manual de protocolo de compostaje domÉstico y …€¦ · parar según posibles usos, mezclar con...

23
1 MANUAL DE PROTOCOLO DE COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

MANUAL DE PROTOCOLO DE COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO

2

INDICE

Contenido

1. El compostaje 3

1.1 Introducción al compostaje 3

1.2. Ventajas del Compostaje doméstico 4

2 Fases del protocolo de seguimiento 5

2.1 Análisis general del compostador 5

2.2 Obtención de fotos iniciales 5

2.3 Obtención de datos 6

2.4 Registro de datos y resolución de dudas y recomendaciones 9

2.5 Labores de mantenimiento 12

2.6 Identificación y solución de incidencias 13

2.6.2 Restos orgánicos sin cubrir 14

2.6.3 Dificultad para alcanzar las temperaturas de higienización 15

2.6.4 Ritmo de llenado excesivo 15

2.6.5 Malos olores 16

2.6.6 Plagas 16

2.6.6.1 Mosca de la fruta 16

2.6.6.2 Ácaros 17

2.6.6.3 Hormigas 18

2.6.6.4 Moscas soldado negra 18

2.6.6.5 Cochinillas o cucarachas 19

2.6.6.6 Larvas de coleópteros 19

2.6.6.7 Roedores 20

2.7 Obtención de fotos finales 20

2.9 Extracción del compost 21

2.9.1 Cribado y tamizado 22

3

los microorganismos utilizan las fuentes sencillas de C y N generando calor. La descomposición de com-puestos solubles, como azucares, produce ácidos or-gánicos y, por tanto, el pH puede bajar (hasta cerca de 4.0 o 4.5). Esta fase dura pocos días (entre dos y ocho días).

2. Fase Termófila o de Higienización. Cuando el material alcanza temperaturas mayores que los 45°C, los microorganismos que se desarrollan a temperatu-ras medias (microorganismos mesófilos) son reempla-zados por aquellos que crecen a mayores tempera-turas, en su mayoría bacterias (bacterias termófilas), que actúan facilitando la degradación de fuentes más complejas de C, como la celulosa y la lignina.

Estos microorganismos actúan transformando el nitrógeno en amoníaco por lo que el pH del medio sube. En especial, a partir de los 60º C aparecen las bacterias que producen esporas y actinobacterias, que son las encargadas de descomponer las ceras, he-micelulosas y otros compuestos de C complejos. Esta fase puede durar desde unos días hasta meses, según el material de partida, las condiciones climáticas y del lugar, y otros factores.

Esta fase también recibe el nombre de fase de hi-gienización ya que el calor generado destruye bacte-rias y contaminantes de origen fecal como Eschericha coli y Salmonella spp. Igualmente, esta fase es impor-tante pues las temperaturas por encima de los 55°C eliminan los quistes y huevos de helminto, esporas de hongos fitopatógenos y semillas de malezas que pueden encontrarse en el material de partida, dando lugar a un producto higienizado.

1. El compostaje

1.1 Introducción al compostaje

El compostaje es un proceso biológico aerobio (con presencia de oxígeno) que, bajo condiciones de ventilación, humedad y temperatura controladas, transforma los residuos orgánicos degradables en un material estable e higienizado llamado compost, que se puede utilizar como enmienda orgánica.

El proceso de compostaje imita la transformación de la materia orgánica en la naturaleza, y permite ho-mogenizar los materiales, reducir su masa y el volu-men e higienizarlos. Este tratamiento favorece el re-torno de la materia orgánica al suelo y su reinserción en los ciclos naturales.

El proceso de descomposición se basa en la activi-dad de microorganismos como los hongos y las bac-terias y su duración puede oscilar, dependiendo de distintos factores (sistema, tecnología, disponibilidad de espacio, etc.), entre 10 y 16 semanas.

El compostaje es un proceso biológico, que ocurre en condiciones aeróbicas (presencia de oxigeno). Con la adecuada humedad y temperatura, se asegura una transformación higiénica de los restos orgánicos en un material homogéneo y asimilable por las plantas.

Es posible interpretar el compostaje como el suma-torio de procesos metabólicos complejos realizados por parte de diferentes microorganismos, que en pre-sencia de oxigeno, aprovechan el nitrógeno (N) y el carbono (C) presentes para producir su propia bioma-sa. En este proceso, adicionalmente, los microorganis-mos generan calor y un sustrato sólido, con menos C y N, pero más estable, que es llamado compost.

Al descomponer el C, el N y toda la materia or-gánica inicial, los microorganismos desprenden calor medible a través de las variaciones de temperatura a lo largo del tiempo. Según la temperatura generada durante el proceso, se reconocen tres etapas princi-pales en un compostaje, además de una etapa de ma-duración de duración variable. Las diferentes fases del compostaje se dividen según la temperatura, en:

1. Fase Mesófila. El material de partida comienza el proceso de compostaje a temperatura ambiente y en pocos días (e incluso en horas), la temperatura au-menta hasta los 45°C. Este aumento de temperatura es debido a actividad microbiana, ya que en esta fase

4

3. Fase de Enfriamiento o Mesófila II. Agota-das las fuentes de carbono y, en especial el nitró-geno en el material en compostaje, la temperatura desciende nuevamente hasta los 40-45°C. Durante esta fase, continúa la degradación de polímeros como la celulosa, y aparecen algunos hongos vi-sibles a simple vista. Al bajar de 40ºC, los orga-nismos mesófilos reinician su actividad y el pH del medio desciende levemente, aunque en general el pH se mantiene ligeramente alcalino. Esta fase de enfriamiento requiere de varias semanas y puede confundirse con la fase de maduración.

4. Fase de Maduración. Es un período que demora meses a temperatura ambiente, duran-te los cuales se producen reacciones secundarias de condensación y polimerización de compuestos carbonados para la formación de ácidos húmicos y fúlvicos.

En el proceso es importante conseguir una hi-gienización del material resultante. El incremento de la temperatura alcanzado durante el proceso de compostaje, especialmente en su fase de descom-posición, unido a la competencia y el antagonismo entre los grupos de microorganismos y la forma-ción de antibióticos de la fase de maduración son elementos que minimizan el número de agentes patógenos animales y vegetales en el producto fi-nal.

Si se tratan cantidades importantes de residuos y dependiendo de las características de los ma-teriales, se necesitan etapas de pre y post trata-miento, las primeras para adecuar los materiales a la transformación biológica, y las segundas para ajustar el producto a sus destinos.

En el pre-tratamiento, la FORM, por su elevado contenido en humedad, materia orgánica fermen-table y nitrógeno, necesita ser mezclada con otro tipo de residuos, como restos vegetales (poda), que incrementan la porosidad, equilibran los con-

tenidos aire/agua, y permiten adecuar la proporción en bio polímeros y la relación C/N. Las mezclas acos-tumbran a realizarse con una proporción en volumen de 1,5:1 (C/N).

Las etapas de post-tratamiento pueden tener dis-tintas finalidades: fraccionar según granulometría, se-parar según posibles usos, mezclar con otros produc-tos para mejorar alguna de sus características.

