manual sinac_tcpip_2 7 5

140
SINAC 2.7.5 - 1 - SINAC Sistema Integrado de Negociación Asistida por Computadora Versión 2.7.5

Upload: carlos-jagoda

Post on 29-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manual de operaciones de SINAC de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

TRANSCRIPT

  • SINAC 2.7.5 - 1 -

    SINAC

    Sistema Integrado de Negociacin Asistida por Computadora

    Versin 2.7.5

  • SINAC 2.7.5 - 2 -

    ndice

    DESCRIPCIN GENERAL ................................................................................................................. 1

    SINAC.................................................................................................................................................. 1

    OFERTAS............................................................................................................................................ 2

    Definicin ......................................................................................................................................... 2 Atributos bsicos.............................................................................................................................. 2

    Objeto de Negociacin ................................................................................................................. 2 Titular de la Oferta........................................................................................................................ 3 Tipo de Operacin........................................................................................................................ 3 Cantidad de la Oferta ................................................................................................................... 3 Precio de la Oferta ....................................................................................................................... 4 Validez de la Oferta...................................................................................................................... 4

    Tratamiento...................................................................................................................................... 4 Validacin de la Oferta..................................................................................................................... 4 Registracin de la Oferta ................................................................................................................. 5 Incorporacin a la Plaza................................................................................................................... 5 Modificacin y Anulacin de Ofertas................................................................................................ 6

    Modificacin de Oferta ................................................................................................................. 6 Funcin Ticker.............................................................................................................................. 7 Anulacin de Oferta...................................................................................................................... 7

    OPERACIONES .................................................................................................................................. 7 Generacin................................................................................................................................... 7 Precios "compatibles"................................................................................................................... 8 Precios de las Operaciones ......................................................................................................... 8 Divulgacin Parcial....................................................................................................................... 8 Activacin de Cantidades no Divulgadas ..................................................................................... 9 Activacin de Ofertas a Precio de Disparo ................................................................................ 10 Registracin de la Operacin ..................................................................................................... 10 Modificacin y anulacin ............................................................................................................ 11 Controles .................................................................................................................................... 11 Precio Base ................................................................................................................................ 11 Ultimo Precio .............................................................................................................................. 11

  • SINAC 2.7.5 - 3 -

    Monto ......................................................................................................................................... 12 Cantidad ..................................................................................................................................... 12 Aplicaciones ............................................................................................................................... 12 Congelamiento ........................................................................................................................... 12 Descongelamiento...................................................................................................................... 13 Llamados a Plaza....................................................................................................................... 14 Fases del Llamado a Plaza ........................................................................................................ 14 Clculo del Precio de Apertura................................................................................................... 15 Prioridades para el cierre de Operaciones................................................................................. 17

    CONEXIN ....................................................................................................................................... 18 PANTALLA INICIAL ....................................................................................................................... 19 BARRA DE MENU DE TEXTO...................................................................................................... 21

    Men Archivo: ............................................................................................................................ 21 Men Ver:................................................................................................................................... 22 Men Paneles: ........................................................................................................................... 26 Men Comandos Operador:....................................................................................................... 27 Men Comandos Agente:........................................................................................................... 28 Men rdenes:........................................................................................................................... 28 Men Herramientas:................................................................................................................... 29 Men Servicios:.......................................................................................................................... 36 Men Personalizar: .................................................................................................................... 37 Men Ventana: ........................................................................................................................... 38 Men ?: ...................................................................................................................................... 39

    BARRA DE HERRAMIENTAS ....................................................................................................... 39 Nueva Cartera ............................................................................................................................ 39 Abrir Cartera/Grfico .................................................................................................................. 42 Grabar Cartera/Grfico .............................................................................................................. 42 Panel de Bonos .......................................................................................................................... 43 Ticker ......................................................................................................................................... 43 Panel de Totales ........................................................................................................................ 44 Panel de Cauciones ................................................................................................................... 45 Calculadora de Pase y Caucin Burstil .................................................................................... 47 Panel de Opciones ..................................................................................................................... 48 Gestin de Cdigos de Series.................................................................................................... 50 Panel de Prstamos................................................................................................................... 51 Panel de ndices......................................................................................................................... 53 Panel de ndices Mayoristas no Garantizados ........................................................................... 55 Panel de Lderes ........................................................................................................................ 55 Panel de Estado por Plazo de Cheques de Pago Diferido......................................................... 56 Panel de Subastas de Cheques de Pago Diferido ..................................................................... 57 Carteras Activas ......................................................................................................................... 58 Grficos Activos ......................................................................................................................... 58 MPOF (Mercado por Ofertas) .................................................................................................... 59 MPPR (Mercado por Precio) ...................................................................................................... 62

  • SINAC 2.7.5 - 4 -

    OFV/OFC (Ofertas de venta/compra) ........................................................................................ 63 MOF/COF (Modificacin y Cancelacin de ofertas)................................................................... 66 CROF (Cancelacin rpida de ofertas)...................................................................................... 68 CTOF (Cancelacin Total de Ofertas) ....................................................................................... 68 Consultas Varias ........................................................................................................................ 69 MPOP (Operaciones de los operadores) ................................................................................... 70 OP1F (Estado de una oferta del operador) ................................................................................ 70 OPCO (Cantidades operadas por el operador).......................................................................... 71 OPMO (Montos operados por el operador)................................................................................ 72 OPOF (Ofertas del operador)..................................................................................................... 72 OPOP (Operaciones del operador) ............................................................................................ 74 OPMC (Especies con mayor cantidad operada)........................................................................ 74 OPMM (Especies con mayor monto operado) ........................................................................... 75 OPMV (Especies con mayor variacin de precio)...................................................................... 76 VOLG (Volumen general operado) ............................................................................................ 76

    COMANDOS DEL ROL AGENTE ..................................................................................................... 77 AOPD (Alta de operador) ........................................................................................................... 77 BOPD (Baja de operador) .......................................................................................................... 77 APRM (Alta de permiso)............................................................................................................. 77 BPRM (Baja de permiso) ........................................................................................................... 77 CUSU (Consulta de usuarios) .................................................................................................... 78 CPRM (Consulta de permisos) .................................................................................................. 78 CCUP (Consulta de cupos asignados a los operadores)........................................................... 78 MCUP (Modificacin de cupos).................................................................................................. 79

    CARTERAS PERSONALIZADAS.................................................................................................. 80 GRAFICOS PERSONALIZADOS .................................................................................................. 81

    ANEXO SISTEMA DE DERIVACIN DE RDENES.................................................................... 85

    Descripcin General .......................................................................................................................... 85

    Implementacin ................................................................................................................................. 85

    Estacin de Difusin y Captura de rdenes (EDyCO) .................................................................. 85 Sistema de Derivacin de rdenes va web.................................................................................. 86 Estacin SINAC ............................................................................................................................. 86

    Estacin SINAC ROL OPERADOR SINAC.................................................................................... 86

    Ingreso al sistema.......................................................................................................................... 86 Seguimiento de rdenes y ofertas generadas ............................................................................... 87

  • SINAC 2.7.5 - 5 -

    Indicador de conexin al servicio de rdenes ............................................................................... 87 Men rdenes ............................................................................................................................... 88 Panel de rdenes Filtradas ........................................................................................................ 89 Panel de rdenes Todas ............................................................................................................ 90 Recepcin de rdenes del Sistema de Derivacin de rdenes va web....................................... 92

    Estado Ocupado / Disponible..................................................................................................... 92 Eventos de rdenes ...................................................................................................................... 93 Cargar una oferta a partir de una Orden........................................................................................ 94 Cancelacin de rdenes ................................................................................................................ 98 Rechazar una Orden.................................................................................................................... 101 Asociar / Desasociar .................................................................................................................... 103 Generar una baja de Oferta a partir de una cancelacin de Orden............................................. 108

