manual de indicadores educativos

102
Manual de Indicadores de Educación - 1 - República de Honduras Secretaría de Educación MANUAL DE INDICADORES DE EDUCACIÓN Tegucigalpa, M.D.C. Septiembre de 2003

Upload: jose-rigoberto-rivera-castellon

Post on 10-Jun-2015

21.836 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

rigobertto

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 1 -

República de Honduras Secretaría de Educación

MANUAL DE INDICADORES

DE EDUCACIÓN

Tegucigalpa, M.D.C. Septiembre de 2003

Page 2: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 2 -

PRÓLOGO Se presenta el Sistema de Indicadores Estadísticos Oficiales de Educación de la República de Honduras, establecido en el marco del Convenio de cooperación entre la Secretaría de Educación y la Agencia de Cooperación GTZ de la República de Alemania. Con su publicación, divulgación y uso, se cristalizan esfuerzos realizados durante muchos años por autoridades educativas de anteriores administraciones, técnicos y organismos nacionales e internacionales que comparten que la educación y la calidad de la misma son la ruta precisa para el desarrollo de nuestra nación. En momentos en que los sistemas educativos enfrentan los retos del nuevo milenio, es imprescindible, para la toma de decisiones, que se cuente con información estadística actualizada y presentada de manera práctica, confiable, completa y oportuna. El país enfrenta una pérdida muy importante de recursos, producto de la deserción y repetición de grados en todos los niveles de educación, que se manifiesta en los niveles básicos, con la cantidad de alumnos que repiten o abandonan sus estudios y en los niveles superiores por los costos que supone cada año en que se prolongan las aprobaciones de asignaturas por parte de los estudiantes en las diversas carreras. No vamos a continuar con estas características y procederemos de manera sostenida a minimizar las pérdidas de recursos y los fracasos para el logro de la eficiencia del sistema educativo. El Gobierno de la República compromete esfuerzos para mejorar la accesibilidad a la educación, debemos en el marco de los compromisos del Programas TODOS CON EDUCACION DE CALIDAD, EFA, 2003-2015, asegurar que todo niño y niña de 12 años complete con éxito los estudios de los seis primeros grados de la Educación Básica. Para ello, no solo es imprescindible el aporte de importantes recursos económicos, también debe existir conciencia ciudadana del esfuerzo que se debe realizar de manera conjunta: Padres y Madres de Familia, Docentes, Alumnos, Autoridades Locales o Centrales, Empresa Privada, ONG´s y Cooperantes Externos. Deberemos contar con docentes diplomados y calificados en todos los niveles, para elevar la calidad de nuestra enseñanza, tan vulnerable internacionalmente, porque no debe ser a expensas de la calidad que debe ampliarse y asegurar su accesibilidad, con Padres y Madres de familia comprometidos con la educación de sus hijos, alumnos participando activamente en los Círculos de Estudio y toda la comunidad preocupada y comprometida con los proyectos Educativos de Centro, PEC, etc.. Trabajamos por una República de Honduras más culta y para ello nos fijamos metas concretas y exigentes y cuando lleguemos a ellas, volveremos a fijarnos otras, camino a la excelencia continua. Estamos trabajando, con la mente en la gente y sabemos que si queremos, podemos.

Carlos Ávila Molina Secretario de Estado en el Despacho de Educación

Page 3: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 3 -

1. INTRODUCCIÓN

La educación de los ciudadanos es apreciada como el canal

más importante de movilidad social, es por ello que las colectividades de todos los países del mundo hacen

hincapié en esta área de mayor sensibilidad para la población. El sociólogo uruguayo Angel Rama, en su estudio “Inequidad en la Educación en América Latina”, dice “....Se observa estadísticamente que existen correlaciones significativas, entre los niveles de educación y las remuneraciones que las personas pueden alcanzar. Dada esta virtualidad y otras, se concibe normalmente a la educación como una estrategia central para mejorar las desigualdades”. Las desigualdades son multicausales y coexisten causas objetivas y subjetivas que pueden medirse y las instituciones responsables de la educación deben conocer los niveles de excelencia y satisfacción que la población percibe. Para ello, existen muchos indicadores que ayudan a conocer la realidad de nuestros países y las tendencias de los sistemas educativos y proporcionan información sobre la evolución y resultado de las gestiones de las administraciones. La cobertura de los niveles de matriculación en educación primaria básica es uno de los indicadores más importante utilizado en todo el mundo, también llamado universalización de la educación. Las tasas de inscripción en nuestra América van en franco ascenso en todos los niveles educativos en los últimos años, desde el preescolar hasta el nivel superior y universitario. También se ha comprobado una disminución importante de la tasa de analfabetismo. Pero, aún preocupan aspectos relacionados con la deserción escolar, la repetición y la calidad de la educación. 2. SISTEMA DE INFORMACIÓN El Sistema de Estadística Educativa es una herramienta que debe estar contenida en el Sistema Integrado de Información de Educación. El Sistema de Integrado de Información Educativa es el conjunto de recursos humanos, procesos, metodología, datos, hardware y software, gerenciada por una organización que realiza la administración y permite la recolección y procesamiento de datos, transmisión, análisis y difusión de la información. OBJETIVOS Los objetivos fundamentales son: 1. Generar información de calidad, confiable y oportuna 2. Generar la “Cultura estadística” y las capacidades de manejo de las herramientas

básicas para la recolección, procesamiento, análisis y uso de la información a los diferentes niveles educativos.

3. Disponer de una metodología adecuada de uso de la información para la toma de decisiones.

4. Establecer los canales adecuados de comunicación para el aporte de información a fuentes internas y externas del sector.

Page 4: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 4 -

El sistema está constituido por diversas partes que están interrelacionadas y tienen un objetivo común y ellas son: 1) La organización que coordina las actividades propias del sistema, 2) los procesos que

se generan, 3) los instrumentos o herramientas necesarias para obtener información de lo que se produce y, por último, requiere de 4) metodologías para analizar la información que se genera.

La organización e implementación del sistema de información, es la parte neurálgica de todos los sistemas que existen o se generen, como por ejemplo, el Sistema de Información Gerencial, el de Recursos Humanos Docentes y no Docentes, el Registro Nacional de Estudiantes y otros. Esta información servirá de base para la planificación, la gestión, la toma de decisiones y la comunicación, por lo que se habrá de definir los algoritmos de generación y transmisión de datos, donde se evidencie su flujo y mecanismos de control de calidad y, a su vez, la generación y transmisión de la información. 3. FUENTE DE DATOS Es importante tener presente que la fuente primaria de datos, es el talón de Aquiles de todo el proceso de transmisión, análisis, elaboración, interpretación, comunicación y toma de decisiones. Es importante poner énfasis en esta pequeña gran etapa de todo el proceso que sufren los datos desde su recolección hasta transformarse en información. Como se ilustra en el diagrama de Sistema de Información, la historia de los datos de matrículas, docentes, infraestructura, servicios, equipos e insumos, comienzan en los Centros Educativos, es allí donde se debe poner máxima atención y disponer la forma en que circularán a través del sistema. Es preciso conocer, no solamente cuantos alumnos se matriculan al comienzo y cuantos llagan al final, sino que es imprescindible conocerlos uno a uno, saber su nombre y apellido, fecha de nacimiento, nombre, capacitación y ocupación de sus padres, direcciones, grado al que asisten y al que asistieron en el período anterior, en síntesis, conocer su historia académica. Solamente de esta forma se podrá conocer, en forma exacta, la performance de los alumnos, quienes pasan de grado, repiten o abandonan el circuito educativo, además de los que se reincorporan luego de abandonos transitorios. La historia académica del alumno y su entorno socio-económico y educativo, permitirá conocer en forma precisa los obstáculos que el sistema educativo deberá sortear para obtener, en forma eficiente, su producto final: alumnos promovidos y graduados, y focalizar políticas para minimizar las pérdidas de recursos por repeticiones y abandonos. En definitiva, de esta manera, se obtendrán datos válidos, fiables y oportunos. Las planillas de inscripción de alumnos es el instrumento ideal para el levantamiento de datos de la matrícula inicial. El seguimiento de la vida académica es una forma excelente de obtener datos confiables y oportunos. Es necesario proveer los instrumentos de captura de datos y los programas de almacenamiento, procesamiento y análisis (software), y crear un Sistema Nacional de Información de Educación (SINAINE) que integre, coordine y gestione el algoritmo de datos e información.

Page 5: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 5 -

Para lograr este objetivo no es necesario una gran complejidad tecnológica informática-telemática, sino que la principal preocupación será realizar un estudio de necesidades de recursos para que la gran usina generadora de datos, los Centros Educativos, tengan una plataforma donde volcar sus datos. En el momento actual la gran receptora de datos podrá ser la Dirección Municipal, que deberá contar con equipamiento informático básico, software de captura, procesamiento, análisis y transferencia de la información. Allí se acercaran los Centros Educativos a volcar sus datos. El Municipio controlará que los datos proporcionados por los Centros Educativos sean los que corresponden, a tiempo, correctos y completos, y luego de aprobados, circularán hacia los niveles superiores. (Ver Anexo 2)

Page 6: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 6 -

NOTA TÉCNICA

ESTADÍSTICA

La estadística, considerada en el área de las matemáticas y álgebra, brinda información relevante sobre la evolución, resultados e impacto de los planes, programas y proyectos, puesto que proporciona ayuda, al “medir”, de manera objetiva y científica, las acciones llevadas a cabo, así como indicarnos si transitamos por el camino correcto o deberemos tomar otra alternativa, midiendo los procesos. Por ello, es necesario su empleo, para medir procesos, resultados e impactos. No se puede ubicar con precisión el origen histórico de la estadística. Se ha logrado conocer que los estudios estadísticos surgen como apoyo a los estudios de las enfermedades del siglo XVII en Europa. Algunos autores dicen que la contribución al desarrollo de esta área del conocimiento históricamente ha seguido los siguientes pasos: los astrónomos introducen la teoría de las limitaciones del indicador, los biólogos la correlación, los agrónomos introducen el diseño experimental, la economía y meteorología las series temporales, los sicólogos y sociólogos el análisis de componentes y la teoría del chi-cuadrado respectivamente. La palabra estadística aparece por primera vez editada en 1770 en Londres y proviene de status y aparece ligado con la actividad gubernamental (estadístico o estadista). La estadística estudia los métodos científicos para recoger, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis. La base requerida para el manejo y la comprensión de la estadística consiste en conocimientos en las áreas de las matemáticas y álgebra. Existen autores que definen a la estadística como la ciencia de las regularidades que se observan en un conjunto de fenómenos naturales o como la colección de métodos científicos que permiten el análisis e interpretación de la información numérica. En la actualidad la estadística ha tomado un desarrollo impresionante y ha abarcado un número inmenso de áreas y especializaciones entre las que podemos encontrar las sociológicas, astronómicas, agronómicas, sanitarias, educativas, económicas, financieras, demográficas y otras imposible de abarcar en esta edición. Las funciones generales que cumplen las estadísticas son: 1. Resumen de los datos y extracción de información relevante de los mismos, esto es, de las mediciones

observadas, sean éstas numéricas, clasificatorias, ordinales o de otro tipo; 2. Búsqueda y evaluación de los modelos y pautas que ofrecen los datos, pero que se encuentran ocultos

por la inherente variabilidad aleatoria de los mismos; 3. Contribuir al diseño eficiente de experimentos y encuestas; 4. Facilitar la comunicación entre los científicos, ya que siempre será más fácil comprender la referencia a

un procedimiento estándar de mayor detalle Se distingue en estadística descriptiva e inductiva o inferencial. La descriptiva realiza la descripción de colecciones de elementos u objetos y se basa en medidas de centralización y dispersión, mientras que la inductiva extrae conclusiones de una población a partir del estudio de una porción de ella (muestra). La estadística inductiva se ocupa de la lógica y procedimientos para la inferencia o inducción de propiedades de una población en base a los resultados obtenidos de una muestra conocida. Se basa en la teoría de las probabilidades y por basarse en ella, disciplina deductiva, posee una base racional y por ello podemos decir que sigue un razonamiento científico.

Page 7: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 7 -

4. INDICADORES Los indicadores son magnitudes que brindan información sobre el comportamiento de un fenómeno en estudio, son elementos, generalmente cuantitativos o cualitativos, que sirven para medir un significado en un período considerado. Los instrumentos con que realizamos las mediciones para construir los indicadores deben cumplir dos condiciones fundamentales, ser válidos y fiables. La validez indica que el instrumento mide lo que realmente se pretende medir y nos permita obtener información sobre lo que deseamos conocer. La fiabilidad tiene que ver con la propiedad del instrumento que permita, al ser utilizado repetidas veces bajo idénticas circunstancias, reproducir los mismos resultados. Las medidas, pueden ser nominales, ordinales, de intervalos, de cociente o proporción y las variables, a su vez, pueden ser discretas o continuas, además de independientes o dependientes. Debemos puntualizar que cuando se habla de estadísticos (media, mediana, moda, desvío standard, etc.) siempre se refiere a una muestra, mientras que cuando se refiere a las mismas mediciones y cálculos para toda la población, se les denomina parámetros. En referencia, por ejemplo a la media de edades, el estadístico proporciona información de una porción de la población (una muestra), mientras que el parámetro nos la proporciona de toda la población. A los indicadores, se pueden clasificar en indicadores de resultado, impacto y de procesos. Los indicadores de resultado se utilizan para medir los logros del sistema educativo, mientras que los de procesos se utilizan para medir si se está progresando hacia la meta u objetivo establecido. Mientras que los indicadores de impacto aportan información sobre los cambios que se producen en la población objetivo. Existen algunas otras mediciones asociadas a estos indicadores, algunas de ellas son: la eficiencia, la eficacia y la efectividad. La eficiencia mide la utilización de recursos consumidos por unidad de producto, la idea que subyace es aumentar la producción con los insumos disponibles o minimizar los insumos para obtener igual cantidad de productos con igual calidad. La eficacia se refiere al impacto, efecto o resultado obtenido por las acciones llevadas a cabo en condiciones óptimas o ideales. La efectividad se refiere al grado en que se alcanza un determinado resultado a causa de la aplicación de una o más acciones bajo condiciones habituales. Para la construcción de indicadores deberemos, entonces, tener en cuenta lo anteriormente descrito y seguir pautas específicas para su desarrollo y presentación, por ejemplo: La descripción del indicador contiene, además del Título, los siguientes componentes:

1. Fórmula 2. Datos de la fórmula 3. Componentes de la fórmula 4. Índices 5. Fuente 6. Significado

Page 8: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 8 -

7. Interpretación 8. Limitaciones del indicador 9. Comentarios 10. Desglose

Para un mejor uso de los indicadores es conveniente agruparlos en Categorías, las cuales son definidas en forma genérica, para que cada una de ellas abarque una amplia gama de indicadores, de acuerdo a sus características. 5. CATEGORIZACIÓN DE INDICADORES EDUCATIVOS El Diccionario de la Real Academia Española señala que un indicador es aquello “que indica o sirve para indicar”, y entiende por este último término “dar a entender o significar una cosa con indicios”. Aunque esta definición pueda parecer excesivamente genérica, supone una primera aproximación en la búsqueda del significado del término. Así pues, los indicadores son un instrumento que sirven para interpretar una parcela de la realidad social, en este caso, la educativa. Aunque los indicadores no son sino un instrumento de alcance limitado, su difusión se sustenta en dos de sus rasgos definitorios1: su carácter sintético y su capacidad para orientar en la toma de decisiones. La selección de un conjunto limitado pero significativo de indicadores permite hacer una idea sintética del funcionamiento de una determinada realidad. Todos los actores públicos y equipos directivos se muestran interesados en disponer de una herramienta que les permita destacar de forma sintética lo más relevante de su campo de actuación y orientar de esa manera la toma de decisiones. Un paso aparentemente simple, pero importante, para mejorar las estadísticas e indicadores educativos, es el de establecer categorías para agrupar la información. El establecer categorías permite identificar las áreas más significativas de la realidad del sistema educativo de tal manera que constituya un marco que haga resaltar las interrelaciones entre los distintos indicadores y potenciar con ello la capacidad de interpretación de la realidad de un indicador aislado. Este Manual presenta los indicadores agrupados en ocho categorías que se indican a continuación.

1. Contexto socioeconómico y demográfico 2. Acceso, Participación y Progreso 3. Docentes 4. Escuelas e insumos no docentes 5. Eficiencia interna 6. Eficiencia externa 7. Costos y financiamiento 8. Resultados académicos

1 Tiana Ferrer, A. Qué son y qué pretenden. Cuadernos de Pedagogía, nº 256. Marzo 1997

Page 9: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 9 -

1. CONTEXTO SOCIOECONOMICO Y DEMOGRAFICO Los sistemas educativos deben enmarcarse en el contexto socioeconómico y demográfico en que se encuentran. Cuando se analizan los indicadores educativos no se puede dejar de considerar, ni dejar de reconocer, las limitaciones o estímulos que presentan las condiciones socioeconómicas y demográficas que condicionan las expresiones de los mismos. Son indicadores fundamentales, que proporcionan información sobre el perfil del país. Se deberá conocer su producción, balanza comercial, PIB, asistencia externa, la dispersión de la población, sus etnias y lenguas, estado de salud, esperanza de vida, indicadores de desarrollo humano y muchos otros. Indicadores de la categoría:

1.1. Población total por grupo de edad y género. 1.2. Tasa de crecimiento intercensal. 1.3. Población escolarizada. 1.4. Producto interno bruto per cápita y tasa anual promedio de

crecimiento. 1.5. Tasa de analfabetismo. 1.6. Años promedio de escolaridad. 1.7. Estructura del sistema educativo.

2. ACCESO, PARTICIPACION Y PROGRESO El término participación se utiliza para conocer la población que concurre a los centros educativos, matrículas y tasas de matrícula, relacionados con datos demográficos. Estos datos, conjuntamente con las tasas de repetición y deserción proporcionan información sobre el funcionamiento del sistema. Se deberá precisar que estos datos, obtenidos en períodos intercensales, pueden conducir a errores no mensurables al compararse con estimaciones de población Otros datos que se incluyen dentro de esta categoría son las tasas de transición entre el último grado de la primaria y el primer grado de secundaria, así como el último grado de secundaria y el primer grado de secundaria superior. Indicadores de la categoría: 2.1. Porcentaje de supervivencia o retención.

2.2. Tasa aparente de admisión. 2.3. Tasa neta de admisión. 2.4. Movilidad de estudiantes. 2.5. Capacitación preescolar de los estudiantes. 2.6. Alumnos con ayuda financiera.

Page 10: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 10 -

3. DOCENTES Esta categoría de indicadores proporciona información sobre aspectos cuantitativos y cualitativos de los docentes. Se trata de una categoría en la que se analiza todo lo referente al recurso docente, necesidades de personal, perfil de capacitación, distribución espacial, distribución por edades, por áreas de conocimiento, desagregación por género, entre otros. Se incluye un indicador que analiza la reposición docente, para lo cual se deberá manejar información sobre las distintas situaciones laborales en las que se puede encontrar un docente, con el fin de planificar la necesidad de cubrir las plazas que estén vacantes por cualquier motivo. Indicadores de la categoría:

3.1. Estructura de personal. 3.2. Salario docente respecto al PIB. 3.3. Relaciones de la estructura de personal. 3.4. Reposición docente

4. ESCUELAS E INSUMOS NO DOCENTES Esta categoría se puede subdividir conceptualmente en tres sub-categorías, la primera es la relativa a los establecimientos que dispone el sistema, la segunda informa acerca de la situación de las infraestructuras, y la tercera trata acerca de los insumos. Los indicadores referentes a los establecimientos aportan información sobre tipo de establecimiento, público/privado, situación, turnos y otras características definitorias. Los indicadores referidos a la infraestructura informan acercan de la superficie de los establecimientos, estado del centro, tipo de propiedad, estado de la estructura, tipo de construcción, etc. Por último, se obtiene información acerca de los insumos disponibles por centro público/privado, tales como, bibliotecas, laboratorios, libros de texto, etc. Indicadores de la categoría:

4.1. Establecimientos por fuente de financiamiento. 4.2. Establecimientos según turnos. 4.3. Estructura de la actividad académica. 4.4. Disponibilidad de recursos. 4.5. Infraestructura de centros educativos.

Page 11: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 11 -

5. EFICIENCIA INTERNA Los indicadores que integran esta categoría, son los más difíciles de obtener y abarcan los problemas más graves de los sistemas educativos de nuestros países. Cada vez que se habla de eficiencia interna se hace referencia a la repetición, deserción y otras variables asociadas. Los expertos opinan que repetidores y desertores son los educandos más caros que pagan las sociedades, se invierte en ellos y no se obtienen resultados positivos. Si bien se ha logrado aumentar el acceso, el número promedio de años asistidos a centros educativos y han disminuido los porcentajes de repeticiones y las deserciones, todavía deben hacerse grandes esfuerzos para mejorar la calidad del sistema. Los indicadores de eficiencia considerados trazadores son: los años promedio que los alumnos permanecen en el sistema, número de años promedio para completar cada nivel y porcentaje de alumnos que se gradúan. Indicadores de la categoría:

5.1. Permanencia de los alumnos en el sistema. 5.2. Eficiencia intracurricular y eficiencia terminal. 5.3. Promoción de los alumnos. 5.4. Repetición. 5.5. Deserción. 5.6. Relación producción / inversión.

6. EFICIENCIA EXTERNA Se entiende por eficiencia externa la adecuación con que los sistemas educativos preparan a sus graduados para enfrentar el mundo al egresar del sistema. Sin embargo, pocos sistemas de estadísticas educativas nacionales incluyen algún indicador en esta categoría. Por regla general, se incluye preferentemente como indicadores de esta categoría los niveles de ingresos asociados con diferentes niveles de logro educativo y las tasas de empleo por nivel educativo. Todos estos indicadores requieren de información externa al sistema educativo en si, tal como, censos, encuestas de hogares o encuestas de empleo. El análisis de estos indicadores deberá relacionarse con las demandas del mercado laboral actual y potencial y con las necesidades de desarrollo económico del país, ya que ello permite planificar con antelación el perfil de los egresados. Indicadores de la categoría:

6.1. Nivel de educación alcanzado según área de conocimiento. 6.2. Ocupación según nivel de educación. 6.3. Ingresos según nivel de educación.

7. COSTOS Y FINANCIAMIENTO

Page 12: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 12 -

En esta categoría de indicadores se incluyen las fuentes que contribuyen a financiar la educación, así como la desagregación de los gastos en que se incurre. Generalmente, los países que cuentan con este tipo de indicadores, hacen hincapié más en el gasto que en el financiamiento, es por ello que generalmente se conoce solamente el gasto de la educación, pero es una gran incógnita las fuentes de financiamiento. Las fuentes de financiamiento se desagregan en internas y externas, públicas y privadas. En las fuentes internas se diferencian los aportes de la Secretaria de Educación, las alcaldías y lo que destinan otros organismos públicos, mientras que cuando hablamos de financiación externa, es la relativa a los aportes de las organizaciones internacionales de financiamiento (GTZ, BM, BID, otros), los aportes de los países en forma unilateral, los grupos de países, las organizaciones no gubernamentales (ONG´s) y otras. Los indicadores seleccionados para esta categoría hacen, también, referencia al financiamiento de la educación en relación con el PIB y en relación con el gasto público total. Se presenta la opción de analizar el costo promedio por alumno desagregado por tipo de establecimiento, área geográfica, etc. Indicadores de la categoría:

7.1. Financiamiento en relación al PIB. 7.2. Gasto en relación al gasto público total. 7.3. Costo por alumno. 7.4. Gastos corrientes e inversiones.

8. RESULTADOS ACADEMICOS En esta categoría se encuentra la batería de indicadores más polémica y que ha suscitado las discusiones más importantes en los sistemas educativos y, al mismo tiempo, más necesarios. El desarrollo de pruebas de evaluación, nacionales, regionales, departamentales cumplen un rol fundamental en la educación. Es la forma de evaluar la calidad de la educación, el conocimiento, habilidades y prácticas que se han podido transmitir a los alumnos y de forma indirecta, evaluar el desempeño docente. Se debe discutir y definir el propósito de las evaluaciones, puesto que deberían realizarse de acuerdo a los mismos. Es distinto realizarlas para la admisión de estudiantes que para certificar el aprendizaje, o para evaluar políticas y programas, diagnosticar problemas de aprendizaje individuales o colectivos, asignar recursos u otros objetivos. La información internacional muestra que las áreas de conocimiento mayoritariamente evaluadas son, el idioma nacional, matemáticas y algunas incursiones en las ciencias naturales y sociales. En este indicador es esencial definir previamente: el propósito de la evaluación, lo que debe medirse y compararse, a quién evaluar, como calificar y por último que destino se dará a la información. Indicadores de la categoría:

Page 13: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 13 -

8.1. Alumnos que superan en el último grado de cada nivel de educación, las pruebas de:

8.1.1. Idioma Nacional 8.1.2. Matemáticas 8.1.3. Ciencias Sociales 8.1.4. Ciencias Naturales

Page 14: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 14 -

6. CATEGORÍAS E INDICADORES 1. CONTEXTO SOCIOECONOMICO Y DEMOGRAFICO

1.1. Población total por grupo de edad y género. 1.2. Tasa de crecimiento intercensal.

1.3. Población escolarizada. 1.4. Producto interno bruto per cápita y tasa anual promedio de

crecimiento. 1.5. Tasa de analfabetismo.

1.6. Años promedio de escolaridad. 1.7. Estructura del sistema educativo.

2. ACCESO, PARTICIPACION Y PROGRESO

2.1. Porcentaje de supervivencia o retención.

2.2. Tasa aparente de admisión. 2.3. Tasa neta de admisión.

2.4. Movilidad de estudiantes. 2.5. Capacitación preescolar de los estudiantes.

2.6. Alumnos con ayuda financiera.

3. DOCENTES 3.1. Estructura de personal. 3.2. Salario docente respecto al PIB.

3.3. Relaciones de la estructura de personal. 3.4. Reposición docente

4. ESCUELAS E INSUMOS NO DOCENTES

4.1. Establecimientos por fuente de financiamiento.

4.2. Establecimientos según turnos. 4.3. Estructura de la actividad académica. 4.4. Disponibilidad de recursos.

4.5. Infraestructura de centros educativos.

5. EFICIENCIA INTERNA

Page 15: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 15 -

5.1. Permanencia de los alumnos en el sistema.

5.2. Eficiencia intracurricular y eficiencia terminal. 5.3. Promoción.

5.4. Repetición. 5.5. Deserción.

5.6. Relación producción / inversión.

6. EFICIENCIA EXTERNA 6.1. Nivel de educación alcanzado según área de conocimiento. 6.2. Ocupación según nivel de educación.

6.3. Ingresos según nivel de educación.

7. COSTOS Y FINANCIAMIENTO

7.1. Financiamiento en educación respecto al PIB. 7.2. Gasto en relación al gasto público total. 7.3. Costo por alumno.

7.4. Gastos corrientes e inversiones.

8. RESULTADOS ACADEMICOS

8.1. Alumnos que superan en el último grado de cada nivel de educación,

las pruebas de: 8.1.1. Idioma Nacional 8.1.2. Matemáticas

8.1.3. Ciencias Sociales 8.1.4. Ciencias Naturales

Page 16: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 16 -

1

CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO

Page 17: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 17 -

Esta categoría de datos, aunque son indicadores relacionados con educación, no deben ser construidos ni calculados por la Secretaria de Educación, sino que deben obtenerse de fuentes externas especializadas, a excepción del indicador 1.5. sobre estructura del sistema educativo y edad oficial de la educación, de los cuales es responsable. Los datos de contexto y demográficos se deben obtener de diferentes fuente de datos, a saber: a) Datos demográficos: Instituto Nacional de Estadística. b) Datos económicos y financieros: Secretaría de Finanzas y Banco Central de Honduras. c) Datos de tasas de alfabetización y escolaridad: Instituto Nacional de Estadística. d) Datos de estructura del sistema educativo y edad oficial de inicio de la educación escolar: Secretaría de Educación. Por lo que, luego de obtenidos los datos, se construirán los siguientes indicadores: 1.1. POBLACIÓN TOTAL POR GRUPO DE EDADES Y GÉNERO

GÉNERO EDADES

TOTAL MASCULINO FEMENINO

Desde Hasta

0 1 2 5 6 10

11 15 16 20 21 25 26 30 31 35 36 40 41 45 46 50 51 55 56 60 61 65 66 70 71 75 76 80 81 85 86 y más

Fuente: INE

1.2. TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL POR GRUPOS DE EDADES Y GÉNERO

Page 18: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 18 -

TASA INTERCENSAL AÑO CALCULADO AÑO BASE GÉNERO GÉNERO GÉNERO

EDADES TOTAL MASCULINO FEMENINO

TOTAL MASCULINO FEMENINO

TOTAL MASCULINO FEMENINO

Desde Hasta

0 1 2 5 6 10

11 15 16 20 21 25 26 30 31 35 36 40 41 45 46 50 51 55 56 60 61 65 66 70 71 75 76 80 81 85 86 y más

Fuente: INE

1.3. POBLACIÓN ESCOLARIZADA EN LOS DIFERENTES NIVELES, EN RELACIÓN

CON LA POBLACIÓN TOTAL EN EDAD OFICIAL

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN POR GRUPO DE EDADES Desde Hasta Desde Hasta Total

3 años 5 años 6 años 13 años 13 y más PREBÁSICO

BÁSICO MEDIO M. SUP. TOTAL

Fuente:INE

Page 19: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 19 -

1.4. PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CÁPITA Y TASA ANUAL PROMEDIO DE CRECIMIENTO

AÑOS

2003 2002 2001 2000 1999

PBI/PC TASA ANUAL DE

CRECIMIENTO

Fuente: Banco Central de Honduras. Secretaría de Finanzas

1.5. TASA DE ANALFABETISMO, TOTAL Y POR GÉNERO, EN LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS

AÑOS TOTAL MASCULINO FEMENINO

2003

2002

2001

2000

1999

Fuente: INE

1.6. AÑOS PROMEDIO DE ESCOLARIDAD, TOTAL Y POR GÉNERO.

AÑOS TOTAL MASCULINO FEMENINO

2003

2002

2001

2000

1999

Fuente: INE

Page 20: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 20 -

1.7. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO Y EDAD OFICIAL DE INICIO DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR

EDAD OFICIAL

DE INICIO DE FINALIZACIÓN

PREBÁSICA

BÁSICA

MEDIA

MEDIA SUPERIOR

Fuente: Secretaría de Educación.

Page 21: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 21 -

2

ACCESO, PARTICIPACIÓN Y PROGRESO

Page 22: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 22 -

2.1. SUPERVIVENCIA O RETENCIÓN a. Fórmula

n = 1 SE(β) = x 100 n

∑ (MEI)n n = 1

b. Datos de la Fórmula

SE = Porcentaje de Supervivencia anual de estudiantes c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR MEF = Matrículas en Educación Final DENOMINADOR MEI = Matrículas en Educación Inicial

d. Índices (β) i = Tipo de institución n = desde el nivel 1 hasta la n g = Grado j = Género h = Tipo de jornada e = Edades t = Período (tiempo) m = Municipio ur = Urbana/rural e. Fuente de Datos

Secretaria de Educación, Unidad responsable del control del Sector Privado, Reportes del Sector Privado.

f. Significado

Proporciona la capacidad del sistema educativo de retener anualmente a su población de estudiantes, por nivel y grado, en instituciones públicas y privadas, según tipo de jornada, edades simples o agrupadas y género, municipios, urbanas y rurales.

=

== n

n

n

n

MEI

MEFSE

1

1β 100×

Page 23: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 23 -

g. Interpretación Es el porcentaje de niños que terminan o egresan de la educación según nivel y grado, con respecto a los que la iniciaron en un período determinado. También se obtienen los datos numéricos de matrícula inicial y matrícula final para ciertos períodos, por género, por edades, por tipo de administración y por municipio.

h. Limitaciones del indicador

El error más fácil de cometer en este indicador es el de obviar la depuración de los ingresos en la prebásica en los grupos de 4 y 5 años, en los períodos subsiguientes, cuando se quiere calcular la capacidad institucional de retener a sus alumnos de 3 años hasta finalizar el ciclo prebásico. Por lo que se deberá conocer en forma precisa el número de estudiantes prebásico de 3 años que ingresan (lote de ingreso a 3 años) y el número de niños que egresan de la etapa preescolar que corresponden a ese lote. De la misma manera se deberá proceder con el cálculo para niños de 4 y 5 años. Si no se realiza esta operación puede llegar a sobrestimarse la proporción de supervivencia o darse la paradoja que sea superior al 100%. En los demás niveles se necesita trabajar más en lo referente a la calidad de los datos.

i. Comentarios

La salida de esta información se puede realizar también en cuadros o tablas, para saber cual es la forma idónea de presentación es importante conocer lo que se quiere analizar de esta agrupación, puesto que incluso se puede llegar a modificar la construcción del indicador para que brinde otra información. Si esta información se manejara mediante software se deberá poner en funciones rutinas de control de inconsistencias y se controlará que los alumnos sean ingresados en los niveles correspondientes. En caso contrario, es decir, que no tengan las edades adecuadas para su ingreso en los grados que les correspondan, se informará el motivo de la aceptación en el grado que no le corresponde por edad y se guardará en base de datos separada para casos especiales de estudio.

j. Desglose

Se podrá desglosar por público y privado, urbano y rural, por niveles y grados, tipo y tamaño de institución, género, jornada y por municipio.

Page 24: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 24 -

PRESENTACIÓN

Cuadro 2.1. SUPERVIVENCIA O RETENCIÓN TOTAL POR GÉNERO

NIVEL BÁSICO 2002

% RETENCIÓN MATRÍCULA INICIAL MATRÍCULA FINAL

Total Público Privado Total Público Privado Total Público Privado

T H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M

Fuente: Secretaría de Educación

Page 25: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 25 -

2.2 TASA APARENTE DE ADMISIÓN a. Fórmula b. Datos de la Fórmula

TAA = Tasa aparente de admisión.

c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR NE = Número de niños que ingresan a primer año de educación básica, independientemente de su edad. DENOMINADOR PT = Población total de niños con edad oficial para concurrir a primer grado de educación básica..

d. Índices(β) i = Tipo de institución n = desde la institución 1 hasta la n b = Categoría (unidocente, bidocente, multidocente) j = Género h = Tipo de jornada e = Edades t = Período (tiempo) m = Municipio ur = Urbano/Rural e. Fuente de Datos

Secretaria de Educación, Unidad responsable del control del Sector Privado. Reportes del Sector Privado e INE.

f. Significado Porcentaje de niños que independientemente de la edad, ingresan a 1er. Grado de educación primaria.

=

== n

n

n

n

PT

NETAA

1

1β 100×

Page 26: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 26 -

g. Interpretación

Debemos poner especial atención en las edades de los niños escolarizados, puesto que nos indica los niños que se escolarizan por primera vez sin tener en cuenta sus edades. En algunos casos la tasa aparente podría ser mayor a 100%, puesto que pueden existir alumnos mayores o menores que la edad oficial de escolarización que ingresan al sistema educativo por primera vez.

h. Limitaciones del Indicador

Los datos del último censo nacional de población se utilizará de base para realizar las proyecciones demográficas y estimar las poblaciones por grupo de edades y edades simples para el período considerado. La limitación es que se trabaja con estimaciones. No se deberán contabilizar los repetidores del primer grado de educación básica.

i. Comentarios

Los cálculos que se realicen con este estimador serán para el nivel escolar, por lo que el numerador considerará el número de niños que concurren y el denominador la población en edad de oficial de escolarización. Se podrá calcular este indicador para todos los grados

j. Desglose

Se podrá desglosar por Tipo de institución, categoría, Género, Tipo de jornada, Edades, Período (tiempo), Municipio y Urbano/Rural.

PRESENTACIÓN

Gráfico 2.2.

TASA APARENTE DE ADMISIÓN 2002

Fuente: Secretaría de Educación – Reportes de Instituciones privadas. Los datos no son reales, solo son usados como ejemplo

1

2

Page 27: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 27 -

2.3. TASA NETA DE ADMISIÓN a. Fórmula b. Datos de la Fórmula

TNA = Tasa neta de admisión.

c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR NE = Número de estudiantes que concurren a primer grado de educación escolar básica, a la edad oficial de escolarización. DENOMINADOR PTE = Población total de estudiantes con edad oficial para concurrir a educación.

d. Índices(β) i = Tipo de institución n = desde la institución 1 hasta la n b = Categoría (unidocente, bidocente, multidocente) j = Género h = Tipo de jornada e = Edades t = Período (tiempo) m = Municipio ur = Urbano/Rural e. Fuentes de Datos

Secretaria de Educación, Unidad responsable del control del Sector Privado. Reportes del Sector Privado e INE

f. Significado

Porcentaje de estudiantes que teniendo la edad correspondiente concurren a primer grado de educación básica.

=

== n

n

n

n

PTE

NETNA

1

1β 100×

Page 28: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 28 -

g. Interpretación

Porcentaje de alumnos escolarizados de cada 100 estudiantes, en edad de concurrir a primer grado de nivel básico en los centros de enseñanza, según datos demográficos. Debemos poner especial atención en las edades de los niños escolarizados, puesto que indica los niños que se escolarizan por primera vez con edad oficial para hacerlo. La Tasa Neta aparente no podrá ser mayor a 100%.

h. Limitaciones del Indicador

Se utilizará de base los datos del último censo nacional de población para realizar las proyecciones demográficas y estimar las poblaciones por grupo de edades y edades simples para el período considerado. La limitación es que el trabajo se hará con estimaciones demográficas.

i. Comentarios

Los cálculos que se realicen con este estimador se aplicarán para el nivel escolar, por lo que el numerador considerará el número de estudiantes que concurren a primer grado de primaria o básico y el denominador expresará la población en edad oficial de escolarización. Se podrá calcular para todos los grados. En caso de no poder contar con información de las edades de los estudiantes, se podrá calcular la Tasa Bruta de Escolarización, sustituyendo el numerador por el total de niños que concurren al nivel de enseñanza que estamos calculando, sin importar sus edades y el denominador se calculará del mismo modo que está planteado.

j. Desglose

Se podrá desglosar por Tipo de institución, Categoría, Género, Tipo de jornada, Edades, Período (tiempo), Municipio y Urbano/Rural

PRESENTACIÓN

Gráfico 2.3. TASA NETA DE ADMISIÓN

2002

Fuente: Secretaría de Educación – Reportes de Instituciones Privadas Los datos no son reales, solo son usados como ejemplo. 2.4. MOVILIDAD DE ESTUDIANTES

1

2

Page 29: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 29 -

a. Fórmula b. Datos de la Fórmula

ME= Porcentaje de Movilidad (traslados) de estudiantes.

c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR NEEI/2 = Número de estudiantes que ingresan/egresan desde/hacia otras instituciones en forma registrada en el nivel “n”. Se divide entre 2 porque el estudiante que se traslada produce 2 movimientos (egreso de una institución e ingreso en otra).

DENOMINADOR TE = Total de estudiantes.

d. Índices (β) i = Tipo de institución n = desde el nivel 1 hasta n b = Categoría j = Género h = Tipo de jornada e = Edades t = Período (tiempo) m = Municipio e. Fuente de Datos

Secretaria de Educación, Unidad responsable del control del Sector Privado. Reportes del Sector Privado.

f. Significado

Brinda información sobre el porcentaje de movimiento de estudiantes, desde una institución hacia otra, dentro o fuera de su municipio y departamento, en el mismo nivel.

g. Interpretación

Como criterio general se considerará movilidad si cumplen los siguientes requisitos:

.1. Cambios registrados de centros educativos del estudiante dentro del mismo

nivel.

=

=

÷= n

n

n

n

TE

NEEIME

1

12

β 100×

Page 30: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 30 -

.2. Que exista egreso registrado de un centro educativo e ingreso registrado en otro centro del estudiante.

.3. Los cambios de niveles no se consideraran movilidad.

.4. Los egresos de estudiantes de un centro educativo sin su correspondiente ingreso en otro se considerarán abandono.

La movilidad se debe interpretar como el cambio registrado de centro educativo del estudiante, de tal manera que el número de egresos e ingresos deben ser iguales, en caso de no ser así, la diferencia integrará el grupo que abandona el sistema educativo.

h. Limitaciones del Indicador

Los pases de los estudiantes deben ser registrados en su doble actividad (egreso e ingreso) por lo que muchas veces se dificulta su cálculo al no contar con datos consolidados y de buena calidad.

i. Comentarios Este es un indicador fundamental para la formulación de políticas educativas. Se utiliza para conocer en forma precisa aquellos centros educativos que están sometidos a una mayor presión de demanda y aquellos otros que expulsan en forma sostenida a sus estudiantes. A partir de acá se podrá planificar las necesidades de recursos humanos, económicos, materiales e inversiones para satisfacer la demanda. Se debe considerar de manera prioritaria la aparición de polos de desarrollo, que conducen a la movilidad de trabajadores y su familia.

j. Desglose

Se podrá desglosar según instituciones públicas y privadas, nivel de educación, modalidad, curso, género, sección y jornada. También se podrá conocer la movilidad desde el campo a la ciudad así como la movilidad interna en áreas urbanas y rurales.

Page 31: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 31 -

PRESENTACIÓN

Cuadro 2.5.

MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA NACIONAL SEGÚN GÉNERO, JORNADA VESPERTINA, URBANAS Y RURALES

2002

% TOTAL PÚBLICA PRIVADA TOTAL VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERES

TOTAL Ingresos Egresos URBANAS TOTAL Ingresos Egresos RURALES TOTAL Ingresos Egresos Fuente: Secretaría de Educación – Reportes de Instituciones Privadas

Page 32: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 32 -

2.5. CAPACITACIÓN PREESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES a. Fórmula

b. Datos de la Fórmula

CPAI = Porcentaje de estudiantes que ingresan a nivel básico con alguna capacitación anterior.

c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR APPI = Número de niños que ingresan a primer año de escuela, que concurrió a algún tipo de actividad preescolar previo a su ingreso. DENOMINADOR NTNPA = Total de niños de primer año de escuela (matrículas de ingresos).

d. Índices(β) i = Tipo de institución j = Género h = Tipo de jornada e = Edades t = Período (tiempo) m = Municipio ur = Urbano/Rural e. Fuente de Datos

Secretaria de Educación, Unidad responsable del control del Sector Privado. Reportes del Sector Privado, Encuestas de hogares, INE.

f. Significado

Indica el porcentaje de alumnos que comienzan el primer año de escuela que concurrieron a algún tipo de actividad preescolar previo a su ingreso, cada 100 niños.

g. Interpretación

Se considera que los niños con una actividad preescolar previa a su ingreso a la educación básica tendrán mayor facilidad de adaptación, socialización y desarrollo intelectual.

=

== n

n

n

n

TNPA

APPICPAI

1

1β 100×

Page 33: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 33 -

h. Limitaciones del Indicador

Este indicador podrá ser erróneamente calculado cuando los datos para su construcción no sean los reales o se omita su aporte, puesto que no es frecuente la solicitud de información al respecto. En todos los casos los indicadores tendrán que ser comparados con una serie histórica que se irá construyendo y deberá estar dentro de un intervalo de confianza definido para calcular su confiabilidad o en otros casos se podrá recurrir a la metodología del muestreo para la consolidación de datos.

i. Comentarios

En caso en que los datos (concurrencia, previo a su ingreso a preescolar, a algún centro público, privado, semiprivado, guardería formal o informal u otras) de todas las escuelas públicas y/o privadas del área de interés no se encuentren disponibles, se podrá recurrir a técnicas de muestreo estadístico. El muestreo estadístico es la técnica por la cual se pueden inferir datos de una población a partir del estudio de una parte representativa del universo. Los datos recogidos por el muestreo tendrán intervalo de confianza y error conocidos.

Además, se podrá proseguir construyendo indicadores, como en este caso, con la sustitución del denominador. Por ejemplo, por todos los niños que se encuentran en el rango de edades de cursar primer año. En este caso la fuente de datos del denominador será el INE y su interpretación totalmente distinta. Es decir, que será el porcentaje de niños que concurren a primer grado del nivel básico que asistió a algún tipo de actividad preescolar (público, privado, guardería formal o informal u otras) previo a su ingreso, sobre el total de niños de Honduras en el rango de edades correspondientes al primer año.

j. Desglose

El desglose se realizará de acuerdo a las necesidades de información según tipo de institución, grado, género, tipo de jornada, edades, período (tiempo), municipio urbano/rural.

Page 34: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 34 -

PRESENTACIÓN

Gráfico 2.6. PORCENTAJE DE ESTUDIANTES CON CAPACITACIÓN PREESCOLAR ANTES DEL

INGRESO, URBANOS, SIN DIFERENCIA DE GÉNERO. 2002

. Porcentaje de alumnos sin experiencia preescolar anterior

Porcentaje de alumnos con experiencia preescolar anterior

Los datos no son reales, solo son usados como ejemplo Fuente: Secretaría de Educación – Reportes de Instituciones Privadas

1

160%

240%

2

Page 35: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 35 -

2.6. ALUMNOS CON AYUDA FINANCIERA a. Fórmula

b. Datos de la Fórmula

EAF = Porcentaje de alumnos con ayuda financiera. c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR NEAF = Número de estudiantes que reciben ayuda financiera. DENOMINADOR TE = Total de estudiantes, que reciben más los que no reciben, ayuda financiera.

d. Fuente de Datos

Unidad de adjudicación de becas, subsidios y préstamos. Secretaría de Educación e. Índices(β) pf = Origen de la ayuda financiera ur =Urbanos/rurlales de = Departamento mu = Municipio n = Nivel de educación m = Merienda f. Significado

Aporta información sobre la proporción de estudiantes que reciben ayuda económica.

g. Interpretación

Supone el esfuerzo de los Gobiernos y de las diferentes fuentes de ayuda financiera, que invierten recursos en ayudar económicamente a estudiantes de escasos recursos, para que realicen o continúen sus estudios.

h. Limitaciones del Indicador La limitación más importante es la dificultad de identificar las fuentes de ayuda, que pueden ser tanto de los gobiernos centrales, como de los municipales, fuentes privadas, organizaciones no gubernamentales y otras externas.

i. Comentario

=

== n

n

n

n

TE

NEAFEAF

1

1β 100×

Page 36: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 36 -

Este indicador es muy importante, puesto que pone de manifiesto la preocupación de las autoridades para incentivar el acceso de la población a los circuitos educativos en los diferentes niveles, tanto con recursos propios como con recursos externos.

El gran problema que existe es la identificación de la gran cantidad de cooperantes que existen en el país y los niveles de cooperación que realizan.

j. Desglose

Por fuente u origen de la cooperación, por niveles de educación y por área geográfica.

PRESENTACIÓN

Tabla 2.7. PORCENTAJE DE ALUMNOS CON AYUDA FINANCIERA, POR NIVEL Y

ORIGEN DE LA AYUDA 2002

%TOTAL % de BECAS % de SUBSIDIOS % de OTROS

TOTAL PÚBLICO PRIVADO TOTAL PÚBLICO PRIVADO TOTAL PÚBLICO PRIVADO TOTAL PÚBLICO PRIVADO

BÁSICA BÁSICA S. MEDIA TOTAL Fuente: Secretaría de Educación – Otros financiadores

Page 37: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 37 -

3

DOCENTES

Page 38: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 38 -

3.1. ESTRUCTURA DE PERSONAL a. Formula

b. Datos de la Fórmula

PDZ = Porcentaje de docentes, por servicio estricto, directivo y técnico y no docentes, según género, grado, calificación, horas de clase, jornada y modalidad, público y privado, urbano/rural.

c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR PDND = Total de Personal, según se trate de docente de servicio estricto, directivo o técnico y no docente, desde el número 1 al “n”. DENOMINADOR (PT) = Total del personal docente de servicio estricto, directivo y técnico y no docente del universo considerado.

d. Fuente de Datos

(PDND) = Esta información deberá estar disponible en el SIARHD para docentes públicos y Subgerencia de Personal y reportes de las instituciones privadas.

(PT) = Igual a la anterior e. Índices(β) d = Docentes z = No docentes i = Tipo de institución n = desde el nivel 1 hasta n j = Género g = Grado c = Calificación hc = Horas de clase jo = Jornada mo = Modalidad ur = Urbano/Rural f. Significado

Proporciona el “peso” de cada categoría, cada 100 docentes estrictos, directivos, técnicos y no docentes, de acuerdo al desglose solicitado.

g. Interpretación

=

== n

n

n

n

PT

PDNDPDZ

1

1β 100×

Page 39: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 39 -

El número de docentes estrictos debe ser la mayoría de los que se encuentran en un centro educativo. Esta proporción nos brinda información de la importancia de los maestros de aula, que están permanentemente en contacto con los alumnos y que son los que realizan la labor pedagógica. Además tendremos la proporción de directivos existentes, así como de los técnicos y personal de apoyo no docente. Evalúa, además, el peso de cada grado.

h. Limitaciones del Indicador

Es un indicador que puede complicarse en la clasificación del personal docente, puesto que pueden existir docentes realizando tareas administrativas y no docentes dictando clases, pueden existir docentes de aulas ocupando puestos directivos y a veces realizando tareas técnicas, así como técnicos dictando clases y otras combinaciones de casos. La tarea será más simple en el momento que el SIARHD funcione a plenitud, aunque puede darse otra complicación con respecto al sector privado, puesto que las denominaciones y los cargos suelen presentar diferencias con las del sector público.

i. Comentarios

Este indicador es uno de los más importantes, es del tipo de los trazadores. Las personas que adoptan las decisiones en el campo de la educación deben saber en todo momento la carga de docentes que posee el área, puesto que, es imposible educar sin docentes, como tampoco es posible planificar sin conocer los recursos con los que contamos. Por lo tanto debemos saber “quién es qué”, “qué hace”, “cuántos son” y “dónde están” , respecto a los cuadros docentes. Se puede aprovechar el desarrollo del GIS de educación para conocer la relación entre la demanda docente y su oferta en las diferentes áreas y determinar la distribución equitativa de docentes. Mayor carga docente, en las áreas, niveles y grados, donde más problemas de desarrollo humano y demanda exista.

j. Desglose

Por servicio estricto, directivo y técnico, tipo de institución, según género, grado, calificación, horas de clase, jornada y modalidad, público y privado, urbano/rural.

Page 40: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 40 -

PRESENTACIÓN

Gráfico 3.1. PORCENTAJE DE PERSONAL DOCENTE EN SERVICIO ESTRICTO (DE CLASE),

DIRECTIVA DOCENTE, TÉCNICO DOCENTE, PÚBLICOS, DIPLOMADOS, DE JORNADA COMPLETA.

2002

Fuente: Secretaría de Educación Los datos no son reales, solo son usados como ejemplo

10

20

70Docente de

clase

Técnicos

Directivos

Page 41: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 41 -

3.2. SALARIO DOCENTE RESPECTO AL PIB a. Fórmula

b. Datos de la Fórmula

SDN = Porcentaje del salario docente según nivel respecto al PIB.

c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR SD = Suma de los salarios docentes según nivel (n) DENOMINADOR PIB = Producto Interno Bruto en el período considerado.

d. Índices(β) i = Tipo de institución g = Género n = Nivel t = Período e. Fuente de Datos

Para el cálculo del salario de los docentes la fuente más adecuada son las planillas de remuneraciones de la Unidad de Pagos de salarios de la Secretaría de Educación y los reportes de las Instituciones privadas. El PIB se deberá obtener de las publicaciones de la Secretaría de Finanzas y el Banco Central de Honduras.

f. Significado

Es la relación entre salarios en los diferentes niveles, tipos de instituciones, género y PIB, para un determinado período.

g. Interpretación

Aporta información sobre la proporción del PIB que se destina a pagar salarios docentes en los distintos niveles de educación, tanto para instituciones públicas y privadas, tanto para docentes masculinos como femeninos.

PIB

SDSDN

n

n∑

== 1β 100×

Page 42: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 42 -

h. Limitaciones del Indicador

El indicador debe ser calculado para datos reales de salarios y por lo tanto deberán definirse los rubros que contendrá, como aguinaldos, asignaciones por hijos menores, antigüedad, etc. Se deberá obtener información veraz y confiable de las instituciones privadas, por lo que se podrían obtener del Ministerio de Trabajo, por los aportes sociales de los docentes y/o de auditorias dirigidas a tal fin.

i. Comentarios

Se deberán obtener los datos de los salarios docentes conciliados entre la Secretaría de Educación, el Ministerio de Trabajo y la Contaduría General de la Nación.

j. Desglose

Los desgloses podrán realizarse por Tipo de institución, Género, nivel para un determinado período.

PRESENTACIÓN

Gráfico 3.2. SALARIO DE DOCENTES PUBLICOS RESPECTO DEL PIB

2002

Fuente: Secretaría de Educación – Secretaría de Finanzas Los datos no son reales, solo son usados como ejemplo

100

1,5

3

3,5

TOTAL PIB

PREBÁSICO

BÁSICO

MEDIO

Page 43: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 43 -

3.3. RELACIONES DE LA ESTRUCTURA DE PERSONAL a. Fórmula b. Datos de la Fórmula

PDT = Porcentaje de docentes en servicio estricto, directivos y técnicos por género, grado, grupo de edades y capacitación en relación con el número de instituciones, por tipo, municipios, departamentos, urbanas y rurales.

c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR P = Total de docentes en servicio estricto, directivos y técnicos por género, grado, grupo de edades y capacitación existente en el período considerado. DENOMINADOR X = Número de instituciones, por tipo, por municipios, por departamentos, urbanas y rurales en el período considerado.

d. Índices(β) n = Nivel de Educación i = Tipo de Institución j = Género g = Grado c = Capacitación mu = Municipio de = Departamento ur = Urbano/Rural

e. Fuente de Datos

Secretaría de Educación – Departamento de Recursos Docentes.- Infraestructura Reportes de Instituciones Privadas y Mixtas.

f. Significado

Informa sobre la proporción de docentes que han realizado algún tipo de capacitación post diplomado. Además detalla, a partir de los grupos de edades, la necesidad de reposición de docentes por grados, niveles y áreas. En lo relacionado con la proporción de docentes por institución con el número de alumnos, indica las ineficiencias causadas por super y sub poblaciones. Todo esto en reportes por Municipios, Departamentos y zonas rurales y urbanas, además de los detalles por Centro Educativo.

g. Interpretación

=

== n

n

n

n

X

PPDT

1

1β 100×

Page 44: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 44 -

Se debe comparar el resultado obtenido con los estándares nacionales o internacionales correspondientes.

h. Limitaciones

Para que este indicador funcione a plenitud, se deben tener actualizados los Legajos Personales (carpeta donde se agrupan todos aquellos documentos de la vida laboral de las personas), desde su fecha de nacimiento, actividades realizadas, cargos que ha ocupado u ocupa, grado, traslados, etc., hasta la última actividad realizada.

i. Comentarios

El SIARHD es el instrumento adecuado para el cálculo de este indicador, pudiéndose completar con los reportes de la actividad privada.

j. Desglose

Será por Nivel de Educación, Tipo de Institución, Género, grado, Capacitación, Municipio, Departamento y urbano/Rural.

PRESENTACIÓN

Gráfico 3.3. PORCENTAJE DE PERSONAL DOCENTE EN SERVICIO ESTRICTO, DIRECTIVA

DOCENTE, TÉCNICO DOCENTE POR GÉNERO, GRADOS, SEGÚN INSTITUCIONES PÚBLICAS URBANAS

2002 GRADOS

TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Docentes de clase TOTAL MASCULINO FEMENINO Técnicos TOTAL MASCULINO FEMENINO Directivos TOTAL MASCULINO FEMENINO Total TOTAL MASCULINO FEMENINO Fuente: Secretaría de Educación

Page 45: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 45 -

3.4. REPOSICIÓN DOCENTE a. Fórmula d. Datos de la Fórmula

RD = Porcentaje de docentes que se diploman, por género, respecto al número de docentes que egresan de la actividad.

e. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR DD = Es la suma de docentes que se diploman en los diferentes niveles (maestros, profesores, etc.). DENOMINADOR DE = Docentes que egresan y abandonan la actividad, por nivel.

d. Índices(β) n = Nivel de Educación i = Tipo de Institución j = Género c = Causa mu = Municipio de = Departamento ur = Urbano/Rural

e. Fuente de Datos

Secretaría de Educación – Departamento de Recursos Docentes.- Infraestructura Reportes de Instituciones Privadas y Mixtas.

f. Significado

Informa sobre la proporción de docentes que abandonan la actividad por jubilación, para realizar otra labor diferente a educación, enfermedad, fallecimiento u otras. Todo estos reportes serán útiles por Municipios, Departamentos y zonas rurales y urbanas, además de los detalles que quieran obtenerse por Centro Educativo.

g. Interpretación

Se deben comparar los resultados obtenidos con los estándares aceptados nacional e internacionalmente, en especial lo relativo al nivel de reposición docente y a las necesidades nacionales.

h. Limitaciones

=

== n

n

n

n

DE

DDDR

1

1β 100×

Page 46: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 46 -

Para que este indicador funcione a plenitud, se deben tener actualizados los Legajos Personales (carpeta donde se agrupan todos aquellos documentos de la vida laboral de las personas), desde su fecha de nacimiento, actividades realizadas, cargos que ha ocupado u ocupa, grado, traslados, etc., hasta la última actividad realizada. Se tendrá en cuenta la capacidad de los Centros de formación docente, las promociones actuales y las estimaciones futuras.

i. Comentarios

El SIARHD es el complemento adecuado para el cálculo de este indicador, pudiéndose completar con los reportes de la actividad privada.

j. Desglose

Será por Nivel de Educación, Tipo de Institución, Género, Causa, Municipio, Departamento y Urbano/Rural.

Page 47: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 47 -

4

ESCUELAS E INFRAESTRUCTURAS

Page 48: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 48 -

4.1. ESTABLECIMIENTOS POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO a. Fórmula

b. Datos de la Fórmula

EE= Porcentaje de Establecimientos Educativos por fuente de financiamiento, según niveles.

c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR CE = Es la suma de los Centros Educativos por fuente de financiamiento, desde el número 1 al n, de acuerdo al nivel solicitado. DENOMINADOR TCE = Es la suma de los Centros Educativos, desde el número 1 al n, de acuerdo al nivel solicitado.

Es la suma de todos los centros educativos, sin interesar si son públicos o privados de acuerdo al desglose solicitado.

d. Índices(β) n = Niveles de Educación i = Tipo de establecimiento ff = Fuente de financiamiento ur = Urbano/rural t = Período (tiempo) e. Fuente de Datos

Las fuentes que se deberán utilizar son: la Secretaría de Educación con respecto a niveles de educación, tipo de establecimiento y área geográfica (urbana/rural) y conjuntamente con las Secretarías de Finanzas y de Trabajo aportarán datos sobre financiamiento.

f. Significado

Es la participación de las fuentes de financiamiento, discriminadas por niveles y grandes áreas geográficas.

=

== n

n

n

n

TCE

CEFEE

1

1β 100×

Page 49: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 49 -

g. Interpretación

Se interpreta como la participación del Estado y las instituciones privadas en la financiación de la educación, lo cual no necesariamente significa la proporción de estudiantes que financia cada una de las fuentes.

h. Limitaciones del Indicador

Para poder desplegar en forma correcta y precisa este indicador se debe contar con información completa, confiable y actualizada relativa al número de establecimientos existentes en el ámbito nacional y si son públicos, privados u otros. En este indicador, no es necesario conocer el aporte financiero de las instituciones, sino solamente su carácter legal.

i. Comentarios

Para el desarrollo de este indicador, se deberán instruir procedimientos y metodologías que cuenten con respaldo legal para llevarlo adelante.

j. Desglose

El desglose se realizará por niveles de educación, tipo de establecimiento, fuente de financiamiento y grandes áreas geográficas.

PRESENTACIÓN

Cuadro 4.1 PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS POR NIVELES, FUENTE DE

FINANCIAMIENTO, URBANOS Y RURALES 2002

TOTAL URBANOS RURALES NIVELES

TOTAL URBANO RURAL OTROS % Total Público Privado Otros Total Público Privado Otros PBÁSICO BÁSICO MEDIO SUPERIOR TOTAL % Fuente: Secretaría de Educación, Reportes de Instituciones Privadas

Page 50: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 50 -

4.2. ESTABLECIMIENTOS SEGÚN TURNOS a. Fórmula b. Datos de la Fórmula

ET = Porcentaje de centros educativos según turnos y nivel. c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR CE = Es la suma de los centros educativos de acuerdo al nivel (n) y turno solicitado (t). DENOMINADOR TCE = Es la suma de todos los centros educativos, sin interesar turnos ni niveles y de acuerdo al desglose solicitado.

d. Índices(β) n = Nivel de educación I = Tipo de institución t = Turno c = Categoría ur = Urbano/rural e. Fuente de Datos

Todos los datos que incluye este indicador deben ser aportados por la Secretaría de Educación.

f. Significado

Nos proporciona información sobre la oferta de turnos de las instituciones de educación de acuerdo a los niveles.

g. Interpretación

La información que contiene este indicador es muy importante, puesto que no solo nos dirá si contamos o no, con los recursos suficientes para la demanda de plazas, sino que nos permitirá conocer la eficiencia y eficacia de su utilización de acuerdo a su distribución temporal.

==

== n

tn

n

n

TCE

CEET

11

1β 100×

Page 51: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 51 -

g. Limitaciones

La limitación viene dada fundamentalmente por la dificultad en conocer el número de turnos por centro en el sector público y, sobre todo, en el sector privado, dado que los creación turnos obedecen a la demanda.

i. Comentarios

La oferta de varios turnos por centro en los diferentes niveles incrementa la accesibilidad de la población al sistema educativo, aunque conlleva al mismo tiempo aumento en los costos por un mayor consumo de recursos.

j. Desglose

El desglose será por nivel de educación, Tipo de institución, categoría, jornada y grandes áreas geográficas, Urbano/rural

PRESENTACIÓN

Cuadro 4.2. PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS POR NIVELES, TIPO DE INSTITUCIÓN,

DE JORNADA SIMPLE, DOBLE Y MÚLTIPLE. 2002

SIMPLE DOBLE MÚLTIPLE

NIVELES TOTAL PÚBLICO PRIVADO OTROS Total Público Privado Otros Total Público Privado Otros PBÁSICO BÁSICO MEDIO SUPERIOR TOTAL % Fuente: Secretaría de Educación, Reportes de Instituciones Privadas

Page 52: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 52 -

4.3. ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA a. Fórmula b. Datos de la Fórmula

%AA = Porcentaje de tiempo destinado a actividades académicas por tipo de institución, urbano / rural y nivel.

c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR HRC = Horas reales de clase en el nivel (n) destinado a la actividad o curso (c) de matemáticas, idioma nacional, ciencias naturales o ciencias sociales. DENOMINADOR HTC = Horas totales de clase impartidas, discriminada por nivel.

d. Índices(β) n = Nivel educativo

c = Curso o asignatura e. Fuente de Datos

Secretaria de Educación. Reporte de Instituciones Privadas. f. Significado

Proporción de horas reales de clase destinadas a impartir cada asignatura: matemáticas, idioma nacional, ciencias naturales o ciencias sociales.

g. Interpretación

Es el tiempo que el docente dedica a las materias objeto de análisis. Los resultados son indicativos del peso que cada materia tiene en el plan docente y pueden ser utilizados para modificar el número de horas a impartir en función de los indicadores de calidad.

h. Limitaciones

La calidad de los resultados del indicador, dependerá de la extensión y fiabilidad de los datos en relación con el número de horas que los docentes destinan a cada asignatura en el contexto del plan docente.

=

== n

n

n

n

HTC

HRCAA

1

1β 100×

Page 53: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 53 -

i. Comentarios

Se trata de un indicador esencial para: a) conocer el peso de cada materia en un momento dado en relación con el número total de horas, y b) dirigir y potenciar los conocimientos de los alumnos hacia las áreas más importantes y adecuadas para su formación posterior en la universidad, en estudios técnicos o cubrir las carencias que se detecten.

j. Desglose

El desglose se podrá realizar por tipo de institución, áreas geográficas, nivel, género.

PRESENTACIÓN

Tabla 4.3. PORCENTAJE DE DURACIÓN DEL AÑO ACADÉMICO EN HORAS, HORAS

DESTINADAS A IDIOMA NACIONAL, MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES EN INSTITUCIONES PÚBLICAS, URBANAS.

2002

TOTAL PÚBLICO PRIVADO ASIGNATURA/HORAS TOTAL % TOTAL % TOTAL %

MATEMÁTICAS IDIOMA NACIONAL CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES TOTAL

Fuente: Secretaría de Educación

Page 54: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 54 -

4.4. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS a. Fórmula

b. Datos de la Fórmula

NMRA = Número medio de libros de texto, computadoras, escritorios para alumnos, para docentes, laboratorios, bibliotecas, etc., disponible por alumno y docente.

c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR NRD = Número de libros de texto, computadoras, laboratorios, bibliotecas, etc., disponibles.

DENOMINADOR TAD = Total de alumnos o docentes del nivel considerado.

d. Índice(β) n = Nivel de educación i = Tipo de institución R = Recursos ur = Urbano/rural g = Grado as = Asignatura e. Fuente de Datos

Secretaria de Educación – Informes de los Centros Educativos. Reportes privados. Encuestas Continuas de Hogares. Encuestas específicas

f. Significado

Informa acerca de los recursos disponibles para docentes y alumnos en los centros educativos.

g. Interpretación

Dado que este indicador proporciona información acerca de los recursos existentes, permite estimar si dichos recursos son suficientes o requiere aportes adicionales. El manejo de esta información debe considerarse junto con otra información relativa a la estructura docente del centro y los turnos del mismo.

h. Limitaciones

=

== n

n

n

n

TAD

NRDNMRA

1

Page 55: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 55 -

La información sobre el número de textos, computadoras, laboratorios, bibliotecas existentes, deberá provenir de los Centros Educativos, donde confluye lo enviado y/o construido por la Secretaría de Educación, más lo aportado por otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

i. Comentarios

Este indicador podrá ser utilizado para varias opciones en forma sistemática y periódica y proporcionará información sobre las facilidades que poseen los alumnos y docentes de realizar sus estudios, recurrir a fuente de información y realizar las prácticas necesarias. Se dispondrá de la información detallada por cada centro educativo, para focalizar las políticas y asignar de manera efectiva los recursos.

j. Desglose

Será por nivel de educación, tipo de institución, recurso considerado, urbano/rural, grado y asignatura.

PRESENTACIÓN

Cuadro 4.4 NÚMERO PROMEDIO DE TEXTOS DISPONIBLES POR ALUMNO, POR TIPO DE

INSTITUCION Y NIVEL EDUCATIVO 2002

TEXTOS POR ALUMNO

TOTAL PÚBLICO PRIVADO OTROS

BÁSICA BÁSICA S. MEDIA TOTAL

Page 56: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 56 -

4.5. INFRAESTRUCTURA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS a. Fórmula b. Datos de la Fórmula

ICE = Porcentaje de centros educativos de acuerdo a la clasificación de su infraestructura.

c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR (CE) = Centros educativos por nivel de educación según tipo de infraestructura. DENOMINADOR (TCE) = Total de centros educativos por nivel de educación.

d. Índices(β) n = Nivel educativo f = Material y tipo de construcción i = Tipo de Institución mu = Municipio de = Departamento ur = Urbano/rural e. Fuente de Datos

Secretaría de Educación – Centros Departamentales, Municipales y Centros Educativos. Reportes de Instituciones Mixtas y Privadas.

f. Significado

Brinda información sobre la composición de las infraestructuras existentes a nivel nacional, material básico de construcción y tipo de edificación.

g. Interpretación

Proporciona información sobre las características de la infraestructura de los centros educativos a nivel del departamento y los municipios, la cual deberá cruzarse con la información sobre los recursos que posee cada centro.

h. Limitaciones

No informa sobre el estado de los centros educativos ni su antigüedad. i. Comentarios

100

1

1 ×=

=

=n

n

n

n

TCE

CEICEβ

Page 57: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 57 -

El manejo de este indicador requiere de una base de datos que permita obtener información sobre las características de las infraestructuras existentes, su capacidad, número de aulas, sanitarios, escritorios, etc., con respecto al número de alumnos y docentes actuales y compararlas con las proyecciones demográficas y necesidades futuras.

j. Desglose

Por Nivel Educativo, Material y tipo de construcción, Tipo de Institución, Municipio, Departamento, Urbano/rural.

Page 58: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 58 -

5

EFICIENCIA INTERNA

Page 59: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 59 -

5.1. PERMANENCIA DE LOS ALUMNOS EN EL SISTEMA a. Fórmula b. Datos de la Fórmula

PA = Promedio de años en que los alumnos permanecen en el sistema educativo. c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR (FE – FI) + 1 = Número de días que permanecen los alumnos en el sistema. FE = Fecha de egreso FI = Fecha de ingreso +1 = Contabiliza el primer día. DENOMINADOR A = Número de alumnos contabilizados con ingreso y egreso.

d. Índices(β) n = Nivel de Educación

I = Institución ur = Urbano/Rural a = Identificación del alumno

e. Fuente de Datos

Las fechas de ingreso y egreso del sistema educativo, se extraerán de los libros de matrículas de la Secretaría de Educación y de las instituciones privadas.

f. Significado

Es el número promedio de años en que los alumnos permanecen en el sistema educativo, aunque no terminen los niveles que corresponden a sus edades, calculado por niveles, tipo de institución y áreas urbanas o rurales.

g. Interpretación

La lectura del número de años promedio que los alumnos permanecen en el sistema educativo, nos indica que: Si el alumno permanece en el nivel que estudie, un número de años igual al total de años correspondiente a ese nivel, se puede inferir que el sistema es eficiente.

=

==

+−

= n

n

n

an

A

FIFE

PA

1

11

1)(

β

Page 60: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 60 -

El sistema se va tornando cada vez menos eficiente a medida que se prolonga la permanencia del alumno en el nivel de estudio, por encima del número de años totales que corresponden a dicho nivel.

h. Limitaciones del Indicador

Este indicador tiene la dificultad que para su cálculo se debe disponer de la historia de los alumnos al día y superar los controles de calidad que se establezcan. La historia debe estar completa, sin errores y actualizada.

i. Comentario

Este indicador es un trazador. Permite conocer la permanencia de los alumnos en el sistema educativo y su eficiencia. Se utiliza, además, para realizar el cálculo de los costos del sistema educativo.

j. Desglose

Se podrá realizar el desglose por tipo de institución, por área rural y urbana y por municipio.

Page 61: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 61 -

5.2. EFICIENCIA INTRACURRICULAR Y EFICIENCIA TERMINAL a. Fórmula b. Datos de la Fórmula

a) Eficiencia intracurricular

AG = Porcentaje de alumnos que aprueban o se gradúan en un nivel educativo, respecto al total de alumnos del nivel considerado. b) Eficiencia terminal o extracurricular AG = Porcentaje de alumnos que termina un nivel educativo sin considerar el tiempo que tome en concluirlo, respecto al total de alumnos inscriptos en el primer grado, n años antes, en dicho nivel.

c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR a) Eficiencia intracurricular AE = Número de alumnos que aprueban en todos los grados del nivel considerado. b) Eficiencia terminal o extracurricular AE = Número de alumnos que aprueban el último grado del nivel considerado. DENOMINADOR a) Eficiencia intracurricular A = Número total de alumnos que cursan todos los grados del nivel considerado. b) Eficiencia terminal o extracurricular A = Número total de alumnos inscriptos en el primer grado, n años antes, en el nivel considerado.

d. Índices(β) i = Institución

n = Nivel g = Grado t = Tiempo de = Departamento mu = Municipio

ur = Urbano/Rural

100

1

1 ×=

=

=n

n

n

n

A

AEAGβ

Page 62: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 62 -

e. Fuente de Datos

Secretaría de Educación. Registro de las Instituciones privadas y semiprivadas f. Significado

a) Eficiencia intracurrricular Es el porcentaje del total de alumnos que aprueban en el nivel de estudios considerado. b) Eficiencia terminal o extracurricular Es el porcentaje de alumnos que aprueban en el último grado en relación con el total de alumnos inscriptos en el primer grado, n años antes, en dicho nivel.

g. Interpretación En el caso de la Eficiencia intracurricular, el resultado del indicador refleja el número de alumnos que aprueban o egresan de cada nivel, por cada 100 alumnos considerados. El resultado del indicador de la Eficiencia terminal o extracurricular, indica el numero de alumnos que aprueba el último grado por cada 100 alumnos inscriptos en el primer grado n años antes en el nivel considerado. Veamos a continuación como se procede para su cálculo tomando como ejemplo el nivel de educación básica:

1. Para calcular la eficiencia intracurricular, el numerador es la suma de los

aprobados en todos los grados del nivel en estudio y el denominador es la suma de todos los inscriptos en todos los grados del mismo nivel.

∑alumnos aprobados de 1º a 6º en t ∑alumnos inscriptos de 1º a 6º en t

2. Para calcular la eficiencia terminal o extracurricular en el numerador se suman

los aprobados en el último grado del nivel en estudio y en el denominador se suman los ingresados en el 1er. grado correspondiente al ciclo en estudio.

∑alumnos aprobados en 6º grado de primaria - año 2002

∑alumnos inscriptos en 1er. grado de primaria 5 grados escolares antes – año 1997

h. Limitaciones del indicador

La limitación más importante del indicador de Eficiencia intracurricular, es que no considera la movilidad de los estudiantes, es decir que el número de alumnos aprobados en un nivel puede estar distorsionado por los alumnos que abandonan o por aquellos que reingresan. En relación con la limitación de la Eficiencia terminal o extracurricular, no considera el número de años que insumen los alumnos en concluir un nivel educativo.

i. Comentarios

Page 63: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 63 -

Este indicador mide: a) Eficiencia intracurricular y, b) Eficiencia terminal o extracurricular. Estos indicadores son excelentes para medir la eficiencia, pero presentan dificultades inherentes a la recogida de los datos. En función de la exactitud y fiabilidad de los datos obtenidos de los alumnos, se reflejará con mayor precisión la eficiencia del sistema. Los datos necesarios para construir el indicador de la Eficiencia intracurricular son sencillos de obtener puesto que se trata de contabilizar los alumnos que aprueban y cursan en un momento dado un nivel educativo. Con respecto a la Eficiencia terminal o extracurricular, la obtención de los datos presenta mayores dificultades, puesto que se debe disponer con series históricas de inscriptos en el primer grado y de egresados del último grado del nivel educativo que se considere.

j. Desglose

El desglose será según departamento, municipio, tipo de institución, grado, nivel educativo y zona urbano/rural.

Page 64: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 64 -

5.3. PROMOCIÓN DE LOS ALUMNOS a. Fórmula b. Datos de la Fórmula

P = Relación entre los alumnos que pasan al grado inmediatamente superior y el total de alumnos.

c. Componentes de la Fórmula NUMERADOR AP = Alumnos promovidos. DENOMINADOR TA = Total de alumnos en el mismo grado o nivel, incluyendo a los repetidores.

d. Índices(β) i= Tipo de institución n= Nivel de educación g= Grado ur= Urbano/rural mu = Municipio t = Período e. Fuente de Datos

Secretaría de Educación. Reportes del sector privado y mixto. f. Significado

Alumnos que acceden al grado o nivel inmediato superior en relación a los alumnos de su mismo grado o nivel.

g. Interpretación

Se considera un indicador trazador que analiza la eficiencia y calidad del sistema. Identifica la producción ya que valora las promociones que se obtienen de cada grado. Proporciona además información acerca de la absorción del número de alumnos egresados de un nivel educativo determinado que logran ingresar al nivel educativo inmediato superior.

100

1

1 ×=

=

=n

n

n

n

TA

APPβ

Page 65: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 65 -

h. Limitaciones del Indicador

Las limitaciones de este indicador, al igual que para la mayoría de los indicadores señalados, están relacionadas con la disponibilidad de una base de datos e información precisa, fiable, oportuna y de calidad.

i. Comentarios

Se trata de un indicador que analiza la eficiencia del sistema educativo, es decir la relación producción (alumnos promovidos de grado o de nivel) con la inversión o consumo de recursos del sistema de educación. A medida que se incrementa la relación entre alumnos inscriptos y alumnos egresados de grado o nivel, el sistema se vuelve más eficiente.

j. Desglose

Será por tipo de institución, nivel de educación, grado, urbano/rural, municipios por el período considerado en el estudio.

Page 66: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 66 -

5.4. REPETICIÓN a. Fórmula b. Datos de la Fórmula

R = Relación entre los alumnos que repiten el grado y el total de alumnos.

d. Componentes de la Fórmula NUMERADOR AR = Alumnos repetidores. DENOMINADOR TA = Total de alumnos en el mismo grado o nivel, incluyendo a los repetidores.

d. Índices(β) i= Tipo de institución n= Nivel de educación g= Grado ur= Urbano/rural mu = Municipio t = Período e. Fuente de Datos

Secretaría de Educación. Reportes del sector privado y mixto. f. Significado

Alumnos que repiten 2 o más veces un grado determinado y están cursando el mismo grado que en el año anterior.

g. Interpretación

Se considera un indicador trazador que analiza la ineficiencia del sistema. Identifica los alumnos que fracasan, en los cuales el consumo de recursos del sistema es mayor para obtener el resultado deseado. Los resultados de este indicador pueden ser utilizados para analizar las causas que producen la repetición en los alumnos (metodología docente, disponibilidad de recursos educativos, accesibilidad, entorno familiar, relación con la deserción, etc.)

100

1

1 ×=

=

=n

n

n

n

TA

ARRβ

Page 67: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 67 -

h. Limitaciones del Indicador

Las limitaciones de este indicador, al igual que para la mayoría de los indicadores señalados, están relacionadas con la disponibilidad de una base de datos e información precisa, fiable, oportuna y de calidad.

i. Comentarios

El problema de los repetidores de grado, así como aquellos que abandonan sus estudios, llamados desertores, radica en que integran el grupo que causan las mayores ineficiencias de los sistemas educativos. Son alumnos en los cuales los Estados invierten recursos y no obtienen el producto final deseado, promoción o graduación. Se puede utilizar como señal de alerta del sistema, con el fin de analizar las posibles causas generadoras de la repetición y adoptar decisiones tendentes a evitar esta situación. En este sentido los programas paralelos de ayuda al estudio u otras actuaciones similares, actúan como barrera a la repetición.

j. Desglose

Será por tipo de institución, nivel de educación, grado, urbano/rural, municipios por el período considerado en el estudio.

Page 68: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 68 -

Page 69: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 69 -

5.5. DESERCIÓN a. Fórmula b. Datos de la Fórmula

TD = Tasa de deserción de alumnos del sistema educativo. c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR D = Número de alumnos que abandonan sus estudios en forma permanente durante el año o al final del mismo. DENOMINADOR MI = Total de alumnos que se matricularon al iniciar el año.

d. Índices(β) i = Tipo de institución c = Causa ur = Urbano/rural e = Grado n = Nivel considerado e. Fuente de Datos

La fuente de datos para los componentes de la fórmula es los registros escolares y en algunas ocasiones la Encuesta Continua de Hogares del INE.

f. Significado

Es la relación existente entre el número de alumnos que abandonan sus estudios en forma permanente y el número de alumnos que se matricularon al comenzar el año académico.

g. Interpretación

Se considera desertor intracurricular del sistema educativo al alumno que abandona sus estudios en forma permanente durante el transcurso del año escolar. Al alumno que abandona sus estudios en forma transitoria, también se le considera como desertor, aunque se produzca su ingreso en el siguiente año escolar. Al abandono del sistema educativo al finalizar el período académico se le denomina deserción extracurricular.

100

1

1 ×=

=

=n

n

n

n

MI

DTDβ

Page 70: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 70 -

f. Limitaciones del Indicador

Este indicador presenta dificultades prácticas para su cálculo en lo referente a precisar si el abandono de los alumnos en el circuito educativo es temporal (abandono) o permanente (deserción).

g. Comentarios

Mide la eficiencia y eficacia y proporciona información sobre la capacidad del sistema de retener a su alumnado. Se utiliza, además para medir el impacto del gasto, puesto que tanto la deserción como la repetición generan sobrecostos, porque se conceptualizan como fracasos o fallas en el proceso educativo, encareciendo el producto final (promovidos y egresados del sistema). Se deberá registrar, cuando sea posible, la causa que motiva la deserción (trabajo, fracaso, enfermedad, muerte, etc.) Las deserciones pueden registrarse como repeticiones, puesto que los alumnos que se ausentan o desertan pueden volver a matricularse al año siguiente para no perder los beneficios de ser estudiante, aunque en realidad se encuentren al margen del sistema. En caso de no contar con datos administrativos, se podrá obtener una aproximación de la tasa de deserción realizando la siguiente operación:

TD = matricula final – ingresos + egresos

matrícula inicial j. Desglose

Se puede desglosar por tipo de institución, causa, nivel considerado, grado y urbano/rural.

Page 71: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 71 -

5.6. RELACIÓN PRODUCCIÓN / INVERSIÓN a. Fórmula

b. Datos de la fórmula

RPI = Relación entre la inversión y el resultado académico obtenido. c. Componentes de la fórmula

NUMERADOR EE = Número de estudiantes promovidos y egresados. DENOMINADOR I = Inversión realizada.

d. Índices(β) n = Nivel de educación g = Grado mu = Municipio ur = Urbano/rural e. Fuente de Datos

Secretaría de Educación, Secretaría de Finanzas, Cuentas Nacionales de Educación, Reportes de Instituciones Privadas.

f. Significado

Indicador que mide la eficiencia. Relaciona lo producido (promovidos y egresados del sistema) con el consumo de recursos (monto invertido).

g. Interpretación

Se debe interpretar como una tasa, que debe tener su año base, en la cual la relación entre producto e inversión se le asigna el valor de 1. Para que la relación sea real, se debe trabajar a moneda constante. - Cuando RPI es mayor a 1, significa que se está obteniendo resultados positivos. - Cuando RPI es igual a 1, significa que se mantienen los valores de eficiencia. - Cuando RPI es menor a 1, significa que se está siendo ineficiente.

=

== n

n

n

n

I

EERPI

1

Page 72: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 72 -

h. Limitaciones

Del análisis de este indicador se pueden sacar algunas conclusiones que podrían no ser reales. El aumento de la relación producción/inversión, es economicista, puesto que podemos aumentar la inversión un 50% y aumentar la producción en el mismo porcentaje y la relación no se modificaría. Parecería que no es eficiente, aunque los resultados para el país fueran beneficiosos.

i. Comentarios

Este indicador deberá ser analizado conjuntamente con criterios de calidad, eficacia y utilidad. La producción de servicios educativos deberá ser eficiente, pero sin perder por ello, la eficacia, calidad y utilidad predicable de un bien público. Puede utilizarse de base para análisis paramétricos y no paramétricos para el estudio de resultados y proyecciones, que se desarrollarán con la participación de matemáticos, economistas, estadísticos, informáticos y docentes.

j. Desglose

El desglose se realizará por niveles de educación, tipos de institución, grados, municipios, áreas urbanas y rurales.

Page 73: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 73 -

6

EFICIENCIA EXTERNA

Page 74: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 74 -

6.1. NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO SEGÚN ÁREAS DE CONOCIMIENTO a. Fórmula b. Datos de la Fórmula

EA = Proporción de personas que ha alcanzado un nivel de estudios considerado. c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR P = Número de personas que han alcanzado el nivel de educación considerado.

DENOMINADOR TP = Número total de personas en estudio.

d. Índices(β) ac = Área de conocimiento

j = Género N = Nivel de educación e = Edades de = Departamento mu = Municipio t = Período

e. Fuente de Datos

Se podrán extraer de fuentes censales si se incluyeron preguntas al respecto. Puede utilizarse la Encuesta de Hogares del INE o alguna otra iniciativa que permita la recolección de datos con representatividad. La Secretaría de Educación debe tener definidas las áreas de conocimientos que se manejarán en las agrupaciones resultantes.

f. Significado

Permite conocer la fuerza de trabajo que posee el país con especificación de: áreas de conocimiento, niveles alcanzados y sus capacidades profesionales y técnicas.

g. Interpretación

Indica el número de personas que poseen cierto nivel de escolaridad, dentro de un área del conocimiento, en un período considerado, cada 100 personas consideradas.

100

1

1 ×=

=

=n

N

n

N

TP

PEAβ

Page 75: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 75 -

h. Limitaciones del Indicador

Este indicador tiene la limitación de que los datos deben obtenerse de una fuente específica, por lo que generalmente su recolección se realiza a partir de datos de censos o encuestas.

h. Comentarios

Con los datos que se recogen para el cálculo de este indicador, se debe formar una serie histórica, que permita inferir la disponibilidad del capital humano del país.

j. Desglose

Se puede realizar este cálculo, desagregando la información obtenida por nivel de educación, área de conocimiento, género, edades, departamento y municipio para un período determinado.

PRESENTACIÓN

Gráfico 6.1.

Fuente: INE

Los datos no son reales, solo son usados como ejemplo

Porcentaje de personas por nivel académico alcanzado género femenino año 2xxx

9

11

23

10

6

4

21

12

24

Arquitectos

Ingenieros

Médicos

Economistas

Comunicación

Informática

Idiomas

Sociólogos

Otros

Porcentaje de personas por nivel académico alcanzado género femenino año 2xxx

9

11

23

10

6

4

21

12

24

Arquitectos

Ingenieros

Médicos

Economistas

Comunicación

Informática

Idiomas

Sociólogos

Otros

Porcentaje de personas por nivel académico alcanzado género femenino año 2xxx

9

11

23

10

6

4

21

12

24

Arquitectos

Ingenieros

Médicos

Economistas

Comunicación

Informática

Idiomas

Sociólogos

Otros

Page 76: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 76 -

6.2. OCUPACIÓN SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN a. Fórmula

b. Datos de la Fórmula

NOA = Nivel de ocupación alcanzado. c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR P = Número de personas por tipo de ocupación. DENOMINADOR PEA = Número de personas económicamente activas.

d. Índices(β) n = Nivel de educación

j = Género o = Ocupación e = Edad de = Departamento mu = Municipio t = Período

e. Fuente de Datos

Censos, Encuestas Continuas de Hogares y PEA - INE (Población económicamente activa).

f. Significado

Proporciona información sobre la ocupación que ejercen las personas con el nivel de educación alcanzado, cada 100 personas en la población económicamente activa.

g. Interpretación

Con este indicador es factible comprobar si la educación funciona como impulsora de movilidad social y como generadora de mejores puestos de trabajo. Muy probablemente las mejores capacitaciones tendrán como resultado trabajos de mayor jerarquía y mejor remunerados.

100

1

1 ×=

=

=n

n

n

n

PEA

PNOAβ

Page 77: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 77 -

h. Limitaciones del Indicador

Este indicador tiene la limitación de que los datos deben obtenerse de una fuente externa, por lo que generalmente su recolección se realiza a partir de datos de censos o encuestas.

i. Comentarios

Con los datos que se recogen para el cálculo de este indicador, se debe formar una serie histórica, que permita inferir la disponibilidad del capital humano del país.

j. Desglose

Se puede realizar este cálculo, desagregando la información obtenida por nivel de educación, área de conocimiento, género, edades, departamento, municipio para un período determinado.

PRESENTACIÓN

Tabla 6.2. OCUPACION DE MUJERES SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN

EN EL DEPARTAMENTO 3. 2002.

Pre Básico Básico Medio Superior

Industrial 0 0 3 45 Comerciante 0 29 34 22 Profesional 0 0 0 100 Dependiente 0 45 19 31 Independiente 0 32 21 31 Administrativo 0 45 44 2 Servicios 49 38 9 0 Otros 32 9 5 8

Fuente: Encuesta Continua de Hogares 2002. INE. Los datos no son reales, solo son usados como ejemplo.

Page 78: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 78 -

6.3. INGRESOS SEGÚN NIVEL DE EDUCACION a. Fórmula

b. Datos de la Fórmula

NSA = Nivel de salario alcanzado. c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR P = Número de personas que integran una banda salarial. DENOMINADOR NEA = Nivel de educación alcanzado.

d. Índices(β) e = Edades

t = Período n = Nivel de educación j = Género s = Salario de = Departamento mu = Municipio

e. Fuente de Datos

Encuesta Continua de Hogares y Censos Nacionales – INE. f. Significado

Proporciona información sobre la relación existente entre el nivel de educación alcanzado y el salario que percibe.

g. Interpretación

Este indicador se interpreta como premio/castigo respecto a educación, puesto que teóricamente deben tener mejores salarios las personas que han accedido a mayores niveles de educación. Es un indicador apropiado para valorar las diferencias salariales por género.

100

1

1 ×=

=

=n

n

n

n

NEA

PNSAβ

Page 79: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 79 -

h. Limitaciones del Indicador

El salario es un dato muy difícil de obtener, puesto que no es de fácil respuesta cuando se interroga a las personas sobre su remuneración por lo que los expertos manejan diversas metodología para obtenerlo de forma indirecta.

i. Comentarios

Este indicador necesita, para conocer de forma oportuna su resultado, de mediciones continuas con las Encuestas de Hogares y el Instituto Nacional de Estadística de Honduras. En el caso de que se realizaran en forma continua se deberá prever la inclusión de módulos específicos para su medición. Se debe tener en cuenta los grupos de edades, puesto que el mayor tiempo de permanencia en los mercados laborales se relacionan con mayores oportunidades de captura de mejores salarios.

j. Desglose

El desglose se realizará por nivel de educación, banda salarial, género, grupo de edades, departamento y municipio para un determinado período.

Page 80: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 80 -

7

COSTOS Y FINANCIAMIENTO

Page 81: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 81 -

7.1. FINANCIAMIENTO EN RELACIÓN AL PIB a. Fórmula

b. Datos de la Fórmula

F = Porcentaje de financiamiento respecto al PIB.

c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR MF = Monto total de financiamiento. DENOMINADOR PIB = Producto Bruto Interno.

d. Índices(β) n = Nivel de educación i = Tipo de institución de = Departamento e. Fuente de Datos

Encuesta Continua de Hogares, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Educación, Banco central de Honduras y reportes de instituciones privadas.

f. Significado

Monto y porcentaje de financiamiento, destinado a educación, respecto al PIB en instituciones públicas y privadas.

g. Interpretación

Proporciona información sobre la participación del Estado, de los Privados y de las instituciones semiprivadas en el Sistema Educativo

h. Limitaciones del Indicador

Los datos que se necesitan en el numerador de la fórmula deberán ser aportados por las distintas instituciones financiadotas de la educación.

i. Comentarios

Es un indicador que se utiliza para conocer el peso de la financiación de cada sector de un país y para hacer comparaciones internacionales.

j. Desglose

1001 ×=∑

=

PIB

MFF

n

Page 82: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 82 -

Por tipo de institución, departamento y por nivel.

PRESENTACIÓN

Gráfico 7.1.

Fuente: Banco Central de Honduras, Secretaría de Educación, Reportes de Instituciones

Privadas y Mixtas Los datos no son reales, solo son usados como ejemplo.

5040

10

Pública Privada Mixta

PORCENTAJE DE FINANCIAMIENTO TOTAL POR TIPO DE INSTITUCION. 2002

Page 83: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 83 -

7.2. GASTO EN RELACIÓN AL GASTO PÚBLICO TOTAL a. Fórmula

b. Datos de la Fórmula

GE = Gasto en educación respecto al gasto público total. c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR GE = Gasto en educación.

DENOMINADOR GPT = Gasto público total.

d. Índices(β) n = Niveles de = Departamento e. Fuente de Datos

Cuentas Nacionales de Educación, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Educación.

f. Significado

Expresa la participación del gasto en educación en relación con el gasto público total.

g. Interpretación

Informa acerca del esfuerzo económico que realiza el Estado en el sector de la educación en relación con otros sectores.

h. Limitaciones del Indicador

No presenta mayores dificultades o cálculos, a excepción de la disponibilidad de datos de fuentes externas a la Secretaría de Educación.

i. Comentarios

Se trata de un indicador básico para analizar la participación y evolución del gasto público en educación y, al mismo tiempo, permite comparar los aportes públicos en el sector con otros países.

j. Desglose

100

1

×=

∑=

n

nGPT

GEGE β

Page 84: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 84 -

El desglose será por departamentos y niveles de educación.

PRESENTACIÓN

Gráfico 7.2. PORCENTAJE DEL GASTO EN EDUCACIÓN RESPECTO AL

GASTO PUBLICO TOTAL Año 2002

Fuente: Secretaría de Educación, Secretaría de Finanzas.

100

7

GASTO PÚBLICO TOTAL

GASTO EN EDUCACIÓN

Page 85: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 85 -

7.3. COSTO POR ALUMNO a. Fórmula

b. Datos de la Fórmula

CA = Costo por alumno. c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR CT = Costo total. DENOMINADOR TA = Total de alumnos.

d. Índices(β) i = Tipo de establecimiento de = Departamento mu = Municipio ff = Fuente de financiamiento

p = Período n = Nivel

d. Fuente de Datos Secretaría de Educación, Secretaría de Finanzas, Reportes de instituciones

privadas, SETCO, Reportes de fuentes internacionales. e. Significado

El indicador refleja el costo medio por alumno. f. Interpretación

Es el costo medio por alumno, que puede visualizarse de forma desagregada por fuente de financiación, con el fin de analizar la participación de cada una de ellas en el costo.

g. Limitaciones del Indicador

No presenta mayores dificultades o cálculos, a excepción de la disponibilidad de datos de fuentes externas a la Secretaría de Educación.

100

1

1 ×=

=

=n

n

n

n

TA

CTCAβ

Page 86: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 86 -

h. Comentarios

Es un indicador que proporciona datos globales sobre la eficiencia del sistema. Permite realizar comparaciones entre el costo medio de los alumnos entre tipos de instituciones, entre departamentos y/o municipios y establecer relaciones con otros indicadores, tales como: promoción, repetición o deserción. Aporta también información acerca del costo medio por alumno según nivel, pudiéndose desagregar asimismo por departamento y/o municipio, fuentes nacionales o internacionales de financiación.

i. Desglose

El desglose se realizará por tipo de establecimiento, departamento, municipio, fuente de financiamiento y por niveles.

PRESENTACIÓN

Tabla 7.3. COSTO POR ALUMNO, PÚBLICO, PRIVADO, SEMIPRIVADO Y TOTAL

POR NIVEL DE EDUCACIÓN 2002

Total Público Privado Semiprivado

Básico Medio M. Superior Total

Fuente: Cuentas Nacionales de Educación, Secretaría de Educación, Reportes de Instituciones Privadas y Semiprivadas

Page 87: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 87 -

7.4. GASTOS CORRIENTES E INVERSIONES a. Fórmula

b. Datos de la Fórmula

GCI = Gastos corrientes e inversiones. c. Componentes de la Fórmula

GC = Gastos corrientes: son los que se realizan y consumen en un año académico. I = Inversiones: son las que se realizan durante en un año académico y se consumen en dos o más años.

d. Índices(β) i = Tipo de establecimiento

n = Nivel de educación de = Departamento mu = Municipio ff = Fuente de financiamiento t = Período

e. Fuente de Datos

Secretaría de Educación, Secretaría de Finanzas, SETCO, Reportes del sector privado y otras fuentes.

f. Significado

Es el total de todas las inversiones y gastos que se destinan a educación por fuentes de financiamiento, niveles, tipo de establecimiento, según departamento y municipio en un período determinado.

g. Interpretación

Es la periodicidad con que se invierten y se consumen los recursos en los diferentes niveles de educación. Se debe relacionar con el movimiento de matrícula en cada nivel.

h. Limitaciones del Indicador

Este indicador nos informa donde, quien y como se invierten y gastan los recursos. No indica si la inversión y el gasto se realiza en forma eficiente.

)(1

IGCGCIn

n+= ∑

Page 88: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 88 -

i. Comentarios

Al no aportar información sobre su impacto en la educación, se deberá relacionar con indicadores de eficiencia interna.

j. Desglose

Se realizará el desglose por tipo de establecimiento, nivel de educación, departamento, municipio, fuente de financiación y período.

PRESENTACIÓN

Tabla 7.4. GASTOS CORRIENTES E INVERSIONES, PÚBLICO, PRIVADO,

SEMIPRIVADO Y TOTAL POR NIVEL DE EDUCACIÓN. 2002

Básico Medio M. Superior Total

T I

Total

GC T I

Público

GC T I

Privado

GC T I

Semiprivado

GC Fuente: Secretaría de Educación, Secretaría de Finanzas, Reportes Privados.

Page 89: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores de Educación

- 89 -

8

RESULTADOS ACADEMICOS

Page 90: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores Educativos

PROPUESTA INFORME FINAL Ing. Jorge Agulla Menoni

- 90 -

8.1. ALUMNOS QUE SUPERAN, EN EL ÚLTIMO GRADO DE CADA NIVEL DE EDUCACIÓN, LAS PRUEBAS DE:

8.1.1. IDIOMA NACIONAL 8.1.2. MATEMÁTICAS 8.1.3. CIENCIAS NATURALES 8.1.4. CIENCIAS SOCIALES. a. Fórmula b. Datos de la Fórmula

ENS = Porcentaje de alumnos que superan la exigencia académica. c. Componentes de la Fórmula

NUMERADOR ENS = Número de alumnos que superaron los niveles de exigencia académicas impuestas en las pruebas realizadas. DENOMINADOR TA = Total de alumnos que se sometieron a las pruebas de suficiencia académica.

d. Índices(β) i = Tipo de institución

j = Género mo = Modalidad de = Departamento mu = Municipio ur = Urbano/Rural e = Edades t= Período (tiempo)

e. Fuente de Datos

Secretaría de Educación, Universidad Pedagógica Nacional y la UMCE

f. Significado

Proporción de alumnos que ha cumplido con las exigencias académicas y que han superado las pruebas de conocimiento y razonamiento.

100)(

%

1

1 ×=

=

=n

n

n

n

TA

ENSENS β

Page 91: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores Educativos

PROPUESTA INFORME FINAL Ing. Jorge Agulla Menoni

- 91 -

g. Interpretación

Proporciona información acerca del número de alumnos que superaron las pruebas académicas por cada 100 que las realizan.

h. Limitaciones del Indicador

Para obtener resultados comparables y poder realizar las estadísticas en el ámbito nacional, se deberán coordinar y ajustar los criterios de evaluación. Es recomendable que estas pruebas se lleven a cabo en el ámbito nacional y su corrección de forma centralizada, por el mismo equipo, con los mismos criterios de evaluación.

i. Comentarios

Es importante este indicador para conocer el nivel de aprendizaje de los alumnos, así como tomar decisiones en los métodos pedagógicos, en especial, en las áreas geográficas más deprimidas.

j. Desglose

Se realizará el desglose por: tipo de institución, género, modalidad, departamento, municipio, urbano/rural, edades, período (tiempo) y por áreas evaluadas (matemáticas, idioma nacional, ciencias naturales y ciencias sociales).

Page 92: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores Educativos

PROPUESTA INFORME FINAL Ing. Jorge Agulla Menoni

- 92 -

Bibliografía 1. UNESCO, CINE 1997, Clasificación Internacional Normalizada de la Educación. Noviembre

1997. 2. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. Informe General del Censo Escolar. Tegucigalpa, Honduras.

Julio 2001. 3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. Manual de Administración de la Estadística

Educativa. Asunción, República de Paraguay. Diciembre 2000. 4. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. Evaluación del Plan Nacional de Acción de Educación Para

Todos. Tegucigalpa, Honduras. Diciembre 1999. 5. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. OEI. Sistemas Educativos Nacionales, Honduras. Madrid.

España. 2001. 6. UNESCO. OECD. Financiamiento de la Educación. Inversiones y Rendimientos. Análisis de los

Indicadores mundiales de la Educación, Canadá. 2002. 7. UNAT. Diseño del Sistema de Seguimiento de Indicadores de la Estrategia para la Reducción de

la Pobreza – SIERP – Informe Final, Tegucigalpa. Honduras. Agosto, 2002. 8. Leyes Educativas de Honduras. Ley Orgánica de Educación, Graficentro Editores. Tegucigalpa.

Honduras. Agosto, 2002. 9. CCEC. Anuario Centroamericano de Estadísticas de Educación. Costa Rica. Enero, 2003. 10. UDELAR. Universidad de la República. Resultados Académicos de los Alumnos de Primer Año

de Escuelas Públicas de Montevideo y Características Socioeconómicas de los Hogares. Departamento de Economía. Facultad de Ciencias Sociales. Uruguay. Marzo, 2000.

11. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. Todos con Educación. Propuesta del Gobierno de Honduras.

Presentación. Tegucigalpa. Honduras. Septiembre, 2002. 12. FEREMA. Informe de Pobreza Educativa. Tegucigalpa. Honduras. Mayo, 2002. 13. UPN.UMCE. La medición de la Calidad Educativa en el Contexto de la Transformación de la

Educación Hondureña. Tegucigalpa. Honduras. Abril, 2003. 14. Ferrando, Manuel. Introducción a la Estadística en Sociología. Alianza Universitaria Textos.

Madrid. España. 1997. 15. Spiegel, Murray. R. Estadística. Segunda Edición. Mc Garw-Hill. Interamericana de España.

Madrid. España. 1997. 16. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. Proyecto FAS/OPP/BID. Los Indicadores

Educativos en el Período 1992 – 1994. Montevideo. Uruguay. 1996. 17. Lazcano-Ponce, E. y colaboradores. Estudio de cohortes. Metodología, Sesgos y Aplicación,

Actualización. Ministerio de Salud Pública. Volumen 42. México D.F., 2000. 18. Lanza, Mario. Las Tecnologías de la Información y Comunicación como un Instrumento para el

Desarrollo. Colección Cuadernos de Desarrollo Humano Sostenible 6. PNUD. 2002. 19. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. Indicadores de Educación. www.mec.gub.uy .

2003.

Page 93: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores Educativos

PROPUESTA INFORME FINAL Ing. Jorge Agulla Menoni

- 93 -

20. McMeekin, R, W. Estadísticas Educativas en América Latina y el Caribe. Washington D.C. Marzo, 1998.

21. Rama, G. Inequidad en la Educación en América Latina. Algunas Cuestiones Estratégicas.

Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo. www.iadb.org\etica.htm . 2003.

22. FONAC-ERP-EFA. Alternativas y Costos para lograr las Metas. Tegucigalpa. Honduras.

Diciembre, 2003. 23. Musekamp, Frank. Informe acerca del Proceso para Determinar Indicadores de Educación para

un Sistema de Estadísticas Educativas en la República de Honduras. Tegucigalpa. Honduras. Diciembre, 2002.

24. SECRETARIA DE EDUCACIÓN. Glosario para el Uso de Indicadores Educativos. Tegucigalpa.

Honduras. 1997. 25. Latapi, P., Ulloa, M. El Financiamiento de la educación básica en el marco del federalismo.

Fondo de Cultura Económica. México. 2002. 26. Morduchowicz, A. y cols. Equidad y financiamiento de la educación en América Latina. IIPE-

UNESCO. Buenos Aires. 2003.

Page 94: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores Educativos

PROPUESTA INFORME FINAL Ing. Jorge Agulla Menoni

- 94 -

ANEXO 1 CONTEXTO Honduras posee una extensión territorial de 112.492 km2 y una población de 6.071.200 de habitantes. Aproximadamente el 50% de la población vive en aldeas y caseríos con menos de 1.000 habitantes. La densidad es de 48.8 habitantes por kilómetro cuadrado.

DATOS DEL XVI CENSO DE POBLACIÓN Y V DE VIVIENDAS AÑO 2001

RESULTADOS PRELIMINARES

VIVIENDAS POBLACIÓN DEPARTAMENTO

TOTAL TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 1.459.377 6.071.200 3.000.530 3.070.670

ATLÁNTIDA 80.629 315.755 155.203 160.552

COLÓN 52.693 218.064 109.102 108.962

COMAYAGUA 77.555 331.721 165.484 166.237

COPÁN 63.220 276.170 139.196 136.974

CORTÉS 288.382 1.075.909 522.035 553.874

CHOLUTECA 82.827 364.023 180.985 183.038

EL PARAÍSO 73.371 330.527 167.127 163.400

FCO. MORAZÁN 271.637 1.109.801 533.835 575.966

GRACIAS A DIOS 12.366 56.675 27.791 28.884

INTIBUCÁ 34.757 174.757 86.978 87.779

ISLAS DE LA BAHÍA 9.955 31.562 15.498 16.064

LA PAZ 33.112 147.666 72.265 75.401

LEMPIRA 49.880 243.703 124.023 119.680

OCOTEPEQUE 24.738 101.761 50.825 50.936

OLANCHO 85.600 383.974 192.955 191.019

SANTA BÁRBARA 81.267 327.432 169.319 158.113

VALLE 33.062 141.628 69.497 72.131

YORO 104.326 440.072 218.412 221.660

Es el país más montañoso de la región del istmo centroamericano. La población hondureña es esencialmente joven, estimaciones recientes ubican al 53% con menos de 19 años. La tasa de crecimiento poblacional es de 2,8% y la esperanza de vida en 69.4 años. La tasa de fecundidad es la más alta de América Latina con 4,7 hijos por mujer. Las tendencias demográficas nos indican que la población va hacia un proceso de urbanización, disminuirá la tasa de crecimiento, disminuirá la población menor de 15 años y aumentarán los mayores de 65 años y más.

