manual de lengua acadia

Upload: juan

Post on 07-Aug-2018

411 views

Category:

Documents


42 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    1/166

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    2/166

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    3/166

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    4/166

    Manual de lengua acadia / Florence Malbran-Labat, Juan PabloVita Barra. Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del OrientePróximo, 2005

    166 p.; 5 il.; 24 cm. – (Próximo Oriente Antiguo; 2).

    ISBN: 84-95736-68-3

    I. Acadio – Gramática II. Malbran-Labat, Florence III. VitaBarra, Juan Pablo IV. Instituto de Estudios Islámicos y del OrientePróximo (Zaragoza). V. Próximo Oriente Antiguo

    811.411

    Primera edición, diciembre de 2005

    Edición

    Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente PróximoCentro Mixto entre las Cortes de Aragón, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Zaragoza

    Autores

    Florence Malbran-Labat, Juan Pablo Vita Barra

    Diseño de la colección

    Víctor M. Lahuerta

    Diseño interior y maquetación

    Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo

    Impresión

    ISBN84-95736-68-3

    Depósito legal

    © de la presente edición, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, 2005C/ de los Diputados 19-21, 50004 Zaragoza www.ieiop.com

    Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright , bajo las sanciones establecidasen las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos lareprografía y el tratamiento informático.

    Hecho e impreso en España – Unión EuropeaMade and Printed in Spain – European Union

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    5/166

    Fl. Malbran-LabatJ.-P. Vita

    Manual de lengua acadia

    Volumen I: Gramática

    Centro mixto entre las Cortes de Aragón,el Consejo Superior de Investigaciones Científicas

    y la Universidad de Zaragoza

    Zaragoza 2005

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    6/166

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    7/166

    Índice

    Prefacio .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 13

    1. Introducción .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 151.1. Una civilización dual .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 151.2. La escritura cuneiforme ............................................ 15

    1.2.1. Valores ideográficos .......................................... 161.2.1.1. Pictogramas . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 161.2.1.2. Ideogramas . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 16

    1.2.2. Valores silábicos .............................................. 181.2.2.1. Principio de la doble posibilidad gráfica ........... 181.2.2.2. Origen de los valores silábicos ....................... 181.2.2.3. Poligrafía de las sílabas . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 201.2.2.4. La representación silábica propia de cada lengua ... 21

    1.2.3. Valores complementarios ................................... 211.2.3.1. Complementos fonéticos . .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. .. 211.2.3.2. Determinativos ideográficos .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. .. 22

    1.2.4. Evolución del sistema ..... .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 22

    1.2.4.1. Extensión geográfica y lingüística .................... 221.2.4.2. Evolución cronológica . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 231.2.4.3. Concepción de la escritura cuneiforme ............. 23

    1.2.5. Diferentes niveles de aprox. a un escrito cuneiforme . 251.2.5.1. Copia . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 251.2.5.2. Transliteración . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 251.2.5.3. Transcripción . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 251.2.5.4. Traducción . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 251.2.5.5. Un ejemplo: RS 88.2013 . .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. .. 26

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    8/166

    8 Manual de lengua acadia

    1.3. El acadio . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 281.3.1. Características de la lengua ................................. 28

    1.3.1.1. Perspectiva histórica . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 281.3.1.2. Perspectiva dialectal . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 28

    1.3.2. Rasgos esenciales .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 301.3.2.1. Rasgos semíticos . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 301.3.2.2. Rasgos específicos . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 30

    1.3.3. Fonología ........................................................ 311.3.3.1. Conocimiento limitado . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 311.3.3.2. Fonemas . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 31

    1.3.4. Léxico ............................................................. 331.3.4.1. Base semítica . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 331.3.4.2. Préstamos . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 37

    1.4. Instrumentos de trabajo ............................................ 381.4.1. Diccionarios .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 381.4.2. Gramáticas .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 39

    1.4.2.1. Gramática de referencia . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 391.4.2.2. Otras gramáticas . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 39

    1.4.3. Silabarios y manuales de epigrafía ....................... 391.4.4. Manuales .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 401.4.5. Repertorios ...................................................... 401.4.6. Otras obras de referencia ................................... 40

    1.4.7. Recursos en Internet .......................................... 402. El sustantivo .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 41

    2.1. géneros y números .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 412.1.1. Género .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 41

    2.1.1.1. Masculino . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 412.1.1.2. Femenino . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 41

    2.1.2. Número ... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 422.1.2.1. Tres números en origen . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 422.1.2.2. Singular ! plural . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 42

    2.2. Estados .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 432.2.1. Estado declinado ............................................... 43

    2.2.1.1. Definición de los casos . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 432.2.1.2. Vocales casuales . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 442.2.1.3. Evolución de la declinación . ... ... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 45

    2.2.1.4. Casos adverbiales . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 452.2.2. Estado constructo .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 462.2.2.1. Empleo . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 462.2.2.2. Forma . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 46

    2.2.3. Estado absoluto .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 482.2.3.1. Empleo . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 482.2.3.2. Forma . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 48

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    9/166

    Índice 9

    3. El adjetivo .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 493.1. Formación .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 493.2. Géneros y números .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 49

    3.2.1. Marcas . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 493.2.2. Concordancia . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 503.2.3. Declinación . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 503.2.4. Estado constructo y adjetivo . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 50

    3.2.5. Estado predicativo del adjetivo . .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. .. 513.2.6. Grados de intensidad . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 51

    4. Los numerales . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 534.1. Numerales 1-10 ........................................................ 534.2. Decenas 20-60 .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 544.3. Numerales compuestos .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 544.4. Concordancia .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 544.5. Numerales ordinales ................................................. 544.6. Fracciones .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 554.7. Multiplicativos ........................................................ 55

    5. Los pronombres .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 575.1. Pronombres-adjetivos con vocal casual ......................... 57

    5.1.1. Pronombres-adjetivos posesivos independientes ...... 58

    5.1.1.1. Formación . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 585.1.1.2. Tres personas . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 585.1.1.3. Declinación (género y caso) . .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. .. 585.1.1.4. Concordancia . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 59

    5.1.2. Pronombres-adjetivos demostrativos .................... 595.1.2.1. Tres demostrativos . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 595.1.2.2. Formación . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 595.1.2.3. Declinación . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 605.1.2.4. Concordancia . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 60

    5.1.3. Pronombres-adjetivos interrogativos .................... 605.1.3.1. Adjetivo interrogativo . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 605.1.3.2. Pronombre interrogativo . .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. .. 61

    5.1.4. Pronombres-adjetivos indefinidos ......................... 615.2. Pronombres de radical variable: los pronombres personales 62

    5.2.1. Especificidades ................................................. 62

    5.2.1.1. Particularidades morfológicas .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. .. 625.2.1.2. Particularidad sintáctica: independientes y/o sufijos 635.2.2. Declinación .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 63

    5.2.2.1. Características . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 635.2.2.2. Paradigma . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 635.2.2.3. Empleo . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 64

    5.3. El pronombre determinativo ! a . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 655.4. Expresiones que corresponden a pronombres ................ 66

    5.4.1. El reflexivo .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 665.4.2. La reciprocidad ................................................. 665.4.3. La totalidad .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 665.4.4. La generalización .............................................. 66

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    10/166

    10 Manual de lengua acadia

    6. El verbo .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 676.1. La semántica verbal .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 676.2. La estructura verbal .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 67

    6.2.1. La raíz .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 686.2.1.1. Triconsonantismo de base.............................. 686.2.1.2. Evolución del biconsonantismo ....................... 686.2.1.3. Cuatrilíteros . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 69

    6.2.1.4. Naturaleza de las radicales . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 716.2.2. La vocal de clase ............................................... 726.2.3. El radical .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 736.2.4. Otros elementos de las formas verbales ................ 73

    6.2.4.1. Prefijos . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 736.2.4.2. Sufijos . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 74

    6.3. El sistema verbal ...................................................... 746.3.1. Voces .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 75

    6.3.1.1. Voces activa (I) y pasiva (IV) . ... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 756.3.1.2. Voces transit.-intensiva (II) y factit.-causativa (III) . 76

    6.3.2. “Modalización” ................................................. 776.3.2.1. Modalidad 2 . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 776.3.2.2. Modalidad 3 . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 77

    6.3.3. Paradigmas ...................................................... 786.3.3.1. Flexiones nominales . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 78

    6.3.3.2. Flexión pronominal . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 786.3.3.3. Flexiones conjugadas . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 786.3.4. Modos . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 79

    6.4. Morfología de los paradigmas ................................... 796.4.1. Marcas de los paradigmas ................................... 79

    6.4.1.1. Marcas de las voces . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 796.4.1.2. Marcas de las modalidades . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 796.4.1.3. Marcas de los paradigmas . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 80

    7. Los paradigmas verbales ................................................... 837.1. Paradigmas no conjugados ........................................ 83

    7.1.1. Participio activo ............................................... 837.1.1.1. Empleo . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 837.1.1.2. Sintaxis . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 847.1.1.3. Morfología . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 84

    7.1.2. Adjetivo verbal .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 867.1.2.1. Empleo . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 867.1.2.2. Sintaxis . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 867.1.2.3. Morfología . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 87

    7.1.3. Infinitivo .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 887.1.3.1. Empleo . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 887.1.3.2. Sintaxis . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 897.1.3.3. Morfología . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 90

    7.2. Paradigmas conjugados .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 927.2.1. Permansivo: una flexión con conjugación sufijada .. 92

    7.2.1.1. Empleo . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 927.2.1.2. Sintaxis . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 937.2.1.3. Morfología . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 94

