manual de politicas contables proyectos 18-05-2011

10
EMPRESA XYZ, S.A. DE C.V. Manual de Políticas Contables Con base a Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades ( PYMES)

Upload: julio-c-rodriguez-hernandez

Post on 07-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manual de politicas contables

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Politicas Contables Proyectos 18-05-2011

EMPRESA XYZ, S.A. DE C.V.

Manual de Políticas ContablesCon base a Normas Internacionales de InformaciónFinanciera para Pequeñas y Medianas Entidades( PYMES)

Page 2: Manual de Politicas Contables Proyectos 18-05-2011

MANUAL DE POLITICAS CONTABLES 2

I – ENTIDAD INFORMANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL.

EMPRESA XYZ, S.A. DE C.V., fue constituida como una sociedad anónima de capitalvariable en la ciudad de San Salvador el día 7 de Junio de 1976, bajo las leyes yjurisdicción de El Salvador. Su domicilio legal es la ciudad de San Salvador, Departamentode San Salvador, El Salvador. La actividad principal de la Sociedad es Realizar trabajos demetal sintetico

La escritura de constitución de la Sociedad, fue inscrita en el Registro de Comercio bajoel número 56 del Libro 1456 del Registro de la Sociedad del folio 41 al folio 46 de Fechade 20 de Abril de 2004 en la ciudad de San Salvador.

2. BASE DE REGISTRO Y PRESENTACIÓNLos estados financieros de EMPRESA XYZ,, S.A. DE C.V., se prepararán de acuerdo a lasNormas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades(NIIF – PYMES), a partir del ejercicio que inicia el 1 de enero del 2011, y reconocidas porel Consejo de vigilancia de la Profesión de Contaduría y Auditoria, mediante ResoluciónNo. 113/2009 de fecha 7 de octubre del 2009.

La presentación de los estados financieros requiere que la administración de laCompañía realice estimaciones y supuestos que afectan los importes registrados deciertos activos y pasivos, así como la divulgación y pasivos contingentes a la fecha de losestados financieros y los montos de los ingresos y gastos durante el período que seinforma.Para el registro contable de sus transacciones se utilizará la base de acumulación odevengo.

Los Estados Financieros se presentarán en forma comparativa para dos períodoscontables.Los estados financieros que se presentarán, serán los siguientes:

a) Estado de Situación Financiera,b) Estado del Resultado integral,c) Estado de Cambios en el Patrimonio,d) El Estado de Flujos de Efectivo, ye) Las Notas en las que se incluirá un resumen de las políticas contables más

significativas y otras notas explicativas.

En el Estado de Situación Financiera, se presentarán los activos y pasivos clasificadoscomo corrientes y no corrientes.

Page 3: Manual de Politicas Contables Proyectos 18-05-2011

MANUAL DE POLITICAS CONTABLES 3

En el Estado del Resultado Integral, la compañía presentará las cuentas de gastosclasificadas y atendiendo a su función.

En el Estado de Flujos de Efectivo, se informará sobre los flujos de efectivo y equivalentesde efectivo en el ejercicio, clasificándolos en actividades de operación, actividades deinversión y actividades de financiamiento. Para propósitos de informar las actividades deoperación se utilizará el método Indirecto.

II. PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES A ADOPTAR POR LA COMPAÑÍA

1. UNIDAD MONETARIA

El 30 de noviembre del 2000 se aprobó la Ley de Integración Monetaria, la cual entró envigencia el 1 de enero del 2001, en la que se establece el tipo fijo e inalterable de cambioentre el colón y el dólar de los Estados Unidos de América en ¢8.75 por $1.00

La ley establece que:a) El dólar tiene curso legal irrestricto con poder liberatorio ilimitado para el pago de

obligaciones en dinero en el territorio nacional;b) Todas las operaciones financieras tales como depósitos bancarios, créditos,

pensiones, emisiones de títulos valores y cualquier otra realizada por medio delsistema financiero que se hayan realizado o pactado en colones con anterioridad a lavigencia de esta ley, se expresarán en dólares al tipo de cambio establecido en laLey.

2. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS VARIACIONES DE TIPO DE CAMBIO DE MONEDAEXTRANJERA.

Las transacciones en moneda extranjera se valuarán a la tasa de cambio promedio vigentea la fecha de la operación según publicación del Banco Central de Reserva de El Salvador(BCR). Al final de cada mes se actualizarán los saldos de las cuentas bancarias en monedaextranjera conforme a la publicación del BCR correspondiente a esta fecha ajustando eldiferencial cambiario, como ganancia o pérdida cambiaria en las respectivas cuentas deingresos o gastos. No se reconocerá diferencial cambiario cuando las divisas únicamenteson transferidas de una cuenta a otra.

La empresa registrará toda transacción en moneda extranjera, en el momento de suReconocimiento inicial, utilizando la moneda funcional, mediante la aplicación al importeen moneda extranjera, de la tasa de cambio de contado a la fecha de la transacción entre lamoneda funcional y la moneda extranjera.

Page 4: Manual de Politicas Contables Proyectos 18-05-2011

MANUAL DE POLITICAS CONTABLES 4

3. ESTIMACIONES CONTABLES

La gerencia realizará ciertas estimaciones y supuestos que afecten los saldos de los activosy pasivos para la preparación y presentación de los estados financieros, así como en losingresos y gastos. Los activos y pasivos serán reconocidos en los estados financieros cuandosea probable que futuros beneficios económicos fluyan hacia o desde la compañía y que lasdiferentes partidas tengan un costo o valor que puede ser confiablemente medido.

Las estimaciones contables que la compañía adoptará son las siguientes:a) Estimaciones para Cuentas Incobrables;b) Estimaciones para la Obsolescencia de inventarios;c) Estimación de las Vidas útiles de los Activos sujetos a depreciación;d) Amortizaciones de Activos Intangibles; ye) Todas aquellas Estimaciones que la administración adopte.

4. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

El efectivo y equivalentes de efectivo están representados por el dinero en efectivo y lasinversiones a corto plazo de gran liquidez, que fácilmente son convertibles en efectivo en elmomento que la empresa lo requiera, estas inversiones tienen la principal característicaque su vencimiento será igual o inferior a tres meses a la fecha del balance.

5. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

Las cuentas por cobrar serán valuadas a su valor razonable de recuperación al final delejercicio contable tomando en cuenta el importe de cualquier descuento comercial yrebajas realizadas con relación a los contratos ejecutados.

Para aquellas cuentas por cobrar que se consideren de cobro dudoso, debe considerarse losiguiente:

Debe crearse con débito a gastos una estimación razonable que cubra los importes quepudieran resultar incobrables en el futuro, con lo anterior, las cuentas por cobrar sepresentan en los estados financieros a su valor estimado de recuperación.

1. El saldo de las cuentas de dudoso cobro se calculará mediante el análisis individual decada uno de los deudores, para aquellos saldos con antigüedad mayor a 90 días seprocede a reconocer una estimación del 100 % del saldo adeudado.

Page 5: Manual de Politicas Contables Proyectos 18-05-2011

MANUAL DE POLITICAS CONTABLES 5

2. La estimación registrada para cuentas de dudoso cobro debe mostrarse por separadodisminuyendo el total de los documentos y cuentas por cobrar.

6. INVENTARIOS

Los Inventarios se reconocerán en el estado de situación financiera cuando sea probableque del mismo se obtengan beneficios económicos futuros para la entidad y que tenga uncosto o valor que pueda ser medido con fiabilidad. Para propósitos de medición inicial losinventarios serán registrados inicialmente al importe menor entre el costo y el precio deventa estimado menos los costos de terminación de venta, afectando los resultados delperíodo en el cual se haya determinado la pérdida por la disminución en los precios delmercado. Para propósitos de medición posterior a la adquisición del costo de losinventarios se utilizará la fórmula Costo Promedio Ponderado.

Para aquellos inventarios que sufran obsolescencia se aplicará la Estimación del 100% delvalor del costo del producto, la cual afectará los resultados del período en el que se hayaidentificado dicha obsolescencia

Cuando los inventarios sean vendidos, el importe en libros de los mismos se reconocerácomo gasto del periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos deactividades ordinarias. El importe de cualquier rebaja de valor, hasta alcanzar el valor netorealizable, así como todas las demás pérdidas en los inventarios, será reconocido en elperiodo en que ocurra la rebaja o la pérdida.

7. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

La Propiedad, planta y equipo se reconocerá en el estado de situación financiera cuandosea probable que del mismo se obtengan beneficios económicos futuros para la entidad yque el activo tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad. Para propósitosde medición inicial el elemento de la propiedad, planta y equipo se medirá por su costo y,para propósitos de medición posterior se medirán todos los elementos de propiedad,planta y equipo al costo menos la depreciación acumulada y cualesquiera perdidas pordeterioro del valor acumulado. Los bienes muebles serán medidos al costo de adquisición ylos inmuebles valuados a su costo de construcción o de compra. Con base a las exigenciasde las Normas Internacionales, la propiedad, planta y equipo, su medición posterior alreconocimiento inicial será mediante el modelo del costo.

La depreciación se calculará por el método de línea recta sobre la vida útil estimada de losactivos depreciables, utilizando los porcentajes siguientes:

Page 6: Manual de Politicas Contables Proyectos 18-05-2011

MANUAL DE POLITICAS CONTABLES 6

Años Tasa utilizadaEdificios 20 20.0 %Equipos de transportes de pasajeros 15 7.0 %Mobiliario y equipo de oficina 4 25.0 %Instalaciones 4 25.0 %Vehículos 7 14. 0 %Otros bienes 4 25.0 %

Las ganancias y pérdidas provenientes del retiro o venta de activos fijos se incluirán en losresultados del año a través de partidas separadas, así como los gastos por reparaciones ymantenimientos los que no extenderán la vida útil de los activos.

Al final de cada año la administración realizará las estimaciones respectivas paradeterminar si la propiedad, planta y equipo ha sufrido deterioro, la cual será ajustada concargos a resultados del ejercicio correspondiente.

8. INVERSIONES TEMPORALES

Las Inversiones Temporales se reconocerán en el estado de situación financiera cuando seaprobable que del mismo se obtengan beneficios económicos futuros para la entidad y,además, el activo tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad. Parapropósitos de medición inicial la entidad medirá las Inversiones Temporales al precio de latransacción, a excepción si el acuerdo constituye en efecto una transacción de financiación,y para propósitos de medición posterior al costo amortizado utilizando el método delinterés efectivo y los compromisos para recibir un préstamo el cual no pueda liquidarse porel importe neto en efectivo y cuando se ejecute el compromiso se medirán al costo menosel deterioro del valor

9. ARRENDAMIENTOS.Para efectos de los arrendamientos que surjan de un acuerdo por el que el arrendador, acambio de percibir una suma única de dinero, o una serie de pagos o cuotas, el derecho autilizar un activo durante un período de tiempo determinado, se clasificaran enArrendamientos operativos ó financieros; para el caso de los arrendamientos financierosen donde se transfieren a la entidad todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedadsu reconocimiento y medición inicial será el derecho de uso y obligaciones como activos ypasivos en el estado de situación financiera por el importe igual al valor razonable del bienarrendado, o al valor presente ( tasa de interés implícita ) de los pagos mínimos por elarrendamiento si este fuera menor, determinado al inicio del arrendamiento. Cualquiercosto inicial se añadirá al importe reconocido como activo y, para efectos de mediciónposterior se repartirá los pagos mínimos del arrendamiento entre las cargas financieras y la

Page 7: Manual de Politicas Contables Proyectos 18-05-2011

MANUAL DE POLITICAS CONTABLES 7

reducción de la deuda pendiente utilizando el método de interés efectivo; para efectos dedepreciación se utilizara el método de línea recta de acuerdo a la política de la propiedad,planta y equipo. Y para el caso de los arrendamientos operativos distintos a losarrendamientos financieros, su reconocimiento y medición se efectuara por los pagos dearrendamientos como un gasto de forma lineal, a menos que se utilice otra basesistemática que sea más representativa del patrón del tiempo de los beneficios del usuarioo que los pagos efectuados al arrendador se estructuren de forma que se incrementen enlínea con la inflación general esperada para compensar los incrementos de costo porinflación esperados del arrendador.

ACTIVOS INTANGIBLESLos Activos Intangibles se reconocerán en el estado de situación financiera cuando seaprobable que del mismo se obtengan beneficios económicos futuros para la entidad y, elactivo tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad. Las adquisiciones deprogramas de software, franquicias, marcas, patentes, licencias y otras, utilizadas por lacompañía, para propósitos de medición inicial se registraran al costo, el cual comprenderáel precio de adquisición, incluyendo los aranceles de importación, los impuestos norecuperables, después de deducir los descuentos comerciales, rebajas y cualquier costodirectamente atribuible a la preparación del activo para su uso previsto y para propósitosde medición posterior se medirán los activos intangibles al costo menos cualquieramortización acumulada y cualquier perdida por deterioro del valor acumulado.La Amortización deberá ser distribuida al importe depreciable de un activo intangible deforma sistemática a lo largo de su vida útil, la cual comenzara cuando el activo intangiblese encuentre en la ubicación y condiciones necesarias para poder usarse de forma previstapor la gerencia, mediante la aplicación del método lineal, verificando la vida útil del activoal final de cada periodo contable.Al final de cada año la administración realizará las estimaciones respectivas paradeterminar si los activos Intangibles han sufrido deterioro, la cual será ajustada con cargosa resultados del ejercicio correspondiente.

10. DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOSEl Deterioro del Valor de los Activos surge cuando el importe en libros de un activo essuperior a su importe recuperable. Al final de cada año la administración realizara lasestimaciones respectivas para determinar si los activos intangibles han sufrido deterioro,del cual la entidad reducirá el importe en libros del activo hasta su importe recuperable,solo si el importe recuperable es inferior al importe en libros, dando como resultado unaperdida por deterioro del valor la cual se reconocerá en resultados.

Page 8: Manual de Politicas Contables Proyectos 18-05-2011

MANUAL DE POLITICAS CONTABLES 8

11. PROVISION

Las Provisiones son pasivos de cuantía o vencimiento incierto, estos se reconoceráninicialmente cuando: a) La entidad tenga una obligación en la fecha sobre la que se informacomo resultado de un suceso pasado, b) sea probable ( es decir, exista mayor posibilidad deque ocurra que de lo contrario ) que la entidad tenga que desprenderse de recursos quecomprenden beneficios económicos, para liquidar la obligación y c) el importe de laobligación puede ser estimado de forma fiable; para efectos de medición inicial se utilizarala mejor estimación del importe requerido para cancelar la obligación en la fecha sobre laque se informa y para efectos de medición posterior se cargara contra una provisiónúnicamente los desembolsos para los que fue originalmente reconocida. La entidad revisaray ajustara las provisiones en cada fecha sobre la que se informa para reflejar la mejorestimación actual del importe que sería requerido para cancelar la obligación en esa fecha.Cualquier ajuste a los importes previamente reconocidos se reconocerá en resultados amenos que la provisión se hubiera reconocido originalmente como parte del activo. Cuandouna provisión se mida por el valor presente del importe que se espera sea requerido paracancelar la obligación, la reversión del descuento se reconocerá como un costo financieroen los resultados del periodo en que surja.

12. CONTINGENCIASLa entidad no reconocerá un activo contingente, en el estado de situación financiera, sino

que solo revelara información sobre el activo contingente; asimismo no reconocerá unpasivo contingente únicamente revelara información, por qué no cumple una de lassiguientes condiciones a) La entidad tenga una obligación en la fecha sobre la que seinforma como resultado de un suceso pasado, b) sea probable ( es decir, exista mayorposibilidad de que ocurra que de lo contrario ) que la entidad tenga que desprenderse derecursos que comprenden beneficios económicos, para liquidar la obligación y c) el importede la obligación puede ser estimado de forma fiable; caso contrario lo reconocerá como unaprovisión.

13. PASIVOSSe reconocerá una obligación en el estado de situación financiera, cuando la empresa tengauna obligación al final del período que informa como resultado de un suceso pasado ycuando es probable que se requerirá a la entidad en la liquidación la transferencia derecursos que incorporen beneficios económicos y el importe de la liquidación pueda medirseen forma fiable y para propósitos de medición se utilizara el valor razonable de lacontrapartida recibida, con referencia al precio de la transacción.

14. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO

Page 9: Manual de Politicas Contables Proyectos 18-05-2011

MANUAL DE POLITICAS CONTABLES 9

La empresa reconocerá el impuesto sobre la renta diferido por las diferencias temporariasque surgen entre las bases impositivas de activos y pasivos y los montos registrados paraefectos financieros. Se reconocerá un pasivo de naturaleza fiscal por causa de cualquierdiferencia temporaria imponible y se reconocerá un activo por impuestos diferidos, porcausa de todas las diferencias temporarias deducibles, en la medida en que resulteprobable que la entidad disponga de ganancias fiscales futuras contra las cuales cargar esasdiferencias temporarias deducibles. Para efectos de medición los activos corrientes de tipofiscal, que procedan del periodo presente o de períodos anteriores, deben ser medidos porlas cantidades que se espere recuperar de la autoridad fiscal, utilizando la normativa y tasasimpositivas que se hayan aprobado, o estén a punto de aprobarse, en la fecha del balance.Los pasivos corrientes de tipo fiscal, que procedan del periodo presente o de períodosanteriores, deben ser medidos por las cantidades que se espere pagar de la autoridadfiscal, utilizando la normativa y tasas impositivas que se hayan aprobado, o estén a puntode aprobarse, en la fecha del balance.

15. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIASLos ingresos de actividades ordinarias procedentes de las siguientes transacciones ysucesos: a) La venta de bienes, b) prestación de servicios, c) contratos de construcción y d)el uso, por parte de terceros, de activos de la entidad que produzcan intereses, regalías odividendos serán reconocidos los ingresos de actividades ordinarias procedentes de laventa de bienes cuando se satisfagan todas y cada una de las siguientes condiciones: a) laentidad haya transferido al comprador los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad delos bienes, b) la entidad no conserve ninguna participación en la gestión de forma continuaen el grado usualmente asociado con la propiedad, ni retenga el control efectivo de todoslos bienes vendidos, c) el importe de los ingresos de actividades ordinarias puede medirsecon fiabilidad, d) sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos asociadosde la transacción y c) los costos incurridos o por incurrir, en relación con la transacciónpueden ser medidos con fiabilidad. Para efectos de medición de los ingresos ordinarios seutilizará el valor razonable. Los anticipos recibidos de clientes sobre cualquier compromisoadquirido serán reconocidos como parte de los pasivos corrientes o no corrientes en casode compromisos a largo plazo, siempre y cuando la compañía los haya recibido pero nodevengado.

16. GASTOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

Los gastos incluyen tanto las perdidas como los gastos que surgen en la actividad ordinariade la entidad; para efectos de reconocimiento una entidad reconocerá los gastos en elestado de resultado integral cuando haya surgido un decremento en los beneficioseconómicos futuros, relacionados con un decremento en un activo o un incremento en elpasivo que pueda medirse con fiabilidad. Para efectos de medición de los gastos deactividades ordinarias se utilizará el valor razonable.

Page 10: Manual de Politicas Contables Proyectos 18-05-2011

MANUAL DE POLITICAS CONTABLES 10

17. COSTOS POR PRÉSTAMOS.

Costos por Préstamos son los intereses y otros costos en los que la entidad incurre, loscuales están relacionados con los fondos que ha tomado prestado. Se reconocerán en elestado de resultado integral cuando haya surgido un decremento en los beneficioseconómicos futuros, relacionado con un decremento en un activo o un incremento en unpasivo que pueda medirse con fiabilidad.

TURCIOS Y ASOCIADOSAuditores, Consultores y AsesoresInscripción profesional No. 3500