maquetación de balances y números

9
Zenblog » Maquetación de balances y números Maquetación de balances y números Seguimos inmersos en la maquetación de memorias sociales y cuentas anuales de nuestros clientes. Suele ser un tipo de trabajo bastante más “espeso” que las maquetaciones de libros o folletos, suele conllevar más roces con el cliente y requiere de soluciones “especiales”. El motivo de esta complejidad es muy claro: aquí tenemos que maquetar números, y los números son unos caracteres con reglas propias. Para evitaros malas experiencias, vamos a ver algunas cuestiones que deberemos tener en cuenta cuando maquetemos con números. NUMEROS MAYÚSCULOS Y MINÚSCULOS. El caso es que, como en las demás letras, en los números existen las mayúsculas y las minúsculas. Desgraciadamente, no muchas tipografías contemplan las dos opciones, de modo que es importante seleccionar bien la fuente según nuestras necesidades. - Los números mayúsculos (o de caja alta) son aquellos que se alinean con las mayúsculas de la tipografía. No tienen descendentes por debajo de la línea de base. - Los números minúsculos (o de caja baja) son aquellos que se alinean con las minúsculas de la tipografía. Tienen ascendentes y descendentes, igual que una “d” o una “g” minúsculas, por lo que no parecen estar bien alineadas entre sí. Se ve mejor en este ejemplo. La tipografía superior es la Fontana Nd Aa Osf, que tiene números en minúsculas. La inferior es una Futura Std Book, que tiene los números en mayúsculas.

Upload: vanessa-johnson

Post on 02-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Consejos sobre diseño de balances en paginas web

TRANSCRIPT

Zenblog Maquetacin de balances y nmerosMaquetacin de balances y nmeros Seguimos inmersos en la maquetacin de memorias sociales y cuentas anuales de nuestros clientes. Suele ser un tipo de trabajo bastante ms espeso que las maquetaciones de libros o folletos, suele conllevar ms roces con el cliente y requiere de soluciones especiales. El motivo de esta complejidad es muy claro: aqu tenemos que maquetar nmeros, y los nmeros son unos caracteres con reglas propias.Para evitaros malas experiencias, vamos a ver algunas cuestiones que deberemos tener en cuenta cuando maquetemos con nmeros.NUMEROS MAYSCULOS Y MINSCULOS.El caso es que, como en las dems letras, en los nmeros existen las maysculas y las minsculas. Desgraciadamente, no muchas tipografas contemplan las dos opciones, de modo que es importante seleccionar bien la fuente segn nuestras necesidades.- Los nmeros maysculos (o de caja alta) son aquellos que se alinean con las maysculas de la tipografa. No tienen descendentes por debajo de la lnea de base.- Los nmeros minsculos (o de caja baja) son aquellos que se alinean con las minsculas de la tipografa. Tienen ascendentes y descendentes, igual que una d o una g minsculas, por lo que no parecen estar bien alineadas entre s.Se ve mejor en este ejemplo. La tipografa superior es la Fontana Nd Aa Osf, que tiene nmeros en minsculas. La inferior es una Futura Std Book, que tiene los nmeros en maysculas.

Aunque visualmente estemos ms acostumbrados a los maysculos, la existencia de nmeros minsculos tiene su razn de ser. Como se ve en la siguiente imagen, los nmeros maysculos pesan mucho visualmente cuando estamos escribiendo en minsculas; mucho ms si en un prrafo de unas pocas lneas tenemos cuatro o cinco cifras de varios dgitos. En esos casos, los nmeros minsculos nos ayudarn a que las cifras se integren correctamente en nuestros textos, sin romper la uniformidad de los renglones:

Si os fijis en los smbolos de euro () y en los porcentajes (%), os daris cuenta de que estos smbolos tambin respetan los altos de los nmeros a los que acompaan.Si optamos por usar nmeros minsculos tendremos que considerar que tambin pasa al contrario, y que los nmeros en caja baja rompern la uniformidad de nuestros titulares en caja alta. Volvemos al mismo ejemplo de antes, pero esta vez usando maysculas:

En el caso de la Fontana, el maestro tuvo en cuenta esta eventualidad y se corrige facilmente, pero no siempre es as. Aqu os dejo unas muestritas:

NMEROS MONOESPACIADOS Y PROPORCIONALESOtra peculiaridad de las tipografas es que usen nmeros monoespaciados (tambin llamados tabulares) o proporcionales. La diferencia entre ambas opciones va a ser abismal cuando maquetamos tablas o balances, ya que de nuestra eleccin va a depender que el usuario pueda entender las cifras de un solo vistazo o no.ProporcionalesSon aquellos nmeros que ajustan entre si atendiendo al ancho de cada uno, por lo que una cantidad de 5 cifras puede tener anchos muy dispares segn los nmeros que la compongan. Son proporcionales la Univers, alguna Times, la Kabel, Cantoria, American Typewriter, etc.

