manual de procedimientos clinicos

11
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLINICOS Odontología Integral del niño Clínica I y II OBJETIVO GENERAL: La Guía de Procedimientos Clínicos en Odontopediatria tiene como objetivo establecer los lineamientos y procedimientos en la atención odontológica integral de niños de 3 a12 años destinados a mantener y recuperar la salud bucal. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Orientar al alumno para el manejo básico y el condicionamiento del paciente con relación al tratamiento odontológico. Realizar el diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento en pacientes niños. Conocer y utilizar los indicadores para evaluar el riesgo cariogénico en niños y adolescentes. Capacitar y orientar al alumno sobre el riesgo de caries su determinación y el tratamiento de la enfermedad según el mismo. Efectuar los procedimientos para la prevención y mantenimiento de la salud bucal en pacientes niños. Identificar y aplicar los principios básicos en la restauración de las estructuras dentarias e en forma, función y estética en pacientes niños. Reconocer y tratar las diferentes enfermedades pulpares en pacientes niños. Orientar al alumno nociones básicas de la ortodoncia Preventiva aplicada a la Odontopediatria ATENCION INTEGRAL DEL PACIENTE PEDIATRICO La atención a un paciente pediátrico requiere del conocimiento de las características físicas y psicológicas de acuerdo al grupo etario en el que se encuentra; dependerá de ello la elección de la técnica de manejo de comportamiento adecuada con la finalidad de lograr un resultado exitoso en la consulta odontológica. CONSIDERACIONES GENERALES

Upload: yury-tenorio-cahuana

Post on 30-Sep-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ortodoncia

TRANSCRIPT

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLINICOS

Odontologa Integral del nio Clnica I y II

OBJETIVO GENERAL: La Gua de Procedimientos Clnicos en Odontopediatria tiene como objetivo establecer los lineamientos y procedimientos en la atencin odontolgica integral de nios de 3 a12 aos destinados a mantener y recuperar la salud bucal.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Orientar al alumno para el manejo bsico y el condicionamiento del paciente con relacin al tratamiento odontolgico. Realizar el diagnstico, pronstico y plan de tratamiento en pacientes nios. Conocer y utilizar los indicadores para evaluar el riesgo cariognico en nios y adolescentes. Capacitar y orientar al alumno sobre el riesgo de caries su determinacin y el tratamiento de la enfermedad segn el mismo. Efectuar los procedimientos para la prevencin y mantenimiento de la salud bucal en pacientes nios. Identificar y aplicar los principios bsicos en la restauracin de las estructuras dentarias e en forma, funcin y esttica en pacientes nios. Reconocer y tratar las diferentes enfermedades pulpares en pacientes nios. Orientar al alumno nociones bsicas de la ortodoncia Preventiva aplicada a la Odontopediatria

ATENCION INTEGRAL DEL PACIENTE PEDIATRICO

La atencin a un paciente peditrico requiere del conocimiento de las caractersticas fsicas y psicolgicas de acuerdo al grupo etario en el que se encuentra; depender de ello la eleccin de la tcnica de manejo de comportamiento adecuada con la finalidad de lograr un resultado exitoso en la consulta odontolgica.

CONSIDERACIONES GENERALES

Elegir la tcnica de manejo de comportamiento a utilizar con el paciente. Tener preparada la mesa de trabajo con todo el instrumental y materiales requeridos. Explicar al padre de familia o acompaante, el procedimiento que se va a realizar. lavarse las manos y colocarse el equipo de bioseguridad Aplicar la tcnica de manejo de comportamiento elegida Colocar al paciente el equipo de bioseguridad respectivo Iniciar el tratamiento.

INSTRUMENTAL Y MATERIAL REQUERIDOS EQUIPO DE MESA DE TRABAJO

Historia Clnica Pieza de Alta velocidad Micro motor y contrangulo Cajas metlicas para instrumental (03) Porta fresero metlico (01) Tambor con gasas, bolitas y rollos de algodn estriles Campos clnicos para la mesa de trabajo y para el paciente Portacampo Vasos descartables Cnulas de succin Vasos y servilletas descartables Porta deshechos Hilo dental Espejo facial

INSTRUMENTAL PARA EXAMEN

Espejo Bucal N 3 o 4 Sonda exploradora de punta roma Pinza para algodn Curetas mayleffer para dentina (3 tamaos: pequeo, mediano y grande) Sonda periodontal

MATERIALES DE BIOSEGURIDAD

Mascarilla Guantes Gorro descartable Lentes protectores

EXAMEN RADIOGRAFICO

Posicionadores Negatoscopio Pelcula Radiogrfica para nio Porta pelculas de plstico

MODELOS DE ESTUDIO:

Cubetas de stock para nios en diferentes tamaos Mechero Lmina de cera rosada Porcin de alginato Porcin de yeso de Ortodoncia Regla Compas de dos puntas

REGISTRO FOTOGRFICO

Separadores de carrillo Espejos intraorales Cmara fotogrfica digital de 3x

DETECCIN DE PLACA BACTERIANA, FISIOTERAPIA ORAL

01 cepillo dental de cerdas suaves para nio 01 vaso dapen 01 frasco de sustancia reveladora de placa bacteriana (lquido)

PROFILAXIS

Pasta profilctica Escobilla para profilaxis Copas de caucho para profilaxis Agua oxigenada - Piedra pmez Vaso dappen

FLUORIZACIN

Flor fosfato acidulado Flor neutro Flor barniz Cubetas de cera descartable Hisopos de algodn Hilo dental Cnulas para succin de saliva

ADECUACION DEL MEDIO BUCAL

Curetas para dentina Esptula para cemento ZOE Atacador de cemento ZOE Platina de vidrio - Rollos de algodn Cemento de xido de zinc y eugenol mejorado

ANESTESIA Jeringa crpule con aspirador Agujas cortas y ultra-cortas (28 y 30g) Encendedor Anestesia Tpica sabor tutifruti Cartuchos de anestesia (lidocana al 2% c/s VC)

AISLAMIENTO ABSOLUTO

Perforador de dique Portaclamp Clamps con aleta (14, 14 A, 00, 8, 8 A, 200, 202, 205, 206, 208) Arco young Dique de Goma Hilo dental Abre boca plstico (3 tamaos)

FRESAS

Kit de fisurotomia para sellantes invasivos (KG-Sorensen) Kit de fresas de pulido para resinas o piedras de Arkansas Fresas redondas diamantadas tamaos pequea, mediana y grande Fresas cilndricas pequea, mediana y grande (03) Fresa de flama y periforme (01) Fresa de fisura para tallado (01) Fresas redondas multilaminadas de baja velocidad (cariologa) Cauchos para pulido de resinas y amalgama

SELLANTES 01 vaso dapen Escobilla para profilaxis Agua oxigenada Fresas redonda pequea o fisura cido grabador Kit de sellantes de fotocurado Pincel Aplicador de Dycal Dispensador de resina Lmpara de fotocurado (halgena o LEDS) Papel articular

RESTAURACIN CON AMALGAMA DENTAL

Porta Dycal Esptula para mezclar CIV de tefln o plstico recta Cinta matriz Porta matriz Cuas de madera Porta amalgama Atacador de amalgama Talladores de amalgama Bruidor de amalgama

Protector pulpar (hidrxido de clcio en pasta) Base de ionmero de vidrio (autocurado o fotocurado) Amalgama (para amalgamador o preparacin manual) Papel articular Alcohol Oxido de Zinc Vaso dapen

RESTAURACIN CON RESINA

- Porta Dycal - Cinta matriz - Porta matriz - Cuas de plstico - Porta brochas de plstico dental biactivo - Microbrush o pinceles - Esptula porta resina de teflon o titanio - Esptula para mezclar CIV de tefln o plstico. - Protector pulpar (hidrxido de clcio en pasta) - Base de ionmero de vidrio (autocurado o fotocurado) - cido grabador - Sistema adhesivo - Kit de resinas - Dispensador de resina - Lmpara de fotocurado (halgena o LEDS) - Lija para resina - Papel articular - Piedra de Arkansas - Fresa de grano fino para pulir resinas (forma de bala y fisura) - Disco Soflex - Curetas mayleffer de punta activa delgada, mediana y grande(03)

RESTAURACIN CON IONMERO

Porta Dycal Cinta matriz Porta matriz Cuas de plstico Porta brochas de plstico dental biactivo Microbrush o pinceles Esptula porta resina de teflon o titanio Esptula para mezclar CIV de plstico. Protector pulpar (hidrxido de clcio en pasta) Base de ionmero de vidrio (autocurado o fotocurado) Kit de ionmero de vidrio de autocurado KETAC MOLAR (polvo-lquido) Kit ionmero modificado con resina VITREMER (polvo-lquido)/Primer/Finish gloss Lmpara de fotocurado (halgena o LEDS) Lija para resina Papel articular Piedra de Arkansas / Fresa de grano fino para pulir (forma de bala y fisura) Disco Soflex Dispensador de resina Curetas mayleffer de punta activa delgada, mediana y grande(03) Dispensador de resina Curetas mayleffer de punta activa delgada, mediana y grande(03)

PULPOTOMA

Cureta de cuello largo (mediana o grande) Esptula porta cemento ZOE Esptula para mezclar cemento ZOE Platina de Vidrio Bolitas de algodn estril Formocresol diludo 1:5 xido de Zinc Eugenol Jeringa descartable de 10ml con suero fisiolgico. Radiografas

PULPECTOMA Cureta de cuello largo (mediana o grande) Esptula porta cemento ZOE Esptula para mezclar cemento ZOE Platina de Vidrio Bolitas de algodn estril Suero fisiolgico Clorhexidina Paramonoclorofenol xido de Zinc Eugenol Jeringa descartable tuberculina Tira nervios Limas de 21mm del 15-40 y 45-80 Conos de papel Radiografas

APICOGNESIS

Cureta de cuello largo (mediana o grande) Esptula porta cemento ZOE Esptula para mezclar cemento ZOE Platina de Vidrio Bolitas de algodn estril Hidrxido de calcio qumicamente puro (en polvo) Hidrxido de calcio en pasta Suero fisiolgico xido de Zinc Eugenol Jeringa descartable de 10ml con agua destilada o suero fisiolgico. Radiografas

APICOFORMACIN

Cureta de cuello largo (mediana o grande) Esptula porta cemento ZOE Esptula para mezclar cemento ZOE Platina de Vidrio Bolitas de algodn estril xido de Zinc Eugenol Suero fisiolgico Tira nervios Limas de 21mm del 15-40 y 45-80 Puntas de papel Hidrxido de calcio qumicamente puro Radiografas

EXODONCIAS

Forceps infantiles Botadores Suero fisiolgico Gasa estril

CORONA DE ACERO / MANTENEDOR DE ESPACIO Corona de acero preformada Banda de ortodoncia Contorneador para coronas / bandas Contorneador para coronas / bandas Alicate Jhonson 114 Acentador de coronas / bandas Tijera para metal curva y recta Caucho para pulir metal Piedras montada verde Extractor para bandas y coronas Ionmero de vidrio de cementacin Esptula para mezclar CIV de plstico

UTILES VARIOS Lapiceros de color verde, rojo, azul. liquid paper Forro para unidad dental con motivos peditricos Peluches y distractores para paciente y para ambientacin de unidad. Stickers

INTRODUCCIN DEL NIO AL TRATAMIENTO ODONTOLGICO

RECEPCION DEL PACIENTE Y ORIENTACION A LOS ACOMPAANTES

El tratamiento odontolgico es una experiencia no muy agradable que el nio debe superar. El alumno deber al nio sobre la importancia de tratar los dientes enfermos antes de iniciar cualquier actividad. As, el nio mostrar cierta flexibilidad de conducta aceptando el tratamiento posterior con cierta tranquilidad. El ambiente familiar, educacional, social y odontopediatrico deben ser adecuados para el nio, porque cuando hay desequilibrio entre ellos el trabajo es realizado con dificultad. El primer objetivo para conseguir la cooperacin del nio es establecer una comunicacin mutua y hacerle ver que los operadores (alumnos y profesores de la asignatura) son sus amigos y estn interesados en ayudarlo. El inters, el cario y la valorizacin del nio como ser humano, en el momento de las presentaciones constituyen lazos fundamentales en la buena relacin entre el alumno y el paciente. El operador que se inclina hasta el nio para saludarlo demuestra la importancia que le representa y siendo este un acto espontneo conquista su confianza estableciendo la base para que el nio se sienta seguro. Para la primera sesin el alumno deber prepara cartillas informativas, con la finalidad de informar a los padres, esta relacin entre el operador y los padres ayudara mucho en el desarrollo de las actividades en la clnica. La primera visita siempre el nio estar acompaado por el padre, con la finalidad de poder realizar una buena historia clnica sin embargo a partir de la segunda visita el padre deber permanecer en la sala de espera de la clnica(Ver anexo de recomendaciones para los padres.

ACTITUDES A ASUMIR EN LA PRIMERA VISITA

- Expresarse en lenguaje accesible al grado de desarrollo intelectual del nio. Un nio de 2, 3 4 aos que no conoce nuestros instrumentos y aparatos necesita de explicaciones simples y compatibles con sus posibilidades de comprensin. - Emitir rdenes pausadamente para que el nio tenga tiempo suficiente para orlas, entenderlas y atenderlas. Conforme la edad que tenga y dependiendo de la complejidad de la orden es necesario que el operador no asuma que el nio ya entendi todo y proceder a trabajar, no, estar seguro que el nio esta cmodo con la explicacin. - Evitar las palabras que puedan ocasionar miedo en los nios como: dolor, sangre, inyeccin, aguja y similares. - Avisar siempre al nio antes de ejecutar movimientos en el silln, al encender o apagar el reflector, la lmpara de fotopolimerizacin, al colocar la pieza de alta velocidad o el micromotor; o simplemente cuando vamos a colocar aire y agua en su boca.

Manejo de