manual de tecnologia agricultura urbana

Upload: docuda

Post on 09-Jul-2015

221 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

71.1ALCALDA MAYOR DE BOGOT D. C.

Jardn (B

Centro de Investigacin y Desarrollo Cientifico

los

Ceotnico de (Bogot kstino MutisAgencia de Cooperacin Internacional del Japn

ACRICUIARAURBA\A

Bogot, D.C.

2009

1 1111"1 11 do lobero en la ciu ad cultivando sabeen la c iudad (111till 01 cultivando sabeJarcfin Botnico de Bogot Jos Ce stino MutisALCALDA MAYOR DE BOGOT D. C. Centro de Investigacin y Desarrollo Cientfico

le

JICAAgencia de Cooperacin Internaran.' del Japn

en la ciudad cultiva do saberes en la ciu ad cultivando sabe len la ciudad cultiv cultivardo sabe en la dudad cultiva do saberes en la ciu dad cultivando sabe er la ciudad (ultiv ad cultivando sabe en la ciudad cultiva SAMUEL MORENO ROJASAlcalde Mayor de Bogot, D.C.

GLORIA ELVIRA BUSTAMANTECoordinadora Social Agricultura Urbana - Zona Centro

HERMAN MARTNEZ GMEZDirector Jardn Botnico Jos Celestino Mutis

PATRICIA VELASCO SALCEDOCoordinadora Social Agricultura Urbana - Zona Borde

ASAO MASECoordinador Agencia de Cooperacin Internacional del Japn

TEXTOSAnglica Peuela Bibiana Quecan lvarez Catalina Quintero Ferrer Claudia Gonzlez Claudia Marcela Snchez Gloria Elvira Bustamante Rubn Daro Betancur

JULIO CSAR PULIDO PUERTOAsesor de Planeacin

EDNA PATRICIA RANGEL BARRAGNSecretaria General

JUAN CARLOS CASTRO PARRASubdireccin Educativa y Cultural

EDICIN, DISEO Y DIAGRAMACINGrace Montserrat Torrente R.

OSCAR EDUARDO RODRGUEZ AGUIRRESubdirector Cientfico

FOTOGRAFASEquipo de Agricultura Urbana Alexander Surez Escobar Grace Montserrat Torrente R. Las fotografas de la portada fueron tomadas en la Localidad de San Cristbal porAlexander Surez Escobar.

^ osabzres erla ciudad cultivar o sabe

FEDERICO DE JESS BULA GUTIRREZSubdirector Tcnico Operativo

ADRIANA DEL PILAR RODRGUEZ AMADOR Asesora Jurdica CARLOS GUILLERMO RODRGUEZ Oficina de Control Interno RAFAEL AMAYA CHITIVA Coordinador Agricultura Urbana - Zona Centro GERMN BUENO CASTELLANOS Coordinador Agricultura Urbana - Zona Borde

s en la ciudad cultivdad cultivando sabe el la ciudad cultiva

IMPRESINImprenta Grafiset de Colombia Ltda.

Primera edicin: enero de 2009ISBN: 978-958-97749-6-0 Bogot, D.C. Colombia

ndo sabCres enla ciu ^a cultivando sabe en la ciudad cultiv / cultivarlo sabe etl la ciudad cultiva dosaberes enlaciu

Este Manual fue diseado, producido, editado y publicado con el apoyo de la Agencia de Cooperacin Internacional del Japn JICA, por lo que se prohibe su venta. Su distribucin ser gratuita y la realizar el Jardn Botnico Jos Celestino Mutis. Los Derechos de Autor son compartidos en porcentajes iguales entre el Jardn Botnico Jos Celestino Mutis y la Oficina de JICA en Colombia. La reproduccin y publicacin deber tener la autorizacin de la Oficina de JICA en Colombia y solamente la podr realizar el Jardn Botnico Jos Celestino Mutis. El contenido tcnico, explicaciones, comentarios y conclusiones expresadas en esta cartilla son responsabilidad del Jardn Botnico Jos Celestino Mutis.

id cultivando sabeen la ciudad (lit,

161

I O s O 1

POSITIVA

GORIERNO DE LA CIUDAD

ulluco/o saberes e

TABLA DE CONTENIDOPRESENTACINCaptulo I

o lo ciudad culla saberes eri lo duda

5

o lo dudad cultivan aleles en la ciudad

AGRICULTURA URBANA1. Qu es Agricultura Urbana?

77

lindo saberes e o la ciudad cultivan saberes en la duda

Captulo II

TECNOLOGA DE SIEMBRA Diseo y planeacin del espacio La siembra: cmo establecemos el cultivo? Qu especies vegetales sembramos en agricultura urbana? Cmo manejamos el cultivo? 5. Cosecha y postcosecha

9913

la ciudad cultivan aleles en la dudad do saberes e n lo dad cultivan saberes en la duda la dudad cultivan

2328 30

Captulo III

TECNOLOGAS LIMPIASManejo de residuos Reutilizacin de agua - lluvia Aprovechamiento de energa solar - secador solar Buenas prcticas

323238 39 42

saberes en la ciudad liado saberes e la ciudad cultivan saberes en la duda

Captulo IV

COMPORTAMIENTO ALIMENTARIOCmo alimentarnos adecuadamente? Las hortalizas y su aporte nutricional 3. Cmo preparar alimentos sanos? 4. Ideas de transformacin y conservacin de alimentos Cmo conservar y almacenar adecuadamente los alimentos Comercialicemos lo cosechado

4848 54 55 57 60 62

o la ciudad cultivo hes en la ciudad ultivando saberes e

11 la ciudad cultivansaberes en la duda la ciudad cultivan saberes en la ciudad ivando saberes e dudad cultivan es en la duda

ANEXOS1. Territorios Ambientales

6767

GLOSARIO Y FUENTES CONSULTADAS

68

.j

111lindo saberes e o la dudad cultivan saberes en la duda

PRESENTACINEl proyecto "Agricultura Urbana" liderado por el Jardn Botnico Jos Celestino Mutis contribuye en la seguridad alimentaria y nutricional, la sostenibilidad ambiental, la construccin del tejido social, la consolidacin de procesos integrales de participacin, intervencin y apropiacin del territorio, "alternativa para superar la pobreza y la exclusin que afecta un gran porcentaje de la poblacin del Distrito Capital", creada en el marco del Programa Bogot Sin Hambre de la Administracin del Alcalde Luis Eduardo Garzn (2004-2007) y prioridad del actual Gobierno liderado por el Alcalde Samuel Moreno Rojas (2008-2011) en el marco de su poltica Bogot Positiva para vivir mejor. En la tarea de beneficiar a la poblacin bogotana, el Jardn Botnico Jos Celestino Mutis a unido esfuerzos con distintas organizaciones locales, nacionales e internacionales, como la Agencia de Cooperacin Internacional del Japn JICA, que ofrece su apoyo con el proyecto denominado: "Mejoramiento de la Condicin Nutricional de la Poblacin Vulnerable Incluyendo la Poblacin en Situacin de Desplazamiento a travs del Fortalecimiento de la Agricultura Urbana", en la Localidad 4ta. (San Cristbal) de Bogot D.C. Uno de los resultados tangibles de este esfuerzo conjunto es este Manual de Tecnologas en Agricultura Urbana, con l que se busca fortalecer la capacidad tcnica y el trabajo comunitario. Este documento cuenta con cuatro captulos diseados para apoyar los procesos de capacitacin del equipo de profesionales y tcnicos en agricultura urbana, quienes contribuyen con la implementacin de esta prctica para mejorar los hbitos alimenticios en el Distrito Capital.

n la dudad cultivan (teles en la dudad ultivado saberes e o la dudad cultivan saberes en la duda la dudad cultivan abres en la ciudad ultivado saberes e o la dudad cultivan saberes en la dula o la ciudad cultivan saberes en la dudad ultivado saberes e

11 la (dad cultivansaberes en la duda n la ciudad cultivan beles en la dudad ultivando saberes e n la ciudad cultivan saberes en la ciuda o la dudad cultivan abetos en la dudad ultivado saberes e n la ciudad cultivaocl

5

saberes en la duda

11 1'1

1 11

1

lirbalolgriculturi

Ca ptulo I1. Qu es Agricultura Urbana?Para el Jardn Botnico Jos Celestino Mutis , la agricultura urbana es un sistema de produccin de alimentos que se define como la prctica agrcola que se realiza en espacios urbanos dentro de la ciudad o en los alrededores (agricultura urbana y periurbana), en zonas blandas (antejardines, lotes) o en zonas duras (terrazas, patios), utilizando el potencial local como la fuerza de trabajo, el rea disponible, el agua - lluvia, los residuos slidos; articulando conocimientos tcnicos y saberes tradicionales, con el fin de promover la sostenibilidad ambiental y generar productos alimenticios limpios para el autoconsumo y comercializacin, fortaleciendo el tejido social. El proyecto de Agricultura Urbana del Jardn Botnico Jos Celestino Mutis , que se enmarca dentro de la Poltica Distrital de Seguridad Alimentaria y Nutricional "SAN", contribuye con la sostenibilidad ambiental, la construccin, organizacin y fortalecimiento de tejido social de la siguiente manera: Seguridad alimentaria y nutricional En el Plan de Desarrollo de la administracin del Alcalde Luis Eduardo Garzn Bogot sin Indiferencia , "un Compromiso Social Contra la Pobreza y la Exclusin", fue adoptada la Poltica de Seguridad Alimentaria y Nutricional con el propsito de reconocer el derecho a la alimentacin como condicin necesaria para que las personas logren un nivel de vida adecuado. Esta "lucha contra el hambre, la desnutricin y la inseguridad alimentaria continuar siendo una prioridad para el gobierno del Alcalde Samuel Moreno, Bogot Positiva (2008 2011). Est se desarrollar teniendo en cuenta los cuatro componentes que determinan el estado nutricional a nivel individual y colectivo: la disponibilidad de alimentos, el acceso, la calidad y el aprovechamiento biolgico de los mismos, en el marco de una poltica integral y multisectorial para la Ciudad-Regin, que democratice las oportunidades econmicas en toda la cadena alimentaria, fortalezca las redes de produccin y comercializacin campesinas, as como las redes de tenderos y la agricultura urbana". (Bogot Positiva: por el derecho a la ciudad y a vivir mejor) El concepto de seguridad comprende diversos aspectos que van ms all de lo relacionado con el consumo de alimentos; la seguridad alimentaria "comprende la disponibilidad suficiente y estable de los suministros de alimentos a nivel local, el acceso oportuno y permanente por parte de todas las personas a los alimentos que se precisan, en cantidad y calidad, el adecuado consumo y utilizacin biolgica de los mismos, para lo cual es indispensable el acceso a los servicios bsicos de saneamiento y la atencin de salud, ms que todo, la decisin poltica de los gobiernos para lograrla". (Conferencia de Organizaciones de la Sociedad Civil Latinoamericana y del Caribe. Julio de 1996).

lb tura Hala Hala Agricultura Oculta hm [ilion Agricultura ultura titila Ali( Agricultura 111b Hala Agricultura Oculta lila A Lilian Agricultura OculturaUrbana A 1.1)atia ultura Han Agit ano ATIcultura Iba Agricultura OculturaUtibana A tlrbala Agricultura gricu tura liba A Iba Agricultura ulula rlalialgric aria Agricultura rb Hala Igricu tura gricultumUrwna A bana Agricultura griculturaU1ana A l'batialgricultura ultura thala

7

IN Agricultura1111

I I I I II IAgricultura urbana ro bloc Agricultu Agricultura bna

roU^ana AgrituftuAgricultura Urbana

La Seguridad Alimentaria est relacionada con la Soberana Alimentaria que comprende el derecho de los pueblos a definir sus propias polticas sustentables de produccin, distribucin y consumo de alimentos, garantizando el derecho a la alimentacin para toda la poblacin, con base en la pequea y mediana produccin, respetando sus propias culturas, la diversidad de produccin y comercializacin, la gestin de espacios rurales y urbanos, con consideraciones de participacin equitativa de hombres y mujeres. El derecho a la alimentacin slo puede garantizarse plenamente si se vincula al ejercicio de todos los dems derechos humanos. El derecho al agua apta para el consumo humano, es fundamental en la realizacin del derecho a la alimentacin. Las condiciones de saneamiento y la disponibilidad de agua limpia son esenciales para lograr que los alimentos consumidos sean inocuos. La promocin de prcticas de agricultura urbana corresponde al eje estratgico de "acceso de toda la poblacin a los alimentos y al agua potable de forma autnoma y en igualdad de condiciones y oportunidades" dentro de la Poltica Distrital de Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN. Como se observa en el siguiente cuadro resumen de los ejes estratgicos y lnea de accin.

