manual de relaciones pulicas

24
Historia Grupo Alina S.A una empresa 100% mexicana, su formación se remonta al año de 2012 donde los fundadores de esta misma, Jose Luis Mendoza García y José de Jesús Coyotl Ramírez. Como parte de un proyecto escolar deciden crear una empresa de bebidas hechas de forma artesanal ideando a si nuestro producto, del cual esperamos adquiera popularidad lo cual nos motive a seguir desarrollándolo de tal forma que pensamos expandir nuestro negocio al mercado. Misión El compromiso de Grupo Alina S.A es la de satisfacer la necesidades y expectativas de nuestros clientes brindándoles un producto de la más alta calidad y 100% natural libre de agentes químicos como conservadores y saborizantes artificiales además de que nuestro producto se elabora de manera casera y artesanal. Visión Penetrar en el mercado y una vez consolidados como competencia en nuestro ramo comenzar a expandirnos al mercado nacional y después llegar al ser competencia internacional demostrando que nuestro producto es muy viable y que tiene gran demanda a si mismo demostrar que las empresas mexicanas son de gran competencia en el mercado internacional. PRODUCTOS Nuestra empresa se dedica a la elaboración de licores frutales de los siguientes sabores: Piña Coco

Upload: pekena-luna

Post on 01-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

muy bien

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Relaciones Pulicas

Historia

Grupo Alina S.A una empresa 100% mexicana, su formación se remonta al año de 2012 donde los fundadores de esta misma, Jose Luis Mendoza García y José de Jesús Coyotl Ramírez. Como parte de un proyecto escolar deciden crear una empresa de bebidas hechas de forma artesanal ideando a si nuestro producto, del cual esperamos adquiera popularidad lo cual nos motive a seguir desarrollándolo de tal forma que pensamos expandir nuestro negocio al mercado.

Misión

El compromiso de Grupo Alina S.A es la de satisfacer la necesidades y expectativas de nuestros clientes brindándoles un producto de la más alta calidad y 100% natural libre de agentes químicos como conservadores y saborizantes artificiales además de que nuestro producto se elabora de manera casera y artesanal.

Visión

Penetrar en el mercado y una vez consolidados como competencia en nuestro ramo comenzar a expandirnos al mercado nacional y después llegar al ser competencia internacional demostrando que nuestro producto es muy viable y que tiene gran demanda a si mismo demostrar que las empresas mexicanas son de gran competencia en el mercado internacional.

 

PRODUCTOS

Nuestra empresa se dedica a la elaboración de licores frutales de los siguientes sabores: 

 

 Piña                                                    

 Coco

 Fresa  

 Naranja

 Jamaica 

 Mango 

 

Page 2: Manual de Relaciones Pulicas

1. LEGISLACIÓN O BASE LEGAL

ESTATUTO GENERAL DE LA empresa Alina s.a.CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Art. 2º. Para el cumplimiento de su misión podrá estructurarse en Divisiones, Direcciones, Coordinaciones, Departamentos u otras formas de organización que fueran necesarias.

Art. 3º. La empresa ALINA S.A., tiene facultades para:

I. Organizarse, gobernarse y auto determinarse de conformidad con sus propios Ordenamientos jurídicos.

CAPÍTULO IV

Del Presidente Art. 15º. Son facultades y obligaciones del presidente: V. Nombrar, promover y remover a los funcionarios de la organización.

Page 3: Manual de Relaciones Pulicas

2. estructura organizacional

 

Objetivo general del manual

Mantener presencia continua en los medios de difusión escrita y electrónica, periódicos, revistas, televisión, radio, entre otros.

A solicitud del Director de la institución, organizar, preparar y convocar conferencias de prensa u otro de actividad con periodista.

Mantener un archivo actualizado de todas las informaciones que la institución haga publicaciones.

Dar seguimiento y realizar al impacto de los mensajes en el entorno cotidiano del público al que van dirigidos.

Velar la buena imagen de la institución dentro y fuera de la institución.

Establecer estrategia, planes y programas relativos al desarrollo y mantenimiento de las redes de información internas y externas.