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    11/166

    Índice 11

    7.2.2. Tres flexiones con conjugación prefijada ............. 977.2.2.1. Una definición aspecto-temporal .................... 977.2.2.2. Marcas personales . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 97

    7.2.3. Inacabado .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 987.2.3.1. Empleo . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 987.2.3.2. Sintaxis . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 997.2.3.3. Morfología . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 99

    7.2.4. Acabado .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 1027.2.4.1. Empleo . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 1027.2.4.2. Sintaxis . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 1027.2.4.3. Morfología . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 102

    7.2.5. Perfecto .......................................................... 1067.2.5.1. Empleo . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 1067.2.5.2. Sintaxis . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 1067.2.5.3. Morfología . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 106

    7.2.6. Imperativo........................................................ 1097.2.6.1. Empleo . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 1097.2.6.2. Sintaxis . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 1107.2.6.3. Morfología . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 110

    7.2.7. Modos............................................................. 1127.2.7.1. Modos subjetivos: optativo, vetitivo y prohibitivo 1127.2.7.2. Modos gramaticales: ventivo y subjuntivo ......... 113

    7.2.7.3. Expresiones de duda: condicional e interrogación . 1168. Los verbos débiles .......................................................... 117

    8.1. Consonantes débiles y verbos débiles ......................... 1178.1.1. Definición .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 1178.1.2. Ubicación .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 118

    8.1.2.1. Verbos doblemente débiles . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 1188.1.2.2. Verbos triplemente débiles . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 118

    8.1.3. Naturaleza .... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 1188.1.3.1. Fuerte . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 1188.1.3.2. Débil . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 119

    8.2. Evolución de las consonantes débiles ......................... 1208.2.1. Debilitamiento de los alef con naturaleza consonántica 120

    8.2.1.1. Longitud . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 1208.2.1.2. Timbre . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 121

    8.2.2. Alef con “naturaleza vocálica” ............................ 1228.3. Síntesis ................................................................. 122

    9. Morfología de los diferentes paradigmas del verbo débil ....... .. 1259.1. Verbos de primera débil ............................................ 125

    9.1.1. Evolución fonética ............................................ 1259.1.1.1. Alargamiento . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 1269.1.1.2. Fenómenos de asimilación consonántica ........... 1269.1.1.3. Timbre . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 127

    9.1.2. Formaciones por analogía ................................... 1289.1.2.1. Inacabado III . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 1289.1.2.2. Imperativo . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 1289.1.2.3. Voz IV . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 128

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    12/166

    12 Manual de lengua acadia

    9.1.3. Formaciones propias de los verbos primae waw .... 1289.1.3.1. Formas con infijo -ta- . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 1289.1.3.2. Voz III . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 1289.1.3.3. Voz IV . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 129

    9.1.4. Formaciones propias de verbos particulares ........... 1299.1.5. Paradigmas de las formas nominales ..................... 129

    9.1.5.1. Participio activo . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 129

    9.1.5.2. Adjetivo verbal . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 1319.1.5.3. Infinitivo . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 1339.1.6. Paradigma de la forma pronominal: permansivo .... 1349.1.7. Paradigmas de las formas verbales conjugadas ....... 135

    9.1.7.1. Inacabado . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 1359.1.7.2. Acabado . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 1379.1.7.3. Perfecto . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 1399.1.7.4. Imperativo . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 141

    9.2. Verbos de segunda débil .......................................... 1439.2.1. Estructura ...................................................... 143

    9.2.1.1. Verbos 

    con segundo radical alef (o mediae aleph) .. 1439.2.1.2. Verbos birradic. con vocal larga (o mediae infirmae) 145

    9.2.2. Paradigmas de las formas nominales ..................... 1489.2.2.1. Participio activo . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 1489.2.2.2. Adjetivo verbal . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 149

    9.2.2.3. Infinitivo . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 1509.2.3. Paradigma de la forma pronominal: permansivo .... 1519.2.3.1. Voz I . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 1519.2.3.2. Voz II . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 1519.2.3.3. Voces III y IV . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 151

    9.2.4. Paradigmas de las formas verbales conjugadas ....... 1529.2.4.1. Inacabado . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 1529.2.4.2. Acabado . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 1549.2.4.3. Perfecto . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 1559.2.4.4.

     

    Imperativo . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 1569.3. Verbos de tercera débil ............................................ 157

    9.3.1. Estructura ........................................................ 1579.3.2. Morfología ...................................................... 1589.3.3. Paradigmas de las formas nominales .................. 159

    9.3.3.1. Participio activo . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 159

    9.3.3.2. Adjetivo verbal . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 1609.3.3.3. Infinitivo . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 1609.3.4. Paradigma de la forma pronominal: permansivo .... 1619.3.5. Paradigmas de las formas verbales conjugadas ....... 162

    9.3.5.1. Inacabado . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 1639.3.5.2. Acabado . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 1649.3.5.3. Perfecto . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 1659.3.5.4. Imperativo . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 166

    Figuras:Fig. 1: Mapa del área con presencia de textos acadios ................ 24Fig. 2: Ejemplo de evolución de un signo cuneiforme .............. 52Fig. 3: Representación de escriba asirio ................................. 56Fig. 4: Instrumentos de escritura: cálamo y tablilla de arcilla ....... 82Fig. 5: Soportes de escritura ................................................. 124

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    13/166

    PrefacioLa idea de confeccionar una gramática de la lengua acadia redactada en

    español surgió en el seno de los cursos “Lenguas y Culturas del AntiguoOriente Próximo”, ciclo anual organizado en Madrid por el Instituto de Filolo-gía del CSIC y el Centro de Estudios del Próximo Oriente (CEPO). El impul-so inicial del proyecto partió del Prof. Jesús Luis Cunchillos (CSIC, Madrid),creador y director de los cursos durante casi una década. En ese marco, ydurante varios años, la Profa. Florence Malbran-Labat (CNRS) impartió cursosy seminarios de alta especialización de lengua acadia. El manual que ahorapresentamos es fruto de un largo y fructífero intercambio de ideas entre losautores, favorecido por la colaboración de ambos en el equipo arqueológico-

    epigráfico de Ras Shamra-Ugarit. Es para los autores una gran satisfacciónpoder presentar este trabajo en la Serie “Próximo Oriente antiguo” del Institutode Estudios Islámicos y del Oriente Próximo de Zaragoza, donde, además, elciclo de cursos “Las culturas del Próximo Oriente Antiguo y su expansiónmediterránea” recoge ahora el testigo de aquellos en los que nació la idea.

    El manual es cercano en su concepción a la gramática publicada en francéspor Florence Malbran-Labat, Manuel de langue akkadienne, Louvain-la-Neuve2001 (PIOL nº 50 y 51). No obstante, se distingue de la obra mencionada porsu intención más claramente didáctica, buscando una iniciación más sencilla alaprendizaje y estudio de esta lengua semítica. Por ello, se han añadidotambién, en volumen adjunto pero independiente, un glosario y ejercicios consus correcciones. El resultado de conjunto pretende ser un manual que ofrezca

    una base cómoda y eficaz para el estudio del acadio.Los autores desean finalmente agradecer a José Ángel Zamora, Josué JavierJustel y Bárbara E. Solans su ayuda en la preparación final del manuscrito.

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    14/166

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    15/166

    1. Introducción

    1.1. Una civilización dual

    La original civilización que se desarrolló en Mesopotamia a lo largo deunos tres milenios se caracterizó por una profunda dualidad cultural: supoblación se sustentaba sobre dos elementos diferentes. A los sumerios, queocupaban la Baja Mesopotamia en el IV milenio a. C., se le fueron adjuntandopoblaciones semíticas, que acabaron por suplantarlos.

    A pesar de poseer estructuras fundamentalmente diferentes, las lenguassumeria y acadia coexistieron durante mucho tiempo en Mesopotamia. Desdeel 2400-2300 a. C. conviven en los archivos de Ebla textos en sumerio yacadio. Incluso cuando, en los albores del II milenio a. C., el sumerio seconvirtió en lengua muerta, permaneció como lengua religiosa y cultural, a lamanera del latín en nuestro Occidente medieval. Las escuelas de escribasconservaron con esmero la tradición sumeria como patrimonio común, y

    siguieron componiéndose obras en esa lengua hasta el final de la civilizaciónmesopotámica. Casi siempre los escribas fueron bilingües, porque suformación se basaba en el conocimiento de largas listas lexicales (inventariosde realia) que registraban de manera conjunta la palabra sumeria y sucorrespondiente versión acadia.

    1.2. La escritura cuneiformetikip santakki “el signo cuneiforme”

    Desde el VIII milenio existió una “prehistoria” de la escritura en la quecerámica y glíptica evocaban el pensamiento, pero sin fijar la lengua hablada.Los calculi servían de representación contable. La escritura, concebida en un

    principio como una “ayuda de memoria”, se convirtió progresivamente, a

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    16/166

    16 Manual de lengua acadia

    partir del IV milenio, en un sistema completo capaz de representartodo enunciado.

    La escritura cuneiforme tiene como característica principal que los signosposeen valores a la vez ideográficos y silábicos.

    1.2.1. Valores ideográficos

    El signo significa una cosa, un ser, una noción, una acción que, ennumerosos casos, había estado representado con anterioridad (en la época deUruk, de Djemdet-Nasr o de la Ur arcaica) por un pictograma.

    1.2.1.1. Pictogramas

    representa la manoescrito ‰U “mano” en sumerio

    representa un ánforaescrito DUG “ánfora” en sumerio

    representa una curvaescrito GAM “curvar(se)”, “círculo”,“redondo” en sumerio

    Había pictogramas compuestos de varios elementos:

    representa “boca” + “pan”escrito KÚ “comer” en sumerio

    Estos pictogramas evolucionaron. Debido esencialmente a las cualidadesplásticas del soporte, la escritura fue eliminando progresivamente las líneas

    curvas, que fueron reemplazadas por segmentos rectilíneos y muescas en formade cono impresos por el cálamo sobre la arcilla.

    1.2.1.2. Ideogramas

    Los elementos gráficos podían combinarse y adoptar diferentesorientaciones:

    Los signos formados por esos elementos gráficos podían ser más o menos

    complejos:

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    17/166

    1. Introducción 17

    AN “cielo”DINGIR “dios”

    DÙ “hacer”

    A “agua”

    UD “día”, “sol”,“ser blanco”

    KA “boca”ZÚ “diente”GÙ “gritar”INIM “palabra”

    GÚ “nuca”

    LUGAL “rey”

    TU15 “viento”IM “arcilla”

    ÍL “alzar”

    Algunos de estos ideogramas representan varias palabras distintas, quepueden tener un sentido próximo o, con menor frecuencia, no tener relaciónsemántica aparente:

    “boca”, “diente”, “gritar”, “palabra”, “hablar”

    “fuego”, “quemar”, “estar caliente”, “brasero”

    “caña”, “estar sano y salvo”

    “ruta”, “separar”, “cortar”, “quebrar”

    Son numerosos los ideogramas compuestos. Asocian dos o más signos:

    A partir de AN

     +  AN + BAR “hierro”

     + 

    +  AN + ZA + GÀR “torre”, “pilar”

     +  AN + DÙL “protección”, “abrigo”

    etc.

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    18/166

    18 Manual de lengua acadia

    A partir de 

    AN‰E

     + + AN‰E + KUR + RA “caballo”

     + + AN‰E + AB + BA “dromedario”

     + + AN‰E + EDIN + NA “onagro”

     + + + AN‰E + GÌR + NUN + NA “mulo”

     + MÍ + AN‰E “asna”

    etc.

    Los acadios emplearon estos ideogramas, pero dándoles la lectura que lescorrespondía en su propio léxico, que difería del propio de los sumerios(dejando aparte los préstamos): “cielo” se decía AN en sumerio y ! amû  en

    acadio, “dios” DINGIR en sumerio e ilu   en acadio, “hacer” DÙ en sumerio yepe$! u en acadio, etc.

    “cielo”   ! amû en acadio“dios” ilu

    “hacer” epe$! u

    “agua” mû

    “día” u$mu“sol”   ! am! u“ser blanco”  peßû

    “boca”  pû

    “diente”   ! innu“gritar”   ! asû“palabra” ama$tu

    1.2.2. Valores silábicos

    1.2.2.1. Principio de la doble posibilidad gráfica

    La escritura cuneiforme fue un sistema de representación completo, aptopara representar todos los elementos de la lengua (en especial las marcasgramaticales) en el momento en que completó el juego de ideogramas (el

    sistema se compone de más de quinientos ideogramas simples) por medio de

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    19/166

    1. Introducción 19

    una representación de tipo silábico. Los dos tipos de grafías coexistieron a lolargo de toda la historia de esta escritura. Podían combinarse en el interior deun mismo texto, sin que nada permitiese distinguir un signo empleado convalor ideográfico de otro que presentase un valor silábico (o uno de sus posi-bles valores silábicos). Sólo los usos, dependiendo de las escuelas de escribasy de los tipos de textos, hacían un tipo de grafía más frecuente que otro.

    En este sistema gráfico una misma palabra puede estar, portanto, representada:

    a) por un ideograma, p. e.

    -“rey” por medio del signo 

    , tanto en sumerio como en acadio

    -“oveja” por el signo 

    , en sumerio como en acadio

    -“palabra” por el signo 

    , en sumerio como en acadio

    b) por medio de los signos que corresponden a las sílabas que componenla palabra que significa “rey”, “oveja”, “palabra”:

    “rey”: -en sumerio LUGAL1: Puede escribirse por medio de la sílaba /lu/ +la sílaba /gal/ ( + ).

    -en acadio ! arru: Puede escribirse por medio de la sílaba /  "ar/ +la sílaba /ru/ (

     + ).

    1.2.2.2. Origen de los valores silábicos

    Las representaciones gráficas de las sílabas provienen en su mayor parte delsumerio: la sílaba se escribe por medio del signo que representa la palabra

    sumeria compuesta por esa sílaba:

    El signo es el ideograma para “mano”, en sumerio ‰U.

    Representa la sílaba / "u/ en sumerio, en acadio y en todas las

    lenguas que adoptaron este sistema de escritura.

    El signo es el ideograma para “ánfora”, en sumerio

    DUG. Representa la sílaba /dug/.

     1 Las mayúsculas se emplean para diferenciar gráficamente el sumerio del acadio (en

    minúsculas y cursiva).

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    20/166

    20 Manual de lengua acadia

    El signo es el ideograma para “curva(r)”, en sumerio

    GAM. Representa la sílaba /gam/.

    El signo 

    es el ideograma para “tomar”, en sumerio TI.

    Representa la sílaba /ti/.

    El uso de una palabra para representar un sonido, haciendo abstracción desu significado, se emplea también en los “jeroglíficos” de los pasatiempos,donde, por ejemplo, el sustantivo plural “dardos” puede representarse pormedio del infinitivo “dar” más la cifra “2”.

    1.2.2.3. Poligrafía de las sílabas

    Este principio conllevó la multiplicidad de posibles representaciones parauna misma sílaba. Siendo, en efecto, el sumerio una lengua en gran medida detipo monosilábico, los homófonos en ella son numerosos y, en consecuencia,lo son las grafías de la sílaba que constituye los homófonos:

    En sumerio E significa a la vez “casa” y “dique”. Cada una de esas dospalabras tiene su propio ideograma: “casa” (é), “dique” (e).Estos dos signos representan la sílaba /e/.

    En sumerio KA significa “boca” y “puerta”. Cada una de esas palabras tiene supropio ideograma: “boca” (ka), “puerta” (ká). Ambos signos

    representan la sílaba /ka/.

    Los asiriólogos convinieron, de manera arbitraria, distinguir loshomófonos (y por tanto las diferentes grafías de una sílaba) por medio de unsigno diacrítico. El más frecuente se transcribe sin marca especial:

    E (ideograma) = /e/ (sílaba)

    Al segundo en frecuencia se le provee de un acento agudo:

    É (ideograma) = /é/ (sílaba)

    Al tercero en frecuencia se le adjudica un acento grave:

    È (ideograma) = /è/ (sílaba)

    A partir del cuarto valor en frecuencia, tanto el ideograma como la sílabapresentan un subíndice:

    E4 (ideograma) = /e4/ (sílaba) =

    N.B. Algunos especialistas sólo emplean cifras en subíndice, por ejemplo: E2 = É.

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    21/166

    1. Introducción 21

    1.2.2.4. La representación silábica propia de cada lengua

    El ideograma, que es una representación conceptual, es independiente de laexpresión ligüística de ese concepto: la representación ideográfica es común alsumerio y al acadio. La representación silábica, en cambio, es fonética y estáligada a la palabra que expresa ese concepto; es, por tanto, dependiente de una

    lengua y difiere consecuentemente en sumerio y en acadio.“buey” = ideograma palabra representación silábica

    sumerio GU4  /gu/ escrito gu4acadio alpu  /al/ + /pu/ 

     + (pu)

     + (pú)

     + (pù)

     + (pu4)

    1.2.3. Valores complementarios

    Junto a ese doble empleo de los signos, que era esencial en el sistemacuneiforme, existían otros dos empleos secundarios: un signo podía serempleado como “complemento fonético” y una treintena de ideogramas podíandesempeñar el papel de “determinativos ideográficos”.

    1.2.3.1. Complementos fonéticos

    Un complemento fonético indica la pronunciación del final de una palabra

    representada por medio de un ideograma. Esta referencia fonética permiteprecisar la forma de la palabra, que puede variar dependiendo de su función enla frase, o bien elegir entre varias palabras cuando el ideograma tiene variossignificados posibles. Puesto que se trata de un “complemento fonético”, estáligado a la pronunciación de una palabra y, por tanto, a una lengua. Se empleaesencialmente en la escritura del acadio.

     +

     = GU4 + /pu/: el ideograma de “buey” (GU4) debe traducirse

    por medio de una palabra que termine por  pu : el acadio alpu   (forma que

    adopta la palabra cuando es sujeto).

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    22/166

    22 Manual de lengua acadia

     +

     = GU4 + /pa/: el ideograma de “buey” (GU4) debe traducirse

    por medio de una palabra que termine por  pa : el acadio alpa   (forma que

    adopta la palabra cuando es complemento directo).

     +  : ideog. representado por + /tu/ = ama$tu “palabra”

     +

     : ideog representado por

     + /nu/ = ! innu “diente”

     +

     : ideog representado por

     + /su/ = ! asû “gritar”

    Este tipo de grafía yuxtapone un ideograma y un elemento fonético.

    1.2.3.2. Determinativos ideográficos

    Estos ideogramas, prepuestos o postpuestos, tienen como función indicar

    la categoría semántica o gramatical a la que pertenece el ideograma que lesigue o le precede.

    precede a los nombres de divinidades

    sigue a los nombres de país

    indica que la palabra que precede se encuentra en plural

    No es frecuente que los determinativos ideográficos determinen una palabraescrita silábicamente.

