manual gastronomía nocturna

66
Juan Franco Buelv Natalia Cano Abraham Cura Daniel Sánch Samuel Sánch Manual Turmo en Bogotá para bogotan

Upload: abraham-cura

Post on 26-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Primeras dos fases

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Gastronomía Nocturna

Juan Franc�o Buelv�Natalia Cano

Abraham CuraDaniel Sánch�

Samuel Sánch�

Manual

Tur�mo en Bogotápara bogotan�

Page 2: Manual Gastronomía Nocturna

ÍNDICE1.¿Qué es turismo?- Categorías- Fuentes de información- Acceso a fuentesTurismo en Bogotá- Oferta turística

2. Turismo en Bogotá para bogotanos- Entrevistas- Nueva categorización- Filtro

3. Turismo gastronómico nocturnopara bogotanos- Sondas- Entrevistas- Análisis- Fuentes secundarias- Análisis de la experiencia- Conclusiones

Page 3: Manual Gastronomía Nocturna

Introducción

El proyecto surge de la pregunta sobre el conocimiento de Bogotá, su tur�mo y la di�sión del m�mo.

Se encamina a jóven� adult�, su �tilo de vida y como in-tervienen en él diferent� �paci� para romper la rutina, y con �to poder di�ndir l� conocimient� particular� para que l� bogotan� amplíen l� p�ibilidad� para ser tur -

t� dentro de su ciudad.

Page 4: Manual Gastronomía Nocturna

¿Qué � tur�mo?

Comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno natural, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, negocios u otros motivos.

En Bogotá, se encuentran categorías asociadas a sitios turísticos relacionadas con sitios y zonas iconícas de la ciudad que son visitadas por extranjeros y habitantes de la ciudad. Dentro de estas categorías se encuentran aquellas como turismo religioso, cultural, histórico, nocturno, diurno, gastronómico y estacionario.

Page 5: Manual Gastronomía Nocturna

Categorí�Tur�mo Religi�o

Centros de PeregrinaciónTemplo Divino Niño

IglesiasCatedral Primada

Corresponde a estancias cortas y comprende la visitas a santuarios, lugares sagrados, tumbas de santos, etc. En Bogotá existen 28 templos de interés patrimonial, entre ellos, las iglesias, el Santuario de Monserrate, el Santuario del Divino Niño del 20 de Julio, la Catedral Primada de Colombia, el Cementerio Central y la Iglesia de San Al-fonso María de Ligorio.

Page 6: Manual Gastronomía Nocturna

Tur�mo H�tórico y Cultural

BibliotecasBiblioteca Virgilio Barco

MuseosMuseo del Oro

Hace referencia a locaciones de la ciudad donde se accede a conocimientos culturales, científicos e históricos. Comprende museos, bibliotecas, gastronomía, teatro, cine, etc.

Page 7: Manual Gastronomía Nocturna

Tur�mo Nocturno

Zona T La Calera

Hace referencia a la oferta de planes nocturnos, ya sea rumba, gastronomía, teatro, cine, etc. Las zonas que ofrecen este tipo de turismo son la Zona Rosa, Zona G, Zona T, Parque de la 93, Usaquén, La Calera.

Page 8: Manual Gastronomía Nocturna

Tur�mo Diurno

Parque Salitre Mágico Centro Comercial Unicentro

Aquellas actividades que no se tienen en cuenta en otras categorías turísticas. Entre estas se encuentran la gastronomía, parques de diversión, turismo escológico, centros comercia-les, planetario, etc.

Page 9: Manual Gastronomía Nocturna

Tur�mo EstacionarioSe entienden como aquellos eventos fijos o estacionarios, con sedes aledañas o cerca-nas a Bogotá. Tales eventos pueden ser festivales, ferias, Bogotá Despierta, Media Maratón de Bogotá, negocios, etc.

Festival Iberoamericanode Teatro

Centro Corferias

Page 10: Manual Gastronomía Nocturna

Bogotá Tur�mo (www.bogotatur�mo.gov.co)

¿Dónde se encuentra �ta información?

Esta página del Instituto Distrital de Turismo, ofrece información acerca de turismo vacacional, de negocios y accesible en Bogotá, así como también información relevante acerca de la ciudad y los eventos que se llevan a cabo actualmente.

Page 11: Manual Gastronomía Nocturna

Bogotá (www.bogota.gov.co)Esta página de la Alcaldía de Bogotá es el portal de la ciudad, muestra información acerca de los aspectos relevantes en cuanto a cuestiones gubernamentales, gestión, turismo y temas de actualidad.

