[manual de organizaciÓn y funciones enca]€¦ · agrícola y forestal de guatemala. su sede está...

614
Página 1 2014 [MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ENCA] Resolución 67-0714: I. Se aprueba el Manual de Organización y Funciones de la ENCA, en cumplimiento del Decreto 71-96 Ley de Relaciones Laborales de la ENCA y su personal, el cual se encuentra contenido en documento Anexo firmado y sellado por el Secretario del Consejo Directivo de la ENCA. II. Notifíquese a las Unidades Ejecutoras contenidas en el Decreto 71-96 para su implementación.

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Página 1

    2014

    [MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ENCA]

    Resolución 67-0714: I. Se aprueba el Manual de Organización y Funciones de la ENCA, en

    cumplimiento del Decreto 71-96 Ley de Relaciones Laborales de la ENCA y su personal, el cual

    se encuentra contenido en documento Anexo firmado y sellado por el Secretario del Consejo

    Directivo de la ENCA. II. Notifíquese a las Unidades Ejecutoras contenidas en el Decreto 71-96

    para su implementación.

  • Página 2

    INDICE Contenido Pagina

    Introducción 03

    Historia 04

    Justificación 05

    Visión y Misión 06

    Objetivos 07

    Ficha Técnica 08

    Procedimientos 09

    Definición y Descripción del Perfil de Puestos 10

    Alcances y Limites 11

    Base Legal 12

    Material de Consulta 13

    Consideraciones Especiales 14

    Organigramas 16

    Categoría y serie de puestos 29

    PERFILES Y DESCRIPTORES DE PUESTOS

    Dirección 30

    Subdirección 42

    Auditoría Interna 52

    Asesoría Jurídica 65

    Coordinación de CENAF 71

    Coordinación de Recursos Humanos 85

    Coordinación Financiera 121

    Coordinación Administración y Logística 168

    Coordinación de Vida Estudiantil 268

    Coordinación de Producción 340

    Coordinación Académica 448

    Unidad de Compras 519

    Dirección de Escuelas Regionales 539

    Unidad de Proyectos de Inversión 546

    Unidad de Mercadeo y Comercialización 555

    Unidad de Cooperación Externa 566

    Unidad de Gestión de Calidad 571

    Unidad de Planificación Institucional 580

    Unidad de Relaciones Públicas 585

    Centro de computo (CECENCA) 590

    Centro de Capacitación Las Ninfas 599

    Centro de Capacitación La Montañita 604

  • Página 3

    INTRODUCCIÓN

    En todas las instituciones cada trabajador tiene un objetivo y funciones que

    cumplir, de acuerdo a las metas establecidas en la planificación estratégica. Los

    perfiles y descriptores de puestos tienen que ver directamente con la productividad

    y competitividad de la institución, porque son los que describen esas funciones y

    los requisitos para desempeñarse idealmente en cada puesto, que finalmente se

    dirigen hacia conseguir lo que la institución se propuso lograr.

    Un perfil y descriptor fiel a lo que el puesto pretende, da como resultado la

    simplificación de otras tareas en el área de recursos humanos de la institución.

    Ellos son necesarios para el reclutamiento y la selección, la inducción y la

    administración salarial. Además, el perfil asegura que la persona elegida para el

    puesto sea la idónea para desempeñarlo; ya que está apta para hacerlo, el

    descriptor hace saber al trabajador qué es lo que se espera de él, evitando así la

    duplicidad de labores y la falta de realización de las mismas.

    Dada la importancia del perfil y descriptor para cada puesto estos se reúnen en un

    manual. Este manual es un documento de apoyo para la Coordinación de

    Recursos Humanos, ya que crea un canal de comunicación entre toda la

    estructura orgánica de la ENCA y los colaboradores.

    Escuela Nacional Central de Agricultura

    Fecha:

    24 / 01 / 2014

    Manual de Organización y Funciones

    ENCA

    Versión: 01

    Código:

  • Página 4

    HISTORIA

    La Escuela Nacional Central de Agricultura-ENCA- es una institución estatal autónoma y dentro del mismo ámbito educativo, es rectora de la formación media agrícola y forestal de Guatemala. Su sede está ubicada en la zona central del país, en la finca Bárcenas, Municipio de Villa Nueva, Departamento de Guatemala. Desde su creación en 1921, ENCA ha contribuido al desarrollo agrícola de nuestro país, incorporando a la sociedad técnicos con excelencia académica y conocimientos prácticos en las ciencias agropecuarias y forestales.

    ENCA logró su autonomía en 1986, y en la década de los 90‟s se estableció un sistema legal y una renovación institucional que la preparó para afrontar los retos en materia educativa agropecuaria y forestal, que generó la apertura para insertarse a la globalización de las economías. Logrando alcanzar en el año 2011 la excelencia académica al recibir la Orden del Quetzal en el grado de Gran Cruz.

    Actualmente ENCA focaliza su esfuerzo institucional hacia la formación tecnológica y humana, bajo un intenso y riguroso programa de estudios, dirigido a jóvenes hombres y mujeres que demuestran amor a la tierra y a lo que produce. Otro enfoque importante que la ENCA visualiza en la formación de sus educandos, es el desarrollo integral humano.

    Escuela Nacional Central de Agricultura

    Fecha:

    24 / 01 / 2014

    Manual de Organización y Funciones

    ENCA

    Versión: 01

    Código:

  • Página 5

    JUSTIFICACIÓN

    Una institución en crecimiento como lo es la ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE

    AGRICULTURA, y con la cantidad de colaboradores que laboran dentro de ella

    necesita estar debidamente organizada para que el desarrollo de las funciones se

    lleve a cabo de una forma orientada, hacia las metas y finalmente sea productivo,

    según las expectativas de la institución. Es por esto que el Manual de

    Organización y Funciones auxilia en la organización de la Institución,

    contiene la asignación de las funciones de cada trabajador en su puesto para

    lograr dicha producción, además del perfil idóneo de la persona para hacerlo.

    La elaboración, y posterior consulta, y utilización de este manual ayudará a

    contratar al mejor candidato para desempeñar el puesto, lo cual llevará a una

    mejor realización y seguimiento de las funciones asignadas, una mejor

    comunicación entre jefes y subordinados, entre compañeros de trabajo y en la

    institución en general.

    Escuela Nacional Central de Agricultura Fecha:

    24 / 01 / 2014

    Manual de Organización y Funciones

    ENCA

    Versión: 01

    Código:

  • Página 6

    Escuela Nacional Central de Agricultura

    Fecha:

    24 / 01 / 2014

    Manual de Organización y Funciones

    ENCA

    Versión: 01

    Código:

    MISIÓN

    Educar agrónomos, dasónomos y capacitar agricultores y egresados para la

    empresas agroforestales, Sector Público Agrícola, organizaciones de productores

    y universidades, en la Finca Bárcena, en el Parque Las Ninfas y el cualquier otra

    región del país, utilizando las mejores metodologías y técnicas educativas teórico-

    prácticas bajo el lema: „”Aprender haciendo”. Para ello ejecutamos proyectos

    productivos estudiantiles, talleres, giras de estudio, prácticas supervisada,

    investigaciones de campo y bibliográficas.

    VISIÓN

    Integrar un sistema de educación y capacitación agrícola y ambiental descentralizado, desde escuelas de formación agrícola, EFAs, escuelas de educación agrícola media, nivel universitario y postgrado orientado hacia el desarrollo sostenible, agro negocios, manejo de recursos naturales y desarrollo rural integral. Este sistema se sustenta en las siguientes premisas:

    a) El reconocimiento del país como una sociedad con niveles de pobreza

    generalizada, b) La tradición de aprender haciendo, c) La excelencia académica y productiva, d) La formación del carácter del estudiante mediante disciplina y el desarrollo

    de habilidades de liderazgo, e) La formación de emprendedores.

  • Página 7

    OBJETIVOS

    Objetivo general

    Generar información administrativa que describa los puestos del personal

    de la Escuela Nacional Central de Agricultura, de forma concreta con base

    a las necesidades de la institución, con el fin de sistematizar los procesos

    de reclutamiento, selección, inducción y consultas sobre el puesto.

    Objetivos específicos

    Describir el perfil de cada puesto, con los requisitos necesarios para

    desempeñarse óptimamente según las funciones que deban llevarse a

    cabo.

    Generar una descripción clara y concisa de cada puesto, que la persona

    que lo ocupa comprenda y pueda llevar a cabo sus actividades.

    Obtener un manual que sirva de base para realizar las

    contrataciones del personal.

    Utilizar el manual para obtener el descriptor de cada puesto, cuando se

    lleve a cabo la inducción al mismo, y así brindar al trabajador una amplia

    orientación a su puesto de trabajo.

    Escuela Nacional Central de Agricultura Fecha:

    24 / 01 / 2014

    Manual de Organización y Funciones

    ENCA

    Versión: 01

    Código:

  • Página 8

    FICHA TÉCNICA

    Código:

    Nombre: Manual de Organización y Funciones

    Objetivo: Dar a conocer cuáles son los perfiles y descriptores

    de cada uno de los puestos de la Escuela Nacional

    Central de Agricultura

    Alcance: Todos los trabajadores de la Escuela Nacional

    Central de Agricultura

    Responsables: Director, Subdirector, Coordinador de cada unidad. Revisión: Coordinación de Recursos Humanos.

    Definición: Es una base sobre los perfiles de cada puesto

    Fecha: diciembre de 2013

    Escuela Nacional Central de Agricultura

    Fecha:

    24 / 01 / 2014

    Manual de Organización y Funciones

    ENCA

    Versión: 01

    Código:

  • Página 9

    PROCEDIMIENTO

    1. Se elaboró un formato de Perfil de Puesto que abarca todas las áreas de

    requisito, para ocupar un puesto en la institución.

    2. Se elaboró un formato de Descriptor de Puesto que claramente mostrara las

    funciones, responsabilidades y condiciones de trabajo de cada puesto para

    su óptimo desempeño.

    3. Se verificó y elaboró con el Encargado de cada área, cada puesto en cuanto

    a los parámetros ideales para desempeñarlo, para que con la información

    recopilada y unificada se estableciera el Perfil de su Puesto.

    4. A la vez se entrevistó a las mismas personas de manera que respondieran

    acerca de las funciones que desempeñan todos los días, para que con la

    información recopilada y unificada se estableciera la descripción de su

    puesto.

    5. Se elaboró el Perfil de Puesto de cada puesto de la institución.

    6. Se elaboró el Descriptor de Puesto de cada puesto de la institución.

    7. Se aprobó el perfil y descriptor con el Coordinador de Unidad de cada

    puesto. En el caso de los puestos de Dirección, la Coordinación de

    Recursos Humanos aprobó el perfil y descriptor de los mismos.

    Escuela Nacional Central de Agricultura Fecha:

    24 / 01 / 2014

    Manual de Organización y Funciones

    ENCA

    Versión: 01

    Código:

  • Página 10

    DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTO

    Salinas (2001) define la descripción de puestos como “un proceso que consiste en

    enumerar las tareas o atribuciones que conforman un cargo y que lo diferencian

    de los demás cargos que existen en una empresa; es la enumeración detallada de

    las atribuciones o tareas del cargo (qué hace el ocupante), la periodicidad de la

    ejecución (cuándo lo hace), los métodos aplicados para la ejecución de las

    atribuciones o tareas (cómo lo hace) y los objetivos del cargo (por qué lo hace).”

    En otras palabras afirma que se asemeja a realizar un inventario de los aspectos

    significativos e indispensables del puesto.

    Dice además que el perfil de puestos son “los requisitos que el cargo exige a su

    ocupante.”

    Estos dos instrumentos se reúnen en el Manual de Perfiles y Descriptores de

    Puestos, el cual “documenta de una manera ordenada la ubicación, las funciones,

    las responsabilidades que posee una persona en un puesto de trabajo, esto es

    con el fin de que la persona que desempeña determinado puesto pueda adaptarse

    y realizar el trabajo de la mejor manera posible.”

    Escuela Nacional Central de Agricultura Fecha:

    24 / 01 / 2014

    Manual de Organización y Funciones

    ENCA

    Versión: 01

    Código:

  • Página 11

    Escuela Nacional Central de Agricultura Fecha:

    24 / 01 / 2014

    Manual de Organización y Funciones

    ENCA

    Versión: 01

    Código:

    ALCANCES Y LÍMITES

    El Manual de Organización y Funciones de ESCUELA NACIONAL CENTRAL

    DE AGRICULTURA está hecho con base solamente al personal que labora

    directamente en la institución cubriendo todos los puestos, desde limpieza y

    mensajero, hasta operativo, Coordinadores de Unidades, administrativos y

    puestos de Dirección. Se entrevistó a una cantidad representativa de

    trabajadores por puesto, dentro de la organización para obtener la información

    que contribuiría a completar el perfil y el descriptor de cada puesto, por lo que la

    información es propia de la empresa, y no es válido aplicarla a otras

    organizaciones.

    Los perfiles y descriptores son la guía para el ideal desempeño del puesto, por

    lo que se debe realizar lo que se detalla en ellos; sin embargo, no son absolutos

    y deben ser flexibles, y tener capacidad de adaptación.

  • Página 12

    BASE LEGAL

    o CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

    (reformada por Acuerdo Legislativo No. 18-93 del 17 de Noviembre de 1,993)

    o LEY ORGANICA ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE AGRICULTURA

    Decreto 51-86

    o LEY GENERAL DE RELACIONES LABORALES DE LA ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE AGRICULTURA Y SU PERSONAL, Decreto 71-96 del Congreso de la República de Guatemala, aprobado por el Congreso de la República el 27 de Agosto de 1996

    o LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SU REGLAMENTO, Decreto Número 57-92 del Congreso de la República y Acuerdo Gubernativo Número 1056-92 ULTIMA EDICION

    o PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO

    ENTRE LA ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE AGRICULTURA “ENCA” Y EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE AGRICULTURA “ENCA” suscrito en la Ciudad de Guatemala, a los siete días del mes de octubre de dos mil once por las comisiones Negociadoras del Pacto colectivo de Condiciones de Trabajo por parte de la Escuela Nacional Central de Agricultura “ENCA” y por el Sindicato de Trabajadores de la Escuela Nacional Central de Agricultura “STENCA”

    o CODIGO DE TRABAJO Y SUS REFORMAS Decreto 1441, Edición

    Actualizada, Guatemala 2013

    Escuela Nacional Central de Agricultura Fecha:

    24 / 01 / 2014

    Manual de Organización y Funciones

    ENCA

    Versión: 01

    Código:

  • Página 13

    Escuela Nacional Central de Agricultura Fecha:

    24 / 01 / 2014

    Manual de Organización y Funciones

    ENCA

    Versión: 01

    Código:

    MATERIAL DE CONSULTA

    o LEY DE SERVICIO CIVIL, Decreto Número 1748 del Congreso de la República, dado en el Palacio del Organismo Legislativo; en la Ciudad de Guatemala a los dos días del mes de Mayo de Mil Novecientos Sesenta y Ocho, publicado en el Diario Oficial del 23 de Mayo de 1968

    o MANUAL DE CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PARA

    EL SECTOR PUBLICO DE GUATEMALA, ACUERDO MINISTERIAL NUMERO 215-2004, Guatemala, 30 de Diciembre de 2004

    o PLAN ESTRATEGICO 2005-2020 ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE

    AGRICULTURA –ENCA- de fecha Septiembre de 2004 o ORGANIGRAMA 2014 autorizados por el Consejo Directivo ENCA,

    mediante RESOLUCION No. 71 -2013, Acta No. 20-2013 de fecha 21 de octubre 2013

  • Página 14

    CONSIDERACIONES ESPECIALES

    En la Escuela Nacional Central de Agricultura existen puestos de Servicio

    Exento y Sin Oposición, además de los puestos por Oposición.

    El servicio exento no está sujeto a las disposiciones de la Ley de

    Relaciones Laborales de la ENCA, salvo lo preceptuado en el artículo 59, y

    comprende los puestos de:

    1. Director y Subdirector

    2. Personal que preste sus servicios "ad honorem"

    3. Personal que sea contratado o nombrado para prestar servicios interinos

    Ocasionales o por tiempo limitado, y,

    4. Funcionarios o jefes de las divisiones o de áreas de formación académica,

    división o áreas de producción y comercialización y división administrativa o

    dependencias o unidades académicas o técnicas de la ENCA, que sean

    designadas o creadas por el Consejo Directivo.

    El servicio sin oposición está sujeto a todas las disposiciones de la Ley de

    Relaciones Laborales de la ENCA, menos a aquellas que se refieren a

    nombramiento y a despido:

    El servicio sin oposición comprende los puestos

    1. Jefe de sección de personal, y,

    2. Asesores contratados por el Consejo Directivo para funciones específicas.

    Todos los puestos que no comprendan los descritos anteriormente son puestos por

    oposición, siguiendo los procedimientos para optar al puesto, que establece el

    decreto 71-96 del congreso de la Republica.

    Así mismo, es necesario mencionar que el Consejo Directivo de la Escuela

    Nacional Central de Agricultura, aprobó el Reglamento de la Carrera

    Académica de la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA), según

    Resolución 306- 0312, Acta 33-2012 de fecha 03 de septiembre de 2012.

    Publicado en el Diario de Centro América el viernes 23 de noviembre del año

    2012.

    Escuela Nacional Central de Agricultura Fecha:

    24 / 01 / 2014

    Manual de Organización y Funciones

    ENCA

    Versión: 01

    Código:

  • Página 15

    En sus artículos números 24 y 25 se encuentran las diferentes categorías

    establecidas en dicho Reglamento, así como la asignación de sueldos

    correspondiente a cada una de ellos.

    En virtud de lo anterior, aunque en el presente Manual de Organización y

    Funciones estén incluidos los puestos de Profesor Titular I, Profesor Titular II,

    Profesor Titular III y Profesor Titular IV, es preciso aclarar que la Categoría

    del Puesto expresada, corresponde a la Categoría indicada en el Reglamento

    de la Carrera Académica de la Escuela Nacional Central de Agricultura

    (ENCA).

    Escuela Nacional Central de Agricultura Fecha:

    24 / 01 / 2014

    Manual de Organización y Funciones

    ENCA

    Versión: 01

    Código:

  • Página 16

    Organigrama Maestro

    Escuela Nacional Central de

    Agricultura

    Consejo Directivo

    Dirección

    Subdirección

    Junta de Personal

    Coordinación

    de Vida

    Estudiantil

    Coordinación

    Administrativa y

    Logística

    Coordinación de

    Producción

    Coordinación

    Académica

    Asesoría Jurídica

    Cuerpo Asesor de

    Profesores

    Unidad de

    Planificación

    Institucional

    Unidad de

    Gestión de

    Calidad

    Coordinación de

    Estudios Agropecuarios

    y Forestales - CENAF

    Centro de

    Capacitación Las

    Ninfas

    Centro de

    Capacitación La

    Montañita

    Total Puestos: 122

    Total Personal: 221

    Coordinación

    de Recursos

    Humanos

    Coordinación

    Financiera

    Unidad de

    Mercadeo y

    Comercialización

    Unidad de

    Cooperación

    Externa

    Unidad de

    Proyectos de

    Inversión

    Directores de

    Escuelas

    Regionales

    Unidad de

    Compras

    Auditoria Interna

    Unidad de

    Relaciones

    públicas

  • Página 17

    Organigrama de

    DirecciónEscuela Nacional Central de

    Agricultura

    Director

    (1)

    Subdirector

    (1)

    Junta de Personal

    Asesor Jurídico

    (1)

    Cuerpo Asesor

    de Profesores

    Secretaria de

    Dirección

    (1)

    Puestos: 4

    Personal: 4

    Consejo Directivo

  • Página 18

    Organigrama de

    SubdirecciónEscuela Nacional Central de Agricultura

    Subdirector

    (1)

    Coordinador de

    Vida Estudiantil

    (1)

    Coordinador

    Administrativo y

    de Logística

    (1)

    Coordinador de

    Producción

    (1)

    Coordinador

    Académico

    (1)

    Encargado de Centro de

    Capacitación Las Ninfas

    (1)

    Encargado de Centro de

    Capacitación La

    Montañita

    (1)

    Secretaria de

    Subdirección

    (1)

    Puestos: 24

    Personal: 27

    Coordinador

    de CENAF

    (1)

    Coordinador de

    Recursos

    Humanos

    (1)

    Coordinador

    Financiero

    (1)Director de Escuelas

    Regionales

    (4)

    Jefe de la Unidad de

    Proyectos de Inversión

    (1)

    Jefe de la Unidad de

    Mercadeo y

    Comercialización

    (1)

    Jefe de la Unidad de

    Relaciones Públicas

    (1)

    Jefe de laUnidad de

    Planificación

    Institucional

    (1)

    Jefe de la Unidad de

    Gestión de Calidad

    (1)

    Asistente de

    Gestión de

    Calidad Educativa

    (1) Auxiliar de

    Ventas

    (1)

    Secretaria

    Común

    (1)

    Jefe de

    Compras

    (1)

    Encargado de

    CECENCA

    (1)

    Técnico

    (1)

    Jefe de

    cooperación

    externa

  • Página 19

    Organigrama

    Auditoría InternaEscuela Nacional Central de

    Agricultura

    Auditor Interno

    (1)

    Auxiliar de

    Auditoría Interna

    (2)

    Auxiliar de

    Auditoría Interna

    Producción

    (1)

    Personal: 4

    Puestos: 3

  • Página 20

    Organigrama de la

    Coordinación de Producción

    Escuela Nacional Central de

    Agricultura

    Coordinador de

    Producción

    (1)

    Secretaria

    (1)

    Encargado de

    Cultivos bajo

    Condiciones

    Controladas

    (1)

    Encargado de

    Fruticultura y

    Floricultura

    (1)

    Encargado de

    Hortalizas

    (1)

    Auxiliar de cultivos

    bajo condiciones

    controladas

    (1)

    Encargado de

    Porcinos

    (1)

    Encargado de Bovinos,

    rumiantes menores,

    aves, apicola,peces, y

    conejos.

    (1)

    Encargado de

    Procesamiento de

    producción agrícola,

    animal y forestal

    (1)

    Encargado de

    Vivero, Bosque y

    Aprovechamiento

    Forestal

    (1)

    Puestos: 19

    Personal: 35

    Peón

    (3)Peón

    (3)

    Peón

    (3) Peón

    (2) Peón

    (3)Peón

    (3)

    Encargado de

    Maquinaria Agrícola y

    cultivos extensivos

    (1)

    Auxiliares

    Tractorista, piloto,

    encargados

    (4)

    Auxiliar

    (3)

  • Página 21

    Organigrama de

    Unidad de Proyectos de InversiónEscuela Nacional Central de

    Agricultura

    Encargado de

    Proyectos de

    Inversión

    (1)

    Asistente

    (1)

    Puestos: 2

    Personal: 2

  • Página 22

    Jefe de Compras

    (1)

    Escuela Nacional Central de

    Agricultura

    Organigrama De la

    Unidad de Compras

    Encargado del Almacén

    (1)

    Asistente de Almacén

    (1)

    Asistente de compras

    (4)

    Puestos: 4

    Personal: 7

  • Página 23

    Organigrama

    Coordinación Financiera

    Escuela Nacional Central de

    Agricultura Coordinador Financiero (1)

    Encargado de

    Presupuesto

    (1)

    Auxiliar de

    Inventarios

    (1)

    Contador General

    (1)

    Tesorero

    (1)

    Asistente

    Contable

    (1)

    Encargado de

    Inventarios

    (1)

    Asistente de control

    de Mercadeo y

    Comercialización

    (1)

    Secretaria

    (1)

    Puestos: 11

    Personal: 11

    Asistente de

    Tesorería

    (1)

    Auxiliar Contable

    de Tienda

    (1)

  • Página 24

    Coordinador de

    Recursos Humanos

    (1)

    Secretaria

    (1)

    Encargado de

    Reclutamiento y

    Evaluación de Personal

    (1)

    Encargado de

    Capacitación y

    Desarrollo de Personal

    (1)

    Técnico en

    Compensaciones y

    Beneficios

    (1)

    Auxiliar de archivo de

    personal (1)

    Organigrama de la

    Coordinación de Recursos HumanosEscuela Nacional Central de

    Agricultura

    Puestos: 7

    Personal: 7

    Recepcionista

    (1)

  • Página 25

    Organigrama

    Centro de Estudios Nacionales Agropecuarios y Forestales

    -CENAF-Escuela Nacional Central de Agricultura

    Encargado de

    CENAF

    (1)

    Secretaria

    (1)

    Asistente CENAF

    (3)

    Personal: 5

    Puestos: 3

  • Página 26

    Organigrama

    Coordinación Académica

    Escuela Nacional Central de

    Agricultura Coordinador Académico (1)

    Profesor

    Educación

    Forestal

    (6)

    Profesor

    Educativa Común

    (15)

    Profesor de

    Educación

    Agropecuaria

    (13)

    Profesor de

    Educación

    Agroindustria

    (4)

    Técnicos de Laboratorio

    de suelo, planta y agua

    (1)

    Encargado de

    Biblioteca

    (1)

    Encargado de

    Audiovisuales y

    Material Didáctico

    (1)

    Encargado de

    Control

    Académico

    (1)

    Auxiliar de

    Biblioteca

    (1)

    Auxiliar Control

    Académico

    (2)

    Puestos: 15Personal: 50

    Asistente en

    Administración

    Educativa

    (1)

    Auxiliar de

    reproducciones

    (1)

    Auxiliar (1)

    Auxiliar

    (1)

  • Página 27

    Organigrama

    Coordinación Administrativa y Logística

    Escuela Nacional

    Central de Agricultura

    Coordinador de

    Logística y servicios

    (1)

    Secretaria

    (1)

    Mensajero

    (1)

    Encargado de Control

    Interno

    (1)

    Encargado de Talleres

    (1)

    auxiliares

    (3)

    Mecánico automotriz

    (1)

    Limpieza

    (1)

    Puestos: 24

    Personal: 30

    Electricista

    (1)

    Herrero

    (1)

    Carpintero

    (1)

    Auxiliar de Carpintería

    (1)

    Auxiliar de Herrería

    (1) Auxiliar de Electricidad

    (1)

    Fontanero

    (1) Jardinero

    (2)

    Albañil

    (1)

    Auxiliar de fontanería

    (1)

    Auxiliar de albañilería

    (1)

    Mantenimiento

    (1)

    Auxiliar de pintor

    (1)

    Encargado de Bodega

    de herramientas

    (1)

    Encargado de Mantenimiento y

    Servicios

    (1)

    Piloto vehículos pesados

    (4)

  • Página 28

    Organigrama

    Coordinación Vida Estudiantil

    Escuela Nacional Central de

    Agricultura

    Coordinador de

    Vida Estudiantil

    (1)

    Encargado de

    cultura y deportes

    (1)

    Encargado de

    Cocina

    (2)

    Secretaria

    (1)

    Odontólogo

    (1)

    Psicólogo

    (1)

    Enfermera

    (2)

    Instructores

    (3)

    Panadero

    (1)

    Tortillero

    (1)

    Cocinero

    (17)

    Auxiliar de

    Lavanderia

    (4)

    Puestos: 17

    Personal: 50

    Encargado de

    Residencias

    (1)

    Conserje

    (3)

    Médico

    (1)

    Encargado de

    Orientación y

    Disciplina

    (2)

    Orientadores

    (8)

  • Página 29

    CATEGORIA DE PUESTO, SERIES Y DESCRIPCION DE PUESTOS SEGÚN

    PLAN DE CLASIFICACION DE PUESTOS Y SALARIOS DE LA ENCA 2014

    1. SERIE OPERATIVA Y ESPECIALIZADA

    OPERATIVA

    a. Trabajador Operativo I

    b. Trabajador Operativo II

    c. Trabajador Operativo III

    ESPECIALIZADA

    a. Operativo Especializado IV

    b. Operativo Especializado V

    c. Operativo Especializado VI

    2. SERIE TECNICA

    a. Técnico I

    b. Técnico II

    c. Técnico III

    d. Técnico IV

    e. Técnico V

    3. SERIE PROFESIONAL

    a. Profesional I – Encargado de Sub Área

    b. Profesional II – Jefe de Unidad o Área

    c. Profesional III - Coordinador

    d. Profesional IV – Sub Director

    e. Profesional V – Director

    4. SERIE SECRETARIAL

    a. Secretaria I

    b. Secretaria II

    c. Secretaria III – Secretaria de Sub Dirección

    d. Secretaria IV – Secretaria de Dirección

    Escuela Nacional Central de Agricultura Fecha:

    24 / 01 / 2014

    Manual de Organización y Funciones

    ENCA

    Versión: 01

    Código:

  • Página 30

    DIRECCIÓN

  • Página 31

    COORDINACIÓN DE RECURSOS

    HUMANOS

    Fecha:

    12/ 12 / 2013

    Manual de Organización y Funciones

    Versión: 01

    Código:

    PERFIL DE PUESTO

    I. IDENTIFICACIÓN DE PUESTO

    Nombre del puesto: Director

    Nombre de la Dirección o

    Coordinación:

    Dirección

    Nombre de la Subdirección,

    Subcoordinación, Área,

    Subárea o Unidad:

    Dirección

    Reporta a: Consejo Directivo

    Supervisa a: Secretaria Dirección, Sub-Director, Coordinadores y Jefe de Unidades, Asesor Jurídico, Auditor Interno, Asesores.

    Relación externa con: Autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas, Organismos Nacionales e Internacionales, padres

    de familia

    Relación interna con:

    Personal de la ENCA, estudiantes, Consejo Directivo,

    Sub-Director, Sindicato, Junta Mixta, Junta de Personal,

    Claustro de Catedráticos.

    II. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

    Dirigir la adecuada ejecución de las actividades académicas, administrativas y operativas

    de la ENCA y del presupuesto asignado a la Institución, con base a lineamientos

    derivados de Consejo Directivo y normativa legal aplicable.

    III. REQUISITOS DEL PUESTO

    1. Escolaridad: Licenciatura, Maestría, deseable Doctorado 2. Especialización: Administración de Empresas, Ciencias Agrícolas,

    Forestales, Agropecuarias, Sociales o área afín,

    Dirección y Gestión de Proyectos 3. Años de Experiencia 10 años en instituciones académicas o similares,

    deseable en instituciones gubernamentales

  • Página 32

    4. Competencias Genéricas: Excelencia

    Disciplina

    Liderazgo

    Compromiso Institucional

    Integridad

    Formación

    5. Competencias Específicas: Integración de equipos

    Comunicación

    Orientación de servicio

    Negociación y transformación de conflictos

    Capacidad de gestión

    Relaciones Interpersonales

    Supervisión y control

    Planeación estratégica

    Identificación y solución de problemas

    Pensamiento analítico

    Proactivo

    Conocimiento de legislación y normativas

    gubernamentales y de entidades autónomas

    Manejo de programas informáticos a nivel avanzado

    Administración de presupuestos

    Conocimiento en gestión de proyectos de inversión

    6. Idiomas: Hablar Leer Escribir

    Español 100% 100% 100%

    Inglés 90% 90% 90%

    Otro N/A N/A N/A

    7. Licencia de Conducir: Si

    IV. CONDICIONES DE TRABAJO

    Horarios/Jornada: No sujeto a Horarios

    Ubicación Geográfica: Bárcena, Villa Nueva

    Ruido: Bajo

    Contaminación: Bajo

    Esfuerzo Físico: Bajo

    Esfuerzo Mental: Alto

    Esfuerzo Visual: Alto

    Riesgos: Integridad personal

    Manejo de Valores: Presupuestos

    Manejo de Equipo: Equipo de oficina y computación

    Manejo de Maquinaria: Vehículos motorizados

    V. CLASIFICACION DEL PUESTOS

    SERIE PROFESIONAL

    PROFESIONAL V

  • Página 33

    VI. OTROS ROLES

    Representar a la ENCA ante autoridades e instituciones públicas y privadas, nacionales

    e internacionales Representar a la ENCA en todas las instancias relacionadas con los fines de la

    Institución

    Fungir como secretario ante el Consejo Directivo de la ENCA

  • Página 34

    COORDINACIÓN DE RECURSOS

    HUMANOS

    Fecha:

    12/ 12 / 2013

    Manual de Organización y Funciones

    Versión: 01

    Código:

    DESCRIPTOR DE PUESTO

    I. IDENTIFICACIÓN DE PUESTO

    Nombre del puesto: Director

    Nombre de la Coordinación: Dirección Subcoordinación, Área,

    Subárea o unidad:

    Dirección

    Reporta a: Consejo Directivo

    Supervisa a:

    Secretaria Dirección, Sub-Director, Coordinadores y

    Jefe de Unidades, Asesor Jurídico, Auditor Interno,

    Asesores. Relación externa con:

    Autoridades y representantes de instituciones públicas

    y privadas, Organismos Nacionales e Internacionales,

    padres de familia

    Relación interna con:

    Personal de la ENCA, estudiantes, Consejo

    Directivo, Sub-Director, Sindicato, Junta Mixta, Junta de

    Personal, Claustro de Catedráticos.