    1.2.4. Evolución del sistema

    1.2.4.1. Extensión geográfica y lingüística

    La escritura cuneiforme produjo la unidad cultural del “mundo cuneiforme”que se extendió por todo el Próximo Oriente antiguo. Inventada por lossumerios, fue tomada por los acadios, quienes la adaptaron a su propia lenguay fonología. Hasta mediados del I milenio a. C. fue la única escrituraempleada en Mesopotamia antes de sufrir la competencia del alfabeto arameoque, finalmente, terminó por suplantarla. La escritura cuneiforme se expandiódesde la cadena póntica hasta Egipto y la isla de Bahrein, de Irán alMediterráneo y Chipre. Se empleó para escribir lenguas tan diversas como elelamita (lengua aglutinante de Irán), el hitita (lengua indoeuropea de Anatolia),

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    23/166

    1. Introducción 23

    el hurrita y el urarteo (lenguas aglutinantes) y el antiguo persa (lenguaindoeuropea), en ocasiones con adaptaciones y a veces también de formaparalela a una escritura indígena (escritura lineal elamita, jeroglíficos hititas,alfabeto cuneiforme ugarítico).

    1.2.4.2. Evolución cronológica

    La escritura cuneiforme sufrió en Mesopotamia evoluciones que variaronsegún las áreas geográficas. El trazado de los signos no dejó de modificarse alo largo de los 3000 años en los que fue empleada. Aunque los trazoscaracterísticos permanecieron constantes, variaciones notables distinguieron lasgrafías practicadas por las distintas escuelas de escribas según las épocas, loslugares y los géneros literarios. Pero, de manera general, hay que señalar queen la época de Akkad (2330-2200), periodo de expansión de la lengua acadia,el número de sílabas homófonas fue reducido:

     /a/ puede escribirse por medio de diez signos diferentesen sumerio y cuatro en acadio.

     /am/  puede escribirse por medio de seis signos diferentesen sumerio y dos en acadio.

    Cuando a mediados del II milenio a. C. los casitas, que se habían asentadoen Babilonia, adoptaron el acadio, una nueva reforma de la escritura produjouna multiplicación de los valores silábicos e ideográficos. En época delimperio neoasirio (1100-612), mientras se desarrollaba el uso del arameo y desu alfabeto, se produjo una nueva extensión del sistema cuneiforme, con unaumento en el número de signos, así como un empleo más frecuente deideogramas y de juegos gráficos.

    1.2.4.3. Concepción de la escritura cuneiforme

    Los principios de la escritura cuneiforme permanecieron vivos a lo largo delos aproximadamente 3000 años en los que fue empleada. La complejidad delsistema era, en efecto, considerado como una riqueza que permitía designar yaprehender la esencia de las cosas. Su complejidad y dificultad, que laconvertían en una herramienta que exigía un largo aprendizaje, no eranpercibidas como un defecto: el sistema desarrollado por los comerciantes deCapadocia a comienzos del II milenio a. C., más simple, con pocosideogramas y un número restringido de signos fonéticos (en razón de laselección de un solo signo para escribir una sílaba y un solo valor para cadasigno) desapareció al mismo tiempo que su comercio. Incluso cuando ya sehabían desarrollado escrituras alfabéticas, el sistema cuneiforme no hizo más

    que reforzar su complejidad.

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    24/166

    24 Manual de lengua acadia

       F   i  g .   1  :   M  a  p  a   d  e   l   á  r  e  a  c  o  n  p  r  e  s  e  n  c   i  a   d  e   t  e  x   t  o  s  a  c  a   d   i  o  s

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    25/166

    1. Introducción 25

    1.2.5. Diferentes niveles de aproximacióna un escrito cuneiforme

    El estudio de un texto cuneiforme pasa por diferentes etapas: la copia, latransliteración, la transcripción y la traducción. Cada una de estas etapassupone un alejamiento progresivo del texto cuneiforme con la finalidad de

    interpretarlo y hacerlo comprensible.

    1.2.5.1. Copia

    El epigrafista moderno trata de reproducir el texto cuneiforme procurandodibujar la secuencia de signos de la manera más fidedigna posible. En estepaso, el investigador ya deja intervenir en cierta medida la comprensión quetiene del documento, porque su visión de los signos depende en ocasiones dela interpretación que haga de los mismos.

    1.2.5.2. Transliteración

    Es el establecimiento del valor que se le otorga a cada signo. Se sitúa en el

    nivel de la escritura: es una transposición entre grafemas, del cuneiforme anuestro alfabeto. Este paso implica la identificación del signo y la elección,entre las diferentes posibilidades, del valor ideográfico y/o silábico apropiadoen el contexto dado. Se distingue tipográficamente entre ideogramas y valoressilábicos, los primeros a menudo en mayúsculas, los segundos en minúsculas(o bien versalitas y cursivas). Los determinativos ideográficos se indican bienvolados (p. e. dUTU) bien entre paréntesis (p. e. (d)UTU). Los complementosfonéticos se señalan a continuación del ideograma al que se refieren (p. e.LUGAL-ru). Los diferentes valores, cuando pertenecen a una misma palabra,se unen por medio de un guión (p. e. LUGAL-ru ra-bu).

    1.2.5.3. Transcripción

    Consiste en establecer, a partir de la transliteración, la frase acadia en suestructura gramatical (vocales largas, reduplicaciones, etc.). Los ideogramas se“traducen” a la lengua en la que son empleados, los determinativos y loscomplementos fonéticos se integran en la traducción del ideograma al que serefieren. La frase se establece en el estado de la lengua que era el propio de laépoca en la que el texto fue redactado.

    1.2.5.4. Traducción

    Restituye el sentido de la frase acadia en la lengua del traductor, teniendoen cuenta las diferencias en las estructuras lingüísticas así como lasparticularidades culturales.

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    26/166

    26 Manual de lengua acadia

    1.2.5.5. Un ejemplo: RS 88.20132

    1.2.5.5.1. Fotografía, copia y transliteración:

    foto anverso foto reverso

    foto margen inferior

     2 Tablilla procedente de las excavaciones de Ugarit, publicada por Fl. Malbran-Labat en M.

    Yon - D. Arnaud (eds.), Études  ougaritiques, Paris 2001 (RSO XIV), pp. 251-252 (nº 4) y

    lámina 6 (p. 255).

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    27/166

    1. Introducción 27

    1.   #um-ma® lugal-ma#a-na® Iam-mu-ra-pí #lugal® kur ú-ga-ri-it qí-bi-ma_________________

    5. lu-ú ! ul-mua-na ugu-hi-ka_________________Iku-uk-kuIda?-di?-tu-wa-an-za?

    i-na uru a-ru-wa a! -bu10.

    Ia-bui-na uru u! -ka-ni

    #a?-! i-ib®

    #lú?-me"?® uru u-nu?-na?-ia

    #an®-nu-ú-ti

    15. a-na qa-tilú-ia

    i-din-! u-nu-ti-maa-na ugu-hi lugal

    ha-mut-ta20. lil-qa-! u-nu-ti

    _________________

    copia transliteración

    1.2.5.5.2. Transcripción:

    umma ! arrima ana 

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    28/166

    28 Manual de lengua acadia

    1.3. El acadio

    Los testimonios de la lengua acadia nos han llegado esencialmente graciasa tablillas de arcilla inscritas por medio de un cálamo de caña o de metal, perotambién a través de inscripciones sobre monumentos y objetos. Bastante másraro era el empleo de tablillas de madera recubiertas de una capa de cera o de

    rollos de cuero. El número de tablillas encontradas en las excavaciones practi-cadas en el Próximo Oriente desde la segunda mitad del s. XIX es muy eleva-do: ya han sido publicados alrededor de medio millón de documentos epigráfi-cos y cada año las campañas arqueológicas sacan a la luz nuevos textos.

    El acadio fue el vehículo de una de las principales culturas del PróximoOriente antiguo, de lo que testimonia la diversidad de documentosencontrados: listas para la distribución de raciones o el cobro de impuestos enespecie o dinero, contratos de compra, de venta, de préstamos, de alquiler, depagos en especie, testamentos, cartas de negocios, correspondenciasdiplomáticas, anales reales e inscripciones oficiales, tratados internacionales,decretos y códigos de leyes, tratados de astronomía, preceptos médicos, listasbotánicas, zoológicas, listas gramaticales, diccionarios bilingües y trilingües.

    La literatura sacra es especialmente rica: listas de divinidades, plegarias,rituales, encantamientos, presagios. A través de las épocas se fueronrecopiando, modificando y enriqueciendo varios mitos, siendo la Epopeya deGilgame" el más conocido.

    1.3.1. Características de la lengua

    1.3.1.1. Perspectiva histórica

    El acadio es la lengua de la primera ola de invasores semitas, que fueronsedentarizándose progresivamente en Mesopotamia antes del III milenio. Seconvirtió en lengua oficial con la primera dinastía acadia fundada por Sargón

    de Akkad (2334-2279). Más tarde se dividió en dos grandes formasdialectales: el asirio y el babilonio. A lo largo de la primera mitad del Imilenio a. C. el acadio fue progresivamente reemplazado por el arameo, que seconvirtió en la nueva koiné   de los últimos siglos del I milenio; el acadio,convertido a su vez en lengua de erudición, sobrevivió hasta los albores de laera cristiana.

    1.3.1.2. Perspectiva dialectal

    El término genérico de “acadio” designa a la vez el estado más antiguo dela lengua (denominado más específicamente “acadio antiguo”), contemporáneodel Imperio de Akkad, así como los rasgos comunes de las diferentes hablas

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    29/166

    1. Introducción 29

    dialectales. La lengua de la época de ˜ammurabi (1792-1750) es consideradala “lengua clásica”.

    El acadio presenta influencias dialectales a nivel de vocabulario, demorfología y de sintaxis. Esto resulta particularmente notable en los dialectosperiféricos, especialmente en Susa (área elamita), en Boghaz-koï (área hitita),en Alala$ y Nuzi (área hurrita), en el archivo de el-Amarna o en Ugarit (área

    cananea). En el I milenio a. C. el arameo dejó sentir su peso sobre laevolución del acadio antes de que el léxico de éste se enriqueciese en épocaaqueménida con términos del antiguo persa.

    De las numerosas variedades dialectales, las principales son el asirio y elbabilonio, para los cuales se pueden distinguir diversos estadios de evolución:

    ca 1950

    ca 1500

    ca 1000

    ca 500

    ca 50

    acadio antiguo (Aca)

    asirio antiguo (Aa)

    asirio medio (Am)

    neoasirio (nA)

    ca 1950

    ca1750

    ca 1000

    ca 600

    babilonio antiguo (Ba)

    babilonio medio (Bm)

    neobabilonio (nB)

    babilonio tardío (Bt)

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    30/166

    30 Manual de lengua acadia

    El “babilonio tardío” representa únicamente un estadio escrito de esta lengua,cuando la lengua hablada era ya el arameo. Se denomina “babilonio estándar”al resurgir de ciertos aspectos del babilonio antiguo en los textos literarios delImperio asirio.

    Además de la evolución que conoció el acadio, los documentos atestiguandiferentes niveles de lengua. Así, la lengua de las cartas se encuentra cercana a

    la lengua hablada, mientras que la de los textos literarios resulta una lenguaerudita. Es necesario, por otra parte, tener presente que el acadio sólo nos esconocido a través de una escritura que siempre fue patrimonio de los escribas:la imagen que tenemos de esta lengua está por tanto “filtrada” por la erudicióny la educación profunda que recibieron esos profesionales.

    1.3.2. Rasgos esenciales

    El acadio es una de las lenguas semíticas que nos ha sido transmitidadesde época más antigua. Representa la rama oriental de las lenguas semíticas.

    1.3.2.1. Rasgos semíticos

    El acadio presenta las características esenciales de una lengua semítica:a) El léxico presenta un triconsonantismo fundamental: tres consonantes

    (en un orden fijo) portan el valor semántico básico de la raíz. Una flexióninterna (diferentes vocalizaciones de estas consonantes) y una flexión externa(alargamientos añadidos a las consonantes de la raíz) determinan formacionesnominales y verbales derivadas.

    b) Es una lengua flexiva que comporta una declinación nominal marcadapor vocales casuales.

    c) La estructura del sistema verbal es muy desarrollada y sintética:diferentes esquemas radicales representan los tiempos, las voces y los modos.

    1.3.2.2. Rasgos específicos

    El acadio se diferencia en cambio del resto de las lenguas semíticas poralgunos rasgos, en especial por:

    a) La existencia de dos paradigmas (que se oponen desde el punto de vistaaspectual) conjugados por medio de marcas personales prefijadas.

    b) La oposición de esos dos paradigmas a otro paradigma que expresa elestado (el denominado “permansivo”).

    c) La existencia de un “perfecto” con infijo.d) La ubicación del verbo al final de la oración, posible influencia

    del sumerio.

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    31/166

    1. Introducción 31

    1.3.3. Fonología

    1.3.3.1. Conocimiento limitado

    Nuestro conocimiento de la fonología acadia es imperfecta porque sólo laconocemos a través de textos escritos que resultan muy desiguales en cuanto a

    fidelidad desde el punto de vista fonético (infrarrepresentación de ciertosfonemas, variaciones dialectales difuminadas por la escritura, grafíasetimologizantes, etc.).

    Los elementos que permiten una aproximación a la fonología del acadioson las variantes de escritura, la comparación con otras lenguas semíticas (enespecial el antiguo hebreo y las que son habladas en la actualidad, como elárabe) así como las transcripciones en otras lenguas, esencialmente el griego.

    1.3.3.2. Fonemas

    bila-

    biales

    inter-

    dentales

    den-

    tales

    alveolo-

    palatales

    palato-

    velares

    uvular-

    velar

    larin-

    gal

    sonoras b d g <oclusivas sordas p t k

    velarizadas † q

    sonoras zfricativas sordas (©) s   " $

    lateral (å)velarizadas ß

    sonantes nasales m nlaterales lvibrante r

    semi-vocales

    3 (w) (y) (>)

    vocales u i a

    1.3.3.2.1. Consonantes

    Transcribimos por >  una oclusiva glotal que marca un hiato; por †   y qconsonantes enfáticas que se caracterizan por un fonema laringal que acompañala articulación bucal; el fonema correspondiente a ß  pudo haber sido africado,cercana a la pronunciación /ts/; ©  transcribe una interdental sorda (cf. la  zespañola); s  es siempre dura, å   corresponde a una /s/ palatalizada; !   se

     3 Parece que estos fonemas débiles, dependiendo de su posición en relación al acento de la

    palabra, eran “semiconsonantes” con naturaleza más bien consonántica (delante del

    acento) o “semivocales” con naturaleza más bien vocálica (detrás del acento).

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    32/166

    32 Manual de lengua acadia

    pronuncia como en francés “chat”, inglés “ship”; "   tiene una pronunciacióncomparable a la j española.

    Desde los textos acadios más antiguos, algunos fonemas ya no constituíanmás que supervivencias en vías de rápida transformación (los correspondientesa ©, å , y). Las laringales (mal conocidas por estar infrarrepresentadas debido alsistema de escritura) no tenían la misma naturaleza en todos los dialectos, pero

    de manera general tendían a desaparecer.La w  en posición inicial e intervocálica tuvo hasta época Ba naturaleza de

    consonante fuerte; en posición postconsonántica enmudece. Con posterioridad,fue siempre una consonante débil.

    1.3.3.2.2. Vocales

    El acadio posee tres vocales primarias, a, i, u, y una vocal secundaria, e,derivada bien de a, bien de i. Estas vocales pueden ser breves o largas. Lasvocales largas provienen del esquema lexical (p. e. galla$bu  “barbero” <   raízGLB), de un alargamiento debido a la caída de una radical débil (p. e. dı$nu“juicio” , esdecir, un simple apoyo vocálico, neutro, representado en la escritura por mediodel signo I o bien E.

    Los diptongos aw  y ay  del protosemítico evolucionaron en acadiorespectivamente a timbres u e i / e.

    La contracción de dos vocales contiguas varía según los dialectos: el asiriotiende a preservar los diptongos más que el babilonio.

    1.3.3.2.3. Acento

    El acento nos es mal conocido, aunque se vislumbre su importancia en lafonética y la morfología de las palabras. A menudo conlleva el alargamientode una vocal o la reduplicación de una consonante, y su debilitamiento puedeprovocar la caída de una vocal breve. La portadora más frecuente del acentoparece haber sido la primera sílaba larga a partir del final de la palabra (sindescontar la sílaba final larga que constituye una marca gramatical). Un acentosecundario aparece a menudo en una palabra larga que comporte un sufijo(p. e. u! e$bilu$! u).

    1.3.3.2.4. Alteraciones fonéticas

    Son múltiples y varían de forma clara entre los diferentes dialectos. Lasprincipales alteraciones son las asimilaciones, ya sean parciales o totales,progresivas o regresivas. Las disimilaciones son menos frecuentes.

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    33/166

    1. Introducción 33

    En acadio es general la asimilación progresiva de la n a la consonantecontigua siguiente en interior de palabra (p. e. *indin >  iddin) y frecuente anteun sufijo (p. e. ara!! u  o   aran! u  <   aran   + sufijo -! u). El resto deasimilaciones, numerosas, varían mucho de un dialecto a otro. Entre las másimportantes se encuentran las siguientes:

    a) Asimilación progresiva, bien parcial (p. e. aqtirib >    aq†irib:

    enfatización de t ; amtahiß >   amdahiß: sonorización de t ), bien total (p. e.ußtabbit  >  ußßabbit ).

    b) Asimilación regresiva parcial (p. e. i! tapar >  iltapar ) o total (p. e. arnu>  annu en Ba).

    c) Disimilación: la mayoría de las ocasiones de trata de la disimilaciónregresiva de una geminada sonora (p. e. inaddin >  inandin  /  inamdin).

    Además de la n, las consonantes más susceptibles de evolución fonéticason las dentales (p. e. erßet  + ! u >  erßessu; ißtabat  >   ißßabat ; imhuß + ! u > imhussu) y la !   (p. e. i! sû  >   issû  / ilsû; u!  ziz  >   ulziz; i! takan >   iltakan;ikta! du$ / iktaldu$).

    1.3.4. Léxico1.3.4.1. Base semítica

    1.3.4.1.1. Triconsonantismo

    Las raíces acadias son esencialmente semíticas y, como tales,triconsonánticas (p. e. ! ulmu “salud”, de la raíz ‰LM). Pero también existenraíces de una, dos o cuatro consonantes radicales; se trata sobre todo de raícespuramente nominales (p. e. abu “padre", uznu “oreja”, humßı$ru “ratón”). Enacadio, una o varias de las radicales pueden ser fonéticamente débiles;enmudecidas, esas consonantes aparecen a menudo representadas únicamentepor el alargamiento de una vocal.