^ma AgricuftumUricultura III a Agricultura urbana ra rxna Agricultu a Agricultura lima lbana Agricultu

a Agr cultura Unc a

irl rbo la Agri cultura i

EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONALPromocin del conocimiento y consumo de especies vegetales andinas. Capacitacin y formacin para mejorar hbitos alimenticios hacia un mejoramiento nutricional. Aporte de alimentos a la canasta familiar (con la produccin de especies frutales, hortalizas, aromticas y medicinales.

titula

Mana III

a Agricultura I l t atira rbatia

l ai

Agricultu

a Agr cultura lana inurbana Allicultu

i

Efectos sociales y ambientalesEl proyecto de Agricultura Urbana, reconstruye y fortalece el tejido social a travs de la formacin de redes de agricultores y consumidores. Propicia el dilogo intergeneracional y la recuperacin del intercambio de saberes. En cuanto a los efectos ambientales mejora la calidad del paisaje, promueve los entornos saludables, a travs del aprovechamiento de los espacios urbanos para la produccin de alimentos, plantas aromticas y medicinales. As como con la promocin de tecnologas limpias, que fomenta el uso de buenas prcticas agrcolas adaptadas al contexto urbano, el aprovechamiento de recursos como los residuos slidos orgnicos para la produccin de sustratos seguros, el agua lluvia y la energa solar. Contribuye con mejorar los patrones de consumo de alimentos sanos y a satisfacer las necesidades diarias de alimentacin de las familias mediante el autoconsumo y la autonoma de organizaciones sociales alrededor de iniciativas productivas.

1111111 1 nd/olaama ltialltura IJricultura bola

II

a Agricultura urbanauta blaria Agricultu a Agricultura Ilbana ura V lana Agricultu a Agricultura Urbana UrbanaAgdcultum U gricultura Urbana III

8

I

II

logia de Siembra 1

Captulo II TECNOLOGA DE SIEMBRA1. Diseo y planeacin del espacioCon el proyecto de Agricultura Urbana se busca promover los cultivos de diversas especies. Para su siembra debemos tener en cuenta: elaborar un diseo apropiado de acuerdo a las condiciones del espacio, el tipo de plantas a sembrar y las necesidades de la familia o grupo comunitario para el establecimiento de las unidades de produccin.

cota licologia ologia de Siembra 1 Siembra Ianologia ologia de Siembra 11 liemla ologia de lita I eta Tecnologia de ologia de Siembra 1 embraicologia de nologia de Siembra

El espacio: debe cumplir con condiciones de luminosidad, aireacin, acceso al riego y facilidades para realizar las labores de mantenimiento y cosecha. El tamao del espacio requerido para producir alimentos nutritivos y saludables depende de los objetivos del cultivo. En un espacio reducido (4 m2 de terreno) una familia puede obtener hortalizas y pequeos frutales, distribuyendo apropiadamente las especies segn sus requerimientos.Figura 1. Terraza con un rea de 4 m2., en la que es posible establecer recipientes para el cultivo. Aproximadamente 230 plantas de diversas especies. Estudio realizado por el Jardn Botnico "Jos Celestino Mutis" sobre la generacin de sistemas productivos en terrazas.

emb^a ioologiadeeta Inologia de Icologia de lie* logia de Siembra Ia eta Icologia Ailia de Siembra )iembra kologia logia de Siembra I

e eN 4.

') /40 e

9

e Siembra loologi ologia de litio II

ombrn Tomolkiera embra leoologia de

CONTENEDOR TUBULAR (12) CONTENEDOR CAMA (2)

m CONTENEDOR CANECA (9) CONTENEDOR BOTELLA (56)

ologia de Siembra I

^mbra iemalogiadeTecologia de lie* logia de Siembra l'ec

1 111

Siembra vologia loo ola de Siert e Siembro 'rail' Convencin o Iecialogia de Sien e Siembra ltalogi Cantidad y tipo de contenedor No. de plantas ! No. de plantas sembradas por totales contenedor contenedores Especies recomendadas para sembrar en el contenedor Fresa, hierbabuena, menta, apio, lechuga, espinaca, acelga, cilantro o perejil. Brcoli, haba, calabaza, tallos, col tallo, repollo o aj. Cubios, papa, papa criolla, maz, quinua, cebolla, curubas, uchuva, tomate o mora. Arveja, frjol, ajo, zanahoria, remolacha, rbano, cebolla cabezona, calndula, albahaca.

^ra lenologiadeSize leimbra Ievolog loologio de liembr

12 tubulares

12

144

2 camas

8

16

^ eSiembra izmolog Killogia de liembrdeliembra leal* de liembr Kologio de III gin Siembra Iecio liembra loologia emologia de Siembr e Siembra Icologi

9 canecas

2

18

56 botellas

1

56

En caso de ubicar el cultivo de oriente a occidente, disponga las plantas ms altas, como el maz o la quinua, en el extremo occidente para que las plantas ms bajas, como las lechugas, no reciban sombra.N

o 'remalla de liem e liembra Teoolog Teoologia de lie e leimbra

0* *E S

K110100 11 lie* ae Siembra 1E14 loologio de liembr de liemin Elogia de liembr gia de Siembra Jen Sierbra III

Figura 2. Disposicin de las plantas en un cultivo situado de oriente a occidente.

La luz (luminosidad): es la energa solar requerida por la planta para su ptimo desarrollo; en otras palabras, son las horas luz / da necesarias para el proceso fotosinttico de la planta.En las terrazas y patios abiertos la luz, generalmente, no tiene interferencias o bloqueos; sin embargo, cuando realice el diseo, tenga en cuenta la orientacin de la plantacin directa o en contenedores, de acuerdo al sentido de la rotacin solar.

10

logia de % 1 etaiemwlogia de

El agua: disuelve, transporta y distribuye los nutrientes con los que se llevan a cabo los procesos de desarrollo de las plantas. Se debe garantizar el suministro de agua para la germinacin, el crecimiento y la productividad de las plantas, evitando el exceso mediante un adecuado drenaje. Las semillas en su fase de germinacin y las plantas jvenes requieren riegos frecuentes y ligeros. Riegue con frecuencia, cuidando de no inundar o dejar secar el sustrato. Podemos reducir la prdida de agua colocando en los recipientes cubiertas orgnicas como el pasto seco, para evitar la deshidratacin. El uso racional del agua potable y la reutilizacin de agua lluvia para riego, son estrategias de buen uso de recursos en la agricultura urbana. Podemos ubicar canales de recoleccin de agua lluvia, aprovechando las bajantes de los techos para conectarlos con tubos o canales hacia un balde o tanque. Debemos procurar que la fuente de agua est cerca del cultivo. El aire: es importante asegurar a la hora de ubicar el cultivo, el ingreso y circulacin de aire para facilitar los procesos de respiracin de las plantas. Debemos evitar, en lo posible, corrientes de aire muy fuertes sobre el cultivo para disminuir el volcamiento, la ruptura de hojas y tallos y la deshidratacin. Suelos y sustratos para el cultivo: se debe establecer qu tipo de suelo se va a utilizar en el cultivo, s es un suelo natural o alterado, y cul es su aptitud para la agricultura urbana. Un suelo natural es aquel que no ha sufrido cambios drsticos en su estructura, como el suelo que encontramos principalmente en zonas periurbanas. Este tipo de suelos, por lo general, no presentan cultivos establecidos (lotes baldos) y pueden tener alguna cobertura vegetal espontnea, la cual requiere de una adecuacin o ajuste para su aprovechamiento. Son suelos alterados o intervenidos, aquellos con procesos de urbanizacin, acumulaciones o rellenos de escombros, generalmente no tienen capa orgnica o "capa arable". Son poco aptos para la agricultura urbana. En estos casos se requiere generar sustratos que nos proporcionen una estructura de soporte, buena disponibilidad de nutrientes, capacidad de retencin de agua y aireacin, posibles de producir con bajos costos. Para la obtencin de un sustrato "ideal" en agricultura urbana, se recomienda la mezcla de elementos como compost, cascarilla de arroz quemada, tierra negra, en diferentes proporciones y de acuerdo al cultivo a establecer. Los elementos mezclados ofrecen mejores caractersticas que los utilizados por separado.Ilustracin 1. Elementos requeridos para el cultivo.

ologia de Siembra 1 Siembra loologia logia Siembra I e Siembra loologi olla de Sola lie etaloologia de ologia de Siembra I embra 'colla de lologia de liembm eta Imologic de Icologia de loologia de liemix logia de Siembra 1 oto Icologia de gia Siembra 1 liembm Tecnologia ologia de Siembra 1 e Siembra Imologi ologiadelimbra1 embroiemobgio de ologia de Siembra 1 eta Icologia dePOlogia de Siembra

entra Tecnologia de Temlogia de lie* logia de Siembra TI

11

1

I

Simba loologia &llalla de liembrs 'e Siembra leoololi Iemologia de lir e Siembra 1114 ra arenilla de lie e leimbra 1E14 eoologia de liembri delta emologia de liembri de Siembra Ieooloi adagio de Siert adagio de liembri la de Siembra Ivo Siembra itologia valla de liembri e Siembra leal', imologia de Sien e Siembra 'alioli I Icologia de lie e leimbra 11191110p colla de liemli e Siembra 'collo &polla de liembri de Siembra Imolai

El ciclo del cultivo: comprende el tiempo que pasa entre la germinacin hasta la cosecha. Para definir las especies a plantar, debemos tener en cuenta, disear los espacios y la rotacin de reas utilizadas para la produccin tanto en zonas blandas como en contenedores. Tambin es importante el tamao y la forma de crecimiento de la planta (arbustos, enredadera o rastrera) para definir la distancia de siembra entre plantas o contenedores. Hay que aprovechar al mximo los espacios sin afectar el desarrollo de las plantas, ya que stas demandan espacio, luz y nutrientes. Si no tenemos en cuenta stas consideraciones, se pueden presentar malformaciones, como por ejemplo: elongacin de tallos y hojas, enanismo o poco desarrollo de la raz, afectando la productividad de la planta.

Ilustracin 2. Siembra del cultivo.

RECORDEMOS QUEUna vez elegida la zona de siembra, debemos limpiarla retirando desechos de construccin, basuras, vidrios, plsticos. Debemos mantenerla limpia, ordenada y agradable a la vista. Tambin se puede considerar, establecer cercas vivas o cercados con malla plstica o de alambre, que controle el acceso de personas ajenas al proceso y eventualmente, la presencia de animales que puedan daar el cultivo.