    Estacin SINAC ROL AGENTE.................................................................................................... 110

    Lista de Derivacin ...................................................................................................................... 110 Consulta de Adhesiones .............................................................................................................. 112

    Consulta de adhesiones por estado......................................................................................... 112 Cambio de estado de solicitudes de adhesin......................................................................... 114

    Lista Jerrquica de Derivacin de Adhesiones............................................................................ 116

    Estacin SINAC (EDyCO) - ROL OPERADOR EDyCO.................................................................. 118 Ingreso de rdenes .................................................................................................................. 120 Cancelacin de rdenes........................................................................................................... 124 Eventos de rdenes................................................................................................................. 129 Historial de Ofertas de una Orden ........................................................................................... 130 Filtro de rdenes...................................................................................................................... 132

    Estados de las rdenes............................................................................................................... 134 Lista:......................................................................................................................................... 134 En Proceso:.............................................................................................................................. 134 Ofertada: .................................................................................................................................. 134 Completada: ............................................................................................................................. 134 Cancelada: ............................................................................................................................... 134 Rechazada: .............................................................................................................................. 134 Desautorizada: ......................................................................................................................... 134

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    1

    DESCRIPCIN GENERAL

    SINAC

    Es un sistema integral de negociacin que ofrece a los operadores un mecanismo alternativo para la concertacin de operaciones.

    A diferencia de la rueda "a viva voz", SINAC se basa en el ingreso de ofertas de compra y de ofertas de venta por parte de los operadores, a travs de microcomputadores denominados "Estaciones de Trabajo" o "Workstations", ubicados en sus oficinas.

    A partir de dichas ofertas el sistema generar operaciones siguiendo criterios prefijados por el Mercado de Valores y conocidos por los operadores.

    Todo evento que afecte particularmente a un determinado operador le ser informado inmediatamente a travs de mensajes a su pantalla y a su impresora.

    Todo evento que se desve de algn modo de los parmetros normales ser informado automticamente al sector de Control del Mercado de Valores; el cual contar con las herramientas para intervenir en la negociacin ya sea cancelando, congelando o autorizando el evento en cuestin.

    Las ofertas sern ingresadas por operadores habilitados por cada agente. El Mercado de Valores podr asignar la cantidad de operadores y un cupo a cada agente, y cada agente podr asignar cupos a sus respectivos operadores.

    El cupo de los agentes ser el monto mximo al que podr ascender la suma de los siguientes tems:

    monto no operado de las ofertas del agente existentes en el sistema monto de las operaciones concertadas en el da por el agente.

    El cupo de los operadores podr definirse de dos formas:

    a) Global: es la suma de los siguientes tems:

    monto no operado de las ofertas del operador existentes en el sistema. monto de las operaciones concertadas en el da por el operador.

    b) un cupo para Compras y otro cupo para Ventas: en ambos casos se computarn nicamente las ofertas y operaciones del tipo que corresponda.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    2

    OFERTAS

    Definicin

    La oferta es el elemento bsico de negociacin en SINAC. Los operadores ingresarn ofertas desde sus estaciones de trabajo informando al sistema su voluntad de comprar o de vender una cantidad de ttulos de una especie a un plazo determinado de liquidacin, indicando al mismo tiempo el precio lmite que estn dispuestos a aceptar (mximo para las compras, mnimo para las ventas).

    Si la oferta cumple con las condiciones que el sistema requiere para su aceptacin, ser incorporada a la "plaza" en cuestin y a partir de ese momento ser tenida en cuenta para la concertacin de operaciones.

    Atributos bsicos

    Toda oferta tiene, por definicin, los siguientes atributos bsicos:

    Objeto de negociacin (Mercado-Especie-Plazo) Titular de la oferta (Agente-Operador) Tipo de operacin a realizar (Compra o Venta) Cantidad que se desea operar Precio lmite al que se acepta operar Duracin o Validez de la oferta

    Objeto de Negociacin

    Se negociarn por medio de SINAC las especies privadas, pblicas, ndices o Cauciones que determine el Mercado de Valores.

    Las especies habilitadas podrn negociarse en los plazos que determine el Mercado de Valores. Una especie negociada en estos plazos en SINAC podr, si lo determina el Mercado de Valores, ser negociada simultneamente en la rueda "a viva voz".

    El sistema distinguir cinco mercados o mbitos de negociacin, con formacin de precios independiente, para cada especie/vencimiento habilitada:

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    3

    Contado Normal

    operaciones de hasta 72 horas, por cantidades no inferiores a una cantidad mnima para operar en este mercado (mnimo para modificar precio).

    Contado Fraccionario

    operaciones de hasta 72 horas por cantidades inferiores a esta cantidad mnima.

    ndice Plazo Caucin

    Cada objeto de negociacin, en consecuencia, estar definido por:

    Mercado (Normal/Fraccionario/ndices/Plazo/Caucin) Especie Plazo de liquidacin

    Titular de la Oferta

    Las ofertas sern ingresadas exclusivamente por operadores designados por los agentes de bolsa. Un operador podr tener acceso en consulta a todas sus ofertas y operaciones, pero no a las de otros operadores del mismo o de otros agentes. Un agente de bolsa tendr acceso a todas las ofertas y operaciones de todos sus operadores.

    Tipo de Operacin

    Una oferta de compra podr cerrar operaciones contra ofertas de venta que tengan un precio menor o igual al suyo. La mejor oferta de compra es la de precio ms alto. Una oferta de venta podr cerrar operaciones contra ofertas de compra que tengan un precio mayor o igual al suyo. La mejor oferta de venta es la de precio ms bajo.

    Cantidad de la Oferta

    Para cada especie se definir un lote standard, que ser la cantidad mnima de valores nominales que se aceptar para una oferta. Todas las cantidades debern ser mltiplos del lote standard.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    4

    Precio de la Oferta

    El precio que especifica el operador es el mximo (para compras) o el mnimo (para ventas) al que acepta cerrar operaciones. El operador puede ingresar su oferta a cualquier precio. Slo ante la posibilidad de cerrar una operacin se determinar si el precio de la misma viola los parmetros de variacin mxima de precios.

    Validez de la Oferta

    Para cada oferta el operador podr especificar los siguientes tipos de validez:

    _por el da _hasta una fecha determinada (mximo un ao) _hasta que sea cancelada (mximo un ao)

    Si la validez de una oferta no es slo por el da, al final de la rueda, el saldo remanente (la cantidad no "cerrada" mediante operaciones) no desaparecer, sino que seguir en el sistema hasta que se cumpla el lmite estipulado para su validez.

    Tratamiento

    Toda oferta que ingresa al sistema pasa por los siguientes tratamientos:

    Validacin Registracin Incorporacin a la plaza

    Validacin de la Oferta

    Se realizarn las siguientes verificaciones antes de decidir la aceptacin de una oferta:

    1. Que el usuario sea un operador autorizado a ingresar ofertas;

    2. Que el Sistema, el Mercado y la Especie estn en condiciones de aceptar el ingreso de ofertas;

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    5

    3. Que sean vlidos los atributos de la oferta: el plazo de liquidacin de las operaciones, la cantidad, el precio y la validez;

    4. Que el ingreso de la oferta no haga que se exceda el cupo asignado al operador o al agente;

    5. Que la cantidad de la oferta no supere un determinado porcentaje del total emitido de la especie;

    6. Que el monto de la oferta no supere el monto mximo admitido para una oferta.

    Registracin de la Oferta

    En el momento de ser registrada en el sistema la oferta recibir un nmero identificatorio. El sistema llevar una numeracin correlativa independiente para cada agente. Una oferta quedar unvocamente identificada mediante tres datos: su nmero, el cdigo del agente y su fecha de alta.