Divulgar todas las informaciones de salud más importante.

PRESIDENTEING.JOSE DE JESUS COYOTL 

RAMIREZ 

GERENTE DE PRODUCCIONING.FRENCISCO MORALES 

LARA 

GERENTE DE FINANZASLIC.VICENTE RODRIGUEZ 

SAAVEDRA  

GERENTE DE MERCADOTECNIA

ING.CARLOS SUAREZ ZARAGOZA 

GERENTE GENERALING.JOSE LUIS MENDOZA 

GARCIA 

Page 4: Manual de Relaciones Pulicas

Misión:

Desarrollar trabajos de información y capacitación actualizados Externos e internos. Mantener una excelente relación con los medios de comunicación y ofrecerle todas las facilidades para el buen desempeño de sus funciones de informar a la sociedad.

Visión:

Lograr establecer una imagen respetable y con credibilidad dentro del sector público.

Crear conciencia a nivel social de la importancia del conocimiento a través de la orientación e información que ayuden a mantener la salud a nivel nivel de la población.

Políticas generales

REGLAMENTO INTERIOR

DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO TITULO PRIMERO De las Disposiciones Generales Capítulo IDe las Generalidades

Art. 1°. El presente Reglamento regula las relaciones internas entre empresa ALINA S.A. y el personal administrativo y de servicio, de conformidad con lo establecido en el Contrato Individual de prestación de Trabajo por Tiempo Determinado, que tiene su sustento en el Apartado A del art. 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo señalado en el Estatuto Orgánico ALINA S.A. , en el Reglamento General de Organización y en lo previsto en los apartados relativos de la Ley Federal del Trabajo vigente y normas laborales conexas.

Art. 2°. Las disposiciones previstas en este ordenamiento son obligatorias para todos los funcionarios y empleados administrativos y de servicio.

Art. 3° El presente Reglamento persigue el logro de los siguientes objetivos:

I. Definir las bases para la organización y desarrollo del trabajo del personal administrativo y de servicio en la Universidad;

II. Establecer los derechos y obligaciones de ambas partes, jerarquizar las funciones, y con su aplicación, procurar alcanzar la mayor eficiencia administrativa, y

Page 5: Manual de Relaciones Pulicas

III. Determinar las sanciones disciplinarias para los empleados que incumplan sus deberes, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que su acción pueda originar.

Capítulo IIDe los miembros del Personal Administrativos y operacional (producción). Del Personal Administrativo

Art. 4°. Son personal administrativo de la empresa ALINA S.A., aquellos que realizando trabajos de oficina, atención de asuntos de naturaleza administrativa y operacional contribuyen de manera directa a la consecución de los objetivos propios de la unidad académica o administrativa universitaria respectiva.

Art. 5°. Lo relativo al perfil del personal administrativo de la Universidad, así como los procedimientos para su selección, nombramiento, permanencia, promoción y remoción se encuentran regulados por el Reglamento del personal Administrativo y de producción de la empresa ALINA S.A.

TITULO SEGUNDODe los Derechos, Obligaciones, Prohibiciones y Capacitación del personal Administrativo y de Servicio Capítulo II De las Obligaciones del Personal Administrativo y de Servicio Art. 9°. Constituyen Obligaciones del personal administrativo y de servicio las siguientes: I. Conocer este Reglamento y las demás disposiciones que norman las actividades de la empresa, cumpliendo y haciéndolas cumplir;

II. Conocer y respetar la jerarquía administrativa en base al organigrama; Cumplir personalmente y con eficiencia las obligaciones propias del cargo, ejecutando las órdenes e instrucciones de sus superiores;

IV. Actuar con ética y honestidad en las actividades administrativas y de servicio;

V. Tratar a los integrantes de la empresa ALINA S.A. y a los visitantes con el respeto que merecen;

VI. Servir a las personas, a sus superiores y compañeros de trabajo subordinados con el debido respeto, cortesía y celeridad;