Cola

de Siembri

tia de Siembra Talo Siembra Icologia !llalla de lbs

12

1 I 1 1logia de Siembra Iec erto llalla de

2. La siembra: cmo establecemos el cultivo?Una vez elegido el espacio y diseada la forma de distribucin de las plantas, procedemos a realizar la labor de siembra en la ciudad, que puede ser en zonas blandas o en zonas duras. Cultivos urbanos en zonas blandas (suelos): terrenos o reas de suelo en tierra como jardineras, antejardines, patios o lotes.

olio de Sienta I Siert Iebogic ologiadeSiembro

l

e Siembro Ienlogi olio de link I libra Iecialogia de

El terreno puede ser plano o inclinado. En terrenos inclinados, se recomienda sembrar en surcos en el sentido contrario a la pendiente, o siguiendo las curvas a nivel. Se pueden sembrar en bloques cuadrados o rectangulares, en crculos, semicrculos, tringulos o formas curveadas. Para el trazado podemos utilizar estacas y cuerdas.Zona blanda. Localidad de Kennedy. Foto: Sergio Chavarriaga.

olio de Sierta enk ltologla de ologia de Siembra erla billa de erbraiemologia de iemologiadeSieirbr logia de lio Jai

Hay que tener en cuenta los caminos internos entre eras para facilitar el mantenimiento del cultivo y la cosecha. El ancho mximo de las eras puede determinarse con el largo del brazo para permitir el acceso y manipulacin desde el borde del cultivo hacia adentro. El largo tambin lo determina el espacio disponible.

ato Ienlogia de ologia de Siembra

Siembra lologia clogia Silva 11 e lie mbra ologia de Seimbra etrbraiernologia dz olio de 1

erto Julia de nologia de Ilota 1Diseo del cultivo. Localidad de Kennedy. Foto: Sergio Chavarriaga.

`'^ra iemologia deIeciologio de lel lagio de Siembra 11111 1i 1 11 -1

13

5iembra Icologio molla de lemli 'e Siembra Tecoologi I leciologia de Sien

Recomendaciones para la siembra de algunas especies en zonas blandasDistancia de siembra30 cm. entre planta. 30 cm. entre surco. 10 cm. entre planta. 25 cm. entre surco. 30 cm. entre planta. 50 cm. entre surco. 10-20 cm. entre planta. 40-60 cm. entre surco. 2.5 cm. entre planta. 2.5 cm. entre surco. 4 x 4 m. 50 cm. entre planta. 60 cm. entre surco. 30 cm. entre planta. 40 cm. entre surco. 15 cm. entre planta. 30 cm. entre surco. 40 cm. entre planta. 60 cm. entre surco. 10 cm. entre planta. 30 cm. entre surco. 5 m. entre planta. 3 m. entre surco. 40 cm. entre planta. 60 cm. entre surco. 10 cm. entre planta. 40 cm. entre surco. 90 cm. a 1 m. entre planta. 90 cm. a 1 m. entre surco. contina pg. 15

Especie'e Siert leallogi Ieciologia de lie leimbra Julio tologia de liembrf 'e Siembra Ienlogil 'ecologla Ilembri lieffibro lenlos

Tipo de siembraSemillero, dos semillas por sitio. Bulbos, se toma un diente, se retira el callo o rigua. Semillero / Directa, dos semillas por sitio Directa, dos semillas por sitio. Directa. Estaca. Semillero, dos semillas por sitio. Directa, dos semillas por sitio. Semillero, dos semillas por sitio. Hijuelos. Corte de hojas, races y callo. Directa, dos semillas por sitio o al chorrillo. Semilla. Estaca. Estoln. Directa, dos semillas por sitio. Directa, dos semillas por sitio.

Acelga, espinaca, apio, lechuga. Ajo.

Amaranto. Arveja. Auyama.

mologio de liets aziogio Siembn

Brevo. Brcoli, coliflor, col, tallo. Calndula.

^ia deSiem6ra iecnoSiribra Imologia enloglo de Siembra e lita Teciologl Tenlogia liem' e Siembro 'collo

Cebolla cabezona. Cebolla larga. Cilantro.

ro Tulio de le, :elenbro enlogia Ilettli lierbro I

Curuba. Fresa.

Frjol arbustivo.!boli de ilembri te Siembra Jallo, adagio de liembr de lierbiu bra Teculogio

Frjol enredadera.

14

11 1 1 1 logia de Siembra eta loolagia

EspecieGulupa.

Tipo de siembraSemilla. Estaca. Directa, dos semillas por sitio. Estaca. Directa, dos semillas por sitio. Hijuelo. Estaca. Tubrculo, dos por sitio. Tubrculo, dos por sitio. Semillero.

Distancia de siembra3 m. entre planta. 4 m. entre surco. 40 cm. entre planta. 90 cm. entre surco. 1.60 m. entre planta. 2 m. entre surco. 50 cm. entre planta. 80 cm. entre surco. 30 cm. entre planta. 40 cm. entre surco. 3 m. entre planta. 3 m. entre surco. 50 cm. entre planta. 80 cm. entre surco. 40 cm. entre planta. 50 cm. entre surco. 40 cm. entre planta. 60 cm. entre surco.

olla de Siembra Siembra loologia ologiadeSienbraie

Haba. Lulo. Maz. Menta, ortiga, toronjil, ruda, hierbabuena. Mora. Papa Papa criolla, cubios,

e Siembra leallogi logia de lita eta !elogia de olla de Siembra era llalla de nologia de Siembra embra loologia de embra Italia de Julia de liembr logia de Siembra 1 embra lecio logia de ologia de Siembra Siembra l'ecologa 'l'agio de Siembra e Siembra Icologia ologia de leimbra embra loologia de logia de Siembra 1 embra loologia de nologia de Siembra

Pimentn.

Tabla 2. En est tabla aparecen las especies promocionadas por el proyecto de Agricultura Urbana y otras que son utilizadas por los agricultores urbanos.

Ilustracin 3. Siembra de especies vegetales.

embra Icalagia de llologia de liembr

15

jogia de Siembra lit

Ilembro leciologia valogia liembri le lieml loologis 'colla Sien le Siembra 1114

^ra iearologiadzSieSeimin Iegologi cola de liemb dedito 1E14 loologia de liembrs de Siembra lenlos colla de Sil eicologic de liembr gia de liembra Talo liembra vologia de liembr oe Siembra Tecialogi Teciologia de lir le Siembra Teciaili ra lecnologiadeSie e lita Iecologi 'calla de liemb de Siembra loologi Teologa de liembr I de Siembro Jada' Tullio de Slot 10 de Siembra Jen W11(11111* siso

Cultivos urbanos en zonas duras (recipientes): en las grandes ciudades no es comn encontrar disponibilidad de zonas blandas o suelos con aptitud agrcola; por esto, es posible realizar los cultivos de hortalizas en zonas duras como patios, balcones o azoteas de la casa, incluso cuando el suelo se encuentra cubierto por algn material residual de construccin como escombros, cemento, ladrillos, madera, etc. En estas situaciones muchos cultivos se pueden realizar en recipientes o contenedores.

En estos espacios debemos hacer un diseo para ubicar contenedores o recipientes: cajones de madera o guacales, canales, envases plsticos como canecas, materas, botellas, bolsas para la construccin de tubulares y cojines.Ubicacin de contenedores en zona dura. Localidad de San Cristbal. Foto: Lala Jazmn Yara.

Para el diseo horizontal en terrazas o patios, podemos aprovechar el espacio con estructuras mviles como caballetes de madera y trpodes en guadua, que permitan suspender tubulares u otros contenedores. Tambin se pueden usar estructuras fijas sobre superficies planas como guacales, botellas, canecas y cojines (se ubican sobre el piso directamente).Diseo horizontal en terraza. Localidad de San Cristbal. Foto: Alexander Surez Escobar.

Para diseos verticales, como es el caso de paredes o muros, debemos asegurarnos que la estructura de la construccin tenga suficiente capacidad y resistencia para ubicar el contenedor directamente en la pared, utilizando clavos, soportes como porta materas o cualquier estructura que permita colgarlo, garantizando el desarrollo adecuado de la planta, el acceso de la luz y el espacio requerido.

Estructura vertical para la ubicacin de materas. Localidad de San Cristbal. Foto: Lala Jazmn Yara.

16

11 I

11

logia de liembm embra Tecnologia de

En la seleccin del recipiente se recomienda tener en cuenta las caractersticas de la planta a cultivar, como el tamao y la arquitectura (rbol, arbusto, hierba), hbito de crecimiento (rastrera, enredadera) y tamao de la parte aprovechable (hojas, frutos, flores, tubrculos o bulbos).

ologia de Siembra Siembra Icalogia olio de Siembra 1 e Siembra loologi

El recipiente elegido debe tener el tamao y la profundidad adecuada para contener las races, su tipo de crecimiento (vertical en profundidad o lateral y superficial), y la cantidad necesaria de sustrato que permita el crecimiento y desarrollo de la planta.Contenedor plstico. Localidad de San Cristbal. Foto: Alexander Surez Escobar.

logia de leimin embra loologia de olio de Siembra I

embm loologia de lologia de Siembra I

El contenedor debe ser lo suficientemente fuerte para soportar las plantas y el sustrato, debe tener huecos para el drenaje. Si los recipientes son transparentes, pntelos por fuera de color negro para que la luz no afecte el crecimiento de la raz.Contenedor. Localidad de San Cristbal. Foto: Alexander Surez Escobar.

entra loologia de elm Julia de kologia de liembr logia de Siembra leo embra loologia de ologiodeSiembrai Siembra loologia ologio de Siembra e Siembra loologia olio de leimbra embmlcnobgiade ologia de Siembra entra lobo de olio de Siembra 11

No se recomienda utilizar recipientes o contenedores metlicos que liberen sustancias que puedan contaminar el sustrato, o en donde se hayan almacenado sustancias txicas como pinturas, venenos o cidos.

Botellas reutilizadas como contenedor. Localidad de San Cristbal. Foto: Alexander Surez Escobar.

embra loologia de Tecologia de Siert

17

logia de Siembra leo

Siembra loologia

elogia de lie*e Siembra Ionlogi Talio de lir e Siembra Tenlogi ro Tenlogia de lie Seimbra coologic de Siert Siembra Teollogl cologia de lett de Siembra Itolo

Recomendaciones para el sistema de siembra en contenedores( SVI Go y

a,

Descripcin% ,

a. .0 2 O1

3 15 3 2 FE

1 ' 41 " .11

.

.1

Jardn Botnico Jos Celestino Mutis

N

Bolsa plstica negra con un sistema de riego interno y sustrato necesario para la siembra y desarrollo de diversas hortalizas o y frutales pequeos. Los tubulares se w cuelgan de forma vertical en paredes o c9 muros, donde reciban la mayor cantidad de 2 sol durante el mayo tiempo posible del da.

VentajasLas ventajas de este contenedor son la optimizacin de la superficie de siembra y la cantidad de sustrato a utilizar, reduccin del tiempo dedicado a las labores de siembra como el deshierbe, uso eficiente de agua para el riego y disminucin de los ataques de plagas y enfermedades, ya que el plstico sirve como barrera.

Materiales requeridos- Bolsa plstica negra de 100 cm. de largo x 26 cm. de ancho, calibre 6. - Alambre calibre 10 o 12 (grueso y resistente). - Tubo de PVC de /2 pulgada de ancho y 80 cm. de largo. - Botella plstica de 2 litros con su tapa. - Segueta, alicates, silicona y vela. - Sustrato orgnico.

1

valogia de liembrvol* de Siembr lo de Siembra Temo Iota bina ecialogia de Slot e Siembra 114 imologia de Sien e Siembra lleoologi ralemologiadeSie leimin enlogia de Siembr e Siembro Ionlogi colladeSembr de Siembra Iecto ecologa de liembr gia de liemin Siembra Infolio arlo 1

rea requeridaEn un metro cuadrado se pueden ubicar hasta 12 tubulares de 30 cm. de dimetro y 1 m. de alto.

Sustrato a emplearCada tubular requiere 30 kilos de sustrato: mezcla de 20 kilos de compost con 1 kilo de cascarilla de arroz quemada.

Especies a cultivar (No. de plantas por contenedor)Acelga (16) - Apio (12) - Cilantro (16) - Espinaca (16) - Fresa (12) - Lechuga (16) Menta (16) - Perejil (16) - Hierbabuena (16) - Tomillo (16) - Toronjil (16).

IN 1= 3 a _ '5 .=

11 a'

-I -I .

u 3Cig o .. CIli .

i ' eL. ,

DescripcinCuando se requiere cultivar tubrculos, la profundidad del contenedor debe ser mnimo de 30 cm. En este caso una caneca plstica, con drenaje en la parte inferior, brinda las dimensiones necesarias para el volumen de sustrato requerido.

