manual metodológico

114
PROGRAMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES Y ÉTICAS Manual metodológico

Upload: others

Post on 28-Apr-2022

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual metodológico

PROGRAMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES Y ÉTICAS

Manual metodológico

Page 2: Manual metodológico

1Manual metodológico

PROGRAMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES Y ÉTICAS

Page 3: Manual metodológico

Manual metodológico Convivir 1.

© 2020 - SM S.A - Coyancura 2283, oficina 203 Providencia. E-mail: [email protected] - Servicio de Atención al cliente: 600 381 13 12 ISBN: 978-956-403-011-1 / Depósito legal: 2020-A-7294 Impreso por A Impresores.

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

Dirección editorialArlette Sandoval Espinoza

Coordinación proyecto ConvivirPriscilla Santos Martínez

EdiciónPriscilla Santos Martínez

AutoríaM. Isidora Mena Edwards

Neva Milicic Müller Isidora Cortese Mena

ColaboradoresFernanda Alburquerque Arancibia

Gloria Carranza Daniel Isidora Cortese Mena

Corrección de estiloVíctor Navas Flores

Dirección de arteCarmen Gloria Robles Sepúlveda

Coordinación de diseñoGabriela de la Fuente Garfias

Diseño y diagramaciónEdith Parra Parra

IconografíaVinka Guzmán Tacla

FotografíaShutterstock.com

Gestión de derechosLoreto Ríos Melo

Jefatura de planificaciónAndrea Carrasco Zavala

Page 4: Manual metodológico

ÍndiceEtapa del desarrollo 1° Básico .....................4

Presentación ................................................ 5

Componentes del proyecto ..........................6

Competencias socioemocionales y comunidades de curso como imperativo del siglo XXI ..............................8

Estructura del programa ........................... 12

Claves metodológicas ................................ 13

Puesta en marcha ...................................... 22

Panorama curricular e IDPS ....................... 22

Reseña de la unidad ................................... 23

En equipo alcanzamos las metas .............. 24

Buen trato ................................................ 26

Equipos para el gran equipo 1° básico ....... 28

Unidad Mi Familia ......................................30

Panorama curricular e IDPS .......................30

Reseña de la unidad ................................... 31

Sesión 1: Tengo la posibilidad de estar aquí ................................................. 32

Sesión 2: ¿Cuándo me siento así? .............. 34

Sesión 3: El semáforo ............................... 36

Sesión 4: Agradecer lo que recibimos ....... 38

Sesión 5: La colaboración en mi familia ....40

Unidad Mi Curso ........................................42

Panorama curricular e IDPS ....................... 42

Reseña de la unidad ................................... 43

Sesión 1: Rueda de talentos ......................44

Sesión 2: ¡Qué emoción! ...........................46

Sesión 3: ¡El que no para, pierde! ..............48

Sesión 4: Tratarnos bien para pasarlo bien .50

Sesión 5: Enojarse bien ............................. 52

Unidad Mi Barrio ........................................54

Panorama curricular e IDPS .......................54

Reseña de la unidad ................................... 55

Sesión 1: Lugares que me hacen sentir bien ................................................ 56

Sesión 2: ¿Qué habrá sentido? ..................58

Sesión 3: ¿Qué podría haber hecho? ..........60

Sesión 4: Barrios de buen trato ................. 62

Sesión 5: Proyecto comunitario para la escuela ..................................................64

Unidad Nuestro Planeta ............................66

Panorama curricular e IDPS .......................66

Reseña de la unidad ................................... 67

Sesión 1: Mi amigo el bosque ....................68

Sesión 2: Protectores del planeta ............. 70

Sesión 3: La naturaleza en mi colegio ....... 72

Sesión 4: Cuidando la naturaleza ............. 74

Sesión 5: ¿Sienten las plantas y los animales? ........................................... 76

Llegamos a la meta ...................................78

Panorama curricular e IDPS .......................78

Reseña ....................................................... 79

Llegamos a la meta .................................. 79

Sugerencias para actividades emergentes ................................................ 81

Sugerencias para reuniones de apoderados y guiones de reunión ...............82

Anexos .......................................................90

Page 5: Manual metodológico

Etapa del desarrollo: 1° Básico Primero básico marca un hito fundamental en el desarrollo de niños y niñas. En él, se les abre un gran mundo, sobre todo con el aprendizaje de la lectura y de una nueva forma de convivencia social en que el logro y el rendimiento son muy valorados. Algunos, los menos, entran al colegio por primera vez, otros vienen de prekínder o kínder. Sin embargo, ambos ingresan a un nuevo espacio de socialización en el cual se van consolidando y apropiando de los valores, ideales, normas y creencias del entorno cultural, a la vez que se va configurando su identidad. Durante este periodo comienzan a tener mayor relevancia las variables sociales y situacionales: el niño o niña comienza a desenvolverse como miembro de la sociedad, a incorporar nuevos aprendizajes y a consolidar otros.

A nivel evolutivo, este periodo se caracteriza por un fuerte apego a las reglas y las normas, y por un gran desarrollo de habilidades motrices y cognitivas. Además, al tratarse de una etapa de salida de lo familiar y de socialización, es un periodo esencial en el desarrollo de competencias socioemocionales, en el que se establece un estrecho vínculo entre regulación emocional y relaciones sociales. Además, niños y niñas se perciben a sí mismos como emocionalmente autoeficaces, junto con manifestar un fuerte interés por conocer, lo que confronta con exigencias y expectativas del entorno social y de su propio desarrollo.

Los juegos y los recreos tienen un gran valor ya que permiten a los niños generar vínculos y amistades, crear sus propios juegos, asumir normas, llegar a acuerdos y resolver problemas. Comienzan a comprender que el mundo está más allá de lo que alcanzan a visualizar directamente y manifiestan aumento de su independencia y autonomía, que serán elementos significativos para su crecimiento emocional. Es fundamental apoyar la transición de un curso, nivel y/o ciclo, conscientes del aumento en la exigencia, de un escenario distinto y de nuevas necesidades y objetivos.

PROGRAMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES Y ÉTICAS

¡Mamá, tengo profesora!Es la más inteligentesabe todo y no mientedespierta con la aurorasiempre nuestra protectoraes una gran adivina.Me mostró la becacinaella mira fijamentetambién sabe de serpientesel resto lo imagina.

Me saluda muy alegrecuenta cuentos y fábulaspintó liebres y águilasme contó de un orfebretambién qué es un pesebre.Conoce lo que piensoy los secretos del tiemposu letra es la más lindala observo cuando pintaaprendo mucho… lo siento.

Clase de matemáticascontar, sumar, multiplicarme tienen que ayudar.Qué piedras más simpáticasde colores y prácticas.Mi pensamiento concretono entiende de conceptosenorme imaginaciónfantasía y creaciónbusco ese alimento.

Maestro, tú eres librevamos juntos a explorarcorrer, saltar y respetarcon entusiasmo vibrantetu guía siempre delantemis pensamientos se formantus caminos en mí plasman,respiro tus creacionestus ejemplos más realesson vivencias que me forman.

Diana Huneeus Villalobos. Décimas incorporadas por Valoras UC en la

publicación “Sentirse seguros en Ambientes seguros” (MINEDUC/

UNESCO, 2008).

CON

VIVI

R ©

SM

4

Page 6: Manual metodológico

PresentaciónLa educación integral es un sueño que, aunque difícil de concretar, todos tenemos. En este sentido, reconocemos que hay tareas pendientes para conseguir que las y los estudiantes desarrollen, entre otros aspectos, sus dimensiones socioemocional y ética; aprendan a convivir en sus cursos y en el colegio en forma respetuosa y colaborativa; se relacionen con los adultos compartiendo saberes, valorándose y valorando a otras generaciones, y aprendan las competencias necesarias para vivir el siglo XXI y sus demandas.

Transitar del academicismo a una educación que integre el ámbito socioemocional es el desafío que estamos intentando conquistar. Para colaborar con este reto, el Programa Valoras y SM elaboraron este programa como un camino para formar de manera sistemática a las y los estudiantes en el fortalecimiento de competencias socioemocionales y éticas necesarias para convivir como comunidades de curso, avanzando también en su propio desarrollo personal.

Valoras es un programa de la Pontificia Universidad Católica de Chile que desde 2001 trabaja temáticas asociadas a la convivencia escolar, las competencias socioemocionales y la formación de valores. Está conformado por un equipo de psicólogas y profesores que trabajan en la Escuela de Psicología y en el Centro de Desarrollo Local, en la sede de la Universidad Católica en Villarrica. Desde entonces, diversos estudios y mucha práctica en terreno les han permitido desarrollar estrategias concretas para construir en los colegios públicos y privados climas de convivencia y programas formativos de competencias socioemocionales y éticas. Su objetivo, en términos generales, es aportar en la conformación de una sociedad colaborativa, que respete e incluya a todos como iguales en dignidad y valore sus diversidades como parte del capital de la humanidad.

SM es un proyecto cultural y educativo cuya misión es hacer aportes significativos a la educación y a la cultura para lograr el desarrollo integral de las personas y transformar la sociedad. Desde un fuerte carácter identitario, orientado al bien común, y con más de ochenta años de experiencia, SM busca acompañar a la comunidad educativa en su proceso de transformación, con miras a crear la escuela del futuro. Para lograr este propósito, SM ofrece soluciones integrales para la escuela, y propuestas culturales en los ámbitos de la literatura infantil y juvenil y la educación religiosa. A través de la Fundación SM, los beneficios generados por la actividad editorial se comparten con la sociedad.

SM y el programa Valoras han unido esfuerzos para ofrecer a niños, niñas y jóvenes un programa de actividades para su desarrollo como personas y ciudadanos que saben convivir de manera armónica y respetuosa entre sí y con el entorno.

5

Page 7: Manual metodológico

Componentes del proyecto

Para el estudiante

• Bitácora del estudianteCuaderno de registro de reflexiones y actividades.

Para el docente

• Manual metodológicoEl manual metodológico es una herramienta que integra información referida a los distintos componentes del programa y guía el trabajo docente.

Cada unidad temática de trabajo contiene:

> Panorama curricular e Indicadores de Desarrollo Personal y Social por sesión.

> Objetivo y ámbito de desarrollo socioemocional en cada sesión.

> Materiales asociados al desarrollo de cada sesión.

> Sugerencias de mediación cuando resulta necesario.

CON

VIVI

R ©

SM

6

Page 8: Manual metodológico

> Estructura de la sesión con indicaciones para desarrollar las actividades propuestas.

• SM ConectaEs una solución educativa digital que acompaña la propuesta.

> Acceso al Manual metodológico digital.

> Acceso a una serie de recursos complementarios para enriquecer la sesión. Entre ellos: videos, imágenes, material descargable, entre otros.

• Material manipulativo > Afiches.

> Buzón ¿Cómo vamos como curso?: material para trabajar 3 veces en el año, que invita a las y los estudiantes a denunciar, de manera anónima, agresiones y/o acoso.

> Afiche Mi curso: material de uso mensual para completar con información del curso.

> No interrumpir: material disponible para no ser interrumpidos en el trabajo de cada sesión.

> Títeres.

Para acceder a estos recursos ingrese a http://www.smconecta.cl

7CON

VIVI

R ©

SM

Page 9: Manual metodológico

Competencias socioemocionales y comunidades de curso como imperativo del siglo XXI

“Los humanos dependemos, en todos los sentidos, de la ayuda de otros. Únicamente así podemos desarrollarnos. Al mismo tiempo, también dependemos de ayudar a otros. Quien no es necesario, quien no puede ayudar a otros, acaba solo y atrofiado. La ayuda, por tanto, no solo sirve a los demás, también nos sirve a nosotros mismos”.

Bert Hellinger.

El siglo XXI trae consigo un gran desafío social para conducir el vertiginoso desarrollo de la inteligencia artificial hacia el cuidado del planeta y de la especie humana tal como en la actualidad la deseamos: el desarrollo de la inteligencia humana, incluido en ella el componente socioemocional. En la actualidad, esto no es ciencia ficción: es una realidad avalada por la ciencia de la que necesitamos hacernos conscientes. Existe, además, evidencia científica de que la socioemocionalidad y el clima de convivencia escolar son determinantes del aprendizaje. Begoña Ibarrola explica que hoy tenemos evidencia científica de la biología del aprendizaje, que nos indica que el desarrollo socioemocional es esencial en la forma que tiene el cerebro de aprender y producir felicidad al hacerlo. Por su parte, la investigación de factores explicativos del desempeño académico da cuenta del clima de aula como uno de sus factores esenciales. Si no nos educamos socioemocional y éticamente para convivir entre muchos y diferentes, en los grupos de curso se abre un espacio para la violencia, el temor a sentirse solo, burlado o maltratado. Los avances en neurociencia han demostrado que el miedo provocado por situaciones de violencia o estrés activan estados de alerta que disponen a una persona a poner toda su energía y atención en protegerse o huir ante la amenaza, lo cual se traduce en una disminución de su capacidad de concentrarse en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Aprender a convivir bien en una comunidad de curso, y las competencias socioemocionales que esto implica, es un antídoto para la violencia que nos preocupa a todos y afecta a muchas de nuestras instituciones educativas. Es también condición de la inclusión, de modo que sea beneficioso para todos el desarrollo de la capacidad de reconocer nuestras diferencias y fortalezas. Esto permite, entre otros aspectos, colaborar en aquello que a los otros les resulta difícil y beneficiarnos de aquello en que todos nos pueden aportar desde su diferencia.

Hay evidencia, entonces, de que desarrollar comunidad de cuidado en el aula y competencias socioemocionales es tarea esencial de instituciones dedicadas a la formación integral de nuestros ciudadanos en los sensibles doce primeros años de vida social.

CON

VIVI

R ©

SM

8

Page 10: Manual metodológico

En las comunidades de curso, las y los estudiantes se conocen, construyen acuerdos para convivir respetándose y colaborando, se distribuyen funciones y desarollan la capacidad de colaborar. Todos estos aspectos se abordan en las actividades del Programa CONVIVIR.

Las competencias para relacionarse afectiva y socialmente se desarrollan durante toda la vida. Al igual que las competencias intelectuales, evolucionan en la medida que adultos faciliten los contextos y experiencias que favorecen el paso a etapas superiores de desarrollo.

En el Programa CONVIVIR del primer ciclo básico las competencias que se desarrollan especialmente son: autoconocimiento, autoestima, el reconocimiento de emociones y procesos emocionales, la autorregulación, establecer vínculos afectivos, el buen trato y la resolución pacífica de conflictos y la participación. Transversalmente, se abordan la empatía y la autorregulación como competencias centrales, así como la reflexión ética o la capacidad de tomar decisiones en función de valores. Para esto último, se enseña a pensar cursos de acción y a conocer actitudes basadas en el respeto, la cooperación, la participación y el cuidado de la naturaleza.

El autoconocimiento es el resultado del proceso de mirarse a sí mismo, reconociendo cualidades, fortalezas y debilidades en diferentes áreas, la influencia de sus contextos y los valores que rigen su actuar y toma de decisiones. Conocerse a sí en mismo es la base de la valoración personal o autoestima, un elemento que repercute en todas las áreas de desarrollo emocional, intelectual, social y conductual de las y los estudiantes, e incide en la promoción de su bienestar psicológico. Permite tener expectativas sobre sí mismo, cuidarse, tener sentido de vida social y proyectarse. Conocerse, valorarse y respetarse favorece el establecimiento de los límites y la colaboración, con lo cual se fortalece la buena interacción.

El reconocimiento de emociones y procesos emocionales es la competencia para reconocer, comprender y expresar emociones de una forma socialmente adecuada, así como reconocer, comprender y reaccionar apropiadamente a las emociones expresadas por otros. Esto favorece las relaciones sociales e interpersonales dentro del curso y la escuela, favorece la salud mental e incluso física de las y los estudiantes, facilita la resolución de conflictos entre pares y, además, contribuye al rendimiento académico. La alfabetización emocional es un proceso pedagógico, continuo y permanente en el tiempo que influye positivamente en variados aspectos de la vida del estudiante y aumenta su sensación de bienestar personal y social, lo que vuelve fundamental su desarrollo en las etapas iniciales de su vida.

9CON

VIVI

R ©

SM

Page 11: Manual metodológico

La autorregulación contempla la capacidad de las y los estudiantes para autogestionar efectivamente sus emociones y conductas, controlar sus impulsos y motivarse a sí mismos para el logro de metas y objetivos. El desarrollo de la autorregulación emocional y conductual durante la escolaridad cobra importancia debido a la estrecha relación entre esta y el desarrollo moral, el rendimiento académico y el funcionamiento social de las y los estudiantes. En el plano emocional, la autorregulación implica reconocer las propias emociones y utilizar estrategias que regulen las respuestas emocionales en distintos escenarios. Es decir, los niños y niñas capaces de autorregularse logran evaluar y modificar sus reacciones emocionales en términos de intensidad y duración, junto con lograr anticipar las consecuencias emocionales de sus acciones.

Establecer vínculos afectivos es fundamental para el desarrollo y el aprendizaje de los niños y niñas: otorgan la tranquilidad, la confianza y la seguridad necesarias para que desplieguen todas sus capacidades.

Una de las primeras condiciones para establecer vínculos positivos es el buen trato y cuidado, reconociendo y respetando las necesidades de los otros, escuchando y permitiendo que la otra persona actúe por sí misma, dejándola explorar, acogiendo sus errores sin sustraer jamás el afecto y felicitando sus logros o éxitos. La presencia de buen vínculo con adultos significativos permite que las y los estudiantes enfrenten y salgan adelante en situaciones críticas presentes o futuras.

Haber tenido la experiencia de un buen vínculo favorece el apego, lo cual, a su vez, es muy determinante en que niños y niñas establezcan buenos vínculos con otros. Si no los han tenido en su familia, el efecto del vínculo con el colegio y sus educadores será una segunda, y quizá ultima, oportunidad. Ese es el “vínculo secundario“, que permite resiliencia.

Aprender el buen trato y la resolución pacífica de conflictos significa aprender que los vínculos que se establecen incluyen el respeto, la colaboración, el cuidado de los otros y la búsqueda del encuentro y del complemento en los puntos de vista para mantener relaciones y generar sinergia de las diferencias. Para aprender el buen trato y la resolución de conflictos, es necesario haber tenido experiencias de aquello y desarrollar varias competencias socioemocionales, entre ellas la capacidad de regular la expresión de emociones, tomar la perspectiva del otro, empatizar, escuchar, dialogar y saber combinar perspectivas diferentes. Los conflictos son parte de la existencia cotidiana, y la forma en que ellos se resuelven determina, de manera significativa, la calidad de la convivencia social y la posibilidad de desarrollo de las personas y de sus contextos.

La participación refiere a un derecho y a un deber en las sociedades democráticas. En la etapa escolar implica participar en la familia, el curso, la escuela o la comunidad que la circunda.

La participación como “deber“ refiere al aporte en la construcción y mantención del “bien común“ de las comunidades en que se participa: opinando, cuidando, contruyendo y colaborando. Por ejemplo, la mantención y desarrollo de un clima de respeto y confianza entre el curso, opinar sobre cómo mejorar la escuela para aprender más y disfrutar de ello, colaborar con otros y cuidar el medioambiente.

CON

VIVI

R ©

SM

10

Page 12: Manual metodológico

Como “derecho“, participar refiere a expresar la opinión desde la propia identidad, que incluye valores y creencias, y a que esta sea respetada y debidamente tomada en cuenta junto a las otras opiniones. Se puede agregar el asumir responsabilides y avanzar progresivamente en la contribución al desarrollo del establecimiento, como individuos o asociados en grupos.

Rodas (2003) explica que, al diseñar la participación en la escuela, hay que considerar al menos: que se conozcan los canales reales de participación, usarlos e identificar nuevas formas de participar cuando se requiere y comprender la participación como forma de autorrealización y de ser protagonista de la propia vida. Todo ello, pensando en favorecer la vivencia de expresar la propia identidad; ejercer autonomía y autorresponsabilización; vivir la satisfacción de servir a la comunidad; ser capaz de sentir y manifestar inconformismo y de imaginar formas mejores y cómo lograrlas; sentir y mostrar indignación moral ante la injusticia y manifestar compromiso personal con la búsqueda de formas de superación de ella.

Referencias bibliográficas − Ato, E., Carranza, J., González, C., Ato, M. y Galián, M. (2005). Reacción de malestar y autorregulación emocional en la infancia. Psicothema, 17(3), 375-381.

− Ato, E., González, C. y Carranza, J. (2004). Aspectos evolutivos de la autorregulación emocional en la infancia. Anales de psicología, 20(1), 69-79.

− Bennett, M. (2008). Autoconocimiento. Valencia, España: Ediciones I. − Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Wolters Kluwer. − Bisquerra, R. (2016). Educación emocional. Documento inédito elaborado para las I Jornadas del Máster en Resolución de Conflictos en el Aula.

− Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL). (2017). Competencias del aprendizaje social y emocional (SEL).

− Conangla, M. y Soler, J. (2011). Ecología emocional para el nuevo milenio. Barcelona: Amat. − Haeussler, I. y Milicic, N. (2014). Confiar en uno mismo: programa de autoestima. Santiago: Catalonia.

− Ibarrola, B. (2013). Aprendizaje emocional: neurociencias en el aula. Santiago: SM. − Mena, I., Jáuregui, P. y Moreno, A. (2015). Cada quien pone su parte. Conflictos en la escuela. México: SM.

− Pequeña, J. y Escurra, L. (2006). Efectos de un programa para el mejoramiento de la autoestima en niños de 8 a 11 años con problemas específicos de aprendizaje. Revista IIPsi, 9(1), 9-22.

− Rodas, M. (2003). Educar en Valores en una sociedad de consumo. Ficha Valoras, www.valorasuc.cl

− Romagnoli, C., Mena, I. y Valdés, A. (2007). ¿Qué son las habilidades socio afectivas y éticas? Ficha Valoras UC. www.valorasuc.cl

− UNESCO (2008). Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Primer reporte del Segundo Estudio Regional Comparativo y Educativo, SERCE. Santiago.

− Vallejos, P. (2017). Formación de Comunidades de Curso. Ficha Valoras, www.valorasuc.cl − Valmaseda, M. (2009). La Alfabetización Emocional de los Alumnos sordos. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 3(1), 147-163. 11CON

VIVI

R ©

SM

Page 13: Manual metodológico

Estructura del programa CONVIVIR es un programa de actividades concretas y simples para el logro de los Objetivos de Aprendizaje de Orientación. Considera, además, los Indicadores de Desarrollo Personal y Social que evalúan las pruebas nacionales.

