manual de protocolo - weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día...

23
MANUAL DE PROTOCOLO

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

MANUAL DE PROTOCOLO

Page 2: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

TABLA DE CONTENIDO

1. Cronograma de MOP II

2. Carta de Bienvenida del Secretario General

3. Comités Organizadores

4. Código de Comportamiento

5. Responsabilidad de Pertenencias

6. Código de Vestimenta

7. Mociones y Solicitudes

8. Cuadro de Procedimientos

9. Frases Preambulatorias

10. Frases Resolutivas

11. Consejo Directivo de Estudiantes y Temas

12. Colegios Participantes

Page 3: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

1. Cronograma de MOP II

MOP II se realizará en las instalaciones del Colegio Franciscano de Pio XII de la

siguiente manera:

Día 1: Miércoles 21 de Mayo de 2013

ACTIVIDAD HORA

Entrega de credenciales 8:00 a.m. a 8:30 a.m.

Inauguración 8:30 a.m. a 9:30 a.m.

Trabajo por comisiones 9:30 a.m. a 10:30 a.m.

Refrigerio 10:30 a.m. a 11:00 a.m.

Trabajo por comisiones 11:00 a.m. a 1:00 p.m.

Almuerzo 1:00 p.m. a 2:00 p.m.

Trabajo por comisiones 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Día 2: Jueves 22 de Mayo de 2013

ACTIVIDAD HORA

Trabajo por comisiones 8:00 a.m. a 10:00 a.m.

Refrigerio 10:00 a.m. a 10:30 a.m.

Trabajo por comisiones 10:30 a.m. a 1:00 p.m.

Almuerzo 1:00 p.m. a 2:00 p.m.

Trabajo por comisiones 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Día 3: Viernes 23 de Mayo de 2013

ACTIVIDAD HORA

Trabajo por comisiones 8:00 a.m. a 10:00 a.m.

Refrigerio 10:00 a.m. a 10:30 a.m.

Trabajo por comisiones 10:30 a.m. a 1:30 p.m.

Page 4: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

Almuerzo 1:00 p.m. a 2:00 p.m.

Clausura 2:30 p.m. a 4:00 p.m.

Page 5: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

2. Carta de Bienvenida del Secretario General

Estimados delegados, presidentes, directivos y profesores

Reciban un saludo de paz y bien

En este 2014 el Colegio Pio XII y yo Alejandro Rendon nos sentimos

honrados de recibirlos a la segunda versión del modelo ONU Pio XII que

sigue creciendo junto a ustedes y gracias a ustedes, para que cada vez

sea una experiencia mejor, capaz de reunir varios colegios para debatir

temas de relevancia internacional haciendo que crezcan las habilidades y

capacidades de todos los estudiantes participantes en esto.

Espero que esta experiencia sea lo más enriquecedora para ustedes tanto

en lo académico al poner a prueba sus habilidades en oratoria, redacción,

investigación, resolución de conflictos y demás habilidades usadas en este

modelo, y también en lo personal creando relaciones de amistad con sus

compañeros y disfrutando al máximo el modelo que aunque sea una

actividad académica si se le pone esfuerzo y dedicación puede llegar a ser

una actividad divertida y competitiva a la cual te encantara participar y dar

lo mejor de ti.

Los desarrolladores de este modelo y yo deseamos que este modelo

supere sus expectativas ya que este es el fruto de nuestro esfuerzo por

varios meses para que el modelo sea todo un éxito, les doy la bienvenida

a MOP II y espero verlos pronto.

Atentamente,

Alejandro Rendon

Secretario General de MOP II

Page 6: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

3. Comités Organizadores

3.1 COMITÉ DIRECTIVO El comité directivo será el encargado de velar por que el desarrollo del Modelo se

dé de la manera adecuada. Deberán asegurar el buen uso del procedimiento

parlamentario, el buen desarrollo de las comisiones respecto a los temas y la

relación Presidentes - Delegados. Tomarán decisiones con respecto a los

incumplimientos del proceso, tanto por parte de los delegados como de las demás

directivas del Modelo.

