en las que el disolvente es líquido y el soluto puede ser sólido, líquido o gaseoso. En las formas solución, los principios activos se encuentran incorporados al vehículo, en un grado de división máximo molecular o iónico. Tal como se explica en nuestra publicación " Formulación Magistral en Atención Primaria " para la absorción de un principio activo, es necesario que éste se encuentre disuelto. 3.2. ASPECTOS FISICOQUÍMICOS 3.2.1. Solubilidad El Coeficiente de solubilidad es la cantidad de soluto disuelto que constituye una solución saturada. Cada sustancia en un determinado solvente y a una temperatura dada, tiene un coeficiente de solubilidad constante. 3.2.1.1. Factores que influyen en la solubilidad 3.2.1.1.1. Temperatura Por regla general la solubilidad aumenta con la temperatura del solvente hasta un valor determinado, (sobresaturación) excepto en las reacciones que desprenden calor (exotérmicas), en las que a mayor temperatura la solubilidad es menor. Sabemos que una solución está sobresaturada cuando aparecen precipitados cristales de soluto por agitación o rascando el envase con una varilla. 3.2.1.1.2. Presencia de sustancias extrañas o impurezas Estas pueden ser más o menos solubles que los activos y agotar la capacidad de disolución del disolvente.

Page 9: Maquetación Memoria

FORMULACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS

63

3.2.1.1.3. Presencia de otros solutos Pueden producirse reacciones químicas que aumenten o disminuyan su solubilidad o simples desplazamientos en las constantes de disociación. Ej. cloruros con sales de plomo. También puede incrementarse la solubilidad en agua de una sustancia, utilizando soluciones concentradas de otros materiales neutros. Ej. La cafeína es soluble en agua al 2% a temperatura ambiente, pero si a esta solución de cafeína le incorporamos benzoato sódico al 35% la solubilidad de la cafeína en agua aumenta a más del 25%. A este fenómeno se le denomina hidrotropía. 3.2.1.1.4. pH Por ejemplo, los alcaloides son insolubles en agua en medio alcalino, pero a pH ácido se disuelven en ella. 3.2.1.1.5. Agentes tensioactivos Modifican la tensión superficial de muchos disolventes favoreciendo la solubilidad. Ej. Tween, Span, Brij, Lauril sulfato sódico. 3.2.1.2. Tablas de nomenclatura de las solubilidades Es importante recordar, que aunque sea en una proporción muy pequeña, todas las sustancias son solubles aunque éste hecho no implica que se trate de una solubilización rápida. Para expresar la solubilidad de las sustancias, se emplean los siguientes términos:

Nomenclatura actual establecida en la Real Farmacopea Española 1998

Abreviatura Término Valor Término en inglés

M Miscible en todas las proporciones Miscible Ms Muy Soluble 1 en Menos de 1 Very soluble Fs Fácilmente soluble De 1 en 1 a 1 en 10 Freely soluble S Soluble De 1 en 10 a 1 en 30 Soluble Bs Bastante soluble De 1 en de 30 a 1 en 100 Sparingly soluble Ps Poco soluble De 1 en 100 a 1 en 1.000 Slightly soluble Mps Muy poco soluble De 1 en de 1.000 a 1 en

10.000 Very slightly soluble

I Prácticamente insoluble

1 en más de 10.000 Practically insoluble

Pas Parcialmente soluble

No se disuelve en su totalidad

Page 10: Maquetación Memoria

FORMULACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS

64

Ahora bien, es importante tener en cuenta que ésta terminología en español fue establecida en el año 1998, anteriormente se utilizaba una terminología distinta, que es importante conocer si se consultan fuentes en lengua española publicadas antes de ese año. Esta terminología era la siguiente:

Nomenclatura “tradicional” en español Abreviatura Término Valor Término actual

(RFE) M Miscible en todas las proporciones Miscible Ms Muy Soluble 1 en Menos de 1 Muy soluble Ls Libremente soluble De 1 en 1 a 1 en 10 Fácilmente soluble S Soluble De 1 en 10 a 1 en 30 Soluble Ps Poco soluble De 1 en de 30 a 1 en 100 Bastante soluble Lgs Ligeramente

soluble De 1 en 100 a 1 en 1.000 Poco soluble

Mlgs Muy ligeramente soluble

De 1 en de 1.000 a 1 en 10.000

Muy poco soluble

I Prácticamente insoluble

1 en más de 10.000 Prácticamente insoluble

Pas Parcialmente soluble

No se disuelve en su totalidad

Parcialmente soluble

3.2.2. Velocidad de disolución El hecho de que una sustancia sea muy soluble en un disolvente no implica que se solubilice rápidamente. (Ej. El cloruro de aluminio es soluble 1 en 4 de alcohol pero tarda varias horas en disolverse). 3.2.2.1. Factores que influyen en la velocidad de disolución 3.2.2.1.1. Temperatura. El aporte de calor puede influir positiva o negativamente según se trate de una reacción endotérmica (urea en agua) o exotérmica (NaOH en agua). El empleo del Baño María nos permite controlar la temperatura y sus variaciones. 3.2.2.1.2. Agitación Ayuda a poner en contacto el disolvente con el soluto impidiendo que se formen soluciones saturadas puntuales. En este caso el agitador magnético es un buen aliado para mejorar la velocidad de disolución de determinados solutos.

Page 11: Maquetación Memoria

FORMULACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS

65

3.2.2.1.3. Tamaño de partícula del soluto En el caso de ser sólido, se solubilizará más rápidamente cuanto menor sea el tamaño de partícula (mayor superficie de contacto). Simplemente pulverizando en el mortero conseguimos menor tamaño de partícula. 3.2.3. Constante dieléctrica Podríamos definirla como la "fuerza" que ejerce el medio para separar dos iones de carga contraria. Cada soluto exige para su disolución un líquido con un determinado valor de constante dieléctrica. Teniendo en cuenta que este factor tiene propiedad aditiva, sustituyendo parte del agua de preparación por un disolvente miscible en ella, podemos conseguir la constante dieléctrica apropiada para el soluto y por lo tanto para su disolución. Se utilizan como cosolventes alcohol, acetona, propilenglicol, glicerina, polietilenglicoles, etc. Ejemplos de constantes dieléctricas: Agua 80, Glicerina 46, Alcohol 25. 3.3. Aspectos galénicos Para elegir un disolvente debemos tener en cuenta que: - Las soluciones al ser aplicadas sobre la piel tienden a evaporarse, por lo que absorben el calor de ésta, resultando útiles en los procesos inflamatorios. El calor absorbido será tanto mayor cuanto mayor sea el calor específico del disolvente. - Determinados disolvente poseen capacidad desengrasante, irritante y/o antiséptica. Ej. Alcohol. Las mezclas de alcohol y agua se usan para aumentar la solubilidad del principio activo, además tienen las ventajas de disminuir el crecimiento de microorganismos en el medio, por lo que actúan como conservante, y estabilizan al principio activo frente a la hidrólisis. - Algunos disolventes pueden aumentar la absorción de los principios activos, favoreciendo por tanto, su efectividad. Ej. Propilenglicol. - El disolvente puede poseer también efecto farmacológico o cualidades cosméticas. Ej. Las ciclometiconas mejoran la evanescencia, el miristato de isopropilo confiere efecto aterciopelado.

Page 12: Maquetación Memoria

FORMULACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS

66

Teniendo en cuenta lo anterior, debemos procurar que el principio activo se disuelva perfectamente y la solución sea estable. Tradicionalmente, cuando en una prescripción no se refleja el excipiente, se sobreentiende que se trata de una solución acuosa. 3.4. Clasificación de las soluciones según la forma de obtención 3.4.1. Soluciones simples Disolución integral por simple mezcla de una o varias sustancias homogéneas sólidas o líquidas en un solvente líquido. Dentro de ellas tenemos: Soluciones acuosas: El disolvente es agua. Soluciones alcohólicas: " " " alcohol. Soluciones acetónicas: " " " acetona. Soluciones glicéricas: " " " glicerina. Soluciones sorbitóleas: " " " sorbitol. Soluciones etéreas: " " " éter. Linimentos: " " " aceite. 3.4.2. Soluciones extractivas Disolución parcial de una materia de composición heterogénea. Se hacen generalmente a partir de material vegetal seco. La mayor parte de la materia se queda sin disolver, constituyendo un residuo. Trataremos este tipo de soluciones en el capítulo dedicado a la formulación magistral en fitoterapia. 3.4.2.1. Soluciones extractivas acuosas o Hidrolados El material vegetal seco se pone en contacto con agua (disolvente) permitiendo la solubilidad de parte de los constituyentes. Infusión. Maceración. Digestión. Cocimiento. 3.4.2.2. Soluciones extractivas alcohólicas o Alcoholados Tinturas. Tinturas madre.

Page 13: Maquetación Memoria

FORMULACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS

67

Extractos. Esencias. Abstractos. Alcoholaturos. Extractos acéticos. Intractos. 3.4.2.3. Soluciones extractivas oleosas Obtenidos por maceración con alcohol amoniacal y posterior digestión con aceite. 3.5. Clasificacion según la via de administración 3.5.1. Vía oral 3.5.1.1. Jarabes Pueden ser soluciones o suspensiones. Están constituidos mayoritariamente por una solución acuosa casi saturada de sacarosa. Tienen consistencia viscosa. El jarabe simple, según la F.E. se obtiene mezclando mediante agitación 640 g de sacarosa con 360 g de agua destilada hasta su completa disolución. Su densidad a 15oC es de 1,315 a 1,325. Dada su importancia en formulación, los trataremos más extensamente al final del capítulo. 3.5.1.2. Elixires Se diferencian de los jarabes en que siempre llevan alcohol (de 5º a 50º) y en que la concentración de la sacarosa suele ser inferior. Ej. Licor de Bromptom. 3.5.1.3. Melitos Muy usados antiguamente pero hoy en día están en desuso. Se trata de preparados líquidos, espesos, semejantes a los jarabes de los cuales se diferencian en que se preparan con miel en lugar de con sacarosa. 3.5.1.4. Acetolados También se llaman vinagres medicinales. Actualmente no se fabrican.

Page 14: Maquetación Memoria

FORMULACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS

68

3.5.1.5. Enolados Eran preparaciones cuyo vehículo es el vino. Solían llevar principios activos de poca potencia. 3.5.1.6. Oleados El vehículo es un aceite. En desuso. 3.5.1.7. Jugos Se utilizan jugos de frutas frescas. Se pone el jugo con ácido benzoico 4 ó 5 días para permitir la destrucción de las pectinas y luego se filtra. Se emplean como componentes de jarabes. 3.5.2. Via tópica 3.5.2.1. Linimentos o embrocaciones Se aplican mediante fricción. Generalmente son oleosos, aunque pueden existir emulsiones. 3.5.2.2. Lociones No se aplican mediante fricción. Pueden ser soluciones acuosas o hidroalcohólicas, suspensiones o emulsiones. 3.5.3. Otras vías 3.5.3.1. Enemas Son formas líquidas para uso rectal. Se usan para realizar exámenes radiográficos, para la absorción de algunos principios activos, para evacuar el intestino o para tratamientos in situ. (Ver capítulo de formas rectales). 3.5.3.2. Duchas vaginales Se emplean generalmente para lavados, como antisépticos. 3.5.3.3. Gargarismos Son soluciones acuosas empleadas para tratar la laringe y nasofaringe.

Page 15: Maquetación Memoria

FORMULACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS

69

3.5.3.4. Colutorios Se trata de soluciones acuosas o hidroalcohólicas usadas para efectuar enjuagues bucales. 3.5.3.5. Preparados nasales Son soluciones o suspensiones destinadas a ser administradas en forma de gotas o por nebulización. 3.5.3.6 Gotas óticas. Son soluciones o suspensiones (éstas generalmente oleosas), que se aplican en el oído. 3.6. Clasificación según el tipo de excipiente Debido a la publicación por el Ministerio de Sanidad y Consumo, por mandato de la Ley 25/1990, de 20 de diciembre, del Medicamento del FORMULARIO NACIONAL, hemos introducido las fórmulas magistrales y excipientes que aparecen en el citado libro haciendo una reseña al margen. Las dividiremos en acuosas, hidroalcohólicas y soluciones oleosas. 3.6.1. Soluciones acuosas 3.6.1.1. Solución de Burow. Agua de Burow Actualmente suele prescribirse bajo esta denominación la Solución tópica de acetato de Aluminio de la USP cuya fórmula es la siguiente: 1 Solución tópica de subacetato de aluminio* ...... 545 ml 2 Acido acético glacial ........................................... 15 ml 3 Agua purificada c.s.p........................................... 1000 ml M.O. Añadir 2 sobre 1 y luego añadir 3. Filtrar si es necesario. *La solución tópica de subacetato de aluminio USP puede adquirirse ya preparada.