El proceso de compostaje se puede realizar a dis-tintas escalas:

A nivel domestico > compostaje domestico

A nivel comunitario > compostaje comunitario

A nivel industrial > planta de compostaje

1.2. Ventajas del Compostaje doméstico El compostaje doméstico es un modo de gestión

de los biorresiduos generados en los domicilios. Este modo de gestión posibilita reducir cierta cantidad de residuos de la recogida de residuos domésticos “frac-ción resto” en acera. Estas son algunas de las ventajas de ello:

Ventajas ambientales:

ØCierre del ciclo de vida (economía circular). ØAhorro, recuperación y reciclaje de recursos naturales

(suelos desertizados, falta de MO) ØReducción de residuos domésticos “fracción resto”. ØDisminución de vertederos y incineradoras (dioxinas, fu-

ranos…) ØReducción de gases de efecto invernadero ØReducción de problema de olores ØEliminación de lixiviados ØDisminución de contaminación acústica y visual ØDisminución de transporte rodado (CO2, problemas de

tráfico…) ØMayor fijación de C en el suelo. ØMejora de suelos

5

Ventajas económicas:

ØAhorro gestión y tratamiento de residuos (vertedero, va-lorización…)

ØAhorro recogida urbana (camiones) ØAhorro en fertilizantes

Ventajas sociales: ØGran herramienta de educación ambiental y participa-

ción ciudadana. ØVía para la concienciación ambiental. ØPermite el empoderamiento personal sobre un proceso

natural de eliminación del problema de residuos. ØPuerta de entrada a otras campañas y acciones sobre re-

siduos y medio ambiente. ØHerramienta para fomentar la intervención social. ØFavorecen las relaciones sociales, responsabilidad, com-

pañerismo, trabajo en equipo, respeto y convivencia.

2 Fases del protocolo de seguimientoEste capítulo consiste en detallar todas las fases

a realizar por el encargado del seguimiento del com-postaje en las visitas a los participantes. Las visitas de seguimiento tendrán una periodicidad trimestral.

Acciones protocolo de seguimiento

Análisis general de la zona o compostador

Obtención fotografías iniciales

Obtención de datos

Registro de datos y resolución de dudas

Labores de mantenimiento

Identificación y solución de incidencias

Obtención fotografías finales

Extracción del compost

2.1 Análisis general del compostadorEn esta fase el encargado deberá asegurar que

todo el material dispuesto por el usuario (composta-dor, aireador, tapa…) está en buenas condiciones. Los principales objetos a revisar y las acciones a realizar se definen en la siguiente tabla:

Materiales Acciones a realizar

Medidas a adoptar

Compostadoras Asegurar el correc-to estado de las compostadoras, ta-pas, varillas y malla metálica.

Reparación/sustitu-ción de materiales

Cajón estructurante Garantizar el llena-do del cajón estruc-turante

Llenado del cajón

Material estructu-rante

Asegurar las correc-tas características del material estruc-turante

Sustitución del ma-terial estructurante por otro más ade-cuado

Zona de compos-taje

Garantizar unos es-tándares mínimos de limpieza e hi-giene en la zona de compostaje

Limpieza de la zona

2.2 Obtención de fotos inicialesEsta fase consiste en la obtención de fotografías

iniciales para ver el estado tanto del proceso de com-postaje como del estado de la zona de compostaje. El objetivo de estas fotografías iniciales es detectar errores e incidencias en el proceso del compostaje así como demostrar su origen por un lado, y determinar los desperfectos de la zona de compostaje por otro.

A continuación se detallan las fotografías a obtener para cada zona de compostaje:

ØFoto zona de compostaje general ØFotos de materiales rotos, dañados… ØFotos proceso de compostaje ØFoto aérea del compostador ØFoto del perfil (o bien abriendo una pared o bien utilizan-

do el aireador)

6

2.3 Obtención de datosLos técnicos y responsables, tomarán los datos

necesarios relacionados con el estado del proceso y así garantizar su correcto funcionamiento. Los datos obtenidos servirán para llevar a cabo el seguimiento temporal de las compostadoras así como el estado del proceso.

Los datos a obtener se detallan a continuación:

Temperatura

Definición: Al disponerse el material que se va a comportar en compostadoras, si las condiciones son las adecuadas, comienza la actividad microbiana. Ini-cialmente todo el material está a la misma temperatu-ra, pero al crecer los microorganismos se genera calor aumentando la temperatura. El síntoma más claro de la actividad microbiana es el incremento de la tempe-ratura de la masa que está compostando, por lo que la temperatura ha sido considerada tradicionalmente como una variable fundamental en el control del com-postaje (Liang y col. 2003; Miyatake y col., 2006). La evolución de la temperatura representa muy bien el proceso de compostaje, pues se ha comprobado que pequeñas variaciones de temperatura afectan más a la actividad microbiana que pequeños cambios de la humedad, pH o C/N.

Por la evolución de la temperatura se puede juz-gar la eficiencia y el grado de estabilización a que ha llegado el proceso, ya que existe una relación directa entre la temperatura y la magnitud de la degradación de la materia orgánica. Asimismo, existe una relación directa entre la degradación y el tiempo durante el cual la temperatura ha sido alta. A veces la temperatu-ra puede llegar a ser tan alta que inhibe el crecimiento de los propios microorganismos, conociéndose este fenómeno como suicidio microbiano.

Se observan tres fases en el proceso de descom-posición aeróbica: fase mesófita inicial (T<45°C), al final de la cual se producen ácidos orgánicos; fase ter-mófila (T>45°C); y fase mesófita final, considerándose finalizado el proceso cuando se alcanza de nuevo la temperatura inicial.

Cada especie de microorganismo tiene un interva-lo de temperatura óptima en el que su actividad es mayor y más efectiva: 15-40ºC para los microorganis-mos mesófilos y 40-70ºC para los termófilos (Suler y col, 1977). Los microorganismos que resulten benefi-ciados a una temperatura concreta son los que prin-cipalmente descompondrán la materia orgánica del

7

residuo, produciéndose un desprendimiento de calor. Este calor provoca una variación de la temperatura de la pila que dependerá de la adecuación de los de-más factores a los intervalos óptimos, del tamaño de la pila (el calor generado es proporcional al volumen o masa de la pila, pero la pérdida es proporcional a la superficie), de las condiciones ambientales y del tipo de adición de aire a la pila, ya sea con volteos o con aire a presión (Ekinci y col, 2004). Además existe una relación directa entre la temperatura y la eliminación de patógenos peligrosos para la salud humana. En la siguiente tabla se detallan algunos de los más cono-cidos:

Microorga-nismo

Temperatura Tiempo de exposición

Salmonella 55ºC 1 hora

65ºC 15 minutos

Escherichia Coli 55ºC 1 hora

65ºC 15 minutos

Brucella Abortus 55ºC 1 hora

65ºC 3 minutos

Parvovirus bovino 55ºC 1 hora

Huevos de Ascaris lumbricoides

55ºC 3 días

Fuente: joens and martin 2003

Medición de la temperatura

Es el parámetro que indica si el proceso se encuen-tra activo. Se mide mediante la utilización de un ter-mómetro. La temperatura se debe tomar en 3 puntos diferentes: en el centro del compostador (teóricamen-te el lugar más activo, o de mayor Tª), en la zona de transición (teóricamente no es un sitio tan activo, me-nores temperaturas) y por último junto a las paredes de los compostadores (teóricamente el lugar más frío).