Así mismo, serán los encargados de crear y ajustar las crisis de las comisiones

según lo requieran las mismas para garantizar el buen desarrollo del debate.

Claudia Ximena Ordoñez Coordinadora académica- Colegio Pio XII

Alejandro Rendon Secretario General - Colegio Pio XII

Andrés Fernando Bastidas Asesor Académico - Colegio Colombo Británico

Andrés Sánchez Asesor pedagógico - Egresado Colegio Pio XII

Laura Latorre Jefe de crisis – Colegio Colombo Britanico

3.2 COMITÉ ACADÉMICO El comité académico será el encargado de determinar las fallas del proceso

académico del Modelo para que de esta manera pueda enmendar los problemas

detectados y asegurar el buen desarrollo de todos y cada uno de las comisiones. Se

encuentra conformado por los presidentes de comisión quienes están encargados

de preparar a los delegados y demás personas que asisten al Modelo, además de

asignar los temas y dirigir cada una de sus comisiones.

Presidenta de CDH – Valeria Mejía – Colegio Colombo Británico

Vicepresidenta de CDH – María Paula Caicedo – Colegio Colombo Británico

Presidente de CS – Sebastián García – Colegio Berchmans

Vicepresidente de CS – Camilo Cáceres – Colegio Berchmans

Presidenta de DISEC – Laura Chamorro – Colegio San Luis Gonzaga

Vicepresidente de DISEC – Alejandro Lora – Colegio Pio XII

Presidente de ECOSOC – Martin Smit – Colegio Colombo Britanico

Page 7: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

Vicepresidenta de ECOSOC – Aimi Shinchi – Colegio Colombo Britanico

Presidenta de OMS – Diana Gutiérrez – Colegio Pio XII

Vicepresidenta de OMS – Paloma Montes – Colegio Pio XII

Presidenta de ONUDD – Isabela Gómez – The British School

Vicepresidente de ONUDD – David Jaramillo – Colegio Alemán

Crisis: Valeria Piedrahita – Colegio Pio XII

3.3 COMITÉ DE PRENSA El comité de prensa será el encargado de registrar e informar todos los

acontecimientos que sucedan dentro del Modelo. Las entrevistas, toma de fotos y la

escritura de artículos será parte de su trabajo, y de la misma manera, al final de

cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos

del día.

Director de Prensa – Cristián Franco – Colegio Pio XII

Encargado de publicaciones – Santiago Franco – Colegio Pio XII

Asistente de publicaciones – Daniela Fernández – Colegio Pio XII

Editor multimedia – Felipe Benavides – Colegio Pio XII

Fotógrafo – Camilo Santa – Colegio Pio XII

Fotógrafo – Valentina Rodríguez – Colegio Pio XII

3.4 COMITÉ DE LOGÍSTICA El comité de logística será el encargado de asegurar que todos los procesos de

organización dentro del Modelo se den de la manera correcta. Con ellos podemos

contar en nuestras comisiones como patinadores e igualmente nos colaborarán con

cualquier solicitud referente a la organización.

Director de Logística – Daniel Ordoñez – Colegio Pio XII

Patinador CDH – Víctor Ospina – Colegio Pio XII

Patinador CS – Tania Gallego – Colegio Pio XII

Patinador DISEC –Santiago Rivera– Colegio Pio XII

Patinador ECOSOC – Ángela Ospina – Colegio Pio XII

Patinador OMS – Claudia Benavides – Colegio Pio XII

Page 8: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

Patinador ONUDD – Camila Mejía – Colegio Pio XII

Asistente de Logística – Daniel Duque – Colegio Pio XII

Asistente de Logística – Felipe Díaz – Colegio Pio XII

Asistente de Logística – Daniela Jimenez – Colegio Pio XII

4. CÓDIGO DE COMPORTAMIENTO

El comportamiento de los asistentes a MOP II debe regirse según las normas

establecidas en los Manuales de Convivencia o Reglamentos internos de cada una

de las Instituciones de Educación Media participantes en esta actividad. La sanción

al incumplimiento de estas normas, por cualquier participante del Modelo, resultará

en consecuencias establecidas por el Comité Directivo. Todo asistente se

compromete a cumplir con el siguiente código de comportamiento:

4.1 Los delegados deben permanecer, por la duración de la jornada, dentro del

Campus del Colegio Franciscano de Pio XII.

4.2 Los delegados deben permanecer en sus auditorios respectivos durante el

tiempo de trabajo en la comisión. Sin previa autorización, ningún delegado

puede salir de su auditorio respectivo.

4.3 Todos los delegados deben llegar a tiempo a las sesiones de sus comisiones.

De no hacerlo, el delegado será amonestado. Según el caso, la negligencia

ante esta regla de manera repetitiva, será sancionada.

4.4 Todos los participantes deben respetar al Secretario General, Presidentes,

Asesores y demás participantes del Modelo. Esto incluye utilizar palabras

adecuadas y dirigirse a los demás de una manera que no sea ofensiva o

difamatoria.

4.5 Los Presidentes o el Secretario General tienen la autoridad y potestad para

amonestar a la delegación que quebrante las reglas disciplinarias. Si ésta

obtiene más de tres amonestaciones, los Presidentes o el Secretario General

podrán ordenarle que se retire del recinto, por un tiempo determinado. Si una

delegación incurre en una falta de trascendencia, independiente que sea la

Page 9: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

primera, el Secretario General con el consentimiento del Comité Directivo,

tomarán medidas drásticas incluyendo la expulsión del Modelo.

4.6 Todos los delegados deben portar su escarapela que los identifica como

participantes del Modelo.

4.7 Dentro de las instalaciones, en las que funcionará MOP II está

terminantemente prohibido el consumo de cigarrillos, narcóticos o cualquier

tipo de bebidas alcohólicas. La violación de esta norma implicará la expulsión

inmediata del Modelo.

4.8 Todo daño o hurto de material, daño premeditado a las instalaciones del

evento, conllevará a la expulsión del Modelo.

4.9 La utilización de teléfonos celulares o cualquier otro medio de comunicación

electrónico es permitida únicamente durante las horas de los refrigerios o del

Almuerzo bajo entera responsabilidad del propietario.

4.10 El porte de armas u objetos que asemejen a estas está prohibido y será

sancionado y/o expulsado del modelo.

4.11 Cualquier falta grave, determinada así por un Presidente y aprobada por el

Secretario General, aún si no está incluida en este código de comportamiento,

será sancionada.

4.12 La reincidencia en faltas por parte de un delegado y/o asistente podrá ser

causa de expulsión del Modelo.

4.13 Cualquier caso de agresión física o verbal de los participantes del Modelo

hacia los asistentes o demás miembros de la comunidad durante el Modelo

será llevado al Comité Disciplinario el cual decidirá la sanción correspondiente

al ofensor.

4.14 Cualquier caso de conducta inadecuada durante el desarrollo del Modelo tal

como: repetido exceso de ruido en la sala, incumplimiento de los horarios o

demás, resultará en una amonestación o en caso extremo, la expulsión del

Modelo.

Page 10: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

4.15 En las plenarias las delegaciones no pueden hablar entre sí sin el explícito

permiso de la mesa directiva de la pertinente comisión o consejo.

4.16 Todo mensaje que se envié vía mensajería debe ser concerniente al tema.

4.17 Los patinadores tienen la obligación de leer las notas antes de entregarlas al

destinatario. Si algún mensaje no es apropiado se le remitirá a la Mesa

Directiva quien decidirá si se entrega o no el mensaje.

4.18 Toda comunicación, solicitud o moción está prohibida durante el tiempo de

votación.

4.19 Quien no utilice el lenguaje parlamentario será amonestado por la Mesa

Directiva.

Nota:

Tres (3) amonestaciones: La delegación será retirada de la sala por cinco (5)

minutos.

Cinco (5) amonestaciones: La delegación será retirada de la sala por media hora

(30) minutos.

Siete (7) amonestaciones: La delegación será retirada por una (1) hora.

Diez (10) amonestaciones: La delegación será retirada por el resto del día.

Consentimiento de secretario general

Doce (12) amonestaciones: La delegación será retirada del Modelo.

Consentimiento del secretario general

(Las amonestaciones son acumulables por los tres días del Modelo)

5. Responsabilidad de Pertenencias

5.1. Los delegados son responsables por sus pertenencias. Las precauciones

necesarias de seguridad serán adoptadas, pero MOP II y el Colegio Franciscano de

Pio XII NO se hacen responsables por objetos perdidos o robados.

5.2 Los computadores portátiles (y/u otro tipo de herramienta similar) están

permitidos – bajo entera responsabilidad del propietario – durante el Modelo. Sin

Page 11: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

embargo, la utilización de éstos para cualquier fin ajeno al trabajo de la comisión

está prohibida. Los presidentes pueden limitar el uso de los computadores portátiles

y los delegados no pueden usar dos elementos electrónicos al tiempo.

6. Código de Vestimenta

6.1. Según el protocolo oficial del Modelo de las Naciones Unidas todo delegado

debe vestir formalmente durante este.

6.2 Hombres (Delegados y Directivos) deben asistir con traje formal (pantalón,

zapato cerrado, saco, camisa y corbata).

6.3 Mujeres (Delegadas y Directivas) deben vestirse formalmente. No se permite

el uso de ombligueras, camisas o blusas con escotes pronunciados o tiras, hombros

ni espalda destapada ni de faldas demasiado altas.

6.4 El no seguimiento de las normas de vestir, permite a los directivos del evento,

amonestar a la delegación a la que pertenece el estudiante infractor.

6.5 Todos los profesores deben asistir vestidos de camisa y corbata, de zapatos

cerrados y pantalones que no sean jeans. De la misma manera las profesoras deben

usar un traje formal.

6.6 Aquellas delegaciones que deseen venir vestidos con trajes alusivos al país

que representan, pueden hacerlo siempre y cuando no sea de manera ofensiva y

forme parte del rol que está asumiendo el delegado como representante de ese

país.

7. Mociones y Solicitudes

Las siguientes son las mociones y solicitudes que los delegados pueden pedir al

Secretario General o al Presidente. El Secretario General o el Presidente pueden

Page 12: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

denegar cualquier moción si considera que no hay tiempo suficiente para someterla

a votación. Las solicitudes y en general todas las intervenciones de los delegados

pueden ser calificadas como “fuera de orden” por el Secretario General o por el

Presidente si estas presentan discrepancias con las normas de procedimiento. Las

mociones y solicitudes se piden al Secretario General o el Presidente elevando la

plaqueta y pronunciando el nombre de la moción o solicitud.

Mociones

Moción para retirar la propuesta: Se utiliza para retirar cualquier resolución

o para corregir, en cualquier momento antes del voto.

Moción para tiempo de Lobbying (diálogo y negociación): Todo delegado

que vea la necesidad de un receso para discutir con otros delegados

fuera de la Agenda podrá solicitarlo a la Mesa Directiva quien lo

propondrá a la Comisión.

Moción para cerrar debate: Cualquier delegación puede proponer que se

vote por cierta resolución antes de acabarse el tiempo de debate. Si la

moción es secundada se pasa a votación con plaqueta. Si existe un voto

en contra la moción no pasa.

Moción para la extensión del tiempo de debate: Cualquier delegación

puede solicitar que se extienda el tiempo de debate. Esto incluye quien se

encuentre en el podio. La Mesa Directiva decide su aprobación.

Moción de votación por delegación: Cualquier delegación puede pedir un

voto general por lista.

Moción para dividir la pregunta: Cualquier delegado puede pedir que se

divida por partes una enmienda o una resolución antes de votar.

Moción para un debate formal o informal: Cualquier delegado puede

solicitar que se inicie un debate formal o informal dirigido por la mesa. Un

debate formal consiste en una lista de oradores con un tiempo por orador

Page 13: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

determinado por la mesa o el delegado ponente de la moción. El debate

informal no tiene un orden de oradores y la palabra es otorgada por la

mesa a aquellos delegados que lo soliciten por medio de la plaqueta.

Moción para entablar un proyecto de resolución: Se pasa a la mesa

cuando un proyecto de resolución no cumple con el orden establecido o

es totalmente inadmisible. Esta moción debe ser votada y de pasar se

debe abrir un debate formal breve en contra y a favor de entablar o no el

papel de trabajo.

Moción reto al delegado: Se utiliza cuando un delegado no ha

representado bien su país. Este debe ser autorizado por la mesa, el

delegado retador hablara primero y deberá explicar en qué forma el

delegado retado no ha representado bien su país con pruebas de la

verdadera posición del país, luego el delegado retado se podrá defender.

Se continuará con una votación por llamado a lista, si la moción pasa el

delegado retado perderá el derecho al voto durante ese día, pero si la

moción no pasa el delegado retador perderá el derecho al voto durante

ese día.

Solicitudes

Punto de orden: Cualquier delegación que se vea en la necesidad de objetar

el procedimiento podrá levantar su placa y proclamar esta solicitud. Es un

punto interrumpible.

Punto de Privilegio Personal: Cualquier queja a nivel personal debe ser

expresada a través de la presente solicitud. Como ejemplo está el quejarse de

exceso de ruido en el recinto o bajo volumen de la voz de un delegado, etc. Es

un punto interrumpible o no, dependiendo del caso.

Punto de información a la mesa: Se utiliza para pedir información a la

Presidencia. No es interrumpible.

Punto de Información al orador: Preguntas al orador con permiso de la

Presidencia. No es interrumpible. Debe ser una pregunta sintáctica.

Page 14: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

Derecho a réplica: Si una delegación ha sido directa y explícitamente ofendida

por otra delegación, puede solicitar un derecho a réplica. El primer derecho a

réplica es interrumpible. De ahí en adelante, es necesario expresar esta

solicitud mediante un mensaje escrito a la mesa. La Mesa decidirá si considera

pertinente otorgar el derecho a réplica. Si se considera válida la petición, la

Mesa reconocerá al delegado el tiempo que se considere adecuado para que

pueda dirigirse a la Comisión. No se puede solicitar un derecho a réplica en

contra de otro derecho a réplica. Un desacuerdo de argumentos no se

considera una justificación para la solicitud de un derecho a réplica.

Punto de irrelevancia: Se utiliza cuando una delegación en una intervención

esta fuera del tema. Es interrumpible.

8. Cuadro de Procedimientos

Moción ¿Se

secunda?

Descripción

Abrir sesión Si Se utiliza para abrir sesión.

Abrir

agenda

Si Se utiliza para iniciar el desarrollo respecto

a un tema.

Debate Si Se utiliza para abrir un debate informal o

formal por un tiempo establecido.

Extender el

tiempo de

debate

Si Se utiliza cuando el tiempo de debate es

insuficiente.

Page 15: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

Reducir el

tiempo de

debate

Si Se utiliza cuando ya no se necesita debatir

más.

Moción para

tiempo de

lobby

Si Tiempo de negociación

Moción para

suspender

la sesión

Si Cuando se va a ir a un receso o se acaba

el día.

Moción para

reanudar

sesión

Si Cuando se llega de un receso o se

empieza el día.

Moción para

finalizar

sesión

Si Cuando finaliza el trabajo en la comisión el

ultimo día.

Moción para

leer el

proyecto

resolución

Si Para que las cabezas de bloque lean el

proyecto resolución

Moción para

votación

Si Para votar el proyecto resolución

Moción para

dividir la

pregunta

Si Significa que el papel de trabajo se vota

por frases operativas, en vez de todo el

papel a la vez.

Page 16: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

9. Frases Preambulatorias

Además lamentando, Expresando grave

preocupación,

Observando con aprecio,

Además recordando, Expresando su aprecio, Plenamente Alarmados,

Advirtiendo además, Expresando su satisfacción, Plenamente conscientes,

Advirtiendo con

preocupación, Firmemente convencido, Preocupado por,

Advirtiendo con pesar, Gravemente preocupado, Profundamente arrepentido,

Afirmando, Guiados por, Profundamente Conscientes,

Alarmados por, Habiendo adoptado, Profundamente convencido,

Buscando, Habiendo considerado, Reafirmando,

Conscientes de, Habiendo estudiado, Reconociendo,

Considerando, Habiendo examinado, Recordando,

Contemplando que, Habiendo oído, Refiriéndose,

Convencidos de, Habiendo recibido, Teniendo en mente,

Creyendo plenamente, Lamentando, Tomando en cuenta,

Creyendo que, Declarando, Observando,

Deseando, Enfatizando, Expresando,

Esperando, Expresando agradecimientos

por,

Page 17: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

10. Frases Resolutivas

Acepta; Declara; Incita;

Además invita; Decide; Insta;

Además proclama; Deplora; Insta una vez más;

Además recomienda; Designa; Invita;

Además recuerda; Elogia; Lamenta;

Además resuelve; Enfatiza; Llama la atención;

Afirma; Estima; Nota;

Alienta; Exhorta; Observa;

Alienta y exhorta; Expresa su

reconocimiento;

Pide;

Apoya; Expresa su deseo; Proclama;

Aprueba; Felicita; Reafirma;

Autoriza; Finalmente condena; Rechaza;

Condena; Ha resuelto; Recomienda;

Confía; Hace hincapié; Reconoce;

Confirma; Hace un llamado a; Recuerda;

Considera; Hace un llamamiento;

Page 18: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

11. Consejo Directivo de Estudiantes y Temas

Secretario General: Alejandro Rendón

Colegio Pio XII, [email protected]

Coordinadora académica: Claudia Ximena Ordoñez

Colegio Pio XII, [email protected]

Asesor Académico: Andrés Fernando Bastidas

Colegio Colombo Británico, [email protected]

Asesor pedagógico: Andrés Sánchez

Egresado del Colegio Pio XII, [email protected]

Jefe de crisis: Laura Latorre

Colegio Colombo Británico, [email protected]

CDH

(Consejo de Derechos Humanos)

El Consejo para los Derechos Humanos fue creado con la intención de fortalecer la

política de protección de los derechos en el mundo mediante un órgano de la

Asamblea General. Es encargado de evaluar la aplicación y cumplimiento de las

resoluciones y acuerdos impulsados por la organización y de diagnosticar la situación

de los derechos humanos en el mundo, así como proponer alternativas para que

pueda alcanzarse la plena vigencia de los Derechos Humanos de tal manera que no

haya persona que no disfrute plenamente de ellos.

Presidenta: Valeria Mejía – Colegio Colombo Británico

Vicepresidente: María Paula Caicedo – Colegio Colombo Británico

Correo de Comisión: [email protected]

Page 19: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

Simulacro:

-Agua potable y saneamiento

Temas:

1. Persecución de cristianos

2. Trabajo infantil " Sweatshops"

CS

Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad lo integran cinco miembros permanentes (China, Francia,

Rusia, el Reino Unido y los Estados Unidos) llamados informalmente los 5, cada uno

de ellos con derecho a veto, y 10 miembros no permanentes elegidos por la Asamblea

General por períodos de dos años. Según la Carta de la ONU, el Consejo de

Seguridad tiene la “responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad

internacionales”, y todos los miembros de la ONU “convienen en aceptar y cumplir

las decisiones del Consejo de Seguridad de acuerdo con esta Carta”. Otros órganos

de la ONU efectúan recomendaciones a los gobiernos. No obstante, conforme a la

Carta, el Consejo de Seguridad tiene la facultad de tomar decisiones que los países

miembros deben llevar a cabo. A diferencia de otros organismos representativos, el

Consejo de Seguridad está siempre en sesión.

Presidente: Sebastián García – Colegio Berchmans

Vicepresidente: Camilo Cáceres – Colegio Berchmans

Correo de Comisión: [email protected]

Simulacro:

-Situación en el Medio-Oriente

Temas:

1. Situación Actual en Ucrania específicamente la problemática en Crimea.

2. Situación actual en Venezuela

Page 20: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

DISEC

Comisión de Desarme y Seguridad Internacional

La comisión Desarme y seguridad internacional (DISEC), es la comisión de la

Asamblea General, que es agente impulsador de paz y tolerancia, encargada en la

pacificación de las fuerzas armadas, a través del diálogo y el compromiso de

armonía y hermandad, enfatizado en los principios expuestos en la carta de las

Naciones Unidas, algunos de los cuales son, reafirmar la fe en los derechos

fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la

igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas,

a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las

obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional,

y entre otros, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un

concepto más amplio de libertad, con el fin de conseguir, la práctica de tolerancia y

convivencia en paz como buenos vecinos, además de la unión de fuerzas para el

mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

Presidente: Alejandro Lora – Colegio Pio XII

Vicepresidenta: Laura Chamorro – Colegio San Luis Gonzaga

Correo de Comisión:[email protected]

Simulacro:

-Piratería en el cuerno de África.

Temas:

1. Militarización del Ártico.

2. Tráfico de armas en el este de Europa.

Page 21: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

ECOSOC

(Comisión de Asuntos Económicos y Sociales)

Esta comisión trata de fomentar la cooperación internacional en materias de carácter

económico y financiero, propone la integración regional y universal, y estudia las

problemáticas que muchos países tienen en cuanto a su estabilidad financiera,

problemas como la pobreza y la manera de establecer estrategias para el desarrollo.

Presidente: Martin Smit – Colegio Colombo Británico

Vicepresidente: Aimi Shinchi – Colegio Colombo Británico

Correo de Comisión: [email protected]

Simulacro:

-Éxodo rural

Temas:

1. Las empresas mineras internacionales en los países en vía de desarrollo.

2. El mejoramiento del acceso de los jóvenes a las oportunidades de estudio y de

empleo.

OMS

Organización Mundial de la Salud

La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas.

Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.

Presidente: Diana Gutierrez – Colegio Pio XII

Vicepresidente: Paloma Montes – Colegio Pio XII

Page 22: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

Correo de Comisión: [email protected]

Simulacro:

-Repercusiones de los contaminantes atmosféricos en la salud mundial.

Temas:

1. Alimentos transgénicos, y su respectiva reglamentación.

2. La falta de donación del material humano y su impacto en el creciente trafico de

órganos y tejidos.

ONUDD

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

Es un líder global en la lucha contra las drogas ilícitas y la delincuencia internacional. Creada

en 1997 a través de una fusión entre el Programa de las Naciones Unidas y el Centro para la

Prevención Internacional del Delito, ONUDD opera en todas las regiones del mundo a través

de una extensa red de oficinas exteriores. ONUDD depende de contribuciones voluntarias,

principalmente de los gobiernos, para el 90 por ciento de su presupuesto.

ONUDD tiene el mandato de ayudar a los Estados miembros en su lucha contra las drogas

ilícitas, la delincuencia y el terrorismo. En la Declaración del Milenio, los Estados Miembros

decidieron redoblar los esfuerzos para combatir la delincuencia transnacional en todas sus

dimensiones, a redoblar los esfuerzos para implementar el compromiso de luchar contra el

problema mundial de las drogas y de adoptar medidas concertadas contra el terrorismo

internacional.

Presidenta: Isabela Gómez – The British School

Vicepresidente: David Jaramillo – Colegio Alemán

Correo de Comisión: [email protected]

Simulacro:

-Reclutamiento de jóvenes menores de edad por parte de los grupos armados, tanto

beligerantes como gubernamentales.

Page 23: MANUAL DE PROTOCOLO - Weeblymop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/manual_de...cada día repartirán un pequeño periódico informativo con un resumen de los hechos del día. Director

Colegio Franciscano Pio XII Carrera 118 # 48-55 Valle del Lili PBX: 5552727

http://mop2.weebly.com/ [email protected] [email protected] [email protected]

Temas:

1. Tráfico, comercio, prostitución forzada de mujeres, provenientes de países en vía

de desarrollo.

2. Implicaciones médicas de pruebas ilícitas de nuevos medicamentos en civiles, a

cambio de pagos monetarios.

Nota Importante:

Las guías para la investigación de los temas respectivos a cada comisión están en la

página del Modelo: www.2014mop.weebly.com

Aquí también podrán encontrar documentos de interés y de mucha utilidad para la

preparación del modelo al igual que documentos de prensa y logística.