Page 16: Maquetación Memoria

FORMULACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS

70

Se emplea: - Al 5- 10% como astrigente. - Pura o al 50% para dermatitis, herpes y eczemas aplicándola mediante un hisopo de

algodón 3 veces al día. - Al 50% para gotas óticas en inflamaciones del oído (otitis externa), impregnando un

algodón e introduciéndolo en el conducto auditivo. Se debe mantener húmedo mediante la aplicación de gotas.

Estas denominaciones también se aplicaban a la Solución de acetotartrato de Aluminio de la F.E. IX Ed. Y según el Formulario Nacional se denomina SOLUCIÓN DE ACETATO DE ALUMINIO. FN/2003/FMT/001 pag 319 Fórmula patrón (137 g) 1. Sulfato de Aluminio(18 H2O) ... 22.5 g 2. Acido Acético glacial ................ 8.5 ml 3. Carbonato Cálcico ..................... 10,0 g 4. Agua destilada ......................... 75.0 ml 5. Acido Tartárico............................ 4.5 g M.O.: (Según FN) Disuélvase el sulfato de aluminio en 4/5 partes del agua, ayudándose de un agitador. Añádase el ácido acético y puesta la mezcla en vasija espaciosa, agréguese poco a poco el carbonato cálcico interpuesto en el agua restante. Se producirá efervescencia. Déjese reposar durante 2 días tapado y agitando de tiempo en tiempo, pásese por un lienzo exprimiendo bien el precipitado, fíltrese y disuélvase el ácido tartárico en la proporción indicada. El resultado debe ser una solución transparente. El ácido tartárico se añade para estabilizar la solución. Siempre que se prescriba solución de acetato de aluminio debe dispensarse esta fórmula.

Se trata de un líquido transparente, incoloro con ligero olor acético que se debe envasar en frasco de vidrio bien cerrado. 3.6.1.2. Solución de Vleminckx. Solución de Sulfuro de Calcio. Sulfuro de calcio líquido 1. Óxido de cal ( CaO) ( cal viva).... 10 p 2. Azufre sublimado ......................... 20 p 3. Agua............................................ 200 p Las proporciones varían según diferentes autores.

Page 17: Maquetación Memoria

FORMULACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS

71

M.O.: Se apaga la cal viva (2 CaO + H2O ---> 2Ca(OH)2+H2) añadiendo al óxido de calcio 50 partes de agua en una cápsula de porcelana y agitando. También puede partirse directamente de 20 partes de hidróxido cálcico (cal apagada). Seguidamente se deslíe con el agua restante, se añade el azufre y se hierve durante 15 minutos. Se filtra y se mide el filtrado evaporando posteriormente hasta obtener 120 partes de solución. La reacción que ha tenido lugar es la siguiente: 3 Ca(OH)2 + 12 S ---> 2 CaS5 + CaS2O3 + 3 H2O No se suele emplear sola, sino al 6% como queratolílico suave, formando parte de la mascarilla de óxido de titanio compuesta que comentaremos más adelante 3.6.1.3. Solución de glutaraldehido A concentraciones próximas al 20 ó 30% se utiliza para eliminar verrugas, y al 2% como antiséptico. Hay que tener en cuenta la riqueza de la solución comercial de glutaraldehído (25% ó 40%) de la que partimos y una vez realizados los cálculos, diluir en agua. El pH de máxima actividad desinfectante es de 7.5 a 8.5 por lo que es necesario tamponar con bicarbonato sódico. A este pH la caducidad aproximada es de 15 días. Cuando se utiliza como queratolítico no es necesario modificar el pH, que estará en torno a 4. 3.6.1.4. Solución de Lugol Existe bastante variabilidad a la hora de prescribir esta fórmula. Generalmente se utiliza para producir un bloqueo tiroideo previo a una intervención quirúrgica. Para ello se suelen administrar unos 100 mg diarios de yodo. Con este fin suele emplearse la Solución de Lugol fuerte, Solución yodo yodurada o yoduro potásico yodado. FN/2003/FMT/018 pag 391 Yodo.....................................................5 g Yoduro potásico................................ 10 g Agua destilada c.s.p...................... 100 ml Con esta fórmula cada mililitro contiene 126 mg de yodo. M.O.: Disolver el yodo y el ioduro en el agua. El ioduro potásico aumenta la solubilidad y la estabilidad del yodo.

Page 18: Maquetación Memoria

FORMULACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS

72

POSOLOGIA: - La dosis varía según la enfermedad a tratar. - Para el tratamiento preoperatorio del hipertiroidismo, la dosis recomendada es de 0.1 a

0.3 ml (2 a 6 gotas) de solución de lugol fuerte tres veces al día, de 7 a 14 días. - Como protector del tiroides en accidentes nucleares:

• Adultos, incluyendo embarazadas y madres lactantes: 100 mg de iodo (15 gotas de solución)

• Niños menores de 1 mes: 12.5 – 20 mg iodo (2-3 gotas). • Niños de 1 mes a 3 años: 25 mg de yodo (3-4 gotas). • Niños de 3 a 12 años, hasta 18 años si el peso es menor de 70 Kg: 50 mg de yodo (7

gotas). También se prescribe como Solución de Lugol al X%, generalmente suele referirse a la cantidad de yodo metaloide y la solución a preparar será: X de yodo 2X de yoduro potásico 100 ml de agua Sin embargo, si lo que se quiere obtener es una solución que contenga un porcentaje determinado de yodo total deberá tenerse en cuenta que 1g de IK contiene 760 mg de ión yoduro. De esta forma si pretendemos obtener una solución de lugol al 3% de yodo, prepararemos: 1,2 g de yodo 2,4 g de yoduro potásico 100 ml de agua También se emplea la solución de lugol débil FN/2003/FMT/017 pag 387 Yodo............................................... 0,15 g Ioduro potásico ................................ 0,3 g Agua destilada.. c.s.p. ................ 1000 ml Se usa para evitar los desórdenes por deficiencia de yodo.. 1000 ml de ésta solución aportan 0.38 g de yodo. Existen otras muchas soluciones yodadas que generalmente llevan el nombre de su autor, prácticamente no se usan hoy en día en formulación magistral:

Nombre Yodo Yoduro Solución Amuchategui y

Pulgar 1 2 Agua c.s.p 100 ml

Lugol-Rosenthal 1 2 Suero glucosado al 30% Gram-Nicolle 1 2 Agua c.s.p. 200 ml

Page 19: Maquetación Memoria

FORMULACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS

73

3.6.1.5. Agua de Alibour Sulfato de cobre ......................1 g Sulfato de zinc ....................... 4 g Alcoholado de alcanfor ........10 g Alcoholado de azafrán............1 g Agua destilada................ 1000 ml

M.O.: - Disolver los sulfatos en una parte de agua. - Añadir los alcoholados y el resto del agua y agitar. - Dejar en contacto durante 24 horas y filtrar para obtener 100 g. USO Impétigo. Eczemas. 3.6.1.6. Solución de Metadona clorhidrato FN/20037FMT7001 pag 359 Metadona HCl ..........................10 mg/ml Agua destilada .................................... c.s. M.O.: Se disuelve directamente la metadona en el agua. En el caso de no hacer la preparación extemporánea y tener que incorporar conservante no utilizar la mezcla de parabenes. Se puede emplear benzoato sódico al 0,1 - 0,2% o Nipagin al 0,1%. En tratamientos de deshabituación se emplean también soluciones más diluidas (p.e. 1 mg/ml) para minimizar los riesgos de intoxicaciones accidentales. 3.6.1.7. Triamcinolona acetónido al 0.1% en solución acuosa La triamcinolona acetónido es insoluble en agua. Para la elaboración de esta fórmula hemos de disolverla en la mínima cantidad de alcohol, aproximadamente un 10% y completar con agua. Si no se pudiera usar alcohol (pe. tratamiento de aftas) haremos una suspensión en una mezcla de glicerina al 20-33% y agua. 3.6.1.8. Solución de fosfatos para prematuros Bajo esta denominación en determinadas zonas se prescribe la fórmula: Fosfato monosódico 1M ................ 50 ml Fosfato monopotásico 1M.............. 50 ml