    Por la registracin de la oferta se enviarn mensajes de confirmacin a la pantalla y a la impresora del operador.

    Se incrementar el total "afectado" del cupo del operador y del agente, sumndole el monto de la oferta ingresada.

    Incorporacin a la Plaza

    La oferta ingresada debe tambin ser incorporada a la estructura de precios del objeto de negociacin al que corresponda.

    En esta estructura se encontrarn todas las ofertas ingresadas que tengan un saldo abierto, es decir que no hayan generado operaciones por el total de la cantidad ofertada, ni hayan sido canceladas. La estructura se compondr de 2 partes (o puntas): por un lado las ofertas de compra y por el otro las ofertas de venta.

    En cada punta las Ofertas estarn ordenadas segn el siguiente criterio:

    1) Por precio, desde el "mejor" hasta el "peor" 2) Para un mismo precio, por orden cronolgico de incorporacin

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    6

    Si la oferta ingresada queda en primer trmino dentro de su punta, es decir si su precio se transforma en el nuevo "mejor precio", entonces estar en condiciones de generar operaciones (dependiendo de los precios de las ofertas en la punta opuesta).

    Si adems desplaz a otras ofertas de la condicin de "mejor precio", el sistema enviar mensajes a los operadores que las hubieran ingresado a fin de que se notifiquen de este hecho.

    Si la oferta ingresada tiene un precio que ya exista en su punta, se incorporar a la lista de ofertas de dicho precio, ubicndose en el ltimo lugar de la misma.

    Modificacin y Anulacin de Ofertas

    Las ofertas con saldo abierto (es decir, no totalmente operadas) pueden ser modificadas o anuladas por el mismo operador que las ingres.

    Modificacin de Oferta

    El operador puede alterar cualquiera de los atributos de una oferta, salvo que la misma este interviniendo en la formacin del precio de apertura durante un llamado a plaza.

    El sistema no permite modificar los siguientes atributos:

    Objeto de Negociacin (Mercado/Especie/Plazo) Tipo de Oferta (Compra/Venta) Titular (Agente/Operador)

    La modificacin de una oferta equivale a dar de baja la oferta original con su saldo no operado y registrar una nueva oferta (con los nuevos atributos), la que recibir por lo tanto un nuevo nmero de oferta.

    Si cambia el precio de la oferta, la oferta modificada se incorporar al ltimo lugar entre las ofertas de dicho precio. Tambin ser ubicada en el ltimo lugar entre las ofertas de su precio si se incrementa su cantidad ofertada (y divulgada). En todos los dems casos conservar su lugar en la estructura.

    La modificacin de una oferta generar una actualizacin de la cantidad "afectada" del cupo del operador y del agente.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    7

    Funcin Ticker

    El operador tendr en el "ticker" una herramienta para un cambio rpido de precio "hacia" el mejor precio de la punta opuesta. Slo podr usarse si hay ofertas abiertas en la punta opuesta.

    La variacin de precio que se obtiene con una ejecucin del "ticker" es un parmetro definido por el Mercado de Valores y depende de la magnitud del precio. El nuevo precio nunca sobrepasar al mejor precio de la punta opuesta.

    La modificacin del precio de una oferta mediante la ejecucin del "ticker" no producir ningn cambio en la cantidad "afectada" del cupo del operador ni del agente.

    Anulacin de Oferta

    El operador puede anular en cualquier momento una oferta, con su saldo no operado, salvo que la misma este interviniendo en la formacin del precio de apertura durante un llamado a plaza. Esta anulacin no tiene ningn efecto sobre las operaciones ya generadas a partir de la oferta.

    Tambin es posible recurrir a la "Cancelacin Rpida": es decir, solicitar de una sola vez la anulacin de las mejores ofertas abiertas del operador en una determinada plaza.

    La anulacin del saldo no operado de una Oferta generar una actualizacin de la cantidad "afectada" del cupo del operador y del agente.

    OPERACIONES

    Generacin

    Cuando se ingresa una oferta y sta queda como "prioritaria" o "mejor" en su punta de la estructura, el sistema intentar cerrar todas las Operaciones posibles, es decir, hasta agotar la cantidad total de la oferta ingresada o hasta agotar las ofertas que -en la otra punta- estn en condiciones de ser contrapartes de la ingresada.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    8

    Precios "compatibles"

    El cierre de Operaciones ser posible si el precio de la oferta ingresada es "compatible" con el de la mejor oferta de la punta opuesta. Es decir:

    para una oferta (ingresada) de Compra, si su precio es mayor o igual que el mejor precio de Venta; para una oferta (ingresada) de Venta, si su precio es menor o igual que el mejor precio de Compra.

    Precios de las Operaciones

    Si el mejor precio de la punta opuesta es igual al de la oferta ingresada, el cierre de operaciones se har slo contra las ofertas opuestas existentes a ese precio.

    Si el mejor precio de la otra punta es "mejor" que el de la oferta ingresada (menor si sta es de Compra, mayor si es de Venta), el cierre de operaciones se har comenzando por las ofertas opuestas al mejor precio y continuando con los precios siguientes hasta (inclusive) el ltimo compatible con el de la oferta ingresada. En ningn caso se cerrarn operaciones con precios "inferiores" mientras queden ofertas opuestas a un precio "mejor".

    En este ltimo caso (cierre de operaciones contra ofertas a distintos precios), las operaciones generadas tendrn en cada caso el precio de la respectiva oferta opuesta. De este modo la oferta ingresada puede verse favorecida, ya que cerrar operaciones a precios mejores que el propio. Las ofertas que estaban ya en la estructura (las opuestas) cerrarn siempre operaciones a su propio precio.

    Divulgacin Parcial

    En este caso el operador deber especificar, adems de la cantidad total de la oferta, una cantidad menor para que sea la unidad de divulgacin.

    Los operadores slo conocern la cantidad divulgada, permaneciendo escondida la cantidad restante.

    Una vez agotada la cantidad divulgada (por generacin de operaciones), se activar nuevamente una cantidad igual a la unidad de divulgacin, y as sucesivamente hasta agotar la cantidad total de la oferta.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    9

    El operador puede solicitar que el atributo de divulgacin parcial de su oferta sea difundido pblicamente, aunque sin que se conozca la magnitud de la cantidad escondida.

    La cantidad a divulgar no puede inferior a un mnimo estipulado como N veces el lote standard de la especie. (N es un parmetro del sistema).

    Ejemplo:

    Activacin de Cantidades no Divulgadas

    Si en el curso del cierre de operaciones se agota la cantidad abierta de una oferta con cantidad escondida, se activar automticamente la cantidad que corresponda divulgar de la parte escondida, ubicndose la oferta en el ltimo lugar de la lista de ofertas a su precio.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    10

    Activacin de Ofertas a Precio de Disparo

    Si la oferta ingresada provoca cierres de operaciones en una estructura de precios con ofertas activas e inactivas (Precio de Disparo), el tratamiento que se realizar ser el siguiente:

    a) Para cada uno de los precios opuestos "compatibles" con el de la oferta ingresada (comenzando por el "mejor"):

    a.1) Generacin de todas las operaciones posibles contra las ofertas activas a ese precio; a.2) Activacin de las ofertas inactivas a ese precio; a.3) Generacin de todas las operaciones posibles contra las ofertas recin activadas.

    b) Para cada uno de los precios opuestos "peores" que el ingresado (es decir, mayores si la oferta ingresada es de Compra, menores si la oferta ingresada es de Venta):

    b.1) Activacin de las Ofertas inactivas.

    c) Una vez concluida la generacin de operaciones y la activacin de ofertas opuestas, el sistema proceder a activar ofertas inactivas en la misma punta de la oferta ingresada. Se activarn todas las ofertas inactivas con precios "iguales o peores" que el de la primera operacin generada.

    d) Si se activaron ofertas en la misma punta de la ingresada, y si no haba quedado saldo operable remanente de esta ltima, el sistema verificar si es posible generar operaciones a partir de las ofertas recin activadas. En caso afirmativo proceder a repetir para cada una de ellas (comenzando por la "mejor") el tratamiento completo de concertacin de operaciones efectuado para la oferta ingresada. El tratamiento finalizar cuando no sea posible seguir generando operaciones.