El Programa CONVIVIR propone actividades para 24 semanas con sesiones de 45 minutos en torno a unidades temáticas y organizadas de la siguiente forma:

Puesta en Marcha: 3 sesiones Mi Familia: 5 sesiones Mi Curso: 5 sesiones Mi Barrio: 5 sesiones Nuestro Planeta: 5 sesiones LLegamos a la meta: 1 sesión

Cada unidad temática aborda las siguientes competencias socioemocionales:

1. Autoconocimiento y autoestima

2. Reconocimiento de emociones y procesos emocionales

3. Autorregulación de las emociones y la conducta

4. Vinculación con otros

5. Participación en la comunidad

CON

VIVI

R ©

SM

12

Page 14: Manual metodológico

Claves metodológicasClaves para la disposición y ambientación de la salaEl ambiente de clases debe ser acogedor y estimular el aprendizaje1.

> La sala debe estar dispuesta en círculo, semicírculo u otra forma que permita la retroalimentación visual. Esta posición favorece el desarrollo de la empatía, el intercambio, la participación, la reflexión colectiva y la autorregulación.

> Es recomendable generar condiciones para que ocasionalmente puedan sentarse en el suelo; arrimar mesas para actividades de desplazamiento; agruparse; salir al patio, etc.

> Debe darse la posibilidad de pegar trabajos en la pared y eventualmente dejarlos expuestos.

> Los materiales necesarios deben estar preparados con anterioridad y al alcance para no perder tiempo en buscarlos.

1 Aldana, H. 2018.13CO

NVI

VIR

© S

M

Page 15: Manual metodológico

Claves para preparar la sesiónPlanificar previamente favorece la concentración plena de los y las estudiantes.

> Leer previamente la sesión. Así podrá modificarla, si es necesario, pero manteniendo los objetivos. Además, podrá conectarse con su propia experiencia y la realidad del curso y de sus estudiantes.

> Tener preparados los materiales. Muchas actividades requieren de ellos.

> Antes de iniciar, es conveniente:

• Realizar algún ejercicio de relajación, tal como respirar profundo en cinco tiempos, mantener y expirar también en cinco.

• Decirse algo que permita darle sentido a la sesión, pues el desarrollo socioemocional puede transformar la vida de un niño. Por ejemplo: Mi pasión por lo que hago puede ser contagiosa. Yo también fui niño y se lo que necesitan. Voy a ser una profesora recordando mi niñez.

Claves para el vínculoEl vínculo afectivo es el principal factor de desarrollo socioemocional 2.

> Cada docente tiene su propio estilo de establecer buenos vínculos. Lo central es que cada estudiante se sienta visto y valorado, y que perciba que hay expectativas en él o ella y un fuerte compromiso por su aprendizaje.

> Acoger en la recepción de todos.

> Llamar por el nombre.

> Mirar a quien esté hablando.

> Defender de agresiones mantiene un vínculo de confianza.

CON

VIVI

R ©

SM

14

Page 16: Manual metodológico

Claves para mantener clima de respeto entre estudiantesLa confianza en las y los compañeros aumenta la motivación por participar 3.

> Intervenir seriamente cada vez que alguien se ríe o burla, explicando la gravedad de destruir la confianza. Si esto se lleva a cabo interrumpiendo seriamente la sesión, lo esperable es que se acabe este tipo de interrupciones.

> Jamás se debe poner en ridículo o decir algo que pueda ofender a un o una estudiante. Incluso si un o una estudiante le ofende, solo exprese que se sintió ofendido(a), que le dolió. Quienes ofenden suelen ser los que más se sienten agredidos por otros adultos y lo que necesitan es conocer un vínculo amable, de una persona que reacciona, pero no ofensivamente. Si se quiere llamar la atención con una explicación más compleja, debe hacerse en privado en el marco de un diálogo.

Clave para favorecer con-centración en la actividadCon-centrarse para “aprender colaborativamente”.

> Asegurarse de que todos hayan entendido las instrucciones.

> En una actitud de apoyo, nutritiva y no de control, pasearse por los grupos asegurándose de que el trabajo esté en la línea deseada. Si el grupo conversa entusiastamente del tema, aunque no con la misma metodología que se sugirió, se sugiere permitirlo.

> Dejar siempre tiempo para el cierre, ya que esta instancia permite metacognición y síntesis de los aprendizajes desarrollados.

> El cierre permite dinámicas breves en las que pueden participar todos.

> Conviene utilizar en sus intervenciones frases, conceptos y metáforas utilizadas en la sesión por sus estudiantes, pues esto contribuye a mostrar que su opinión fue valiosa y a que ellas se fijen más fácilmente en la memoria emocional.

2 Aldana, H. 2018.3 Aldana, H. 2018. 15CO

NVI

VIR

© S

M

Page 17: Manual metodológico

Claves para momentos difíciles > Cuando se presenten peleas en un grupo, la primera intervención debe ser una

invitación a resolver conversando con respeto sus diferencias. La segunda es ayudar a mediar en la discusión. Finalmente, si nada de eso resulta, se debe cambiar a los integrantes de grupo explicando que es “para que puedan avanzar en el tema que hoy estamos analizando”.

> Si un estudiante no quiere participar en una actividad, no se debe forzar a hacerlo. Después de conocer el motivo, una alternativa es invitarlo a estar en la actividad sin participar. Otra es permitir que, por esta vez, haga otra cosa.

> Cuando se produzca una burla, es fundamental intervenir inmediatamente para que no se malogre el clima de confianza necesario para estas actividades: “En este espacio NO puede haber ni la más mínima burla. Eso a nadie le gustaría que lo hicieran con él o con ella”.

CON

VIVI

R ©

SM

16

Page 18: Manual metodológico

Claves de participación y trabajo colaborativoParticipar desde la propia identidad favorece la emoción y el gusto por aprender.

> Definir explícitamente acuerdos de respeto a la participación de todos.

> Contar con normas de respeto y participación.

> Respetar a quienes no quieran participar o quieran guardar silencio. Compartir emociones o confidencias es un regalo que se hace al grupo y no puede ser vivido como una obligación. Hay días en que no se está en estado de ánimo para participar.

> La distribución en círculos aumenta la participación.

> Las “ruedas” en que cada quien dice algo muy corto (una palabra, una frase corta) son útiles para estimular la participación. De este modo, nadie sentirá que no se escuchó su voz y que pasó inadvertido.

17CON

VIVI

R ©

SM

Page 19: Manual metodológico

Claves para conformar gruposCuando niños y niñas aprenden a trabajar en grupo, se produce un efecto muy potente en la convivencia social y la disciplina.

> Trabajar en grupo promueve la autorregulación interna, lo que mejora la disciplina. Hay investigaciones que demuestran que, si está bien organizada, esta es una actividad altamente motivante, genera mucho aprendizaje y ayuda a la inclusión.

> Dependiendo del tema, es mejor desarrollar determinadas actividades con grupos preestablecidos y otras con grupos formados al azar. Se debe favorecer el establecimiento de alianzas móviles y evitar que haya estudiantes que se sientan discriminados al percibir que no son elegidos.

> Se debe procurar la rotación de los integrantes en los grupos a fin de favorecer el desarrollo de vínculos fluidos y alianzas móviles con todos.

> Idealmente, los grupos no deben exceder los 6 integrantes (8 como máximo ocasional). La cantidad puede ser variable según la actividad, pero preferentemente números pares, de modo que haya menos posibilidad de exclusión de algún estudiante.

> Los grupos pueden permanecer por dos o tres sesiones. Es importante que todos tengan la posibilidad de trabajar con todos.

> Es necesario cuidar que haya espacio suficiente entre los grupos de modo que estos no se interfieran.

CON

VIVI

R ©

SM

18

Page 20: Manual metodológico

> Cambiar de posiciones para formar grupos consume tiempo. Además, genera un ruido molesto incluso para las salas cercanas. Es necesario enseñar a cambiar las conformaciones espaciales en forma rápida y silenciosa.

> Sugerencias:

• Tomar el tiempo que se demoran en armar o desarmar una disposición grupal y acordar, a modo de juego, disminuirlo a lo largo del año. Así también, si se va a trabajar en grupo, es conveniente partir con la sala dispuesta para ello.

• Fije los tiempos que tendrán de manera de incentivarlos a participar y a organizarse.

• Deje tiempo para que presenten lo que han realizado a sus compañeros y compañeras.

• Deles libertad para organizarse, poner título a su trabajo, etc.

• Es recomendable hacer un reconocimiento lo más explícito posible de las capacidades de trabajar en grupo y de lo participativa que ha sido la construcción del trabajo.

• Procure que reconozcan que para Ud. el proceso es tan importante como el resultado. Esto hará que niños y niñas presten atención a los vínculos y que respeten y valoren el trabajo de sus compañeros.

19CON

VIVI

R ©

SM

Page 21: Manual metodológico

Claves para la colaboraciónEl intercambio colaborativo afecta el desarrollo socioemocional al ayudar y ser ayudado.

Todos deseamos que niños y niñas se integren con facilidad a sus grupos de trabajo y aprendan a cooperar más que a competir.

La participación y el respeto por el trabajo de los demás es un aprendizaje que favorece la convivencia armónica durante la trayectoria escolar y prepara a niños y niñas para ser ciudadanos con conciencia de que el mundo se construye entre todos.

Comunicación y cooperación están relacionados. Al respecto, se distinguen dos estilos de comunicación: uno colaborativo y otro comunicacional inquisitivo. Se sabe que la comunicación y la colaboración constituyen uno de los principales factores para el desarrollo de las conexiones neuronales que serán la base del desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Funciones tan fundamentales como el lenguaje, la memoria, la autorregulación y la empatía encuentran sus raíces en el estilo comunicacional que se logra en la familia y en el contexto escolar. La cooperación favorece, además, un mejor resultado en la medida que logra la sintonización entre los cerebros de los niños, quienes tenderán a actuar en forma más empática, considerando el punto de vista de otros. De este modo, se genera sinergia y una inteligencia y creatividad colectiva mayor.

La comunicación cooperativa, como su nombre lo indica, aumenta la posibilidad de que niños y niñas estén dispuesto a cooperar cuando se les solicita algo o cuando deben realizar un trabajo grupal. Este estilo comunicacional favorece la conexión positiva entre ellos y con los docentes.

CON

VIVI

R ©

SM

20

Page 22: Manual metodológico

Álvaro Bilbao plantea cuatro puntos básicos de la comunicación colaborativa:

> Plantear las tareas como un trabajo de equipo. A niños y niñas les resulta más fácil realizar una actividad si sienten que hay un equipo de trabajo. A un niño le resultará más fácil ordenar sus juguetes si se lo invita a hacerlo en forma conjunta: “vamos a ordenar tus juguetes“ que si se le ordena hacerlo o, peor aún, se le pregunta en forma inquisitiva: “¿Por qué no has ordenado tus juguetes?“.

> Pedir colaboración. Cuando un niño entiende que se le está pidiendo ayuda, está más dispuesto a colaborar. Es preferible decirle: “¿Me ayudas a repartir el material?“. Esta fórmula podría encontrar una respuesta más positiva por parte del niño que cuando se lo recrimina con una frase como “Estaría bien bueno que ayudaras en algo”. Ese tipo de interacción pone en cerebro del niño en modo No.

> Ayudarlos a pensar en soluciones estableciendo una relación colaborativa con el educador:

“¿Qué te parece?“; o si estamos en un conflicto: “¿Cómo podríamos arreglarlo?“. Esto incluye, además, ayudarlos a entender la lógica de los adultos al pedirles algo, lo cual se traduce en una mayor posibilidad de colaboración al existir comprensión mutua sobre la dirección del pensamiento de cada quien.

> Darles grados de libertad, que les permitan sentir que pueden elegir y los predispone a actuar en forma cooperativa.

21CON

VIVI

R ©

SM

Page 23: Manual metodológico

PUESTA EN MARCHA

PUESTA EN MARCHAPanorama curricular e Indicadores de Desarrollo Personal y Social.

Objetivos de aprendizaje Orientación Indicadores de Desarrollo Personal y Social

En equipo alcanzamos las metas

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto > Ambiente organizado

Participación y formación ciudadana > Sentido de pertenencia > Participación > Vida democrática

Buen trato

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto > Ambiente organizado > Ambiente seguro

> Participación y formación ciudadana

> Participación > Vida democrática

Equipo para el gran equipo 1° Básico

Autoestima académica y motivación escolar > Motivación escolar}

Clima de convivencia escolar > Ambiente organizado

Participación y formación ciudadana > Participación

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: utilizar formas de buen trato; actuar en forma respetuosa; compartir con los pares.

Participación y pertenencia Reconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que los componen y sus características y participar activamente en ellos (por ejemplo, ayudando en el orden de la casa y sala de clases).

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: utilizar formas de buen trato; actuar en forma respetuosa; compartir con los pares.

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: utilizar formas de buen trato; actuar en forma respetuosa; compartir con los pares.

22 CON

VIVI

R ©

SM

Page 24: Manual metodológico

ReseñaEstamos iniciando el Programa Convivir. En su desarrollo, realizaremos juegos y actividades con las cuales aprenderemos a hacernos más amigos, a respetarnos, cuidarnos y ayudarnos unos a otros.

Objetivos de aprendizaje Orientación Indicadores de Desarrollo Personal y Social

En equipo alcanzamos las metas

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto > Ambiente organizado

Participación y formación ciudadana > Sentido de pertenencia > Participación > Vida democrática

Buen trato

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto > Ambiente organizado > Ambiente seguro

> Participación y formación ciudadana

> Participación > Vida democrática

Equipo para el gran equipo 1° Básico

Autoestima académica y motivación escolar > Motivación escolar}

Clima de convivencia escolar > Ambiente organizado

Participación y formación ciudadana > Participación

23CON

VIVI

R ©

SM

Page 25: Manual metodológico

Objetivo de la sesiónEstablecer metas de curso mediante juegos, conversaciones grupales y trabajo en equipo.

Área de desarrollo SocioemocionalParticipación en la comunidad

Sugerencias de mediación Para llevar a cabo la actividad central, se requiere tener preparado el espacio en algún lugar del patio. Para ello, debe realizar tres líneas en el piso y tener a 3 m de distancia de esta línea una mesa o una silla pequeña con un vaso de plástico encima.

Desarrollo de la actividad

1 Inicie la sesión presentando el Programa CONVIVIR y sus objetivos. Se sugiere utilizar las siguientes ideas:

Hoy comenzaremos un programa de actividades que realizaremos durante este año y que se llama Convivir. Cada uno de ustedes tendrá un libro personal que llamaremos Bitácora del estudiante y que utilizaremos durante cada sesión. Esta bitácora será muy necesaria de trabajar en el colegio y también en la casa, porque en algunas ocasiones los invitaremos a conversar los temas con quienes ustedes viven, su familia. Por lo tanto, la bitácora debe venir al colegio con ustedes y volver a la casa con ustedes... En cada sesión haremos diversas actividades con las que esperamos que aprendan mucho. Lo más importante es que el curso vaya aprendiendo a ¡SER UN GRAN EQUIPO EN EL QUE TODOS APRENDEN Y SE SIENTEN BIEN TRATADOS!

2 Invite a sus estudiantes a reflexionar sobre qué es ser un equipo. Inicie la reflexión con la siguiente pregunta: ¿Qué es ser un equipo? Pida 3 a 4 opiniones.

En equipo alcanzamos las metasDuración:

45 minutos

Sesión

Materiales

• Video “Trabajo en equipo de alto desempeño

• Equipo para audio

• Reglas de Oro para “Trabajar en Equipo”

• Vasos plásticos (1 por cada 10 estudiantes)

24 CON

VIVI

R ©

SM

Page 26: Manual metodológico

3 Invítelos a ver el video “Trabajo en equipo de alto desempeño” disponible en SM CONECTA. Luego converse en torno a las siguientes preguntas:

> ¿Qué es lo que tenían que lograr esos animales? ¿Cómo lo lograron?

> Sintetice sus respuestas con la idea de que muchas veces para lograr metas es necesario trabajar en equipo pues solos no se pueden alcanzar.

4 Forme grupos de 10 estudiantes y realice el juego en equipo “Pescar el vaso”. Entregue las instrucciones y presente a sus estudiantes las Reglas de Oro para “Trabaja en Equipo“ disponible entre sus materiales. Coménteles que es muy importante respetar y cumplir estas reglas para que el trabajo sea exitoso.

• Pida a sus estudiantes que salgan al patio y formen filas de 10. Delante de las filas debe trazar una línea recta, que no pueden traspasar.

• A tres metros de distancia de la línea, frente a cada fila debe haber una mesa y sobre ella un vaso.

• Cada grupo tendrá la tarea de tomar el vaso sin traspasar la línea en el menor tiempo posible; deberán buscar en equipo alguna forma de acceder a él.

• Se les da 5 a 10 minutos para generar ideas. Podrán usar otros implementos que existan en el colegio y generar en cada grupo una estrategia. Lo único que no se permite es pisar la zona entre la línea y la mesa donde se encuentra el vaso.

• Pída a los equipos que se ubiquen detrás de la línea y dé la partida. Cada equipo aplicará su estrategia. Gana el que primero logra tomar el vaso.

• Invite a sus estudiantes a volver de manera ordenada a la sala de clases.

5 Pida a sus estudiantes que formen un círculo y pregúnteles porque creen que ese equipo resultó ganador.

6 Comente que, cuando se trabaja en equipo, es muy importante que todos conozcan las metas que quieren lograr. Luego, pregúnteles qué les gustaría que pasara este año en el curso y cuáles de esas metas necesitan que se trabajen en equipo. Anote las metas en un papelógrafo para ser usadas en la siguiente sesión.

7 Finalmente pida a cada estudiante que abra su bitácora en la página 4 y escriba su nombre y su curso. Indíqueles que deben llevar la bitácora a sus casas y completar el resto de los datos solicitados con la ayuda de algún integrante de su familia.

25CON

VIVI

R ©

SM

Page 27: Manual metodológico

Materiales

• Reglas de Oro para “Conversar en grupo”

Objetivos de la sesión• Conocer la diferencia entre

buen trato y mal trato.

• Acordar las normas de buen trato para el curso.

Área de desarrollo SocioemocionalParticipación en la comunidad

Sugerencias de mediación Si el curso ya tiene definidas las normas de buen trato, o usa otro método, después de parear las figuras, desarrolle una rima o canto sobre un curso con buen trato.

Desarrollo de la actividad

1 Introduzca la actividad comentando que en la sesión de hoy construirán acuerdos y/o normas que regirán el trabajo durante todas las sesiones del Programa CONVIVIR.

2 Invite a sus estudiantes a abrir sus bitácoras en la página 6 y dé las instrucciones de la actividad:

a Invítelos a comentar sus impresiones acerca de las dos imágenes de la columna de la izquierda.

Solicite opiniones sobre cómo creen que se sentirán los niños y niñas que están siendo bien tratados y aquellos que están siendo mal tratados según las imágenes.

En este momento, agregue la idea de que, cuando se trata mal a alguien, podemos producirle daños (físicos, afectivos, entre otros). En cambio, cuando tratamos bien, se favorece el bienestar de los otros. Dé algunos ejemplos: si le pegamos a alguien podríamos provocarle una herida y dolor; si nos reímos de alguien, podríamos hacerle sentir mal, poco valioso y avergonzarlo.

b Ahora, pídales que recorten las imágenes de la página 63 de sus bitácoras y que las clasifiquen según corresponda en buen trato o maltrato.

3 A continuación, en grupos de 4 integrantes, indíqueles que deben intercambiar el resultado de la actividad anterior.

Buen tratoDuración:

45 minutos

Sesión

26 CON

VIVI

R ©

SM

Page 28: Manual metodológico

4 Invite a sus estudiantes a construir normas de buen trato “para que todos en el curso se sientan bien”. Cada grupo debe proponer 5 normas de buen trato para aplicar en el curso durante la duración del programa. Luego, pídales que las presenten al curso. Mientras sus estudiantes las comparten, anótelas en la pizarra.

5 Levantando la mano, pida a cada estudiante que vote por 3 normas. Se eligen las de más alta votación como las normas que se seguirán durante las sesiones del programa. Además, si el curso así lo decide, se las considerará normas del curso en general. Finalmente, pida a sus estudiantes que registren estas normas en la página 7 de sus bitácoras.

Tener presente...

27CON

VIVI

R ©

SM

Page 29: Manual metodológico

Materiales

• Reglas de Oro para “Conversar en grupo”

Objetivos de la sesión• Promover el buen trato y

aprendizaje a través de la conformación de equipos de trabajo rotativos.

• Incentivar la participación y ejercicio de roles en la comunidad de curso.

Área de desarrollo SocioemocionalParticipación en la comunidad

Sugerencias de mediación Al formar los equipos, será necesario describir la forma en que cada uno de ellos tendrá que ejecutar su misión. Por ejemplo: Los “Guardianes del silencio” se rotarán en las clases diariamente con un sonajero, el que harán sonar cada vez que el curso comience a hablar en volumen muy alto o cuando sea necesario estar en silencio. El curso será informado de que, cada vez que escuchen el sonajero, deberán bajar el volumen de voz o guardar silencio.

Desarrollo de la actividad

1 Inicie la sesión comentando con sus estudiantes la importancia de que en el curso todos y todas aprendan y se sientan bien tratados.

Indíqueles, entonces, que la META del 1° básico será: SER UN GRAN EQUIPO QUE LOGRA QUE TODOS Y TODAS SE SIENTAN BIEN TRATADOS Y APRENDAN.

2 Comente a sus estudiantes que en la sesión de hoy conversarán sobre qué es lo que necesitan las y los estudiantes de 1° básico para aprender y sentirse bien tratados en el curso.

a Solicite que vayan diciendo lo que necesitan para aprender y sentirse bien tratados en el curso.

b Anote cada necesidad en la pizarra y haga un dibujo simple y representativo. Así todos pueden acceder a la información.

c Procure que mencionen una cantidad de necesidades que permita asignarlas a grupos de 5 estudiantes, incluyéndolos a todos y todas.

Equipos para el gran equipo 1° básicoDuración:

45 minutos

Sesión

28 CON

VIVI

R ©

SM

Page 30: Manual metodológico

3 Para cada necesidad, forme un equipo. A continuación, se dan algunas ideas:

• Equipo de ayuda para aprender: se preocupará de apoyar a quienes no entiendan algunas materias. Se puede armar un equipo por asignatura.

