manual de gestiÓn ambiental - hospital pablo tobon uribe

240

Upload: martin-daniel-palacios-quevedo

Post on 05-Dec-2014

880 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE
Page 2: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

Calle 78B N° 69 – 240 Conmutador: (57-4) 4459000

Fax: 4411440 e-mail: [email protected]

Página web: www.hptu.org.coMedellín

Colombia

Page 3: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

Antecedente Editoriales

ISBN 958-33-3327-1

Limpieza y manejo de desechos hospitalarios1ª edición: mayo 10 de 19882ª edición: 1989

Manual para el manejo de los desechos sólidos hospitalarios1ª edición de 1.000 ejemplares:octubre de 19922ª edición de 1.000 ejemplares:octubre de 1993

Guía para el manejo de residuos sólidos hospitalarios1ª edición de 1.000 ejemplares:octubre de 19962ª edición de 1.000 ejemplares:octubre de 1998

Manual de Gestión Ambiental Hospital Pablo Tobón Uribe1ª edición 2.000 ejemplares:febrero de 20022ª edición 3.000 ejemplares:junio de 2008

La reproducción total o parcial de este documen-to requiere la autorización previa y por escrito del Hospital Pablo Tobón Uribe.

Coordinación edición: Departamento de Mercadeo

Diagramación y diseño: C.I. Paniberica Ltda.Impresión: Cargraphics S.A.

Page 4: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

LA GESTIÓN AMBIENTAL, UN COMPROMISOPERMANENTE

DE NUESTRO HOSPITAL

Andrés Aguirre MartínezDirector General

Luis Guillermo Saldarriaga CardonaJefe División Administrativa

María del Pilar Martínez BedoyaJefe Departamento Servicios Generales

Sergio Jaramillo VelásquezJefe Departamento Laboratorio

María Adelaida García BoteroComunicadora Social

José Alejandro Noreña AlzateIngeniero Ambiental

Page 5: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

AGRADECEMOS POR SU COLABORACIÓN:

Ana María Vélez HenaoJefe de Oficina Jurídica

Clara Inés Castro GalloJefe Departamento Nutrición y Dietética

Oscar Darío Saldarriaga SaldarriagaJefe Departamento Ingeniería y Mantenimiento

María Luisa Escobar MartínezJefe Departamento Apoyo Diagnóstico y

Terapéutico

Olga Lucía Ochoa VélezJefe Sección Comercial

Nidia Patricia TorresJefe Salud Ocupacional y

Medicina Laboral

Mónica Patricia Espinosa RamírezIngeniera de Higiene y Salud Ocupacional

Luz María Mazo MonsalveEnfermera Comité de Prevención de Infecciones

Jency Cristina Márquez BenítezAuxiliar Servicios Generales

Claudia Patricia Velásquez TangarifeQuímica Farmacéutica – Fumigax

Page 6: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

Indice

Capítulo No. 1

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN UN HOSPITAL SEGURO................................ 11Reseña histórica del Hospital............................ 11Misión.............................................................. 12Visión............................................................... 12Política de calidad........................................... 12Nuestra filosofía ambiental.............................. 13

Capítulo No. 2

PROGRAMA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS (MIRH)............................................................. 17Operación del programa de residuos hospitalarios.................................................... 18Etapas para llevar a cabo un programa de manejo integral de residuos hospitalarios....... 21Separación adecuada de los residuos............. 23Almacenamiento intermedio............................ 31Recolección y transporte interno de los residuos................................................ 33Almacenamiento central.................................. 37Disposición final de los residuos hospitalarios.................................................... 48Evaluación y seguimiento al programa de manejo integrado de residuos hospitalarios.................................................... 52Otras acciones que contribuyen con el programa de manejo integral de residuos hospitalarios...................................... 54

Page 7: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

Beneficios derivados de efectuar un adecuado manejo de residuos hospitalarios.................................................... 56Algunos indicadores en el programa de manejo integral de residuos hospitalarios....... 59Marco legal para la operación de un programa de residuos hospitalarios................ 63Referencias bibliográficas............................... 64

Capítulo No. 3

PROGRAMA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL COMPONENTE ARBÓREO PAISAJÍSTICO (COARPA)......... 65Operación del programa para el manejo integral del componente arbóreo y paisajístico...................................... 66Marco legal para la operación de un programa componente arbóreo y paisajístico....................................................... 81Referencias bibliográficas............................... 81

Capítulo No. 4

PROGRAMA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO AGUA (MIRA).................................................. 83El agua en el mundo...................................... 83Importancia del recurso agua.......................... 85El agua, un recurso fundamental en la prestación de servicios de salud..................... 89Contribución del Hospital en el manejointegral del recurso agua................................. 90Beneficios obtenidos....................................... 97

Page 8: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

Algunos indicadores ambientales en el programa de manejo integral del recurso agua.............................................. 97Marco legal para la operación del programa manejo integral del recurso agua.... 98Referencias bibliográficas............................... 99

Capítulo No. 5

PROGRAMA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO ENERGÍA (MIRE)............................................................ 101Importancia de la energía.............................. 101Uso racional del recurso energía.................. 102Consumo energético en el Hospital.............. 103Gestiones desarrolladas por el Hospital para el ahorro energético.............................. 106Uso de energías alternativas en el Hospital...................................................... 111Estrategias de producción más limpia encaminadas al programa de uso racional de la energía (URE).................. 112Algunos indicadores sobre el recurso energético......................................... 114Marco legal para la operación del programa manejo integral del recurso energía........................................................... 115Referencias bibliográficas.............................. 115

Capítulo No. 6

PROGRAMA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y VECTORES (MIPV)............. 117Importancia de controlar plagas en un hospital..................................................... 117

Page 9: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

Insectos de interés sanitario que pueden estar presentes en un hospital....................... 118Uso racional de insecticidas y plaguicidas..... 119Etapas para llevar a cabo un programa de manejo integral de plagas y vectores (MIPV)............................................. 120Gestiones desarrolladas por el Hospital para la operación de un programa MIP (estrategias)........................................... 124Beneficios obtenidos con el programa MIP................................................ 126Marco legal para la operación del Programa de Manejo Integral de Plagas y Vectores...... 128Referencias bibliográficas.......................... 128

Capítulo No. 7

PROGRAMA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS............... 129Estado de la calidad del aire en Medellín..... 129Acciones implementadas por el Hospital para contribuir con una buena calidad de aire..... 134Referencias bibliográficas............................. 138Cabinas de bioseguridad.............................. 138Referencias bibliográficas............................. 146Barreras naturales y nuestro componentearbóreo y paisajístico.................................... 146Prevención y control de infecciones asociadas al cuidado de la salud.................. 147Formas de trasmisión de los microorganismos........................................... 148Precauciones estándar.................................. 149Precauciones ampliadas o de aislamiento.... 155

Page 10: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

Marco legal para la operación del programa de manejo integral de emisiones atmosféricas.................................................. 162Referencias bibliográficas............................. 164

Capítulo No. 8

OTRAS ACCIONES QUE CONTRIBUYEN A LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL HOSPITAL.................................................... 165Manejo seguro de los productos químicos.... 165Prevención del riesgo químico...................... 166Normatividad referente a productos químicos........................................................ 170Hoja de seguridad......................................... 170Clasificación de productos químicos peligrosos...................................................... 179Equipos de protección personal.................... 191Control de emergencias................................ 195Referencias bibliográficas............................. 198Limpieza y desinfección en servicios de alimentación.................................................. 199Referencias bibliográficas............................. 206El impacto del proceso de limpieza y desinfección en nuestra gestión ambiental... 207Referencias bibliográficas............................. 210Impacto del proceso de selección, evaluación y reevaluación de proveedores en la gestión ambiental del Hospital.............. 210DECRETO 2676 DE 2000............................. 215

Page 11: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE
Page 12: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

11

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Capítulo No. 1

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN UN HOSPITAL SEGURO

Reseña histórica del Hospital:

El 12 de febrero de 1946 se firmó en la ciudad de Medellín el acta de constitución de una fundación que se llamaría Hospital ANDI; la construcción de la obra se inició el 4 de agosto de 1949. En 1954 murió don Pablo Tobón Uribe, quien dejó en su testamento un legado destinado a la construc-ción de un hospital que llevara su nombre.

El 8 de mayo de 1957 las fundaciones Hospital ANDI y HOSPITAL PABLO TOBÓN URIBE se unieron y la primera donó a la segunda terrenos, edificio en construcción, planos, materiales, di-nero y todos los bienes que constituían su pa-trimonio. La obra continuó con los recursos dis-ponibles y con aportes de diversas fuentes, pero numerosas dificultades económicas demoraron su ejecución.