Page 12: Manual Gastronomía Nocturna

Secretaría de Recreación, Cultura y Deporte(www.culturarecreacionydeporte.gov.co)

Esta página muestra la oferta y agenda de eventos relacionados con la cultura y el de-porte que se pueden encontrar en Bogotá.

Page 13: Manual Gastronomía Nocturna

Universia (www.universia.net.co)Universia es una red de universidades de habla hispana y portuguesa, promueve proyectos estudiantiles y de empresas. En la página de Universia Colombia, se encuen-tra información de interés acerca de Bogotá y agenda de eventos.

Page 14: Manual Gastronomía Nocturna

Guía Todo (www.guiatodo.com.co)Es una empresa dedicada a la difusión de información turística de Bogotá, Medellín y Cartagena. Muestra información acerca de sitios de interés, guía de recorridos, cultura, etc.

Page 15: Manual Gastronomía Nocturna

Bogotá Travel Guide (www.bogotatravelguide.com)Esta página muestra información acerca de la ciudad, sitios turísticos de interés, posibilidades de alojamiento, y diferentes planes que se pueden realizar en la ciudad.

Page 16: Manual Gastronomía Nocturna

Períodico Ciudad Viva (www.ciudadviva.gov.co)Era una publicación mensual gratuita, que contenía información acerca de espectácu-los culturales y recreativos, mostraba la actividad cultural de la ciudad. Además de cir-cular por la ciudad se encontraba también la versión online.

Page 17: Manual Gastronomía Nocturna

A partir de la investigación y la información que se encontró en fuentes secundarias, se hace evidente la existencia de gran cantidad de oferta turística en Bogotá, y a

partir de esto se decide considerar la relación entre los bogotanos y las posibilidades de oferta actuales, determinando medios de difusión y contenido de esta infor-

mación.Considerando que son turistas dentro de su propia ciudad se busca explorar las mo-tivaciones, gustos, tendencias, momentos, convergencia de destinos e identidad con

lugares, de bogotanos dentro de su ciudad. Para esto, se plantea la siguiente pre-gunta de investigación:

¿Qué cle de tur�mo l� inter�a a l� bogotan� en su ciudad?

Page 18: Manual Gastronomía Nocturna

A continuación, se toma como punto de partida la pregunta de inv�tigación planteada, recurriendo ahora a �ent� pri-mari�, haciendo uso de diferent� herramient� que brin-den información con la que se puedan �plorar diferent�

pect� del grupo al que se quiere dirigir.

Page 19: Manual Gastronomía Nocturna

Tur�mo en Bogotá para bogotan�“...Lugar� d�tint� al de su entorno natural...”

http://�.wikipedia.org/wiki/Tur�mo

Rede�nir la idea de tur�mo para l� bogotan� m�tran-do l� opcion� no convencional�.

Crear/Mejorar l� canal� por l� cual� llega la oferta de tur�mo a l� bogotan�.

Bogotan� - Person� que llevan m� de 10 añ�

18 a 25 añ�Acc�o a la educación privada

Estrat� 4 - 5 - 6

Page 20: Manual Gastronomía Nocturna

25Person� 10

Entrev�t�

Motivacion�Medi� de di�sión

20-24 añ�Rumba y

Gtronomía

}

}

Informaciónclave

Filtro Remover irrelevanci�Mu�tra homogéneaEncontrar: - Categorí� de oferta - Categorí� de inter��

Gtronomía nocturna

Filtro

Se realiza una primera ronda de entrevistas a 25 personas de Bogotá o que llevaran más de 10 años viviendo en la ciudad.

En esta muestra se tiene en cuenta la edad (18 a 25 años), el acceso a la educación priva-da y el estrato (4-5-6).

Las preguntas hacen énfasis a categorías específicas:- Conocimiento de Bogotá y su turismo.- Gustos, motivaciones, tendencias.- Reconocimiento de iconicidades en Bogotá.

Page 21: Manual Gastronomía Nocturna

ENTREVISTAS

Encontrar l� inter�� de entretenimiento de l� bogotan�.

Identi�car lugar� con signi�cad� emocional�.

Saber el nivel de información que tienen l� bogotan� sobre el tur�mo en Bogotá y el uso que le dan.

OBJETIVOS

12

3

Page 22: Manual Gastronomía Nocturna

25Person� 10

Entrev�t�

Motivacion�Medi� de di�sión

20-24 añ�Rumba y

Gtronomía

}

}

Informaciónclave

Filtro Remover irrelevanci�Mu�tra homogéneaEncontrar: - Categorí� de oferta - Categorí� de inter��

Gtronomía nocturna

Filtro

Se escogen informantes claves según la calidad y contenido de las respuestas, así mimso como

según la variabilidad y diversidad de las mismas.

Hombres y mujeres que evidencian conocimien-to en el área turística.

Page 23: Manual Gastronomía Nocturna

Maria J�é - 20Estrato 4

Sem�tre sabático

Estrato 5Ing. Industrial (And�)

Diana - 20

Santiago - 20

Estrato 4Música (U. B�que)

Sebtián - 20

Estrato 4Economía (And�)

Estrato 6Curs� de ingl� / Fútbol

Leonardo - 22

“Lugar� en l� que se pueda encontrar una

gran variedad de r�tau-rant� y bar�.”

“Atractivo para l� �tranjer�, diferente, llamativo, h�tórico.”

“Voy a caf� porque son l� únic� lugar� que son libre de lo que sea

que pe en la ciudad.”

“Me siento identi�cada con l� lugar�c cálid� y

tranquil�”.

“Me gusta ir a algún Corral a comer.”

Page 24: Manual Gastronomía Nocturna

Leonardo - 22

“L� llevo a conocer �� lugar� que conoci como

r�taurant� nuev� o feri�.”

Estrato 5Admin�tración

(Javeriana)Estrato 5

Ing. Civil / Estudiante de música

Estrato 5Derecho (R�ario)

Estrato 6D�eño (And�)

Estrato 4D�eñadora y Art�ta

Diana S - 24

Sergio - 21Carl� - 22

Natalia - 22

Van�sa- 22

“...en parqu� en el norte de la ciudad o siti� en la zona r�a como: Beer Station, Wok, Luna, Crep� &

Wa��, Jhonny Cay, BBC.”

“Lo que m� hago � comer.”

“Cuando salgo de mi ca, me gusta irme a

otro re�ugio, sea ir a un pub, sea ir a la ca de un amigo, sea ir a un

r�taurante.”

“Me gusta ir a un r�taurante porque se puede hablar bien y

� m� tranquilo.”

Page 25: Manual Gastronomía Nocturna

25Person� 10

Entrev�t�

Motivacion�Medi� de di�sión

20-24 añ�Rumba y

Gtronomía

}

}

Informaciónclave

Filtro Remover irrelevanci�Mu�tra homogéneaEncontrar: - Categorí� de oferta - Categorí� de inter��

Gtronomía nocturna

Filtro

Por medio de marcos se establecen patrones, en donde se toman tanto hombres como mujeres y se clasifica la información.

Page 26: Manual Gastronomía Nocturna

Activo

Pivo

Ir a monserrate

Sebtian Carl� Diana

Ir al neusa Ching�a

Obligatorio Pe

rson

al

Ir al SimónBolivar

Checho

Ir a un parque metropolitano

Carl�

Checho

Ir a fútbol 5

Sebtián

Ir a correren un parque

Sebtián

Ir al �tadio

Carl�

Ir a la ciclovia

Diana Checho Diana

Ir al jardinbotánico

Natalia

Subir Monserrate

Deporte Vs Aire Libre

Page 27: Manual Gastronomía Nocturna

Conclusion� Deporte / Aire Libre

Involucrar una a�ción o un �tilo de vida hace que la motivación a una actividad o �tencia a un evento, sea personal.

El alto trá�co � imperante para buscar lugar� con ambient� contrari� (naturalidad, a�lami-ento).

Page 28: Manual Gastronomía Nocturna

Activo Pe

rson

al Obligatorio

Pivo

Santiago

Ir a karaok�

F�tival� demúsica

Ira teatro

Ir a muse�Exp�icion�

Natalia Diana

Santiago

Ir a EstereoPicnic

Carl�

Ir a Muse�

Conciert� VsTeatro

Page 29: Manual Gastronomía Nocturna

Conclusion�

Event� cultural�

En l� event� transitori� o únic� prima la recreación piva como también la poca autopromo-ción. Es decir la verdadera concurrencia sobre l� lugar� o el inter� en el tema tratado determinan su �tencia.

Al momento de recomendar oferta tur�tica de Bogotá, el porqué de su �cogencia se ba en la iconicidad del lugar y no en el inter� personal.

Page 30: Manual Gastronomía Nocturna

Activo

Pivo

Pers

onal

O

bligatorio

Ir a Karaok� Santiago

Diana Carl�

Ir a un pub o unabarra

Diana Leonardo

Ir a r�taurant�

Natalia Zon� de onc�tradicional�

Ir a Andr� D.CCarl�

Santiago

Gtronomía Rumba

Rumbeadero Salsa

Diana

Page 31: Manual Gastronomía Nocturna

Conclusion�

Rumba/ Gtronomía Criteri� de �cogencia

Experiencia Oferta Motivacion

Tranquilidad

Identidad Acompañant�

Calidad Pr�tigio

Tradicional�moInnovación

Gusto Curi�idad

Identi�cación

Page 32: Manual Gastronomía Nocturna

25Person� 10

Entrev�t�

Motivacion�Medi� de di�sión

20-24 añ�Rumba y

Gtronomía

}

}

Informaciónclave

Filtro Remover irrelevanci�Mu�tra homogéneaEncontrar: - Categorí� de oferta - Categorí� de inter��

Gtronomía nocturna

Filtro

Los gustos y motivaciones se tienen en cuenta para filtrar

y definir categorías de interés en el grupo de estudio.

Page 33: Manual Gastronomía Nocturna

Rumba vs. Gtronomía

GtronomíaRumba

- La �periencia � diferente tod� l� vec�.

GenteAmbiente

MúsicaBebid�Entorno

- L� interaccion� que pan cambian

Amig�Persona - Quien atiende

L� interaccion� y la �priencia cambi-an muy poco, generan valor� de identi-

dad.

Se busca una �periencia �era de la rutina.

Se puede evaluar la �periencia, cli�-carla y cuali�carla.

Al ámbito � men� aleatorio.

Page 34: Manual Gastronomía Nocturna

Gtronomía Diurna

Gtronomía Nocturna

Gtronomía

- Ant�ala de otr� �perienci�

- Experiencia m� completa

- Concurrencia por mayor tiempo

�empo limitado:

- Trabaj�- Cl�- Reunion�

ExperienciaIncompleta

Page 35: Manual Gastronomía Nocturna

25Person� 10

Entrev�t�

Motivacion�Medi� de di�sión

20-24 añ�Rumba y

Gtronomía

}

}

Informaciónclave

Filtro Remover irrelevanci�Mu�tra homogéneaEncontrar: - Categorí� de oferta - Categorí� de inter��

Gtronomía nocturna

Filtro

Por un proceso de filtración pasan las ca-tegorías y subcategorías, descartando las que menos oferta tienen y las cuales se vuelven aleatorias en el momento de la

experiencia.

Page 36: Manual Gastronomía Nocturna

GASTRONOMÍA NOCTURNA

Experiencia

No se tiene en cuenta dentro de l� MEDIOS DE DIFUSIÓN.

Frío

“No me gusta la comida hindú, pero �i y el ambiente �e increí-

ble.”Natalia

Se pierde el inter� en por falta de conocimiento

Abreboc� de lo que puede par o �tá pando

Se cuenta con la p�ibilidad de vivir otra �periencia en

�nción del tiempo

Bogotan� - Men� de 10 añ� viviendo en la

ciudad20 - 24 añ�

Estrat� 4 - 5 - 6Valor� diferent� en la �periencia dentro de la gtronomía nocturna

Page 37: Manual Gastronomía Nocturna

Replicar inter�� por medio del rtreo de atribut� en la oferta (lugar�) encontrad�.

Po a seguir

1

Page 38: Manual Gastronomía Nocturna

¿Por qué?Registra y da cuenta de aspectos de su vida autonomamente, es decir la persona eviden-cia más allá de lo descriptivo. (decisiones y actos)

Herramienta

Sond� o Prob�

¿Como ?Estableciendo tiempos de entrega de la sonda y de recogimiento de los resulta-dos. 21 Haciendo entrega de las herramientas

de investigación

Cámara Rótulo sugerencias de Observación

3

Sab Vier

Espacio propicio para ir al restaurante

7:00 pm a 12 pm

Dom

7 am a 10 am

Recogimiento demuestra

AMBIENTE SERVICIO

ACOMPAÑANTES

Agrupando imagenes por criterios de observación o componentes, incluyen-dolos en una linea de experiencia.

Clímax ExtensionAnticipación

Experiencia

Page 39: Manual Gastronomía Nocturna

¿Conoces algún tipo de gastronomia hoy?

¿Que podrías observar sin limitarte?

¿Cómo es la zona aledaña al lugar? ¿Cómo es la entrada?

¿Razón para volver?

¿Que te gustó y que no? (Decoración, menú, comida, precios, baños, etc)

¿Como era el menú?¿Algún nombre de un plato particular, una presentación nueva?

¿Quién te acompaña hoy? ¿Como se situaron?¿Momentos felices?

¿Donde te sentaste? ¿Como era tu entorno favo-rito del lugar?

¿Algo que no probaste y te hubiera encantado?¿Un lugar donde te hubiera gustado sentarte?

¿Algo que cambiarías? ¿Algo que quisiera

Page 40: Manual Gastronomía Nocturna

Anál� y categor�ación de l� imágen�Acompañant�La mayoría de veces se realiza con personas de confianza o cercanas que generan seguri-dad para vivir experiencias nuevas. En caso de que fracase la experiencia, fracasan las expectativas que se tenían del lugar mas no las de la compañía.

“Fui con un amigo especial.” – Laura Piedrahita

“Con mi hermano y Ruth, la cuñada de él.” – Jorge García

Page 41: Manual Gastronomía Nocturna

Acompañant�

Person�

“Me acompañaron mis com-pañeros de la Universidad, cada experiencia es distinta, si afecta directamente con quien se vaya, pero en cuanto a la percepción del sitio y la comida, esos factores no inte-resan.”

“… en compañía de una amiga, Viviana Rivero”.

“me llevó mi novio por mi cumpleaños, , si cambia porq tiene un significado mas alla de solo ir a comer tiene una historia detras y un porque de ir a ese res-taurante”.

“Mi ex novio. La experi-encia no depende de las personas que me acom-pañen, debido a que es una opinión personal (un gusto) frente a un lugar”

SebtiánCtro

Carl� Ochoa

Blanca Maya

Catalina Ci�ent�

Page 42: Manual Gastronomía Nocturna

EntornoEl entorno (decoración, atención) es coherente con la identidad del restaurante, cuando el menú ofrecido es proveniente de una cultura muy especifica. El lugar se apropia de un estilo para hacer interesante una comida que no es ineherente a un lugar o una cultura. Los lugares no se limitan a un ambiente estándar de consumo, sino que cuentan con la po-sibilidad de hacer mas versátil la experiencia.

“Me gustó que había privacidad y que se podía conversar tranquilamente, se sentía intimidad.”

– Carlos Ochoa

Page 43: Manual Gastronomía Nocturna

EntornoPerson�

“Me gustó que había privacidad y que se podía conversar tranquil-amente, se sentía intimi-dad.”

“No me gustaron los alrededores del restau-rante.”

“El restaurante solo tenía 4 mesas, era un lugar bastante pe-queño.”

“Por la noche tiene una vista muy bonita”

Laura Piedrahita

Carl� Ochoa

JorgeGarcía

BlancaMaya

Page 44: Manual Gastronomía Nocturna

Identidad del lugar- Cómo confluye lo urbano con lo natural. - Ornamentacion, indumentaria (lámparas o mesas) características de cultura o de un momento. - Incoherencia entre la gastronomía y la identidad del lugar.- Iluminación tenue- Acogedor sin ser estrecho- Frío sin ser espaciado.Lugar como posibilidad para otra experiencia diferente al comer.

“Me llamaron la atención las lámparas, me parecieron muy bonitas…” – Carlos Ochoa

Page 45: Manual Gastronomía Nocturna

Identidad Del LugarPerson�

“Lo que más me gustó fue la decoración del restaurante”

“No me gustó que el am-biente de adentro era más bonito que el de afuera, tenían mesas, sillas y piso diferente”.

“El lugar es relajado y limpio”“La decoración me pare-ció que los elementos que habían eran bonitos e iban con la temática del restaurante.”

“Es en el centro comer-cial Santa Ana pero cuando entras te sientes en un restaurante ele-gante y totalmente aparte”.

Laura Piedrahita

Carl� Ochoa

Catalina Ci�ent�

BlancaMaya

Page 46: Manual Gastronomía Nocturna

MenúTanto la buena descripción de los componentes del plato como los nombres y las recomen-daciones por parte de los meseros los incita a escoger, preguntar o provocarse. El menú es un reflejo o una extension de los valores y la identidad gráfica a comunicar por el lugar. El acceso a las posibilidades de plato pueden estar visibles todo el tiempo o en un momento puntual de la experiencia.

“La carta posee una gran variedad de platos.” – Laura Piedrahita

Page 47: Manual Gastronomía Nocturna

MenúPerson�

“La carta posee una gran variedad de platos.”

“Me parecieron que los precios eran adecua-dos.”

“Desde que vi lo de las tapas en la carta me pareció curioso”

“El menu era variado, pero en su mayoría servi-an carnes”

LauraPiedrahita

Carl� Ochoa

JorgeGarcía

BlancaMaya

Page 48: Manual Gastronomía Nocturna

Plat�- Sabores agridulces, platos decorados, platos poco uniformes (sabores, colores).- Porcionamientos grandes. - Presentación intencionada o alternativa.- Comida asiática (acompañamientos a la mano, identidad gráfica acorde a la comida)- Comida de mar y steaks.

Page 49: Manual Gastronomía Nocturna

Pr�entación de la m�aLa identidad justifica qué tantos objetos están involucrados en la mesa. La dinámica de consumo se insinúa con la disposición de los platos y las herramientas (comer solo, comer alrededor de un plato, con qué tipo de cubierto voy a comer). El restaurante decide si las sugerencias de plato se hacen protagonistas en la mesa o tan solo en el menú.

Page 50: Manual Gastronomía Nocturna

ServicioLa experiencia del servicio varía dependiendo si la atención es personalizada o estandariza-da. Dependiendo como se mezclen el onstage y el backstage la experiencia puede ser inva-siva o no. Cómo muestran la identidad del restaurante a través del servicio brindado. Cómo el servicio sugiere otra experiencia. Hay gestos y comportamientos a lo largo del servicio que se intencionan para mantener el prestigio o comunicar la confiabilidad del lugar.

* “Si, la comida estaba muy rica, y la atención fue excelente.” – Diana Casasbuenas

“La atención es bastante rápida, no es tan conocido por lo tanto no se llena tanto.” – Laura Piedrahita

Page 51: Manual Gastronomía Nocturna

ServicioPerson�

“El primer mesero que nos atendió no tenía claridad sobre los platos que ofrecían, o sea en cuanto a preparación... la atención de la mesera, fue muy amable, estuvo muy pen-diente de la mesa y de que es-tuviésemos conformes con todo.”

“El servicio fue rápido.”

“La atencion es muy efi-ciente y la comida es de-liciosa”.

“La atención es bastante rápida, no es tan conocido por lo tanto no se llena tanto.”

JorgeGarcía

Carl� Ochoa

Blanca Maya

LauraPiedrahita

Page 52: Manual Gastronomía Nocturna

Alrededor�Los alrededores pueden justificar la escogencia del lugar, en el caso de que el lugar tenga varias sucursales pero se prefiera una por el ambiente. Por otro lado el alrededor puede no tomar importancia como no ser grato por lo que no tiene relevancia ni se involucra en la ex-periencia. Lugar de alto tráfico vehiculal o peatonal, lugar medianamente aislado o de bajo tráfico.

“No me gustaron los alrededores del restaurante.” – Carlos Ochoa

Page 53: Manual Gastronomía Nocturna

Líne� de tiempo de la �periencia

Ant�

Actores:Carlos

Quien brinda la información del lugar, una amiga que ya había ido

Objetos:Celular

Medios de difusión de información para que encuentre el restaurante.

Procesos:Seguir las instrucciones del

rótulo.Elegir el tipo de comida.

�po de comida

Escoger el lugar

Con quién voy a irActores:Carlos

Acompañante, Viviana

Canal:Voz a voz - auditivo

Procesos:Buscar en los diferentes medios restaurantes

que cumplan los requerimientos que se están buscando.

Preguntar a amigos o conocidos su opinión.Ir a redes sociales para encontrarlos.

Actores:Carlos

Canal:Voz a voz - auditivo

Procesos:Encontrar alguien cercano que cuente con el tiempo y quiera

conocer un restaurante.Identi�car una persona que me genere seguridad y comodidad.

HONDASHI Se realiza una sonda con Carlos Ochoa, quién decide ir con una de sus amigas más cercanas para conocer un nuevo sitio en la 140 con 13, del cual se entera por recomendación de otra amiga.