• Equipo de cumpleaños: su función es celebrar y organizar los cumpleaños de compañeros y compañeras del curso y otras celebraciones.

• Equipo de ayuda a los ausentes: encargado de llamar a los que faltan para saber cómo están y si necesitan algo.

• Equipo Guardianes del Orden y la Limpieza: responsable del orden, aseo y arreglo de la sala para algunas fiestas.

• Equipo Guardianes del Silencio: grupo que cuida el silencio cada vez que sea necesario

• Equipo Guardianes de la Paz: a cargo de detener peleas, discusiones y defender a quien esté siendo mal tratado.

• Equipo Guardianes de Nuestros Acuerdos: encargado de hacer cumplir las normas que entre todos y todas han acordado.

• Equipo Los Periodistas: a cargo del diario mural.

Se forman grupos de trabajo al azar y se asignan los equipos de la misma forma.

Se sugiere rotar cada quince días a los equipos. Se sugiere evaluar al final de cada semana el trabajo del equipo para mejorar y/o modificar las estrategias utilizadas.

4 Cada equipo inventa como distintivo un grito de equipo. Se presentan los equipos con su grito y su misión. Cada vez que rota un equipo. se le enseña el grito distintivo al nuevo grupo. Se mantiene y monitorea el funcionamiento de los equipos durante todo el año escolar.

5 Finalmente, invite a sus estudiantes a realizar la actividad de las páginas 8 y 9 de sus bitácoras junto a un integrante de su familia. Pídales que mientras colorean la lámina relaten el trabajo realizado hoy durante la sesión.

29CON

VIVI

R ©

SM

Page 31: Manual metodológico

UNIDAD MI FAMILIA

Objetivos de aprendizaje Orientación Indicadores de Desarrollo Personal y Social

Sesión 1: Tengo la posibilidad de estar aquí

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto

Participación y formación ciudadana > Sentido de pertenencia > Participación

Sesión 2: ¿Cuándo me siento así?

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto

Participación y formación ciudadana > Participación

Sesión 3: El semáforo

Autoestima académica y motivación escolar > Ambiente de respeto

Clima de convivencia escolar > Ambiente organizado

Sesión 4: Agradecer lo que recibimos

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto

Sesión 5: La colaboración en mi familia

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto

Participación y formación ciudadana > Participación

Panorama curricular e Indicadores de Desarrollo Personal y Social.

Crecimiento personalObservar, describir y valorar las expresiones de afecto y cariño, que dan y reciben, en los ámbitos familiar, escolar y social (por ejemplo, compartir tiempo, escuchar a los demás, dar y recibir ayuda).

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: utilizar formas de

buen trato; actuar en forma respetuosa; compartir con los pares.

Participación y pertenenciaReconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que los componen y sus características y participar activamente en ellos (por ejemplo, ayudando en el orden de la casa y sala de clases).

Crecimiento personalIdentificar emociones experimentadas por ellos y por los demás (por ejemplo, pena, rabia, miedo, alegría) y distinguir diversas formas de expresarlas.

Participación y pertenencia Reconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que los componen y sus características y participar activamente en ellos (por ejemplo, ayudando en el orden de la casa y sala de clases).

Crecimiento personalIdentificar emociones experimentadas por ellos y por los demás (por ejemplo, pena, rabia, miedo, alegría) y distinguir diversas formas de expresarlas.

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: utilizar formas de buen trato; actuar en forma respetuosa; compartir con los pares.

Crecimiento personalObservar, describir y valorar las expresiones de afecto y cariño, que dan y reciben, en los ámbitos familiar, escolar y social (por ejemplo, compartir tiempo, escuchar a los demás, dar y recibir ayuda)

Relaciones interpersonalesReconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que los componen y sus características y participar activamente en ellos (por ejemplo, ayudando en el orden de la casa y sala de clases).

Crecimiento personalObservar, describir y valorar sus características personales, sus habilidades e intereses.

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: utilizar formas de buen trato; actuar en forma respetuosa; compartir con los pares.

Participación y pertenencia Reconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que los componen y sus características y participar activamente en ellos (por ejemplo, ayudando en el orden de la casa y sala de clases).

30 CON

VIVI

R ©

SM

Page 32: Manual metodológico

Objetivos de aprendizaje Orientación Indicadores de Desarrollo Personal y Social

Sesión 1: Tengo la posibilidad de estar aquí

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto

Participación y formación ciudadana > Sentido de pertenencia > Participación

Sesión 2: ¿Cuándo me siento así?

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto

Participación y formación ciudadana > Participación

Sesión 3: El semáforo

Autoestima académica y motivación escolar > Ambiente de respeto

Clima de convivencia escolar > Ambiente organizado

Sesión 4: Agradecer lo que recibimos

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto

Sesión 5: La colaboración en mi familia

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto

Participación y formación ciudadana > Participación

ReseñaTodas las familias son diferentes: unas son más grandes, otras son más pequeñas; algunas son ruidosas y otras silenciosas. A algunas les gusta mucho ver televisión todos juntos y otras disfrutan de leer, cantar, cocinar o bailar. Cada familia es especial y diferente. Pero hay algo que pasa en todas ellas: hay personas que se quieren, se cuidan y se preocupan unas de otras. Pueden ser la mamá, el papá, los hermanos, los abuelos y abuelas, los tíos o los primos. En algunas ocasiones podemos considerar que son parte de nuestra familia personas con las que vivimos todos los días y se preocupan de que estemos bien.

Cuando somos parte de una familia, es importante ayudar a que todos se sientan bien y cuidarlos como ellos nos cuidan. También es importante decir a las personas de nuestra familia cuánto las queremos y agradecer lo que hacen por nosotros.

En esta unidad vamos a jugar y pensar sobre la forma en que somos parte de nuestra comunidad más cercana y más pequeña: nuestra familia.

31CON

VIVI

R ©

SM

Page 33: Manual metodológico

Objetivo de la sesiónReflexionar a partir de la lectura de un cuento y la realización de un dibujo sobre momentos felices junto a su familia.

Área de desarrollo SocioemocionalAutoestima

Desarrollo de la actividad

1 Invite al curso a posicionarse cómodamente en un lugar adecuado de la sala de clases para escuchar un cuento sobre los diversos tipos de familias que existen con el objetivo de agradecer la posibilidad de estar en este mundo. El cuento está disponible para usted en este manual en las páginas 90 y 91 y para sus estudiantes en las páginas 11 a 13 de sus bitácoras.

2 Motive a sus estudiantes a escuchar atentamente y a seguir la lectura si así lo desean. Use un tono de voz suave. Comience la lectura del cuento utilizando un registro vocal que llame la atención de sus estudiantes, además de mucha expresividad.

A medida que va leyendo el cuento, realice pausas para preguntar si tienen dudas o comentarios. Deles tiempo para que se expresen mientras avanza la lectura.

3 Al finalizar la lectura, recoja algunas reflexiones de sus estudiantes. Haga preguntas para asegurarse de que hayan comprendido, por ejemplo: ¿de qué se trataba el cuento?, ¿cómo eran las diferentes familias descritas?, ¿se parecen a nuestras familias?, ¿qué crees que es una familia?, ¿qué es lo más importante que nos deja este cuento?

Empatice con sus respuestas y agradezca sus comentarios. Se sugiere intencionar el curso de las preguntas hasta que ellos puedan llegar a la conclusión de que finalmente todos vivimos con alguien, que esas personas son las que componen “nuestra familia” y que gracias a ellas nosotros podemos estar y vivir en este planeta, pues nos dieron la vida, el alimento, un lugar donde vivir y muchas veces nos cuidan bien y dan cariño. Coménteles que sin ellos no podríamos estar aquí ni hacer lo que tanto nos gusta. Es por esto que deben ser agradecidos. Anímelos a gritar todos a coro tres veces: ¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!

Duración: 45 minutos

1Sesión

Materiales

• Material anexo págs. 90 y 91

• Hojas de block tamaño liceo u hojas tamaño carta

• Lápices mina

• Lápices de colores

• Papelógrafo

• Cinta adhesiva

Tengo la posibilidad de estar aquí

32 CON

VIVI

R ©

SM

Page 34: Manual metodológico

4 Después de la reflexión, invítelos a recordar momentos felices con sus familias en que haya predominado una sensación agradable y se hayan sentido felices.

5 Pídales que dibujen este recuerdo en una hoja blanca utilizando lápices de colores y expresando libremente lo que se les venga a su cabeza y a su corazón. Si el dibujo se comprende poco, pregúnteles qué representa y escríbalo. Todos deben poner su nombre. A quienes aún no saben escribir, se sugiere ayudarlos y escribir su nombre con letra grande e imprenta.

6 Para finalizar, pida a sus estudiantes que peguen todos los dibujos en un papelógrafo pegado en una pared. Dé la posibilidad, si alguien se anima, a contar sobre su dibujo.

7 Realice un cierre de la actividad, recalcando que las personas con quienes viven son “su familia”.

Se sugiere instalar en sus estudiantes la idea de que todos tenemos una familia. Para ello, pregúnteles: ¿todos vivimos con personas? Espere la respuesta de sus estudiantes y concluya con la frase: “¡Todos tenemos una familia!”.

Luego, se sugiere mirar de cerca a las niñas y los niños, y decir muy expresivamente: “ustedes pueden vivir gracias a ellos; pueden dibujar gracias a que están vivos; pueden tener amigos gracias a que están vivos y gracias a que sus familias los cuidan; pueden conocer las flores y oler la fruta, gracias a que sus familias los alimentan, etc.”.

Felicítelos y agradezca su participación.

El papelógrafo con los dibujos de momentos felices con su familia será un insumo relevante para trabajar posteriormente en la reunión de apoderados. Cuídelo.

33CON

VIVI

R ©

SM

Page 35: Manual metodológico

Objetivos de la sesión• Imitar emociones a través

de un juego grupal de gestos corporales.

• Conversar todos juntos sobre las emociones experimentadas en momentos familiares.

Área de desarrollo SocioemocionalAlfabetización emocional

Sugerencias de mediación • Si bien el juego pasa por cuatro emociones, alegría, sorpresa, miedo

y pena, las cuales serán imitadas de manera corporal y gestual durante el relato, proponemos hacer énfasis en las dos primeras, que son más agradables de sentir para que, posteriormente, sus estudiantes registren momentos positivos junto a sus familias.

• Más adelante y gradualmente irán descubriendo e identificando un mayor repertorio emocional.

Desarrollo de la actividad

1 Disponga de un espacio en la sala de clases que esté libre de sillas y mesas para que sus estudiantes puedan transitar libremente sin obstáculos que lo impidan.

2 Invítelos a ponerse de pie formando un círculo, de modo que todos puedan mirarse a los ojos y que no quede nadie en segunda fila. Se pueden tomar de las manos. Recuerde que estar en círculo es clave para generar comunidad de curso donde todos nos veamos y nos sintamos parte de un todo.

3 Motívelos e invítelos a jugar juntos al “Simón o Simona dice emociones”, donde todos deberán estar muy atentos al relato y a las emociones que irán imitando.

4 Inicie el juego con una música que los anime a moverse libremente por el espacio, incentivando el baile y la expresión corporal y gestual. Dígales que son muy importantes las expresiones faciales para reconocer lo que nos pasa y lo que estamos sintiendo. Luego, comience a leer el relato disponible en la página 92 de este manual sobre el juego “Simón o Simona dice emociones”.

Materiales

• Material anexo pág. 92

• Cartulinas de colores para cada emoción

• Plumón

• Música ambiental agradable

¿Cuándo me siento así?

Duración: 45 minutos

2Sesión

34 CON

VIVI

R ©

SM

Page 36: Manual metodológico

5 Dé el tiempo necesario para que sus estudiantes sigan las indicaciones del relato en cuanto a las diferentes posibilidades de agrupamiento (juntarse de a dos, tres, cuatro, seis, etc.) y la realización de los gestos de cada emoción, que serán de alegría, sorpresa, miedo y pena.

6 Una vez finalizado el juego, pida a sus estudiantes que vuelvan al círculo y pregúnteles: ¿cómo se sintieron?, ¿qué emociones imitaron con su cara y cuerpo? Asigne el tiempo para que sus estudiantes comenten y opinen sobre la experiencia. Si es necesario, vuelva a nombrar las emociones y hagan en conjunto cada imitación gestual.

7 En esta parte de la actividad, se sugiere trabajar solo con la emoción de la alegría. Esto, con el propósito de que sus estudiantes terminen con mucho ánimo esta actividad. Para ello, invite a sus estudiantes a abrir sus bitácoras en la página 14 y a realizar la actividad propuesta.

8 Luego, escriba ALEGRÍA en una cartulina y pregunte a sus estudiantes ¿cuándo siento alegría en mi familia? Puede comenzar dando un ejemplo, “Yo siento alegría cuando converso con mi abuelita…”. Recoja algunas experiencias, escuche atentamente lo que cuentan las niñas y los niños, y anote en la cartulina como si fuera una lluvia de ideas. Es importante facilitar la participación de todos y todas, de tal forma que cada niño o niña pueda aportar con al menos una experiencia que quede registrada en las cartulinas.

9 Realice un cierre de la actividad comentando que todos sentimos estas emociones a diario, que es legítimo sentirlas por las experiencias que vivimos, que no hay emociones negativas ni positivas, solo que algunas nos hacen sentir más a gusto que otras, como lo es la alegría. Releve algunos momentos que contaron los niños y las niñas con su familia y agradezca lo que compartieron al grupo.

10 Pegue la cartulina en alguna pared de la sala. Dígales que estos momentos que ellos han compartido con el curso quedarán para siempre en nuestra comunidad, nos acompañarán a lo largo de nuestro crecimiento y serán parte de nuestra historia y memoria. Felicítelos y agradezca su participación.

35CON

VIVI

R ©

SM

Page 37: Manual metodológico

Objetivo de la sesiónReconocer y aprender sobre la emoción de la rabia y cómo autorregularla.

Área de desarrollo SocioemocionalAutorregulación

Sugerencias de mediación• Es importante transmitir a sus estudiantes que la rabia es una

emoción legítima de sentir, y que es necesario reconocerla primero, para luego aprender algunas estrategias para detenerla a tiempo. No hay emociones ni buenas ni malas, existen formas adecuadas e inadecuadas de expresarlas.

• El semáforo es una buena forma para que las niñas y los niños reconozcan cuando sienten rabia. Puede mantenerse disponible en un lugar de la sala de clases que esté designado como el “Rincón de la calma” para que, a través de los colores, reconozcan su emoción y sepan qué hacer en esos momentos.

Desarrollo de la actividad

1 Invite a sus estudiantes a sentarse en el suelo en medialuna frente a la pizarra para que escuchen y observen el video “Vaya rabieta” disponible en la plataforma SM CONECTA.

2 Introduzca el video contándoles que muchas veces sentimos enojo o rabia por algunas situaciones que ocurren. Explíqueles que es normal sentir esta emoción, pero es necesario reconocer este estado en nosotros y aprender a calmarnos para no sentirnos mal ni dañar a las personas que nos rodean. No calmar la rabia lleva a actuar de manera violenta. Por eso, es importante aprender a calmarnos.

3 Después de ver el video, pregunte a sus estudiantes lo siguiente; ¿cuándo se han sentido así en su casa?, ¿cómo se pone nuestro cuerpo cuando estamos enojados?, ¿qué hacemos en la casa para calmarnos? Recoja las opiniones, escuche con atención lo que expresan y agradezca gentilmente su participación.

4 Pegue el Afiche Semáforo disponible entre sus materiales en algún lugar de la sala de clases e invite a sus estudiantes a jugar al “Semáforo de la rabia”, en un espacio donde puedan estar todos de pie. Explique que la luz verde en el semáforo significa estar en calma o calmándose; la luz amarilla significa estar un poco enojados y la luz roja implica tener mucha rabia o furia.

El semáforo

Materiales

• Computador, proyector y parlantes

• Video “Vaya rabieta”

• Afiche Semáforo

• Círculos de cartulina (verde, amarillo y rojo) que coincidan en diámetro con las luces del semáforo del afiche

Duración: 45 minutos

3Sesión

36 CON

VIVI

R ©

SM

Page 38: Manual metodológico

En el suelo pegue los círculos de colores en fila entre una pared y otra: parta por el verde, siga con el amarillo y finalice con el rojo. Si lo cree necesario, recuerde a sus estudiantes el significado de cada color.

5 Ubique a sus estudiantes en fila frente a los círculos de colores y pídales que sigan las instrucciones:

• Primero, ubíquense en las fila del círculo verde. Todos están en calma, tranquilos y moviendo el cuerpo. Pídales realizar ejercicios de relajo: respirar profundo, mover brazos y piernas, etc.

• Luego, algo les ocurre y comienzan a sentirse enojados, muy enojados, y deben avanzar hacia el círculo amarillo. Indique que se tensen y frunzan el ceño.

• A continuación, dígales que este enojo crece y crece, y que se sienten muy rabiosos y deben avanzar hacia el círculo rojo. Pida que estén muy tensos, con los puños apretados y el ceño fruncido, que respiren cortito y caminen pesado.

• Cuando hayan estado un minuto en el círculo rojo, pida que se vayan al verde de la calma y pregúnteles: ¿a alguien se le ocurre qué podemos hacer para calmar nuestra rabia? Escuche las ideas que plantean sus estudiantes, ejercítenlas e incorpórelas a las que usted ya conoce: respirar profundamente desde al abdomen, contar hasta 10 en voz alta lentamente, apretar todo el cuerpo y soltar despacio y lento, entre otras.

6 Ejercite cada técnica de relajación con todo el curso. Cuénteles que en el círculo verde del gran semáforo están los niños y niñas ejercitando formas de relajación. Refuerce a sus estudiantes la idea de que, cuando estén con mucha rabia, intenten de a poco volver a verse y relajarse antes de actuar para no iniciar peleas, sino resolver pacíficamente los conflictos.

7 Continúe jugando al semáforo, pero esta vez con situaciones reales que haya observado en su curso. Las niñas y los niños se deben ir moviendo entre los círculos de colores a medida que usted relata la situación. Indique a sus estudiantes que deben adoptar la postura corporal y los gestos que representan cada color del semáforo.

8 Invite a sus estudiantes a formar un círculo y a comentar la experiencia. Recuérdeles que es normal sentir rabia, pero que debemos aprender a calmarnos para evitar peleas y violencia. Haga la analogía con los autos que deben parar con el color rojo del semáforo, porque, si no lo hacen, se producen accidentes.

Cuénteles que el semáforo estará siempre en la pared de la sala de clases. Por lo tanto, cuando sientan un poco o mucha rabia, pueden ir allí y calmarse en el color verde, con los ejercicios que allí se mencionan y que hoy aprendieron.

9 Finalmente, invite a sus estudiantes a trabajar en las páginas 16 y 17 de sus bitácoras en las actividades sugeridas.

37CON

VIVI

R ©

SM

Page 39: Manual metodológico

Objetivo de la sesiónElaborar un regalo para un miembro familiar como agradecimiento por el cuidado y cariño recibidos.

Área de desarrollo SocioemocionalVinculación con otros

Sugerencias de mediación• Si alguno de sus estudiantes no desea participar del momento de

meditación, pídale que se ubique en el círculo o en otro lugar de la sala sin interrumpir a sus compañeros. Dele tiempo e invítelo más tarde a integrarse.

• Tenga presente que niños y niñas pueden escoger a cualquier persona de la familia (nuclear o extendida), a un vecino(a) o a la persona que los cuida. Lo importante es que sea significativa para ellos.

• La elaboración del regalo es de libre creación. Apoye a sus estudiantes que tengan mayores dificultades para manipular los materiales.

Desarrollo de la actividad

1 Reciba a sus estudiantes en la sala de clases con las sillas dispuestas en círculo y una música de relajación con volumen agradable. Invítelos amablemente a sentarse en silencio.

2 Cuénteles que en esta sesión harán un viaje a través de la imaginación, con los ojos cerrados, en silencio y poniendo atención a la propia respiración. Comente que será un viaje hacia el interior de nuestro corazón, en el que pensaremos en las personas de nuestra familia y en aquellas con las que convivimos a diario que nos quieren, que nos dan cariño, protección y cuidado, y que nos enseñan cosas importantes.

3 Comience la meditación haciendo un llamado al silencio para escuchar la música ambiental de relajación. Guíe este momento con un tono de voz suave y amable, e invite a fijar la atención en la respiración: tomando aire por la nariz, inflando el abdomen y botándolo lentamente varias veces. Comience el relato de forma pausada, llevando a sus estudiantes a que piensen en las personas con las que viven y comparten gran parte del tiempo: quiénes son estas personas, qué cosas buenas nos dan y cómo nos hacen sentir. Siga guiando para que cada niño y

Agradecer lo que recibimos

Materiales

• Música de relajación

• Parlantes

• Plasticina

• Superficie de cartón (tamaño papel lustre) para cada estudiante

Duración: 45 minutos

4Sesión

38 CON

VIVI

R ©

SM

Page 40: Manual metodológico

niña identifique buenos momentos: qué cosas importantes me enseñan estas personas, quién me cuida y me protege, quién me alimenta y me da abrigo, quién me ayuda cuando tengo un problema, quién juega conmigo y pasamos momentos felices.

4 Pídales que identifiquen a una persona que para ellos sea importante y a la cual le quieran agradecer todo lo que hacen por ellos y por la razón que ellos quieran. Dígales que piensen en esta persona en particular, invocando buenos momentos junto a ella. Luego, invítelos a llevar sus manos a su corazón para guardar esos lindos recuerdos y agradecer lo bueno que hacen aquellas personas por ellos. Termine diciendo que todos tenemos a alguna persona que nos cuida y nos entrega cariño. Por esto, le vamos a agradecer con un pequeño regalo hecho por nosotros. De a poco, invítelos a abrir sus ojos lentamente y mantener el ambiente tranquilo y relajado.

5 Realice una breve recogida de opiniones preguntando si pudieron identificar a esta persona y si lograron recordar buenos momentos junto con ella. En este momento invite a sus estudiantes a realizar las actividades propuestas en las páginas 18 y 19 de sus bitácoras.

6 A continuación, reparta los materiales y motívelos a elaborar un regalo con plasticina para la persona de su familia que escogieron. Mientras sus estudiantes hacen su regalo, recorra la sala y pregunte a cada uno lo que le agradece a esa persona y anótelo. De esta manera, contará con un registro importante para entregar en las instancias de reuniones con los apoderados.

