mapeo de procesos de programas presupuestarios de …€¦ · la identificación de los procesos...

21
1 MAPEO DE PROCESOS DE PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS DE LA SEP INFORME FINAL 15/Octubre/2010 RESUMEN EJECUTIVO

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

MAPEO DE PROCESOS DE PROGRAMAS

PRESUPUESTARIOS DE LA SEP

INFORME FINAL

15/Octubre/2010

RESUMEN EJECUTIVO

2

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................. 3

I. VINCULACIÓN CON EL MARCO NORMATIVO ............................ 5

II. RESULTADOS DEL MAPEO DE PROCESOS .............................. 7

III. REGULACIÓN DE LOS PROGRAMAS .....................................10

IV. ESTRUCTURA PARA LA OPERACIÓN DE LOS PP´s ..............13

V. ÁREAS DE OPORTUNIDAD ........................................................17

VI. PROPUESTAS DE MEJORA .....................................................18

3

INTRODUCCIÓN

El presente documento es un resumen de los resultados finales a los que se llegó

en el proyecto “Mapeo de Procesos de Programas Presupuestarios de la SEP”, en

esta etapa final, se concluye el análisis de los diez programas presupuestarios

acordados en el convenio SEP-UAM, incorporados en las Subsecretaria de

Educación Básica, Educación Media y Educación Superior de la SEP.

La metodología utilizada fue de carácter cualitativo, con entrevistas a profundidad

y semi-estructuradas como instrumentos básicos. Se concretaron dichas

entrevistas con los responsables normativos y operativos de cada uno de los

programas, tanto a nivel federal como con los operadores de estos mismos

programas en los Estados, para este caso se hizo un muestreo en diez Estados de

la República, a los cuales se acudió para entrevistarse con coordinadores

estatales y personal operativo.

Los elementos que se identificaron en el proceso y que se encuentran

directamente vinculados con los objetivos del proyecto fueron:

La Identificación de los procesos sustantivos que se generan en cada uno

de los programas presupuestarios para su operación.

La identificación de las normas generales y algunas específicas que

enmarcan los procesos de operación de los programas.

La Identificación de los operadores de los programas.

Con la información recabada en entrevistas y la revisión de los documentos que se

obtuvieron, se elaboraron los flujogramas, que son la representación gráfica del

mapa de procesos, éstos mapas permiten identificar hechos, situaciones, tiempos,

relaciones y/o fenómenos, por medio de símbolos que indican tanto las interfases

4

entre diferentes factores y unidades administrativas, como las relaciones causa-

efecto producto de cada actividad.

Así mismo, se identificaron las normas a las que debe sujetarse la operación de

los programas, particularmente en el nivel central y el trabajo diario que se

desarrolla alrededor de la puesta en práctica de tales normas. Paralelamente, a la

construcción de los flujogramas y caracterización de normas se identificaron los

operadores que intervienen realmente en las actividades propias de cada uno de

los programas presupuestarios.

5

I. VINCULACIÓN CON EL MARCO NORMATIVO

Las estrategias del gobierno federal se alinean al Plan Nacional de Desarrollo -

PND- 2007-2012, mismo que hace referencia a cinco ejes rectores entre ellos el

Eje 3. Igualdad de oportunidades, es en este eje donde se ubica la estrategia

vinculada al desarrollo de la educación pública y a partir del cual se alinean la

mayor parte de los programas presupuestarios que se analizaron.

Asimismo el Programa Sectorial de Educación -PSE- y otros programas

presupuestarios dentro del sector educativo, constituyen un apoyo a los ejes

estratégicos del Gobierno Federal y buscan que se logre la efectividad de las

políticas conforme a lo previsto en los artículos 134 de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos y en las 37 fracciones que conforman dicho

artículo, la ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la ley

General de Desarrollo Social.

Figura 1.