1i

U

a. vCP a.

1Jardn Botnico Jos Celestino Mutis

'3

u 1

Materiales requeridos - Canecas plsticas de 20 litros, con undimetro de 30 cm. y una profundidad de 30 a 40 cm. - Sustrato orgnico.

rea requeridaEn un metro cuadrado se pueden ubicar hasta 9 canecas; sin embargo, se debe tener en cuenta las caractersticas de las especies a sembrar.

Sustrato a emplearCada caneca requiere 20 kilos de sustrato: mezcla de 10 kilos de compost, 5 kilos de tierra negra y 5 de cascarilla de arroz quemada.

Especies a cultivar(No. de plantas por contenedor) Amaranto (1) - Brcoli (3) - Cubios (4) Haba (1) - !bias (4) - Papa (1) - Papa criolla (2) - Quinua (1) - Repollo (3) Uchuva (1).contina pg. 19

1

18

'

1

1I logia de Siembra leca;

1--4 ,f

I.- . .,,In:

Descripcin 1Z ,

embralernolagia d ologia de Siembra I Siembra Ialologia ologia de Siembra 11

2 = . 2 %. o 'S' 15 . t .c%. 4.1 11'

o

... -n

NI, r.

e./..

3Jardn Botan. Jos Celestino Mutis

Bolsa plstica negra con el sustrato necesario para la siembra. Se recomienda para hortalizas de bulbo, las cuales requieren un recipiente con buena profundidad.

b.

VentajasPermite un eficiente aprovechamiento del agua cuando retiene la humedad en el sustrato, reduce el tiempo dedicado a la realizacin de las labores del cultivo como el deshierbe, y disminuye los riesgos de ataque de plagas y enfermedades por la barrera del plstico.

Materiales requeridos- Bolsa plstica negra de 80 cm. de largo x 30 cm. de ancho, calibre 6. - Botella plstica de 2 litros con su tapa o envase desechable de plstico. - Sustrato orgnico.

e Siembra Icologi ologia de leimbra embra Ieciologia de logia de Siembra I eta Icologia de

rea requeridaEn un metro cuadrado se pueden ubicar hasta 3 cojines de 1 m. x 40 cm.

Sustrato a emplearCada cojn requiere 45 kilos de sustrato: mezcla de 30 kilos de compost con 15 kilos de cascarilla de arroz quemada.lologia de Siembra enbraTernologiade erbm iemologia de len ogla de Siemb logia de Siembra l'ec eirbra Icologia de ologia de Siembra le Siembra Ieclologio ologia de Siembra I e Siembra lemologi ologia de Selribra 1e embra 'falo ogic de ologia dellembrai enbraimologia de lologia de Siembra enbraiunologia de lemologiadeSiemb logia de Siembra 1$ I1 1

Especies a cultivar (No. de plantas por contenedor)Ajo (10) - Cebolla cabezona (10) - Rbano (16) - Remolacha (10) - Zanahoria (12)

al E 1 :' ' _ co

Una botella plstica de 2 litros pintada por fuera d '.i. , negro puede convertirse en un contenedor apropiado e u 1 40 aj para el cultivo de diferentes hierbas medicinales y Ws T -ad ,' hortalizas. Se corta la parte superior de la botella i 4.1 O 2, -r-2,... al , plstica para obtener una matera de 20 cm. de profundidad y 10 cm. de dimetro. Para garantizar el .0 .1.2 drenaje abra huecos en la base de la botella.

O

%n

.- -- ro -. ' -s-- 0 .2 =

1

II

Descripcin

',

Jardn Botnico Jos Celestino Mutis

VentajasOfrece un aprovechamiento eficiente de los espacios pequeos, facilita la asociacin y rotacin de cultivos, reduce el tiempo dedicado a las labores del cultivo. Es uno de los recipientes de ms bajo costo y mayor accesibilidad.

Materiales requeridos- Botellas o envases plsticos mnimo de 2 litros. - Sustrato orgnico.

rea requeridaEn 1 m2 se pueden ubicar hasta 50 botellas; sin embargo, hay que tener en cuenta las caractersticas de las especies a sembrar.

Sustrato a emplearCada botella requiere 2 kilos de sustrato: mezcla de 1 kilo de compost, 1/2 kilo de tierra negra y 1/2 de cascarilla de arroz quemada.

Especies a cultivar (No. de plantas por contenedor)Acelga (1) - Ajo (1) - Arveja (1) - Calndula (1) - Cebolla cabezona (1) - Cilantro (1) Coliflor (1) - Espinaca (1) - Lechuga (1) - Manzanilla (1) - Menta (1) Perejil (1) Hierbabuena (1) - Ortiga (1) - Rbano (1) - Remolacha (1) - Tomillo (1) - Toronjil (1) Zanahoria)contina pg. 20

19

Silmbra Icoologio coolagia de liembr e Siembra Teciologi Icoolagia de Ilem e Itembra Ieoologi Ivologia de lie e Seimbra Icoalogi valogia liembri e Siembra Icologi loologia de liembr e Siembra 'voto loologia de liemb

DescripcinEs uno de los contenedores ms usados en cultivos urbanos, para su instalacin se necesita un espacio horizontal o con una leve inclinacin que permita a las plantas recibir la mayor cantidad de luz solar durante el mayor tiempo posible. Las camas pueden ser construidas con tablas usadas o nuevas, el ancho y el largo son variables. Se recomiendan de 2 m. de largo x 1.20 m. de ancho, Jardn Botnico Jos Celestino Mutis dependiendo de la disponibilidad de espacio. Su profundidad debe ser mnimo de 12 a 15 cm. para los cultivos de acelgas, espinacas, cilantro, lechugas, perejil y otras hortalizas de hojas. Si desea cultivar remolachas, rbanos o zanahorias, la profundidad mnima debe ser de 20 cm. para lograr un adecuado desarrollo. Tambin se pueden emplear guacales o tinas de bao que no se estn utilizando.

Materiales requeridosTablas viejas o nuevas: dos de 2 m., dos de 1.20 m., y trece de 1.30 m. de largo. Todas las tablas deben tener 15 cm. de ancho - Clavos de 1 1/2 pulgada. Martillo, serrucho y cinta mtrica. - 2 m2 de plstico negro, calibre 4. - Sustrato orgnico.

Especies a cultivar(No. de plantas por contenedor)

Ajo - Arveja - Calndula - Cebolla cabezona - Cilantro - Coliflor - Espinaca Lechuga - Manzanilla - Menta - Perejil Hierbabuena - Ortiga - Rbano Remolacha - Tomillo - Toronjil - Zanahoria.

ileillogla liemgra de Ilembra Jen Siembra Icoologia coologia de Sien' e Siembra Ieoalagi a icologia ce Sien e Siembra leologi Icoologia de lie e leimbra loologic liembr e Siembra Icoologi entalla de liembr Je Siembra 'coal vologia liembr gla de Siembra loa Sierbra Iloolagra

Sustrato a emplearCada cama de las dimensiones recomendadas requiere 90 kilos de sustrato: mezcla de 45 kilos de compost, 22.5 kilos de tierra negra y 22.5 de cascarilla de arroz quemada.

rea requeridaDepende del espacio disponible.

Tabla 3. Sistema de siembra en contenedores. Informacin basada en investigaciones realizadas por el Jardn Botnico "Jos Celestino Mutis", para el proyecto de Agricultura Urbana.

Construccin de contenedores: se pueden construir diferentes contenedores que le permitan guardar la relacin con los cultivos sugeridos para la siembra, y as optimizar el uso de los espacios duros disponibles: Instructivo para armar un tubular Materiales: 1 bolsa plstica negra de 100 cm. de largo x 26 cm. de ancho, calibre 6. Tambin puede ser una bolsa de basura calibre 6 (fuerte y resistente) cortada verticalmente en tres partes iguales (se deben sellar las partes cortadas) 1 alambre calibre 10 o12 (grueso y resistente). 1 tubo de PVC de 1/2 pulgada de ancho y 80 cm. de largo. 1 pico de botella plstica de 2 litros con su tapa. -1 segueta. 1 alicate. 1 tubo de silicona. 1 vela. 20 kilos de compost. 10 kilos de cascarilla de arroz quemado.

20

1 11

1

logia de Siembra 1 embraietnnologia d

Procedimiento de elaboracin: 1. Tubo para riego:41

ola de Siembra

10 cm.

n15 cm. 80 cm. 20 cm.

25 cm.

Tome el tubo de PVC y deje libre los primeros 25 cm. de la base hacia arriba (para evitar acumulacin de agua en esta zona). Con la segueta, abra ranuras de 0.5 cm., la primera se hace a 25 cm., gire el tubo 180 grados (media vuelta) y a 1 cm. de altura con respecto al corte anterior abra la siguiente ranura. Contine con las siguientes ranuras cada 15 cm. hacia arriba formando un espiral (un corte al lado derecho, un corte al lado izquierdo) para obtener un mejor riego. La base del tubo se debe sellar, puede ser con un tapn de PVC o una tapa de rosca de gaseosa de 2 litros. Se calienta el tubo con el fuego de una vela y se dobla, o puede sellarse con silicona.

Icologia ologia de Slavin 1 e Siembra Iecoologl ologiadeSeimbroi embista 'teologa de olla de Siembra ti otra kologia de nologia de Siembra *ira Tecnologia de tra 'colla de :olla de liemb

2. Embudo: Tome la botella plstica, corte la parte superior para formar el embudo e introduzca el tubo de PVC. Para asegurar el embudo se recomienda calentar la boca del tubo con el fuego de una vela, para luego ensancharla con alicates y formar una boca tipo trompeta. 3. Bolsa tubular: Introduzca el tubo en la bolsa negra, cuidando que quede bien ubicado en el centro, amarre con alambre el fondo de la bolsa y el tubo Llene el tubular con el sustrato, se recomienda mezclar 20 kilos de compost con 10 kilos de cascarilla de arroz quemado. 4. Cierre del tubular: En la parte superior amarre el plstico, el embudo y la bolsa con alambre. No olvide dejar suficiente alambre libre para colgar el tubular. 5. Siembra:

logia de Siembra 1 lbra loologia de gia de Siembra II Imbra Ieoologia oiogia de Siembra 1 e Siembra Ieciologi ogia de Seimbra

Se debe realizar con anterioridad la germinacin de las plantas en el semillero, cuando tengan aproximadamente 4 hojas verdaderas y el sistema radicular desarrollado. Tome el tubular armado y con sustrato, realice 16 cortes en forma de "U" invertida, 4 en cada lado del tubular, a una distancia de 15 cm. entre ellos (los orificios de un lado deben quedar intercalados con respecto al otro lado) Siembre una planta en cada corte, el cuello o zona donde comienza la raz debe quedar a ras del sustrato. Compacte suavemente el sustrato para dar firmeza a la planta.

eta Tecnologia de ologia de Siembra Ie emla 'calla de pololo de Siembra eta Icologia de colla de lieml logia de Siembra l'ec

21

11111

11

Ilemln 'ecologa motolo de liembri e Siembra Icologi a 'atolla de liem e Siembro Iemologi ltologia de lie e leimbra wologia Siert e Siembra Icoologi eclologio liembr de Siembra Ieciolo cologia de liemb atiologia de Siemb gia de Siembra Jen Siembra Iemologia cologia de lie* e Siembra Ieoologi Temaiogio de Sien e Siembra Temologi

CUIDADOS DEL CULTIVO EN TUBULARDurante las 2 semanas del cultivo se recomienda aplicar riego abundante y frecuente para mantener el sustrato hmedo. Evite los encharcamientos. Posteriormente, las necesidades de riego disminuyen; sin embargo, no permita que se deshidrate el sustrato, porque puede haber una floracin precoz que afecte la produccin y el rendimiento del cultivo. Instructivo para armado de un cojnMateriales: 1 bolsa plstica negra de 80 cm. de largo x 30 cm. de ancho, calibre 6. Tambin puede ser una bolsa de basura calibre 6 (fuerte y resistente) cortada verticalmente en dos partes iguales (se deben sellar las partes cortadas). 20 kilos de compost. -10 kilos de cascarilla de arroz quemado. -1 bistur o cuchillo. 2 embudos construidos con la parte superior de un envase plstico. 1 cabuya de 1 m. Procedimiento de elaboracin: Tome la bolsa plstica negra o cojn y llnela con sustrato, mezclando los 20 kilos de compost con los 10 de cascarilla. Cierre con la cabuya el cojn. Realice 6 orificios circulares en el cojn Cojines. Jardn Botnico Jos Celestino Mutis. Foto: Claudia Gonzlez R. en forma de zigzag. Siembre en cada orificio 1 o 2 semillas de las plantas seleccionadas. 5. Finalmente, ponga los embudos en cada extremo del cojn (frente al agujero), introdzcalos a una profundidad de 6 a 10 cm. para que sirva como recipiente de riego.