7 Cierre la actividad recalcando la importancia de contar con estas personas en nuestras vidas, que nos cuidan, nos entregan cariño y afecto, nos acompañan y nos hacen sentir seguros. Felicite su trabajo y el gran acto de amor que están realizando al ser capaces de agradecer lo que recibimos. Indíqueles que deben llevarse el regalo sobre la superficie de cartón para que se lo entreguen personalmente a quien ellos eligieron.

39CON

VIVI

R ©

SM

Page 41: Manual metodológico

Materiales

• Set de títeres

• Material anexo págs. 93 y 94

• Lápices para colorear

Objetivos de la sesión• Representar mediante títeres

la colaboración de cada miembro familiar en las tareas domésticas.

• Identificar aportes personales a la colaboración familiar.

Área de desarrollo SocioemocionalParticipación en la comunidad

Sugerencias de mediación Es importante que los compromisos adquiridos por los niños y las niñas sean monitoreados durante el semestre y en reuniones de apoderados.

Desarrollo de la actividad

1 Invite a sus estudiantes a sentarse en medialuna para escuchar una breve obra de títeres llamada “Un día en mi casa”, disponible en las páginas 93 y 94 de este manual. La obra se relaciona con las tareas domésticas y actividades que realiza cada integrante de la familia. Utilice los títeres disponibles entre sus materiales para hacer la representación y, de forma expresiva, haga diferentes voces para los personajes de la familia.

2 Comience el relato diciendo que esta familia debe hacer muchas cosas para que su casa esté ordenada, limpia y funcione todo bien. Ellos se reparten las tareas entre todos: orden, limpieza, cuidado por los otros y otras actividades que es necesario realizar para que todos puedan vivir bien y estar contentos.

3 Mientras dramatiza el relato y lo que cada personaje hace, deje que sus estudiantes interactúen con los títeres y emitan sus comentarios.

4 Al finalizar el relato, pregunte usando los títeres:¿en qué colaboran ustedes en su familia? Haga una breve ronda de opiniones relevando la importancia de sus aportes a la vida familiar.

5 Luego, invítelos a trabajar en las páginas 20 y 21 de sus bitácoras. Allí cada uno tendrá que seleccionar las imágenes de nuevas actividades que quisiera comenzar a realizar en su casa, trasmitiendo la relevancia de adquirir estos compromisos para la vida cotidiana en familia.

La colaboración en mi familia

Duración: 45 minutos

5Sesión

40 CON

VIVI

R ©

SM

Page 42: Manual metodológico

6 Recoja algunos comentarios y cierre enfatizando lo injusto que es si todas las tareas le tocan a una sola persona en la familia. Y las injusticias hace que las personas se enojen.

Termine con el lema: “Somos un equipo que se organiza, en el que todos colaboramos y somos felices”.

Tener presente...

41CON

VIVI

R ©

SM

Page 43: Manual metodológico

UNIDAD MI CURSO

Objetivos de aprendizaje Orientación Indicadores de Desarrollo Personal y Social

Sesión 1: Rueda de talentos

Autoestima académica y motivación escolar > Autopercepción y autovaloración académica

Clima de convivencia escolar > Ambiente organizado

Sesión 2: ¡Qué emoción!

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto

Sesión 3: ¡El que no para, pierde!

Clima de convivencia escolar > Autopercepción y autovaloración académica > Ambiente de respeto > Ambiente seguro

Participación y formación ciudadana > Vida democrática

Sesión 4: Tratarnos bien para pasarlo bien

Autoestima académica y motivación escolar > Autopercepción y autovaloración académica

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto > Ambiente seguro

Sesión 5: Enojarse bien

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto

Participación y formación ciudadana > Vida democrática

Priorización curricular e Indicadores de Desarrollo Personal y Social.

Crecimiento personalObservar, describir y valorar sus características personales, sus habilidades e intereses.

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: utilizar formas de buen trato; actuar en forma respetuosa; compartir con los pares.

Crecimiento personalIdentificar emociones experimentadas por ellos y por los demás (por ejemplo, pena, rabia, miedo, alegría) y distinguir diversas formas de expresarlas.

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: utilizar formas de buen trato; actuar en forma respetuosa; compartir con los pares.

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: utilizar formas de buen trato; actuar en forma respetuosa; compartir con los pares.

Crecimiento personalIdentificar emociones experimentadas por ellos y por los demás (por ejemplo, pena, rabia, miedo, alegría) y distinguir diversas formas de expresarlas.

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: utilizar formas de buen trato; actuar en forma respetuosa; compartir con los pares.

Crecimiento personalIdentificar emociones experimentadas por ellos y por los demás (por ejemplo, pena, rabia, miedo, alegría) y distinguir diversas formas de expresarlas.

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que

favorezcan la convivencia, como: utilizar formas de buen trato; actuar en forma respetuosa; compartir con los pares.

Identificar conflictos que surgen entre pares y practicar formas de solucionarlos como escuchar al otro, ponerse en su lugar, buscar un acuerdo, reconciliarse.

42 CON

VIVI

R ©

SM

Page 44: Manual metodológico

Objetivos de aprendizaje Orientación Indicadores de Desarrollo Personal y Social

Sesión 1: Rueda de talentos

Autoestima académica y motivación escolar > Autopercepción y autovaloración académica

Clima de convivencia escolar > Ambiente organizado

Sesión 2: ¡Qué emoción!

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto

Sesión 3: ¡El que no para, pierde!

Clima de convivencia escolar > Autopercepción y autovaloración académica > Ambiente de respeto > Ambiente seguro

Participación y formación ciudadana > Vida democrática

Sesión 4: Tratarnos bien para pasarlo bien

Autoestima académica y motivación escolar > Autopercepción y autovaloración académica

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto > Ambiente seguro

Sesión 5: Enojarse bien

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto

Participación y formación ciudadana > Vida democrática

ReseñaLos niños pasan muchas horas en el colegio con sus compañeros de curso durante todo un año y todos pueden participar en que nuestro curso sea un lugar en que todos lo pasemos bien y podamos aprender; un lugar para aprender juntos y aprender a ser amigos.

En esta unidad realizaremos juegos para conocernos más y buscar formas de construir nuestra comunidad de curso de modo que todos nos sintamos bien y felices de estar aquí.

43CON

VIVI

R ©

SM

Page 45: Manual metodológico

Materiales

• 1 cartulina con un gran círculo dibujado

• Papel blanco de 10 cm x 10 cm (1 por estudiante)

• Pegamento

• 1 tijera por estudiante

Objetivos de la sesión• Reconocer talentos de cada

uno mediante imágenes de actividades que les agradan y saben realizar.

• Evidenciar que todos los estudiantes tienen talentos con que aportar al grupo.

Área de desarrollo SocioemocionalAutoestima

Sugerencias de mediación Es relevante mantener silencio durante el proceso en que las parejas pasan a relatar sus actividades favoritas de modo que todos y todas se sientan escuchados.

Desarrollo de la actividad

1 Inicie la sesión colgando en una pared una cartulina con un gran círculo dibujado que simule una rueda. Comente a sus estudiantes que este círculo recibirá el nombre de rueda de talentos. En ella, todos y todas podrán compartir sus talentos con el objetivo de conocer y valorar los intereses de quienes forman parte de este curso.

2 Pida a sus estudiantes abrir su bitácora en la página 23. Allí se muestra a niños y niñas realizando distintas actividades. Invítelos a observar las ilustraciones atentamente. Luego, pídales que seleccionen las tres actividades que más saben y les gusta hacer. (Si ninguna de ellos los representa, pueden dibujar una en los recuadros que están en blanco).

3 Pida que cada estudiante le cuente al del lado lo que más le gusta hacer y/o lo que mejor hace.

4 Invite a sus estudiantes a escribir en un papel blanco (10 cm x 10 cm apróx.) la(s) actividad(es) elegida(s). A continuación, invite a dos de ellos a pasar adelante, contar al curso sus actividades preferidas y pegarlas en la rueda de talentos. Es importante, en este momento, comentar a sus estudiantes que el círculo representa la unidad del curso y que todos pueden pasar a pegar su(s) actividad(es) favorita(s).

Rueda de talentos

Duración: 45 minutos

1Sesión

44 CON

VIVI

R ©

SM

Page 46: Manual metodológico

5 Cierre la actividad con las siguientes ideas fuerza:

> Este círculo es este curso. En este curso hay muchos niños y niñas, y ahora podemos ver que TODOS tienen talentos. Los talentos son habilidades, cosas que hacemos, nos gustan y para las que somos bastante buenos.

> Como se ve, es un curso muy talentoso y con muchos intereses.

> Durante el año, realizaremos muchas de las actividades que están en la rueda de talentos (dé ejemplos).

Se sugiere mantener la rueda de talentos pegada en algún lugar visible de la sala de clases.

Tener presente...

45CON

VIVI

R ©

SM

Page 47: Manual metodológico

Materiales

• Video “¡Qué emoción!”

• Proyector y audio

Objetivo de la sesiónReflexionar en grupo sobre diferentes emociones a partir de un video.

Área de desarrollo SocioemocionalAlfabetización emocional

Sugerencias de mediación Cuidar que el video sea observado con el necesario silencio y concentración por parte de sus estudiantes.

Desarrollo de la actividad

1 Introduzca la actividad comentando que en esta sesión conversarán sobre las emociones. Para comenzar, invite a sus estudiantes a observar el video “¡Qué emoción!”, disponible en la plataforma virtual SM CONECTA.

2 Se sugiere observar la primera parte del video, donde se presenta la emoción de la pena. El video muestra una conversación sobre esta emoción. Al terminar esta sección, la protagonista se dirige al curso y pregunta acerca de esta emoción para que se inicie la conversación. En este momento pause el video y continúe usted la conversación con su curso.

3 Luego de esta conversación, invite a sus estudiantes a realizar la actividad disponible en la página 26 de sus bitácoras. En uno de los contornos faciales deben dibujar la expresión de la emoción recién vista en el video.

4 Indique a sus estudiantes que compartan sus dibujos con el compañero o compañera que está sentado a su lado y conversen si los rostros que dibujaron expresan esa emoción. Pueden dar sugerencias para que la expresen mejor, por ejemplo: agregando cejas levantadas, agregando una lágrima, etc.

5 Pregunte a sus estudiantes si han visto en el último tiempo a alguien con pena en el colegio y consúlteles qué han hecho cuando observaron esto. Pida 3 o 4 respuestas.

6 Concluya la sesión compartiendo la idea de que, tal como lo mostró el video, la pena de las personas se calma cuando otros se acercan, acompañan y ayudan, por lo que será bueno hacerlo si vemos a alguien triste en el colegio.

¡Qué emoción!

Duración: 45 minutos

2Sesión

46 CON

VIVI

R ©

SM

Page 48: Manual metodológico

7 Realice el mismo ejercicio con la siguiente emoción del video.

Se sugiere planificar otra sesión con las emociones restantes presentadas en el video.

Tener presente...

47CON

VIVI

R ©

SM

Page 49: Manual metodológico

Materiales

• Material anexo págs. 96 y 97

Objetivo de la sesiónPromover y ejercitar la autorregulación a través de un juego motor grupal.

Área de desarrollo SocioemocionalAutorregulación

Sugerencias de mediaciónSe sugiere realizar el juego con el apoyo de una coeducadora u otra persona.

Desarrollo de la actividad

1 Invite a sus estudiantes a salir al patio de manera ordenada y en silencio. Indíqueles que deben pararse en distintos lugares, distanciados entre sí por un metro aproximadamente.

2 Realice el juego N° 1 y a continuación el juego N° 2, durante 10 a 12 minutos cada uno. Ambos se relacionan con actividades que implican instrucciones de “parar/frenar” o “partir/acelerar”. Las instrucciones de estos juegos están disponibles en las páginas 96 y 97 de este manual.

3 Luego de realizar ambos juegos, invítelos a volver a la sala y trabajar en la actividad disponible en la página 28 de sus bitácoras. En esta actividad, cada estudiante debe pensar qué es lo que le salía más fácil en el juego N° 1: “acelerar” o “parar”; luego, deben marcar la imagen que más lo representa: el auto que está moviéndose rápido o el auto que está frenando.

4 Cierre la actividad explicando que hay momentos en la casa, en el colegio, con los amigos, en los que se necesita parar y calmarse. Por ejemplo: hay que parar cuando estamos jugando y nos piden trabajar en silencio en clases; hay que parar cuando queremos decir algo, pero debemos esperar turnos; o cuando estamos muy enojados y queremos pegarle a alguien o a algo; tenemos que parar y reflexionar y así expresar de una buena forma el enojo.

Hay momentos, en cambio, en que necesitamos acelerar: hacer rápido y concentrado una tarea; correr para poder meter un gol; pensar más rápido para dar una respuesta; apurarnos para salir a tiempo.

A muchos niños y niñas les cuesta parar y calmarse, o bien apurarse. Es algo que se va aprendiendo de a poco.

¡El que no para, pierde!

Duración: 45 minutos

3Sesión

48 CON

VIVI

R ©

SM

Page 50: Manual metodológico

5 Finalmente, pida a sus estudiantes que con la ayuda de un integrante de su familia realicen la actividad sugerida en la página 29 de sus bitácoras.

Tener presente...

49CON

VIVI

R ©

SM

Page 51: Manual metodológico

Materiales

• Material anexo pág. 97

• Juego 1: 10 tubos de papel higiénico, cinta adhesiva, 1 set de lápices scripto, o papeles de colores pegotina

• Juego 2: Revistas para recortar

• Juego 3: 1 caja de plasticina por grupo

• Juego 4: bloques por grupo (o legos)

Objetivo de la sesiónReflexionar sobre el buen trato y mal trato mediante la realización de diferentes trabajos manuales grupales.

Área de desarrollo SocioemocionalBuen trato

Sugerencias de mediación • Tener con anterioridad la sala dispuesta para el trabajo en equipo y

todos los materiales necesarios para llevar a cabo la sesión.

• Monitorear la realización de las actividades caminando entre los grupos durante la actividad para resolver dudas y mediar en eventuales conflictos.

Desarrollo de la actividad

1 Pida a sus estudiantes que entren a la sala de clases y se queden parados cerca de una pared, sin sentarse en sus puestos ni tocar los materiales que allí están dispuestos.

2 Luego, pregúnteles: ¿qué se necesita para que no haya peleas cuando se está trabajando o jugando con otros? Todos deben responder brevemente.

3 Pídales que se sienten en las mesas dispuestas, en grupos de 5 integrantes. En cada mesa hay materiales para una actividad específica: hacer una culebra con rollos de papel higiénico, una ciudad con casitas de papel, un zoológico con plasticina y una ciudad del futuro con bloques.

Las instrucciones de estas actividades están disponibles en la página 97 de este manual.

4 Comente a sus estudiantes que disponen de 15 a 20 minutos para desarrollar la actividad. Pídales que trabajen para lograr el objetivo en ese tiempo dado y que, al finalizar, dejen sus trabajos sobre la mesa.

5 Solicite a sus estudiantes que se pongan de pie y se paseen por las mesas mirando las obras realizadas por los demás.

Tratarnos bien para pasarlo bien

Duración: 45 minutos

4Sesión

50 CON

VIVI

R ©

SM

Page 52: Manual metodológico

6 Invite a sus estudiantes a volver a sus puestos y pregúnteles sobre sus experiencias de buen trato durante el trabajo grupal. Una vez que den sus respuestas, pídales que clasifiquen cada acción como buen o mal trato.

Puede guiarse por las siguientes preguntas:

> Que levanten la mano los que sintieron que no los dejaban trabajar y que todo lo hacían los otros.

> Que levanten la mano todos los que se preocuparon de no pelear.

> Que levanten la mano los que les sacaban las piezas o material a otros.

> Que levanten la mano quienes ayudaron a una compañera o compañero.

> Que levanten la mano quienes recibieron un insulto, por pequeño que haya sido.

7 A continuación, pida a sus estudiantes que realicen en sus bitácoras la actividad disponible en las páginas 30 y 31. En ella deben dibujar la expresión que corresponda según lo que ocurre en cada situación.

8 Invítelos a comparar su trabajo en parejas y preguntar si no saben qué expresión corresponde a una situación específica.

9 Cierre la sesión con las siguientes ideas fuerza:

> Al respetar, ayudar, cuidar, compartir, estamos tratando bien a los demás. Eso es BUEN TRATO.

> Al pegar, gritar, quitar, romper cosas de otro e insultar, estamos tratando mal a los demás, eso es MALTRATO.

> No hay que dejarse maltratar ni maltratar a otros.

> Para pasarlo bien, se necesita BUEN TRATO.

51CON

VIVI

R ©

SM

Page 53: Manual metodológico

Materiales

• Material anexo pág. 95

• Afiche Semáforo

Objetivo de la sesiónReflexionar como curso sobre la amistad y la regulación de la rabia a partir de un cuento.

Área de desarrollo Socioemocional• Buen trato

• Resolución pacífica de conflictos

Sugerencias de mediación• Cuidar que haya silencio y atención de todas las y los estudiantes

mientras se lee el cuento.

• Narrar el cuento expresivamente, de manera que la prosodia realce las situaciones y emociones del texto.

Desarrollo de la actividad

1 Inicie la sesión comentando a sus estudiantes la siguiente idea:

Las personas a veces nos enojamos, ¿verdad? ¿Y qué da ganas de hacer cuando uno se enoja? No está mal enojarse porque el enojo nos entrega un mensaje de que algo anda mal. Pero, después de recibir el mensaje, es necesario calmar el enojo y pensar qué es mejor hacer para no pelearse y resolver las cosas conversando. ¿A quién le cuesta mucho calmarse?

Los invito a escuchar un cuento sobre un niño que se enojaba mucho!.... Y vamos a ver lo que le ocurrió…

2 Lea el cuento “Pablo peleador y cómo una tortuga lo ayudó a tener amigos”, disponible en la página 95 de este manual y en las páginas 32 y 33 de la Bitácora del estudiante.

3 Luego, invite a sus estudiantes a conversar en plenario en torno al contenido del cuento. Se sugiere utilizar las siguientes preguntas para guiar la reflexión:

> ¿Qué aprendió Pablo?

> ¿Cómo se sentía?

> ¿Cómo superó su problema?

> ¿Qué pasa en el curso cuando alguien o varios(as) se enojan mucho? ¿Qué les parece lo que ocurre? ¿Por qué? ¿Qué sienten en esos momentos?

Enojarse bien

Duración: 45 minutos

5Sesión

52 CON

VIVI

R ©

SM

Page 54: Manual metodológico

4 Explique a sus estudiantes algunas ideas sobre el enojo. Se sugiere utilizar las siguientes:

Cuando se es pequeño muchos niños y niñas se enojan mucho, pero de a poco pueden ir aprendiendo a calmarse, de manera de no pelear, no dañar a otros y no perder a los amigos, como le ocurrió a Pablo.

A otros niños les pasa lo contrario: no se enojan nunca, y cuando hay peleas o alguien los molesta, se asustan y se quedan callados, entonces no se defienden.

Enojarse es normal, solo hay que aprender a calmarse, conversar y resolver pacíficamente el problema.

Cuando se sientan muy enojados, escóndanse un ratito dentro del caparazón, como la tortuga, vayan al semáforo y recuerden cómo calmarse: respirar, relajar los músculos y pensar que todo se resolverá si lo conversan.

Si no logran tranquilizarse, pueden pedir ayuda a su profesor o profesora.

5 Invite a sus estudiantes a terminar la sesión mirando y ensayando cada técnica de las enseñadas en la sesión “El semáforo” para calmarse. Para ello, utilice el Afiche Semáforo disponible entre sus materiales.

53CON

VIVI

R ©

SM

Page 55: Manual metodológico

UNIDAD MI BARRIOPanorama curricular e Indicadores de Desarrollo Personal y Social.

Objetivos de aprendizaje Orientación Indicadores de Desarrollo Personal y Social

Sesión 1: Lugares que me hacen sentir bien

Autoestima académica y motivación escolar > Autopercepción y autovaloración académica

Clima de convivencia escolar > Ambiente organizado

Sesión 2: ¿Qué habrá sentido?

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto

Sesión 3: ¿Qué podría haber hecho?

Clima de convivencia escolar > Autopercepción y autovaloración académica > Ambiente de respeto > Ambiente seguro

Participación y formación ciudadana > Vida democrática

Sesión 4: Barrios de buen trato

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto > Ambiente organizado > Ambiente seguro

Participación y formación ciudadana > Sentido de pertenencia > Participación > Vida democrática

Sesión 5: Proyecto comunitario para la escuela

Clima de convivencia escolar > Ambiente organizado

Participación y formación ciudadana > Sentido de pertenencia > Participación > Vida democrática

Crecimiento personalObservar, describir y valorar sus características personales, sus habilidades e intereses.

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: utilizar formas de buen trato; actuar en forma respetuosa; compartir con los pares.

Participación y pertenenciaReconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que los componen y sus características y participar activamente en ellos (por ejemplo, ayudando en el orden de la casa y sala de clases).

Crecimiento personalObservar, describir y valorar sus características personales, sus habilidades e intereses.Identificar emociones experimentadas por ellos y por los demás (por ejemplo, pena, rabia, miedo, alegría) y distinguir diversas formas de expresarlas.

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: utilizar formas de buen trato; actuar en forma respetuosa; compartir con los pares.

Crecimiento personalIdentificar emociones experimentadas por ellos y por los demás (por ejemplo, pena, rabia, miedo, alegría) y distinguir diversas formas de expresarlas.

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: utilizar formas de buen trato; actuar en forma respetuosa; compartir con los pares.

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: utilizar formas de buen trato; actuar en forma respetuosa; compartir con los pares.

Identificar conflictos que surgen entre pares y practicar formas de solucionarlos como escuchar al otro, ponerse en su lugar, buscar un acuerdo, reconciliarse.

Trabajo escolarPracticar hábitos y actitudes que favorezcan el proceso de aprendizaje, como: traer y cuidar los útiles escolares; mantener el orden de la sala de clases y materiales; identificar los nuevos aprendizajes adquiridos para incentivar la motivación.

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: utilizar formas de buen trato; actuar en forma respetuosa; compartir con los pares.

Participación y pertenenciaReconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que los componen y sus características y participar activamente en ellos (por ejemplo, ayudando en el orden de la casa y sala de clases).