    1.3.4.1.2. Limitaciones fonéticas

    La formación de palabras conocía en acadio limitaciones en la combinaciónde fonemas y en la sucesión de sílabas. Entre las principales figuranlas siguientes:

    a) Entre fonemas: resulta imposible la coexistencia en una raíz de ciertosfonemas. De esta manera, quedan excluidos los grupos de dos dentalesoclusivas, de dos silbantes, de dos enfáticas (originales), etc.

    b) Grupos de consonantes: no es posible la existencia de un grupo de con-sonantes en el interior de una misma sílaba. Resulta imposible la presencia dedos consonantes contiguas tanto al comienzo como al final de una palabra,

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    34/166

    34 Manual de lengua acadia

    p. e. *prus, *kalb. No existe en interior de palabra ninguna secuencia detres consonantes.

    c) Silabación:- Dos consonantes consecutivas pertenecen a dos sílabas distintas; p. e. el

    sustantivo kalbu “perro” comporta las dos sílabas kal-bu.- Con excepción de la inicial, ninguna sílaba comienza por vocal; p. e.

    kalab se compone de las sílabas ka-lab, y no *kal-ab.- La sucesión de tres sílabas breves (no cerradas y con vocal breve) resulta

    inestable y la penúltima vocal cae: CvCvCv >   CvCCv (p. e. *napi"atu > napi! tu). En el interior de una palabra, la combinación de una secuencia dedos sílabas breves y de una sílaba con vocal larga puede evolucionar de lamisma manera: p. e. napi! a$tu >  nap! a$tu. En cambio, la secuencia Cv$CvCv esgeneralmente estable en el interior del radical.

    1.3.4.1.3. Formaciones

    a) Raíces nominalesEstas raíces proporcionan la mayor parte de:

    -Los nombres de parentesco: p. e. abu “padre”; ummu “madre”.-Los nombres de animales: por ejemplo kalbu  “perro”, alpu   “buey”,humßiru “ratón”.

    -Los nombres de partes del cuerpo: por ejemplo  pû  “boca”, ı$nu “ojo”,uznu “oreja”.

    -Las designaciones de funciones: p. e. ! arru “rey”.

    No forman familias léxicas por medio de variaciones de los esquemasvocálicos: no hay añadido de prefijos o refuerzos consonánticos (en especial lareduplicación de la consonantes central). Sólo sufijos pueden modificar elgénero (p. e. ! arratu “reina” se forma sobre ! arru “rey”) y el número (! arra$tu“reinas” es el plural de ! arratu). A partir de estos lexemas pueden formarsetambién términos derivados por medio de sufijación:

    -Abstractos o términos de función por medio del sufijo -u$t-: ! arru$tu“realeza” se forma sobre ! arru “rey”; amı$lu$tu  “humanidad” sobre amı$lu“hombre”; galla$bu$tu “la función de barbero” sobre galla$bu “barbero”.

    -Términos por medio del sufijo de caracterización -a$n-: p. e. amurriqa$nu“ictericia”.

    b) Raíces verbo-nominalesEs propio de las lenguas semíticas distinguir, a partir de una raíz que

    implique un significado global, formaciones características que implicansignificados precisos, en especial los paradigmas verbales y diferentessustantivos del mismo campo semántico. En cambio, la composición no es enacadio un procedimiento léxico desarrollado.

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    35/166

    1. Introducción 35

    Para los sustantivos, sólo un pequeño número de formaciones nominalespresenta un significado claro. Estas formaciones se representan, porcomodidad, por medio de las formaciones teóricas que tendrían para la raíz*PRS (“cortar”), una de las más productivas en acadio; así, se habla de lostipos PaRS (= esquema C1aC2C3), PiRS (= esquema C1iC2C3), PuRS (=esquema C1uC2C3), PaRaS, (= esquema C1aC2aC3), PiRiS (= esquema

    C1iC2iC3), PuRuS (= esquema C1uC2uC3), PaRiS, (= esquema C1aC2iC3), etc.

    Formaciones sin alargamiento:-PiR(i)S4, PiRiSt (fem.): se trata de nombres de acción y, a menudo, de

    su resultado concreto, p. e. ! ipru  “envío”, “mensaje” (raíz ‰PR “enviar”,“escribir”), rigmu  “grito” (raíz RGM “gritar”), ßibittu  (fem.) “toma” (raízfiBT “tomar”).

    -PaR(i)S, PaRiSt (fem.): es la formación adjetival más corriente, p. e.damqu  “favorable” (raíz DMQ “ser favorable”). El femenino proporcionaadjetivos sustantivados, p. e. damiqtu “favor”.

    -PuR(u)S, PuRuSt (fem.): esta formación comporta numerosos abstractosderivados de un adjetivo, p. e. ! ulmu  “salud” (raíz ‰LM “estar intacto”),

    nukurtu “hostilidad” (raíz NKR “ser hostil”).-PuRa$S: este tipo proporciona esencialmente derivados concretos, p. e.ßuba$tu “vestido” (raíz fiBT “tomar”).

    -PuRı$S: se trata de sustantivos con sentido peyorativo o de diminutivos,p. e. kusı$ pu “trozo (de pan)” (raíz KSP “cortar”).

    -Pa$RiS: este tipo proporciona numerosos nombres de profesiones,actividades, funciones, p. e. ha$bilu  “cazador”, “saqueador” (raíz HBL“saquear”). Es la forma del participio activo I (§7.1.1).

    Formaciones con alargamiento: Reduplicación de C 2-PaRRaS: este tipo proporciona adjetivos de costumbre o intensivos, p. e.

    qattanu “muy estrecho” (raíz QTN “ser estrecho”).-PuRRuS: se trata igualmente de adjetivos intensivos, p. e. ! ubburu “roto

    en (mil) pedazos”, raíz fiBR “quebrar”; dunnunu  “reforzado”, raíz DNN “serfuerte”. Es también la formación de sustantivos de significados diversos.

    -PaRRa$S: muchos nombres de profesión se forman sobre este esquema, p.e. galla$bu “barbero” (raíz GLB “rasurar”).

     Adjunción de un prefijo-Una preformante vocálica (a- o i-): p. e. ikribu  “oración” (raíz KRB

    “orar”). Es un tipo de formación poco frecuente.

     4

    La segunda vocal I puede encontrase en posición fonéticamente inestable y caer.

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    36/166

    36 Manual de lengua acadia

    - ma- / mu-: esta preformante, que se adjunta sobre todo, aunque no demanera exclusiva, al tipo PRaS, está muy bien representada. Proporcionasobre todo nombres de lugar y de momentos: p. e. ma! kanu  “lugar”, “tienda”,“área” (raíz ‰KN “colocar”); maßßaru “vigilia”, “guardia” (raíz NfiR “guardar”,“proteger”), mußla$lu “(momento de la) siesta” (raíz fiLL “dormir”), mu!  pa$lu“profundidad” (raíz ‰PL “ser bajo”). Es también la forma de los participios

    activos (§7.1.1.3), p. e. mudammiqu  “el que favorece” (raíz DMQ“ser favorable”).

    - ! a-   /   ! u-: estos sustantivos expresan a menudo el resultado de unproceso, p. e. ! ap! a$qu “estrechamiento” (raíz P‰Q “ser estrecho”). En el casode los adjetivos, esta formación tiene un sentido intensivo, p. e. ! ulputu“profanado” (raíz LPT “tocar”).

    - ta-: los sustantivos formados por medio de este alargamiento presentansentidos diversos, p. e. tarbaßu “establo” (raíz RBfi   “dar bandazos”,“acostarse”).

     Adjunción de un infijo -t-Se trata de una formación rara. En el caso de los adjetivos expresa noción

    de reforzamiento o de terminación: p. e. gitmalu “perfecto” (GML “convenir”).

     Adjunción de un sufijo-(a)t -: marca de femenino singular, p. e. ! arratu  “reina” (raíz nomi-

    nal ! arr -).-a$t-: marca de femenino plural, p. e. ! arra$tu “reinas”.-u$t -: por un lado, forma abstractos, p. e. ! arru$tu “realeza”; por otro, forma

    el masculino plural de los adjetivos, p. e. damqu$tu “buenos”.-a$n-: forma, por una parte, el plural de ciertos sustantivos masculinos, p.

    e. ila$nu “dioses”; por otra, funge como sufijo de caracterización (sobre todo enépocas Am, nA, nB, Bt), p. e. ba$qira$nu  “el demandante (en un caso dado)”(raíz BQR “reclamar”). Se trata de un sufijo de caracterización que aparecesobre todo en los dominios de la botánica y la zoología, p. e. ! imra$nu “plantaque se asemeja al ! imru”; ßira$nu “mangosta” (el animal que se caracteriza enrelación a la “serpiente” ßiru). De esta forma se derivan sustantivos paradesignar personas ubicadas en una situación dada en un momento dado, p. e.na$dina$nu “el que ha dado (en el caso evocado)” (raíz NDN “dar”).

    -a$ y- / -ı$: forma adjetivos denominativos que significan “que tiene relacióncon”, “que se refiere a”, p. e. ! apliu / ! aplû “inferior” deriva de ! aplu  “fondo”,“debajo”; gentilicios: p. e. a!! ura$yu >  a!! urû   “asirio”, urka$yitu “urukeno”(Uruk  + a$ yi + t -).

    -a$ya: formación de sustantivos indeclinables gentilicios: p. e. ßiduna$ ya“sidonio”.

    -! am: forma el distributivo (“cada uno”, “cada”) cuando se añade a unradical nominal o a una cifra, p. e. ! atti! am “cada año”.

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    37/166

    1. Introducción 37

     Adjunción de varios afijosPueden combinarse diferentes alargamientos: p. e. narkabtu “carro”: na +

    R(a)KaB (“montar”) + (a)t- (fem.); mu! e$niqtu “nodriza”: mu + "  (factitivo) +>NiQ (“chupar”) + (a)t- (fem.) “la que hace chupar (la leche)”.

    1.3.4.2. Préstamos

    El acadio comporta términos tomados del sumerio, a los que se añaden,sobre todo en ciertos dialectos, otros préstamos, semíticos (p. e. amorreos) ono semíticos (casitas, hurritas, antiguo persas, etc.). Cualquiera que sea suorigen, la mayor parte de las veces son declinados a la acadia por medio de lasvocales casuales y los diferentes estados.

    1.3.4.2.1. Préstamos del sumerio

    Numerosos préstamos son de origen sumerio, especialmente en el campode la religión; entre ellos los hay de empleo muy frecuente. Pasaron delsumerio al acadio siguiendo ciertas reglas de derivación:

    a) Reduplicación de la última consonante (y adjunción de la desinenciacasual que, en este caso, se encuentra alargada): p. e. MÁ.LAH4  >   malahhû“marinero”.

    b) Alteración de las consonantes sonoras en sordas (b >   p, d >   t, g >   k, z>  s), p. e. É.GAL >  ekallu “palacio”; DUB >  †uppu “tablilla”.

    c) Alargamiento de la vocal final cuando la palabra sumeria termina envocal: p. e. GU.ZA >  kussû “trono”.

    d) Adjunción de K (tal vez la marca sumeria de genitivo integrada en laforma) en las palabras que en sumerio acaban en vocal, p. e. BARA2  >  parakku “capilla”.

    No obstante, la formación reciente de términos acadios a partir de términossumerios no responde necesariamente a estas reglas; p. e. ekalturru  <É.GAL.TUR “pequeño palacio” (Bt). Resulta en efecto notable que hasta elprimer milenio a. C. se continuara creando sustantivos a partir de térmi-nos sumerios.

    1.3.4.2.2. Otros préstamos

    Todos los pueblos que estuvieron en contacto con los acadios, o que semezclaron con ellos, aportaron al acadio elementos léxicos. Cierto número sonde origen amorreo (en especial en los textos de Mari), hurrita (numerosostérminos en relación con el carro de guerra), cananeo (especialmente en Ugarit),otros, poco numerosos, son casitas o, en el caso de los escritos acadios de laMesopotamia aqueménida, provienen del antiguo persa.

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    38/166

    38 Manual de lengua acadia

    1.4. Instrumentos de trabajo

    1.4.1. Diccionarios

    -Chicago Assyrian Dictionary of the University of Chicago  (abreviado:

    CAD): este diccionario en lengua inglesa se publica por volúmenes quecomportan cada uno una letra (A, K, M y N ocupan dos volúmenes, ‰ abarcatres volúmenes). Ya han sido publicados los volúmenes: A, B, D, E, G, H,I/J, K, L, M, N, P, Q, R, S, fi, ‰, Z. La forma de referencia de cada lexema esla propia del babilonio medio. Cada artículo proporciona largas citas textualesque ofrecen un buen conocimiento de los contextos y de los sentidosespecíficos dependiendo de las épocas y del género de los textos. He aquí unejemplo:

    Los progresos del proyecto pueden consultarse en Internet: http://www-oi.uchicago.edu/OI/PROJ/CAD/CAD.html

    -W. von Soden,  Akkadisches Handwörterbuch, Wiesbaden 1965-1981(abreviado: AHw): este diccionario en lengua alemana fue completado en1981. Los artículos son más cortos que en el CAD porque las citas sonreducidas. La forma de referencia de cada lexema es la propia de épocababilonia antigua, momento en el que la w  inicial aún era estable. He aquí eltratamiento que recibe en el AHw la misma palabra del ejemplo anterior:

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    39/166

    1. Introducción 39

    Los dos diccionarios vienen encabezados por la lista de obras y revistasmás frecuentemente citados en los estudios asiriológicos, así como porsus abreviaturas.

    -J. Black, A. George y N. Postgate,  A Concise Dictionary of Akkadian,Wiesbaden 20002  (abreviado: CDA): de reciente publicación, contiene loesencial del léxico acadio en un sólo volumen de dimensiones reducidas, con

    contenidos actualizados. Se encontraran añadidos y correcciones en Internet:http://www.trin.cam.ac.uk/cda-archive

    1.4.2. Gramáticas

    1.4.2.1. Gramática de referencia

    La gramática acadia de referencia es obra de W. von Soden, Grundriss der akkadischen Grammatik (abreviado: GAG), Analecta Orientalia 33, Roma1952 (véase también al respecto la recensión de I. J. Gelb en  BibliothecaOrientalis  12 [1955] pp. 93-111). En 1995 se editó una nueva ediciónrevisada: Grundriss der akkadischen Grammatik, 3., ergänzte Auflage (unter

    Mitarbeit von W. R. Mayer).1.4.2.2. Otras gramáticas

    Entre el resto de gramáticas existentes, cabe mencionar las siguientes:-R. Caplice,  Introduction to Akkadian, Roma 19883  (con la colaboración

    de D. Snell).-A. Ungnad y L. Matou", Grammatik des Akkadischen, München 1969

    (traducida al inglés por H. A. Hoffner, Jr.,  Akkadian Grammar , Resources forBiblical Study 30, Atlanta, Georgia, 1992).

    -J. Huehnergard,  A Grammar of Akkadian , Harvard Semitic Studies 45,Atlanta, Georgia 1997.

    -Fl. Malbran-Labat,  Manuel de langue ak ka di en ne , Louvain-la-

    Neuve 2001.Desde una perspectiva más propiamente lingüística:-E. Reiner, A Linguistic Analysis of Akkadian, The Hague 1966.-G. Buccellati, A Structural Grammar of Babylonian, Wiesbaden 1996.

    1.4.3. Silabarios y manuales de epigrafía

    -R. Borger,  Akkadische Zeichenliste  (abreviado: AZL), AOAT 6, 1971,AOAT 33, 1978.

    -R. Borger, Mesopotamisches Zeichenlexikon, AOAT 305, Münster 2003.-R. Labat, Manuel d'épigraphie akkadienne (abreviado: MEA), Paris 1948;

    R. Labat y Fl. Malbran-Labat, MEA6 Paris 1988. Véase ejemplo en página 82.

    Estas dos obras toman como referencia los signos de época neoasiria.

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    40/166

    40 Manual de lengua acadia

    -W. von Soden y W. Röllig, Das akkadische Syllabar , Analecta Orientalia27, Roma 1948, 19914. Repertorio sólo de los valores silábicos de los signos.

    1.4.4. Manuales

    -R. Borger,  Babylonisch-assyrische Lesestücke  (abreviado: BAL), tresfascículos, Roma 1963. Presenta un útil resumen de los signos, losprincipales elementos de la gramática y del léxico, así como una selección detextos comentados de diferentes épocas.

    Las gramáticas de R. Caplice y J. Huehnergard (§1.6.2.2) tambiénproporcionan listas de signos así como ejercicios de gramática y escritura.

    1.4.5. Repertorios

    -R. Borger,  Handbuch der Keilschriftliteratur   (abreviado: HKL), en tresvolúmenes (vol. 1: Berlín 1967; vols. II y III: Berlín 1975): repertorio muyútil de textos acadios publicados.

    -La Keilschriftbibliographie, que edita anualmente la revista Orientalia.

    Recoge los artículos y obras aparecidos recientemente. Se complementa con el Register Assyriologie   de la revista  Archiv für Orient forschung   (abre-viada: AfO).

    1.4.6. Otras obras de referencia

    - Reallexikon der Assyriologie (abreviado: RlA). Enciclopedia de la historiay cultura mesopotámicas. El primer volumen fue editado en 1932, en laactualidad la publicación avanza por la letra P (vol. 10, fasc. 7-8, 2005).

    -Tübinger Atlas des Vorderen Orients  (abreviado: TAVO): importanteproyecto de mapas, estudios y repertorios toponímicos (TAVO-Karten,TAVO-Beihefte, Répertoire Géographique des Textes Cunéiformes, etc.).

    1.4.7. Recursos en Internet

    -ABZU. Guide to Resources for the Study of the Ancient Near EastAvailable on the Internet. The Oriental Institute, Chicago:

    http://www-oi.uchicago.edu/OI/DEPT/RA/ABZU/ABZU.HTML-Rencontre Assyriologique Internationale (R AI ): http:// 

    www.let.leidenuniv.nl/rencontre-Centro de Estudios del Próximo Oriente (CEPO): http://www.icepo.org-Cuneiform Digital Library Initiative (CDLI): http://cdli.ucla.edu-Cartas de el-Amarna en el Vorderasiatisches Museum de Berlín:

    http://amarna.ieiop.csic.es

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    41/166

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    42/166

    42 Manual de lengua acadia

    designan seres de sexo femenino, pero no exclusivamente: ummu  “madre”,ata$nu “asna”, abnu “piedra”.

    b) Los femeninos “gramaticales” se caracterizan por el sufijo -(a)t, que sesitúa entre el radical y la vocal casual: p. e. ! arratu  “reina”, abarakkatu“intendente”, ma$rtu (

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    43/166

    2. El sustantivo 43

    2.1.2.2.2. Femenino

    El plural de los sustantivos femeninos, incluso de los femeninos pornaturaleza (§2.1.1.2), presenta siempre el sufijo -a$t-, que reemplaza el sufijo-(a)t-  del singular de los sustantivos morfológicamente femeninos: p. e.! arratu “reina” ! ! arra$tu “reinas”.

    singular pluralsufijo -(a)t- sufijo -a$t - + reduplicación

    ! arratu   ! arra$tuma$rtu ma$ra$tu

    fem. morfológico

    ahatu ahha$tusufijo Ø

    fem. naturalezaummu umma$tu

    2.2. Estados

    El estado del nombre depende de su posición sintáctica, es decir, de su

    función y de su construcción en la frase. Son posibles tres estados:a) Estado declinado: es el propio del sustantivo independiente, fuera de

    una construcción de determinación, construido en relación a un predicadoverbal de la frase: p. e. “el rey ha ofrecido un sacrificio al dios”.

    b) Estado constructo  (o “de anexión”): es el de un nombre determinadodirectamente por un complemento del nombre, un pronombre posesivo sufijoo una proposición de relativo: p. e. “el rey del país ha sido vencido”, “el reyque ha vencido”, “su rey” = “el rey de él”.

    c) Estado absoluto (o “predicativo”): es el de un nombre cuya función noestá definida en relación al verbo (contrariamente al caso del estado declinado).En la mayoría de los casos desempeña, por tanto, la función de predicado, de“núcleo” de la frase, y corresponde al atributo en una frase con verbo “ser”:

    p. e. “el elegido del dios es (el) rey”.