1

lkologia de lie

e leimin Ieoalogi eciologia de liembr e Siembro lemlogi

Instructivo para armado de camas de cultivoMateriales: 2 tablas de 2 m. de largo. 2 tablas de 1.20 m. de largo. clavos. 1 martillo. - tablas de 1.30 m. de largo. listones de madera de 3 cm. de ancho por 1 m. de largo. 1 plstico negro.Camas. Jardn Botnico Jos Celestino Mutis. Foto: Claudia Gonzlez R.

ealologia de liembrde Siembra 'collo lectiologia de liembr gia de Siembra Iecio liembrlemologia

i

I

22

I

!1logia de Siembra lec embra loologia de

Procedimiento de elaboracin:ologiadeSiembmle

Para armar el marco de la cama, defina las dimensiones que va a tener, tome las dos tablas de 2 m. y las dos de 1.20 m., nalas en forma de cuadro con la ayuda de los clavos y el martillo. Construya el piso de la cama de cultivo con las tablas de 1.30 m. clavndolas a lo ancho del marco. Coloque las patas a la cama, ubicando y clavando los listones de madera en cada uno de los cuatro lados de la caja anteriormente construida. Finalmente, cubra la cama de cultivo con el plstico negro para disminuir la pudricin de la madera por la humedad. 3. Qu especies vegetales sembramos en agricultura urbana? El proyecto de Agricultura Urbana del Jardn Botnico "Jos Celestino Mutis" promueve el uso y aprovechamiento de especies vegetales andinas promisorias de clima fro, con potencial en cultivos urbanos para recuperar su utilizacin y consumo. Tambin se cultivan especies exticas, aquellas que no son propias de las zonas andinas, que fueron introducidas al pas y se han adaptado para su cultivo. En las tablas 4 y 5 (pgs. 24, 25 y 26) se presenta el listado de especies nativas y exticas, clasificadas segn su funcin en la nutricin humana:

Siembra loologia ologia de Siembra le e Siembra l'alioli olio de lidia Te eta loologia de ologia Siembra embra loologia de ola de Siembra m11111111 de era Irologia de kologia de liembr logia de lela leal

ENERGTICOPoseen un alto contenido de carbohidratos que le dan energa al organismo.

embra kologia de ologia de Siembra Siembra leologia

CONSTRUCTOR

Poseen un alto contenido de protenas que son la base de nuestro crecimiento y desarrollo.

1

olio de Siembra 1 e Siembra loologia logia de leimbra Ira loologia de logia de Siembra 1 embra loologia de

REGULADORPoseen de un alto a mediano contenido de vitaminas y minerales que intervienen en el correcto funcionamiento del organismo.

Pologia de Siembra 11 embra 1011111de loologia de liembr

23

logia de Siembra lie

111

11 11

Siembra liologia enlogia de lie*

Especies nativas - Proyecto Agricultura Urbanae Siembra 111%114 Imologia de lieffi e Siembra lecialogt raisolagia de lie

Nombre comnAmaranto, bledo* Aj de clima fro* Berros* Calabaza

Nombre cientficoAmaranthus caudatus Capsicum pubescens Nasturtium aquaticum Cucurbita pepo Tropaeolum tuberosum Passiflora tarminiana Passiflora mollisima Passiflora cumbalensis Phaseolus vulgaris Galinsoga parvifolia Psidium cattleianum Passiflora edulis Oxalis tuberosa Plantago australis Solanum quitoense Zea mays Rubus glaucus Solanum tuberosum Solanum phurejaCarica cundinamarcensis

FuncinConstructor Condimentada Energtico Energtico Constructor Regulador Regulador Energtico Constructor Condimentaria Regulador Regulador Energtico Medicinal Regulador Constructor Regulador Energtico Constructor Regulador Energtico Constructor Energtico Regulador Energtico Energtico Medicinal

e leimbra Ifecialogi &Polla de lie* 'e Siembra Inologi aologia de liembr

Cubio, isao* Curuba Curuba Curuba bogotana* Frjol

Je Siembra Tenlo adagio de lie* calla liemb la de Siembra Ten Siembra 'rebollo elogia de Slot e Siembra loologi a III/ de Ilem e Siembra kalia ^a

Guasca* Guayaba del Per* Gulupa* (bias, oca* Llantn* Lulo Maz Mora Papa Papa criolla Papayuela* Pepino dulce* Quinua* Tallos* Tomate Uchuva*

ienologiade Sie

Solanum muricatum Chenopodium quinuaBrassica oleraceae var rapa Lycopersicon esculentum

e lita Ienlog ologia de Sil e Siembra Icologi &olla de liembr

Physalis peruviana Ullucus tuberosus Verbena litoralis

Ulluco, chugua*de Siembra Imola

Verbena

Vologia de liembrTau Siembra lo Siembra Tecialogia

Tabla 4. Especies nativas cultivadas y promovidas por el proyecto de Agricultura Urbana del Jardn Botnico "Jos Celestino Mutis". El asterisco (*) en la tabla hace referencia a las especies nativas promisorias andinas.

24

u

9 I

logia de link lec embmimologia de

Especies exticas - Proyecto Agricultura Urbana Nombre comnAcelga Ajo Alhabaca Apio comn Arveja Brcoli Calabacn Calndula Cebolla cabezona Cebolla larga Cebolln Cidrn Cilantro Col, tallo Coliflor Espinaca Fresa Haba Lechuga Manzanilla Menta Organo Ortiga Perejil Rbano Remolacha Repollo

Nombre cientficoBeta vulgaris var.vulgaris

FuncinRegulador Condimentaria Medicinal

ologia de liemxo Siembra l'ecologa logia de Siembro I e Siembra Iemologi

Allium sativum Ocimum basilicum Apium graveolens Pisum sativummBrassica oleracea var.italica

Regulador Constructor Regulador Energtico Medicinal Condimentaria Condimentaria Condimentaria Medicinal Condimentaria Regulador Regulador Regulador Regulador Constructor Regulador Medicinal Medicinal Condimentaria Medicinalologiae5iembrc o ogia de Siembra I e Siembro Ilologi ologio leimbra erbraiecnolagio de leoologia Iemologia de Siert logia de Sienbro e m bro loologia ologiadeSiembrai Siembra Ieciologio logia de Ilota 1* embra leoologia de

Cucurbita pepo var Calndula officinalis Allium cepa Allium fistulosum Allium schoenoprasum Lippia triphylla Coriandrum sativumBrassica oleracea var.acephala Brassica oleracea var. botrytis

ologiade Siembralembra Iemologia rologiateSieirbm

Spinacia oleracea Fragaha ananas Vicia faba Lactuca sativa Matricaria chamomilla Mentha piperita Origanum vulgare Urtica urens Petroselinum crispum Raphanus sativusBeta vulgaris var. conditiva Brassica oleracea var. capitata

rho imologio

Condimentaria Regulador Energtico Reguladorlulo Polo riologio de Siembro

em^a icobgia deTerogiadeSien6r logia ae Siembra 1 mr 1 $

25

po

Siembra Ienlogia ectio ola de lierrip le Siembra Teciologi ^iemologiadeSiem le Siembra 'alioli I ira 'colilla de lie

Especies exticas - Proyecto Agricultura Urbana Nombre comn Nombre cientfico FuncinRuda Sbila Tomillo Toronjil Ruta graveolens Aloe vera Tymus vulgaris Melissa officinalis Mentha spicata Daucus carota Medicinal Medicinal Condimentaria Medicinal Medicinal Regulador

1114 m'olio de liembp le Siembra Ionlogi cologia de liembri de Slim Isolot eoologia de liembri calcilla de Siembra

Yerbabuena Zanahoria

Tabla 5. Especies exticas cultivadas y promovidas por el proyecto de Agricultura Urbana del Jardn Botnico "Jos Celestino Mutis".

Propagacin de especies: es el proceso de multiplicacin de plantas. Puede sersexual y asexual.

Propagacin sexual directa: cuando la semilla se siembra en el sitio donde se dar el completo desarrollo de la planta, se utiliza en especies como zanahoria, rbano, arveja, frjol, maz. Propagacin sexual indirecta: cuando la siembra se hace en sitios transitorioscomo los almcigos o semilleros, y posterior a su germinacin, en estado de plntula, cuando tiene de 3 a 5 hojas verdaderas y un adecuado desarrollo de la raz, se traslada al sitio definitivo. Se utiliza en especies como repollo, lechuga, apio, tomate, entre otros.

lia de Siembra Tez Siembra Icologia cologia de liembri !e Siembra leologil a Ieciologia Sien le Siembra ira loologic de lie )e leimbra lenlogi loologia de liemb le Siembra Icologi mologia de liembri de Siembra In oi mologia de Siembro gia ce Siembra Ielo Siembra Ionlogia ectio o l la de lett

Qu es un semillero?Es el lugar donde las semillas de tamao muy pequeo reciben un cuidado especial en cuanto al riego, tipo de sustrato y condiciones de luz que garanticen una buena germinacin y crecimiento de la planta hasta que alcanza un tamao y un desarrollo suficiente para ser transplantado al suelo definitivo, donde madurar en su totalidad.

Instrucciones para la preparacin del semilleroPara la siembra en semilleros se puede utilizar cubetas, cajones de madera, bandejas o recipientes con 5 cm. de profundidad. Posteriormente se llena el recipiente con una mezcla de dos partes de compost fino y una parte de cascarilla. 3. Finalmente siembre las semillas, una detrs de otra y cubra la superficie con una capa de compost cernido a travs de una malla de alambre de 1 pulgada.

Preparacin del semillero. Jardn Botnico Jos Celestino Mutis. Foto: Equipo de Agricultura Urbana.

26

1II

logio de Siembro l'e( loologie de

RECORDEMOS QUECuando las plantas permanecen mucho tiempo en el semillero (ms de 6 semanas), se obtienen plantas dbiles con malformacin en la raz que producen inflorescencias prematuras cuando se transplantan a la parcela.

