manualdeconvivencia 100104094403 phpapp01

65
1 MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR SISTEMA EDUCATIVO COMFANDI EDUCACIÓN FORMAL 2009 2010 Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca - Comfandi Departamento de Educación y Cultura Santiago de Cali, Septiembre de 2009

Upload: rubby-cristina-rosero-navarro

Post on 29-Nov-2014

1.825 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

1

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

SISTEMA EDUCATIVO COMFANDI

EDUCACIÓN FORMAL

2009 – 2010

Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca - Comfandi

Departamento de Educación y Cultura

Santiago de Cali, Septiembre de 2009

Page 2: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

2

INDICE

Introducción

CAPÌTULO PRIMERO: DE LA INSTITUCIÒN……………………………………. 5

Artículo 1. Caracterización………………………………………………………… 5

Artículo 2.Organizaciòn y Gobierno Escolar…………………………………… 6

Organigrama Departamento de Educación y Cultura………………………... 8

Artículo 3. Del Consejo Directivo ………………………………………………… 9

Artículo 4. Funciones del Consejo Directivo………………………………… .. 10

Artículo 5. Del rector y sus Funciones…………………………………………. 12

Artículo 6. Del Consejo Académico…………………………………………… 12

Artículo 7. Funciones del Consejo Académico……………………………… 13

Articulo 8. Del Comité de Convivencia y Bienestar Estudiantil………… 15

1. Subcomité de Análisis de Casos………………………………………………16

2. Subcomité de Acompañamiento…………………………………………… 16

Articulo 9. Funciones del Comité de Convivencia y Bienestar…………… 16

Articulo 10. De la representación de los estudiantes ……………………… 17

Personero de los Estudiantes…………………………………………………… 18

Articulo 11. De la representación de los padres de Familia………………… 19

Artículo 12. De los Educadores………………………………………………… 21

Page 3: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

3

CAPÍTULO SEGUNDO: DERECHOS, DEBERES Y ESTIMULOS……………. 21

Articulo 13. Derechos de los estudiantes……………………………………… 21

Artículo 14. Deberes de los estudiantes……………………………………… 25

Articulo 15. Los estímulos……………………………………………………… 29

CAPITULO TERCERO: REGIMEN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINARIO 30

Artículo 16. Del proceder en general para la resolución de conflictos…. 30

Artículo 17. De las faltas y de las medidas………………………………….. 31

Articulo 18. Medidas por faltas leves………………………………………….. 36

Artículo 19: Procedimiento por faltas graves………………………………... 37

Artículo 20. Sanciones para las faltas graves……………………………….. 38

CAPITULO CUARTO: DE LOS OTROS ESTAMENTOS……………………… 41

Articulo 21. Derechos de los padres de familia o acudientes……………. 41

Artículo 23. Derechos y deberes de los docentes y personal

administrativo y de servicios generales…………………………………… ….45

CAPITULO QUINTO: DISPOSICIONES GENERALES……………………… 49

Articulo 24. Reglas de higiene personal…………………………………….. 49

Artículo 25 Reglas de prevención……………………………………………. 49

Artículo 26. Reglas de salud pública………………………………………… 50

Articulo 27. Medio ambiente escolar………………………………………… 50

Page 4: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

4

Artículo 28. Respecto de los uniformes……………………………………. 51

Articulo 29. Respecto de la presentación personal……………………… 54

Artículo 30 Actividades lúdicas, recreativas y culturales……………… 54

Artículo 31. Medios de comunicación interna……………………………. 55

Artículo 32. Material didáctico y seguro…………………………………. 55

Articulo 33. Biblioteca Escolar……………………………………………… 56

Artículo 34 Sala de Informática …………………………………………….. 60

Artículo 35 Laboratorio ……………………………………………………….. 63

Articulo 34. Vigencia…………………………………………………………… 64

Page 5: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

5

INTRODUCCIÓN

Los Colegios Comfandi son espacios de socialización que le permiten al

educando ampliar, ratificar y construir nuevos conocimientos, comportamientos,

modos de relación y aceptación del otro, en un ambiente educativo de

participación, tolerancia y respeto.

El momento histórico actual requiere de personas que comprendan y

asuman su papel en la construcción de relaciones armoniosas con la naturaleza,

consigo mismas y con los demás, con hábitos, actitudes y comportamientos que

busquen la solidaridad, la justicia, la honestidad, la libertad de pensamiento y

expresión; aspectos esenciales para la convivencia armónica.

Como lo expone nuestra Misión, en los colegios COMFANDI la formación

de los niños y jóvenes, tiene como propósito fundamental permitirles a través de

experiencias significativas y alentadoras de vida en el presente, proyectarlos con

herramientas sólidas para un futuro familiar y social en los valores de equidad,

honestidad, solidaridad, tolerancia y respeto.

Este documento contiene el marco legal en el cual se inscribe el Sistema

Educativo Comfandi; el organigrama e instancias de gobierno de la sección de

Educación Formal del Departamento, los derechos, deberes y estímulos de cada

uno de los actores; el régimen disciplinario y de convivencia así como algunas

disposiciones generales acerca del bienestar comunitario, el medio ambiente

escolar y la presentación personal de los estudiantes. Las normas y

procedimientos que de aquí se desprenden, se complementan con el Manual de

procedimientos para casos especiales.

El presente manual será objeto de modificaciones anuales, en la medida en

que nuevas circunstancias y reglamentaciones así lo exijan.

Page 6: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

6

¡Aproveche este recurso y haga de él un instrumento positivo, de ayuda, de alternativas!

CAPÍTULO PRIMERO

DE LA INSTITUCIÓN

Articulo 1. Caracterización

Los Colegios Comfandi reconocen un conjunto de principios rectores y

orientadores, basados en un Marco Legal Institucional que garantizan y evalúan la

calidad de los procesos académicos y las formas de Convivencia al interior de

los establecimientos; este marco legal está regido por:

• La Constitución Política de Colombia

• Declaración Universal de los Derechos Humanos

• Convención sobre los Derechos del niño

• Código de la Infancia y la Adolescencia. Ley 1098 del 2006

• Ley General de la Educación. Ley 115 y sus decretos que la regulan

• Proyecto Educativo Institucional

• Leyes y Decretos que regulan las Cajas de Compensación Familiar

La Constitución de 1991, instituye el Estado Social de Derecho. En el

Artículo 67 dice: "La educación es un derecho de la persona y un servicio público que

tiene una función social, con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la

técnica y demás bienes y valores de la cultura", garantiza además, la participación

activa de la comunidad educativa, en la dirección de las Instituciones que están a

cargo de su educación, según los artículos 45 y 68 de la misma carta. Además de

este fundamento institucional, la Ley General de Educación de febrero 8 de 1.994

Page 7: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

7

en su artículo 73 obliga a las instituciones educativas a elaborar y poner en

práctica un Proyecto Educativo Institucional (PEI.), reglamentado por el Decreto

del Ministerio de Educación Nacional No. 1860 del 3 de Agosto de 1.994.

Las Cajas de Compensación Familiar inscritas en el Sistema del Subsidio

Familiar desde su origen, están reconocidas y reguladas desde el más ambicioso

ámbito jurídico de nuestro País. En lo referido al campo educativo la Ley Marco

de la educación, Ley 115 de 1994, en su Artículo 190 plantea:

“Las Cajas de Compensación Familiar tendrán la obligación de contar con programas de educación básica y educación media en forma directa o contratada. En estos programas participaran prioritariamente los hijos de los trabajadores beneficiarios de subsidio familiar”.

Comfandi atendiendo esta reglamentación ofrece los servicios de

Educación Formal y Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano a través de

programas propios, diseñados y desarrollados bajo el direccionamiento y la

concepción de la Caja, lo que le ha permitido ser uno de los proyectos de mayor

impacto en la región. En la educación formal, los cupos se asignan

prioritariamente a hijos de personas afiliadas y la opción para no afiliados está

sujeta a la existencia de los mismos, al cumplimiento de los requisitos definidos

por Comfandi y bajo la asignación de tarifas sin subsidio.

Los colegios Comfandi son instituciones educativas de carácter privado,

laico y mixto; aprobadas legalmente por el Ministerio de Educación Nacional y las

Secretarías Municipales de Educación de Cali, Yumbo, Jamundí, Buga, Cartago,

Palmira y Tuluá para impartir programas de Educación Formal.

Articulo 2. Organización y Gobierno de la institución

Actualmente los Colegios Comfandi dependen de la Sección de Educación

Formal del Departamento de Educación y Cultura. Al interior los diferentes

colegios cuentan con una estructura administrativa que se adecúa a las

necesidades de la población:

Page 8: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

8

Como lo establece el Capítulo 6° de la Ley 115 de 1994 y se reglamenta

en el Capítulo 4° del Decreto 1860 del 3 de Agosto de 1994 artículos 18 al 20, toda

institución educativa debe integrar como parte de su organización un Gobierno

Escolar que básicamente estará constituido por:

• El Consejo Directivo como instancia Directiva de participación de la comunidad

educativa y de orientación académica y administrativa del establecimiento.

• El Consejo Académico como instancia superior para participar en la orientación

pedagógica del establecimiento.

• El Rector como representante del establecimiento ante las autoridades educativas y

ejecutor de las decisiones del gobierno escolar.

También precisa el Decreto 1860, reglamentario de la Ley 115, en el Artículo 20,

parágrafo único que:

• En los establecimientos educativos no estatales, quien ejerza su representación legal

será considerado como el Director administrativo de la institución y tendrá autonomía

respecto al Consejo Directivo, en el desempeño de sus funciones administrativas y

financieras. En estos casos, el Director Administrativo podrá ser una persona natural,

distinta del Rector.

Al tenor de la Ley, Comfandi ha integrado en sus colegios las instancias

definidas para la constitución del Gobierno Escolar, acogiéndose a la salvedad

expresada en el parágrafo antes mencionado y en lo expuesto en el literal a) del

Artículo 23 del Decreto 1860 sobre las funciones del Consejo Directivo, en el que

se precisa que serán funciones de esta instancia: "Tomar las decisiones que

afecten el funcionamiento de la institución, excepto, las que sean competencia de

otra autoridad, tales como las reservadas a la Dirección Administrativa, en el caso

de los establecimientos privados".

Page 9: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

9

Educación Preescolar,

Básica Primaria,

Secundaria, Media y

Media Técnica.

Educación Adultos

Directores

Jefe Sección Educación

Formal

Oficinista

Auxiliar

Coordinador Académico

Educación Formal

Coordinador Programas

Técnicos y Tecnológicos

Coord. Administrativo y Fcro

Educación Formal

Coord. Bienestar y Gestión de la

Comunidad

ORGANIGRAMA SECCIÓN EDUCACIÓN FORMAL

Equipo Psicosocial

Educación

Primera Infancia

Jefe Departamento

Educación y Cultura

Personal

Educativo

Personal

Administrativo

Profesionales

de Apoyo

Personal de

Seguridad

Directores

Personal

Administrativo

Personal

Docente

Personal

Psicosocial

Personal de

Seguridad

Personal de

Biblioteca

Directores

Personal

Administrativo

Personal

Docente

Personal de

Seguridad

Personal

Psicosocial

Personal Servicios

Varios y Alimentos

Personal Servicios

Varios

Personal Servicios

Varios

Page 10: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

10

Articulo 3. Del Consejo Directivo

Instancia conformada por el Director del colegio, dos docentes, un

representante de los padres de familia, un educando, un ex alumno y un

representante del sector productivo.

• El director es nombrado por Comfandi, los docentes pueden postularse o ser

postulados por la asamblea de docentes y/o la dirección del colegio y

escogidos por consenso en asamblea docente.

• La Asamblea de Padres de Familia elegirá dos representantes para Consejo

Director. El proceso de elección de estos representantes será determinado en

el reglamento interno del Consejo. Los representantes de los padres de familia

o acudientes velarán por los intereses colectivos de la comunidad que

representan siguiendo el conducto regular y respetando los campos de acción

de los diferentes entes administrativos definidos por Comfandi.

• El representante de los educandos es elegido por el Consejo de Estudiantes y

el ex alumno puede ser sugerido por el consejo de educandos en la misma

fecha de programación de las elecciones estudiantiles. Será de último grado

como lo dispone la ley.

• El representante de los educandos será elegido por mayoría entre los

integrantes del Consejo Estudiantil. El representante de los educandos al

Consejo Director no podrá pertenecer simultáneamente a otro estamento del

Gobierno Escolar.

• Para elegir representante de los educandos al Consejo Director como también

para los diferentes estamentos estudiantiles, los candidatos deben poseer las

siguientes características:

Page 11: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

11

• Tener buen comportamiento en su historia como educando Comfandi.

• Tener buen desempeño académico.

• Concebir el liderazgo de una manera compartida, valorar y respetar a sus

compañeros. Actitud y valores propios de un educando COMFANDI.

• Ser responsable, tolerante, conciliador, respetuoso y valorar el trabajo y

esfuerzo de sus compañeros Tener sentido de solidaridad, compañerismo,

honestidad, lealtad y pertenencia.

Parágrafo:

Para que el educando sea elegido o pueda permanecer en el cargo de

cualquiera de los estamentos del gobierno escolar no podrá tener compromiso de

convivencia o incurrir en faltas graves. En caso de incurrir en dichas faltas, podrá

ser revocado de su cargo, previo análisis en el Subcomité de Análisis de Casos y

asumirá el cargo el educando que le siga en el número de votos.

Articulo 4. Funciones del Consejo Directivo

Son funciones del Consejo Directivo:

• Contribuir a la resolución de dificultades y conflictos que pudieran presentarse

en la institución educativa, acogiéndose a la filosofía y políticas institucionales

y una vez hayan sido - agotados los recursos y procedimientos previstos en el

manual de convivencia y en las normas generales de funcionamiento de los

colegios.

• Adoptar el manual de convivencia y el reglamento de la institución. Contribuir al

mantenimiento del servicio en términos de calidad y cobertura, para lo cual

podrá sugerir acciones de divulgación y fortalecimiento del mismo ante las

instancias correspondientes según el conducto regular.

Page 12: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

12

• Hacer sugerencias que contribuyan a la composición del Plan Operativo Anual

para el desarrollo de proyectos con educandos, de capacitación o actualización

docente, de proyección a la comunidad, entre otros.

• Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional.

• Estimular el buen funcionamiento institucional haciendo uso de los recursos y

canales de comunicación existentes, siempre desde un espíritu participativo,

honesto, respetuoso y solidario.

• Sugerir estímulos y sanciones para el desempeño académico y social de los

educandos, de tal forma que prevalezca el respeto por la dignidad de los

mismos y del compromiso de educar bajo los criterios y filosofía de la Caja.

• Recomendar criterios para: la participación de la institución en actividades

culturales, comunitarias, recreativas, deportivas.

• Promover en asocio con el Consejo Académico y/o la Comisión de Bienestar y

Convivencia, acciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras

instituciones.

• Darse su propio reglamento, en consonancia con las normas y políticas de la

Caja y del Departamento de educación y Cultura.

• Aprobar el sistema institucional de Evaluación en concordancia con el consejo

académico

• Atender y resolver, si fuera necesario, los procedimientos de reclamación del

Sistema Institucional de Evaluación

Apoyados en el Parágrafo del Artículo 23 del Decreto 1860, como

establecimiento educativo no estatal, los colegios Comfandi reservan a la

Dirección Administrativa o su representante, las siguientes funciones:

• Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles para la admisión de

nuevos alumnos

• Aprobar el plan anual de actualización académica del personal docente.

Page 13: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

13

• Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones en la

realización de actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y

sociales de la respectiva comunidad educativa.

• Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y los

provenientes de pagos legalmente autorizados, efectuados por los padres y

responsables de la educación de los alumnos, tales como derechos

académicos, uso de textos y similares.

Articulo 5. Del Rector y sus Funciones

Persona vinculada directamente por Comfandi, quien asume además de las

funciones estipuladas por la Ley en materia educativa (Art. 25 y 26 del Decreto

1860 de 1994), las establecidas por la Caja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca COMFANDI. Su marco general de acción se rige por los lineamientos

del Ministerio de Educación Nacional, como empleado de COMFANDI, por el

Reglamento Interno de trabajo, las políticas de la Caja y los lineamientos del

Departamento de Educación y Cultura.

Articulo 6. Del Consejo Académico

Según el Artículo 24 del Decreto 1860 de 1994 el CONSEJO ACADÉMICO

estará integrado por el Rector quién lo preside, los directivos docentes y un

docente por cada área definido en el plan de estudios, y un Psicólogo.

Para lograr un mejor desempeño y eficacia por parte de los representantes,

se debe tener en cuenta que los candidatos posean las siguientes características:

• Voluntad de trabajo y compromiso y lealtad con la institución.

• Liderazgo compartido y tolerancia frente a la diferencia, respeto y valoración

hacia el trabajo de sus colegas.

• Buenas relaciones con la comunidad educativa.

Page 14: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

14

• Disponibilidad de tiempo. En ningún caso, sus compromisos académicos

con sus educandos podrán ser afectados por su participación en una

instancia de gobierno escolar. Permanencia mínima de un año en la

institución a partir de su vinculación

Articulo 7. Funciones del Consejo Académico

Son funciones del Consejo Académico Según Lineamientos de la Ley 115

De 1994:

• Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta

del PEI.

• Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las

modificaciones y ajustes, de acuerdo con el procedimiento previsto en el

presente Decreto.

• Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.

• Participar en la Evaluación institucional anual.

• Integrar los consejos de docentes para la Evaluación periódica del rendimiento

de los educando y para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el

proceso general de Evaluación.

• Recibir y decidir los reclamos de los educandos sobre la Evaluación educativa

acogiendo de manera estricta los lineamientos del debido proceso definido en

el Artículo 8.0 de los Derechos de los educandos.

• Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le

atribuya el Proyecto Educativo Institucional.

• Aprobar el sistema institucional de Evaluación en concordancia con el Consejo

Directivo

Page 15: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

15

• De manera particular en Comfandi se tienen las siguientes:

• Proponer y participar en actividades curriculares complementarias que

conduzcan a la formación integral del educando.

• Identificar las principales causas que originan las dificultades en el alcance de

los logros en las diferentes asignaturas.

• Diseñar los planes generales para refuerzo y superación de Iogros no

alcanzados en las diferentes asignaturas en cada periodo y hacer el

seguimiento y evaluación de los mismos.

• Estimular a los educandos mediante el reconocimiento de su desempeño

académico.

• Motivar a los educandos para que evalúen crítica y constructivamente su

propio trabajo y el de sus docentes.

• Promover actividades y experiencias tendientes a desarrollar en el educando

actitudes, habilidades y conocimientos necesarios para que participe

activamente y con responsabilidad en sus compromisos académicos.

Articulo 8. De la Comisión de Bienestar de Convivencia

La Comisión de Bienestar y convivencia, es el encargado de implementar y

gestionar el Plan General de Convivencia y Bienestar anual, con el apoyo del

director, los docentes, los psicólogos y/o trabajadores sociales, los educandos y

padres y/o madres de familia; así como, de liderar y verificar la ejecución del

mismo. Tiene como propósito y función principal, la de diseñar acciones,

propuestas y programas tendientes a garantizar el bienestar de los educandos y

su adecuado desarrollo físico, emocional y social, promoviendo para ellos la

vivencia de la escuela como un espacio promotor de vida y de sentido.

Page 16: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

16

La comisión de Bienestar y Convivencia, está integrada de la siguiente

manera:

• El Director (a) o el Coordinador(a), quien lo convoca y preside.

• Dos docentes como mínimo.

• El Personero Estudiantil o su suplente.

• Un Representante de los Padres y/o madres de Familia o su suplente.

• Un(a) Psicólogo(a).

El cargo de representante de los docentes al Comité de Convivencia es

incompatible con el Representante de los Profesores ante el Consejo Académico

y/o Consejo Director.

El Comité de Convivencia y Bienestar se subdivide en Subcomité de

Análisis y Subcomité de Acompañamiento y Bienestar.

1. Subcomité de Análisis de Casos

Esta instancia está conformada por el Director (a) ó Coordinador(a), quien

preside y convoca, un representante de los docentes, el representante de los

estudiantes, Psicólogo(a) y un representante de los padres y/o madres de familia.

2. Subcomité de Acompañamiento

Este subcomité lo conforman el Coordinador(a), quien lo preside y convoca,

docentes y un psicólogo. Su propósito y tarea fundamental consiste en brindar

oportunidades de acompañamiento e interlocución a los educandos con

dificultades de convivencia, en situaciones de duelo, prevención o aquellas que lo

ameriten, de tal forma que puedan construir relaciones significativas en su vida.

Los educandos que participan del proceso de acompañamiento son

aquellos a quienes la dirección del colegio, atendiendo los análisis y

procedimientos prescritos para el manejo de la convivencia escolar y en acuerdo

Page 17: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

17

con la coordinación del colegio, les autoriza matrícula con carácter condicional, por

dificultades significativas y/o recurrentes en su comportamiento.

Articulo 9. Funciones de la Comisión de Bienestar y Convivencia

Tiene como propósito y funciones principales:

• Contribuir a la construcción de un saber sobre el educando de los colegios

Comfandi, comprendiendo de manera dinámica la interacción entre aspectos

de orden psicológico, físico, social y familiar; proyectando dicho conocimiento a

la comunidad educativa a través de procesos de formación y divulgación

mediante acciones, normas y políticas tendientes a garantizar y salvaguardar la

dignidad e integridad de los niños, niñas y jóvenes en general.

El subcomité de análisis de casos tiene como propósitos y funciones:

• Analizar y tomar decisiones sobre casos o situaciones que atenten contra la

convivencia escolar cuando se hayan agotado los recursos y procedimientos

institucionales definidos para su manejo.

• Proponer medidas correctivas y promocionales de comportamientos tendientes

a garantizar una dinámica favorable al desarrollo subjetivo de los educandos y

de sus relaciones sociales escolares.

El Subcomité de acompañamiento tiene como propósito y tarea

fundamental brindar oportunidades de apoyo e interlocución a los educandos con

dificultades de convivencia, en situaciones de duelo, prevención o aquellas que lo

ameriten, de tal forma que puedan construir relaciones significativas en su vida.

Articulo 10. De la representación de los estudiantes (Decreto 1860, Art. 29)

En orden a garantizar el continuo ejercicio de la participación por parte de

los educandos se constituirá en los Colegios un Consejo de Estudiantes. Estará

integrado por un representante de cada uno de los cursos (representante y

suplente).

Page 18: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

18

Dentro del primer período del calendario académico, el Consejo Director

convocará, en una fecha determinada, asambleas integradas por educandos que

cursen cada grado, con el fin que se elijan entre ellos, mediante votación directa y

secreta, un vocero estudiantil para el año lectivo en curso.

Son funciones del Consejo de Estudiantes

• Darse su propia organización interna.

• Invitar a sus deliberaciones a aquellos educandos que presentan iniciativas

sobre el desarrollo de la vida estudiantil.

• Elegir el representante de los educandos ante el Consejo Director del

establecimiento.

• Presentar ante las instancias correspondientes las sugerencias que considere

importantes para el alumnado, e involucrarse en la implementación y desarrollo

de las mismas.

• Las demás afines o complementarias que le atribuya el presente Manual de

Convivencia.

Personero de los Estudiantes (Decreto 1860, Art. 28)

Con el fin de promover el ejercicio de los derechos y deberes de los

educandos, consagrados en la Constitución, las leyes, los reglamentos y el

Manual de Convivencia entre los educandos de último grado, será elegido el

Personero de los Estudiantes. Dentro del primer periodo del calendario

académico, el Director(a) convocará a los educandos matriculados para que, por

el sistema de mayoría simple y mediante voto secreto, elijan al personero de los

Estudiantes.

El cargo de Personero (a) de los Estudiantes es incompatible con el

Representante de los estudiantes ante el Consejo Director.

Son funciones del Personero de los Estudiantes:

Page 19: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

19

• Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los educandos para lo

cual podrá utilizar los recursos de comunicación interna del Colegio.

• Trabajar en congruencia con el consejo de Estudiantes.

• Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre

lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad,

sobre el cumplimiento de las obligaciones de los alumnos

• Presentar ante el Director o Coordinador(a), según sus competencias, las

solicitudes de oficio o peticiones necesarias para proteger los derechos de los

estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes.

• Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Director o el organismo

que haga sus veces, las decisiones del Director respecto a las peticiones

presentadas por su intermedio.

• Participar en el comité de Convivencia y Bienestar Estudiantil.

El Personero de los Estudiantes, será elegido dentro de los treinta 30 días

calendario, siguientes al de la iniciación de clases de un período lectivo anual.

Para tal efecto el rector convocará a todos los estudiantes matriculados con el fin

de elegirlo por el sistema de mayoría simple y mediante voto secreto.

El ejercicio del cargo de personero es incompatible con el representante de

los estudiantes ante el Consejo Directivo.

Articulo 11. De la representación de los padres de familia

El Consejo de Padres (Decreto 1860, Art.30), está conformado por un

padre de familia representante de cada curso con su respectivo suplente. El cargo

de representante de padres de familia sólo puede ser asumido por aquellas

personas que tengan a su hijo (a) debidamente Matriculado en la institución.

Corresponde al Consejo de Padres de Familia:

Contribuir con el rector o director en el análisis, difusión y uso de los resultados

de las evaluaciones periódicas de competencias y las pruebas de Estado.

Page 20: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

20

Exigir que el establecimiento con todos sus estudiantes participe en las

pruebas de competencias y de estado realizadas por el Instituto Colombiano

para el Fomento de la Educación, Icfes.

Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas que organice

el establecimiento educativo, orientadas a mejorar las competencias de los

estudiantes en las distintas áreas, incluida la ciudadanía y la creación de la

cultura de la legalidad.

Participar en la elaboración de planes de mejoramiento y en el logro de

objetivos planteados.

Promover actividades de formación de padres de familia, encaminadas a

desarrollar estrategias de acompañamiento a los estudiantes para facilitar el

afianzamiento de los aprendizajes, fomentar la prácticas de hábitos de estudio

extraescolares, mejorar la imagen de sì y el ambiente de convivencia y

especialmente aquellas destinadas a promover los derechos del educando.

Propiciar un clima de confianza, entendimiento, integración, solidaridad y

concertación entre todos los estamentos de la comunidad educativa.

Presentar propuestas de mejoramiento del manual de convivencia en el marco

de la constitución de la ley.

Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la salud física y

mental de los educandos, la solución de las dificultades de aprendizaje, la

detección de problemas de integración escolar y el mejoramiento del medio

ambiente.

Elegir el padre de familia que participará en la comisión de evaluación y

promoción.

Presentar las propuestas de modificación del Proyecto Educativo Institucional,

que surjan de los padres de Familia.

Page 21: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

21

Elegir los dos representantes de los padres de familia en el consejo directivo

del establecimiento educativo.

Parágrafo 1.El rector o director del establecimiento educativo proporcionará

toda la información necesaria para que el consejo de padres pueda cumplir sus

funciones

Parágrafo 2. El Consejo de Padres de cada colegio, ejercerà estas funciones en

directa coordinación con los rectores o directores y requerirá de expresa

autorización cuando asuma responsabilidades que comprometan al

establecimiento educativo ante otras instancias o autoridades

Artículo 12. De los Educadores

Persona vinculada directamente por Comfandi, quien asume además de las

funciones estipuladas por la Ley en materia educativa (Art. 25 y 26 del Decreto

1860 de 1994), las establecidas por la Caja de Compensación Familiar del Valle

del Cauca COMFANDI. Su marco general de acción se rige por los lineamientos

del Ministerio de Educación Nacional, como empleado de COMFANDI, por el

Reglamento Interno de trabajo, las políticas de la Caja y los lineamientos del

Departamento de Educación y Cultura.

CAPÍTULO SEGUNDO

DERECHOS, DEBERES Y ESTIMULOS.

Articulo 13. Derechos de los estudiantes.

Como derechos de los educandos se consideran todos los consagrados en

la Constitución Nacional de 1991 y en el Código de la Infancia y la Adolescencia

(Ley 1098 de noviembre 8 de 2006), además aquellos que están consagrados

expresa o tácitamente en la legislación del Ministerio de Educación Nacional.

Son derechos de los estudiantes:

Page 22: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

22

1. Ser reconocido y llamado por su nombre.

2. Recibir un trato amable y respetuoso en su dignidad personal por cualquier

miembro de la comunidad educativa.

3. Expresar sus opiniones, necesidades y dificultades con el respeto que

merece toda opinión ajena y recibir oportuna respuesta a las mismas.

4. Recibir protección contra el maltrato, el abuso y el abandono con sujeción a

los principios Constitucionales y al Código de la Infancia y la Adolescencia.

5. Ser escuchado y seguir el debido proceso ante dificultades académicas y de

convivencia según el Manual de Convivencia.

6. Conformar y pertenecer en forma autónoma a organizaciones internas de

carácter estudiantil, cuyo objetivo sea el bien de la comunidad educativa.

7. Conocer oportunamente el Manual de Convivencia y el cronograma general

de actividades escolares.

8. Recibir atención del personal administrativo, docentes, psicólogos(as) o

trabajadoras sociales y de servicios varios del Colegio.

9. Solicitar y obtener constancias y certificados de estudio de acuerdo con las

normas fijadas por la institución y el Ministerio de Educación Nacional. Estos

deben solicitarse con cinco días hábiles de antelación.

10. Estar informado de las actividades que se programen y de los horarios

establecidos por el Colegio.

11. Recibir estímulos y reconocimientos por sus excelentes desempeños en

actividades académicas, de convivencia, deportivas y artísticas.

12. Conocer los registros que sobre su comportamiento y desempeño escolar se

hagan en cualquier documento de la institución.

13. Recibir las clases con los recursos humanos y didácticos necesarios para el

adecuado desarrollo del PEI, atendiendo las políticas y directrices del

Ministerio de Educación Nacional, del Departamento de Educación y Cultura

de Comfandi y de acuerdo con los recursos disponibles de la Caja.

Page 23: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

23

14. Recibir información sobre reformas educativas en el momento en que se

produzcan cambios de normas, promoción escolar, programación de

actividades, cambios de horarios y actividades complementarias entre otras.

15. Recibir orientación psicológica para él o ella y su núcleo familiar, en casos

que lo ameriten.

16. Recibir atención en caso de accidente o enfermedad según el procedimiento

de atención a estudiantes.

17. Solicitar y obtener permiso para entrar o salir del Colegio en horario escolar o

fuera de este, cuando medie justa causa y verificación escrita por parte del

padre, madre de familia o acudiente, siempre y cuando no se ponga en

riesgo su integridad física o psicológica

18. Ser exonerado(a) de la práctica de educación física y deportes cuando se

presente excusa médica verificable, en cuyo caso se efectúa un trabajo

asignado por el área.

19. Disfrutar del descanso, el esparcimiento, el juego, el deporte, el

aprovechamiento del tiempo libre y la cultura.

20. Participar en la revisión y ajuste del Manual de Convivencia

21. Participar en las actividades curriculares y complementarias aportando en su

diseño y ejecución en procura del mejoramiento del proceso enseñanza

aprendizaje.

22. Participar en la planeación, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo

institucional, de acuerdo con los mecanismos que para ello estipule la

institución. (Comités escolares).

23. Recibir orientación oportuna por parte de los docentes en el desarrollo de

las actividades curriculares en la jornada escolar.

24. Contar con el apoyo de los padres y acudientes para su educación.

25. Ser representado por sus padres o acudientes cuando se le esté llevando un

seguimiento académico o disciplinario en la Institución educativa.

26. Liderar y participar en la organización de eventos escolares de su propia

iniciativa conforme a los propósitos, principios y valores del PEI.

Page 24: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

24

27. Participar y conformar grupos deportivos, ecológicos, culturales o científicos

y representar a la Institución en los diferentes certámenes.

28. Participar en la elección de los representantes al Gobierno Escolar; conocer

a los integrantes de las diferentes instancias del mismo y sus

correspondientes funciones.

29. Participar en la autoevaluación institucional para el mejoramiento de los

procesos educativos.

30. Participar en la ceremonia de grado como máximo reconocimiento que

otorgan los colegios Comfandi a los educandos de último grado que hayan

cumplido con la aprobación de todas las áreas y asignaturas que comprende

el Plan de Estudios, incluida la evaluación de convivencia.

31. Recibir de la institución la formación integral que comprenda el ejercicio de

los principios democráticos, los derechos humanos y la ecología; así como el

desarrollo de una personalidad crítica, analítica, responsable y justa para

proyectarse e interactuar en comunidad.

32. Recibir por parte de los docentes, durante el inicio de cada periodo

académico, el plan de trabajo y el cronograma para alcanzar los logros

fundamentales en cada asignatura

33. Presentar sus evaluaciones y trabajos pendientes, en un plazo máximo de

una semana, cuando haya justificado su inasistencia a clases.

34. Realizar actividades de nivelación y profundización establecidos por el

Consejo Académico del Colegio y el profesor de la asignatura en

concordancia con la normatividad vigente.

35. Ser evaluado en forma continua e integral. Los resultados de sus

evaluaciones deben ser descriptivo-explicativos, informando las fortalezas y

dificultades en la obtención de los logros propuestos en cada asignatura.

36. Conocer el resultado, correcciones y observaciones a sus trabajos orales o

escritos ocho días después de aplicada la evaluación y antes de una próxima

evaluación. Para el caso de resultados finales de periodo y año lectivo, el

educando deberá conocer a través del docente titular de la asignatura su

Page 25: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

25

valoración definitiva antes de ser oficializada ante la dirección del colegio

para correcciones por posibles equivocaciones.

37. Realizar diariamente no más de dos evaluaciones, según cronograma, dado

a conocer con una semana de anticipación por el Consejo Académico.

38. Utilizar el bibliobanco o biblioteca para consultas o préstamo de libros

mediante la presentación de su carné estudiantil y teniendo en cuenta las

normas establecidas para su uso.

39. Escoger la especialidad técnica de acuerdo con sus preferencias,

habilidades, intereses y conocimientos básicos en los colegios de

bachillerato que cuentan con la misma. Teniendo en cuenta, además las

disponibilidad de cupo y jornada.

Artículo 14. Deberes de los estudiantes.

Todo cuanto contribuya al logro de los objetivos institucionales y al

desarrollo personal de los educandos se asume como un DEBER por todos y cada

uno de ellos como miembros de la Comunidad Educativa.

Son deberes de los estudiantes:

1. Leer, conocer y actuar en concordancia con lo establecido en el Manual de

Convivencia, como el porte diario de este.

2. Presentar firmadas por sus padres y/o acudientes las notas que los profesores

o Directivos del Colegio registren.

3. Asistir puntualmente todos los días de clase y a todas las actividades

programadas por la Institución, con sus respectivos útiles, materiales, uniforme,

haciéndose responsable de sus pertenencias. En caso de retardo a la llegada

debe justificarlo por escrito ante el docente de la asignatura correspondiente.

Page 26: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

26

4. Permanecer dentro del plantel durante la jornada escolar y en los sitios

programados para cada actividad, como también realizar en forma ordenada y

oportuna los respectivos cambios de clase.

5. Informarse y realizar las actividades académicas y de convivencia efectuadas

durante su ausencia.

6. Portar diariamente y para todas las actividades dentro y fuera de la Institución

el carné estudiantil, documento de identificación, carné del seguro estudiantil

contra accidentes y/o carné de EPS a la cual pertenece.

7. Atender y acatar las instrucciones dadas por el profesor para la realización de

cada una de las actividades dentro y fuera de clase, y además cumplir con las

tareas y trabajos señalados por los docentes dentro de los términos

establecidos.

8. Ser respetuosos con las personas con quienes se relacionen, utilizando un

vocabulario adecuado, respetando el turno, absteniéndose de utilizar

amenazas, apodos, juegos bruscos o cualquier acción que ocasione agresión

verbal o física.

9. Informar oportunamente al docente, al Director de Grupo, al Coordinador o al/la

Psicólogo(a) sobre maltratos verbales y/o físicos de que sea objeto dentro o

fuera de la institución educativa.

10. Utilizar adecuadamente las instalaciones, transportes, inmuebles, materiales y

documentos de la institución, haciéndose responsable del arreglo o reposición

en caso de daño o pérdida.

11. Tener un comportamiento adecuado a las circunstancias, dentro y fuera del

Colegio dejando en alto el buen nombre y prestigio de la Institución, siendo

responsable de los daños y perjuicios que pueda generar a terceros.

12. Cumplir con las normas de cuidado de sí mismo en lo referente al aseo e

higiene y su presentación personal.

Page 27: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

27

13. Vestir los uniformes, de manera completa y sin modificaciones, en los horarios

de actividades escolares y en aquellas en las que se ponga en juego el

nombre del colegio.

14. Identificarse como estudiante del Sistema Educativo de Comfandi ante la

sociedad, instituciones, autoridades siempre que lo haga con dignidad y

dejando siempre en alto el nombre del colegio.

15. Proteger el medio ambiente propiciando espacios adecuados.

16. Asistir a todas las actividades culturales y recreativas planeadas por el Colegio,

de acuerdo con el horario y a la programación respectiva.

17. Estar a Paz y Salvo en todas las dependencias del colegio, para efectos de

retiro, culminación de año lectivo o de ceremonias de grado.

18. Cumplir con el reglamento del servicio de cada una de las dependencias

19. Presentar justificación escrita y firmada por los Padres de Familia y/o acudiente

del educando en caso de incapacidades y permisos.

20. Respetar los símbolos patrios y todos los actos que congreguen la Comunidad

Educativa.

21. Hacer uso del conducto regular establecido por la institución para presentar

reconocimientos, inquietudes, quejas, y/o reclamos.

22. Pensar y actuar a partir de la fundamentación de la tolerancia, honestidad,

lealtad, solidaridad, superación, confianza, justicia, responsabilidad y el

respeto.

23. Estar atento en su proceso de refuerzo, asesorías y actividades

complementarias, de tal manera que la situación de desempeño bajo en la

asignatura pueda ser superada.

Page 28: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

28

24. Cumplir con su trabajo escolar, evaluaciones, laboratorios en los tiempos

asignados en el horario de clase, absteniéndose de solicitar permisos para

presentar evaluaciones, entregar trabajos o hacer laboratorios por fuera del

horario establecido.

25. Traer debidamente marcados los libros, elementos, útiles escolares y demás

pertenencias.

26. No traer al colegio elementos como joyas, revistas, material pornográfico y

juegos de azar que alteren la convivencia y el trabajo en clase. La institución

no se responsabiliza por la pérdida o daño de estos elementos, no

indispensables para el desarrollo de las actividades escolares.

27. Comunicar a cualquier autoridad del Colegio las situaciones que atenten

contra el bienestar de la Comunidad Educativa.

28. No emplear teléfonos celulares y dispositivos electrónicos en horas de clase.

Queda reglamentado su uso sólo en el tiempo de descanso, mientras tanto

deberá mantenerlo apagado y guardado. El colegio no se responsabiliza por el

daño o pérdida de éste, por tratarse de un elemento no indispensable para el

desarrollo de las actividades escolares

29. No utilizar celulares o cámaras para hacer o difundir videos, fotos o llamadas

que vulneren la intimidad, integridad y buen nombre de cualquier miembro de

la comunidad educativa.

30. Representar al Colegio en las actividades culturales, deportivas y académicas

llevando muy en alto el nombre y representación de la institución, de acuerdo

con la elección realizada por directivos, docentes y compañeros

31. No fumar, ingerir, portar y/o negociar sustancias psicoactivas o medicamentos

no prescritos.

32. No portar y/o esgrimir cualquier tipo de arma o instrumento que afecte la

integridad personal de cualquiera de los miembros de la Comunidad Educativa.

Page 29: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

29

33. Asumir con responsabilidad las consecuencias de sus actos individuales o

grupales y acatarlas en forma respetuosa y responsable

34. No realizar a título propio cualquier clase de venta, recolectas y actividades

comerciales dentro de los establecimientos educativos.

35. Aceptar y tener siempre presente que por encima de sus intereses personales

prevalecen los intereses y el bienestar de la Comunidad Educativa

36. No tomar como de su propiedad pertenencias de cualquier miembro de la

Comunidad Educativa.

37. Cumplir las resoluciones emitidas por el Consejo Académico y el Comité de

Convivencia.

Articulo 15. Los estímulos.

Se considera estímulo todo reconocimiento verbal o escrito que la

Institución otorga a los educandos teniendo en cuenta sus avances intelectuales,

éticos, morales, sociales, deportivos, culturales y otros reconocimientos creados

por las directivas que serán destacados en los diferentes actos institucionales y/o

cívicos.

CAPITULO TERCERO

REGIMEN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINARIO

Artículo 16. Del proceder en general para la resolución de conflictos.

Criterios para manejar conflictos.

Procurar un diálogo que busque armonizar las partes en conflicto.

Lograr la conciliación de ambas partes a través de:

Una evaluación objetiva apoyada en la normatividad.

Page 30: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

30

Aceptar la responsabilidad personal en el problema.

Expresar sentimientos positivos hacia el otro.

Escuchar y respetar las razones del otro.

Iniciar la búsqueda de soluciones de mutuo beneficio.

Procedimientos para el manejo y la resolución de conflictos.

Los Colegios Comfandi, establecen el siguiente conducto regular:

El Docente conocedor de la situación escucha la versión de ambas partes, de

manera individual, sobre el problema existente.

Propicia un diálogo entre las personas implicadas.

Pacta un acuerdo entre las partes. Deja registro escrito en el Observador del

Educando.

En caso de que la situación persista o no se llegue a un acuerdo se informa

del conflicto y tratamiento al Director de Grupo para que este a su vez haga la

intervención pertinente, dejando registro escrito en el Observador del

Educando. El Director de grupo a su vez busca apoyo en el servicio de

psicología.

En caso de que la situación persista o no se llegue a un acuerdo se informa por

escrito al Coordinador(a) y/o Director(a) del colegio, si el conflicto es sobre

convivencia y al Consejo Académico o Director(a) si es sobre aspectos

académicos.

Información al Consejo Directivo.

Información a los Coordinadores Académico y/o de Bienestar y Desarrollo de la

Sección de Educación Formal, de acuerdo con la característica del conflicto.

Page 31: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

31

Información a la Jefatura de Sección de Educación Formal.

Información a la Jefatura del Departamento de Educación y Cultura.

Artículo 17. De las faltas y de las medidas.

Faltas.

Las faltas disciplinarias que afectan la convivencia pueden ser leves y

graves:

Faltas leves

Son todas aquellas infracciones a la norma que se presentan como propias

del proceso formativo de los educandos y cuyo efecto no ocasiona graves

traumatismos a la formación académica ni a la integridad física, emocional y/o

social de cualquier miembro de la Comunidad Educativa, así como también a las

instalaciones locativas y recursos de los Colegios.

Las faltas leves por su bajo nivel de incidencia al bienestar general de la

Comunidad permiten la conciliación y reparación inmediata.

Se consideran faltas leves las siguientes:

1. Aquellas que atenten contra el medio ambiente, cuidado y conservación del

entorno escolar.

2. Presentación personal inadecuada del educando y de los uniformes dentro y

fuera del Colegio.

3. Incumplir injustificadamente con los horarios establecidos para las distintas

actividades académicas.

4. Llevar a cabo celebraciones, juegos y otras expresiones que pongan en riesgo

la salud y las relaciones interpersonales.

Page 32: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

32

5. Hacer públicas las expresiones propias del encuentro amoroso y/o sexual de

las parejas.

6. Hacer rifas, apuestas, ventas o comercializar productos dentro del Colegio, sin

contar con el respectivo permiso de la Institución.

7. Utilizar celulares y demás dispositivos electrónicos en actividades académicas

de manera contraria a la estipulada en el punto 28 de los deberes de los

estudiantes.

8. Ingresar o permanecer en el colegio al finalizar la jornada escolar sin

autorización escrita de sus padres o acudientes y de las directivas del colegio.

9. No portar los documentos que lo acreditan como educando del colegio, su

carné de servicio médico y el Manual de Convivencia.

10. Incumplir por segunda vez con el de porte de los implementos de estudio.

11. Consumir alimentos durante el desarrollo de las actividades académicas.

12. No entregar a los padres de familia o acudientes información dirigida por el

colegio.

13. Incumplir con las normatividades existentes para el uso de laboratorios,

biblioteca, sala de informática y demás.

Faltas graves

Son todas aquellas infracciones a la norma que afectan la formación

académica y personal, la integridad física, psicológica y social, violando los

principios de convivencia y los derechos fundamentales a cualquier miembro de la

Comunidad Educativa, afectando de manera significativa la convivencia y el

normal desarrollo de las actividades escolares, así como también entorpeciendo la

consecución de las metas, los objetivos y la Misión Institucional.

Son faltas graves las siguientes:

Page 33: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

33

Contra la integridad personal.

1. Portar y exhibir cualquier clase de material pornográfico al interior del

colegio.

2. Causar daño en la salud física o psicológica a otro miembro de la

Comunidad Educativa dentro o fuera del colegio.

3. Portar, esgrimir o usar armas o cualquier objeto que pueda causar daño a

otro.

4. Instigar para provocar riñas, amenazas o agresiones en perjuicio de otro.

5. Realizar o incitar a otros a practicar actos sexuales dentro o en el entorno

del colegio.

6. Utilizar celulares o cámaras para hacer o difundir videos, fotos o llamadas

que atenten contra la intimidad, integridad y buen nombre de cualquier

miembro de la comunidad educativa.

Contra la propiedad

1. Usar inadecuadamente o dañar los útiles o pertenencias propias

de cualquier miembro de la comunidad educativa.

2. Apropiarse de dinero, implementos de cualquier miembro de la

comunidad educativa.

Contra la autoridad

1. Desacatar las normas, resoluciones, instrucciones o compromisos de índole

académico, disciplinario o de convivencia contenidos en el presente Manual

de Convivencia o que fueren impartidos o acordados con Directivos,

Docentes o cualquier otra persona o instancia institucional, que las emita en

razón de sus funciones.

Page 34: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

34

2. Emplear vocabulario soez y descomedido para dirigirse a las Directivas del

Colegio, Docentes o cualquier otro miembro de la Comunidad Educativa.

3. Encubrir las faltas de los compañeros o tratar de interferir o entorpecer una

investigación disciplinaria adelantada por Directivos, Docentes o cualquier

persona que la haga en razón de sus funciones.

4. Romper, sustraer, falsificar, adulterar cualquier registro administrativo,

académico o disciplinario del Establecimiento Educativo o de un miembro

de la comunidad educativa.

5. Sustituir o suplantar a una persona; atribuirse una identidad falsa o utilizar

a terceros para obtener un provecho para sí o para otro.

Contra el entorno escolar.

1. Dañar las instalaciones físicas del Colegio, objetos o materiales que se

utilizan en el proceso educativo.

2. Apropiarse de objetos o materiales que hacen parte de la estructura física

del Colegio o de los que se utilizan para el proceso educativo.

3. Usar inadecuadamente las instalaciones del Colegio, objetos o materiales

que se utilizan para el proceso educativo.

4. Hacer grafitis, dibujos o cualquier otro tipo de letrero en el material

didáctico, mobiliario o infraestructura del Colegio, como también en la

cojinería del transporte escolar durante las actividades organizadas por la

institución.

Contra el orden del colegio.

1. Participar o incitar a otros a tomar parte en actos que atenten contra la

disciplina o marcha normal del Colegio, dentro o fuera del mismo cuando

estén en representación de la Institución.

Page 35: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

35

2. Ausentarse del salón de clases o del Colegio sin justa causa durante la

jornada escolar.

3. No abordar el vehículo de transporte escolar asignado por el Colegio

para las actividades pedagógicas, estando obligado a hacerlo.

4. Asistir por su cuenta y riesgo a las jornadas recreativas, culturales,

deportivas o de orden Institucional.

5. Inasistencia repetitiva a clases sin justificación.

6. Permanecer en el Colegio bajo el efecto de bebidas embriagantes, drogas o

sustancias que produzcan dependencia física o psíquica.

7. Consumir, portar, vender, ofrecer, adquirir, suministrar, financiar o inducir al

consumo de cualquier bebida embriagante, droga o sustancia que produzca

dependencia física o psíquica.

8. Interrumpir con actos de indisciplina el orden de las actividades escolares.

9. Reincidir en actos de indisciplina y faltas leves. Se considera una falta

grave cuando ya se han agotado los procedimientos establecidos para el

manejo de faltas leves.

Contra el buen nombre del colegio

1. Hacer afirmaciones falsas con el propósito de causarle daño al buen

nombre de la Institución o cualquier miembro de la Comunidad Educativa.

2. Todas las que las leyes de la República de Colombia califiquen como

delitos o contravenciones graves.

3. Realizar, por fuera del colegio, actos que atenten contra su buen nombre, el

de terceras personas, y/o bienes de la comunidad, portando el uniforme

de la institución.

Page 36: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

36

4. Realizar o difundir material visual o auditivo que atente contra la imagen de

la institución

Articulo 18. Sanciones por faltas leves.

Amonestación Verbal

Cuando el educando incurre por primera vez en algunas de las faltas

estipuladas como leves, deberá ser escuchado (a) por el Docente conocedor de la

situación en sus razones o justificaciones, al tiempo que recibirá la orientación

respectiva. El mismo Docente dejará registro en el Observador del Educando de

su intervención verbal.

Amonestación Escrita

Cuando el educando reincida en alguna de las faltas estipuladas como

leves será escuchado por el Docente conocedor de la situación en sus razones o

justificaciones, al tiempo que recibirá la orientación respectiva. Esta amonestación

será consignada en el Observador del Educando, firmada por el mismo educando

y quien realiza la amonestación. El padre, madre de familia y/o acudiente será

informado por el Director(a) de Grupo, a través de la agenda o cuaderno

mensajero.

Citación al Padre de Familia o Acudiente

Si habiendo firmado una amonestación escrita el educando reincide

nuevamente en alguna de las faltas estipuladas como leves, deberá presentarse al

Director de Grupo en compañía de su padre, madre y/o acudiente, previa

notificación, para ser escuchado en sus razones o justificaciones, al tiempo que

recibirá la orientación respectiva. Esta amonestación será consignada en el

Observador del Educando, firmada por el mismo educando, sus padres y/o

acudiente y Director (a) de Grupo.

Esta citación al padre, madre o acudiente, tiene como propósito informar de

manera preventiva que a partir de ese momento sus faltas se constituyen en faltas

Page 37: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

37

graves y por tanto se seguirá el procedimiento estipulado en el artículo 19.

Procedimiento para las faltas graves.

Parágrafo:

Luego de haber agotado el punto anterior, la reincidencia del estudiante en

cualquier falta leve es considerada una dificultad para asumir normas y construir

referentes de convivencia que a largo plazo pueden afectar su desempeño

académico, afectivo e interpersonal. Por esta razón será considerada como una

falta grave. En este caso el director de grupo sancionará al estudiante con tareas

de tipo formativo, reparativo o sancionatorio dentro de la institución.

Artículo 19: Procedimiento por faltas graves.

La actuación disciplinaria se desarrollará conforme a los principios

consagrados en el presente Manual de Convivencia.

La investigación disciplinaria tiene por objeto verificar la ocurrencia de la

conducta, determinar si es constitutiva de falta disciplinaria, esclarecer los motivos

determinantes, las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se cometió y

la responsabilidad disciplinaria del educando investigado.

1. Cuando con fundamento en una queja o información recibida se identifique

al posible autor o autores de una falta grave, el Director de Grupo o el

Coordinador iniciarán la investigación disciplinaria.

2. El Director de Grupo o el Coordinador pasarán un informe de dicha

investigación a la Subcomisión de Análisis de Casos, quien emitirá su

concepto al director o rector indicando la pertinencia de las actividades de

tipo formativo, reparativo y sancionatorio a realizar.

3. Una vez emitido el concepto por parte del Subcomité de Análisis de casos,

se pasará el informe al Director, quien procederá a dictar el fallo,

verificando el debido proceso. El Director o Coordinador notificará

Page 38: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

38

personalmente a los padres o acudientes, de la decisión. La copia reposará

en el observador del estudiante.

4. Contra las decisiones disciplinarias proceden los recursos de reposición

(Director), apelación (Consejo Directivo) y queja (Jefe de Sección de

Educación Formal) los cuales se podrán interponer por escrito desde la

fecha de expedición de la respectiva decisión hasta el vencimiento de los

tres días hábiles siguientes a la última notificación en los casos de los

recursos de reposición y apelación y dos días para la interposición del

recurso de queja.

Artículo 20. Sanciones para las faltas graves

Separación temporal del curso

Se entiende la separación temporal del curso como la asistencia del

educando al Colegio, de acuerdo al horario establecido para la jornada escolar,

más no su asistencia a clases ni el desarrollo de actividades académicas.

El educando llevará a cabo una serie de tareas de tipo formativo, asignadas

por el Director (a) de grupo. Esta sanción tiene duración de uno (1) a dos (2) días

y no le exime de sus deberes y derechos académicos.

Actividades extras

Actividades extras son aquellas que realiza el educando fuera de la jornada

escolar (sábado, mañana o tarde según los horarios establecidos por cada

Colegio). El educando llevará a cabo una serie de tareas de tipo formativo

asignadas por el Director (a) de grupo Esta sanción no le exime de sus deberes y

derechos académicos.

Suspensión temporal

Se entiende como el retiro temporal del educando del Colegio. Este debe

permanecer en su casa bajo la supervisión de sus padres y/o acudiente, llevando

a cabo una serie de tareas de tipo formativo asignadas por el Director (a) de

grupo y avaladas por el coordinador (a) quien deberá firmar la resolución. Esta

Page 39: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

39

sanción tiene una duración de uno (1) a tres (3) días y no exime al educando de

sus deberes y derechos académicos.

Suspensión prolongada

Se entiende como la suspensión de la asistencia del educando al Colegio

durante el período en curso, asistiendo solamente en los tiempos que designe la

Institución para la entrega y recepción de actividades que desarrollará en casa.

Compromiso de convivencia

Se adquiere cuando el educando reincide durante el año escolar en una

actitud de desacato a la normatividad Institucional. Los casos son presentados

por el Director de Grupo con informes aportados por los Docentes de las

diferentes Asignaturas, al finalizar el año escolar o durante el año escolar sí así lo

amerita, para estudio y aprobación del Comité de Convivencia. El acta de

compromiso reposará en la carpeta de matrícula del estudiante.

La firma del compromiso de convivencia del año lectivo anterior

compromete a los educandos y a los padres en el cumplimiento de compromisos

de los cuales depende su continuidad en la institución.

Pérdida de Cupo

La no continuidad en los Colegios Comfandi se decidirá previo análisis y

estudio del Comité de Análisis en los siguientes casos:

1. Cuando los educandos presenten faltas frecuentes, no demuestren interés por

superarlas y no asisten o asumen con responsabilidad las actividades o

estrategias de apoyo que programe la Institución. Esta sanción será

consignada en el Observador del Estudiante.

2. Ante el Incumplimiento de su compromiso de convivencia adquirido para el año

escolar.

Page 40: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

40

3. Cuando el estudiante reinicie el proceso por segunda vez y presente

dificultades en su convivencia.

Una vez se pierde el cupo en uno de los Colegios de Comfandi, la medida

abarca a los otros colegios.

Cancelación de la Matrícula

Se realiza en cualquier momento del año escolar previo análisis y aval del

Consejo Directivo. Son causas para cancelar la matrícula la reincidencia en las

faltas graves, el incumplimiento de las sanciones y el incumplimiento al

Compromiso de Convivencia,

Hay faltas que ante su gravedad obligan a la institución a tomar medidas sin

que se siga paso a paso el procedimiento de sanciones antes mencionado,

CAPITULO CUARTO

DE LOS OTROS ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Articulo 21. Derechos de los padres de familia o acudientes.

1. Recibir información acerca de los requisitos de matricula de su hijo.

2. Recibir información relacionada con el desempeño académico y disciplinario de

su hijo (a), según lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.

3. Ser atendido por parte del personal que labora en el colegio, siempre y cuando

lo haga con el respeto y la presentación personal que el plantel merece y

utilizando los horarios establecidos para tal fin.

4. Participar en los estamentos del Gobierno Escolar.

5. Presentar sugerencias orientadas a mejorar el proceso de enseñanza

aprendizaje de la institución.

Page 41: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

41

6. Comunicar libre y abiertamente a quien corresponda, inquietudes, sugerencias

o reclamos relacionados con la educación de su hijo(a).

7. Recibir información acerca del Proyecto Educativo Institucional y de los

programas académicos de las distintas asignaturas, reformas educativas,

normas de evaluación y cambios en los horarios de clases o realización de

actividades complementarias.

8. Solicitar ante la instancia correspondiente, información y explicación acerca de

un hecho irregular acaecido dentro del Colegio o en su jurisdicción.

9. Participar en el análisis, evaluación y reconstrucción del presente Manual de

Convivencia.

10. Hacer uso de la interposición de recurso de apelación, reposición u otro, en un

plazo máximo de 10 días hábiles, después de conocida la sanción.

Artículo 22. Deberes de padres, madres de familia y/o acudientes

En el acto de matrícula, el padre de familia o el acudiente, como

representante legal, de un educando de los colegios Comfandi, se compromete a:

1. Conocer los derechos y deberes de su hijo(a) contemplados en la Constitución

Política de Colombia, en el Nuevo Código de la infancia y de la adolescencia y

en el Manual de Convivencia del Colegio, actuando en concordancia con los

mismos.

2. Mostrar cortesía y buenos modales en el trato con los integrantes de la

Comunidad Educativa.

3. Conocer la filosofía, los objetivos de la institución, las metodologías y formas

de trabajo propuestas para el logro de fines educativos.

Page 42: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

42

4. Asistir puntualmente a las reuniones, citaciones y actividades programadas

para los Padres de familia por el Colegio, de lo contrario presentar excusa por

escrito.

5. Cancelar el valor de la pensión dentro de las fechas estipuladas en el recibo de

pago.

6. Suministrar oportunamente los uniformes, útiles e implementos que su hijo(a)

necesite para el cumplimiento y la realización de las diferentes actividades

escolares.

7. Brindar protección a su hijo (a) a través de cualquier entidad de salud,

presentando al momento de la matricula fotocopia del carné de la EPS .

8. Expresar inquietudes, quejas, reclamos, sugerencias en forma justa y

respetuosa, utilizando el conducto regular (docente, director de grupo,

Coordinador del colegio, Director, Coordinadoras Académica y/o de Bienestar y

Desarrollo de Sección de Educación Formal, Jefe de Sección, Jefe

Departamento Educación y Cultura).

9. Velar por la salud de su hijo(a) llevándolo oportunamente al profesional de la

salud que corresponda. No enviar a su hijo(a) al Colegio cuando esté

enfermo(a).

10. Presentar oportunamente por escrito, excusa por la inasistencia de su hijo(a) a

clases o a las diferentes actividades programadas por el Colegio.

11. Informar por escrito del retiro, ausencia prolongada o cancelación de la

matrícula de su hijo(a) a la Rectoría del Colegio. Educando que no asista a

clases y no se retire oficialmente del Colegio (cancelación de matrícula) debe

pagar el valor de las pensiones hasta la fecha en que se haga efectiva la

cancelación de ésta.

12. Inculcar en su hijo(a) el respeto, la valoración y aprecio hacia sí mismo, hacia

la institución y hacia todo el personal que en ella labora.

Page 43: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

43

13. Suministrar oportunamente al Colegio la información que sobre su hijo(a)

hayan emitido profesionales de la salud y la Educación, como médicos,

terapeutas. Fonoaudiólogos, Psicólogos, Profesores particulares, etc.

14. Responder por los daños causados por su hijo(a) a la integridad física de

cualquier miembro de la Comunidad Educativa, las instalaciones del Colegio y

las pertenencias de sus compañeros.

15. Presentarse al colegio vestido adecuadamente, como muestra de respeto y

buen ejemplo (no en chanclas, pantaloneta, sin camisa entre otros).

16. Respetar los horarios de atención estipulados por el Colegio, evitando de esta

manera la interrupción constante de las clases.

17. Cancelar los gastos por concepto de actividades programadas por la

institución, tales como salidas pedagógicas, actividades culturales, jornadas

recreativas, entre otras, tres días antes del evento.

18. Proporcionar a su hijo(a) un ambiente de comprensión y respeto dentro del

hogar y delegarle responsabilidades de acuerdo con su edad. No usar el

maltrato físico como un medio para sancionar la conducta inadecuada de su

hijo(a).

19. Devolver al colegio el desprendible de las circulares o las notificaciones

debidamente firmadas dentro de los plazos establecidos.

20. Fomentar en sus hijos normas de urbanidad y buenas costumbres,

propendiendo por un excelente manejo de las relaciones interpersonales a

nivel del hogar, el colegio y la sociedad.

21. No permitir a sus hijos traer al colegio elementos diferentes a los útiles

escolares y vestuario reglamentario. El colegio no responderá por el daño o

pérdida de estos.

Page 44: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

44

22. Devolver al colegio cualquier objeto que lleven sus hijos a casa y no sea de su

propiedad.

23. Fomentar y apoyar en sus hijos la participación en actividades culturales,

artísticas y deportivas que ayudan a su formación integral.

24. Fortalecer los valores de la institución evitando críticas y comentarios

destructivos que desfavorecen al buen nombre de la misma.

25. Apoyar y controlar el cumplimiento de los deberes escolares de los hijos,

dando oportunidad para que asuman sus propias responsabilidades.

26. Supervisar la asistencia puntual a clases, incluidas las jornadas especiales

programadas por el colegio.

27. Responsabilizarse del cumplimiento de los horarios establecidos para su hijo(a)

al inicio y finalización de la jornada escolar. En caso de retiro antes de finalizar

la jornada, enviar autorización escrita al Docente correspondiente o

Coordinador (a).

28. Brindar a su hijo(a) tiempos y espacios para su sana recreación.

29. Informar a su hijo(a), al Director de Grupo o al Docente de aula de las

afecciones orgánicas que padece el educando, así como los cuidados que se

deben tener y suministrar la medicina prescrita para su manejo.

30. Dar a conocer a la institución el grupo sanguíneo de su hijo (a) e información

sobre todo cambio de dirección domiciliaria y teléfono.

31. Abstenerse de realizar llamadas a través del teléfono celular a su hijo (a), en

horas de clase. En caso de cualquier urgencia comunicarse directamente con

la Secretaria del colegio.

32. Brindar acompañamiento al educando, durante la aplicación de una sanción

por falta cometida

Page 45: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

45

33. Todas aquellas estipuladas en el nuevo código de la infancia y la adolescencia.

Parágrafo: Para los Padres de familia o acudientes que incumplan

reiterativamente los deberes adquiridos para la formación de sus hijos, o

desacaten las orientaciones dadas con el mismo propósito, el Colegio está en la

obligación de informar sobre el incumplimiento al ente correspondiente (Comisaría

de Familia o Instituto Colombiano de Bienestar Familiar). Una vez realizado el

debido proceso, el Colegio podrá decidir la no renovación del contrato de servicio.

Artículo 23. Derechos y deberes de los docentes y personal administrativo y

de servicios generales

Derechos de los docentes.

1. Todos los derechos laborales reconocidos al conjunto de trabajadores y

más específicamente los regulados por el Código Sustantivo de Trabajo y el

Reglamento Interno del Trabajo de Comfandi.

2. Participar en la programación y realización del Proyecto Educativo

Institucional (PEI).

3. Recibir materiales, recursos educativos y lo necesario para el desempeño

de sus funciones.

4. Gozar de estímulos o reconocimientos Institucionales.

5. Recibir orientación y apoyo psicológico y pedagógico para el desarrollo de

su labor de parte de las directivas docentes, del equipo psico-social y

asesores externos.

6. Liderar y organizar eventos escolares de su propia iniciativa acordes a las

políticas de Comfandi, promoviendo la experimentación e investigación

pedagógica.

7. Recibir oportuna retroalimentación sobre su desempeño, participando de la

autoevaluación de acuerdo con los instrumentos y procedimientos

estipulados por la Caja.

8. Participar como miembro del Consejo Directivo, del Consejo Académico,

del Comité de Convivencia y otros.

Page 46: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

46

9. Desarrollar sus clases en un clima de armonía y de disciplina.

10. Ser tratados en forma respetuosa y digna por parte de los miembros de la

Comunidad Educativa. No ser discriminados por razón de sus creencias

políticas o religiosas, ni por su condición social, de raza o de sexo.

11. Ser reflexivo, dialógico, analítico y propositivo en los distintos espacios de

participación académica.

12. Asistir a actividades de capacitación.

13. Solicitar permisos y licencias según lo establecido por el Código Sustantivo

del Trabajo y el Reglamento Interno de Trabajo.

14. Ser informado, atendido y escuchado oportunamente.

Derechos del personal administrativo y de servicios generales

1. Todos los derechos laborales reconocidos al conjunto de trabajadores y

más específicamente los regulados por el Código Sustantivo de Trabajo y el

Reglamento Interno del Trabajo de Comfandi.

2. Gozar de estímulos o reconocimientos Institucionales.

3. Recibir orientación y apoyo para el desarrollo de su labor de parte de las

directivas.

4. Recibir oportuna retroalimentación sobre su desempeño, participando de la

autoevaluación de acuerdo con los instrumentos y procedimientos

estipulados por la Caja.

5. Ser tratados en forma respetuosa y digna por parte de los miembros de la

Comunidad Educativa. No ser discriminados por razón de sus creencias

políticas o religiosas, ni por su condición social, de raza o de sexo.

6. Ser reflexivo, dialógico, analítico y propositivo en los distintos espacios de

participación académica.

7. Asistir a actividades de capacitación.

8. Solicitar permisos y licencias según lo establecido por el Código Sustantivo

del Trabajo y el Reglamento Interno de Trabajo.

9. Ser informado, atendido y escuchado oportunamente.

Page 47: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

47

Deberes de los docentes

1. Los/las Maestros (as) deberán cumplir las normas que se derivan de la

Constitución Política, Código Sustantivo del Trabajo y Reglamento interno

de los trabajadores de Comfandi.

2. Tratar con respeto a todos los miembros de la Comunidad Educativa.

3. Impartir sus enseñanzas, con criterio ético y respetando la normatividad

vigente.

4. Dar a conocer oportunamente, , las inquietudes y necesidades relacionadas

con su trabajo, planteando alternativas y/o propuestas de solución,

utilizando los conductos regulares.

5. Capacitarse y mantenerse actualizado en los saberes propios de su

disciplina, la legislación educativa, el Código de Infancia y Adolescencia, el

Manual para la Convivencia y en el manejo de herramientas tecnológicas.

6. Participar en las diferentes actividades del colegio (actos culturales,

deportivos, de integración, etc.) ayudando a los estudiantes en las

actividades programadas, motivándolos y supervisándolos en el

cumplimiento de los objetivos propuestos.

7. Actuar conforme a los principios y valores educativos y el modelo

pedagógico de Comfandi.

8. Abstenerse de administrar medicamentos de cualquier naturaleza a los

estudiantes.

9. Cumplir los programas curriculares adecuándolos a las necesidades

específicas del aula.

Page 48: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

48

10. Informar de manera respetuosa y oportuna a los padres sobre la propuesta

educativa del colegio.

11. Informar oportunamente a los padres sobre el comportamiento y

desempeño académico de sus hijos y dejar registro escrito (actas) firmado

de cada reunión.

12. Asesorar a los estudiantes para que asuman la responsabilidad ética de sus

producciones intelectuales, evitando la copia y el plagio.

13. Cumplir con los horarios establecidos y no salir del colegio durante la

jornada diaria sin contar con la autorización del Director.

14. Hacer llamado de asistencia diario durante todos los períodos de clase y

mantener el registro al día, reportando a la coordinación o dirección

respectiva los nombres de los estudiantes ausentes.

15. Mantener en reserva la información familiar del estudiante, utilizándola para

fines exclusivamente profesionales.

16. Hacer de cada período de clase un espacio en los que se dé avance

significativo en la búsqueda del conocimiento y en la afirmación de valores

como el respeto, la responsabilidad, la tolerancia, la honestidad, el

compromiso y la disciplina de trabajo.

17. Trabajar en equipo con los demás docentes, directivos y miembros de la

comunidad educativa, compartiendo en las reuniones sus experiencias y

conocimientos.

18. Hacer seguimiento de cada uno de los estudiantes y elaborar informes de

su proceso académico y de convivencia, utilizando registros y análisis de

producciones.

19. Realizar los procesos de retroalimentación y fomentar en sus estudiantes la

auto evaluación permanentemente.

Page 49: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

49

20. Planear y llevar a cabo las actividades de nivelación, refuerzo y

profundización de acuerdo con el nivel académico de los estudiantes.

21. Programar el trabajo con planes de refuerzo y superación en las fechas

acordadas para tal fin.

22. Asistir y participar en las reuniones de los comités de los que forma parte.

23. Abstenerse de fumar en los predios de la institución o en actividades con

estudiantes promocionadas por el colegio dentro o fuera de él.

24. Participar activamente y asumir con responsabilidad la organización y

disciplina del colegio.

25. Participar en la elaboración y revisión del Proyecto Educativo Institucional

(PEI), Gobierno escolar, Manual de Convivencia, etc., de todo lo necesario

para una buena organización y funcionamiento del Colegio.

26. Ser creativos, comprensivos, flexibles y recursivos en sus estrategias

pedagógicas, motivando a los estudiantes a que construyan el

conocimiento.

27. Fomentar los valores de la comunicación, la responsabilidad, la justicia, la

solidaridad, la honestidad y la tolerancia, como compromiso de respeto y

valoración de los demás.

28. Propiciar una convivencia democrática, en donde los educandos puedan

participar activamente en todos los asuntos correspondientes, tanto en el

desarrollo de contenidos del área como en aquellos aspectos que lo

involucran directamente como persona.

29. "Reportar a las autoridades competentes, las situaciones de abuso,

maltrato, o peores formas de trabajo infantil detectadas en niños, niñas y

adolescentes” (artículo 44 numeral 9 del Nuevo Código de la Infancia y

Adolescencia)

Page 50: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

50

30. Abstenerse de usar el teléfono celular en horas de clase y en reuniones

institucionales

Deberes del personal administrativo y de servicios generales

El personal administrativo y de servicios generales, está obligado a cumplir

cabalmente las funciones estipuladas en el reglamento de trabajo, con

eficiencia, respeto y excelente servicio a la comunidad académica

CAPITULO QUINTO.

DISPOSICIONES GENERALES.

Articulo 24. Reglas de higiene personal

Practicar hábitos de higiene, aseo y presentación que faciliten el desarrollo de

su personalidad, conservando la naturalidad y la sencillez.

Lavarse las manos antes de comer o tocar alimentos y después de usar los

sanitarios.

Cubrirse con un pañuelo al toser o estornudar.

Adoptar una postura correcta al sentarse y permanecer de pié, en las

diferentes actividades dentro y fuera del salón.

Cuidar su salud demostrando buenos hábitos de higiene seguridad personal,

sana recreación y deporte.

Artículo 25 Reglas de prevención.

Identificar y abstenerse de consumir productos que contengan sustancias

psicoactivas.

Page 51: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

51

Informarse y analizar las creencias, actitudes y conceptos que se tienen acerca

de las verdaderas consecuencias y efectos colaterales que produce en el

organismo el consumo de alcohol, sustancias psicoactivas o tabaco.

Desarrollar estrategias para enfrentar la presión de personas que inducen al

consumo de tales sustancias y aprender a rechazar su ofrecimiento.

Organizar y participar en grupos que se dediquen a actividades lícitas y

recreativas, en los que no tenga la influencia de los consumidores o

expendedores de sustancias psicoactivas.

Artículo 26. Reglas de salud pública.

Elaborar y participar en campañas que propicien la selección y reciclaje de

residuos.

Arrojar los desperdicios y basuras solamente en los sitios destinados o

adecuados para ello.

Evitar el contacto con otras personas cuando se padecen enfermedades

infectocontagiosas.

Acatar el uso de tapabocas, guantes, y demás implementos de protección

cuando la circunstancia lo requiera.

Acatar disposiciones emanadas de instituciones encargadas de la prevención

de riesgos y la protección de la comunidad educativa.

Cumplir en su totalidad la incapacidad médica emitida por la entidad

correspondiente.

Abstenerse de contaminar o dañar corrientes de agua, cultivos, alimentos y en

general bienes de uso común.

Page 52: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

52

Aplicarse las vacunas y medicamentos que requiera para prevenir

enfermedades o restablecer salud.

Articulo 27. Medio ambiente escolar.

Conscientes de la importancia y la trascendencia que tiene la conservación

del medio, todo miembro de la comunidad educativa de los colegios Comfandi,

debe comprometerse con las siguientes pautas de comportamiento.

Participar activamente en las jornadas y campañas de protección al medio

ambiente.

Comportarse adecuadamente en la cafetería/tienda escolar, guardando el

orden y el respeto por las filas y las buenas maneras al consumir los alimentos.

Hacer buen uso del agua, cerrando la llave cuando se está lavando las manos

o tomando agua.

Utilizar con moderación el papel limpio y reutilizar aquel que puede ser

reciclado.

Utilizar las canecas de la basura de manera adecuada, en lo posible hacer

separación de residuos.

Después de utilizar los diferentes espacios del colegio (salones, patio,

corredores), dejarlos limpios y ordenados, como le gustaría encontrarlos

posteriormente. Contribuir con la estética de las instalaciones como elemento

vital de un ambiente digno.

Colaborar en el cuidado y conservación de las plantas.

Manejar un tono de voz moderado dentro y fuera del salón de clases para

ayudar a evitar la contaminación auditiva.

Artículo 28. Respecto de los uniformes.

Los estudiantes del colegio, deberán presentarse, según cada ocasión y

evento y de acuerdo con las indicaciones dadas, con uno de los siguientes

uniformes:

Page 53: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

53

Uniforme diario (mujeres):

Blusa en dacrón blanco.

Jomper en lino azul, con el logotipo del Colegio en la parte superior lado

izquierdo. Largo a la mitad de la rodilla (Ver el modelo entregado en el

momento de la matrícula).

Zapatos negros escolares.

Medias blancas largas.

Uniforme diario (hombres):

Camisa blanca de manga corta con el logotipo del Colegio en el bolsillo y

utilizada por dentro el pantalón.

Camisilla blanca sin estampados.

Correa negra.

Pantalón largo estilo clásico en lino azul, dos prenses y bolsillos laterales.

Medias azul turquí.

Zapatos negros escolares. (No tenis)

En los grados 6º a 11º se requiere para los talleres como para el laboratorio,

bata azul clara con bolsillos delanteros.

Los estudiantes de la especialidad de Mecánica requieren overol azul turquí

para uso exclusivo en el taller.

Uniforme de Educación Física en Primaria

Camiseta blanca marcada con el logotipo de Comfandi

Pantaloneta blanca

Tenis blancos

Page 54: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

54

Medias blancas largas

Pantalón sudadera (opcional)

Uniforme de Educación Física en Bachillerato

Camibuso con logotipo del Colegio

Pantaloneta azul

Pantalón sudadera (bota recta)1

Zapatos tenis blancos

Medias blancas largas

El Colegio Comfandi Buga tiene los siguientes uniformes:

Uniforme diario (mujeres):

Blusa en dacrón blanco, cuello camisero con el logotipo del colegio en el

bolsillo

Falda en lino azul, tablón y dos prenses en la parte de adelante, Largo a la

mitad de la rodilla.

Zapatos negros escolares.

Medias blancas largas

Uniforme diario (hombres):

Camisa blanca, manga corta con el logotipo del Colegio en el bolsillo y utilizada

por dentro el pantalón.

1 Se entiende por bota recta, aquella que conserva el ancho que trae desde la rodilla

Page 55: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

55

Camisilla blanca sin estampados.

Correa negra.

Pantalón largo estilo clásico en lino azul, dos prenses a los lados y bolsillos

laterales. Medias azul turquí.

Zapatos negros escolares. (No tenis)

NOTA: Para eventos especiales los educandos deben usar con el uniforme de

diario la corbata azul del mismo color de la falda o pantalón.

El uniforme de educación física:

Camiseta con logotipo del Colegio

Pantaloneta azul hombres y licra las niñas.

Pantalón sudadera

Zapatos tenis blancos

Medias blancas largas

Articulo 29. Respecto de la presentación personal.

El colegio exige que sus alumnos en su presentación personal:

Vistan de manera completa los uniformes en sus horarios establecidos en las

actividades escolares y sin accesorios que afecten la integridad física y/o la

presentación Institucional.

Los hombres utilicen el uniforme de diario con la camisa metida y las mujeres

el jomper con el cierre de la espalda hasta arriba.

Llevar el cabello organizado de tal manera que no afecte sus actividades

académicas y la presentación personal e institucional.

El pantalón del uniforme de diario y el de la sudadera de educación física

deben tener la bota recta.

Page 56: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

56

No utilizar accesorios tales como manillas, piercing, aretes, cadenas, etc.

Artículo 30 Actividades lúdicas, recreativas y culturales

En los colegios Comfandi se realizan actividades lúdicas, recreativas y

culturales como complemento de la formación que reciben sus educandos, en las

asignaturas de Educación Musical, Artes Plásticas, Educación Física y en jornadas

especializadas que se realizan en distintas instalaciones de la Caja como el

Centro Cultural, Colegios y Centros Recreativos.

Artículo 31. Medios de comunicación interna

Para garantizar el desarrollo del libre pensamiento y la libre expresión de la

comunidad educativa, se usan como medios de comunicación interna en los

colegios Comfandi el periódico mural, las carteleras, el cronograma, la revista

literaria anual, el portal www.yumbo.comfandi.edu.co, circulares y comunicados.

Artículo 32. Material didáctico y seguro

Parágrafo 1. En concordancia con su propuesta educativa, Comfandi suministra

los medios didácticos y recursos necesarios para la ejecución de los planes de

estudio, tales como: ayudas audiovisuales, equipos de talleres y laboratorios,

videograbadoras, grabadoras de sonido y sus reproductores, video beam,

microcomputadores y los desarrollos telemáticos requeridos para su

funcionamiento, implementos deportivos, instrumentos musicales y en general

bibliografía especializada, materiales e implementos para el desarrollo de las

actividades pedagógicas en los diferentes niveles.

Parágrafo 2 Los colegios Comfandi ofrecerán en la matrícula un seguro escolar

contra accidentes, ofertado por alguna aseguradora reconocida para la protección

de los estudiantes dentro y fuera de la jornada escolar durante la vigencia del año

lectivo.

Page 57: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

57

Articulo 33. Biblioteca Escolar

Los usuarios de las bibliotecas de los colegios Comfandi, tiene derecho a

disfrutar de los servicios en los horarios establecidos, gozando de un trato amable

y cortés; en un ambiente propicio para la lectura y la consulta.

Con el propósito de hacer buen uso de este recurso pedagógico y cultural,

los usuarios de las bibliotecas de los colegios Comfandi, deben cumplir con las

siguientes normas2:

Suministrar información veraz en los requisitos para solicitar el carne de

biblioteca y hacer uso de este en el momento de solicitar un libro para el

préstamo externo. Este documento es de carácter personal e intransferible.

Observar las normas de urbanidad y buen comportamiento tanto con los

demás usuarios como con el personal de biblioteca y los bienes de la

institución.

Solicitar autorización para retirar los materiales de consulta fuera de la sala

Avisar a los funcionarios de la biblioteca cuando identifique materiales en mal

estado o mutilados, antes de realizar la consulta del mismo.

Está restringido fumar, comer y hablar en voz alta en las salas de lectura, usar

radios, teléfonos celulares y en general, todo elemento perturbador de la

tranquilidad y el orden en que debe desarrollarse la lectura y consulta en la

biblioteca

No se permite el ingreso de personas en aparente estado de embriaguez o

bajo los efectos de fármacos o alucinógenos

Toda persona que ingrese a la biblioteca deberá dejar sus maletas, bolsos,

paquetes etc. En el lugar que se asigne para tal fin.

2 En este artículo se da cuenta de las normas y procedimientos generales, para una mayor información,

más detallado, el lector puede remitirse al manual de usuarios que existe en los colegios Comfandi.

Page 58: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

58

Los usuarios deberán permitir la requisa y revisión por parte del personal de

vigilancia de todo bolso, paquete, morral maletín a la entrada o la salida de la

biblioteca.

No se permite el ingreso de armas y objetos corto punzantes

No se permite el ingreso de animales

Si requieren ingresar un libro de su propiedad, cámara fotográfica u otro

elemento, deberán solicitar autorización para tal fin.

Los libros son de uso común, no se pueden rayar, mutilar, ni escriba sobre

ellos.

Para su consulta o lectura usar máximo 3 libros

Dejar los libros y revistas después de leerlas en el lugar donde estaban

Responsabilizarse del material de información que les sea proporcionado para

consulta bajo cualquier forma de préstamo

En caso de daños o pérdida de materiales de la biblioteca, el usuario está

obligado a indemnizar o reparar las perdidas. En cualquier caso, la biblioteca

podrá iniciar las acciones pertinentes.

Está prohibido permanecer en la biblioteca durante las horas de clase y si se

hace, este debe tener la debida justificación del docente.

Para docentes

Los docentes que deseen asistir con sus estudiantes, deberán solicitar con

anticipación la reserva del turno e informar previamente sobre la necesidad del

material a utilizar.

Es responsabilidad del docente el cuidado de la sala de lectura u del material

con que trabajan los estudiantes así como de la disciplina de los mismos

De las sanciones e imprevistos

Por el mal uso de los materiales y servicios de la biblioteca tales como

mutilación, maltrato, perdida y sustracción del material, comportamiento

inadecuado entre otros o el incumplimiento de los deberes contenidos en el

Page 59: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

59

presente reglamento serán sancionados con multa o permutables por trabajo

social en la biblioteca por 150 horas.

El usuario que utilice el carne de otra persona le será suspendido el préstamo

por el tiempo que defina el personal encargado de la biblioteca, igual sanción

se aplicará al usuario que preste el carne a terceros.

La realización por segunda vez de las conductas señaladas en el punto

anterior dará lugar a la suspensión temporal o definitiva de los servicios de

acuerdo a la gravedad de la falta.

La sanción deberá comunicarse personalmente y por escrito.

Requisitos para préstamo externo de libros

Presentar el carné estudiantil

Conocer el reglamento de préstamo externo.

Estar a paz y salvo con la biblioteca

Retirar el material personalmente, Los préstamos externos son intransferibles.

Recomendaciones

Al retirar el libro de la biblioteca debe velar por su integridad y buena

conservación

Devolver el libro en la fecha señalada

Al incurrir en el incumplimiento de reglamento en tres (3) ocasiones, se le

suspenderá el servicio según determinación de la biblioteca

El libro o revista que usted va a prestar debe llevar firma de salida del

referencista para salir del área.

Se prestaran tres (3) libros ó revistas.

Tiempo de préstamo

Los libros de colección general e investigativos y del bibliobanco se prestan por

tres (3) días.

Page 60: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

60

Libros de literatura, diez (10) días

Libros de reserva de un día

Revistas hasta 3 días.

Quedan excluidos del préstamo externo las obras de Referencia (Bibliografías,

enciclopedias, diccionarios, etc.)

Puede solicitar hasta (2) renovaciones para libros de literatura y (1) para libros

investigativos, desde que el libro no haya sido reservado por otro usuario. Las

renovaciones se pueden hacer personalmente o telefónicamente.

En caso de deterioro comprobado o perdida, debe informar inmediatamente a

la persona encargada del préstamo, donde se le informara los tramites que

debe seguir para reponer el material; en caso de no conseguirlo, debe pagar el

valor comercial de este según determinación de la biblioteca.

Si el material requerido se encuentra prestado puede solicitar una reserva, la

biblioteca le informara cuando el material esté disponible. Después de esta

notificación se tiene 3 días para reclamarlo, si no se retira en este plazo se le

prestara al usuario que tiene la siguiente reserva o se ubicara en la colección.

Artículo 34 Sala de Informática3

Se denomina Aula de Informática el conjunto de computadores

instalados en una o varias aulas del centro educativo de Comfandi destinados a la

docencia, accesibles por lo tanto, a estudiantes según los horarios y turnos

establecidos de la asignatura que haga uso del aula de Comfandi, y dispuesto por

las presentes normas:

El acceso y utilización de las Aulas de Informática de los Centros

educativos,

3 En este manual se presentan las normas generales de funcionamiento de las salas de informática, cada

colegio posee un manual de funcionamiento en el que se describen de manera detallada los

procedimientos y normas.

Page 61: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

61

queda restringido a los miembros de la Comunidad educativa (personal docente,

administrativo, servicios, y estudiantado), o bien a otras personas debidamente

autorizadas por el director del centro para los fines de utilización y acceso definidos

por este ultimo.

Normas internas de funcionamiento de las Aulas de Cómputo

Uso de las salas

Las Aulas de cómputo están reservadas a realizar actividades relacionadas con

la docencia, la investigación y demás actividades propias del colegio.

Los usuarios de las salas deberán mantener el silencio necesario para facilitar el

trabajo de los demás alumnos.

A no ser que el docente expresamente lo solicite no se debe trabajar en grupos

de tres o más personas, ni trasladar las sillas fuera de las aulas.

Todo uso que se haga del correo electrónico o del WWW estará regido por los

mismos criterios que dirigen el funcionamiento de los colegios Comfandi. Los

alumnos evitarán además realizar trabajos no relacionados con las actividades

académicas o que constituyan una pérdida de tiempo o conlleven una utilización

desproporcionada de los recursos comunes de todos los estudiantes.

No está permitido cambiar ningún aspecto de la configuración: salvapantallas,

fondo del escritorio, iconos, menú start, etc.

Se evitarán todo tipo de usos abusivos de los PCs por la cantidad de recursos que

consumen y que puedan ir en detrimento de los derechos de los demás usuarios.

No están permitidos los juegos y pasatiempos.

Los estudiantes del colegio tienen una partición en los discos del servidor con

una determinada cuota de disco. En este espacio de disco podrán almacenar todo

Page 62: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

62

tipo de ficheros relacionados con su actividad académica. Si por motivos

justificados algún estudiante necesitara más espacio, dirigirá una solicitud al

Servicio de Informática, avalada por el director del colegio. Cuando un estudiante

detecte una avería o algún tipo de funcionamiento defectuoso en algún equipo,

informara al docente encargado y este lo reportara en la bitácora de aula.

Los estudiantes no pueden instalar software en los PCs de las aulas de informática

y tampoco en los servidores. Se limitarán a utilizar las aplicaciones soportadas por

el Servicio y las desarrolladas por ellos mismos. No se permite el cambio de

dispositivos o periféricos entre computadores

Todo el software instalado en las Aulas de PCs de la Escuela dispone de las

licencias correspondientes. Estas licencias prohíben expresamente que el colegio

transmita este software a terceros, por lo que los estudiantes se abstendrán de

copiar cualquiera de los programas instalados.

Cada estudiante será responsable del equipo de trabajo asignado; deberá dar

buen uso y buen trato a los equipos de cómputo y a los programas instalados en

ellos.

Está prohibido ingerir bebidas o alimentos dentro de la sala

Debe mantener el aseo y la higiene de la sala y de los computadores

Ser puntual en el horario de entrada y salida de las salas (5 minutos)

Reportar cualquier irreguralidad en los equipos y / o programas instalados.

No se permite el ingreso a las aulas de informática en las horas o periodos

de descanso.

No se permite el ingreso a las aulas de informática de estudiantes que

no pertenezcan al grado que està trabajando.

Page 63: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

63

Incumplimiento de la normativa

Dado que por principio la comunidad educativa hace un buen uso de los recursos

que el centro educativo pone a su disposición, el usuario dispondrá del beneficio

de la duda a menos que sea notorio el incumpliendo de la normatividad de forma

intencionada

En caso de incumplimiento, se notificará tal circunstancia al usuario, siempre que

fuera posible. Además, el incumplimiento de esta normativa podrá comportar la

inmediata suspensión, y/o bloqueo temporal de sistemas, cuentas, conexiones de

red con el fin de garantizar el buen funcionamiento de los servicios y proteger los

intereses de la institución y del resto de usuarios.

Los usuarios están obligados a colaborar para corregir aquellas acciones que

incumplan esta normativa.

En caso de hechos graves o reiterados, se pondrá en conocimiento de los órganos

de gobierno de la institución para que adopten las acciones más adecuadas. Todo

ello sin perjuicio de las acciones disciplinarias, administrativas, civiles o penales

que en su caso correspondan, a las personas presuntamente implicadas en dicho

incumplimiento.

Además la institución se reserva el derecho, en su caso, de iniciar las

acciones oportunas en aquellos casos que si bien no están directamente previstos

en la presente normativa, si pueden estar contemplados en el código penal o en

cualquier otra legislación vigente.

Page 64: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

64

35 Laboratorio.

Reglas de uso de laboratorio:

Utilizar una bata blanca para proteger la ropa y el cuerpo y, en lo posible, usar

guantes y monogafas.

Mantener limpio y ordenado el sitio de trabajo.

Leer con anterioridad la guía de laboratorio para conocer el trabajo que se va a

realizar.

Trabajar con seriedad y permanecer atento(a) mientras se realiza el

experimento.

Utilizar únicamente la cantidad de reactivos que indica la guía, tener cuidado al

manipularlos.

Seguir siempre las instrucciones del docente.

En caso de ingestión, inhalación o contacto con algún reactivo, comunicarle de

inmediato al profesor.

Evitar que cualquier líquido volátil se encuentre cerca de la llama del mechero.

Cuando se termine la práctica, se deben lavar muy bien los materiales que se

han utilizado y colocarlos en el sitio asignado por el docente.

Lavarse las manos al terminar la práctica.

Articulo 36. De la Jornada Escolar

Los Colegios de Comfandi con doble jornada escolar se reservan el derecho de la

ubicación de los estudiantes en la jornada académica, prevaleciendo los aspectos

administrativos, cupos, recursos y docentes.

Articulo 37. Vigencia.

Page 65: Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01

65

Con el objetivo de conseguir que los educandos sean sujetos y agentes de

su propia educación, en la semana de Evaluación Institucional de cada año lectivo,

se destinará un espacio para la evaluación al Manual de Convivencia, donde

participen Directivos Docentes, Docentes, Educandos, Padres de Familia y

Psicólogos y se realicen los ajustes que se consideren necesarios.