manual lenguaje astoreca.pdf

264
Programa lenguaje 2º a 4º Básico Carolina Barceló C. Pilar Betinyani G. Isabel Herrera D. Magdalena Ovalle B. M. Jesús Spoerer O. Claudia Traverso E. Versión Enero 2013

Upload: yuri-garrido-parada

Post on 01-Jan-2016

179 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: manual lenguaje astoreca.pdf

Programa lenguaje 2º a 4º Básico

Carolina Barceló C. Pilar Betinyani G. Isabel Herrera D.

Magdalena Ovalle B. M. Jesús Spoerer O.

Claudia Traverso E.

Versión Enero 2013

Page 2: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013

Page 3: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013

Agradecimientos

Queremos agradecer el apoyo del equipo de Astoreca Capacitaciones, al cual pertenecemos y en especial a Ximena Torres por sus asertivos comentarios y su apoyo incondicional.

Acerca de las autoras Carolina Barceló, profesora educación general básica y licenciada en educación de la Pontificia Universidad Católica. Especialista en trastornos de aprendizajes (PUC). Asesora programa lenguaje Fundación Astoreca 2º a 4º básico Pilar Betinyani, profesora de castellano enseñanza media, y licenciada en literatura de la Pontificia Universidad Católica. Asesora programa lenguaje Fundación Astoreca 2º a 4º básico. Isabel Herrera, profesora educación general básica y Licenciada en Estética de la Pontificia Universidad Católica. Asesora programa lenguaje Fundación Astoreca 2º a 4º básico. Magdalena Ovalle, educadora de párvulos y licenciada en educación de la Pontificia Universidad Católica. Asesora programa lenguaje Fundación Astoreca 2º a 4º básico. María Jesús Spoerer, profesora educación general básica de la Pontificia Universidad Católica. Asesora programa lenguaje Fundación Astoreca 2º a 4º básico. Claudia Traverso, profesora educación general básica de la Pontificia Universidad Católica, y Licenciada en Educación de la UMCE. Asesora programa lenguaje Fundación Astoreca 2º a 4º básico.

Page 4: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013

Page 5: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 1

Índice

Este manual se ha preparado como apoyo al curso de Lenguaje 2º a 4º básico de Fundación Astoreca.

Introducción 3

I. Planificación del año 5

1. Objetivos programa Lenguaje 2º a 4º Básico 2. Distribución del tiempo 3. Materiales del programa

II. Un ambiente de aprendizaje 9

1. Organizar el espacio 2. Organizar el tiempo 3. Establecer hábitos de trabajo y normalización 4. Descripción de la rutina diaria

III. Lectura 27

1. Lectura diaria. 2. Lectura de cuentos 3. Lectura comentada. 4. Pintando la lectura. 5. Lectura común. 6. Fluidez lectora. 7. Comprensión lectora. 8. Hora de biblioteca. 9. Biblioteca de Aula.

IV. Vocabulario 85

1. Objetivos de 2° básico con sugerencias de actividades. 2. Objetivos de 3° básico con sugerencias de actividades. 3. Objetivos de 4 básico con sugerencias de actividades.

V. Manejo de la lengua 103

1. Objetivos de 2° básico con sugerencias de actividades. 2. Objetivos de 3° básico con sugerencias de actividades. 3. Objetivos de 4 básico con sugerencias de actividades.

VI Comunicación oral 133

1. Objetivos de 2° básico con sugerencias de actividades. 2. Objetivos de 3° básico con sugerencias de actividades. 3. Objetivos de 4 básico con sugerencias de actividades.

Page 6: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 2

VII Redacción 193

1. Importancia de la redacción 2. Forma de trabajo 3. Objetivos y actividades propuestas por MINEDUC 2012

VIII Anexos 243

Anexo 1: Pauta reunión apoderados. Anexo 2: Ficha libros Pintando la lectura. Anexo 3: Pauta evaluación Pintando la lectura. Anexo 4: Pauta registro lectura diaria. Anexo 5: Pauta registro lectura comentada. Anexo 6: Propuesta formato planificación preguntas para la lectura comentada.

Page 7: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 3

Introducción

La Fundación Astoreca ha trabajado desde hace 22 años con niños de escasos recursos en la comuna de Renca y Lampa de la Región Metropolitana. En la Fundación consideramos que los niños son capaces de aprender y que sus carencias no son excusas ni factores determinantes para un buen aprendizaje y desarrollo. Creemos, por el contrario, que la difícil realidad de los alumnos es un desafío, una fuente de motivación para trabajar activa y eficientemente por ellos.

Una educación de calidad es la vía más poderosa para compensar sus desventajas

sociales y desarrollar sus potencialidades. Creemos que para lograrla, es fundamental que nuestros alumnos sean capaces de leer y escribir adecuadamente, que también pueda reflexionar, expresar sus opiniones y sentimientos y desarrollar un interés permanente por la lectura.

Para lograr este objetivo, La Fundación Astoreca ha creado su programa de lenguaje

desarrollado en los colegios de la Fundación: San Joaquín de Renca y San José de Lampa. En este manual usted encontrará explicado el programa de lenguaje de Segundo a Cuarto Básico cuyo objetivo principal es desarrollar progresivamente el interés y las competencias de los niños como lectores y escritores.

Page 8: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 4

Establecimientos Educacionales Fundación Astoreca

Colegio San Joaquín de Renca

Inicio: marzo de 1990 Dirección: Villarrica Nº 1653, Renca, Chile Teléfono: 56-2-642 1088 Directora: Mauricio Muñoz Ravena Subdirectora: Verónica Marín Diamond Matrícula: 592 alumnos Dependencia: particular subvencionado gratuito Cursos: 2 kínder de 23 alumnos cada uno. 1 curso por nivel de primer año básico hasta IV año medio, con un promedio de 40 alumnos por curso. Modalidad: Científico humanista, con talleres de administración contable y de computación acreditados respectivamente por Inacap y el Centro de extensión de la Universidad Católica Promedio SIMCE de 4º básico últimos tres años (2009 – 2011): 300 puntos Nivel socioeconómico: Medio Contacto: [email protected]

Colegio San José de Lampa

Inicio: marzo de 2005 Dirección: Arturo Prat 1601, Lampa, Chile. Teléfono: 56-2- 2586440 Directora: María Teresa del Río Matrícula. 932 alumnos Dependencia: particular subvencionado gratuito Cursos: Pre kínder y kínder 4 cursos por nivel con 20 alumnos cada uno. 2 cursos por nivel de primero básico a primero medio, con un promedio de 42 alumnos por curso. Se agrega todos los años un nivel hasta llegar a IV año de enseñanza media. Promedio SIMCE de 4º básico últimos tres años (2009 – 2011): 274 puntos Nivel socioeconómico: Medio Contacto: [email protected]

Page 9: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 5

I. Planificación del año

1. Objetivos Programa Lenguaje 2º a 4º Básico

Se busca que los niños:

- Generen el hábito, interés y motivación por leer. - Incorporen la lectura como una actividad placentera y habitual en sus vida. - Se enfrenten a múltiples instancias de lectura. - Lean textos de buena calidad literaria e informativos. - Comprendan lo que lean. - Lean fluidamente. - Conozcan y trabajen los contenidos relacionados con el Manejo de la Lengua. - Escriban frecuente y eficazmente en forma libre y guiada. - Se comunique eficazmente en forma oral. - Asistan y utilizan habitualmente la biblioteca. - Amplíen el vocabulario. - Utilicen adecuadamente el vocabulario aprendido.

El programa ofrece múltiples instancias de lectura y escritura, lo que permite que los alumnos:

- Aumenten su comprensión lectora - Amplíen su vocabulario - Amplíen su conocimiento del mundo - Mejoren su fluidez lectora - Mejoren la escritura - Mejoren su comunicación oral

Para lograr los objetivos anteriormente señalados, es muy importante considerar y trabajar y objetivo transversal de la Normalización para fomentar:

- Una disciplina adecuada con hábitos y normas establecidas - Un buen aprovechamiento del tiempo - Un buen aprovechamiento del espacio

- Un gusto por el trabajo bien hecho - Concentración, orden y silencio durante el trabajo personal

2. Distribución del tiempo

Propuesta Calendarización 2º, 3º y 4º Básico

1-. Consideraciones Generales: Esta calendarización ordena el trabajo semanal de la asignatura de lenguaje, no remplaza la planificación que cada profesor debe realizar según las especificaciones de cada colegio.

Page 10: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 6

2-.Tiempo destinado a cada actividad.

Actividad Tiempo asignado

Lectura Diaria 10 min. Todos los días

Manejo de la lengua 40 min. Cada vez; dos veces por semana

Lectura Comentada 40 min. Una vez por semana

Comprensión de Lectura 50 min. Una vez por semana

Fluidez 40 min. Una vez por semana

Cuento 20 min. Una vez por semana

Vocabulario 30 min. Una vez por semana

Escritura Guiada 30 min y 50 min. Dos veces por semana

Escritura Libre 30 min. Una vez por semana

Comunicación Oral 30 min. Una vez por semana

*Comunicación Oral: Cuento

Exposición de las escrituras libres

Exposición de las escrituras guiadas

Pintando la lectura

Esta distribución considera además la revisión diaria de la tarea de Lectura Diaria, la escritura del

comentario.

Horario semanal

El programa de Lenguaje de 2º a 4º Básico de la Fundación Astoreca considera que el desarrollo del lenguaje se basa en dos ejes fundamentales: LECTURA Y ESCRITURA. Su objetivo principal es desarrollar progresivamente el interés y las competencias de los niños como lectores y escritores. En este programa, la asignatura de lenguaje se distribuye en 10 horas pedagógicas semanales y una hora pedagógica destinada a la biblioteca. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

10 min. Lectura diaria Lectura diaria Lectura diaria Lectura diaria Lectura diaria

20 min. Manejo de la lengua

Comprensión lect. Manejo de la lengua

Cuento Escritura guiada

30 min. Manejo de la lengua

Comprensión lect. Manejo de la lengua

Cuento Escritura guiada

40 min. Manejo de la lengua

Comprensión lect. Manejo de la lengua

Vocabulario Escritura guiada

50 min. Manejo de la lengua

Comprensión lect. Manejo de la lengua

Vocabulario Escritura guiada

60 min. Lectura comentada

Comprensión lect. Fluidez Vocabulario Escritura guiada

70 min. Lectura comentada

Escritura libre Fluidez Escritura guiada Comunicación oral

80 min. Lectura comentada

Escritura libre Fluidez Escritura guiada Comunicación oral

90 min. Lectura comentada

Escritura libre Fluidez Escritura guiada Comunicación oral

En las horas de lenguaje, el tiempo está distribuido en periodos de diez minutos,

Page 11: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 7

para la realización de las diferentes actividades de.Esta distribución genera una clase ágil, dinámica y ordenada que debe ser cuidadosamente planificada y modelada por el profesor. Para lograr esto, proponemos:

Tener expuesto en la pared de la sala el horario de lenguaje. Esto permite a los

niños saber las áreas que trabajarán cada día. Normalizar, durante las primeras tres semanas de clases, las transiciones entre las distintas

actividades del programa. Una transición bien lograda evita pérdidas de tiempo y da autonomía y

seguridad a los niños. Los períodos de transición también se modelan y se guían, no son

períodos de desorden o de recreo durante la clase.

1. Materiales Programa

Cantidad Chequear

Ambiente de aprendizaje

Un perchero por alumno(a) para colgar las mochilas y parkas. 45

Un casillero por alumno(a) para guardar los libros y cuadernos. 45

Perfil o repisa para exponer los libros de la Biblioteca de Aula. 2

Implementación general programa

Panel para exponer comentarios de los alumnos. (Cartulina con fundas o bolsillos en los que se exponen los comentarios)

1

Panel del Pintando la Lectura. (Cuadro de doble entrada con carátulas de

los libros y lista de alumnos)

1

Horario semanal de la asignatura de lenguaje. (Puesta en la sala) 1

Lecturas

Selección de textos literarios para Lectura Comentada (40 lecturas

que se trabajarán una cada semana. Esto da un total de 1800 lecturas

anuales. Cada alumno debe tener un ejemplar de la lectura que se leerá

en cada clase.)

45 ejemplares de cada lectura.

Selección de textos para formar una Biblioteca de Aula 10 textos.

Selección de cuentos para Lectura de Cuentos (40 cuentos anuales;

un cuento cada semana que la profesora lee al curso. Los alumnos no

tienen copia del cuento porque escuchan el que la profesora lee.)

40

Selección de textos (literarios e informativos) para Fluidez Lectora

(40 lecturas que se trabajarán una cada semana. Esto da un total de 1800

lecturas anuales. Cada alumno debe tener un ejemplar de la lectura que

se leerá en cada clase.)

45 ejemplares

de cada

lectura.

Selección de textos informativos para Lectura Diaria (200 lecturas

anuales que se distribuyen en una lectura diferente cada día. Cada

alumno debe tener un ejemplar de la lectura que se leerá diariamente lo

que equivale a un total de 9000 lecturas anuales).

45 ejemplares

de cada

lectura.

Selección de libros para la Lectura Común (Se pide un libro mensual

por alumno lo que hace un total de 450 libros anuales porque se

consideran 10 meses de clases)

45 ejemplares

cada mes

Page 12: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 8

Selección de libros para el Pintando la Lectura ( Considerar, al menos

20 títulos diferentes y debe haber un ejemplar por niño)

45

Selección de guías de Comprensión Lectora (40 guías de comprensión

lectora, que se trabajarán una cada semana. Esto da un total de 1800

guías anuales. Cada alumno debe tener un ejemplar de la guía que se

trabajará en cada clase.)

45 ejemplares

de cada guía

Cuadernos y carpetas

Cuaderno cuadriculado tamaño college (7 cuadernos para cada alumno)

2 cuadernos lectura diaria

2 cuadernos manejo de la lengua

1 cuaderno lectura comentada

1 cuaderno escritura libre

1 cuaderno vocabulario

315

1 Carpeta para lecturas de fluidez (1 por cada alumno) 45

1 Carpeta para escritura guiada (1 por cada alumno) 45

1 Carpeta comprensión lectora (1 por cada alumno) 45

1 Carpeta para evaluaciones (1 por cada alumno) 45

Page 13: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 9

II. Un ambiente de aprendizaje

Page 14: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 10

Page 15: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 11

El programa de lenguaje, presupone una serie de creencias fundamentales que lo sustentan. La primera, es la certeza de que nuestros alumnos son capaces de aprender y de obtener buenos rendimientos independientemente del nivel socioeconómico del que provengan. En este sentido, consideramos que la realidad de nuestros alumnos es un dato del cual partimos y no una excusa para justificarlos.

La segunda creencia, es nuestra convicción de que una instrucción académica de calidad

debe ser el objetivo central de cada establecimiento educacional y en ellos se debe desarrollar una cultura de trabajo, que fomente el esfuerzo, la responsabilidad y la dedicación. En este aspecto, el rol del profesor es fundamental ya que es el responsable del aprendizaje de sus alumnos y debe crear un ambiente que los desafíe intelectualmente y en el que se sientan seguros y apoyados.

Para lograr este ambiente adecuado de aprendizaje, proponemos desarrollar los

siguientes aspectos:

1. Organizar el espacio. 2. Organizar el tiempo. 3. Establecer hábitos de trabajo y normalización. 4. Establecer la rutina de trabajo.

Colegio de Puerto Octay, San Vicente de Paul, 2011

Page 16: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 12

1. Organizar el espacio

La sala de clases debe estar organizada de manera que los alumnos

puedan trabajar de la forma más cómoda y ordenada posible. Para lograr esto, es necesario contar con:

- Un perchero por niño para colgar las mochilas y parkas. - Un casillero para guardar los materiales que se usarán durante el día. - Cajas para guardar los libros que se usen durante la clase de lenguaje (sólo si

no caben en el casillero) - Perfiles para la biblioteca de aula. - Pared donde se pueda poner:

• el cartel del Pintando la Lectura

• el horario semanal de lenguaje

• el panel de comentarios (puede ser afuera de la sala de clases)

• el diario mural

• el horario semanal del curso

Biblioteca de Aula, Colegio San Joaquín de Renca, Fundación Astoreca.

Page 17: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 13

Casilleros y perchas personales, Colegio San Joaquín de Renca, Fundación Astoreca.

Uso de la pared de la sala, Colegio San Joaquín de Renca, Fundación Astoreca.

Page 18: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 14

2. Organizar el tiempo

El programa de lenguaje 2º a 4º Básico de la Fundación Astoreca se distribuye en 10 horas pedagógicas a la semana y una hora de pedagógica destinada a biblioteca. Estas horas se ordenan tratando que la clase de lenguaje se haga en los dos primeros bloques de la mañana, para aprovechar este tiempo en que los niños están más alerta. Como ejemplo, están los horarios del año 2011 de los cursos del Colegio San Joaquín de la Fundación Astoreca:

sic

o

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lenguaje

Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lenguaje

Educ. Física Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas

C. del medio Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas

Taller Tecnología Música Arte C.del Medio

Talller Tecnología Música Arte C.del Medio

C. del medio Biblioteca Religión Computación Ed. Física

C. del medio Biblioteca Religión Tecnología Ed. Física

3º Básico

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lenguaje

Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lenguaje

Tecnología Música Educ. Física Matemáticas Sociedad

Biblioteca Música Computación Matemáticas Sociedad

Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas Tecnología

Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas Tecnología

Sociedad Religión Arte Educ. Físisca Matemáticas

Sociedad Religiòn Arte Educ. Físisca Matemáticas

si

co

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lenguaje

Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lenguaje

SIMCE Matemáticas Religión Computación Matemáticas

Tecnología Matemáticas Religión Educ.Física Matemáticas

Matemáticas Música Matemáticas Matemáticas Matemática

Matemáticas Música Matemáticas Matemáticas Matemática

Sociedad Sociedad Ed. Física Arte Educ. Tecnológ

Sociedad Sociedad Ed. Físíca Arte Educ. Tecnológ

Page 19: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 15

3. Establecer hábitos de trabajo y normalización

Importancia

Establecer hábitos de trabajo y actitudes en los niños para el trabajo es fundamental, lo

cual permite tener normas comunes y ayuda a crear un buen clima de aprendizaje, con el que se busca lograr:

Maximizar las oportunidades para aprender, en la medida que se crea un ambiente de aprendizaje favorable, se logra:

-Desarrollar conductas que son necesarias para el aprendizaje. -Optimizar el tiempo. -Agilizar la lección. -Ayudar a estructurar mentalmente a los niños.

Prevenir problemas de disciplina, mejorando el manejo y el clima de la clase.

Disminuir la incertidumbre, porque establece reglas comunes para todos. El alumno conoce las expectativas de la profesora y lo que se espera de él en cada momento de la clase de lenguaje.

Fomentar la autonomía, porque los alumnos que conocen las reglas, saben cómo desenvolverse en la sala de clases y trabajar con los materiales en la hora de lenguaje. De esta forma pueden ser más autónomos y tendrán la satisfacción de tener un papel activo en su aprendizaje. Se sentirán responsables de lo que aprenden.

Metodología

Los hábitos y actitudes se enseñan a través de la normalización.

Normalización

Normalización es una estrategia que busca enseñarles a los alumnos cómo actuar

correctamente en el colegio y en la sala de clases a partir de lo que se espera de ellos. Estas estrategias deben adecuarse a la edad y las características del curso. Se apunta a que los niños sepan qué deben hacer y cómo deben hacerlo. Se espera que los alumnos sigan una serie de normas y rutinas como, por ejemplo, levantar la mano para hablar o guardar sus materiales de manera ordenada en el lugar correspondiente.

Etapas de la normalización

1.- Observación 2.- Repetición 3.- Toma de conciencia

1.- Observación: el niño aprende observando los movimientos, las actitudes y la utilización de las cosas. La profesora muestra y modela lo que desea que hagan sus alumnos.

2.- Repetición: el niño practica y repite lo anterior. Empieza a funcionar de manera

autónoma en estas conductas. Una vez que el niño repite una y otra vez, adquiere los hábitos

como algo normal.

Page 20: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 16

3.- Toma de conciencia: se debe conversar con los niños la razón de la utilización adecuada de las cosas. Deben tomar conciencia del sentido, en relación al cuidado y al respeto por los otros.

El adulto debe ser riguroso en las exigencias de la normalización dentro de la sala de clases,

la que se dará en forma permanente durante toda la clase. La normalización debe buscar y desarrollar las estrategias adecuadas para lograrla de acuerdo a la edad y características del curso.

Es necesario tener presente que la normalización:

- No es un período de diagnóstico: no se busca saber qué saben los alumnos acerca de las reglas de la sala, solo se presentan y recuerdan con ellos.

- No es una pérdida de tiempo: los profesores que dedican tiempo a la normalización logran una ambiente de trabajo agradable y cálido mucho antes que los profesores que no lo hacen, porque disminuyen los problemas de disciplina.

- Permite establecer claramente las expectativas del profesor: algunos niños llegan a la escuela muy preocupados porque no saben qué va a ocurrir a lo largo del día. Cuando el profesor comparte con sus alumnos lo que espera de ellos, se sentirán más seguros y menos ansiosos.

- Establece conductas para todos los niños, dejando en claro que no hay favoritismos.

- Favorece a los niños con dificultades de organización: entrega una manera consistente de hacer las cosas y procedimientos claros, facilitando el recuerdo y la puesta en práctica (algunos niños pueden manifestar dificultades, pero es mejor tener un modelo y tratar de seguirlo que no tener modelo e inventar una manera de proceder cada vez).

Factores que facilitan una buena normalización.

• Actividades cortas y precisas.

• Realizarlas a diario.

• Graduar la normalización.

• Trabajar los hábitos con los apoderados.

• Utilizar el refuerzo positivo si el hábito o actitud esperada se logra.

• Hacer notar o sancionar si la actitud o el hábito no se cumple.

• Coordinar la normalización con todos los profesores de asignaturas.

• Tener presente que la normalización es una tarea que requiere de paciencia y perseverancia, y que no se limita a una hora de clase, sino que debe mantenerse durante toda la jornada escolar.

Es muy importante que, debido al gran número de conductas y hábitos que hay que normalizar, cada profesora seleccione y jerarquice las que considera fundamentales. Esto permite focalizar las energías ya que es imposible tratar de normalizar todas las conductas juntas y al mismo tiempo. Se sugiere usar una tabla para seleccionar y calendarizar las conductas.

Como enseñar hábitos y actitudes a los niños.

- Contar a los alumnos de qué se trata y por qué es importante de hacer. - Mostrar cómo y cuándo se hacen. - Exigir, reforzar y sancionar si el hábito o actitud no se da.

Page 21: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 17

Los alumnos aprenden los hábitos y actitudes a través de la observación de lo que muestra y enuncia el profesor. Luego lo repite y practica hasta que lo internaliza y automatiza.

Clasificación de hábitos y actitudes

Podemos distinguir dos grandes criterios para clasificar los hábitos y actitudes que se trabajan mediante la normalización:

a) Según el tipo de hábito o actitud:

• Relacionados con la rutina de clases: levantar la mano para hablar, toma correcto del

lápiz y de los cuadernos, respetar turnos, colgar la mochila al entrar a la sala, etc.

• Relacionados con normas de cortesía: agradecer, saludar, pedir permiso, pedir

disculpas.

• Relacionados con la preocupación por la presentación personal: mantener el delantal

limpio y abrochado, limpieza personal, etc.

b) Según el tiempo: - Trabajados en las primeras semanas de clases: Son hábitos y actitudes relacionados con el orden y uso de los materiales. Una vez que son incorporados, no demandan mayor atención puesto que el alumno los realiza de manera automática.

Por ejemplo: - Colgar la mochila en su percha.

- Ponerse el delantal o la cotona al inicio del día. - Salir ordenadamente al recreo, etc.

En general, se ha llegado a una estimación de que este tipo de hábitos y/o actitudes

necesitan un período de tiempo de seis semanas para que los alumnos las conozcan, apliquen e internalicen. En este proceso es necesario siempre, enseñar cada uno de las actitudes o hábitos esperados, exigirlos, reforzarlos constantemente y sancionarlos cuando se requiera.

Por ejemplo: antes de salir al patio puede comentar “Vamos a salir al patio a jugar. Recordemos, cuando suena la campana ¿qué deben hacer? Salir por filas, ordenados y sin correr. ”

La profesora repetirá lo que deben hacer los niños varias veces hasta que puedan

incorporarlo. Incluso es posible anotar o consignar las actitudes y hábitos más importantes en algún lugar destacado de la sala de clases.

- Trabajados durante todo el año escolar: Son hábitos y actitudes que se refuerzan

durante todo el año, porque requieren de más tiempo para ser internalizados por los niños. Por ejemplo: - Levantar la mano antes de hablar.

- No pararse mientras se trabaja. - Cerrar y guardar los materiales cuando se dan instrucciones.

Page 22: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 18

Colegio Elisa Valdés, Puente Alto, 2º básico, 2012.

Es fundamental mantener un refuerzo sistemático y constante en este tipo de hábitos y actitudes para que los niños vayan reflexionando sobre ellos. Hay que apoyar a los niños que se esfuerzan por ponerlos en práctica con incentivos: “Qué bien” “Bien hecho” “Lo felicito”. Si el profesor(a) demuestra interés en estas conductas y en el esfuerzo de sus alumnos por aprenderlas, será más fácil que ellos las adquieran. Es importante felicitar al alumno en el mismo momento en que se realiza la conducta y seguir reforzándola todas las veces que se realiza, hasta que se adquiere. Una vez que la conducta fue adquirida, conviene reforzarla solo de vez en cuando.

Por ejemplo, si un niño insiste en no levantar la mano para hablar e interrumpe a otro, es

importante comentarle “Acuérdate que tienes que levantar la mano, porque si no lo haces, no vas a escuchar a los demás y los otros no te van a escuchar a ti”.

Dentro de los hábitos y actitudes que se deben trabajar con los niños a través del año, proponemos cuatro hábitos que nos parecen fundamentales para un buen aprendizaje:

1 Atención 2 Concentración y silencio 3 Orden 4 Gusto por el trabajo bien hecho

Atención Para fomentar la atención es necesario que el profesor exija a los alumnos:

- Mantener una postura correcta al estar sentados. - Mantener los brazos cruzados sobre la mesa cuando se dan instrucciones. - Mantener siempre contacto visual con el profesor. - Preguntar si tienen dudas. (Levantando la mano)

Page 23: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 19

Para los alumnos más inquietos, la profesora puede:

• Acercarse al alumno y centrarlo en su trabajo mediante unas palabras o un gesto. Ej.: poner la mano en su hombro, sobre la cabeza, etc.

• Si persiste en una conducta disruptiva, el profesor lo separa del grupo. Ej.: Mover un poco su escritorio, o bien ubicarlo en el puesto de la profesora.

La concentración y silencio durante el trabajo personal

Para fomentar la concentración es necesario: - Dar instrucciones claras a todo el curso. (ver recuadro de cómo dar las instrucciones

a los niños)

- Ser consecuente con el silencio que se pide. El profesor también debe estar en

silencio mientras trabajan los niños. - Minimizar las interrupciones. Se sugiere corregir y aclarar las actividades en voz

baja al lado del niño que lo necesite.

- Fomentar la autonomía. Se sugiere cuidar que las guías de trabajo y pruebas tengan indicaciones claras para que los niños puedan trabajar solos.

Colegio San Joaquín de Renca, Fundación Astoreca

Page 24: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 20

Colegio Elisa Valdés, Puente Alto, 2012. Colegio Elisa Valdés, Pte. Alto, 2012.

El orden

Para fomentar el orden es necesario:

- Planear una rutina de llegada estable que estructure a los niños: cada uno debe saber qué

hacer y dónde dejar sus cosas. - Dirigir las transiciones entre actividades de manera que los niños sepan qué deben

hacer y cómo. - Establecer percheros personales, una caja para guardar las libretas de comunicaciones,

guardar los materiales en estantes rotulados, etc. - Mostrar cómo cuidar los libros, cuadernos, lápices y todos los materiales.

Colegio Parroquial Teresita de Los Andes, 2012

Page 25: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 21

El gusto por el trabajo bien hecho

Desde el primer día de clases, debe comunicar a sus alumnos que se realizarán trabajos

demandantes, interesantes, y que se valorará el trabajo bien hecho. Algunas estrategias que ayudan a trasmitir este mensaje son las siguientes:

- Trabajar con lápiz mina para poder borrar y corregir los errores. - Supervisar frecuentemente el trabajo de los niños para que corrijan los errores a tiempo,

no esperar hasta el final de la actividad. - Decir cuando el trabajo esté bien hecho y cuando no lo está.

Reforzar el esfuerzo que hace un niño para superar su dificultad.

Como dar las Instrucciones a los niños:

Las instrucciones del profesor deben ser claras y precisas.

E Esto logra que los alumnos realicen sus actividades o secuencia de trabajo de forma

autónoma y eficiente.

Las instrucciones claras dan seguridad a los niños, evitando confusiones y preguntas

innecesarias manteniendo así un ambiente normalizado que facilita el aprendizaje.

Para dar instrucciones sugerimos:

- Dar las instrucciones para todo el grupo desde un lugar visible

- Focalizar la atención de los alumnos al momento de dar una instrucción.

- Pedir a los niños que miren a los ojos al profesor y esperar que todos los niños estén

en silencio y atentos para dar la instrucción

- Usar un lenguaje claro y adecuado a la edad de los alumnos

- Presentar claramente la secuencia de trabajo que los alumnos deben realizar

- Los alumnos deben saber qué se espera de ellos y cómo deben hacerlo

Escuela municipal Movilizadores Portuarios, San Antonio, 2012

Page 26: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 22

4. Descripción de la rutina diaria

La rutina de clases que a continuación detallaremos, incluye los hábitos y conductas que se trabajan a través de la normalización.

Colegio San Joaquín de Renca, Fundación Astoreca • Al inicio de una semana:

- La profesora escoge a algunos alumnos como SEMANEROS o encargados de cumplir una serie de responsabilidades como: revisar tareas, repartir y entregar guías, pruebas o útiles, para que así la profesora aproveche este tiempo para pasearse por la sala y revisar el trabajo de los alumnos. Los niños designados usan un distintivo (como un cartel colgado del cuello) que los identifica como semaneros.

Colegio San Joaquín de Renca, Fundación Astoreca

Page 27: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 23

• Al inicio de un día:

Los alumnos se forman en filas afuera de la sala de clases, al toque de timbre.

Entran por filas (mujeres y hombres)

Saludo

Orden:

- Cuelgan la mochila en la percha.

- Sacan el estuche, los cuadernos y libros que usarán durante TODO el día (de acuerdo

a lo anotado en el pizarrón).

- Toman sus cotonas o delantales y se van a su escritorio.

- Ponen sus cuadernos y libros debajo del escritorio.

- Se ponen sus cotonas y delantales.

- Revisión presentación personal

- Revisión de los justificativos y comunicaciones en las libretas (si es pertinente).

Rezo (dependiendo de la línea del colegio). Se propone poner un cartel en la puerta

de la sala, indicando el inicio del rezo para así evitar interrupciones.

Colegio Puerto Octay; San Vicente de Paul, año 2011 • Al inicio de una clase: La profesora:

- Comenta y escribe en el pizarrón lo que harán durante la clase. - Pide a los alumnos que saquen todos los materiales necesarios para trabajar en la

clase. Éstos deben quedar cerrados sobre el banco, para evitar distracciones. - Pide que todos estén con los brazos cruzados sobre el escritorio, en silencio, mirando

hacia adelante y atentos para comenzar la clase. - Revisa la tarea de la asignatura en forma oral. Los semaneros pueden ir verificando

puesto por puesto que la tarea esté hecha y registra a quienes no la hicieron. - Introduce el tema de forma adecuada e interesante para los alumnos. Además de

interesarlos y desafiarlos, es importante recordar ciertos conocimientos previos que puedan servirles para aprender el contenido o tema.

Da las instrucciones de trabajo y verifica que todos las hayan comprendido, solicitando a un alumno que repita lo que se debe hacer.

Page 28: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 24

• Durante el trabajo individual: La profesora:

- Se pasea por los puestos para supervisar que el trabajo se realiza

adecuadamente, aprovechando para aclarar dudas individuales y reforzar positivamente.

En este momento, el profesor debe hablar en voz baja para no distraer a los demás alumnos.

- Espera un tiempo prudente para corregir colectivamente la actividad que están realizando.

En este momento se puede hacer un comentario general positivo sobre un alumno o fila

que haya trabajado muy bien.

- No autoriza la salida al baño durante la clase (salvo en casos extremos).

- Fomenta la conducta de “pedir la palabra antes de hablar” (levantando la mano),

salvo cuando se hacen preguntas colectivas al grupo. - Fomenta una actitud de respeto entre los alumnos.

Escuela España, San Antonio, 2012

Page 29: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 25

• Al término de una clase

La profesora:

- Revisa el trabajo de los alumnos en forma oral y grupal. Revisa personalmente el trabajo de

los niños que presentan mayor dificultad.

- Da término a la clase, con un cierre, este puede ser a través de distintas estrategias,

como: preguntar sobre lo aprendido, sintetizar lo visto, plantearles un breve desafío, entre

otras.

Los alumnos: - Guardan todo debajo de la mesa.

- Dejan la silla bien puesta detrás de la mesa.

- Limpian y barren (si es necesario), especialmente cuando se realizan trabajos manuales.

- Borran el pizarrón.

- Dejan la sala con llave, si salen a recreo.

• Al término de un día Los alumnos - Dejan sus cotonas y delantales colgados en las perchas.

- Dejan todos sus materiales guardado en los casilleros.

- Preparan la mochila y las tareas que deben llevar a la casa.

- Dejan la silla arriba de la mesa (si corresponde).

- Limpian la sala (si es necesario).

- Borran el pizarrón.

- Cierran la sala con llave.

- Salen de la sala formados hasta el portón del colegio, o según como lo tengan acordado.

Page 30: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 26

Page 31: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 27

III. Lectura

Page 32: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 28

Page 33: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 29

La lectura

La lectura es un proceso en el que se establece una activa interacción entre el lector y el texto con el fin de captar su significado. El programa de lenguaje de la Fundación Astoreca, considera a la lectura como uno de sus ejes principales y la promueve para desarrollar y potenciar las habilidades lectoras de los alumnos. Este programa busca enfrentar a los alumnos a múltiples experiencias de lectura con el fin de crear el “círculo virtuoso” en el cual los alumnos leen fluidamente, son capaces de comprender y disfrutar lo que leen y, por lo mismo, relacionan la lectura con una sensación placentera y así siguen leyendo. Círculo virtuoso de la lectura

Leo fluidamente Entiendo lo que leo

Vuelvo a leer Lo paso bien leyendo

Page 34: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 30

El programa se estructura en diferentes instancias de lecturas:

Lectura diaria: el alumno realiza una lectura diaria de un texto informativo y la

escritura de un comentario en su cuaderno. Al día siguiente, algunos alumnos

leen sus comentarios al curso.

Lectura de cuentos: los alumnos escuchan un cuento a la semana, leídos por la

profesora.

Lectura comentada: lectura de un texto literario y posterior conversación oral

guiada por las preguntas planificadas de la profesora.

Pintando la lectura: lectura de textos literarios elegidos libremente por los

alumnos sin límite de tiempo. Cada lectura se registra en un panel.

Lectura común: lectura mensual obligatoria de un texto literario asignado por

el colegio. Evaluado con nota.

Lectura personal: lectura de un texto elegido por cada alumno en la Biblioteca.

Comprensión lectora: lectura de un texto y desarrollo de preguntas que apuntan a

diferentes habilidades y estrategias de comprensión lectora.

Todas estas instancias permiten que el alumno esté constantemente leyendo, lo que es fundamental ya que la cantidad de lectura; importa. Mientras más lee un niño, logrará leer más rápido, liberando memoria de trabajo para construir el significado del texto. Aumentará su vocabulario lo que favorecerá su comprensión. Así se creará un “círculo virtuoso” en el que el alumno querrá leer más porque entiende, se entretiene y se siente un lector competente

Page 35: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 31

1. Lectura diaria

La lectura diaria tiene como objetivos:

- Fomentar el hábito y el gusto por la lectura. - Fomentar el gusto por la expresión escrita a través de la escritura de los comentarios. - Ampliar los conocimientos y la cultura general de los alumnos.

Colegio Parroquial Santa Rosa de lo Barnechea, 2012

Colegio Parroquial Teresita de los Andes, Los Andes, 2012

Page 36: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 32

Metodología

Se sugiere modelar el primer comentario del año. En esta primera modelación, el profesor

debe mostrar el proceso completo que cada alumno realizará individualmente: - Leer el texto. - Reflexionar brevemente sobre lo leído. - Escribir el comentario en conjunto.

o Si es necesario, se pueden hacer más modelaciones durante el año.

Todos los días, el profesor selecciona una lectura informativa de los libros Curiosidades

del Mundo y Curiosidades de la Naturaleza de la Fundación Astoreca, o de alguna fuente de textos informativos seleccionada.

Los niños leen el texto correspondiente en sus casas y luego escriben un breve

comentario sobre éste en el cuaderno destinado a esta actividad.

Se verifica diariamente que los alumnos hayan escrito sus comentarios.

o Para facilitar esta revisión, se sugiere designar a los semaneros o encargados que recorran los puestos revisando para luego entregar la información al profesor.

Todos los días, en los primeros 10 minutos de la clase de lenguaje, algunos alumnos (entre tres y cinco) leen en voz alta sus comentarios en un clima de respeto. Esta lectura debe hacerse de pie frente al curso. El profesor debe procurar que la lectura de cada alumno sea clara y con un volumen adecuado para poder ser oída por todos.

Puerto Octay, San Vicente de Paul, 2009

Page 37: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 33

Los comentarios de los niños deben ser escuchados, acogidos y retroalimentados en forma positiva por el profesor.

Ej: “Francisco, me pareció muy interesante tu comentario”; “Niños, si se fijan, Paula tiene una opinión diferente al curso y eso también es válido e importante…” Ej: “Valeria, qué bonito cómo estás usando nuevas palabras dentro de tus comentarios, a mí también me parece asombroso y extraordinario como las suricatas se cuidan entre sí.

Al terminar la actividad, es necesario hacer un breve cierre reflexionando, por ejemplo, sobre:

- el avance de los niños (en vocabulario, en profundizar sus opiniones, etc.) - las conexiones con temas o contenidos vistos en otras asignaturas. - motivación a la próxima lectura. - alusión a los comentarios expuestos en el panel.

Una vez a la semana, algunos comentarios de los alumnos son fotocopiados y expuestos en un panel. Estos comentarios no pueden presentar errores ortográficos. Para corregirlos, es importante que estén escritos con lápiz de mina para poder borrar los errores y escribir en el mismo lugar. Después de corregir la ortografía, se fotocopian. Esta copia debe quedar legible para que se cumpla el objetivo principal: que el curso y el colegio pueda leerlos y los expositores se sientan motivados a seguir escribiendo y leyendo Nos parece importante destacar que, según la experiencia vivida por los colegios de la Fundación Astoreca, esta lectura produce, en muchos casos, una instancia especial y enriquecedora de comunicación entre los niños(as) y sus familias. Esto se debe a que es el niño el que, al llevar los textos a su casa y leerlos diariamente, enseña y entretiene a los que viven con él.

Page 38: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 34

Aportes de la Lectura Diaria

1.- Leer más: un texto cada día 2.- Conocer a nuestros alumnos.

Page 39: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 35

3.- Ampliar la cultura y los conocimientos.

Colegio Municipal Padre Hurtado, Puente Alto, 2009

Page 40: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 36

4.- Expresar una opinión por escrito.

Page 41: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 37

5.- Trabajar la expresión oral. 6.- Oír con atención y respeto a los demás.

Page 42: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 38

Un ejemplo de la progresión en los comentarios de un niño de 2º a lo largo del año.

Page 43: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 39

Sugerencias

Es importante introducir o presentar las lecturas que los niños usarán en el

programa a sus padres y/o apoderados para que se familiaricen con ellas y se responsabilicen por su cuidado.

Cuidado de libros

Para lograr un buen trabajo con los libros, los niños deben saber desde los

primeros días cómo cuidarlos y usarlos. Al entregar los libros enseñe y modele:

Cómo abrirlos.

Cómo dar vuelta las páginas sin romperlas.

No romperlos, recortarlos ni rayarlos.

Cómo guardarlos adecuadamente.

Cómo llevarlos a la casa: ponerlos cuidadosamente en la mochila.

Uso de los libros en la casa: no leerlos cerca de donde se come y lavarse las manos antes de usarlos.

Reposición en caso de pérdida o destrucción del libro.

La presentación de los libros de lecturas a los niños se hace dentro de la sala de clases. La profesora se los muestra y les cuenta para qué actividades los van a utilizar y cómo deben usarlos y cuidarlos.

En relación a los papás, proponemos presentárselos en la primera reunión de apoderados, y hacer un trabajo taller de lectura diaria con ellos, que lean un texto seleccionado y escriban su comentario. (Sugerimos una pauta de trabajo, ver anexo 1)

Page 44: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 40

Buenas prácticas para compartir…

• En el Colegio Sagrado Corazón de la Reina, Región Metropolitana; la profesora de 3º y 4º básico organiza los comentarios de los niños en “El Gran Libro de Nuestros

Comentarios” año 2009.

Page 45: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 41

En resumen

Lectura diaria

- Se realiza durante los primeros 10 minutos de la clase de lenguaje.

- Se revisa que cada niño haya hecho su comentario. Se registra los casos “sin tarea”.

- Se seleccionan 3 a 5 niños para leer su comentario en voz alta frente al curso.

- Se logra un clima de respeto para escuchar los cometarios y éstos son valorados

positivamente por el profesor.

- Se realiza un breve cierre.

- En un panel, se exponen algunos comentarios si faltas de ortografía. Se renuevan

semanalmente

Page 46: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 42

2. Lectura de cuentos

La lectura de cuentos es un momento en el que el profesor lee un cuento a los niños, conectándose afectivamente con ellos.

Sus objetivos principales son:

Incentivar el interés y goce por la literatura.

Darle a los niños(as) la oportunidad de escuchar.

Esta actividad es una experiencia estética, afectiva, emocional y de aprendizaje en la que pueden participar niños, y jóvenes de todas las edades y en forma habitual

Colegio Puerto Montt, San Vicente de Paul, 2011

Metodología

El profesor elige el cuento que leerá alcurso. Es importante que lo haya leído antes de la

clase, para que sea una esperiencia fluida, expresiva y placentera. El profesor intenciona el adecuado ambiente de aprendizaje, espera que haya silencio,

atención de los niños y las mesas sin ningún material encima para evitar las distracciones. Crea un clima de interés y expectación antes de leer el cuento (Ej.: mostrar la portada,

hablar del ilustrador, dar su opinión del libro, etc.) y transformar esa actividad en un momento especial:

“¡Abracadabra, patas de cabras que este cuento por fin se abra!” “Cofrecito, cofrecito, canastito, canastito, ¿me regalas un cuentito?” “Esto es verdad y no miento, como me lo contaron se los cuento”

El profesor lee en voz alta y expresivamente el texto a sus alumnos .Se recomienda pasearse por la sala al momento para captar mejor la atención de los niños.

Como cierre, proponemos usar finales de cuentos tales como: “Y este cuento que les he contado, ya se ha acabado”

“Cataplán, cataplón, cataplán, este cuento ha llegado a su fin.” “Y como dice don Fermín, este cuento ha llegado a su fin.”

Page 47: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 43

Para que la lectura sea significativa se recomienda:

• Cuidar la dicción y entonación al momento de leer.

• Acompañar la lectura con silencios, miradas y gestos.

• Evitar interrupciones.

• Transmitir que ésta es una actividad entretenida y placentera.

Colegio Parroquial Lo Barnechea, 2009

Efectos de la lectura en los niños

Escuchar cuentos tiene efectos muy positivos. Entre ellos se destacan:

• Poder emocional de la lectura: los profesores modelan el efecto y la emoción

que la lectura produce en ellos (permiso para emocionarse, reír, asombrarse, etc.)

• Motiva a leer más: los niños leen más y mejor.

• Reciben modelo de buena lectura: fluida y expresiva.

• Están expuestos a diferentes géneros: escuchan textos que ellos no habrían

escogidos o que no conocían.

• Conocen palabras y estructuras sofisticadas: especialmente si los profesores pueden leer textos que estén sobre el nivel de lectura alcanzado por los niños.1

1 Traducido y extraido del libro The Fluent Reader de Rasinski, Scholastic ; 2003

Page 48: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 44

Buenas prácticas para compartir

María Isabel Guiñez, una entusiasta profesora de cuarto básico del colegio Parroquial Santa Rosa de lo Barnechea en Santiago, creó tres personajes diferentes para contarles los cuentos a sus alumnos. (año 2009)

Escuela España, San Antonio, 2012, Profesora Nicole, 3º básico

Trabajan el cuento en la biblioteca y con proyección de las imágenes.

Page 49: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 45

Sugerencias para introducir la lectura de cuentos

Antes de leer un cuento a los alumnos es importante crear un clima de interés y expectación. Proponemos algunas actividades que ayudan a lograrlo.

1- Cuentos favoritos del profesor. El profesor le cuenta a los niños que les va a leer uno de sus cuentos favoritos y les adelanta porque le gusta tanto. Puede contarles cómo, por qué y cuándo leyó el libro por primera vez. Hacer una breve lista de los cuentos preferidos del profesor e ir leyéndolos. Al final, los niños comentan si alguno pasó a ser parte de sus favoritos. 2- Referirse a la portada del libro, las ilustraciones y al ilustrador que las hizo. Las ilustraciones y, especialmente, la portada de un libro despiertan mucho interés en los niños y pueden ser fundamentales a la hora de elegir un libro. Comente la portada y las ilustraciones con ellos. 3- Leer libros que forman parte de una serie o leer por capítulos un libro que se continuará. El saber que un cuento continuará despierta el interés de los niños. El profesor debe crear un cierto suspenso y curiosidad que se resolverá en la próxima lectura. Leer diferentes cuentos en los que aparece un mismo personaje ayuda a que los niños se interesen por saber qué aventuras vivirá en la próxima lectura.

4- Leer un libro nuevo de la biblioteca. En este caso, el profesor puede interesar a los niños con la idea de lo nuevo, y los involucra con la biblioteca. Para hacerlo más entretenido, se puede presentar el libro envuelto o en una caja, como si estuviera recién llegado del correo o como si fuera un regalo que hay que descubrir.

5- Mirar los libros que se van a leer en la semana. Si los niños tiene acceso a ver los libros que se van a leer durante la semana se interesarán en ellos. Podrán ver la portada, imaginar la historia y comentarlos. Una forma para hacer esto, es dejar todos los libros que se van a leer esa semana en una caja o estante a la vista y alcance de los niños el día lunes

Page 50: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 46

En resumen

Lectura de cuentos

- Se crea un clima de interés antes de leer el cuento (motivación sobre el tema, se lee

el título y los niños infieren de que se tratará el cuento, se presenta la portada, se habla del ilustrador, etc.)

- El profesor comienza la lectura cuando hay silencio, los niños están atentos y las

mesas están completamente despejadas, sin materiales encima.

- El profesor lee el cuento en forma fluida y expresiva.

- -Mientras lee, se pasea por la sala.

- Realiza un breve cierre, usando fórmulas establecidas.

Page 51: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 47

3. Lectura comentada

La lectura comentada es una actividad semanal en la que el alumno lee un texto literario,

luego participa en una conversación guiada y una breve actividad escrita para reflexionar y comentar sobre él. Los objetivos de la lectura comentada son:

- Incentivar en los alumnos el goce por la lectura.

- Incentivar en los alumnos su participación activa en diálogos sobre el texto leído.

- Lograr que los alumnos valoren la lectua como fuente de enriquecimiento personal y de

conocimiento del mundo que los rodea.

- Introducir paulatinamente en los alumnos en la interpretación y análisis de las obras

literarias leídas.

Estos objetivos se logran a través del contacto con textos literarios seleccionados, en los que

los alumnos podrán tener el tiempo adecuado para comentar, analizar, reflexionar y compartir

sobre lo leído. Es importante, para esta actividad, elegir textos de calidad literaria ya que

favorecen el análisis desde diferentes perspectivas y con mayor profundidad.

Page 52: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 48

Metodología

Planificación de la actividad:

El profesor elige un texto literario de calidad (cuento, poema, fábula, mito, leyenda).

El profesor lee atentamente el texto e identifica los temas y los elementos que van a

ser la base del diálogo posterior con los alumnos.

El profesor planifica una serie de preguntas que aborden el texto desde distintas

perspectivas (lo simbólico, lo valórico, lingüístico, la comprensión, etc.) se debe evitar que

sean sólo de comprensión.

Las preguntas para generar el diálogo y/o las actividades escritas pueden apuntar a

aspectos tales como:

° La simbología presente en el texto

Ej.: En este cuento, vemos que uno de los pájaros protagonistas vive en una jaula. La jaula era muy

bonita y cómoda, pero ¿Qué creen que es lo que representa esta jaula? ¿Cómo vive el pájaro en

ella?

° Caracterización de los personajes

Ej.: ¿Qué nos dice el cuento sobre Sofía? ¿Cómo estaba? ¿Cómo se comportaba?

° Comparación entre los personajes del cuento con otros personajes de cuentos previamente leídos

Ej.: En este cuento de Hansel y Gretel aparece una bruja. ¿En qué otra historia que

hayamos leído nos hemos encontrado también con una bruja? ¿En qué se parecen estas dos

brujas?

° Problemática vivida por los personajes

Ej.: ¿Qué hicieron los papás de Hansel y Gretel con sus hijos cuando se quedaron sin dinero? ¿Qué

creen que sintieron los niños al verse abandonados en el bosque?

° Tema central del texto

Ej.: ¿Qué aprendimos con este cuento? ¿Qué es lo más importante que le sucede al personaje

principal de esta historia?

° Lenguaje utilizado en el cuento

Ej.: en esta historia aparecen muchas veces la palabra “amo”…pero si nos fijamos, esta

palabra tiene más de un significado. ¿Quién me dice cuál es uno de ellos? ¿Cuál sería otro

significado diferente? ¿En qué parte del texto aparece?

° Conexión entre las vivencias y sentimientos de los alumnos y el texto, etc.

Ej.: ¿Qué hubieras hecho tú si estuvieras en el lugar del personaje….?¿Qué haces cuando

sientes la misma rabia que sintió Sofía en este cuento?

Las preguntas deben estar cuidadosamente preparadas para que generen un espacio de conversación valioso que acoja los diferentes puntos de vista y apreciaciones de los niños.

Page 53: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 49

Importancia de las preguntas

Formular preguntas sobre lo que se lee es fundamental para comprender.

Las preguntas que el profesor hace ayudan a que los niños aumenten la comprensión del texto.

Asimismo, son un modelo que les permitirá crear sus propias preguntas de comprensión y de análisis

cuando se enfrenten a una nueva lectura. Lograr elaborar preguntas de calidad requiere práctica y

haberse enfrentado antes a preguntas de otros lectores.

“Las preguntas llevan a los lectores a profundizar en un texto, entablando un diálogo con el autor, alertando en la mente de los lectores lo que es importante. Si tú haces preguntas cuando lees, estás despierto. Estás pensando. Estás interactuando con las palabras (…) Hacer preguntas es la forma como tú le das sentido al mundo. (…) Las preguntas indican compromiso. Ellas son una parte fundamental de ser humanos. Ellas son el ingrediente fundamental en la construcción de buenos lectores.”2.

• El profesor planifica una breve actividad escrita, puede ir en la motivación desarrollo o en el

cierre.

Desarrollo de la actividad:

1. Motivación:

El profesor realiza una motivación del texto para interesar a los niños y activar esquemas y conocimientos previos, mejorando así la comprensión de lo que se va a leer. Como ejemplos de motivación se proponen:

- Entregar datos interesantes acerca del autor.

Ej. “Niños, hoy los quiero invitar a leer un cuento escrito por un señor que

vivió hace muchos años en Europa, en un país llamado Dinamarca, donde hace mucho frío en el

invierno….” (Mostrar un mapa o foto)

- Realizar predicciones por escrito en base al título.

Ej.: “Niños, de qué tratará este cuento que se titula La sorpresa del osito (los niños

escriben brevemente sus predicciones); ¿Les parece que leamos para ver si nuestras ideas se

cumplen?

- Traer a la sala un objeto que tenga que ver con el tema.

Ej.: “Niños, miren esta caja que traje…. (La muestra) ¿Qué creen ustedes que hay

adentro de ella? (recibe comentarios de los niños). El cuento que vamos a leer ahora también

habla de una caja con una sorpresa adentro. Los invito a leer atentamente el cuento en

silencio para que después lo comentemos entre todos.”

- Hablar acerca de las características del país o lugar dónde ocurre la historia, etc. Ej.: Niños la historia que vamos a leer hoy sucede en un bosque en el que viven osos y otros animales. ¿Alguno de ustedes ha estado en un bosque? ¿Cómo son? (recibe comentarios de los niños). Ahora van a leer en silencio el cuento y luego vamos a comentar cómo era ese bosque.

2 Traducido de Zimmerman y Hutchins 7 Keys ti Comprehension: Tree Rivers Press, 2003, pág. 73

Page 54: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 50

2. Lectura de los niños: Los niños leen silenciosamente el texto. Es importante que tengan sólo el libro sobre sus

mesas para evitar distracciones. Se recomienda designarles un tiempo de lectura de acuerdo a la extensión del cuento, aunque no todos los niños alcancen a terminar de leerlo.En caso de que el texto fuese largo, se puede prescindir de esta lectura y pasar directamente a la lectura del profesor. Esto permite garantizar el tiempo necesario para el diálogo, objetivo principal de esta actividad.

3. Lectura del profesor:

El profesor lee el texto en voz alta expresivamente, mientras los niños lo siguen con la vista en sus libros. Durante esta lectura, él podrá remplazar palabras muy difíciles por sinónimos, detenerse en alguna parte para explicar algún concepto, realizar una expresión gestual e incluso ir comentando lo que va ocurriendo en la historia.

Una forma de captar mejor la atención de los niños en esta etapa, es pasearse por la sala mientras se lee. Así, se evita que niños que se sientan en la parte posterior se distraigan.

4. Diálogo:

Cuando el profesor termina de leer, comienza el diálogo de la lectura comentada. En él, los alumnos tienen la oportunidad de conversar, comentar y reflexionar sobre lo leído. Las preguntas deben estar cuidadosamente preparadas para que se genere un espacio de conversación valioso que acoja los diferentes puntos de vista y apreciaciones de los niños. Se busca incentivar que ellos puedan justificar sus afirmaciones y comentarios señalando y releyendo partes del texto, es decir, que puedan “volver al texto”.

Es importante que los comentarios y aportes de los alumnos sean reforzados y que reciban una retroalimentación positiva por parte del profesor. Para esto, es bueno que el profesor parafrasee, reformule, asienta, etc. Consideraciones para lograr un buen diálogo:

1. Todas las respuestas de los alumnos son válidas. No se busca respuestas correctas o incorrectas. El objetivo es que el niño piense, relacione, reflexione y de su opinión.

2. Durante el diálogo, una pregunta puede ser respondida por más de un alumno, ya que cada uno aporta su perspectiva personal al momento de responder.

3. Es necesario incentivar la participación de la mayor cantidad de alumnos posibles. 4. Cuando un alumno da una respuesta u opinión, el porfesor puede replantear otra pregunta

que profundice o complemente la idea. El profesor puede generar el diálogo entre los alumnos a través de preguntas intencionadas.

Puerto Octay, San Vicente de Paul, 2011

Page 55: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 51

5. Cierre:

Al finalizar el diálogo, el profesor hace un breve cierre en el que puede:

Retomar algún tema o punto central que se haya tratado.

Hacer alguna actividad breve para sintetizar alguna idea del texto o de lo conversado en el diálogo.

Hacer un breve comentario general y común sobre el texto leído.

Comentar brevemente la participación de los alumnos, etc.

Sugerencias de actividades de escritura que se pueden hacer en el inicio, desarrollo o cierre de la Lectura Comentada: • Antes de leer el texto escribir predicciones en relación al título o en relación al tema del texto. • Hacer mapas conceptuales de las relaciones entre los personajes del texto. • Comparar y contrastar las características de los personajes. • En los pétalos de una flor escribir los personajes del texto, o las características de los personajes, etc. • Si el texto abordaba valores, se puede escribir un regalo no material para sus padres en relación al valor que se comentó.