Alineación de cada uno de los programas con los objetivos del PSE

Objetivo 4

Objetivo 5

Objetivo 2

Objetico 3

Objetivo 1

PES

PFT

PEEIE

ATP

PSNFCSP

HDT

Objetivo 6

Objetivos del programa

sectorial(PSE)

Fuente: Elaboración propia con datos de los documentos específicos por programas.

6

Como se muestra en la figura 1, existe una mayor concentración de programas al

objetivo 2 del PSE, donde se hace referencia a la importancia de ampliar las

oportunidades educativas; al objetivo 1 prioritariamente en los numerales 1.1, 1.2,

1.3 que señala elevar la calidad de la educación para mejorar logros educativos y

que se refleja en los programas específicos cuyas metas se orientan a ampliar las

oportunidades educativas a todos los sectores sociales, dotando de apoyos

tecnológicos y de recursos económicos para evitar la deserción de los estudiantes,

así como aumentar la cobertura de educación especialmente en el nivel superior.

Lo anterior se justifica a partir de un análisis previo del documento del PSE, sin

embargo, pese a que la mayoría de los programas se alinean a los objetivos 1 y 2

de dicho plan, en su conjunto los 10 programas presupuestarios se relacionan con

cada uno de los seis objetivos del PSE.

7

II. RESULTADOS DEL MAPEO DE PROCESOS

El proyecto se realizó en tres etapas, en la primera se diseñaron los instrumentos

de recolección de datos y se revisaron documentos estratégicos, con el propósito

de conocer los lineamientos y objetivos del programa, posteriormente en la

segunda y tercera etapas se construyeron los flujogramas de proceso por cada

programa.

Fue relevante encontrar que existen al menos tres procesos que son de suma

importancia en la operación de todos los programas, procesos que en algún

momento, cuando se conectan con instancias externas al emisor se realizan en

forma homogénea para todos los PPs, por ello la elaboración de los flujogramas

se hizo en cuatro secciones.

Los procesos de aprobación de Reglas de Operación, determinación de

presupuesto e implementación de la Contraloría Social, son los procesos

homogéneos en todos los programas, el resto de los procesos atienden a

aspectos específicos de cada uno de ellos y se definieron como los procesos de

operación.

II. Reglas de Operación

III. Presupuestación

IV. Contraloría Social

Procesos de Operación

8

Cuadro 1. Actividades por proceso y por programa

ATP PES PFT HDT PEEIE PSNFCSP PROBEMS PIFI

Planeación 25 16 7 28 35 18 15 51

Programación y presupuestación

0 0 10 0 16 0 3 9

Difusión 6 0 10 1 2 11 28 7

Solicitud de apoyo 0 13 7 0 19 12 0 20

Selección de beneficiarios 16 17 5 15 1 0 28 35

Distribución de bienes 12 0 0 13 6 12 27 6

Entrega de Apoyos 21 4 0 10 0 0 39 15

Seguimiento de beneficiarios

23 0 8 1 13 0 14 8

Supervisión y monitoreo 12 10 0 11 9 9 0 8

Fuente: elaboración propia con datos de los Flujograma por programa.

En el cuadro 1, se puede observar que con excepción del PROBEMS que

concentra gran parte de sus subprocesos en la selección de beneficiarios, el resto

concentra sus subprocesos entre la planeación y la selección y apoyo a los

beneficiarios.

Cabe señalar que en el caso de PROMEP, los propios operadores le han dado

otra tipificación a sus procesos sustantivos, incluyendo conceptos como; acopio,

recepción, evaluación y validación, sin embargo conociendo el programa se

constata que estos procesos son equivalentes a los de los otros programas.

Por estas particularidades, observamos que en la grafica 1 el PROMEP concentra

sus actividades en el proceso de solicitud de apoyos, pero por razones de

homogeneidad concentramos en ese mismo proceso los de acopio y recepción.

Sin embargo, pese a esas diferencias observamos que los picos más altos se

concentran en la mayoría de los programas en los procesos sustantivos de

planeación, solicitud de apoyos, selección de beneficiarios y entrega de apoyos.