En 1969 el Gobierno Nacional, por intermedio del Fondo Nacional Hospitalario, hizo un decisivo aporte económico para continuar con la obra.

Finalmente en 1970, gracias al esfuerzo manco-munado de sus pioneros, se habilitó y dio al ser-vicio, parcialmente, el edificio donde actualmente funciona el Hospital. La ceremonia de inaugura-ción se realizó el 16 de julio de dicho año, y el 26

Page 13: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

12

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

de octubre fue hospitalizado el primer paciente, fecha en la cual el Hospital celebra su aniversario y su fecha clásica.

Misión

Brindar la mejor atención en salud de alta com-plejidad, y contribuir a la generación y transmi-sión del conocimiento en el marco del humanis-mo cristiano.

Visión

Ser Hospital líder en centros de excelencia de alta complejidad, centrado en el ser humano y abierto al mundo.

Política de calidad

Garantizar a cada paciente, de manera oportuna, con “alto tacto” y con el mínimo riesgo1 la aten-ción específicamente indicada de acuerdo con su enfermedad, con su medio familiar y social, y con los avances de las ciencias de la salud, a la luz de la filosofía del Hospital.

Igualmente, hacer uso apropiado de los recursos, proteger el medio ambiente, respetar el marco legal vigente y obtener la máxima satisfacción, tanto del paciente como de todas las personas o entidades que participan en el proceso de aten-ción. (Última revisión diciembre 27 de 2006).

1. Incluye al paciente y colaboradores

Page 14: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

13

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Esta política implica la adhesión y compromiso con nuestro sistema de gestión para el mejora-miento FUTURO

Fe en DiosUnidos hacia la excelenciaTecnología al servicio del pacienteUn compromiso socialRespeto por la dignidad humanaOrientación a la participación

Nuestra filosofía ambiental

El sistema de gestión para el mejoramiento continuo, expresado en el acróstico “FUTURO” contempla, dentro de Un compromiso social, la responsabilidad del Hospital que trasciende a la comunidad a la cual sirve, tal como lo expresa nuestro Código de Ética y Comportamiento2.

Deberes hacia la comunidad: dado que la com-ponen seres humanos y que a ella pertenece el Hospital, es entendible que todas las recomen-daciones y exigencias del Hospital frente a las personas consideradas individualmente, sean extensibles a su conglomerado en la comunidad. El Hospital que es parte de ella, sabe que con sus actuaciones la beneficia o la afecta, por eso necesita y quiere proyectarse positivamente en ella, pues la institución no es una ínsula, y en la medida en que sea buen o defectuoso su accio-nar, así será la comunidad de la cual forma parte, merecedora también del máximo respeto de la institución y de sus colaboradores.2. Código de Etica y Comportamiento del Hospital Pablo Tobón Uribe y su Equipo Humano. Primera Edición. Enero 2001

Page 15: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

14

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

En dicho contexto, como institución inmersa y ac-tiva dentro de la comunidad a la cual sirve, nues-tro Hospital proclama además en el numeral 27 del citado código:

El respeto a la naturaleza: Importante imperati-vo ético del Hospital es el respeto por la naturale-za y su conservación, como un don del Creador al hombre y un bien indispensable para la vida. Por eso se proclama públicamente como “Hospi-tal comprometido con su gestión ambiental”.

Entendemos la naturaleza como un bien que re-cibimos en préstamo y que debemos devolver mejorado, en lo posible, a quienes han de suce-dernos en la Tierra; ello nos obliga a obrar proac-tivamente para prevenir su deterioro y procurar su mejoría, aún por encima de las normas lega-les, dado que allí radica la calidad de vida de los seres humanos. Por tal motivo, los colaborado-res del Hospital están obligados a evitar y corre-gir, con los medios que tengan a su alcance, las actividades y procesos que produzcan deterioro ambiental, implementando acciones de mejora continua para el uso de los recursos naturales con el menor impacto negativo sobre ellos.

También se exige que los insumos y productos de las empresas contratistas provengan de proce-sos que respeten el medio ambiente, y en lo posi-ble, mediante el reciclaje, reutilizar aquellos que lo permitan, sin afectar la salud de las personas. El Hospital es consciente de su responsabilidad ética en el manejo adecuado de los residuos, de los recursos naturales: agua, energía y aire, para lo cual pondrá todos los medios a su alcance.

