manuel montt

5
Manuel Montt LTP Simón Bolívar Nombre: Catalina Beas Romero Curso: 6° Básico Asignatura: Historia Fecha de Entrega: 16-06-2015

Upload: nenegran

Post on 15-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manuel Montt Trabajo

TRANSCRIPT

Manuel Montt

Manuel MonttLTP Simn Bolvar

Manuel MonttBiografaManuel Francisco Antonio Julin Montt Torres (Petorca, 4 de septiembre de 1809 - Santiago, 21 de septiembre de 1880) fue un abogado que ejerci el cargo de presidente de Chile entre 1851 y 1856, siendo reelegido inmediatamente por un segundo periodo entre 1856 y 1861.Perteneci a la emblemtica familia Montt. Hijo de Lucas Montt Prado y de Mercedes Torres Prado. Realiz sus estudios en el Instituto Nacional y a los 18 aos se hizo Inspector de este recinto, para, seis aos despus, ser Vicerrector y, posteriormente, Rector. Paralelamente estudi Derecho en el mismo recinto educacional, jurando como abogado en 1833; a los 28 aos de edad comenz a desempear funciones en la Corte Suprema de Justicia, y 14 aos ms tarde se convirti en su presidenteDurante su perodo se produjeron dos hechos que buscaron romper la institucionalidad republicana, al inicio de su gobierno ocurri la revolucin de 1851, siendo sofocada en la batalla de Loncomilla, y ms tarde (1856) la llamada Cuestin del Sacristn, que provoca que muchos conservadores se alejen del gobierno unindose a los liberales en la Fusin Liberal-Conservadora.ObrasMontt asumi la presidencia de la Repblica el 18 de septiembre de 1851, y mantuvo en el Ministerio del Interior a Varas, junto con el que form un eficiente equipo que pudo llevar adelante un gran nmero de proyectos. Ejerci el poder amparndose en la legalidad autoritaria nacida en 1833, por lo que recurri a las facultades extraordinarias las veces que lo requiri. Entenda el Ejecutivo como la superior encarnacin del Estado, por lo que los grupos polticos y sociales deban subordinarse disciplinadamente a l.Su administracin se caracteriz por los adelantos obtenidos en educacin, obras pblicas, administracin del Estado, expansin e integracin territorial. Dict la ley de educacin primaria que regul la actividad y permiti aumentar varias veces el nmero de alumnos; fund la Sociedad de Instruccin Primaria, numerosas bibliotecas y el Observatorio Astronmico de Santiago; en obras pblicas, impuls las comunicaciones telegrficas, creando el servicio entre Santiago y Valparaso, que luego extendi a San Felipe y Talca; las lneas ferroviarias tambin crecieron llegando a Quillota y San Fernando; foment las lneas de navegacin en el litoral y a Europa, Callao y Buenos Aires; construy hospitales y edificios pblicos para intendencias y gobernaciones e inici la construccin del edificio del Congreso Nacional.Asimismo tuvo especial inters por dotar a la agricultura de numerosos canales de regado y tranques; orden la administracin del Estado y las actividades privadas con la promulgacin de las leyes de sociedades annimas, la reglamentacin del crdito, la reformulacin de las leyes de patentes y papel sellado; promulg el Cdigo Civil, redactado por Andrs Bello; fund la Caja de Crdito Hipotecario y la Caja de Ahorros; aument el circulante con emisin de billetes con resguardo en oro; dict la ley de municipalidades; y cre un moderno servicio de correos con uso de sellos postales. En otro orden de cosas, potenci la poltica de colonizacin, tanto en la zona de Los Lagos como en el estrecho de Magallanes y la Patagonia; y firm un tratado con Argentina que contempl por primera vez el arbitraje.Partido PolticoParticip en el Partido Conservador y luego en el Partido Nacional o Monttvarista.Imgenes