I de Siembe lie -bre Iemologie ologia de Sienlo 1,o

91

o

CUIDADOS DEL SEMILLEROProteja el semillero del fro o calor excesivo, cbralo con un plstico o una malla polisombra, o ubquelo en un lugar cubierto. Cuide que no tenga mucha sombra, de lo contrario las plntulas se volvern delgadas y plidas. Realice un riego suave, evitando descubrir las semillas o maltratar las plntulas. Riegue 2 veces al da, preferiblemente temprano en la maana y al final de la tarde (evite encharcamientos).

criba

gia deSieribra i , bmiecnologia deologio Siembro e 1.11

eibre Ilaiologle iemologiadeSiemb

Propagacin asexual: cuando se utilizan partes vegetativas con capacidad para generar races y producir una nueva planta. Sucede en los siguientes casos: Tubrculos o races modificadas: es una porcin de tallo engrosado, subterrneo, ricos en sustancia de reserva como papa, cubios, ibias. Hijuelos: se desprende de la planta madre, un hijo o "piecito" y crecen generalmente alrededor de la planta que los origina, como en la sbila. Bulbos o tallos modificados: es una yema subterrnea con las hojas convertidas en rganos de reserva como la cebolla cabezona. Estoln: brote lateral delgado que nace de la base de los tallos, a menudo es muy largo, produce races y da origen a nuevos individuos, como en el caso de la fresa. Estacas: fragmento o pedazo de tallo endurecido con entrenudos que se cortan para enraizar y formar nuevas plantas, como el caso de la mora y el tomate de rbol.

logia de Siembro la erbro Ieeiologia 'fe Siembre Iegologio atolle de Siembre I Iterbre Iecriologi o olio de leinbro enbro Teciologie logia de lirbre Ie

Ilustracin 4. Propagacin vegetal.

embrc lecologio de

Esqueje: de la planta madre se separa una rama (herbcea, semi-leosa o bien leosa) o una hoja, la cual se entierra y produce rpidamente races. Esto slo puede realizarse en algunas especies, como en el caso de los higos.

rio olla (e lienla entra Icologie Icoologie de Siembr

27

logia (e Siembra 1 II 1 1I111

Siembra Ireciolop loologia de liembri

4. Cmo manejamos el cultivo?'e Siembro Icalogi a leciologia de liem e Siembra lleoologi Iecoologia /e lie e leimbra enlogio de liembr e Siembra Icologi eallogia de liembr Siembra 'colo 1 emologia ce liemb loologia de liembr gia de Siembra Talio Siembra l'ecologa coologia de lied e Siembra Ieciologi Inologia de SienLa poda. Localidad de San Cristbal. Foto: Alexander Surez Escobar.

Para mantener el cultivo en adecuadas condiciones, debemos realizar las siguientes labores que son comunes en zonas duras y en zonas blandas: El riego: debe ser oportuno y en cantidades adecuadas para mantener la humedad del sustrato. El riego debe aplicarse, en lo posible, a las races de las plantas.Sistema de riego. Localidad de San Cristbal. Foto: Grace Montserrat Torrente.

RECORDEMOS QUE- Tanto el exceso como la falta de agua no favorecen el desarrollo adecuado de las plantas. - Las horas ms recomendadas para aplicar el riego son las primeras horas de la maana y en horas de la tarde, luego de la cada del sol. Las podas: pueden ser de "control sanitario" cuando se cortan hojas o ramas enfermas , de formacin", cuando se corta la punta de la rama principal superior (yema apical) para controlar el crecimiento vertical y tener plantas de porte bajo y desarrollo lateral; o de "produccin", cuando se eliminan los tallos o ramas no productivas (chupones). Estas podas se utilizan con mayor frecuencia en el manejo de frutales.

e Siembra l'enlogi

^ra lernologiadeSiSeimbra cologia de liembr e Siembra Icalogi apologia de Siembr de Siembra l'eciolo cologia de liembr gla de Siembra l'eco Siembra Icologia

El control de arvenses o plantas espontneas: son aquellas plantas que forman parte de la cobertura del suelo, mal llamadas malezas. Pueden competir con las plantas del cultivo por espacio, luz y nutrientes. El manejo adecuado consiste en mantener su crecimiento de forma controlada mediante cortes a ras de suelos, sin remover la capa vegetal. En contenedores y reas pequeas se hace manualmente, en reas grandes con el machete. El tutorado: son soportes para mantener la planta erguida y evitar que las hojas y los frutos toquen el suelo. Con este sistema se logra mejorar la aireacin y el aprovechamiento de la luz solar para fortalecer los frutos. Se realiza especialmente con el tomate, el pepino, el pimentn y la arveja.El tutorado. Localidad de San Cristbal. Foto: Alexander Surez Escobar.

28

I

' 1

1. 111

IogiadeSienbra

El raleo: consiste en seleccionar las plantas con mejor desarrollo y eliminar aquellas que sobran de acuerdo a la distancia de siembra definida en el diseo. As regulamos la competencia por espacio, luz y nutrientes. El aporcado: consiste en apilonar tierra alrededor de la planta para proteger las races y estimular su desarrollo, se recomienda aplicar este sistema en cultivos de maz, papa y en la mayora de frutales. El abonado: es el enriquecimiento de los sustratos mediante la aplicacin de sustancias minerales como el azufre, la roca fosfrica, la cal dolomtica, el sulfato de calcio, o la incorporacin de materia orgnica obtenida mediante procesos de descomposicin controlada como el compostaje o la lombricultura. La asociacin de cultivos: consiste en sembrar diferentes especies en un mismo espacio, ya sea en zonas blandas o en contenedores. La diversidad contribuye a controlar la presencia de insectos dainos y enfermedades, porque se aprovechan los nutrientes del sustrato de una manera ms eficiente y permite obtener una produccin variada y constante en nuestra huerta. Se pueden asociar maz - frjol, lechuga - rbano, calabacn - cilantro. Evite sembrar reas extensas en un solo cultivo. Rotacin de cultivos: una vez cosechado un cultivo, se siembra en la misma rea o contenedor especies vegetales diferentes. Esta prctica busca mejorar la estructura del sustrato, optimizar el aprovechamiento de nutrientes que no fueron consumidos por el cultivo, y ayudar con el control de insectos dainos y enfermedades. Para zonas blandas y contenedores, antes de establecer el nuevo cultivo, remueva, afloje y desmenuce el sustrato.

iec enbraienologip dolio de Siembra lienbra Icalogio ologiadeSienbra

i.

e Siembra Ieciologi ologia de link I mira licologio de logia de Sieribra entra "motolo de pololo de Siembra

^bro loologia ^otra loologlo de ialogjadeSiemb logia de lienbro

^nbra iecnologiadeCmo rotarlas?Las rotaciones ms comunes Nabo L, Ulluco Ibias Cubios Lechuga, acelg C a la bay.tn Arveja, frjqtbe ba Papa Zanahoria Lulo Curuba Amaranto Calndula Guasca Col tallo Uchuva Zanahoria, remolacha Tomate bila Frjl, haba Pimentn Mora Brevo Habac'ogio de Siembra lie Sierbra Imola olio de Siembra I Sieibra ologiadeSeimbm

OI

l

otra Icallia de logia de link I

erraloologia de pologio de Siembro entro Ienfogio de

^nologiadeSiembr29

Siembra llalla cologia de lie*

5. Cosecha y postcosechae Simba l'alioli aienlogia de liem e lila 'real ro 'ralla de leimbra solio de le e Siembra loologi ^emologiadeliem de Siembro Ido La cosecha se realiza cuando la planta alcanza un estado de desarrollo adecuado para el consumo: puede ser "total" al recolectar la planta completa. Por ejemplo, en tubrculos como la papa cuando se desentierra la planta; en los frutales cuando se colectan la totalidad de los frutos maduros y en algunas hortalizas como la zanahoria o la lechuga cuando se arrancan desde la raz. Una cosecha parcial es cuando consumimos gradualmente partes de la planta sin necesidad de eliminarla. Por ejemplo: vainas de arveja, algunas hojas de lechuga y la mayora de plantas medicinales y aromticas.

Cundo se cosechan las plantas?: teniendo en cuenta la zona de siembra y loscambios en el aspecto de la planta, los tiempos aproximados de cosecha para algunas especies son:

Segn producto a cosechar Motolo Slot alliogia de liemBulbos gia de Ilemin Jaro Siembra 'tenloEspinaca, acelga, apio, lechuga, tallos, perejil, cilantro. Repollo, coliflor, brcoli. Cubios. Ibias, ullucos. Cebolla cabezona y ajo.

Tiempo de cosecha

Cambios fisiolgicos o de aspectoBulbo completamente desarrollado, las hojas cambian hacia el color amarillo y se doblan. Se cosechan antes de que empiecen a generar semillas y las hojas sean lo suficientemente grandes. La cabeza debe ser firme y compacta.

120 d.d.t*

Colla de Siene Siembra 11011)9 a Tenlogia de Sien e Siembra loologi m1mologiadeSie leimin eoologia de liemix e Siembra Temologi

Hortalizas de hojas y flores

90 a 120 d.d.s**

3 a 4 meses 9 meses 4 a 6 meses

Tubrculo completamente desarrollado. Floracin completa. Para almacenar debe recolectarse dos semanas despus de la muerte de las hojas. Raz completamente desarrollada. Vainas llenas o cuando inician la prdida del color verde. Fruto desarrollado completamente. Cambio del color en el fruto.

TubrculosPapa. Zanahoria, remolacha Rbano Frjoles, habas, arveja. Mora, tomate, uchuva, lulo, brevo.

110 a 140 d.d.s 40 a 45 d.d.s 8 meses en adelante 12 a 16 meses en adelante

Races Vainas

Elogia de liembrde Siembra 'colo colla de lett la de Siembra Ien Siembra Isolo'

Frutales

d.d.t" (das de transplante) Tabla 6. Aspectos a tener en cuenta para la cosecha.

d.d.s.** (das despus de siembra)

f

t

30

11

I

I

'olio de liembra Iec

Recomendaciones para la recoleccin: - La cosecha de frutos y hortalizas de raz como el rbano, la zanahoria, la remolacha, debe hacerse a mano porque la herramienta las deteriora. - Las hortalizas de hoja como la lechuga, se cosechan cortando a ras de tierra, de tal manera que no se maltraten y se conserven las hojas en su totalidad.

entra kologia de olio de Siembra II Sienta Inlogia alogia

de

Siembra 111

RECORDEMOS QUELa recoleccin de las plantas aromticas o medicinales vara segn el uso que se le vaya a dar: para obtener la esencia se efecta en plena floracin. S su uso es culinario o para preparar infusiones, se hace antes de que las flores abran. Postcosecha: comprende todas las actividades que se realizan entre la cosecha y el tiempo de consumo de los productos agrcolas para conservar la calidad obtenida en la etapa de produccin de las especies. El valor comercial de los productos agrcolas, una vez cosechados, va a depender directamente de la calidad que presenten en el momento de su comercializacin. Por esto, el producto se somete a una serie de operaciones de acondicionamiento (limpieza, seleccin y clasificacin) para establecer sus caractersticas y mantener su calidad antes de ser transportado, almacenado, vendido o procesado.

e liembra 111,9, ologiad2Seimbm ie ^mbmiecnologiade ogia de liembl embra1nolagic n'ola de liemb embro Inlogio de embra Ivologia loologia de liembr logia de embra loologia

4

olla liemla loologia ologia Siembra 1 e Ilota loologi

Almacenamiento de hortalizas. Jardn Botnico Jos Celestino Mutis. Fotos: Equipo de Agricultura Urbana.

ologiadeSeimbrai embro kologia de olio de Siembra I ImIra llalla de N'olio de liembra 1Ubicacin de alimentos para su venta. Minimercado del Barrio el Recuerdo. Foto: Alexander Surez Escobar.

erbra

kologia de

jecrologio lierbr

31

iogiaSiembraiecn

,pas lecho 11(11.11 1 1111111as lim plas ollas

ripias 1eciologias L n'ollas limpias 1 111111011d( 'Iogas1lnpias lecnc gas Limpiaslecnolc Lirios gil limpias kolo )logias Lirpias Tool( iplas Imologias LIR lias li 'ulas Tarima iplas Imologias Jen ogiodirrk Tmolc las lecho 411.11 'logias limpias In Imologias 1.rplas Immo' iplas 1(11411.k Imologias )glas Limpias Imoll ipiar Imologias 911'11014as 1)11'1E11as Lim 11)11111(01QIII 1.11 .1111 iemologiasrarnnInninl 1 imninl

Captulo OGAS

BIAS

Con la implementacin de tecnologas limpias dentro del proyecto de Agricultura Urbana, se promueven y aplican buenas prcticas en el manejo y aprovechamiento de residuos slidos orgnicos para producir sustratos seguros, con el fin de disminuir los riesgos ambientales y de salud asociados con el manejo de materia prima, los procesos de descomposicin y su uso. Esta prctica se orienta hacia la reutilizacin de residuos inorgnicos como recipientes o contenedores, el uso eficiente del agua - lluvia para el riego y la energa solar con la adaptacin de secadores solares unidos a iniciativas productivas.