Page 16: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

15

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

La gestión integral ambiental tiene su sentido cuando parte del principio hipocrático “Ante todo no hacer daño”, multiplicando esfuerzos por la salud de las personas como un compromiso de todos para lograr el impacto deseado. Creemos en la “Cultura de la no basura” aún cuando se trata de no producirlas, más que de implemen-tar metodologías o técnicas para recogerla; y por último, creemos que la producción limpia contri-buye de manera eficaz con nuestros servicios, de forma segura para nuestros pacientes y la co-munidad en general, racionalizando costos por el uso adecuado de los recursos y favoreciendo a nuestra ciudad en términos de calidad de vida y respeto por las personas.

Page 17: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE
Page 18: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

17

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Capítulo No. 2

PROGRAMA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS (MIRH)

Como una contribución a la gestión de salud para el paciente y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, empleados y comunidad en general, el Hospital ha convertido el manejo de los residuos hospitalarios que genera en una oportunidad de sensibilizar y educar a toda la co-munidad para el cuidado del medio ambiente.

Los residuos hospitalarios se identifican y cla-sifican desde el mismo sitio donde se generan para conducirlos a la disposición final, de acuer-do con su naturaleza, a través del reciclaje, la incineración, encapsulamiento, aprovechamiento en compostaje, cadenas productivas, escombre-ra, relleno de alta seguridad y el relleno sanitario. Estamos seguros de que con el compromiso de todos, a la luz de la cultura de la “no basura”, se logrará mejorar el estado de los recursos natura-les agua, aire y suelo, para el bienestar y seguri-dad de las poblaciones futuras.

Para la adecuada clasificación de los residuos só-lidos el Hospital implementó un código de colores que desde el 21 de agosto de 1996 se convirtió en la Guía Técnica Colombiana Nº 24 del Institu-to Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).

El Hospital genera un promedio de 31 toneladas mensuales de residuos hospitalarios, de las cua-

Page 19: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

18

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

les el 37% se disponen al relleno sanitario, 13% van a proceso de incineración, 25% se comercia-lizan y el 25% restante se aprovecha en compos-taje y cadena productiva. Ver gráfico 1.

Fuente: Indicadores ambientales del Hospital, año 2007

Operación del programa de residuos hospitalarios

El programa de manejo integral de los residuos hospitalarios ha contribuido al fortalecimiento de la seguridad en las áreas y procesos asistencia-les, no sólo con el control y prevención de im-pactos ambientales interna y externamente, sino aportando al ambiente seguro en el cual el pa-ciente debe recibir su servicio de salud y a la co-munidad con mejor calidad de vida.

Para llevar a cabo un programa de manejo inte-gral de residuos hospitalarios es importante pla-near las actividades relacionadas con la gestión

Page 20: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

19

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

de los residuos desde la generación (gestión in-terna) hasta su disposición final (gestión externa). De esta manera, la gestión integral en el Hospital incluye aspectos tales como: generación, sepa-ración en la fuente, almacenamiento intermedio, recolección, transporte interno, almacenamiento final, tratamiento y disposición final. Ver figura 1.

Figura 1. Actividades para la gestión interna de residuos hospitalarios. Decreto 2676 de 2000,

Resolución 1164 de 2002

El programa para el manejo integral de los re-siduos hospitalarios del Hospital se fundamenta en la aplicación de buenas prácticas de gestión, las cuales están orientadas a la prevención de los impactos negativos a la salud y al medio am-biente, como también al aseguramiento de una adecuada disposición final de todos los residuos

Page 21: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

20

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

hospitalarios generados, con la prestación de los servicios de salud.

El programa de residuos hospitalarios del Hos-pital opera de acuerdo con el Decreto 2676 de diciembre 22 de 2000 (anexo 1) expedido por el antiguo Ministerio de Salud y el Ministerio del Medio Ambiente, en el cual se contemplan los principios más relevantes para el manejo de resi-duos hospitalarios. Ellos son:

Bioseguridad: conjunto de prácticas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo que pueda llegar a afectar la salud o la vida de las personas y contaminar el ambiente.

Minimización: es la racionalización y optimiza-ción de los procesos, procedimientos y activida-des que permiten la reducción de los residuos generados y sus efectos, en el mismo lugar don-de se producen.

Cultura de la no basura: es el conjunto de cos-tumbres y valores tendientes a la reducción de las cantidades de residuos generados por cada uno de los habitantes y por la comunidad en ge-neral, así como el aprovechamiento de los resi-duos potencialmente reutilizables.

Precaución en ambiente: es el principio según el cual cuando exista peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente.