Page 54: Manual Gastronomía Nocturna

Durante

Actores:Carlos

VivianaMesero/a

Objetos:MesaSillas

Decoración (Espacio interior y exterior dentro del lugar):

LámparasCalefactores

ServilletasCubiertos

Objetos:Mesa

Decoración (Espacio interior y exterior dentro del lugar):

Lámparas

Procesos:Mirar qué lugar es más acogedor y

llamativo para sentarme.El mesero me dice en dónde me puedo sentar según la disponibilidad del lugar

Sentarme

Procesos:Elegir dentro del menú la

propuesta más llamativa y que cumpla con los requerimientos

que busca el comensal.

Actores:Carlos

Viviana Mesero/a

Actores:Carlos

Viviana

Objetos:Vehículo - particualr o público

Procesos:Hacer un reconocimiento del entorno

en que se encuentra el restaurante.Buscar su fachada, evidenciar su identidad en la imagen exterior.

Llegar al r�tarurante

Sentarme

Elegir y Pedir

Canal:Voz a voz - auditivo

Menñu

Page 55: Manual Gastronomía Nocturna

D�pu�

ComerRegalan la entrada Plato �erte

Pedir la cuenta

Salir del r�taurante

Actores:Carlos

Viviana

Procesos:Salir, satisfecho o no

Compartir la �periencia

Volver al r�taurante

Actores:Carlos

VivianaMesero/a

Objetos:Plato - comida

MesaSillas

Cubiertos

Objetos:Cuenta

Procesos:El mesero sirve los platos y ellos

lo comen.

Actores:Carlos

VivianaMesero/a

Objetos:Entrada - comida

MesaSillas

ServilletasCubiertos

Procesos:El mesero llega con una entrada

de cortesía para los comen-sales.

Se alegran y la disfrutan.

Procesos:Hablar con el mesero sobre el

costo de todo lo pedido.

Actores:Carlos

Viviana Mesero/a

Canal:Voz a voz - auditivo

Actores:Carlos

Acompañantes de Carlos

Procesos:Ir a compartir la experiencia

vivida con alguien más.

Procesos:Contar y comentar sobre la

experiencia vivida.Anécdotas importantes

Actores:Carlos

Amigos de CarlosConocidos de Carlos

Canal:Voz a voz - auditivo

Page 56: Manual Gastronomía Nocturna

Inicio Medio Final

Curva de tension� en la �periencia

Inte

nsid

ad d

ram

ática

Elegir acompañante

Llegar al lugar

Entrada de cort�ía

Plato �erte

Compartir la �periencia

Volver al r�taurante

Page 57: Manual Gastronomía Nocturna

Salida de la casas con la familia

- Personas: Santiago, Papá, Hermana

-Objetos: Carro

Decisón entre diferentes restaurantes de la Zona T

- Personas: Santiago

- Canales: Avisos, RecomendacionesPropaganda

Elección por conocimientoprevio del restaurante

- Personas: Santiago, Papá, Hermana

-Canales: Voz a voz

Elección de la mesa en elprimer piso cerca a la barra

- Personas: Papá, Hermana, Host

- Objetos: Mesas, Sillas, Espacio del restaurante

- Procesos: observar cual es la mesa máscomoda para sentarse

-Canales: Voz a voz

Planeacion de la comidapor el cumpleaños

- Personas: Santiago Castellanos, Papá

Ant�

Durante

En esta sonda, Jorge está de cumpleaños y decide ir con su familia a celebrarlo en un sitio diferente, es un acontecimiento especial que tiene que tener lugar en un sitio nuevo

Page 58: Manual Gastronomía Nocturna

Silla dañada

-Personas: Santiago

-Objetos: Silla

-Procesos: acomodarse para no caerse de la silla

Revisión del menú,mirando los diferentes platos

-Personas: Santoago, Papá, Hermana, Mesero

-Obejtos: Carta del restaurante impresa

-Procesos: observar los platos ofrecidos

Pedido de un barcode sushi

- Personas: Santiago, Papá, Mesera

-Objetos: Menú

-Procesos: Elección de un plato

-Canales: Voz a voz

Pedido de postre

- Personas: Santiago, Papá, Hermana, Mesera

-Objetos: Menú

-Procesos: Elección de un plato

-Canales: Voz a voz

Pago de la cuenta

- Personas: Papá, Cajero, Mesera

- Objetos: Plata

- Proceso: hacer cuentas para pagar el total del recivo

- Canales: Voz a voz

Page 59: Manual Gastronomía Nocturna

Salida del restaurante

- Personas: Santiago, Papá, Hermana

- Objetos: Puertas

- Procesos: Desplazarse de la mesa a la salida, y al carro

- Canales: Voz a voz, señalización

Compartir la experienciacon la famia

- Personas: Santiago, Papá, Hermana

- Procesos: Discución hacerca de la comida del lugar, la decoración, y la atencion.