1. Manejo de residuosAprovechamiento de residuos slidos: el aprovechamiento forma parte del manejo adecuado de los residuos (Gestin Integral de Residuos Slidos) que busca disminuir los impactos negativos desde su origen hasta su disposicin final a travs de usos alternativos.

1

Las acciones de aprovechamiento se reflejan en la disminucin de la contaminacin ambiental en fuentes de agua de ros, quebradas, aguas subterrneas, en suelo y aire, como en los riesgos de la salud humana, asociados con las enfermedades transmitidas en los alimentos, por vectores y asociados al aparato respiratorio.

En el contexto de agricultura urbana, el aprovechamiento de residuos slidos se orienta, en el caso de residuos inorgnicos, a la promocin de la reutilizacin, que consiste en darle a un producto usos diferentes para los que fue diseado originalmente. Por ejemplo: los envases Reutilizacin de envases plsticos. Localidad de San Cristbal. Foto: Alexander Surez Escobar. plsticos, canecas, recipientes de cermica o bolsas de leche son tiles como contenedores y semilleros. Debemos tener en cuenta que para su uso en agricultura, es recomendable evitar aquellos que hayan contenido sustancias txicas (pinturas, aceites industriales, agroqumicos) o que se oxiden. Y con los residuos orgnicos se busca el aprovechamiento para la generacin de sustratos que contribuyen en: - Disminuir la presin sobre recursos naturales como tierra negra. Generar abonos seguros que aporten a la productividad, teniendo en cuenta un adecuado manejo de los procesos para que ste sea de buena calidad. Contribuir a la recuperacin de suelos erosionados. -Apoyar la autonoma de las comunidades.

Aprovechamiento de residuos orgnicos. Localidad de San Cristbal. Foto: Alexander Surez Escobar.

321

j1Vi 1.11911IJ I VAIIIVIV

asLimpias

Tecnolo

1 11 LIMPlas 1'000101

Hay dos formas de aprovechar residuos slidos orgnicos: primero, con procesos en ausencia de oxgeno, anaerobios o "cerrados", que se realiza con biodigestores; mediante el cual se obtiene gas metano con uso potencial como fuente de combustible y se utilizan con mayor frecuencia para procesar estircoles, lodos estabilizados y alimentos procesados. Segundo, con procesos abiertos, aerobios u oxidativos, conocidos como compostaje, que requieren aire para promover la actividad de los microorganismos presentes en la material orgnica. El compostaje es un proceso de degradacin biolgica controlada que se utiliza en residuos orgnicos domiciliarios y agroindustriales. Existen diferentes formas de hacer compostaje, en cualquiera de ellas es necesario tener en cuenta que el producto final se obtenga a partir de materia prima limpia; es decir, residuos orgnicos separados en el origen, libres de otro tipo de desechos como plsticos, latas, otros metales y desechos sanitarios.Produccin de compostaje Localidad de Suba. Foto: Mnica Figueroa.

)ias Limpias Imola ogias limpias Ivo ^^piaslecnologiasL Tecaologias Limpias Inologasi Limpi (m1411.11111 lologias Iecaologias Limpias^s

lecnologiasLimpi

lias limpios Iemolo lemologlas limpias] ;ias Limpias Imola limpiasTecnologias Iemologias jias Temolol

Un compostaje adecuado genera un producto orgnico final estable, libre de patgenos y otros contaminantes, que segn su calidad puede ser utilizado como abono en la produccin de alimentos, la jardinera y el establecimiento de coberturas vegetales para la recuperacin de suelos y control de erosin. Compostaje domiciliario o casero: para realizar compostaje a pequea escala, es recomendable utilizar un recipiente con tapa, amplio para facilitar la mezcla y la distribucin de los residuos. Los guacales y canastillas no son adecuados para el compostaje, pues no tienen la profundidad necesaria para lograr la temperatura adecuada en el tiempo requerido, es mejor utilizarlos para un proceso de lombricultivo casero. Algunas orientaciones para obtener un abono casero: El recipiente debe tener una base de 75 cm. x 75 cm. y una altura de 55 cm. Puede tener varios recipientes, dependiendo de la cantidad de residuos que genere y del espacio disponible. Los recipientes pueden ser de plstico, madera, cemento, ladrillos o mallas. Asegrese de evitar el uso de madera tratada qumicamente para la construccin de su recipiente, ya que las toxinas podran destruir los microorganismos que hacen posible la Abono casero. Localidad de San Cristbal. descomposicin.Foto: Alexander Surez Escobar.

Temologias liadimplas Iecnologias Irpias 1 jiaslimpiaslecnolol limpiaslecnologias Tecnologas Limpias las limpias bolo' ji as ludo'

las Limpias Imn j'as Limpias Temolol

33

ogiaslimpias lecno

mnia;

r)ias Ianologial )11 bollas 1.1r

ipias loologias 1.11loologias n141119011 illas limpias Inic 1111 1.1111TRIc 1.1nplas IcoologialBias LimpiasJecnolo

Es recomendable dejar un espacio libre para facilitar el volteo y retirar el compost listo. Si utiliza ladrillos o tablas deje espacio entre ellos para la entrada del aire, puede cubrir los lados y el fondo con rejilla galvanizada para control de animales. Para recipientes como barriles o canecas plsticas se recomienda hacer entre 24 a 48 huecos de 1 cm. de dimetro para facilitar la aireacin. Durante el proceso de compostaje no se Actividades de compostaje. Localidad de Suba. recomienda cubrir directamente el producto con Foto: Equipo de Agricultura Urbana. plstico porque se impide la respiracin, el intercambio de aire al interior y se favorece la presencia de moscos y malos olores. La ubicacin del recipiente debe hacerse en lugares aireados como terrazas, antejardnes, patios, evitando la entrada de agua - lluvia y el exceso de sol. Se recomienda cubrir con tapa, dejando un espacio para la aireacin, es decir, no selle el recipiente. Los principales elementos para un proceso adecuado de compostaje son el aire, la humedad y la temperatura interna. Para lograr su control se recomienda: Separar los residuos orgnicos. Picar o cortar los residuos en trozos pequeos para facilitar la accin de los microorganismos presentes. Mezclar residuos hmedos con residuos secos. Debemos tratar de combinar dos partes secas por una hmeda, ya que el proceso de descomposicin se controla con una buena mezcla. Para incorporar aire (oxgeno) se debe realizar el volteo con frecuencia, por los menos dos veces a la semana. Una buena aireacin es la mejor forma de controlar los malos olores, la presencia de moscos y la regulacin en la distribucin de temperatura. Tambin significa tener condiciones ptimas para los microorganismos responsables de la fermentacin de la materia orgnica. Trate de mantener una temperatura uniforme: esto se logra con el volteo constante. Un buen volteo tambin significa un mejor control de la humedad, para medirla apriete un puado del material en su mano, si puede hacer una pelota (como una esponja bien estrujada) sin que gotee o se desmenuce fcilmente, el compost est correcto. Si est seco, agregue material hmedo (verde) o agua uniformemente. Si gotea, adicione material seco.

)111 limpias Ion lias liR Izo' las Twologil iltologil Ulla! 1111.111Tecnolc las 'ramblas 1.1R )logias limpias Ion Iloologias liR

iaslirpias Ico11 'mollas LIR Tecoologial )1111.1mils Imolc las kologias III 111141 LiR plasnpias TomologiasLira

Volteo frecuente Temperatura uniforme Buena aireacin

Residuos orgnicos. Localidad de San Cristbal. Fotos: Grace Montserrat Torrente.

.1;111101QIII I. inobial 11111

34

1.1111pIU) IIIIIVIVlias Tenlo

Aplicaciones del compost casero: Para mejorar la estructura de suelo, el compost se esparce dejando una capa de 1 cm. aproximadamente. Se utiliza 1 kilo por metro cuadrado. Las capas mayores a 5 cm. alrededor de rboles o plantas ornamentales, ayuda a conservar la humedad. Para una huerta se aconseja aplicarlo 2 meses antes de sembrar o plantar en la huerta. Para preparar el suelo y mejorar las condiciones de productividad, se recomienda enterrarlo entre surcos y mezclarlo con tierra en partes iguales. El proceso de compostaje casero se debe complementar con la lombricultura para mejorar la calidad del producto a aplicar en la huerta. Compostaje a mediana escala: para el compostaje de mayor volumen, tenga en cuenta las anteriores recomendaciones. Adems de requerir un mayor espacio disponible, deben realizarse adecuaciones fsicas como: cobertura para proteger el proceso del agua - lluvia, pisos o suelos nivelados para la ubicacin de las pilas y facilidad de volteo, drenajes para canalizar el agua - lluvia y evitar la inundacin del proceso de compostaje. El drenaje puede ser de 15 a 20 cm. de profundidad, recubierto con gravilla o arena para efectos de filtro. Compostaje a mediana escala. Jardn Botnico Jos Celestino Mutis. Foto: Grace Montserrat Torrente. - Este tipo de compostaje se realiza cuando tiene como mnimo 20 kilos de residuos orgnicos a la semana. El rea requerida es de 10 m2 como mnimo. Se recomienda ubicarlo en un lugar cercano pero independiente de la huerta. La altura de las pilas debe ser mnimo de 1 a 1.5 metros s el volteo es manual, y de 3 metros s el volteo es mecanizado. Cundo est listo el compost?: en un perodo de 3 a 6 Zona de compostaje. San Cristbal. meses, dependiendo del manejo y de las condiciones con las Localidad deMontserrat Torrente. Foto- Grace que se haya elaborado. En general, el proceso de un compostaje en pilas es ms rpido que el de recipientes. Para establecer si el compost est listo o maduro, verifique que la temperatura interna se estabilice (si se voltea, no sube), y tenga en cuenta la siguiente comparacin:Compost inmaduro Caf oscuro Olor amoniacal ms o menos pronunciado. Hay partes del material original que pueden ser identificados. No se recomienda su uso, puede Compost maduro

iaslimpiashecnoloc 11114111010 alias Ion

mpiasTemologias Li Imologias ztecnologasi Limpi Temologias Limpias lologiaslirpias Jec Tecnologas limpias^s Jecnologias limpi

lias limpias Imola 'mollas Limpias' ;iaslimpiasTecnolo limpias 'elogias Tecnologas limpias liaslimpiasTecnolo ls 11114110 lias limpias 'tolo secoologias liaslimpiasle ooll

Caf oscuro Sin olor fuerte, olor a tierra. Nada del material original se reconoce. Limpias Jecnologias

kologias Limpia! lias Limpias Icooll jias Limpias Tecooll las Tenlo'

Se puede utilizar, no hay riesgos,es bueno aplicarlo varias veces.

quemar las plantas.

Tabla 7. Informacin basada en investigaciones del Jardn Botnico "Jos Celestino Mutis" para el componente de Tecnologas Limpias del proyecto de Agricultura Urbana.

111110as Imolc

35

ogioaimpias leo(

etnias brnnins

pos Tecnologias lir )1as Icoologias 1.ii plas kologias LIR Ipiaslecnologias L

Tanto para el compostaje domiciliario como el de mayor escala, los problemas ms frecuentes son la presencia de olores desagradables y moscos. En la siguiente tabla se resumen algunas recomendaciones para su control.

10 ollas 1.11rplaslirlias loolc logasi limpias Ten Id 1.111as Toll( Lilas Tecnologas las Linplas 'lado logias limplas Ion 111 1

r

ProblemaOlores desagradables. Compost muy seco.

CausaFalta de oxgeno.

SolucinVoltear. Aadir material seco. Agregar material hmedo.

1

Exceso de agua.Evaporacin del agua por exceso de sol.

Baja temperatura, falta Vectores, moscas. Voltear. de aireacin.

La masa no se calienta lo adecuada. Falta material suficiente. verde.