54 CON

VIVI

R ©

SM

Page 56: Manual metodológico

ReseñaEn esta unidad hablaremos sobre una comunidad que es un poco más grande que nuestra familia: nuestro barrio. El vecindario donde vivimos tiene muchos lugares y personas que nos hacen la vida más fácil y a veces más divertida. Existen las plazas, donde podemos juntarnos y encontrar amigos para jugar; los vecinos, que nos ayudan en distintas situaciones; los hospitales o consultorios, donde se preocupan de cuidar nuestra salud y mucho màs.

En las siguientes actividades vamos a conocer, compartir y valorar lo que tenemos en los lugares en que vivimos.

Objetivos de aprendizaje Orientación Indicadores de Desarrollo Personal y Social

Sesión 1: Lugares que me hacen sentir bien

Autoestima académica y motivación escolar > Autopercepción y autovaloración académica

Clima de convivencia escolar > Ambiente organizado

Sesión 2: ¿Qué habrá sentido?

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto

Sesión 3: ¿Qué podría haber hecho?

Clima de convivencia escolar > Autopercepción y autovaloración académica > Ambiente de respeto > Ambiente seguro

Participación y formación ciudadana > Vida democrática

Sesión 4: Barrios de buen trato

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto > Ambiente organizado > Ambiente seguro

Participación y formación ciudadana > Sentido de pertenencia > Participación > Vida democrática

Sesión 5: Proyecto comunitario para la escuela

Clima de convivencia escolar > Ambiente organizado

Participación y formación ciudadana > Sentido de pertenencia > Participación > Vida democrática 55CO

NVI

VIR

© S

M

Page 57: Manual metodológico

Materiales

• Set de títeres

• Lápices de colores

Objetivos de la sesión• Interactuar con títeres en

torno a situaciones y lugares de la naturaleza que les hacen sentir bien.

• Dibujar un lugar imaginario o actividad en la escuela que les haría sentir muy bien.

Área de desarrollo SocioemocionalAutoestima

Sugerencias de mediación Si algún estudiante no desea manifestar el lugar o actividad que lo hace sentir bien, dé la opción de que se lo diga en secreto al títere para que este sea su interlocutor.

Desarrollo de la actividad

1 Inicie la sesión con un títere en la mano invitando a sus estudiantes a reunirse formando una medialuna para escuchar lo que el títere les quiere contar. Invente un nombre para el títere que sea divertido para sus estudiantes.

2 A través del títere, cuente a sus estudiantes que hoy hablarán de los lugares de la naturaleza o actividades que nos hacen sentir bien, plenos, seguros, como grandes personas.

Pida que cada uno, con los ojos cerrados, piense en algún lugar de la naturaleza donde se sienta muy bien. Dé algunos minutos para que sus estudiantes se conecten con ese lugar y sientan las emociones que les genera estar ahí.

Ahora, pídales que piensen en un lugar o actividad en el colegio que les genere bienestar y las emociones que experimentan.

Invítelos a conservar esa imagen que han recordado para que la puedan compartir con los demás e indíqueles que comiencen a abrir lentamente los ojos.

3 En este momento, sume a otro títere para que sea el interlocutor. Pregúnteles cómo les fue con la reflexión, si pudieron encontrar ese lugar donde se sienten bien y qué situaciones y/o lugares de la naturaleza han podido reconocer. Luego, pregúnteles por los lugares y/o actividades del colegio que pudieron evocar.

Lugares que me hacen sentir bien

Duración: 45 minutos

1Sesión

56 CON

VIVI

R ©

SM

Page 58: Manual metodológico

Se sugiere que comience respondiendo usted estas preguntas para modelar este ejercicio a sus estudiantes.

4 Una vez que todos hayan contado sobre su lugar especial, invítelos a regresar a sus asientos y abrir su bitácora en la página 35. Pídales que imaginen un lugar o actividad en su colegio que los haría sentir genial. Invítelos a usar la imaginación sin ningún límite y a dibujar dicho lugar en sus bitácoras donde dice “Un lugar fantástico en el colegio”.

5 Pida a sus estudiantes que muestren su dibujo a su compañero o compañera del lado. Luego, quienes lo deseen pueden contar y mostrar al curso lo que han imaginado.

6 Cierre la actividad destacando la conveniencia de tener lugares favoritos, ya sea para ir allí a buscar energías o para imaginarlo cuando tenemos emociones de pena o de miedo.

Tener presente...

57CON

VIVI

R ©

SM

Page 59: Manual metodológico

Materiales

• Set de títeres

• Material anexo págs. 98 a 100

Objetivos de la sesión• Reconocer las emociones

evocadas por títeres en situaciones escolares.

• Dramatizar espontáneamente sobre nuevas emociones y situaciones para que otros compañeros puedan reconocerlas.

Área de desarrollo SocioemocionalAlfabetización emocional

Sugerencias de mediaciónApoye a sus estudiantes en las dramatizaciones espontáneas que realicen y únase al grupo para guiar el relato y la emoción que se quiere representar. Puede recurrir a situaciones vividas en el curso sin exponer a las personas involucradas. Propicie la participación del grupo pidiendo sus opiniones.

Desarrollo de la actividad

1 Inicie la actividad motivando a sus estudiantes a sentarse formando una medialuna para escuchar una pequeña obra sobre algunas situaciones escolares que producen distintas emociones. Coménteles que deberán estar muy atentos al relato porque deben reconocer las emociones presentes y responder las preguntas que se les hará.

2 Utilice un títere para comenzar a relatar la obra disponible en las páginas 98 a 100 de este manual. Después de cada situación, pregunte a sus estudiantes: ¿Y qué habrá sentido? Las emociones que contemplan las situaciones son miedo, rabia, pena, vergüenza, sorpresa y alegría.

3 Después de escuchar la narración, realice un recuento de las emociones que sintieron los personajes y pregunte si ellos han vivido alguna de las situaciones que fueron narradas. Abra la conversación si alguno quiere contar alguna experiencia.

4 Invite a las y los estudiantes que quieran a tomar un títere, inventar un personaje y una situación, dramatizar y preguntarle al resto del curso: ¿Y qué habrá sentido? Apoye con ideas para que sus estudiantes puedan dramatizar una situación escolar breve que implique una emoción de las que ya vieron.

¿Qué habrá sentido?

Duración: 45 minutos

2Sesión

58 CON

VIVI

R ©

SM

Page 60: Manual metodológico

5 Ayude al estudiante o al grupo con las dramatizaciones y vaya guiando con algunos diálogos para que finalmente el resto de los compañeros puedan responder la pregunta: ¿Y qué habrá sentido? Escuche sus respuestas y agradezca la participación.

6 Resalte la idea de que a veces vivimos situaciones en la escuela que nos generan distintas emociones, que es legítimo que las sintamos y, para esto, es importante que sepamos cuáles son estas emociones porque así comprendemos lo que sentimos.

7 Si alcanza el tiempo, proponga realizar las actividades de las páginas 36 y 37 de sus bitácoras. De lo contrario, puede ser completada en otro momento o como tarea para realizar con la familia.

Tener presente...

59CON

VIVI

R ©

SM

Page 61: Manual metodológico

Materiales

• Reglas de Oro para “Conversar en grupo“

• Material anexo págs. 101 a 103

Objetivo de la sesiónResolver en duplas situaciones de descontrol en el barrio y escuela narradas en cuentos breves.

Área de desarrollo SocioemocionalAutorregulación emocional

Sugerencias de mediaciónPara dar mayor dinamismo, proponga diferentes formas de agrupamientos de las duplas, por ejemplo; de ambos lados, del frente, intercalado, con su amigo(a), con alguien con quien no hablan mucho, etc. Procure que todos queden con algún compañero, de lo contrario, forme algún trío o participe con algún estudiante. En cada ronda de comentarios, tome diferentes opiniones para que todos participen.

Desarrollo de la actividad

1 Invite a sus estudiantes a sentarse formando un círculo para que escuchen algunos relatos breves disponibles en las páginas 101 a 103 de este manual. Estos cuentos narran diferentes situaciones de descontrol o de expresión inadecuada de los impulsos en el contexto de la escuela o del barrio.

2 Motive a sus estudiantes diciendo que los niños y las niñas que participaron de los cuentos que leerá han solicitado el favor de que los ayuden a resolver tales situaciones. Para ello, sus estudiantes deberán señalar cómo estos niños y niñas podrían haber resuelto el problema. Mencione que serán los encargados de buscar las soluciones al final de cada relato junto a un compañero o compañera. Pregunte si están preparados para asumir tal desafío.

3 Lea cada cuento con un tono de voz llamativo y expresivo. Cada vez termine preguntando: ¿qué podría haber hecho en vez de lo que hizo? Luego, pídales que piensen por algunos minutos y busquen, en parejas, alguna solución diferente de cómo los niños y las niñas actuaron en cada relato.

4 Pida a algunas duplas que cuenten lo que conversaron al resto del curso. Tome varias resoluciones y retroalimente lo que dicen resaltando en cómo llegaron a tal solución.

¿Qué podría haber hecho?

Duración: 45 minutos

3Sesión

60 CON

VIVI

R ©

SM

Page 62: Manual metodológico

5 Lea otro relato y realice el mismo ejercicio. Esta vez pídales que lo resuelvan con el compañero del otro lado y así sucesivamente hasta lograr el análisis de varias situaciones.

6 Agradezca la ayuda y coménteles que lo que han hecho ha sido muy importante para Ud. y para los niños y las niñas que se lo pidieron, ya que así ellos podrán actuar de una mejor forma cuando les vuelva a ocurrir una situación similar.

7 Para finalizar, pregunte: ¿qué han aprendido hoy? Escuche las respuestas de sus estudiantes.

8 Concluya la sesión con la siguiente idea: “Cuando hay una emoción, es conveniente calmarse, pensar y después actuar”.

9 Finalmente, invite a sus estudiantes a realizar las actividades propuestas en las páginas 38 y 39 de sus bitácoras junto a sus familias.

No olvidar...

61CON

VIVI

R ©

SM

Page 63: Manual metodológico

Materiales

• Papelógrafos

• Plumones

• Revistas

• Cartulinas

• Pegamento

• Tijeras

Objetivo de la sesiónDiseñar y graficar colectivamente un barrio de buen trato y cuidado mutuo utilizando distintos materiales.

Área de desarrollo SocioemocionalVinculación con otros

Sugerencias de mediaciónRecuerde enfatizar a sus estudiantes que la construcción del barrio se hará en relación con los vínculos que se den entre las personas, el cuidado de otros y entre sí, los actos de buen trato que se generan en una comunidad, asociado a los lugares donde se desarrollan estos vínculos.

Desarrollo de la actividad

1 Despeje la sala de sillas y mesas y disponga los materiales al centro. Luego, invite a sus estudiantes a sentarse formando un círculo alrededor.

2 Explique a sus estudiantes que juntos tendrán el desafío de construir un “barrio de buen trato”, en el que todas las personas se ayudarán mutuamente y se cuidarán unas a otras cuando lo necesiten. Cuénteles que juntos irán armando este barrio con los materiales que están en el centro y que todos aportarán a su desarrollo. Recalque que deberán escucharse para ponerse de acuerdo a medida que van construyendo dicho barrio.

3 Comience planteando el desafío con la siguiente pregunta: Tenemos que construir juntos un barrio de 100 casas. ¿Qué cosas tienen que haber en ese barrio para que las personas que viven ahí se cuiden entre sí? Guíe la construcción colectiva de este barrio haciendo preguntas, por ejemplo: Cuando alguien está enfermo, ¿dónde puede pedir ayuda? De esa misma manera, vaya preguntando por la ayuda que pueden prestar bomberos, carabineros, juntas de vecinos, iglesias, ferias, etc. Escuche lo que sus estudiantes van diciendo mientras usted va dibujando en un papelógrafo sus respuestas.

4 Invite a sus estudiantes que quieran participar dibujando a que lo hagan, siempre con su supervisión y organización de la actividad. Es importante que sus estudiantes puedan utilizar, además, las revistas y diarios para recortar letras, palabras y/o imágenes para ir construyendo el barrio del buen trato.

Barrios de buen trato

Duración: 45 minutos

4Sesión

62 CON

VIVI

R ©

SM

Page 64: Manual metodológico

5 Propicie la participación de todos y todas en la creación colectiva, recoja los aportes de todos sus estudiantes y distribuya las tareas organizando por turnos para que no se junten al mismo tiempo todos en el papelógrafo.

6 Una vez terminada la construcción del barrio, muéstreles lo que han hecho, felicítelos y destaque la creación colectiva que han realizado. Haga énfasis en el gran desafío que han logrado al pensar este barrio como una comunidad que se apoya, se cuida y se vincula a través del buen trato entre las personas.

7 Finalmente, invite a sus estudiantes a realizar las actividades de las páginas 40 y 41 de sus bitácoras.

Tener presente...

63CON

VIVI

R ©

SM

Page 65: Manual metodológico

Materiales

• Reglas de Oro para “Trabajar en Equipo“

• Lápices de colores

Objetivos de la sesión• Seleccionar conjuntamente una

temática para la ejecución de un proyecto comunitario.

• Redactar colectivamente una carta al director del establecimiento para informar sobre el proyecto y ofrecer su ayuda como curso.

Área de desarrollo SocioemocionalParticipación en la comunidad

Sugerencias de mediaciónSe requerirá más de una sesión para la ejecución del proyecto. Se sugiere por tanto, planificar sesiones para ejecutar las ideas de sus estudiantes.

Desarrollo de la actividad

1 Inicie la actividad motivando a sus estudiantes a realizar un proyecto comunitario en la escuela. Pregunte de qué se trata hacer un proyecto, qué saben al respecto y si han participado alguna vez de algo así. Escuche sus intervenciones y explique que un proyecto es una idea o un propósito de realizar algo, un plan que se desarrolla para realizar alguna cosa. Mencione ejemplos de proyectos: hacer un huerto, crear un punto de reciclaje, tener más plantas, entre otros.

2 Motívelos a realizar una idea de proyecto para la escuela de manera cooperativa. Pregúnteles si creen que la escuela necesita algunas mejoras o precisa de algo con lo que no cuenta y que puede ser realizado por el curso. Pídales su opinión y recoja sus impresiones.

3 Invítelos a hacer un breve recorrido por el patio y algunos lugares para que observen las necesidades de la escuela, desde la perspectiva de sus estudiantes. Organice la salida en duplas. En ella, deben registrar, en la página 42 de sus bitácoras, lo que les llame la atención del recorrido, lo que les gustaría mejorar o lo que creen que falta. Cada dupla observa, comenta y anota o hace un dibujo simple de su diagnóstico.

Proyecto comunitario para la escuela

Duración: 45 minutos

5Sesión

64 CON

VIVI

R ©

SM

Page 66: Manual metodológico

4 Cuando regresen a la sala, realice un recuento de lo que observaron. Pídales que cada dupla comente las necesidades que levantaron haciendo el ejercicio. Se sugiere anotar en la pizarra lo que sus estudiantes vayan comentando. Elija las que más se repitan y decidan entre una o dos votando a mano alzada.

5 Cuénteles que, antes de ejecutar un proyecto, es necesario hacer una solicitud formal al director o directora del establecimiento en la que expongan su idea de proyecto. Para esto, indíqueles que deben escribir una carta en la que cuenten lo que quieren hacer, cómo piensan hacerlo y qué apoyos necesitan.

6 Invítelos a redactar la carta en la pizarra de manera colaborativa y que aporten con ideas. Cuando terminen de escribirla, lea la carta completa y mencione que este trabajo, en el que todos han colaborado y participado, será entregado a Dirección.

7 Enfatice la idea de que la organización comunitaria, en este caso en la escuela, contribuye a resolver problemas. Felicítelos y agradezca su participación.

8 Si es posible, pida al director o directora que vaya a conversar con sus estudiantes algunos días después para evaluar la posibilidad de llevar a cabo dicho proyecto y organizar el trabajo posterior.

9 Finalice la sesión invitando a sus estudiantes a realizar en duplas la actividad de la página 43 de sus bitácoras.

No olvidar...

65CON

VIVI

R ©

SM

Page 67: Manual metodológico

UNIDAD NUESTRO PLANETAPanorama curricular e Indicadores de Desarrollo Personal y Social.

Objetivos de aprendizaje Orientación Indicadores de Desarrollo Personal y Social

Sesión 1: Mi amigo el bosque

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto > Ambiente organizado

Participación y formación ciudadana > Sentido de pertenencia > Participación > Vida democrática

Sesión 2: Protectores del planeta

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto > Ambiente organizado > Ambiente seguro

Participación y formación ciudadana > Participación > Vida democrática

Sesión 3: La naturaleza en mi colegio

Autoestima académica y motivación escolar > Motivación escolar

Clima de convivencia escolar > Ambiente organizado

Participación y formación ciudadana > Participación

Sesión 4: Cuidando la naturaleza

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto

Participación y formación ciudadana > Vida democrática

Sesión 5: ¿Sienten las plantas y los animales?

Clima de convivencia escolar > Ambiente organizado

Participación y formación ciudadana > Participación

> Vida democrática

Crecimiento personalObservar, describir y valorar sus características personales, sus habilidades e intereses.

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: utilizar formas de buen trato; actuar en forma respetuosa; compartir con los pares.

Participación y pertenenciaReconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que los componen y sus características y participar activamente en ellos (por ejemplo, ayudando en el orden de la casa y sala de clases).

Crecimiento personalIdentificar emociones experimentadas por ellos y por los demás (por ejemplo, pena, rabia, miedo, alegría) y distinguir diversas formas de expresarlas.

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: utilizar formas de buen trato; actuar en forma respetuosa; compartir con los pares.

Participación y pertenenciaReconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que los componen y sus características y participar activamente en ellos (por ejemplo, ayudando en el orden de la casa y sala de clases).

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: utilizar formas de buen trato; actuar en forma respetuosa; compartir con los pares.

Crecimiento personalIdentificar emociones experimentadas por ellos y por los demás (por ejemplo, pena, rabia, miedo, alegría) y distinguir diversas formas de expresarlas.

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: utilizar formas de buen trato; actuar en forma respetuosa; compartir con los pares.

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia.

Participación y pertenenciaReconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que los componen y sus características y participar activamente en ellos (por ejemplo, ayudando en el orden de la casa y sala de clases).

66 CON

VIVI

R ©

SM

CON

VIVI

R ©

SM

Page 68: Manual metodológico

ReseñaEn esta unidad hablaremos de la casa más grande de todas, la casa en la que vivimos todos como una gran comunidad de seres vivos: el planeta Tierra. Nuestro planeta es generoso: nos da aire, agua, tierra y alimentos, como las frutas y verduras. Nuestro planeta nos da vida.

En las siguientes actividades vamos a pensar cómo podemos cuidar nuestro planeta para hacer de él un mejor lugar para todos. Muchas pequeñas acciones ayudarán a conservar y mejorar el planeta Tierra.

Objetivos de aprendizaje Orientación Indicadores de Desarrollo Personal y Social

Sesión 1: Mi amigo el bosque

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto > Ambiente organizado

Participación y formación ciudadana > Sentido de pertenencia > Participación > Vida democrática

Sesión 2: Protectores del planeta

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto > Ambiente organizado > Ambiente seguro

Participación y formación ciudadana > Participación > Vida democrática

Sesión 3: La naturaleza en mi colegio

Autoestima académica y motivación escolar > Motivación escolar

Clima de convivencia escolar > Ambiente organizado

Participación y formación ciudadana > Participación

Sesión 4: Cuidando la naturaleza

Clima de convivencia escolar > Ambiente de respeto

Participación y formación ciudadana > Vida democrática

Sesión 5: ¿Sienten las plantas y los animales?

Clima de convivencia escolar > Ambiente organizado

Participación y formación ciudadana > Participación

> Vida democrática67CO

NVI

VIR

© S

MCO

NVI

VIR

© S

M

Page 69: Manual metodológico

Materiales

• Material anexo págs. 104 y 105

• Lápices de colores

Objetivos de la sesión• Reflexionar en torno a la

narración de un cuento sobre el bosque y los seres vivos que lo habitan.

• Promover el cuidado por el medioambiente.

Área de desarrollo SocioemocionalAutoconocimiento y autoestima

Sugerencias de mediaciónAl narrar el cuento, procure que se mantenga el silencio necesario y la atención de todos y todas sus estudiantes. Narre el cuento expresivamente para enfatizar las emociones de los personajes y atraer la atención de sus estudiantes.

Desarrollo de la actividad

1 Introduzca la actividad preguntando a sus estudiantes si alguna vez han estado en un bosque o en algún lugar donde hay árboles. Explore qué les ha llamado la atención. Recoja 3 o 4 comentarios y luego invítelos a escuchar el cuento “Mi amigo el bosque”, disponible en las páginas 104 y 105 de este manual y en las páginas 45 a 47 de sus bitácoras.

2 Luego, motive a sus estudiantes a reflexionar en torno al contenido del cuento. Se sugiere guiarse por las siguientes preguntas:

> ¿Qué les llamó la atención de lo que escucharon?

> ¿En qué los hizo pensar? ¿Qué les gustó más?

> ¿Les sorprendió algo que alguien haya dicho o hecho?

> ¿Qué nos dice este cuento sobre los seres humanos y los bosques?

3 Cierre la conversación complementando las reflexiones de sus estudiantes con algunas ideas como las siguientes:

> Los árboles nos regalan su sombra y el aire puro, entre muchas otras cosas. Todo ello es necesario para que los seres vivos podamos funcionar bien.

> Los animales y pajaritos nos regalan sus cantos y sus hermosos colores y nos ayudan a sembrar llevando semillas a diferentes lugares.

Mi amigo el bosque

Duración: 45 minutos

1Sesión

68 CON

VIVI

R ©

SM

Page 70: Manual metodológico

> Nosotros, los seres humanos que habitamos este planeta, podemos cuidar las plantas y los animales, dándoles agua y alimentos cuando ellos no los pueden obtener por sí solos.

> Las personas, los árboles y los animales somos importantes. Por ello, la invitación que se les hace es que seamos amigos y protectores del bosque y los animales.

4 Para finalizar, invite a sus estudiantes a realizar las actividades disponibles en las página 48 y 49 de sus bitácoras.

Tener presente...

69CON

VIVI

R ©

SM

Page 71: Manual metodológico

Materiales

• Video “Afroz Shah, lideró la mayor limpieza de una playa en la India”

Objetivo de la sesiónReconocer emociones evocadas al ver un video sobre contaminación ambiental y su recuperación tras intervención humana.