- Canales: Voz a voz

Compartir la experiencia conlos conocidos (otros familiares, amigos)

- Personas: Santiago, familiares, amigos

- Canales: Voz a voz

D�pu�

Page 60: Manual Gastronomía Nocturna

Inicio Mitad Final

Inte

nsid

ad d

ram

ática

Curva de tension� en la �periencia

Planeación del cumpleañ�

Silla dañada

Barco de sushi

Pedido de p�tre

Page 61: Manual Gastronomía Nocturna

Co de �tudio 1

A Línea de experiencia

Llegar al lugar Entrega de Cartas

Espera 1 Entrega deEntradas

Entrega deplatos

Entrega de Platos

Entrega de vinos 2

Pagar Postres

Música en vivo

1 2 4 5 6

78

89

A BEn esta sonda se encuentra Diana celebrando su grado con la compañía de su familia.

Page 62: Manual Gastronomía Nocturna

Iconografía

Co de �tudio 1

Objetos

Procesos

Canales

Personas

B

Meseros Usuarios

Confirmación de reserva telefónica

Revisar disponibilidad del lugar / Elegir tipo deambiente

Meseros Usuarios

Entrega de Cartas Adición de decoraciones

Pedido entradas, platos fuertes, bebidas

Velas (Conservador) Lámparas (Románticoprivado)

1 2 3

Menú

Términos propios del restaurante

Preguntarse:¿Que tal será?

¿Qué es?

Vitrinas estampas conel nombre del lugar

Señaletica sútil de baños

Page 63: Manual Gastronomía Nocturna

Co de �tudio 1

B 4

Meseros Usuarios

Grupo deMúsica

Momento para callar y es-cuchar o hablar y escuchar(música no invasiva)

Iconografía Objetos

Procesos

Canales

Personas

5

Consumo alterno de entra-das y platos fuertes

Meseros Bartender

Usuarios

Barra

Servida de una copa de vino finalizando plato fuerte (llevado a la mesa)

Uno, dos o tres acompa-ñantes

Carta delicores

Botella (familia)

CopasCocteles

Grandes clá-sicos, jazz,blues, rock.

Presentaciónplatos

según tipo de cocción

Page 64: Manual Gastronomía Nocturna

Curva de Tension� en la Experiencia

Inte

nsid

ad d

rám

atic

a

Mitad Final Inicio

Tomar vino escuchando la banda

Conocer el lugar y elegir el tipo de ambiente. Recibir entradas de la

casa y cortesías

LLegada de platos flameados, a la parrilla.

Page 65: Manual Gastronomía Nocturna

CONCLUSIONES

A partir de l� sond� se encuentran cultur� dentro de l� r�taurant� que se evidencian mediante la identidad, teniendo en cuenta f�tividad�, color�,

sabor�, que enriquecen a la persona que �te al r�taurante.

La compañía � un factor importante dentro de l� celebracion� que se dan en el sitio, teniendo en cuenta el acontecimiento que se �tá viviendo, genera segu-

ridad y sat�facción

La mu�tra contraria al objetivo de la inv�tigación evidencia lugar� que aunque abordan d�tint� tip� de gtronomía apuntan a una �periencia

similar �tándar. Por el contrario el tur�mo gtronómico nocturno se de�ne para el co de un bogotano en apropiarse de un lugar d�conocido y nuevo

d�de la comida hta el lugar y el servicio.

Page 66: Manual Gastronomía Nocturna

Bibliografía

http://gloria-araneta.blogspot.com/2010/07/santuario-del-divino-nino-jesus.html

http://www.viajes.net/sudamerica/colombia/bogota/monumentos/fotos/catedralprimada

http://en.urbarama.com/project/biblioteca-virgilio-barco

http://www.winfriedkuehn.de/bogota.htm

http://www.bogotaturismo.gov.co/parque-salitre-magico

http://www.skyscrapercity.com/show-thread.php?s=abf80cf70e17f98a06252e533990ced&p=102066206

http://www.colombia.com/especiales/festival-de-teatro/2012/s-di203/23596/con-explosivo-espectaculo-aereo-se-descubrira-el-proximo-festival-iberoamerica

no-de-teatro-de-bogota

http://www.sitiosturisticosen.com/corferias-bogota-colombia/corferias/