    2.2.1. Estado declinado

    La declinación es común al sustantivo, al adjetivo y a ciertos pronombres(demostrativos, interrogativos). Presenta vocales casuales que distinguen casoscorrespondientes a la función del sustantivo en la frase. La declinaciónpresenta tres casos en el singular y dos en el dual y plural.

    2.2.1.1. Definición de los casos

    a)  Nominativo : es el caso del sujeto, p. e. “El rey  ha construido unpalacio”. Pero es también el caso del tema de la frase, en cuyo caso se ubica al

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    44/166

    44 Manual de lengua acadia

    comienzo, fuera de la construcción (casus pendens), p. e. “El dios, el devotole suplica día y noche”.

    b)  Ac us at iv o: es el caso del complemento objeto, pero también delcomplemento de extensión en el tiempo y el espacio, del complemento derelación y de ciertos complementos de medio, p. e.: “El rey ha construido un palacio”, “los animales corren (en) la estepa”, “él duerme  por el día”, “el

    héroe es superior en fuerza”, “el trono está decorado con oro”.c) Determinativo: es el caso bien del complemento del nombre (el

    genitivo), bien de un complemento postpreposicional, p. e. “el palacio del reyha sido destruido por el enemigo”, “el palacio ha sido construido en la ciudad con materiales preciosos”.

    En el plural la declinación presenta sólo dos casos diferentes: el sujeto y elcaso oblicuo (acusativo y determinativo).

    2.2.1.2. Vocales casuales

    a) En el singular , tanto para el masculino como para el femenino, lasvocales casuales son:

    nominativo -u p. e. ! arru (radical ! arr + vocal casual -u)ummu (fem. naturaleza: radical umm + vocal casual u)! arratu (fem. morfológico: radical ! arr + sufijo de fem.-at - + vocal casual u)

    acusativo -a p. e. ! arra, umma, ! arratadeterminativo -i p. e. ! arri, ummi, ! arrati

    En época antigua, las vocales casuales breves van seguidas, tanto enmasculino como en femenino, de una m  final (mimación): ! arrum, ummum,! arratum, ! arram, ummam, ! arratam, ! arrim, ummim, ! arratim.

    b) El dual  presenta la oposición de dos vocales casuales (declinación

    diptótica):

    nominativo -a$ p. e. ! e$pa$ “los dos pies”casos oblicuos5 -ı$  / -e$6 p. e. ! e$pı$ / e$

    En época antigua, las vocales casuales del dual van seguidas de una n(nunación); p. e. nominativo: ! arra$n “(los) dos reyes)”, umma$n “(las) dosmadres”; caso oblicuo: ana ! arrı$n  (bab.) / ! arre$n  (as.) “a dos reyes” / “a losdos reyes”.

     5 Es decir, acusativo y determinativo.6

    -ı$ en babilonio, -e$ en asirio.

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    45/166

    2. El sustantivo 45

    c) En el  p lural   hay oposición de dos vocales casuales (declina-ción diptótica):

    nominativo -u p. e. ! arru$ / ! arra$nu “(los) reyes”casos oblicuos -i p. e. ! arrı$ / ! arra$ni

    Estas vocales son:-Largas para los sustantivos masculinos (salvo que presenten el sufijo deplural -a$n-).

    -Breves para los femeninos (todos provistos del sufijo -a$t-, que caracterizaal femenino plural, §2.1.2.2.2); en época antigua van seguidas de lamimación.

    2.2.1.3. Evolución de la declinación

    Las distinción de los tres casos es neta en época antigua (Aca, Aa, Ba) parair luego debilitándose progresivamente: los sustantivos fueron tendiendo a irprovistos de cualquier vocal casual, con independencia de la función quedesempeñasen en la oración. La -i del determinativo se mantuvo sin embargo

    durante más tiempo que la -a del acusativo. En época neoasiria y neobabilonia(y también con posterioridad) se observa una ausencia casi total de reglas en eltimbre de la vocal casual.

    2.2.1.4. Casos adverbiales

    Existen dos casos adverbiales, que no conocen oposición de género o denúmero y funcionan como adverbios. Su empleo es limitado: se trata dellocativo adverbial y del terminativo adverbial.

    a) Locativo adverbial: provisto únicamente de la terminación casual -u(m),marcaba por si sólo, sin acompañamiento de preposición alguna, el lugar o elmomento en el que se sitúa la acción: p. e. ilu(m) “en un dios”, qa$tu(m) “en la

    mano”. Con esta función se mantuvo sólo en la lengua poética del dialectohímnico-épico y en algunas expresiones, p. e. an(n)umma “ahora” (annum-ma). Esta forma pudo servir después para expresar otros complementosintroducidos normalmente por la preposición ina (“en”, “a”, “por”, “(fuera)de”, “por medio de”, “a causa de”, etc.), p. e. qibı$t u !! a “a su orden” (

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    46/166

    46 Manual de lengua acadia

    Secundariamente, pero de manera muy viva, fue empleado para expresar lacomparación (p. e. il i!   “como un dios”; kakkabi!   “como una estrella”),después (a partir del 1300 a. C.) para adverbializar los adjetivos (p. e. ma$$di! “mucho”, sobre la base de ma$dû “numeroso”; danni!  “fuertemente”, sobre labase de dannu “fuerte”).

    locativo adverbial -u(m) terminativo adverbial -i! en origen “en”: ilu(m) “en un dios” “hacia”, “para”: ili!  “para un dios”

    después“para”: e†e$ru(m)“para salvar”

    “como”: ili!  “como un dios”adverbio: danni!  “fuertemente”

    2.2.2. Estado constructo (o “de anexión”)

    2.2.2.1. Empleo

    La construcción directa (es decir, sin elemento relator o “junctor” 7) de undeterminante comporta el estado constructo del sustantivo determinado:  bı$t! arri “casa del rey”; milik-! u “su consejo” (lit. consejo-de-él); †e$ m  ilu ipru! u

    “la decisión (que) el dios ha tomado”.Al sustantivo en estado constructo le sigue inmediatamente sudeterminante; determinado (sustantivo en estado constructo) y determinante(sustantivo en genitivo, pronombre sufijo o relativo) forman, en efecto, unsintagma indisociable.

    2.2.2.2. Forma

    2.2.2.2.1. Ausencia de vocal casual

    El sustantivo presenta, en singular, el radical desnudo. Desprovisto devocal casual, esta forma, invariable cualquiera que sea la función delsustantivo, no comporta marca de función (estando en consecuencia

    determinado sólo por el contexto); por ejemplo: ma$ r  ! arri †uppa immar  “el hijo del rey ve la tablilla” (ma$r es sujeto)amı$lu  ma$r  ! arri   immar “el hombre ve al hijo del rey” (ma$r   es

    complemento objeto)

    2.2.2.2.2. Evolución fonética del radical

    Para los radicales que terminan en -vC no se produce modificación en elestado constructo: p. e. ebu$r  es estado constructo de ebu$ru. En el caso de los

     7 Cuando el determinante es un sustantivo o una oración de relativo, es posible una

    construcción del mismo sentido por medio de “junctor” ! a  “de” (§4.3): bı$tu ! a ! arri  “casadel rey”; †e$mu ! a ilu ipru! u  “la decisión que el dios ha tomado”; en este caso, el término

    determinado se encuentra declinado.

  • 8/20/2019 Manual de Lengua Acadia

    47/166

    2. El sustantivo 47

    radicales que terminan en dos consonantes, la ausencia de vocal casual en elestado constructo conlleva modificaciones fonéticas, puesto que una palabraacadia no puede terminar en un grupo de dos consonantes (§1.4.1.2). Laevolución fonética difiere dependiendo de la estructura de la palabra:

    a) Radicales acabados en -C1C1: cuando el radical termina en dos

    consonantes idénticas, esta geminada (-C1

    C1

    ) se simplifica y se reduce a unasola consonante (-C1C1  >   C1): p. e. ! a$r ma$ti  “rey del país” (nomina-tivo ! arru)8.

    b) Radicales acabados en -C1C2: los sustantivos masculinos (y losfemeninos por naturaleza) que terminan por un grupo de dos consonantesdiferentes (-C1C2) presentan una vocal de apoyo entre esas dos consonantes,generalmente del mismo timbre que el de la vocal de la primera sílaba de lapalabra (Cv1CC >   Cv1Cv1C), p. e.: ! ulum   (estado constructo de ! ulmu),k  al ab (estado constructo de k  albu), ab an (estado constructo de abnu, femeninopor naturaleza).

    Los femeninos gramaticales presentan la forma vocalizada del sufijo

    femenino -at- (o -et-): p. e. ! ub at (estado constructo de ! ubtu).

    radical sustantivo estado constructo + genitivo-C1C1 kunukku kunuk ! arri “sello del rey”-C1C2masc. kalbu kalab ! arri “perro del rey”

    ! ipru   ! ipir ekalli “mensaje del palacio”! ulmu   ! ulum ! arri “saludo del rey”

    fem. nat. abnu aban ala$di “piedra de parto”fem. morf. ma$rtu ma$rat ! arri “hija del rey”

    c) Después de las dos úl