La temperatura de un compostaje doméstico debe alcanzar al menos temperaturas de higienización (55ºC) en la fase termófila, pudiendo incluso a llegar a los 60ºC. Cuanto antes llegue el compostaje a estas temperaturas, antes se hará el compost, ya que a tem-peraturas altas el ritmo de descomposición es mayor. Si al cabo de 2-3 semanas (dependiendo del núme-ro de familias) no se alcanzan temperaturas termófi-las, hay que corregir la incidencia que hace que no se puedan alcanzar esas temperaturas: generalmente suele ser, porque se añade poco resto domiciliario y exceso de materia marrón, por lo que el ritmo de des-composición es muy lento y no alcanza las tempera-turas de la fase termófila. En estos casos se debe de

añadir materiales nitrogenados, tales como el café y/o leguminosas.

Humedad

Definición: Siendo el compostaje un proceso bio-lógico de descomposición de la materia orgánica, la presencia de agua es imprescindible para las necesi-dades fisiológicas de los microorganismos, ya que es el medio de transporte de las sustancias solubles que sirven de alimento a las células y de los productos de desecho de las reacciones que tienen lugar durante dicho proceso. Algunos autores (Haug, 1993; Made-jón y col, 2002; Jeris y col, 1973) consideran que la hu-medad de los materiales es la variable más importante en el compostaje y ha sido calificada como un impor-tante criterio para la optimación del compostaje.

La importancia de una humedad apropiada fue de-mostrada por Shulze (1962): pequeñas variaciones de humedad provocaban grandes cambios en la tempe-ratura.

La humedad de la masa de compostaje debe ser tal que el agua no llegue a ocupar totalmente los poros de dicha masa (Miyatake y col., 2006), para que permi-ta la circulación tanto del oxígeno (ya que el proceso debe desarrollarse en condiciones aerobias), como la de otros gases producidos en la reacción.

La humedad óptima para el crecimiento microbia-no está entre el 50-70%; la actividad biológica decre-ce mucho cuando la humedad está por debajo del 30%; por encima del 70% el agua desplaza al aire en los espacio libres existentes entre las partículas, redu-ciendo la transferencia de oxígeno y produciéndose una anaerobiosis. Cuando las condiciones se hacen anaerobias se originan malos olores y disminuye la ve-

8

locidad del proceso.

El exceso de humedad puede ser reducido con una mayor aireación (Haug, 1993). A su vez, con un buen control de la humedad y de la aireación, puede llevar-se a cabo el control de la temperatura. Esto es debi-do a que durante el proceso de compostaje se debe llegar a un equilibrio entre los huecos entre partículas (de tamaño variable) que pueden llenarse de aire o de agua. Por lo tanto, la humedad óptima depende del tipo de residuo; así, se ha encontrado que, para la paja de cereales está entre 75 y 85%, para astillas de madera entre 75 y 90% y para residuos sólidos urbano (RSU) entre 50 y 55% (Haug, 1993).

Medición de la humedad

Para que el proceso de compostaje esté activo, es imprescindible la presencia de humedad. A la hora de analizar este parámetro, los técnicos responsables del mantenimiento de la zona deberán palpar el compost y realizarán una inspección visual.

Para medir la humedad existen higrómetros aunque no sea lo más común uso de estos instrumentos. Para determinar la humedad, el técnico de mantenimiento se debe basar en la experiencia y formación recibida así como en la llamada “técnica del puño cerrado”, que consiste en introducir la mano en la pila, sacar un puñado de material y abrir la mano. El material debe quedar apelmazado pero sin escurrir agua. Si corre agua, se debe voltear y/o añadir material secante (es-tructurante). Si el material queda suelto en la mano, entonces se debe añadir agua y/o añadir material fres-co (restos de hortalizas o césped).

Compactación

La compactación está relacionada con la humedad y con el aporte de estructurante. Este parámetro se analizará a simple vista, mediante el volteo del com-postador.

Acidez o pH

Definición: El pH tiene una influencia directa en el compostaje debido a su acción sobre la dinámica de los procesos microbianos. En muchos trabajos se usa esta variable para estudiar la evolución del composta-je. Sin embargo, su medida, que se realiza en el labo-ratorio sobre el extracto acuoso de las muestras toma-das en las pilas, es sólo una aproximación del pH “in situ” (Sundberg y col, 2004). Mediante el seguimiento del pH se puede obtener una medida indirecta del control de la aireación de la mezcla, ya que si en algún momento se crean condiciones anaeróbicas se liberan

ácidos orgánicos que provocan el descenso del pH.

Según algunos autores la evolución del pH en el compostaje presenta tres fases. Durante la fase mesó-fila inicial se observa una disminución del pH debido a la acción de los microorganismos sobre la materia orgánica más lábil, produciéndose una liberación de ácidos orgánicos. Eventualmente, esta bajada inicial del pH puede ser muy pronunciada si existen condi-ciones anaeróbicas, pues se formarán aún más canti-dad de ácidos orgánicos. En una segunda fase se pro-duce una progresiva alcalinización del medio, debido a la pérdida de los ácidos orgánicos y la generación de amoniaco procedente de la descomposición de las proteínas (Sánchez-Monedero, 2001). Y en la tercera fase el pH tiende a la neutralidad debido a la forma-ción de compuestos húmicos que tienen propiedades tampón.

Suler y col (1977) establecieron una relación entre los cambios de pH y la aireación de la mezcla, conclu-yendo que un compostaje con la aireación adecuada conduce a productos finales con un pH entre 7 y 8; va-lores más bajos del pH son indicativos de fenómenos anaeróbicos y de que el material aún no está maduro. Posteriormente estos mismos autores estudiaron la re-laciones pH- aireación-microorganismos existentes en el proceso, y dedujeron que la degradación orgánica se inhibe a pH bajos, por lo que si el pH se mantiene por encima de 7,5 durante el proceso es síntoma de una buena descomposición.

Medición del PH

Hay dos modalidades de medida, una directamen-te en la pila y otra en un extracto de compost. Común-mente no se suele medir en las visitas de seguimiento de una zona de compostaje debido al coste econó-mico y temporal pero puede ser interesante realizar dicho análisis un par de veces al año ya que es un parámetro que nos indica si las condiciones del com-postador son lo suficientemente aeróbicas o no, y si son las óptimas para los microorganismos descompo-nedores.

1. Medida del pH en la pila: Si el compost está húmedo pero no encharcado, se puede, se puede in-sertar una tira indicadora de pH en el compost. Se deja reposar durante unos minutos para absorber el agua, y se lee el pH mediante la comparación del co-lor.

2. Medida del pH el solución acuosa: Se toman varias muestras del compost y se colocan en recipien-tes con agua (volumen/volumen 1:5). Se agita y se

9

toma la lectura, preferiblemente con pH metro, si no se tiene pHmetro, entonces con tira indicadora

Nivel de llenado:

Se debe llevar un control del nivel de llenado de los compostadores, con el fin de que no se desborde el compostador y se cierre antes de llenarlo hasta arri-ba y también con el fin de saber si el ritmo es adecua-do (es decir que hay n equilibrio entre materia verde y marrón) o si no lo es (hay exceso de alguno de los dos materiales, generalmente suele haber exceso de material estructurante). Ese nivel de llenado se puede medir por listones (conociendo su grosor), por por-centaje de llenado del compostador o midiendo con un metro la altura exacta de la pila de compost. El más exacto es, medir la altura de la pila con un metro una vez que se haya nivelado la pila de materiales.