Page 56: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 52

En resumen

Lectura comentada

- Se hace una introducción o motivación del cuento.

- 1ª lectura: silenciosa de los niños (solo tienen el libro sobre la mesa).

- 2ª lectura: en voz alta (profesora) y los niños la siguen con la vista en sus textos.

- Se genera un diálogo a través de preguntas formuladas por la profesora.

- Se realizan actividades escritas en la motivación, desarrollo o cierre.

- Las preguntas deben estar preparadas y planificadas.

- Las actividades escritas deben estar preparadas y planificadas.

- Al final de la actividad hac e r un breve cierre. En él se puede destacar o

comentar la participación de los alumnos o hacer una reflexión final a partir del

texto

Page 57: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 53

4. Pintando la lectura

Pintando la lectura, es una instancia que da la oportunidad al niño para poder elegir libremente lo que leerá desarrollando el interés por la lectura y mejorando así su comprensión, fluidez y velocidad lectora.

Además del tiempo asignado para el Pintando la lectura en el horario de lenguaje, la

cual se trabaja en el período destinado a Comunicación Oral, esta actividad se puede realizar

en cualquier momento de la clase de lenguaje o del día, según la disponibilidad de tiempo de cada profesor.

Page 58: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 54

Metodología

En cada sala habrá una caja con libros adecuados a la edad e intereses de los niños y

un panel que contenga la lista del curso y la imagen de la portada de cada libro.

Ésta deberá tener tantos libros como alumnos hay en la sala3.

En cada sala habrá un panel que contenga la lista del curso y la imagen de la portada de

cada libro.

Cada niño podrá elegir un libro, llevárselo a la casa, o mantenerlo en el colegio; leerlo

en todos los momentos libres que se generan durante la jornada; los niños pueden leerlo a

su ritmo y luego devolverlo.

Cuando el alumno termina de leer un libro, se lo entrega al profesor quien le hará unas

preguntas básicas para verificar si lo leyó. Después de esto, el alumno puede pintar en el

panel el casillero correspondiente.

El profesor debe haber leído los libros previamente. Se sugiere llenar una ficha4 con el

nombre del libro y algunas preguntas que le permitan verificar si el niño realmente lo leyó.

(Anexo 2)

Se recomienda que el profesor comente sobre la cantidad de libros leídos en el curso

para incentivar a los que han leído poco y felicitar a los que han leído más.

Se sugiere dar los espacios para que los niños conversen y recomienden los libros al curso.

El profesor deberá llevar un registro de los libros y de quien lo está leyendo, para evitar

pérdidas. Es muy importante recalcar que el niño es quien decide qué leer.

Se sugiere que el resultado del “Pintando la Lectura” de cada año sea evaluado y analizado

por el profesor en una pauta destinada para eso5. (Anexo 3)

3 Ver lista sugerida de libros para esta actividad que está en el CD. 4 El modelo de la ficha se encuentra en los anexos de este manual. 5 El modelo de la pauta de evaluación se encuentra en los anexos de este manual

Page 59: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 55

Ejemplos paneles Pintando la Lentura

Page 60: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 56

Buenas prácticas para compartir

En el colegio Parroquial Santa Rosa de lo Barnechea en Santiago, los alumnos tienen sus libros

del “Pintando la Lectura” guardados en una caja personal de materiales, en el escritorio de cada

niño. Cuando un alumno termina una prueba o en los espacios libres que se produzcan en otras

asignaturas, el niño toma su libro y lo lee silenciosamente

Page 61: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 57

En resumen

Pintando la lectura

- Los niños eligen libremente entre los libros de la caja.

- La lectura no se evalúa con nota. No hay un plazo fijado de devolución.

- Se debe llevar registro de los libros que cada niño lee.

- Cuando un niño devuelve el libro, se le hacen preguntas simples para chequear si lo leyó.

- Debe haber un panel en la sala con las portadas de los libros y los nombres de los niños.

- Cuando un niño termina un libro, puede pintar su casillero en el panel

Page 62: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 58

5. Lectura común Es una instancia formal de lectura en la que los alumnos deben leer un libro mensual seleccionado por el profesor. Es la oportunidad para que los niños lean textos más largos. Este tipo de lectura busca recoger y evaluar los avances de los niños en relación a sus habilidades de comprensión lectora. Metodología

Los alumnos deben leer un libro al mes asignado por el profesor. Una vez terminada la lectura, ésta debe ser evaluada en términos formales y con asignación de una nota. Si no existen el número necesario de ejemplares del libro, se deberán leer diferentes títulos a la vez.

Este tipo de lectura debe ser constantemente motivada y monitoreada por el profesor, ya sea realizando comentarios acerca de lo que va sucediendo en la historia, designando una cierta cantidad de páginas a leer de tarea, etc.

Se sugiere utilizar una parte de la hora de biblioteca para que los niños comenten sobre el libro guiados por el profesor.

La evaluación puede ser entre otras una ficha del libro, una reseña, un afiche publicitario, crear la contratapa del libro o una prueba escrita que recoja los aspectos más relevantes.

Sugerencias y criterios de evaluación propuestos por las Bases Curriculares 2012. 2º básico

Ejemplo de evaluación

Objetivo de Aprendizaje 2 Demostrar comprensión de las narraciones leídas:

• extrayendo información explícita e implícita • reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia • identificando y describiendo las características físicas y sentimientos de los distintos personajes • recreando, a través de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la acción • estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias • emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura

Indicadores de Evaluación Sugeridos

• Contestan preguntas que aluden a información explícita o implícita. • Hacen un recuento de la historia oralmente, por escrito o a través de imágenes. • Caracterizan a los personajes mediante representaciones, dibujos, recortes, etc. • Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato. • Comparan a los personajes con personas que conocen.

Actividad de Evaluación formativa

Los estudiantes leen un cuento en el que un personaje tiene una apariencia y carácter definido,

como Ricitos de Oro. Para evaluar su comprensión, el profesor les pide que completen el siguiente

organizador gráfico:

Page 63: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 59

Criterios de evaluación Para evaluar, el docente debe verificar que se cumplan los siguientes criterios:

ASPECTO CRITERIO

Descripción física (información explícita)

Indican todas las características físicas del personaje descritas en el cuento

Pensamientos (información explícita o implícita)

Describen los pensamientos centrales del personaje en el cuento.

Sentimientos (información explícita o implícita)

Describen en detalle los sentimientos del personaje según la historia.

Lo que los otros personajes opinan (información explícita o implícita)

Anotan lo que los demás personajes piensan o dicen sobre Ricitos de Oro.

Los alumnos que han logrado el Objetivo de Aprendizaje de manera satisfactoria

son capaces de:

Extraer información explícita: para evaluar si realmente son capaces de recuperar información explícita, es necesario incluir por lo menos cuatro o cinco preguntas en las cuales se aplique esta habilidad y que vayan progresando de más fácil a más difícil; por ejemplo, extraer información explícita del primer párrafo es más fácil que de los párrafos finales, ubicar un elemento entre otros similares es más difícil que ubicar un elemento único, etc. Se pueden realizar preguntas de alternativas, pedir a los alumnos que subrayen información en el texto, hacer preguntas abiertas que requieran del uso de información explícita, etc.

Extraer información implícita: es necesario incluir varias preguntas de este tipo y que sean diversas. Se puede incluir preguntas o actividades que ayuden a relacionar información de diferentes partes del cuento para llegar a información nueva, preguntas que ayuden a seleccionar dos o más datos del texto para llegar a una conclusión, preguntas que ayuden a relacionar sus conocimientos previos con los del texto, etc.

Finalmente, los estudiantes hacen un dibujo de Ricitos de oro para mostrar sus características.

Descripción

física

Sentimientos RICITOS DE ORO Pensamientos

Qué dicen sobre

ella otros

personajes

Page 64: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 60

Describir las características físicas y los sentimientos de los personajes: para evaluar este aspecto del objetivo es posible dar diversas alternativas a los estudiantes; por ejemplo, que dibujen, que escriban un poema, una escultura o que escriban una descripción. Es necesario guiarlos a para que identifiquen lo que sintieron los personajes al enfrentarse a las diferentes situaciones del cuento, dado que este aspecto puede ser más difícil para ellos y tienden a olvidar incluirlo.

Recrear el ambiente: para evaluar este aspecto, es necesario, en primer lugar, que los estudiantes encuentren dónde se describe el ambiente en el texto. Una vez que han realizado esto, se les puede pedir que construyan maquetas, hagan dibujos, elaboren una descripción, etc. Hay que tener en cuenta que no todos los relatos son apropiados para preguntas o actividades de descripción del ambiente, por lo que este aspecto solo se puede evaluar dependiendo de si en la narración se alude al lugar en que suceden los hechos.

Establecer relaciones entre el texto y las propias experiencias: para evaluar este aspecto, es muy importante realizar preguntas que aludan a situaciones muy específicas del cuento y que ayuden al estudiante a relacionar sus vidas con él. Por ejemplo, no sirve preguntar “¿En qué se parece el niño a usted?”. Es mejor hacer preguntas que sitúen a los estudiantes en el contexto de la historia y lo ayuden a establecer conexiones; por ejemplo, “Cuando Ricitos de Oro se despertó y estaban los osos mirándola, ¿qué sintió? ¿Usted ha sentido algo parecido alguna vez?”

Emitir una opinión sobre un aspecto de la lectura: en este nivel se espera que los estudiantes tengan una postura frente a las acciones y los comentarios de los personajes en los cuentos. Para que elaboren opiniones más específicas y de mayor profundidad, es necesario que las preguntas les den las herramientas para hacerlo y que no sean demasiado amplias. Por ejemplo, se puede incluir una cita del libro y luego preguntar si están de acuerdo con lo que dijo o pensó el personaje, o se puede pedir la opinión sobre cómo actuó un personaje en determinada situación, y solicitar a los alumnos que expliquen qué hubieran hecho ellos en esa situación o qué consejo le darían a ese personaje.

Page 65: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 61

Ejemplo de evaluación 1

Objetivo de Aprendizaje 2 Demostrar comprensión de las narraciones leídas: - extrayendo información explícita e implícita - reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia - identificando y describiendo las características físicas y sentimientos de los distintos personajes - recreando, a través de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras),

el ambiente en el que ocurre la acción - estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias - emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura

Indicadores de Evaluación Sugeridos

-Contestan preguntas que aluden a información explícita e implícita. -Hacen un recuento de la historia oralmente, por escrito o a través de imágenes. -Caracterizan a los personajes mediante de representaciones, dibujos, recortes, etc. -Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato. -Comparan a los personajes con personas que conocen. -Establecen si están de acuerdo o no con acciones realizadas por los personajes y explican por qué. -Explican por qué les gusta o no una narración.

Relacionan información que conocen con aquella que aparece en el texto. Comentan situaciones de sus vidas que se asemejan a algún elemento de la historia.

Actividad de evaluación formativa

Ficha de lectura Los estudiantes completan una ficha de lectura sobre un libro que les guste mucho para compartirlo con el curso. El objetivo del trabajo es describir el texto para darlo a conocer a los otros y para dar a entender por qué lo eligieron, por lo que es necesario entregar detalles. Para ayudarlos a estructurar la información, es conveniente que el profesor muestre un modelo como el siguiente:

NOMBRE DEL LIBRO: Yaga y el hombrecillo de la flauta

Ejemplos de posibles respuestas de los estudiantes.

De qué se trata el libro

Se trata de una bruja que tiene una trompeta que produce

pensamientos malos y de un hombrecillo que tiene una

flauta que provoca alegría.

Personajes

Describa a los personajes de la

narración

La bruja Yaga era mala y fea y no quería que nadie fuera feliz.

El hombrecillo de la flauta era muy bueno, le gustaba tocar

su flauta y se preocupaba por la gente.

Información sobre un episodio

Dibuje el episodio que más le gustó

Razones de la elección

¿Qué fue lo que le gustó del relato?

Me encanta el personaje del hombrecillo de la flauta, porque

es tierno y hace mucho bien, aunque es chico.

Me gusta el final, porque la bruja Yaga se hace buena cuando

escucha la música de la flauta. Ya no está sola y la gente no

le tiene miedo.

Page 66: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 62

Sugerencias y criterios de evaluación propuestos Bases Curriculares 2012 3° Básico

Objetivo de aprendizaje

Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:

extrayendo información explícita e implícita reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia describiendo a los personajes describiendo el ambiente en que ocurre la acción expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto emitiendo una opinión sobre los personajes

Indicadores de Evaluación Sugeridos

Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a información explícita de un texto. Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información implícita del

texto. Describen a un personaje, mencionando características físicas y sentimientos que

experimenta en algunas situaciones, si es relevante. Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfrentan los

personajes y cómo se resuelven. Expresan, oralmente o por escrito, su opinión sobre un personaje.

Evaluación formativa Evaluación de la capacidad de argumentación de los estudiantes. El docente entrega a los estudiantes un cuento, que puede ser Las medias de los flamencos, de Horacio Quiroga, y les pide que escriban una oración siguiendo el siguiente ejemplo: Yo creo que la lechuza era traicionera porque

1. No le advierte a los flamencos que las medias estaban hechas con los cueros de serpientes.

2. Se aprovecha de la poca inteligencia de los flamencos y no les dice por qué tienen que bailar sin detenerse.

El docente repara en la fundamentación que dan para sustentar su opinión y usa los siguientes parámetros:

pertinencia del argumento con la opinión vertida uso de ejemplos del texto o conocimientos previos variedad de los argumentos

Evaluación sumativa

Luego de haber realizado varias actividades orientadas a desarrollar la comprensión de textos narrativos, los estudiantes leen el cuento El flojo, el sabio y el lobo en la versión de Floridor Pérez. Resuelven oralmente las dudas de vocabulario y luego el profesor entrega la siguiente guía para evaluar sus progresos en comprensión: Instrucciones:

1. Explique con sus palabras cuál es el problema del lobo, del manzano y del pez. (3 puntos). 2. Explique cuál es la causa del problema del manzano. (1 puntos). 3. ¿Por qué el protagonista tiene tanto interés en ser rico? (1 punto). 4. ¿Por qué el hombre no ayuda al pez ni al manzano cuando vuelve a su casa, aun cuando

podría haberse hecho rico? (1 punto). 5. Señale cuál es la principal característica del protagonista del cuento y explique qué

consecuencias le trae esta característica. (1 punto).

Page 67: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 63

6. ¿Comprendió el hombre la lección del sabio? Justifique su respuesta dando al menos una razón sustentada en el cuento. (1 punto).

7. ¿Por qué se puede afirmar que el viejo era realmente un hombre sabio, aun cuando no acertó en su predicción sobre el hombre pobre? (2 puntos).

El docente da tiempo suficiente a los estudiantes para que respondan en una clase todas las preguntas por escrito. Criterios de evaluación

Al momento de evaluar, el docente debe considerar que, en las preguntas que se refieren a

extracción de información explícita (1 y 2), el estudiante recoja lo que se dice en el cuento, ya sea con sus palabras o citando textualmente la lectura. En el caso de las preguntas 3 y 4, los estudiantes deben hacer referencia a la principal

característica del protagonista: su flojera. En la pregunta 5, se espera que los estudiantes infieran que la flojera trae solo malas

consecuencias al protagonista, entre las que pueden nombrar: no se vuelve rico aun cuando tuvo dos oportunidades para hacerlo; se lo come el lobo porque es el primer holgazán que encuentra en el camino. En las preguntas 6 y 7, se espera que los estudiantes justifiquen sus respuestas a partir del cuento leído.

Page 68: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 64

Sugerencias y criterios de evaluación propuestos Bases Curriculares 2012,

4º básico.

Ejemplo de evaluación

Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:

Extrayendo información explícita e implícita

Determinando las consecuencias de hechos o acciones

Describiendo y comparando a los personajes.

Describiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto.

Reconociendo el problema y la solución en la narración.

Expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes.

Comparando diferentes textos escritos por un mismo autor.

Indicadores de evaluación sugeridos:

Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a información explicita de un texto.

Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información implícita del texto.

Explican las consecuencias que tienen las acciones de ciertos personajes.

Explican, oralmente o por escrito, los problemas que enfrentan los personajes y como se resuelven.

Expresan una postura frente a un hecho, una acción o una actitud de un personaje del texto leído.

Fundamentan su postura con ejemplos del texto.

Antes de leer el cuento Piñoncito de Cuentos araucanos de María Luisa Morel, el profesor

trabaja con los estudiantes las palabras nuevas del texto. Luego estos lo leen de manera

independiente y contestan por escrito las siguientes preguntas:

• Preguntas sobre información explícita:

1. ¿Qué le entrega el viejo a la madre de Piñoncito para agradecerle las tortillas y los

porotos?

2. ¿Por qué los padres le ponen Piñoncito a su hijo?

3. ¿Por qué los arrieros no ven a Piñoncito debajo de la callampa?

4. ¿Cómo salva Piñoncito a los polluelos del nido?

5. ¿Qué regalo le entrega el ave a Piñoncito y para qué le sirve?

• Preguntas de inferencias:

6. ¿Es importante el tamaño de Piñoncito en las aventuras que vive? Fundamente su

respuesta con un ejemplo del cuento.

7. ¿Cómo se habrá sentido Piñoncito en el estómago del burro? Fundamente su respuesta.

8. ¿Por qué en el cuento se dice que los polluelos son “medio hermanos” de Piñoncito?

9. ¿Qué logra Piñoncito después de sus aventuras?

10. Mencione una característica sicológica de Piñoncito y explique cómo se ve esa

característica en dos momentos del cuento.

Page 69: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 65

Pauta de evaluación

• Preguntas sobre información explícita:

1. ¿Qué le entrega el viejo a la madre de Piñoncito para agradecerle las torillas y los porotos?

Un piñón. Porque era tan pequeño como un piñón.

3. ¿Por qué los arrieros no ven a Piñoncito debajo de la callampa? Porque este era muy

pequeño y por eso se puede esconder bajo ella.

4. ¿Cómo salva Piñoncito a los polluelos del nido? Atraviesa con un alfiler la lengua de la

serpiente que quería comerse a los polluelos.

5. ¿Qué regalo le entrega el ave a Piñoncito y para qué le sirve? Un hueso gigante que encontró

en la cordillera y que convierte a Piñoncito en un niño de porte normal.

• Preguntas de inferencias:

6. ¿Es importante el tamaño de Piñoncito en las aventuras que vive? Fundamente su

respuesta con un ejemplo del cuento.Es importante, porque un niño normal no podría haber

vivido esas aventuras. Por ejemplo: se necesita ser pequeño para poder esconderse debajo

de una callampa. Si Piñoncito no fuera tan pequeño, el burro no podría habérselo tragado.

7. ¿Cómo se habrá sentido Piñoncito en el estómago del burro? Fundamente su

respuesta.Asfixiado, porque el estómago lo apretaba y no lo dejaba respirar. / Asustado,

porque podía morir ahogado por estar tan apretado en el estómago del burro.

8. ¿Por qué en el cuento se dice que los polluelos son “medio hermanos” de Piñoncito? Porque

la madre de los polluelos alimenta a Piñoncito como si fuera otro de sus hijos.

9. ¿Qué logra Piñoncito después de sus aventuras? Encontrar el remedio para crecer y

volverse un niño normal.

10. Mencione una característica sicológica de Piñoncito y explique cómo se ve esa característica

en dos momentos del cuento.Valiente, porque se enfrenta a la serpiente para defender a los

polluelos. / Inteligente, porque logra salvarse de ser comido

Los problemas de comprensión de los alumnos pueden estar originados en:

• Problemas de fluidez: se demoran mucho en decodificar el texto y no pueden

concentrarse en comprenderlo.

• Problemas de vocabulario: no conocen varias de las palabras del cuento necesarias para

comprenderlo.

• Problemas de comprensión: comprenden el significado literal del cuento, pero tienen

dificultades para extraer información implícita y hacer inferencias sobre la historia.

Luego de analizar las respuestas de los alumnos y teniendo en cuenta sus necesidades

habituales, el profesor debe planificar una intervención adecuada para ayudarlos a superar sus

dificultades.

Para ayudar a los estudiantes que aún no tienen un nivel de fluidez adecuado para 4º básico, se

recomienda aumentar la lectura independiente de textos apropiados al nivel y también de niveles

anteriores. Los textos más fáciles son un estímulo positivo para alumnos que aún no han

alcanzado los niveles de fluidez esperados en este curso.

En el caso de los alumnos que tienen un vocabulario poco desarrollado, se los puede involucrar

en tareas diarias en las que deban averiguar el significado de una o dos palabras y escribir varias

oraciones con ellas. Las palabras que se elijan para estas tareas deben provenir de los textos

leídos en clases, y son justamente aquellas que la mayoría del curso conoce, con excepción de

Page 70: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 66

algunos estudiantes. El refuerzo positivo por parte del profesor y destacar los logros de los

alumnos son elementos clave para que esta actividad sea vista como una oportunidad de

aprender y no como un castigo.

Para fortalecer las habilidades de lectura de los alumnos con dificultades de comprensión, se

recomienda realizar varias actividades de aplicación de estrategias de comprensión lectora,

considerándolas siguientes etapas: explicación y modelado de la estrategia, práctica guiada y

práctica independiente. También se recomienda lectura y discusión de textos en grupos pequeños

guiados por el profesor.

Actividad de evaluación sumativa

Luego de haber realizado varias actividades orientadas a desarrollar la comprensión de textos

narrativos, el docente lee junto con los estudiantes la versión de Blanca Santa Cruz Ossa del

cuento El Medio Pollo. Resuelven oralmente las dudas de vocabulario y del argumento del relato,

y luego el profesor entrega la siguiente guía para evaluar su comprensión de lectura:

Instrucciones:

1. Elabore una ficha de identificación del personaje principal que:

• incluya una descripción del Medio Pollo en la que señale una característica física y al menos

dos características sicológicas (3 puntos)

• fundamente cada característica con ejemplos del cuento (3 puntos)

• incluya un dibujo del Medio Pollo en el que se note la principal característica física de este

personaje (1punto)

2. ¿Qué pasa cada vez que el Medio Pollo se encuentra con distintos personajes en su camino

a ver al rey? (1 punto).

3. Mencione un problema al que se enfrenta el Medio Pollo en las tierras del rey y explique

cómo lo soluciona

(2 puntos).

4. Explique qué hizo el zorro según esta oración: “¡Qué media panzada se dio el zorro

hambriento!” (1punto).

5. Comente una cualidad del Medio Pollo y dé un ejemplo del cuento en que se note (2 puntos).

6. Responda la siguiente pregunta: ¿qué opina de que el rey haya permitido enviar al Medio

Pollo al horno, después de haber prometido que no lo iba a matar? ¿Por qué? (2 puntos).

El docente da tiempo suficiente a los estudiantes para que respondan en una clase todas las

preguntas por escrito.

Page 71: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 67

6. Fluidez Lectora

Definimos la fluidez lectora, como la habilidad para leer un texto de manera rápida, precisa y con la expresión adecuada. La fluidez lectora es importante ya que provee un nexo entre el reconocimiento de las palabras y su comprensión. Se adquiere a través del tiempo, la práctica abundante, la modelación y la constante retroalimentación del profesor.

Fundamentos teóricos de la fluidez lectora

Los lectores que leen con fluidez no necesitan enfocarse en la decodificación de las

palabras, sino que pueden centrarse en el significado del texto, lo cual apunta a una mejor comprensión. De esta forma, una lectura fluida le permite al lector decodificar rápidamente las palabras y comprenderlas al mismo tiempo.

Los lectores con una fluidez disminuida, en cambio, deben enfocarse en la decodificación de cada letra de una palabra, dejando muy poca atención a la comprensión del texto.

Se busca que el alumno(a) se enfrente constantemente a diferentes experiencias de lectura: lectura comentada, lectura diaria, lectura personal, lectura común, comprensión lectora y trabajo de fluidez. Todas ellas permiten que los alumnos desarrollen la fluidez necesaria para leer comprensivamente. Metodología

Hay dos grandes formas para trabajar la fluidez lectora. Una, se refiere a todas las lecturas que

cada niño realiza. Otra, corresponde a técnicas destinadas a trabajar específicamente este tema:

Acumulación de experiencias lectoras:

La fluidez lectora se adquiere en un proceso continuo que requiere práctica abundante y

permanente de lectura todos los años. Este no es un proceso exclusivo de Primero Básico, ya que cada niño debe seguir aumentando constantemente el número y la dificultad de las palabras que es capaz de leer y mejorando la forma en que lo hace.

En concordancia con este planteamiento, el programa de lenguaje de la Fundación Astoreca fija, desde Kinder a cuarto medio, múltiples instancias en las que los alumnos tengan contacto con

Page 72: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 68

la lectura. Creemos que si un alumno lee diariamente una cantidad adecuada de textos para su edad, va adquiriendo práctica y competencia lectora. Así, la lectura, que al principio puede ser lenta y dificultosa, con la práctica sistemática va volviéndose más rápida, agradable y atractiva.

Lectura repetida y monitoreada

Lectura en la que los niños leen muchas veces un texto en voz alta y reciben guía y

retroalimentación de parte del profesor. Esta modalidad apunta a mejorar la calidad de la lectura en términos de la velocidad, expresividad y entonación. La lectura repetida mejora la fluidez desde los primeros años y también ayuda a aquellos niños que tienen una mala lectura en los niveles superiores.

Para realizar una adecuada lectura repetida es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Elegir un texto adecuado a la edad e intereses de los alumnos. La fluidez es el

resultado de muchas oportunidades exitosas de lectura, por lo tanto, los textos deben ir aumentando su complejidad en la medida que vayan teniendo una práctica exitosa y mejor fluidez.

2. El profesor comenta brevemente el texto que se leerá. Se puede hacer alusión al tema, al

título o al autor, si es una poesía. La idea es hacer una breve motivación para interesar a los niños y activar conocimientos previos. Junto con la motivación del texto, dar énfasis a la importancia de mejorar la lectura.

3. El profesor anticipa las palabras que puedan presentar dificultad en el momento de leer.

Practicar la lectura de estas palabras en voz alta con los niños. 4. El profesor debe modelar la lectura, todas las veces que sea necesario, cuidando su dicción,

entonación, según corresponda. Escuchar una lectura fluida de parte del profesor, les ayuda a entender el sentido del texto. Se sugiere que con niños pequeños, se modele la lectura utilizando una copia del texto en formato grande.

5. El profesor realiza tres preguntas de comprensión a los niños, para darle sentido y

comprender mejor el texto.

6. Después de realizar la lectura modelo, se les pide a los alumnos que lean el texto

completo en voz alta varias veces, hasta que logren una lectura fluida, sin errores de dicción, puntuación y entonación. El profesor deberá leer en conjunto con el grupo todas las veces que sea necesario, para modelar en conjunto el ritmo de la lectura.

Page 73: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 69

Algunas estrategias de lectura repetida y monitoreada: Lectura por turnos

El profesor lee primero el texto. Luego, los alumnos lo van leyendo por turnos (por fila, en parejas, hombres y mujeres, pares e impares, etc.) por lo que deben estar atentos y seguir la lectura.

Lectura en coro

El profesor lee el texto dándoles a sus alumnos un modelo de fluidez lectora. Luego, todos los alumnos, en coro, realizan la lectura oral; si se requiere el profesor leerá en conjunto con el grupo de niños. Lectura teatral

Este tipo de lectura promueve la identificación de personajes y narrador. Pueden ser obras del género narrativo o dramático.

El profesor debe identificar con los niños y destacar la parte del texto que corresponde a cada personaje. Primero se lee el texto en forma completa y luego los personajes y el narrador son asignados. Cada niño o grupo lee la parte que le corresponde.

Consideraciones sobre los textos

- Se sugiere seleccionar textos adecuados al nivel e intereses de cada curso. - Los textos utilizados son recopilados por cada niño, en un cuaderno o carpeta.

- Los textos deben ser variados: historias, noticias, informes, poesías, etc.

Indicadores de fluidez lectora

Un alumno ha alcanzado la fluidez lectora de un texto cuando:

- Lee un texto desconocido por primera vez y comete menos del 10% de errores en la lectura. - Lee con expresión y entonación. - Realiza una adecuada comprensión del texto

Page 74: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 70

En resumen

Fluidez lectora

- Comentario acerca del texto que se va a leer para activar conocimientos previos, acercarlos al

tema, aclarar palabras de vocabulario, etc.

- 1ª lectura: modelada por el profesor en forma fluida.

- Anticipa dificultades (entonación, palabras difíciles, etc.)

- 3 preguntas de comprensión lectora sobre el texto.

- Ejercitación: reiteradas lecturas de los alumnos (con diferentes estrategias).

- Realizar un breve cierre destacando el desempeño, comentando brevemente lo leído, etc.

Page 75: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 71

7. Comprensión lectora

La comprensión lectora es un proceso a través del cual el lector entiende el significado del

texto que lee, integrando la información del texto con sus experiencias y conocimientos previos. Es

un proceso complejo en el que se combinan el lector, el texto y el contexto y en el que intervienen

cinco factores.6

Factores que intervienen en la Comprensión Lectora:

1-.Decodificación:

Un niño que no decodifica, no puede comprender. Es necesario que cada alumno lea fluidamente para destinar toda su capacidad cognitiva a entender lo que lee. Asimismo, la falta de fluidez, hace que los alumnos relacionen la lectura con una actividad poco agradable y que la eviten. Este rechazo evita que los alumnos lean textos más complejos y desafiantes que, a su vez, los hagan aumentar sus competencias como lectores, convirtiéndolos en lectores funcionales. La necesidad de ejercitar y mejorar la lectura de los alumnos (decodificación, fluidez, expresión) no termina cuando se convierten en lectores (primer año básico), ya que ellos se enfrentan constantemente a textos más desafiantes y complejos.

2-.Vocabulario:

Las personas que tienen buena comprensión lectora, tienen un vocabulario amplio que les permiten almacenar y organizar las ideas del texto de forma coherente. Cuando una persona se enfrenta por primera vez a un texto, es necesario que conozca, al menos, entre un 90 y un 95% de las palabras de ese texto7 para poder comprenderlo. Los lectores que tienen un vocabulario disminuido, presentan dificultades8 para recordar los detalles, para conectar las ideas y hacer un relato coherente del texto leído. La energía que este tipo de lector tiene que hacer para comprender las palabras que no conoce, desvía algunos de sus recursos mentales disponibles para integrar las partes o detalles del texto en un relato coherente. También tendrá dificultades en suponer adecuadamente el significado de las palabras que desconoce y que le permitirían ampliar más su vocabulario.

3-.Conocimiento del mundo:

Los alumnos que tienen información (conocimiento) sobre el tema que trata la lectura, la comprenden mejor. Un buen lector usa el conocimiento del mundo que tiene antes, durante y después de la lectura para entender lo que están leyendo. Este conocimiento previo les permite hacer inferencias, hacer predicciones sobre lo que van a leer o lo que va a pasar en el texto, sacar conclusiones, interpretar etc. Asimismo, el conocimiento del mundo de cada lector aumenta a través de la lectura (efecto recíproco) por lo que es fundamental fomentar en los alumnos la lectura de textos de calidad, con información confiable y bien desarrollada.

Los lectores que tienen poco conocimiento del mundo, van a comprender menos el texto que leen ya que van a tener dificultades para seleccionar la información relevante del texto y enfocar la atención en lo importante. Una manera adecuada para trabajar y mejorar el tema del conocimiento previo, es conversar con los estudiantes sobre el tema central del texto que leerán, antes de comenzar la lectura. Esto les permite enfocarse en lo importante, ayudando a una mejor comprensión.

6 Tomado y traducido del artículo de Michael Pressley “Comprehension Instruction: What Make

Sense Now, What Might Make Sense Soon” (Reading Online:Comprehension Instruction) 7 Hirsh, 2003 8 Tomado de Reading Research at Work, Editado por Katherine Dougherty y Michael C.Mc Kenna

Page 76: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 72

4-.Estrategias de comprensión:

Los buenos lectores son muy activos al leer. Ellos mantienen mientras leen, en forma automática y muchas veces inconsciente, un diálogo interno en el que son capaces de:

• Tener conciencia del por qué leen ese texto.

• Hacer una mirada general del texto antes de leerlo.

• Hacer predicciones sobre el texto que van a leer y evaluar si las predicciones

hechas eran correctas o si se cumplieron.

• Confrontar sus conocimientos previos con ideas nuevas que aparecen en el texto.

• Asociar ideas que aparecen en el texto, determinar las ideas y temas más importantes,

pensar si las ideas encontradas en el texto podrían ser usadas en el futuro.

• Descubrir el significado de una palabra nueva por el contexto en que aparece en

la lectura.

• Subrayar, releer, tomar notas y parafrasear con el fin de recordar partes importantes

del texto.

• Tomar conciencia cuando no están comprendiendo una parte del texto y usar

estrategias que les permitan solucionar esta dificultad: releer la parte que no se

comprendió (puede ser una relectura en voz alta o silenciosa), hacer preguntas, usar un

diccionario, etc.

• Sintetizar información a medida que avanzan en la lectura y que permite, finalmente,

tener un significado general del texto.

Estas estrategias, y otras, son muy efectivas y, por lo mismo, deben ser enseñadas en forma

explícitas para que los alumnos las practiquen y las apliquen en sus lecturas futuras.

Para que la enseñanza de estrategias de comprensión sea efectiva, debe seguir los siguientes

pasos:

explicación del profesor de la estrategia

modelación de la estrategia por parte del profesor

ejercitación de los alumnos con apoyo y guía del profesor (andamiaje)

ejercitación individual del alumno

incorporación de la estrategia por parte del alumno: aplicación en sus lecturas.

5-. Monitoreo

Los buenos lectores se dan cuenta, cuando no están comprendiendo un texto o necesitan

esforzarse más para hacerlo. Algunos ejemplos de cuando esto ocurre es:

Cuando una palabra no hace sentido en el contexto de lo que se está leyendo. En este caso, un buen lector usa la estrategia de relectura de esa palabra o de la parte del texto en la que aparece.

Cuando la parte del texto leída no hace sentido, creando una confusión en el lector. En este caso, un buen lector busca estrategias o mecanismo para solucionar este problema. Una solución posible, es releer nuevamente el texto o hacerse preguntas para monitorear qué partes ha comprendido.

Estos ejemplos muestran la importancia de enseñarles y acostumbrar a los alumnos a

monitorear su lectura; preguntarse, a medida que leen si realmente están comprendiendo y a buscar soluciones para comprender.

Page 77: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 73

La comprensión lectora se ejercita diariamente en todas las instancias de lectura que este programa propone. Cada vez que los alumnos leen (lectura diaria, lectura comentada, fluidez lectora, etc.), están desarrollando su comprensión y, por eso es importante enfrentarlos a un gran volumen de lecturas.

Sin embrago, además de este desarrollo implícito de la comprensión, en el programa se

propone un espacio semanal destinado explícitamente a trabajar diversas estrategias de comprensión. Algunas de las estrategias que se buscan desarrollar son:

Reconocer idea principal

Sintetizar

Inferir

Distinguir entre hecho y opinión

Identificar causa y efecto

Determinar el significado de una palabra por el contexto

Hacer predicciones, etc.

Colegio municipal Movilizadores Portuarios, San Antonio, 3º básico, 2012

Colegio municipal Escuela España, San Antonio, 3º básico, 2012

Page 78: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 74

Metodología

La comprensión lectora se trabaja con los alumnos a través de la lectura de un texto previamente

seleccionado y con preguntas que aborden algunas de estas estrategias, siguiendo los pasos que a

continuación se detallan:

1. Antes de la clase, el profesor lee el texto y desarrolla la guía de trabajo.

2. En el tiempo destinado a comprensión el profesor presenta el texto a los alumnos, planteando

su tema central. En este primer paso se busca :

- Despertar el interés de los alumnos en la lectura. Ej: Niños, hoy vamos a leer un texto

que se trata de una niña mexicana llamada Guadalupe que se va a vivir a Estados

Unidos. ¿Veamos lo que le suecede a Guadalupe?

- Activar los conocimientos previos de los alumnos. Ej: El texto que hoy vamos a leer habla

de los mamíferos. ¿quién recuerda qué es un mamífero? Lo estudiamos la semana

pasada.

- Presentar alguna información relacionada con el texto que le permita a los niños

comprenderlo mejor. Ej: la historia que vamos a leer hoy sucede en África. Acá traje un

mapa físico, para que veamos dónde está ubicado este continente (Muestra el mapa y

un alumno identifica África) Veamos por los colores, qué tipo de paisaje predomina en

África….

- Aclarar palabras o expresiones del texto que los alumnos no conozcan y que dificulten

su comprensión. Ej.: Niños, el título del texto que vamos a leer es “Sopa de

Nopales”. ¿Alguno sabe lo que significa esa palabra?.... los nopales son unas plantas

de la familia de los cactus que en México se usan para preparar comidas”

3. La profesora lee el texto en voz alta: la lectura debe ser expresiva y fluida. 4. L o s a l u m n o s contestan individualmente las preguntas sobre el texto. 5. El profesor revisa una a una las preguntas y actividades de la guía de comprensión lectora, en

conjunto con los alumnos. En esta etapa, el profesor debe asegurarse de que los alumnos utilicen diferentes estrategias para encontrar las respuestas. En esta corrección oral y colectiva, es donde el profesor debe poner especial atención y estar consiente de estar enseñando estrategias y habilidades para poder comprender mejor un texto y no evaluando su comprensión. “La comprensión real tiene que ver con pensar, estudiar y expandir el conocimiento y los horizontes de los lectores. Tiene que ver con construir sobre los conocimientos pasados, apropiarse de información nueva, conectarse con la mente de quienes nunca conociste”9 Cuando los niños comprenden un texto, piensan y el profesor debe, por una parte entender el proceso mental de los niños al responder la guía y, por otra, mostrarles en forma clara y explícita cómo pensar y enfrentarse al texto. Es decir, modelar y verbalizar los procesos internos en la construcción de la respuesta. Ej. “Niños, ¿se dieron cuenta que en esta pregunta nos están pidiendo una síntesis del texto? ¿Qué otra palabra conocemos para síntesis (Resumen)? Entonces, veamos qué alternativa es un resumen o síntesis. Recuerden que en los resúmenes no deben haber detalles.”

9 Traducido de Zimmermann y Hutchins 7 Keys to Comprehension; Tree Rivers Press, 2003, pág. 7

Page 79: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 75

Material de trabajo para Comprensión Lectora

Los colegios de la Fundación Astoreca sugieren el siguiente material para trabajar la

compresión lectora:

• STARS ( ZIEMAX www.ziemax.cl 02-22189766) 2º, 3º y 4º básico

Otros materiales propuestos:

Comprensión de la lectura; autor: Felipe Alliende, Mabel Condemarín, Chadwick y Neva Milicic.

Múltiples Evaluaciones en Lenguaje y Comunicación (MEL) de Gabriel González y María Solís.

Page 80: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 76

TAKS (Anexo, selección de comprensión lectoras para 3º y 4º, y sus direcciones WEB)

Estrategias Comprensión de Lectura, SM, 2º, 3º, 4º.

Vincens Vives, cuadernillos de comprensión lectora; 2º, 3º, 4º.

Santillana, comprensión lectora

Page 81: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 77

En resumen

Comprensión de lectura

- Profesor lee y desarrolla la guía de comprensión lectora previa a trabajarla en clases.

- Profesor presenta el texto al alumno, planteando el tema central.

- Lectura del profesor en voz alta (cuidar expresión, volumen y entonación)

- Los alumnos responden solos las preguntas sobre la lectura.

- Los alumnos revisan las preguntas en conjunto con el profesor.

- Hacer un breve cierre del trabajo realizado

Page 82: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 78

8. Hora de Biblioteca

Colegio San Joaquín, Fundación Astoreca

El programa de lenguaje contempla una hora semanal en la biblioteca del colegio. La Biblioteca debe ser un lugar agradable, cómodo, limpio, bonito; no debe usarse como un lugar de castigo para los niños. En ella, los alumnos se tienen que sentir seguros y poder acceder a los libros fácilmente. La idea es que la biblioteca se transforme en un centro de atracción y de cultura dentro del colegio. Para lograrlo, es recomendable realizar en ella actividades que congreguen a los alumnos como: exposiciones de arte, campeonatos de ajedrez, charlas sobre algún tema de actualidad, etc.

La hora de biblioteca es un espacio destinado a:

- Incentivar la lectura. - Orientar a los niños para sacar libros adecuados a sus gustos y su nivel lector, siguiendo

las normas propias de una biblioteca. - Conocer la modalidad establecida por el colegio para la devolución y renovación de los

libros. - Aprender a utilizar los libros de referencia. - Estimular la lectura silenciosa y personal.

Page 83: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 79

Escuela España, San Antonio, 3º básico; 2012

Propuesta de actividades para trabajar en la biblioteca:10

Mostrar libros de diversas áreas y contar brevemente de qué se tratan. Cuando llegan libros nuevos a la biblioteca, se recomienda exponerlos en una mesa. En

la hora de biblioteca, los cursos destinan algunos minutos a revisar este material de lectura y comentarlo.

Comentar por qué a los alumnos les gusta y resulta atractivo un determinado libro.

Un alumno, o un grupo de ellos, es el encargado de hacer una mini campaña publicitaria para promocionar un libro. La idea es crear un afiche y dar las razones para que ese libro sea leído por otros.

Se le pide a un alumno que le cuente a sus compañeros por qué recomienda leer un determinado libro.

Cada alumno puede tener un cuaderno para trabajar durante la hora de biblioteca. En él, cada uno tiene la libertad de escribir o dibujar algo que le haya gustado del libro que está leyendo.

El alumno, puede elegir el personaje que más le guste del libro que esté leyendo. En la hora de biblioteca puede venir caracterizado como ese personaje y tiene que contarle a sus compañeros, desde la perspectiva del personaje, las razones por las que él recomienda leer ese libro.

Leerles un cuento que les guste; se sienta a los niños en círculo o en el rincón de lectura de la biblioteca y se les lee en voz alta un cuento.

Comentar libros leídos en la lectura común o personal y manifestar su opinión sobre ellos.

El curso se separa en dos grupos. Un grupo queda a cargo de la profesora de lenguaje y el otro, de la bibliotecaria. Todos leen en conjunto un capítulo o parte del libro de lectura común y se comenta en voz alta.

Monitorear la “lectura común”. El objetivo de esta instancia es que los niños tengan un

10 Para conocer otras actividades se sugiere consultar el Manual de Biblioteca en :

www.educandojuntos.cl

Page 84: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 80

espacio real para leer, junto a su profesor y/o bibliotecaria, el libro de lectura común. Esto ayuda a despertar el interés por el libro y a verificar el avance de los niños en el texto.

Aprender acerca del cambio de libros y utilizar libros de referencia.

Modelar cómo se eligen y renuevan los libros.

Conocer libros de referencia. - El profesor o bibliotecaria elige un tema y selecciona algunos libros de referencia que traten

sobre él. Luego, les presenta a los alumnos un objeto o una imagen que tenga relación con el tema y comienza un diálogo en el que los niños comentan lo que saben sobre él. Cuando los alumnos se muestran interesados, la bibliotecaria les muestra los libros de referencia seleccionados previamente y van viendo qué información aporta cada uno de ellos sobre el tema que están tratando y cómo se deben usar

Los niños exploran libremente algunos libros de referencias previamente seleccionados por la bibliotecaria. Después de revisarlos, cada niño elige el tema que más le interesó y escribe algo sobre él (definición, ejemplo, características, etc.) en su cuaderno de biblioteca.

Escuela España, San Antonio, 3º básico; 2012

Page 85: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 81

Buenas prácticas para compartir… En el colegio San Joaquín de Renca, la bibliotecaria María José Castro creó tres boletines de la biblioteca que se reparten entre los alumnos de cada uno de los tres ciclos. El nombre de cada boletín fue elegido por los alumnos y en ellos, se pueden encontrar noticias relacionadas con la cultura, las actividades de la biblioteca, reseñas de libros, entrevistas, etc

Page 86: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 82

Uso de la biblioteca

La biblioteca es un espacio fundamental en un colegio. En ella, los niños tienen la oportunidad de encontrar un lugar tranquilo, silencioso y acogedor que los invite a leer y acercarse a la literatura, el arte y el conocimiento.

Para lograr este objetivo, es importante que profesores y bibliotecarios trabajen coordinados y con el objetivo común de acoger a los alumnos y despertar en ellos un interés por aprender. Todo este trabajo debe hacerse considerando los siguientes aspectos: • Los alumnos(as), al visitar y usar la biblioteca deben tener presente:

• Al momento de entrar: • tener las manos limpias • no gritar ni correr • saludar a la bibliotecaria o persona encargada • no entrar con comida ni bebida

• Mientras se está en la biblioteca

• tomar y mirar los libros con cuidado • mantenerse en silencio • cuidar las sillas, mesas, cojines y estantes

• Al salir

• dejar guardados en su lugar los libros que se estaban leyendo o consultando • despedirse de la bibliotecaria o profesor encargado • salir en silencio y sin correr

También es muy importante que los niños hagan una primera visita guiada a la

biblioteca para conocerla y saber cómo funciona el sistema de búsqueda, préstamo y devolución de libros.

Los profesores y/o bibliotecarios que acompañan a los niños(as) deben tener

presente: • recordar constantemente las reglas de convivencia, uso de los libros y modelarlas. • un profesor que quiera decirle algo a un niño(a), debe hacerlo en voz baja, suavemente. • los profesores tienen la gran oportunidad de acompañar a los niños en esta experiencia y, por lo mismo, es necesario que estén siempre atentos a orientarlos, especialmente si un niño no encuentra un libro de su interés, invitarlos o entusiasmarlos a leer sobre algún tema o un libro en particular. Muchos niños(as) con los que trabajamos, no tienen la oportunidad de ir a bibliotecas y la del colegio es la única cercana a ellos.

• Los profesores tenemos el desafío de entusiasmarlos, motivarlos y despertar en ellos el cariño y el interés por los libros

Page 87: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 83

9. Biblioteca de Aula Si uno de nuestros deseos es que los alumnos logren una profunda motivación por leer y se sientan estimulados para la investigación, es importante que en el aula haya libros al alcance de ellos en cualquier momento. Para esto se crean y se organizan las bibliotecas de aula. Se sugiere:

- Poner un perfil de aluminio atornillado a la pared como soporte para los libros expuestos y a la altura de los niños.

- Exponer en estos perfiles textos informativos, cuentos, diccionarios, atlas, etc. - Contar con al menos 10 libros y renovarlos periódicamente.

Page 88: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 84

Page 89: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 85

IV. Vocabulario

Page 90: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 86

Page 91: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 87

En las bases curriculares 2012 el Ministerio de Educación plantea sobre el vocabulario:

El vocabulario juega un papel determinante en la comprensión de lectura, ya que, si los estudiantes

desconocen las palabras, es difícil que accedan al significado del texto. Por otra parte, si conocen

más palabras, pueden leer textos de mayor complejidad, lo que a su vez les permite acceder a más

palabras y adquirir nuevos conceptos. Así se genera un círculo virtuoso: quienes dominan mayor

cantidad de palabras están capacitados para leer y escuchar materiales más sofisticados,

comprenderlos mejor y acceder a más fuentes de información. También la producción oral y escrita,

quie tiene un amplio repertorio de palabras puede referirse con mayor precisión a la realidad que lo

rodea y expresar con mayor riqueza lo que desea comunicar.

Hay dos maneras a través de las cuales aumenta el vocabulario: el aprendizaje incidental y la

instrucción directa. El primero tiene lugar durante la interacción oral y en la lectura: las personas son

capaces de aprender una gran cantidad de palabras cuando las encuentran en diversas situaciones

comunicativas. Por su parte, la instrucción directa de vocabulario aborda, por un lado, la enseñanza

de estrategias para inferir el significado de las palabras desconocidas y, por otro, la enseñanza de

aquellas palabras que tienen mayor complejidad semántica y que son relevantes para la

comprensión de los textos apropiados al nivel de los estudiantes. De igual relevancia para el

aprendizaje de vocabulario son las acciones encaminadas a hacer que los estudiantes utilicen en su

producción oral y escrita los nuevos vocablos aprendidos, ya que el alumno retiene mejor el

significado de las palabras si las encuentra y utiliza en repetidas ocasiones y en diferentes contextos.

Un vocabulario abundante amplía también, la capacidad de expresión de los alumnos, por lo que es

un requisito indispensable para desarrollar sus habilidades comunicativas. Por este motivo, es

necesario que el profesor planifique sus actividades orientadas a desarrollar la curiosidad por

conocer nuevas palabras y que aborde la enseñanza de vocabulario siempre en relación con los

textos leídos y escuchados en clases, de modo que el aprendizaje sea significativo para los

estudiantes.

Al enseñar vocabulario nuevo es importante recordar que las palabras solo pasan a la memoria a

largo plazo cuando se tiene contacto con ellas en diversos contextos y se usan en varias

oportunidades.

Para asegurarse de que los alumnos incorporan las palabras nuevas, un requisito esencial es que

las encuentren en diversos textos y tengan la oportunidad de usarlas en situaciones variadas. Dado

lo anterior, es fundamental que una palabra nueva se trabaje al menos en tres actividades diferentes;

por ejemplo, definirla, usarla en oraciones variadas, leer textos diferentes que la contengan o

visualizarla a través de imágenes o descripciones.

En las actividades de vocabulario, es importante que el docente seleccione palabras adecuadas para

el nivel del curso, es decir, términos que los estudiantes puedan encontrar en nuevas lecturas, usar

en la clase o en otras asignaturas.

Page 92: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 88

Abordar explícitamente el vocabulario de los textos leídos significa que el docente planifica acciones

para:

Aumentar la curiosidad por el significado de palabras nuevas

Usar las palabras aprendidas en las explicaciones de clases

Exponer a los estudiantes a diferentes textos que incluyan la palabra que se está

aprendiendo

Organizar discusiones en torno al significado de una palabra y graficarla de diversas

maneras

Incorporar las palabras recientemente conocidas en el discurso oral y escrito de los alumnos.

Vocabulario y metacognición

Algunas veces es posible inferir el significado de una palabra a partir del contexto en que se

encuentra. Esto permite leer sin interrupciones y ampliar el vocabulario de manera autónoma. No

todos los estudiantes hacen este proceso sin instrucción directa, por lo que hay que enseñarles

estrategias para que sepan cómo hacerlo. Una forma de introducir la enseñanza de esta estrategia

es plantear una pregunta metacognitiva, por ejemplo: ¿qué hago yo cuando me encuentro frente a

una palabra desconocida?

Primero el docente modela cuál es el razonamiento que sigue para inferir el significado de una

palabra en un texto dado. Durante este proceso, verbaliza cada uno de los pensamientos que lo

ayudaron a inferir el significado de un término, lo que da herramientas a los estudiantes para que,

frente a una palabra que no conocen, puedan hacer las conexiones lógicas que les permitan

comprenderla y continuar la lectura. Las estrategias más usadas son:

Relacionar la palabra con otras de la misma familia

En la oración “El hechicero se elevó por los aires, aleteando con su capa salpicada de nieve

por la ventisca”, se puede relacionar la palabra “ventisca” con palabras de la familia de

“viento”, como ventolera, ventarrón, ventoso, ventear, para saber que se trata de un

fenómeno climático.

Releer el texto para encontrar información que esté relacionada con el término

También se puede averiguar el significado de “ventisca” a partir del contexto, relacionando

la información adyacente, como a)”se elevó por los aires”, o sea, se encuentra al aire libre;

b) “aleteando con su capa”, es decir, hay viento suficiente para mover una capa; y c)

“salpicada de nieve por la ventisca”, o sea, el viento mueve la nieve en el aire.

Buscar definiciones o sinónimos que se encuentran presentes en el mismo texto

Algunas veces las definiciones de ciertas palabras se presentan como explicaciones entre

comas. Por ejemplo: “La carabela, una pequeña embarcación en la que apenas cabían

treinta personas, surcaba el puerto en dirección al horizonte”.

Cabe destacar que no todas las palabras desconocidas de un texto se pueden definir a partir de las

claves contextuales. En estos casos, es necesario aplicar otras estrategias para averiguar su

significado, como preguntarle a alguien que se sepa o buscar el término en un diccionario o en

internet.

Page 93: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 89

OBJETIVOS DE VOCABULARIO, BASES CURRICULARES 2012

2º BÁSICO

Los tres objetivos generales para trabajar durante todo el año son los siguientes:

Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean capaces

de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Incorporar de manera pertinente en la escritura el

vocabulario nuevo extraído de textos

escuchados o leídos.

Usan adecuadamente en la escritura de textos, las palabras aprendidas.

Utilizan un vocabulario variado y preciso para trasmitir mensajes.

Incorporar de manera pertinente en sus

intervenciones orales el vocabulario nuevo

extraído de textos escuchados o leídos.

Usan adecuadamente en sus intervenciones orales, las palabras aprendidas.

Conversan con otras personas acerca de las nuevas palabras aprendidas.

Recuentan historias escuchadas o leídas, utilizando el vocabulario del texto de origen.

Utilizan un vocabulario variado y preciso para transmitir mensajes.

Actividades sugeridas:

1. Uso de palabras nuevas

El docente pega cartulinas en la sala, en las cuales van recopilando las palabras nuevas que los

alumnos aprenden durante la semana, junto con sus significados y dibujos que las ilustren. El

profesor hace constante mención a ellas e invita a los estudiantes a que las incorporen tanto en las

intervenciones orales como en sus creaciones escritas.

2. Quién sabe más de vocabulario

Una vez al mes, el docente divide al curso en cuatro equipos para determinar qué equipo ha

aprendido más palabras (provenientes de sus lecturas y trabajadas en clases). Pasa un

representante de cada equipo al pizarrón, el profesor dicta una palabra y los estudiantes deben

escribir una oración en la que usen bien esa palabra. Cada oración bien escrita otorga un punto al

equipo. Repiten esta actividad hasta que todos los estudiantes han pasado adelante. Gana el equipo

que tiene más puntos.

3. Aprender el vocabulario nuevo de un texto

Antes de leer o escuchar un texto en clases, los estudiantes han aprendido el significado de algunos

términos clave para comprenderlo. Después de leer el texto, el profesor conversa con los alumnos

sobre los términos aprendidos. Para esto, les hace preguntas que relacionen la palabra con el

contexto en que apareció y los guía para que utilicen esas palabras en nuevos contextos. Por

Page 94: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 90

ejemplo, sobre la palabra “payasadas” que aparece en el cuento El domador de monstruos:

¿Qué payasadas de Sergio aburren al último de los monstruos?

¿Qué payasadas haría usted para hacer reír a alguno de los monstruos que aparecen en el

cuento?

Anote en su cuaderno con color rojo las situaciones en que se pueden hacer payasadas y

con azul las situaciones en que hacer payasadas sería una mala educación:

- Jugar con los amigos

- Hacer las tareas

- Preparar la comida

- Hacer reír a un hermano

Una vez que los estudiantes han anotado estas situaciones en su cuaderno, justifican oralmente por

qué las escribieron con rojo o con azul.

Actividades sugeridas:

1. Selección de palabras desconocidas

El docente explica a los estudiantes que leerán un cuento en el cual probablemente encuentren

palabras que no conozcan. Leen el cuento en grupo y marcan las palabras desconocidas. Anotan en

sus cuadernos las oraciones en las cuales aparecen las palabras que marcaron, dejando cinco líneas

en blanco bajo cada una. El docente solicita a diferentes alumnos que lean en voz alta cada oración

y:

Anota la palabra

Explica el significado de la palabra

Explica el significado de la oración

Para cada palabra, los estudiantes anotan sinónimos, hacen un dibujo, anotan la definición y escriben

dos oraciones nuevas con cada palabra.

Es recomendable que, antes de comenzar la lectura de un texto, el profesor anote en el pizarrón las

palabras que los alumnos probablemente desconocen, con sinónimos y el dibujo correspondiente.

Objetivo de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean capaces

de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Desarrollar la curiosidad por las palabras o

expresiones que desconocen y adquirir el hábito

de averiguar su significado

Identifican qué palabra de un texto no conocen.

Preguntan a un adulto o a un par el significado de una palabra que no comprenden al leerla o escucharla.

Explican con sus propias palabras el significado de los términos desconocidos.

Page 95: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 91

Antes de leer, el profesor explica cada palabra. De esta manera, mientras leen, los alumnos pueden

comprender el texto más fácilmente.

2. Organizador gráfico para vocabulario

El docente pregunta constantemente a los estudiantes qué palabras no conocen, aclara palabras

nuevas y mantiene un diccionario disponible para consultarlo. Una vez terminada la lectura de un

texto, el profesor selecciona aquellas que son nuevas para los estudiantes y que tienen una

probabilidad alta de aparecer en otros textos a futuro. Elabora, en conjunto con el curso, un

organizador gráfico en el cual registra la información sobre las palabras seleccionadas. Por ejemplo:

3. Preguntas de vocabulario

El docente usa una serie de estrategias para que los estudiantes se acostumbren a preguntar

siempre el significado de las palabras que no conocen. Para lo anterior, puede:

Pedir a cinco alumnos que recuerden o anoten una palabra que no conozcan del texto

que leen en clases

Verificar que comprendan las palabras de un texto, releyendo frases que las contengan

y preguntando qué se dice en ellas

Modelar las preguntas sobre vocabulario; por ejemplo: “me pregunto qué querrá decir

esta palabra, ¿alguien me puede ayudar?”

Hacer preguntas más elaboradas para que los alumnos usen las palabras en diferentes

contextos o situaciones.

Subrayar las palabras que no conocen en los textos que leen para preguntar su

significado al profesor o a otro adulto que pueda saber.

Page 96: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 92

3º BÁSICO

Los tres objetivos generales para abordar durante todo el año son los siguientes:

Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Incorporar de manera pertinente en la escritura

el vocabulario nuevo extraído de textos

escuchados o leídos.

Usan adecuadamente en la escritura de textos, las palabras aprendidas.

Utilizan un vocabulario variado y preciso para trasmitir mensajes.

Incorporar de manera pertinente en sus

intervenciones orales el vocabulario nuevo

extraído de textos escuchados o leídos.

Usan adecuadamente en sus intervenciones orales, las palabras aprendidas.

Conversan con otras personas acerca de las nuevas palabras aprendidas.

Recuentan historias escuchadas o leídas, utilizando el vocabulario del texto de origen.

Utilizan un vocabulario variado y preciso para transmitir mensajes.

Observaciones al docente

Se recomienda considerar las siguientes estrategias para realizar la instrucción de vocabulario:

Seleccionar un máximo de tres palabras de una lectura para hacer el trabajo de

vocabulario de la clase. Estas palabras deben ser nuevas para los alumnos, indispensables

para la comprensión del texto y susceptibles de ser encontradas en una variedad de

situaciones.

Antes de comenzar el trabajo de vocabulario, es necesario recordar a los alumnos la

importancia de aprender palabras nuevas.

Después de la lectura, se destacan las palabras nuevas y se las define de manera amigable,

considerando el contexto de la lectura.

Siempre es necesario ir más allá del texto específico, relacionando las palabras recién

aprendidas con las experiencias de los estudiantes.

Para evaluar la comprensión, se puede pedir a los estudiantes que formen oraciones con

las palabras en discusión.

Para asegurar que los alumnos incorporen las palabras nuevas a su repertorio, conviene

hacer actividades de extensión relacionadas con los términos aprendidos.

Page 97: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 93

Actividades sugeridas:

1. Discusión sobre una palabra

Luego de leer un texto, el docente llama la atención de los estudiantes sobre una palabra que ha

seleccionado con anterioridad porque los alumnos no las conocen y que es muy probable que vuelva

a aparecer en las lecturas futuras que realicen.

Anota la palabra en un círculo en el pizarrón y, con ayuda de los estudiantes, escriben conceptos,

sinónimos, dibujos y oraciones que aportan a aclarar su significado. Luego escribe cinco oraciones

en el pizarrón, en las cuales aparece el término que está siendo aprendido. En algunos casos está

bien empleado y en otros no. Los estudiantes discuten cada oración en parejas y determinan si la

palabra está bien o mal empleada. Justifican los casos en que está mal empleada y la remplazan

por una palabra apropiada.

2. Colgador de palabras

El profesor instala un colgador que simula un tendedero de ropa, en el cual se cuelgan las palabras

de vocabulario aprendidas en clases, idealmente organizadas por tema. En un lado de la tarjetas el

docente escribe una palabra y en el otro anota una definición amistosa, luego la cuelga en el

tendedero junto a las otras tarjetas. Se sugiere al profesor utilizar las palabras constantemente en

su discurso e incentivar a los alumnos a usarlas cada vez que surja una oportunidad, por ejemplo,

pidiendo que precisen lo que han dicho con un término recién aprendido, haciendo preguntas

(oralmente o por escrito) que necesitan alguna palabra específica en su respuesta, solicitando la

escritura de textos sobre temas que sean propicios para el uso de ciertos términos, etc. El profesor

puede renovar los términos que los estudiantes ya dominan por otros nuevos cada vez que lo estime

conveniente.

3. Jardín de sinónimos

El profesor dibuja un jardín con flores que tienen en su centro una palabra de uso frecuente. Luego

pide a los alumnos que busquen sinónimos y los escriban en los pétalos. Pide que, en parejas, los

estudiantes piensen oraciones con los sinónimos y escriban las mejores. Cada pareja comparte con

el curso una oración y el docente las escribe en el pizarrón. El profesor hace referencia al jardín de

sinónimos cuando los estudiantes realizan actividades de escritura o expresión oral, invitándolos a

utilizar las palabras del cartel.

4. Diccionario personal

Luego de cada lectura, el docente invita a los alumnos a registrar en su cuaderno de vocabulario dos

o tres palabras desconocidas que encontraron en el texto leído. Luego pide a algunos estudiantes

que señalen qué palabras anotaron y guía una conversación para que los alumnos, con ayuda del

diccionario o a partir de varios ejemplos de oraciones en las que se use esa palabra, descubran su

significado. Una vez que los alumnos comprenden el término, el docente les da una definición

amigable para que la anoten en sus cuadernos y les pide que inventen dos oraciones por palabra.

El profesor recuerda a los alumnos que pueden usar su diccionario personal cada vez que realicen

actividades de escritura o expresión oral.

Page 98: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 94

Objetivo de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Determinar el significado de las palabras

desconocidas, usando claves contextuales o

el conocimiento de raíces (morfemas de

base), prefijos y sufijos.

Usan información del contexto para inferir o aproximarse al significado de una palabra.

Identifican la raíz (morfema base) de una palabra.

Explican el significado de palabras que tienen prefijo o sufijo como des, anti, re; oso, ito, ble, entre otros.

Usan el significado de la raíz de los prefijos o sufijos para inferir o aproximarse al significado de una palabra.

Actividades sugeridas:

1. Claves contextuales

El docente entrega un texto a los alumnos que tiene destacadas tres palabras, dos familiares y una

desconocida, cuyos significados están relacionados. Luego de leer el texto junto a los alumnos, les

pregunta cómo se relacionan las palabras destacadas. Por ejemplo, en la oración “Los terremotos,

maremotos y huracanes con cataclismos”, los estudiantes reflexionan sobre los aspectos que

comparten los terremotos, los maremotos y los huracanes y concluyen, en una conversación dirigida,

que son desastres naturales y que “cataclismo”, por lo tanto, puede significar “desastre natural”. Para

verificar si están en lo correcto, buscan la definición en el diccionario. Luego de realizar esta

actividad, el docente les explica que muchas veces es posible deducir el significado de una palabra

desconocida a través de pistas que entrega el texto, como en el ejemplo recién visto. Para esto, es

necesario detenerse y reflexionar sobre lo que dice el párrafo y buscar términos relacionados.

También les indica que otras veces no es posible conocer el significado de la palabra y, en ese caso,

hay que buscarla en el diccionario o preguntar a alguien que pueda saber. El profesor motiva a los

estudiantes a intentar descifrar el significado de una palabra en la lectura, leyendo con detención lo

que se dice antes y después de ella. Si no es posible averiguar su significado, ponen en práctica

otras estrategias para conocer lo que quiere decir el término en cuestión.

Observaciones al docente

Es importante destacar que, para que un estudiante incorpore una palabra a su repertorio, es

necesario que se encuentre con ella en contextos diferentes y que tenga la oportunidad de usarla

en varias ocasiones. Dado lo anterior, es fundamental que una palabra nueva se trabaje al menos

en tres actividades diferentes; por ejemplo, definirla, usarla en oraciones variadas, leer textos

diferentes que la contengan o visualizarla a través de imágenes o descripciones.

Page 99: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 95

2. Detectives de palabras

El docente entrega un texto a los alumnos que tiene destacadas las palabras desconocidas. Luego

de leer el texto, escribe en el pizarrón las oraciones con las palabras marcadas y pide a los alumnos

que le ayuden a descubrir el significado de estos términos. Para esto, los estudiantes buscan las

pistas en el texto y las dicen al profesor, quien los guía para que se acerquen al significado de la

palabra. Para verificar las respuestas de los alumnos, el docente entrega una definición amistosa de

la palabra destacada, relacionándola con las pistas descubiertas por los alumnos.

3. Raíces, prefijos y sufijos

El docente selecciona o adapta un texto con algún tema de clases y subraya varias palabras con

prefijos y sufijos. Luego de leer el texto, anota un término en el pizarrón y da varios ejemplos de

palabras que compartan la misma raíz. Por ejemplo: ocupar, desocupar, ocupado, desocupado.

Luego pregunta a los estudiantes qué tienen en común estas palabras y, posteriormente, les explica

qué es la raíz y qué son los prefijos y sufijo. Los estudiantes reconocen los prefijos y los sufijos del

resto de las palabras seleccionadas en el texto y las anotan en una tabla de la siguiente manera:

Palabras con prefijos Palabras con sufijos Palabras con prefijo y sufijo

Prehistoria

submarino

marino

Luego anotan palabras que tengan los mismos prefijos y sufijos que las palabras encontradas. Por

ejemplo, prehistoria, precocido, prenatal, predecir. A partir de los ejemplos y guiados por el docente,

determinan el significado de cada fijo.

4. Utilizar los conocimientos sobre raíces, prefijos y sufijos

Una vez que los estudiantes saben qué son las raíces, los prefijos y los sufijos y que conocen los

principales significados de estas partículas, el profesor les entrega un texto y les pide que subrayen

las palabras que están formadas con prefijo y/o un sufijo y una raíz. Al lado de cada palabra, los

alumnos anotan su significado de acuerdo con lo que agrega cada afijo. Se recomienda realizar esta

actividad durante todo el año para que los alumnos tengan la oportunidad de conocer nuevos prefijos

y sufijos y, de esta manera, amplíen su vocabulario.

Observaciones al docente

Es importante que el profesor escoja textos que permitan desarrollar esta actividad, ya que no es

posible determinar el significado de cualquier palabra a partir de las claves contextuales. Para

esto, el docente debe comprobar que se trata de palabras desconocidas para los estudiantes, pero

que en el texto se encuentran pistas que permitirán descubrir su significado o, al menos,

aproximarse a él.

Page 100: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 96

4º BÁSICO

El objetivo para trabajar durante todo el año

Actividades sugeridas

1. Palabras nuevas en los textos

Cada vez que los alumnos escriben un texto, el docente tiene a su disposición diccionarios de

sinónimos para que los estudiantes puedan seleccionar cuál es el término que más conviene según

el contexto. De esta manera van incorporando palabras nuevas a sus escritos y aprenden a escribir

con mayor precisión, además de evitar las repeticiones.

2. Palabras de la semana

Una vez a la semana, el docente selecciona un grupo de palabras para que dos o tres estudiantes

preparen una presentación oral y elaboren una publicación sobre ellas. Los alumnos presentan las

palabras a sus compañeros: explican su significado de diversas maneras, leen oraciones en las

cuales aparecen y en una cartulina o papel kraft las definen y agregan imágenes que ayudan a

comprenderlas y recordarlas. La cartulina permanece en el mural de la sala durante toda la semana

para que los alumnos recurran a ella al escribir y al hablar.

3. Escritura de una historia con palabras recientemente aprendidas

El docente selecciona al menos tres palabras desconocidas de un texto que leerán en clases y las

explica a los estudiantes. Después de leer y comentar el texto, el profesor da un tema para que los

alumnos escriban un cuento con las palabras aprendidas. Se juntan en grupos de tres y se van

turnando para escribir el cuento. Cada alumno debe incorporar una de las palabras entregadas por

el docente.

Objetivo de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Incorporar de manera pertinente en la escritura

el vocabulario nuevo extraído de textos

escuchados o leídos.

• Usan adecuadamente en la escritura de

textos, las palabras aprendidas.

• Utilizan un vocabulario variado y preciso para

trasmitir mensajes.

Incorporar de manera pertinente en sus

intervenciones orales el vocabulario nuevo

extraído de textos escuchados o leídos.

• Usan adecuadamente en sus intervenciones

orales, las palabras aprendidas.

• Conversan con otras personas acerca de las

nuevas palabras aprendidas.

• Recuentan historias escuchadas o leídas,

utilizando el vocabulario del texto de origen.

• Utilizan un vocabulario variado y preciso para

transmitir mensajes.

Page 101: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 97

4. ¿Quién sabe más palabras?

El docente separa al curso en tres grupos. Muestra palabras que han aprendido en el último tiempo

y el grupo que primero escribe una oración en la cual se nota claramente el significado de la misma,

tiene un punto. El grupo con más puntos gana un premio.

5. Adivina la palabra

El curso se divide en cuatro grupos y cada uno tiene un papel para anotar. Un miembro de cada

grupo sale adelante y el docente les dice una palabra del vocabulario que han aprendido

recientemente. El estudiante tiene que actuar la palabra o dar la definición a sus compañeros y, una

vez que adivinan, deben escribir una oración con ella en la hoja de papel. Cuando terminan, levantan

la mano y, si la han usado correctamente, ganan un punto.

Observaciones al docente

Es importante destacar que, para que un estudiante incorpore una palabra a su repertorio, es

necesario que se encuentre con ella en contextos diferentes y que tenga la oportunidad de usarla en

varias ocasiones. Dado lo anterior es fundamental que una palabra nueva se trabaje en al menos

tres actividades diferentes; por ejemplo, definirla, usarla en oraciones variadas, leer textos diferentes

que la contengan y visualizarla por medio de imágenes o descripciones.

El docente escribe una serie de situaciones en las cuales es evidentemente necesario poner en

práctica las convenciones sociales, como por ejemplo, llegar a la casa de un amigo a estudiar, pedir

algo, solicitar una autorización, pedir instrucciones a un extraño, entre otras. En grupos, los

estudiantes eligen una situación y hacen una representación que contrasta el uso o no uso de las

convenciones sociales de cortesía. Cada grupo se presenta frente al curso y luego, entre todos,

comentan qué faltó o qué fue inadecuado en cada representación. Además, analizan en qué rol se

sentirían más cómodos.

6. Cómo se dicen las cosas

El docente pide a los estudiantes que, por escrito, describan una situación en la cual se hayan sentido

ignorados o pasados a llevar. Pide a algunos que lean sus relatos en voz alta y, junto con los

alumnos, buscan similitudes entre las diferentes situaciones descritas. Luego cada estudiante

escribe un párrafo en el cual responde la siguiente pregunta: “En la situación que describí, ¿qué

habría tenido que hacer la otra persona para que yo me sintiera respetado?”. Para motivar a los

estudiantes, el profesor puede iniciar la clase contando una situación en la que él se haya sentido

incómodo.

Observaciones al docente

Las actividades descritas para este objetivo hacen reflexionar sobre para qué y por qué existen las

convenciones sociales. Además de estas actividades, que se pueden hacer una o dos veces al año

para que se comprendan y se valoren, es importante generar una cultura en la escuela que apoye

este objetivo. Esto significa que los adultos de la escuela modelan, fomentan y refuerzan

positivamente el uso de la cortesía. Es importante poner especial énfasis en que los estudiantes

muestren signos de cortesía entre pares, tanto dentro como fuera del aula.

Page 102: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 98

Objetivo de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Aplicar estrategias para determinar el

significado de palabras nuevas:

Claves del texto (para determinar qué acepción es pertinente según el contexto)

Raíces y afijos

Preguntar a otro

Diccionarios, enciclopedias, internet

Subrayan o anotan las palabras desconocidas que encuentran en los textos leídos y escuchados.

Explican a qué ámbito pertenece una palabra, haciendo alusión al contexto en el que se encuentra inserta. Por ejemplo: se refiere a la comida, a animales, a materiales de construcción, a un estado de ánimo, etc.

Identifican la raíz o afijos de la palabra y hacen una aproximación a su significado a partir de estos conocimientos.

Preguntan a otro el significado de palabras que desconocen.

Recurren a diccionarios u otras fuentes para averiguar el significado de las palabras.

Encuentran las palabras en diccionarios, enciclopedias y glosarios usando el orden alfabético.

Seleccionan la acepción de la palabra que se adecua al contexto.

Actividades sugeridas:

1. Repaso del uso del orden alfabético

El docente recuerda a los estudiantes cómo se organizan las palabras mediante el orden

alfabético. Anota el abecedario en el pizarrón para facilitar la tarea y junta a los estudiantes en

grupos. Entrega cinco palabras a cada grupo para que las busquen en el diccionario. El grupo

que las encuentra primero gana la competencia.

2. Ordenar palabras alfabéticamente

Para practicar el orden alfabético de palabras que comienzan de manera similar, el docente

escribe grupos de palabras para que los estudiante las ordenen; por ejemplo, ejercicio-ejército-

ejemplo/asiento-asemeja-asamblea. Los estudiantes las buscan en el diccionario y anotan

palabras que alfabéticamente estén entre los ejemplos dados por el profesor.

3. Creación de un diccionario personal

Habitualmente, mientras leen, los estudiantes anotan las palabras que no conocen. Recurren al

diccionario de sinónimos para determinar el significado de los términos. Si el estudiante

considera que la palabra es útil, le gusta su significado o cree que la puede usar en sus escritos,

la pasa a un cuaderno o sección de su cuaderno que se denomina “mi diccionario personal”, que

está ordenado alfabéticamente. Si no entiende la definición que aparece en el diccionario,

Page 103: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 99

pregunta a un adulto qué significa la palabra y anota la definición más sencilla. Anota la palabra,

la oración en la que aparece, su significado y, si es pertinente, hace un dibujo o pega una imagen

que ayudan a definirla. Recurre a su diccionario persona cuando escribe y prepara

presentaciones orales.

4. Averiguar el significado de palabras con prefijos

Los estudiantes han leído el cuento La nariz de RyünosukeAkutagawa (en Te cuento y te canto,

Editorial Pehuén, Santiago de Chile, 2012, p.22). El docente destaca las siguientes palabras del

texto: incomodidad, inconscientemente, insignificancia, desconfianza, desconsuelo, desgracia,

preocupados y retornar. Escribe en el pizarrón las tres primeras y pregunta a los estudiantes qué

tienen en común. Después de esto, recuerda al curso qué son los prefijos y para qué sirve

conocerlos. Luego, los estudiantes, con ayuda del profesor, definen el resto de las palabras

destacadas en el cuento. Posteriormente completan la siguiente tabla con los significados de las

palabras:

Prefijo In: contrario Des: contrario Pre: antes Re: hacer algo dos

veces o más

Ejemplos

incómodo desconfianza preocupado reutilizar

inestable desconsuelo prehistoria releer

insignificancia desempleo prenatal rehacer

Algunas

excepciones

no compuestas

por prefijos.

iniciar destino premio

precio

presidente

reloj

resfriado

El docente explica a los estudiantes que conocer estos prefijos ayuda a deducir el significado de

varias palabras, pero que existen excepciones como las de la tabla.

Para evaluar si los estudiantes comprendieron el uso de prefijos, el docente les pide que busquen el

significado de las siguientes palabras en el diccionario e intenten inferir el significado de los prefijos

que tienen:

Posparto, posnatal

Antenoche, antepenúltimo, antepasado.

5. Averiguar el significado de palabras con sufijos

El curso ha leído el poema “La pobre viejecita” de Rafael Pombo. Después de comentarlo, el

docente oriente una conversación sobre los sufijos de esta manera:

Se dice en el poema que nadie cuidaba a la pobre viejecita. Sin embargo, se cuenta también

que esta función sí la ejercen Andrés, Juan y Gil, además de otras personas. Les pregunta luego:

Si Juan es cuidador, ¿a qué se dedica?

Si Gil es doctor, ¿en qué se ocupa?

Page 104: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 100

Les pregunta luego qué tienen en común las palabras que representan estas ocupaciones. Después

de estos, el docente recuerda al curso qué son los sufijos y para qué sirve conocerlos.

Posteriormente escribe en el pizarrón la siguiente tabla. Los estudiantes buscan el significado de las

palabras y luego completa con más ejemplos:

Sufijo y su

función

or/ora: dice

profesión u

ocupación

oso/osa:

transforma

sustantivos

adjetivos

ito/ita:

diminutivo

ble:

transforma

verbos en

adjetivos

dad:

transforma

adjetivos en

sustantivos

Lista de

palabras

leñador andrajoso Felipito amable bondad

jugador majestuoso sobrinita creíble generosidad

profesora fantasioso zapatito perdonable velocidad

Los alumnos completan la lista con más palabras. El profesor rellena la tabla en el pizarrón con los

aportes de los estudiantes, para que todo el curso pueda anotar las palabras sugeridas por los

demás.

6. Identificar raíces

El docente selecciona una serie de oraciones de un texto leído en clases que contengan palabras

con una misma raíz (morfema de base). En conjunto, analizan cada una de las palabras, infiriendo

su significado al descomponer la palabra en raíz y afijos. Luego los estudiantes identifican la raíz y

su significado, y buscan otros términos relacionados, marcando las raíces. Por ejemplo:

Hábitat, habitación, habitante

Vivir, vivíparo, vivienda, víveres

Nevar, nevado, nevazón, nevera

Vestir, vestuario, vestimenta, vestido

Herví, hervor, hervidor, hervidero

Audífono, auditivo, audición, audiovisual

Agua, aguachento, aguado, aguador

Diversión, divertir, divertido

Noche, nocturno, noctámbulo

Los estudiantes descubren los morfemas de base y luego averiguan el significado de cada una de

las palabras.

Page 105: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 101

7. Deducción del significado de palabras a partir de su contexto

El profesor modela cómo deducir el significado de algunas palabras a partir de su contexto. Por

ejemplo, a partir del cuento El tigre negro y el venado blanco de Ciro Alegría, se detiene en palabras

como:

Vigoroso:

Contexto: “El tigre negro, el más feroz y vigoroso de los animales de la selva, buscaba un lugar para

construir su casa y lo encontró junto a un río”.

Para orientar a los estudiantes, puede preguntarles cualidades de los tigres en general. También

puede ayudarlos, diciéndoles que, si el tigre es feroz, ¿qué otra cualidad podrá tener?

Recelo:

Contexto: “Después de que el venado lleva al tigre muerto a casa, le dice al tigre negro:

- Toma, come: eso es lo poco que pude encontrar…

El tigre negro no dijo nada, pero se quedó lleno de recelo. No comió nada tampoco. En

la noche no durmió ninguno de los dos”.

El docente le pregunta a los alumnos: ¿qué habrá sentido el tigre cuando el venado deja a sus pies

el cuerpo de la bestia muerta?

Luego de definir las palabras de manera amigable, el profesor explica que no siempre es posible

deducir el significado de los términos nuevos a partir del texto, pero que antes de buscar en el

diccionario conviene releer la oración para encontrar pistas sobre la palabra. El profesor señala otras

palabras de la lectura cuyos significados pueden inferirse a partir del contexto y pide a los estudiantes

que intenten definirlas.

Conviene ejercitar esta actividad frecuentemente, cada vez que en un texto aparece una palabra que

se puede inferir a partir de las claves contextuales.

Observaciones al docente

En las actividades de vocabulario, es importante que el docente seleccione palabras adecuadas para

el nivel del curso, es decir, términos que los estudiantes puedan encontrar en nuevas lecturas, usar

en la clase o en otras asignaturas.

Page 106: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 102

Page 107: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 103

V. Manejo de la lengua

Page 108: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 104

Page 109: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 105

Manejo de la lengua

Esta área apunta al estudio de los objetivos de aprendizaje propuestos por el Ministerio de Educación y otros complementarios sugeridos por Astoreca, los que se trabajarán vinculados a la lectura y escritura como una forma de dar recursos a los estudiantes para enriquecer sus expresiones escritas y orales.

Este enfoque es explicado en las Bases Curriculares 2012 del Ministerio de Educación: “El aprendizaje de las normas y convenciones ortográficas solo adquiere sentido si se aborda

como un elemento necesario para transmitir mensajes escritos con eficacia y claridad; es decir, los conocimientos ortográficos facilitan la comunicación por escrito, no son un fin en sí mismo. Esta aproximación contribuye a que los alumnos desarrollen, por una parte, la noción de que, para comunicar mejor un mensaje, la ortografía correcta es indispensable y, por otra, el hábito de prestar atención a este aspecto y revisar los textos con el fin de facilitar su lectura y su comprensión.

Por otro lado, el enfoque comunicativo que sustenta esta propuesta curricular considera que

los conocimientos gramaticales son una herramienta para reflexionar sobre el lenguaje y sus posibilidades en contextos concretos de comunicación. Al comprender la función de las unidades de la lengua y cómo se relacionan entre sí para dar significado, los estudiantes son capaces de experimentar con ellas y, de esta manera, ampliar su comprensión y su capacidad expresiva. Por otro lado, el estudio de la gramática permite adquirir un metalenguaje que facilita la conversación sobre los textos y la revisión de los mismos. Los objetivos de la asignatura en relación con la gramática apuntan a poner estos conocimientos al servicio de la comunicación, induciendo a los estudiantes a ampliar los recursos utilizados en sus producciones escritas y orales.

En cuanto al vocabulario, es necesario crear en los estudiantes la inquietud por realizar una

selección léxica que les permita lograr sus propósitos por medio de la escritura. Una manera de fomentar esta inquietud es el juego: el docente muestra cómo se modifica un mensaje al cambiar algunas palabras o cómo se pierde el sentido al usar otras y luego los estudiantes experimentan de manera independiente.

La escritura, además, potencia la asimilación de léxico nuevo, especialmente cuando los

estudiantes escriben sobre textos que han leído, ya que, al comentar o usar la información de una lectura, utilizan el vocabulario o conceptos que han aprendido ahí y, de esa manera, construyen el significado de cada palabra y la fijan en su memoria a largo plazo”.

El programa de la Fundación Astoreca propone un trabajo explícito y sistemático de los contenidos en dos sesiones semanales de 40 minutos cada uno y sugiere la siguiente metodología:

1- Inicio: Introducción del contenido:

Los profesores deben establecer claramente: - Propósito u objetivo (qué): este objetivo debe presentarse a través de un lenguaje claro para

los estudiantes, para que puedan identificarlo y recordarlo durante la lección. Además un planteamiento adecuado de los objetivos permitirá evaluar su logro al final de la lección.

- Secuencia breve de actividades (cómo) - Sentido y relevancia de lo aprendido (para qué y por qué): comprender el sentido e

importancia de lo que aprenderán, es necesario para que se motiven y asuman la responsabilidad de su aprendizaje.

- Si corresponde, retomar lo visto en la clase anterior.

2- Desarrollo: El desarrollo de la lección tiene tres etapas:

a) Modelación: es una demostración de lo que el niño debe hacer de manera secuenciada, usando un vocabulario claro, atingente y específico. Se puede hacer el primer ejercicio entre

Page 110: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 106

todos, o pedirle a un alumno que lo desarrolle adelante para modelar y aclarar dudas. Esto debe hacerse antes de que comiencen el trabajo individual. Los alumnos merecen ver un ejemplo del tipo de pensamiento y lenguaje que la nueva tarea necesita. Ejemplos de modelación:

o El profesor desarrolla el o los primeros ejercicios en el pizarrón, verbalizando el proceso mental que usa para solucionarlo.

o El profesor lee en voz alta un texto para intencionar la presencia del contenido en éste.

o El profesor se adelanta a posibles dificultades o confusiones que podrían tener los estudiantes.

b) Práctica guiada: en esta etapa los estudiantes aplican lo aprendido, con ayuda o guía del profesor. Para guiar el profesor puede dar pistas, recordar definiciones, estrategias, etc. Al momento de corregir y monitorear, el profesor debe desplazarse por la sala para verificar que todos estén trabajando correctamente y pedirle a los estudiantes que lean en voz alta sus ejercicios o producciones realizadas. Es importante tener en cuenta que si los estudiantes no logran el objetivo, el profesor debe volver a modelar.

c) Práctica independiente: en esta etapa los estudiantes trabajan individualmente y es necesario que las instrucciones orales o escritas que reciban, sean claras y precisas. El profesor debe evaluar colectivamente el desempeño de los estudiantes.

3. Cierre: En esta etapa se busca:

o Comprobar cuánto han aprendido (en relación al objetivo dado al inicio de la lección). o Recordar por qué es importante aprenderlo. o Retomar ideas o conceptos principales (esto se puede hacer mediante carteles o

exposición oral). o Entregar tarea para reforzar lo que se vio débil.

Orientaciones didácticas:

Es importante que el trabajo con los contenidos del manejo de la lengua, se contextualice en un párrafo, oración o texto breve.

En el caso de optar por trabajar con el error en ortografía, es fundamental que el profesor destaque el error (al escribirlo y decirlo oralmente) y luego escriba la palabra correctamente, para evitar que el niño fije el error.

Momentos de la lección:

INICIO

DESARROLLO

MODELACIÓN

PRÁCTICA GUIADA

PRÁCTICA INDEPENDIENTE

CIERRE

Page 111: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 107

OBJETIVOS DE MANEJO DE LA LENGUA; BASES CURRICULARES 2012

A continuación se señalan los objetivos del “manejo de la lengua” de 2º,3º y 4º básico de

las bases curriculares del Mineduc 2012 con los indicadores y sugerencia de actividades. Estos

fueron copiados del programa de estudio de los niveles 2º ,3º y 4º básico.

Como una forma de complementar los objetivos del Mineduc la Fundación Astoreca

incorpora otros. Estos se presentan con la misma modalidad que los del Mineduc: con indicadores y

sugerencias de actividades.

Es importante señalar que las actividades sugeridas son un ejemplo de cómo trabajar los

objetivos. El docente puede agregar las que considere necesarias para el aprendizaje de sus

estudiantes.

2º BÁSICO

1 semestre

Actividades sugeridas Astoreca

1. Cortar las palabras de un texto

El profesor entrega y lee en conjunto con los estudiantes un texto breve. Luego, elige una palabra

del texto y la escribe en el pizarrón. Le cuenta a los estudiantes que hay una forma correcta de

separar las palabras y que él mostrará primero cómo se separa en el caso de la palabra escrita. El

profesor lee la palabra en voz alta, aplaude separando las sílabas de la palabra y luego marca la

división de cada sílaba con una línea. Posteriormente, realiza este mismo proceso con dos palabras

más del texto, junto con los niños. Finalmente, los estudiantes de forma individual copian cinco

palabras más en sus cuadernos y marcan la separación de sílabas.

2. Poner correctamente guiones a la palabra, dentro de un texto

El docente les explica a los alumnos que es importante aprender a separar bien las palabras en

sílabas, porque hay veces que por espacio, debemos cortarlas dentro de un texto. El profesor

muestra un ejemplo de un texto que contiene palabras cortadas y las destaca con color. Juega junto

con los alumnos a aplaudir esas palabras para separlas en sílabas. Luego el docente entrega a los

alumnos un texto breve, en donde algunas palabras quedaron cortadas. Leen el texto todos juntos

en voz alta y el docente invita a los alumnos a escribir los guiones donde corresponda, para que el

texto quede escrito correctamente. Luego escribe las palabras que estaban cortadas en el pizarrón,

Objetivo de aprendizaje Astoreca 1 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Separar correctamente las palabras en

sílabas.

Separan correctamente las palabras en sílabas.

Separan correctamente las palabras, cuando escriben y es necesario cortarlas en la oración.

Page 112: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 108

mientras los alumnos las escriben en sus cuadernos. Los estudiantes separan las palabras en

sílabas y finalmente corrigen la actividad en el pizarrón.

Sugerencia de Actividades MINEDUC

1. Uso de ce,ci,que,qui

El docente escribe oraciones en el pizarrón en las cuales se utiliza inadecuadamente algunas de estas combinaciones. Por ejemplo:

El niño comió cece. Quiero un cilo de arroz, por favor.

Luego pide alumnos que las lean y discuten qué dificultades puede tener el lector con estas

oraciones que están mal escritas.

El docente anota las sílabas ce, ci, que, qui, en el pizarrón. Luego anota o proyecta palabras incompletas que los alumnos deben completar con las sílabas que correspondan. El docente lee las palabras en voz alta para que los estudiantes puedan identificar si se pronuncian como /k/ o como /s/. A continuación, los estudiantes escriben una oración con cada palabra. El docente les pide que, en forma voluntaria, lean sus oraciones y las registra en el pizarrón, subrayando las sílabas en estudio. Se sugiere hacer un cartel con las palabras aprendidas, ubicarlo en un lugar visible de la sala y volver a utilizar estas palabras en otras actividades. Luego, en el curso de la semana, realizan otras actividades para aplicar sus conocimientos, como:

buscar palabras con ce, ci, que, qui en un texto, en grupo o individualmente

escribir oraciones que contengan palabras con ce, ci, que, qui

2. Uso de ge-gi, gue-gui, güe güi El docente anota las sílabas ge-gi, gue-gui, güe-güi en el pizarrón. Luego escribe palabras

que debieran llevar esas sílabas, usando ortografía incorrecta y luego correcta. Pide a los estudiantes que lean ambas versiones y elijan cuál es más fácil de leer. Luego anota o proyecta palabras incompletas que los alumnos deben completar con la sílaba que corresponda. El docente lee las palabras en voz alta para que los estudiantes puedan identificar si se pronuncian como /j/, como /g/ o como /gu/. A continuación, los estudiantes escriben una oración con cada palabra. El docente les pide que lean sus oraciones en forma voluntaria y las registra en el pizarrón subrayando las sílabas en estudio. Se sugiere hacer un cártel con las palabras aprendidas, ubicarlo en un lugar visible de la sala y volver a utilizar estas palabras en otras actividades.

Objetivo de aprendizaje MINEDUC 2 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Escribir correctamente para facilitar la

comprensión por parte del lector, usando de

manera apropiada:

Combinaciones ce-ci, que-qui, gue-gui, güe-güi

R-rr-nr

Mayúscula al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios.

Punto al finalizar una oración.

Escriben correctamente palabras que contiene las combinaciones que ce-ci, que-qui, gue-gui, güe-güi

Escriben correctamente palabras que contiene r-rr-nr.

Escriben textos en los que utilizan mayúscula al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios.

Utilizan mayúscula para escribir sustantivos propios y al iniciar oraciones.

Page 113: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 109

3. Sonidos de la “R El profesor entrega a los alumnos un texto con palabras que muestran los diferentes sonidos

de la letra R. Los alumnos leen y pronuncian en voz alta estas palabras y las escriben en una lista. Luego las agrupan en un organizador gráfico de dos columnas: sonido fuerte y sonido suave. A continuación el profesor revisa la actividad hecha por los alumnos y los invita a crear las reglas del uso de la letra R. Entre todos hacen un cartel con las reglas y los ejemplos creados, el que ubican en un lugar visible de la sala.

Luego, en el curso de la semana, realizan otras actividades para aplicar sus conocimientos, como:

buscar palabras con r y rr en un texto, en grupo o individualmente

escribir oraciones que contengan la mayor cantidad de erres y que hagan sentido

preparar un dictado con palabras que contengan erre y doble erre

4. Uso de mayúsculas El docente entrega a los estudiantes un texto breve y les pide que piensen, en grupo, para qué

sirve la mayúscula al principio y el punto al final de la oración. Exponen sus conclusiones al curso. Luego pregunta si en el párrafo hay alguna otra mayúscula que no se use al principio de la oración y para qué sirve. Hacen luego una comparación entre un texto en el cual hay mayúsculas y puntos y otro al que se le han borrado los signos de puntuación. Luego sacan conclusiones.

El docente entonces resume los criterios para el uso de mayúsculas: inicio de oración y sustantivos propios. Luego entrega a los estudiantes un texto completamente escrito en minúsculas y les indica que coloquen las mayúsculas necesarias, marcándolas con un color diferente. Cuando han terminado revisan en conjunto y los alumnos señalan las razones para usar mayúsculas de acuerdo con lo visto anteriormente.

Observaciones al docente

Se sugiere hacer un cartel recordando el uso de las mayúsculas, para qué sirven y algunos

ejemplos para cada una, y ubicarlo en un lugar visible de la sala.

Objetivo de aprendizaje MINEDUC 3 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Escribir correctamente para facilitar la

comprensión por parte del lector, usando de

manera apropiada:

Combinaciones ce-ci, que-qui, gue-gui, güe-güi

R-rr-nr

Signos de interrogación y exclamación al inicio y final de preguntas y exclamaciones.

Punto al finalizar una oración.

Escribir correctamente palabras que contiene las combinaciones que contienen las combinaciones ce-ci, que-qui, gue-gui, güe-güi

Escriben correctamente palabras que contiene r-rr-nr

Identifican palabras con ce-ci, que-qui, gue-gui, güe-güi que están mal escritas.

Incorporar signos de exclamación al inicio y al final de exclamaciones.

Escriben oraciones que finalizan con punto.

Page 114: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 110

Sugerencia de Actividades MINEDUC

1. Memorice de sílabas El docente escribe en el pizarrón ejemplos de palabras que llevan las sílabas ce, ci, que, qui,

gue, gui, o las letras r y rr. Los alumnos escriben listas con otras palabras que tengan las mismas combinaciones de letras y crean tarjetas en las que registran las palabras. Luego el docente separa al curso en grupos de cuatro. Cada grupo junta todas las fichas que ha creado y las ponen mirando hacia abajo. Juegan al “Memorice”, buscando parejas de palabras que tengan una sílaba en común. Gana el juego aquel alumno que forme más pares.

2. Oraciones ortográficas El docente escribe diez palabras en el pizarrón que tengan las combinaciones r, rr y nr. Los

alumnos las leen en voz alta a coro y luego escriben oraciones divertidas con cada una de ellas. Eligen la que más les gusta y la escriben en una tarjeta para enviarla a un concurso. Los alumnos de primero básico serán los jueces.

3. Practicar los signos de puntuación El profesor entrega a los alumnos una lista de oraciones y les indica que agreguen, al lado de cada una, una exclamación y una pregunta. Por ejemplo:

Afirmativa Exclamativa Interrogativa

Me perderé la fiesta. ¡Qué pena! ¿Por qué no puedes ir?

Hoy traje una naranja de colación. ¡Qué rico! ¿Me das un gajo?

Me encanta el críquet. ¡No lo conozco! ¿Cómo se juega?

Comentan sobre el cambio que se produce en el tono de voz al leerlas. Para finalizar la actividad, los alumnos leen en coro las oraciones, entonando adecuadamente de acuerdo con los signos de cada una.

4. Edición de texto El docente escribe en el pizarrón textos que contienen errores en el uso de la mayúscula, puntuación y combinaciones con las letras c, g, q, r. Invita a los alumnos a que descubran los errores y les pide a algunos que pasen al pizarrón para que marquen el error y lo corrijan. Comentan si es más fácil leer la oración cuando está bien escrita o no. Se puede variar la actividad, entregando textos cortos escritos en tarjetas y que los alumnos enmienden en ellas los errores descubiertos para mejorar la comunicación

Page 115: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 111

II semestre

Sugerencia de actividades:

1. Sustantivos El profesor explica a los alumnos que los sustantivos son las palabras que nos sirven para

nombrar lo que vemos y pensamos: objetos, lugares, personas, animales, plantas, sentimientos, valores, etc. Luego les da un texto y les pide que subrayen todos los sustantivos que ahí aparecen. Posteriormente corrigen la tarea en conjunto y el docente resuelve las dudas de los estudiantes. Una vez que los alumnos comprenden cuál es la función de los sustantivos, les explica que estos se clasifican en comunes y propios. Los sustantivos comunes sirven para indicar cualquier objeto; por ejemplo: persona, perro, país, cielo, alegría, fruta, mesa, casa. Los sustantivos propios son los nombres específicos que distinguen a estos objetos de otros similares. Siempre se escriben con mayúscula. Por ejemplo: Rubén (nombre de una persona), Tobi (nombre de una mascota), Chile (nombre de un país), Jacinta (nombre de una muñeca).

El profesor entrega una guía de ejercicios para que los alumnos trabajen con sustantivos comunes y propios. En la guía: - subrayan con un color todos los sustantivos comunes de un texto y con otro, todos los sustantivos propios - escriben oraciones en que solo usen sustantivos comunes - escriben oraciones en que solo usen sustantivos propios - escriben oraciones, usando sustantivos comunes y propios

Objetivo de aprendizaje MINEDUC 1 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Comprender la función de:

- artículos (definidos e indefinidos) - sustantivos (comunes y propios) - adjetivos (calificativos)

En textos orales y escritos remplazarlos

o combinarlos de diversas maneras para

enriquecer o precisar sus producciones.

Seleccionar el artículo que concuerda con un sustantivo en un texto.

Usan adecuadamente los artículos definidos e indefinidos, según el contexto.

Eligen el artículo (definido o indefinido) que mejor calza con una situación descrita.

Usan, en sus producciones orales y escritas, sustantivos precisos para nombrar objetos, personas, y lugares.

Sintetizan una frase nominal con un sustantivo. Por ejemplo; remplazan “El hijo de la hermana de mi mamá” por “ mi primo”

Precisan un sustantivo, utilizando adjetivos y complementos.

Buscan sinónimos de los sustantivos usados en sus textos para evitar la repetición o para precisar sus ideas.

Señalan en un texto qué palabras caracterizan a un objeto, lugar, animal o persona.

Usan adjetivos para especificar las características de un objeto, animal o persona en una descripción.

Page 116: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 112

2. Artículos

El profesor enseña a los alumnos cuáles son los artículos: el, ella, ellos, ellas, un, una, unos, unas. Les explica que los artículos acompañan a los sustantivos y sirven para indicar si la persona está hablando sobre un objeto en particular o cualquiera. Por ejemplo, en la oración “Los perros se comieron mis calcetines”, se habla de perros conocidos y por eso se usa el artículo los, mientras que si se dice “Unos perros se comieron mis calcetines”, se está hablando de cualquier perro. A partir de oraciones como la anterior, el profesor explica que los artículos el, la, los, las se llaman artículos definidos y se usan para referirse a objetos, animales, lugares, personas, etc. determinados.

Posteriormente escribe en el pizarrón varias oraciones con artículos definidos e indefinidos para que los estudiantes comenten oralmente la diferencia entre cada oración. Por ejemplo:

Ayer encontré la libreta debajo de la cama. / Ayer encontré una libreta debajo de la cama.

¿Me cuentas el cuento? / ¿Me cuentas un cuento?

Estoy buscando la receta para cocinar el pollo. / Estoy buscando una receta para cocinar el pollo.

Tengo ganas de leer el libro. / Tengo ganas de leer un libro.

Una vez que los estudiantes comprenden la diferencia, el profesor les propone varias situaciones para que los alumnos completen la oración con el artículo que corresponde. Por ejemplo:

Una mamá le pide a su hijo que le pase unos tomates que están en el carro con el resto de las cosas que acaban de comprar.

Pedro, dame _ tomates por favor.

Una niña le dice a su hermana que le devuelva su vestido verde.

Ana, por favor devuélveme _ vestido verde.

Un niño busca su cuaderno de matemáticas. Le describe a otro niño su cuaderno para saber si lo ha visto.

¿Has visto _ un cuaderno de matemáticas grande con tapa roja? Los estudiantes completan las oraciones y justifican oralmente sus respuestas. 3. Decir lo mismo de varias manera

El profesor propone el siguiente ejercicio a los estudiantes: deben reemplazar las palabras subrayadas por frases que den más datos sobre el sustantivo. Les da el primer ejemplo para orientar el trabajo: El niño lloraba, porque tenía que ir al dentista. El hijo de la señora Marta lloraba, porque tenía que ir al dentista. El chico de la corbata azul lloraba, porque tenía que ir al dentista. Los estudiantes elaboran dos oraciones nuevas por cada oración propuesta por el docente. Para revisar, al final del ejercicio cada uno lee en voz alta una oración que haya escrito y el profesor lo retroalimenta oportunamente. 4. Reemplazar un sustantivo para evitar la repetición

El profesor anota en el pizarrón un texto en el que un mismo sustantivo se repite varias veces. Pide a los estudiantes que busquen sinónimos o frases que sirvan para reemplazar esta palabra y evitar la repetición. Los alumnos copian la oración en sus cuadernos sin repetir la palabra subrayada. Por ejemplo:

Encontramos al perro en la calle. Como mi hermano quería un perro (mascota) se lo regalamos. Ahora siempre va a la plaza con su perro (nuevo amigo). Al final del ejercicio, los estudiantes comparten sus respuestas con el resto del curso.

Esta actividad también se puede realizar para mejorar los escritos de los propios alumnos durante la etapa de revisión. 4. Adjetivos

El profesor explica al curso que los adjetivos son palabras que acompañan al sustantivo y

Page 117: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 113

que sirven para especificar sus características; por ejemplo: cómo es, de dónde viene, cómo está, de quién es, etc.

El docente explica que los adjetivos que indican cómo son o están los sustantivos se llaman calificativos. Por ejemplo: grande, chico, redondo, plano, peludo, azul, frío, callado, triste, emocionado, inteligente, vanidoso, etc. A continuación, les entrega varios textos para que los estudiantes reconozcan los adjetivos e indiquen a qué sustantivo describen. Posteriormente el profesor guía una revisión oral del ejercicio.

5. Describir usando adjetivos

El profesor entrega a los alumnos una lista de adjetivos clasificados según el aspecto que

describen: forma, olor, tamaño, color y textura. Les pide que escojan un objeto de la sala y lo describan sin nombrarlo, con ayuda de la lista de adjetivos. Pueden incluir adjetivos que no estén en la lista que les ayuden a detallar su descripción. Al final de la clase, los alumnos leen sus textos y el resto del curso debe adivinar qué objeto describieron.

Sugerencia de actividades MINEDUC

1. Tarjetas para aprender género y número de las palabras El docente explica, mediante ejemplos, qué significa que una palabra sea femenina o

masculina, singular o plural. Luego, entrega cuatro tarjetas en blanco a los estudiantes, para que escriban: femenino, masculino, singular y plural. Después, escribe una palabra en el pizarrón y los estudiantes levantan las tarjetas correspondientes al género y el número de dicha palabra. A continuación, hace combinaciones que no corresponden, por ejemplo, “Los niñas comieron helado.” y pide a los estudiantes que discutan qué problemas de comunicación podría haber con esta oración.

2. Concordancia de artículos El docente registra en el pizarrón una lista de sustantivos para que los alumnos ubiquen los

artículos “el”, “la”, “los”, “las” ante las palabras que corresponda. Luego les entrega un texto en el cual algunos artículos no concuerdan con los sustantivos para que los estudiantes los corrijan en sus cuadernos. Aplican lo aprendido a la escritura de sus propios textos para asegurar una buena comunicación.

3. Revisión de textos El docente entrega a los alumnos un texto que tiene errores de concordancia entre el

sustantivo y el adjetivo y les pide que lean el texto. Discuten sobre qué problemas de comunicación podrían tener si escriben frases como “mi tía lindo”. Luego arreglan las oraciones del texto entregado por el docente. Finalmente, corrigen entre todos. Al revisar sus propios textos, los alumnos recuerdan, con ayuda del profesor, revisar la concordancia de género y número.

4. Parejas de palabras El docente escribe dos columnas, una con diez adjetivos y otra con diez sustantivos para que

los estudiantes formen parejas sobre la base de la concordancia de género y número entre dichas

Objetivo de aprendizaje MINEDUC 2 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Identificar el género y número de las palabras

para asegurar la concordancia en sus escritos.

Identifican el género y el número de las palabras.

Mantienen la concordancia de género y número entre los sustantivos y adjetivos.

Page 118: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 114

palabras. Luego, escriben oraciones para presentar las parejas encontradas. El profesor revisa el trabajo de sus alumnos, pidiéndole a cada uno que lea una oración en voz alta.

Objetivo de aprendizaje Astoreca 3 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Comprender la función del verbo en la oración.

Identifican que palabra de la oración indica la acción.

Identifican el verbo como la acción de la oración.

Reemplazan el verbo de la oración por otro, manteniendo el sentido de la oración.

Sugerencia de actividades Astoreca

1. La acción en la oración

El profesor entrega a los estudiantes cuatro oraciones que tienen una imagen que las representa,

en donde el verbo está destacado con otro color. El profesor invita a ciertos estudiantes a que las

lean en voz alta y luego pregunta qué indican las palabras destacas. Una vez que entre todos han

sacado la conclusión de que las palabras que nos indican acciones, son los verbos; el profesor copia

esta definción en el pizarrón y los estudiantes en sus cuadernos. Después de que todos han escrito

la definción en sus cuadernos, el profesor copia dos nuevas oraciones en el pizarrón y les pide a los

estudiantes que subrayen los verbos. Para terminar, los estudiantes deberán crear dos nuevas

oraciones y marcar con otro color los verbos de éstas.

2. Mímica de acciones

El profesor pide a los estudiantes que recuerden lo que son los verbos y les recuerda la

importancia de ellos en la oración. Luego invita a cinco o seis alumnos, a pasar a adelante a actuar

alguna acción. Mientras uno de ellos actúa la acción, los estudiantes deberán advinar la acción que

está realizando y escribir una oración que tenga relación con la actuación. En la oración subrayan el

verbo identificado.

Objetivo de aprendizaje Astoreca 4 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Comprender el tiempo verbal de la oración

(presente, pasado y futuro).

Identifican el tiempo verbal de la acción, en la oración.

Reemplazan el verbo de la oración en los tiempos; presente, pasado y futuro.

Escriben oraciones con el verbo en presente, pasado y futuro.

Page 119: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 115

Sugerencia de actividades Astoreca

1. Oraciones en presente a partir de una imagen

El profesor entrega a los alumnos una imagen en donde suceden varias acciones. Les pide

que observen lo que ocurre en ella y que en parejas escriban cuatro oraciones que contengan

acciones en tiempo presente. Esta actividad puede realizarse para cualquiera de los tres tiempos

verbales.

2. Actividades diarias

El profesor modela lo que realiza diaramente durante un día común y corriente. Para esto,

escribe en el pizarrón las horas del día y al lado de cada una de ellas, escribe la acción que realiza

en tiempo presente. Por ejemplo: “Me despierto y me ducho, tomo desayuno, paseo al perro, etc.”.

Una vez que termina de escribir sus actividades diarias, le pide a un alumno que las lea en voz alta

y luego pide a otros alumnos que subrayen las acciones. Una vez identificados todos los verbos, les

pregunta en qué tiempo verbal están escritas las oraciones. Después el profesor les entrega una

tabla de actividades diarias y los estudiantes, en forma individual, deben escribir sus acciones diarias,

usando solo el tiempo presente.

3º BÁSICO

I SEMESTRE

Objetivo de aprendizaje Astoreca 1 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Conocer el abecedario para facilitar la

búsqueda de información en diferentes

contextos:

Diccionario

Enciclopedias

Listas de curso

Guía de teléfonos

Conocen el orden de las letras del abecedario.

Ordenan alfabéticamente palabras dadas.

Encuentran palabras por orden alfabetico en diferentes contextos.

Sugerencia de actividades Astoreca

1. Orden alfabético

El docente, una vez presentado el abecedario, entrega a los estudiantes una copia de éste para

que lo peguen en sus cuadernos. En conjunto con los alumnos, el profesor escribe dos sustantivos

para cada letra; uno común y uno propio, por ejemplo: A= ampolleta, Alemania. Las cuatro primeras

letras las realizan con ayuda del profesor y luego, en parejas, continúan escribiendo sustantivos para

cada letra del abecedario.

Page 120: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 116

2. Ordenar apellidos por orden alfabético

El profesor reparte a cada niño ocho apellidos de sus propios compañeros del curso. Les explica

que para la organización dentro de un curso, es importante que los apellidos estén ordenados

alfabéticamente. El docente los desafía a ordenarlos según el orden del abecedario. Los estudiantes

ponen de título “Apellidos en orden alfabético”, recortan cada apellido y lo pegan hacia abajo, según

el orden alfabético. Para revisar la actividad, el profesor invita a los ocho compañeros mencionados

a pararse adelante según el orden realizado, para esto los alumnos se organizan con ayuda de los

que están sentados. Finalmente, el profesor escribe sus apellidos en orden y luego los estudiantes

revisan su trabajo realizado en el cuaderno.

3. Búsqueda de palabras en el diccionario

El profesor entrega un breve poema, que tiene tres palabras destacadas. Los estudiantes lo

pegan en su cuaderno y lo leen en conjunto. El docente pregunta a los estudiantes qué tipo de

palabra es cada una de ellas. Luego los invita a buscar las tres palabras en el diccionario, leer la

definición en voz alta y escribir una oración con cada una de ellas.

Sugerencia de actividades MINEDUC

1. Orden alfabético

El docente lleva a la sala diferentes libros u objetos que usen orden alfabético, por ejemplo, las páginas amarillas, un diccionario, la lista de teléfonos en el celular, etc. A partir de estos, explica a los estudiantes la ventaja de usar el orden alfabético para ordenar y clasificar. Luego, para enseñar cómo se busca en el diccionario siguiendo este orden, el docente selecciona un texto del que puede extraer varias palabras relacionadas. Por ejemplo, si leen sobre desastres naturales, el profesor les pide que subrayen las palabras que encuentren que corresponden a un desastre natural: tornado, ciclón, huracán, erupción, sismo, aluvión y maremoto. Pregunta a los estudiantes cuáles palabras conocen y los invita a compartir lo que saben con el resto del curso. Luego, pide a los alumnos que ordenen las palabras alfabéticamente y que encuentren en el diccionario la definición de cada una, buscando las palabras en la letra que corresponde. Los estudiantes anotan los términos en sus cuadernos, siguiendo el orden alfabético, e ilustran cada concepto con un dibujo.

2. Confección de un glosario

Después de la lectura de un texto, el docente invita a los estudiantes a confeccionar un glosario. Cada alumno elige cinco palabras del texto que no conoce y cuyo significado quiere aprender, las ordena alfabéticamente y busca sus definiciones en el diccionario. Anotan las

Objetivo de aprendizaje MINEDUC 2 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Determinan el significado de palabras

desconocidas usando claves contextuales o el

conocimiento de raíces (morfemas de base),

prefijos y sufijos.

Subrayan en un texto palabras que no entienden para buscarlas en el diccionario.

Encuentran las palabras que buscan en el diccionario usando el orden alfabético.

Explican los significados de palabras nuevas que han encontrado en el diccionario.

Page 121: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 117

palabras con sus significados respectivos en una hoja que añaden al final del texto leído, a modo de glosario. 3. Encontrar palabras rápidamente en el diccionario

El docente escribe en el pizarrón una palabra de vocabulario tomada de un texto que ha sido leído recientemente y pide a los alumnos que busquen su significado en el diccionario lo más rápido posible. Una vez que esta fue encontrada, el alumno que lo hizo lee su significado y, de manera colectiva, todo el curso crea tres oraciones para ponerla en contexto. Luego, se repite la actividad con otras cuatro palabras extraídas del texto. 4. Colección de palabras

El docente da la instrucción a los estudiantes de que, durante una semana, cada uno registre una palabra escuchada o leída cuyo significado le gustaría aprender porque piensa que le puede servir para comunicarse mejor en su vida cotidiana. A la semana siguiente, cada alumno indica qué palabra escogió y, entre todos, confeccionan una lista ordenada alfabéticamente. Los estudiantes buscan en el diccionario los significados de las palabras reunidas y confeccionan una ficha con cada término, en la que registran la palabra, la definición, un dibujo y dos oraciones en que se use la palabra. Guardan las fichas en una caja siguiendo el orden alfabético. Esta actividad puede realizarse más de una vez, para aumentar la colección y tener un registro físico de las palabras que aprenden los estudiantes en clases.

Objetivo de aprendizaje MINEDUC 3 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Comprender la función de los artículos,

sustantivos y adjetivos en textos orales y

escritos, y remplazarlos o combinarlos de

diversas maneras para enriquecer o precisar

sus producciones.

Seleccionar el artículo que concuerda con un sustantivo en un texto.

Usan adecuadamente los artículos definidos e indefinidos, según el contexto.

Eligen el artículo (definido o indefinido) que mejor calza con una situación descrita.

Usan, en sus producciones orales y escritas, sustantivos precisos para nombrar objetos, personas, y lugares.

Sintetizan una frase nominal con un sustantivo. Por ejemplo; remplazan “El hijo de la hermana de mi mamá” por “ mi primo”

Precisan un sustantivo, utilizando adjetivos y complementos.

Buscan sinónimos de los sustantivos usados en sus textos para evitar la repetición o para precisar sus ideas.

Señalan en un texto qué palabras caracterizan a un objeto, lugar, animal o persona.

Usan adjetivos para especificar las características de un objeto, animal o persona en una descripción

Page 122: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 118

Sugerencia de actividades MINEDUC

1. Artículos El docente muestra un ejemplo de oración en el que se emplee un artículo definido. Luego

cambia el artículo por uno indefinido y pide a los estudiantes que expliquen cómo cambia el significado de la oración. Describen en qué situación es más pertinente utilizar cada artículo. Finalmente, el profesor escribe una oración, les explica el contexto en que fue usada y los alumnos definen si es más pertinente usar un artículo definido o indefinido. 2. Concordancia entre artículo y sustantivo

El docente entrega a los estudiantes una guía con oraciones en las que hay errores de concordancia entre el sustantivo y el artículo. Explica cómo concuerdan los artículos con los sustantivos y, en conjunto, corrigen la primera oración. Los estudiantes terminan de hacer la guía y luego corrigen entre todos. 3. La llave de Roma

El docente enseña a los estudiantes el juego “La llave de Roma” y les explica que para jugar tendrán que inventar nuevos versos con sustantivos relacionados con un tema específico, por ejemplo: animales, cosas de la casa, prendas de vestir, medios de transportes u otro. Los estudiantes que se equivocan proponen un nuevo tema y quedan fuera del juego. El objetivo de esta actividad es que los alumnos distingan a los sustantivos de otro tipo de palabras y que amplíen su vocabulario. 4. Lista de compras

A partir de una conversación sobre la experiencia de hacer las compras en el supermercado o la feria, el docente escribe en el pizarrón su propia lista de compras. Luego pide a los alumnos que escriban una lista de todo lo que se les ocurra que pueden comprar en:

la ferretería

la farmacia

la verdulería

Posteriormente, el profesor menciona diversas cosas para que los estudiantes le digan dónde las puede conseguir. Finalmente, reflexionan sobre si podrían haber hecho esta lista sin usar sustantivos. 5. Síntesis y ampliación de oraciones mediante sustantivos

El docente pide a los estudiantes que elijan, de un texto leído, una oración que tenga muchos sustantivos. Eligen una y la escriben en el pizarrón, para buscar cómo resumirla, por ejemplo, “Juan, José, Martina y Ana fueron al estadio ayer.” Les pregunta cómo se puede achicar esta oración sin que pierda el mensaje original. Posibles respuestas: “Los niños fueron al estadio ayer”, “los jóvenes fueron al estadio”, “un grupo fue al estadio”, etc.

En esta misma línea, se puede elegir oraciones de textos leídos o escritos por los mismos estudiantes para que las amplíen, precisando el sustantivo mediante adjetivos y complementos. 6. Adjetivos en una descripción

El docente selecciona una parte de algún texto leído en clases y que contenga alguna descripción interesante o llamativa. La reproduce para los estudiantes y les explica qué son los adjetivos y qué efecto tienen en los sustantivos. Luego, en conjunto, van borrando todos los adjetivos. Leen cómo queda el texto sin ellos. A continuación, agregan adjetivos que ellos elijan y vuelven a leer. Comparan la diferencia de sentido y la calidad de la información que transmiten los dos textos resultantes. 7. Describir una imagen

El docente muestra a los estudiantes una lámina en la que se representen variados personajes y elementos y les pide que la observen con detención y que anoten en su cuaderno todo lo que aparece en la imagen, escribiendo solo sustantivos. Posteriormente, para cada sustantivo que

Page 123: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 119

seleccionaron, escriben una oración, agregando adjetivos que describan a los objetos. 8. Adjetivos para describir un animal

El docente anota los cinco sentidos en el pizarrón y luego hace una lluvia de ideas con los estudiantes, anotando adjetivos que se perciben con cada sentido: por ejemplo, vista-brillante, oído-fuerte, tacto-áspero, etc. Luego muestra a los alumnos varias imágenes de animales y pide que escriban una descripción detallada de un animal, utilizando estas palabras y otros adjetivos que sirvan para esta tarea. Los alumnos escriben sus descripciones sin nombrar al animal elegido y luego la leen al compañero de banco, quien debe adivinar de qué animal se trata.

Sugerencias de actividades MINEDUC

1. Poner los puntos en su lugar Los estudiantes leen un texto sin puntos que ha sido preparado previamente por el docente.

Les pide que lo lean en voz alta y describan por qué les cuesta leerlo. Luego discuten en parejas cuál es la utilidad de la coma, el punto y la mayúscula. Los alumnos completan el texto con los signos de puntuación en los lugares que corresponda y añaden las mayúsculas necesarias. El profesor revisa el texto en el pizarrón con ayuda de los estudiantes.

Esta misma actividad se puede realizar en un texto en el que haya enumeraciones, para que los estudiantes añadan comas cuando corresponda. Una vez que han comprendido cómo se usan estos signos de puntuación, el docente pide que revisen sus propios textos para cerciorarse de que comprenden bien y que la puntuación utilizada aporta a la comprensión del texto. 2. Revisar la ortografía de los propios escritos

Después de haber realizado un ejercicio de puntuación y uso de mayúsculas, el profesor modela en el pizarrón la corrección de este aspecto en un texto escrito por un alumno de años anteriores. Comentan qué problemas de comprensión se producen cuando falta algún signo. Luego, los estudiantes corrigen sus propios textos, siguiendo el ejemplo del profesor.

Objetivo de aprendizaje MINEDUC 4 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este aprendizaje:

Escribir correctamente para facilitar la

comprensión por parte del lector, aplicando lo

aprendido en años anteriores y usando de

manera apropiada:

Mayúscula al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios.

Punto al finalizar una oración y punto aparte al finalizar un párrafo.

Coma en enumeración.

Escriben textos en los que utilizan mayúscula al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios.

Explican por qué determinadas palabras en un texto se escriben con mayúscula o minúscula.

Escriben textos añadiendo puntos seguido y punto aparte donde corresponde.

Agregan coma cuando escriben enumeraciones en sus textos.

Page 124: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 120

Sugerencia de actividades MINEDUC

1. Claves contextuales El docente entrega un texto a los alumnos que tiene destacadas tres palabras, dos

familiares y una desconocida, cuyos significados están relacionados. Luego de leer el texto junto a los alumnos, les pregunta cómo se relacionan las palabras destacadas. Por ejemplo, en la oración “Los terremotos, maremotos y huracanes son cataclismos”, los estudiantes reflexionan sobre los aspectos que comparten los terremotos, los maremotos y los huracanes y concluyen, en una conversación dirigida, que son desastres naturales y que “cataclismo”, por lo tanto, puede significar “desastre natural”. Para verificar si están en lo correcto, buscan la definición en el diccionario. Luego de realizar esta actividad, el docente les explica que muchas veces es posible deducir el significado de una palabra desconocida a través de pistas que entrega el texto, como en el ejemplo recién visto. Para esto, es necesario detenerse y reflexionar sobre lo que dice el párrafo y buscar términos relacionados. También les indica que otras veces no es posible conocer el significado de la palabra y, en ese caso, hay que buscarla en el diccionario o preguntar a alguien que pueda saber. El profesor motiva a los estudiantes a intentar descifrar el significado de una palabra en la lectura, leyendo con detención lo que se dice antes y después de ella. Si no es posible averiguar su significado, ponen en práctica otras estrategias para conocer lo que quiere decir el término en cuestión.

2. Detectives de palabras

El docente entrega un texto a los alumnos que tiene destacadas las palabras desconocidas. Luego de leer el texto, escribe en el pizarrón las oraciones con las palabras marcadas y pide a los alumnos que le ayuden a descubrir el significado de estos términos. Para esto, los estudiantes buscan las pistas en el texto y las dicen al profesor, quien los guía para que se acerquen al significado de la palabra. Para verificar las respuestas de los alumnos, el docente entrega una definición amistosa de la palabra destacada, relacionándola con las pistas descubiertas por los alumnos. Observaciones al docente

Es importante que el profesor escoja textos que tengan palabras que permitan desarrollar esta

actividad, ya que no es posible determinar el significado de cualquier palabra a partir de las claves contextuales. Para esto, el docente debe comprobar que se trata de palabras desconocidas para los estudiantes, pero que en el texto se encuentran pistas que permitirán descubrir su significado o, al menos, aproximarse a él.

Objetivo de aprendizaje MINEDUC 5 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Determinan el significado de palabras

desconocidas usando claves contextuales o el

conocimiento de raíces (morfemas de base),

prefijos y sufijos.

Usan información del contexto para inferir o aproximarse al significado de una palabra.

Identifican la raíz (morfema base) de una palabra.

Explican el significado de palabras que tiene como prefijo o sufijo como des, anti, re; oso, ito, ble, entre otros.

Usan el significado de la raíz o de los prefijos o sufijos para inferir o aproximarse al significado de una palabra.

Page 125: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 121

3. Raíces, prefijos y sufijos

El docente selecciona o adapta un texto relacionado con algún tema de clases y subraya varias palabras con prefijos y sufijos. Luego de leer el texto, anota un término en el pizarrón y da varios ejemplos de palabras que compartan la misma raíz. Por ejemplo: ocupar, desocupar, ocupado, preocupado. Luego pregunta a los estudiantes qué tienen en común estas palabras y, posteriormente, les explica qué es la raíz y qué son los prefijos y los sufijos. Los estudiantes reconocen los prefijos y los sufijos del resto de las palabras seleccionadas en el texto y las anotan en una tabla de la siguiente manera:

Luego anotan palabras que tengan los mismos prefijos y sufijos que las palabras encontradas.

Por ejemplo, prehistoria, precocido, prenatal, predecir. A partir de los ejemplos y guiados por el docente, determinan el significado de cada afijo. 4. Utilizar los conocimientos sobre raíces, prefijos y sufijos

Una vez que los estudiantes saben qué son las raíces, los prefijos y los sufijos y que conocen los principales significados de estas partículas, el profesor les entrega un texto y les pide que subrayen las palabras que están formadas con un prefijo y/o un sufijo y una raíz. Al lado de cada palabra, los alumnos anotan su significado de acuerdo con lo que agrega cada afijo. Se recomienda realizar esta actividad durante todo el año para que los alumnos tengan la oportunidad de conocer nuevos prefijos y sufijos y, de esta manera, amplíen su vocabulario

Sugerencias de actividades MINEDUC

1. Plurales El docente escribe en el pizarrón una serie de palabras que terminan en z y al lado escribe su

plural. Pide a los estudiantes que intenten inferir la regla. El profesor explica que, en los plurales terminados en z, esta letra se reemplaza por una c y luego se agrega “es” para formar el plural, por ejemplo, pez-peces, lápiz- lápices, lombriz-lombrices, nuez-nueces. Para ejercitar la aplicación de esta regla, el docente dicta oraciones con plurales de palabras terminadas en z. 2. Palabras con ge-gi, je-ji

El profesor entrega a los estudiantes una tabla para que la completen con palabras que encuentren en sus textos de acuerdo con los siguientes criterios:

Palabras con prefijos Palabras con sufijos Palabras con prefijo y sufijo

Prehistoria

submarino

marino

Objetivo de aprendizaje MINEDUC 6 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Escribir correctamente para facilitar la

comprensión por parte del lector, aplicando lo

aprendido en años anteriores y usando de

manera apropiada:

Plurales de palabras terminadas en z

Palabras con ge-gi, je-ji

Palabras terminadas en cito-cita

Escriben correctamente los plurales de las palabras que terminan en z.

Escriben correctamente palabras con ge-gi, je-ji.

Escriben correctamente palabras con sufijo cito-cita

Page 126: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 122

Palabras con ge o gi Palabras con je o ji

Los estudiantes pegan esta tabla en la parte de atrás de sus cuadernos o en sus bancos,

de manera que la puedan completar luego de leer un texto y utilizarla para consultar dudas mientras escriben.

3. Achicar o agrandar las cosas

El docente pregunta a los estudiantes: ¿qué herramienta tiene el lenguaje para achicar las cosas? Si es que nadie llega a la respuesta correcta, anota en el pizarrón ejemplos de sustantivos y sus diminutivos. Comentan si les gusta o no que los traten con un diminutivo, por ejemplo, Pedrito, y que expliquen por qué. Luego, a partir de un listado de sustantivos entregados por el docente, los alumnos achican o agrandan cada objeto, añadiendo los diminutivos cito-cita o los aumentativos ón/ona u ote/ota. Luego, pide a los alumnos que escojan cinco diminutivos y cinco aumentativos y escriban oraciones con ellos en que sea relevante el tamaño del objeto. 4. Resumen de ayuda memoria ortográfico

Los estudiantes escriben una ficha en la que registran todas las reglas de ortografía aprendidas durante el año y algunos ejemplos para cada una. Utilizan su ficha resumen cada vez que escriben o revisan sus textos.

II Semestre

Objetivo de aprendizaje Astoreca 1 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Aplicar correctamente en sus escritos los

conectores: luego, porque, pero, también,

después, mientras tanto, entre otros.

Conocen algunos conectores y su función.

Usan correctamente los conectores aprendidos en la expresión oral y escrita.

Usan en sus reproducciones orales los conectores aprendidos.

1. Descripción de láminas con conectores

El profesor muestra una imagen de un lugar donde ocurren varias acciones simultáneas (Ej: una plaza, supermercado, barrio, etc). Le pide a los estudiantes que describan lo que ven en voz alta y él registra alunas de las descripciones.

El profesor les explica que hay unas palabras que sirven para conectar oraciones como por ejemplo: luego, mientras tanto, después. Luego da un ejemplo con cada uno, utilizando las descripciones de la lámina y subraya el conector. Por ejemplo: Los niños juegan a la pelota mientras tanto la mamá lee un libro sentada en el banco.

El profesor muestra una segunda lámina y los estudiantes la describen utilizando los conectores estudiados. El profesor escribe algunos de los ejemplos en el pizarrón y subraya el conector. Luego leen todos juntos en voz alta las oraciones escritas en el pizarrón destacando los conectores. Por último, con una tercera lámina, cada estudiante escribe en su cuaderno una oración utilizando cada conector y los subraya. Finalmente, los estudiantes leen en voz alta sus oraciones.

Page 127: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 123

2. Relato de la mañana El profesor expone de forma oral lo que realizó esa mañana hasta el momento de hacer la clase.

En su relato, utiliza conectores como “primero, luego, porque, pero, también, después, mientras tanto”, etc. Cada vez que dice uno de los conectores, sube el volumen para que se destaque la palabra. Luego pregunta a los estudiantes si notaron el énfasis que le dio a ciertas palabras y recuerdan qué palabras son. Una vez que los estudiantes van diciendo los conectores, el docente los escribe en el pizarrón. Después de tener los conectores escritos, los invita a que en parejas le cuenten al otro compañero qué realizaron esa mañana, utilizando la mayoría de los conectores escritos en el pizarrón. Finalmente, algunos compañeros pasan adelante a contar su relato de la mañana dándole énfasis a los conectores usados.

Objetivo de aprendizaje MINEDUC 2 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Comprender la función de los pronombres en

textos orales y escritos, y usados para ampliar

las posibilidades de referirse un sustantivo en

sus producciones.

Remplazan en textos algunos sustantivos por pronombres personales para evitar la repetición.

Sugerencia de actividades MINEDUC

1. Pronombres en un texto El docente explica a los estudiantes para qué se usan los pronombres y cuáles son. Luego

selecciona un párrafo escogido previamente y lo lee en voz alta con los estudiantes. Se detienen en cada pronombre y analizan cuál es el sustantivo (referente) al cual alude. Analizan cómo les sirven los pronombres para la comprensión de los textos y para la escritura. 2. Correferencia

El profesor proyecta en el pizarrón un texto escrito por un alumno de cursos anteriores en el que haya varias repeticiones. Lo leen en voz alta y comentan qué efecto les produce la repetición de las mismas palabras una y otra vez. Luego el docente usa los pronombres para reemplazar algunos sustantivos y así evitar la repetición. Leen en voz alta nuevamente y comprueban si queda mejor sin repeticiones. Posteriormente, los alumnos realizan el mismo ejercicio, mejorando alguno de sus textos. El profesor puede recordar la utilidad de los pronombres como elementos de correferencia cada vez que los estudiantes revisan sus textos escritos.

Objetivo de aprendizaje Astoreca 3 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Comprender la función del verbo en oraciones. Identifican qué palabra de la oración indica la acción.

Identifican el verbo como la acción de la oración.

Reemplazan el verbo de la oración por otro.

Completan oraciones con el verbo respetando concordancia con el sujeto.

Escriben oraciones con el verbo respetando concordancia con el sujeto.

Page 128: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 124

Sugerencia de actividad Astoreca:

1. Completar textos con verbos

El profesor lee junto a los estudiantes un breve texto al cual le faltan todos los verbos. Al terminar

la lectura pregunta a los estudiantes qué es lo que le falta al texto para que se entienda. Una vez

que ya identifican que lo que falta son los verbos, el profesor los invita a escribirlos según

corresponda en cada caso. Para esto, el profesor modela primero completando con el primer verbo

faltante, luego pide en voz alta a algún estudiante que le indique cuál es el segundo y tercer verbo

que falta y finalmente, los estudiantes terminan de completar el texto en forma individual. Una vez

que terminan el trabajo individual, corrigen la actividad leyendo nuevamente el texto con los verbos

incorporados.

Objetivo de aprendizaje Astoreca 4 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Comprender el tiempo verbal de la oración

(presente, pasado y futuro).

Identifican el tiempo verbal en la oración.

Reemplazan el verbo en presente de la oración por el mismo verbo en futuro.

Reemplazan el verbo en presente de la oración por el mismo verbo en pasado.

Escriben oraciones con diferentes tiempos verbales.

Sugerencia de Actividades Astoreca:

1. Pintar los distintos tiempos verbales

El profesor entrega una carta que está escrita en distintos tiempos verbales y les pide a

algunos estudiantes que lean la carta en voz alta. Luego el docente les explica que deberán

identificar los verbos y pintarlos con diferentes colores, según el tiempo verbal en el que se

encuentren. Los estudiantes observan primero al profesor realizar este ejercicio escribiendo los

verbos en el pizarrón y luego trabajan con el resto de los verbos en forma individual.

2. Reemplazo de verbos a otro tiempo verbal

El profesor pega o proyecta en el pizarrón un texto breve, en donde los verbos están

destacados. Les cuenta a los estudiantes que lo que ocurre en el texto tiene un error, porque

nada de eso ha ocurrido todavía. Le pide que lo ayuden a cambiar los verbos destacados a

tiempo futuro y en conjunto van borrando o pegando encima el nuevo tiempo verbal. Una vez

terminado el trabajo en conjunto, el profesor entrega otro texto breve y los desafía a que de forma

individual, en sus cuadernos, lo cambien a futuro.

Page 129: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 125

4º BÁSICO

I Semestre

Objetivo de Aprendizaje Astoreca 1 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Reconocer las sílabas de las palabras,

destacando la tónica y la átona.

Destacan las sílabas de las palabras dadas.

Señalan la sílaba tónica de la palabra.

Distinguen la sílaba tónica de las sílabas átonas en las palabras.

Sugerencia de actividad Astoreca

1. Sílabas tónica en adivinanzas

El profesor muestra tres adivinanzas escritas en un papelógrafo, en las cuales aparecen ciertas

palabras subrayadas. El profesor escribe la primera palabra en el pizarrón, la separa en sílabas y

luego de preguntar cuál es la sílaba en que se carga la voz, la marca con otro color y les cuenta a

los estudiantes que es esa es la sílaba tónica. Luego, realiza lo mismo con otras dos palabras junto

con los estudiantes y finalmente, ellos solos hacen el mismo ejercicio con el resto de las palabras

subrayadas.

Objetivo de aprendizaje MINEDUC 2 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Escribir correctamente para facilitar la

comprensión por parte del lector, aplicando

todas las reglas de ortografía literal y puntual

aprendidas en años anteriores ,además de:

Escritura de ay, hay, ahí

Acentuación de palabra agudas, graves esdrújulas y sobresdrújulas.

Escriben correctamente en sus textos las palabras hay, ahí, o ay, de acuerdo con el contexto en que se usan.

Tildan correctamente las palabras agudas, graves esdrújulas y sobresdrújulas.

Justifican el uso de tilde aludiendo a la regla que corresponde.

Sugerencia de actividades MINEDUC

1. Escribir un texto para diferenciar hay, ay y ahí. Los estudiantes repasan la ortografía de hay, ay y ahí. Realizan ejercicios en que se

diferencia el significado y la escritura de cada una de estas palabras. Luego, en grupos, crean un diálogo en el que se usan las tres palabras, que leen luego al curso en voz alta. Mientras un grupo realiza la lectura, los otros estudiantes reconocen si la palabra escrita es hay, ay o ahí. Cierran la actividad, poniendo por escrito qué consecuencias puede tener escribir estas palabras sin tomar en cuenta su ortografía.

Page 130: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 126

2. Acentuación general El docente explica las reglas básicas de acentuación y, una vez que las han aplicado en

diversas palabras, pide a los estudiantes que inventen en grupos una ayuda memoria para recordarlas. Pueden crear rimas, oraciones, canciones, coreografías, diagramas o dibujos para recordar cuándo acentuar una palabra. A continuación, los exponen ante el resto del curso y votan por el mejor trabajo, que se pega en la sala para recurrir a él cada vez que escriben un texto.

Objetivo de aprendizaje MINEDUC 3 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Escribir correctamente para facilitar la

comprensión por parte del lector, aplicando

todas las reglas de ortografía literal y puntual

aprendidas en años anteriores ,además de:

Palabras con b-v

Palabras con h de uso frecuente

Acentuación de palabra agudas, graves esdrújulas y sobresdrújulas.

Escriben correctamente las palabras que tiene b,v

Escriben correctamente las palabras que comienzan con h, tales como hoy, ha habido, etc.

Escriben correctamente las palabras con h como almohada, zanahoria, ahora, etc.

Tilda correctamente las palabras agudas, graves esdrújulas y sobresdrújulas.

Sugerencia de actividades MINEDUC

1. Guía de uso de la V El docente ha preparado una guía de uso de la v, que los estudiantes resuelven en clases. En

ella los alumnos leen y escriben:

palabras de la familia de los infinitivos vivir, hervir y servir

palabras conocidas que tengan las combinaciones nv, dv, olv, bv

palabras conocidas terminadas en ivo, eve, eva, evo, avo, ave e iva Justifican cada palabra aludiendo a la regla correspondiente. Luego escriben un texto de

manera colectiva usando las siguientes palabras que se escriben con v: ave, huevo, invierno, lava, llover, lluvia, nieve, favor, oveja, pavo, polvo, primavera, suave, uva, valle, vaca, verano, viento, volcán, invitar, lavar, llave, navidad, novia, olvidar, televisión, vaso, vela, ventana, vestido, vidrio, visita, vivir, verde, vino, joven, viejo, veinte, verdad, vocal, vez, viernes, ver, volar, vuelto, tuvo

2. Guía de uso de la B

El docente ha preparado una guía de uso de la b, que los estudiantes resuelven en clases. En ella, los estudiantes leen y escriben:

palabras conocidas que tengan las combinaciones bl, br, bs, bt, bj, bv, bn, bd, mb

verbos en pretérito imperfecto que terminen en aba (cantaba, jugaba, peinaba…) Justifican cada palabra aludiendo a la regla correspondiente. Luego escriben de manera

independiente un texto con las siguientes palabras que se escriben con b: arriba, abajo, bastante, bien, bueno, debajo, abeja, bonito, brisa, buey, bosque, bravo, brillante, cabra, caballo, lobo, nube, nublar, abrigo, abuelo, banco, bañar, botón, habitación, habitante, jabón, tabla, botella, bebida, probar, amable, bendito, bondadoso, caballero, libre, acabar, bello, buscar, saber, trabajo, sábado, aprobado, beso, boca, celebrar, obligar, bicicleta, bote, buey, cabello, cabeza, saber, tubo

Page 131: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 127

3. Palabras con H El docente escribe las siguientes palabras en el pizarrón:

hacia, hasta, hoy, hormiga, huevo, hambre, harina, helado, hielo, habitante, habitación, hada, hermano, hijo, hombre, humano, huerto, historia, hablar, ahogado, almohada, zanahoria, prohibido, ahora

Los alumnos señalan qué letra tienen en común estas palabras. Una vez que identifican que todas están escritas con h, el docente les explica que antiguamente la h se pronunciaba, pero que ya no se hace y por eso se le llama “la letra muda”. Para practicar el uso de las palabras con h, los estudiantes escriben en grupos un texto en el que incluyen al menos cinco palabras de la lista anterior. Para terminar, los alumnos escriben los textos en una cartulina, destacando las palabras que incluyen la “h”. Pegan la cartulina en la pared de la sala para poder recurrir a ella cuando tengan dudas sobre esas palabras.

4. Cadena de palabras El docente explica cómo clasificar las palabras en agudas, graves y esdrújulas. Luego

organiza un juego en el que él dice una palabra y un estudiante menciona otro ejemplo de la misma categoría. Por ejemplo, dice “canción” y los alumnos dan otros ejemplos de palabras agudas, usando primero palabras que rimen, como “reunión”, “avión” y “exposición” y luego incluyendo otras agudas diferentes como “colibrí”, “abrazará” o “motor”. Cada vez que un estudiante se equivoca, queda fuera del juego y el profesor dice una palabra nueva. Los alumnos que no se equivocan ganan el concurso. 5. Acentuación de palabras agudas, graves y esdrújulas

El docente explica la regla de acentuación general para tildar palabras agudas, graves y esdrújulas. Para practicar lo que significa que una palabra sea aguda, grave o esdrújula, anota diversas palabras en el pizarrón y hace a sus alumnos marcar con las palmas las sílabas de las palabras, enfatizando la intensidad del aplauso en la sílaba acentuada. Luego de mostrar la regularidad de las esdrújulas, repite los ejercicios con palabras agudas y graves, con y sin tilde. Una vez que identifican el tipo de acentuación de las palabras, les hace aplicar la regla de acentuación general para saber si llevan o no llevan tilde.

6. Acentuar las palabras para marcar el significado El docente presenta a los estudiantes dos o tres ejemplos de palabras que se escriben

igual pero tienen acentos distintos, como: papa-papá, marques-marqués, jugo-jugó. Pide a los estudiantes que distingan el significado de cada par y creen de manera individual oraciones en sus cuadernos con palabras que se escriben igual pero se acentúan en distintas sílabas. Los alumnos escriben estas oraciones sin agregar tilde, para que el compañero de banco sea quien agregue los tildes cuando corresponda. 7. Acentuar palabras en un texto

Luego de hacer varios ejercicios para practicar las reglas generales de acentuación, el docente invita a los alumnos a colocar las tildes en un texto breve en que las ha borrado previamente. Los estudiantes colocan las tildes que corresponden y luego corrigen en voz alta con todo el curso. El profesor señala que, de aquí en adelante, deben revisar que hayan tildado correctamente las palabras en los textos que escriben. 8. Juegos interactivos

Los estudiantes ejercitan su ortografía en juegos interactivos como los que se encuentran en los sitios web http://www.aplicacioneseducativas.net/ortograf-a-t-13.html o http://apli.wordpress.com/ejercicios/

Page 132: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 128

II semestre

Sugerencia de actividades Astoreca

1. Comas en el texto

El profesor entrega un breve texto al que le faltan las comas y lo lee en voz alta, exagerando la

imprecisa lectura por la falta de comas. Les pregunta a sus estudiantes qué le faltará al texto para

que él no se canse al leerlo. Una vez identificado lo que le falta al texto, los estudiantes acompañados

por el profesor, agregan las comas donde corresponda. Después de esto, los estudiantes pueden

poner comas a otro texto, ahora de forma individual.

2. Descripción de elementos de la mochila

El profesor cuenta de forma oral (mientras lo escribe en el pizarrón) qué elementos tiene dentro

de su billetera o cartera. Luego le pide a algún alumno que vaya a destacar las comas que usó en

su enumeración. Después los estudiantes escriben en sus cuadernos qué elementos traen en sus

mochilas todos los días. Una vez que todos terminan, el profesor les pide a algunos estudiantes que

lean en voz alta sus producciones.

Objetivos de Aprendizaje Astoreca 1 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Escribir correctamente para facilitar la

comprensión por parte del lector, usando de

manera apropiada la coma en enumeración.

Escriben textos utilizando correctamente la coma en enumeraciones.

Objetivo de aprendizaje MINEDUC 2 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Comprender la función de los verbos en textos

orales y escritos, y usarlos manteniendo la

concordancia con el sujeto.

Identifican qué palabra de la oración indica acción.

Distinguen el sujeto del predicado en oraciones simples

Mantienen la concordancia de número entre el verbo y el sujeto al escribir o hablar.

Identifican errores de concordancia entre el verbo y sujeto en sus escritos o los de sus compañeros.

Page 133: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 129

Sugerencia de actividades MINEDUC

1. ¿Qué es el verbo? El docente explica a los estudiantes lo que es un verbo y les muestra con ejemplos cómo,

mediante su uso, se expresa lo que hace una persona, animal o cosa. Luego les explica que usar distintos verbos permite precisar la acción que realiza alguien; por ejemplo: Los elefantes comían pasto en la sabana africana. Los elefantes tragaban el pasto en la sabana africana. Los elefantes engullían pasto en la sabana africana. Los elefantes devoraban pasto en la sabana africana.

Va mostrando una oración a la vez y les pide que imaginen qué hace el elefante en cada

una, tratando de explicar con el mayor detalle posible cuál es la diferencia con la oración anterior.

Finalmente, escribe otra oración y pide a los estudiantes que busquen otros verbos que describan la misma acción con diversos matices de significado en cada caso, tal como el ejemplo que analizaron con el profesor. 2. Concordancia entre verbo y sujeto

El docente explica a los estudiantes que, en las oraciones activas, los verbos son realizados por alguien o algo. Por esta razón, si la acción es realizada por varias personas el verbo debe estar en plural. Muestra a con ejemplos cómo funciona la concordancia. Luego les entrega una guía con un texto en el que algunos verbos no concuerdan con el sujeto de las oraciones y les pide que arreglen las faltas de concordancia para que el texto tenga sentido. 3. Concordancia en la edición

El docente solicita a los alumnos que lean en voz alta las narraciones que han escrito durante la unidad y verifiquen si respetaron la concordancia sujeto-verbo.

Sugerencia de actividades MINEDUC

1. El adverbio El docente selecciona una serie de oraciones con adverbios de los textos leídos en clases o

escritas por los mismos estudiantes. Explica que el adverbio acompaña al verbo y que sirve para precisar cómo se realiza la acción. Les muestra los adverbios en cada una de las oraciones y en conjunto analizan qué información agregan. Finalmente, el profesor entrega una lista de adverbios y los alumnos trabajan en los textos que han estado escribiendo, agregando adverbios para precisar las acciones. 2. Reemplazo del adverbio

El docente selecciona al menos diez oraciones en las que aparezca un adverbio y pide a los estudiantes que busquen al menos tres maneras de reemplazarlo. Por ejemplo:

Objetivo de aprendizaje MINEDUC 3 Indicadores de logro

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Comprender la función de los adverbios en

textos orales y escritos y remplazarlos o

combinarlos para enriquecer o precisar sus

producciones.

Explican qué información aporta el adverbio en una oración determinada.

Utilizan una variedad de adverbios para precisar sus escritos.

Remplazan adverbios por otras estructuras que permiten ampliar o especificar lo dicho: por ejemplo. “habló bien”, “habló con precisión y elegancia”

Page 134: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 130

El niño estaba ahí: El niño estaba en su casa. El niño estaba cerca de la esquina. El niño estaba junto al arroyo. Para concluir, conversan sobre el significado del adverbio elegido y la manera en que se puede ampliar la información en la oración.

Consejos al momento de evaluar el manejo de la Lengua

Cuando prepare un instrumento de evaluación fíjese en:

● Los objetivos que se evalúan:

-que correspondan al curso y contenidos que pretende evaluar -los indicadores de logro de cada objetivo planteado sean los medidos

● El equilibrio de cada objetivo en la prueba:

-que el número de preguntas por objetivo ofrezca una muestra suficiente del desempeño -dedicar más preguntas a los contenidos más importantes

● Los grados de dificultad de las preguntas:

-variar el grado de dificultad de las preguntas -no hacer preguntas muy fáciles porque no distinguen las habilidades y conocimientos de los alumnos

● Tipo de preguntas:

-abiertas y cerradas: ambos tipos de preguntas son buenas, lo importante es que apunten a evaluar el objetivo. -que abarcan distintos tipos de conocimientos y procesos cognitivos (conceptual, procedimental y metacognitiva).

● El tiempo:

-disponible y el que requieren para responder la evaluación durante la clase -destinar tiempo a la corrección de las pruebas con los niños

● Los enunciados, instrucciones y las opciones de respuestas: responder la prueba para revisarla y corregir errores.

-el formato, lenguaje y terminología de los enunciados claros y sin errores. -que no hayan dos opciones de respuestas correctas en las alternativas. -que la respuesta no esté sugerida o explicitada en la prueba.

● El puntaje de la prueba:

-las preguntas más difíciles deben tener mayor ponderación que las más fáciles. -es bueno mostrar el puntaje de las preguntas en la prueba para que los alumnos distingan entre las más y menos importantes

Page 135: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 131

Preguntas que orientan una buena planificación

• ¿Qué quiero lograr con este curso en esta clase?

-¿Cómo les voy a contar mi objetivo? -¿Cómo les voy a presentar lo que quiero hacer? -¿Necesito recordar algo antes? -¿Esto tiene relación con algo que ya hemos visto? Si la hay, ¿cómo lo relaciono?

• ¿Qué actividades voy a hacer para lograr lo que quiero? (metodología)

-¿Cuántas actividades necesito? (tiempo)

-¿Cuáles se adaptan mejor al curso y al contenido? -¿Cuáles ya me han dado resultado? (experiencia) -¿Apuntan a lo que quiero lograr en esa clase?

• ¿Qué material voy a usar?

-¿Es claro?

-¿Tiene un lenguaje apropiado? -¿Apunta a lo que quiero lograr? -¿Cómo lo voy a presentar?

• ¿Estoy logrando lo que quiero?

-¿Necesito hacer algún cambio? -¿Me están escuchando atentamente? -¿Están comprendiendo? -¿Mis instrucciones fueron claras?

• ¿Logré lo que quería?

-¿Qué debo hacer para darme cuenta si logré lo que quería?

-¿Qué indicador o indicadores me ayudan a saber que lo logré?

Tareas para la casa que contempla el programa de Lenguaje 2º a 4º Básico

Semanalmente, cada alumno debe cumplir con las siguientes tareas:

Dos tareas semanales de manejo de la lengua Preparación del dictado (si el colegio decide hacer dictado) Una copia quincenal (si el colegio decide hacer copia en 2ºbásico) Comentario escrito Lectura Diaria (uno por día).

Page 136: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 132

Page 137: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 133

VI. Comunicación oral

Page 138: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 134

Page 139: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 135

COMUNICACIÓN ORAL

El programa de Lenguaje de la Fundación Astoreca incorpora la propuesta de comunicación

oral del MINEDUC del 2012, en las que se busca formar un hablante competente. “Un hablante

competente es capaz de comunicar un mismo mensaje de diversas maneras: quienes usan

exitosamente el lenguaje manejan un repertorio de recursos que les permite elegir la manera óptima

para concretar sus propósitos y, a la vez, mantener relaciones sociales positivas con otros. Esta

propuesta curricular considera que el desarrollo de la comunicación oral es un objetivo central en la

educación y pone en relieve que, en la sala de clases, el estudiante es un actor protagónico que

utiliza el lenguaje oral como vehículo para comunicar conocimientos, explorar ideas, analizar el

mundo que lo rodea y compartir opiniones”.11

(…)

(…)“Mediante la exposición oral y la discusión en clases, los alumnos se expresan y toman

conciencia de que el conocimiento se construye también en la interacción, cuando responden con

coherencia a lo expresado por otro, amplían lo dicho y aceptan argumentos o los contradicen; es

decir, aprenden a dialogar abiertos a las ideas de otros”.

(…) “Cuando se estimula a las personas a ampliar su discurso, éstas deben usar un

vocabulario preciso, hacer más complejas las estructuras sintácticas y explicar de mejor manera las

ideas, lo que impacta positivamente en su capacidad de expresión oral y escrita”.

Para desarrollar la comunicación oral es necesario trabajar tres dimensiones:

A continuación se señalan los objetivos de Comunicación Oral de los Programas de Estudio de

2°, 3° y 4° básico, MINEDUC 2012.

11 Programa de Estudio Lenguaje y Comunicación, 2° básico, 2012

Comunicación oral

Comprensión de variedad de discursos

orales a los que se enfrentan.

Estrategias para participar adecuadamente en la

conversación (Ej. Cómo se intercambian los turnos de

hablar, mantener o cambiar un tema, prácticas de

cortesía, etc.)

Expresión en diferentes

situaciones.

Interacción Comprensión oral Expresión oral

Page 140: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 136

OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN ORAL, BASES CURRICULARES 2012

2º BÁSICO

Objetivos para trabajar durante el año:

Objetivo de Aprendizaje 1 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Comprender y disfrutar versiones completas

de obras de la literatura, narradas o leídas

por un adulto, como:

cuentos folclóricos y de autor

poemas

fábulas

leyendas

Solicitan que les lean o relean un cuento.

Mencionan emociones experimentadas a partir de un texto leído.

Mencionan textos que les hayan gustado.

Comentan aspectos de sus vidas que se relacionan con los textos leídos.

Emiten opiniones sobre las acciones de los personajes.

Describen una parte del texto que les haya gustado.

Recrean episodios de un cuento escuchado mediante distintas expresiones artísticas.

Actividades sugeridas:

1. Lectura de cuentos semanal

Al menos dos veces a la semana, el docente selecciona y prepara la lectura de una

narración o poema de reconocida calidad. Lee el cuento a los estudiantes y luego ofrece la

palabra para que compartan sus apreciaciones sobre el texto.

2. Trabajos artísticos sobre cuentos escuchados en clases

El docente elije un cuento con la participación de los estudiantes y luego lo lee en voz

alta. Se detiene al final de cada episodio para hacer preguntas que contribuyan a mantener

la atención de los alumnos y que motiven la reflexión sobre lo que acaban de escuchar. Al

final, elaboran en grupos un trabajo que destaque un elemento del cuento que les haya

gustado. Para esto pueden hacer un dibujo, un folleto, un afiche, una maqueta, etc. Los

trabajos de los estudiantes se pueden exponer en algún lugar del establecimiento.

3. Cuentos seleccionados por los estudiantes

El docente invita a tres alumnos a seleccionar un texto de la biblioteca. Luego el profesor

presenta el libro, indicando título, autor e ilustrador y lo lee al curso. Una vez leído el texto,

solicita a los estudiantes que expliquen por qué lo seleccionaron. Finalmente dirige una

conversación con todo el curso, pidiendo opiniones sobre el texto narrado.

4. Comprensión oral de leyendas

El docente explica a los alumnos qué son las leyendas. Selecciona una, comenta algunas

características del pueblo al que pertenece e invita a los alumnos a imaginar el lugar. Luego,

la lee en voz alta, deteniéndose para recapitular si el texto es muy largo. Finalmente, dirige

Page 141: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 137

una conversación en la cual comparan la explicación del hecho o fenómeno al que se refiere

la leyenda y la explicación científica para el mismo. Finalmente, solicita a los estudiantes que

pregunten en sus casas si es que algún miembro de la familia conoce alguna leyenda y de

qué parte proviene. A la clase siguiente algunos alumnos relatan las leyendas que les

contaron en sus casas.

5. Ordenar cuentos en láminas

El docente realiza una lectura interactiva entregando a algunos alumnos, mientras

lee, láminas que representan episodios clave del texto. Luego, los alumnos que reciben

láminas pasan al frente de la clase y se ubican uno al lado del otro, ordenados de acuerdo al

desarrollo de los acontecimientos de la fábula. Posteriormente, el resto de los alumnos se

juntan en parejas y hacen un recuento oral del relato, apoyándose en las ilustraciones.

6. Regalo literario

El docente inicia la actividad mostrando un regalo literario (un texto que ha envuelto en

papel de regalo) a los alumnos. Después de abrirlo, les explica que es uno de sus textos

favoritos y que quiere compartirlo con ellos. Luego lee el texto a los alumnos y dirige

una conversación acerca de los personajes, los acontecimientos y las opiniones que los

alumnos tienen sobre el texto narrado.

7. Leyenda ilustrada

A partir de la lectura de una leyenda, el docente divide al curso en grupos y los invita

a crear, usando diferentes tipos de materiales, imágenes que representen lo escuchado.

Cada grupo debe decidir qué parte representar. Luego expone las imagines en lugares visibles

de la sala, creando una galería en la que cada grupo, por turnos, hace el papel de guía y

explica qué representa la imagen y por qué eligieron esa parte del texto.

Objetivo de Aprendizaje 2 Indicadores de evaluación sugeridas

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Incorporar de manera pertinente en sus

intervenciones orales el vocabulario nuevo

extraído de textos escuchados o leídos

Usan adecuadamente en sus intervenciones orales, las palabras aprendidas.

Conversan con otras personas acerca de las nuevas palabras aprendidas.

Recuentan historias escuchadas o leídas, utilizando el vocabulario del texto de origen.

Utilizan un vocabulario variado y preciso para transmitir mensajes

Actividades sugeridas:

1. Uso de palabras nuevas

El docente pega cartulinas en la sala, en las cuales van recopilando las palabras nuevas

que los alumnos aprenden durante la semana, junto con sus significados y dibujos que las

ilustren. El profesor hace constante mención a ellas e invita a los estudiantes a que las

incorporen tanto en las intervenciones orales como en sus creaciones escritas.

Page 142: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 138

2. Quién sabe más vocabulario

Una vez al mes, el docente divide al curso en cuatro equipos para determinar qué equipo

ha aprendido más palabras (provenientes de sus lecturas y trabajadas en clases). Pasa un

representante de cada equipo al pizarrón, el profesor dicta una palabra y los estudiantes deben

escribir una oración en la que usen bien esa palabra. Cada oración bien escrita otorga un

punto al equipo. Repiten esta actividad hasta que todos los estudiantes han pasado adelante.

Gana el equipo que tiene más puntos.

3. Aprender el vocabulario nuevo de un texto

Antes de leer o escuchar un texto en clases, los estudiantes han aprendido el significado

de algunos términos clave para comprenderlo. Después de leer el texto, el profesor conversa

con los alumnos sobre los términos aprendidos. Para esto, les hace preguntas que relacionen

la palabra con el contexto en que apareció y los guía para que utilicen esas palabras en

nuevos contextos. Por ejemplo, sobre la palabra “payasadas” que aparece en el cuento El

domador de monstruos:

¿Qué payasadas de Sergio aburren al último de los monstruos?

¿Qué payasadas haría usted para hacer reír a alguno de los monstruos que aparecen en el cuento?

Anote en su cuaderno con color rojo las situaciones en que se pueden hacer payasadas y con azul las situaciones en que hacer payasadas sería una mala educación:

- jugar con los amigos

- hacer las tareas

- preparar la comida

- hacer reír a un hermano

Una vez que los estudiantes han anotado estas situaciones en su cuaderno, justifican oralmente

por qué las escribieron con rojo o con azul.

Objetivo de Aprendizaje 3 Indicadores de evaluación sugeridas

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Lo estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Interactuar de acuerdo con las convenciones

sociales en diferentes situaciones:

presentarse a sí mismo y a otros

saludar

preguntar

expresar opiniones, sentimientos e ideas

situaciones que requieren el uso de fórmulas de cortesía como por favor, gracias, perdón, permiso.

Se presentan, usando su nombre completo y entregando información básica sobre ellos mismos.

Saludan a pares y adultos cuando se encuentran con ellos durante el día.

Preguntan si pueden tomar objetos de otras personas antes de hacerlo.

Esperan el momento adecuado de una conversación para hablar.

Agradecen a pares y adultos cada vez que reciben ayuda.

Piden disculpas cuando la situación lo amerita.

Page 143: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 139

Actividades sugeridas:

1. Acuerdos sobre convenciones sociales

El docente guía una conversación en el curso a principios de año para que los

estudiantes se pongan de acuerdo con respecto a cuáles son las convenciones sociales

que los hacen sentir respetados y valorados. Hacen una lista, a partir de la cual el docente

elabora un compromiso. Los alumnos llevan este compromiso a sus casas y preguntan a su

familia cuáles son los que más les importan a ellos y si agregarían otros. Finalmente, escriben

un texto que reúne lo dicho en las casas y lo establecido por los mismos estudiantes para

que las usen todos los miembros de la comunidad.

2. El estudiante destacado de la semana

Una vez a la semana, el docente dirige una votación para elegir al estudiante destacado

de la semana. Antes de realizar la votación, explica las características que debe tener este

alumno; por ejemplo, saluda, es respetuoso en su manera de expresarse, agradece, hace

sentir escuchado al otro, ofrece ayuda a quien lo necesita y pide permiso si la situación lo

requiere. El o los alumnos elegidos usan algún distintivo durante esa semana, hasta la

próxima elección El docente también puede pedir a los estudiantes que diseñen un afiche

en el cual se promocionen las características del alumno destacado.

3. Juego de roles

El docente invita a los estudiantes a ponerse en una situación específica (saludar a

una persona mayor, hacer una pregunta al profesor, presentarse a los papás de un amigo,

etc.). Luego, les pregunta cómo actuarían o hablarían en dicha situación. Una vez que

los alumnos responden, el docente dirige una conversación sobre las convenciones sociales

y las fórmulas de cortesía y su importancia para la convivencia. Posteriormente, realizan una

dramatización en la cual ponen en práctica lo aprendido.

4. Seguridad vial (® Historia, Geografía y Ciencias Sociales)

Por medio de juegos de roles, los estudiantes dramatizan una historia previamente

elaborada en torno al comportamiento, la actitud y la responsabilidad que deben tener

peatones y conductores en la vía pública. Los estudiantes realizan luego un folleto en el cual

explican las responsabilidades de los peatones y los conductores en la vía pública.

5. Demostrar consideración por el otro

El docente invita a los estudiantes a pensar en las palabras y las acciones de los demás

que nos hacen sentir respetados por ellos. Hacen dos listas en el pizarrón: una con las

palabras y la otra con las acciones. Los estudiantes hacen comics en los cuales se grafican

situaciones cotidianas en que se demuestra consideración por el otro.

6. Mensajes

El docente esconde en la sala mensajes que solicitan llevar a cabo diferentes acciones

para una buena convivencia e invita a los alumnos a encontrarlos y llevar a cabo lo que

se señala en el mensaje. Las actividades deben ser realizables dentro de la sala de clase

y de fácil ejecución; por ejemplo, “saluda a un compañero, dándole la mano y deséale un

buen día”.

Page 144: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 140

Observaciones al docente

Se sugiere al profesor reforzar permanentemente el uso de las convenciones sociales, felicitando

a quienes las practican cotidianamente, ya que las actividades propuestas no tienen sentido

si no se explica la importancia que tienen en nuestra sociedad y si no se emplean de manera

constante.

En segundo básico, se espera que los estudiantes vayan integrando estos aprendizajes y que

entre ellos mismos se recuerden cuando han pasado por alto un comentario amable. Esto se debe

hacer con responsabilidades puntuales y concretas, y el docente debe seguir recordando

constantemente el resto. De esta manera, se va traspasando la responsabilidad paulatinamente

a la comunidad que conforma el curso.

Page 145: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 141

I Semestre

Objetivo de Aprendizaje 1 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Participar activamente en conversaciones

grupales sobre textos leídos o escuchados en

clases o temas de su interés:

manteniendo el foco de la conversación

expresando sus ideas u opiniones

formulando preguntas para aclarar dudas

demostrando interés ante lo escuchado

mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros

respetando turnos

Aportan información que se relaciona

con el tema sobre el cual se conversa.

Hacen comentarios que demuestran empatía por lo que expresa un compañero.

Expresan desacuerdo frente a opiniones expresadas por otros sin descalificar las ideas ni al emisor.

Usan expresiones faciales y adoptan

posturas que demuestran interés por lo

que se dice.

Esperan que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.

Actividades sugeridas:

1. Comentar una lectura

El docente invita a los alumnos a leer un texto de manera individual. Luego dirige una

conversación en la que les pide que cuenten qué les pareció nuevo o inspiró su curiosidad

y qué les gustaría averiguar sobre ello. Tras la conversación, los invita a indagar sobre

estos temas en su familia o en la biblioteca para compartirlo con el curso en la siguiente

clase.

Observaciones al docente

Esta actividad puede realizarse a partir de lecturas literarias o no literarias. Es importante buscar

lecturas que muestren el mundo y aporten conocimientos nuevos a los alumnos para que esta

conversación resulte fructífera. Una idea para comenzar la conversación es centrarse en las

palabras que desconocen, pues esto indica que probablemente el tema tampoco les es familiar.

Se sugiere realizar esta actividad frecuentemente, motivando a los alumnos a buscar y compartir

información adicional relacionada con las lecturas realizadas.

2. Compartir lo mejor de un cuento

El docente invita a los alumnos a leer en forma individual un cuento. Luego guía una

conversación en que cada uno menciona lo que más le gustó de la historia leída. Para fomentar

el intercambio entre los alumnos, el docente les enseña que pueden participar, haciendo

comentarios y preguntas a sus compañeros. El profesor puede tener fichas de dos tipos para

Page 146: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 142

entregar a los alumnos cuando hacen un comentario o una pregunta. Cada vez que alguien

termina de hablar, recibe una ficha. Así, ellos pueden evaluar qué intervenciones pueden hacer

y preocuparse de hablar más o de hacer hablar a otros. También es un mecanismo para que

el profesor observe qué alumnos no han participado y planee cómo integrarlos.

3. Opinar

El docente invita a los alumnos a leer en forma individual un cuento o una leyenda. Luego

dirige una conversación en la cual los estudiantes expresan sus opiniones sobre distintos

aspectos de la lectura. Es necesario que el profesor pida a los alumnos que fundamenten sus

opiniones.

Observaciones al docente

Se sugiere fomentar un clima de respeto, pidiendo a los estudiantes mirar a la persona que habla.

Este tipo de actividad es una oportunidad para promover la empatía y el respeto por las diferencias

individuales.

Objetivos de Aprendizaje 2 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Comprender textos orales (explicaciones,

instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para

obtener información y desarrollar su

curiosidad por el mundo:

estableciendo conexiones con sus propias experiencias.

identificando el propósito.

formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas.

respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita.

formulando una opinión sobre lo escuchado.

Relacionan algún tema o aspecto del texto con sus experiencias o conocimientos previos u otros textos escuchados o leídos anteriormente.

Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.

Identifican el propósito del texto escuchado.

Formulan preguntas para ampliar sus conocimientos sobre lo que escucharon.

Responden preguntas, usando de manera pertinente la información escuchada.

Expresan una opinión sobre algún aspecto de un texto escuchado y dan una razón.

Actividades sugeridas:

1. Instrucciones para realizar una mascota de origami

El docente inicia la actividad entregando el material necesario para realizar una mascota

de origami (papel lustre u otro similar). Luego escribe en el pizarrón el nombre de la mascota

que van a crear y explica las instrucciones, haciendo pausas para que los alumnos puedan

llevar a cabo cada uno de los pasos. Finalmente, muestra su propia mascota y la compara

con las de los estudiantes. Analizan en conjunto qué se requiere para seguir una instrucción, a

qué dificultades se enfrentaron y cómo se pueden superar. Termina la actividad, exponiendo

los trabajos hechos por los alumnos.

Page 147: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 143

2. Documentales sobre animales

El docente muestra a los estudiantes un documental sobre un animal. Antes de comenzar

a verlo les pide que se fijen especialmente en algunos datos, como por ejemplo, dónde vive

el animal, qué come y qué aspecto tiene. Luego de ver el documental, les pide que escriban

una breve descripción del animal, que puede ser caricaturesca, y que la complementen con

ilustraciones (recortes o dibujos).

Esta actividad también sirve para desarrollar el OA 5 de los objetivos a trabajar a lo largo

del año.

Objetivo de Aprendizaje 3 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Expresarse de manera coherente y articulada

sobre temas de su interés:

presentando información o narrando un evento

relacionado con el tema

incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho

utilizando un vocabulario variado

pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible

manteniendo una postura adecuada

Exponen sobre un tema.

Describen el objeto o el evento que presentan.

Expresan al menos dos ideas relacionadas con el tema elegido.

Expresan las ideas sobre el tema sin hacer digresiones.

Comunican sus ideas sin recurrir a gestos ni al contexto.

Incorporan un vocabulario variado en sus intervenciones.

Incorporan, si es pertinente, palabras aprendidas recientemente.

Pronuncian cada una de las palabras de manera que todos las comprenden fácilmente.

Ajustan el volumen de la voz para que escuche toda la audiencia.

Mantienen una postura formal y hacen contacto visual con quienes los están escuchando.

Actividades sugeridas:

1. Mis familiares lejanos

El docente pide a algunos alumnos que recuerden a algún familiar o conocido que viva en

otra ciudad e investiguen acerca de dicho lugar. Posteriormente, indica a los alumnos que

sus presentaciones deberán incluir:

• nombre del familiar escogido

• relación de parentesco

• nombre del lugar en el que vive

• breve descripción de dicho lugar

• breve descripción de alguna característica de dicho lugar

• ilustración (puede ser un mapa, una fotografía o una imagen del lugar, etc.)

Pueden traer mensajes de texto, correos electrónicos, cartas u otros documentos que hayan

recibido de ese familiar

Page 148: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 144

Esta actividad se puede realizar también usando la frase “país que me gustaría conocer”

y pedir a los alumnos que expongan sobre él.

2. Un dato curioso sobre Chile

El docente escribe la palabra “desafío” en el pizarrón e invita a los alumnos a encontrar un

dato curioso sobre Chile para que, luego de unos días, lo presenten al curso. Posteriormente,

indica a los alumnos que sus presentaciones deberán incluir:

• dato curioso

• breve explicación de por qué es curioso lo que sucede en esa parte de Chile

• dibujo que ilustre el dato curioso, su nombre y su ubicación

3. El personaje que más me gusta

El docente pide a algunos alumnos que escojan un personaje de alguno de los textos que han

leído y que elaboren una presentación sobre él, en la que deberán incluir:

• nombre del personaje escogido

• breve descripción de sus características

• explicación de por qué les gustó o no ese personaje

• qué acciones realiza el personaje en el relato

• imagen o dibujo del personaje escogido

Esta actividad también se puede realizar para que los estudiantes describan personajes que

les llamen la atención de su barrio o localidad.

4. Adivinanza de objetos del colegio

El docente pide a los estudiantes que elijan un objeto del colegio y que anoten algunas

de sus características. Luego, cada alumno deberá describir oralmente el objeto sin decir qué

es. El resto del curso trata de adivinar. El estudiante que obtiene la respuesta correcta lee su

propia descripción.

Esta actividad puede realizarse con objetos relacionados con otros temas que los alumnos

estén estudiando.

5. Dato curioso sobre un animal

El docente pide a los alumnos que piensen en un animal e investiguen un dato curioso sobre

éste. Da ejemplos como los siguientes: los chanchos son los únicos animales que sufren de

intolerancia al sol como los humanos y pueden tener quemaduras en la piel; los camellos tienen

tres párpados para protegerse de las tormentas de arena; los delfines duermen con un ojo abierto,

etc.

Las presentaciones orales deben incluir:

• nombre del animal escogido

• breve descripción de sus características (cómo es, cuál es su color, forma o tamaño,

lugares donde habita, alimentación, etc.)

• un dato curioso sobre el animal escogido

• dibujo que represente al animal escogido

6. La galería de arte (® Artes Visuales)

El docente pide a los alumnos que escojan, de una serie, una imagen de una obra de arte

famosa (pintura o escultura) e investiguen acerca de ella para presentarla al curso. Las

presentaciones deben incluir:

• nombre del artista

Page 149: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 145

• nombre de la obra de arte escogida

• breve descripción de lo que el estudiante ve en el cuadro o en la escultura

Termina la actividad con una exposición de los dibujos que hacen los alumnos de las obras

de arte. Bajo cada uno de ellos confeccionan un cartel que tenga el nombre del artista, el

nombre del cuadro o la escultura, y el año de creación.

Actividades sugeridas:

1. Poemas en parejas

El docente invita a los alumnos a formar parejas a las que entrega un poema infantil formado

por un número par de versos. Los alumnos deberán leer los versos de manera intercalada y,

después de un tiempo de ensayo, presentar el poema al curso. El docente supervisa el trabajo

de cada pareja, poniendo énfasis en la entonación y la precisión.

2. Recital de poemas

El docente divide a los estudiantes en grupos de cuatro y entrega a cada uno un poema.

Cada grupo memoriza el texto que le tocó y lo presenta en la próxima reunión de apoderados.

Objetivo de aprendizaje 4 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Lo estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Recitar con entonación y expresión poemas,

rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas

para fortalecer la confianza en sí mismos,

aumentar el vocabulario y desarrollar su

capacidad expresiva.

Recitan poemas o versos de memoria.

Recitan poemas con entonación.

Pronuncian adecuadamente las palabras.

Page 150: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 146

II Semestre

Objetivo de Aprendizaje 1 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean capaces

de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Participar activamente en conversaciones

grupales sobre textos leídos o escuchados en

clases o temas de su interés:

• manteniendo el foco de la conversación

• expresando sus ideas u opiniones

• formulando preguntas para aclarar dudas

• demostrando interés ante lo escuchado

• mostrando empatía frente a situaciones

expresadas por otros

• respetando turnos

• Aportan información que se relacionan con

el tema sobre el cual se conversa.

• Hacen comentarios que demuestran

empatía por lo que expresa un compañero.

• Expresan desacuerdo frente a opiniones

expresadas por otros, sin descalificar las

ideas ni al emisor.

• Usan expresiones faciales y adoptan

posturas que demuestran interés por lo que

se dice.

• Esperan que el interlocutor termine una idea

para complementar lo dicho

Actividades sugeridas:

1. Opinar sobre un texto leído

Después de la lectura en conjunto de un cuento, el docente invita a los estudiantes

a comentarlo, expresando sus dudas y opiniones al curso. Para esta actividad es importante

que cada alumno levante la mano y espere su turno antes de hablar, y que también escuche

y manifieste respeto por sus compañeros.

Se recomienda que el profesor, luego de dar la palabra a un estudiante, continúe el mismo

tema para que el alumno pueda profundizar lo dicho u otro compañero aporte un comentario.

Para fomentar la idea de seguir el hilo de la conversación, el profesor puede anotar el tema

sobre el cual se habla en el pizarrón y usar una madeja que se entrega al alumno que toma

la palabra. Cada vez que un alumno se aparta del tema conversado, se corta la madeja

para ilustrar que se perdió el hilo de la discusión.

2. Petición de preguntas

El docente lee un cuento a los estudiantes. Luego les solicita que se junten en parejas y se

formulen, uno a otro, preguntas sobre lo que escucharon. Si tienen discrepancias sobre la respuesta

correcta solicitan a la pareja que se encuentra más cerca se las responda.

3. Ponerse en el lugar de otros

Después de leer un cuento, el profesor escoge a un personaje y pregunta a un estudiante

qué habría pensado, sentido o hecho en su lugar. Para esto se puede contar con un par de zapatos

en el aula, y enseñar a los niños la expresión “ponerse en los zapatos de otro”. Cada vez que se

realice esta actividad se puede hacer pasar a un estudiante adelante para que se ponga en los

zapatos del personaje y describa al curso lo que se siente estar en su lugar.

4. Introducirse en la narración

Los estudiantes han leído un relato en conjunto. En clases, el docente divide al curso en grupos

y escribe en el pizarrón: ¿Qué haría usted si un día en la mañana se diera cuenta de que despertó

en el lugar donde ocurre esta historia?

Page 151: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 147

Invita a cada grupo a generar conversaciones entre los integrantes, motivando a cada

estudiante a:

preguntarle a sus compañeros

responder y expresar sus propias ideas

5. Discutir sobre las actitudes de los personajes

Luego de la lectura de un cuento, el docente invita a los alumnos a discutir sobre las

características y actitudes de uno de los personajes. Para esto, el docente hace preguntas como

las siguientes:

¿qué palabras del texto nos dicen cómo es?

¿cómo se lleva con el resto de los personajes? ¿por qué creen que no se lleva /sí se lleva bien?

¿qué hace el personaje que lo hace diferente del resto?

¿qué acciones realiza que son positivas / negativas?

¿en qué momento nos damos cuenta de que el personaje es…?

¿tiene algún problema este personaje?, ¿cuál?, ¿cómo lo soluciona? Luego hacen una tabla en el pizarrón en que anotan por un lado, las acciones positivas del

personaje y por otro, las negativas.

Observaciones al docente

Para esta actividad, conviene usar personajes que no sean evidentemente buenos o malos, como por

ejemplo la protagonista de Rumpelstilchen, de los hermanos Grimm, o Pedro Urdemales en la

recopilación de Ramón Laval. Esto permitirá que las respuestas no sean obvias y obligará a los

estudiantes a reflexionar con mayor profundidad.

6. Conversar sobre un tema imaginario

El profesor plantea a los estudiantes un tema imaginario, por ejemplo: ¿Qué pasaría si llegara

un dragón a la escuela? ¿Qué pasaría si llegara un marciano a nuestro curso? ¿Qué pasaría si el

profesor fuera reemplazado por un robot? Los alumnos conversan sobre el tema en grupos de 4 o

5, asumiendo roles diferentes:

Moderador: se encarga de dar la palabra a los compañeros y organizar quien participa

Comentadores: se encargan de proponer respuestas a la pregunta de la conversación

Secretario: se encarga de anotar o dibujar la conclusión a la que llega el grupo después de la

discusión

Para finalizar la actividad, entre los miembros del grupo crean las ideas para un dibujo con las

alternativas a las que llegaron y lo exponen en el curso.

Page 152: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 148

Objetivo de Aprendizaje 2 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean capaces

de:

Lo estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Expresarse de manera coherente y articulada

sobre temas de su interés:

presentando información o narrando un evento relacionado con el tema

incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho

utilizando un vocabulario variado

pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible.

Manteniendo una postura adecuada.

• Exponen sobre un tema.

• Describen el objeto o el evento que

presentan.

• Expresan al menos dos ideas relacionadas

con el tema elegido.

• Expresan las ideas sobre el tema sin hacer

digresiones.

• Comunican sus ideas sin recurrir a gestos ni

al contexto.

• Incorporan un vocabulario variado en sus

intervenciones.

• Incorporan, si es pertinente, palabras

aprendidas recientemente

Actividades sugeridas:

1. Presentación de un cuento

Cada semana, el docente solicita a dos alumnos que compartan con el curso un cuento que

les guste. Entrega las instrucciones necesarias para que, en sus presentaciones, cada estudiante

incluya:

• título del cuento

• autor

• ilustrador (si hay)

• descripción de un personaje

• comparación del personaje con alguien a quien ellos conocen

• explicación de por qué les gustó

2. Un personaje histórico (®Historia, Geografía y Ciencias Sociales)

A partir de lo que han aprendido sobre historia de Chile, el docente pide a los estudiantes que

recuerden nombres de personajes históricos que les hayan llamado la atención y los anota en el

pizarrón. Luego les pide que escojan uno y durante el resto de la clase preparen una presentación

de él para la clase siguiente, considerando los siguientes aspectos:

• nombre del personaje escogido

• breve descripción de su vida (lugar y fecha de su nacimiento, hechos importantes en

los que participó, cómo murió, etc.)

• aspecto que admiran o destacan de él o ella (con su respectiva justificación)

• imagen del personaje

Después de las presentaciones, el docente invita a los alumnos a ubicar las imágenes en

lugares visibles de la sala y forman una galería de personajes de Chile.

3. Presentación de un compañero

El docente pide a los alumnos que formen parejas y hablen entre ellos sobre las cosas que

generalmente hacen los fines de semana. Luego cada uno presenta a su compañero frente al curso,

Page 153: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 149

compartiendo la información que intercambiaron previamente. Por ejemplo: “Los fines de semana

Loreto va a la feria con su mamá y juega con su mascota”.

4. Explicación de una actividad

El docente pide a algunos alumnos que escojan alguna acción, como reciclaje de papel, un

juego, una rutina de verano, la organización de una fiesta, etc. Indica que investiguen sobre la acción

elegida para hacer una presentación, considerando los siguientes aspectos:

• nombre de la actividad escogida

• breve descripción de la actividad escogida (lugar en que se puede realizar, cosas que

se necesitan para realizarla, etc.)

• al menos 2 razones por las cuales escogieron esa actividad (con su respectiva

justificación)

• dibujo que represente la actividad

Objetivo de Aprendizaje 3 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean capaces

de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Recitar con entonación y expresión poemas,

rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas

para fortalecer la confianza en sí mismos,

aumentar el vocabulario y desarrollar su

capacidad expresiva.

• Recitan poemas o versos de memoria.

• Recitan poemas con entonación.

• Pronuncian adecuadamente las palabras.

Actividades sugeridas:

1. Menú de poemas

El docente organiza al curso para que reciten los poemas que han aprendido en la

unidad. Para esto, en grupos de cinco crean un menú en el que aparecen las secciones de

bebida, entrada, platos de fondo, postre y café. Cada miembro del grupo aprende un poema

de acuerdo con la sección del menú. Organizan las mesas de la sala como si fuese un

restaurante y crean la carta en una cartulina. El profesor y algunos alumnos hacen de

comensales y van probando los distintos poemas que cada grupo tiene para ofrecer, en el

orden en que aparecen en el menú. El docente explica a los estudiantes que deben ensayar los

poemas para recitarlos con entonación y expresión, para que los comensales disfruten su

sabor.

2. Concurso de trabalenguas

El docente enseña una serie de trabalenguas a los alumnos y los practican a coro varias

veces para que se los aprendan. Para esto, juegan a practicarlos a distintas velocidades.

Primero los dicen lentamente para aprender todas las palabras y lo que el trabalenguas significa.

Luego, pueden jugar al acelerador: progresivamente los van diciendo más rápido para poner a

prueba su capacidad de concentración y pronunciación. Cuando logran decirlos de corrido,

pueden manejar las velocidades hacia adelante y hacia atrás: con mayor o menor rapidez.

Para finalizar, el docente les encomienda que ensayen por su cuenta para participar en un

concurso al interior de la sala. El ganador será el alumno que logre pronunciar el

trabalenguas más rápido, con expresión y sin equivocarse.

Page 154: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 150

3. Poemas con efectos de sonido

Los estudiantes aprenden diferentes poemas o canciones y preparan efectos de sonido

para presentarlos frente al curso. Bajo la guía del docente, proponen ruidos para una canción

o un poema que se relacionen con el tema del mismo, por ejemplo, sonidos de animales o de

elementos del clima, instrumentos o sonidos propios de la vida en la ciudad, entre otros. Los

estudiantes practican en grupos mientras un par recita y otro par se encarga de aportar los

sonidos, para luego invertir los roles.

Actividades sugeridas:

1. Lugares del mundo (®Historia, Geografía y Ciencias Sociales)

El docente muestra un reportaje o documental sobre un lugar poco familiar para los

alumnos. Después, les entrega una guía que relaciona lo visto con los conocimientos previos

de los alumnos. Para esto pueden usarse las siguientes preguntas en una conversación y

luego elegir una o dos para que las contesten por escrito:

¿Qué sabía antes del lugar sobre el que leímos?

¿Dónde lo había oído?

¿Ha estado alguna vez en un sitio parecido?

¿Qué cosas se mencionan en el artículo que también suceden/están en otros lugares?

¿Qué información nueva aprendió sobre el lugar?

Finaliza la actividad pidiendo a los estudiantes que hagan un dibujo del lugar y lo peguen

en la sala.

2. Explicación sobre el funcionamiento de las cosas

Los estudiantes escuchan una explicación sobre la invención y funcionamiento de un

artefacto de uso cotidiano (una ampolleta, el teléfono, la radio, el televisor, un computador, u

otro).

Objetivo de Aprendizaje 4 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Comprender textos orales (explicaciones,

instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para

obtener información y desarrollar su

curiosidad por el mundo:

• estableciendo conexiones con sus propias

experiencias

• identificando el propósito

• formulando preguntas para obtener

información adicional y aclarar dudas

• respondiendo preguntas sobre información

explícita e implícita

• formulando una opinión sobre lo escuchado

Relacionan algún tema o aspecto del texto con sus experiencias o conocimientos previos u otros textos escuchados o leídos anteriormente.

Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.

Identifican el propósito del texto escuchado.

Formulan preguntas para ampliar sus conocimientos sobre lo que escucharon.

Responden preguntas, usando de manera pertinente la información escuchada.

Expresan una opinión sobre algún aspecto de un texto escuchado y dan una razón.

Page 155: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 151

Después de escuchar al profesor, los estudiantes comentan:

el uso que le dan en casa

cómo pensaban ellos que había sido creado el invento

su opinión sobre el inventor

Para finalizar, dibujan o dramatizan la invención y el funcionamiento del artefacto descrito.

El docente pide a los alumnos que presenten su dramatización al curso o expongan sus dibujos

en la sala.

3. Desarrollar instrucciones

Los estudiantes escuchan las instrucciones del docente para realizar una actividad

(hacer una tarea o una manualidad, completar una guía, desarrollar una receta, etc.). Para

verificar que las han comprendido, el docente pide a uno de ellos que la repita y chequea si

la explicación sigue un orden similar a la instrucción original. Si un estudiante muestra no

haber comprendido, pasa el turno a otro, hasta que la información esté completa. A continuación,

los estudiantes ponen en práctica las instrucciones y desarrollan la tarea encomendada. El

docente les pide que escriban los pasos que siguieron para que puedan realizar el procedimiento

otra vez.

4. Atención a los personajes

El docente presenta a los estudiantes el título y el autor de un cuento. Antes de comenzar

a leerlo, identifica los personajes con sus nombres en el pizarrón y distribuye un personaje

para cada alumno. Anota en el pizarrón las preguntas, las discute con ellos y les encomienda

que escuchen el cuento, poniendo especial atención al personaje que les tocó. Luego lee el

cuento en voz alta para todos. Al terminar la lectura el profesor incentiva los comentarios

para cada personaje por medio de preguntas como las siguientes:

¿Cuáles son las características de su personaje?

¿Qué actividad realizaba en el cuento?

¿Con quién se llevaba bien su personaje?

¿Con quién se llevaba mal? ¿Por qué?

¿Qué le pareció el personaje? ¿Le gustó o no? ¿Por qué?

5. Escuchar anécdotas

El docente cuenta a los estudiantes una anécdota o situación graciosa. Luego, dirige

una conversación que relaciona su relato con las experiencias y conocimientos previos de

los alumnos. Esto puede realizarse con preguntas como:

¿Alguna vez te ha ocurrido algo así?

¿Cómo creen que se sintió el protagonista de la historia?

¿Qué sentirías si te pasara?

¿Cómo reaccionarías?

Finaliza la actividad invitando a los alumnos a hacer preguntas y comentarios sobre lo

escuchado

Page 156: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 152

Objetivo de Aprendizaje 5 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean capaces

de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Disfrutar de la experiencia de asistir a obras

de teatro infantiles o representaciones para

ampliar sus posibilidades de expresión,

desarrollar su creatividad y familiarizarse con

el género.

Relatan una parte de la obra de teatro infantil vista.

Describen, oralmente o por escrito, la parte que más les gustó de una obra de teatro o representación vista.

Nombran personajes favoritos de una obra de teatro o representación vista.

Explican qué sintieron en un determinado momento de la obra de teatro o representación vista.

Actividades sugeridas:

1. Antes de ir al teatro

Antes de asistir a una obra de teatro, el docente guía una conversación para activar

los conocimientos previos sobre el tema de la obra que verán o sobre el teatro. A partir de la

discusión, estima qué necesitará explicarles para que comprendan el montaje.

En caso de que el acceso a montajes de obras infantiles sea imposible, se puede ver

con los estudiantes obras de teatro realizadas por grupos de teatro de estudiantes mayores de

la escuela o de un liceo cercano.

2. Conversar después del teatro

Después de ver una obra de teatro, el docente conversa con los estudiantes para

comentar la experiencia y profundizar la comprensión. Para motivar la conversación, divide al

curso en grupos y pide a cada uno que piense en un elemento de la obra y luego lo cuente

al resto del curso, siguiendo esta estructura: “yo elegí , porque me llamó la atención

_”. Hay que indicar a los alumnos que se valoran las diferentes miradas y opiniones,

para que se fijen en elementos originales sobre los que puedan comentar.

3. Imitar la forma de hablar de un personaje

El docente pide a los estudiantes que escojan a un personaje de una obra vista y que

imiten su manera de hablar en cuanto a la pronunciación, el tono y el contenido. Escriben

un parlamento breve, lo ensayan y luego lo presentan al curso en un círculo de lectura.

Objetivo de Aprendizaje 6 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Desempeñar diferentes roles para desarrollar

su lenguaje y autoestima, y aprender a

trabajar en equipo.

Representan un personaje de un texto leído, actuando sus principales características.

Imitan el lenguaje que usa el personaje que están interpretando.

Representan partes de textos escuchados o leídos.

Resuelven los conflictos que se originan al trabajar en grupos

Page 157: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 153

Actividades sugeridas:

1. Mímica

El docente organiza el curso en grupos y entrega a cada uno tarjetas en las que se

describen distintas profesiones u ocupaciones. Luego, pide a los estudiantes que representen

por turnos la ocupación frente al curso, poniendo como condición no emitir ningún sonido ni

decir palabra alguna. El grupo que adivina la mímica, gana un punto. El docente finaliza la

actividad, señalando cuál es el grupo ganador y reforzando la importancia de la expresión

corporal y facial para la comunicación.

2. Lectura dramatizada

El docente invita a los alumnos a realizar una lectura dramatizada de una obra de teatro.

Divide al curso en grupos y asigna los personajes. El docente invita a los alumnos a realizar

una lectura, caracterizando cada personaje a través de la entonación. Finalmente, los grupos

presentan sus lecturas dramatizadas al resto del curso. La actividad se cierra con una

conversación en la cual destacan, entre todos, los aspectos exitosos de los diferentes grupos.

3. Recreación de un relato

El docente invita a los alumnos a leer en forma individual un texto narrativo. Luego,

con ayuda de los estudiantes anota en la pizarra los personajes del relato y los relacionan

con los acontecimientos narrados. Posteriormente, el curso se organiza en grupos y el docente

les asigna una escena con sus respectivos personajes y acontecimientos. La tarea de los

alumnos será recrear la narración y luego ponerse de acuerdo con los otros grupos para

presentarla en el orden en que es relatada la historia.

4. Representar con títeres

El docente invita a los alumnos a leer en forma coral un texto narrativo. Luego, les

pregunta por los personajes de la historia y su participación en los hechos más importantes.

Posteriormente divide al curso en grupos según la cantidad de personajes del cuento y les

indica que dibujen una figura para cada uno, y que la recorten y peguen a un palito de helado.

Los alumnos representan la historia utilizando los títeres que crearon, dependiendo de las

características del cuento, pueden elegir diferentes escenas o contar el cuento completo.

Orientaciones didácticas:

En segundo básico, se espera que los estudiantes avancen en la comprensión oral de textos literarios

y no literarios, por lo que es necesario que el docente los ayude a comprender textos cada vez más

complejos, utilizando las siguientes estrategias:

hacerlos escuchar videos, noticias y extractos de programas de radio parando cada cierto tiempo el

audio para que hagan una recapitulación de lo que escucharon

antes de leer un cuento, hacer una lista en el pizarrón con preguntas que los ayudarán a comprender

y que responderán al final, como:

- ¿quién es el personaje?

- ¿qué hace el personaje?

- ¿cuándo ocurre lo que está siendo narrado?

- ¿dónde ocurre?

explicarles el vocabulario que aparece en los textos que escuchan, anotar las palabras que no

comprenden y recapitular el texto escuchado con ayuda de los estudiantes

Page 158: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 154

Ejemplo de evaluación

Objetivo de Aprendizaje: Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos,

anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:

estableciendo conexiones con sus propias experiencias

identificando el propósito

formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas

respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita

formulando una opinión sobre lo escuchado

Indicadores de Evaluación Sugeridos

Relacionan algún tema o aspecto del texto con sus experiencias o conocimientos previos u otros textos escuchados o leídos anteriormente.

Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.

Identifican el propósito del texto escuchado.

Formulan preguntas para ampliar sus conocimientos sobre lo que escucharon.

Responden preguntas, usando de manera pertinente la información escuchada.

Expresan una opinión sobre algún aspecto de un texto escuchado y dan una razón.

Actividad de evaluación formativa

El docente selecciona un texto en el cual se describa algo; por ejemplo, en

http://www.elalmanaque.com/navidad/mundo.htm se hace una descripción de cómo se celebra la

Navidad en diferentes países (el de Finlandia puede ser de especial interés para los estudiantes,

aunque se recomienda adaptar algunas palabras a un lenguaje más local). También, sobre el

mismo tema, puede adaptar y acortar el texto que aparece en

http://www.cunavidad.com/tradiciones-navidad-finlandia.php El profesor explica en qué se tienen

que fijar, porque luego se les preguntará sobre ello; por ejemplo, para este texto el docente

puede anotar dos preguntas en el pizarrón.

¿Los finlandeses celebran la Navidad solo durante un día?

¿Qué hacen en Finlandia las familias durante el 24 de diciembre?

El docente lee el texto y los estudiantes contestan, por escrito, las preguntas del pizarrón.

Finalmente, comentan sus respuestas y otros aspectos que les hayan llamado la atención del

texto.

Actividad de evaluación sumativa

El docente lee en voz alta un texto informativo sobre un lugar relacionado con un cuento, una

película o una materia que han leído previamente. Por ejemplo, tras la lectura de El insólito viaje

de Jemmy Button, de Ana María Pavez y Olaya Sanfuentes, lee en voz alta un artículo sobre

los canales del sur de Chile (sobre este tema hay textos en la página “Chile para niños” que

son adecuados para el nivel). Después entrega la siguiente guía, que relaciona la lectura del

artículo con los conocimientos previos de los alumnos:

Instrucciones:

Antes de escuchar un texto sobre los canales de Chile, responda las siguientes preguntas:

¿Qué sabe de estos canales?

¿Qué se dice en la historia de Jemmy Button sobre estos canales? Luego de escuchar el texto leído por el profesor, responda las siguientes preguntas:

¿Qué otro lugar se parece al sitio sobre el que escuchó?

¿Por qué se parece?

Page 159: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 155

¿Qué cosas se mencionan en el artículo que también salían en la historia de Jemmy Button?

¿Qué información nueva aprendió sobre los canales del sur de Chile?

Dibuje el lugar descrito y a Jemmy Button en él.

¿Qué información nueva aprendió sobre los canales del sur de Chile?

Dibuje el lugar descrito y a Jemmy Button en él. Criterios de evaluación

Esta actividad está orientada como evaluación sumativa que permite al profesor conocer las

habilidades de comprensión oral de sus estudiantes y su capacidad de relacionar información

nueva con conocimientos adquiridos en otras instancias.

El docente evalúa las respuestas de los estudiantes para determinar quiénes tienen mayores

problemas de comprensión.

Para evaluar el desempeño de cada alumno en esta actividad, el docente debe tener en cuenta

los siguientes criterios:

PREGUNTAS CRITERIO DE EVALUACIÓN

¿Qué sabe de estos canales? El estudiante debe dar al menos una información

sobre los canales; por ejemplo, dónde se encuentran,

cómo son, si son de agua dulce o salada, etc.

¿Qué se dice en la historia de Jemmy Button

sobre estos canales?

El estudiante debe dar alguna información sobre los

canales que se desprenda de la historia de Jemmy

Button. No importa si esta información coincide con la

respuesta anterior, pero sí se espera que haya sido

aprendida a partir de la lectura de El insólito viaje de

Jemmy Button.

¿Qué otro lugar se parece al sitio sobre el

que escuchó?

¿Por qué se parece?

Se espera que el estudiante mencione un lugar que

tenga alguna característica en común con la zona de

los canales y que señale cuál es esa característica.

¿Qué cosas se mencionan en el artículo

que también salían en la historia de Jemmy

Button?

Se espera que el estudiante relacione el texto leído con

el texto escuchado, mencionando al menos dos

aspectos que aparecen en ambos textos.

¿Qué información nueva aprendió sobre el

lugar?

El estudiante debe mencionar al menos un elemento

que se desprenda del texto escuchado

Dibuje el lugar descrito y a Jemmy Button en él. El estudiante debe incluir en su dibujo características

de los canales de Chile que se desprende del texto que

leyó el profesor.

Page 160: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 156

3º BÁSICO

Objetivos para trabajar durante el año:

Objetivos de aprendizaje 1 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Interactuar de acuerdo con las convenciones

sociales en diferentes situaciones:

presentarse a sí mismo y a otros

saludar

preguntar

expresar opiniones, sentimientos e ideas

situaciones que requieren el uso de fórmulas de cortesía como por favor, gracias, perdón, permiso

Se presentan a sí mismos o a la persona con la que están.

Usan las convenciones de cortesía en sus interacciones de la vida cotidiana.

Adecuan su registro y vocabulario a la situación comunicativa.

Actividades sugeridas:

1. Acuerdos sobre convenciones sociales

El docente guía una conversación al principio del año para que los estudiantes se pongan de

acuerdo con respecto a cuáles son las convenciones sociales que los hacen sentir respetados

y valorados. Hacen una lista, a partir de la cual el profesor elabora una carta para que los

alumnos se comprometan a ser corteses con los compañeros, los profesores y los auxiliares del

colegio.

2. Presentarse a sí mismo y a otros

El docente plantea a los alumnos una selección de diferentes situaciones en las que es

necesario presentarse. Aclara a los estudiantes que lo importante de presentarse es darse a

conocer y dar información sobre lo que uno va a realizar o necesita. Para aclarar que las

presentaciones varían en diferentes contextos, les pide que elijan una de las situaciones y

escriban una presentación adecuada, usando el siguiente formato: “Buenos días (o tardes), mi

nombre es _ _. Vengo de _ _ y hoy voy a realizar __ __

_ (o necesito _ __ __ __)”. Después de escribir, los alumnos se organizan en grupos

y representan la situación para los demás. Entre todos evalúan si la presentación es adecuada.

3. Expresar opiniones

A partir de las lecturas de una fábula, el docente dirige una conversación centrada en la

manera en que actuaron los personajes. Pregunta a los alumnos cómo consideran que se

comportaron en la historia y les pide que fundamenten sus respuestas.

Observaciones al docente

Es importante elegir personajes que permitan discutir acerca de la importancia de respetar a los

demás sin importar su proveniencia, sus características o sus creencias.

Page 161: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 157

4. Seguridad vial (® Historia, Geografía y Ciencias Sociales)

El profesor guía una lluvia de ideas sobre los deberes que tienen los ciudadanos que circulan

por la vía pública, centrándose en los aspectos que deben respetar los peatones, los conductores

y los ciclistas. Para esto, completan una tabla como la siguiente:

Peatones Conductores Ciclistas

Una vez que entre todos completaron la tabla, conversan sobre la importancia de las normas del

tránsito y la necesidad de respetarlas para cuidar la vida propia y de los demás. Para finalizar

la actividad, escriben carteles que inviten al resto de la comunidad escolar a seguir las reglas del

tránsito y los pegan en diversos lugares de la escuela.

5. Palabras que nunca pueden faltar

El docente inicia la actividad con la pregunta “¿Qué palabras no pueden faltar cuando pedimos,

preguntamos o agradecemos algo?”. A medida que los alumnos mencionan las fórmulas de

cortesía básicas –por favor, gracias, perdón, permiso–, las anota en el pizarrón. Luego divide al

curso en grupos, asignando una palabra a cada grupo. Les entrega una cartulina o un papel y

les pide que dibujen una viñeta de cómic donde la palabra se use en el diálogo.

Observaciones al docente

Se sugiere al docente pegar los carteles en un lugar visible de la clase e invitar, de manera constante,

a los alumnos a utilizar estas palabras.

6. Juegos de rol

El docente pide a los alumnos que, en grupos, representen situaciones en que las personas no

usan fórmulas de cortesía. Después de cada presentación, los estudiantes escriben qué personaje

debiese haber usado una de las fórmulas y qué reacción tuvieron las personas que recibieron

su mensaje. Después de observar una presentación, el profesor pide al grupo que vuelva a

presentar la situación, pero esta vez con la cortesía adecuada. Para finalizar la actividad, dirige

una conversación centrada en la importancia del uso de las convenciones sociales en ciertas

situaciones.

Observaciones al docente Las actividades descritas para este objetivo son importantes porque hacen reflexionar sobre para

qué y por qué existen las convenciones sociales. Sin embargo, además de estas actividades

-que se pueden hacer una o dos veces al año–, es importante generar una cultura en la escuela

que apoye este objetivo. Esto significa que el docente, junto con los apoderados y el resto de

los miembros de la escuela, modelan, fomentan y refuerzan positivamente el uso de las

convenciones sociales.

En tercero básico, se espera que los estudiantes vayan integrando estos aprendizajes y que

entre ellos mismos se corrijan de manera respetuosa. De esta manera se va traspasando la

responsabilidad paulatinamente al curso.

Page 162: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 158

Objetivo de aprendizaje 2 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado estre

aprendizaje:

Incorporar de manera pertinente en sus

intervenciones orales el vocabulario nuevo

extraído de textos escuchados o leídos.

Usan adecuadamente en sus intervenciones orales las palabras aprendidas.

Conversan con otras personas acerca de las nuevas palabras aprendidas.

Recuerdan historias, hechos noticiosos o nuevos contenidos leídos o escuchados, utilizando el vocabulario del texto de origen.

Utilizan un vocabulario variado y preciso para transmitir mensajes.

I Semestre

Objetivo de aprendizaje 1 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Participar activamente en conversaciones

grupales sobre textos leídos o escuchados en

clases o temas de su interés:

manteniendo el foco de la conversación

expresando sus ideas u opinions

formulando preguntas para aclarar dudas

demostrando interés ante lo escuchado

mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros

respetando turnos

Aportan información que se relaciona

con el tema sobre el cual se conversa.

Se ciñen al tema de la conversación.

Formulan preguntas para aclarar dudas.

Expresan desacuerdo frente a

opiniones expresadas por otros, sin

descalificar las ideas ni al emisor.

Hacen comentarios que demuestran

empatía por lo que expresa un

compañero.

Esperan que el interlocutor termine una idea para compleme ntar lo dicho.

Actividades sugeridas:

1. Opinar sobre un texto leído

Después de la lectura en conjunto de un cuento, el docente invita a los estudiantes a

comentarlo, expresando sus dudas y opiniones al curso. Para esta actividad es importante que

cada alumno levante la mano y espere su turno antes de hablar, además de escuchar y manifestar

respeto por lo que dicen sus compañeros. Se recomienda que el profesor, luego de dar la

palabra a un estudiante, lo guíe para que justifique sus aseveraciones a través de preguntas

que lo ayuden a usar ejemplos del texto como evidencia. Las preguntas que hace el profesor

Page 163: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 159

deben hacer que el estudiante vuelva al texto. Además, el docente puede modelar

permanentemente y justificar sus aseveraciones, por ejemplo: “Yo creo que… Digo esto

porque en el texto dice….”

2. Ponerse en el lugar de un personaje

Después de leer un cuento, el profesor escoge a un personaje y pregunta a un estudiante qué

habría hecho en su lugar. El profesor le pregunta si alguna vez ha vivido una situación similar y

qué opina de la reacción de dicho personaje. Posteriormente, da la palabra a otro alumno para

que exprese de manera respetuosa si está de acuerdo o no con el compañero y explique por qué.

Una vez que se agota el tema, el profesor puede plantear otra pregunta para seguir la discusión

en torno al cuento. Es importante que el docente haga avanzar la discusión pidiendo a los

alumnos que den razones de sus comentarios y que tomen en cuenta lo que ya se ha dicho. De

esta manera, entre todos construirán una interpretación del texto.

3. Entrevista periodística grupal

Los estudiantes leen el cuento Chorlitos en la cabeza, de Saúl Schkolnik. El docente divide al

curso en grupos y los organiza de modo que, en cada uno, debe haber dos estudiantes que asuman

el rol de periodistas y dos o tres estudiantes que representen personajes del cuento. Trabajando

en conjunto, los periodistas planifican una entrevista a los personajes, planeando preguntas

diferentes para cada uno y también preguntas que puedan responder todos.

Algunas preguntas modelo pueden ser:

A Robertito: ¿qué problema tenía originalmente con la ducha? ¿Cómo no se dio cuenta de que había pájaros anidando en su cabeza? Además de juntar mucha mugre, ¿qué otra consecuencia negativa podía tener su conducta?

A Eloísa: si usted trabaja en la Junta Nacional de Niños Desvalidos ¿cómo es que nunca se preocupó de su propio hijo?

Los alumnos que representan a los personajes se imaginan qué contestarían estos y los

periodistas toman notas de las respuestas. Luego presentan una entrevista escrita al profesor,

en la que están anotadas las preguntas y las respuestas de cada periodista y personaje junto

a los nombres de los estudiantes que los representaron.

4. Círculos literarios

Luego de leer un cuento, un mito o una leyenda, el docente invita a los alumnos a formar

grupos de un máximo de cinco alumnos para discutir sobre lo leído. El profesor asigna tres roles

distintos por grupo:

Un moderador que se encarga de dar la palabra a los compañeros y reforzar positivamente a quien participa. El moderador guía la conversación usando las tarjetas con preguntas sobre lo leído que le entregó el profesor.

Dos o tres conversadores, que serán los que contesten y establezcan un diálogo a partir de las preguntas planteadas.

Un secretario, que anotará bajo cada respuesta la conclusión a la que llega el grupo después de la discusión.

Page 164: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 160

Objetivo de aprendizaje 2 Indicadores de Evaluación Sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Comprender textos orales (explicaciones,

instrucciones, noticias, documentales,

películas, relatos, anécdotas, etc.) para

obtener información y desarrollar su curiosidad

por el mundo:

estableciendo conexiones con sus propias experiencias

identificando el propósito

formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión

estableciendo relaciones entre distintos textos

respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita.

formulando una opinión sobre lo escuchado

Relacionan algún tema o aspecto del texto con sus experiencias o conocimientos previos u otros textos escuchados o leídos anteriormente.

Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.

Identifican el propósito del texto escuchado.

Formulan preguntas para ampliar sus conocimientos sobre lo que escucharon.

Comparan en una tabla la información que entrega un texto escuchado con la información que aporta otro texto sobre el mismo tema.

Responden preguntas usando de manera

pertinente la información escuchada.

Expresan una opinión sobre un aspecto del

texto y dan una razón de por qué piensan

así.

Actividades sugeridas:

1. Afiches informativos a partir de un documental

El docente selecciona un documental interesante y adecuado según el nivel de los alumnos y que

idealmente esté relacionado con algún tema de clases. Por ejemplo, si los estudiantes están

investigando sobre volcanes, pueden ver un documental sobre Pompeya o sobre los volcanes

en general. El profesor hace pausas e indica a los alumnos que anoten la información más

importante o que más les llamó la atención porque, al final, tendrán que hacer un trabajo para

compartir lo aprendido. Luego de ver el documental, los estudiantes responden por escrito

algunas preguntas de comprensión y discuten sobre lo visto, tomando como punto de partida

las preguntas planteadas por el profesor. Para finalizar la actividad, los alumnos, organizados en

grupos, elaboran afiches para dar a conocer la información más relevante que aprendieron en

el documental. El profesor expone los trabajos afuera de la sala.

2. Poner atención para escuchar instrucciones

El profesor explica que, antes de dar una instrucción, tocará un instrumento (un triángulo, una

flauta, toc- toc u otro). Esto indicará a los alumnos que deben poner atención, ya que solo dará

las instrucciones una vez. Luego de dar las indicaciones sobre la actividad que realizarán, el

docente solicita a un estudiante que repita con sus palabras lo que acaba de decir. Si el alumno

lo hace bien, el profesor lo premia con un punto positivo. Posteriormente, los estudiantes realizan

la actividad indicada.

3. Opinión sobre un documental

Luego de ver un documental, el docente pide a los estudiantes que den un consejo a los autores

del mismo. Para esto, los alumnos deben describir la parte que mejorarían, explicar por qué y

ofrecer una sugerencia de cómo mejorarla.

Page 165: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 161

4. Comprender explicaciones

Para reforzar la cooperación entre los alumnos, el profesor, luego de explicar algún tema nuevo,

pregunta quién tiene dudas. Da la palabra a un estudiante para que formule su duda y luego

pregunta quién puede resolver el problema del compañero. Si el alumno que se ofrece explica

satisfactoriamente lo que acaba de decir el profesor, este lo premia poniendo una estrella junto

a su nombre en una lista que ha puesto en el diario mural especialmente para este propósito.

Es importante que el profesor dé la oportunidad de ganar estrellas a todos los alumnos, aun

cuando no siempre se presenten dudas. De esta manera, se los motiva a estar atentos a las

explicaciones de la clase.

Observaciones al docente

El docente puede encontrar videos y documentales interesantes en los siguientes links:

http://www.mundofox.com/la/shows/natgeo

http://www.tudiscovery.com/video/

Objetivo de Aprendizaje 3 Indicadores de Evaluación Sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Expresarse de manera coherente y articulada

sobre temas de su interés:

organizando las ideas en introducción y desarrollo

incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas

utilizando un vocabulario variado

reemplazando los pronombres por construcciones sintácticas que expliciten o describan al referente

usando gestos y posturas acordes a la situación

usando material de apoyo (power point, papelógrafo, objetos, etc.) si es pertinente

Exponen sobre un tema.

Presentan el tema sobre el que van a hablar.

Expresan al menos cuatro ideas relacionadas con el tema elegido.

Explican algún aspecto del tema que

requiera mayor elaboración.

Expresan las ideas sobre el tema sin hacer

digresiones.

Comunican sus ideas sin recurrir a gestos ni al contexto.

Incorporan un vocabulario variado en sus intervenciones.

Incorporan, si es pertinente, palabras

aprendidas recientemente.

Ajustan el volumen de la voz para que

escuche toda la audiencia.

Mantienen una postura formal y hacen

contacto visual con la audiencia.

Usan material de apoyo para complementar su exposición

Actividades sugeridas:

1. Pauta para preparar una exposición

El profesor elabora una pauta de exposición oral y explica cada criterio a los alumnos,

mostrándoles cómo alcanzar un buen desempeño. En la pauta, el profesor considera contenido y

Page 166: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 162

organización de la presentación, además de aspectos formales como postura, volumen, entonación

y uso adecuado de material de apoyo.

2. Exponer sobre un oficio o profesión (® Historia, Geografía y Ciencias Sociales)

El docente pide a los alumnos que escojan de un listado un oficio, ocupación o profesión que,

según su opinión, contribuya a la sociedad. Deben preparar una exposición de dos minutos en la

que consideran:

nombre del oficio o la profesión escogida

descripción de las tareas que desempeña alguien con esa profesión (dónde trabaja y labores que realiza)

al menos dos razones por las que esa profesión o ese oficio contribuye a la sociedad

El profesor indica a cada alumno el día que le tocará exponer y les sugiere que, para hacer más

atractiva la presentación, pueden venir disfrazados de acuerdo con el oficio escogido o hacer un

dibujo del mismo para mostrar a los compañeros al final de la exposición. Los estudiantes preparan

su trabajo usando una pauta de exposición previamente explicada por el docente.

3. La noticia de la semana

El docente explica a los estudiantes que los días lunes tres alumnos presentarán la noticia que

más les llamó la atención de la semana pasada. Luego de que los estudiantes realizan sus

presentaciones, el curso escoge cuál de las tres noticias es “la noticia de la semana” y explican

por qué consideran que la seleccionada es más relevante que las otras.

4. Exponer un tema investigado

El profesor entrega y explica una pauta de exposición oral para que los estudiantes preparen la

presentación de sus trabajos escritos. A cada grupo le asigna una fecha y determina el

tiempo que debe durar la exposición.

Page 167: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 163

II semestre

Objetivo de Aprendizaje 1 Indicadores de evaluacion sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: • manteniendo el foco de la conversación • expresando sus ideas u opiniones • formulando preguntas para aclarar dudas

demostrando interés ante lo escuchado • mostrando empatía frente a situaciones

expresadas por otros • respetando turnos

Aportan información que se relaciona

con el tema sobre el cual se conversa.

Se ciñen al tema de la conversación.

Formulan preguntas para aclarar dudas.

Expresan desacuerdo frente a opiniones expresadas por otros, sin descalificar las ideas ni al emisor.

Hacen comentarios que demuestran empatía por lo que expresa un compañero.

Esperan que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.

Actividades sugeridas:

1. Grupos de discusión

El profesor organiza al curso en varios grupos y a cada uno le asigna un cuento y varias

preguntas para guiar una discusión. Los estudiantes leen el texto en conjunto y luego comentan

el cuento, respondiendo las preguntas entre todos. Un encargado registra las respuestas en un

papel. Para finalizar la actividad, un representante de cada grupo cuenta con sus palabras al resto

del curso de qué se trató el cuento leído, si le gustó o no al grupo y por qué. Otro representante

escoge una pregunta discutida y comparte las reflexiones del grupo en torno a la misma.

2. Juicio a un personaje

El profesor divide al curso en grupos y les indica que deben enjuiciar a un personaje de un cuento

leído, por ejemplo, pueden enjuiciar al viejo pescador del cuento El pescador y el pececito

dorado bajo el siguiente cargo: “acusado de perder completamente la razón luego de encontrarse

con el pececito dorado”. En cada grupo, dos alumnos actúan como fiscales y dos como

abogados defensores. Cada pareja discute y busca pruebas para probar si la acusación es cierta

o falsa y las anota en sus cuadernos. Luego el profesor llama a los grupos a prestar declaración

y escucha las pruebas que presentan los alumnos. Al final de la actividad, el docente actúa como

jurado y dicta el veredicto. Es importante que el jurado se guíe por las razones que dan los

alumnos y no por su interpretación de la historia.

3. Conversación de un tema a partir de la lectura de un texto

Los estudiantes leen en silencio el relato Bolita de León Tolstoi. Luego el docente pregunta a

los alumnos quién tiene un perro en la casa, a quién le gustaría y a quién no. Motiva a los

alumnos a conversar respetando turnos, escuchando lo que dice el compañero, aportando a los

comentarios de los demás y expresando sus propias opiniones con un volumen adecuado.

El profesor puede guiar el diálogo con preguntas como ¿en qué aporta tener un perro? ¿En

qué hay que esforzarse si uno quiere tener uno? ¿Qué desventajas tiene tener una mascota en

la casa? ¿Es mejor que el perro duerma afuera o adentro?

Page 168: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 164

4. Ponerse en el lugar de un personaje

Los estudiantes han leído la novela Papelucho y el marciano, de Marcela Paz. En clases, el

docente divide al curso en grupos y escribe en el pizarrón con letras grandes la pregunta: ¿Qué

habría hecho si un día en la mañana se diera cuenta de que tiene un marciano dentro de usted?

Invita a cada grupo a generar una conversación, motivando a cada estudiante a:

preguntarle a sus compañeros

responder y expresar sus propias ideas

escuchar y demostrar interés por lo que dicen los demás

respetar turnos Al final de la discusión, los grupos escriben un comentario rescatando los aportes más

interesantes de cada alumno.

5. Organización de una obra de teatro

El docente selecciona previamente un texto dramático con varios personajes y al menos cuatro

escenas. En clases, invita y orienta a los estudiantes para que lean la obra en conjunto,

interpretando las distintas voces en forma de diálogo. Luego divide al curso en grupos y le

encarga a cada uno una escena para que la represente. Guiados por el profesor, se ponen

de acuerdo para repartir roles y tareas. Después de un período de preparación y ensayo que

debe estar organizado por el profesor, los alumnos montan la obra de manera colectiva y la

presentan a otros cursos o a los apoderados.

Objetivos de Aprendizaje 2 Indicadores de Evaluación Sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Recitar poemas con entonación y expresión para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva

Recitan poemas o versos de memoria.

Recitan poemas con entonación.

Pronuncian adecuadamente las palabras

Actividades sugeridas:

1. Presentación en grupos de un poema

El docente divide al curso en varios grupos y pide a cada uno que escoja un poema para

presentar a los demás. Los grupos memorizan sus poemas, los ensayan y se ponen de

acuerdo sobre qué elementos aportará cada uno a la presentación. El día asignado para los

recitales, cada grupo muestra el poema escogido a los demás y luego un representante explica

por qué lo escogieron.

2. Concurso de poesía

El profesor organiza un concurso de declamación al que invita a participar a otros cursos.

Todos los estudiantes escogen y memorizan un poema y lo presentan frente al curso,

cuidando el volumen y la expresión. El docente de Lenguaje escoge a los tres mejores

declamadores de cada curso para que participen en el concurso. El día del recital, un grupo

de profesores se organiza y evalúa a los participantes, eligiendo al primer, segundo y tercer lugar.

Para dar mayor importancia a esta ceremonia, puede participar todo el colegio organizado en

categorías de acuerdo con las edades de los concursantes.

Page 169: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 165

Observaciones al docente

El concurso de declamación es una buena forma de acercar a los alumnos a la poesía y de

dar a conocer poemas diversos a la comunidad escolar. Para aprovechar esta actividad al

máximo, se recomienda situar el concurso en el marco de una fiesta o del día del libro, en

que los alumnos se involucren en diversas actividades mediante las cuales den a conocer sus

textos y autores favoritos, al mismo tiempo que invitan al resto del colegio a leerlos

Actividades sugeridas:

1. Recordar una película

Los alumnos ven una película seleccionada por el profesor, idealmente relacionada con algún

texto leído en clases. El docente los invita a recordar y señalar los principales acontecimientos

de la historia. Después de esto y en forma oral, algunos estudiantes escriben un texto que

recuerde la primera parte de la película, otros escriben un recuento de algún hecho importante

del desarrollo de la historia y otros escriben el final. Esta actividad sirve para desarrollar el OA 5

de los objetivos que se trabajan durante todo el año.

Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluacion Sugeridos

Se espera que los estudiantes sean capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este aprendizaje:

Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:

estableciendo conexiones con sus propias experiencias

identificando el propósito

formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión

estableciendo relaciones entre distintos textos

respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita formulando una opinión sobre lo escuchado

Relacionan algún tema o aspecto del texto con sus experiencias o conocimientos previos u otros textos escuchados o leídos anteriormente.

Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.

Identifican el propósito del texto escuchado.

Formulan preguntas para ampliar sus conocimientos sobre lo que escucharon.

Comparan, en una tabla, la información que entrega un texto escuchado con la información que aporta otro texto sobre el mismo tema.

Responden preguntas usando de manera pertinente la información escuchada.

Expresan una opinión sobre un aspecto del texto y dan una razón de por qué piensan así.

Page 170: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 166

2. Comparar un libro y una película

Después de la lectura de un texto previamente seleccionado, el docente cuenta a los alumnos

que verán la película basada en él. Una vez que la han visto, la comparan con el textos y

señalan las semejanzas y las diferencias entre las historias que cada uno muestra. Luego, el

profesor divide al curso en grupos y pide que registren las similitudes y diferencias en una tabla

comparativa.

3. Cuentacuentos

El docente invita a un cuentacuentos para que relate una historia a los estudiantes. El

cuentacuentos puede ser el bibliotecario, el mismo docente, un estudiante de un nivel mayor

o una persona externa. Es importante que, independientemente de quien sea:

esté vestido de manera distinta

su narración sea expresiva, con cambios en los tonos de voz, los gestos y las posturas corporales

Al finalizar, el profesor guía una conversación sobre la historia narrada por el cuentacuentos.

Objetivos de Aprendizaje 3 Indicadores de Evaluacion Sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Disfrutar de la experiencia de asistir a obras

de teatro infantiles o representaciones para

ampliar sus posibilidades de expresión,

desarrollar su creatividad y familiarizarse con

el género.

Relatan una parte de la obra de teatro vista.

Describen, oralmente o por escrito, la parte que más les gustó de una obra de teatro o representación vista.

Nombran personajes favoritos de una obra de teatro o representación vista.

Explican qué sintieron en un determinado momento de la obra de teatro o representación vista.

Actividades sugeridas:

1. Comentario sobre un personaje

Los estudiantes asisten a una obra de teatro o, en su defecto, ven una grabación de alguna. Entre todos, eligen un personaje que les haya llamado la atención. Guiados por el docente, opinan sobre la interpretación del actor, considerando tonos de voz, gestualidad, expresión corporal, vestuario y maquillaje, entre otros. 2. Comentar una obra de teatro

Los estudiantes asisten a una obra de teatro o, en su defecto, ven una grabación de alguna. Luego, el profesor les pide que elijan dos de las preguntas que se presentan a continuación y las respondan por escrito:

¿De qué se trataba la obra?

¿Le gustó el final de la obra o hubiera preferido otro? ¿Cuál y por qué?

¿Qué personaje le llamó la atención por su apariencia, por su modo de hablar o por la forma en que se movía? Justifique su respuesta

¿Qué le pareció la escenografía? ¿Qué le cambiaría?

¿Qué emociones le provocó la obra y en qué escenas? ¿Qué elementos piensa usted que contribuyeron a crear esta emoción?

El profesor guía una conversación sobre la obra vista, tomando como punto de partida las respuestas de los alumnos

Page 171: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 167

Objetivos de Aprendizaje 4 Indicadores de Evaluación Sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Caracterizar distintos personajes para

desarrollar su lenguaje y autoestima, y

aprender a trabajar en equipo.

Representan un personaje de un texto leído,

actuando sus principales características.

Imitan el lenguaje que usa el personaje que

están interpretando.

Resuelven los conflictos que se originan al

trabajar en grupos.

Actividades sugeridas:

1. Comparación entre distintas interpretaciones del mismo personaje

Después de la lectura de un cuento, el docente invita a los alumnos a escoger a uno de los

personajes y describirlo, tomando en cuenta distintos aspectos de él, como su apariencia física,

sus modos de hablar y su comportamiento. Invita a tres voluntarios a preparar una

caracterización del personaje. Después de prepararse y ensayar, los alumnos se presentan al

curso como el personaje elegido. Posteriormente, dirige una conversación acerca de las

semejanzas y las diferencias de las presentaciones. El docente puede repetir esta dinámica con

otros personajes que aparecen en el cuento.

2. Adivinar personajes de un cuento

El docente invita a los estudiantes a escribir en distintos papeles nombres de personajes de

cuentos y novelas que han leído. Los junta todos en una bolsa y luego invita a un voluntario

a sacar uno e interpretarlo, actuando frente al curso, para que sus compañeros lo adivinen. El

estudiante que adivina el personaje es el que pasará a representar al siguiente personaje. Para

evitar los gritos en esta actividad, el profesor puede dividir al curso en cinco grupos para que un

representante de cada grupo pase al pizarrón y, si adivina, escriba el nombre del personaje en

vez de decirlo en voz alta.

3. Representación e improvisación

Esta actividad consta de dos etapas. En la primera, el docente invita a algunos voluntarios a

caracterizar a determinados personajes de un texto. Antes de que comiencen, les dice que lean

otra vez el relato o un fragmento de él, fijándose en los modos de hablar, las actitudes y la

personalidad. Los estudiantes lo hacen y luego interpretan al personaje frente al curso. En la

segunda etapa, el docente sitúa a los personajes en una situación hipotética y les pide a los

voluntarios que actúen otra vez, improvisando. Antes de que comiencen, les dice que tomen

en consideración los modos de hablar, las actitudes y la personalidad de los personajes que han

interpretado anteriormente.

4. Los estudiantes son los cuentacuentos

Los estudiantes han escuchado el relato de un cuentacuentos. Luego seleccionan un relato

que les haya gustado para presentarlo al curso en forma individual o en grupos, imitando el estilo

del cuentacuentos. Para esto, es necesario que el docente los guíe en la preparación,

ayudándolos a aprenderse el cuento, a expresarse de manera creativa y a comunicar su

mensaje por medio de las palabras, de los gestos y de la postura corporal.

Page 172: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 168

Ejemplo de evaluación 1

Objetivo: Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés:

organizando las ideas en introducción y desarrollo

incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas

utilizando un vocabulario variado

reemplazando los pronombres por construcciones sintácticas que expliciten o describan al referente

usando gestos y posturas acordes a la situación

usando material de apoyo (powerpoint, papelógrafo, objetos, etc.) si es pertinente Indicadores de Evaluación Sugeridos

Exponen sobre un tema.

Presentan el tema sobre el que van a hablar.

Expresan al menos cuatro ideas relacionadas con el tema elegido.

Explican algún aspecto del tema que requiera mayor elaboración.

Expresan las ideas sobre el tema sin hacer digresiones.

Comunican sus ideas sin recurrir a gestos ni al context.

Incorporan un vocabulario variado en sus intervenciones.

Incorporan, si es pertinente, palabras aprendidas recientemente.

Ajustan el volumen de la voz para que escuche toda la audiencia.

Mantienen una postura formal y hacen contacto visual con la audiencia.

Usan material de apoyo para complementar su exposición.

Evaluación formativa El docente solicita a los estudiantes que, en clases, recuerden qué hacen cuando llegan a sus casas después de la jornada escolar y se lo expliquen a un compañero. Se juntan en parejas y, una vez que terminan, se retroalimentan siguiendo una pauta como la siguiente:

Me puedo imaginar lo que hace mi compañero cuando llega a su casa: • no me lo puedo imaginar, porque fue muy enredada la explicación o se alejó del tema • me lo puedo imaginar, pero me cuesta, porque no había mucho detalle • me puedo imaginar muy bien las acciones que realiza cuando llega a su casa, porque

fueron bien descritas y ordenadas Cuando mi compañero habla:

• se detiene muchas veces para corregirse o porque se le olvidó decir algo • explica lo que hace, pero repite algunas cosas o se sale del tema • explica como si estuviéramos conversando y no cuesta nada entenderlo

Mientras mi compañero habla: • usa demasiados gestos y usa mucho el cuerpo para explicar lo que quiere decir • hace algunos gestos y movimientos que, aunque distraen, se relacionan con lo que

dice • hace algunos gestos o movimientos que ayudan a entender lo que está diciendo.

Page 173: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 169

Evaluación sumativa Los estudiantes, organizados en grupos, realizan una exposición de tres a cuatro minutos en la

que presentan al curso una investigación desarrollada durante la unidad. Para esto, el docente les

da las siguientes instrucciones:

Instrucciones:

Prepare una exposición para compartir con sus compañeros lo que aprendió sobre el tema

que investigó durante la unidad. La presentación debe durar entre tres y cuatro minutos y cumplir

todos los requisitos mencionados en la pauta de evaluación27.

Criterios de evaluación

El docente entrega previamente la pauta con que va a evaluar la presentación y la explica punto

por punto. Aclara las dudas que tengan los alumnos sobre los criterios de evaluación antes de

que expongan, de manera que sepan lo que se espera de ellos y puedan prepararse de manera

adecuada. Antes de dar inicio a las presentaciones, el docente da una hora para que los alumnos

ensayen en la clase y aprovecha esta instancia para realizar una evaluación formativa y

retroalimentarlos. En esta oportunidad, los ayuda a pensar qué material de apoyo pueden usar

y cómo incorporarlo adecuadamente a la exposición.