VII. Concurrir puntualmente al trabajo, ajustándose al horario previsto en el contrato;

VIII. No atender en su horario de trabajo asuntos personales y respetar, en su caso, el horario de atención al público;

Page 6: Manual de Relaciones Pulicas

IX. Cumplir con las jornadas ordinarias de trabajo, manteniendo al día las obligaciones laborales;

X. Prestar sus servicios personales en el cargo que ocupan, con voluntad, dedicación, responsabilidad y eficiencia, y contribuir al buen funcionamiento de la Universidad;

XI. Denunciar ante sus superiores, en forma escrita, los hechos de carácter delictivo o violaciones éticas que puedan cometerse en su área de trabajo;

XII. Observar una conducta acorde al respeto que entre sí se deben los miembros de la empresa ALINA S.A. y actuar de tal manera dentro y fuera de la institución, que su comportamiento sea congruente con la Visión y la Misión de la organización;

XIII. Firmar el Contrato Individual de Prestación de Trabajo en la fecha indicada por el Departamento de Recursos Humanos, en los términos previstos por la Legislación Laboral vigente;

XIV. Entregar la documentación que se le solicite para integrar su expediente personal, debiendo mantenerlo actualizado y, presentar los siguientes documentos cuando se le soliciten: A) Currículum Vitae o formato de solicitud de Empleo, en donde se contengan claramente los datos de su dominio, teléfono y dirección de correo electrónico, que se deberán actualizar cuando se requiera;

B) Copia del Título Profesional, Cédula, Certificado o Constancias Académicas, atendiendo al perfil previsto para el puesto a desempeñar;

C) Copia del acta de nacimiento, que se entregará únicamente en la contratación inicial;

D) Copia del Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C.), en caso de que se cuente con este. Se deberá notificar al Departamento de Recursos Humanos de cualquier modificación a su situación fiscal;

E) Copia de la Clave Única del Registro Nacional de Población (C.U.R.P.), que se entregará al momento de la contratación;

F) Copia de la hoja de afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S), que se entregará si se cuenta con ésta en el momento de la contratación. Deberá, así mismo, notificar si cuenta con créditos otorgados por el Instituto para el Fomento Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), para efectuar los descuentos establecidos por ley, y

G) Una (1) fotografía tamaño infantil en color o blanco y negro.

XV. Firmar y recoger los recibos de pago semanal o quincenal y recoger sus constancias de percepciones anuales;

Page 7: Manual de Relaciones Pulicas

XVI. Entregar al Departamento de Recursos Humanos su certificado de incapacidad el primer día en que diera inicio la misma;

XVII. Cuidar las instalaciones y preservar al patrimonio de la propia Universidad, haciendo respetar las normas empresariales;

XVIII. Responder por los daños provocados y perjuicios que se generen al patrimonio de la organización, por falta de cuidado, atención o conducta negligente;

XIX. Someterse a los reconocimientos médicos que ordene la empresa, los que serán practicados por el médico designado;

XX. Portar de forma completa, correcta y dignamente el uniforme establecido por el Departamento de Recursos Humanos durante el desempeño de sus actividades, y

XXI. Las demás que se desprendan del presente Reglamento y de la normativa organizacional y legal aplicable.

TITULO TERCERO Del Control Administrativo y Régimen Disciplinario Capítulo IDel Control Administrativo al Personal Administrativo y de Servicio Art. 14°. El personal administrativo y de servicio marcará su ingreso y salida de la Organización a través de los mecanismos que prevea el departamento de Recursos Humanos y atendiendo al horario de trabajo previsto en el contrato.

Art. 15°. La instancia jerárquica superior del personal administrativo y de servicio supervisará, a través de los mecanismos que prevea, la asistencia de éstos a sus actividades. La inasistencia se considerará como falta injustificada. Se deberá entonces entregar memorándum de la falta del personal administrativo o de servicio al departamento de Recursos Humanos para que se proceda al descuento en el pago de la retribución estipulada en el contrato. La misma supervisión, con las mismas consecuencias, se aplicará en el caso de que el personal, sin justificación, dé por concluida anticipadamente la actividad encomendada o se retire del trabajo.