    Registracin de la Operacin

    Por cada operacin que se genere, el sistema realizar los siguientes pasos:

    a) Asignar un nmero a la operacin, a partir de una numeracin nica para todo el sistema; esta numeracin ser creciente para cada plaza, y lo seguir siendo de una rueda a otra; b) Registrar la operacin en el sistema, informando a ambos operadores. c) Actualizar los totales "afectados" de los cupos de ambos agentes y de ambos operadores, tomando en cuenta la eventual diferencia entre el precio original de las ofertas y el precio de las operaciones generadas a partir de ellas.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    11

    Modificacin y anulacin

    El usuario de una Terminal de Control tendr la posibilidad de modificar o anular una determinada operacin. Las modificaciones permitidas no incluyen el objeto de negociacin (Mercado/Especie/Plazo).

    Ni la modificacin ni la anulacin de una operacin tiene efecto alguno sobre las ofertas a partir de las cuales fue generada.

    La modificacin o anulacin de una operacin har que el sistema actualice la cantidad "afectada" del cupo de ambos operadores y ambos agentes.

    Controles

    Ante cada posibilidad de generacin de operaciones el sistema verificar si se viola alguno de los parmetros fijados por el Mercado de Valores. Los controles que se realizarn, se describen a continuacin.

    Precio Base

    Se verificar que la variacin del precio de la operacin con respecto al Precio Base del objeto de negociacin no supere un porcentaje fijado por el Mercado de Valores (segn normas vigentes) como variacin mxima durante una rueda .

    El Precio Base se define, en principio, como el precio de cierre de la rueda anterior, aunque eventualmente puede ser modificado por el Mercado.

    Si el Precio Base es cero, la primera operacin podr hacerse a cualquier precio y dicho precio ser tomado como Precio Base para el resto de la rueda.

    Ultimo Precio

    Se verificar que la variacin del precio de la operacin con respecto al Ultimo Precio del objeto de negociacin, si existe, no supere un porcentaje fijado por el Mercado de Valores como variacin mxima entre dos precios sucesivos.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    12

    Monto

    Se verificar que el monto de la operacin no supere el valor fijado por el Mercado de Valores como Monto mximo permitido por operacin.

    Cantidad

    Se verificar que la cantidad a operar no supere el porcentaje mximo del Total Emitido de la Especie permitido por operacin.

    Aplicaciones

    El Mercado de Valores puede definir, a nivel de los Parmetros generales del sistema, un porcentaje para Aplicaciones (entre 0 y 100). En el momento de realizarse los controles mencionados arriba, dicho porcentaje se aplicar para reducir:

    el porcentaje mximo de variacin permitido respecto del Ultimo Precio; el monto mximo permitido por Operacin; el porcentaje mximo del Total Emitido permitido por Operacin.

    Congelamiento

    Si cualquiera de los parmetros mencionados fuera superado por la operacin a realizarse, el sistema proceder de la siguiente manera:

    1) Dar por concluida la generacin de operaciones desencadenada por la oferta ingresada; 2) Tanto la oferta ingresada como la plaza misma pasarn al estado de "congelada"; 3) Se dar aviso en forma inmediata a la Terminal de Control y al Operador cuya oferta se congela; 4) Mientras esta situacin subsista no se permitir el ingreso de ofertas a dicha plaza, ni tampoco la modificacin o anulacin de ofertas por parte de los operadores.

    Adems de estos parmetros que traban el cierre de operaciones, es posible definir otro grupo de parmetros (con valores menores) cuyo objetivo sera solamente la generacin de avisos de alerta a la Terminal de Control, sin afectar la registracin de ofertas ni la concertacin de operaciones.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    13

    El operador cuya oferta produzca el congelamiento de una plaza, recibir en la ventana de mensajes de su terminal, y en su impresora el siguiente mensaje:

    Los motivos de congelamiento pueden ser:

    UP: Ultimo precio PB: Precio base MT: Monto EM: Cantidad (Total emitido) AP: Aplicacin

    Descongelamiento

    Ante una situacin de congelamiento producida por las caractersticas de una operacin a punto de ser concertada, la Terminal de Control podr tomar alguna de las siguientes medidas:

    1) Autorizar la operacin, liberando la oferta y la plaza que estaban congeladas; 2) No autorizar la operacin, cancelando la oferta congelada pero liberando la plaza para nuevos ingresos; 3) No autorizar el cierre automtico de la operacin, liberar la oferta, pero realizar un Llamado a plaza a fin de permitir la participacin de otros interesados en la negociacin.

    Si el congelamiento de la oferta se debe a la variacin con respecto al precio base, la oferta no podr ser liberada si dicha variacin supera el tope absoluto fijado por el Mercado (actualmente 15%). En este caso las posibilidades son:

    1) Anular la oferta, no autorizando la operacin;

    2) Dejar la plaza suspendida hasta la rueda siguiente (con las ofertas existentes), e iniciar dicha rueda sin precio base (apertura libre).

    Nro. de oferta que se

    congela

    Especie y plazo

    Cdigo de

    Agente

    Tipo de operacin

    Cantidad y Precio Hora Motivo del congelamiento

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    14

    Llamados a Plaza

    El llamado a plaza es un perodo iniciado por el Mercado de Valores, durante el cual se modifican las reglas normales de negociacin y concertacin de operaciones en una plaza determinada. Durante su transcurso se ingresarn ofertas pero no se generarn operaciones.

    Mientras dure un llamado a plaza estarn "suspendidas" provisoriamente todas las otras plazas de la misma especie (es decir, otros vencimientos y otros mercados), permitindose el ingreso, modificacin y anulacin de ofertas, siempre que no impliquen la generacin de operaciones.

    En el momento en que el Mercado de Valores decida la finalizacin del llamado, se generarn todas las operaciones posibles a un nico precio calculado por el sistema (Precio de Apertura). Una vez concluida la generacin de operaciones, la plaza volver a su normal funcionamiento.

    Fases del Llamado a Plaza

    El llamado a plaza se compone de las siguientes fases:

    1) Fase de Inicializacin.

    Se comenzar con la estructura de precios existente en el momento del Llamado: participarn todas las ofertas activas, pero no sern tomadas en cuenta las inactivas (con precio de disparo).

    Si es posible el cierre de operaciones, por existir ofertas con precios compatibles, se calcular el valor inicial del precio de apertura.

    2) Fase de Ingreso de Ofertas.

    Se permitir el ingreso de ofertas que se incorporarn a la estructura de precios, pero no se generarn operaciones.

    Durante esta fase no se permitir el uso de los atributos siguientes:

    ejecucin inmediata precio de disparo ofertas de aplicacin ofertas con divulgacin parcial

    Tampoco se permitirn modificaciones ni cancelaciones de ofertas que tengan influencia en la formacin del precio de apertura vigente.

    Por cada oferta que ingrese se recalcular, si corresponde, el precio de apertura.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    15

    3) Fase de Cierre.