Pauta de evaluación

Para elaborar la pauta, el profesor debe considerar los siguientes criterios:

Contenido o Presenta el tema en una introducción breve

o Presenta las ideas de manera ordenada

o Transmite información que está relacionado con el tema de su investigación

o Da ejemplos y datos que ilustren lo que dice

Aspectos formales o Usa un lenguaje formal

o Mantiene, durante toda la presentación, una actitud de seriedad y respeto por su

trabajo

o Pronuncia claramente y es comprendido por todos

o Adopta una postura erguida durante la presentación

o Usa los apuntes, pero lee solo en ocasiones

o Utiliza material de apoyo pertinente de acuerdo con el tema seleccionado

Page 174: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 170

Ejemplo de evaluación 2

Objetivo: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:

extrayendo información explícita e implícita

reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia

describiendo a los personajes

describiendo el ambiente en que ocurre la acción

expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto

emitiendo una opinión sobre los personajes

Indicadores de Evaluación Sugeridos

Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a información explícita de un texto.

Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información implícita del texto.

Describen a un personaje, mencionando características físicas y sentimientos que experimenta en algunas situaciones, si es relevante.

Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cómo se resuelven.Expresan, oralmente o por escrito, su opinión sobre un personaje

Evaluación sumativa

Luego de haber realizado varias actividades orientadas a desarrollar la comprensión de textos narrativos, los estudiantes leen el cuento El flojo, el sabio y el lobo en la versión de Floridor Pérez. Resuelven oralmente las dudas de vocabulario y luego el profesor entrega la siguiente guía para evaluar sus progresos en comprensión:

Instrucciones:

1. Explique con sus palabras cuál es el problema del lobo, del manzano y del pez. (3 puntos). 2. Explique cuál es la causa del problema del manzano. (1 puntos). 3. ¿Por qué el protagonista tiene tanto interés en ser rico? (1 punto). 4. ¿Por qué el hombre no ayuda al pez ni al manzano cuando vuelve a su casa, aun cuando

podría haberse hecho rico? (1 punto). 5. Señale cuál es la principal característica del protagonista del cuento y explique qué

consecuencias le trae esta característica. (1 punto). 6. ¿Comprendió el hombre la lección del sabio? Justifique su respuesta dando al menos

una razón sustentada en el cuento. (1 punto). 7. ¿Por qué se puede afirmar que el viejo era realmente un hombre sabio, aun cuando no

acertó en su predicción sobre el hombre pobre? (2 puntos). El docente da tiempo suficiente a los estudiantes para que respondan en una clase todas las preguntas por escrito.

Criterios de evaluación

Al momento de evaluar, el docente debe considerar que, en las preguntas que se refieren a extracción de información explícita (1 y 2), el estudiante recoja lo que se dice en el cuento, ya sea con sus palabras o citando textualmente la lectura. En el caso de las preguntas 3 y 4, los estudiantes deben hacer referencia a la principal característica del protagonista: su flojera. En la pregunta 5, se espera que los estudiantes infieran que la flojera trae solo malas consecuencias al protagonista, entre las que pueden nombrar: no se vuelve rico aun cuando tuvo dos oportunidades para hacerlo; se lo come el lobo porque es el primer holgazán que encuentra en el camino. En las preguntas 6 y 7, se espera que los estudiantes justifiquen sus respuestas a partir del cuento leído.

Page 175: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 171

4º básico

Objetivo de aprendizaje 1 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este aprendizaje:

Comprender y disfrutar versiones completas

de obras de la literatura, narradas o leídas por

un adulto, como:

• cuentos folclóricos y de autor

• poemas

• mitos y leyendas

• capítulos de novelas

• Solicitan que les lean o relean un cuento.

• Reproducen la historia usando sus propias

palabras.

• Relacionan situaciones de la vida cotidiana

con personajes o acciones de los textos

escuchados en clases.

• Relacionan aspectos de un texto

escuchado y comentado en clases con

otros textos leídos o escuchados

previamente.

• Formulan preguntas que demuestran su

interés por lo escuchado.

• Explican qué les gustó o no de un texto

escuchado en clases.

Actividades sugeridas:

1. Lectura semanal

Una o dos veces a la semana, el docente prepara la lectura de un cuento, un poema o un capítulo

de una novela. Lee el texto a los estudiantes, compartiendo las ilustraciones si las hay, y luego

comenta con ellos aspectos relevantes de la lectura. El objetivo de esta actividad es que los alumnos

disfruten de la historia. En el caso de seleccionar un libro ilustrado es necesariomostrarlo al grupo o

proyectarlo en la sala de clases, para que los estudiantes puedan ir mirando las ilustraciones y

siguiendo la lectura. De esta manera, al final se pueden comentar también las imágenes y

relacionarlas con la historia.

2. Inicio de novela

Como una manera de motivar la lectura de novelas, el profesor hace una lectura en voz alta del

primer capítulo de alguna que pueda ser del interés de los alumnos.Los estudiantes piensan qué

harían si pudieran transportarse a la escena del relato. Comentan oralmente: ¿qué sentirían? ¿Con

quiénes se encontrarían? ¿A qué peligros estarían expuestos? ¿Qué aventuras les esperarían? El

docente los desafía a buscar las respuestas más creativas posibles dentro de las pistas que la novela

otorga. Al finalizar la novela, se puede volver a compartir si se cumplieron o no las predicciones

iniciales expresadas en la clase.

3. Relatos de los mayores

El profesor invita a un grupo de abuelas y abuelos a la clase para que cuenten historias a los alumnos

o cómo se vivía cuando ellos eran niños. El profesor indica a los estudiantes que, después de

escuchar el relato, harán preguntas a los invitados para saber más sobre sus historias. Los insta a

escuchar con atención y curiosidad y propone algunas preguntas a modo de ejemplo. Tras el relato,

el profesor guía una conversación entre los abuelos y los niños. Para cerrar, los estudiantes recrean

mediante un dibujo o la escritura de un párrafo lo que más les llamó la atención del testimonio o

cómo imaginan que habrían sido ellos si hubiesen vivido en ese tiempo.

Page 176: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 172

4. La letra de la canción

El docente selecciona una canción que cuente una historia y la hace escuchar a los alumnos. Puede

elegir canciones de la tradición oral como Estaba la Catalina o Mambrú se fue a la guerra o canciones

de autor como El twist del mono liso de M.E. Walsh, El soldado trifaldón de Charo Cofré/Tikitiklip, Me

cortaron mal el pelo, de 31 minutos, u otras.

Los estudiantes escuchan atentamente una vez y contestan en grupos: ¿de qué se trata la canción?

Escuchan la canción un par de veces más y debaten al interior del grupo: ¿a qué se parece más, a

un cuento o a un poema?

Para realizar la actividad se puede usar el siguiente organizador gráfico:

Título: Autor:

¿De qué se trata la canción?

¿A qué se parece más, a un cuento o a un poema?

Se parece a un cuento, porque: Se parece a un poema, porque:

Conclusión

5. Textos para escuchar

El docente escoge un audiotexto para escuchar con el curso, puede ser de un poema, un cuento o

un radioteatro. Mientras los estudiantes escuchan, el profesor los invita a dibujar en sus

cuadernos las imágenes que asocian a la lectura. Al terminar, explican la relación entre el cuento y

lo que dibujaron.

Observaciones al docente

Se pueden encontrar textos en las siguientes páginas: http://audio-libro.com/,

www.escueladeespectadores.cl/audioteca/ http://albalearning.com/audiolibros/

www.educarchile.cl en el link “aulas virtuales”

6. Desafío de preguntas

Para estimular la atención de los estudiantes, el docente los desafía a hacer preguntas sobre los

textos que escuchan. Una manera de motivar la curiosidad es contar con un tarjetero de preguntas

sobre las cuales los alumnos siguen elaborando: ¿qué…? ¿quién…? ¿dónde…? ¿cuándo…?

¿cómo…? ¿por qué…? ¿para qué…? En una clase pueden crear solo preguntas de un tipo, con una

tarjeta elegida al azar, en la siguiente rotar las tarjetas entre distintos grupos para crear preguntas

variadas, la siguiente asignar preguntas directamente a ciertos estudiantes, etc.

Objetivo de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Incorporar de manera pertinente en sus

intervenciones orales el vocabulario nuevo

extraído de textos escuchados o leídos.

Usan adecuadamente en sus intervenciones orales las palabras aprendidas.

Recuerdan historias, hechos noticiosos, o nuevos contenidos leídos y escuchados, utilizando parte del texto de origen.

Utilizan un vocabulario variado y preciso para transmitir mensajes.

Page 177: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 173

1. Palabras de la semana

Una vez a la semana, el docente selecciona un grupo de palabras para que dos o tres estudiantes

preparen una presentación oral y elaboren una publicación sobre ellas. Los alumnos presentan las

palabras a sus compañeros: explican su significado de diversas maneras, leen oraciones en las

cuales aparecen y en una cartulina o papel kraft las definen y agregan imágenes que ayudan a

comprenderlas y recordarlas. La cartulina permanece en el mural de la sala durante toda la semana

para que los alumnos recurran a ella al escribir y al hablar.

Objetivo de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este aprendizaje:

Interactuar de acuerdo con las convenciones

sociales en diferentes situaciones:

• presentarse a sí mismo y a otros

• saludar

• preguntar

• expresar opiniones, sentimientos e ideas

• situaciones que requieren el uso de

fórmulas de cortesía como por favor,

gracias, perdón, permiso

Se presentan a sí mismo o a la persona con la que están.

Usan las conversaciones de cortesía en sus interacciones de la vida cotidiana.

Adecuan su registro y vocabulario según la situación comunicativa.

Actividades sugeridas:

1. Acordar las normas del curso Al inicio del año, el docente propone una conversación sobre qué caracteriza a una persona respetuosa y amable. Para esto, organiza a los estudiantes en grupos de cuatro y les pide que identifiquen a un familiar, docente, auxiliar, alumno mayor o compañero que encarna estas cualidades. En conjunto, el grupo establece los aspectos que destacan de estas personas que son amables y respetuosos con ellos. Luego comparten esta información con el curso. El docente se preocupa de que todos los alumnos participen en la conversación y anota las propuestas de los grupos en el pizarrón. Luego, se votan las características que el curso considera más relevantes para decir que alguien es respetuoso, las que anotan en un cartel para recordarlas en la interacción cotidiana.

2. Cuadro de honor semanal Los estudiantes, mediante votación, eligen semanalmente a la persona que ha demostrado ser más cuidadosa en su relación con los otros. El docente los guía para que consideren también a quienes han mostrado una mejora.

3. Juegos de roles El docente escribe una serie de situaciones en las cuales es evidentemente necesario poner en práctica las convenciones sociales, como por ejemplo, llegar a la casa de un amigo a estudiar, pedir algo, solicitar una autorización, pedir instrucciones a un extraño, entre otras. En grupos, los estudiantes eligen una situación y hacen una representación que contrasta el uso o no uso de las convenciones sociales de cortesía. Cada grupo se presenta frente al curso y luego, entre todos, comentan qué faltó o qué fue inadecuado en cada representación. Además, analizan en qué rol se sentirían más cómodos.

Page 178: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 174

4. Cómo se dicen las cosas El docente pide a los estudiantes que, por escrito, describan una situación en la cual se hayan sentido ignorados o pasados a llevar. Pide a algunos que lean sus relatos en voz alta y, junto con los alumnos, buscan similitudes entre las diferentes situaciones descritas. Luego cada estudiante escribe un párrafo en el cual responde la siguiente pregunta: “En la situación que describí, ¿qué habría tenido que hacer la otra persona para que yo me sintiera respetado?”. Para motivar a los estudiantes, el profesor puede iniciar la clase contando una situación en la que él se haya sentido incómodo.

Observaciones al docente Las actividades descritas para este objetivo hacen reflexionar sobre para qué y por qué existen las convenciones sociales. Además de estas actividades, que se pueden hacer una o dos veces al año para que se comprendan y se valoren, es importante generar una cultura en la escuela que apoye este objetivo. Esto significa que los adultos de la escuela modelan, fomentan y refuerzan positivamente el uso de la cortesía. Es importante poner especial énfasis en que los estudiantes muestren signos de cortesía entre pares, tanto dentro como fuera del aula.

Page 179: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 175

I SEMESTRE

Objetivo de aprendizaje 1 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este aprendizaje:

Comprender textos orales (explicaciones,

instrucciones, noticias, documentales,

películas, testimonios, relatos, etc.) para

obtener información y desarrollar su curiosidad

por el mundo:

estableciendo conexiones con sus propias experiencias

identificando el propósito

formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión

estableciendo relaciones entre distintos textos

respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita

formulando una opinión sobre lo escuchado

Comparan lo escuchado con sus propias experiencias y conocimientos sobre el tema.

Conversan sobre los textos escuchados, destacando aspectos que les llamen la atención y fundamentando por qué.

Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.

Explican cuál es el propósito del emisor al elaborar el texto.

Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos del texto escuchado en clases.

Comparan información proveniente de dos textos sobre un mismo tema.

Responden preguntas sobre información explícita e implícita del texto escuchado.

Formulan opiniones sobre la información escuchada.

Actividades sugeridas: 1. SQA: sé-quiero saber-aprendí El profesor busca un documental que explique cómo se desarrolla un proceso −la erupción de un volcán, la migración de una especie, el cultivo de una planta, la cría de un animal, la producción de un alimento, la fabricación de un objeto útil, la creación de una obra de arte, etc.− y que idealmente se relacione con uno de los temas trabajados previamente a partir de los mitos y leyendas. La idea es transmitir a los estudiantes que tanto uno como otro texto buscan dar una explicación a una pregunta. Antes de mostrarlo a los alumnos, les cuenta brevemente el tema qué tratará el documental. En conjunto con sus estudiantes, completan una tabla SQA. Disponen tres columnas en el pizarrón que los alumnos copian en su cuaderno: una para lo que ya saben (S), otra para lo que quieren aprender (Q) y otra para lo aprendido (A) al final de la actividad. Usando una lluvia de ideas, anotan información que ya conocen sobre el tema en la primera columna. A partir de esto, el docente los motiva a escribir preguntas para completar la segunda columna: lo que les inquieta e interesa conocer sobre el tema. A continuación comparten las preguntas entre todos y luego observan el documental con atención, tratando de encontrar las respuestas a, al menos, dos de las preguntas que se hicieron. Una vez terminado el documental, conversan sobre las respuestas que encontraron y completan el organizador en la última columna, señalando lo que aprendieron. 2. El propósito de un documental, el propósito de un mito o una leyenda Para concluir la actividad anterior, el docente guía una conversación en la que pide a los estudiantes que identifiquen el propósito del documental a partir de las siguientes preguntas: ¿Por qué habrá querido hacer un documental como este su creador? ¿Qué mensaje habrá querido transmitir? Luego les pide que piensen en las leyendas y los mitos leídos con anterioridad: ¿para qué sirven estos relatos?, ¿qué propósito cumplen en las distintas culturas? Finalizan con preguntas de

Page 180: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 176

comparación: ¿En qué se parecen y en qué se diferencian los mitos y las leyendas de los documentales? Después de conversar de manera grupal sobre estas preguntas, sintetizan lo conversado, usando un organizador gráfico como el que aparece abajo.

DOCUMENTAL MITO / LEYENDA

¿Cuál es el propósito?

Se parecen en…

Se diferencian en…

3. Conexiones Luego de observar un documental, el profesor organiza a los estudiantes en grupos y les pide que anoten en su cuaderno las conexiones que pueden hacer entre el tema del documental y sus propias experiencias, y entre el documental y otros textos que hayan leído o escuchado con anterioridad. Como modelo, pueden usar la siguiente tabla de preguntas guía:

Título del documental

Conexiones con mi vida Conexiones con los mitos y leyendas leídos

¿Ha visto alguna vez...? ¿Conoce algún proceso parecido al que viste? ¿Conoce a alguien que sepa de este tema? ¿Qué otras conexiones puede hacer?

¿Ha leído algo sobre este tema? ¿Dónde? ¿Qué recuerda de ese texto? ¿Qué otras conexiones puede hacer?

Esta actividad también puede realizarse de manera oral si se proyecta o copia la tabla en el pizarrón y el curso trabaja organizado en grupos. 4. Preguntas para profundizar la comprensión

El docente busca un cortometraje que desarrolle una historia. Después de observar el corto, los estudiantes, organizados en grupos, crean preguntas por escrito. Para estimular el trabajo, el profesor reparte un set de tarjetas con inicios de preguntas como las siguientes:

Al terminar el set de preguntas, las intercambian con otro grupo. Usando las preguntas

recibidas, se interrogan mutuamente y responden de manera oral en cada grupo. El profesor

evalúa la calidad de las preguntas y retroalimenta a los alumnos. Cuando los grupos han terminado

de responder oralmente, la conversación se abre para que participe todo el curso. Cada grupo elige

la mejor pregunta que recibió y la hace de vuelta al grupo que la creó, cuyos integrantes deben

responder y explicar por qué se preguntaron eso.

Set 1 Set 2

¿Quién ? ¿Cómo ? ¿Qué problema ? ¿Para qué ? ¿Qué pasaría si ?

¿Cuándo ? ¿Dónde ? ¿Por qué ? ¿Qué solución ? ¿Qué pasaría si ?

Page 181: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 177

5. Preguntas sobre lo escuchado El docente proyecta una noticia sobre algún tema que sea de interés de los estudiantes y que les aporte nuevos conocimientos sobre algún área del saber; por ejemplo: algún descubrimiento, un evento climático en alguna parte del mundo, etc. Explica a los alumnos lo que van a ver y dónde ocurre la noticia (agregando información necesaria para que los estudiantes la comprendan). Luego les explica que la tienen que escuchar con detención y escribir al menos dos preguntas para solicitar la aclaración de una duda, averiguar más información sobre algo que les interese o pedir una opinión sobre lo escuchado. Ven la noticia y luego el profesor recoge las preguntas que le hacen. Selecciona algunas y las responden entre todos. 6. Relación de un documental con otros textos El docente busca un texto que aborde algún tema tratado en el documental que vieron los estudiantes en clases. Leen el texto y el profesor les pide que subrayen la información que aparece en él y que no estaba presente en el documental. Luego completan una tabla comparativa en el que señalen qué información aparece en cada texto. 7. Estrategias para comprender mejor El docente selecciona una grabación de un cuento o una noticia para que los estudiantes escuchen en clases. Explica que, a veces, es difícil comprender lo que se oye porque uno no puede volver atrás como se hace en la lectura. Para aprender a comprender mejor, el profesor entrega una lista de preguntas para que los alumnos consideren antes de escuchar el relato. Por ejemplo: 1. ¿Qué voy a escuchar? 2. Voy a recordar:

qué sucedió

dónde sucedió

cuándo sucedió

por qué pasó

quién lo hizo 8. Comprensión de cuentos El profesor lee un cuento a los estudiantes y luego les entrega una guía en la cual hay preguntas que ayudan a reflexionar y comprender diferentes aspectos del cuento. Los alumnos se juntan en parejas y responden la guía por escrito. 9. Guía de preguntas para comprender un texto audiovisual El docente prepara una guía que ayuda a extraer información implícita y explícita sobre una película que verán los estudiantes. Leen las preguntas antes de comenzar a ver la película y las contestan por escrito al final. Luego usan la información que recopilaron a partir de las preguntas para hacer un afiche promocionando la película. 10. Conversación para comentar una noticia Los estudiantes ven en clases una noticia sobre algún hecho que pueda ser criticado, como una injusticia, un robo, un incendio forestal, etc. La oyen y luego comentan qué se podría hacer para prevenir que sucedan actos como esos. Luego escriben una carta a una autoridad, en la cual explican su parecer frente a la noticia y cuáles son sus propuestas para evitar que ocurran esos actos.

Page 182: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 178

Observaciones al docente

Escuchar textos orales se diferencia de la comprensión de lectura en que, si uno no comprende bien

una parte, en general no es posible volver a escucharla. Teniendo esto en consideración, para los

estudiantes es más fácil comprender un texto oral cuando:

Saben qué van a escuchar y para qué. Así pueden activar sus conocimientos previos y estar

atentos a la información que les interesa.

Se les ha dado una guía antes de escuchar con preguntas o temas en los cuales se

tienen que fijar.

Revisan la comprensión a medida que escuchan y cuando terminan de escuchar.

Mientras escuchan, pueden ir anotando preguntas sobre lo que no entienden o lo que no

les hace sentido. Al final pueden hacer una recapitulación y complementar con lo que otros

recuerdan.

Actividades sugeridas: 1. Exposición de ensayo El docente recuerda a los estudiantes los aspectos formales y de contenido que son importantes para que los otros comprendan mejor cuando uno expone, como usar oraciones enteras, utilizar un vocabulario amplio, el tono de voz, el uso de la mirada, la pronunciación, etc. Les entrega una pauta con estos elementos y modela una presentación de por qué escogió ser profesor. Luego los alumnos piensan qué les gustaría hacer cuando salgan de IV medio y preparan una exposición breve, siguiendo la pauta (2 minutos). Cada uno expone sobre qué le gustaría ser cuando grande, por qué y qué se requiere para llegar a esa meta.

Objetivo de aprendizaje 2 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean capaces

de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Expresarse de manera coherente y articulada

sobre temas de su interés:

organizando las ideas en introducción, desarrollo y cierre

incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas

utilizando un vocabulario variado

reemplazando los pronombres y algunos adverbios por construcciones sintácticas que expliciten o describan al referente

usando gestos y posturas acordes a la situación

usando material de apoyo (powerpoint, papelógrafo, objetos, etc.) si es pertinente

Realizan una exposición oral en que: - presentan el tema al inicio - desarrollan el tema con información

pertinente - comunican la mayoría de sus ideas sin

recurrir a gestos - usan ejemplos para ilustrar la información - utilizan un vocabulario variado y preciso y un

registro formal - adoptan gestos y posturas adecuadas a la

situación - hacen contacto visual con la audiencia - usan material de apoyo que complemente la

exposición

Se expresan sobre un tema: - explicando claramente la idea que quieren

transmitir - usando ejemplos o fundamentos para

extenderla - usando un vocabulario preciso y variado - adecuando su tono de voz, gestos y

movimientos a la situación

Page 183: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 179

2. Describir una imagen El docente indica a los estudiantes que busquen en internet o en la biblioteca una foto de un hecho o de un paisaje impresionante que quieran compartir con el curso. El profesor modela cómo debe ser la exposición mostrando y explicando una fotografía al curso, y luego cada alumno prepara una explicación oral, de no más de un minuto, sobre la foto que eligió. Los estudiantes siguen una pauta como la siguiente:

¿Dónde y cuándo fue tomada la fotografía?

¿Qué se muestra en la foto? Use el diccionario de sinónimos para elegir palabras que describan la imagen de manera precisa.

¿Por qué elegí esta foto?

¿Qué es lo que más me llama la atención de lo que se muestra en la imagen? 3. Descripción de un animal Los estudiantes eligen un animal que haya aparecido en un cuento. Buscan en la biblioteca o internet y anotan las características de ese animal. Con esta información, preparan una presentación de un minuto para compartir su descripción. El docente entrega una pauta como la siguiente:

Uso palabras precisas para describir a mi animal.

Comento qué hace, dónde vive, cómo se reproduce, qué come, etc.

Uso al menos dos de mis sentidos para describirlo: ¿hace algún sonido?, cómo se siente al tacto, qué se observa en él, cómo huele.

Explico qué aspectos del animal se mencionan en el cuento.

Ensayan la descripción en sus casas y la presentan al curso en la clase siguiente. Observaciones al docente Una manera eficiente para que los estudiantes tomen conciencia de cómo se expresan es que ensayen sus exposiciones orales usando una grabadora y luego la escuchen. Hoy en día esto es fácil de lograr, dado que muchos de los celulares que tienen los adultos tienen una función que permite grabar. Se puede incluir esta actividad como tarea para la casa, sobre todo en el caso de los estudiantes que tienen más dificultades para expresarse oralmente.

Actividades sugeridas: 1. Preparar una declamación Los estudiantes eligen un poema, rima, canción o trabalenguas para declamarlo en un recital poético. Memorizan y preparan el poema para presentarlo, siguiendo los pasos descritos a continuación:

Leen el poema completo.

Subrayan palabras o frases que no comprendan.

Averiguan el significado de esas palabras y frases con ayuda del profesor u otro adulto.

Explican el poema con sus propias palabras para entenderlo.

Objetivos de aprendizaje 3 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este aprendizaje:

Recitar poemas con entonación y expresión

para fortalecer la confianza en sí mismos,

aumentar el vocabulario y desarrollar su

capacidad expresiva.

Recitan estrofas o poemas completos de memoria.

Pronuncian adecuadamente las palabras.

Adecuan su lenguaje paraverbal y no verbal para dar expresión al poema.

Page 184: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 180

Repiten el poema varias veces, pensando en su significado, para poder memorizarlo.

Incorporan énfasis en el tono y gestualidad en momentos clave del poema.

Ensayan frente a amigos, familiares o un profesor para recibir comentarios y mejorar.

Finalmente, presentan el poema frente a sus compañeros, autoridades del colegio y/o apoderados.

2. Recitar para que otros adivinen El docente organiza la clase en dos grupos. A cada grupo entrega una serie de adivinanzas sobre diversos temas. Cada estudiante memoriza una adivinanza y luego la dice frente a sus compañeros de grupo. Si sus compañeros adivinan, reciben un punto y siguen jugando. Si no, le toca al otro grupo. El profesor asigna puntajes por la calidad de la presentación, la disciplina del grupo y la cantidad de aciertos. El grupo que recibe más puntos, gana. 3. Recitar en grupo El docente elige un poema de extensión suficiente para recitarlo entre todo el curso. Divide el poema en secciones, de modo que distintos grupos puedan aprender una selección de estrofas. El profesor pide a los alumnos que preparen la declamación siguiendo la pauta de la actividad 1. Además, cada grupo decide si recitarán en coro o distribuyendo los versos como un diálogo. El docente da un plazo para que los estudiantes practiquen. Luego los grupos realizan la presentación y el profesor evalúa a cada grupo de acuerdo con la pauta entregada previamente. Para finalizar la actividad, el curso presenta el poema completo en un recital poético. Ejemplo de evaluación Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, testimonios, relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:

estableciendo conexiones con sus propias experiencias

identificando el propósito

formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión

estableciendo relaciones entre distintos textos

respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita

formulando una opinión sobre lo escuchado Indicadores de Evaluación Sugeridos

Comparan lo escuchado con sus propias experiencias y conocimientos sobre el tema.

Conversan sobre los textos escuchados, destacando aspectos que les llamen la atención y fundamentando por qué.

Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.

Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos del texto escuchado en clases.

Responden preguntas sobre información explícita e implícita del texto escuchado.

Formulan opiniones sobre la información escuchada. Actividad de evaluación formativa El profesor busca un documental relacionado con algún tema visto durante la unidad, de manera que los estudiantes tengan conocimientos previos sobre lo que verán. Antes de mostrarlo, les cuenta brevemente de qué tema trata y les entrega las instrucciones para que realicen la actividad de evaluación.

Page 185: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 181

Instrucciones

1. Complete una tabla SQA sobre el tema , que se desarrolla en el documental:

Dispone de quince minutos antes de ver el video para completar las primeras columnas de la tabla (S y Q). En la primera columna anote la información que ya sabe (S) sobre el tema. En la segunda columna escriba preguntas sobre lo que quiere saber (Q).

2. A continuación, observe el documental con atención. 3. En una hoja suelta formule cinco preguntas que permitan profundizar alguna información vista en

el documental. Para realizar este trabajo, puede elegir comienzos de preguntas de la siguiente lista:

a) ¿Quién ? b) ¿Dónde ? c) ¿Cuándo ? d) ¿Cómo ? e) ¿Para qué ? f) ¿Por qué ? g) ¿Qué pasaría si ? h) ¿Qué pasaría si no ?

4. Intercambie las preguntas con su compañero de banco y responda tres de las preguntas recibidas. 5. Usando lo que respondió en las preguntas seleccionadas, complete la última columna (A: lo que

aprendí) de la tabla SQA, señalando qué información nueva aprendió del documental. 6. Escriba un párrafo en el que señale qué fue lo que más le llamó la atención del documental y

porqué. Indicaciones para realizar la evaluación La estrategia SQA (sé - quiero saber - aprendí) permite a los estudiantes acercarse progresiva y sistemáticamente a un texto. Realizarla es sencillo: se dibujan tres columnas en el pizarrón y se pide a los alumnos que copien la tabla en su cuaderno, o se les entrega la tabla impresa. La primera columna les ayuda a activar sus conocimientos sobre un tema antes de integrar información nueva. La segunda columna les permite enfocar su atención en lo que quieren aprender. Por último, la tercera columna contribuye a asentar el aprendizaje cuando registran lo que aprendieron.

S:

Q: quiero saber A: aprendí

Claves para realizar una buena evaluación

Seleccionar un tema vinculado con otros textos leídos o vistos en clases asegura

que los estudiantes posean los conocimientos previos necesarios para relacionar lo que ya saben con lo que aprenderán.

Proporcionar las fórmulas de pregunta funciona como pie forzado para estimular la creatividad de los alumnos y ayudarlos a poner atención a todos los detalles del texto.

Intercambiar las preguntas con un compañero orienta el trabajo hacia un propósito comunicativo claro, pues se crea un diálogo que distancia el ejercicio de una actividad meramente evaluativa.

S: lo que sé Q: lo que quiero saber A: lo que aprendí

Page 186: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 182

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación para la tabla SQA

Esta evaluación tiene como objetivo informar al profesor sobre la capacidad de sus estudiantes de: a) relacionar lo que ya saben con los nuevos aprendizajes b) hacerse preguntas antes de recibir información nueva c) recordar y registrar lo aprendido

Criterios de evaluación de las preguntas de comprensión

Formulación de preguntas:

5 preguntas = muy bien logrado

4 preguntas = bien logrado

3 preguntas = medianamente logrado

2 o menos = no logrado

Pertinencia de las preguntas:

todas las preguntas son pertinentes (muy bien logrado)

hay una pregunta que no es pertinente (medianamente logrado)

hay más de una pregunta que no es pertinente (no logrado)

Respuestas:

responden las preguntas de manera pertinente con información señalada en el documental (muy bien logrado)

una pregunta no responde a lo solicitado o no alude a la información del documental (medianamente logrado)

dos preguntas no responden a lo solicitado o no aluden a la información del documental (no logrado

El profesor debe verificar que la mayoría del curso se encuentre en el nivel “bien logrado” o “muy bien logrado” en todos los aspectos de la evaluación. Para ayudar a los alumnos que muestran más dificultades (solo alcanzan un nivel de “medianamente logrado” en la mayoría de los aspectos evaluados), el profesor puede ponerlos a trabajar en parejas con los estudiantes que tienen mejor comprensión oral. También puede involucrarlos en actividades remediales que les sirvan para practicar la comprensión.

Page 187: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 183

Objetivo de aprendizaje 4 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este aprendizaje:

Participar activamente en conversaciones

grupales sobre textos leídos o escuchados en

clases o temas de su interés:

manteniendo el foco de la conversación

expresando sus ideas u opiniones y fundamentándolas

formulando preguntas para aclarar dudas y verificar la comprensión

demostrando interés ante lo escuchado

mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros

respetando turnos

Comentan aspectos de los textos leídos o escuchados en clases.

Se ciñen al tema de la conversación.

Comparten conclusiones o inferencias extraídas del texto leído o escuchado en clases.

Fundamentan sus opiniones con ejemplos del texto.

Formulan preguntas para aclarar dudas.

Hacen contacto visual con el interlocutor.

Hacen comentarios que demuestran empatía por lo que expresa un compañero.

Esperan que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.

Actividades sugeridas: 1. Conversación guiada

Luego de escuchar o leer un texto en clases, el docente guía una conversación con los estudiantes sobre lo que leyeron, usando estrategias como:

hacer preguntas abiertas, preparadas previamente, sobre aspectos que llaman la atención en el texto

releer extractos del cuento y comentar lo que ahí sucede, por qué es importante, por qué llama la atención, comentar sobre las palabras que usa el escritor, etc.

pedir a los estudiantes que hagan preguntas a otros sobre el texto

solicitar a los alumnos que fundamenten, con ejemplos del texto, alguna opinión que haya sido expresada durante la conversación

extender el discurso de los estudiantes a través de preguntas sobre lo que dijeron y pidiéndoles que precisen sus respuestas, que describan, etc.

2. ¿Cuánto conozco a mi compañero? El docente introduce la actividad con una reflexión acerca de cuánto conoce cada estudiante a su compañero de al lado. Los estudiantes en conjunto elaboran una entrevista para hacer al compañero, con preguntas sobre información que les interese saber, como:

¿Dónde vives? ¿Cómo vienes al colegio? ¿Cuánto te demoras? ¿Quién te acompaña?

¿Tienes una mascota? ¿Cómo es? ¿Cómo se llama?

O bien ¿qué mascota te encantaría tener?, ¿cómo sería?, ¿qué nombre le pondrías?

¿Qué te gustaría ser cuando grande? ¿Por qué?

¿Cuál es tu comida favorita?

¿Qué actividad te gusta hacer: jugar fútbol, dibujar, bailar, leer libros de misterio, pasear por lugares nuevos, cocinar…? ¿dónde, cómo y con quién la practicas?

Contestan primero por escrito la información que saben o creen saber de su compañero. Luego realizan la entrevista y comprueban sus conocimientos.

Page 188: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 184

3. Reflexiones grupales sobre un texto

Después de escuchar un texto, el docente da instrucciones a los estudiantes para que, en grupos pequeños (determinados por él), lo comenten, tomando como punto de partida unas preguntas previamente elaboradas. Por ejemplo, a partir de Los reyes del Ártico, los alumnos pueden conversar en torno a preguntas como:

¿En qué se parecen y en qué se diferencian las vidas de una cría de oso polar y de una cría de morsa en el Ártico?

¿En qué se parecen sus comportamientos a los de los niños pequeños?

¿Qué peligros deben afrontar los osos polares y las morsas en el Ártico?

¿Qué problemas traen el verano y las temperaturas más altas en esa región?

¿Qué opina usted acerca de que animales propios de los polos vivan en el zoológico de una ciudad?

Los estudiantes conversan sobre cada pregunta y, entre todos, escriben una respuesta en una hoja de papel o en un papelógrafo. Buscan imágenes que sean representativas, las recortan y las pegan.

Page 189: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 185

II SEMESTRE

Objetivo de aprendizaje 1 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Expresarse de manera coherente y articulada

sobre temas de su interés:

organizando las ideas en introducción, desarrollo y cierre

incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas

utilizando un vocabulario variado

reemplazando los pronombres y algunos adverbios por construcciones sintácticas que expliciten o describan al referente

usando gestos y posturas acordes a la situación

usando material de apoyo (powerpoint, papelógrafo, objetos, etc.) si es pertinente.

Realizan una exposición oral en que: - presentan el tema al inicio - desarrollan el tema con información

pertinente - comunican la mayoría de sus ideas sin

recurrir a gestos - usan ejemplos para ilustrar la información - utilizan un vocabulario variado y preciso y

un registro formal - adoptan gestos y posturas adecuadas a la

situación - hacen contacto visual con la audiencia - usan material de apoyo que complemente

la exposición

Se expresan sobre un tema: - explicando claramente la idea que quieren

transmitir - usando ejemplos o fundamentos para

extenderla - usando un vocabulario preciso y variado - o adecuando su tono de voz, gestos y

movimientos a la situación

Actividades sugeridas:

1. Descripción de un camino cotidiano

Los estudiantes han visto el documental Los reyes del Ártico. Recuerdan y reflexionan acerca de las travesías que deben realizar algunos animales para sobrevivir. Para practicar cómo hacer una exposición oral, realizan la siguiente actividad: cada estudiante recuerda los detalles de un camino que recorre habitualmente (de la casa al colegio, de su casa a la de su abuela, de su casa a la plaza), los registra e ilustra el recorrido. Luego expone al curso su trabajo y lo explica, describiendo los lugares por los que pasa. Es importante que en esta presentación cada estudiante incorpore un vocabulario variado y preciso. Esta actividad puede realizarse de un día para otro, de modo que los estudiantes puedan recorrer el camino antes del término de su trabajo y recordar más detalles.

2. Exposición oral sobre un tema investigado El docente prepara y explica a los alumnos una pauta en la cual se desglosan los aspectos que los alumnos deben considerar al preparar sus exposiciones:

presenta el tema en la introducción

incluye información que se relaciona directamente con el tema

usa ejemplos que explican sus afirmaciones

utiliza un vocabulario variado y preciso

habla usando un lenguaje formal

los gestos y las posturas que usa son adecuados a la situación

mantiene la mirada en la audiencia

usa material de apoyo que aporta a la exposición

Page 190: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 186

Los estudiantes preparan la exposición usando grabaciones, practicando frente a un espejo o ensayando frente a otras personas. Finalmente la presentan frente al curso. Para la presentación, el docente puede organizar una feria del conocimiento, a la cual se invita a los padres para que vean las presentaciones de los alumnos.

Objetivo de aprendizaje 2 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean:

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este

aprendizaje:

Comprender textos orales (explicaciones,

instrucciones, noticias, documentales,

películas, testimonios, relatos, etc.) para

obtener información y desarrollar su

curiosidad por el mundo:

estableciendo conexiones con sus propias experiencias

identificando el propósito

formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión

estableciendo relaciones entre distintos textos

respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita

formulando una opinión sobre lo escuchado

Comparan lo escuchado con sus propias experiencias y conocimientos sobre el tema.

Conversan sobre los textos escuchados, destacando aspectos que les llamen la atención y fundamentando por qué.

Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.

Explican cuál es el propósito del emisor al elaborar el texto.

Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos del texto escuchado en clases.

Comparan información proveniente de dos textos sobre un mismo tema.

Responden preguntas sobre información explícita e implícita del texto escuchado.

Hacen una recapitulación de una noticia escuchada, un testimonio, un relato o película.

Explican a otro la información escuchada en un texto.

Formulan opiniones sobre la información escuchada.

Actividades sugeridas: 1. Una visita en la sala

El docente invita a alguna persona para que comparta una historia interesante con los alumnos. Puede ser un cuentacuentos, un apoderado o un alumno de un curso superior. Explica a los estudiantes quién es esta persona y para qué la invitó y les pide que, a medida que escuchan la historia, anoten preguntas sobre esta. Al final de la historia, el profesor pide a los estudiantes que hagan las preguntas que anotaron. Una vez que agradecen a la vista y esta se va, en conjunto hacen un resumen de lo que escucharon. En la clase siguiente escriben una carta a la visita en la cual le agradecen y le explican qué fue lo que más les gustó de lo que les contó o qué aprendieron.

2. Ideas presentes en un documental

El docente selecciona un documental de no más de diez minutos, idealmente relacionado con algún tema de clases, para que lo escuchen los estudiantes. Les entrega un organizador gráfico en el cual están escritos los temas que se abordan en el documental y les explica que, en el programa que verán, aparece información sobre ellos. Les pide que, a medida que aparece la información, vayan completando el organizador y formulando las preguntas que se les ocurran. El profesor da inicio al documental y lo va deteniendo cada cierto tiempo para que los alumnos alcancen a escribir.

Page 191: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 187

3. Una noticia importante

El docente selecciona una noticia que haya ocurrido en el mes y que tenga un vocabulario adecuado a la edad de los estudiantes. Escribe algunas preguntas que ayudan a ordenar las ideas expuestas en la noticia y los alumnos la ven (o escuchan), se juntan en grupos y contestan las preguntas. Finalmente, tomando en cuenta lo que han discutido para contestar las preguntas, expresan una opinión sobre los hechos presentados en la noticia.

4. ¿Quién sigue mejor las instrucciones?

El docente prepara un juego en el cual los estudiantes deben seguir instrucciones para completar una tarea de dibujo sobre un cuento que acaban de leer. Separa al curso en grupos y va leyendo los pasos uno a la vez, sin decir de qué cuento se trata. La idea es que, a partir de las instrucciones, los estudiantes realicen el dibujo y adivinen a qué narración corresponde.

5. Conectar con conocimientos previos

El día anterior a la clase, el docente solicita a cinco estudiantes que busquen un texto sobre las medidas de precaución que hay que tomar frente a una emergencia como un terremoto, un tsunami, una erupción volcánica, una avalancha, etc. Eligen una de estas situaciones y, en grupos, investigan qué habría que hacer para prevenir riesgos en la situación que les tocó. Una vez que han investigado, hacen una presentación al curso de las medidas de prevención. Luego de la exposición, los alumnos comentan qué es lo que ya sabían del tema, qué información que ellos tenían sobre el tema era falsa y qué es lo más importante que aprendieron.

6. Comparación entre dos textos orales

El docente lee a los estudiantes dos textos, como por ejemplo, uno que trate sobre las medidas de protección que hay que tomar frente a un terremoto y otro que trate sobre qué hacer frente a un tsunami. Pide a los estudiantes que hagan un cuadro comparativo de las similitudes y las diferencias de cómo proceder frente a estos desastres naturales.

7. Estar atento para seguir instrucciones

Como una manera de reforzar la comprensión de instrucciones el docente explica a los alumnos que, durante lo que queda del año, solo dirá las instrucciones una vez y estas no se repetirán. Cada vez que vaya a dar una instrucción, el docente tocará un triángulo y explicará lo que hay que hacer. Solo se aceptarán preguntas para aclarar o precisar algo.

8. Análisis y comentario de una película

Los estudiantes ven una película seleccionada por el profesor para discutir en clases. Luego responden por escrito preguntas como:

¿Qué personaje le gustó más? ¿Cuál le gustó menos? Justifique su elección y dibuje a los personajes.

Algún personaje de la película, ¿se parece a alguien de la vida real? ¿En qué?

¿Qué escenas de la película podrían ser parte de la vida real?

¿Qué situaciones de la película no podrían suceder en la vida real? ¿Por qué?

¿Qué opina de la actitud del personaje X, en X episodio? ¿Qué habría hecho usted en su lugar?

El profesor elabora varias preguntas para ayudar a los alumnos a reflexionar sobre lo que vieron. Los estudiantes responden en parejas y luego comparten sus respuestas con el resto del curso en una discusión guiada por el docente.

9. Mini debate sobre un texto escuchado

A partir de un texto escuchado, el docente presenta al curso una pregunta que motive la manifestación de posturas contrarias. Por ejemplo, después de ver la película Shrek, el profesor divide al grupo en dos equipos, cada uno de los cuales debe defender con argumentos consistentes una de las siguientes posturas:

1. Era mejor que Fiona siguiera siendo una princesa humana que solo por las noches se convertía en ogresa.

Page 192: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 188

2. Era mejor que Fiona dejara su apariencia humana y se convirtiera en ogresa.

Luego de las exposiciones, el docente resume los principales argumentos utilizados para defender cada postura y retroalimenta a los alumnos.

Actividades sugeridas: 1. Representación El docente averigua cuándo se presentará una obra de teatro adecuada a la edad de los alumnos y organiza una visita. Un día antes de asistir, conversa con los estudiantes sobre lo que van a ver, les explica lo que es el teatro, qué hacen los actores para preparar la obra, les habla de la importancia de los ensayos, de la iluminación y la escenografía y de la relación con el público en el momento de la presentación. Además, les explica cuáles son las convenciones sociales que acompañan la asistencia a una obra de teatro, como aplaudir al final, no pararse para que todos puedan ver, mantener silencio, etc. El docente propicia una reflexión sobre el sentido de estas convenciones y su utilidad para los actores y los espectadores. Luego de ver la obra, los estudiantes comentan, guiados por el profesor, qué fue lo que más les gustó, qué habrían cambiado de la puesta en escena, y conversan sobre los personajes y la historia.

Observaciones al docente En caso de que no se presenten obras de teatro cerca del establecimiento, es posible llevar a los estudiantes a ver una representación montada por alumnos de cursos superiores, una fiesta local o una obra de teatro En video.

Objetivo de aprendizaje 3 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiante sean capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este aprendizaje:

Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresión, desarrollar su creatividad y familiarizarse con el género.

Comentan qué aspectos de la historia les llamaron la atención y por qué.

Explican los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cómo se resuelven.

Describen las características físicas y sicológicas de los personajes.

Page 193: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 189

Objetivo de aprendizaje 4 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este aprendizaje:

Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés:

manteniendo el foco de la conversación

expresando sus ideas u opiniones y fundamentándolas

formulando preguntas para aclarar dudas y verificar la comprensión

demostrando interés ante lo escuchado

mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros

respetando turnos

Comentan aspectos de los textos leídos o escuchados en clases.

Se ciñen al tema de la conversación.

Comparten conclusiones o inferencias extraídas del texto leído o escuchado en clases.

Fundamentan sus opiniones con ejemplos del texto.

Formulan preguntas para aclarar dudas.

Amplían lo dicho por otro con sus propios conocimientos sobre el tema.

Fundamentan sus opiniones con ejemplos del texto.

Hacen contacto visual con quien habla.

Hacen comentarios que demuestran empatía por lo que expresa un compañero.

Esperan que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.

Actividades sugeridas: 1. Acuerdos para conversar mejor El docente les explica a los estudiantes que durante las semanas que siguen, realizarán trabajos en grupo sobre los cuentos que leerán y que, para que el ejercicio sea provechoso, es necesario que establezcan acuerdos sobre cómo desarrollar una conversación. Las conclusiones de los estudiantes debieran abordar aspectos como:

respetar los turnos y escuchar a todos los participantes

participar activamente y de manera igualitaria

contribuir con ideas

mantener el tema y no distraer con temas ajenos al proyecto Como cierre, se escriben los acuerdos en el pizarrón y cada uno los copia en su cuaderno como recordatorio. 2. Conversación sobre un cuento Luego de que los estudiantes escuchan o leen un cuento en clases, el docente les pide su opinión sobre algunos de los episodios que leyeron. Va releyendo algunas partes que seleccionó con anterioridad y da la palabra a los alumnos para que comenten y respondan preguntas como:

qué recuerdos evoca esa parte del cuento

qué sentimientos les produce determinada situación

qué consejo le darían al personaje en esa parte y por qué

qué descripción o acción les gustaría dibujar y por qué El docente estimula a los estudiantes a que hagan preguntas sobre el cuento y, a partir de ellas, guía una conversación para que profundicen en la historia, velando por que se respeten los turnos en la conversación. Es necesario que el profesor tenga varias preguntas preparadas para guiar a los alumnos en la interpretación del relato y modelar cómo hacer buenas preguntas.

Page 194: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 190

Objetivo de aprendizaje 5 Indicadores de evaluación sugeridos

Se espera que los estudiantes sean capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado este aprendizaje:

Caracterizar distintos personajes para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo.

Representan roles en obras teatrales: o diciendo de memoria y sin equivocarse sus partes del diálogo o utilizando volumen, tono de voz y gestualidad acorde con las características del personaje representado

Actividades sugeridas: 1. Representación de un episodio de un cuento leído en clases Luego de leer una novela o un cuento, el docente solicita a los estudiantes que, en grupos, escriban un diálogo que permita representar un episodio de la narración que discutieron en clases. Una vez que el libreto está listo, el docente lo lee, hace sugerencias si es necesario y luego los estudiantes se reparten los roles y, a la clase siguiente, presentan frente al curso. Esta actividad también se puede realizar usando alguna de las obras incluidas en las lecturas sugeridas. Para esto, los alumnos leen la obra y la comentan guiados por el profesor y luego preparan la puesta en escena. 2. ¿Adivina quién es? El docente pone en una bolsa papeles con los nombres de personajes de diferentes cuentos que hayan leído a lo largo del semestre y divide al curso en al menos cuatro grupos. El profesor saca un papel al azar de la bolsa y le indica en secreto a quienes están adelante qué personaje tienen que representar. Las reglas son que debe actuar, pero no puede hablar. El resto de su equipo tiene que tratar de adivinar qué personaje es. 3. Obra de teatro Luego de que el curso ha visto una representación teatral, el docente los organiza en grupos y les indica que escojan uno de los cuentos leídos en clases para representarlo frente a sus padres o les entrega libretos de obras de teatro adecuadas para que puedan representarlas; por ejemplo, una de las obras incluidas en las lecturas sugeridas. Entrega una pauta de qué es lo que espera que logren en la presentación final. En la pauta puede incluir aspectos como:

memorización de las líneas

dicción

uso del cuerpo

vestuario y escenografía

trabajo en equipo Leen la pauta en conjunto y el docente la explica, ejemplificando con la obra de teatro que vieron recientemente. Los alumnos leen el cuento (o el libreto) dividen los personajes y se ponen de acuerdo sobre lo que va a decir cada uno. Luego ensayan bajo la supervisión del profesor. Finalmente, presentan la obra a los padres y apoderados.

Page 195: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 191

Ejemplo de evaluación Objetivo de Aprendizaje Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés:

organizando las ideas en introducción, desarrollo y cierre

incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas

utilizando un vocabulario variado

reemplazando los pronombres y algunos adverbios por construcciones sintácticas que expliciten o describan al referente

usando gestos y posturas acordes a la situación

usando material de apoyo (powerpoint, papelógrafo, objetos, etc.) si es pertinente

Indicadores de Evaluación Sugeridos

Realizan una exposición oral en que:

presentan el tema al inicio

desarrollan el tema con información pertinente

comunican la mayoría de sus ideas sin recurrir a gestos

usan ejemplos para ilustrar la información

utilizan un vocabulario variado y preciso y un registro formal

adoptan gestos y posturas adecuadas a la situación

hacen contacto visual con la audiencia

usan material de apoyo que complemente la exposición Actividad de evaluación formativa Los estudiantes preparan una exposición de un minuto en la que describen cómo es un camino que realizan habitualmente. El profesor da 10 minutos a los alumnos para que ensayen y luego presenten al resto de la clase.

Criterios de evaluación El profesor completa la siguiente pauta y la entrega al alumno. En cada ítem agrega un comentario bajo el nivel alcanzado por el alumno para que este pueda conocer sus fortalezas y saber en qué aspectos debe mejorar antes de preparar la exposición final sobre su trabajo de investigación.

Muy bien logrado

Bien logrado Medianamente logrado

No logrado

Presenta de qué se trata la exposición

Desarrolla el tema con información pertinente

Comunica la mayoría de sus ideas sin recurrir a gestos

Utiliza un vocabulario variado y preciso y un registro formal

Adopta gestos y posturas adecuadas a la situación

Hace contacto visual con la audiencia

Page 196: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 192

Ejemplo de actividad de evaluación sumativa Los estudiantes, organizados en grupos, realizan una exposición de cinco minutos en la que presentan al curso una investigación. Para esto, el docente les da las siguientes instrucciones: Instrucciones: Prepare una exposición para compartir con sus compañeros lo que aprendió sobre el tema que investigó durante la unidad. La presentación debe durar cinco minutos y cumplir todos los requisitos mencionados en la siguiente pauta. Indicaciones para realizar la evaluación El docente entrega previamente la pauta con que va a evaluar la presentación y la explica punto por punto. Aclara las dudas que tengan los alumnos sobre los criterios de evaluación antes de que los estudiantes expongan, de manera que sepan lo que se espera de ellos y puedan prepararse de manera adecuada. Los estudiantes preparan su exposición y ensayan teniendo en consideración cada aspecto de la pauta. Al final de la presentación, el docente retroalimenta al expositor con el fin de que, en una próxima

ocasión, aproveche mejor sus fortalezas y mejore sus debilidades.

Criterios de evaluación Para elaborar la pauta, el profesor debe considerar los siguientes criterios:

Contenido - presenta el tema en una introducción breve y finaliza con un cierre que resuma la idea

principal de su exposición - presenta las ideas de manera ordenada - transmite información que está relacionada con el tema de su investigación - da ejemplos y datos que ilustren lo que dice

Aspectos formales - usa un lenguaje formal - usa movimientos del cuerpo y gestos que están de acuerdo con lo que narra - mantiene, durante toda la presentación, una actitud de seriedad y respeto por su trabajo - pronuncia claramente y es comprendido por todos - usa los apuntes, pero lee solo en ocasiones - utiliza material de apoyo pertinente de acuerdo con el tema seleccionado

Page 197: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 193

VII. Redacción

Page 198: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 194

Page 199: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 195

1.- IMPORTANCIA DE LA REDACCIÓN

La importancia de la redacción queda claramente establecida en las Bases Curriculares 2012 del Ministerio de Educación.

“La escritura satisface múltiples necesidades: permite reunir, preservar y transmitir información de todo tipo, es una instancia para expresar la interioridad y desarrollar la creatividad, abre la posibilidad de comunicarse sin importar el tiempo y la distancia, es un instrumento eficaz para convencer a otros, y es un medio a través del cual las sociedades construyen una memoria y una herencia común”.

“Escribir es una de las mejores maneras de aclarar y ordenar nuestro pensamiento (…) En el texto escrito, es necesario explicar y describir elementos que en la comunicación oral se pueden deducir de claves no verbales –como el tono de voz y el volumen– o del contexto mismo. Esto exige al escritor ponerse en el lugar del destinatario, lo que significa un gran desafío para los alumnos de los primeros años. La idea de que se escribe para algo y para alguien es un principio que orienta al estudiante sobre cómo realizar la tarea.

Por otra parte, el acto de escribir obliga a reflexionar sobre el tema en cuestión y, de esta manera, se modifica, precisa y aclara las ideas y los conocimientos que se tenía previamente. Al redactar, el estudiante resuelve problemas, se pregunta, identifica elementos conflictivos, reconsidera aspectos que creía tener resueltos y relaborar sus conocimientos. Así, al aprender a escribir, también se aprende a organizar y elaborar el pensamiento, a reflexionar sobre el contenido de lo que se va a comunicar y a estructurar las ideas de manera que otros las puedan comprender. En conclusión, al escribir, el estudiante no solo comunica ideas, sino también aprende durante el proceso”.

Por todas estas razones, enseñar a redactar es un proceso fundamental a través del cual, el alumno(a) perfecciona su desempeño como comunicador o productor de textos.

“A escribir se aprende escribiendo”, por lo que este proceso debe ser permanente y abordarse desde la práctica, cuyo eje es el ejercicio mismo de escribir. La idea es que los niños sean y se sientan escritores e imiten la forma en la que éstos trabajan.

Escribir refleja el orden lógico que sigue el pensamiento, por lo que el trabajo en redacción debe desarrollar no sólo las habilidades de escritura, sino también la reflexión constante en torno a la forma en que pensamos y como lo queremos expresar por escrito.

Esta perspectiva supone centrar la clase de redacción en el proceso y no en el producto. El alumno no debe ver el escribir como un “trámite” que debe cumplir, sino valorarlo como un aprendizaje que supone la planificación, escritura, revisión y publicación. Por último, es importante recordar que la redacción está estrechamente ligada a la lectura. Lo que un alumno(a) lee, va a ser incorporado más tarde a sus producciones escritas. Así, si un alumno lee un cuento en el que hay una variada y rica descripción de un personaje, podrá aplicar esta forma de describir en su próxima redacción.

Page 200: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 196

2.- FORMA DE TRABAJO

Siguiendo con las orientaciones del Ministerio de Educación en sus Bases Curriculares 2012, el

programa de lenguaje de la Fundación Astoreca va a considerar dos formas de trabajar la escritura:

A.- Escritura libre

Tiene como objetivo que los alumnos escriban experimentando con diferentes formatos, que puede elegir según sus propósitos comunicativos; busca que cada alumno descubra su estilo personal (su propio sello) y desarrollen el gusto por escribir. El profesor debe asegurarse que todos los niños realicen el trabajo; como esta actividad busca que el niño se motive, exprese y experimente escribiendo creativamente; la revisión del trabajo debe apuntar a un reforzamiento positivo constante y no a una calificación.

B-. Escritura guiada

Tiene como objetivo que los alumnos aprendan a ordenar y estructurar sus ideas de acuerdo con sus propósitos y tipo de texto con el que se está trabajando. Se busca que los alumnos entiendan para qué y para quién escriben y que se sientan motivados a hacerlo. Esta motivación se logra, en parte, cuando los alumnos escriben en un clima de respeto y colaboración y cuando tienen un espacio donde puedan compartir sus escritos, lo que les permite dar sentido a sus textos y experimentar el efecto que tienen en los demás.