Art. 16°. Durante la jornada laboral, el personal administrativo o de servicio deberá permanecer en su oficina o en el lugar de sus funciones sin hacer uso de ese período para sus actividades particulares, salvo que medie permiso expreso de su superior jerárquico.

Art. 17°. El Departamento de Recursos Humanos tendrá la facultad de justificar la falta del personal administrativo o de servicio dentro de los dos (2) días posteriores a la inasistencia en los siguientes casos:

Page 8: Manual de Relaciones Pulicas

I. Por enfermedad del trabajador, previa presentación de la incapacidad expedida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S);

II. Por enfermedad de sus padres, cónyuge e hijos, previa presentación del comprobantemédico del I.M.S.S;

III. Por fallecimiento de sus padres, cónyuge, hijos o hermanos, previa presentación del comprobante respectivo, y

IV. Cuando su superior jerárquico le encomiende alguna actividad inherente a su función distinta de la ordinaria, en cuyo caso se deberá dar aviso al Departamento de Recursos Humanos con al menos un (1) día de anticipación.

Capítulo II

Del Régimen Disciplinario

Art. 18°. El personal administrativo o de servicio que incumpla sus deberes será objeto de las siguientes sanciones disciplinarias, de acuerdo con la gravedad de la falta y sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que su acción pueda originar:

I. Amonestación privada de manera verbal;

II. Amonestación privada de manera escrita en memorándum dirigido al Departamento de Recursos Humanos, y

III. Rescisión de la relación laboral por:

A) Faltas graves contra la ética, los principios, Estatutos, Reglamentos de la organización;

B) Disposiciones previstas en el Contrato Individual de Trabajo;

C) Lo estipulado en el artículo 47 de la Ley Federal de Trabajo, y

D) Las que se refieren en el artículo 24 del presente ordenamiento.

Art. 19°. La amonestación privada de manera verbal será impuesta por el superior jerárquico. Buscará hacer reflexionar al trabajador sobre la falta cometida, conminándolo a mejor su desempeño y sin dejar constancia en el expediente personal del trabajador.

Art. 20°. Las causas de amonestación privada de manera verbal son las siguientes:

I. Negligencia en el cumplimiento de los deberes inherentes al cargo;

Page 9: Manual de Relaciones Pulicas

II. Incumplimiento en el horario de trabajo;

III. Desorden y descuido en el manejo de documentos, materiales y útiles de trabajo, y

IV. Utilización del material escrito de la institución, herramientas o útiles de trabajo con fines ajenos al servicio encomendado.

Art. 21°. La amonestación privada de manera escrita en formato de memorándum dirigido al Departamento de Recursos Humanos será impuesta por el superior jerárquico. Se buscará hacer reflexionar al trabajador sobre la falta, conminándolo a mejorar su desempeño y dejando constancia en el expediente personal del trabajador.

Art. 22°. Las causas de amonestación privada de manera escrita son las siguientes: I. Por reincidir en tres (3) ocasiones en las faltas señaladas en las fracciones I a IV del artículo 20;

II. Falta de consideración y respeto a sus superiores, compañeros de trabajo o subalternos; III. Retardación injustificada en el despacho del trabajo o de tareas bajo su responsabilidad, y;

IV. Por incurrir en más de tres (3) retardos en el mes en el horario de ingreso, o igual número de salidas anticipadas en el mismo período.

Art. 23°. El despido será decidido por el Departamento de Recursos Humanos y Rectoría atendiendo a las consideraciones expuestas por el superior jerárquico. Jefe o responsable inmediato.