10

III. REGULACIÓN DE LOS PROGRAMAS

A nivel federal existe un marco normativo, el cual se ha ido desarrollando y

adaptando al contexto de las necesidades sociales. La idea de federalismo supone

que los Estados, al hacer sus propias leyes, generan normas que siguen el

espíritu de la Constitución y crean normas apegadas a la regulación federal, sin

embargo lo que hoy se ve es que en el nivel local las normas se están diseñando

conforme al contexto local.

Por lo tanto, es común que existan contradicciones entre las leyes de dos niveles

de gobierno diferentes. En la práctica lo que se observa, es que cuando los

recursos de la federación se radican en los Estados, el control lo toman las

autoridades locales y se sujetan a las normas locales, sean desconcentradas o

descentralizadas.

Por tanto, aunque estrictamente la norma debiera convertirse en un elemento que

los actores utilicen para resolver problemas a nivel operativo apegándose a la

interpretación ya sea local o federal, esta interpretación de la norma y su

adaptabilidad puede implicar un riesgo para la consecución de los objetivos del

programa presupuestario con Reglas de Operación, ya que supone una

interpretación que puede representar el desconocimiento de las normatividades

locales o federales.

Del análisis se derivó una mayor concentración de normas en la fase de

planeación y programación del presupuesto, sin embargo en esta fase no hay

injerencia de las normas estatales o locales.

En una segunda fase se observa que existe una mayor participación de las

normas locales sobre todo en lo que se refiera a la utilización de los recursos y

11

normas federales que tiene que ver con la operación del programa (RO) o normas

administrativas como el Reglamento Interno de la SEP.

Cuadro 2. Normativa Federal-Local

Planeación y Programación De Gestión De Seguimiento o Rendición de

Cuentas

Articulo 17,35 y 36 de la Ley de

Planeación

Artículo 38 de la Ley Orgánica de

la Administración Pública Federal

Artículos 7 de la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la

Información Pública

Gubernamental

Artículos 3 de la Constitución

Política de los Estados Unidos

Mexicanos

ACUERDO número 523 por el que

se emiten las Reglas de

Operación del Programa Asesor

Técnico Pedagógico

Lineamientos Generales para la

Evaluación de los Programas

Federales de la Administración

Pública

Artículos 2, 3, 7, 8, 21, 32, 33,

fracción V, 38 y 40 de la Ley

General de Educación

Artículo 1, 75, 77 y 78 de la Ley

Federal de Presupuesto y

Responsabilidad Hacendaria

Articulo 9,12,13 y 15 de la Sección

II De La Promoción de La

Contraloría Social

Artículos 11 y 13, fracción VI de la

Ley General de Derechos

Lingüísticos de los Pueblos

Indígenas

Artículos 1, 3, fracción XVIII, 19,

fracción V, 29, 30, 44, 45, 50

Anexos 29 del Presupuesto de

Egresos de la Federación para el

Ejercicio Fiscal 2010

Leyes Locales

Artículos 32 y 37 de la Ley para la

Protección de los Derechos de

Niñas, Niños y Adolescentes

Artículos 31 del Reglamento

Interior de la Secretaría de

Educación Pública

Artículos 6, 7, 8, 10, 19, fracciones

I, III y IV y del 69 al 80 de la Ley

General de Desarrollo Social

Leyes locales

Artículo 1, 75, 77 y 78 de la Ley

Federal de Presupuesto y

Responsabilidad Hacendaria

Artículos 1, 3, fracción XVIII, 19,

fracción V, 29, 30, 44, 45, 50

Anexos 29 del Presupuesto de

Egresos de la Federación para el

Ejercicio Fiscal 2010

Lineamientos Generales para la

Evaluación de los Programas

Federales de la Administración

Pública

Fuente: Elaboración propia

Un elemento más que se incorporó en el análisis de las normas fue la

fundamentación jurídica de los principales procesos que guían la operación del

programa, para ello se presenta una pirámide que muestra en orden jerárquico la

12

legislación federal que regula las actividades del programa y en otra pirámide

invertida las regulaciones internas y/o costumbres que han quedado

preestablecidas en algunas etapas de los programas sin regulación previa, los

llamados “usos y costumbres”.