    A una hora fijada por el sector de Control se clausurar el ingreso de ofertas y se proceder a generar todas las operaciones posibles, utilizando en todos los casos el ltimo Precio de Apertura calculado. Si no se hubiera podido formar un Precio de Apertura, no se generarn operaciones.

    A continuacin se liberarn las dems plazas de la misma especie (que se encontraban suspendidas).

    4) Fase Final.

    Una vez finalizado el llamado a plaza -y siempre que haya sido posible generar operaciones- se activarn las ofertas a Precio de Disparo que pudieran existir y cuyos precios fueran iguales o peores que el Precio de Apertura utilizado.

    Si a partir de la activacin de dichas ofertas fuera posible el cierre de nuevas operaciones (siguiendo los criterios normales), se realizar en este momento la generacin de todas esas operaciones.

    Finalmente, se reanudar el ingreso normal de ofertas en la plaza.

    Clculo del Precio de Apertura

    Se calcular cuando sea posible el cierre de operaciones, es decir cuando existan ofertas activas con precios compatibles.

    Se tomarn en cuenta para el clculo nicamente los precios de las ofertas activas (de compra y/o venta) que estn ubicados en la franja operable de la estructura.

    El clculo del Precio de Apertura se basar en los siguientes criterios:

    1) Se elegir el precio que maximice el volumen total de las Operaciones que se podran cerrar (en valores nominales), tomando en cuenta:

    Ofertas de Compra a precio igual o mayor Ofertas de Venta a precio igual o menor

    2) Si el mximo volumen se alcanzara con ms de un precio, se elegir aqul que tenga menor diferencia de volumen entre las ofertas de venta y de compra en condiciones de generar operaciones. (minimizacin del remanente). Entendemos por remanente, el saldo entre aquellas ofertas de venta con precio menor o igual a cada precio de apertura y las ofertas de compra con precio mayor o igual a dicho precio de apertura.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    16

    3) Por ltimo, y si subsistiera la igualdad entre dos o ms precios, se elegir el precio ms prximo al ltimo precio operado, o al de cierre anterior, si no hubiera operaciones previas en la rueda.

    EJEMPLO 1

    Durante un llamado a plaza, la estructura de precios es la siguiente:

    Los precios a los que es posible concretar operaciones son 5,50 y 5,40. Utilizando el primer criterio enunciado, se ve que la mxima cantidad operable es 100, ya sea operando a 5,50 o a 5,40. Aplicando el segundo criterio, se elige como precio de apertura 5,50, ya que el saldo remanente en la franja operable es 100 y si se opera a 5,40 ser 200

    EJEMPLO 2

    Durante un llamado a plaza, la estructura de precios es la siguiente:

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    17

    Los precios a los que es posible concretar operaciones son 6,16 y 6,15. Utilizando el primer criterio enunciado, se ve que la mxima cantidad operable es 100, ya sea operando a 6,16 o a 6,15. Aplicando el segundo criterio se comprueba que el saldo remanente es el mismo operando a cualquiera de los dos precios. Utilizando el ltimo criterio, se elige como precio de apertura 6,15 que es el precio ms cercano al ltimo operado. Los precios de las cinco ltimas operaciones que se concertaron antes del llamado a plaza, se pueden visualizar en la parte derecha de la pantalla.

    Prioridades para el cierre de Operaciones

    Una vez fijado el precio de apertura, se comenzarn a generar las operaciones, apareando las listas de ofertas de compras y de venta, hasta agotar la de menor volumen.

    En la lista el orden ser: Ofertas con precio lmite compatible con el Precio de Apertura (mayor o igual para ofertas de compra, menor o igual para ofertas de venta), comenzando por las del mejor precio y finalizando con las del peor precio.

    Las ofertas de un mismo tipo y precio sern tratadas segn su posicin en la lista de ofertas. Las cantidades no divulgadas (a un precio determinado) no sern tomadas en cuenta hasta que se hayan agotado todas las cantidades abiertas a dicho precio.

    No se tratarn las ofertas de un precio de la lista hasta que se hayan agotado todas las ofertas (cantidades abiertas y no divulgadas) de los precios ms prioritarios. o hasta agotar las ofertas que -en la otra punta- estn en condiciones de ser contrapartes de la ingresada.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    18

    CONEXIN

    Para iniciar la aplicacin SINAC, bastar con hacer doble clic en el icono correspondiente.

    Aparecer el siguiente cuadro de dilogo:

    Dado que la estacin se encuentra bajo el esquema del Sistema de Comunicaciones Seguras, se deber ingresar el usuario y la clave correspondientes al operador en dicho sistema, teniendo en cuenta el uso del disquete llave de clave privada para dicho usuario. Luego se procede a clickear

    Icono de acceso

    Clave segura

    Usuario de Sinac

    Para acceder al Sistema Derivacin

    de rdenes

    Versin de la aplicacin Estacin del Operador Sinac

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    19

    sobre el checkbox Conectar Interactiva a fin de habilitar las campos de la identificacin personal del usuario, su clave secreta y la identificacin de agente u operador segn corresponda. Adems el usuario podr optar por clickear sobre el checkbox Conectar rdenes a fin de habilitar desde el ingreso a SINAC el servicio correspondiente a Derivacin de rdenes.

    Una vez completados los datos, deber oprimir el botn Aceptar para poder ingresar al sistema.

    PANTALLA INICIAL

    Al iniciar la aplicacin, se establece la conexin con el equipo central, se sincroniza la hora con la estacin de trabajo y el sistema queda operativo, mostrando la siguiente pantalla:

    Como se puede apreciar, la interfaz del programa mantiene la misma estructura que el resto de las aplicaciones standard de Windows esto es, una barra superior con el men de texto y una barra,

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    20

    inmediatamente debajo de la anterior, con un men de conos. Por debajo de dichas barras se encuentra la regin disponible para el manejo de las diferentes ventanas a ser accedidas.

    Barra de men de texto Barra de men de conos

    Regin de uso de ventanas

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    21

    BARRA DE MENU DE TEXTO

    Hagamos un repaso sobre cada una de las opciones del men textual.

    Men Archivo:

    Desde esta opcin tenemos acceso a los siguientes puntos:

    Nueva Cartera: Abre la ventana que posibilita la creacin de una nueva cartera. Abrir Cartera: Abre la ventana que posibilita la presentacin en pantalla de una cartera

    previamente creada. Modificar Cartera: Abre la ventana que posibilita la modificacin de una cartera

    determinada. Guardar: Procede a la grabacin de la cartera activa. Guardar como: Posibilita la grabacin de una cartera con un nuevo nombre. Indicacin de carteras abiertas. Salir: Ejecuta el cierre de la aplicacin.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    22

    Men Ver:

    Desde esta opcin tenemos acceso a una serie de ventanas de monitoreo de los distintos vnculos de comunicacin de la estacin.

    Bajo condiciones normales de funcionamiento no debiera ser necesario que el operador acceda a alguna de estas ventanas.

    El smbolo indica las ventanas y / o monitores activos.

    Ventana de Mensajes (Interactiva):

    En esta Ventana de Mensajes se muestra, de forma inmediata y cronolgica, todos los mensajes que emite el Mercado de Valores tanto de forma individualizada como general hacia los operadores. Tambin se informar, de forma automtica, todos los mensajes relacionados con operaciones concertadas u ofertas desplazadas que el operador haya ingresado.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    23

    Ventana de Impresora (Interactiva):

    Como se puede apreciar en la figura superior, la Ventana de Impresora Interactiva recibe todos los mensajes asociados a la operatoria que haya realizado el usuario conectado, como ser: alta/baja/modificacin de ofertas, alta de operaciones, desplazamientos de ofertas, congelamientos, etc.