Art. 24°. Constituyen causas de rescisión de la relación laboral sin responsabilidad para laUniversidad, además de las previstas por la normativa oficial mexicana aplicable y la normativa empresarial vigente, las siguientes:

I. Cuando el personal administrativo o de servicio ejecute o haga ejecutar violencia física o moral en agravio de los miembros de la Comunidad Universitaria o visitantes en general;

II. Cuando la conducta del personal administrativo o de servicio, resulte escandalosa dentro o fuera del plantel y previa exposición de motivos del superior jerárquico del trabajador;

III. Cuando denigre al Campus Universitario o fomente la insubordinación a cualquier autoridad de la organización;

IV. Por incumplimiento injustificado de las instrucciones dadas por el superior jerárquico por parte del trabajador;

Page 10: Manual de Relaciones Pulicas

V. Por ineficiencia en las tareas que le son propias, previa exposición de motivos del superior jerárquico del trabajador;

VI. Por no satisfacer el horario de trabajo, acortar el tiempo o la pérdida deliberada de éste, y

VII. Por incumplir con sus obligaciones administrativas o de servicio.

Art. 25°. La edad máxima de contratación del personal administrativo y de servicio, será de cuarenta y cinco (45) años cumplidos y su permanencia cesará al cumplir sesenta y cinco (65) años, para proceder al retiro en términos de la legislación en materia de seguridad social vigente.

5. DEFINICIONES

Coordinador: Se refiere a aquella persona que es titular de un área administrativa dentro de la universidad.

Descripción de puesto: Es la especificación del contenido, métodos y las relaciones con los otros puestos de trabajo para satisfacer requisitos organizacionales, sociales y personales del ocupante del cargo.

Estructura Organizacional: Disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones entre el personal.

Manual de Organización: Documento que contiene información detallada referente al directorio administrativo, antecedentes, legislación, atribuciones, estructuras y Funciones de las áreas administrativas que integran la institución, señalando los niveles jerárquicos, grados de autoridad y responsabilidad, canales de comunicación y coordinación, asimismo, contiene un organigrama que describe en forma gráfica la estructura de organización.

Organigrama: Representación gráfica que muestra las funciones principales, la relación básica entre ellas, los canales de autoridad formal y quien tiene autoridad sobre quién.

Responsable: Hace referencia a aquellas personas que están bajo el mando de un coordinador y que se encargan de alguna tarea en específico.

Page 11: Manual de Relaciones Pulicas

6.-Directorios

Puesto Nombre Ext. Correo Presidente de Alina S.A.

JOSE DE JESUS COYOTL RAMIREZ

100 [email protected]

Gerente general JOSE LUIS MENDOZA GARCÍA

101 [email protected]

Producción ING.FRANCISCO MORALES LARA

102 [email protected]

Finanzas LIC.VICENTE RODRIGUEZ SAVEDRAA

103 [email protected]

Mercadotecnia CARLOS SUAREZ ZARAGOZA

104 [email protected]

IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

Área: Administrativa

Nombre del Puesto: Presidente de la organización

Superior Inmediato: N/A

OBJETIVO DEL PUESTO:

Dirigir y controlar el correcto funcionamiento de los procesos dentro de la organización logrando así obtener mayores beneficios con la inversión realizada.

Page 12: Manual de Relaciones Pulicas

PRODUCTOS: Licor de frutas naturales de diferentes sabores

PROCEDIMIENTOS A CARGO: Procesos de producción.- Francisco Morales Lara

Finanzas.- Vicente Rodríguez Saavedra

Mercadotecnia.- Carlos Suarez Zaragoza

FINALIDADES Y FUNCIONES DEL PUESTO: (De acuerdo con los estatutos de la empresa Alina S.A)

1. Establecer, las normas las cuales exijan el cumplimiento de las políticas empresariales, así como el respeto entre compañeros de trabajo para tener un buen ambiente laboral.

2. Designar al gerente general, dar a conocer sus funciones al personal y subordinados también reportar con días anticipados cuando necesidad de inasistencia y evitar que exista algún tipo de retraso en el trabajo o proceso productivo.

3. efectuar informes sobre los ingresos y egresos que la empresa ha provocado para evaluar el rendimiento de esta.

4. Determinar la duración del período en que ejercerán sus funciones sus integrantes.

PERFIL DEL PUESTO: Se constituye hasta por 5 miembros, siendo el Presidente de la organización – la máxima autoridad.

Las autoridades son:   Presidente: Es la autoridad máxima.

Gerente general: Elegido por votación de, por lo menos, las dos terceras partes del total de los miembros.