Área de desarrollo SocioemocionalAlfabetización emocional

Sugerencias de mediación• Al proyectar el video, será necesario que lea al curso en voz alta los

subtítulos que aparecen en español constantemente. Además, se sugiere reproducir el video en volumen moderado para que no se interfieran ambos relatos.

• Cuide que sus estudiantes estén en silencio y atentos al video.

Desarrollo de la actividad

1 Invite a sus estudiantes a observar el video “Afroz Shah, lideró la mayor limpieza de una playa en la India”, disponible en la plataforma SM CONECTA. Proyecte el video y lea los subtítulos.

2 Invite a sus estudiantes a realizar la actividad disponible en las páginas 50 y 51 de sus bitácoras. La primera imagen muestra la playa llena de basura. Enfatice lo observado comentando la siguiente idea:

“¡¡Estaba absolutamente llena de basura!! ¡Las personas no podían usarla, los animales ya no vivían en ella, había mal olor y era un gran foco de infecciones!”.

Pregunte a sus estudiantes sobre el sentimiento que les genera ver cómo está esa playa. Indíqueles que pueden guiarse con el emocionario disponible en la página 51 de sus bitácoras y pídales que dibujen la emoción en el espacio asignado. Se sugiere revisar el emocionario con sus estudiantes aclarando a qué emoción corresponde cada una.

3 Realice este mismo ejercicio con las siguientes imágenes. Es importante que enfatice lo observado para cada una de ellas.

Protectores del planeta

Duración: 45 minutos

2Sesión

70 CON

VIVI

R ©

SM

Page 72: Manual metodológico

Se sugiere utilizar las siguientes ideas:

> “¡Trabajaron cientos de personas y sacaron millones de kilos de basura! Y la playa quedó completamente limpia”.

> “Esto sucede en la naturaleza solo cuando las playas están limpias de contaminación y que, gracias a que tanta gente la limpió, las tortugas comenzaron a nacer nuevamente en ese lugar”.

4 Motívelos para que conversen en plenario cuál emoción dibujaron. Asigne un tiempo para recoger tres o cuatro comentarios de sus estudiantes acerca de lo que les provoca sentir eso y por qué.

5 Invite a sus estudiantes a ser ¡Protectores del planeta!

6 Finalmente, comente que todos y todas están cordialmente invitados a ser ¡Protectores del planeta! Es decir, ¡niños y niñas que cuidan la naturaleza!

No olvidar...

71CON

VIVI

R ©

SM

Page 73: Manual metodológico

Materiales

• Reglas de Oro para “Trabajar en Equipo”

• Lápices scripto por grupo

• Papelógrafo por grupo

Objetivos de la sesión• Observar grupalmente la

naturaleza presente en la escuela.

• Dibujar colectivamente los seres de la naturaleza observados en la escuela.

• Generar ideas concretas para cuidar el medioambiente como curso.

Área de desarrollo SocioemocionalAutorregulación

Sugerencias de mediación• Forme grupos heterogéneos, de preferencia mixtos, de estudiantes

que no suelen juntarse habitualmente.

• Para el trabajo en equipo, recuerde las Reglas de Oro para “Trabajar en Equipo”.

• Se sugiere tener considerados y dispuestos los materiales para realizar la actividad.

Desarrollo de la actividad

1 Inicie la actividad formando grupos de trabajo de 4 integrantes. Coménteles que, en esta ocasión, saldrán al patio con el objetivo de observar los seres vivos y elementos de la naturaleza que hay en los distintos sectores del colegio. Mencione algunos ejemplos: plantas, árboles, bichitos, tierra, agua, aire, cielo, flores, hojas, sol, pasto, semillas, personas, entre otros.

2 Recuerde a sus estudiantes las Reglas de Oro para “Trabajar en Equipo” para asegurarse de que las conozcan.

3 Pida a sus estudiantes que salgan de la sala y se formen junto a su grupo para iniciar el recorrido. Si cuenta con asistente y/o coeducadora, se sugiere dividir al curso en 2 grupos.

4 Pasados 15 minutos, vuelva con sus estudiantes al centro del patio, donde se han dispuesto en el suelo un papelógrafo y lápices scripto para cada grupo de trabajo.

Pídales que en grupo se sienten formando un círculo alrededor del papelógrafo y que inicien una conversación sobre lo que observaron. Luego, indíqueles que deben dibujar lo observado.

La naturaleza en mi colegio

Duración: 45 minutos

3Sesión

72 CON

VIVI

R ©

SM

Page 74: Manual metodológico

Entre todos deben hacer un collage que represente la naturaleza presente en el colegio.

Una vez terminado el collage, invítelos a reflexionar. Pregúnteles si lograron percibir la necesidad de alguno de los seres vivos que observaron. Mencione algunos ejemplos: una planta que necesita agua, algún pájaro que hay que alimentar, el jardín está sucio y con basura, entre otros. Pídales que realicen la actividad sugerida en las páginas 52 y 53 de sus bitácoras. Luego, escuche las impresiones de sus estudiantes y anótelas en un papelógrafo.

5 Para finalizar la sesión, invite a sus estudiantes a volver a la sala de clases. Pídales que cuelguen sus collages en alguna pared de la sala junto a lista de necesidades anotadas por usted para ser usada en la próxima sesión.

No olvidar...

73CON

VIVI

R ©

SM

Page 75: Manual metodológico

Materiales

• Collages dibujados en la sesión previa

• Distintivo Protectores del planeta

Objetivo de la sesiónProponer ideas para realizar proyectos medioambientales en el colegio.

Área de desarrollo SocioemocionalParticipación en la comunidad

Sugerencias de mediación• Para esta sesión, es necesario tener los collages realizados por sus

estudiantes en la sesión anterior.

• Es muy importante que lleve impresos los distintivos ¡Protectores del planeta! para cada uno de sus estudiantes. Estos están disponibles para imprimir en la plataforma SM CONECTA.

Desarrollo de la actividad

1 Inicie la sesión revisando los collages dibujados por sus estudiantes en la sesión anterior. Luego, lea las necesidades que se identificaron en la naturaleza del colegio.

2 Pregunte a sus estudiantes cómo creen que se sentirán esas plantas o animales que tienen esas necesidades. Pídales que se refieran específicamente a lo señalado en la sesión anterior, por ejemplo, las plantas que no han sido regadas, los pájaros que no tienen comida, el pasto con basura, entre otras situaciones.

3 Invite a sus estudiantes a reunirse en los mismos grupos de la sesión pasada y pregúnteles: ¿Qué se podría hacer para ayudar a esas plantas y animales? Indíqueles que para responder pueden utilizar sus respuestas de la actividad realizada la sesión anterior en la página 53 de sus bitácoras.

Mencione que, si todos los grupos aportan al menos dos ideas, todo el curso ganará un aplauso y la posibilidad de realizar algunas de las ideas propuestas. Por turnos, cada grupo comenta al resto sus ideas.

Si surgen muy pocas ideas, puede sugerir algunas: dar alimento a los pájaros durante el recreo (migas de pan, por ejemplo), regar alguna de las plantas del patio, recoger la basura que tapa la tierra sobre el escondite de insectos, etc.

Se sugiere que en este momento anote en la pizarra las ideas que surjan. Para finalizar, pida un aplauso general ya que se alcanzó la meta de dos ideas por grupo. Por último, entregue a cada uno de sus estudiantes el distintivo de “¡Protectores del planeta!”.

Cuidando la naturaleza

Duración: 45 minutos

4Sesión

74 CON

VIVI

R ©

SM

Page 76: Manual metodológico

4 Asigne a cada grupo una de las ideas propuestas durante la sesión, de manera que queden a cargo de realizarla en el colegio en lo que resta del año.

5 Pida a cada estudiante que complete la información requerida en las páginas 54 y 55 de sus bitácoras sobre la actividad de cuidado de la naturaleza que realizará con su grupo.

Nota: Se sugiere realizar semanalmente, junto con sus estudiantes, el monitoreo de la continuidad de las acciones comprometidas por cada grupo.

Tener presente...

75CON

VIVI

R ©

SM

Page 77: Manual metodológico

Materiales

• Set de títeres

• Material anexo págs. 106 a 108

Objetivo de la sesiónReflexionar sobre la sensibilidad de plantas y animales a partir de una presentación de títeres.

Área de desarrollo SocioemocionalVinculación con otros

Sugerencias de mediaciónSe sugiere un ensayo previo de la presentación y, en lo posible, la participación de dos adultos.

Desarrollo de la actividad

1 Para comenzar, motive a sus estudiantes comentándoles que en esta sesión conocerán una historia que ocurre en el patio de un colegio. En ella, una niña se dará cuenta de algo muy importante (con tono de suspenso).

2 Realice la presentación de títeres utilizando el parlamento disponible en las páginas 106 a 108 de este manual. Es importante que en esta presentación participen dos adultos y que exista un ensayo previo.

3 Después de la presentación, invite a sus estudiantes a reflexionar en plenario a partir de las siguientes preguntas:

> ¿Qué les llamó la atención de la historia?

> ¿En qué los hizo pensar?

> ¿Hay algo que hizo alguno de los personajes que no les gustó? ¿Por qué?

> ¿Se dieron cuenta de algo al ver esta historia? ¿De qué?

> ¿Qué podemos aprender de esta historia como curso?

4 Solicite a sus estudiantes que, en la página 56 de su bitácora, dibujen la expresión de lo que ellos sentirían si fueran el árbol, el pájaro y la flor. Luego, invítelos a comentar la actividad y a justificar sus respuestas.

¿Sienten las plantas y los animales?

Duración: 45 minutos

5Sesión

76 CON

VIVI

R ©

SM

Page 78: Manual metodológico

5 Concluya la sesión con las siguientes ideas fuerza:

> Así como ustedes lo vieron en la historia, los científicos han comprobado que los vegetales y los animales “sienten” –aunque de manera algo diferente a la nuestra– pues son seres vivos al igual que nosotros, las personas.(1) Por eso es importante que los cuidemos y tratemos bien.

(1) Stefano Mancuso (2013). Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

6 Invite a sus estudiantes a responder las preguntas disponibles en la página 57 de sus bitácoras.

No olvidar...

77CON

VIVI

R ©

SM

Page 79: Manual metodológico

LLEGAMOS A LA META

Materiales

• Reglas de Oro para “Conversar en grupo“

Duración: 45 minutos

Sesión

Objetivos de la sesión• Evaluar el cumplimiento de las metas planteadas al inicio

del programa.

• Elaborar un listado de desafíos pendientes para realizar el próximo año.

Objetivos de aprendizaje Orientación

Indicadores de Desarrollo Personal y Social

Crecimiento personalObservar, describir y valorar las expresiones de afecto y cariño, que dan y reciben, en los ámbitos familiar, escolar y social (por ejemplo, compartir tiempo, escuchar a los demás, dar y recibir ayuda).

Relaciones interpersonalesManifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como:

> Utilizar formas de buen trato (por ejemplo, saludar, despedirse, pedir por favor)

> Actuar en forma respetuosa (por ejemplo, escuchar, respetar turnos, rutinas y pertenencias)

Trabajo escolar

Practicar hábitos y actitudes que favorezcan el proceso de aprendizaje, como:

> Traer y cuidar los útiles escolares

> Mantener el orden de la sala de clases y materiales

> Identificar los nuevos aprendizajes adquiridos para incentivar la motivación

Autoestima académica y motivación escolar

> Autopercepción y autovaloración académica

Participación y formación ciudadana

> Sentido de pertenencia

> Participación

Llegamos a la meta

78 CON

VIVI

R ©

SM

Page 80: Manual metodológico

Desarrollo de la actividad

1 Introduzca la sesión comentando a sus estudiantes que en esta sesión se evaluará el cumplimiento de la meta planteada al comienzo de año: ¡SER UN GRAN EQUIPO EN EL QUE TODOS APRENDEN Y SE SIENTEN BIEN TRATADOS!

2 Pida a sus estudiantes que formen grupos de 4 integrantes. Cada estudiante debe comentar al resto si le parece que logró aprender y sentirse bien tratado en el curso durante el año. Indíqueles, además, que deben agregar si les parece que el curso fue de ayuda para ello.

3 Una vez que los 4 estudiantes hayan realizado su evaluación, pídales que completen las siguientes frases en la página 58 de sus bitácoras:

> Ayudamos como grupo para alcanzar la meta…

> Nos faltó por ayudar para alcanzar la meta…

Transcurridos 5 minutos, pida a cada grupo que comparta con el resto del curso las reflexiones finales. Mientras lo hacen, anote en la pizarra las respuestas de sus estudiantes en relación con lo que faltó por ayudar para alcanzar la meta. La lista se irá completando según lo que mencionen los distintos grupos (lo repetido no se consigna de nuevo).

4 Luego, y en relación con la lista de lo que faltó por ayudar, pida a sus estudiantes que escriban un compromiso individual en la página 59 de sus bitácoras para seguir mejorando y contribuyendo a cumplir la meta del curso.

ReseñaEsta es nuestra última actividad del año del Programa Convivir. Es tiempo de pensar en todo lo que hemos aprendido para ser una mejor comunidad y dar las gracias por ello. También es momento de pensar juntos cómo podemos practicar lo aprendido con nuestras familias, nuestros compañeros, nuestro curso y nuestro planeta.

79CON

VIVI

R ©

SM

Page 81: Manual metodológico

80 CON

VIVI

R ©

SM

Page 82: Manual metodológico

• Formule inmediatamente el tema, tal cual se produjo, sin opiniones ni juicios.

Por ejemplo: “Todos sabemos que hubo un accidente grave en auto de unos estudiantes del colegio. Manejaban con alcohol y murieron dos de los amigos y el chofer quedó hospitalizado con graves fracturas”. A partir de ello, se recomienda preguntar qué información tienen al respecto a fin de que se descompriman y se conecten con sus emociones e inquietudes.

• Plantee lo que harán en la sesión y por qué. Se recomienda hacerlo con claridad y precisión.

Inicio

Ideas de dinámicas para enfrentar la situación

Alternativa 1: conversar en grupo sobre el tema y luego hacer un plenario para exponer sus reflexiones.

Alternativa 2: escribir cada uno sus sentimientos y opiniones sobre el tema. Luego, cada estudiante debe compartir con un compañero. Finalmente, los que quieran comentarán en plenario.

Desarrollo

Siempre se debe hacer un cierre en el que se recojan y valoricen los aportes de las y los estudiantes.Las ruedas en que cada uno dice, en una palabra, lo que se lleva, lo que aprendió o lo que pensó, son una buena manera de trabajar el cierre y requieren poco tiempo.

Cierre

En la alternativa 1, se debe cuidar que en los grupos no estén quienes más se conocen, pues seguramente tienen opiniones semejantes. Se trata de ampliar la mirada de cada quien.

En la alternativa 2, cuando el evento es muy conmovedor (suicidios, muertes, por ejemplo), es bueno que cada quien tenga oportunidad, en primer lugar, de revisar sus sentimientos personales. Posteriormente, les conviene también hablarlo más íntimamente con un compañero o compañera y, finalmente, quienes lo deseen pueden comentar algo en público (de sí mismo, no de los otros).

Sugerencias de mediación

Sugerencias para actividades emergentes

Durante el año es probable que aparezcan algunas situaciones que requieren ser tratadas con el curso: eventos complejos nacionales o bien problemas del curso, en el colegio, en el mundo. A continuación, se ofrecen sugerencias que pudieran ser útiles para tratar algunas de ellas.

81CON

VIVI

R ©

SM

Page 83: Manual metodológico

82

1 Las familias deben reconocer las ventajas de que el curso de sus hijos o hijas se constituya como comunidad, e instarlos a colaborar con otros, a tratar bien a todos respetando la diversidad, a unirse a otros para defender a quienes estén siendo agredidos y comprometerse con el curso y no solo por su propio bienestar. Si los apoderados apoyan la comunidad de curso, también cuidarán el buen trato hacia sus hijos.

El desarrollo de comunidades de curso y de competencias socioemocionales, aun cuando puede trabajarse con el esfuerzo del colegio solamente, es más efectivo si los apoderados participan, especialmente por dos razones:

2 El modelaje de la familia es importante en el desarrollo socioemocional. Las buenas relaciones y los vínculos de las familias con sus hijos son la enseñanza socioemocional y de convivencia más poderosa. A veces, por desconocimiento, a los adultos les cuesta mantener una conversación serena con sus hijos, regular sus emociones o usar métodos disciplinarios que, además de efectivos, sean amables.

Claves generales para reuniones de apoderadosIndicaciones generales para preparar la reunión:

1 Proponer un horario adecuado a las necesidades de los apoderados.

2 Avisar con anticipación de la reunión, aclarando su temática.

3 Disponer las sillas siempre en círculo para no infantilizarlos.

4 Si hay posibilidades, amenizar con café y galletas, pues mejora mucho el clima y la disposición de los apoderados.

5 Partir con la actividad. Entregar la información de manera breve, idealmente por escrito, para no usar tiempo de la reunión.

6 Empezar y terminar con puntualidad. Al principio puede ser molesto partir con pocos, pero pronto se van acostumbrando a llegar a la hora.

7 Hacer evaluación para progresar (disponible en la página 83 de este manual).

Sugerencias para reuniones de apoderados y guiones de reunión

CON

VIVI

R ©

SM

Page 84: Manual metodológico

Recomendaciones para la reunión de apoderados

SÍ NO

Muéstrese muy amable siempre, no enganche con críticas. Solo responda con tranquilidad con algo así como: todas las ideas y sugerencias son bienvenidas, pero con buen trato para que mantengamos un buen clima.

Si hay pocos asistentes, NO hable de la inasistencia de quienes no llegaron. Simplemente dé la bienvenida.

Muestre los avances del curso, por pequeños que sean.

Hablar mal del curso o de grupos de estudiantes.

Prepárese para la reunión: desde su vestimenta hasta donde se ubicará. Si necesita compañía, procúrela. Tenga todo preparado. Las reuniones de apoderados pueden ser difíciles y hay que demostrar seguridad.

Usar la reunión para las cuotas. Se puede tener una cajita y que las depositen voluntariamente.

Conviene, de vez en cuando, incluir a los estudiantes para que participen en las reflexiones grupales, o bien para que muestren acuerdos de curso.

Criticar a los estudiantes cuando los apoderados no asisten a la reunión.

Enviar una nota amable a quienes no asistieron. Escriba en ellas las ideas principales que se trataron.

Hablar mal de los apoderados que no asisten. Siempre hay razones reales o psicológicas para no asistir.

Hoja de evaluación al finalizar la reunión

Mucho Algo Poco Nada

¿Se sintió cómodo(a) en la reunión?

¿Le sirvió?

¿Pudo participar?

¿Tiene alguna sugerencia?

83CON

VIVI

R ©

SM

Page 85: Manual metodológico
Page 86: Manual metodológico

Conceptos e ideas fundamentales“Vínculos afectivos en la infancia”

Durante años ha sido estudiada la influencia de la familia o cuidadores cercanos en los primeros años de vida sobre el desarrollo de un ser humano. Hay consenso en las conclusiones de investigaciones psicológicas de los últimos años, que una de las funciones más importantes de la familia o cuidadores cercanos, es el establecimiento de “vínculos afectivos” saludables y estimulantes.

Un buen vínculo afectivo incluye “ver” al niño o niña, que se sienta visto y considerado como un ser único, con sus particularidades, y que no pasa inadvertido; reconocer sus necesidades distinguiéndolas entre sí. Necesidades básicas como: alimentar, proteger del frío y calor, que duerma lo suficiente; y psicológicas, como sonreírle, conversarle, jugar, acompañarle, acariciarlo; satisfacer esas necesidades; permitirle explorar, sin sobreproteger; reconocer cuando lo hace bien o aún le falta aprender; no quitarle ni condicionar nunca el afecto a lo que haga o no haga. Por ejemplo, no celebrarle el cumpleaños, porque ha sido peleador o peleadora o decirle que no le va a querer si hace algo; y naturalmente, no ejercer violencia física ni psicológica.

No obstante lo determinante que es el vínculo afectivo en los primeros años de vida, su relevancia es también fundamental en edades posteriores. Se ha demostrado lo muy influyente que son los vínculos que se establecen en los primeros años escolares. Se ha comprobado una estrecha relación entre las relaciones socio-afectivas de los niños y niñas, y su aprendizaje, desarrollo socioemocional para relacionarse con otros, trabajar colaborativamente y en general su desempeño durante la escolaridad.

La niñez y todo lo que ocurra durante esta etapa, es un gran predictor de la calidad de vida adulta, así como del tipo de relaciones que será capaz de forjar.

Reunión de apoderados primer semestre 

Materiales

> Set de tarjetas disponible en SM CONECTA.

85CON

VIVI

R ©

SM

Page 87: Manual metodológico

86

Inicio

1 Introduzca la sesión comentando a los apoderados lo siguiente:

Que un ser humano se desarrolle sana y adecuadamente depende fundamentalmente de las relaciones afectivas que se establecen con él en sus primeros años de vida. A esto se le llama “vínculo afectivo”.

El vínculo de un niño o niña con quienes lo rodean se relaciona con el grado de cuidado y cercanía, y con cuán querido y aceptado se sienta. Este vínculo afectivo afecta fuertemente el aprendizaje y la capacidad de relacionarse adecuadamente con otros.

2 Invite a realizar una actividad de reflexión grupal respecto de acciones que favorecen o dificultan la generación de vínculos afectivos.

Desarrollo

1 Forme grupos de 6 integrantes.

2 Explique la actividad.

> Recibirán un set de tarjetas con acciones que favorecen los vínculos afectivos positivos y otras con acciones que producen lo contrario.

> Una vez repartidas, cada cual lee la suya y opina. Luego, le pregunta al resto: ¿Qué opinan ustedes?

Cierre

1 Haga una rueda para que cada cual comente brevemente:

> Qué le llamó la atención de lo conversado en esta reunión.

> Con qué emociones se va.

> Qué se propone hacer con su hijo(a), nieto(a) u otro para mejorar aún más el vínculo afectivo.

Ideas fuerza

> El quehacer de la familia a veces impide poner suficiente atención a los niños y darse el tiempo para actividades como conversar, jugar, acurrucar. Por el efecto tan profundo que tiene un buen vínculo afectivo, conviene cada cierto tiempo revisarnos y mejorar lo que está más débil.

> Cuando hemos tenido malas experiencias de vínculo nosotros mismos, ya sea por poca protección o por sobreprotección, hay que estar más atentos para no replicar aquello con nuestros niños y niñas. Para ello, es bueno mirar y conversar con otros que nos parece que lo hacen bien.