Este trabajo implica la visión de la redacción como un proceso con 4 etapas: Planificación, Escritura, Revisión, y Publicación; en el que se requiere incorporar los momentos de la lección: modelado, práctica guiada y práctica independiente.

Etapas proceso redacción

1. Planificación 2. Escritura 3. Revisión 4. Publicación

Momentos de la lección:

1. Modelado 2. Practica guiada 3. Practica independiente

3 -Momentos de la lección

Para que un niño sea capaz de escribir en forma independiente, es necesario que el profesor primero modele (las veces que sea necesario) todas las etapas que el niño debe realizar para llegar a producir un texto (planificación, escritura, revisión y publicación).

Los primeros ejercicios de escritura deben ser modelados, “mostrados” por el profesor. Cuando el niño ya tiene claridad de lo que debe hacer, se pasa a una práctica guiada, en el que hay un trabajo conjunto, el profesor acompaña al niño en las distintas etapas de la escritura.

Una vez que el profesor se asegura que el estudiante cuenta con las herramientas

necesarias para lograr sus producciones y escritos, da paso a la práctica independiente del alumno.

En la etapa en que se planifica la escritura, el profesor (a) tiene que elaborar su propia planificación en voz alta, para que los niños vean la forma en que se seleccionan los contenidos y se descartan otros. Asimismo, en la etapa de la edición, el profesor debe modelar la edición de su texto, haciendo hincapié en el proceso mental a través del cual se revisa lo escrito y se reflexiona

Page 201: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 197

sobre los cambios que podrían mejorarlo. Un ejemplo de esta modelación es el siguiente diálogo, tomado de una clase de redacción:

“Niños, en mi texto yo escribí que mi personaje era enojón. Yo creo que podría explicar mejor esa idea. Tal vez si escribo que se enojaba siempre que no le hacían caso, los que lean mi historia lo van a entender mejor. Así que voy a cambiar esa palabra.” Otra tarea importante del profesor(a) es establecer objetivos que el alumno(a) sea capaz de

cumplir. Una forma de establecer un propósito claro es a través de las siguientes preguntas: - ¿Para qué se escribe este texto? (¿qué tipo de texto se espera escribir?) - ¿Qué función tiene el texto para el lector? (informar, persuadir, entretener) - ¿Cuáles son los pasos que siempre hay que seguir al momento de escribir? Durante todo este proceso, el profesor debe destacar los logros y tomar los errores como desafíos. Esto se logra en la medida en que la revisión del trabajo escrito, por escrito o en forma oral, destaque los aspectos positivos y sugiera ciertos cambios que pueden mejorarlo. En este sentido, el error se ve como una oportunidad que el alumno(a) tiene para aprender y mejorar sus habilidades como escritor, por lo que no se evita, sino que se enfrenta.

Liceo Parroquial Santa Rosa de lo Barnechea, 2012

Colegio San Joaquín

Page 202: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 198

PROGRAMA DE REDACCIÓN 2º BÁSICO

Escritura Guiada Etapas proceso escritura 1. Planificar - Observación de imágenes - Lectura de información del tema y conversación. - Conversaciones sobre el tema que van a escribir. 2. Escribir - Organizan las ideas en oraciones que comienzan con mayúsculas y terminan con punto. - Escriben un párrafo que transmite claramente un mensaje. - Utilizan un vocabulario variado. 3. Revisar - Marcan las oraciones en las cuales falta mayúscula o punto final y las corrigen. - Evitan el uso de palabras que no especifican adecuadamente el referente (este, la cosa, la cuestión). - Evitan la repetición de palabras. - Corrigen la concordancia de género y número, la ortografía y la presentación. - Mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente. - Revisan la ortografía de acuerdo con un criterio establecido por el docente. 4. Publicar - Mejoran la presentación del texto para publicarlo. Momentos de la lección - Modelado - Práctica Guiada - Práctica Independiente

Escritura Libre

Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos tales como poemas, diarios de vida, anécdotas, cartas, recados etc.

Promover la experimentación con diversos formatos, estructuras, soportes que los alumnos pueden elegir y utilizar de acuerdo con sus propósitos creativos.

Buscar que los alumnos adquieran flexibilidad, descubran un estilo personal y desarrollen el gusto y la necesidad de escribir con diversos propósitos.

OBJETIVO TRANSVERSAL

Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario

nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

OBJETIVO TRANSVERSAL

Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio,

para que pueda ser leída por otros con facilidad

Page 203: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 199

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES PROPUESTOS POR MINEDUC 2012

Actividades:

1. Bitácora de lectura Los estudiantes destinan un cuaderno especialmente a la escritura libre, el que decoran a su

gusto. Al menos dos veces a la semana, escriben en sus bitácoras sobre algún tema que les interese, que pueden ser narraciones de lo que han hecho, cuentos poesías, comentarios sobre lo que están leyendo, algo que aprendieron fuera del colegio, etc. Es importante que la escritura sea libre y que el docente lea las bitácoras solo para comentar el contenido en privado, no para corregir la ortografía ni la redacción.

2. Ha llegado carta El profesor distribuye al curso en parejas para que los alumnos se escriban cartas entre ellos.

En la carta pueden comunicar temas que a ellos les preocupen o que les interesen. Antes de enviar sus cartas, fabrican un sobre y una estampilla. Luego las depositan en un buzón ubicado dentro o fuera de la sala. El docente reparte las cartas para que cada uno lea la que le enviaron y la responda.

3. Oraciones sobre un tema El docente escribe en el pizarrón un listado de profesiones, oficios u ocupaciones para que los

alumnos escriban dos oraciones sobre los aportes que estas personas hacen a la comunidad. Ejemplifica la actividad con una que no se encuentre en la lista. Los estudiantes escriben en hojas sueltas dos oraciones para una profesión, ocupación u oficio escogido por ellos y las ilustran. Las pegan en el muro exterior de la sala, usando un número para identificarlas. Luego el profesor invita a los alumnos a que lean las oraciones escritas por sus compañeros y elijan la que más le guste, anotando el número en un papel. El docente informa al curso cuáles son las oraciones ganadoras.

4. Escritura a partir de una imagen El docente pega en el pizarrón o proyecta desde el computador una variedad de imágenes. Los

alumnos eligen una, la observan y escriben algo sobre ella. Una vez que la han escrito y revisado, pegan su texto debajo de la imagen correspondiente. Quedan expuestos durante unos días para que las puedan ver.

5. Libro de rimas El docente invita a los estudiantes a crear rimas relacionadas con algún personaje u objeto que

haya aparecido en las lecturas de la clase, un personaje del barrio, una frase dicha por familiares, etc. Dichas creaciones se recopilan en una carpeta titulada ¨libro de rimas¨.

6. Rescritura de un estribillo El docente selecciona una canción conocida que los alumnos escuchan y luego cantan en grupo.

A continuación, invita a los alumnos a crear nuevos estribillos. Seleccionan el que mejor calza con la canción y el profesor lo escribe en el pizarrón, Los alumnos vuelven a cantar la nueva versión de la canción.

Objetivo de aprendizaje de Escritura creativa

Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos tales como

poemas, diarios de vida, anécdotas, cartas, recados, etc.

Page 204: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 200

7. Escritura en otras asignaturas Entre las opciones que el docente puede dar a los estudiantes para la escritura libre, puede

sugerirles que expliquen algún tema que les interese y que estén trabajando en las otras asignaturas. También puede ponerse de acuerdo con los otros docentes para que en las asignaturas escriban textos sobre lo que están aprendiendo y los agreguen a su bitácora de escritura.

Actividades:

1. Publicación de textos El docente explica a los alumnos que la caligrafía es importante para que otros entiendan lo que

uno quiere decir. Les muestra ejemplos de textos que no se entienden o de textos en que la mala caligrafía produce confusión y los motiva a que escriban sus propios textos de manera que los otros puedan comprender. Para esto, luego de escribir algún trabajo, los estudiantes los intercambian con el compañero de banco y lo leen en voz alta, mostrando al autor los pasajes en que la letra dificulta la comprensión de lo que está escrito. Finalmente los alumnos pasan en limpio sus textos, cuidando la caligrafía y el orden.

2. Compartir por medio de la escritura El docente entrega a los estudiantes diferentes refranes, proverbios o chistes relacionados con

algo discutido en clases o en la hora de orientación. Les indica que elijan uno que quieran compartir con el resto del curso, ensayen primero la caligrafía de la oración y luego la copien en una cartulina, para publicarla en la sala y que todos comprendan lo que escribieron.

3. Separación de palabras El docente lee en voz alta a los estudiantes un verso de uno de los poemas leídos en clases y lo

repite con ellos varias veces hasta que lo ha memorizado. Luego, en parejas, cuentan cuántas palabras hay en el verso, lo escriben en su cuaderno y verifican que hayan escrito todas las palabras separadas correctamente.

4. Corregir la escritura en carro El profesor pide a los estudiantes que tienen el problema de escritura en carro (no sepan las

palabras por espacios) que pasen en limpio sus textos, verificando que las palabras estén correctamente separadas. Para esto, los alumnos dicen la oración en voz alta, cuentan las palabras oralmente y luego revisan que sea el mismo número de palabras en la oración que escribieron. También pueden pedir ayuda a sus compañeros y profesores cada vez que tienen dudas.

Objetivo de aprendizaje transversal

Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio, para que pueda ser leída por

otros con facilidad.

Page 205: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 201

Actividades:

1. Conversación sobre lo que vas a escribir Antes de comenzar la escritura de un texto, el docente pide a los estudiantes que, de manera

ordenada, compartan con el curso qué saben del tema sobre el que quieren escribir. El profesor va anotando la información en el pizarrón para que luego la usen durante la escritura.

2. Relato oral para preparar la escritura El docente pide a los estudiantes que se junten con su compañero de banco. Cada uno debe

recordar alguna situación que quieren compartir por escrito y contárselo al compañero. Después de contar oralmente la anécdota al compañero de banco, pueden comenzar a escribirla.

3. Comentario de imágenes para luego escribir sobre ellas El docente selecciona una serie de imágenes que sigan una secuencia. Las pega en el pizarrón

o las imprime para que cada estudiante las tenga. Comentan en conjunto qué pasa en cada imagen, contribuyendo la mayor cantidad de detalles posibles. Luego cada estudiante escribe su versión de lo que se discutió con el curso. Una vez que los estudiantes han realizado esta actividad comentando las imágenes en conjunto, pueden escribir a partir de imágenes sin el comentario previo.

4. Palabras relacionadas con una imagen A partir de una imagen, el docente, invita a los estudiantes a mencionar la mayor cantidad de

palabras relacionadas con ésta. Luego de registrarlas junto a la imagen, hace una lluvia de ideas sobre posibles temas para una historia que tenga relación con la imagen y las palabras registradas. Los estudiantes escriben en su cuaderno una narración usando las ideas del pizarrón.

5. Investigar antes de escribir Una vez que los estudiantes, con ayuda del docente, han definido un tema para escribir un texto,

conversan con algunos profesores sobre el tema y acuden a la biblioteca para encontrar información. Posteriormente, el docente da la palabra a algunos alumnos para que expliquen qué averiguaron y anota la información más relevante en el pizarrón. Luego los estudiantes escriben sus textos con ayuda del organizador que el docente elaboró con el curso en la pizarra.

Objetivo de aprendizaje de Escritura Guiada

Planificar la escritura, generando ideas a partir de:

Observación de imágenes

Conversaciones con sus pares o el docente sobre experiencias personales y otros temas.

Page 206: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 202

Actividades:

1. Creación colectiva del inicio de un cuento El profesor lee a los estudiantes al menos cinco inicios de cuentos que ellos conozcan bien y

luego comentan las similitudes entre ellos. A continuación, guiados por el docente, inventan el inicio de un cuento en una cartulina, siguiendo los ejemplos que acaban de ver. Posteriormente el profesor invita a los alumnos a continuar de manera individual la historia. Una vez terminadas las creaciones, el docente las publica en un lugar visible de la sala, pegándolas junto al inicio que escribieron entre todos. Esta actividad se puede repetir frecuentemente con variaciones: los estudiantes escriben un texto expositivo, una noticia, una descripción, un poema, entre otros.

2. Corrección en parejas El docente entrega a los estudiantes una pauta que contiene tres aspectos que los estudiantes

deben considerar para corregir sus textos y los de sus compañeros; por ejemplo, concordancia sujeto/verbo, variedad de vocabulario y punto final en cada oración. Los alumnos leen la pauta en conjunto y luego revisan un párrafo que el docente proyecta en el pizarrón, siguiendo cada uno de los criterios de la misma. Comparan el texto original con el texto revisado y destacan los aspectos que mejoraron luego de la corrección. Finalmente, el profesor les pide que intercambien con su compañero de banco los textos que están escribiendo y que sugieran cambios a partir de la pauta para luego corregir. Es conveniente realizar esta actividad con frecuencia, variando y alternando los aspectos en los que se deben fijar los estudiantes, para que ejerciten el proceso de revisión e integren poco a poco todos los aspectos que deben considerar en la escritura.

3. Lectura en voz alta Los estudiantes se juntan en grupos de a tres y se suman para leer en voz alta los textos que

han escrito. Al finalizar cada lectura, comentan si hay información que podrían incorporar para aclarar algún dato o enriquecer el texto.

4. Revisión de la escritura de las palabras A partir de un texto escrito por los estudiantes, el docente los invita a intercambiarlo con un

compañero y revisar si es que omitieron letras al escribir. Una vez identificadas las omisiones, intercambian nuevamente los textos y los corrigen.

5. Edición y publicación de un texto El docente solicita a los estudiantes que pidan a un compañero que lea sus textos para asegurarse de que se comprenda la letra. Los alumnos cuyos textos no se entienden o deben mejorar la presentación, pasan en limpio sus escritos asegurándose de que la letra sea clara. El profesor publica los trabajos en el mural de la sala o los hace circular entre los apoderados.

Objetivo de aprendizaje de Escritura Guiada Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso:

Organizan las ideas en oraciones que comienzan con mayúsculas y terminan con punto.

Utilizan un vocabulario variado

Mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente

Corrigen la concordancia de género y número, lo ortografía y la presentación.

Page 207: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 203

Actividades:

1. Uso de palabras nuevas El docente pega cartulinas en la sala, en las cuales van recopilando las palabras nuevas que los

alumnos aprendan durante la semana, junto con sus significados y dibujos que las ilustren. El profesor hace constante mención a ellas e invita a los estudiantes a que las incorporen tanto en las intervenciones orales como en sus creaciones escritas.

2. Quién sabe más vocabulario (también se puede usar en actividades de vocabulario)

Una vez al mes, el docente divide al curso en cuatro equipos para determinar qué equipo ha aprendido más palabras (provenientes de sus lecturas y trabajadas en clases). Pasa un representante de cada equipo al pizarrón, el profesor dicta una palabra y los estudiantes deben escribir una oración en la que usen bien esa palabra. Cada oración bien escrita otorga un punto al equipo. Repiten esta actividad hasta que todos los estudiantes han pasado adelante. Gana el equipo que tiene más puntos.

Objetivo de aprendizaje transversal

Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos

escuchados o leídos.

Page 208: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 204

Panorama anual Escritura Guiada 2º Básico 2013

Primer Semestre

Artículos informativos (párrafo informativo)

Tiempo destinado : 8 semanas (aprox.)

Objetivos generales Indicadores de producción de textos

Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema.

•Escriben un párrafo sobre un tema •Incorporan en sus párrafos descripciones o datos sobre el tema.

Contenidos y conceptos relacionados con la unidad

•Párrafo (ver modelo propuesto por MINEDUC)

Modelo de párrafo propuesto por MINEDUC :

Oración Nº 1 : Presentación

La plaza de Chillán queda en el centro de la ciudad, al frente de la catedral.

Oración Nº 2: Información 1

Es cuadrada y tiene muchos árboles muy altos y antiguos que dan sombra en verano.

Oración Nº 3: Información 2

En la mitad hay una estatua de Bernardo O´Higgins y una feria donde venden.

Oración Nº 4: Importancia

Es un lugar bonito para jugar, pasear y encontrarse con los amigos y la familia.

Artículos informativos (párrafo informativo)

Tiempo destinado : 8 semanas (aprox.)

Objetivos generales Indicadores de producción de textos

Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema.

•Escriben uno o dos párrafos sobre un tema. •Incorporan en sus párrafos descripciones o datos sobre el tema.

Contenidos y conceptos relacionados con la unidad

•Párrafo (ver modelo propuesto por MINEDUC)

Modelo de párrafo propuesto por MINEDUC :

En esta oración explico sobre qué quiero escribir: __________________________________-

____________________________________

Escribo dos oraciones para compartir información sobre mi tema:

Información 1:

______________________________________________________________________

Información 2:

______________________________________________________________________

Page 209: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 205

Actividades:

1. Escribir sobre un lugar (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) Los estudiantes escriben un artículo informativo sobre su lugar preferido para ponerlo en común

con el curso. El objetivo del artículo es describir el lugar para que los otros lo imaginen, por lo que es necesario entregar detalles. Pueden elegir desde un rincón de su casa, hasta un sitio muy lejano que conozcan personalmente y les guste mucho. Para ayudarlos a estructurar la escritura, el profesor puede usar el siguiente modelo:

Presentación La plaza de Chillán queda en el centro de la ciudad, al frente de la catedral.

Información 1 Es cuadrada y tiene muchos árboles muy altos y antiguos que dan sombra en verano.

Información 2 En la mitad hay una estatua de Bernardo O´Higgins y una feria donde venden.

Importancia Es un lugar bonito para jugar, pasear y encontrarse con los amigos y la familia.

2. Investigar para un viaje (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) El docente propone a los alumnos imaginar un viaje de estudios a una localidad de Chile o el

mundo. Para esto, votan entre todos a dónde quieren ir. Cuando se ha decidido el destino, el docente encarga a los estudiantes que, en parejas, creen artículos informativos para aprender sobre el lugar antes de hacer el viaje. De este modo, escriben artículos sobre el paisaje, los animales, las plantas, los habitantes y sus trabajos, cocina, vestimenta, arte, música y otras características clave de la zona que visitarán imaginariamente. Una vez terminados los artículos, los leen y los exhiben en la sala para que todos aprendan.

3. Escribir sobre la naturaleza (Ciencias Naturales) El docente presenta a los estudiantes un proyecto para averiguar sobre diferentes seres que

habitan un jardín. Para esto, organiza una visita a terreno y otra a la biblioteca. En la primera, pueden visitar el patio del colegio, una plaza, un terreno agrícola o un área verde natural cercana a la escuela. Identifican los distintos seres vivos presentes: plantas, hongos, líquenes, insectos, pájaros, y otros animales. El profesor organiza a los estudiantes en grupos y entrega a cada uno el nombre de un ser vivo que han observado para que lo investiguen. Luego, van a la biblioteca y, con ayuda del encargado, buscan información en libros y enciclopedias para escribir un artículo informativo. Al escribir, siguen el mismo esquema propuesto en la actividad 1 y agregan una ilustración. Para finalizar, pueden ubicar los artículos con carteles en el terreno investigado y conversar sobre cómo cada habitante se relaciona con los otros.

4. Escritura de una carta para compartir tradiciones

El docente pide a los estudiantes que pregunten en sus casas qué tradiciones conocen en su

familia, desde remedios caseros hasta celebraciones de fiestas religiosas que provienen de la cultura

propia u otras. Pide a los alumnos que escriba un párrafo en el cual describan esta tradición.

5. Escribir sobre futuras ocupaciones El docente pregunta a sus alumnos qué familiares, vecinos o conocidos que vivan en otros lugares tienen ocupaciones que a ellos les llame la atención. EN conjunto elaboran una lista de ocupaciones en el pizarrón, hasta que todos hayan elegido una. Luego averiguan en qué consiste exactamente cada ocupación y escriben un párrafo informativo sobre el tema.

Page 210: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 206

“CUANDO GRANDE QUIERO SER: GUARDAPARQUE”

1. Estructura de un párrafo para compartir información sobre un tema El docente invita a los estudiantes a que enseñen lo que han aprendido en otras asignaturas o

en sus lecturas a otros niños del colegio. Para esto, escribirán un párrafo en el cual compartan información sobre un tema. Les comenta que para transmitir claramente la información, es necesario ordenarla y que, con este propósito, van a escribir los párrafos completando la siguiente ficha:

Una vez completa la ficha, pasan en limpio su párrafo y el profesor escoge los mejores para publicarlos en un mural y compartir la información con el resto de la escuela.

2. Libro sobre países El docente explica a los estudiantes que harán un libro sobre diferentes países del mundo. Una

vez que esté listo, los niños lo llevarán por turno a sus casas para compartirlo. Les dice que tienen que leer sobre el país que les tocó y que luego escribirán un texto en el cual incluirán información sobre él. Una vez que los alumnos han escrito y revisado sus textos, el profesor los recopila en una carpeta y le pone un título atractivo. Mantienen el libro en la sala para que los estudiantes lo lean cuando tengan tiempo libre. Esta actividad se puede realizar sobre otros temas e ir incorporando los libros a la biblioteca de aula.

3. El mural de recados El docente instaura el mural de la comunicación en la sala e invita a los alumnos a escribir recados para compartir lo que piensan y sienten los miembros del curso. El profesor realiza la escritura del primer recado y lo lee al curso. Posteriormente, da tiempo a los estudiantes para que escriban sus recados y los invita a que aporten otros cada vez que tengan algo que decir. Finalmente, instaura un día de la semana para su lectura.

Presentación Un guardaparque es una persona que trabaja cuidando un parque nacional.

Información 1 Patrullan los parques parque las personas no hagan fogatas ni recolecten plantas o cacen animales sin permiso.

Información 2 También guían excursiones y enseñan sobre el parque a los visitantes.

Importancia Su trabajo es estar cerca de la naturaleza y cuidarla.

En esta oración explico sobre qué quiero escribir: _____________________________________

Escribo dos oraciones para compartir información sobre mi tema:

Información 1: _________________________________________________________________

Información 2: _________________________________________________________________

Page 211: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 207

Actividades:

1. Escritura de cuentos a partir de una secuencia de dibujos El docente selecciona una secuencia de dibujos atractivos que cuente una historia. Puede

entregar una copia a cada estudiante o proyectarla en la sala. A partir de los dibujos, los estudiantes primero cuentan la historia oralmente a un compañero y luego la escriben. El profesor los ayuda en la escritura, la revisión (con una pauta) y la edición de los textos.

2. Temas para escribir Los estudiantes escriben textos narrativos a partir de inicios de cuentos sugeridos por el docente;

por ejemplo:

El día que me dio más vergüenza en la vida fue…

La vez que sentí más miedo fue…

Me gustó mucho cuando fuimos con mi familia a…

Un día entré a mi pieza y encontré un dragón recién nacido…

Descubrí que mi hermana es una bruja, por la vi…

Estábamos tomando sol en la playa cuando cayó un meteorito que traída amarrado un…

Una vez que terminan el cuento, lo leen a un compañero en voz alta y marcan aquellas partes que necesitan ser mejoradas. Agregan lo que sea necesario y lo publican en el mural.

3. ¿Te cuento un cuento? El docente explica a los estudiantes que van a escribir un cuento de tema libre. Los cuentos

serán seleccionados para que los alumnos de cursos superiores los ilustren. Los mejores pasarán a formar parte de la biblioteca de aula de primero básico.

Segundo Semestre

Narraciones con inicio-desarrollo y desenlace (párrafo que narra experiencias o eventos imaginados)

Tiempo destinado : 8 semanas (aprox.)

Objetivos generales Indicadores de producción de textos

Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace.

•Escriben uno o más párrafos para narrar una experiencia o un evento imaginado. •Escriben narraciones en las cuales desarrolla la historia a través de varias acciones. •Escriben narraciones que tiene un desenlace.

Contenidos y conceptos relacionados con la unidad

•Partes de una narración : inicio-desarrollo-desenlace •Concepto de acción en un relato (sucesos, acontecimientos)

Narraciones con inicio-desarrollo y desenlace (párrafo que narra experiencias o eventos imaginados)

Tiempo destinado : 8 semanas (aprox.)

Objetivos generales Indicadores de producción de textos

Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace.

•Escriben uno o más párrafos para narrar una experiencia o un evento imaginado. •Escriben narraciones en las cuales desarrolla la historia a través de varias acciones. •Escriben narraciones que tiene un desenlace.

Contenidos y conceptos relacionados con la unidad

•Partes de una narración : inicio-desarrollo-desenlace •Concepto de acción en un relato (sucesos, acontecimientos)

Page 212: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 208

El docente escribe en el pizarrón cuatro preguntas para que los estudiantes planifiquen lo que van a escribir:

¿Cuál es el título de mi cuento?

¿Cómo parte mi cuento?

¿Qué le pasa a los personajes?

¿Cómo termina el cuento?

En conjunto con los estudiantes, va contestando las preguntas y luego, a partir de las ideas que surgieron, modela la escritura del cuento que esbozaron entre todos. A continuación, el profesor divide el curso en grupos y los invita a crear sus propios cuentos, usando las mismas preguntas.

4. Escritura del final de un cuento El profesor escribe un cuento en el pizarrón y omite el final. Pide a los alumnos que escriban en

sus cuadernos el desenlace del texto. Luego los alumnos, en forma voluntaria, leen en voz alta sus creaciones al curso.

5. Narración sobre otra época (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) Los estudiantes eligen un tema de lo que han aprendido en Historia y escriben una carta en la

que se hacen pasar por algún personaje histórico que tenga relación con el tema. En ella cuentan a sus familias cómo les ha ido y qué dificultades han tenido.

6. Contar una anécdota en tres partes Luego de una conversación en la cual intercambian diferentes anécdotas vividas por los

estudiantes, el docente los invita a escribir sobre la que consideran la mejor. Los alumnos escriben, usando conectores temporales que indiquen inicio, desarrollo y desenlace (primero/luego/entonces/después, por último/finalmente). Revisan sus textos, tomando en cuenta que el texto se comprenda y el uso de mayúsculas, puntuación, variedad en el vocabulario y concordancia. Para finalizar la actividad, el docente invita a los alumnos a leer sus anécdotas al curso.

7. Crear la historia de un objeto El docente inicia la actividad presentando un objeto –puede ser un elemento cotidiano como un

sacapuntas o un lápiz o un objeto poco común como una artesanía o una joya- y explica a los estudiantes que el objeto tiene un problema, por lo que necesita ayuda de los alumnos para solucionarlo. De manera colectiva, construyen una historia en la que se presenta el objeto, luego se cuenta el problema que vive y finalmente se explica cómo lo solucionó. Posteriormente, cada estudiante escribe la historia en su cuaderno, la revisa y agrega ilustraciones.

8. Escribir un relato de familia o del barrio Los estudiantes han pedido, durante los días anteriores, a un familiar o un vecino que les cuente

algo que haya sucedido en su barrio o localidad. En clases, los estudiantes escriben el relato que les contaron.

9. Escribir un cuento fantástico A partir de una conversación sobre lo que generalmente hacen durante el día, el docente organiza a los estudiantes en grupos y los invita a escribir un cuento sobre un niño similar a ellos a quien le ocurre algo absolutamente fuera de lo normal. El cuento debe tener inicio, desarrollo y desenlace, además de ilustraciones y una tapa con el título y los nombres de los autores. Para finalizar, los alumnos presentan y leen sus cuentos al curso.

Page 213: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 209

Ejemplo de Evaluación 2º básico Objetivo de Aprendizaje: Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema. Indicadores de Evaluación Sugeridos

• Escriben uno o dos párrafos sobre un tema. • Incorporan en sus párrafos descripciones o datos sobre el tema.

Actividad de evaluación formativa

El docente selecciona un texto sobre un tema que tenga relación con lo que están viendo en otra asignatura y lo lee junto con los estudiantes. El profesor guía un comentario de la lectura y elabora en el pizarrón un organizador gráfico con las ideas más relevantes. Al finalizar, el docente anota la primera oración de un párrafo (sobre el tema) en el pizarrón y los estudiantes deben agregar oraciones que lo desarrollen, usando la información contenida en el organizador gráfico. Criterios de evaluación

El profesor debe verificar que en cada párrafo: • El alumno incluye al menos dos de las ideas que se anotaron en el organizador

gráfico u otras que tengan relación con el tema. • El alumno elabora o describe en oraciones las ideas incluidas. • El alumno usa un vocabulario amplio para redactar el párrafo.

Al examinar los párrafos escritos por los estudiantes es importante que el docente ponga el foco en las ideas y cómo se transmiten y deja para una instancia posterior la revisión de la ortografía. Actividad de evaluación sumativa

Los estudiantes escriben un artículo informativo sobre medios de transporte que usen habitualmente o que les gustaría usar. El objetivo del artículo es describir el medio de transporte y dar razones de por qué le interesó al autor del texto. Por esto, es necesario que el docente recalque la importancia de entregar detalles. Para ayudarlos a estructurar la escritura, el profesor puede usar el siguiente modelo:

Medios de Transporte

Presentación La bicicleta tiene dos ruedas, manubrio y pedales, que sirven para avanzar.

Información 1 Cuando uno anda en bicicleta, tiene que tener cuidado con las personas y los perros que se cruzan. También hay que tener cuidado con los autos y las micros.

Información 2 Es un poco difícil aprender a andar en bicicleta, porque uno no se puede apoyar en nada y es normal caerse. Yo me caí muchas veces y por eso tengo una cicatriz en la rodilla.

Importancia La bicicleta es un buen medio de transporte, porque sirve para movilizarse y, al mismo tiempo, hacer deporte.

Criterios de evaluación

Para evaluar, el docente debe considerar los siguientes criterios: Que el estudiante siga una estructura coherente (como la modelada por el profesor) para escribir. Que complete todos los espacios de la tabla (presentación, información 1 y 2, fundamentación). Que las ideas sean claras y coherentes.

Page 214: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 210

De acuerdo con estos criterios, puede utilizar una rúbrica como la siguiente para evaluar:

Muy bien logrado Logrado Medianamente

logrado No logrado

Estructura El alumno escribe oraciones que siguen la estructura indicada por el profesor o una similar. (3 puntos)

El alumno escribe una oración que no termina o que no se entiende. (2 puntos)

El alumno escribe dos oraciones que no terminan o que no se entienden. (1 punto)

El alumno escribe más de dos oraciones que no terminan o que no se entienden. O bien, escribe una enumeración de elementos. (0 puntos)

Contenido El alumno considera todos los elementos indicados en las instrucciones para describir el medio de transporte. (4 puntos)

El alumno considera solo tres elementos indicados en las instrucciones para describir el medio de transporte. (3 puntos)

El alumno considera solo dos elementos indicados en las instrucciones para describir el medio de transporte. (2 puntos)

El alumno considera solo un elemento indicado en las instrucciones para describir el medio de transporte. (1 punto)

Claridad El alumno entrega información clara del medio de transporte elegido y explica adecuadamente su importancia.

El alumno entrega información clara del medio de transporte elegido, pero no explica por qué es importante o da una explicación poco clara. (1 punto)

El alumno es poco claro al describir una información del medio de transporte elegido. No se refiere a su importancia o da una explicación poco clara. (0.5 puntos)

El alumno es poco claro al describir el medio de transporte elegido. No se refiere a su importancia o da una explicación poco clara. (0 punto)

Puntaje máximo: 9 puntos

Page 215: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 211

PROGRAMA DE REDACCIÓN 3º BÁSICO

PUESTO POR MINEDUC 2012

Escritura Guiada

Etapas del proceso de escritura: 1-Planificar

-Conversaciones -Investigaciones -Lluvia de ideas u otras

2-Escribir

-Organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte. -Utilizan conectores apropiados. -Utilizan un vocabulario variado.

3-Revisar

-Mejoran los textos agregando datos o descripciones para ilustrar las ideas. -Mejoran los textos rescribiendo oraciones que no se comprenden. -Mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente. -Corrigen la ortografía y presentación de acuerdo con un aspecto especificado por el docente.

4-Publicar

-Mejoran la presentación del texto para publicarlo.

Momentos de la lección:

- Modelado - Práctica Guiada - Práctica Independiente

Escritura Libre

Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos tales como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, etc.

Promover la experimentación con diversos formatos, estructuras, soportes que los alumnos pueden elegir y utilizar de acuerdo con sus propósitos creativos.

Buscar que los alumnos adquieran flexibilidad, descubran un estilo personal y desarrollen el gusto y la necesidad de escribir con diversos propósitos.

OBJETIVO TRANSVERSAL

Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad.

OBJETIVO TRANSVERSAL Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

Page 216: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 212

Actividades:

1. Bitácora de lectura Al igual que en años anteriores, los estudiantes mantienen una bitácora de escritura en la que

escriben al menos una vez a la semana. Ellos eligen el tema y el formato que usarán para cada uno de los textos y el docente lee para comentar con ellos el contenido. Estos textos no tienen nota y el profesor solo hace sugerencias de cómo mejorar cuando el estudiante lo pide. En caso de que el alumno no sepa de qué escribir, el docente puede sugerir temas o mantener una carpeta en la cual exista una gran variedad de sugerencias entre las cuales se puedan elegir.

2. Describir para que otro adivine. El profesor guía una lluvia de ideas sobre la vista, el tacto, el oído, el olfato y el gusto, para que

los alumnos sugieran palabras que se usan para describir a partir de estos sentidos. Posteriormente, cada estudiante escoge un objeto y los describe sin nombrarlo, siguiente este modelo:

El docente finaliza la actividad escogiendo algunas descripciones al azar y pidiendo a sus creadores que las lean para que el resto del curso adivine el objeto descrito.

Esta actividad se puede realizar con variaciones para que los alumnos ejerciten su habilidad de

describir y comprendan que es importante tener en cuenta al lector para transmitirle el mensaje con

claridad. Por ejemplo, le profesor lleva varias láminas de paisajes y los alumnos escogen una para

describirla, los estudiantes escriben sobre un compañero de curso o sobre un personaje de un cuento

leído en clases, etc.

3. Carta a un personaje Luego de la lectura de un cuento o un poema, el profesor pide a los alumnos que le escriban una

carta al villano de la historia y le den un consejo. Finaliza la actividad con la lectura voluntaria de

algunas cartas. Esta actividad se puede realizar varias veces con variaciones, dependiendo del texto

que se trabaje en clases.

4. Escribir poemas temáticos

A partir de la lectura de varios poemas sobre un tema puntual (por ejemplo, poemas sobre la

luna) el docente invita a los alumnos a crear sus propios poemas sobre el tema presentado.

Objetivo de aprendizaje Escritura creativa

Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos tales como

poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, etc.

Si lo toco es_________________________, __________________________ y __________________________.

Si olor es ___________________________, __________________________ y __________________________.

Si lo veo es _________________________, ___________________________y __________________________.

Si lo pruebo es_______________________, __________________________ y __________________________.

Si lo oigo suena ______________________, __________________________ y __________________________.

Este objeto se usa para ______________________________________________________________________.

Page 217: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 213

5. Diario del curso ilustrado El docente invita a los estudiantes a crear un diario del curso, en el que, cada semana, un grupo se encargará de escribir e ilustrar una anécdota escogida por ellos. Antes de escribir la versión final en el diario, redactan un borrador en una hoja aparte para poder revisarlo y rehacerlo hasta que se entienda claramente. Actividades:

1. Proponer temas Antes de realizar una actividad de escritura, el docente propone temas a sus alumnos y conversa

con ellos sobre lo que se puede comunicar sobre el tema escogido. Esta actividad puede variar dependiendo de lo que los alumnos escriben. Por ejemplo:

Antes de escribir un artículo informativo, el docente propone un tema y luego guía una conversación para que los estudiantes comenten qué saben sobre eso y qué querrían averiguar. Anota las ideas en el pizarrón para que los alumnos las copien en sus cuadernos y luego busquen información en la biblioteca o internet.

Antes de escribir un cuento, el docente plantea una situación y pide a los estudiantes que lo ayuden a continuar la historia. Anota en el pizarrón una secuencia de hechos con las propuestas de los alumnos y luego ellos escriben el cuento de manera individual.

Antes de escribir una carta, el profesor indica a los alumnos que escriban en su cuaderno a quién está dirigida y con qué propósito. Mientras los alumnos redactan su carta, el profesor oriente a los que tienen más dificultades para encontrar una idea que comunicar al destinatario.

2. Lluvia de ideas Antes de realizar una actividad de escritura, el docente realiza una lluvia de ideas con los

alumnos para ayudarlos a reflexionar sobre lo que quieren comunicar. Esta actividad puede variar, dependiendo de lo que los alumnos escriban. Por ejemplo:

Antes de describir un objeto, los estudiantes discuten en voz alta cómo es y el profesor anota en el pizarrón los aportes de los alumnos, ordenándolos según un criterio preestablecido: de lo general a lo particular, de arriba hacia abajo, del centro hacia afuera, etc.

Antes de escribir un artículo informativo, el docente propone un tema y luego establece los aspectos sobre los cuales los alumnos deberán investigar.

Antes de escribir un cuento, el profesor dibuja una tabla en el pizarrón como la siguiente:

protagonista problema o situación que enfrenta

pirata

encuentra una máquina del tiempo

aviador

vuelve del colegio y descubre que su casa ha desaparecido

Los alumnos proponen ideas para cada espacio en blanco de la tabla y luego eligen un personaje

para escribir su cuento.

Objetivo de aprendizaje Escritura Guiada

Planificar la escritura:

Estableciendo un propósito y destinatario

Generando ideas a partir de conversaciones, investigaciones, lluvia de ideas u otra estrategia.

Page 218: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 214

3. Establecer el destinatario y el propósito del texto Antes de escribir artículos, cartas, noticias o afiches, los estudiantes completan una guía de

planificación en la que responden las siguientes preguntas:

¿Sobre qué voy a escribir?

¿Para qué voy a escribir?

¿Para qué quiero comunicarle este tema a ese lector?

¿Qué sabe esa persona sobre el tema que quiero comunicarle?

¿Qué aspectos debo explicarle para que comprenda lo que quiero transmitir? Es importante que, antes de escribir, el profesor haga reflexionar a los alumnos sobre su

propósito y su destinatario, para evitar que las actividades de escritura se conviertan en tareas rutinarias cuyo único fin es obtener una nota.

4. Modelo de escritura Antes de realizar un trabajo de escritura, el docente muestra a los estudiantes dos o tres textos

bien escritos que tienen una estructura similar a la que se espera que ellos desarrollen, de manera que se familiaricen con el formato y las características del texto que van a escribir.

Actividades:

1. Guía de escritura Para practicar la escritura de párrafos, el docente entrega a los alumnos guías de escritura en

las que propone un tema y luego introduce los comienzos de cada oración, para que los estudiantes busquen la información necesaria y las completen con sus palabras. Por ejemplo:

Una vez que completan este párrafo, eligen otro animal y escriben un párrafo similar,

siguiendo la estructura ejercitada. Es conveniente que el profesor realice esta actividad de manera frecuente, introduciendo las modificaciones necesarias de acuerdo con el tema escogido. De esta forma, los alumnos podrán practicar diversas formas de estructurar los párrafos y se acostumbrarán a usar los signos de puntuación.

Objetivo de aprendizaje Escritura Guiada

Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad.

Durante este proceso:

Organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte.

Utilizan conectores apropiados

Utilizan un vocabulario variado

Mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente

Corrigen la ortografía y presentación

La serpiente pitón

La serpiente pitón pertenece a la familia_______________________, que se

caracteriza por _________________. Esta serpiente puede llegar a

medir__________________ y vive alrededor de _______ años. Se alimenta

principalmente de _________________, presas que mata

______________________. Aunque no es venenosa, es muy peligrosa, ya que

_____________________________________. La pitón habita en

_____________________.

Page 219: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 215

2. Modelar la revisión El profesor escoge un texto escrito por alguno de los alumnos y lo proyecta frente al curso. Lo

lee en voz alta y corrige, en conjunto con los estudiantes, un aspecto para mejorar la escritura. Luego les pide que revisen el mismo elemento en sus textos y corrijan si es necesario. Para finalizar la actividad, da la palabra a algunos alumnos para que expliquen cómo corrigieron sus escritos siguiendo el ejemplo del profesor. Es importante que, mientras realiza la corrección, el docente destaque que los errores son necesarios, ya que nos permiten aprender y mejorar, y que incluso los escritores expertos debe corregir varias veces lo que escriben. Esta actividad debe realizarse de manera frecuente, de tal forma que el docente pueda modelar diversos aspectos que se deben tomar en cuente para mejorar la escritura. Esta práctica también servirá para que los alumnos vean la crítica como un elemento positivo que les permite aprender.

3. Pauta de revisión El docente entrega una pauta de escritura que considera los siguientes aspectos: claridad en las

ideas, puntuación, uso de conectores, variedad del vocabulario, ortografía y presentación. Los estudiantes leen y corrigen su texto, siguiendo lo especificado en la pauta. Esta actividad se debe realizar frecuentemente para que los estudiantes adquieran el hábito de releer y corregir sus textos.

4. Corrección entre pares Los alumnos se forman en parejas e intercambian sus escritos para revisarlos siguiendo una

pauta elaborada por el docente. El objetivo es que ayuden al compañero a comunicar efectivamente su mensaje. Cada criterio de la pauta tiene un número, para que los estudiantes puedan anotarlos en el texto del compañero en los pasajes que se pueden mejorar. Por ejemplo, si en una oración está repetida la misma palabra, el alumno anota un cuatro, que en la pauta corresponde a vocabulario. Una vez que la revisión termina, los estudiantes se devuelven los escritos y los rescriben considerando las observaciones del compañero. Actividades:

1. Leer textos de los compañeros Luego de haber realizado alguna actividad de escritura, el docente pide a los alumnos que

intercambien sus textos con el compañero de banco. Cada uno debe leer en voz alta lo escrito por el otro para comprobar que se entiende fácilmente. Los alumnos que escribieron un texto en que su compañero no pudo descifrar dos o más palabras los reescriben poniendo especial cuidado en hacerlo con letra clara.

2. Tarjeta de felicitación El profesor recuerda con una semana de anticipación los cumpleaños de cada estudiante y lleva

una tarjeta en la que cada alumno escribe un mensaje al cumpleañero. Primero deben escribir en una hoja suelta y luego para en limpio, preocupándose de hacerlo con letra clara y ordenada para que el cumpleañero lo pueda leer con facilidad.

3. Carta al director de la escuela Cada estudiante escribe una carta al director de la escuela, contándole qué es lo que más le gusta del colegio, qué le gustaría cambiar y por qué. Después de revisar su carta, los alumnos pasan en limpio con letra clara y ordenada y se la envían al director a través de una comisión elegida por el curso.

Objetivo de aprendizaje transversal

Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad.

Page 220: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 216

Actividades:

1. Discusión sobre una palabra Luego de leer un texto, el docente llama la atención de los estudiantes sobre una palabra que

ha seleccionado con anterioridad porque los alumnos no la conocen y que es muy probable que vuelva a aparecer en las lecturas futuras que realicen. Anota la palabra en un círculo en el pizarrón y, con ayuda de los estudiantes, escribe conceptos, sinónimos, dibujos y oraciones que aportan a aclarar su significado. Luego escribe cinco oraciones en el pizarrón, en las cuales aparece el término que está siendo aprendido. En algunos casos está bien empleado y en otros no. Los estudiantes discuten cada oración en parejas y determinan si la palabra está bien o mal empleada. Justifican los casos en que está mal empleada y la remplazan por una palabra apropiada.

2. Colgador de palabras El profesor instala un colgador que simula un tendedero de ropa, en el cual se cuelgan las

palabras de vocabulario aprendidas en clases, idealmente organizadas por tema. En un lado de la tarjeta el docente escribe palabras y en el otro anota una definición amistosa, luego la cuelga en el tendedero junto a las otras tarjetas. Se sugiere al profesor utilizar las palabras constantemente en su discurso e incentivar a los alumnos a usarlas cada vez que surja una oportunidad, por ejemplo, pidiendo que precisen lo que han dicho con un término recién aprendido, haciendo preguntas (oralmente o por escrito) que necesitan alguna palabra específica en su respuesta, solicitando la escritura de textos sobre temas que sean propicios para el uso de ciertos términos, etc. EL profesor puede renovar los términos que los estudiantes ya dominan por otros nuevos cada vez que lo estime conveniente.

3. Jardín de sinónimos El profesor dibuja un jardín con flores que tienen en su centro una palabra de uso frecuente.

Luego pide a los alumnos que busquen sinónimos y los escriban en los pétalos. Pide que, en parejas, los estudiantes piensen oraciones con los sinónimos y escriban las mejores. Cada pareja comparte con el curso una oración y el docente las escribe en el pizarrón. El profesor hace referencia al jardín de sinónimos cuando los estudiantes realizan actividades de escritura o expresión oral, invitándolos a utilizar las palabras del cartel.

4. Diccionario personal Luego de cada lectura, el docente invita a los alumnos a registrar en su cuaderno de vocabulario dos o tres palabras desconocidas que encontraron en el texto leído. Luego pide a algunos estudiantes que señalen qué palabras anotaron y guía una conversación para que los alumnos, con ayuda del diccionario o a partir de varios ejemplos de oraciones en las que se use esa palabra, descubran su significado. Una vez que los alumnos comprenden el término, el docente les da una definición amigable para que la anoten en sus cuadernos y les pide que inventen dos oraciones por palabra. El profesor recuerda a los alumnos que pueden utilizar su diccionario personal cada vez que realicen actividades de escritura o expresión oral

Objetivo de aprendizaje transversal

Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados

o leídos.

Page 221: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 217

Panorama anual Escritura Guiada 3º Básico 2013

Primer Semestre Artículos informativos (Breve texto informativos)

Tiempo destinado : 8 semanas (aprox.)

Objetivos generales Indicadores de producción de textos

Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema:

Organizando las ideas en párrafos

Desarrollando las ideas mediante información que explica el tema.

Eligen un tema interesante para escribir. Buscan y registran información para desarrollarlo. Desarrollan el tema en párrafos en los que: - Elaboran un subtema por párrafo y lo ilustran con

ejemplos, datos o explicaciones. - La información seleccionada se relaciona con el

tema desarrollado - Incluyen palabras y expresiones específicas del

tema tratado.

Contenidos y conceptos relacionados con la unidad

Partes de una narración : inicio-desarrollo-desenlace

Concepto de acción en un relato (sucesos, acontecimientos)

Artículos informativos (Breve texto informativo)

Tiempo destinado : 8 semanas (aprox.)

Objetivos generales Indicadores de producción de textos

Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema: Organizando las ideas en párrafos Desarrollando las ideas mediante información que explica el tema.

Eligen un tema interesante para escribir. Buscan y registran información para desarrollarlo. Desarrollan el tema en párrafos en los que: - Elaboran un subtema por párrafo y lo ilustran con

ejemplos, datos o explicaciones. - La información seleccionada se relaciona con el

tema desarrollado - Incluyen palabras y expresiones específicas del

tema tratado.

Contenidos y conceptos relacionados con la unidad

Párrafos.

Actividades:

1. Creación de un artículo sobre una mascota Cada estudiante elige a una mascota real y accesible para observar. Puede ser propia, de un

vecino o un insecto del jardín. La estudia durante una semana, tomando notas sobre sus características y su comportamiento. Busca más información sobre ese animal en una enciclopedia, en internet o preguntándole a un adulto. Al terminar la semana, elabora un artículo sobre la mascota siguiente la estructura:

Presentación del animal y motivos de la elección.

Descripción de la mascota y de su comportamiento.

Datos raros, divertidos o que le llamaron la atención sobre el animal. Para finalizar esta actividad, se exponen los trabajos frente al curso.

Page 222: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 218

2. Elaboración de un folleto turístico Cada estudiante elige un lugar del mundo que le gustaría conocer para investigar sobre él.

Investiga en la biblioteca y en internet y, con la información recolectada, elabora un folleto turístico para promocionar las visitas a ese lugar. El folleto debe organizarse de la siguiente manera:

Nombre del lugar

Ubicación geográfica: continente, país, límites

Descripción de las características del lugar, como su relieve y su clima

Descripción de otros aspectos interesantes del lugar, como la fauna, las costumbre de sus habitantes o sus ediciones.

Descripción del principal atractivo turístico del lugar

Recorte o dibujo que lo represente Los estudiantes presentan sus folletos oralmente frente al curso y los exponen a la salida de la

sala o en la biblioteca.

3. Escribir utilizando modelos Antes de realizar esta actividad, el profesor propone varios temas a los alumnos sobre los cuales

les gustaría escribir. Por ejemplo:

Qué deporte practico

Qué animal me gustaría ser

Cuál es mi juego preferido Una vez que los alumnos se han puesto de acuerdo, el profesor selecciona o adapta un texto

adecuado que sirva como modelo sobre el tema. Por ejemplo, si eligieron el tema “que deporte practico”, escoge un artículo sobre triatlón en que se explique en qué consiste, sus reglas y el número de participantes. Lo lee junto con los alumnos y les indica que escriban un texto sobre el deporte que realizan, siguiendo el ejemplo leído. Esta actividad se puede repetir varias veces, modificando los temas y modelos, de modo que los estudiantes puedan conocer y practicar varias estructuras de artículos informativos, como tema y subtema, problema y solución, descripción de lo general a lo particular, entre otras. 4. El lugar favorito

El docente pide a algunos alumnos que piensen cuál es su lugar favorito y escriban un texto contando a sus compañeros cómo es. El profesor finaliza la actividad pidiendo a los estudiantes que presenten a sus compañeros una foto o un dibujo del lugar descrito y les pregunten si era así como se lo imaginaron. Esta actividad se puede realizar abordando temas similares como el juguete favorito, el personaje de cuento o de película favorito, etc.

5. Escribir para aprender y comunicar un tema de interés (Ciencias naturales) A partir de una investigación previa, los estudiantes escriben un artículo para comunicar al resto

de la comunidad escolar un tema que les parezca interesante. Si se toma como punto de partida la actividad 4 del OA3, los alumnos, divididos en grupos, pueden desarrollar distintos subtemas y, entre todo el curso, armar una revista para donar a la biblioteca. Por ejemplo, si escriben sobre los volcanes, cada grupo puede investigar sobre uno de los siguientes aspectos:

Características de los volcanes

Grandes desastres naturales provocados por volcanes en el mundo

Principales volcanes activos de Chile

Principales volcanes inactivos de Chile

Efectos de una erupción volcánica en el medio ambiente

Page 223: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 219

Segundo Semestre Escritura creativa de narraciones

Tiempo destinado :

Objetivos generales Indicadores de producción de textos

Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan:

Una secuencia lógica de eventos.

Inicio , desarrollo y desenlace

Conectores adecuados.

Escriben uno o más párrafos para narrar una experiencia o un evento imaginado.

Escriben narraciones en las cuales desarrolla la historia por medio de varias acciones.

Escriben narraciones que tiene un desenlace.

Usan conectores para relacionar ideas y ordenar

Contenidos y conceptos relacionados con la unidad

Partes de una narración : inicio-desarrollo-desenlace

Concepto de acción en un relato (sucesos, acontecimientos)

Secuencia lógica de eventos

Conectores

Escritura de diferentes tipos de textos

Tiempo destinado :

Objetivos generales Indicadores de producción de textos

Escribir cartas, instrucciones, afiches, reportes de una experiencia, entre otros, para lograr diferentes propósitos: Usando un formato adecuado Transmitiendo los mensajes con claridad.

Eligen formato adecuado a su propósito. Comunican observaciones sobre una experiencia. Escriben todos los pasos necesarios para llevar a cabo un procedimiento. Secuencian cronológicamente los procedimientos para llevar a cabo una tarea. Incluyen diagramas o dibujos para complementar información si es pertinente.

Contenidos y conceptos relacionados con la unidad

Escritura de distintos tipos de texto.

Actividades:

1. Crear un final gracioso Luego de leer un cuento, el docente recapitula con ayuda de los alumnos los acontecimientos

ocurridos, los personajes que participan y la forma en que termina la historia. Divide al curso en grupos e indica que deben inventar un nuevo final para el cuento, que sea gracioso. Los grupos se ponen de acuerdo sobre lo que van a escribir y, una vez que tienen clara su idea, dibujan y redactan el final inventado en una cartulina o en un papel craft y lo presentan al resto de los compañeros. Para terminar la actividad, el curso hace una votación para escoger el mejor final.

2. Transformar imágenes en relatos El profesor muestra una secuencia de imágenes al curso y guía una discusión sobre ella, en la

que pide a los alumnos que describan a los personajes que participan, las acciones que realizan y el lugar en que se encuentran. Posteriormente, el docente explica qué son los conectores y da ejemplos de los más frecuentes que se utilizan en cuentos y narraciones: luego, después, mientras, más tarde, finalmente. Luego pide a los alumnos que, organizados en grupos, escriban una narración considerando la secuencia de imágenes comentada al inicio de la clase. Algunos relatos que se pueden utilizar para esta actividad son:

Voces en el parque de Anthony Browne Los cinco horribles de Wolf Erlbruch ¿Yo y mi gato? De Satoshi Kitamura

Page 224: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 220

3. Narrar un día común El docente dibuja una línea del tiempo en el pizarrón y escribe diez acciones que realiza todos

los días de semana. Narra a los alumnos su día, utilizando conectores de orden como primero, luego, después, posteriormente, más tarde, por último. Luego los estudiantes, tomando como punto de partida el ejemplo del docente, crean sus propias líneas de tiempo y registran las actividades que realizan habitualmente en un fin de semana. Finalmente, redactan su texto, relacionando las acciones a través de conectores y utilizando los signos de puntuación.

4. Crear una historia del mundo al revés Luego de la lectura del poema El reino del revés de María Elene Walsh, u otro similar, el docente

invita a los alumnos a escribir un cuento acerca de cosas que suceden en este reino. Para esto, los alumnos se imaginan un día común y corriente del rey del reino del revés y lo describen en sus cuadernos, usando los conectores aprendidos. Finalmente, presentan sus cuentos de manera voluntaria al curso.

5. Receta Después de haber leído una receta de una comida saludable, el docente comenta con los

estudiantes las características que tiene el texto, y repara en el formato y en las partes que lo forman: título, ingredientes, preparación e imagen. Luego, el docente dirige una conversación acerca de otras comidas saludables, como el tutifruti o macedonia, y pide a los alumnos que elaboren la receta de algún alimento

6. Instrucciones para encontrar un tesoro escondido Luego de realizar la actividad “Búsqueda del tesoro escondido” del objetivo anterior, el docente

guía una conversación sobre la necesidad de que las instrucciones sean claras y ordenadas para que el lector pueda comprenderlas y ponerlas en práctica. Posteriormente pide a los estudiantes que, en grupos, elaboren su propio instructivo para encontrar un tesoro en el patio del colegio. Una vez que cada grupo ha escondido un tesoro (un dibujo, un poema, un diploma) en el lugar elegido, se intercambian las instrucciones para encontrar el que escondió el otro grupo.

7. Cartas al amigo secreto El docente invita a los estudiantes a jugar al amigo secreto. Les explica las siguientes reglas del

juego:

Cada alumno saca un papel con el nombre de un compañero, que deberá mantener en secreto

Todos los días le escribe una carta, sin revelar su nombre Los estudiantes deben tener claro que el objetivo de estas cartas es hacer pasar un buen rato a

su lector. Los estudiantes deben tener claro que el objetivo de estas cartas es hacer pasar un buen rato a su lector. Todos los días de la semana en que se realiza la actividad, el docente 0explica el tema sobre el que escribirán y las características que debe tener la carta. El viernes, cada alumno nombra al compañero que cree que es su amigo secreto y éste dice si es así o no.

8. Recontar un texto en palabras propias Los estudiantes han escuchado la lectura de un texto. Luego el docente los invita a relatarlo de

manera colectiva. Después le pide que, de manera individual, escriban un reporte o informe sobre el texto. Finalmente, los alumnos lees sus reportes al curso y el docente dirige una conversación, comparándolos con el texto escuchado al inicio de la actividad.

9. Carta a un marciano (ciencias naturales) Después de la lectura de un texto sobre extraterrestres o en el que aparezca un personaje extraterrestre, como Papelucho y el marciano de Marcela Paz, el docente pide a los estudiantes que escriban un texto de dos o tres párrafos en el que le cuenten a un marciano acerca de las características del planeta Tierra y que describan en detalle al menos un aspecto de la vida terrestre. Finalmente, les pide que lean sus presentaciones a sus compañeros.

