mapa funcional corregido

4
Especialización en Didáctica de la Lectura y Escritura Propósito Clave Funciones Claves Funciones Básicas Subfunciones Elementos de Competencias Formarse como especialista para el mejoramiento efectivo de la enseñanza de la lectura y escritura en sus estudiantes, con el apoyo de estrategias innovadoras y el soporte de las TIC a fin de que los estudiantes desarrollen estrategias de lecturas eficaces y habilidades de escritura en la producción de textos académicos. Planificar la metodología de enseñanza de la lectura y la escritura. Hacer pruebas diagnósticas para determinar las deficiencias de los estudiantes en su lectura y escritura. Planear minuciosamente las sesiones de clases. Contribuir a la solución de la problemática referida a la enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en su entorno local, aportando al mejoramiento de Definir la metodología a partir de los resultados del diagnóstico. Diseñar actividades. Variar las prácticas de enseñanza, apelando a las diferentes formas de aprender. Aplicar diferentes metodologías para la enseñanza de la lectura y escritura con el fin de brindarle al estudiante una gama de opciones. Aplicar su propia metodología de enseñanza.

Upload: eimunoz

Post on 25-Jul-2015

87 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa funcional corregido

Especialización en Didáctica de la Lectura y Escritura

Propósito Clave Funciones Claves Funciones Básicas Subfunciones Elementos de Competencias

Formarse como especialista para el mejoramiento efectivo de la enseñanza de la lectura y escritura en sus estudiantes, con el apoyo de estrategias innovadoras y el soporte de las TIC a fin de que los estudiantes desarrollen estrategias de lecturas eficaces y habilidades de escritura en la producción de textos académicos.

Planificar la metodología de enseñanza de la lectura y la escritura.

Hacer pruebas diagnósticas para determinar las deficiencias de los estudiantes en su lectura y escritura.

Planear minuciosamente las sesiones de clases.

Contribuir a la solución de la problemática referida a la enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en su entorno local, aportando al mejoramiento de la calidad educativa y en la generación de políticas públicas relacionadas con la enseñanza de la lectura y la escritura.

Definir la metodología a partir de los resultados del diagnóstico.

Diseñar actividades.

Variar las prácticas de enseñanza, apelando a las diferentes formas de aprender.

Aplicar diferentes metodologías para la enseñanza de la lectura y escritura con el fin de brindarle al estudiante una gama de opciones.

Aplicar su propia metodología de enseñanza.

Producir recursos didácticos cuya finalidad sea la comprensión de la lectura y la producción de textos.

Utilizar, como apoyo a las clases, recursos didácticos orientados al aprendizaje de la lectura y escritura.

Seleccionar los recursos didácticos que más se ajusten a los contenidos a tratar.

Usar y aplicar los recursos didácticos adecuados y coherentes con los temas tratados.

Page 2: Mapa funcional corregido

Propósito Clave Funciones Claves Funciones Básicas Subfunciones Elementos de Competencias

Crear recursos didácticos que le permitan al estudiante poner en práctica los conocimientos que va adquiriendo en relación a la lectura y escritura.

Escoger los recursos tomando en cuenta las particularidades del grupo a nuestro cargo.

Diseñar y aplicar instrumentos de evaluación (autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación) que midan los progresos de los estudiantes en cuanto a su lectura y su escritura.

Elaborar rúbricas con los criterios a evaluar en cada actividad de evaluación.

Construir instrumentos con instrucciones claras y precisas de lo que se quiere que el estudiante haga.

Confeccionar matrices de evaluación con base en las características de dicho formato.

Manejar un lenguaje claro y preciso.

Medir la comprensión de la lectura y la producción de textos, de los participantes, por medio de diferentes instrumentos de evaluación, contextualizados a las temáticas dadas.

Elaborar instrumentos de evaluación de acuerdo con la temática a tratar.

Elaborar ítems claros, precisos y que midan los avances en la lectura y escritura del participante.

Llevar registros administrativos de la evaluación obtenida por los participantes en el proceso.