CON

VIVI

R ©

SM

Page 88: Manual metodológico

87CON

VIVI

R ©

SM

Page 89: Manual metodológico

88

Inicio

1 Cuente a los asistentes que la reunión de hoy estará dedicada al desarrollo de la autoestima, por lo mucho que esta influye en el aprendizaje y en las buenas relaciones con los demás. Aclare que la autoestima refiere a la opinión emocional que los seres humanos tenemos de nosotros mismos. Se relaciona con la aceptación de quienes somos, con nuestra diversidad y nuestras habilidades y dificultades. A este sentimiento de valoración de uno mismo se lo llama una buena autoestima.

2 Invítelos a conversar con la persona que tienen al lado sobre algo que sus padres hicieron y que, a su juicio, los ayudó en su autoestima y sobre algo que estos hicieron que obstaculizó su buena autoestima y que quieren hacerlo de manera distinta con su hijo(a), nieto(a) u otro.

3 Invítelos a una actividad grupal en la que se analizarán ciertas formas para influir en la visión y valoración que los niños y niñas tienen de sí mismos.

Conceptos e ideas fundamentales “Mis acciones y la autoestima de los niños y niñas”

La autoestima es el conjunto de conceptos, percepciones e imágenes que una persona tiene de sí misma. Es la valoración que cada uno hace de sí mismo, como persona o en relación con determinados aspectos. Una autoestima positiva es indispensable para la salud mental. Gracias a ella, los niños aprenden a cuidarse y a valorarse. Es un proceso que se inicia con el nacimiento y constituye una tarea para toda la vida.

El factor fundamental para tener una buena autoestima es el buen trato que se ha recibido desde los padres y otras personas significativas. Esto conduce a un ser humano a una valoración positiva y a sentirse querido y querible, lo que genera, a su vez, una sensación de seguridad y confianza en sí mismo. Esta imagen determina la percepción de quién se es y de quién se quiere llegar a ser.

Un elemento esencial es el afecto incondicional de los padres y su capacidad para centrarse en valorar las fortalezas que el niño o niña evidencia más que poner énfasis en corregir los déficits. Debemos interactuar con los niños de manera que lo que se digan a sí mismos sobre sí mismos esté centrado en sus aspectos positivos. Lo que una persona se dice a sí misma sobre sí misma es muy definitivo en lo que esa persona llega a ser.

Materiales

> Set de tarjetas disponible en SM CONECTA.

Reunión de apoderados segundo semestre

CON

VIVI

R ©

SM

Page 90: Manual metodológico

Desarrollo

1 Pida a los apoderados que formen grupos de 6 integrantes.

2 Dé las instrucciones:

> Entregue a cada grupo un set de 6 tarjetas diferentes, disponibles en la plataforma SM CONECTA.

> Cada tarjeta muestra una situación compleja. Se trata de reflexionar qué reacciones de la familia podrían ayudar o dificultar el desarrollo de la autoestima positiva de niños y niñas.

> Uno por uno muestra su tarjeta a los demás e inicia la conversación grupal a partir de la(s) pregunta(s) al reverso de la tarjeta.

Cierre

1 Organice una rueda general y pida que cada cual elija algo que le gustaría hacer mejor para ayudar en el desarrollo de una autoestima positiva en los niños y niñas.

Ideas fuerza

> La autoestima es el sentimiento del valer propio que contempla quererse y valorarse, junto con considerarse querido.

> La autoestima tiene un impacto decisivo en el bienestar emocional e influye en el aprendizaje y buen trato a los demás.

> No basta con sentir amor por otra persona, es necesario demostrarlo con acciones.

> Construir buenos recuerdos de relaciones positivas ayuda a guardar confianza en sí mismo y contribuye a una autoestima positiva.

89CON

VIVI

R ©

SM

Page 91: Manual metodológico

AnexosUnidad Mi Familia Sesión 1

Conversando con Sonrisas

Es la hora de los niños en el circo. Entre música y tambores, el payaso Sonrisas se dirige al medio de la pista y dice:

—A verrr, a verrr... Los niños y niñas entre 6 y 8 años, vengan para acá. Los invito a conversarrrrrr.

En un abrir y cerrar de ojos, ocho niños sonrientes rodean a Sonrisas.

—Cuéntenme, ¿con quién vinieron esta tarde?

—¡Con mi familia! —responden los niños en coro.

—No los escuché muy bien. Les vuelvo a preguntar: ¿con quién vinieron esta tarde?

—¡Con mi familia! —gritan casi todos.

—Y ustedes, ¿viven con su familia?

—Sííí —contestan nuevamente los niños en coro... menos una niña que dice: “me trajeron unos tíos vecinos”.

—Cuéntame, ¿cuál es tu nombre? ¿Con quién viniste tú?

—Mi nombre es Rosita y vine con mi abuela Rosa, que está allí —Rosita indica a su abuela.

—Y tú, ¿Gonzalo?

—Con mi papá que está allá al fondo —dice, mientras apunta con su dedo hacia el fondo de la carpa.

El payaso Sonrisas mira entonces a Raquel, que contesta tímidamente:

—Con mi mamá y mis hermanos grandes que están allá arriba.

—Yo vine con mi tío y mi madrina —responde Tatiana ansiosamente antes de que le pregunten.

—¡Qué bien, qué bien! —dice Sonrisas—. Están con su familia o con sus vecinos y… ¿dónde están ahora niños?

—¡EN EL CIRCO! —contestan los niños.

—¿Y cómo se llama este CIRCO?

—¡El Gran Circo Gran! —responden todos.

—¿Y con quién vino Gabriel? —pregunta Sonrisas.

CON

VIVI

R ©

SM

90

Page 92: Manual metodológico

—Con la señora Berta y los otros compañeros que vivimos en su casa —responde Gabriel.

—¡Ajá! —dice Sonrisas— ¿Y dónde está la señora Berta?

La señora Berta y todo el grupo se paran y saludan.

Y sigue Sonrisas uno por uno:

—Y tú, ¿Esperanza?

—Con mi tía y mi mamá que están por allá arriba. —Todos miran y ven a dos mujeres jóvenes que se levantan y hacen señas con las manos.

—Muuy bien, solo nos falta saber con quiénes vinieron la Panchita y Roberto —dice el payaso.

—Con mis abuelitos, que están aquí en primera fila —responde Roberto.

—Redoble de tambores, maestro —dice Sonrisas— . Solo falta que Pancho nos diga quien lo acompaña.

—Con mi papá Juan y mi mamá Margarita, que están preparándose porque trabajan en el circo… son trapecistas —contesta Pancho.

Todo el público aplaude un buen rato... Sonrisas se despide de los niños agradeciéndoles su participación con abrazos, palmoteos en la espalda, regalando narices rojas... y haciendo muchas piruetas.

Finalmente, Sonrisas se dirige a los niños:

—Niños y niñas, los invitamos a reconocer y valorar que, gracias a quienes hoy los trajeron, están aquí, vienen contentos, están acompañados y tienen energías para disfrutar esta tarde.

Esperamos que se entretengan mucho. Mañana cuenten lo que vieron hacer a estos grandes artistas. Todos lo que aquí estamos somos la gran familia circense que recorre nuestro largo país, de norte a sur y de cordillera a mar, ¡para que puedan valorar lo que hacemos con mucho, mucho esfuerzo, perseverancia, entusiasmo y amor!

Ahora, que siga la función, señoras y señores, niños y niñas… pasen a ver el Circo El Gran Circo Gran…

Gloria Carranza Daniel.

91CON

VIVI

R ©

SM

Page 93: Manual metodológico

Anexos

92 CON

VIVI

R ©

SM

Unidad Mi Familia Sesión 2

Simón o Simona dice emociones

Es un bello día y el cielo está muy azul… Mientras camina por el bosque, Simón escucha el canto de los pajaritos en las ramas de los árboles y se pone muy contento. (Poner cara de alegría.)

Al poco rato se encuentra con su amiguita Dani. (Juntarse de a dos). Felices los dos, se toman de la mano y van saltando entre arbustos y plantas. (Siempre con cara de felicidad.)

De repente, sienten un gruñido “gggrrr, gggrrr”. (Ambos ponen cara de mucho miedo.) Frente a ellos, hay dos perros grandes que los miran fijamente… y vuelven a escuchar “gggrrr, gggrrr”. (Poner cara de miedo.)

Dani y Simón se quedan inmóviles y asustados, sin saber qué hacer… De pronto, ¡oh sorpresa! (Poner cara de sorpresa.) Ven a la tía Rosario llamando a la Blu y al Fito para ponerles sus collares y llevarlos a pasear con sus nietos, Cata, Elisa y Matías.

La Dani y Simón ya no tienen cara de susto (poner rostro de aliviado y tranquilo), y felices invitan a sus amigos a jugar con ellos. (Son 5 los niños que se ponen a jugar al escondite, contentos y relajados.)

En el juego, Elisa corre a esconderse detrás de un tronco grande, pero tropieza y cae, sintiendo un dolor muy fuerte en su rodilla (Elisa hace muecas de dolor). Ella está muy triste porque no podrá seguir jugando. La tía Rosario corre a consolarla mientras los 4 amigos la rodean, intentando calmar su tristeza. (Los 5 amigos están tristes.)

Entonces, el grupo escucha el sonido de unos tambores “pom poropom, poropom pom pom”. Sorprendidos, ven a tres niños que caminan al ritmo de esos tambores. Son los hermanitos Sanhueza, que viven cerca. Están felices de encontrarse ahí; y haciendo un círculo, marchan por un buen rato al ritmo de los tambores que suenan fuerte “pom poropom, poropom pom pom”. (Marchando los 8 con cara de felicidad).

Entonces Rodrigo, el más grande, dice: “ya se hace tarde, volvamos juntos, y acompañemos a la tía Rosario, a la Blu, y el Fito”. Así, poco a poco, se van despidiendo…

Simón abre la reja de su casa y recuerda que en la mañana sintió mucha pena cuando la Elisa estuvo triste, estuvo contento con sus amigos, sintió miedo al ver a los perros y se sorprendió al ver a la tía Rosario. Además, sintió alegría por los pajaritos y la naturaleza, porque lo pasó muy bien con sus amigos y todos disfrutaron con los juegos que hicieron.

Page 94: Manual metodológico

93CON

VIVI

R ©

SM

Unidad Mi Familia Sesión 5

Un día en mi casa

Personajes:

La abuela

Una nieta

Abuela (al público): Buenos días a todos y todas… ¿Cómo están?

Abuela: Yo, bueno, yo también estoy, estoy bien, pero cansada, con mucho que hacer en la casa… Pero shhh, calladitos. Que sea un secreto entre nosotros (bajando la voz)… les digo esto porque escucho que por ahí viene mi nieta Palomita que, como siempre, entra a toda velocidad y revolotea por toda la casa… La verdad (Como hablando en secreto.) es que no se llama Palomita. Se llama Blanquita, pero yo le digo Palomita porque ella siempre revolotea por aquí y por allá (Se ríe.)… como las palomitas.

Palomita: Hola, abu. ¿Con quién estabas hablando ahora? ¿Estás hablando sola?

Abuela: Estoy hablando con unos amiguitos que están conmigo y les estoy contando que tengo tanto que hacer en la casa que de puro pensarlo me canso mucho…

Palomita: Pero, abu, tienes que pedir ayuda a todos los que vivimos contigo. No todo lo tienes que hacer tú…

Abuela: ¿Pedir ayuda? ¿Cómo?

Palomita: Muy fácil. Hoy al almuerzo nos cuentas a todos que te sientes cansada y yo entonces voy a proponer que entre todos nos organicemos para ayudarte.

Abuela: Mmm, no sé, no sé…

Palomita: Bueno, si tú no sabes, yo ahora mismo te voy a dar ideas. (Mirando a la audiencia:) ¿Qué les parece niños y niñas? ¿Qué le decimos a mi abuelita para que se deje ayudar?

[Dejar tiempo para que los niños participen y opinen.]

Palomita: Bueno, aquí voy con mis buenas ideas. Yo me encargaré de limpiar la cocina en la tarde después de hacer las tareas: dejo todo lavado y ordenado. (Preguntando a los niños:) ¿Está bien? ¿Será mucho para mí?

[Dejar tiempo para que los niños participen y opinen.]

Palomita: (Para sí misma:) A mis hermanos, Caco y Paco, les pediré que barran toda la casa una vez a la semana y limpien el baño todos los días. Además, cada uno hará su cama. (Mira a los niños y pregunta:) ¿Les parece justo?, ¿por qué?

[Los niños responden.]

Page 95: Manual metodológico

Anexos

94 CON

VIVI

R ©

SM

Palomita: Mi papá se levantará a preparar el desayuno y las colaciones de nosotros. Eso es fácil, pura cuestión de organización. También sacará la basura cuando corresponda.

Palomita: Sí pues, en una casa todo tenemos que trabajar, en una u otra cosa. (Al público.) ¿Sí o no?

[Los niños responden.]

Palomita: (Nuevamente al público.) Y los hombres tanto como las mujeres, ¿sí o no?

[Los niños responden.]

Palomita: A la mamá le pediremos que lave la ropa y que doble y guarde la ropa que ya está seca. Si hay algo que planchar, lo plancha cada uno. Además, a ella le toca hacer las compras, la feria, y trámites. (Al público:) ¿Qué opinan ustedes, queridos amigos? En sus casas, ¿trabaja una sola persona o trabajan todos? ¿Cómo es la cosa? ¿Cómo tendría que ser?

[Los niños responden distintos temas uno y otro y Palomita escucha atentamente.]

Palomita: Por último, abuela, tú solo te encargarás de hacer el almuerzo todos los días…y ya, con eso estamos listos, tendrás menos trabajo cada día. ¿Te parece? Estas son mis buenas ideas para conversarlas hoy…

(Palomita mira a la abuela de reojo y la vuelve a mirar. La ve un poco cabizbaja y preocupada, tomándose la cabeza con las dos manos.)

Palomita: ¿Qué te pasa abuela?, ¿te sientes mal?, ¿te duele la cabeza?

Abuela: (Un poco triste.) Es que ahora voy a tener muy poco que hacer y me voy a aburrir. Solo tendré que hacer la comida y… ¿nada más?

Palomita: Abuela, me decías que estas cansada y agobiada con tantas tareas. Ahora… si tú quieres hacer más, bueno, puedes hacer un quequito alguna tarde o panqueques… o me terminas el chaleco que ya empezaste, o barres la calle, o limpias los vidrios…

Abuela: Para, para, Palomita, no sigas, por favor, que ya me estoy cansando de nuevo.

Palomita: ¡Esta abuela! Quiere hacerlo todo, y al mismo tiempo no quiere porque está cansada. Pero, aunque ella no quiera, igual nos organizaremos para ayudarla, porque si no, seríamos injustos. (Al público:) ¿Seríamos injustos? ¿Por qué?

[Los niños responden.]

Palomita: Y si ella no quiere, igual la ayudamos. ¿Sí o no?, ¿por qué?

[Los niños responden.]

Palomita: (Como tarareando una canción.) Igual ya nos vamos a organizar mejor para distribuir los trabajos, porque es injusto que ella haga todo y nosotros poquito. Por lo tanto, aunque seamos más chicos y tengamos menos años que ella, es importante la justicia, dividir las tareas y hacer todo entre todos. Así es como hay que actuar siempre…

Gloria Carranza Daniel.

Page 96: Manual metodológico

95CON

VIVI

R ©

SM

Unidad Mi Curso Sesión 5

Pablo peleador y cómo una tortuga lo ayudó a tener amigos

Pablo, un niño de seis años, acaba de entrar a Primero Básico y le entusiasma mucho hacerse de nuevos amigos. Al comienzo, jugaba con sus compañeros y compañeras en los recreos, y se sentía muy feliz.Sin embargo, a los pocos días, comenzó a enojarse y a pelear. Por ejemplo, cuando Carlos estaba con la pelota, lo empujaba y se la quitaba; o cuando Rosita conversaba con alguna amiga, se burlaba de ellas y les tiraba el pelo. Siempre andaba enojado, gritando y hasta pegando. Algunos niños se asustaban, lloraban y otros se molestaban. Fue así que no lo dejaron jugar, se alejaron de él y lo comenzaron a llamar “Pablo peleador”. Por esto, cada vez se sentía más solo y triste.¿Recuerdan el cuento de la tortuga que, ante emociones fuertes, se esconde bajo su caparazón? Bueno, cierta noche Pablo soñó con esta tortuga, que le aconsejaba hacer lo mismo cuando sienta rabia y ganas de pelear, es decir, debe imaginarse que es una tortuga escondida en su caparazón. Luego, deberá levantar sus hombros, cruzar sus manos, quedarse quieto y respirar profundo hasta tranquilizarse. Solo después de eso, podrá regresar al juego y pedir lo que necesite con tranquilidad y respeto. Pablo comenzó a intentarlo. Al principio, le costó, pero después de un tiempo lo logró. Así, poco a poco, empezó a recuperar a sus amigos y amigas del curso gracias a su esfuerzo... y a una tortuga.

Gloria Carranza Daniel.

Page 97: Manual metodológico

Anexos

96 CON

VIVI

R ©

SM

Unidad Mi Curso Sesión 3

Instrucciones juego N°1

Instrucciones para sus estudiantes

1 Párense todos y todas en distintos lugares del patio.

2 Van a imaginarse que son autos.

3 Cuando yo diga “¡Partan!”, van a comenzar a caminar cada vez más rápido, sin chocar con otros y haciendo el sonido de un auto que va acelerando.

4 Cuando yo diga “¡Paren!”, todos harán el ruido de cuando un auto frena y se quedarán totalmente quietos y en silencio rápidamente.

5 Quien continúe corriendo o se mueva antes de que yo dé nuevamente la partida pierde y se irá a sentar al suelo en algún sector del patio (que se les indicará).

Realización del juego

Iniciar y repetir el proceso descrito varias veces, modificando la cantidad de tiempo en que se solicita que paren hasta que solo queden 3 o 4 niños jugando, quienes serán los ganadores. El grupo les da un aplauso.

Instrucciones juego N°2

Instrucciones para sus estudiantes

1 Párense todos nuevamente en distintos lugares del patio, como en el juego anterior.

2 Esta vez voy a pedirles que realicen diferentes cosas, luego daré un aplauso y diré fuerte “¡Paren!”. En ese momento, deberán quedarse quietos y en silencio.

3 Nuevamente irán sentándose los que no paren o se muevan antes de tiempo. Los 3 o 4 que queden al final serán los ganadores.

Realización del juego

a Comiencen a caminar y de a poco vayan poniéndose a reír, cada vez más, hasta reírse mucho diciendo “ja, ja, ja!”, moviéndose como uno lo hace cuando está con mucha risa. (Esperar 10 a 15 segundos).

Aplaudir y decir en alto volumen de voz “¡Paren!”. (Esperar 15 segundos).

b Ahora van a conversar con el compañero o compañera que esté a su lado sobre lo que trajeron de colación y a lo que jugaron en el recreo (esperar 10 segundos). Aplaudir fuerte y decir “¡Paren!”. (Esperar 10 segundos).

Page 98: Manual metodológico

97CON

VIVI

R ©

SM

c Esta vez van a enojarse, primero un poco: ponen las cejas como enojados (mostrar); luego más: gruñen y muestran los dientes (mostrar); y más: gritan, se mueven y pegan puñetes al aire (esperar 10 segundos). Aplaudir fuerte y decir “¡Paren!”. (Esperar 20 segundos).

Continúe repitiendo este proceso para las siguientes actividades, dando cada vez diferentes lapsos de tiempo para indicar que paren y estén quietos, y pidiendo que se sienten los que vayan perdiendo.

d Moverse como si fueran monstruos de jalea.

e Llorar. Primero despacio y después intensamente.

f Saltar.

g Girar acostados en el suelo.

h Andar en 4 pies.

Para concluir, forme a las niñas y los niños en una fila, hacerlos inspirar y expirar 4 veces lentamente. Luego, hágalos pasar en silencio a la sala y sentarse en sus puestos.

Unidad Mi Curso Sesión 4

Juegos para realizar en grupo

• Juego 1: Armar colectivamente una serpiente formada por tubos de papel higiénico, pegadas con cinta adhesiva. Dibujar su cara en el primer tubo y adornar con dibujos su cuerpo. Pueden usar pinturas o pegar papeles de colores.

• Juego 2: Con hojas de revistas, armar entre todo el grupo casitas que conformen un pueblo. Con plumones pueden ayudarse para hacer ventanas o puertas.

• Juego 3: Hacer figuras de animales con plasticina y entre todos armar un zoológico.

• Juego 4: Hacer una construcción colectiva con bloques (o legos), que representen una ciudad del futuro.

Page 99: Manual metodológico

Anexos

98 CON

VIVI

R ©

SM

Unidad Mi Barrio Sesión 2

Títere Toñita Cuentacuentos: (Mirando a los niños desde el escenario.) Hola, hola, niños y niñas. ¡Qué bien se los ve desde aquí! Vengo a contarles unos relatos cortitos, unas pequeñas historias.

Me demoré un poco en llegar, porque en el camino tuve muchas dificultades. Pero, bueno, al fin estamos reunidos en esta mañana tan bonita.

Vine a verlos porque quiero que conversemos de temas que tienen que ver con lo que sentimos y que a veces nos cuesta explicar. ¿Les ocurre esto a veces? A mí me pasa muy a menudo. A todos nos pasa y seguro que a ustedes también.

Yo soy Toñita Cuentacuentos, pero pueden llamarme Toñita.

Vamos a partir con la historia de Paulita Campos, una personita que tenía la misma edad de ustedes. ¿Quieren saber lo que le ocurrió?

Paulita estudiaba en un colegio del sur en primero básico. A ella le gustaban mucho las celebraciones de su colegio: el primer día de clases, las Fiestas Patrias, el Día de la Maestra. Le gustaba participar. Tanto así que, si le pedían bailar, bailaba; si le pedían cantar, cantaba; si le pedían recitar, recitaba; y si alguien tenía que servir los jugos en las fiestas, los servía…

Al cierre del año escolar, el colegio invitó a los familiares a la entrega de los certificados.

Paulita estaba contenta porque, como ya dijimos, le gustaban estas celebraciones. Después de entregar los certificados, la directora del colegio anunció la entrega de un premio especial a quien se haya destacado por su permanente colaboración… Entonces, la directora anunció que PAULITA CAMPOS era quien lo obtenía ese año. ¿Paulita Campos? Se preguntó y se dio cuenta de que era ella. ¡No podía creerlo!