Subgerentes: son elegidos de acuerdo a su perfil.

Page 13: Manual de Relaciones Pulicas

ACTIVIDADES DE REPRESENTACIÓN:

Organización: Asociaciones y organismos, autoridades civiles.

Puesto de Representación: Representante Legal de la empresa.

Función Principal: Tomar las decisiones necesarias para el mejor funcionamiento de Alina S.A.

DECISIONES QUE PUEDE TOMAR: Aquellas que ayuden a mejorar los procesos de la organización para que esta logre crecer año con año.

CONTACTOS Y RELACIONES DE TRABAJO: Internas: Con todos los puestos de la empresa.

Externas: Diversas asociaciones y organismos, proveedores, clientes.

REPORTES DEL GERENTE GENERAL:  1. Título: Informe de actividades

Para: el Presidente de la empresa.

Frecuencia: mensual

2. Título: Comunicado del Gerente

Para: el personal y subordinados

Frecuencia: bimestral

PERFIL DEL PUESTO: Conocimientos: Conocimientos sobre producción, y procesos industriales, preferiblemente ing. Industrial o con maestría.Estatutos y reglamentos.Condiciones socio – económicas regionales.

Actitudes Personales:

Liderazgo. Responsabilidad.Relación con todo tipo de personas. Trabajo a presión. Visión a futuro.

Page 14: Manual de Relaciones Pulicas

Motivación.Trabajo en equipo.

Habilidades:Organización. Administración. Planeación. Toma de decisiones.

Experiencia: Haber ocupado puestos Gerenciales en empresas del mismo giro.

OBJETIVO DEL PUESTO:

Apoyar al jefe inmediato para poder llevar a cabo las actividades dentro de la organización, para que esta pueda funcionar de forma óptima.

FINALIDADES Y FUNCIONES DEL PUESTO:

Ordenar. Designar todas las posiciones gerenciales. Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las

funciones de los diferentes departamentos. Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con

objetivos anuales y entregar las proyecciones de dichas metas para la aprobación de los gerentes corporativos.

Coordinar con las oficinas administrativas para asegurar que los registros y sus análisis se están ejecutando correctamente.

REPORTES DEL GERENTE DE PRODUCCION:  1. Título: Informe de actividades

Para: Gerente general

Frecuencia: mensual

2. Título: Comunicado del Gerente de producción

Para: el personal

Frecuencia: bimestral

Page 15: Manual de Relaciones Pulicas

PERFIL DEL PUESTO: Conocimientos: Conocimientos sobre producción, y procesos industriales, preferiblemente ing. Industrial o con maestría.Conocimientos manufactura, líneas de producción, tiempos y movimientos, procesos industriales.

Actitudes Personales:

Liderazgo. Responsabilidad.Relación con todo tipo de personas. Trabajo a presión. Visión a futuro.Motivación.Trabajo en equipo.

Habilidades:Organización. Administración. Control de procesos Planeación. Toma de decisiones.

Experiencia: Haber trabajado en producción de preferencia en empresas licoreras.

OBJETIVO DEL PUESTO:

Apoyar al jefe inmediato para poder llevar a cabo las actividades dentro de la organización, para que esta pueda funcionar de forma óptima.

FINALIDADES Y FUNCIONES DEL PUESTO:

Delegar tareas en las diferentes áreas de producción. Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las

funciones en el área de producción. Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con

objetivos anuales y entregar las proyecciones de dichas metas para la aprobación del gerente general.

Page 16: Manual de Relaciones Pulicas

REPORTES DEL GERENTE DE:  1. Título: Informe de actividades

Para: Gerente general

Frecuencia: mensual

2. Título: Comunicado del Gerente de finanzas

Para: el Gerente General y el Presidente

Frecuencia: bimestral

PERFIL DEL PUESTO: Conocimientos: Sobre contabilidad, finanzas economía.

Actitudes Personales:

Liderazgo. Responsabilidad.Relación con todo tipo de personas. Trabajo a presión. Visión a futuro.Motivación.Trabajo en equipo.

Habilidades:Organización. Administración. Planeación.