2.4 Registro de datos y resolución de du-das y recomendaciones

Esta fase consiste en registrar todos los datos obte-nidos en las fases previas así como la realización de las recomendaciones necesarias y resolución de dudas a los usuarios. Esto se puede hacer de forma manual en formato papel o de forma telemática registrando todos los datos obtenidos mediante un PC o un IPAD mediante una aplicación creada para ello.

Esta fase es de vital importancia dado que en base a estos datos se obtendrán los resultados cualitativos de las compostadoras domésticas. El registro de datos lo realizará el encargado del seguimiento y la periodi-cidad de este registro coincidirá con dicho seguimien-to, es decir cada vez que se realice la visita trimestral a los participantes. Por un lado es recomendable re-gistrar los datos referentes al proceso del compostaje y su calidad, mientras que por otro lado también será importante detenerse en cuantificar y dimensionar las incidencias detectadas así como sus posibles solucio-nes.

Los principales datos a registrar se detallan a con-tinuación:

Ø Datos sobre el análisis general de la zona ØPerdidas, roturas, extravíos…

Ø Fotografías iniciales

Ø Caracterización proceso de compostaje ØNivel de llenado ØTemperatura compostador ØTemperatura ambiental

ØHumedad ØOlor ØHomogeneidad ØCantidad de volteos ØCantidad de riegos ØObtención o no de compost ØAntigüedad del compostador

Ø Caracterización de residuos ØCantidad de aporte diario ØTipo de residuo aportado ØRestos de cocina ØRestos de huerta ØRestos de jardín ØOtros restos ØCantidad de estructurante aportado

Ø Incidencias ØTipo de incidencia ØSolución aplicada

Ø Valoración general del compostador (situación proceso, velocidad, valoración personal…).

Ø Fotografías finales

Estos datos deben de ser registrados por el encar-gado de las visitas de seguimiento para posteriormen-te ser enviados a MARE para su análisis.

A modo de referencia se aporta una hoja de toma de datos:

(ver página siguiente)

10

11

12

2.5 Labores de mantenimientoLas labores de mantenimiento recaerán sobre los

usuarios privados. Es recomendable realizar las labo-res de mantenimiento 3 veces por semana al menos durante las primeras 4 semanas desde el comienzo del aporte de materiales y nunca menos de 2 veces por semana. A partir del primer mes, la frecuencia del mantenimiento podría reducirse, siempre y cuando el proceso vaya bien. Esto depende de la humedad y aspecto del material que se está compostando.

Con esta frecuencia recomendada, nos aseguramos de que los parámetros necesarios para el composta-je (oxigenación, humedad, y equilibrio de la mezcla) estén controlados y sean los adecuados. También lo-graremos la detección precoz de incidencias u otros problemas con lo que se podrán dar soluciónes de manera casi inmediata a los mismos. Además de las labores de mantenimiento (volteo, humedecer y equi-librar la mezcla), se recomienda hacer un seguimiento diario de forma que ningún resto orgánico quede sin cubrir en los compostadores.

Las principales labores de mantenimiento se defi-nen a continuación:

El volteo

El volteo tiene objetivos diferentes: por una parte con el volteo se consigue la aireación/oxigenación de los materiales de la pila; por otra parte, se van rom-piendo los materiales orgánicos que han estado apel-mazados y se convierten en pedazos más pequeños, con lo que será más sencilla su degradación (ya que la superficie de ataque por las bacterias aumenta); tam-bién se consigue una homogenización de los materia-les de la pila, homogenizando a su vez temperatura y equilibrando la relación C/N.

Un buen volteo y con la frecuencia adecuada (2-3veces por semana) son la clave para que un com-postaje no de problemas. Para un buen volteo hace falta un buen aireador o utensilio que se introduzca hasta el fondo del compostador sin tener que hacer demasiado esfuerzo. Es por ello, que el mejor airea-dor hasta la fecha es el aireador largo de aluminio. El volteo debe comenzar a hacerse por las 4 esquinas del compostador y luego por el centro; se introduci-rá el aireador hasta el fondo y se tirará hacia arriba, con pequeñas sacudidas de forma que facilitamos el desapelmazamiento de las partículas. Si al voltear se detectan materiales impropios, habrá que sacarlos y quitarlos del compostador.

Al voltear, se debe notar que sale “humo” (vapor), el cual puede tener los siguientes olores:

Olor a podrido: nos indicará, que la pila lleva tiem-po sin removerse y por lo tanto se ha apelmazado en exceso, dando comienzo a procesos anaeróbicos que generan ese tipo de malos olores. En este caso con-viene que se aumente la frecuencia de mantenimiento por lo menos hasta que desaparezcan los olores.

Olor a amoniaco: Si el gas que desprende el com-postador al voltearlo, hace llorar los ojos, significa que hay exceso de nitrógeno en la mezcla de la pila y por lo tanto hay que equilibrarlo añadiendo más material estructurante. Las partículas de N en vez de seguir el ciclo del N conforman partículas de amoniaco provo-cando malos olores y una pérdida natural de N asimi-lable para los microorganismos.

Olor singular, pero no malo: este es el olor que tiene que tener un compostador. No es un olor malo, a podrido, aunque a algunas personas así les parezca. Suele ser una olor tirando a dulce, generado por la degradación de los azúcares de la materia orgánica. El olor es parecido a la fermentación de los azucares que se da en la producción de cerveza, vino u otros licores.

Humedecer la mezcla

Para un correcto funcionamiento del compostaje la mezcla dentro del compostador necesita unas canti-dades de humedad mínimas. Si la mezcla dentro de un compostador está demasiado seca, el proceso de compostaje se para dado que los microorganismos que realizan el compost necesitan unas condiciones de humedad bastante altas. Al secarse la mezcla, no se originan problemas ya que el proceso se para. La única incidencia de una mezcla no suficientemente húmeda es la de llenar el compostador antes de lo calculado debido a la ralentización de la velocidad de descomposición.

13

Si la mezcla se encuentra demasiado seca se debe-rá aportar materia verde, si aun así no se soluciona el problema, se deberá regar la mezcla hasta conseguir una mezcla húmeda, con material apelmazado pero que no escurra el agua.

Esta labor se debe realizar cada vez que se seque la mezcla y existe gran variabilidad al respecto debido al clima, la ubicación y a la diferencia de aporte de las distintas zonas de compostaje así como de compos-tadores.

Equilibrar la mezcla

Para un correcto funcionamiento del proceso de compostaje, es necesario una proporción equilibrada de los componentes verdes o nítricos de la mezcla y los componentes marrones o carbónicos de la mezcla. Para un correcto compostaje en el que se aproveche y retenga la mayor parte del C y del N, la relación C/N del material de partida debe ser la adecuada. Los microorganismos utilizan generalmente 30 partes de C por cada una de N; por esta razón se considera que el intervalo de C/N teóricamente óptimo para el compostaje de un producto es de 25-35 (Jhorar y col, 1991).