    Los datos de tipo y nmero, tanto de operacin como de oferta, as como el cdigo de la contraparte aparecen en color para facilitar su ubicacin y lectura dentro de la ventana.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    24

    Visor de Broadcast:

    Accediendo a este Visor de Broadcast se posibilita el monitoreo de todas las especies, mercados, plazos y vencimientos que vayan sufriendo modificaciones en sus respectivas plazas a lo largo de la rueda en curso. En la parte superior de la ventana se mostrar la ltima especie que haya contemplado alguna modificacin en su plaza. Haciendo un clic sobre una especie se desplegar la ventana MPOF correspondiente.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    25

    Monitores:

    Estas tres ventanas de Monitor Informacin General, Monitor Interactiva y Monitor Broadcast realizan el monitoreo de las diferentes seales de conexin necesarias para el funcionamiento pleno de la estacin. Como se mencion anteriormente solo ser necesario acceder a alguna de ellas en caso de detectarse problemas de conectividad.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    26

    Men Paneles:

    Desde el men Paneles se podr activar/desactivar las ventanas correspondientes a: Panel de Bonos, Ticker, Panel de Totales, Panel de Cauciones, Panel de Opciones, Panel de Prstamos, Panel de ndices, Panel de ndices Mayoristas No Garantizados, Estado por Plazo de Cheques de Pago Diferido, Subasta de Cheques de Pago Diferido, Panel de Seguimiento de Ofertas (ms adelante nos ocuparemos de cada una de estas ventanas) y accesos a Carteras y Grficos generados el usuario.

    El smbolo indica los paneles abiertos.

    Panel de Seguimiento de Ofertas:

    Se accede desde el men principal: Paneles - Panel de Seguimiento de Ofertas; all aparecen dos nuevas alternativas por las cuales es posible abrir un panel con Todas las Ofertas del operador o indicar los criterios de seleccin de Ofertas a monitorear o Filtros como se puede observar en la imagen que sigue:

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    27

    Men Comandos Operador:

    A travs del men Comandos Operador se accede al listado de todos los comandos habilitados para los usuarios que se hallen conectados bajo el rol de operador (ms adelante nos ocuparemos de cada uno de estos comandos).

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    28

    Men Comandos Agente:

    A travs del men Comandos Agente se accede a las ventanas que posibilitan el manejo de los diferentes comandos para un usuario conectado en rol Agente.

    Men rdenes:

    Este men est destinado al Sistema de Derivacin de rdenes que se detalla en el ANEXO.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    29

    Men Herramientas:

    Desde el men Herramientas se accede a: la Sincronizacin del Reloj con el servidor central de SINAC, configurar los Sonidos asociados a eventos, realizar la Exportacin a Metastock, la ventana de Gestin de Cdigos de Serie, a realizar la Vinculacin de Cartera/Panel, Administracin de Clientes, Sincronizar el Panel de Seguimiento de Ofertas y a la Calculadora de Pase y Caucin, la cual ser explicada en este documento cuando se aborde el tema de la operatoria de Cauciones y Opciones.

    Vinculacin de Carteras/Paneles con Excel:

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    30

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    31

    Abriendo una hoja nueva en Excel, pegamos el contenido del portapapeles producto de la vinculacin del Panel de Lderes recin efectuada.

    Vinculacin de celdas con Excel :

    La tecnologa implementada permite ampliar el mximo de celdas vinculadas a un nmero solo limitado por la capacidad de la PC donde corra.

    Una limitacin que presenta esta tecnologa es que en Excel est disponible a partir de la versin 2002 presente en la suite Office XP.

    Notas de uso:

    Vincular una Celda:

    Es posible pasar, en tiempo real, informacin que se muestra en una celda de una cartera o panel a una planilla Excel. Esto se logra a travs del men de contexto, picando con el botn derecho del

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    32

    mouse sobre la celda que debe enviar informacin y eligiendo la opcin Vincular; una vez hecho esto se pasa a la planilla Excel y sobre la celda donde se desea recibir se pica con el botn derecho del mouse y se elige la opcin Pegar del men de contexto quedando as activado el pasaje dinmico de informacin. Este proceso se deber repetir para cada celda que se desee vincular.

    Administracin de Clientes:

    Se accede desde el men principal: Herramientas - Administracin de Clientes. A travs de esta seleccin se accede a la ventana de creacin/modificacin/eliminacin de clientes. Deber el usuario incorporar los clientes uno por uno, tipeando el nmero correspondiente y el nombre, luego de hacer un clic en el botn insertar se incorpora a la base de clientes. Dicho procedimiento es necesario para poder visualizar las ofertas en el Panel de Seguimiento de Ofertas.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    33

    Criterios de Seleccin - Ofertas Filtradas (Filtros Panel de Seguimiento de Ofertas):

    Desde el men Paneles Panel de Seguimiento de Ofertas, permitir filtrar por Instrumento, Cliente, Formas Operativas, Estado de Oferta, etc. El formulario que permite establecer filtros se muestra a continuacin:

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    34

    Ejemplo de Panel de Ofertas :

    Un ejemplo del Panel de Ofertas por filtro se muestra a continuacin.

    Desde cualquiera de los links que se visualizan en la pantalla anterior, haciendo un clic con el botn del mouse se accede directamente a los comandos relacionados segn la seleccin.

    Sincronizacin de Ofertas:

    Para el caso en que se vea interrumpida la recepcin de mensajes que informan a la Estacin de Trabajo los cambios que sufren las ofertas, se incluye una facilidad que permite Sincronizar Ofertas y Operaciones; a esta opcin se llega como se muestra en la imagen que sigue:

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    35

    Dado que el proceso de sincronizacin puede demorar unos minutos y se canaliza a travs de la lnea interactiva se solicita confirmacin antes de iniciar la transferencia de informacin a travs del siguiente cuadro de dilogo:

    Una ventana muestra el avance de la recepcin de informacin permitiendo, en caso de requerirlo, interrumpir dicho proceso presionando el botn Cancelar.

    Impresin de consultas :

    Esta versin incluye adems un botn que permite Imprimir el contenido de la ventana que est a la vista. Esta facilidad est disponible para los siguientes comandos: OPOP, OPCO, OPMO, OPOF, OPCL, MPOP, OPCM, OPMM, OPMV y VOLG.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    36

    Men Servicios:

    Desde el men Servicios se tiene la posibilidad de proceder a la conexin/desconexin de los diferentes sistemas de comunicacin de la aplicacin. Slo se deber acceder a este men en caso de verificarse, a travs de los indicadores correspondientes, que hay problemas de enlace (el indicador del servicio en tal caso aparecer en color rojo, el color verde indica una conexin correcta).

    Indicador de lnea broadcast

    Indicador de lnea interactiva y Cdigo de terminal

    Indicador de Informacin General

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    37

    Men Personalizar:

    Accediendo a este men se tiene la posibilidad de manejar ciertos parmetros de configuracin de la interfaz de usuario como ser: el tipo de barra de herramientas (standard) y su ubicacin (arriba o abajo), cambiar formato de bordes de las carteras, restablecer columnas de las carteras, cambiar fuente (tipo de letra), quitar campos invlidos de las carteras, ajuste de ancho de columnas de carteras y opciones de configuracin generales, esto a travs del tem Configuracin de este men Personalizar.

    Configuracin para ejecucin sin verificacin :

    Tambin es posible configurar la estacin de trabajo para que no solicite verificacin para cuando se utilice los comandos de Alta, Modificacin y Cancelacin de Ofertas. A esta opcin se llega a travs del Men: Personalizar - Configuracin y dentro de la solapa Varios disponemos del formulario que permite configurarlo se muestra a continuacin:

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    38

    Desde esta misma venta se podr habilitar o deshabilitar la rueda del mouse. Mediante su habilitacin, se podr utilizar la rueda del mouse para realizar el desplazamiento de la barra lateral, en los casos donde la ventana activa disponga de esta barra lateral. El funcionamiento de la rueda del mouse no aplica a las ventanas provenientes de comandos de operador/agente.

    Men Ventana:

    Desde este men Ventana nos encontramos con la posibilidad de organizar la visualizacin de las ventanas que se tengan presentes en la pantalla de la aplicacin como as tambin una referencia de las ventanas abiertas y la que se encuentre activa en ese momento ().

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    39

    Men ?:

    Esta opcin nos permite obtener informacin de la versin de SINAC que se tenga instalada en ese momento.

    BARRA DE HERRAMIENTAS

    Hagamos un repaso sobre cada una de las opciones de la barra de herramientas.

    Nueva Cartera

    Nueva Cartera

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    40

    A travs de este botn se accede a la ventana de creacin de carteras personalizadas. Deber el usuario proceder a la correspondiente seleccin de tems a incluir en dicha cartera tildando en cada solapa las opciones que se quieren incluir en la cartera a crear.

    El primer paso ser elegir de las diferentes solapas de especies aquellas que se deseen incluir en la cartera, acto seguido se deber seleccionar, desde la solapa Columnas, que informacin se desea configurar en la cartera. Bsicamente cada opcin elegida se traduce en una columna dentro de la cartera. Una vez finalizada la seleccin, presionando el botn Aceptar se mostrar la ventana que permitir poner un nombre a la cartera creada (en caso de no indicarse un nombre el sistema ir asignando automticamente las carteras: Cartera1, Cartera2, etc.).

    Solapas de seleccin

    Opciones de seleccin

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    41

    Toda cartera creada y guardada puede ser modificada en cualquiera de sus parmetros por el usuario.

    Por cada columna que represente valores numricos se podr especificar si se desea mostrar el formato con separador de miles y la cantidad de decimales a representar.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    42

    Abrir Cartera/Grfico

    Permite acceder a la ventana de carteras i/o grficos personalizados ya existentes.

    Desde aqu solo se necesita seleccionar la cartera que se desee abrir.

    Grabar Cartera/Grfico

    Botn para grabar una cartera ido grfico nuevo o incorporar las modificaciones realizadas sobre una cartera/grfico ya existente.

    Abrir Cartera/Grfico

    Grabar Cartera/Grfico

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    43

    Panel de Bonos

    Este botn permite al acceso a la Panel de Bonos confeccionada por el IAMC. Esta cartera es netamente informativa no permitiendo generar consultas u operaciones desde la misma.

    Ticker

    Panel de Bonos

    Ticker

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    44

    Pulsando este botn se abre el denominado ticker que muestra la informacin de los ndices de la rueda en curso.

    Panel de Totales

    Mediante este botn se accede a la ventana de Panel de Totales, la cual muestra la informacin referida a los totales negociados (nominales y monto), as como la cantidad de especies con cotizacin y sus respectivas alzas y bajas.

    Panel de Totales

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    45

    Panel de Cauciones

    Este botn permite abrir la ventana de Panel de Cauciones con todas las monedas/plazos sobre las que se generen ofertas u operaciones durante la rueda en curso, tal como se muestra en la siguiente figura.

    Como se puede apreciar en la figura superior, el Panel de Cauciones ya se encuentra definida en la aplicacin y la misma consta de la siguiente informacin:

    Plazo: Plazo en das desde el da en curso Tipo Liq.: Moneda Fecha Vto.: Correspondiente al plazo negociado Tasa Prom. Cant. Op.: Cantidad de operaciones realizadas Mto. Cdo.: Monto total contado negociado Mto. T.: Monto tomador (mejor oferta) Tasa T.: Tasa tomadora (mejor oferta)

    Panel de Cauciones

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    46

    Tasa C.: Tasa colocadora (mejor oferta) Mto. C.: Monto colocador (mejor oferta)

    Tambin se puede apreciar que al seleccionar con el mouse algn plazo, automticamente se abre el correspondiente MPOF y de la misma forma al elegir alguna tasa (colocadora o tomadora) se muestra la ventana correspondiente al MPPR del vencimiento elegido.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    47

    Calculadora de Pase y Caucin Burstil

    Seleccionando Calc. de Pase y Caucin permite, para las operaciones tomadoras, estipular el monto mximo que puede cubrir con esos ttulos.

    Completando los datos de Especie, Cantidad, Tasa, Vencimiento y opcionalmente el aforo elegido como as tambin la modalidad (Pase o Caucin) y moneda al presionar el botn Calcular el sistema suministrar el monto contado mximo a indicar en la oferta y simultneamente presentar la ventana que posibilita el ingreso de la oferta correspondiente.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    48

    Panel de Opciones

    Este botn permite abrir la ventana de Panel de Opciones tal como se muestra en la siguiente figura.

    Como se puede apreciar en la figura superior, el panel de Opciones incluye todas las series que tengan ofertas activas o hayan operado en la rueda corriente; el mismo ya se encuentra definido en la aplicacin y consta de la siguiente informacin:

    Op.Serie: Cdigo de serie Especie Op.Cant.C.: Cantidad de lotes en compra Op.Pr.C.: Precio de compra Op.Pr.V.: Precio de venta Op.Cant.V.: Cantidad de lotes en venta Ven.Serie: Fecha de vencimiento Tipo Oper.: Tipo de operacin (C: compra / V: venta) Precio: Precio de ejercicio. Unid.Lote: Unidad de lote

    Panel de Opciones

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    49

    Moneda: Tipo de moneda Op.aper: Precio de apertura Op.min: Precio mnimo operado Op.max: Precio mximo operado Op.lt: Ultimo precio operado Op.tend: Tendencia Op.var: Porcentaje de variacin Op.lotes. Cantidad de lotes operados Op.mto: Cantidad en monto operada Op.cant: Cantidad de operaciones

    Tambin se puede apreciar que al seleccionar con el mouse alguna serie, automticamente se abre el correspondiente MPOF y de la misma forma al elegir algn precio (compra o venta) se muestra la ventana correspondiente al MPPR de la serie elegida.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    50

    Gestin de Cdigos de Series

    Ingresando en el recuadro indicado el cdigo de una serie, al presionar el botn Agregar se incorporar en la lista de series. Seleccionando una serie de dicha lista se podr: - al presionar el botn Quitar, eliminar dicha seleccin de la lista; - al presionar el botn Modificar se permite cambiar el nombre de la serie seleccionada de la lista y finalmente realizando un doble clic con el mouse sobre alguna serie de la lista se abre la ventana del MPOF correspondiente.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    51

    Panel de Prstamos

    Seleccionando el botn que se indica en la figura superior se abre la ventana de Panel de Prstamos tal como se muestra en la siguiente figura.