Fue también evidente a partir de las entrevistas al personal responsable de las

coordinaciones estatales que en general, existe poco conocimiento de la

normativa que va más allá de reglas de operación, de ahí que las

recomendaciones en materia de mejora regulatoria se fincan prioritariamente en la

necesidad de normar una serie de actividades que los operativos realizan a “su

buen entender”

Figura 2. Pirámide de normas

CONSTITUCIÓN

(1)

TRATADOS INTERNACIONALES (2)

LEYES GENERALES (3)

LEYES ORDINARIAS (4)

REGLAMENTOS - LINEAMIENTOS (5)

COSTUMBRE (5a)

CIRCULARES (4a)

ACUERDOS (3a)

DECRETOS (2a)

CONSTITUCIÓN (1a)

13

IV. ESTRUCTURA PARA LA OPERACIÓN DE LOS PP´s

Se realizaron entrevistas en oficinas centrales a funcionarios públicos, y se

encontró que varios de ellos detentan plazas de honorarios o de base, que

ejecutan las acciones estratégicas planeadas por los niveles más altos de la

estructura; también son ellos los que mantienen una comunicación más estrecha

con los agentes ubicados en otros niveles o instancias de gobierno involucradas

en la operación del programa o más próximos a los beneficiarios, incluso éstos

que operan administrativamente el programa presupuestario.

Cuadro 3. Tipo de contratación del personal

Est. Ev. Ho. Est. Ev. Ho. Est. Ev. Ho. Est. Ev. Ho. Est. Ev. Ho. Est. Ev. Ho.

Tipo de contratación por programa

PSNFCSPATP PES HDT PFT PFEEIE

Confianza Mandos A 1 1 1 1

Mandos M 1 2 2 1 12 1 6 4 5 16

Enlace 1 3 2 9 3 7

Base 6 1

Operativo 2 1 1 1 1 8 5

3 1 1 1 5 4 3 0 12 6 1 10 2 6 5 1 16 28

5 10 15 17 13Total

Confianza

Sindicalizado

Total por contratación

45

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4. Tipo de contratación del personal

Est. Ev. Ho. Est. Ev. Ho. Est. Ev. Ho.

PROBEMS PIFI PROMEP

Confianza Mandos A 1 1

Mandos M 2 1 2 4

Enlace 39 4 5 1

Base 6 1 1

Operativo 4 2 21

2 0 39 16 0 10 22 0 6

26

Confianza

Sindicalizado

Total por contratación

Total 2841

Fuente: Elaboración propia

14

El segundo nivel es heterogéneo, la asignación de responsables y operativos del

programa sale del control del gobierno federal, mientras que la responsabilidad de

los administradores públicos de estos niveles aumenta. De esta manera, y como

se define en las distintas reglas de operación de los programas, este nivel de

gobierno se denomina nivel operativo; las actividades que se realizan en éste no

son completamente administrativas, sino que también se reconoce la

responsabilidad de estos órdenes de gobierno en asuntos que tienen que ver con

la planeación, la ministración de recursos, la entrega de apoyos y el seguimiento

de beneficiarios.

Gráfica 2 Clasificación por Género (personal operativo)

Fuente: Elaboración propia

Como se muestra en la gráfica 2, en general existe una mayor participación del

género femenino en los procesos de operación de los programas, sin embargo, se

identificó que la participación de las mujeres destaca en los programas como PES,

PROMEP y PFEEIE, mientras que existe una mayor participación masculina en los

programas de PFT y HDT.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

AT

P

PF

T

HD

T

PE

S

PF

EE

IE

PS

NF

CS

P

PR

OB

EM

S

PIF

I

PR

OM

EP

Tota

l

1

710

2 2

2420

10 10

86

4 25 7

11

20 19

1318

99

Hombre

Mujeres

15

Por otra parte, en la gráfica 3, podemos observar que la gran mayoría de las

personas que intervienen en la operación de los programas presupuestarios

cuentan con nivel de licenciatura e ingeniería y sólo una menor proporción (30)

cuanta con estudios de nivel medio superior. Cabe destacar que 17 encargados de

operar los programas cuentan con nivel de maestría y sólo 9 con nivel primaria,

secundaría o técnico.