La relación C/N es un importante factor que influye en la velocidad del proceso y en la pérdida de amo-nio durante el compostaje; si la relación C/N es mayor que 40 la actividad biológica disminuye y los microor-ganismos deben oxidar el exceso de carbono con la consiguiente ralentización del proceso, debido a la deficiente disponibilidad de N para la síntesis protei-ca de los microorganismos. Para eliminar el exceso de carbono (en forma de anhídrido carbónico) es nece-saria la aparición sucesiva de diversas especies micro-bianas. Al morir estos microorganismos el nitrógeno contenido en su biomasa se recicla y la relación C/N tiende a disminuir. Si el residuo tiene una alta relación C/N, pero la materia orgánica es poco biodegradable, la relación C/N disponible realmente para los microor-ganismos es menor y el proceso evolucionará rápida-mente, pero afectará sólo a una proporción de la masa total. Si la relación C/N es muy baja el compostaje es más rápido pero el exceso de nitrógeno se desprende en forma amoniacal, produciéndose una autorregula-ción de la relación C/N del proceso.

La relación C/N ideal para un compost totalmente maduro es cercana a 10, similar a la del humus. En la práctica, se suele considerar que un compost es suficientemente estable o maduro cuando C/N<20 aunque esta es una condición necesaria pero no su-ficiente.

Debido a que los cálculos de C/N requieren de ana-líticas en laboratorio, el responsable del seguimiento basándose en su experiencia, formación e incidencias detectadas al respecto, estima visualmente la propor-ción de C/N o parte marrón/parte verde que hay en la mezcla. Se deduce que la proporción correcta debe ser 1 partes de estructurante por 1 parte de material verde, por lo que en caso de ser necesario el respon-sable del seguimiento deberá aconsejar aportar más estructurante a la mezcla o reducir su aporte.

Aporte de material estructurante

Para equilibrar la mezcla así como solucionar la ma-yoría de las incidencias detectadas que se definen en el próximo capítulo es necesario disponer del material estructurante en la zona de compostaje. Lo ideal es disponer de un cajón junto al compostador, de ma-nera que el material siempre esté cubierto, evitando que se moje. Si no es posible disponer de un cajón, se deberá cubrir con lonas, plásticos, almacenar en sitio cubierto, etc.

El origen del material estructurante (Protocolo de diseño y puesta en marcha de una zona de compos-taje) puede ser muy variado siendo los más utilizados los siguientes:

ØPoda triturada ØSerrín ØViruta ØHojarasca ØHierba seca

Limpieza zonal

Teniendo en cuenta que el compostaje es un pro-ceso que puede producir olores y suciedad debido a que pueden caer restos orgánicos fuera del com-postador, es de vital importancia mantener la zona de compostaje limpia y acondicionada.

2.6 Identificación y solución de inciden-cias

Esta fase se basa en identificar las incidencias en el compostador doméstico y solucionarlo de manera temprana y correcta. Para ello a continuación se deta-llan las principales incidencias de una compostadora así como su solución o acciones correctoras a realizar.

14

2.6.1 Aparición de impropios

A pesar de que en las formaciones se insiste en qué materiales se pueden echar y cuáles no, es muy co-mún la aparición de impropios en los compostadores.

Esto normalmente ocurre por las siguientes razo-nes:

ØEn el mismo domicilio hay gente que no ha recibido la información completa por parte del familiar formado.

ØComodidad ØFalta de interés

Los impropios resultan perjudiciales para el com-post, ya que disminuyen la calidad del compost final, por lo que hay que retirarlos a medida que se detec-te su presencia. Las principales consecuencias de la presencia de impropios en una compostadora son los siguientes:

ØEspacio: la presencia de impropios implica la utilización de un espacio para una materia que después no se transfor-mara en compost.

ØMal funcionamiento del compostador: el compostador está preparado para un tipo de material especifico y la pre-sencia de impropios puede perjudicar en su correcto funciona-miento (cerrado de poros, malla metálica…).

ØMala oxigenación: algunos impropios como el plástico o el vidrio, representan una barrera para el paso del aire el cual disminuirá la eficacia del proceso de compostaje, pudiendo llegarse a condiciones anaerobias, con el resultado de malos olores, mala higienización y una disminución de la velocidad del proceso.

ØSeparación de impropios: requieren tiempo para ser se-parados, lo que hace más tedioso el mantenimiento.

ØPérdida de material orgánico: al ser prácticamente impo-sible separar al 100% los impropios de la materia orgánica, se da una pérdida del material compostable. Esto afectara direc-tamente al balance global de la compostadora.

Además la presencia de impropios en la compos-

tadora altera el dimensionamiento de la misma por lo que es de vital importancia identificar y eliminarlos con la mayor brevedad posible. Es considerado im-propio todo aquel material que no se puede depositar en un compostador.

El responsable del seguimiento deberá eliminar todo tipo de impropios encontrados en las composta-doras e incidir en los participantes para evitar de nue-vo los aportes de estos materiales.

2.6.2 Restos orgánicos sin cubrir

Ø A pesar de que en las formaciones se insiste en qué se deben cubrir bien los restos orgánicos do-miciliarios, de vez en cuando pueden aparecer restos orgánicos sin cubrir, y en consecuencia, aumenta la probabilidad de que aparezcan moscas de la fruta, larvas de la mosca soldado, etc. (capítulo 2.6.6) y tam-bién aumenta la probabilidad de que haya olores en el entorno. Las principales causas de esta incidencia se detallan a continuación:

Ø No aplicación de material estructurante

Ø Error en el protocolo de aporte. Normalmente el protocolo de aporte se realiza de la siguiente ma-nera:

1. Aportar restos orgánicos2. Mezclar3. Cubrir con material estructurante

Muchos usuarios cometen el error a la hora de aplicar este protocolo, realizando el aporte tanto del material orgánico como del estructurante al principio y mezclando la mezcla al final. Así se consigue una proporción adecuada en cuanto a los materiales, pero pueden llegar a quedar restos orgánicos en superficie.

Es por ello muy importante que quede claro a los usuarios este protocolo, para corregir cuanto antes este problema.

15

La solución al problema será la de cubrir los restos orgánicos que hayan quedado al descubierto. Esto se puede realizar de 2 maneras:

Ø Utilizando material estructurante. Esto se pue-de hacer en cualquiera de las fases del proceso y se aconseja en compostadoras con exceso de humedad. No es aconsejable en cambio en compostadoras en proceso muy avanzado o maduración o en aquellas con una sequedad elevada.

Ø Utilizando material más antiguo del mismo compostador. El material deposito en la base del compostador es el material que más tiempo lleva en el compostador y por consiguiente el que más avan-zado se encuentra en su proceso de compostaje. Se puede utilizar este material para cubrir los restos or-gánicos de la superficie, favoreciendo así la velocidad del proceso global de toda la compostadora. Esto se puede realizar solo en compostadoras que lleven en activo algunas semanas y no se recomienda en mez-clas con alta humedad.

2.6.3 Dificultad para alcanzar las temperatu-ras de higienización

Cuando no se añade mucha cantidad de restos domiciliarios, generalmente el proceso de composta-je es más lento, se suele desequilibrar la mezcla (C/N) por exceso de material leñoso y en consecuencia no se alcanzan las temperaturas de higienización de la fase termófila (55-70ºC).

Si el aporte de materia verde disminuye en exceso, el proceso de compostaje se para debido a la falta de suministro para los microorganismos responsables de realizar el compostaje. Este factor puede alterar el dimensionamiento de una zona de compostaje por lo que será de suma importancia poner solución a este

problema.

Este problema es de vital importancia para el pro-ducto final ya que el calor generado destruye bacte-rias y contaminantes de origen fecal como Eschericha coli y Salmonella spp. Igualmente, esta fase es impor-tante pues las temperaturas por encima de los 55°C eliminan los quistes y huevos de helminto, esporas de hongos fitopatógenos y semillas de malezas que pueden encontrarse en el material de partida, dando lugar a un producto higienizado.

Cuando este problema ocurre, hace falta añadir más materia verde (restos domiciliarios) o en su de-fecto añadir materiales con alto contenido de nitróge-no: leguminosas, café…De esta manera alcanzaremos temperaturas altas que, a su vez, influirán en el ritmo de descomposición (cuanto más temperatura mayor velocidad de descomposición de la materia orgánica).

2.6.4 Ritmo de llenado excesivo

Este problema se basa en un mal funcionamiento del proceso de compostaje o por un exceso de aporte de materiales. Así, el ritmo de llenado de un compos-tador puede ser excesivamente rápido cuando:

Ø En la zona pueden faltar recursos materiales como el agua, la humedad es un parámetro impres-cindible para la descomposición de la materia orgáni-ca y en los casos que se añade poca materia verde y/o exceso de materia marrón, el compostador se suele secar y hay que añadir materia verde y si no se solu-ciona, regar.

Ø El estructurante es muy leñoso y con un tama-ño de partícula demasiado grande (20-30mm): este tipo de estructurante, contiene pedazos grandes de madera, con lo que deja mucha porosidad, retiene menos la humedad y el compostador se seca, parali-zando o disminuyendo así la velocidad de descompo-sición. Cuando el proceso del compostaje se paraliza, no se dará la reducción del volumen de los materiales del compostador por lo que se llenará muy rápido. Además un estructurante leñoso de tamaño de par-tícula grande suele ir acompañado de la aparición de las moscas de la fruta, ya que éstas son atraídas por el foco de gases que se liberan en el compostador.

Solución al problema: Cambiar el tipo de estructu-rante utilizado. Se recomienda crear un estructurante mixto hecho con los siguientes materiales y propor-ciones:

Ø 40% de estructurante leñoso de partícula gran-de

16

Ø 40% de estructurante leñoso fino (poda tritura-da no desfibrada o desfibrada)

Ø 15% de viruta de madera

Ø 5% de césped (materia verde)

Otra solución responde a la utilización de material en proceso de maduración. Este reducirá los proble-mas mencionados y aumentará la velocidad del pro-ceso del compostaje y por consiguiente la velocidad de descomposición.

Ø Se ha añadido estructurante en exceso por lo que se seca demasiado rápido el compostador.

Solución problema: disminuir el aporte del es-tructurante durante un tiempo. Cuando el proceso de compostaje se active de nuevo, se comenzará a apor-tar estructurante en las proporciones definidas en la parte teórica de la formación.

Ø Se ha añadido material fresco en exceso (res-tos de huerta, césped) por lo que se ha llenado el compostador.

Solución problema: escalonar el aporte de este material durante un tiempo, para poder equilibrar las proporciones de material fresco y estructurante.

2.6.5 Malos olores

Un proceso de compostaje si funciona correcta-mente no suele tener ningún tipo de olor a parte del olor a tierra o a humedad. La razón principal de que un compostador huela mal viene dada por dos facto-res primordiales: la cantidad de comida añadida y la humedad. De hecho, los dos factores pueden estar y están interrelacionados.

En el primer caso, si se añade demasiada comida, los organismos descomponedores que se encuentren dentro del compostador no podrán consumir todos los restos de comida, de forma que parte de ésta se empezará a degradar y liberará todo el agua que con-tenga, haciendo aumentar la humedad del composta-dor. Este aumento de la humedad hará que disminu-ya la porosidad dentro de los restos del compost, de forma que también bajará la proporción de oxigeno dentro del compostador y la digestión pasará a ser de aerobia a anaerobia, produciendo metano y gases derivados del nitrógeno que serán los que olerán mal.

En el segundo caso, si no se remueven bien los restos del compostador o si no se mantiene una pro-porción adecuada entre las aportaciones húmedas y

secas que se añaden o si no se trituran, también se tendrán problemas de humedad, de modo que se acabarán generando el mismo tipo de gases que en el caso del exceso de comida.

En estos dos casos también se podrán diferenciar dos tipos de olores, una más a amoníaco y la otra más a podrido.

En la mayoría de veces que se perciba olor a amo-níaco será porqué los restos de césped que hayamos puesto no se han removido bien y que estén dema-siado compactados, de forma que se generen estos olores. Para evitarlos sólo se tiene que remover bien y mezclar todos los restos del compostador.

Cuando se perciba olor a podrido es porque hay demasiados restos húmedos (ya sea de comida o de restos de jardín húmedos) y la solución será añadir res-tos secos y remover todos los materiales.

2.6.6 Plagas

2.6.6.1 Mosca de la fruta

La mosca de la fruta o mosca del vinagre (Drosophi-la Melanogaster) se reproduce en los restos orgánicos en descomposición, por lo que un compostador acti-vo es un lugar muy atractivo para estos insectos. Este tipo de mosca tiene un ciclo reproductivo muy corto y efectivo. Cada individuo puede poner alrededor de 100 huevos diarios que al cabo de unos 10 días ya serán individuos adultos fértiles. Por lo tanto se tra-ta de una especie que en condiciones ideales pue-de reproducirse muy rá-pidamente y colonizar el espacio convirtiéndose en plaga. Para evitar que esto ocurra hay que ser muy cuidadoso y tomar todas las medidas de precaución especialmente en las épocas de mayor riesgo como es la primavera en nuestro clima. Sera de vital impor-tancia establecer protocolos de manejo para las per-sonas que depositan restos en el compostador; así como para el personal que realiza el mantenimiento.

17

Aparece cuando se depositan restos de comida dentro del compostador y no se cubren, debido a que las hembras de la especie depositan sus huevos don-de encuentran materia orgánica en descomposición.

Los medios ácidos son propicios para su desarrollo, de modo que un proceso de descomposición (que es ácido) sumado a un elevado grado de humedad es un gran foco para su desarrollo. La fruta madura es el tipo de materia orgánica que más les atrae.

¿Qué hacer para disminuirlas/eliminarlas?

Correcta aireación y mezcla, para así evitar el ex-ceso de humedad y posibles olores que las pudieran atraer aún más.

La última capa encima del compostador siempre debe ser de material seco o césped, pues a las mos-cas del vinagre les gusta revolotear y reproducirse so-bre la fruta madura y en inicios de descomposición; disponiendo material seco o césped en la última capa, las moscas del vinagre tienen un acceso difícil y su presencia será mínima, ya que no olerán la fruta ni po-drán acceder a ella.

2.6.6.2 Ácaros

Organismos muy pequeños pa-recidos a pequeñas arañas, de sólo unos cuantos milímetros de longitud, que se desplazan rápidamente por la tapa o por la superficie de los restos, o que permanecen inmóviles y agrupados.

Los ácaros son unos seres vivos diminutos que pertenecen al grupo de los arácnidos. Son, pues, parientes de las arañas y los escorpiones. Podemos encontrar ácaros en casi todos los ambientes, tanto terrestres como acuáticos, incluso marinos. No nos debe extrañar que puedan vivir en nuestro compos-tador. De hecho, son uno de los grupos de animales más abundantes en los diferentes estratos del suelo, y debemos recordar que el proceso que tiene lugar en el compostador es el mismo que sucede con la mate-ria orgánica en la naturaleza.