La mezcla no es

Aadir materiales frescos. Voltear.

1E14as Ir las 1.1 m plas Ianc11E141101

Tabla 8. Control de problemas en el compostaje domiciliario y de mayor escala. Informacin basada en investigaciones del Jardn Botnico "Jos Celestino Mutis" para el componente de Tecnologas Limpias del proyecto de Agricultura Urbana.

plaslechoogias Lin

Lombricultura: consiste en la siembra de lombriz, una de las especies ms empleadas sobre residuos orgnicos compostados es la roja californiana (Eisenia foetida). Este cultivo se utiliza para complementar el proceso de compostaje domiciliario y mejorar las condiciones del compost como sustrato agrcola. Cuando siembre las lombrices sobre compost, asegrese de no hacerlo sobre material fresco porque las altas temperaturas pueden matarlas. La temperatura ptima es entre 20 a 25 C. (cercana a la temperatura ambiente). La infraestructura recomendada es un banco de cra y una zona de produccin. Banco de cra: es recomendable llegar a tener un banco de cra para garantizar el autosuministro. Tenga en cuenta que cada lombriz en condiciones normales puede producir unas 1.500 lombrices al ao, por lo tanto una pareja dar lugar a 3.000 lombrices. El alimento ms recomendado es estircol de vaca o caballo compostado y mezclado con melaza.

gias Linpiaslecnolc

plas T8(10141117 14(11101'h Imologias as LITImologias Limpias

giaslimpiasTecnolc[)las Imologias LIR

plosivologias

)11 ImologiasBanco de cra. Localidad de San Cristbal. Foto: Grace Montserrat Torrente.

pas kologios1.1r[)ias Tecaologias L I rdnaial

Libas 11

36

jiu) Lillipiu) jias limpias Iecoolol los liffplos Tecnolog

La zona de produccin: para su fabricacin se puede utilizar esterilla, guadua oladrillo de 1 m de ancho, la longitud depende de la disponibilidad del terreno, ya sea en pilas o canecas. En general se acostumbra usar mdulos de 2 a 3 metros de largo. La altura de la cama ms usual es de 40 cm., el espacio entre camas puede ser de 50 cm. Tambin se pueden emplear cajas en madera o canastillas plsticas. En el interior de las camas, se recomienda que el piso sea de cemento, tela plstica, esterilla o algn material que permita aislar el cultivo del suelo para evitar el ataque de posibles plagas (planarias, sanguijuelas, hormigas). El piso construido debe tener una pendiente ligera del 2 al 5% para evitar encharcamientos cuando se hace el riego. Se recomienda tener un techo para aislar el cultivo de la lluvia directa, proporcionar sombra y mejores condiciones para el trabajo Zona de produccin del lombricultivo. Localidad de Usme. de la lombriz, adems de facilitar la Foto: Grace Montserrat Torrente. manipulacin de los materiales. La altura puede ser de unos 2.50 a 3 m. Es conveniente cerrar con polisombra o malla para evitar la entrada de aves y otros depredadores.jias linpias Iemolol ollas limpias 'vol kologios Icoologias )1Tecnologasilimpic iologios Lirplos Jun kologias limpias I loologios 1114111011 tologias limpias 11

Sistema de siembra: el lombricultivo se inicia depositando un pie de cra en lascamas, asegurndose que esta capa inicial sea aproximadamente de 10 a 15 cm.jiaslimpiasTecnoloc Las kologias 1 kologias lirrplas lb Limpias Imolog 111E14114o ;las kolog

Manejo del Lombricultivo: para la alimentacin de las lombrices, se utilizancapas delgadas de compost, mximo de 4 cm. de espesor; se recomienda alimentarlas 2 veces por semana. Para el riego, en caso de que este muy seco, se debe remojar sin exceder. La recoleccin, separacin de la lombriz y el producto final, conocido como lombricompuesto, se hace dependiendo de la velocidad de descomposicin del compost. Cuando est listo, se extiende una malla plstica o un costal sobre la cama y se alimenta de nuevo, una semana despus se retira la malla con la capa donde han subido las lombrices; stas se deben poner de nuevo en el banco de cra. El lombricompuesto en el suelo aporta nutrientes, conserva su humedad, mejora el drenaje, la aireacin, el desarrollo de microflora y mejora la estructura para el ptimo desarrollo de las actividades agrcolas productivas. 51..nTriT'

tologiodimplos :las limpias Imolog

lim

kologlas

kologios Limpias I liaslinpias lecnolog jias Limpios Tecoolog las Limpios kologiLombricompuesto. Localidad de San Cristbal. Foto: Grace Montserrat Torrente.

bias lir"pias Iecnolog

37

ollas Limpias 'col(

mninc TunnInn'Int 4 it

IIJIMJ I

6111

1Plas loologias

Ur1

piasJecnologios iplas Temologias

lir

2. Reutilizacin de agua - lluvia.La cosecha de aguas o recoleccin de agua lluvia, consiste en la captacin, conduccin y almacenamiento del agua que cae a la superficie de la tierra como producto de las lluvias que se presentan en cada lugar. Si nos disponemos a la tarea de captar y almacenar esta agua, es porque estamos dispuestos a aprovecharla para el riego de nuestros cultivos. Captacin de agua (techos y terrazas): para R a d captar el agua - lluvia se puede hacer uso de L oeccaoilie cardne csaasne rc r diset oabgaul aoltIouv Aalexander Surez Escobar. cubiertas ya existentes o construir unas nuevas. Las cubiertas de nuestras casas por lo general, son lminas de zinc, tejas plsticas o tejas de asbesto - cemento a las que normalmente llamamos de Eternit. Podemos usar para los cultivos el agua captada en tejas plsticas y de zinc sin ningn problema. Debemos evitar utilizar el agua captada en tejas de Eternit. Conduccin de agua (canales y bajantes): una vez que el agua - lluvia se ha depositado sobre la cubierta con ayuda de la pendiente, que es el desnivel que debe dejarse en la superficie del techo para que el agua escurra hacia uno de sus bordes, se deben instalar canales que la recojan. Estas canales pueden ser metlicas, plsticas y de guadua, o pueden ser envases de botella plstica, que se cortan a lo largo, por la mitad, para luego unirlos con silicona o alambre. El agua recogida en estas canales debe ser llevada por tuberas de PVC hasta los tanques o recipientes en donde se va a Conductor del agua - lluvia. Localidad de San Cristbal. almacenar. A estas tuberas se les da el Foto: Alexander Surez Escobar nombre de bajantes y su medida est entre 2 y 4 pulgadas. Tambin pueden hacerse con los envases de botellas plsticas, que se cortan en los extremos y se unen a presin. Almacenamiento (tanques o recipientes): para garantizar que el agua - lluvia captada se mantenga en buenas condiciones, es necesario tener tanques o recipientes de almacenamiento adecuados para ello. Se debe tener en cuenta la cantidad de agua que queremos almacenar, as como la cantidad de agua que efectivamente vamos a utilizar en nuestros cultivos. Los tanques de almacenamiento vienen con capacidades de 250, 500, 1.000 lts. o ms. Pero tambin podramos utilizar baldes, platones o recipientes plsticos de uso casero.

ITpias Imologias L 101411.111as ^gas Limpias Jecnolc )1olosi limpias In liadimpias 'vol( Linplas Igias L1-pas Twolo )logias li lias Imologias gias LirpiasTecncno! iplas Tecnologas s lemologias limpias ollas "vol(

Ipias Tecnologas ologias Limpias Ten Tocnologias glos Limpios pipias Tecnologas 1.11 is Tomologias 1.1 ollas limpias 'mol( Ieclologias Lirt Iplas Icoologias lpias1ecnologias

lir

Tecnologas LIR jmpiaslecnologias L TunAlAninc 1 imnint

Tanque de almacenamiento. Localidad de San Cristbal. Foto: Alexander Surez Escobar.

38

lirplas Imola Linplas

Estructura de soporte: es importante teneren cuenta soportes o estructuras adecuadas, de acuerdo al peso del agua en la cubierta o en el tanque cuando se llena, as se disminuye el riesgo de accidentes en nuestras casas o cultivos. Si se utiliza una cubierta ya existente, hay que verificar que la madera o las piezas de metal que sostienen las tejas estn en buen estado. Tambin, el lugar en donde se ubique el Estructura e soparte. Localidad de San Cristbal. tanque de almacenamiento debe ser seguro y Foto: Alexander Surez Escobar estable, ya que un tanque de agua de 1.000 litros puede llegar a pesar aproximadamente 1.000 kilogramos cuando esta lleno. En el caso de construir una estructura nueva para recolectar el agua lluvia se recomienda utilizar materiales como la madera inmunizada o perfiles metlicos resistentes. Los materiales ms recomendables para la cubierta son lminas de zinc y tejas plsticas, debido a su poco peso y fcil instalacin.

jiaslimpiaslemola alias 1.111as loa mpiaslecnologiasLi Iemologias Linplas Temologasi limpi, ,zoologias Limpias lologias 'la

Iecnologiaslinpias ^slecnologiasLimpi jias limpias Imola Jologias linplas 1 jias Limpias Imola limpias Imologios Iecnologiaslimpias ,1 Limpias Imola )1 lemologias jios 'Imola

3. Aprovechamiento de energa solar - secador solar.En agricultura urbana la utilizacin de energa solar como energa alternativa, se hace para aplicar tcnicas de secado en hojas de plantas, tallos, races o frutas, con el fin de conservar los tejidos y sus propiedades nutricionales, medicinales o aromticas, en condiciones adecuadas de sanidad e inocuidad para su aprovechamiento en el autoconsumo o Hojas deshidratadas. Jardn Botnico Jos Celestino Mutis. comercializacin a pequea escala.Foto: Equipo de Agricultura Urbana.

Conservar alimentos significa mantener su calidad, especialmente en tres aspectos: calidad higinica, para asegurar productos libres de microorganismos perjudiciales a la salud; calidad nutricional, para que la composicin de los alimentos en cuanto a protenas, vitaminas, grasas, aceites esenciales se mantenga; y calidad sensorial, cuando el aspecto general: color, olor y sabor es agradable para su consumo. El proceso de deshidratacin consiste en extraer total o parcialmente el contenido de agua de los productos frescos. Puede hacerse por medio de aire, calor, vapor o vaco. Este proceso puede ser natural utilizando aire libre o artificial cuando interviene algn tipo de tecnologa para cambiar las condiciones del aire. El aire es una mezcla de oxgeno, nitrgeno y otros gases que contiene en diferentes proporciones vapor de agua. La medida del agua en el aire esta dada por la humedad relativa, es decir, la cantidad de agua es capaz de retener el aire. Con el secado artificial se busca cambiar las condiciones del aire ambiente para que posea capacidad de secado. El mtodo ms usado para disminuir esta humedad relativa es calentar el aire.

'callaos limpias 1 jias Limpias Imola limpias Icoologias

jios Limpias Imola^ias

Limpioslecnola

los limpias Imolol lias Li lias

39

ogiaslimpiasIecno molosIcoloolas

1)11 Imotogias 1.11 1)11 11111gal Lir piasTecrologiass L M piaS II(10101105 L tologias lirrpias 1 )11as Li m pias Twolc )logasi Lirplas Tul( )11as li m pias "mol( 11.11plas Imologias

Se utilizan diferentes fuentes de energa para lograrlo, entre las formas tradicionales se pueden mencionar la quema de algn combustible o el empleo de calentadores elctricos. Y cuando se utilizan fuentes no tradicionales o alternativas se habla del secado solar. Para capturar la energa proveniente del sol (radiacin trmica) se aprovecha el calor que se trasmite a travs del vaco o de materiales transparentes (vidrio, acrlico, plstico) colectores con la capacidad de absorber esta energ a.

Al.44~-14

Ubicacin de los tallos y las hojas en el secador solar. Jardn Botnico Jos Celestino Mutis. Foto: Equipo de Agricultura Urbana.

El secado con energa solar se puede realizar de tres formas:)logias Linplas