Page 17: Manual de Relaciones Pulicas

Dirección.Control.Toma de decisiones.

Experiencia: Haber trabajado en el área de finanzas.OBJETIVO DEL PUESTO:

Presentar informes financieros, estado de resultados, balance general.

FINALIDADES Y FUNCIONES DEL PUESTO:

Llevar un buen trabajo con respecto a la corrida financiera. Tener un buen proceso sobre las finanzas de la empresa

asegurándose el óptimo uso de los recursos financieros. Presentar informes mínimo de forma semestral para asegurare

que la empresa está creciendo.

REPORTES DEL GERENTE DE:  1. Título: Informe de actividades

Para: Gerente general

Frecuencia: mensual

2. Título: Comunicado del Gerente de Mercadotecnia

Para: el Gerente General

Frecuencia: bimestral

PERFIL DEL PUESTO: Conocimientos: En investigación de mercados, atención a clientes, publicidad, desarrollo de estrategias comerciales.

Actitudes Personales: Liderazgo. Responsabilidad.Relación con todo tipo de personas. Trabajo a presión.

Page 18: Manual de Relaciones Pulicas

Visión a futuro.Motivación.Trabajo en equipo.Habilidades:Organización. Administración. Planeación. Dirección.Control.Toma de decisiones.

Experiencia: Haber trabajado en el área de Mercadotecnia, saber hacer comerciales y campañas de publicidad.OBJETIVO DEL PUESTO:

Presentar propuestas sobre campañas de publicidad que mejoren y ayuden a incrementar las ventas

FINALIDADES Y FUNCIONES DEL PUESTO:

Realizar trabajos de investigación de mercados. Diseñar campañas que ayuden a ser competentes en el negocio. Brindar estrategias para mejorar las ventas.

