mapa semana 2

1
Dolencia y enfermedad Enfermedad Consecuenci a frente a una afección en un ser vivo debido a una alteración en su salud Noxas Factores intrínsecos y extrínsecos al organismo enfermo Dolencia Experiencia individual del enfermo y su condición social al enfermar Psicobiolog ía Estudia la conducta enfatizando que el comportamie nto es una propiedad biológica Establecer relación adaptativa y activa con el medio ambiente Enfermedad/ transtorno Enfermedad Respuesta global del organismo frente a un transtorno Transtorno Disfunción del organismo, bien por la presencia de algún elemento extraño provocando respuestas del mismo tipo de su procedente Dolor psicogénico y conducta del dolor Intento de clasificar situaciones en las que puede existir discrepanci a entre la conducta del dolor y las obseracione s que hace el médico en forma de estímulos nociorecept ivos Manifestaci ón de la conducta del dolor no concuerda con la estimulació n, debido a aparente problema motivaciona l y/o problema psíquico Rol del enfermo A la persona enferma se la exime de sus roles sociales normales La persona enferma no es responsable de su condición La persona enferma debe intentar recuperar su estado de salud La persona enferma debe buscar ayuda de expertos competentes y cooperar con el tratamiento Conducta de la enfermedad Formas en las que una persona responde a las indicaciones o señales de su organismo y las condiciones bajo las que dichas expericncias llegan a ser vistas como anormales y calificadas como enfermedad Factores queafectan la respuesta a los síntomas Renuencia personal a buscar ayuda Factores sociales y demográfico s Característ icas de los síntomas Visión personal de la enfermedad

Upload: sofia-gomez-echeandia

Post on 30-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psico médica

TRANSCRIPT

Dolencia y enfermedad

Enfermedad

Dolencia

Consecuencia frente a una afeccin en un ser vivo debido a una alteracin en su salud

Noxas

Factores intrnsecos y extrnsecos al organismo enfermo

Experiencia individual del enfermo y su condicin social al enfermar

Psicobiologa

Enfermedad/transtorno

Dolor psicognico y conducta del dolor

Rol del enfermo

Estudia la conducta enfatizando que el comportamiento es una propiedad biolgica

Establecer relacin adaptativa y activa con el medio ambiente

Enfermedad

Transtorno

Respuesta global del organismo frente a un transtorno

Disfuncin del organismo, bien por la presencia de algn elemento extrao provocando respuestas del mismo tipo de su procedente

Intento de clasificar situaciones en las que puede existir discrepancia entre la conducta del dolor y las obseraciones que hace el mdico en forma de estmulos nocioreceptivos

Manifestacin de la conducta del dolor no concuerda con la estimulacin, debido a aparente problema motivacional y/o problema psquico

A la persona enferma se la exime de sus roles sociales normales

La persona enferma no es responsable de su condicin

La persona enferma debe intentar recuperar su estado de salud

La persona enferma debe buscar ayuda de expertos competentes y cooperar con el tratamiento

Conducta de la enfermedad

Formas en las que una persona responde a las indicaciones o seales de su organismo y las condiciones bajo las que dichas expericncias llegan a ser vistas como anormales y calificadas como enfermedad

Factores queafectan la respuesta a los sntomas

Renuencia personal a buscar ayuda

Factores sociales y demogrficos

Caractersticas de los sntomas

Visin personal de la enfermedad