Monoespaciados o tabularesSon aquellas tipografas donde todos los nmeros ocupan el mismo ancho, de modo que, si ponemos varias cantidades unas sobre otras, siempre coincidirn las unidades con las unidades, las decenas con las decenas, las centenas con las centenas

Adems, tambin son monoespaciados los smbolos de euro, dolar, porcentajes, etc que suelen acompaar a estas cifras.Si tenemos que maquetar un balance, yo recomendara usar siempre nmeros monoespaciados. Puesto que todos los millares y todas las comas decimales coinciden, el lector puede identificar rpidamente las cifras ms altas y ms bajas, comparndolas visualmente sin tener que entenderlas.

Fijaros que las dos cifras marcadas con el asterisco son decenas de milln. Visualmente parece ms grande la primera cifra que la segunda, an cuando se refiere a una cantidad muy inferior.UNA CONSIDERACIN MSTodo lo comentado antes est muy bien pero y si tengo que cuadrar cifras de 2 decimales con cifras de 4 decimales? Toda la teora de los nmeros tabulares por los suelos!Bueno, esto ser obvio para el 90% de los diseadores que estn leyendo esto, pero igual le salva la papeleta a alguien. Para evitar el caso que acabo de comentar hay que recurrir a los tabuladores. En todos los programas de edicin un poco serios tenemos varias opciones de tabulacin: izquierda, derecha, central, al decimal, al punto y ajustar texto. Eligiendo la opcin al punto o a la coma (segn marquemos los decimales con uno u otro sistema), el programa nos los ajustar el solito cada vez que introduzcamos un tabulador. Aqu os dejo la ventanita de tabulacin de Quark, inDesign y Freehand:

De esta forma, combinando nmeros monoespaciados con la tabulacin a la coma, nuestros nmeros quedan claros como el agua.Seguro que se me quedan muchas cosas en el tintero, pero esta entrada ya parece la Biblia. Os dejo dos enlaces muy interesantes sobre el tema, de los que he aprendido cositas nuevas mientras escriba esto:Los nmeros avalan a Letritas en Letritas: mmmm tambin hay nmeros versales!Nmeros en Duopixel: Por qu que los nmeros minsculos se llaman elzevirianos?. TAMBIN EN LA CATEGORA DE maquetacin La maquetacin ha muertoCOMENTARIOS / YA HAY 7 COMENTARIOSNo hay nada mejor que un mail amenazante xDSkeku ha dicho el 11 jul 11 a las 19:32 Yo es que soy mu de hacerme de rogar ;)Nano ha dicho el 11 jul 11 a las 19:37 Vaya par :) Profesionalmente, el oficio de maquetador est en desuso. Ahora directamente contratan a diseadores que por muy buen gusto esttico o por muchas habilidades para la composicin que tengan, conocen los principios de la maquetacin pero no tienen en cuenta muchos conceptos que estn muy bien explicados aqu. Y muchos no saben ni lo que es un libro de estilo. Y lo que es an peor, maquetan en Illustrator o en PhotoshopExcelente post Nano!Sandman ha dicho el 12 jul 11 a las 8:37 Totalmente de acuerdo. Te dara un 10, pero tengo que quitarte dos puntos. El que has puesto en el titular NUMEROS MAYSCULOS Y MINSCULOS. y el que va despus de la interrogacin Por qu que los nmeros minsculos se llaman elzevirianos?. :-)criticn ha dicho el 14 jul 11 a las 22:50 Jajaja Cierto! No lo corrijo, que si no pierde el sentido tu comentario. Ah queda la evidencia! ;DNano ha dicho el 15 jul 11 a las 0:24 Muy buen postaunque ya conocia algunas cosas nunca esta demas recordarlo. Gracias por recordarme la teoria un saludo desde Ecuadorhenry ha dicho el 25 ago 11 a las 17:14 Excelente post. Me has quitado muchas dudas y he aprendido ms de lo que mis profesores me han enseado.Pulgares arriba!!Daniela ha dicho el 09 dic 11 a las 11:07 OPINA! / AADE AQU TU COMENTARIOTu primer comentario en el blog ser moderado Tu nombre (obligatorio) Tu e-mail (no ser publicado) (obligatorio) Sitio web (opcional) XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas: