manual de procedimientos para la evaluaciÓn ambiental de proyectos modulo 1

10
Manual de Procedimientos para la Evaluación Versión 1.1 Marzo 2005 Ambiental de Proyectos y Actividades Eléctricas Módulo 1: Introducción 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES ELÉCTRICAS TABLA DE CONTENIDO GENERAL MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN MÓDULO 2 BASES PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MÓDULO 3 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL MÓDULO 4 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR Y DEFINITIVO MÓDULO 5 LICENCIAMIENTO AMBIENTAL MÓDULO 6 SEGUIMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL APÉNDICE ACRÓNIMOS, GLOSARIO Y REFERENCIAS

Upload: pepepueblas

Post on 01-Jan-2016

26 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS Modulo 1

Manual de Procedimientos para la Evaluación Versión 1.1 Marzo 2005 Ambiental de Proyectos y Actividades Eléctricas

Módulo 1: Introducción 1

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL

DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES ELÉCTRICAS

TABLA DE CONTENIDO GENERAL MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO 2 BASES PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MÓDULO 3 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

MÓDULO 4 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR Y

DEFINITIVO

MÓDULO 5 LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

MÓDULO 6 SEGUIMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL

APÉNDICE ACRÓNIMOS, GLOSARIO Y REFERENCIAS

Page 2: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS Modulo 1

Manual de Procedimientos para la Evaluación Versión 1.1 Marzo 2005 Ambiental de Proyectos y Actividades Eléctricas

Módulo 1: Introducción 2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL

DE PROYECTOSY ACTIVIDADES ELÉCTRICAS

MÓDULO 1

TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 3

1.1 ANTECEDENTES.................................................................................................. 3 1.1.1 Manual de Procedimientos....................................................................... 3 1.1.2 Fortalecimiento de la Unidad de Gestión Ambiental del CONELEC (UGAC) 6

1.2 OBJETIVO Y ALCANCE DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS .................... 6 1.2.1 Objetivo central ........................................................................................ 6 1.2.2 Objetivos específicos ................................................................................ 6

1.3 CONTENIDO Y ORGANIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ............ 7 1.3.1 Contenido del Manual .............................................................................. 7 1.3.2 Organización y utilidad del Manual......................................................... 9

Page 3: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS Modulo 1

Manual de Procedimientos para la Evaluación Versión 1.1 Marzo 2005 Ambiental de Proyectos y Actividades Eléctricas

Módulo 1: Introducción 3

1 INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES

1.1.1 Manual de Procedimientos En los últimos diez años se ha logrado importantes avances para complementar el marco legal y normativo de la gestión ambiental, tanto a nivel nacional como a nivel de algunos sectores entre los cuales se cuenta al sector eléctrico. Entre los principales avances relacionados con el sector eléctrico se puede citar:

• La Ley de Régimen del Sector Eléctrico

Expedida con carácter de Especial el 18 de septiembre de 1996 por el H. Congreso Nacional, y publicada en el Registro Oficial No R.O.-S 43 del 10 de octubre del mismo año. Esta ley establece claras disposiciones para incorporar la dimensión ambiental en los proyectos y actividades eléctricas, con énfasis en lo preventivo, a través de la evaluación de impactos ambientales. El Art. 3 sobre Medio Ambiente, establece que “en todos los casos los generadores, transmisor y distribuidores observarán las disposiciones legales relativas a la protección de medio ambiente”, y añade que “previo a la ejecución de la obra, los proyectos de generación de energía eléctrica deberán cumplir las normas técnicas existentes en el país de preservación del ambiente: para ello deberá contarse con un estudio independiente de evaluación del impacto ambiental, con el objeto de determinar los efectos ambientales, en sus etapas de construcción, operación y retiro; dichos estudios deberán incluir el diseño de planes de mitigación y/o recuperación de las áreas afectadas y el análisis de costos correspondientes”.

• La Ley de Gestión Ambiental

Expedida el 22 de julio de 1999 por el H. Congreso Nacional y publicada en el R.O. No 245 del 30 de los mismos mes y año. Esta ley establece los principios para la gestión ambiental sustentable, el alcance de los instrumentos, el régimen institucional, el financiamiento, la información y vigilancia, y las disposiciones para la protección de los derechos ambientales. Entre los instrumentos de gestión ambiental asigna especial prioridad al instrumento preventivo de evaluación de impacto ambiental. El Art. 19 determina que “las obras publicas, privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales serán calificados previamente a

Page 4: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS Modulo 1

Manual de Procedimientos para la Evaluación Versión 1.1 Marzo 2005 Ambiental de Proyectos y Actividades Eléctricas

Módulo 1: Introducción 4

su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio”. El Art. 20 establece que “para el inicio de toda actividad que tenga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo”.

• El Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas

Expedido el 14 de agosto del 2001 por el Presidente de la República, mediante Decreto Ejecutivo No 1761, publicado en el R.O. No 396 del 23 de agosto del mismo año. Este reglamento establece los procedimientos y medidas aplicables al sector eléctrico, para que las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, en todas sus etapas de construcción, operación-mantenimiento y retiro, se realicen de manera que prevengan, controlen, mitiguen y/o compensen los impactos ambientales negativos y se potencien los positivos. El Art. 7, literal b) del reglamento establece que es atribución del CONELEC “aprobar los Estudios de Impacto Ambiental y sus correspondientes Planes de Manejo Ambiental de los proyectos u obras de generación, transmisión y distribución, excepto para los casos contemplados en el Art. 10, literal d) de este reglamento”. El Art. 10 determina, entre otras, las siguientes atribuciones al Ministerio del Ambiente: “c) otorgar las licencias ambientales de los proyectos de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica que sean presentados por los interesados y cuyos Estudios de Impacto Ambiental Definitivos hayan sido calificados y aprobados por el CONELEC, y d) analizar los Estudios de Impacto Ambiental de los proyectos objeto de concesión genérica”.

• El Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente

Expedido el 27 de diciembre del 2002 por el Presidente de la República, mediante Decreto Ejecutivo No 3516 del 31 de marzo del 2003. A través del Texto se regulan diversos aspectos de la gestión ambiental: las políticas, las funciones de la Autoridad Ambiental, el marco institucional para la gestión ambiental, el régimen forestal, la conservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, el manejo de los recursos costeros, la calidad ambiental y el régimen especial de Galápagos. El Libro VI: de la Calidad Ambiental, en el Título I: del Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA), regula el proceso de evaluación de impacto ambiental. El Capítulo I: de la Acreditación ante el SUMA, reglamenta la descentralización y desconcentración del proceso de evaluación de impactos ambiental, mediante el mecanismo de acreditación, a través del cual las instituciones sectoriales y seccionales, cuyo sub-sistema de evaluación de impactos cumple con los requisitos establecidos en el SUMA, pueden liderar y coordinar dicho proceso, incluyendo la

Page 5: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS Modulo 1

Manual de Procedimientos para la Evaluación Versión 1.1 Marzo 2005 Ambiental de Proyectos y Actividades Eléctricas

Módulo 1: Introducción 5

aprobación de estudios de impacto ambiental y el otorgamiento de la licencia ambiental, dentro del ámbito de sus competencias. Para el efecto, define los mecanismos de coordinación interinstitucional que deben aplicarse.

Todo este importante cuerpo de leyes y reglamentos, si bien ha contribuido significativamente a la gestión ambiental y a la aplicación del instrumento de evaluación de impacto ambiental en el sector eléctrico, también ha obligado a homologar, especialmente los procedimientos, con el propósito de asegurar la aplicación de un sistema único, coherente y articulado para la evaluación de impacto ambiental tanto en el ámbito a nivel nacional como en el sector eléctrico. Para el efecto, el CONELEC consideró necesario desarrollar un “Manual de Procedimientos para la Evaluación Ambiental de Proyectos y Actividades Eléctricas”, a través del cual se alcancen los propósitos indicados en el párrafo anterior y, al mismo tiempo, se complementen sus capacidades en materia ambiental, con vistas a ser acreditado ante el SUMA, a fin de liderar y coordinar el proceso de evaluación de impacto ambiental en el sector de su competencia a nivel nacional, incluyendo la atribución para otorgar las licencias ambientales para los proyectos y actividades eléctricas. Por otra parte, el CONELEC, desde la fecha de expedición de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico en 1996 y más recientemente desde la expedición del Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas en el 2.001, ha venido desarrollando importantes esfuerzos para fortalecer sus capacidades y asumir un rol cada vez mas importante y significativo en la gestión ambiental que le corresponde como ente rector del sector eléctrico, entre ellos: la creación y conformación de la Unidad de Gestión Ambiental (UGAC) en el año 2.002, la capacitación de sus recursos humanos y el desarrollo y aplicación de herramientas de diverso tipo; todo ello con vistas a incorporar la dimensión ambiental en los proyectos y actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Así mismo, ha adquirido una valiosa experiencia en la aplicación de diversos instrumentos de gestión ambiental como son: El estudio de impacto ambiental y las auditorías ambientales. Como resultado de esta experiencia, ha identificado la necesidad de contar con herramientas operativas expeditas que faciliten la aplicación de estos instrumentos en forma sistemática, documentada y homogénea, mismas que estarían recogidas en el “Manual de Procedimientos para la Evaluación Ambiental de Proyectos y Actividades Eléctricas”, ya citado anteriormente. Se estima que la herramienta indicada beneficiará de los promotores de los proyectos y actividades eléctricas, a la propia autoridad reguladora, a los consultores que preparan los estudios de impacto ambiental y realizan las auditorías ambientales, a las organizaciones de la sociedad civil, académicos y público en general interesado en la gestión ambiental eléctrica.

Page 6: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS Modulo 1

Manual de Procedimientos para la Evaluación Versión 1.1 Marzo 2005 Ambiental de Proyectos y Actividades Eléctricas

Módulo 1: Introducción 6

1.1.2 Fortalecimiento de la Unidad de Gestión Ambiental del CONELEC (UGAC)

El Gobierno del Ecuador y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), el 15 de mayo del 2002 suscribieron el Convenio de Préstamo PROMEC-7082-EC y el Convenio de Donación GEF TF050016-EC destinados ambos a financiar parcialmente la ejecución del “Proyecto de Modernización de los Sectores Eléctrico, de Telecomunicaciones y Servicios Rurales (PROMEC). A través de la ejecución de este Proyecto, el Gobierno busca profundizar las reformas en el sector eléctrico, mediante el fortalecimiento de las instituciones regulatorias y de control, y el mejoramiento del manejo ambiental dentro de las actividades de estos sectores; así como el incremento de la competitividad y de la participación privada, y la promoción del uso eficiente de la energía, extendiendo la cobertura hacia aquellas áreas desprovistas del servicio, para proveerles de tecnologías modernas de información y comunicaciones. El Proyecto PROMEC ha previsto apoyar al fortalecimiento de la Unidad de Gestión Ambiental del Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC) apuntando a la optimización de la gestión ambiental de los actores del sector. Las actividades previstas se sintetizan en:

Consolidar el marco normativo para la gestión ambiental del sector;

Desarrollar y fortalecer las capacidades institucionales y técnicas;

Desarrollar instrumentos de información y monitoreo ambiental.

1.2 OBJETIVO Y ALCANCE DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

1.2.1 Objetivo central Contribuir a la aplicación efectiva del proceso de evaluación de impacto ambiental en el sector eléctrico, mediante el desarrollo e implementación de métodos, procedimientos e instructivos, subordinados al Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas y al Sistema Único de Manejo Ambiental, que permitan la incorporación de la dimensión ambiental en las diferentes etapas del ciclo de vida de los proyectos y actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

1.2.2 Objetivos específicos

Proporcionar a las autoridades ambientales nacional y sectorial, a los promotores de proyectos y a los actores sociales relacionados, una herramienta que facilite, homogenice y asegure la calidad técnica en: (i) la preparación de los estudios de impacto ambiental, (ii) la revisión y calificación de dichos estudios, (iii) el otorgamiento de la licencia ambiental, y (iii) el control y seguimiento ambiental de los proyectos y actividades eléctricas.

Page 7: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS Modulo 1

Manual de Procedimientos para la Evaluación Versión 1.1 Marzo 2005 Ambiental de Proyectos y Actividades Eléctricas

Módulo 1: Introducción 7

Fortalecer las capacidades del CONELEC para liderar y coordinar el proceso de

evaluación de impacto ambiental en el sector eléctrico en el ámbito nacional, incluyendo su competencia para otorgar la licencia ambiental de los proyectos y actividades eléctricas.

Presentar un marco general para la aplicación del proceso de evaluación de

impacto ambiental de los proyectos y actividades eléctricas, sin perjuicio de que su aplicación concreta estará en función de las especificidades de cada uno de ellos.

1.3 CONTENIDO Y ORGANIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

1.3.1 Contenido del Manual Los temas contenidos en el “Manual de Procedimientos para la Evaluación Ambiental de Proyectos y Actividades Eléctricas” se refieren a: (i) evaluación ambiental preliminar y clasificación ambiental del proyecto o actividad eléctrica; (ii) evaluación ambiental definitiva; (iii) revisión y calificación del estudio de impacto ambiental definitivo, y licenciamiento ambiental; y, (iv) monitoreo, seguimiento y control ambiental del proyecto o actividad eléctrica propuesto. Además, incluye otros temas complementarios que facilitan la comprensión y aplicación de los temas principales. El Manual de Procedimientos está constituido por siete módulos (o capítulos):

Módulo 1: Introducción, contiene los aspectos básicos que caracterizan al Manual de Procedimientos: (i) antecedentes, (ii) objetivos central y específicos del Manual, (iii) contenido, organización y utilidad del Manual, y (iv) actores a los que está dirigido el Manual.

Módulo 2: Bases para la evaluación de impacto ambiental en el sector eléctrico,

contiene el marco teórico general y su aplicación en el sector eléctrico. Incluye los siguientes temas: (i) visión de la evaluación de impacto ambiental como instrumento de gestión ambiental; (ii) explicación de lo que constituyen los sistemas de evaluación de impacto ambiental, cuáles son sus principales componentes y una breve caracterización de cada uno de ellos; (iii) la descripción general del Sistema Único de Manejo Ambiental y del Subsistema del Sector Eléctrico; y, (iv) una breve descripción de las principales etapas que deben seguirse para la evaluación de impacto ambiental de los proyectos y actividades eléctricas.

Módulo 3: Marco legal-normativo e institucional aplicable a la evaluación de

impacto ambiental en el sector eléctrico, contiene un resumen referencial de la legislación y normativa vigente en el país, aplicable a la evaluación de impacto ambiental en el sector eléctrico. Incluye los siguientes temas: (i) un listado analítico de los acuerdos internacionales, constitución política, leyes y reglamentos nacionales y sectoriales que contienen disposiciones y normas para

Page 8: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS Modulo 1

Manual de Procedimientos para la Evaluación Versión 1.1 Marzo 2005 Ambiental de Proyectos y Actividades Eléctricas

Módulo 1: Introducción 8

la protección ambiental, así como una guía referencial de las normas ambientales aplicables a la evaluación de impacto ambiental de los proyectos y actividades eléctricas; (ii) una breve descripción del marco legal-institucional, destacando las características del sistema nacional y del sub-sistema del sector eléctrico, así como las funciones principales de las instituciones que los conforman, de acuerdo al rol que juegan en el proceso de evaluación de impacto ambiental; y, (iii) una rápida descripción de los reglamentos que rigen el proceso de evaluación de impacto ambiental de los proyectos y actividades eléctricas. Además, se incluyen varios anexos que ilustran con más detalles varios aspectos de interés.

Módulo 4: Estudio de Impacto Ambiental Preliminar y Definitivo, cuyos

propósitos son: (i) identificar en forma preliminar, mediante un Estudio de Impacto Ambiental Preliminar, los potenciales impactos ambientales significativos que un proyecto o actividad eléctrica pudiera ocasionar y las medidas para mitigar o compensar los impactos; (ii) clasificar ambientalmente al proyecto o actividad, mediante la categorización del mismo, a fin de establecer el alcance de una evaluación ambiental detallada; y, (iii) establecer el contenido y alcance del Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (evaluación ambiental detallada), a través de los términos de referencia correspondientes.

Contiene: (i) una breve descripción del marco teórico, (ii) la base legal y reglamentaria específica contenida en el Reglamento Ambiental para Actividades Eléctrica y las Regulaciones que expedirá el CONELEC1 para la aplicación de dicho reglamento, homologándolo con el SUMA; (iii) la descripción detallada de los pasos y procedimientos a seguir por parte los diferentes actores que intervienen en cada una de las actividades de la etapa; y, (iv) el flujograma de las actividades principales. Para cada una de las actividades o pasos claves se incluye -en anexos- Guías para la Preparación de los Estudios de Impacto Ambiental Preliminar y Guías para la Preparación de Términos de Referencia de los Estudios de Impacto Ambiental Definitivo, y una Guía para la Aplicación del Sistema de Calificaciones en la Revisión del Estudio de Impacto Ambiental Preliminar.

Módulo 5: Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental Definitivo y

Licenciamiento Ambiental, cuyos propósitos son: (i) revisar el EIAD con el propósito de calificar su integralidad y calidad, (ii) informar respecto a los resultados de la calificación del EIAD; (iii) resolver sobre la aprobación, modificación o rechazo del estudio, en mérito a los resultados de la calificación; y, (iv) otorgar o denegar la Licencia Ambiental.

Contiene: (i) una breve descripción del marco teórico; (ii) la base legal y reglamentaria específica contenida en el Reglamento Ambiental para Actividades Eléctrica y en el SUMA; y, (iii) la descripción detallada de los pasos y procedimientos a seguir por parte los diferentes actores que intervienen en cada una de las actividades de la etapa. Además, se incluye como anexos: una Guía para Regular la Participación Ciudadana en la Revisión de los Estudios de

1 En la presente Versión del Manual de Procedimientos se presentan los proyectos de Regulaciones, mismas que deberán ser analizadas y expedidas por el CONELEC en fecha posterior.

Page 9: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS Modulo 1

Manual de Procedimientos para la Evaluación Versión 1.1 Marzo 2005 Ambiental de Proyectos y Actividades Eléctricas

Módulo 1: Introducción 9

Impacto Ambiental y una Guía para la Aplicación del Sistema de Calificaciones en la Revisión del Estudio de Impacto Ambiental Definitivo.

Módulo 6: Monitoreo, Seguimiento y Control Ambiental, se refiere a la cuarta

etapa del proceso de evaluación de impacto ambiental de un proyecto o actividad eléctrica propuesto, cuyo propósito es verificar el grado de cumplimiento del plan de manejo ambiental propuesto y aprobado en el proceso de licenciamiento ambiental, la sustentabilidad ambiental de las acciones humanas emprendidas y comprobar la severidad y distribución de los impactos ambientales generados.

Contiene: (i) una breve descripción del marco teórico; (ii) la base legal y reglamentaria específica contenida en el Reglamento Ambiental para Actividades Eléctrica y las Regulaciones que expedirá el CONELEC para la aplicación de dicho reglamento, homologándolo con el SUMA; (iii) la descripción detallada de los pasos y procedimientos a seguir por parte los diferentes actores que intervienen en cada una de las actividades de la etapa. Además, se incluye como anexos: una Guía para la Formulación de Indicadores Ambientales, y una Guía para la Preparación de Auditorías Ambientales.

Apéndice, contiene los Acrónimos, el Glosario de Definiciones y las Referencias Bibliográficas.

1.3.2 Organización y utilidad del Manual El Manual de Procedimientos presenta la siguiente organización:

Los Módulos 1 y 2 son introductorios, el primero para el conocimiento del contenido y alcance del Manual, y el segundo para el conocimiento general de la evaluación de impacto ambiental y su aplicación en el sector eléctrico. Es de utilidad para los actores que tienen interés en conocer sobre el Manual y/o que se inician en el cocimiento y aplicación de la evaluación de impacto ambiental en el sector.

El Módulo 3 está orientado a proporcionar información sobre los aspectos

legales y normativos que deben tenerse en cuenta durante las diferentes etapas del proceso de evaluación de impacto ambiental. Es de utilidad para el proponente y los consultores que preparan estudios de impacto ambiental, para las autoridades ambientales que coordinan, regulan y controlan la aplicación del proceso, para las empresas constructoras de los proyectos, para las organizaciones sociales y ciudadanía que intervienen como afectados e interesados en la revisión de los estudios ambientales y en la vigilancia de la ejecución de los proyectos o actividades eléctricas.

Los Módulos 4, 5 y 6 constituyen la parte sustantiva del Manual de

Procedimientos, toda vez que contienen los procedimientos, metodologías e instructivos a aplicarse en las etapas del proceso de evaluación de impacto ambiental y durante el ciclo de vida del proyecto o actividad eléctrica.

Page 10: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS Modulo 1

Manual de Procedimientos para la Evaluación Versión 1.1 Marzo 2005 Ambiental de Proyectos y Actividades Eléctricas

Módulo 1: Introducción 10

La estructura de estos módulos contiene: Un cuerpo central en el que presenta el marco teórico y la legislación

específica aplicable al Módulo, así como el procedimiento a seguir con el detalle de los pasos correspondientes.

Un conjunto anexo de guías o instructivos aplicables a los subsectores de generación (hídrica, térmica, biomasa y eólica), transmisión y subtransmisión de energía eléctrica, así como a otras actividades claves del proceso de evaluación de impacto ambiental.

Los Módulos 4 es de especial utilidad para el promotor y consultores que preparan los estudios de evaluación de impacto ambiental preliminar y definitivo y para las organizaciones sociales que participan en la revisión de los estudios. El Módulo 5 es de particular importancia para las autoridades ambientales de aplicación responsables AAAr y cooperantes AAAc que intervienen en la revisión, calificación y licenciamiento ambiental y para los actores sociales e interesados que presentan sus criterios y observaciones. El Módulo 6 es de especial interés para las autoridades ambientales que controlan el desempeño ambiental del proyecto o actividad, para el promotor, constructores y operadores del proyecto que deben cumplir con lo dispuesto en el plan de manejo ambiental y demás compromisos ambientales, y para la comunidad afectada e interesada que debe ejercer la vigilancia comunitaria sobre el desempeño ambiental del proyecto o actividad.