Page 95: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores Educativos

PROPUESTA INFORME FINAL Ing. Jorge Agulla Menoni

- 95 -

El IDH, que combina los índices de esperanza de vida, educación y PBI, ubica a Honduras en el lugar No. 115, según Naciones Unidas. En los Objetivos y Metas de Desarrollo del Milenio, la Meta 3, Objetivo 1: Erradicar la Pobreza y el hambre y el objetivo 2: Lograr la Educación Primaria Universal, podemos encontrar algunos indicadores como los siguientes: % de la Población que vive con menos de 1 dólar diario 23,8% Niños con peso inferior al nacer menores de 5 años 25,0% Tasa de matrícula neta en primaria 88,0% Tasa de alfabetización de los jóvenes 85,5% Además de algunos otros indicadores interesantes, como: Esperanza de vida al nacer (2001) 68,8 Tasa de alfabetización de adultos (2001) 75,6 Tasa Bruta combinada de matriculación 62 PBI per cápita 2.830 Índice de Esperanza de vida 0,73 Índice de Educación 0,71 Índice de PBI 0,56 Es un país multiétnico, plurilingüe y multicultural. Entre las étnias mayoritarias, encontramos aproximadamente a 150.000 garífunas, 100.000 lencas, 40.000 misquitos, 25.000 tolupanes, 5.000 chortíes 2.586 petch y 1.000 tawahkas. La religión predominante es la católica, aunque se garantiza el libre ejercicio de todas las religiones y cultos, siempre que no contravengan las leyes y el orden público. La economía, básicamente agropecuaria, aporta alrededor del 30% del PIB y en el año 2002 alcanzó a 70 mil millones de Lempiras, y el PIB per cápita en US$900 por año. Persiste una gran inequidad en los ingresos. El 20 por ciento de la población más pobre recibe el 4,3 % del ingreso mientras que el 20% más rico el 59,3%. Más del 60% de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza y más del 40% por debajo de la extrema pobreza. Los medios de comunicación presentes son aproximadamente 300 emisoras de radio, 14 canales de televisión y 6 periódicos y 4 semanarios componen la prensa escrita. Existen elecciones democráticas de gobiernos elegidos por el pueblo cada 4 años. El gobierno está integrado por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Se encuentran vigentes los partidos políticos y existe una mayoría de votantes apoyando el sistema de gobierno.

Page 96: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores Educativos

PROPUESTA INFORME FINAL Ing. Jorge Agulla Menoni

- 96 -

ANEXO 2 GLOSARIO DE TÉRMINOS

1. MATRÍCULA, INICIAL Y FINAL

Matrícula inicial es el número de alumnos que se inscriben al comienzo de la actividad académica. Matrícula final es el número de alumnos que se contabilizan al final del año académico.

2. INSTITUCIÓN

Es la organización que provee servicios educativos. Puede ser estatal, habilitada o no habilitadas por las autoridades educativas.

3. TIPO DE INSTITUCIÓN

Pueden ser privadas, públicas o semiprivadas.

Las privadas son controladas o dirigidas por organizaciones no gubernamentales, tales como iglesia, sindicato, empresa privada, etc.

Las públicas son las dirigidas por órganos estatales, generalmente dependientes del Ministerio o Secretarias de Educación, si el origen de los recursos financieros es estatal. Las semiprivadas o semioficiales son las que reciben alguna subvención estatal.

4. GÉNERO

Hombre, mujer. 5. JORNADA:

Jornada es el número de horas reglamentarias para el nivel de educación considerado. Puede ser jornada completa y jornada parcial.

6. PERÍODO

Es el tiempo considerado para realizar los análisis, generalmente por motivos de comparación. El período más utilizado, es el anual.

7. NIVEL DE EDUCACIÓN

Los niveles considerados son: • Prebásico o Preescolar • Básico o Primario • Media o Secundario, 1er ciclo • Medio o Secundario, 2do. Ciclo • Postsecundario, no terciario • Secundario Profesional y Técnico, 1er. Ciclo • Secundario Profesional y Técnico, 2do. Ciclo • Educación Superior, 1er ciclo (no Programas de investigación) • Educación Superior, 1er ciclo (con Programas de investigación) • Educación superior, 2do ciclo

8. NIVEL DE EDUCACIÓN PREBÁSICA

Es el nivel de educación que se imparte a los alumnos de 3, 4 y 5 años, previo a su ingreso a la educación básica, con la finalidad de guiar sus primeras experiencias, estimular el desarrollo de su personalidad y facilitar su integración al medio.

Page 97: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores Educativos

PROPUESTA INFORME FINAL Ing. Jorge Agulla Menoni

- 97 -

9. NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA Tiene como objeto ofrecer los instrumentos y contenidos básicos de cultura y el desarrollo integral de la personalidad del niño con la finalidad de promover la formación de buenos hábitos, estimular la actividad científica, capacitar para la vida de trabajo, favorecer la sana convivencia, cultivar los hábitos de higiene, desarrollar la capacidad de valores estéticos y artísticos y cultivar los sentimientos espirituales y morales.

10. NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA 1º CICLO

Es el ciclo común de cultura general, y acceden a este ciclo los alumnos que aprobaron el ciclo básico, con la finalidad de obtener cultura general, exploración y orientación vocacional.

11. NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA 2º CICLO

Es el ciclo diversificado, y acceden los alumnos que aprobaron el ciclo medio básico, con la finalidad de continuar la orientación, intensificar los estudios y obtener formación profesional medio en diferentes campos del trabajo. Las ramas de estudio que lo componen son: a) Educación secundaria, b) Educación vocacional y c) Educación artística.

12. NIVEL DE EDUCACIÓN TERCIARIA

Es la educación impartida a un nivel superior a la educación media, con cargas horarias menores a la educación superior, exceptuando las postsecundarias no terciarias, de acuerdo a lo establecido por las normas pertinentes.

13. NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Es la educación impartida en centros universitarios.

14. ANALFABETO Son las personas de 15 años y más que no poseen el dominio de la lectura, la escritura y el cálculo básico.

15. DOCENTE DIPLOMADO

Se considera docente diplomado al que posee los títulos académicos mínimos exigidos para el desarrollo de la actividad.

16. DOCENTE ESTRICTO

Es el docente que desarrolla su actividad en contacto directo con los alumnos.

17. DOCENTE DIRECTIVO Es el docente que dirige o integra un equipo de dirección de un Centro Educativo o los niveles superiores de Educación.

18. TÉCNICO

Es la persona que desarrolla una actividad estrictamente técnica, en contacto o no con los alumnos.

19. ESCUELA UNIDOCENTE

Es e centro educativo en el cual el docente único realiza todas las actividades del Centro e imparte todos los grados.

20. ESCUELA BIDOCENTE

Es en Centro Educativo en el cual dos docentes realizan todas las actividades del Centro e imparten todos los grados

21. ESCUELA MULTIPLE DOCENTE

Es un Centro donde existen todos los niveles docentes, dirección, secretaría, docentes de aula, técnicos, etc.

Page 98: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores Educativos

PROPUESTA INFORME FINAL Ing. Jorge Agulla Menoni

- 98 -

22. ESCUELA TÉCNICA Es la que prepara a sus alumnos a desarrollar habilidades y prácticas en especialidades técnicas, como, peritos, técnicos, etc.

23. ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN DE ADULTOS

Es la educación que se dicta a personas mayores de 14 años que no han alcanzado a completar el nivel de educación deseado, con el objeto de erradicar el analfabetismo, extender la educación y realizar el adiestramiento en artes y oficios.

23. RETENCIÓN DE ALUMNOS

Son los estudiantes que el sistema es capaz de retener en los circuitos educativos durante un año lectivo.

24. REPITENTE

Es el alumno que se matricula en el mismo grado que el año o período anterior. 25. DESERCIÓN O ABANDONO DE ALUMNOS

Es el alumno que abandona el sistema educativo antes de terminar algún grado o un nivel educativo o al finalizar el mismo. Al abandono que se realiza durante el ciclo escolar se le denomina deserción intracurricular y la que se realiza al finalizar el ciclo, independientemente lo haya aprobado o no se lo denomina deserción extracurricular. La deserción total es la suma de ambas.

26. MOVILIDAD DE ALUMNOS

Es el traslado de alumnos de un centro educativo a otro durante el período lectivo o cuando el alumno se inscribe en un centro diferente al que cursó el año el año anterior, al comienzo del siguiente.

27. GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD

Es el nivel de instrucción del país. Es el promedio de grados escolares aprobados por la población de 15 años y más.

28. MODALIDAD

Se utiliza para especificar la orientación académica. 29. CURSO

Se utiliza como sinónimo de grado.

Page 99: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores Educativos

PROPUESTA INFORME FINAL Ing. Jorge Agulla Menoni

- 99 -

ANEXO 3 DATOS BÁSICOS NECESARIOS PARA

REGISTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES FICHA DEL ALUMNO 1. NOMBRES Y APELLIDOS 2. DOCUMENTO DE IDENTIDAD 3. FECHA DE NACIMIENTO – EDAD 4. GÉNERO 5. JORNADA 6. FECHA DE INGRESO AL SISTEAMA EDUCATIVO 7. GRADO Y NIVEL QUE SE INSCRIBE EN EL CICLO ACTUAL 8. GRADO Y NIVEL QUE CURSÓ EN CICLO ANTERIOR 9. FECHA DE INGRESO AL GRADO Y NIVEL DEL CICLO ACTUAL 10. FECHA DE EGRESO DEL GRADO Y NIVEL ACTUAL 11. CALIFICACIÓN OBTENIDA EN EL GRADO Y NIVEL DEL CICLO ANTERIOR.

11.A. APROBADO. (CALIFICACIÓN OBTENIDA EN MATEMÁTICA, IDIOMA NACIONAL, CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES)

11.B. REPETIDOR. (Causa) (CALIFICACIÓN OBTENIDA EN MATEMÁTICA, IDIOMA NACIONAL, CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES)

11.C. DESERTOR. (Causa)(CALIFICACIÓN OBTENIDA EN MATEMÁTICA, IDIOMA NACIONAL, CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES)

FICHA DEL PADRE 1. NOMBRES Y APELLIDOS 2. DOCUMENTO DE IDENTIDAD 3. FECHA DE NACIMIENTO 4. OCUPACIÓN 5. ÚLTIMO GRADO Y NIVEL EDUCATIVO APROBADO 6. FORMACIÓN 7. INSTITUCIÓN DE EGRESO 8. DIRECCIÓN 9. TELÉFONO DE CONTACTO FICHA DE LA MADRE 1. NOMBRES Y APELLIDOS 2. DOCUMENTO DE IDENTIDAD 3. FECHA DE NACIMIENTO 4. OCUPACIÓN 5. ÚLTIMO GRADO Y NIVEL EDUCATIVO APROBADO 6. FORMACIÓN 7. INSTITUCIÓN DE EGRESO 8. DIRECCIÓN 9. TELÉFONO DE CONTACTO

Page 100: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores Educativos

PROPUESTA INFORME FINAL Ing. Jorge Agulla Menoni

- 100 -

DATOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS 1. TIPO DE INSTITUCIÓN (Pública, Privada, semi Privada, otra) 2. FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3. TIPO DE DIRECCIÓN 4. NOMBRE DEL DIRECTOR 5. NOMBRE DEL SUBDIRECTOR 6. NOMBRE DEL SECRETARIO 7. TIPO DE CENTRO 8. DIRECCIÓN 9. DIRECCIÓN POSTAL 10. ZONA 11. TELÉFONO 12. FAX 13. E-MAIL 14. JORNADAS 15. NIVELES IMPARTIDOS POR JORNADA 16. GRADOS EN POR NIVEL POR JORNADA 17. TOTAL DE GRADOS POR NIVEL 18. ALUMNOS POR GRADO Y POR NIVEL 19. DOCENTES POR GRADO Y POR NIVEL DATOS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 1. MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN (Bloque o ladrillo, madera, etc.) 2. TIPO DE EDIFICACIÓN (1 nivel, 2 niveles, precario, etc.) 3. INSTALACIONES SANITARIAS (sanitarios, letrinas, lavamanos, para uso femenino y masculino, etc.) 4. DEPOSICIÓN DE AGUAS NEGRAS (fosa séptica, alcantarillado público, etc.) 5. PROCEDENCIA DE AGUA POTABLE (tanque aéreo, pilas, recipientes, cisternas, etc.) 6. ELECTRICIDAD (Pública, motor, solar, no tiene, etc.) 7. INSTALACIONES Y RECURSOS DEL CENTRO (Laboratorio, biblioteca, cocina, etc) 8. NUMERO DE AULAS TOTALES Y M2 POR AULA 9. NÚMERO DE AULAS POR GRADO Y NIVEL 10. NÚMERO DE PUPITRES POR AULA DOCENTES 1. NOMBRE Y APELLIDO 2. GÉNERO 3. FECHA DE NACIMIENTO 4. NACIONALIDAD 5. DOMICILIO 6. TELÉFONO 7. FECHA DE GRADUACIÓN 8. FECHA DE INGRESO 9. CARGO 10. ESCALAFÓN 11. ESPECIALIDAD 12. POSTGRADOS

Page 101: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores Educativos

PROPUESTA INFORME FINAL Ing. Jorge Agulla Menoni

- 101 -

13. IDIOMAS 13. MODALIDAD 14. Nº DE HORAS QUE TRABAJA 15. JORNADA 16. CURSO IMPARTIDO 17. SALARIO

Page 102: Manual de Indicadores Educativos

Manual de Indicadores Educativos

PROPUESTA INFORME FINAL Ing. Jorge Agulla Menoni

- 102 -

AGRADECIMIENTOS Ministro de Educación, Sr. Carlos Ávila Molina, Viceministro de Coordinación Institucional, Sra. Mercedes Sofía Hernández, Viceministro de Técnicas Pedagógicas, Sra. Claudia Torres, Viceministro de Administración y Finanzas, Sra. Elia del Cid. A Mario Lanza, Benito Lainez, Norma Guillén, Ingrid Vázquez, José Rodolfo Zelaya, Sandra Ferrari, Gerardo Paz, Juan C. Barahona, Onán Velásquez, J. Francisco Cálix, Keisuke Taketani, Juan Opazo, Edy Sabillón y Alex Diaz Y a todos los funcionarios de la Secretaría de Educación que han contribuido a hacer posible el presente trabajo.