Gráfica 3. Clasificación por nivel de Estudio

Fuente: Elaboración propia

En el trabajo se detectó que, el número de años en promedio que tiene la gente

trabajando los programas es de 1 a 2 años, lo cual puede representar fortaleza o

debilidad del mismo dada su curva de aprendizaje, aunque también hay que

resaltar que la mayoría de los programas inician en el 2007 y también la mayoría

de ellos incorporan personal nuevo a sus funciones con excepción del PES.

0

20

40

60

80

100

120

Doctorado Maestría Especialidad Licenciatura o ingenieria

Bachillerato Primaria, secundaria o

tecnico

No identificado

Grado de estudios del personal involucrado en el operación

1

17

2

113

30

914

16

Un dato relevante que se observa en la mayoría de los programas es que su curva

de aprendizaje es muy limitada ya que la mayor parte del personal cuenta con muy

poca antigüedad, con excepción del programa de formación continua de maestros

en servicio donde cerca del 50% del personal tiene más de 8 años laborando en el

programa. Sin embargo, esta puede ser una fortaleza en el sentido de que pueden

desarrollar mejoras y procesos innovadores más fácilmente.

Gráfica 4. Antigüedad del personal involucrado en la operación de los programas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 a 2 años 3 a 5 años 5 a 7 años 8 a 9 años 10 o mas años

Fuente: Elaboración propia con datos de los informes por programas individuales

En la siguiente sección se enlistan las principales áreas de oportunidad

identificadas, durante el estudio realizado a cada uno de los programas

presupuestarios sujetos a reglas de operación.

17

V. ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Se identificaron algunas áreas de oportunidad que se resumen de la siguiente

manera:

El rezago en la ministración de los recursos, tanto para el pago de

actividades como para el de sueldos de los responsables de su operación.

La asignación de nuevas tareas sin contar con la cantidad de recursos

adecuados para ello.

La diferencia entre los tiempos de gestión en las instancias receptoras del

programa y los demandados para el cumplimiento del programa.

Retraso para operar los procesos de licitación en los casos requeridos

El desconocimiento, o falta de reconocimiento, de condiciones diversas de

acceso a los beneficiarios o infraestructura de apoyo en los diferentes

estados.

Las diferentes estructuras a través de las cuales tiene que fluir la

ministración de recursos y, por tanto, las diversas normativas a las que

quedan sujetos tales recursos en los estados.

El desconocimiento de la reglamentación que rige la asignación y el manejo

de los recursos aportados por los programas presupuestarios, por parte de

autoridades estatales e instancias o áreas de apoyo, especialmente áreas

financieras, para la operación de los mismos.

La aún insuficiente capacitación de los responsables de la operación de los

programas, en parte debido a la movilidad de esta responsabilidad en los

estados.

Finalmente se incorporaron una serie de propuestas de mejora que atienden a la

problemática diversa que se identificó en los procesos de ejecución de los programas

analizados, dichas propuestas se encaminan a mejorar la gestión de los procesos

operativos en distintas fases, en este documento se enumeran de forma breve una serie

de propuestas que son desarrolladas en el documento extenso.

18

VI. PROPUESTAS DE MEJORA

En términos generales estas son las propuestas de mejoras prioritarias que se

vinculan a todos los programas sujetos a reglas de operación analizados, en la

mayoría de los casos la viabilidad para desarrollar cada una de estas propuestas

es alta, sin embargo puede ser que se involucren a otras organizaciones para su

consecución. Por otra parte, algunas de estas propuestas de mejora requerirán

costos adicionales para su implementación, mientras que otras no, ya que

bastarían con modificaciones a los reglamentos operativos o cambio de cultura

organizacional.