    El panel de Prstamos posee las mismos propiedades que las carteras de Cauciones y Opciones, o sea muestra automticamente aquellas especies/vencimientos que tengan ofertas activas o hayan tenido operaciones durante la rueda en curso. Dicho panel consta de la siguiente informacin desplegada en columnas:

    Especie: Cdigo de especie Vto: Vencimiento Mdo: Prstamo para Liquidacin o Venta en Corto Cant.T.: Cantidad ofertada a esa tasa Tasa T.: Mejor tasa tomadora Tasa C.: Mejor tasa colocadora Cant. C.: Cantidad ofertada a esa tasa aper: Tasa de apertura min: Tasa mnima operada max: Tasa mxima operada lt: Ultima tasa operada nom: Total en nominales operados

    Panel de Prstamos

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    52

    mto: Total en monto operado cant: Cantidad de operaciones realizadas

    Tambin se puede apreciar que al seleccionar con el mouse alguna especie del panel, automticamente se abre el correspondiente MPOF y de la misma forma al elegir alguna tasa (colocadora o tomadora) se muestra la ventana correspondiente al MPPR de la especie elegida.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    53

    Panel de ndices

    Desplegando el men Paneles, seleccionando la opcin Panel de ndices se abre la ventana de Panel de ndices tal como se muestra en la siguiente figura.

    El panel de ndices muestra automticamente aquellos vencimientos que tengan ofertas activas o hayan tenido operaciones durante la rueda en curso. Dicho panel consta de la siguiente informacin desplegada en columnas:

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    54

    ndice Vto: Vencimiento Cant.C.: Cantidad de compra a ese precio Tasa T.: Mejor precio comprador Tasa C.: Mejor precio vendedor Cant. C.: Cantidad de venta ofertada a ese precio Estado: Estado de la plaza i.aper: precio de apertura i.min: precio mnimo operado i.max: precio mximo operado i.ult: Ultimo precio operado i.nom: Total en nominales operados i.mto: Total en monto operado i.cant: Cantidad de operaciones realizadas i.prom: precio promedio operado

    i.hora: hora de ltima operacin

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    55

    Tambin se puede apreciar que al seleccionar con el mouse algn vencimiento del panel, automticamente se abre el correspondiente MPOF y de la misma forma al elegir algn precio (comprador o vendedor) se muestra la ventana correspondiente al MPPR del vencimiento elegido.

    Panel de ndices Mayoristas no Garantizados

    Desplegando el men Paneles, seleccionando la opcin Panel de ndices Mayoristas No Garantizados se abre la ventana de Panel de ndices Mayoristas No Garantizados, el mismo posee las mismas caractersticas y propiedades que el panel de ndices.

    Panel de Lderes

    Panel de Lderes

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    56

    Al presionar el botn de Panel de Lderes se activa la ventana correspondiente como se muestra a continuacin.

    Este panel tiene todas las caractersticas operativas de una cartera definida por el usuario, pero la seleccin de especies se corresponde con las pertenecientes al panel de lderes y por tanto no puede ser modificada por el usuario.

    Panel de Estado por Plazo de Cheques de Pago Diferido

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    57

    Panel de Subastas de Cheques de Pago Diferido

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    58

    Carteras Activas

    A travs de este botn se tiene acceso al listado de carteras abiertas en el sistema y se posibilita el acceso a cada una de ella seleccionando el nombre correspondiente.

    Grficos Activos

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    59

    A travs de este botn se tiene acceso al listado de grficos abiertos en el sistema y se posibilita el acceso a cada uno de ellos seleccionando el nombre correspondiente.

    MPOF (Mercado por Ofertas)

    Seleccionando este botn se tendr acceso a la ventana que posibilita la apertura las ventanas de mercado por ofertas (MPOF)o mercado por precio (MPPR), segn se indique.

    Seleccionando el tipo de informacin (MPOF/MPPR), la especie, el mercado y eventualmente el vencimiento, permite obtener una lista de las 20 mejores ofertas de compra y las 20 mejores de venta activas en el sistema (el sistema mostrar las ofertas en grupos de 5 comenzando por la mejor de cada punta, permitiendo ir cambiando de pgina a travs del botn correspondiente) los totales operados y el estado de la plaza, el precio base y la variacin porcentual as como informacin de las ltimas cinco operaciones.

    Esta consulta al igual que la "MPPR" se actualiza automticamente. Las ofertas se presentarn ordenadas segn su prioridad para la concertacin de operaciones es decir, por precio de mejor a peor y para cada precio por orden cronolgico de incorporacin a la lista.

    MPOF/MPPR

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    60

    Para cada oferta de la lista se informar la cantidad abierta y el precio.

    De las cinco ultimas operaciones se mostrar una lista con el precio, un indicador del tipo de oferta que cerr la operacin (C o V) y la hora de concertacin. Cuando la operacin se haya concertado por efecto de un llamado a plaza o por el ingreso de una aplicacin, no se visualizar el indicador de tipo de oferta. En el caso que la informacin corresponda a operaciones que no son del da, se mostrar el precio, un asterisco (*) como tipo de cierre y la fecha en la forma dd/mm.

    Al seleccionar con el mouse sobre un precio o cantidad ya sea de compra o venta el sistema presenta la ventana de generacin de oferta opuesta a fin de proceder a la concertacin automtica.

    Estado de la plaza Precio Base Cant. operada

    Variacin Porcentual Monto operado

    Agente comprador

    Cantidad de compra

    Precio de compra Precio de venta

    Cantidad de venta

    Agente vendedor

    Precio operado Hora o fecha

    Cambio de pg.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    61

    Se debe aclarar que en caso de seleccionar un precio sobre el cual existan varias ofertas al mismo precio, el sistema armar la oferta sumando todas las cantidades que existan a ese precio. Ej: Si se selecciona el precio 72,3 en compras, el sistema armar una oferta de venta por 1999 TS a ese precio.

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    62

    MPPR (Mercado por Precio)

    En caso de seleccionar la opcin MPPR se mostrar la ventana correspondiente a las ofertas agrupadas por precio tal como se ve en la siguiente imagen.

    Para una plaza, permite obtener una lista de los precios de ofertas de compra y venta existentes en el sistema, adems se mostrarn los totales operados, el estado de la plaza, as como informacin de las ltimas cinco operaciones. Esta consulta al igual que el "MPOF" se actualiza automticamente. Los precios se presentarn ordenados de mejor a peor y para cada precio de la lista se informar la cantidad de ofertas activas y la cantidad total abierta.

    Al seleccionar con el mouse sobre un precio o cantidad ya sea de compra o venta el sistema presenta la ventana de generacin de oferta opuesta a fin de proceder a la concertacin automtica.

    Variacin Porcentual Monto operado

    Cant. de ofertas al precio

    Cantidad de compra

    Precio de compra Precio de venta

    Cantidad de venta

    Cant. de ofertas al precio

    Precio operado Hora o fecha

    Estado de la plaza Precio Base Cant. operada

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    63

    OFV/OFC (Ofertas de venta/compra)

    A travs de este botn se accede a la ventana de Alta de Oferta (compra o venta)

    OFV/OFC

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    64

    En esta ventana se deber indicar la Especie, el tipo de oferta (Compra o Venta), Mercado, Vencimiento, cantidad y precio. Una vez completos los datos al presionar el botn de Verificar el sistema mostrar los datos de la oferta a ser dada de alta a fin de ingresarla a la estructura de precios presionando el botn de Alta.

    Mediante el botn ubicado a la izquierda del botn Limpiar se ampla el formulario de Alta de Ofertas, permitiendo el ingreso de toda la gama de atributos especiales disponibles para una oferta.

    1 2 3 4 5 7

    8

    9

    6

  • Estacin SINAC ____________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    65

    DETALLE DE CADA UNA DE LAS OPCIONES:

    1 Confirmacin : Confirmacin de los datos. Permite ingresar ofertas que por su volumen o variacin de precio sean rechazadas por el sistema.

    2 Validez Oferta : Hoy: valor por defecto. EOC: Ejecute o cancele. La oferta solo se incorpora a la plaza si se

    garantiza el cierre inmediato de operaciones por una cantidad mnima (especificada por medio de la opcin MIN) o por el total de la oferta.

    Puede tambin utilizarse la opcin de ingresar una fe