    II. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

    Dirigir la adecuada ejecución de las actividades académicas, administrativas y

    operativas de la ENCA y del presupuesto asignado a la Institución, con base

    a lineamientos derivados de Consejo Directivo y normativa legal aplicable y el Plan

    Estratégico.

    III. ORGANIGRAMA DE UBICACIÓN DEL PUESTO

  • Página 35

    IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL PUESTO Planear y dirigir la ejecución de las actividades académicas, administrativas y

    operativas de la ENCA en coordinación con los mandos medios y responsables

    de área. Coordinar y supervisar la adecuada ejecución del presupuesto asignado a la Institución

    Planear y dirigir Planes Estratégicos y Operativos para el logro de los

    objetivos institucionales de la ENCA Establecer un clima organizacional adecuado y velar por el desarrollo del personal

    Participar y representar a la ENCA en reuniones y actividades relacionadas con

    los fines de la Institución Promover y dirigir reuniones de trabajo para seguimiento de planes,

    programas y proyectos de las distintas áreas de la ENCA

    Velar por el cumplimiento de estándares de gestión de calidad aplicables a

    entidades académicas como la ENCA

    Realizar las funciones de Secretario del Consejo Directivo

    V. RESPONSABILIDADES DEL PUESTO

    Dirigir la ejecución de las actividades académicas ,administrativas y operativas de la ENCA

    Someter anualmente a la aprobación del Consejo Directivo, el Programa de Trabajo, anteproyecto del Presupuesto, planes operativos, y planes de medio y largo plazo.

    La memoria de labores y cualquier otro proyecto relacionado a la consecución y los fines de la ENCA.

    Coordinar la ejecución del presupuesto asignado a la Institución.

    Presentar para su aprobación al Consejo Directivo, los proyectos de Reglamentos e instructivos que correspondan, de acuerdo a las atribuciones que por ley competen a la ENCA.

    Planear, Coordinar ejecución e Implementar Planes y Programas

    Estratégicos para el logro de los objetivos de la ENCA Establecer un clima organizacional adecuado y velar por el desarrollo del personal Participar y representar a la ENCA en reuniones y actividades relacionadas

    con los fines de la Institución

    Detectar necesidades, diseñar y presentar Planes y programas específicos

    de mejora contínua para el desarrollo de actividades de la ENCA Velar por el cumplimiento y mejora de estándares de calidad académica, de

    gestión y transparencia que permitan a la ENCA posicionarse a nivel alto en

    todos los ámbitos Participar, colaborar, resguardar y contribuir con el Sistema de Gestión de la Calidad

    Promover las políticas y objetivos de la Calidad en la Institución

  • Página 36

    Cumplir con los requisitos de la Norma ISO

    VI. OTRAS ATRIBUCIONES

    Actividades y funciones acordes a su puesto que le delegue el Consejo Directivo

    Y la Normativa Legal vigente. Coordinar con entidades nacionales e internacionales las acciones que permitan obtener el apoyo en el funcionamiento o en la mejora de la infraestructura de la ENCA

    Aprobación

    Consejo Directivo _________ ____________________

  • Página 37

    COORDINACIÓN DE RECURSOS

    HUMANOS

    Fecha:

    12/ 12 / 2013

    Manual de Organización y Funciones

    Versión: 01

    Código:

    PERFIL DE PUESTO

    I. IDENTIFICACIÓN DE PUESTO

    Nombre del puesto: Secretaria Dirección

    Nombre de la Dirección o

    Coordinación:

    Dirección

    Nombre de la Subdirección,

    Subcoordinación, Área,

    Subárea o Unidad:

    Dirección

    Reporta a: Director ENCA

    Supervisa a: Ninguno

    Relación externa con: Representantes de instituciones afines a la ENCA,

    proveedores y visitantes a la Dirección, padres de familia,

    Asesores

    Relación interna con: Personal de la ENCA, estudiantes, Consejo Directivo

    II. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

    Brindar el apoyo administrativo y secretarial que requiera el Director y Consejo Directivo

    de la ENCA

    III. REQUISITOS DEL PUESTO

    1. Escolaridad: Título de Nivel medio, pensum cerrado en estudios

    universitarios, ideal licenciatura.

    2. Especialización: Secretaria Bilingüe (Español-Inglés), Administración de

    Empresas o Carrera afín.

    3. Años de Experiencia 5 años en puestos secretariales ejecutivos

  • Página 38

    4. Competencias Genéricas: Excelencia

    Disciplina

    Liderazgo

    Compromiso Institucional

    Integridad

    Formación

    Valores

  • Página 39

    5. Competencias Específicas: Integración de equipos

    Comunicación

    Orientación de servicio

    Capacidad de gestión

    Relaciones Interpersonales

    Organización y control

    Confidencialidad

    Seguimiento de instrucciones

    Iniciativa

    Proactividad

    Empatía

    Dominio taquigrafía, shorthand, manejo de paquetes de

    Office

    6. Idiomas: Hablar Leer Escribir

    Español 100% 100% 100%

    Inglés 100% 100% 100%

    Otro N/A N/A N/A

    7. Licencia de Conducir: Si

    IV. CONDICIONES DE TRABAJO

    Horarios/Jornada: Lunes a Viernes 7:00 a 15:30 horas, fines de semana eventual

    Ubicación Geográfica: Bárcena, Villa Nueva

    Ruido: Bajo

    Contaminación: Bajo

    Esfuerzo Físico: Bajo

    Esfuerzo Mental: Alto

    Esfuerzo Visual: Alto

    Riesgos: No

    Manejo de Valores: No

    Manejo de Equipo: Equipo de oficina y computación

    Manejo de Maquinaria: No

    SERIE SECRETARIAL

    V. CATEGORIA DEL PUESTO

    SECRETARIA IV

    VI. OTROS ROLES

    Participar en Juntas de Cotización y Licitación, y reuniones de Consejo Directivo y

    Coordinaciones.

  • Página 40

    COORDINACIÓN DE RECURSOS

    HUMANOS

    Fecha:

    12/ 12 / 2013

    Manual de Organización y Funciones

    Versión: 01

    Código:

    DESCRIPTOR DE PUESTO

    I. IDENTIFICACIÓN DE PUESTO

    Nombre del puesto: Secretaria Dirección

    Nombre de la Coordinación: Dirección

    Subcoordinación, Área,

    Subárea o unidad: Dirección

    Reporta a: Director ENCA

    Supervisa a: Ninguno Relación externa con:

    Representantes de instituciones afines a la

    ENCA, proveedores y visitantes a la Dirección,

    padres de familia, Asesores

    Relación interna con: Personal de la ENCA, estudiantes, Consejo Directivo

    II. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

    Brindar el apoyo administrativo y secretarial que requiera el Director y Consejo

    Directivo de la ENCA

    III. ORGANIGRAMA DE UBICACIÓN DEL PUESTO

    IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL PUESTO

    Realizar actividades administrativas y secretariales requeridas por el Director de la ENCA

    Atender y orientar al personal interno y externo que se relacione con la Dirección

    Brindar apoyo logístico en actividades organizadas por la Dirección de la ENCA

  • Página 41

    Administrar agenda de actividades del Director

    Administrar la correspondencia y archivo que ingresa y egresa de la Dirección

    Transcribir Actas y minutas de reuniones de la Dirección y Consejo Directivo Resguardar toda la correspondencia y documentación de la Dirección de la ENCA

    Dar seguimiento a procesos administrativos y secretariales de la Dirección

    Atender las comunicaciones telefónicas entrantes y salientes de la Dirección

    Coordinar la administración del Salón de Reuniones del Consejo Directivo

    Gestionar órdenes de compra utilizando el sistema SIGES

    Revisar el sistema Guatecompras para seguimiento de proyectos

    V. RESPONSABILIDADES DEL PUESTO

    Brindar apoyo efectivo a las actividades desarrolladas por la Dirección y Consejo Directivo.

    Directivo en aspectos administrativos, secretariales y de logística Administrar los recursos e insumos necesarios para el desarrollo de las actividades de la ENCA.

    Dirección de la ENCA Participar, colaborar, resguardar y contribuir con el Sistema de Gestión de calidad

    Promover las políticas y objetivos de la Calidad en la Institución

    Cumplir con los requisitos de la Norma ISO

    VI. OTRAS ATRIBUCIONES

    Actividades específicas que le sean delegadas por la Dirección de la ENCA

    Aprobación:

    Director

  • Página 42

    SUBDIRECCIÓN

  • Página 43

    COORDINACIÓN DE RECURSOS

    HUMANOS

    Fecha:

    11/ 12 / 2013

    Manual de Organización y Funciones

    Versión: 01

    Código:

    PERFIL DE PUESTO

    I. IDENTIFICACIÓN DE PUESTO

    Nombre del puesto: Sub-Director

    Nombre de la Dirección o

    Coordinación:

    Dirección

    Nombre de la Subdirección,

    Subcoordinación, Área,

    Subárea o Unidad:

    Sub-Dirección

    Reporta a: Director

    Supervisa a:

    Secretaria Sub-Dirección, Coordinadores y Jefes de

    Unidades, Asesor Jurídico, Encargados de Sección,

    Asesores

    Relación Interna con: Consejo Directivo, Director, Personal de la ENCA, estudiantes, Sindicato de Trabajadores, Junta Mixta,

    Junta de Personal

    Relación Externa con: Autoridades y representantes de instituciones públicas y

    privadas, Organismos Nacionales e Internacionales,

    padres de familia.

    II. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

    Administrar la adecuada ejecución de las actividades académicas, administrativas y

    operativas de la ENCA, el presupuesto asignado a la institución en base a

    lineamientos derivados de Consejo Directivo y Dirección de la ENCA

    III. REQUISITOS DEL PUESTO

    1. Escolaridad: Licenciatura, Maestría, Doctorado no indispensable.

    2. Especialización: Administración de Empresas, Ciencias Agrícolas,

    Forestales, Agropecuarias o área afín

    3. Años de Experiencia 8 años en instituciones académicas o similares, deseable en instituciones gubernamentales

  • Página 44

    4. Competencias Genéricas: Excelencia

    Disciplina

    Liderazgo

    Compromiso Institucional

    Integridad

    Formación

    5. Competencias Específicas: Integración de equipos

    Comunicación

    Orientación de servicio

    Negociación y transformación de conflictos

    Capacidad de gestión

    Relaciones Interpersonales

    Supervisión y control

    Planeación estratégica

    Identificación y solución de problemas

    Pensamiento analítico

    Proactividad

    Conocimiento de legislación y normativas

    gubernamentales y de entidades autónomas

    Manejo de programas informáticos a nivel avanzado

    Administración de presupuestos

    Conocimiento en gestión de proyectos de inversión

    6. Idiomas: Hablar Leer Escribir

    Español 100% 100% 100%

    Inglés 90% 90% 90%

    Otro N/A N/A N/A

    7. Licencia de Conducir: Si

    lV. CONDICIONES DE TRABAJO

    Horarios/Jornada: No sujeto a Horarios

    Ubicación Geográfica: Bárcena, Villa Nueva

    Ruido: Bajo

    Contaminación: Bajo

    Esfuerzo Físico: Medio

    Esfuerzo Mental: Alto

    Esfuerzo Visual: Alto

    Riesgos: Integridad personal

    Manejo de Valores: Presupuestos

    Manejo de Equipo: Equipo de oficina y computación

    Manejo de Maquinaria: Vehículos motorizados

    SERIE PROFESIONAL

    V. CATEGORIA DEL PUESTO

    PROFESIONAL IV

  • Página 45

    VI. OTROS ROLES

    Representar a la ENCA ante autoridades e instituciones públicas y privadas, nacionales

    e internacionales.

  • Página 46

    COORDINACIÓN DE RECURSOS

    HUMANOS

    Fecha:

    11/ 12 / 2013

    Manual de Organización y Funciones

    Versión: 01

    Código:

    DESCRIPTOR DE PUESTO

    I. IDENTIFICACIÓN DE PUESTO

    Nombre del puesto: Sub-Director

    Nombre de la Coordinación: Dirección

    Subcoordinación,

    Área, Subárea o

    unidad:

    Sub-Dirección

    Reporta a: Director

    Supervisa a: Secretaria Sub-Dirección, Coordinadores y Jefes

    de Unidades, Asesor Jurídico, Encargados de

    Sección, Asesores.

    Relación Interna con: Consejo Directivo, Director, Estudiantes, personal de

    la ENCA, Sindicato de Trabajadores, Junta Mixta y

    Junta de Personal. Relación Externa con: Autoridades y representantes de instituciones

    públicas y privadas, organismos nacionales e

    internacionales y padres de familia.

    II. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

    Administrar la adecuada ejecución de las actividades académicas, administrativas

    y operativas de la ENCA y del presupuesto asignado a la Institución, en

    base a lineamientos derivados de Consejo Directivo y Dirección de la ENCA

    III. ORGANIGRAMA DE UBICACIÓN DEL PUESTO

    IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL PUESTO

    Administrar la ejecución de las actividades académicas, financieras,

    administrativas y operativas de la ENCA

    Coordinar la ejecución del presupuesto asignado a la ENCA

  • Página 47

    Planear, coordinar ejecución e i mplementar planes y programas estratégicos

    para el alcance de los objetivos de la ENCA

    Dar seguimiento, evaluar y controlar procesos académicos, administrativos,

    product ivos y operativos de la ENCA Establecer un clima organizacional adecuado y velar por el desarrollo del personal

    Participar y representar a la ENCA en reuniones y actividades relacionadas con

    los fines de la institución Promover y dirigir reuniones de trabajo para seguimiento de planes,

    programas y proyectos de las distintas áreas de la ENCA

    Sustituir al Director de la ENCA en caso de ausencia

    Velar por el cumplimiento de estándares de gestión de calidad aplicables a

    entidades académicas como la ENCA

    Administrar el proceso de compras a través de Guatecompras

    V. RESPONSABILIDADES DEL PUESTO

    Administrar la ejecución de las actividades académicas, administrativas,

    productivos y operativos de la ENCA

    Coordinar la ejecución del presupuesto asignado a la Institución

    Planear, Coordinar ejecución e Implementar Planes y Programas Estratégicos

    para el logro de los objetivos de la ENCA Establecer un clima organizacional adecuado y velar por el desarrollo del personal

    Participar y representar a la ENCA en reuniones y actividades relacionadas con

    los fines de la Institución

    Sustituir al Director de la ENCA en caso de ausencia

    Detectar necesidades, diseñar y presentar Planes y programas específicos de

    mejora contínua para el desarrollo de actividades de la ENCA

    Participar, colaborar, resguardar y contribuir con el Sistema de Gestión de la Calidad

    Promover las políticas y objetivos de la Calidad en la Institución

    Cumplir con los requisitos de la Norma ISO

    VI. OTRAS ATRIBUCIONES

    Actividades y funciones acordes a su puesto que le delegue el Director de la ENCA

    Coordinar reuniones de junta mixta

    Participar en representación de la autoridades de la ENCA en reuniones con el

    Sindicato de Trabajadores

    Aprobación Director Subdirector

    Fecha:

  • Página 48

    COORDINACIÓN DE RECURSOS

    HUMANOS

    Fecha:

    11/ 12 / 2013

    Manual de Organización y Funciones

    Versión: 01

    Código:

    PERFIL DE PUESTO

    I. IDENTIFICACIÓN DE PUESTO

    Nombre del puesto: Secretaria Sub-Dirección

    Nombre de la Dirección o

    Coordinación:

    Dirección

    Nombre de la Subdirección,

    Subcoordinación, Área, Subárea

    o Unidad:

    Sub-Dirección

    Reporta a: Sub-Director

    Supervisa a: Ninguno

    Relación externa con: Representantes de instituciones afines a la ENCA,

    proveedores y visitantes a la Sub-Dirección, padres de

    familia

    Relación interna con: Consejo Directivo, Director, personal administrativo y operativo de la ENCA, personal docente y estudiantes.

    II. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

    Brindar el apoyo administrativo y secretarial que requiera el Sub-Director de la ENCA

    III. REQUISITOS DEL PUESTO

    1. Escolaridad: Título de Educación Media, tercer año de estudios universitarios

    2. Especialización: Secretaria Bilingüe (Español-Inglés)

    3. Años de Experiencia 5 años en puestos secretariales ejecutivos

    4. Competencias Genéricas: Excelencia

    Disciplina

    Liderazgo

    Compromiso Institucional

    Integridad

    Formación

  • Página 49

    5. Competencias Específicas: Integración de equipos

    Comunicación

    Orientación de servicio

    Negociación y resolución de Conflictos

    Capacidad de gestión

    Relaciones Interpersonales

    Organización y control

    Confidencialidad

    Seguimiento de instrucciones

    Iniciativa Proactividad

    Empatía

    Dominio taquigrafía, shorthand, manejo de paquetes de

    Office

    6. Idiomas: Hablar Leer Escribir

    Español 100% 100% 100%

    Inglés 80% 80% 80%

    Otro N/A N/A N/A

    7. Licencia de Conducir: Si

    IV. CONDICIONES DE TRABAJO

    Horarios/Jornada: Lunes a Viernes de 7:00 15:30 horas

    Ubicación Geográfica: Bárcena, Villa Nueva

    Ruido: Bajo

    Contaminación: Bajo

    Esfuerzo Físico: bajo

    Esfuerzo Mental: Alto

    Esfuerzo Visual: Alto

    Riesgos: No

    Manejo de Valores: No

    Manejo de Equipo: Equipo de oficina y computación

    Manejo de Maquinaria: No

    SERIE SECRETARIAL

    V. CATEGORIA DEL PUESTO

    SECRETARIA III

    VI. OTROS ROLES

  • Página 50

    COORDINACIÓN DE RECURSOS

    HUMANOS

    Fecha:

    11/ 12 / 2013

    Manual de Organización y Funciones

    Versión: 01

    Código:

    DESCRIPTOR DE PUESTO

    I. IDENTIFICACIÓN DE PUESTO

    Nombre del puesto: Secretaria Sub-Dirección

    Nombre de la Coordinación: Subcoordinación, Área,

    Subárea o unidad:

    Sub-Dirección

    Reporta a: Sub-Director

    Supervisa a: Ninguno Relación Interna con:

    Consejo Directivo, Director, personal administrativo y

    operativo de la ENCA, personal docente y

    estudiantes.

    Relación Externa con: Representantes de instituciones afines a la ENCA, proveedores y visitantes a la Sub-Dirección, padres de familia

    II. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

    Brindar el apoyo administrativo y secretarial que requiera el Sub-Director de la ENCA

    III. ORGANIGRAMA DE UBICACIÓN DEL PUESTO

    IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL PUESTO

    Realizar actividades administrativas y secretariales requeridas por el Sub-Director de la ENCA

    Atender y orientar al cliente interno y externo que se relacione con la Sub-Dirección

    Brindar apoyo logístico en actividades organizadas por la Sub-Dirección de la ENCA

  • Página 51

    Administrar agenda de actividades del Sub-Director

    Administra la correspondencia y archivo que ingresa y egresa de la Sub-Dirección

    Transcribir Actas y minutas de reuniones de la Sub-Dirección Resguardar toda la correspondencia y documentación de la sub-Dirección de la ENCA

    Dar seguimiento a procesos administrativos y secretariales de la Sub-Dirección

    Atender las comunicaciones telefónicas entrantes y salientes de la Sub-Dirección

    Gestionar órdenes de compra en el sistema SIGES

    Dar seguimiento a proyectos en sistema GUATECOMPRAS

    V. RESPONSABILIDADES DEL PUESTO

    Brindar apoyo efectivo a las actividades desarrolladas por la Sub-Dirección en

    aspectos administrativos, secretariales y de logística

    Administrar los recursos e insumos necesarios para el desarrollo de las actividades de la sub Dirección.

    Sub-Dirección Participar, colaborar, resguardar y contribuir con el Sistema de Gestión de la Calidad Promover las políticas y objetivos de la Calidad en la Institución

    Cumplir con los requisitos de la Norma ISO

    VI. OTRAS ATRIBUCIONES

    Apoyo secretarial en reuniones de Consejo Directicvo, Junta Mixta etc.

    delegadas por el Sub- Director de la ENCA

    Aprobación Director Subdirector

  • Página 52

    AUDITORÍA

    INTERNA

  • Página 53

    COORDINACIÓN DE RECURSOS

    HUMANOS

    Fecha:

    06/ 12 / 2013

    Manual de Organización y Funciones

    Versión: 01

    Código:

    PERFIL DE PUESTO

    I. IDENTIFICACIÓN DE PUESTO

    Nombre del puesto: Auditor Interno

    Nombre de la Dirección o

    Coordinación:

    Dirección

    Nombre de la Subdirección,

    Subcoordinación, Área,

    Subárea o Unidad:

    Auditoría Interna

    Reporta a: Consejo Directivo, Director

    Supervisa a: Auxiliares de Auditoría Interna.

    Relación externa con: Contraloría General de Cuentas

    Relación interna con:

    Director, subdirector, Coordinadores de Área y Jefes de Unidades.

    II. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

    Trabajar en base al plan anual de Auditoría Interna y rendir informes p e r i ó d i c o s a

    la Contraloría General de Cuentas y al Consejo Directivo.

    III. REQUISITOS DEL PUESTO

    1. Escolaridad: Contador Público y Auditor, Colegiado Activo. Deseable Maestría en Ciencias Económicas.

    2. Especialización: Auditor Interno Gubernamental

    3. Años de Experiencia 5 años, responsable de auditorias gubernamentales. 4. Competencias Genéricas:

    Probidad Excelencia

    Disciplina

    Liderazgo

    Compromiso Institucional

    Integridad

    Formación

  • Página 54

    5. Competencias Específicas:

    Pensamiento analítico

    Liderazgo de equipos

    Supervisión

    Relaciones interpersonales

    Orientación de servicio

    Exactitud y orden

    Habilidad numérica

    Trabajo en equipo

    Evaluación

    Toma de decisión

    Integración de equipos

    Comunicación

    Negociación y transformación de conflictos

    Capacidad de gestión

    6. Idiomas: Hablar Leer Escribir

    Español 100% 100% 100%

    Inglés 40% 40% 40%

    Otro n/a n/a n/a

    7. Licencia de Conducir: Sí

    IV. CONDICIONES DE TRABAJO

    Horarios/Jornada: Lunes a Viernes de 7:00 a 15:30 horas

    Ubicación Geográfica: ENCA

    Ruido: Bajo

    Contaminación: Bajo

    Esfuerzo Físico: Medio

    Esfuerzo Mental: Alto

    Esfuerzo Visual: Alto

    Riesgos: No

    Manejo de Valores: Si

    Manejo de Equipo: Si

    Manejo de Maquinaria: No

    VI. CATEGORIA DEL PUESTO

    SERIE PROFESIONAL PROFESIONAL III

    VI. OTROS ROLES

  • Página 55

    CONSEJO DIRECTIVO

    AUDITOR INTERNO

    CONSEJO DIRECTIVO

    AUDITOR INTERNO

    COORDINACIÓN DE RECURSOS

    HUMANOS

    Fecha:

    06/ 12 / 2013

    Manual de Organización y Funciones

    Versión: 01

    Código:

    DESCRIPTOR DE PUESTO

    I. IDENTIFICACIÓN DE PUESTO

    Nombre del puesto: Auditor Interno

    Nombre de la Dirección o

    Coordinación:

    Dirección

    Nombre de la Subdirección,

    Subcoordinación, Área,

    Subárea o Unidad:

    Auditoría Interna

    Reporta a: Consejo Directivo, Director

    Supervisa a: Auxiliares de Auditoría Interna.

    Relación externa con: Contraloría General de Cuentas

    Relación interna con: Director, subdirector, Coordinadores de Área y Jefes de Unidades.

    II. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

    Trabajar en base al plan anual de Auditoría Interna y rendir informes p e r i ó d i c o s

    a la Contraloría General de Cuentas y al Consejo Directivo.

    III. ORGANIGRAMA DE UBICACIÓN DEL PUESTO

    IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL PUESTO

    Elabora y ejecutar plan anual de Auditoría

    Entrega física y digitalmente el Plan Anual de Auditoría a Contraloría General de Cuentas

  • Página 56

    Revisar y controlar la ejecución del presupuesto programático institucional, de

    conformidad con las normas presupuestarias específicas y las prescripciones de la

    Ley Orgánica del Presupuesto

    Analizar estados contables, según lo requiere el Consejo Directivo

    Ingresar el plan anual de Auditoría al sistema SAG-UDAI

    Elaborar el nombramiento de área que se va a Auditar, conservando los números

    de registros que aparecen en el plan de Auditoria

    Realizar arqueo de valores a la Coordinación Financiera

    Comprobar periódicamente las existencias e inventarios de las diferentes

    dependencias administrativas, las cuales son sujetas a Auditorías Internas

    Realizar Auditorías Internas

    Ejecutar y supervisar Auditorias especializadas o de gestión en las distintas Coordinaciones y/o unidades de ENCA

    Revisar Conciliaciones Bancarias

    Recomendar acciones que permitan reducir el riesgo de hallazgos ante la Contraloría General de Cuentas de la Nación

    V. RESPONSABILIDADES DEL PUESTO

    Supervisar el trabajo que realizan los Auxiliares de la Unidad de Auditoria

    Responsable de firmar los informes que emiten los Auxiliares

    Recopilar información de las anomalías observadas en la fiscalización de las

    actividades institucionales proponiendo los procesos correctivos procedentes en

    informes

    Estar siempre basado todo el tiempo en la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas

    Supervisar que la aplicabilidad de las leyes estén acorde a los hallazgos encontrados

    Realizar los nombramientos necesarios de las áreas a auditar, revisando números

    de registros asociados al Plan de Auditoría

    Revisar las operaciones que impliquen desembolso financiero para ENCA

    Asesorar en la realización de los pagos de todas las obligaciones contraídas por ENCA,

    posterior a su ejecución con énfasis en aquellos bienes y servicios indispensables

    para su normal funcionamiento

    Participar, colaborar, resguardar y contribuir con el Sistema de Gestión de la Calidad

    Promover las políticas y objetivos de la Calidad en la Institución.

    Cumplir con los requisitos de la Norma ISO

    VI. OTRAS ATRIBUCIONES

    Realizar todas aquellas actividades que para efecto le delegue el Consejo Directivo

    Representante como suplente en la junta mixta para solucionar conflictos entre el

    Sindicato y ENCA

  • Página 57

    COORDINACIÓN DE RECURSOS

    HUMANOS

    Fecha:

    06/ 12 / 2013

    Manual de Organización y Funciones

    Versión: 01

    Código:

    PERFIL DE PUESTO

    I. IDENTIFICACIÓN DE PUESTO

    Nombre del puesto: Auxiliar de Auditoría Interna

    Nombre de la Dirección o

    Coordinación:

    Dirección

    Nombre de la Subdirección,

    Subcoordinación, Área, Subárea

    o Unidad:

    Auditoria Interna

    Reporta a: Auditor Interno

    Supervisa a: N/A

    Relación externa con: Contraloría General de Cuentas

    Relación interna con: Auditor Interno, Coordinadores y Jefes de Unidades. Coordinadores de Área y Jefes de Unidades. Jefe de la Unidad de Auditoría Interna y Coordinadores

    II. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

    Realizar todas las actividades delegadas por el Auditor Interno, en la ejecución del Plan de Auditoria.

    III. REQUISITOS DEL PUESTO

    1. Escolaridad: perito Contador, estudios universitarios de Auditoria

    2. Especialización: Octavo semestre de la carrera de Contaduría Pública y Auditoría

    3. Años de Experiencia 3 años en auditoria gubernamental 4. Competencias Genéricas:

    Excelencia

    Disciplina

    Liderazgo

    Compromiso Institucional

    Integridad

    Formación

  • Página 58

    5. Competencias Específicas:

    Pensamiento analítico

    Relaciones interpersonales

    Orientación de servicio

    Exactitud y orden

    Habilidad numérica oral y escrita

    Evaluación

    Toma de decisión

    Integración de equipos

    Comunicación

    Negociación y transformación de conflictos

    Capacidad de gestión

    6. Idiomas: Hablar Leer Escribir

    Español 100% 100% 100%

    Inglés 40% 40% 40%

    Otro n/a n/a n/a

    7. Licencia de Conducir: Si

    IV. CONDICIONES DE TRABAJO

    Horarios/Jornada: Lunes a Viernes de 7:00 a 15:30 horas

    Ubicación Geográfica: ENCA

    Ruido: Bajo

    Contaminación: Bajo

    Esfuerzo Físico: Bajo

    Esfuerzo Mental: Alto

    Esfuerzo Visual: Alto

    Riesgos: No

    Manejo de Valores: Sí

    Manejo de Equipo: Sí

    Manejo de Maquinaria: No

    SERIE TÉCNICA

    V. CATEGORÍA DEL PUESTO

    TÉCNICO IV

    VI. OTROS ROLES

  • Página 59

    AUDITOR INTERNO

    AUXILIAR DE AUDITORIA

    AUDITOR INTERNO

    AUXILIAR DE AUDITORIA

    COORDINACIÓN DE RECURSOS

    HUMANOS

    Fecha:

    06/ 12 / 2013

    Manual de Organización y Funciones

    Versión: 01

    Código:

    DESCRIPTOR DE PUESTO

    I. IDENTIFICACIÓN DE PUESTO

    Nombre del puesto: Auxiliar de Auditoría Interna

    Nombre de la Dirección o

    Coordinación:

    Dirección

    Nombre de la Subdirección,

    Subcoordinación, Área,

    Subárea o Unidad:

    Auditoría Interna

    Reporta a: Auditor Interno

    Supervisa a: N/A

    Relación externa con: Contraloría General de Cuentas

    Relación interna con: Auditor Interno, Coordinadores y Jefes de Unidades.

    II. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

    Realizar todas las actividades delegadas por el Auditor Interno, en la ejecución del Plan de Auditoria.

    III. ORGANIGRAMA DE UBICACIÓN DEL PUESTO

    IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL PUESTO

    Ejecutar Auditorías por coordinación y áreas

    Realizar informes con requerimientos necesarios para realizar Auditorías

    Realizar informes, efectuar técnicas y procedimientos de Auditoría de los rubros

  • Página 60

    Realizar cédula de evidencias en cada Auditoría para sustentar los hallazgos

    reflejados, los informes.