Page 225: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 221

Ejemplo de evaluación 3º básico Objetivo de Aprendizaje: Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema:

• organizando las ideas en párrafos • desarrollando las ideas mediante información que explica el tema

Indicadores de Evaluación Sugeridos:

• Eligen un tema interesante para escribir. • Buscan y registran información para desarrollarlo. • Desarrollan el tema en párrafos en los que:

elaboran un subtema por párrafo y lo ilustran con ejemplos, datos o explicaciones.

la información seleccionada se relaciona con el tema desarrollado.

incluyen palabras y expresiones específicas del tema tratado. Evaluación formativa:

El docente evalúa la estructuración de un párrafo, considerando planteamiento de un tema y su desarrollo, para lo cual solicita a los estudiantes que escriban un párrafo en el que expliquen en qué trabaja un pariente y qué hace en su trabajo. Para esto, deben:

• mencionar el trabajo que realiza el pariente en la primera oración • mencionar y describir al menos tres aspectos del trabajo que realiza su pariente

Criterios de evaluación:

En este caso, la evaluación formativa pretende dilucidar si los estudiantes son capaces de establecer un tema, describirlo y ceñirse a él en un párrafo, por lo que la pauta debe circunscribirse a la coherencia. La pauta puede seguir una estructura como la siguiente:

Presenta el tema en la primera oración 1 punto

Escribe solo una oración que describe el trabajo 1 punto

Escribe dos oraciones que describen el trabajo 2 puntos

Escribe tres oraciones que describen el trabajo 3 puntos

Es importante realizar una serie de evaluaciones formativas como la anterior, que entreguen

información sobre diferentes aspectos de la escritura, dado que así el estudiante se puede ir enfocando en un aspecto a la vez y obteniendo retroalimentación oportuna sobre cómo progresa en él. Evaluación sumativa:

Cada estudiante elabora un artículo informativo para una revista sobre juegos tradicionales o uno de los temas propuestos en las actividades de unidad. Para esto, el docente entrega la siguiente pauta de instrucciones: Instrucciones: Escriba un artículo sobre un juego tradicional chileno. Para esto incluya la siguiente información:

Nombre del juego

Origen del juego

Qué se necesita para jugarlo (número de participantes, elementos requeridos)

Cómo se juega

Datos históricos o llamativos relacionados con el juego

Aportes del juego (sirve para desarrollar el trabajo en equipo, sirve para hacer ejercicio, sirve para desarrollar la puntería, sirve para trabajar la paciencia, etc.)

Ilustración del juego

Page 226: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 222

Criterios de evaluación: Indicaciones

Para realizar esta evaluación, es importante que los alumnos hayan realizado varias actividades de escritura con la respectiva retroalimentación del profesor. También es conveniente que el docente muestre algunos modelos de textos informativos similares a los de la actividad y adecuados para la edad de los estudiantes, para que estos conozcan ejemplos de los que se les está pidiendo. Es indispensable que el profesor planifique algunas instancias de evaluación formativa, en las que oriente a los alumnos sobre el trabajo que llevan hasta el momento y les dé las indicaciones necesarias sobre los aspectos que deben revisar y mejorar. Pauta de evaluación

Para que los estudiantes sepan lo que se espera de ellos, es conveniente que conozcan con antelación la pauta con que el profesor evaluará su trabajo final. Para hacer la pauta, se recomienda considerar aspectos generales y particulares, como se detallan en las siguientes rúbricas:

Aspectos generales. Criterios de corrección

Puntaje

3 puntos 2 puntos 1 punto

Separación de párrafos

Escribe un informe separados en párrafos y cada párrafo desarrolla un subtema.

Escribe un informe separado en párrafos, pero en ellos se mezclan ideas sin orden.

1) Escribe un texto en el que se distingue un párrafo que integra ideas diferentes. O bien 2) Escribe un texto que corresponde a una descripción, una lista de ideas o un conjunto de oraciones sin conexión.

Organización de la información

Escribe un informe en el que se desarrollan tres subtemas del tema principal.

Escribe un informe en el que se desarrollan dos subtemas del tema principal.

Escribe un informe en el que solo se mencionan algunas ideas, pero no se desarrolla ninguna.

Claridad de las ideas

Escribe un informa cuyas ideas se entienden fácilmente.

Escribe un informe en el que lagunas o todas las ideas se entienden vagamente.

Escribe un informe en el que algunas o todas las ideas se entienden con mucha dificultad.

Elaboración de párrafos

Escribe tres oraciones por párrafo, evitando copiar textualmente las oraciones o los párrafos de las lecturas dadas.

Escribe dos oraciones por párrafo, y hay copia textual de oraciones provenientes de las lecturas dadas.

Escribe solo una oración por párrafo.

Ortografía puntual Presenta entre 0 y 2 errores

Presenta 3 a 4 errores. Presenta 5 o más errores.

Uso de mayúsculas en todos los contextos

No presenta errores. Presenta 1 error. Presenta 2 o más errores.

Complejidad del lenguaje utilizado

Emplea un lenguaje rico y variado.

Emplea un lenguaje repetitivo, al que le falta variedad y riqueza.

Emplea un lenguaje básico, pobre y/o vago.

Conectores Usa correctamente conectores de índole variada.

1) Usa conectores, pero repite casi siempre uno o dos conectores. O

No usa conectores cuando el informe así lo requiere.

Page 227: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 223

bien 2) Usa insuficientes conectores y/o los emplea inadecuadamente.

Aspectos particulares:

El texto se adecua a la estructura, presenta todas sus partes de manera clara y completa:

- - - -

Nombre del juego 1 0,75 0,5 0,25

Origen del juego 2 1,5 1 0,5

Qué se necesita para jugarlo 2 1,5 1 0,5

Cómo se juega 2 1,5 1 0,5

Datos históricos o llamativos relacionado con el juego 2 1,5 1 0,5

Aportes del juego 2 1,5 1 0,5

Ilustración del juego 2 1,5 1 0,5

TOTAL

Page 228: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 224

PROGRAMA DE REDACCIÓN 4º BÁSICO

Escritura Guiada

Etapas del proceso de escritura: 1. Planificar estableciendo un propósito y destinatario, y generando ideas a partir de:

-Conversaciones -Investigaciones -Lluvia de ideas u otras

2. Escribir -Organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte. -Utilizan conectores apropiados. -Emplean un vocabulario preciso y variado -Adecuan el registro al propósito del texto y al destinatario.

3. Revisar

-Mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente. -Corrigen la ortografía y presentación.

4. Publicar

- Mejoran la presentación del texto para publicarlo.

Manejo de la lección

- Modelado - Práctica Guiada - Práctica Independiente

Escritura Libre

Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos tales como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, noticias, etc.

Promover la experimentación con diversos formatos, estructuras, soportes que los alumnos pueden elegir y utilizar de acuerdo con sus propósitos creativos.

Buscar que los alumnos adquieran flexibilidad, descubran un estilo personal y desarrollen el gusto y la necesidad de escribir con diversos propósitos.

OBJETIVO TRANSVERSAL

Escribir con letra clara para que Momentos pueda ser leída por otros con

facilidad.

OBJETIVO TRANSVERSAL Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

Page 229: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 225

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES PROPUESTOS POR MINEDUC 2012

Actividades:

1. Bitácora Los estudiantes reciben un cuaderno que decoran con los motivos que más los identifiquen.

El docente les da entre cinco y diez minutos dos veces a ala semana para que escriban libremente en él lo que quieran. Este cuaderno no se corrige, sino que la profesora lee y comenta personalmente (en forma oral o por escrito) lo que escribe cada estudiante.

2. Reportero:

El docente explica a los estudiantes que un reportero siempre está registrado acontecimientos e información que le llama la atención para después usarla para escribir sus reportajes .El profesor invita a los alumnos a escribir sobre algo que les haya llamado la atención, un anoticia o suceso que vieron en la semana, algo que aprendieron en clase, algo que les contaron en sus casas o algún conocimiento que quisiera compartir. Les pide que lo escriban como si fueran periodistas de una revista. El profesor recolecta los reportajes de los estudiantes y arma una revista con los mejores, la expone afuera de la sala. 3. Cajón de sugerencias.

El docente confecciona una caja con fichas de actividades para los minutos de escritura libre de la semana. En las fichas pueden ir actividades como las siguientes:

Haga una afiche para invitar a los miembros de su familia a un almuerzo, una actividad deportiva, tomar un helado, etc.

Escriba sobre algunos de los siguientes temas. o El día más feliz de mi vida fue cuando…. o Mi mascota llegó un día que… o Lo que mas me ha asustado en la vida fue cuando… o Un amigo/a o mío/a se parece a…porque… o Me sentí muy orgullosa/o de mí mismo cuando….

Escriba una carta agradeciendo a alguien un regalo o un favor recibido.

Escriba un recuerdo que usted tenga con una persona y luego regálele el relato.

Escriba una versión de su cuento favorito.

Escriba un poema en el cual describa una persona.

Escriba un poema en el cual describa una fruta.

Escriba con sus palabras la parte que más le haya gustado de un cuento que haya leído.

Compare a un personaje que a ustedes le haya gustado con alguna persona que usted conozca.

El profesor agrega nuevas actividades cada cierto tiempo, para que los estudiantes tengan

diversas alternativas.

Objetivo de aprendizaje Escritura Creativa

Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos tales como

poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, noticias, etc.

Page 230: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 226

Actividades:

1. Intercambio de un texto con un compañero. Cada vez que los estudiantes compartan sus escritos con un compañero, el docente les pide

que, además de comentar sobre e contenido del texto, incluyan en sus comentarios aspectos de caligrafía, comentando si les costó descifrar lo que estaba escrito o si la letra era fácil de leer. En caso de que la caligrafía dificulte la lectura del compañero, cada estudiante pasa en limpio su texto, poniendo especial cuidado en la letra.

2. Problemas de comunicación El docente hace una recopilación de textos que, por su caligrafía dificultosa, se prestan para una

interpretación diferente a lo que quiso decir el emisor; por ejemplo: no se cruza la t, la l esta escrita igual a la i, la n parece m (cono, como), etc. Comparte con los estudiantes aquellas frases en las cuales encontró estos errores y analizan los problemas de comunicación que se producen.

3. Compartir una canción Los estudiantes copian la letra de una canción que les gusta mucho y que quieren compartir con

el curso. El profesor escoge el texto con mejor caligrafía para que todo le curso aprenda y cante la canción.

Actividades:

1. Palabras nuevas en los textos Cada vez que los alumnos escriben un texto, el docente tiene a su disposición diccionarios de

sinónimos para que los estudiantes puedan seleccionar cuál es el término que más conviene según el contexto. De esta manera van incorporando palabras nuevas a sus escritos y aprenden a escribir con mayor precisión, además de evitar repeticiones.

2. Palabras de la semana Una vez a la semana, el docente selecciona un grupo de palabras para que dos o tres

estudiantes preparen una presentación oral y elaboren una publicación sobre ellas. Los alumnos presentan las palabras a sus compañeros; explican su significado de diversas maneras, lee oraciones en las cuales aparecen y en una cartulina o papel kraft las definen y agregan imágenes que ayudan a comprenderlas y recordarlas .La cartulina permanece en el mural de la sala durante la semana para que los alumnos recurran a ella al escribir y al hablar.

3. Escritura de una historia con palabras recientemente aprendidas. El docente selecciona a lo menos tres palabras desconocidas de un texto que leerán en clases

y las explica a los estudiantes. Después de leer y comentar el texto, el profesor da un tema para que los alumnos escriban un cuento con las palabras aprendidas.SE juntan en grupos de tres y se van turnando para escribir el cuento. Cada alumno debe incorporan una de las palabras entregadas por el docente.

Objetivo de Aprendizaje transversal

Escribir con la letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad.

Objetivo de Aprendizaje transversal Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario extraído de textos escuchados o leídos.

Page 231: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 227

Actividades:

1. Lluvia de ideas (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) El docente propone un tema general para investigar que sea del interés de los alumnos o que

esté relacionado con algún texto leído o visto en clases. Los estudiantes, con ayuda del profesor, plantean preguntas o aspectos que le gustaría averiguar sobre el tema. Por ejemplo, si el docente propone “Las momias del antiguo Egipto”, los estudiantes, por medio de una lluvia de ideas, acotan el tema para delimitar su investigación. Para esto, proponen preguntas de aspectos que desean saber sobre el tema. Por ejemplo:

¿Dónde se ubica Egipto?

¿En qué período y durante cuánto tiempo existió la tradición de momificar a los muertos?

¿Qué creencia religiosa se relaciona con las momias?

¿Cómo momificaban a los cadáveres en el antiguo Egipto? El profesor anota las preguntas e ideas en el pizarrón y luego los alumnos investigan en la

biblioteca o en internet para buscar información y escribir un texto.

2. Uso de organizador gráfico para planificar El docente explica a los estudiantes para qué sirve un organizador gráfico y elabora, en conjunto

con ellos, un ejemplo que tenga un tema central y tres ideas relacionadas (un círculo al centro y tres que lo rodean). Van rellenando el organizador con información pertinente a cada subtema y luego les explica que la información que se encuentra en cada uno de los círculos exteriores sirve para escribir un párrafo. Escriben en conjunto un artículo expositivo usando el organizador que elaboraron. Luego, de acuerdo con el tema que investigarán, el docente les entrega otro organizador gráfico y les pide que busquen información para poner en cada uno de los círculos. Finalmente, el docente revisa los organizadores de sus alumnos antes de que escriban sus textos.

3. Investigación para elaborar un artículo de una revista (Historia, Geografía y Ciencias Sociales)

El docente propone a los estudiantes que, entre todos, hagan una revista de temas históricos que se relacionen con los cuentos que han leído durante el año o con lo que han aprendido en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Elabora una lista de tema sobre los cuales los alumnos pueden investigar y sobre los cuales existe bibliografía disponible en la escuela o internet. Luego se agrupan en parejas, eligen su tema y registran del OA9. El profesor evalúa este trabajo y los retroalimenta oportunamente antes de que redacten sus textos.

Objetivo de aprendizaje de Escritura Guiada Planificar la escritura:

Estableciendo propósito y destinatario

Generando ideas a partir de conversaciones, investigaciones, lluvia de ideas u otra estrategia

Page 232: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 228

Actividades:

1. Ordenar las ideas con conectores

Antes de que comiencen a escribir su relato, el docente muestra a los alumnos una serie de

conectores y los anota en la pizarra, por categorías, como se muestran en el cuadro. Les indica

que en su texto deben usar al menos uno de cada grupo para organizar las ideas. A continuación

se ofrece un modelo que sirve para ayudarlos a estructurar su escritura:

A partir de esta tabla, el docente pide a los estudiantes que realicen las siguientes actividades:

Rescribir la misma historia que aparece en la tabla utilizando conectores distintos a los del ejemplo (si es necesario, deberán reordenar o agregar algunas oraciones, de manera que el relato tenga sentido).

Incorporar en sus propios relatos los conectores que aparecen en la tabla.

2. Modelamiento de la revisión El docente modela a sus estudiantes cómo revisar y mejorar un texto, para que luego ellos

relean sus trabajos y puedan corregir en parejas. Para esto, selecciona un relato de uno de los alumnos y lo fotocopia o lo proyecta para que todos vean. Va leyendo el texto con los estudiantes y se detiene cuando encuentra un problema, lo identifica y muestra una manera de solucionarlo.

RELACIÓN CONECTORES

Causa efecto

Porque, por esta razón, por lo tanto, por eso, de manera que.

Oposición Pero, aunque, por el contrario, sin embargo.

Tiempo Después, más tarde, antes, entretanto, luego, mientras.

Adición Y, también, además

Ejemplo Juana cayó dentro de una cueva mientras caminaba por la isla,

Porque Porque el terreno estaba cubierto de helechos y pasto y ella no sabía de la existencia de las cuevas subterráneas. Alcanzó a agarrarse firme de una roca.

aunque Aunque no le dolió la caída, con el susto el corazón se le reventaba a saltos. Estuvo unos tres minutos pataleando hasta que pudo soltarse y saltar al fondo de la cueva.

Luego Luego se dedicó a explorar. No había mucha luz, pero algo entraba desde el techo de la cueva.

También Además, un fulgor llegaba desde otra parte de la caverna. ¿Qué sería? – se preguntó. ¿Habría más pasadizos?

Objetivo de aprendizaje de Escritura Guiada Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso:

Organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte.

Utilizan conectores apropiados.

Emplean un vocabulario preciso y variado.

Adecuan el registro al propósito del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente.

Corrigen la ortografía y la presentación

Page 233: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 229

Destaca lo que está bien logrado en el cuento y sugiere cómo profundizar o elaborar más algunas ideas.

Conviene realizar esta actividad en más de una ocasión para enfatizar diferentes aspectos. Por ejemplo, en una clase se modela la revisión de un texto para remplazar palabras generales por palabras específicas (árbol por sauce, casa por choza, bueno por compasivo, etc.), otra vez se mejora un escrito agregando signos de puntuación de acuerdo con las normas estudiadas; a la semana siguiente se agrega información a un texto al que le faltan datos para que los lectores comprendan, etc. Luego de cada ejemplo, el docente pide a los estudiantes que, en parejas, revisen y mejoren sus propios textos, enfocándose en el aspecto que se trabajó esa clase. Una vez que terminan, pide a algunos que expliquen en voz alta qué modificaron, por qué y cómo lo hicieron. 3. Escribir y revisar con preguntas

Los estudiantes escriben sus relatos siguiendo las instrucciones entregadas por el docente. Una vez que terminan la primera versión, leen su texto considerando las siguientes preguntas:

¿Qué información necesito incluir para que los lectores entiendan todo lo que escribí?

¿Qué detalles puedo agregar para describir mejor las acciones que realizan los personajes?

¿Qué palabras puedo cambiar o incorporar para describir mejor las acciones que realizan los personajes?

¿Qué palabras puedo cambiar o incorporar para que el relato sea entretenido y comprensible?

Agregan y mejoran los aspectos que así lo requieren, cambian términos o expresiones generales por palabras más precisas y remplazan las palabras repetidas por sinónimos. 4. Pedir sugerencias para mejorar la escritura

Los estudiantes intercambian los relatos que están escribiendo para revisarlos. Cada uno lee lo que escribió el compañero y subraya las oraciones que no entiende con un color. Luego, devuelven el texto a su compañero y piden al autor que les aclare lo que no comprendieron oralmente. A raíz de esta conversación, cada uno corrige su trabajo, tomando en cuenta la explicación que dio al otro.

5. Editar para publicar

El profesor pide a los estudiantes que selecciones el texto que hayan escrito en clases que más les guste. Les pide que hagan una revisión del mismo cuidando la ortografía y la presentación, para hacer una exposición con esos relatos el día de la reunión de apoderados. Otra alternativa es publicar los textos en internet por medio de un blog para que los compañeros, amigos y familiares puedan leerlos y comentarlos.

6. Lecciones para revisar

El docente prepara una lección para reforzar un aspecto que ha visto que es difícil para sus estudiantes. Estas lecciones se deben enfocar en un solo aspecto que se ejemplifica con un texto. Por ejemplo, si se elige trabajar la descripción de un objeto, la lección comienza con la lectura de un texto en el que un objeto no está bien descrito. El profesor discute y luego escribe junto una nueva versión. Finalmente, los estudiantes seleccionan un elemento (objeto, animal o persona) que hayan descrito en alguno de sus textos y llevan a cabo el mismo procedimiento que realizaron junto con el profesor, pero esta vez de manera independiente.

Con estas lecciones se puede ejemplificar el uso de sinónimos, la concordancia, la separación en párrafos, la construcción de párrafo con una idea principal e ideas complementarias, la búsqueda de ideas, la adecuación del lenguaje del texto, etc. 7. Proyectar la revisión

El docente expone un texto escrito por un alumno de años anteriores. Lee cada frase u oración con los estudiantes y discuten si se entiende, si es necesario agregar o quitar algo, si está bien usada la ortografía, etc. El profesor explica con detalle cuál es la razón de cada uno de los cambios que realizan en el documento. Es importante también destacar lo que está bien escrito o logrado en el texto original. Van corrigiendo, revisando y agregando información en conjunto hasta que el texto está notablemente mejor. A la clase siguiente, el docente trae una copia con la versión corregida y

Page 234: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 230

la comparan con la anterior. Luego entrega otro texto para que los alumnos corrijan de manera independiente y después revisan en conjunto. 8. Oraciones con detalle

El docente explica a los estudiantes que muchas veces un texto se enriquece al agregar adjetivos o comparaciones o al cambiar algunas palabras por otras que dan mayor precisión a lo que se explica. Anota dos oraciones en el pizarrón y, junto con los alumnos, las elaboran agregando diferentes expresiones o adjetivos. Luego entrega una guía con una lista de oraciones y cada estudiante tiene que enriquecerlas. Finalmente, comparten las nuevas oraciones y comparan diferentes versiones de la misma. 9. Lectura en voz alta del texto

Como una manera de revisar sus escritos, el docente pide a los estudiantes que lean sus textos a un compañero, oración por oración, en voz ala de manera pausada. Cuando encuentran oraciones que están mal escritas o donde se dan cuenta que falta una explicación, se repite una palabra o algo no se entiende, deben subrayarse. Una vez que terminan, revisan las oraciones que están destacadas y las arreglan en conjunto con su compañero. 10. Revisión por parte de un compañero

Los estudiantes solicitan a su compañero de banco que revise el texto que escribieron y lo comente, de acuerdo a criterios como los siguientes:

¿Se entienden todas las oraciones?

¿El texto habla siempre del mismo tema o hay algunos datos que no tienen relación con él?

¿Están separadas las ideas en párrafos?

¿Qué podría agregarse para hacer más interesante el texto?

¿Se emplea adecuadamente el punto seguido y el punto aparte?

11. Complemento a las ideas El docente selecciona una serie de libros o páginas web que pueden aportar al tema sobre el

cual están escribiendo los estudiantes. Mientras escriben, los alumnos tienen acceso a las fuentes para ir complementando la información de sus textos.

12. Elaborar las ideas El docente lee con los estudiantes un párrafo escrito por un alumno de años anteriores o del

mismo curso, sin revelar quién es. Luego de leerlo, el profesor pide a los alumnos que, frente a ciertas oraciones que ha destacado con anterioridad, mencionen si es necesario describir o explicar mejor lo que ahí se dice. Si es necesario, entre todo agregan información para precisar. Por ejemplo, en la oración que aparece a continuación, se puede agregar información al lado de cada sustantivo para describir cómo es: Los osos (pardos) viven en cuevas (oscuras) durante el invierno (que dura cuatro meses).

Una vez que ha realizado ejercicios similares a este, el docente les solicita que revisen los textos que están escribiendo y verifiquen si es necesario agregar detalles usando el sistema aprendido.

13. Enriquecimiento del vocabulario de un texto El docente proyecta o reparte copias de un texto preparado por él, cuyo vocabulario es pobre o

vago. Por ejemplo:

Había una vez un rey. El rey vivía en un castillo. El castillo estaba en medio de un bosque. En el bosque había muchos animales. Los animales se podían cazar.

Un día el rey le dijo a un señor que fuera a cazar a uno de los animales. El señor se fu y no volvió. El rey pensó que le había pasado algo. Al otro día, el rey mandó a dos señores más para que lo buscaran. Esos señores tampoco volvieron. Al otro día mandó a todos los señores que quedaban. Igual no volvió ningún señor.

Page 235: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 231

El curso lee el texto una vez y lo comenta. El docente explica a los alumnos que un texto bien escrito evita las repeticiones de palabras. Buscan sinónimos o pronombres para remplazar aquellas que se repiten. Después de este ejercicio, cada estudiante busca las palabras repetidas en sus textos y las remplazan por sinónimos o pronombres. 14. Uso de conectores

El docente entrega copias de un texto a los estudiantes para que ejerciten el uso de conectores. Por ejemplo:

EL grupo de secuestradores se había organizado. Habían decidido raptar el elefante del zoológico. Los hombres pensaban cuidar muy bien al elefante. Iban a comprar zanahorias en la feria de verduras, cincuenta litros de champú para mantenerlo limpio y entre todos iban a tejer una enorme frazada de cuadraditos para taparlo si hacía frío.

La noche estaba silenciosa y oscura. El grupo entró al zoológico y buscó la jaula del elefante. El elefante estaba dormido. Los secuestradores lo despertaron. Le dijeron que tenían para él una invitación a un baile. Convencieron al elefante de la idea de salir. Tuvieron que esperar a que el elefante se arreglara. El elefante les había dicho que no pensaba ir con esa cara de dormido y su traje tan arrugado a una fiesta.

Los secuestradores salieron acompañados del elefante vestido y perfumado. Salieron por la entrada principal del parque.

Lee el texto con conjunto y lo comentan. En una segunda lectura, se van deteniendo en las

oraciones que podrían unirse por medio de conectores como los siguientes:

Cada alumno reescribe el texto en su cuaderno usando los conectores para unir las oraciones. Finalmente el docente lee en voz alta algún texto corregido por los alumnos y comenta con los estudiantes cómo cambió. Pegan la lista de conectores en la sala para tenerlos en mente cada vez que escriban un texto. Luego revisan sus artículos fijándose en si es necesario añadir conectores para relacionar las ideas.

Primero, después, luego, entonces, mientras, además, también, y, cuando, pero, aunque, porque, posteriormente, finalmente, por último, al final.

Page 236: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 232

Panorama anual Escritura Guiada 4º Básico 2013

Primer Semestre

Escritura creativa de narraciones

Tiempo destinado : 8 semanas (aprox.)

Objetivos generales Indicadores de producción de textos

Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos, cuentos, etc.)que incluyan;

Una secuencia lógica de eventos

Inicio, desarrollo y desenlace

Conectores adecuados

Descripciones

Un lenguaje expresivo para desarrollar la acción (OA 12)

Eligen un tema que les interese para escribir un cuento o una leyenda.

Escriben experiencias personales.

Escriben una secuencia de acciones que se suceden de manera lógica.

Estructuran el relato en inicio, desarrollo y desenlace.

Utilizan conectores para ordenar el relato (luego, después, entonces, mientras, por eso, porque).

Describen personajes, lugares u objetos en el relato.

Usan verbos variados.

Contenidos y conceptos relacionados con la unidad

Partes de una narración : inicio-desarrollo-desenlace

Concepto de acción en un relato (sucesos, acontecimientos)

Secuencia lógica de eventos

Conectores

Descripciones

Verbos

Escritura de textos con un formato definido.

Tiempo destinado : 8 semanas (aprox.)

Objetivos generales Indicadores de producción de textos

Escribir cartas, instrucciones, afiches, reportes de una experiencia o noticias, entre otros, para lograr diferentes propósitos:

Usando un formato adecuado

Transmitiendo el mensaje con claridad

Eligen un formato adecuado a su propósito.

Comunican observaciones sobre una experiencia usando un formato elegido por ellos.

Escriben todos los pasos necesarios para llevar a cabo un procedimiento.

Secuencian cronológicamente los procedimientos necesarios para llevar a cabo una tarea.

Incluyen diagramas o dibujos para complementar información, si es pertinente.

Contenidos y conceptos relacionados con la unidad

Formato de textos

Actividades:

1. Un relato basado en hechos reales

Los estudiantes escriben un cuento basado en un suceso ocurrido en su curso, escuela o

comunidad. Para estimular la escritura, el docente lleva a la clase una serie de objetos que despierten

la memoria de los estudiantes como un diario de noticias viejas, recuerdos de un paseo, prendas de

personas del colegio, fotos, etc. A partir de estos objetos, genera una conversación sobre distintos

hechos que el curso recuerde como memorables. Los anotan todo en el pizarrón para que los

estudiantes escojan sobre cuál escribir. Pueden hacerlo en forma individual o grupal. El docente les

entrega un organizador gráfico para que conversen y anoten sus ideas antes de escribir:

Page 237: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 233

Inicio ¿Dónde y cuándo ocurren los hechos? ¿Quiénes participan? ¿Cuál es la situación?

Recuerda usar:

Un lenguaje expresivo para desarrollar la acción

Descripciones de los personajes y del ambiente

Conectores para ligar una parte con la siguiente

Desarrollo ¿Cuáles son los hechos que hacen que la situación cambie? ¿Qué ocurre? ¿A quién le ocurre? ¿Cómo ocurre?

Desenlace ¿Qué ocurre finalmente?

2. Escribir una leyenda sobre el origen de un invento moderno El docente guía una conversación sobre las leyendas y su función: explicar por qué ocurren

algunos fenómenos naturales o explicar el origen de ciertas cosas. Propone a los alumnos crear una leyenda moderna. Para esto, cada uno inventará un relato sobre el origen de un invento moderno de uso habitual en el hogar (electrodomésticos, artículos electrónicos, herramientas, vehículos). La idea es imaginar, en el estilo de las leyendas, la creación de estos instrumentos que nos ayudan en la vida cotidiana. Antes de comenzar, el profesor les lee o resume un ejemplo escrito por él o por otra persona.

Se puede estimular la escritura con las siguientes preguntas sobre el invento elegido:

¿Para qué sirve?

¿A qué se parece?

¿Qué se usaba antes?

¿Cómo se creó el invento? Una vez que han terminado editan sus textos para crear una antología de leyendas y donarla a

la biblioteca de la escuela, para que alumnos de otros cursos las puedan leer.

3. Escribir un cuentos en el que aparezca un ser legendario El docente ubica sobre el pizarrón los nombres o dibujos de una serie de personajes legendarios

vistos durante la unidad. Los estudiantes eligen uno de los personajes y escriben de manera independiente y creativa un cuento con las siguientes características:

Cada autor es el protagonista de su propia historia

El protagonista enfrenta un problema difícil

El ser legendario es parte del problema o de la solución del conflicto

El lugar en que ocurren los hechos puede ser realista o fantástico Para finalizar esta actividad, los alumnos intercambian sus cuentos y leen al curso lo escrito por

otro.

4. Cajón de formatos Docente explica a los estudiantes que, para comunicar diferentes ideas, se usan formatos

distintos y que estos tienen características definidas. Para establecer las diferencias entre diferentes formatos, les pide que recolecten ejemplos de cartas, correos electrónicos, instrucciones, noticias u otros tipos de escritos que se usen para comunicarse fuera de la escuela. Una vez en el curso, los clasifican considerando las formas que caracterizan a cada texto. Luego de establecer estas características, el docente les muestra fichas que ha preparado con anticipación en las cuales se muestran los formatos señalados. El docente les explica brevemente para qué y cómo se usa cada uno de los formatos, mientras los estudiantes los relacionan con los ejemplos que ellos han traído. El docente les cuenta que la caja estará siempre disponible para cuando necesiten escribir usando esos géneros.

Page 238: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 234

5. Informe de una visita Luego de una visita educativa fuera de la escuela, por ejemplo, a un museo de la región, el

docente explica a los alumnos que, para compartir sus impresiones sobre la visita, escribirán un informe que pueden subir al blog del curso. Les muestra un ejemplo de un texto en el que se describe un viaje o una visita a algún lugar interesante y les enseña que, para generar las ideas que se quieren comunicar, es muy útil usar las siguientes preguntas:

¿Cuál era el propósito de la visita?

¿Quiénes asistieron?

¿Cómo era el lugar al cual fuimos?

¿Qué es lo que más me llamó la atención durante la visita?

¿Qué aprendí?

¿Hay alguna anécdota que quisiera compartir?

¿Tengo alguna foto o hice algún dibujo que me gustaría adjuntar?

6. Presidente de curso (Historia, geografía y ciencias sociales) Los estudiantes hacen un afiche para motivar a otros para que voten por su candidato para

presidente de curso. El docente los motiva a buscar propagandas políticas en las calles para que observen cómo son los afiches políticos reales. Luego les da una lista de elementos que debe contener el afiche:

Una ilustración que aluda al candidato

Una explicación de las características que tiene el candidato que lo harían un buen presidente

Un diseño similar a los de una campaña

7. Periódico del curso Durante esta unidad, el docente prepara en un rincón de la sala un mural que será usado como

el periódico del curso. Entre todos le inventan un nombre al periódico. El profesor explica que cada estudiante deberá contribuir –en las fechas que se le indiquen- una noticia sobre el curso o sobre un hecho que sea interesante para los compañeros. Así, todas las semanas habrá noticias nuevas en el mural, redactadas por los mismos alumnos.

8. Reseña de un libro Después de leer una fábula o un cuento en clases, el docente pide a los estudiantes que creen

la portada y contraportada del mismo. Para esto, deben crear una imagen y un diseño de letras para el título y el nombre del autor en la portada. Además, deben redactar un breve recuento del relato para poner en la contratapa. En ella, deben empezar a contar la historia y decir por qué vale la pena leerla, pero sin revelar el final. Para realizar esta actividad es conveniente que el profesor muestre, o los alumnos busquen, ejemplos de portadas y contraportadas de libros para tener como modelo.

9. Instrucciones para elegir bien un libro Los estudiantes escriben instrucciones a sus compañeros sobre cómo elegir un cuento, una

novela o una poesía entretenidos para leer en su lectura personal. Escriben todos los pasos que ellos consideran fundamentales para elegir un texto entretenido.

10. Compartir una lectura por carta o email Los estudiantes escriben una carta o un correo electrónico a una persona elegida por ellos para contarle sobre algún relato que les haya gustado de los que han leído durante la unidad. El profesor les enseña el formato básico de la carta (fecha, saludos, cuerpo, despedida y firma) o del email (asunto, saludos, cuerpo, despedida) y les indica que elaboren su texto incluyendo, un resumen del texto leído y una explicación de qué fue lo que más les gustó y por qué. Una vez que terminan, envían o entregan sus cartas a los destinatarios correspondientes.

Page 239: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 235

Segundo Semestre

Artículos informativos

Tiempo destinado : 8 semanas

Objetivos generales Indicadores de producción de textos

Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema.

Presentando el tema en una oración

Desarrollando una idea central por párrafo

Utilizando sus propias palabras

Eligen un tema interesante para escribir.

Buscan y registran información para desarrollarlo.

Presenta el tema en la introducción.

Desarrolla el tema en párrafos en los que: - Elaboran un subtema por párrafo y lo ilustran

con ejemplos, datos o explicaciones - Incorporan datos, descripciones, ejemplos o

reflexiones que recolectaron durante la lectura de fuentes

- Incorporan información que se relaciona con el tema

- Incluyen palabras y expresiones específicas del tema tratado.

Contenidos y conceptos relacionados con la unidad

Párrafo.

Escritura creativa de narraciones

Tiempo destinado : 8 semanas

Objetivos generales Indicadores de producción de textos

Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan:

Una secuencia lógica de eventos

Inicio, desarrollo y desenlace

Conectores adecuados

Descripciones

Un lenguaje expresivo para desarrollar la acción.

Eligen un tema que les interese para escribir un cuento.

Escriben experiencias personales.

Escriben una secuencia de acciones que se suceden de manera lógica.

Estructuran el relato de inicio, desarrollo y desenlace.

Utilizan conectores para ordenar el relato (luego, después, entonces, mientras, por eso, porque).

Describen personajes, lugares u objetos en el relato.

Usan verbos variados. Contenidos y conceptos relacionados con la unidad

Partes de una narración : inicio-desarrollo-desenlace

Concepto de acción en un relato (sucesos, acontecimientos)

Secuencia lógica de eventos

Conectores

Descripciones

Verbos

Actividades:

1. Párrafo informativo Los estudiantes leen un artículo informativo sobre un invento y lo comentan. Guiados por el

profesor, identifican las oraciones principales y complementarias. Después de esto, el docente da instrucciones para que los alumnos elaboren un párrafo informativo en el que expliquen las características de un invento o de un objeto tecnológico. El profesor entrega una planilla como la siguiente para que los estudiantes escriban sus párrafos en ella:

Page 240: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 236

2. Escritura de un artículo informativo usando oraciones clave El docente prepara una guía de trabajo basada en un artículo informativo. Para confeccionar la

guía extrae las oraciones principales e indica a los alumnos que las completen con información complementaria. Para esto, los estudiantes investigan sobre el tema y luego agregan información que complemente cada oración elegida por el docente.

3. Investigación sobre un tema y elaboración de un artículo informativo Cada estudiante investiga un tema de su interés para escribir un artículo informativo. Redactan

sus textos siguiendo una pauta en la que el docente les explica los aspectos que deben considerar en la elaboración de su informe. Para hacer la pauta, el profesor considera los aspectos señalados en el ejemplo de evaluación de esta unidad.

4. Biografía anual del curso Los estudiantes eligen una anécdota que haya sucedido a alguien del curso o al curso completo

ese año. Cada estudiante escribe su historia de manera creativa, la comparte en voz alta con el compañero para que se la comente y luego hace una copia bien editada y con ilustraciones. El docente junta todas las anécdotas y las convierte en una revista del curso, que permanece en la sala para que los estudiantes la lean cuando tienen tiempo libre y para enseñarla a los padres en la reunión de apoderados.

5. Amigos por carta El docente se pone de acuerdo con un profesor de otra escuela para que sus estudiantes hagan

un intercambio epistolar. Como primer contacto, el docente les solicita a los estudiantes que escriban una carta en la cual se presenten a la otra persona y cuenten un episodio de su vida que les gustaría compartir. Esta actividad puede realizarse usando el correo tradicional, el correo electrónico u otros formatos web que propicien el intercambio epistolar.

6. Cuento ilustrado El docente pide a los estudiantes que elijan uno de los cuentos que leyeron en clase y, en grupos,

escriban la historia adaptándola para un niño que está aprendiendo a leer. Les indica que tiene que tener poco texto en cada página y que las oraciones deben estar muy relacionadas con la ilustración que harán. Una vez que están listos los cuentos, el profesor se pone de acuerdo con quién está a cargo del primero básico y los alumnos mayores enseñan sus cuentos a los más pequeños.

7. Historia en una pintura (Artes plásticas) El docente selecciona varias pinturas basadas en mitos o leyendas y plantea una serie de

preguntas para ayudar a los alumnos a mirar la pintura y a imaginar una historia. Por ejemplo, si observan San Jorge y el dragón, de Paolo Ucello, les hace preguntas como:

¿Qué está pasando en esta pintura?

¿Quién es la joven?

¿De dónde vino el dragón?

¿Por qué no tiene miedo la princesa?

¿Ganará el caballero?

Título del párrafo:__________________________________________

Oración principal:_______________________________________________________________

Oración con idea complementaria 1________________________________________________

Oración con idea complementaria 2________________________________________________

Page 241: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 237

A partir de estas preguntas, los estudiantes escriben un cuento. Al final de la actividad, el docente selecciona algunos cuentos y los publica en el diario mural, idealmente con la imagen del cuadro al lado. Para complementar, el profesor puede leer una adaptación de la historia representada en el cuadro que sea adecuada para los alumnos.

8. Situaciones para escribir EL docente anota en el pizarrón al menos cinco situaciones que pueden servir como punto se

partida para que los estudiantes escriban un cuento, por ejemplo:

Vas caminando por la calle y te encuentra un libro. Lo abres y se convierte en una caja con llave adentro.

Te levantas en la noche, abres el refrigerador de tu casa y hay un grupo de seres pequeños que bailan dentro de él.

De un día para otro, tu pelota de fútbol hace lo que ordenas.

Bernardo O´Higgins se aparece en tu pieza y te dice que está perdido.

Simbad el marino te pide que lo acompañes y seas su consejero en un viaje que debe emprender por el Mediterráneo.

Los estudiantes eligen una de estas situaciones y escriben un cuento a partir de ella. El docente selecciona los mejores cuentos para publicarlos en el diario mural de la biblioteca.

9. Publicar en internet El docente crea un blog donde los estudiantes puedan publicar historias e ilustraciones. El profesor puede fomentar que usen este medio electrónico para subir historias ya producidas en la unidad, o dar espacio para que creen narraciones nuevas. Luego de publicar relatos, pueden compartirlos y comentarlos con sus compañeros o familiares o difundirlos entre alumnos de otras escuelas del país o del mundo. Contar con una audiencia real es una de las motivaciones más poderosas para invitar a los niños a escribir, e internet provee esta oportunidad de manera gratuita y atractiva para los estudiantes de este nivel.

Page 242: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 238

Ejemplo nº1 de evaluación 4º básico Objetivo de aprendizaje

Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan:

Una secuencia lógica de eventos

Inicio, desarrollo y desenlace

Conectores adecuados

Descripciones

Un lenguaje expresivo para desarrollar la acción. Indicadores de evaluación sugeridos

Eligen un tema que les interese para escribir un cuento.

Escriben experiencias personales.

Escriben una secuencia de acciones que se suceden de manera lógica.

Estructuran el relato de inicio, desarrollo y desenlace.

Utilizan conectores para ordenar el relato (luego, después, entonces, mientras, por eso, porque).

Describen personajes, lugares u objetos en el relato.

Usan verbos variados. Actividad de evaluación formativa

El profesor lee y comenta con los alumnos el mito inuit Por qué no hay árboles. Después de realizar una o varias actividades de comprensión de lectura del relato y de trabajar el vocabulario del texto con los alumnos, entrega las siguientes instrucciones a los estudiantes para evaluar el uso de conectores: Instrucciones: Agregue en el siguiente texto los conectores que corresponden. Escójalos de la siguiente lista:

RELACIÓN CONECTORES

Causa efecto Porque, por esta razón, por lo tanto, por eso, de manera que.

Oposición Pero, aunque, por el contrario, sin embargo.

Tiempo Después, más tarde, antes, entre tanto, luego, mientras.

Adición Y, también, además.

¿Por qué no hay árboles?

Kiviok era el chamán más conocido entre los inuit. Los espíritus le dieron poderes especiales, porque él les daba su luz y calor. Un día Kiviok se fue de viaje. Se hacía de noche, así es que decidió armar una fogata cerca de un lago. Sacó el hacha y comenzó a cortar árboles como combustible. Mientras Kiviok cortaba árbol tras árbol, una viruta de madera cayó al agua y un pez nación. El pez, mirando a Kiviok, se burló de él, pero Kiviok no le prestó mucha antención. Kiviok intentaba no hacer caso al pez, pero a medida que las virutas de madera caían en el agua, estas se convertían en más y más peces que también se burlaban de él. Finalmente, los peces acabaron con la paciencia de Kiviok. El poderoso chamán se enfureció y comenzó a cortar todo. Tal cantidad de virutas y trozos saltaban por los aires que parecía de noche, aunque era de día. Cada viruta que caía en el algo, se convertía en un pez. Cuando Kiviok levantó la cabeza, vio que ya no quedaban árboles, pero las aguas estaban repletas de peces.

El profesor debe verificar que los estudiantes escojan correctamente al menos 6 de los conectores. Si la mayoría del curso no logra satisfacer este requisito, el docente debe realizar actividades de reforzamiento del uso de conectores, como las sugeridas en este programa.

Page 243: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 239

Actividades: El profesor entrega las siguientes instrucciones a los alumnos:

1. Escoja una de las criaturas mitológicas conocidas durante la unidad e invente un cuento en que este personaje sea el protagonista y se encuentre en una situación ridícula. Por ejemplo: el Abominable Hombre de las Nieves es invitado a un desfile de modas.

2. Describa cómo es el protagonista de su cuento, dando detalles de su apariencia física para que el lector pueda imaginarlo. Señale cómo es la personalidad del protagonista y cómo se siente frente a la situación ridícula que está viviendo.

3. Explica qué problema tiene el protagonista y cómo lo soluciona. 4. Utilice al menos un conector de cada tipo de la siguiente lista:

RELACIÓN CONECTORES

Causa efecto Porque, por esta razón, por lo tanto, por eso, de manera que.

Oposición Pero, aunque, por el contrario, sin embargo.

Tiempo Después, más tarde, antes, entre tanto, luego, mientras.

Adición Y, también, además.

Recuerde que los conectores permiten relacionar ideas y hace más fácil la lectura.

5. Para revisar su texto, use la siguiente pauta de corrección, que será utilizada para evaluar su trabajo (el profesor debe insertar la pauta de corrección en la hoja de instrucciones, para que el alumno la tenga disponible y pueda revisar, considerando todos los aspectos que serán evaluados.

Criterios de evaluación Para evaluar, el profesor debe considerar los siguientes aspectos:

El alumno describe en detalle al protagonista de su relato

Presenta y desarrollar un conflicto

Presenta una solución al problema

Utiliza adecuadamente los conectores Se recomienda utilizar una rúbrica como la siguiente, que se debe entregar y explicar a los alumnos antes de que comiencen su trabajo:

Muy bien logrado Bien logrado Medianamente logrado

No logrado

Descripción El alumno entrega detalles de la apariencia física del protagonista de su relato Explica o da a entender en la acción cómo es la personalidad del personaje y cómo se siente frente a la situación planteada en el cuento. (3 puntos)

El alumno entrega solo detalles de los siguientes aspectos: -Apariencia física del protagonista -Personalidad -Sentimientos del personaje frente a la situación. (2 puntos)

El alumno entrega detalles de solo uno de los siguientes aspectos -Apariencia física del protagonista -personalidad -sentimientos del personaje frente a a la situación (1 punto)

El alumno no describe ningún aspecto del protagonista. (0 puntos)

Conflicto El estudiante presenta un conflicto claro. (3 puntos)

El estudiante presenta un conflicto y lo desarrolla con una pequeña digresión. (2 puntos)

El estudiante presenta un conflicto pero no lo desarrolla sino que se va por las ramas. (1 punto)

El alumno no presenta una solución para el conflicto. (0 punto)

Page 244: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 240

Solución del conflicto

El alumno presenta una solución para el conflicto en el desenlace. (3 puntos)

El alumno escribe un final, pero no soluciona el conflicto. (2 puntos)

El alumno termina el cuento con alguna frase de cierre, pero no soluciona el conflicto. (1 punto)

El alumno no presenta una solución para el conflicto. (0 punto)

Conectores El estudiante usa adecuadamente al menos un conector de cada tipo (de la lista entregada por el profesor) para relacionar las ideas. (4 puntos)

El estudiante no usa un tipo de conector (de la lista entregada pro el profesor) para relacionar las ideas usa alguno erróneamente. (3 puntos)

El estudiante no usa dos tipos de conectores (de la lista entregada por el profesor) para relacionar las ideas o usa dos erróneamente. (2 puntos)

El estudiante no esa más de dos tipos de conectores (de la lista entregada por el profesor) para relacionar las ideas o usa más de dos erróneamente.

Page 245: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 241

Ejemplo nº2 de evaluación 4º básico

Objetivo de aprendizaje: Escribir cartas, instrucciones, afiches, reportes de una experiencia o noticias, entre otros, para lograr diferentes propósitos:

Usando un formato adecuado

Transmitiendo el mensaje con claridad Indicadores de evaluación sugeridos

Eligen un formato adecuado a su propósito.

Comunican observaciones sobre una experiencia usando un formato elegido por ellos.

Escriben todos los pasos necesarios para llevar a cabo un procedimiento.

Secuencian cronológicamente los procedimientos necesarios para llevar a cabo una tarea.

Incluyen diagramas o dibujos para complementar información, si es pertinente. Evaluación sumativa

Organizados en grupos, los estudiantes elaboran una revista literaria inspirada en los cuentos, fábulas y poemas que han leído durante la unidad. Esta actividad puede realizarse por etapas y cerrarse al final del periodo con la publicación de la revista completa. Para esto, el docente entrega la siguiente pauta de instrucciones: Instrucciones:

En grupos de cuatro personas, elaboren una revista literaria que incluya las siguientes secciones: 1. Cartas: elabore dos cartas para dos autores de cuentos que les hayan gustado. En cada

una deben incluir:

Comentarios sobre aspectos que les gustaron de una obra del autor al que está dirigida la carta.

Preguntas sobre hechos, personajes o temas que trata cada autor en alguna de sus obras

Sugerencia sobre temas para escribir en el futuro 2. Noticias: redacte dos noticias sobre hechos que ocurren en los cuentos leídos en clases. 3. Personaje destacado: describa a un personaje de algún cuento leído en clases e incluya

una ilustración que lo represente (puede ser un dibujo o un recorte con una imagen). 4. Reportaje turístico: escriba un párrafo explicando por qué vale la pena leer uno de los

cuentos que más le gustaron. 5. Reseña: escriba un párrafo explicando por qué vale la pena leer uno de los cuentos que

más le gustaron. 6. Concurso: invente un concurso en el cual sus lectores tienen que responder sobre los

personajes y situaciones de los cuentos leídos. Explique los pasos que hay que seguir para participar.

7. Avisos publicitarios: invente dos productos o servicios que serían útiles para los personajes de algunos de los textos leídos en clases y elabore un aviso publicitario para cada uno.

Indicaciones para la evaluación

Para realizar esta evaluación, es importante que el docente muestre algunos modelos de revistas a los estudiantes para que estos conozcan ejemplos de los que se les está pidiendo. También es indispensable que planifique algunas instancias de evaluación formativa, en las que oriente a los alumnos sobre el trabajo que llevan hasta el momento y les dé las indicaciones necesarias sobre los aspectos que deben revisar.

Page 246: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 242

Pauta de evaluación Para evaluar, el docente puede seguir una pauta como la siguiente:

Aspectos generales de la revista MBL L ML NL

El título es creativo y tiene relación con los temas de la revista 2 1,5 1 0

Los contenidos son creativos 4 3 2 1

La presentación es ordenada y prolija 4 3 2 1

Las ilustraciones e imágenes son de calidad 4 3 2 1

TOTAL /14

Para cada sección 1 0,75 0,5 0,25

El formato es adecuado a la sección 1 0,75 0,5 0,25

El contenido se relaciona con los textos leídos 1 0,75 0,5 0,25

La sección es original y creativa 1 0,75 0,5 0,25

La información es completa 1 0,75 0,5 0,25

La redacción es clara 1 0,75 0,5 0,25

La ortografía es correcta 1 0,75 0,5 0,25

TOTAL /6

Puntaje total (7 secciones) 56 MBL= Muy bien logrado/L=logrado/ML=medianamente logrado/NL=no logrado

Page 247: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 243

VIII. Anexos

Page 248: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 244

Page 249: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 245

Anexo 1

Pauta reunión de apoderados

Presentación del programa de lenguaje

- Contextualización: es importante que los papás comprendan que sus hijos van a

participar de un programa de lenguaje que considera fundamental la lectura y que busca

que los niños lean constantemente. (5minutos)

-Presentación de los libros: los padres ven y comentan brevemente una

muestra de los libros que van a recibir sus hijos. Se destaca la necesidad de cuidarlos, de

tomarlos con las manos limpias y evitar usarlos en zonas donde hay comida. También se

explica brevemente, cómo y cuándo los usarán los niños cada día. (5minutos)

- Breve taller: los padres leen una lectura informativa seleccionada

previamente y luego escriben un comentario. Algunos padres lo comparten al grupo. El

profesor lo retroalimenta comentándoles, tal como lo harán sus hijos en la “Lectura diaria”.

(10 minutos)

-Compromiso: los padres se comprometen a cuidar los libros y a hacerse

responsable si se pierden o deterioran. (5minutos)

Page 250: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 246

Page 251: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 247

Anexo 2

Ficha libros “Pintando la Lectura”

Título: ________________________________________________________

Autor: ________________________________________________________

Nº Copias en la caja: ______

Preguntas básicas para chequear la lectura del libro:

1-.___________________________________________________________

2-.___________________________________________________________

3-.___________________________________________________________

4-.___________________________________________________________

Comentarios:____________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

____________________________

Page 252: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 248

Page 253: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 249

Anexo 3

Pauta evaluación “Pintando la Lectura”

Curso: ________ Año: ________ Profesor(a): ______________________________ I Antes de presentar los libros al curso

A-. Libros que usted cree que presentarán mayor dificultad para los niños(as) por su vocabulario, extensión, trama, etc. y que se recomendarán a los niños(as) con buen nivel lector. 1-.___________________________________________

2-.___________________________________________

3-.___________________________________________

4-.___________________________________________

II Al terminar el año escolar

A-. Libros más leídos durante el año, según el panel: Nº de niños 1-.___________________________________________

2-.___________________________________________

3-.___________________________________________

4-.___________________________________________

5-.___________________________________________

B-. Libros menos leídos durante el año, según el panel:

1-.___________________________________________

2-.___________________________________________

3-.___________________________________________

4-.___________________________________________

5-.___________________________________________

C-. Observaciones y comentarios:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Page 254: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 250

Page 255: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 251

Anexo 4:

PAUTA DE REGISTRO DE LECTURA DIARIA I- Objetivo:

Esta pauta tiene como objetivo llevar un registro de los comentarios elaborados por algunos niños del curso en diferentes momentos determinados (abril, julio y noviembre) y evaluar cada uno de ellos. II- Metodología:

1- Seleccionar seis niños de diferentes niveles de rendimiento. 2- Fotocopiar un comentario de cada niño en los meses de abril, julio y noviembre. 3- Archivar estos comentarios por niño. 4- Responder una pauta para cada niño y adjuntarla con sus comentarios.

III-Pauta:

Nombre:……………………………………………………………………………………. Curso:……………………………… Año:………………….. Después de leer los comentarios del niño, completar la siguiente pauta.

SI NO

Los comentarios han aumentado su extensión.

Los comentarios muestran mayor profundidad en sus apreciaciones sobre el texto.

Los comentarios muestran avances de vocabulario; Ej.: variedad de palabras, uso de adjetivos, uso de sinónimos, etc.

Comentarios………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………...………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. (PB.,CT. 05/08 )

Page 256: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 252

Page 257: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 253

Anexo 5:

PAUTA DE REGISTRO DE LECTURA COMENTADA

I- Objetivo:

Evaluar el desarrollo de la lectura comentada en su curso. II- Metodología:

Llenar la pauta al finalizar el período (semestral o anual) Indicadores Durante la lectura.

Casi todos Mas de la mitad del curso

Menos de la mitad del curso

Muy pocos

Los niños leen en silencio el texto.

Los niños siguen en sus textos atentamente la lectura del profesor.

Indicadores Durante los comentarios.

Casi todos Mas de la mitad del curso

Menos de la mitad del curso

Muy pocos

Los niños participan en la conversación posterior.

Los niños vuelven al texto para justificar sus respuestas.

Los niños hacen reflexiones en relación al texto; (identificación con los personajes, relaciones con su vida personal, etc.)

Los niños respetan la opinión de los demás.

Indicadores Gestión del profesor.

SI NO

Introduje el texto despertando el interés de los niños.

Mis preguntas favorecieron a la interpretación del texto desde diferentes perspectivas (Preg. de comprensión, Preg de reflexión, Preg que abordan el lenguaje)

Mis preguntas fomentaron el interés por participar y generar un diálogo.

Indique el título de alguna lectura que no cumplió con el objetivo. Mencione brevemente las razones. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 258: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 254

Page 259: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 255

Anexo 6:

Texto: Curso: Colegio: Fecha:

Pre

g.d

e co

mp

ren

sión

Pre

g. Q

ue h

agan

vo

lver

al t

exto

Pre

g. q

ue

apu

nte

n a

la

cara

cter

izac

ión

de

los

pers

on

ajes

Pre

g. Q

ue h

agan

ref

lexi

on

ar s

ob

re la

p

rob

lem

átic

a vi

vid

a p

or

los

per

son

ajes

.

Pre

g. Q

ue a

bo

rden

el l

engu

aje

del

text

o.

Pre

g. Q

ue a

pu

nte

n a

la t

emát

ica

cen

tral

del

tex

to

Pre

g. q

ue

des

arro

llen

tem

as

secu

nd

ario

s p

rese

nte

s en

el t

exto

.

Pre

gun

tas

que

rela

cio

nen

est

e cu

ento

co

n o

tros

leíd

os

ante

rio

rmen

te.

Pre

gun

tas

que

hag

an o

pin

ar a

los

alu

mn

os.

Pre

gun

tas

que

rela

cio

nen

las

vive

nci

as y

/o s

enti

mie

nto

s d

e lo

s al

um

no

s co

n e

l tex

to.

Propuesta formato de planificación preguntas para lectura comentada

Page 260: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 256

Page 261: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 257

Notas…

Page 262: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 258

Notas…

Page 263: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 259

Notas…

Page 264: manual lenguaje astoreca.pdf

©Fundación Astoreca, Manual de lenguaje 2º- 4º Básico, 2013 260