Un análisis específico, de las propuestas de mejoras se realiza particularmente

para cada uno de los programas en los documentos que se presentan por

programa, sin embargo el desarrollo de propuestas acabadas implicaría otra

estrategia distintas a la diseñada para realizar el mapeo de proceso e

identificación de áreas de oportunidad, ya que requerirá una mayor

compenetración y concientización en el conjunto de las organizaciones, y por lo

tanto, en este estudio sólo se mencionan y establecen la identificación de las

principales propuestas de mejora encontradas.

A continuación, se presenta en forma de lista para el conocimiento general el

conjunto de propuestas de mejora identificadas:

19

NOMBRE DE LA PROPUESTA:

Simplificar los trámites para la autorización necesaria para el ejercicio de los

recursos.

NOMBRE DE LA PROPUESTA:

Comunicación, coordinación y concertación sistémica

NOMBRE DE LA PROPUESTA:

Adecuación a la infraestructura y equipamiento

NOMBRE DE LA PROPUESTA:

Construcción de un sistema de información único de rendición de cuentas

NOMBRE DE LA PROPUESTA:

Oficializar la estructura que opera el Programa

NOMBRE DE LA PROPUESTA:

Elevar el grado de certidumbre de la estructura administrativa encargada de

operar el Programa

NOMBRE DE LA PROPUESTA:

Fortalecer la figura del operador de los programas a nivel local o estatal.

20

VII. CONCLUSIONES

La relevancia de este estudio radica en se están analizando 10 programas

presupuestarios que se insertan dentro de un sector estratégico para el desarrollo

del país, en un marco que pugna por la modernización educativa. La propuesta de

este modelo para mejorar la calidad de la educación se aborda en diversos

ámbitos que están presentes en los objetivos que persiguen estos programas y

que van desde la dotación de infraestructura para las escuelas, desarrollo de

nuevas tecnologías, apoyos económicos para garantizar la permanencia de los

alumnos, incentivos para el mejor desempeño de los docentes, modernización del

modelo pedagógico para desarrollar nuevas capacidades y habilidades en los

estudiantes, desarrollo de mecanismos para abatir la discriminación y la inequidad

en el país y para cubrir las expectativas de garantizar el derecho a la educación

básica para toda la población.

El mapeo de procesos de estos programas ha permitido reconocer los principales

vínculos o interfases que se generan entre las actividades que conforman el

macroproceso y los procesos sustantivos cuyas funciones son fundamentales para

programa. Esta particularidad de seguir una ruta inter-institucional que opera en

forma paralela para que se cumplan los objetivos específicos de un programa

representó un análisis complejo.

En este trabajo se están dejando plasmados hallazgos importantes que derivan de

los propios mapas de proceso, se llegó a construir una matriz, que se incluye en el

documento de propuestas de mejora, donde se suman las diversas dimensiones

de los procesos en los 9 programas, identificando las áreas de oportunidad que

serán, en una siguiente etapa el punto de partida para profundizar sobre el

conocimiento de los problemas y tomar las decisiones más convenientes para el

grueso de los agentes participantes.

21

Asimismo se identificó que las estructuras operativas de los programas se han

posicionado como precursores de pequeños equipos de proyecto que llevan la

coordinación nacional, bajo condiciones de poca certidumbre en el trabajo y con

mucha eficiencia y eficacia para la consecución de los objetivos del programa.

También se han encontrado ineficiencias que se generan prioritariamente en el

nivel operativo y que se explican por diversas razones que van desde aspectos

internos de la coordinación estatal, desajustes en las interfases, falta de

planeación adecuada, radicación de recursos en áreas poco compatibles con los

objetivos del programa, etc.