(Dirigiéndose a niños y niñas:) ¿Qué habrá sentido Paulita al escuchar que la directora anunciaba su nombre?

[Permitir que niños y niñas interactúen y digan lo que creen que le ocurrió a Paulita.]

[Concluir que Paulita se sorprendió gratamente con este premio y su alegría fue enorme porque jamás pensó que eso le podía pasar.]

Títere Toñita Cuentacuentos: Bueno, bueno, bueno. Vamos con otra historia. ¿Comienzo ya?

Esta es la historia de Juanca, un estudiante tranquilo y amistoso. El lunes se levantó contento porque estaba de cumpleaños. Tomó desayuno con su familia, le cantaron “cumpleaños feliz” y se fue al colegio llevándose el regalo que le dieron para mostrárselo a sus amigos: un libro de animales prehistóricos, su tema favorito.

(A los niños y niñas:) ¿A Uds. les gusta su cumpleaños? ¿Qué les ocurre la noche anterior a su cumpleaños? ¿Cómo les celebran en casa? Bueno, volvamos a la historia de Juanca.

Page 100: Manual metodológico

99CON

VIVI

R ©

SM

En el recreo, estuvo hojeando el libro con sus compañeros. Su mejor amigo, Mauro, se entusiasmó tanto con la imagen de un “dinoterio”, que pasó a llevar sin querer dos hojas del libro y casi las rompió.

Juanca cerró el libro, lo tomó con sus dos manos y corrió a guardarlo en su mochila. La verdad es que estuvo a punto de ponerse a llorar ahí mismo, pero como no le gustaba enojarse con nadie, menos con su mejor amigo, prefirió irse a la sala.

Allí se quedó solo, muy callado, esperando la clase y con ganas de volver a su casa cuanto antes.

(Dirigiéndose nuevamente a niños y niñas:) ¿Qué habrá sentido Juanca? ¿Por qué se quedó callado? ¿Qué habrán sentido sus amigos?

Títere Toñita Cuentacuentos: Les traigo también la historia de Julieta… Qué lindo nombre… Julieta.

Julieta siempre salía atrasada y corriendo a su escuela, que estaba a solo dos cuadras de su casa. Vivía en una ciudad pequeña así es que se iba sola. Cierto día, mientras corría, se dio cuenta que se había puesto dos zapatos distintos: uno café y otro negro. No sabía qué hacer: seguir al colegio o devolverse a casa. Decidió seguir porque, si se devolvía, iba a llegar mucho más tarde. Al llegar al colegio, se fue directo a la sala, se sentó en su banco y decidió quedarse sentada en su asiento toda la mañana, sin salir al recreo.

Su profesora, cuando entró a la sala, vio a Julieta y le preguntó: ¿qué pasa, Julieta?, ¿por qué no sales al recreo? Julieta le dijo que prefería estar “tranquila” porque le dolía un poco la guatita.

(Dirigiéndose a niños y niñas:) ¿Qué habrá sentido Julieta? ¿Por qué Julieta no le cuenta lo que le pasa a su profesora?

Títere Toñita Cuentacuentos: Aquí va otra historia. Era lunes por la noche y Sebastián no podía domirse. El día siguiente debía actuar en la obra que llevaba meses ensayado con sus compañeros. La presentación era ante el colegio entero, pues se celebraba el Día del Profesor. De solo recordarlo, no podía conciliar el sueño.

Ensayaba una y otra vez lo que tenía que decir y hacer. Cuando estuvo seguro de que había memorizado todo, comenzó a repasar lo que los otros tenían que decir.

Se daba vueltas y vueltas en la cama, y le estaba siendo muy difícil quedarse dormido…no sabía bien por qué…

Al levantarse el martes, tenía muy presente lo que iba a ocurrir en este importante día, y tuvo especial cuidado al vestirse y peinarse. Como siempre, el papá lo llevaría al colegio.

Page 101: Manual metodológico

Anexos

100 CON

VIVI

R ©

SM

Más callado que de costumbre, su papa le preguntó en el camino: “¿te pasa algo, hijo, que vas tan callado?”. “No, nada”, respondió él, “solo tengo mucho sueño”.

(Dirigiéndose a niños y niñas:) ¿Qué habrá sentido Sebastián esa mañana camino al colegio? ¿Era sueño lo que tenía? ¿Qué creen ustedes?

Títere Toñita Cuentacuentos: Ahora, sigamos con la historia de Antonia.

A Antonia le gusta mucho ir a la escuela: está aprendiendo canciones muy lindas, ya sabe leer y escribir, le cuentan historias, pinta con pinceles y le gustan los números.

La clase que más le cuesta es Educación Física. Le agrada mucho la profesora porque es risueña; además, hace tan bien los ejercicios que a ella le cuestan tanto…

Hoy tiene clases de Educación Física y van a saltar con la cuerda. Antonia le pone empeño y pone atención en cómo lo hacen la profesora y sus compañeros.

La profesora comenzó a suspervisar el trabajo de sus estudiantes. Antonia esperaba ansiosa lo que le diría. Entonces, la profesora se dio cuenta de que le costaba saltar con la cuerda y le dijo “Antonia, de a poco vas a mejorar”.

Luego, fue a evaluar a su compañera de atrás. Antonia vio cómo a ella le resultó todo mal: se enredó con la cuerda, cayó al suelo y sus compañeros se rieron. Mientras su profesora consolaba a su compañera que se había puesto a llorar, Antonia también sintió deseos de abrazarla por esta triste experiencia. Ella entendía muy bien lo que le pasaba…

(Dirigiéndose nuevamente a niños y niñas:) ¿Qué habrá sentido Antonia? ¿Por qué creen que se sintió de esa manera?

Títere Toñita Cuentacuentos: Esta es la última historia que les traigo.

Esta es la historia del curso de Cristián, en un colegio por aquí cerquita. El martes pasado los niños llevaron una comunicación a la casa, en la que se indicaba que debían ir con buzo para la clase de Ciencias.

Al comenzar la clase, el profesor les dijo a los niños y niñas: “hoy les tengo una bonita invitación; haremos la clase de Ciencias en el Cerro. Por eso les pedimos que vinieran con buzo. Vamos, que el bus ya nos está esperando”.

Luego agregó: “la naturaleza va a ser nuestro mejor texto y guía de actividades. Vamos con algunos familiares que nos ayudarán con los grupos y llevamos también una colación para cada uno”. El profesor miró las caras de sus estudiantes: muchos sonreían y los ojos de varios de ellos brillaban. Cuando iban hacia el bus, vio que saltaban y conversaban acerca de lo que iban a hacer y de cómo sería esta experiencia de la clase de Ciencias.

(Dirigiéndose a niños y niñas:) ¿Qué habrán sentido en el curso con esta invitación?)

Bueno, bueno, niños ahora los dejo, porque tengo que ir por ahí, por ahí a contar mis cuentos a otra parte. Me encantó venir a verlos. Ustedes son muy buena onda, muy buenos escuchadores de cuentos… muchas gracias por todo. La Toñita Cuentacuentos se despide de ustedes y será hasta la próxima…

Gloria Carranza Daniel.

Page 102: Manual metodológico

101CON

VIVI

R ©

SM

Unidad Mi Barrio Sesión 3

Relato 1:

Sonó el timbre y, como todos sus compañeros, Juan comienza a preparar su mochila para volver a su casa. Mientras guardaba sus cosas, observó que su compañero del banco de adelante había olvidado su autito a control remoto que había traído para jugar en el recreo con sus amigos. Juan nunca ha tenido un juguete a control remoto y siempre ha querido tener uno. Entonces, mientras ve que su compañero se aleja sin darse cuenta del olvido, en un acto impulsivo toma el juego olvidado y lo mete en su mochila.

En ese mismo momento, su compañero regresa corriendo a la sala a buscar su juguete… Juan se hace el desentendido y sigue avanzando para irse. Sin embargo, logra escuchar la voz de su compañero, quien en voz alta y casi llorando pregunta: “¿quién tomó mi auto que no está?”. Juan apura más el paso… Solo piensa en llegar a su casa y jugar con el auto en su pieza hasta muy tarde en la noche.

¿Qué sintió Juan antes de hacer lo que hizo? ¿Que podría haber hecho distinto?

Relato 2:

De regreso del colegio, la mamá pasó al supermercado con sus hijos. Mientras esta hacía las compras, los niños recorrían los pasillos detrás del carrito. De repente, Diego sintió muchas ganas de tomarse un helado de barquillo. La mamá, le dijo: “de barquillo no, porque se te puede caer como te pasó la última vez; tiene que ser un vasito del helado que quieras …”. Diego, muy molesto le dice que no, que él quiere un helado de barquillo, un helado de barquillo…. “Muy bien, entonces te quedas sin helado hoy día”, le dijo su mamá. Diego, entonces, se puso a llorar, cada vez con más intensidad y más rabia. Era una

verdadera pataleta. La gente que pasaba cerca de ellos trataba de calmarlo, pero nada resultó. La mamá y la hermana de Diego, que ya lo conocían, se apuraron para terminar las compras y, muy nerviosas y apuradas, salieron del lugar, con Diego llorando y llorando todo el camino hasta que llegaron a casa. Apenas entró, siempre llorando, subió a su pieza, se encerró con llave sin permitir que nadie entrara, ni siquiera su hermana, y se puso su pijama hasta dormirse.

¿Qué sintió Diego antes de hacer lo que hizo? ¿Que podría haber hecho distinto?

Page 103: Manual metodológico

Anexos

102 CON

VIVI

R ©

SM

Relato 4:

La semana pasada se celebró un campeonato de ping-pong en el curso. La principal candidata para ganarlo era Francisca, pues suele jugar en casa con sus hermanos, que son mucho más grandes. El campeonato comenzó con la supervisión del profesor de Educación Física. Francisca había ganado varios partidos hasta que se encontró con el juego de Felipe, que era demasiado bueno. Francisca no lograba ganarle, como lo había hecho con los otros…Felipe sonreía tranquilamente cada vez que anotaba un punto y Francisca gritaba desafiante cuando el punto era a su favor. Daba la impresión de que para ella esto era como ganar una batalla y para Felipe era tan solo un juego entretenido con su compañera.

El partido estaba empatado y con un desarrollo muy parejo. Ante un movimiento muy inteligente que hizo Felipe, Francisca vio que el triunfo se le iba de las manos. Tanto así que, sin pensarlo mucho, tiró la paleta lejos y aplastó con sus zapatillas varias veces la pelota con la que estaban jugando. Hecho esto, tomó sus cosas y se retiró corriendo, ante las miradas de su profesor y sus compañeros y compañeras, que no entendían bien qué le había ocurrido. El campeonato finalizó y se dio por ganador a Felipe, quien no sabía si ponerse o no contento con este final inesperado…

¿Qué sintió Francisca antes de hacer lo que hizo? ¿Que podría haber hecho distinto?

Relato 3:

Esteban tiene 7 años y vive en Iquique. Hoy amaneció muy resfriado, por lo tanto no podrá ir a la playa. Él lo sabe y dice entenderlo… Le pide a su mamá que lo lleve de todos modos para ver a sus amigos y columpiarse en los juegos. La mamá le pide, entonces, ir con un gorro para el sol. Así partieron todos a la playa. Cuando ya casi estaban por regresar, sus hermanos y amigos vieron cómo, de repente, Esteban corrió hacia la orilla, se sacó los pantalones y la polera, y se metió al agua a pesar del resfrío y sabiendo que su madre lo retaría mucho por esto. Todos le gritaron que se saliera del agua, que no se podía bañar, que estaba resfriado, que

era peligroso hacerlo, que le volvería la fiebre, etc. Pero Esteban, sin hacer caso, se puso a nadar por aquí y por allá, mientras todos le pedían que se saliera. Al rato, salió tiritando y pidió una toalla con la que se arropó hasta que llegaron a la casa. Durante la noche, le vino mucha fiebre, dolor de cabeza y garganta; también le dolían los huesos y no tenía hambre. Ya sabe que tendrán que llevarlo al doctor a la mañana siguiente y está haciéndose la idea de que le pondrán una inyección muy dolorosa y que seguramente no podrá ir a la playa por varios días.

¿Qué sintió Esteban antes de hacer lo que hizo? ¿Que podría haber hecho distinto?

Page 104: Manual metodológico

103CON

VIVI

R ©

SM

Relato 5:

Rosita estaba buscando su muñeca favorita en su caja de juguetes, pero no la lograba encontrar. Su hermana, que la ve urgida, le dijo: “¿te ayudo?”. Rosa no le hizo caso e insistió en buscarla en su pieza, en su clóset y en su caja grande de cartón, donde guarda sus juguetes, pero nada, su muñeca Julita seguía perdida…Y así seguía buscando y preguntando, y como nada le resultaba, comenzó a gritar que alguien se la sacó y a patear las cosas de su pieza. Sacó con fuerza todas sus cosas del clóset y de su cómoda, y todos sus juguetes de la caja grande. Pateó algunos de sus juguetes

e incluso destrozó un autito antiguo que le había regalado el abuelo. Como seguía sin encontrar su muñeca, tiraba con más fuerza todo al suelo. Finalmente, desarmó su cama, aunque sabía que allí no iba a encontrar a su muñeca. Cuando vio, en el suelo de su pieza, desparramados sus juguetes, su ropa, sus cuadernos y sus libros, rompió en un llanto desconsolado sin que nadie pudiera saber lo que le pasaba. La verdad, ni ella misma lo sabe.

¿Qué sintió Rosita antes de hacer lo que hizo? ¿Qué podría haber hecho distinto?

Page 105: Manual metodológico

Anexos

104 CON

VIVI

R ©

SM

Unidad Nuestro Planeta Sesión 1

Mi amigo el bosque

Dos hermanos deciden salir de paseo con su familia a un bosque que está un poco más arriba de la casa de sus abuelos, donde están pasando unos días. Es domingo y, aunque está soleado, no hace mucho calor. Van mirando el mar desde lejos mientras conversan sobre los vecinos nuevos, el cumpleaños de la mamá que será pronto, los amigos y un sinfín de cosas.

Así, mientras caminan despreocupadamente, se alejan de su familia, tanto que dejan de verlos. No saben muy bien hacia dónde ir, pero como es temprano no se preocupan. Después de un largo rato, el sol cada vez está más fuerte y ahora sí que sienten mucho, pero mucho calor… Como están muy cansados, deciden sentarse bajo la sombra de un árbol. Allí se sienten muy aliviados porque sus hojas grandes los protegen y reaniman a la vez.

De repente, escuchan un ruido desconocido para ellos, como una pequeña exhalación de aire. Después de unos minutos, se dan cuenta de que ese sonido viene del mismo árbol bajo el cual están. Comienzan entonces a conversar con él.

El árbol les dice que se alegra mucho de aliviarlos con su sombra. Les explica que el sonido que oyen bajo su alero es el oxígeno que él mismo bota al aire. Gracias a esto —les cuenta— mejora la calidad del aire necesario para la vida de cada persona. También les enseña que los seres humanos, al respirar, espiran un gas que los árboles aspiran y que les sirve para su propia vida. El señor árbol les dice que ese gas se llama CO2. Los niños se sorprenden mucho, porque de esto no sabían nada.

Los niños, por su parte, le cuentan al árbol que vienen caminado hace ya mucho rato y que ahora tienen mucha sed. “¿Sabes dónde hay agua?”, le preguntan. Justo en ese momento, llega una tortolita a las ramas del árbol, los saluda y les dice que también tiene mucha sed porque este año ha llovido muy poco.

Entonces el árbol les dice: “un poco más lejos de aquí, hay una quebrada que tiene una vertiente; pero este año, por la falta de lluvia, esta vertiente desvió su ruta y por eso todos los árboles y animales del bosque están sedientos”.

Los niños proponen: “¡nosotros iremos a tomar agua allá mismo y veremos cómo hacer llegar el agua hasta aquí!”.

Page 106: Manual metodológico

105CON

VIVI

R ©

SM

El árbol les explica cómo llegar a “Quebrada Esperanza”, como la llaman los lugareños. Los niños se dirigen a ese lugar con tan bonito nombre y, cuando lo encuentran, toman toda el agua que pueden y corren las piedras que obstruían su curso. Así el agua podrá llegar al bosque y a los animales. De este modo, todos se alivian mucho: el bosque, los animales y todos quienes habitan el lugar.

Al regresar con sus nuevos amigos, comentan que hoy han aprendido que, así como el bosque los cuida, ellos también pueden cuidar el bosque. Reconocen que, desde ahora, quieren seguir siempre siendo sus amigos y cuidarse mutuamente.

Desde que se habían perdido de su familia, han pasado unas cuatro horas. Finalmente, se rencuentran con ellos, que venían por otro sendero. Los niños están muy felices y esperan siempre volver a cuidar los árboles, animales y pajarillos de ese hermoso lugar.

Gloria Carranza Daniel.

Page 107: Manual metodológico

Anexos

106 CON

VIVI

R ©

SM

Personajes:

Narrador

Niño 1 Alberto

Niño 2 Pedro

Niña 1 Matilde

Niña 2 Josefa

Árbol

Flor

Pájaro

Narrador: Vamos a contar una historia que todos vivimos, pero de la que pocos nos damos cuenta. La naturaleza es nuestra compañera; siempre estamos con ella: en el norte, el sur, la cordillera y el mar…

Les pediré ayuda, niños y niñas, a medida que avance la narración. Así, la historia la contaremos entre todos y lo pasaremos mejor.

(En el patio de un colegio recién pintado, se ve un árbol, un pájaro posado sobre una de sus ramas y en otro sector, una flor. Al escenario, llegan dos niños y dos niñas a jugar en el recreo gritando y corriendo.)

Alberto: ¡Subamos todos a este árbol!

Matilde: ¡Sí, vamos!

Narrador: (Dirigiéndose al público.) Niños, ¿a ustedes les gusta mucho subir a los árboles? ¿Cuándo y dónde han subido a un árbol? ¿Se suben muy arriba? ¿Les gustaría hacer una casita en un árbol?

[Dejar que los niños respondan estas preguntas y conversar con ellos.]

Pájaro: ¿Que está pasando aquí? (Mira al público y sale volando asustado.)

(Al subir al árbol, los niños raspan su tronco y quiebran algunas ramas. Ellos no sabían que había un nido que tenía los huevos de las crías que pronto iban a nacer y que el pájaro cuidaba celosamente. Los niños no se dan cuenta de lo que han hecho. Suben y se bajan del árbol, y siguen corriendo por el patio, pisando la flor, que cayó al suelo.)

Matilde: Miren, aquí hay unos huevitos chicos.

Unidad Nuestro Planeta Sesión 5

Page 108: Manual metodológico

107CON

VIVI

R ©

SM

Pedro: ¡Llevémoslos a la sala para mostrarlos al curso y a la profesora!

Josefa: Sííí, buena idea. ¡Vamos!

(Alberto se queda en el patio detrás del árbol y se dispone a escuchar.)

Árbol: (Con voz quejumbrosa.) Ay, ay. ¡Qué adolorido que estoy! Me duele mucho mi tronco y me siento herido. Muchas de mis ramas están quebradas, ay, ay. ¡Cómo me duele!

Flor: (También con voz quejumbrosa y como realizando un gran esfuerzo.) Yo no… no puedo levantarme. Mi tallo está aplastado, ay, ay.

Pájaro: (Con voz lastimera.) Yo estoy buscando desesperadamente los huevitos para ponerlos en un nido en otra rama.

(El pájaro vuela desesperado por todo el patio buscando sus huevos. Intenta levantar el nido, pero no puede hacerlo solo.)

Alberto: La verdad es que estoy muy, muy sorprendido con lo que acabo de escuchar. Debo ir a la sala a contarles lo que acabo de ver y oír a todos mis compañeros. (Sale corriendo.)

Narrador: (Dirigiéndose al público.) Cuando llegó a la sala, el niño hizo callar a sus compañeros y les dijo: “Compañeros, hemos hecho algo muuuy mal. Escuché que el árbol estaba muy adolorido y se lamentaba porque sus ramas estaban quebradas. Algo parecido le ocurría a la flor: ya no puede levantarse del suelo porque estaba aplastada y… (Pregunta al público.) ¿Se me olvida algo?

[Se espera que los espectadores respondan lo que no ha contado, es decir, sobre el pájaro, su nido y los huevos que no encuentra.]

Narrador: Entonces, cuando el niño terminó de contar todo lo que había visto, la profesora le dio permiso al curso para que fueran al patio y trataran de remediar, por lo menos en algo, el daño que habían hecho.

(Los niños y las niñas ya están en el patio.)

Matilde: (Hablando fuerte y claro.) Árbol, pajarito y flor, venimos a pedirles que nos perdonen.

Alberto: Nos sentimos muy mal. Nosotros no sabíamos que ustedes también sienten ni que les causamos tanto daño.

Pedro: (Al pájaro.) Vamos a devolver el nido al árbol. Lo pondremos sobre una rama firme y alta, y dejaremos en él los huevitos.

Josefa: (A la flor.) Vamos a ayudarte a que estés derecha nuevamente. Por

Page 109: Manual metodológico

Anexos

108 CON

VIVI

R ©

SM

un tiempo vamos a poner el tallo de otra flor atado al tuyo hasta que estés recuperada.

Matilde: (Al árbol y la flor.) Por último, señora flor y señor árbol, vamos a regarlos muy seguido y con abundante agua.

Narrador: (A los niños del público.) ¿Qué más podrían prometer?

[Dejar que los niños agreguen opciones.]

Alberto: (Al pájaro.) A ti, pajarito, te dejaremos una vasija con agua y comida para varios días, para ti y tus crías.

Árbol: Ahora nos sentimos bien tratados y aliviados.

Pájaro: Sí, les agradecemos por tantos cuidados.

Flor: Confiamos en que desde hoy serán cuidadosos con todos los seres de la naturaleza.

[Desde ese día, los niños cuidan las plantas y animales de su patio cuando juegan en el recreo y evitan dañarlos.]

Gloria Carranza Daniel.

Page 110: Manual metodológico

109CON

VIVI

R ©

SM

Page 111: Manual metodológico

110 CON

VIVI

R ©

SM

Notas•

Page 112: Manual metodológico

111CON

VIVI

R ©

SM

Page 113: Manual metodológico

www.grupo-sm.comServicio de Atención al Cliente: 600 381 13 12

Page 114: Manual metodológico

198350

PROGRAMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS

SOCIOEMOCIONALES Y ÉTICAS