mapas y fichas

26
Tipos de mapas Los docentes piden los cuadros sinópticos y los mapas porque son trabajos que ayudan a resumir de manera grafica las ideas principales de un texto o de un tema. Los mapas mas utilizados son: Mapa conceptual Mapa mental

Upload: daniel-oy-mis

Post on 02-Jun-2015

3.136 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Cuadros sipnoticos, cuadros conceptuales y mapas mentales

TRANSCRIPT

Page 1: Mapas y fichas

Tipos de mapas

Los docentes piden los cuadros sinópticos y los mapas porque son trabajos que ayudan a resumir de manera grafica las ideas principales de un texto o de un tema.

Los mapas mas utilizados son:

Mapa conceptual Mapa mental

Page 2: Mapas y fichas

Similitudes y Diferencias

Ambos son similares y tienen el mismo objetivo que es dar una cierta información otra vez de la exposición de las ideas principales.

Ambos son parecidos pero la estructura del mapa mental es central la idea principal del tema en el centro y la del mapa conceptual está ubicada en la parte superior de todo el texto.

Page 3: Mapas y fichas

Mapa mental

Es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.

Page 4: Mapas y fichas

Su Realización

Para la realización de un mapa mental se tiene que estar consciente de cuya es la idea principal o central

El uso de imágenes pueden ayudar a la comprensión del mapa.

Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos.

Page 5: Mapas y fichas

Pasos para hacer un mapa mental. 1._En primera se tiene que conocer

cuál es la idea principal o central. Ejemplo:

estudiante

Page 6: Mapas y fichas

2._este se coloca en el centro y a su alrededor se le agrega las ideas principales de este tema

estudiante

inteligencia

aprovechamiento al

leermotivación

estilo de leer

Page 7: Mapas y fichas

3._y esto se es unido, además se le puede ampliar la información de las ideas principales atreves de ejemplos o imágenes los cuales ayudan a la comprensión

Page 8: Mapas y fichas

Mapa conceptual

Los mapas conceptuales fueron desarrollados en la década de los 1960 por Joseph D. Novak, profesor emérito en la Universidad de Cornell, basándose en las teorías de David Ausubel del aprendizaje significativo.

Page 9: Mapas y fichas

Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento Como se ve, un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos.

Page 10: Mapas y fichas

Usos Generar ideas Diseñar una estructura compleja Comunicar ideas complejas; Contribuir al aprendizaje integrando explícitamente

conocimientos nuevos y antiguos; Evaluar la comprensión o diagnosticar la

incomprensión; Explorar el conocimiento previo y los errores de

concepto; Fomentar el aprendizaje significativo para mejorar

el éxito de los estudiantes; Medir la comprensión de conceptos. Generar conceptos o ideas sobre algo o un tema.

Page 11: Mapas y fichas

Mapa conceptual

Como construirlo

Seleccionar

Agrupar

Representar

Conectar

Comprobar

Reflexionar

Page 12: Mapas y fichas

1._Seleccionar

Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos.

Page 13: Mapas y fichas

2._Agrupar

Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. Aunque hay sitios donde se recomienda ordenar antes que agrupar, es preferible hacerlo primero

Page 14: Mapas y fichas

3._ Ordenar

Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico.

Page 15: Mapas y fichas

4._Representar

Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aquí las notas autoadhesivas pueden agilizar el proceso, así como las posibles correcciones

Page 16: Mapas y fichas

5._Conectar

Esta es la fase más importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar los conceptos mediante enlaces

Page 17: Mapas y fichas

6._Comprobar

Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto.

7._Reflexionar

Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada.

Page 18: Mapas y fichas

Ejemplo:

Técnicas de estudio

Algunas técnicas para el estudio

PlanificaciónEl subrayadoEl resumen

Los esquemaApuntes

Elaboración trabajos escolares

Factores importantes

Conocimientos previosRecursos

InterésObjetivos de trabajo

Materialesplanificación

Page 19: Mapas y fichas

Las fichas

las fichas son una forma para organizar la información documental usada en los trabajos de investigación de cualquier tipo. Se utiliza para recopilar, resumir o anotar los contenidos de las fuentes o datos utilizados en la investigación

Page 20: Mapas y fichas

Tipos De Fichasfichas

Tipos de fichas

Ficha de resumen

Ficha de trabajo

Page 21: Mapas y fichas

Fichas de Resumen

El resumen consiste en obtener de estudio de un texto una exposición sintetizada que permita manejar, la información valiosa contenida en un libro ó en un capítulo de un libro. La información se registra en fichas de resumen

Page 22: Mapas y fichas

Es de gran utilidad, ya que además de su fin primordial de facilitar el aprendizaje de la materia, esta puede adiestrar en la relación y jerarquización de conceptos

 Resumir significa simplemente exponer en pocas palabras lo dicho o escrito de forma más extensa,

Page 23: Mapas y fichas

Ejemplo:

Page 24: Mapas y fichas

Fichas de trabajo

La ficha de trabajo es un método para agrupar los datos de investigación pero por el contrario de una ficha de resumen esta solo lleva los datos bibliográficos en los que se investigación.

Las fichas de trabajo eran cartulinas rectangulares, pero con el desarrollo de la informática y los medios de almacenamiento de datos electrónicos han pasado a usarse las bases de datos para archivar este tipo de información.

Page 25: Mapas y fichas

Los datos principales de la ficha de trabajo incluyen: El autor. El título. Número de página o páginas donde

aparece la información. El sujeto o tema al que se refiere la

fuente. Fecha en que se publicó. Editorial.

Page 26: Mapas y fichas

Ejemplo: