manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

Upload: vecinos-dina-huapi

Post on 11-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • MANUAL DE MTODOSPARA EL DESARROLLO

    DE INVENTARIOS DE BIODIVERSIDAD

    Instituto de Investigacin de Recursos BiolgicosAlexander von Humboldt

    Mauricio lvarez

    Sergio Crdoba

    Federico Escobar

    Giovanny Fagua

    Fernando Gast

    Humberto Mendoza

    Mnica Ospina

    Ana Mara Umaa

    Hctor Villarreal

    Programa Inventarios de Biodiversidad

    Grupo de Exploracin y Monitoreo Ambiental(GEMA)

  • INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE

    RECURSOS BIOLOGICOS

    ALEXANDER VON HUMBOLDT

    EDICIN

    Claudia Mara Villa G.

    ILUSTRACIONES

    Roberto RozoHumberto Mendoza

    Robin SchielePortada

    Robin Schiele

    FOTOGRAFAS

    Francisco NietoBanco de Imgenes AmbientalesInstituto Alexander von Humboldt

    Hctor VillarrealDanilo Salas

    Juan Manuel RenjifoParques Nacionales Naturales

    FOTOGRAFAS AREAS

    IGAC

    OTRAS IMGENES

    www.usgs.govEstralher 1986

    DISEO Y DIAGRAMACIN

    Liliana Patricia Aguilar G.

    IMPRESIN

    Ramos Lpez Editorial

    Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos

    Alexander von Humboldt

    2006

    Los textos pueden ser utilizados total o parcialmente citando la fuente

    Segunda edicinImpreso en Bogot D. C., Colombia

    Febrero de 2006

    CTESE COMO

    VILLARREAL H., M. LVAREZ, S. CRDOBA, F.ESCOBAR, G. FAGUA, F. GAST, H. MENDOZA, M.OSPINA y A.M. UMAA. Segunda edicin. 2006.

    Manual de mdodos para el desarrollo deinventarios de biodiversidad. Programa de

    Inventarios de Biodiversidad. Instituto de Investiga-cin de Recursos Biolgicos Alexander von

    Humboldt. Bogot, Colombia. 236 p.

    ISBN

    8151-32-5

    Esta obra contribuye

    al Inventario Nacional de la Biodiversidad

    GEF

    Banco Mundial

    Embajada Real

    de los Pases Bajos

    REPBLICA DE COLOMBIAMinisterio de Ambiente, Vivienda

    y Desarrollo Territorial

  • DIRECCIN GENERALFernando Gast Harders Tucn rabirrojo (Aulacorhynchus haematopygus)endmico del norte de los Andes.

  • Mauricio lvarezPrograma de Inventarios de BiodiversidadGrupo de Exploracin y Monitoreo Ambiental (GEMA)Instituto [email protected]

    Sergio CrdobaPrograma de Inventarios de BiodiversidadGrupo de Exploracin y Monitoreo Ambiental (GEMA)Instituto [email protected]

    Federico EscobarFederico EscobarInvestigador asociado IAVHDepartamento de Ecologay Comportamiento AnimalInstituto de Ecologa A.C., [email protected]

    Giovanny FaguaDepartamento de Biologa,Pontificia Universidad [email protected]

    Fernando GastInstituto Humboldt (Director)[email protected]

    ndice de autores

    Humberto MendozaPrograma de Inventarios de BiodiversidadGrupo de Exploracin y Monitoreo Ambiental (GEMA)Instituto [email protected]

    Mnica OspinaPrograma de Inventarios de BiodiversidadGrupo de Exploracin y Monitoreo Ambiental (GEMA)Instituto [email protected]

    Ana Mara UmaaPrograma de Inventarios de BiodiversidadGrupo de Exploracin y Monitoreo Ambiental (GEMA)Instituto [email protected]

    Hctor VillarrealPrograma de Inventarios de BiodiversidadGrupo de Exploracin y Monitoreo Ambiental (GEMA)Instituto [email protected]

  • Tabla de contenido

    Agradecimientos ........................................................................................................ 11

    Presentacin .............................................................................................................. 13

    Prlogo ....................................................................................................................... 15

    Introduccin ............................................................................................................... 17

    1. Inventarios de biodiversidad .................................................................... 19

    1.1 Qu medir? En cul nivel de organizacin? ..................................................................... 221.2 Cmo medir? .................................................................................................................. 231.3 Seleccin de grupos biolgicos ............................................................................................ 241.4 Registros biolgicos, colecciones y bases de datos ................................................................. 27

    2. Planeacin y ejecucin de un inventario de biodiversidad .................... 29

    2.1 Etapas en la planeacin y ejecucin de un inventario de biodiversidad .................................... 332.1.1 Etapa preliminar ................................................................................................................ 332.1.2 Etapa de interpretacin de imgenes de sensores remotos y elaboracin

    de mapas preliminares ........................................................................................................ 332.1.3 Etapa de campo ................................................................................................................ 342.1.4 Etapa de laboratorio y oficina ............................................................................................. 35

    3. Caracterizacin del paisaje ...................................................................... 37

    3.1 El concepto de paisaje ........................................................................................................ 393.2 Procedimiento para la identificacin y delineacin de paisajes ................................................ 433.2.1 Etapa preliminar ................................................................................................................ 443.2.2 Etapa de interpretacin de imgenes de sensores remotos ..................................................... 443.2.3 Etapa de campo ................................................................................................................ 483.2.4 Etapa final ........................................................................................................................ 49

    4. Plantas ....................................................................................................... 69

    4.1 Mtodos ........................................................................................................................... 714.1.1 Muestreos de Rubiaceae y Melastomataceae ........................................................................ 714.1.2 Muestreos de plantas leosas .............................................................................................. 754.1.3 Colecciones generales de plantas ........................................................................................ 784.1.4 Descripcin de la vegetacin ............................................................................................... 804.2 Requerimientos de personal, equipos y materiales ................................................................. 814.3 Sntesis de los mtodos expuestos ........................................................................................ 82

  • 5. Aves ............................................................................................................ 91

    5.1 Mtodos ........................................................................................................................... 945.1.1 Recopilacin de informacin ............................................................................................... 945.1.2 Detecciones visuales y auditivas ......................................................................................... 955.1.3 Grabacin de vocalizaciones .............................................................................................. 995.1.4 Redes de niebla ................................................................................................................. 1045.2 Anlisis de datos ................................................................................................................ 1105.2.1 Representatividad del muestreo y riqueza de especies ............................................................ 1105.2.2 Singularidad de las comunidades de aves ............................................................................ 1115.2.3 Comunidades de aves bajo con algn riesgo de extincin en un anlisis regional ......................... 112

    6. Insectos ..................................................................................................... 149

    6.1 Escarabajos coprfagos ..................................................................................................... 1516.1.1 Mtodos de captura ........................................................................................................... 1526.1.2 Arreglo espacial de las trampas en el campo e intensidad del muestreo .................................. 1556.2 Hormigas .......................................................................................................................... 1576.2.1 Mtodos de captura ........................................................................................................... 1586.2.2 Arreglo de las trampas en el campo e intensidad del muestreo ............................................... 1606.3 Mariposas diurnas ............................................................................................................. 1636.3.1 Mtodos de captura ........................................................................................................... 1646.3.2 Arreglo de las trampas en el campo e intensidad del muestreo ............................................... 1666.4 Anlisis de los datos en insectos .......................................................................................... 169

    7. Mtodos para el anlisis de datos: una aplicacin pararesultados provenientes de caracterizaciones de biodiversidad .......... 185

    7.1 Contexto general del anlisis de la informacin ..................................................................... 1877.2 Tratamiento de los datos: cmo estimar la diversidad alfa, beta y gamma ................................ 1897.2.1 ndices para medir la diversidad alfa .................................................................................... 1897.2.2 ndices para medir la diversidad beta ................................................................................... 1917.2.3 Medicin de la diversidad gamma ....................................................................................... 1937.3 Cmo evaluar los datos: curvas de acumulacin de especies ................................................. 1937.4 Cmo realizar listas depuradas de las bases de datos a partir de Excel ................................. 197

    8. Referencias ................................................................................................ 227

    ndice de figuras ........................................................................................................ 7

    ndice de tablas .......................................................................................................... 8

    ndice de anexos ........................................................................................................ 8

  • ndice de figuras

    Figura 1.1 Niveles de organizacin jerrquica de la biodiversidad y atributos de composicin, estructuray funcin (tomado de Noss 1990) ......................................................................................................... 21

    Figura 1.2 Esquema de un muestreo de plantas leosas con algunos conceptos bsicosde diseo metodolgico en un inventario de biodiversidad ...................................................................... 25

    Figura 2.1 Etapas en la planeacin y ejecucin de un inventario de biodiversidad ..................................................... 32

    Figura 3.1 Caracterizacin del paisaje en funcin de los factores formadores, estudio de caso de sabanasde la altillanura plana (Santa Rita, Vichada) ........................................................................................... 40

    Figura 3.2 Configuracin externa (geoforma/vegetacin) de los paisajes en varios contextos geogrficosy niveles de resolucin (escala) .............................................................................................................. 43

    Figura 3.3 Escalas de aproximacin a la cartografa del paisaje de acuerdo con las fuentes utilizadas ........................ 45

    Figura 4.1 Representacin del mtodo de muestreo en transectos de Rubiaceae y Melastomataceae .......................... 72

    Figura 4.2 Medicin del DAP ................................................................................................................................ 75

    Figura 4.3a Transecto de muestreo de plantas leosas .............................................................................................. 75

    Figura 4.3b Representacin del mtodo de muestreo de plantas leosas propuesto por Gentry (1982) ......................... 75

    Figura 4.4 Perfil de la vegetacin ........................................................................................................................... 81

    Figura 4.5 Materiales y equipos requeridos para un muestreo de la vegetacin ......................................................... 81

    Figura 5.1 Esquema de los recorridos de observaciones y grabaciones de aves ......................................................... 96

    Figura 5.2 Partes de un ave (Modificado de Gooders y Weidensaul 1990) ................................................................ 99

    Figura 5.3 Ubicacin de una estacin de redes de niebla dentro del bosque ............................................................. 105

    Figura 5.4 Partes de una red de niebla ................................................................................................................... 105

    Figura 5.5 Etiqueta de identificacin de los ejemplares de aves ................................................................................ 110

    Figura 6.1 Trampas de cada comnmente utilizadas para el muestreo de escarabajos coprfagos ............................ 153

    Figura 6.2 Trampa de cada modificada ................................................................................................................. 153

    Figura 6.3 Trampa de interceptacin al vuelo ......................................................................................................... 154

    Figura 6.4a Trampas utilizadas para la captura de hormigas: cernidor de hojarasca .................................................... 158

    Figura 6.4b Trampas utilizadas para la captura de hormigas: saco Winkler ................................................................. 158

    Figura 6.4c Trampa de cada .................................................................................................................................. 159

    Figura 6.4d Tubos para cebos ................................................................................................................................. 159

    Figura 6.4e Captura manual ................................................................................................................................... 160

    Figura 6.5 Diseo de muestreo para la captura de hormigas ................................................................................... 161

    Figura 6.6 Observacin de mariposas mediante binculos (a) y captura mediante jama (b) ....................................... 166

    Figura 6.7 Trampas utilizadas para la captura de mariposas: trampa con atrayente (tipo van Sormeren-Rydon)(a); colocacin de las trampas (b,c) ....................................................................................................... 167

  • ndice de tablas

    Tabla 5.1 Unidades de muestreo en campo y pruebas aplicadas a las muestras parael anlisis de datos de aves ................................................................................................................... 111

    Tabla 7.1 Parmetros generados por el programa Stimates 6.0 despus de la corridade un conjunto de datos ....................................................................................................................... 195

    ndice de anexos

    Anexo 3.1 Relacin escala-grado de detalle y medidas bsicas en las aerofotografas ............................................... 51

    Anexo 3.2 Modelos de anlisis de elementos de fotointerpretacin para el reconocimientoy la descripcin de paisajes mediante el uso de fotografas areas ........................................................... 52

    Anexo 3.3 Formato de toma de datos en campo para la descripcin integral de las Unidadesde Paisaje (unidades de muestreo).......................................................................................................... 54

    Anexo 3.4. Conceptos bsicos y consideraciones prcticas tiles para la documentaciny descripcin geogrfica de los sitios de observacin y muestreo ............................................................. 56

    Anexo 4.1 Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de mtodos para el inventariode la vegetacin .................................................................................................................................. 84

    Anexo 4.2 Modelo de formato para la consignacin de datos en la tabla base en Excelde los datos de campo de los muestreos de las familias de Rubiaceaey Melastomataceae en 0.4 ha ............................................................................................................... 85

    Anexo 4.3 Modelo de formato de la lista de especies de los muestreos de plantasde las familias de Rubiaceae y Melastomataceae en 0.4 ha .................................................................... 86

    Anexo 4.4 Modelo de formato para la consignacin en la tabla base en Excel de los datosde campo de los muestreos de 0.1 ha, metodologa Gentry (1982) ........................................................ 87

    Anexo 4.5 Modelo de formato para la consignacin en la tabla base en Excel de los parmetrosestructurales de los muestreos de 0.1 ha, metodologa Gentry (1982) ..................................................... 88

    Anexo 4.6 Modelo del formato de la tabla base de las colecciones generales de plantas ........................................... 89

    Anexo 4.7 Ejemplo de formato de etiqueta para colecciones de herbario ................................................................. 90

    Anexo 5.1 Informacin para la base de datos de observaciones de aves .................................................................. 113

    Anexo 5.2 Procedimientos tcnicos utilizados en el Banco de Sonidos Animales parala edicin de vocalizaciones de aves ...................................................................................................... 114

    Anexo 5.3 Informacin para la base de datos de redes ........................................................................................... 120

    Anexo 5.4 Preparacin de una piel de estudio en aves ............................................................................................ 121

    Figura 7.1 Curvas de acumulacin de especies de muestreos de Rubiaceae en el PNNCueva de Los Gucharos ...................................................................................................................... 194

    Figura 7.2 Curvas de acumulacin de especies de un muestreo de plantas leosas en el PNNCueva de Los Gucharos ...................................................................................................................... 196

  • Anexo 5.5 Informacin para la base de datos de colecciones .................................................................................. 138

    Anexo 5.6 Preservacin de contenidos estomacales de aves .................................................................................... 139

    Anexo 5.7 Breves metodologas para la toma y transporte de muestras de tejidos paraser utilizados en estudios moleculares .................................................................................................... 141

    Anexo 5.8 Procedimiento para establecer muestras de 20 registros en aves .............................................................. 143

    Anexo 6.1 Formato para la consignacin de los datos de los muestreos de escarabajoscoprfagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) ........................................................................... 172

    Anexo 6.2 Formato para la consignacin de los datos de los muestreos de hormigas(Hymenoptera: Formicidae) ................................................................................................................... 173

    Anexo 6.3 Formato para la consignacin de los datos en campo de los muestreos demariposas diurnas (Lepidoptera: Rhopalocera) ........................................................................................ 174

    Anexo 6.4 Formato para la consignacin de los datos de los muestreos de mariposasdiurnas (Lepidoptera: Rhopalocera) ....................................................................................................... 175

    Anexo 6.5 Formato para la consignacin de la informacin taxonmica de las especies de insectos(utilizado con ms frecuencia en el trabajo con mariposas) ...................................................................... 176

    Anexo 6.6 Recomendaciones para la captura y el sacrificio en campo de escarabajoscoprfagos, hormigas y mariposas ........................................................................................................ 177

    Anexo 6.7 Recomendaciones para el montaje y manejo en laboratorio de escarabajoscoprfagos, hormigas y mariposas ........................................................................................................ 179

    Anexo 6.8 Cartilla de campo de morfotipos de mariposas ....................................................................................... 183

    Anexo 7.1 Algunos ndices para estimar la Diversidad Alfa, Beta y Gamma ............................................................. 198

    Anexo 7.2 Procedimientos para utilizar el programa EstimateS 6 y realizar curvasde acumulacin de especies ................................................................................................................. 205

    Anexo 7.3 Procedimientos para utilizar algunas herramientas de Excel .................................................................. 210

  • Agradecimientos

    Nuestro especial agradecimiento y aprecio a Mara Elfi Chaves, Subdirectora, Instituto Humboldt,por sus comentarios, sugerencias y revisin de textos.

    Agradecemos el apoyo de todas las personas del Instituto por sus contribuciones a los contenidosy a aquellas por la revisin y comentarios aportados sobre las versiones que antecedieron a laelaboracin final de este documento:

    A los investigadores del equipo GEMA: Mara ngela Echeverry, ornitloga; Ingrid Quintero,entomloga; Adriana Prieto, botnica y a Astrid Pulido, entomloga. A los investigadores de otraslneas de investigacin: ngela Surez y Ximena Franco, SIB; Fernando Fernndez, entomlogo;Juan Diego Palacio, Felipe Estela, Viviana Caro, Cesar Monje (en su momento); David Meja yEnrique Castillo.

    A Cristin Samper y Giselle Didier, quienes propusieron, inicialmente, la elaboracin de esteManual.

    A los doctores Gonzalo Halffter, Jonattan Coddington y Robert Colwell por su aportes.

    A Claudia Villa y Diego Ochoa de la Unidad de Comunicacin del IAvH, y a Liliana Aguilar,diagramadora. Su paciencia y soporte fueron inestimables durante el proceso editorial de estaobra.

    Tambin apreciamos y agradecemos a entidades y funcionarios por su apoyo, dedicacin y acom-paamiento en campo en varias expediciones, durante las cuales se aplicaron, ensayaron y refi-naron las metodologas propuestas en este Manual: al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desa-rrollo Territorial, a la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Natura-les, a los funcionarios de reas protegidas (PNN Tam, El Tuparro, Chingaza, Cueva de losGuacharos, de Los Picachos), a las CAR (Corponor, Corpocaldas, Carder, Corpoamazonia,CVC), a miembros de la Asociacin Red Nacional de Reservas Privadas, la Asociacin Red deReservas Privadas del Valle del Cauca y de la Red Nacional de Observadores de Aves, as comoa estudiantes de la universidades de Pamplona, Industrial de Santander, Nario, Huila, Javeriana,Andes, Cauca), quienes con sus inquietudes e interrogantes planteados en desarrollo de cursosde capacitacin en tcnicas de muestreo, motivaron la revisin y mejoramiento de algunos conte-nidos de este Manual.

    Apreciamos el apoyo de todo el equipo de auxiliares de campo y laboratorio de las reas debotnica, ornitologa y entomologa del Instituto Humboldt: Aura Robles, Elvia Gonzlez, Fernan-do Forero, Socorro Sierra, Sandra Medina, Jos Agustn Lpez, Claudia Reina, Edwin Torres yMiguel Torres.

    Al Banco Mundial y a la Embajada Real de los Pases Bajos, por los recursos proporcionados parala publicacin de esta obra, en el marco del Proyecto Andes.

    A Colciencias, entidad que financi proyectos durante los cuales se llevaron a cabo los primerosejercicios de puesta en prctica, ensayo y refinamiento de tcnicas de muestreo, que culminaroncon la publicacin de este Manual.

  • Presentacin

    Como una de las primeras prioridades identificadas por el Instituto Humboldt, luego de su crea-cin en 1995, fue la necesidad de caracterizar los componentes de biodiversidad presentes en losdiversos ecosistemas de Colombia. Desde entonces se conform con este objetivo y como partedel Programa de Inventarios de Biodiversidad el Grupo de Exploracin y Monitoreo Ambiental(GEMA).

    Hace ocho aos, este grupo de jvenes investigadores colombianos inici el proceso de seleccio-nar, desarrollar, aplicar y verificar metodologas estandarizadas que permitieran, a travs de laobtencin de informacin cientfica en campo, caracterizar la diversidad en diferentes ecosistemas,as como contribuir al Inventario Nacional de Biodiversidad como mandato para el conocimientoy conservacin de la biodiversidad en Colombia.

    El Manual de Metodologas para el Desarrollo de Inventarios de Biodiversidad que hoy presentael Instituto Humboldt, ofrece metodologas cuantitativas que caracterizan de manera simultneacomponentes de la biodiversidad mediante grupos biolgicos indicadores como plantas vasculares,aves e insectos. Estas metodologas responden a las posibilidades nacionales en conocimiento,esfuerzo de tiempo y espacio a costos razonables. La aplicacin simultnea y la opcin de com-parar diferentes grupos biolgicos en un mismo lugar, ha aportado resultados inesperados que lehan dado mayor solidez cientfica a las metodologas.

    Vemos en este Manual un aporte y los pasos iniciales a la generacin de capacidad nacional yregional para la caracterizacin de componentes de biodiversidad para los investigadores enciencias biolgicas, funcionarios de Corporaciones Autnomas Regionales, Parques Nacionales,Red de Reservas de la Sociedad Civil y universidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA).Aunque el manual no cubre todos los grupos biolgicos, es posible desarrollar en el mismoesquema, metodologas similares para seguir contribuyendo al conocimiento, conservacin y usode la biodiversidad colombiana.

    Fernando Gast H.

    Director GeneralInstituto Humboldt

  • Prlogo

    Colombia es uno de los pases del mundo con mayor diversidad en especies de plantas y anima-les. Aproximadamente un 10% de las descritas se encuentran en su territorio. Hay varias razonespara esta extraordinaria riqueza. Las tres cordilleras que recorren el territorio colombiano repre-sentan la mayor complejidad orogrfica de los Andes y al estar situadas en la franja intertropical,cerca del Ecuador, determinan una variedad de climas que cubre todas las gamas, tanto entemperatura como en humedad. Desde un enfoque evolutivo, en Colombia convergen dos gran-des reas de especiacin: la Amaznica y la Andina. Adems, es la ruta de conexin a Sudamricade la biota centroamericana. Como ejemplo de esta diversidad, el pramo colombiano con el2% de la superficie de los pases andinos, contiene 4.000 especies de plantas vasculares, lamayor flora de alta montaa a nivel mundial (Samper 2000).

    Esta extraordinaria riqueza y las dificultades que representa asegurar su continuidad antelas presiones antrpicas, han dado lugar en los ltimos 10 aos a varios esfuerzos colecti-vos de reunin de informacin con miras a la formulacin de estrategias. En 1992 edit(Halffter (ed.) 1992) la primera aproximacin general al conocimiento de la biota terrestrede Colombia. En un total de nueve captulos debidos a Jorge Hernndez Camacho, Rosa-rio Ortiz Quijano, Thomas Walschburger y Adriana Hurtado Guerra con la colaboracin deotros tres autores, se caracteriz geogrficamente al pas, se discuti el origen y distribu-cin de la biota colombiana, la divisin en ecosistemas, la composicin de especies enstos, las unidades biogeogrficas, los endemismos, las reas prioritarias para la conserva-cin, las estrategias de conservacin y el manejo de la diversidad biolgica. Realmente fueun homenaje al Dr. Jorge Hernndez Camacho, pues reuna muchas de las ideas e informa-cin previamente publicadas por l o preparadas bajo su direccin para este volumen.

    El Dr. J. Orlando Rangel y su equipo de colaboradores del Instituto de Ciencias Naturales (ICN)de la Universidad Nacional de Colombia, con el apoyo de autores de otras instituciones hapublicado en tres volmenes un gran esfuerzo de sntesis. Describen los climas y ecosistemas deColombia, la riqueza en ellos y en las reas de reserva existentes de distintos grupos de organis-mos (Rangel 1995, Rangel et al. 1997, Rangel 2000).

    El esfuerzo ms reciente es la publicacin por el Instituto Alexander von Humboldt del InformeNacional sobre el Estado de la Biodiversidad en Colombia (Chaves y Arango (eds.) 1998). EsteInforme rene el trabajo de unas 90 personas para dar una visin de conjunto sobre la diversidadbiolgica de Colombia y la problemtica de su conservacin. Busca ser la base para una Estra-tegia Nacional de Conservacin de la Biodiversidad. El Informe comprende tres volmenes. Elprimero es la descripcin de ecosistemas y algunos ejemplos de diversidad de especies. El segun-do, analiza las causas de prdida de diversidad biolgica, y el tercero est dedicado a la conser-vacin y uso sostenible de la misma.

    Esta rpida y sin duda incompleta revisin muestra que, ms que en muchos otros pases, enColombia se est haciendo un esfuerzo nacional por conocer, valorizar y racionalizar el uso yconservacin de la biodiversidad. En estas circunstancias es natural que aparezca la inquietud dedar una base slida a los trabajos de inventario. Especialmente para que se realicen siguiendolineamientos que faciliten la comparacin entre distintos lugares, as como la valorizacin ymonitoreo de las acciones antrpicas. Es para satisfacer estas necesidades que el Instituto vonHumboldt publica este Manual. Es una respuesta a la necesidad de metodologas estandarizadas,mismas que han sido probadas y ajustadas por los investigadores del Instituto.

    En espaol, el Manual tiene dos antecedentes, ambos preparados con los mismos propsitos ylos dos publicados por la Sociedad Entomolgica Aragonesa con el patrocinio del ProgramaIberoamericano de Ciencia y Tecnologa para el Desarrollo (CYTED) y de la Oficina Regional deCiencia y Tecnologa para Amrica Latina y el Caribe (ORCYT - UNESCO). Se trata de los librosMtodos para Medir la Biodiversidad de Claudia E. Moreno (2001) y Manual para Evaluacinde la Biodiversidad en Reservas de la Biosfera de G. Halffter et al. (2001).

  • De manera que considero muy apropiado que el Manual preparado por el Instituto von Humboldtse centre en el uso de grupos indicadores. Las razones son claras: las limitaciones que imponenel conocimiento taxonmico, el financiamiento y las disponibilidades de personal y tiempo. Espe-cialmente el tiempo es un factor limitante. Es necesario tener disponible la informacin en pocosaos, para contar con la base cientfica que necesita una estrategia de conservacin y uso de labiodiversidad. No se pretende trabajar con todos los grupos de organismos, ni siquiera conmuchos. Se han escogido unos pocos grupos que permitan realizar apreciaciones cuantitativassobre lo que ocurre con la diversidad total. Los indicadores escogidos son grupos de plantas,aves e insectos sobre los que se tiene experiencia en el uso para este fin. Grupos que faciliten lascomparaciones entre lugares y entre tiempos, comparaciones que son las que permitirn estable-cer y evaluar qu ocurre con la riqueza de especies de plantas y animales a niveles regional ynacional. Muy acertadamente los inventarios estn planteados para ser realizados a nivel depaisaje, tomando en cuenta tanto los remanentes de vegetacin natural, como las etapassucesionales y los agroecosistemas. Este tipo de paisajes fragmentados son cada vez ms los quedominan en Amrica intertropical.

    En sus pocos aos de existencia, el Instituto von Humboldt ha estado involucrado en variasacciones importantes para la bsqueda de nuevas alternativas para evaluar y monitorear la diver-sidad biolgica. As, fue sede del Primer Taller Iberoamericano de Entomologa Sistemtica (28de junio al 5 de julio de 1999), mismo que permiti la propuesta de la Red Iberoamericana deBiogeografa y Entomologa Sistemtica (RIBES - CYTED) que propone nuevas alternativas paraevaluar la biodiversidad a travs de cuatro rdenes hiperdiversos de insectos (vase Martn-Pieraet al. 2000). En este Taller se enfatiz lo que hemos venido sealando en esta Introduccin: laurgencia de disponer de medidas y diagnsticos de la riqueza de especies en un tiempo breve.

    Patrocinado por CYTED, lo mismo que el Taller antes mencionado, el Instituto von Humboldtrealiz el Curso - Taller Diseo de Inventarios y Uso de Grupos Indicadores, Villa de Leyva, 25de noviembre - 5 de diciembre de 1999, actividad que es un inmediato antecesor a este Manual.Todo lo anterior hace que podamos considerar al Manual como una contribucin slida e indis-pensable dentro de una estrategia bien definida. Una contribucin que aunque en principio estdestinada a Colombia, resulta de primera utilidad en todo el mbito iberoamericano.

    Dr. Gonzalo HalffterInstituto de Ecologa, A. C.Xalapa, VeracruzMxico

  • Introduccin

    En pocas dcadas, la diversidad biolgica ha sido reconocida a nivel nacional e internacionalcomo un elemento fundamental para el desarrollo de planes de conservacin y el uso sustentablede los recursos naturales. Por lo tanto, su conocimiento, cuantificacin y anlisis es fundamentalpara entender el mundo natural y los cambios inducidos por la actividad humana.

    A pesar de las mltiples facetas del concepto, la diversidad biolgica puede ser entendida simple-mente como el nmero de especies presentes en un sitio o regin. Esta aparente simplificacintiene ventajas obvias para la planeacin y el desarrollo de programas de inventarios debiodiversidad, los cuales deben estar enfocados a responder cunta diversidad existe dnde ycmo se distribuye.

    En este contexto, nuestro conocimiento sobre qu cuantificar y cmo analizar, parece haber supe-rado el cmo ejecutar los inventarios. En ltimas, qu mtodos en tiempo y espacio son razona-blemente ms apropiados para obtener informacin bsica confiable para alimentar la toma dedecisiones respecto, por ejemplo: al diseo de reas naturales protegidas, a la conservacin ymanejo de los recursos biolgicos o a la implementacin de programas de monitoreo de lasactividades humanas y sus efectos sobre la biodiversidad, entre otros.

    Este manual de metodologas o manual del cmo planear y ejecutar inventarios de biodiversidad,pretende contribuir a la educacin de nuevas generaciones de bilogos empeados en el estudioy conservacin de la riqueza biolgica de nuestro pas. Este manual no pretende ser la verdaddefinitiva en torno a la implementacin y ejecucin de los inventarios, mediante las tcnicas demuestreo propuestas. Simplemente pretender ser una gua para la obtencin de informacinbiolgica cuantitativa confiable.

  • Inve

    nta

    rio

    s d

    e b

    iod

    ive

    rs

    ida

    d

  • 21INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Inventarios de biodiversidad

    El conocimiento de la biodiversidad requiere considerar los diferentes niveles jerrquicos deorganizacin de la vida (genes, especies, poblaciones, comunidades y ecosistemas), juntocon sus atributos de composicin, estructura y funcionalidad. Su estudio puede abordarsea partir de tres grandes preguntas en cada uno de los niveles: qu elementos la compo-nen?, cmo estn organizados? y cmo interactan? (Noss 1990) (Figura 1.1).

    Para estudiar la biodiversidad es importante reconocer qu elementos o entidades lacomponen. La realizacin de inventarios facilita describir y conocer la estructura y fun-cin de diferentes niveles jerrquicos, para su aplicacin en el uso, manejo y conserva-cin de los recursos. Obtener informacin bsica confiable para la toma de decisiones,sustentadas cientficamente, es una necesidad urgente que los investigadores, las institu-ciones y las naciones deben enfatizar. Para esto se hace imperioso el desarrollo deestrategias multidisciplinarias, que permitan obtener informacin, a corto y medianoplazo, para conocer la composicin y los patrones de la distribucin de la biodiversidad(Haila y Margules 1996).

    Para la adecuada planeacin y diseo de un inventario debe tenerse en cuenta:

    1. Inventarios de biodiversidad

    Figura 1.1 Niveles de organizacin jerrquica de la biodiversidad y atributos de com-posicin, estructura y funcin (Noss 1990)

    1. La definicin precisa del (los)objetivo(s), que a su vez determina elnivel de organizacin, la escala e in-tensidad de muestreo.

    2. La seleccin de los grupos biolgicos(taxonmicos) apropiados y laimplementacin de los mtodos de

    muestreo adecuados para cada uno.

    3. La generacin, captura y organizacinde los datos, de forma que se facilitesu uso y que estn acordes al tipo deanlisis e informacin que se deseaobtener.

    El desarrollo de estos elementos, en elcontexto de inventarios y caracterizacinde la biodiversidad, constituye uno de losobjetivos fundamentales de este manualde metodologas.

    Al establecer de manera precisa el objeti-vo, es importante definir qu y cmo me-dirlo; en otras palabras, qu elementoscuantificar, qu instrumentos y procedimien-tos utilizar y qu informacin se va a gene-rar para apoyar la toma de decisiones.

  • 22INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDTMisin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    1.1 Qu medir? En cul nivel de organizacin?

    Biodiversidad e inventarios

    rales como genes, individuos, especies, po-blaciones, comunidades, ecosistemas o pai-sajes (UNEP 1995).

    Los datos provenientes de los inventariospueden ser procesados, contextualizados yanalizados para obtener una caracterizacinde la biodiversidad; pueden tener aplica-cin en sistemtica, ecologa, biogeografay manejo de ecosistemas, entre otros. Ellosaportan informacin sobre el estado de con-servacin de la biodiversidad, la detecciny evaluacin de cambios biolgicos yecolgicos, y la estimacin de la proporcinde la biodiversidad que falta inventariar.

    Biodiversidad o diversidad biolgica: es lavariabilidad de organismos vivos de cualquierfuente, incluidos, entre otras cosas, losecosistemas terrestres y marinos y otrosecosistemas acuticos y los complejosecolgicos de los que forman parte; compren-de la variacin dentro de cada especie, entrelas especies y los ecosistemas (IAvH 2000).

    Inventario: es la forma ms directa de re-conocer la biodiversidad de un lugar (Noss1990). En su definicin ms compleja, elinventario se considera como el reconoci-miento, ordenamiento, catalogacin,cuantificacin y mapeo de entidades natu-

    Realizar un estudio de la biodiversidad, apartir del inventario de especies (en ade-lante inventario), representa uno de loselementos ms utilizados, pues su medi-cin es de las ms sencillas de llevar acabo a diferentes escalas geogrficas(Gaston 1996). Con base en las especieses posible aproximarse a los niveles degenes, comunidades e incluso de tipos depaisajes, as como hacer inferencias deotros aspectos tanto estructurales comofuncionales a partir de sus atributos.

    La escala de la diversidad y

    sus componentes

    Para estudiar la biodiversidad se debe es-tablecer la escala geogrfica, definir ques local y qu es regional, para asociarlaa las medidas de la diversidad alfa, betay gamma.

    El nmero de especies o diversidad alfa() est referida a un nivel local y reflejala coexistencia de las especies en una co-munidad.

    La diversidad beta () es la medida delgrado de cambio o reemplazo en la com-

    posicin de especies entre diferentes co-munidades en una regin; refleja la res-puesta de los organismos a la heteroge-neidad espacial.

    La diversidad gamma () es la riqueza to-tal de especies en una regin en la cualse incluyen varias comunidades o el re-cambio existente entre regiones; reflejafundamentalmente los procesos histricos(evolutivos) que han actuado en un nivelgeogrfico mayor.

    El nfasis que se ha hecho en la realiza-cin de inventarios a nivel de especies,en comparacin con otros niveles jerr-quicos de organizacin, es apenas un leveesfuerzo, pues el conocimiento del nme-ro de especies sobre el planeta y su distri-bucin se encuentra en un estado inci-piente. Se estima que existen de 10 a 30millones de especies, de las cuales slose conocen 1.75 millones (Gleich et al.2000).

    Los anlisis de los inventarios son tilespara definir los rangos de distribucingeogrfica de las especies y reconocer loscambios en la distribucin de los orga-

  • 23INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Inventarios de biodiversidad

    nismos en el espacio y el tiempo (inclu-yendo su relacin con el impacto gene-rado por la actividad humana). Asimismo,apoyan la valoracin econmica, la ex-ploracin de posibles usos de las espe-cies y el diseo de acciones de conserva-cin (Chalmers 1996).

    La caracterizacin de las especies proveeuna medida de la variedad de formas devida, adems aporta informacin de di-ferentes facetas de esa variedad, comodiversidad funcional (como un descriptorde la cadena alimenticia), diversidad a di-ferentes niveles taxonmicos (p. e. gne-ros y familias) y heterogeneidad espacial(Gaston 1996).

    Es necesario ajustar los mtodos para larealizacin de inventarios de especies y sucaracterizacin, para producir conocimien-to til y oportuno que alimente procesosde uso adecuado de la biodiversidad. Esclaro que aunque se invierta un gran es-fuerzo en efectuar inventarios, no se logra-r en el corto plazo inventariar todas lasespecies de una localidad, regin o pas;sin embargo, es necesario continuar conestudios a diferentes niveles jerrquicos, conel fin de restringir el universo de muestreo,seleccionando determinados grupos bio-lgicos que reflejen el comportamiento dela diversidad en general y que presentensensibilidad a los cambios de las condicio-nes ambientales.

    1.2 Cmo medir?

    Los mecanismos que regulan labiodiversidad a nivel espacial y temporal,pueden comprenderse a travs de estu-dios comparativos, para lo cual losmuestreos dentro de un inventario debenrealizarse con rigor metodolgico y de-ben ser comparables (Huston 1994).

    Es importante resaltar que los mtodosaplicados para llevar a cabo inventarios,es decir, las tcnicas de muestreo, debenseleccionarse cuidadosamente y recono-cer sus limitaciones para obtener infor-macin representativa. Al hacer compa-raciones es importante tener en cuentalos siguientes requisitos:

    1. Uso de metodologas estandarizadas,esto es, que al momento de aplicarlos mtodos se cian estrictamentelos parmetros bsicos de medicinestablecidos con antelacin. De estaforma, se asegura que el muestreopueda ser replicado (repetido) en dis-tintas localidades, paisajes, reas o re-giones por los mismos o diferentes in-vestigadores.

    2. Los mtodos de muestreo deben su-ministrar informacin representativadel atributo a medir (si es necesario

    se deben utilizar mtodos de muestreocomplementarios) y cubrir de formaadecuada las distintas localidades,reas o regiones.

    Aunque el primer requisito es relativamen-te fcil de cumplir, es importante definiralgunos conceptos bsicos del diseopara comprender la necesidad de estan-darizar las tcnicas de inventario.

    Previo a la toma de datos es indispensableestablecer claramente el mtodo demuestreo, la muestra, la unidad demuestreo y el esfuerzo de muestreo, con elfin de estandarizarlos y aplicarlos de formasemejante en los sitios de inters, lo quepermite realizar comparaciones al momen-to de analizar los resultados, en trminos,por ejemplo, de evaluar la diversidad alfa,beta y gamma entre sitios de muestreo.

    El segundo requisito es que los mtodosde muestreo suministren informacin repre-sentativa del atributo a medir, para lo cualse requiere un esfuerzo de muestreo sufi-ciente, tratando de abarcar la heterogenei-dad de hbitats del rea bajo estudio; esteaspecto es, precisamente, una de las ca-rencias que presentan algunos de los m-todos de muestreo empleados en la ejecu-cin de inventarios de biodiversidad.

  • 24INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDTMisin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    Conceptos bsicos de diseo para un inventario de biodiversidad

    Universo del estudio: componentes biticosy abiticos de inters en un rea geogrficadefinida.

    Variable cuantificable (de respuesta): carac-terstica susceptible de ser medida o cuan-tificada en una entidad biolgica defini-da, por ejemplo, abundancia y riqueza deespecies en una comunidad de aves.

    Unidad cuantificable (de respuesta): individuo,entidad u objeto del cual se desea observartodas o algunas de sus caractersticas paraser medidas o contadas.

    Tcnica de muestreo: conjunto de procedi-mientos y mtodos, con el fin de obtenerdatos que midan la variable bajo estudio.

    Mtodo de muestreo: aplicacin ordenada delas tcnicas de muestreo.

    Muestreo: accin de seleccionar y obtenermuestras con un mtodo definido.

    Muestra: conjunto de datos de una entidadbiolgica obtenidos en un muestreo.

    Unidad de muestreo: unidad bsica de la cualse obtienen muestras. Dependiendo del gru-po biolgico estudiado y del mtodo demuestreo empleado, la unidad de muestreopuede tener diferentes unidades de medidaya sean de rea, tiempo, etc. (p. e. 0.1 ha, untransecto de 400 m, 4 horas de recorrido).

    Esfuerzo de muestreo: intensidad de trabajoinvertido para obtener los datos en unmuestreo (p. e. 3 muestreos de 0.1 ha, 3transectos de 500 m por semana, 4.000 ho-ras/red/mes).

    Base de datos: conjunto de datos estructuradosy consistentes que facilitan su comprensin,uso y aprovechamiento. Existen diferentes ti-pos de bases de datos: relacionales y de ar-chivos planos (tipo simplificado que contie-ne nicamente una tabla de datos); inclusouna tabla organizada manualmente cabedentro del concepto. La sistematizacin deuna base de datos (conversin digital) faci-lita el anlisis y uso de los contenidos.

    En la Figura 1.2. se presentan algunos de losconceptos descritos.

    1.3 Seleccin de grupos biolgicos

    Los mtodos expuestos en este Manualhan sido utilizados en diversos contextos

    geogrficos, considerando los aspectosantes anotados.

    Al inventariar y caracterizar el estado de labiodiversidad en un lugar, rea o regin esindispensable restringir los muestreos a slounos componentes de la biodiversidad, yaque el conocimiento taxonmico, elfinanciamiento y el esfuerzo necesario paraobtener informacin (tiempo disponible),son algunos de los limitantes para la eje-cucin de este tipo de estudios.

    Mediante los inventarios es posible eva-luar, por ejemplo, si la riqueza de espe-cies es alta, o si la presencia de especies

    con rangos de distribucin restringida se-ala la presencia de endemismos, o si ladisminucin de la abundancia de espe-cies y grupos se debe al efecto de distur-bios humanos. Para ello, los grupos bio-lgicos y metodologas seleccionadas de-penden de los intereses y objetivos quese desean alcanzar. El uso de gruposindicadores como estrategia para evaluarla biodiversidad y los procesos que la afec-tan, ha generado una serie de debates ycrticas que han permitido delimitar el con-cepto, precisar el tipo de informacin que

  • 25INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Inventarios de biodiversidad

    Figura 1.2. Esquema de un muestreo de plantas leosas, sealando algunos conceptos bsicos en el diseo metodolgico de un muestreo de biodiversidad

    se desea obtener y establecer los crite-rios y su evaluacin para la postulacincomo indicadores (Pearson 1995, Favilay Halffter 1997 citados en Halffter et al.2001).

    Hay dos grandes clases de gruposindicadores: de diversidad y de pro-cesos ecolgicos. Los primeros, per-miten estimar la diversidad en un readeterminada, informacin que puedeser extrapolada a otros grupos afinesno inventariados. El segundo grupopermite evaluar cambios ambientales

    o interacciones entre especies, hacien-do posible evaluar el impacto genera-do por diferentes tipos de disturbios(Halffter et al. 2001).

    Los grupos indicadores citados en esteManual para caracterizar la diversidad atravs de su inventario, comprendentaxones de plantas, vertebrados (aves) einvertebrados (insectos), los cuales hansido tradicionalmente usados para la es-timacin de diversidad y suministran in-formacin confiable sobre el estado deconservacin de un hbitat.

    Unidades de paisaje (UP)(Entidades discretas que reflejan la heterogeneidad -composicin y configura-

    cin espacial- ecolgica del rea a una escala dada y que afectan la abundan-cia y distribucin de los organismos)

    Sitio de muestreo

    Unidad de muestreo

    (0,1 ha distribuidas en 10parcelas de 50 x 2m)

    Parcelas distribuidas abarcan-do la variabilidad de hbitats

    interna de la unidad P1.

    Subunidad de muestreo(una parcela de 50 x 2m)

    Variable de respuesta(los rboles)

    Esfuerzo de muestreo de

    plantas leosas 0,1 ha

    Universo de estudio

    fuentes

  • 26INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDTMisin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    Criterios y sistema de evaluacin para la seleccin de grupos indicadores (con nfasis en indicadores de

    diversidad) (basado en Brown 1991 y Halffter et al. 2001)

    1. Taxonoma bien conocida y estable. Las

    especies con que se trabaje deben ser

    identificables sin mayores problemas.

    2. Historia natural bien conocida. Entre

    ms numerosos y completos sean los es-

    tudios sobre el taxn alrededor del

    mundo, ms respaldo se tendr para la

    interpretacin de resultados.

    3. Taxones superiores con distribucin en

    un ampl io rango geogrf ico . Los

    taxones y sus especies deben encontrar-

    se en diferentes ecosistemas.

    4. Abundantes y de fcil observacin y ma-

    nipulacin. No debe ser necesario mucho

    esfuerzo para encontrar individuos del gru-

    po objeto, al igual que deben ser de fcil

    reconocimiento.

    5. Taxones infer iores (especies y

    subespecies) con especif icidad de

    hbitat y sensibles a cambios. El grado

    de sensibilidad del grupo objeto es til

    para cuantificar disturbios o impactos

    si se generan cambios en el hbitat.

    6. Grupo altamente divers i f icado

    taxonmica y ecolgicamente. Es im-

    portante que el grupo objeto presente

    un nmero de especies tal, que brinde

    informacin de lo que se desea contes-

    tar a la escala trabajada.

    7. Presentar poca estacionalidad. Es im-

    portante que las especies del grupo ob-

    jeto posean pocas f luctuaciones

    poblacionales relacionadas con los cam-

    bios ambientales.

    8. Patrones de diversidad extrapolable a otros

    taxones relacionados y no relacionados.

    Por ejemplo, con la diversidad de hele-

    chos y melastomataceas se puede prede-

    cir la riqueza de rboles en algunos tipos

    de bosque de la Amazonia (Ruokolainen

    et al. 1997), o con la de escarabajos

    cicindlidos se puede predecir la de aves

    y mariposas a escalas con poco detalle

    (Pearson y Cassola 1992).

    Sistema de evaluacin:

    Dado que difcilmente muchos grupos puedencumplir cabalmente todos los criterios expues-tos, es necesario evaluarlos para seleccionaraquellos que mejor se ajusten a los objetivos plan-teados.

    El siguiente es un ejemplo de categorizacinde los criterios para la evaluacin de gruposindicadores (tomado de Halffter et al. 2001),en el que el criterio de sensibilidad a cam-bios o disturbios antrpicos es el ms impor-tante:

    Primero. Se categorizan los criterios en ordeninverso de importancia, as:

    1. Taxn con amplia distribucin y pre-sente en diferentes ecosistemas

    2. Patrones de diversidad extrapolables aotros taxones relacionados y no rela-cionados

    3. Historia natural bien conocida4. Abundantes y de fcil observacin y

    manipulacin5. Taxonoma bien conocida6. Taxones especializados y sensibles a

    cambios de hbitat

    Segundo. Se calcula la importancia de un gruposumando las puntuaciones de los criterios y yse compara con el valor mximo hipottico.En este ejemplo el valor mximo es:1+2+3+4+5+6=21=100%. Si por ejem-plo, un grupo no cumple el criterio 4 (abun-dantes, de fcil observacin y manipula-cin), entonces el puntaje es1+2+3+0+5+6=17=80.95%.

    Tercero. El resultado en porcentaje puede in-cluirse en una de las siguientes categoras:

    >90% = Muy buen indicador75-89% = Buen indicador< 74% = No se sugiere como indicador

    El valor porcentual obtenido es el ndice paradefinir si se utiliza o no el grupo evaluado comoindicador. Este ndice es flexible, se pueden aa-dir otros criterios tanto biolgicos comologsticos, con las justificaciones apropiadas, ydarles una categorizacin de importancia deacuerdo con los objetivos.

  • 27INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Inventarios de biodiversidad

    1.4 Registros biolgicos, colecciones y bases de datos

    El inventario de componentes de labiodiversidad de los grupos indicadoresescogidos, puede generar datos e infor-macin de diferente ndole. Cada uno deesos datos, ubicados en un tiempo y es-pacio determinados, constituye un regis-tro. Los objetos de estudio en las cienciasbiolgicas son las entidades biolgicas,es decir, los componentes de labiodiversidad en los diferentes niveles deorganizacin (Noss 1990).

    Los registros biolgicos son tan diversoscomo unidades biolgicas puedan serevaluadas, considerando infinidad de atri-butos y mtodos de evaluacin asocia-dos a ellas. Los registros biolgicos cons-tituyen, por tanto, uno de los conjuntosde datos ms complejos y vitales para eldiseo, desarrollo e implementacin deun sistema de informacin sobrebiodiversidad, y son, de acuerdo con losmodelos actuales de estudio de labiodiversidad, un elemento primordialpara caracterizarla (por ejemplo, a travsde la definicin de patrones de distribu-cin, categoras de amenaza, relacionesfilogenticas, etc.) (Rivera et al. 2003).

    Para constatar y validar la existencia delos registros a travs del tiempo debeobtenerse de la mayora de ellos una ovarias evidencias fsicas (ejemplares, ar-chivos sonoros, imgenes o tejidos, entreotros) como respaldo, las cuales debendepositarse en colecciones idneas(herbarios, museos, bancos de sonidos ode tejidos) para garantizar su conserva-cin y disponibilidad a largo plazo (dca-das, y si es posible siglos).

    Considerando que existen diversos enfo-ques de anlisis de los datos y que en unfuturo se desarrollarn nuevas teoras, esde vital importancia conservar y valorarlos datos bsicos originales. En pocas oca-siones se considera la posibilidad que losregistros biolgicos y su informacin aso-ciada tengan un alcance ms all de su

    propsito inicial. En la mayora de loscasos, la informacin bsica de campoes relegada a un segundo plano una vezse realiza su interpretacin y raras veceshay acceso pblico a los datos origina-les. Los datos, como base del conocimien-to cientfico, deben poder ser comparti-dos e intercambiados, con la posibilidadde realizar nuevos anlisis e interpreta-ciones y plantear nuevas hiptesis paragenerar nueva informacin.

    De esta forma, si se quiere potenciar almximo la informacin generada en losestudios de biodiversidad, conviene ga-rantizar que los datos puedan ser fcil-mente accesados, intercambiados e inter-pretados por diferentes usuarios. Es aqudonde la concepcin y el diseo de lasbases de datos cobran importancia, puesde stas depende que la informacin pue-da ser almacenada, administrada, distri-buida e intercambiada de manera eficien-te. En consecuencia, conviene asegurarque los conjuntos de datos almacenadosestn adecuadamente documentados,para lo cual se recomienda la adopcinde estndares de registros biolgicos dis-ponibles (ver Rivera et al. 2003).

    Es este Manual se presentan atributosdefinidos que documentan cada grupobiolgico propuesto, de acuerdo con losestndares desarrollados y adoptadospara el efecto al interior del InstitutoHumboldt (documentos disponibles enht tp://www.humboldt .org.co/s ib/content.jsp?doc=documentos).

    Por otro lado, el aprovechamiento efi-ciente de la informacin depende de lafacilidad para encontrarla, consultar suscontenidos y determinar sus alcances y li-mitaciones. En este sentido, los metadatosestn siendo incorporados para describirel contenido, la calidad y condicin delos datos, constituyendo una excelente he-rramienta para descubrir, explorar y usarcon propsitos diversos las fuentes de in-formacin disponibles (Rivera et al. 2003).

  • Los grupos biolgicos seleccionados y losmtodos propuestos en este Manual parael estudio de la biodiversidad, buscan ca-racterizar la composicin y estructura de lasespecies y los paisajes en diferentes esca-las geogrficas. Los anlisis de los regis-

    tros obtenidos (captulo 7) permiten esti-mar la eficiencia de los muestreos, cuanti-ficar la composicin de especies, as comorealizar comparaciones de la diversidadalfa, beta y gamma, y evaluar el estado deconservacin de las reas estudiadas.

  • Pla

    ne

    ac

    in

    y e

    jec

    uc

    in

    de

    un

    in

    ve

    nta

    rio

    de

    bio

    div

    ers

    ida

    d

    Platanillo (Heliconia sp.) del piedemonte amaznico, Putumayo.

    Estas especies son propias de la regin Neotropical.

  • 31INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Planeacin y ejecucin de un inventario de biodiversidad

    - se analizarn los datos obtenidos?- se presentarn los resultados?

    - documentos cartogrficos o qu imgenes de sensores remotos deapoyo utilizar?

    - personal especializado y de apoyo se requerir?- materiales de campo e informacin secundaria se requerirn?- apoyo de campo ser necesario para llevar a cabo los muestreos y

    cmo se organizar la logstica en el terreno?

    - costar la ejecucin del proyecto?- presupuesto y tiempo se tiene para llevarlo a cabo?

    2. Planeacin y ejecucin de un inventario de

    biodiversidad

    El xito en el desarrollo y ejecucin en un inventario de biodiversidad, en un tiempo yrea geogrfica definidos, requiere una planeacin adecuada de las actividades, acor-de con los objetivos perseguidos y los recursos disponibles.

    Como se mencion en el captulo anterior, el diseo e implementacin de un inventarioinvolucra diversos aspectos, y dar respuesta a todos ellos depende en gran medida delos objetivos planteados y del contexto de la investigacin temtica, de acuerdo con lamagnitud del proyecto. Algunos de los aspectos ms relevantes a considerar son:

    CUNTO

    QU

    - es el objetivo del inventario? Qu pretende lograr con los resultados?- es la cobertura geogrfica del estudio y cules reas son prioritarias?- es la escala de aproximacin y cuantificacin de la biodiversidad?

    CUL

    - grupos taxonmicos son de inters?- mtodos de campo se utilizarn durante el desarrollo de los muestreos?QU

    - se aplicarn las tcnicas de observacin y muestreo en los gruposbiolgicos de inters y cules sern los sitios de observacin y muestreo?

    - se depositarn las evidencias fsicas (ejemplares) colectadas?

    DNDE

    CMO

    Asimismo, es necesario considerar:

    En este captulo se presentan los lineamientos generales para dar respuesta a algunosde ellos, mediante un flujo de actividades ordenadas de manera coherente en cuatroetapas generales (Figura 2.1). En captulos posteriores se dar respuesta detallada atodos aquellos aspectos que ataen a los mtodos en los grupos biolgicos propuestos.

    - llevar a cabo los muestreos y cunto tiempo requerir para realizar-los?

    CUNDO

  • 32INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDTMisin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    Necesidades de representacincartogrfica, definicin de la escalade trabajo

    Requerimientos de informacin

    Definicin de objetivos, escala; m-todos, rea geogrfica de inters

    Visitas a museos; revisin de literatura

    Disponibilidad de imgenes de satlite,fotogrfias areas y cartografa base; con-secucin de informacin secundaria relacio-nada de apoyo (datos meteorolgicos, geo-loga, suelos, entre otros).

    Elaboracin de mapas y leyendas preliminaresseleccin de unidades para su caracterizacin en campo

    Interpretacin preliminar de fotografas areas(delimitacin / descripcin de paisajes en contextos geogrficos

    locales ventanas)

    Interpretacin de imgenes de satlite desensores remotos

    Delimitacin / descripcin previa de paisajes contextosgeogrficos regionales (opcional dependiendo de escalas de

    trabajo y disponibilidad de recursos), orientacin para la tomade datos a escalas ms grandes (ventanas o reas piloto)

    Reconocimiento inicial del campo(o presalida)

    Muestreos biolgicos de los grupos taxonmicos deinters

    Verificacin y ajuste de lafotointerpretacin, observaciones

    de campo (suelos, geomorfologa,cobertura y uso)

    Trabajo de campo

    Determinacin definitiva y organizacin del material biolgico co-lectado; depsito de colecciones en museo y banco de sonidos

    Informe tcnico, evaluacin final, recomen-daciones para acciones de conservacin

    Ordenacin, procesamiento y anlisis de datos, correlacin dedatos temticos, generacin de informacin

    Fotointerpretacin y mapas finales

    PRELIMINAR

    ETAPA DE INTERPRETACINDE IMGENESDE SENSORES REMOTOS

    ETAPA DE CAMPO

    ETAPADE LABORATORIOY OFICINA

    Figura 2.1 Etapas en la planeacin y ejecucin de un inventario de biodiversidad

  • 33INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Planeacin y ejecucin de un inventario de biodiversidad

    2.1 Etapas en la planeacin y ejecucin de un inventario de

    biodiversidad

    2.1.1 Etapa preliminar

    Durante esta etapa es necesario definir elrea geogrfica y seleccionar los grupostaxonmicos de inters, as como confor-mar el equipo de trabajo interdisciplinariopara la planeacin y ejecucin de lasactividades previstas en las etapas que sedescriben a continuacin.

    Dnde realizar los muestreos debiodiversidad? Esta decisin obedece alos objetivos particulares del inventario.En cualquier caso, la decisin deber in-volucrar la delimitacin geogrfica delespacio de inters y la definicin de laescala de aproximacin al rea de estu-dio. Los inventarios de biodiversidad pue-den ser concebidos como el resultado fi-nal de una investigacin para la genera-cin de informacin bsica o aplicada,por ejemplo, para la identificacin dereas prioritarias para la conservacin, otambin pueden constituir una variablems que puede ser integrada a otrasvariables ambientales para un mejor an-lisis y conocimiento integral de un terri-torio, en el marco de aplicaciones demayor alcance temtico.

    Recopilacin de informacin

    La recopilacin de informacin relacio-nada debe hacerse a diferentes niveles, ydebe llevarse a cabo antes de la etapade campo. En esta etapa se realiza la re-

    visin de literatura del rea de inters enrelacin con el medio biolgico y fsico(geologa, clima, suelos, vegetacin/usode la tierra), as como la consecucin decartografa base y temtica y de imge-nes de sensores remotos (satelitales y fo-tografas areas). La eleccin del tipo deimgenes depende de los objetivos, la ex-tensin del rea de inters y de la escalade representacin cartogrfica temticadefinida previamente para el estudio.

    Las imgenes de satlite son apropiadasen estudios de gran extensin en una di-mensin regional (escalas pequeas,menores de 1:100.000). Cuando se tra-ta de estudios locales a escalas(semi)detalladas (mayores de 1:100.000),las fotografas areas cobran su valor porla mayor resolucin espacial que ofrecen.Sin embargo, se presentan casos de ca-rcter regional que requieren ventanasde anlisis de reas especficas, por loque las imgenes de satlite puedenorientar la toma de datos y recoleccinde informacin ms detallada a partir defotografas areas.

    Con el fin de facilitar la labor de determi-nacin de los individuos en campo en losgrupos taxonmicos de inters, como ac-tividad paralela a la anterior se recomien-da visitar colecciones de historia naturala fin de familiarizarse con las especies es-peradas en el rea de estudio.