Ácaros saprófitos: su alimentación se basa en res-tos de materia orgánica. Podemos dividir los ácaros saprófitos en microfitófagos y macrofitòfagos. Los primeros se alimentan de hongos y bacterias, mien-tras que los segundos lo hacen de vegetales muertos, incluso de madera. Estos son los descomponedores

primarios, puesto que son muy voraces, pueden llegar a digerir el 20% de su peso al día. Además, dejan los restos orgánicos preparados para que puedan actuar los hongos y bacterias sobre ellos, puesto que los tri-turan y los degradan químicamente. Los ácaros micro-fitófagos, por su parte, se alimentan de estos hongos y bacterias, contribuyendo a su dispersión y estimu-lando su crecimiento.

Los ácaros intervienen directamente en el ciclo de los restos orgánicos, sobre todo vegetales, en el sue-lo. Son por lo tanto, habitantes normales de una torre de compost, y por eso es por lo que no nos debemos preocupar si los vemos en nuestro compostador. Estos ácaros no son los que a algunos de nosotros nos cau-san alergia, no son perjudiciales para nosotros, más bien al contrario, hacen de nuestro compostador un auténtico ecosistema. Tampoco son la misma especie que las arañas rojas de las plantas, por lo que no cau-sarán daños más tarde a las plantas al echar compost en el terreno.

El problema con los ácaros surge cuando su núme-ro es excesivo. Siempre se debe a pilas de compost con muy poco movimiento de los materiales y esta infestación significa que hay un problema de desequi-librio en la pila de compost: demasiado seco ya sea por falta de material verde (restos domiciliarios) o ya sea por el aporte excesivo de material marrón (poda triturada, paja, serrín, hojarasca…)

¿Cómo combatir la plaga de ácaros del compos-tador?

Humedecer con agua el compostador: Los ácaros prefieren condiciones de calor y sequedad, por lo que la humedad puede afectarles negativamente y ayudar a reducir las colonias. Pulveriza con agua el composta-dor (no regar en exceso) para prevenir que se sientan cómodas y se queden en el compostador.

Equilibrar los materiales (verde/marrón): no añadir material marrón en exceso, para que no se seque el compostador y se mantenga activo y con altas tem-peraturas

Mediante repelentes naturales

Ø Menta Silvestre: Frotar la menta silvestre en las paredes interiores e exteriores del compostador.

Ø Las ortigas secas en infusión (purín de ortigas) es un buen método biológico para controlar los áca-ros saprófitos del compost.

Ø Infusión de helechos diluidos en agua para hu-

18

medecer el compostador (tanto el plástico, como el interior).

Ø Insecticidas naturales efectivos contra la araña roja.

Ø Aceite de parafina.

2.6.6.3 Hormigas

Las hormigas desempeñan un papel en el proceso de compostaje. Se alimentan de la materia en la pila, incluyendo a otros insectos, y ayudan a mover los ma-teriales, lo que hace que el abono sea rico en potasio y fósforo.

Las hormigas aparecen en el compostador cuando éste está muy seco o bien porque no se mezcla bas-tante su contenido

La sequedad a su vez, está relacionado con el des-equilibrio de los materiales, es decir, cuando se añade exceso de estructurante y poco resto domiciliario. Con el desequilibrio es habitual que se reseque el compos-tador, con lo que las hormigas aprovechan para esta-blecer su nido en el compostador

¿Qué hacer para disminuirlas/eliminarlas?

Para evitar que las hormigas vengan a nuestro com-postador, se deberá tener una humedad correcta en el proceso de descomposición, es decir, que habrá que añadir más restos húmedos en el compostador para compensar su sequedad, hasta que se vea que las hormigas han desaparecido.

Si mezclamos el contenido a compostar consegui-remos que no hagan el nido dentro.

2.6.6.4 Moscas soldado negra

La mosca soldado negra es una especie de dípte-ro braquícero de la familia Stratiomyidae Pueden vi-vir dentro del compostador en su fase larvaria según las condiciones de temperatura y humedad que haya dentro de éste. Aparece cuando una hembra adulta de mosca soldado ha depositado sus huevos en los

restos dentro del compostador.

Si se depositan muchos restos de comida que no se cubren, se podrían dar condiciones de alta humedad y/o de alta temperatura, obteniendo muchas proba-bilidades de que aparezcan larvas de mosca soldado.

Principales ventajas

Ø Se alimentan de comida todavía no lista para la lombriz roja (material poco descompuesto, carne, pescado, grasas, etc.) y también de comida que la misma lombriz roja no puede consumir.

Ø La lombriz roja se alimenta de los restos de las heces de las moscas soldado, de manera que el pro-ceso de compostaje se convierte en una cadena y no tenemos que esperar tanto a que termine el proce-so.

Ø Son fáciles de eliminar si les ponemos un me-dio de escape por el que se sientan atraídas.

Ø Reducen el número de moscas domésticas y prevén el crecimiento de sus colonias.

Ø No tienen ningún tipo de parásito.

Ø Útil para alimento de peces, aves o cerdos.

Ø Se come la celulosa que otras moscas no pue-den digerir.

Ø Más resistentes que otros gusanos a diversas sustancias diversas como el amoníaco, el alcohol y sustancias tóxicas de los alimentos, como el limoneno, que es tóxico para las lombrices rojas.

Ø Su hábitat es de clima tropical, pero se pueden desarrollar en climas fríos si el recipiente donde están está debidamente aislado.

Ø Las pupas se pueden procesar y prensar para extraer la grasa y hacer biodiésel, mientras que el res-

19

to que queda se puede utilizar como alimento rico en proteínas y bajo en grasa y la quitina puede ser utiliza-da para diferentes usos.

Ø Debido a su elevada actividad y movimiento en el estado larvario, mantienen el medio aireado y prevén que haya patógenos anaerobios.

Ø No comen plantas ni vegetales vivos.

El principal inconveniente que presenta la larva de la mosca soldado es que es muy competitiva por la comida, de modo que, aunque consuma parte de la comida que los gusanos rojos no coman, también puede consumir los restos que gusten a éstos y po-drían llegar a dejarlos sin comida y estos se podrían morir de hambre o emigrar por falta de alimento.

Es muy agresiva para alimentarse y los gusanos ro-jos no, de manera que éstos se mantienen al margen de la lucha por la comida y se desplazan hacia capas más inferiores.

Se han dado casos en los que las larvas de mosca soldado en fase de pupación realizan una salida ma-siva y coordinada del compostador. Esto se produce porque buscarán por instinto un lugar más seco, más seguro, con mayor luminosidad y sin presencia de res-tos de comida.

¿Qué hacer para disminuirlas/eliminarlas?

1. Enterrar más la comida, ya que así se evitará que las hembras adultas se sientan atraídas por los restos y que depositen sus huevos allí.

2. Reducir la humedad aportando más material secante o más restos secos, ya que normalmente tie-nen una humedad óptima de desarrollo muy elevada.

3. Mezclar el material, ya que así reduciremos la humedad.

4. Evitar exponer la comida mucho rato al aire li-bre para evitar que las moscas adultas puedan venir y depositar sus huevos.