    Realizar procedimientos preliminares para la planificación específica de la Auditoría

    Elaborar cuestionarios de control interno

    Visitar previamente las Coordinaciones para la familiarización de donde realizara la Auditoría

    Identificar factores de riesgos inherentes, riesgos de control y riesgos de Auditoria en

    la ejecución

    Realizar flujogramas, los cuales son proporcionados por cada coordinación, el cual

    se audita en el informe

    Efectuar conteos físicos de valores

    Realizar cronogramas de Auditorías específicas que realizará por área

    Realizar recomendaciones por Auditoria y entregar a Jefe Inmediato

    Evaluar la ejecución presupuestaria

    V. RESPONSABILIDADES DEL PUESTO

    Cumplir con nombramientos que le son emitidos por el Auditor Interno Realizar Auditorías que están fuera del plan Anual de Auditorías

    Sustentar sus informes de trabajo en base a la documentación solicitado y recabada

    Seguimiento del cumplimiento de recomendaciones de Auditorias ya realizadas

    Realizar pedidos de requerimientos de necesidades que le son innatos a la unidad

    Participar, colaborar, resguardar y contribuir con el Sistema de Gestión de la Calidad

    Promover las políticas y objetivos de la Calidad en la Institución.

    Cumplir con los requisitos de la Norma ISO

    VI. OTRAS ATRIBUCIONES

    Realiza otras actividades solicitadas por el Jefe Inmediato

    Oficio secretarial (archivar, recibir, etcétera)

    Aprobación:

    Director Subdirector

  • Página 61

    COORDINACIÓN DE RECURSOS

    HUMANOS

    Fecha:

    06/ 12 / 2013

    Manual de Organización y Funciones

    Versión: 01

    Código:

    PERFIL DE PUESTO

    I. IDENTIFICACIÓN DE PUESTO

    Nombre del puesto: Auxiliar de Auditoría Interna Producción

    Nombre de la Dirección o

    Coordinación:

    Dirección

    Nombre de la Subdirección,

    Subcoordinación, Área, Subárea

    o Unidad:

    Auditoria Interna

    Reporta a: Auditor Interno

    Supervisa a: N/A

    Relación externa con: Contraloría General de Cuentas

    Relación interna con: Auditor Interno, Coordinadores y Jefes de Unidades. Coordinadores de Área y Jefes de Unidades. Jefe de la Unidad de Auditoría Interna y Coordinadores

    II. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

    Cumplir con los nombramientos de Auditoría Interna, con funciones específicas de control sobre las actividades de producción de la ENCA, e informes específicos.

    III. REQUISITOS DEL PUESTO

    1. Escolaridad: Perito Contador, estudios universitarios de Auditoria

    2. Especialización: Octavo semestre de la carrera de Contaduría Pública y Auditoría

    3. Años de Experiencia 3 años auditoría gubernamental 4. Competencias Genéricas:

    Excelencia

    Disciplina

    Liderazgo

    Compromiso Institucional

    Integridad

    Formación

  • Página 62

    5. Competencias Específicas:

    Pensamiento analítico

    Relaciones interpersonales

    Orientación de servicio

    Exactitud y orden

    Habilidad numérica oral y escrita

    Evaluación

    Toma de decisión

    Integración de equipos

    Comunicación

    Negociación y transformación de conflictos

    Capacidad de gestión

    6. Idiomas: Hablar Leer Escribir

    Español 100% 100% 100%

    Inglés 40% 40% 40%

    Otro n/a n/a n/a

    7. Licencia de Conducir: Si

    IV. CONDICIONES DE TRABAJO

    Horarios/Jornada: Lunes a Viernes de 7:00 a 15:30 horas

    Ubicación Geográfica: ENCA

    Ruido: Bajo

    Contaminación: Bajo

    Esfuerzo Físico: Bajo

    Esfuerzo Mental: Alto

    Esfuerzo Visual: Alto

    Riesgos: No

    Manejo de Valores: Sí

    Manejo de Equipo: Sí

    Manejo de Maquinaria: No

    SERIETÉCNICA

    V. CATEGORÍA DEL PUESTO

    TÉCNICO IV

    VI. OTROS ROLES

  • Página 63

    AUDITOR INTERNO

    AUXILIAR AUDITORIA

    PRODUCCION

    AUDITOR INTERNO

    AUXILIAR AUDITORIA

    PRODUCCION

    COORDINACIÓN DE RECURSOS

    HUMANOS

    Fecha:

    06/ 12 / 2013

    Manual de Organización y Funciones

    Versión: 01

    Código:

    DESCRIPTOR DE PUESTO

    I. IDENTIFICACIÓN DE PUESTO

    Nombre del puesto: Auxiliar de Auditoría Interna

    Nombre de la Dirección o

    Coordinación:

    Dirección

    Nombre de la Subdirección,

    Subcoordinación, Área,

    Subárea o Unidad:

    Auditoría Interna

    Reporta a: Auditor Interno

    Supervisa a: N/A

    Relación externa con: Contraloría General de Cuentas

    Relación interna con: Auditor Interno, Coordinadores y Jefes de Unidades.

    II. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

    Cumplir con los nombramientos de Auditoría Interna, con funciones específicas de control sobre las actividades de producción de la ENCA, e informes específicos.

    III. ORGANIGRAMA DE UBICACIÓN DEL PUESTO

    IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL PUESTO

    Ejecutar Auditorías por coordinación y áreas

    Realizar informes con requerimientos necesarios para realizar Auditorías

    Realizar informes, efectuar técnicas y procedimientos de Auditoría de los rubros

  • Página 64

    Realizar cédula de evidencias en cada Auditoría para sustentar los hallazgos

    reflejados, los informes.

    Realizar procedimientos preliminares para la planificación específica de la Auditoría

    Elaborar cuestionarios de control interno

    Visitar previamente las Coordinaciones para la familiarización de donde realizara la Auditoría

    Identificar factores de riesgos inherentes, riesgos de control y riesgos de Auditoria en

    la ejecución

    Realizar flujogramas, los cuales son proporcionados por cada coordinación, el cual

    se audita en el informe

    Efectuar conteos físicos de valores

    Realizar cronogramas de Auditorías específicas que realizará por área

    Realizar recomendaciones por Auditoria y entregar a Jefe Inmediato

    Evaluar la ejecución presupuestaria

    Supervisar la producción animal, controles auxiliares, existencia de ganado bovino, ovino

    Porcino, etcétera.

    V. RESPONSABILIDADES DEL PUESTO

    Cumplir con nombramientos que le son emitidos por el Auditor Interno

    Realizar Auditorías que están fuera del plan Anual de Auditorías

    Sustentar sus informes de trabajo en base a la documentación solicitado y recabada

    Seguimiento del cumplimiento de recomendaciones de Auditorias ya realizadas

    Realizar pedidos de requerimientos de necesidades que le son innatos a la unidad

    Participar, colaborar, resguardar y contribuir con el Sistema de Gestión de la Calidad

    Promover las políticas y objetivos de la Calidad en la Institución.

    Cumplir con los requisitos de la Norma ISO

    Elaborar informes específicos relacionados con sus funciones

    VI. OTRAS ATRIBUCIONES

    Realiza otras actividades solicitadas por el Jefe Inmediato

    Oficio secretarial (Archivar, Recibir, etcétera).

    Aprobación:

    Director Subdirector

  • Página 65

    ASESORIA JURIDICA

  • Página 66

    COORDINACIÓN DE RECURSOS

    HUMANOS

    Fecha:

    11/ 12 / 2013

    Manual de Organización y Funciones

    Versión: 01

    Código:

    PERFIL DE PUESTO

    I. IDENTIFICACIÓN DE PUESTO

    Nombre del puesto: Asesor Jurídico

    Nombre de la Dirección o

    Coordinación:

    Dirección

    Nombre de la Subdirección,

    Subcoordinación, Área, Subárea

    o Unidad:

    Dirección

    Reporta a: Director

    Supervisa a: Ninguno

    Relación externa con: Asesores Jurídicos de Contratistas y Proveedores,

    Instituciones públicas y privadas, padres de familia,

    Instituciones de enseñanza agropecuaria públicas y

    privadas,

    Relación interna con:

    Consejo Directivo, Director, Sub-Director, S ind ica to de Trabajadores de la ENCA, Coordinadores y Jefes de Unidad. miembros de las Juntas de Cotización/Adjudicación y de Recepción de Obras

    II. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

    Prestar la Asesoría a la ENCA y sus autoridades para que todos los actos, procesos y

    procedimientos administrativos se realicen dentro del Marco Legal vigente

    III. REQUISITOS DEL PUESTO

    1. Escolaridad: Licenciatura, Maestría (deseable)

    2. Especialización: Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, Derecho Constitucional, Administración Pública

    3. Años de Experiencia Cinco años en Derecho Administrativo en el estado

    4. Competencias Genéricas: Excelencia

    Disciplina

    Liderazgo

    Compromiso Institucional

    Integridad

    Formación

  • Página 67

    5. Competencias Específicas: Integración de equipos

    Comunicación

    Orientación de servicio

    Negociación y transformación de conflictos

    Capacidad de gestión

    Relaciones Interpersonales

    Orientado al cumplimiento de objetivos

    Diligente

    Buen manejo del tiempo

    Iniciativa

    Criterio propio

    Orientado al detalle

    Empatía

    6. Idiomas: Hablar Leer Escribir

    Español 100% 100% 100%

    Inglés 70% 70% 70%

    Otro N/A N/A N/A

    7. Licencia de Conducir: Si

    IV. CONDICIONES DE TRABAJO

    Horarios/Jornada: 7:00 a 15:30.

    Ubicación Geográfica: Bárcena, Villa Nueva

    Ruido: Bajo

    Contaminación: Bajo

    Esfuerzo Físico: Bajo

    Esfuerzo Mental: Alto

    Esfuerzo Visual: Alto

    Riesgos: Internamente no, si expuesto a riesgos inherentes al puesto

    Manejo de Valores: No

    Manejo de Equipo: Equipo de oficina y computación

    Manejo de Maquinaria: No

    SERIE PROFESIONAL

    V. CATEGORIA DEL PUESTO

    PROFESIONAL III

    VI. OTROS ROLES

    Representar a la ENCA ante el Sindicato de Trabajadores.

    Participar en Junta Mixta, comisiones delegadas por el Consejo Directivo o Dirección

  • Página 68

    COORDINACIÓN DE RECURSOS

    HUMANOS

    Fecha:

    11/ 12 / 2013

    Manual de Organización y Funciones

    Versión: 01

    Código:

    DESCRIPTOR DE PUESTO

    I. IDENTIFICACIÓN DE PUESTO

    Nombre del puesto: Asesor Jurídico

    Nombre de la Coordinación: Dirección

    Subcoordinación, Área,

    Subárea o unidad: Dirección

    Reporta a: Director

    Supervisa a: N/A

    Relación externa con: Asesores Jurídicos de Contratistas y Proveedores, Instituciones públicas y privadas, padres de familia,

    Instituciones de enseñanza agropecuaria públicas y

    privadas, Relación interna con:

    Consejo Directivo, Director, Sub-Director, Sindicato de Trabajadores Personal de la ENCA, Coordinadores y Jefes de Unidad

    II. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

    Prestar la Asesoría al personal de la ENCA y sus autoridades para que todos los

    actos, procesos y procedimientos administrativos se realicen dentro del Marco Legal

    vigente

    III. ORGANIGRAMA DE UBICACIÓN DEL PUESTO

    DIRECTOR

    ASESORIA JURIDICA

    IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL PUESTO

  • Página 69

    Asesorar a las autoridades de la ENCA ante comisiones, juntas o cualquier instancia

    mixta o paritaria

    Revisar procesos, plazos para los procesos de compra directa, cotización y licitación de bienes y servicios

    Elaborar, revisar e imprimir contratos administrativos

    Verificar Fianzas relacionadas con procesos de cotizaciones y licitaciones

    Brindar Asesoría a las juntas de cotización y licitación, recepción y liquidación.

    Verificar seguimiento de procesos internos para las compras directas

    Revisar y legalizar los contratos de becas para estudiantes,

    Atender y asesorar a los padres de familia en cualquier situación que se presente con el estudiante, dentro de la escuela

    Asesorar al Consejo Disciplinario de la Escuela

    Elaborar y revisar actas administrativas, en temas de competencia de la Dirección y Subdirección Atender y dar seguimiento a todas las solicitudes, recursos y procesos que se inicien por parte de particulares hacia o contra la ENCA

    Dar acompañamiento legal a todos los coordinadores de la ENCA

    Revisar contratos entre la ENCA y su personal

    Atender solicitud, elaborar propuestas, análisis de diferentes temas a solicitud del Consejo Directivo, Dirección, Subdirección y Juntas de cotización/Adjudicación y de Recepción/Liquidación

    Elaborar resoluciones a solicitud del Consejo Directivo, Dirección, Subdirección

    Elaborar dictámenes y opiniones legales

    Prestar Asesoría Jurídica Institucional a la ENCA

    Resolver los casos de demanda laboral.

    V. RESPONSABILIDADES DEL PUESTO

    Velar por el cumplimiento de aspectos legales en los procesos y procedimientos que se

    desarrollen en la ENCA

    Velar por los intereses institucionales de la ENCA ante instancias internas y externas a la Institución

    Velar por el cumplimiento de aspectos y normativa legal en todos los procesos de

    compras y adquisición de bienes y servicios

    Velar porque las actividades de la ENCA se desarrollen dentro de la normativa legal

    vigente a nivel general y específico

    Participar, colaborar, resguardar y contribuir con el Sistema de Gestión de la Calidad

    Promover las políticas y objetivos de la Calidad en la Institución

    Cumplir con los requisitos de la Norma ISO

    VI. OTRAS ATRIBUCIONES

  • Página 70

    Aprobación:

    Director Subdirector

  • Página 71

    COORDINACION

    CENAF

  • Página 72

    COORDINACIÓN DE RECURSOS

    HUMANOS

    Fecha:

    7/12/2013

    Manual de Organización y Funciones

    Versión: 01

    Código:

    PERFIL DE PUESTO

    I. IDENTIFICACIÓN DE PUESTO

    Nombre del puesto: Coordinador de CENAF

    Nombre de la Dirección o

    Coordinación:

    Dirección

    Nombre de la Subdirección

    Subcoordinación, Área, Subárea

    o Unidad:

    Coordinación CENAF

    Reporta a: Dirección y Sub Dirección

    Supervisa a: Asistentes y Secretaria

    Relación externa con: Escuelas de Educación Media Agropecuarias y Forestales. (18) EEMAF.

    Relación interna con: Coordinación Académica, Coordinación de Vida

    Estudiantil, Coordinación de Producción, Coordinación de Recursos Humanos, Asistentes y Secretaria de CENAF.

    II. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

    Ejercer la Coordinación de las EEMAF en cuanto aspectos académicos y administrativos,

    velar y controlar que se lleve a cabo el cumplimiento de todas las actividades administrativas

    y académicas según los lineamientos de ENCA en las diferentes escuelas de enseñanza

    media agrícola y forestal EEMAF

    III. REQUISITOS DEL PUESTO

    1. Escolaridad: Ingeniero Agrónomo/Administrador Educativo o

    Licenciado en Pedagogía. Ideal Maestría en Pedagogía

    2. Especialización: Campo Agropecuario

    3. Años de Experiencia 5 años como Supervisor Docente

    4. Competencias Genéricas: Excelencia

    Disciplina

    Liderazgo

    Compromiso Institucional

    Integridad

    Formación

    Excelentes relaciones humanas

  • Página 73

    5. Competencias Específicas: Didáctica,

    Pedagogía,

    Experiencia docente,

    Experiencia en el campo Agropecuario,

    Manejo de Office Windows,

    Conocimiento de las políticas en materia agropecuaria y

    forestal

    Pensamiento analítico

    Habilidad numérica, oral y escrita

    Integración de equipos

    Comunicación

    Orientación de servicio

    Negociación y transformación de conflictos

    Capacidad de gestión

    Relaciones interpersonales

    6. Idiomas: Hablar Leer Escribir

    Español 100% 100% 100%

    Inglés 60% 60% 60%

    Otro n/a n/a n/a

    7. Licencia de Conducir: Si

    IV. CONDICIONES DE TRABAJO

    Horarios/Jornada: Lunes a Viernes de 7:00 a 15:30 horas.

    Disponibilidad para viajar al interior del país.

    Ubicación Geográfica: ENCA

    Ruido: Bajo

    Contaminación: Bajo

    Esfuerzo Físico: Bajo

    Esfuerzo Mental: Alto

    Esfuerzo Visual: Bajo

    Riesgos: No

    Manejo de Valores: Si

    Manejo de Equipo: Si

    Manejo de Maquinaria: No

    SERIE PROFESIONAL

    V. CATEGORÍA DEL PUESTO

    PROFESIONAL II

    VI. OTROS ROLES

  • Página 74

    SUBDIRECTOR

    COORDINADOR CENAF

    SUBDIRECTOR

    COORDINADOR CENAF

    COORDINACIÓN DE RECURSOS

    HUMANOS

    Fecha:

    7/12/2013

    Manual de Organización y Funciones

    Versión: 01

    Código:

    DESCRIPTOR DE PUESTO

    I. IDENTIFICACIÓN DE PUESTO

    Nombre del puesto: Coordinador CENAF

    Nombre de la Dirección o

    Coordinación:

    Coordinación CENAF

    Nombre de la Subdirección,

    Subcoordinación, Área,

    Subárea o Unidad:

    Coordinación CENAF

    Reporta a: Dirección y Sub Dirección

    Supervisa a: Asistentes y Secretaria

    Relación externa con:

    Escuelas de Educación Media Agropecuarias y Forestales. (18) EEMAF.

    Relación interna con:

    Coordinación Académica, Coordinación de Vida Estudiantil, Coordinación de Producción, Coordinaciones de Recursos Humanos, Asistentes y Secretaria de CENAF

    II. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

    Ejercer la Coordinación de las EEMAF en cuanto aspectos académicos y

    administrativos, velar y controlar que se lleve a cabo el cumplimiento de todas las

    actividades administrativas y académicas según los lineamientos de ENCA en las

    diferentes escuelas de enseñanza media agrícola y forestal EEMAF

    III. ORGANIGRAMA DE UBICACIÓN DEL PUESTO

  • Página 75

    IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL PUESTO

    Revisar para su trámite y orden de impresión de títulos, los expedientes de los

    estudiantes que cada año se gradúan en los 18 EEMAF, tomando en cuenta que los

    mismos son refrendados por el presidente del Consejo Directivo de la ENCA

    Trasladar los expedientes a la unidad de registro y estadística donde se genera la

    orden de impresión.

    Emitir dictámenes previos sobre el cumplimiento de requisitos para la autorización de nuevos EEMAF.

    Supervisar académica y administrativamente a las escuelas de educación media

    agrícola y forestal ubicadas en el interior del país

    Proveer el apoyo logístico necesario en el proceso de capacitación y

    formación permanente del personal docente que labora en los EEMAF

    Planificar, ejecutar, supervisar, asesorar, y evaluar todos los procesos operativos de los

    centros de enseñanza media agrícola y forestal EEMAF en el cumplimiento de pensum

    de estudios y reglamento académica aprobado por ENCA en las carreras de

    Perito Agrónomo y Forestal

    Supervisar que la infraestructura, mobiliario y equipo de los distintos centros educativos

    cumplan con los lineamientos establecidos por ENCA para garantizar el buen desarrollo

    de las actividades académicas y técnicas

    Velar porque los centros de enseñanza media agrícola y forestal cuenten con las áreas de producción para el cumplimiento de prácticas y módulos en diferentes cuatrimestres de las carreras autorizadas

    Presentar informes sobre hallazgos y recomendaciones a las instituciones que

    supervisa

    Planificar, coordinar y ejecutar programas de capacitaciones dirigido al personal de

    las instituciones pertenecientes al CENAF

    Realizar informes a la Sub Dirección sobre las instituciones supervisadas.

    Controlar y supervisar los expedientes de notas de todos los alumnos inscritos en

    los centros educativos del CENAF

    Controlar y revisar los expedientes de los alumnos para autorización de títulos

    Autorizar los traslados de estudiantes a otros centros académicos, por pérdida de

    un cuatrimestre y receso de estudios

    Supervisar para que se cumplan los lineamientos y políticas dictadas en

    materia agropecuaria y forestal, en los centros educativos autorizados por ENCA

    V. RESPONSABILIDADES DEL PUESTO

    Velar porque el desarrollo de la academia en los CEMAF se desarrolle de acuerdo a

    los parámetros de excelencia que establece la ENCA

    Evacuar toda la documentación académica y administrativa que emana de los EEMAF

    Brindar todo el apoyo logístico a las autoridades de los EEMAF

    Participar, colaborar, resguardar y contribuir con el Sistema de Gestión de la Calidad

    Promover las políticas y objetivos de la Calidad en la Institución.

    Cumplir con los requisitos de la Norma ISO

  • Página 76

    VI. OTRAS ATRIBUCIONES

    Realizar todas aquellas actividades que por naturaleza del cargo sean necesarias para la

    ENCA y le sean asignadas por su jefe in