Clientes

No. NOMBRE DE LA EMP R.F.C. DIRECCIÓN CIUDAD

1 Pérez Álvarez Ángel   PAA-591107-QY3 NETZAHUALCOYOTL No.202ZACATECAS, ZAC. C.P. 98050

2 DIANA PAULINA ESQUEDA PERALTA EUPD-830913-4N4 1º. DE MAYO No. 337 COL. CENTROZACATECAS, ZAC. C.P. 98000

9 JORGE CARLOS RODRIGUEZ LANDEROS ROLJ-610423-154AV. MEXICO No.6 COL.DEPENDENCIAS FEDERALES

GUADALUPE, ZAC C.P. 98618

10 FABIAN FLORES GONZÁLEZ FOGF-730807-T47CALZ. REV. MEXICANA 48-1 COL.FRANJA EJIDAL LA CONDESA

ZACATECAS, ZAC. C.P. 98098

17MARIA DE LOS ANGELES GARCÌA MEDELLIN(INGENIERIA TECNICA EN SEGURIDAD) GAMA-640808-KW6

CALLE REAL DE MINAS NO. 101-A COL.MINERA

ZACATECAS, ZAC. C.P. 98050

92-2-42-53 FAX 92-4-06-28

18FIDENCIO DEL RÌO ESPARZA SUCESORES S.A. DEC.V. FRE-900425-H70 AV. 5 DE MAYO NO. 72

GUADALUPE, ZAC. C.P. 98600

Page 19: Manual de Relaciones Pulicas

19 JULIÁN HUGO GUAJARDO ESPARZA GUEJ-630523-LEAAV. 5 DE MAYO NO. 22-C COL. LOMAS DEL CONSUELO

GUADALUPE, ZAC. C.P. 98614

20 FERNANDO TORRES CAMPOS TOCF-890530-273CALLE FLAMINGOS NO. 88 COL. CAMILO TORRES

GUADALUPE, ZAC. C.P. 98600

23 OSCAR ARMANDO ALMARAZ RAMIREZ AARO-801202-QPS OBREROS NO. 58 COL. TRES CRUCESZACATECAS, ZAC. C.P. 98064

25 MIGUEL ANGEL CASTAÑEDA ORTIZ CAOM-500610-8K3AV. PREPARATORIA NO. 210 COL.HIDRÁULICA

ZACATECAS, ZAC. C.P. 98068

31 RITO LIRA GARCÍA LIGR-701221-RJ3 ONIX NO. 212 COL. TAXISTASZACATECAS, ZAC. C.P. 98060

32OPERADORA MEXICANA DEL HOGAR, S.A. DE C.V. DMH-071221-FM4

FRANCISCO ZARCO NO. 428 COL.SAGRADA FAMILIA

GUADALAJARA, JAL. C.P. 44200

33 RAÚL RICARDO ENRIQUEZ RIVERA EIRR-660107-V62 FAROLES NO. 102 A FRACC. COLONIAL ZACATECAS, ZAC. C.P. 98000

35 MANUEL SÁNCHEZ LANDA SALM-650423-FI8 VIALIDAD ARROYO DE LA PLATA NO. 49 GUADALUPE, ZAC. C.P. 98600

36 ANTONIO DE JESÚS RODRÍGUEZ LÓPEZ ROLA-880315-526 COLEGIO MILITAR NO. 9 PTE. CENTROGUADALUPE, ZAC. C.P. 98600

37 MANUEL DE LA TORRE VALLE TOVM-851105-389 CALLE URIZAR 02 BIS COL. CENTROZACATECAS, ZAC. C.P. 98000

GIRO: MANTENIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPO

No. NOMBRE DE LA EMPRESA R.F.C. DIRECCIÓN CIUDAD

38 DIANA PAULINA ESQUEDA PERALTA EUPD-830913-4N4 PRIMERA DE MAYO No.337 COL CENTRO ZACATECAS, ZAC. C.P. 98000

39 FABIAN FLORES GONZÁLEZ (COAVSI) FOGF-730807-T47CALZ. REV. MEXICANA 48-1 COL.FRANJA EJIDAL LA CONDESA

GUADALUPE, ZAC. C.P. 98600

40 RODOLFO VAZLAV ALMAZAN GONZÁLEZ AAGR-850721-KA3 AV.MORELOS NO. 904 CENTROZACATECAS, ZAC. C.P. 98000 9-22-57-05 Y 9-24-77-99

41LABORATORIO FOTO COLOR (JOSÉ DE JESÚSHERNÁNDEZ TERRONES) HETJ-590930-B13 BLV. ADOLFO LÓPEZ MATEOS NO. 250

ZACATECAS, ZAC. C.P. 98000 9-22-98-13 TEL. Y FAX

42 JORGE GALLEGOS CAMPOS GACJ-661102-7T4 C. DE MEDICINA NO. 17 FRACC. SPAUAZGUADALUPE, ZAC. C.P. 98615

44 MIRNA LILIANA GUTIERREZ VICUÑA GUVM-730530-H90HÉROES DE CHAPULTEPEC NO. 655-BLOMAS DE LA SOLEDAD

ZACATECAS, ZAC. C.P. 98040 9-25-48-48 Y 9-22-74-00

45JUAN CARLOS SÁNCHEZ FRÍAS (SUMINISTROSGRÁFICOS INTEGRALES) SAFJ-810904-JH7

GENARO ESTRADA NO. 4136 COL. ELZALATE

GUADALAJARA, JALISCO C.P. 44760

46 VANGUARDIA EN TECNOLOGIA EVITZ S.A. DE C.V. VTE-080529-646AV, BELISARIO DOMINGUEZ NO. 2455 COL. ESPERANZA.

GUADALAJARA, JAL. C.P. 44300

47 CRISTIAN FERNANDO SANTACRUZ MÁRQUEZ SACM-790806-MNAPRIVADA GARDENIAS 2-B COL. JARDINES DE SAUCEDA

GUADALUPE, ZAC.C.P. 98600 147-1617 Y 492-144-60-40

49 RODOLFO VAZLAV ALMAZAN GONZÁLEZ AAGR-850721-KA3 AV. MORELOS NO. 804 COL. CENTROZACATECAS, ZAC. C.P. 98000

9-22-97-05 Y 492-924-77-99

Page 20: Manual de Relaciones Pulicas