    2.1.2 Etapa de interpretacin de imgenes de sensores remotos y

    elaboracin de mapas preliminares

    Durante esta etapa se lleva a cabo la in-terpretacin de las imgenes de sensoresremotos para el delineamiento y agrupa-miento de las unidades de paisaje/vege-tacin consideradas homogneas a la

    escala de trabajo seleccionada, as comola clasificacin preliminar de las mismas deacuerdo con el sistema adoptado. Comoresultado de esta labor se obtienen mode-los cartogrficos que permiten orientar y

  • 34INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDTMisin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    planear el trabajo interdisciplinario de cam-po en los grupos biolgicos seleccionados.

    La elaboracin de mapas previa a la eta-pa de campo, y al final de lo estudios,puede ser opcional, segn los objetivos yla disponibilidad de recursos financiero ytcnicos. Pero en cualquier caso es muyrecomendable la consulta y el examen deimgenes de sensores remotos no solopara decidir dnde realizar los muestreosbiolgicos, de forma ms certera segnla variabilidad ecolgica (paisajes) delrea de inters, sino tambin para pla-near el trabajo de campo. Los estudiosque desestiman esta prctica corren elriesgo de no reflejar adecuadamente ladistribucin espacial y composicin de losorganismos, ni de cmo se relacionanestos con su entorno.

    En no pocas ocasiones el nmero de pai-sajes resultantes a la escala de trabajo estal que resultara difcil estudiarlos todos,ya sea por limitaciones presupuestales, deacceso geogrfico o por situaciones del

    orden social que dificultan el desarrollodel trabajo en campo. En consecuencia,es imperativo tener criterios de seleccinde las unidades de muestreo para poste-riormente realizar extrapolaciones de losresultados obtenidos, para lo cual es ne-cesario disponer de un modelocartogrfico o interpretaciones con baseen fotografas areas de la(s) variable(s)de inters convenientemente concebido yfundamentado. Una unidad puededefinirse como porciones del terreno conlmites definidos, que contiene un conjuntode atributos internos y externos caracte-rsticos y que puede ser diferenciable deunidades adyacentes.

    Como resultado de esta etapa se obtieneun mapa temtico preliminar con la le-yenda correspondiente, que refleja ade-cuadamente la heterogeneidad ecolgicadel rea (unidades de paisaje) a la escalade trabajo definida para el estudio, el cualconstituye el punto de partida para orien-tar y planear el trabajo disciplinario te-mtico en campo.

    2.1.3 Etapa de campo

    Definidas las unidades y sitios de muestreoen la etapa anterior, se recomiendallevara cabo la siguiente actividad:

    Previo a la etapa de campo pro-piamente dicha se recomiendarealizar una presalida al rea deinters. Esta actividad puede serllevada a cabo por una o dospersonas, y tiene como fin hacerun reconocimiento preliminar enel terreno de los sitios de obser-vacin y muestreo, lo cual per-mite percibir y dimensionar lasdificultades topogrficas del reay de los sitios especficos de in-ters; estimar los tiempos de des-plazamiento y el tiempo efectivode trabajo para los muestreos;prever actividades propias de lalogstica (contratacin de perso-nal local para el apoyo en trans-

    porte, cocina, apertura de trochas,entre otros); y conocer el compor-tamiento climtico local a travs delos moradores del rea.

    En la presalida se recomienda llevar carti-llas informativas que expongan de forma sen-cilla, una presentacin institucional e infor-macin sobre los objetivos del trabajo quese llevar a cabo en el rea, a fin de distri-buirlas entre las autoridades y poblacin lo-cales. Esta actividad ha demostrado ser tilpara generar confianza entre los poblado-res y los miembros de la expedicin.

    La etapa de campo involucra:

    Observaciones generales y deta-lladas del paisaje para la corrobo-racin y ajuste de lneas defotointerpretacin y validacin delas mismas.

  • 35INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Planeacin y ejecucin de un inventario de biodiversidad

    Observaciones acerca de los usosdel suelo (actividades productivasy extractivas) y del grado de inter-vencin y transformacin de lacobertura vegetal original.

    Observaciones sobre los rasgosgeomorfolgicos y del relieve (tipoy grado de las pendientes, disec-cin e incisin, rasgos erosivos,clase de laderas, y configuracingeneral del relieve) y generales ydetalladas de los suelos.

    Descripcin geogrfica regional ylocal de la localizacin de los sitiosespecficos de observacin ymuestreo. Es conveniente que estadescripcin sea detallada, de modoque las evidencias fsicas colectadasqueden bien documentadas.

    Ejecucin de los muestreos biol-gicos, de acuerdo con los mto-dos y las tcnicas de muestreo pro-puestas en este Manual.

    2.1.4 Etapa de laboratorio y oficina

    Esta etapa incluye las siguientes activida-des principales:

    Revisin y organizacin del mate-rial biolgico y no biolgico co-lectado.

    Identificacin y curadura del ma-terial biolgico.

    Ordenacin, almacenamiento, pro-cesamiento y anlisis de los datos.

    Correlacin de la informacin te-mtica.

    Realizacin de ajustes necesariosa la interpretacin inicial, de acuer-

    do con la verificacin y validacinde campo, y elaboracin de lasleyendas definitivas de los mapastemticos.

    Sistematizacin de datos para el al-macenamiento y manipulacin dela informacin espacial, medianteel uso de herramientas especiali-zadas para este fin.

    Elaboracin de informe descripti-vo e interpretativo con recomen-daciones para la conservacin ymanejo de la biodiversidad delrea estudiada.

    Estimacin del tiempo de trabajo en campo, aplicando los mtodospropuestos en este manual

    Aunque este aspecto est en relacin di-recta con la extensin del rea, la canti-dad de unidades a estudiar, los tiemposde desplazamiento local hasta los sitios es-

    pecficos de muestreo/observacin, el n-mero de personas de apoyo, as como conel nivel de entrenamiento y destreza dequienes realizan esta labor, los mtodos yla intensidad de muestreo propuestos eneste Manual requieren de 5 a 6 das por

    unidad de muestreo.

    Cuando la extensin del rea de estudio ylas limitaciones geogrficas son notables,conviene fraccionar el trabajo de campoen varias expediciones, no slo para to-mar un descanso, sino para organizar yalmacenar apropiadamente las muestrascolectadas. Adicionalmente, cabe anotarque la experiencia adquirida seala que enlas expediciones muy prolongadas el esta-do anmico y emocional de los miembrosdel equipo empieza, inexorablemente, adeteriorarse debido al esfuerzo y la fatigafsica que suponen el trabajo de campo.

  • Car

    acte

    rizac

    in

    del p

    aisa

    je

    Sabana con influencia elica en primer plano, luego una mata de montey al fondo un bosque de las llanuras de inundacin del ro tomo. PNN El Tuparro, Vichada.

  • 39INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Caracterizacin del paisaje

    3. Caracterizacin del paisaje

    Para un mejor conocimiento y entendimiento de las interacciones entre los organismos ysu entorno fsico en un espacio geogrfico definido, se hace necesario abordar losinventarios de biodiversidad de manera integral. Este enfoque se fundamenta en elhecho de que existen algunas variables ambientales (clima, relieve, hidrologa y suelos,entre otras) que crean patrones de paisajes, y, consecuentemente, estos a su vez afectanla distribucin espacial, composicin y abundancia de los organismos. En este sentido,se pretende referir los inventarios de biodiversidad a entidades espaciales discretas ho-mogneas en dichas variables, denominadas paisajes.

    El enfoque propuesto para la caracterizacin de componentes de biodiversidad es la ecologadel paisaje. Esta disciplina es el estudio de los factores biticos y abiticos en una ciertarea de la superficie terrestre, incluyendo el estudio de las relaciones espaciales, tempora-les y funcionales entre los componentes de los paisajes (Van Gils et al. 1990). Algunasaproximaciones al estudio del paisaje concentran su atencin al anlisis y cuantificacin dela estructura de los patrones de paisajes, mediante la estimacin de ndices que reflejan elestado de stos en trminos de tamao, forma, distancia, aislamiento, diversidad, domi-nancia, conectividad y fragmentacin, entre otros (ver p. e. McGarigal y Marks 1995,Dale et al. 1994, Saunders et al. 1991, ONeill et al. 1988).

    La composicin se refiere a la diversidad y abundancia de los tipos de fragmentos en unpaisaje; en tanto que la estructura, hace referencia a la organizacin espacial de losfragmentos en el paisaje y a las relaciones espaciales entre los mismos.

    Dado que en la mayora de los casos los paisajes originales han sido alterados endiversos grados por accin humana, los paisajes estn compuestos por un mosaico defragmentos de vegetacin natural, agroecosistemas y etapas sucesionales de la vegeta-cin (Halffter et al. 2001). En este contexto, el trmino paisaje hace referencia a espaciosterritoriales amplios, conformados por coberturas vegetales naturales y transformadas.

    Este captulo se enfoca solamente en las variables abiticas involucradas en la forma-cin de paisajes y en los criterios y aspectos prcticos generales utilizados para su iden-tificacin y delineamiento en diferentes escalas de estudio y representacin cartogrfica,en el contexto de los inventarios de biodiversidad. Con esto se pretende que los usuariosde este Manual hagan acopio de algunos criterios que le permitan planear un inventarioque, en lo posible, sea representativo de la heterogeneidad ecolgica de un rea, abar-cando diversos arreglos de paisaje, con frecuencia bien expresados en imgenes desensores remotos (imgenes de satlite y fotografas areas).

    3.1 El concepto de paisaje

    La mayora de la gente asocia el trmino paisaje como el escenario compuesto porcampos de cultivo, bosques, montaas y ros (Wiens 1995). En este caso, el concepto esutilizado para referirse a la imagen de un territorio desde el punto de vista escnico (Etter1990). Es decir, se interpreta el paisaje como el aspecto visual fsico o artstico queconfigura un espacio.

  • 40INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDTMisin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    Desde una perspectiva ecolgica, aunqueexisten diversas definiciones de paisaje, de-pendiendo del campo de aplicacin o fe-nmeno bajo estudio, la mayora coinci-den en considerarlo como porciones de lasuperficie terrestre con homogeneidadclimtica, geomorfolgica y geogrfica(Zonneveld 1979, Etter 1990, Villota 1997).

    Para nuestros propsitos hemos acogidola siguiente definicin: un paisaje se defi-ne como una porcin de espacio geo-grfico, homogneo en cuanto a su fisio-noma y composicin, con un patrn deestabilidad temporal, resultante de lainteraccin compleja de clima, rocas,agua, suelos, flora, fauna y el ser huma-no, que es reconocible y diferenciable deotras porciones vecinas de acuerdo conel anlisis (resolucin) espacio-temporalespecfico (Etter 1990).

    La configuracin o expresin externa einterna que adquiere un paisaje es elresultado de los factores que intervie-nen en su formacin (c l ima,geomorfologa, hidrologa, suelos,litologa/materiales parentales, vegeta-cin y actividades humanas). El gradoy complejidad de interaccin entre s-

    tos le confiere unos rasgos distintivosen cuanto a la geoforma y la coberturavegetal (natural y transformada), ascomo a la fauna que albergan. Dosfactores resultan relevantes para la iden-tificacin y delineacin de paisajes: lageomorfologa y la cobertura, los cualesconstituyen las propiedades emergentesde los paisajes, lo que permite recono-cerlos y diferenciarlos unos de otros (Etter1990). En este sentido, las imgenes desensores remotos constituyen un insumode especial significado para su estudio yrepresentacin cartogrfica.

    En la Figura 3.1 se presenta un modelode un estudio de caso de un paisaje desabanas de la Orinoquia, caracterizandocada uno de los atributos que han dadoorigen a su configuracin y composicinexterna e interna. Anlogamente, en laFigura 3.2 se muestra la expresin exter-na (geoforma y cobertura) que adquierenotros paisajes, como resultado de lainteraccin y jerarqua variables de losmismos factores de formacin expuestosen la Figura 3.1, pero en escenarios ycondiciones ambientales diversas de lageografa del pas, y en diferentes esca-las de resolucin.

    Figura 3.1 Caracterizacin del paisaje en funcin de los factores formadores, estudio de caso de sabanas de la altillanura plana (Santa Rita, Vichada)Fuentes: Botero y Jimnez 1999, Cortes 1986, Villota 1991

  • 41INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Caracterizacin del paisaje

    Como ya se mencion en el captulo 1,un aspecto importante en la caracteriza-cin de componentes de biodiversidad esla definicin de la unidad de muestreo,entendida como las reas donde seaplicarn los mtodos de muestreo pro-puestos en este Manual. La unidad demuestreo aqu sugerida es la unidad depaisaje, la cual puede ser definidacomo una porcin discreta de la super-ficie del terreno y, por lo tanto, es sus-ceptible de ser identificada y mapeadaa cualquier nivel de resolucin (escala).Las unidades as obtenidas poseen lmi-tes definidos y contienen un conjunto deatributos caractersticos definidos quepermiten diferenciarlas de unidades ve-cinas. El conjunto de todas las deli-neaciones (polgonos) identificadas conun mismo smbolo o color o cualquierotra representacin constituye una uni-dad de mapeo.

    Las unidades resultantes a cualquier es-cala pueden considerarse homogneasen trminos de los atributos de diferen-ciacin utilizados. En aproximaciones ge-nerales o de escala pequea, slo es po-sible reconocer unidades principales omayores de paisaje, las cuales en reali-dad estn conformadas por una asocia-cin de unidades similares o dismiles ala unidad dominante, que no pueden serdelimitadas separadamente por variasrazones: a) la escala de trabajo no lopermite; b) el patrn de distribucin escomplejo; o c) las diferencias con la uni-dad dominante no son lo suficientementeimportantes para mostrarlas separada-mente. No es procedente crear nuevas de-lineaciones, con la consecuente prolife-racin de las mismas, si los criterios dediferenciacin son slo una pequea va-riacin de la unidad dominante y si suextensin es limitada. En el caso contra-rio, las unidades consideradas dismilesvaran significativamente de la unidaddominante, generando cambios notablesa nivel de vegetacin (natural/transforma-da) y relieve, en cuyo caso se justifica suseparacin, siempre que la escala de tra-bajo lo permita.

    En aproximaciones detalladas o de mayorescala, esas mismas unidades mayorespueden ser desagregadas en unidades mspequeas con identidad y jerarqua pro-pias. En otras palabras, a medida que lasaproximaciones cartogrficas son ms de-talladas, las unidades de paisaje delimita-das adquieren mayor homogeneidad en losatributos que las caracterizan.

    Finalmente, la distribucin espacial de lasunidades resultantes se presenta en ma-pas, acompaados de leyendas que lasordenan de manera jerrquica. General-mente, el orden dado a los atributos (co-lumnas) que caracterizan a cada unidad(filas), va desde los atributos ms establesy de mayor independencia de la actividadhumana, hasta los ms inestables y cam-biantes, iniciando por las geomorformas;de aqu en adelante se arreglan los de-ms atributos (litologa/materialesparentales, caractersticas del relieve y delos suelos, vegetacin natural y usos delpaisaje de cada unidad. En aproximacio-nes de amplia cobertura geogrfica, elclima cobra un nivel jerrquico ms altoque el de la geomorfologa, pues un cli-ma puede abarcar varios paisajes. El di-seo de la leyenda puede variar en fun-cin de la aplicacin, la escala de aproxi-macin y del nfasis, cantidad ydesagregacin de los atributos conside-rados (ver p. e. Van Gils 1984, Zonneveld1979).

    El desarrollo de mtodos modernos de in-terpretacin de imgenes de sensores re-motos (imgenes de satlite y fotografasareas) como el anlisis fisiogrfico(Villota 1992, 1997, Bennema y Gelens1996), resultan muy favorables para laaplicacin del enfoque propuesto para elestudio del paisaje. La fisiografa com-prende el estudio y entendimiento de to-dos los fenmenos que determinan laapariencia externa de un paisaje(Bennema y Gelens, 1996), basndoseen un anlisis de una serie de elementosvisibles (ver numeral 3.2), con frecuenciabien expresados en imgenes de sensores

  • 42INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDTMisin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    remotos, que tienen una relacin directacon los atributos de formacin de los pai-sajes ya referidos atrs.

    La observacin y anlisis integrado detales elementos permiten la identificacin,delineacin y caracterizacin de unida-des de tierra homogneas (o paisajesfisiogrficos). Un paisaje fisiogrfico pue-de definirse como porciones de la super-ficie terrestre, resultantes de una mismageognesis, que pueden describirse entrminos de unas mismas caractersticasclimticas, morfolgicas, de materiallitolgico y de edad, dentro de las cualespuede esperarse una alta homogeneidadpedolgica (suelos), as como una cober-tura vegetal o un uso de la tierra similar(Villota 1997). Mayores detalles acercade este mtodo pueden encontrarse enBotero 1977 y Villota 1992, 1997.

    Aunque el anlisis fisiogrfico fue aplica-do inicialmente para el reconocimiento ycartografa de los suelos, ha demostradosu aplicabilidad en otros campos que seapoyan en una concepcin integral delpaisaje. Las unidades de tierra obtenidasmediante la aplicacin del anlisisfisiogrfico conforman, ante todo, unida-des de sntesis de aspectos geogrficos,que con la incorporacin de variables te-mticas especficas de inters, comple-mentadas con trabajo de campo, puedentraducirse en un mapa base con fines di-versos (ordenamiento territorial, ecologadel paisaje, evaluaciones ecolgicas, en-tre otros).

    El nivel de detalle con que se observan lospaisajes vara con la escala de las fuentesde imgenes utilizadas. En la Figura 3.3 sepuede apreciar cmo vara la percepcinde paisaje (un abanico terraza en una lla-nura aluvial de piedemonte), haciendo su-cesivas observaciones de acercamiento,mediante el uso de imgenes de satlite yfotografas areas a distintas escalas. Fi-nalmente, en el terreno (escala 1:1) se pue-de hacer una abstraccin real, discriminan-do an ms los componentes y rasgos delpaisaje observado.

    En la misma figura se sealan las escalasde representacin cartogrfica comn-mente empleadas en los estudios de ca-racterizacin de los paisajes. Cuando seusan imgenes de satlite (p. e. Landsat),el rea cubierta es bastante grande(180x175 km), abarcando un gran n-mero y complejos de paisajes, pero elnivel de detalle que ofrecen es bajo,por lo que son empleadas para aproxi-maciones a escalas menores a1:100.000 y son tiles por la visin deconjunto de reas extensas. Mediantefotografas areas, entre tanto, pode-mos observar un rea menor, pero conmayor detalle til para aproximacionesa escalas mayores a 1:100.000(semi)detalladas. Una aplicacin pue-de incluir el uso de ambas fuentes, usan-do las primeras en contextos geogrficosamplios para orientar la seleccin dereas de trabajo de menor extensin apartir de las segundas.

    En la etapa de planeacin de los levanta-mientos de biodiversidad, la definicin dela escala de trabajo es un aspecto rele-vante porque de sta depende, por ejem-plo, la seleccin de las fuentes a utilizar.El grado de detalle de los elementos ob-servados, el nivel de abstraccin y dedesagregacin de los paisajes es funcinde la escala y del nivel jerrquico utiliza-do para su clasificacin. A medida quelos estudios aumentan en detalle, conse-cuentemente aumenta el nmero de uni-dades discriminadas y la intensidad deltrabajo de campo.

    Para mejor comprensin de lo antes ex-puesto, en el Anexo 3.1 se presenta unmodelo de fotografas areas que ilustracmo vara la resolucin espacial (o gra-do de definicin) de los objetos observa-dos en una misma rea urbana, en fun-cin de tres escalas diferentes empleadas.De forma semejante, las propiedadesemergentes (cobertura y geoforma) de lospaisajes pueden ser observadas con ma-yor detalle a medida que las escalas sonmayores, y en consecuencia stos pue-den ser discriminados en unidades ms

  • 43INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que cont