5. Situar el compostador en un lugar frío, ya que su temperatura óptima ronda los 25-35 º C.

2.6.6.5 Cochinillas o cucarachas

Se trata de unos anima-lillos de color gris pizarra, que pueden llegar a medir

alrededor de un centímetro y medio de longitud, y medio centímetro de anchura. Algunas especies pue-den enrollarse en forma de bola cerrada y esconder incluso patas y cabeza. Así protegen las partes más blandas de su cuerpo. Se caracterizan porque tienen siete pares de patas, y dos pares de antenas, aunque un par de estas antenas son muy poco visibles. En rea-lidad son crustáceos, es decir, parientes de los cangre-jos y las gambas. Como ellos, respiran por branquias, lo que provoca que sólo puedan vivir en lugares muy húmedos.

Desde el punto de vista práctico, las cochinillas son piezas importantísimas en el proceso de transforma-ción de la materia orgánica en la naturaleza. Al igual que las lombrices, como la lombriz roja que se usa en los vermicompostadores, además de materia or-gánica en descomposición, pueden comerse sus pro-pios excrementos y los de otros organismos. De esta manera, aprovechan mucho los restos y aceleran su transformación, lo que ayuda a conseguir compost en poco tiempo, y de muy buena calidad. Son muy poco exigentes en las condiciones que necesitan para vi-vir, precisando sólo humedad y oscuridad. Tanto co-men restos frescos como los que llevan más tiempo en el compostador, lo que permite que se repartan por todo el contenido del mismo. Prefieren los restos vegetales, pero también consumen los animales.

¿Qué hacer para disminuirlas/eliminarlas?

Las cochinillas o cucarachas necesitan un medio ácido y mucha humedad para vivir por lo que el volteo y la disminución de humedad serán sus peores enemi-gos. Con el proceso del volteo se consigue incomodar a la población además de secar la mezcla. Para dismi-nuir la mezcla en cambio se puede disminuir el aporte de material verde ácido así como de agua (si fuese el caso) o aumentar el aporte de material estructurante.

2.6.6.6 Larvas de coleópteros

Se basan en una fase juvenil de un animal con ciclo de vida indirecto que pueden ser escarabajos u otras espe-cies. Esas larvas de escaraba-jo son bastante comunes en el compost, puesto que, para crecer, necesitan de materia vegetal en descomposición, humedad y oscuridad (y no hay lugar mejor que un compostador). Tienen un pa-pel importante como descomponedores de la mate-ria orgánica, y su presencia en la compostera indica

20

que están transformando nuestros restos orgánicos en compost. Es habitual por lo tanto encontrarlas en el compost.

¿Qué hacer para disminuirlas/eliminarlas?

El mejor método de eliminación o disminución de estas larvas es airear y mezclar. Las larvas necesitan de un hábitat en oscuridad y tranquilo por lo que en el proceso del volteo resultarán dañadas produciendo así su eliminación.

2.6.6.7 Roedores

Los roedores (Rodentia) son un orden de mamífe-ros que pueden hallarse en gran número en todos los continentes salvo la Antártida. Los roedores más co-munes son los ratones y las ratas.

Los roedores tienen incisivos afilados que usan para roer la madera, perforar la comida y morder a los depredadores.

La aparición de roedores en el compostador, indica que la pila no está funcionando bien y suele ser cau-sada principalmente porque se dejan restos orgánicos frescos en superficie (a la vista). Si los roedores escar-ban o hacen nidos en un compostador, indica que los materiales ricos en proteínas no se están degradando con rapidez. En general, es lo mismo que ocurre con las plagas de hormigas: la pila está demasiado seca, está fría y no se ha removido en mucho tiempo.

Para evitar que este tipo de animales entre dentro del compostador, es aconsejable poner una red metá-lica en la base del compostador: esta red metálica es importante que deje paso a las lombrices y otro tipo de animales que participan en el proceso de compos-taje.

¿Qué hacer si hemos notado presencia de roe-dores?

Enterrar los restos de comida dentro del com-post. Por lo general los roedores se sienten atraídos por las pilas de compost, ya que son fuentes fáciles de alimentos. Cada vez que añadamos restos de comida al compost, es necesario, remover la pila y tapar bien con material estructurante.

Remover la pila. El volteo regular de la pila de compost, además de favorecer la activación del pro-ceso del compostaje, hace que el compostador no sea un lugar cómodo para los roedores.

Mantener el contenido húmedo. Una pila de compost seca además de no ser suficiente para acti-var el proceso de compostaje, puede servir como re-fugio a los roedores: lugar seco, templado y aislado. Es importante asegurarse de que la pila de compost esté siempre húmeda (no mojada, que se traduce en condiciones anaeróbicas y olores desagradables) y de esta manera no va a ser un lugar para que vivan los roedores. Al girar la pila con regularidad y echarle un poco de agua durante los períodos secos, puede ayu-dar a hacer que sea mucho menos hospitalario para los roedores.

Añadir materiales que produzcan calor intenso. Añadir materiales que produzcan rápidamente calor, como hierba recién cortada, hará que los roedores abandonen el compostador.

2.7 Obtención de fotos finales Para poder comparar la situación inicial del com-

postador y la situación final una vez realizados las la-bores de mantenimiento y solución de incidencias, es necesario realizar unas fotografías finales.

Éste material gráfico, aparte de representar la dife-rencia con las fotografías iniciales, servirán para poder determinar los cambios producidos en los próximos días antes del siguiente día de seguimiento.

A continuación se detallan las fotografías a obtener para cada zona de compostaje:

ØFotos proceso de compostaje ØFoto aérea del compostador ØFoto zona de compostaje ØFotos de materiales rotos, dañados… ØFoto impropios encontrados

21

2.9 Extracción del compostEsta fase consiste en la extracción del compost

para su posterior uso. La extracción del compost no se rige por unos parámetros de maduración concretos, ya que dependiendo del uso final de dicho compost se podrá extraer antes o después del compostador. Así dependiendo del grado de maduración del com-post obtenido se diferencian los siguientes tipos de compost:

Además de ello hay que tener en cuenta que el proceso de compostaje es un proceso natural que de-pende de infinidad de factores de gran variabilidad donde muchas veces la duración del proceso de com-postaje variará de un compostador a otro o de una zona de compostaje a otra.

22

2.9.1 Cribado y tamizado

Una vez se haya determinado que el compost es apto para su extracción, se puede realizar esta fase de cribado y tamizado aunque no sea de aplicación obli-gatoria. Dependiendo del uso y aplicación final del compost, será conveniente cribar y tamizar el compost obtenido en las compostadoras comunitarias, por va-rias razones:

Ø Eliminación de impropios

Ø Eliminación de grandes partículas

Ø Facilidades de aplicación

Ø Mejora de la presencia

Ø Mejor ratio peso-volumen

Se realiza un tamizado del material con el fin de eliminar los elementos gruesos y otros contaminantes (metales, vidrios, cerámicas, piedras). El tamaño del tamiz depende de la normativa del país, pero común-mente es de 2.5 cm.

El material grueso que no pasa a través de la ma-lla del tamiz en su mayoría es material lignocelulósico (maderas) y volverá a una nueva pila de compostaje para cumplir una doble función, seguir descompo-niéndose y servir como inoculante de bacterias com-postadoras.

Esta fase se realiza utilizando maquinaría mecánica con maquinas de cribado y tamizado o mediante he-rramientas manuales como tamices o cedazos.

23

MANUAL DE PROTOCOLO DE COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO

Diseñado y maquetado por Vermican Soluciones de Compostaje SL.