Page 22: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

21

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Precaución en salud: es el principio de gestión y control de la organización estatal, empresarial y ciudadana, tendiente a garantizar el cumplimien-to de las normas de protección de la salud públi-ca, para prevenir y prever los riesgos a la salud de las personas y procurar mantener las condi-ciones de protección y mejoramiento continuo.

Prevención: es el conjunto de acciones dirigi-das a identificar, controlar y reducir los factores de riesgo biológico, del ambiente y de la salud, que pueden producirse como consecuencia del manejo de los residuos, ya sea en la prestación de servicios de salud o cualquier otra actividad que implique la generación, manejo o disposición de esta clase de residuos, con el fin de evitar que aparezca el riesgo o la enfermedad y se propa-guen u ocasionen daños mayores o generen se-cuelas evitables.

Etapas para llevar a cabo un programa de manejo integral de residuos hospitalarios

Sensibilización, capacitación y entrenamientoPara llevar a cabo esta actividad es de vital im-portancia el compromiso de la alta dirección, la administración y todo el grupo humano de cola-boradores del Hospital. En esta etapa se informa y se capacita a todas las personas que directa o indirectamente están involucradas con el manejo de residuos, dándoles a conocer el funcionamien-to del programa y resaltando las responsabilida-des y compromisos que todos y cada uno tiene con el tema. Dentro de esta actividad también se

Page 23: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

22

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

invita y convoca a todo el personal de las entida-des externas, con sede dentro del Hospital, para que ellos, desde sus actividades, también se ad-hieran al programa institucional.

Con el fin de compartir y difundir nuestra expe-riencia en el desarrollo de la gestión ambiental y específicamente en el tema del manejo integral de residuos hospitalarios, el Hospital hace uso de di-ferentes estrategias informativas, tales como: bo-letín interno En familia, correo electrónico dirigido a todos los colaboradores del Hospital, carteleras internas, formatos ilustrativos relacionados con el tema, Manual de Gestión Ambiental, perifoneo y auditorías realizadas por la persona responsable de la Unidad de Gestión Ambiental del Hospital a cada área, proceso y empresas prestadoras de servicios especializados de apoyo con sede en el Hospital. Esta última se aprovecha para retroalimentar personalmente al colaborador. Para la comunidad en general se tienen imple-mentadas estrategias informativas tales como: participación en ferias ambientales, seminarios, foros, entre otros. Así mismo, se atienden todas las solicitudes de instituciones y personas exter-nas interesadas en conocer la gestión ambiental del Hospital, para los cual se programan desde el inicio del año, fechas en donde se da a conocer la gestión ambiental a todos los solicitantes, las presentaciones se realizan cada dos meses, el último martes de cada mes. Para ampliar esta in-formación se pueden comunicar con la secretaria del Departamento de Servicios Generales.

Page 24: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

23

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Separación adecuada de los residuos

La separación en la fuente es la base fundamen-tal para una adecuada gestión de residuos hospi-talarios, separando selectivamente los residuos desde el sitio donde se originan; es el paso inicial para la valoración de los materiales recuperados, como se muestra en la Figura 2.

Figura 2. Separación de residuos La separación adecuada de los residuos hospita-larios se realiza por medio de la siguiente clasifi-cación y tipología de colores.

Page 25: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

24

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Figura 3. Clasificación de los residuos hospitalarios. Decreto 2676 de 2000. Resolución 1164 de 2002

Dentro de la clasificación de los residuos hospita-larios se encuentran las siguientes clases:

Residuos no peligrososSon aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan ningún riesgo para la salud y el medio ambiente. Los residuos no peligrosos se clasifican en:

BiodegradablesSon restos químicos o naturales que se descom-ponen fácilmente en el ambiente sin afectarlo. En este grupo se encuentran los vegetales, residuos alimenticios, papeles no aptos para reciclaje, ja-bones y detergentes biodegradables, madera y otros residuos que puedan ser transformados fá-cilmente en materia orgánica.

Page 26: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

25

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

ReciclablesSon residuos que no se descomponen fácilmente y que pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: papel, vidrio, cartón, plástico, radiografías, tela, chatarra, madera y desechables plásticos.

Ordinarios o comunesSon los residuos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos restos se produ-cen en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafete-rías y en general en todos los sitios del Hospital.

InertesSon aquellos que no permiten su descomposi-ción ni transformación en materia prima y su de-gradación natural requiere de grandes períodos de tiempo. Como el polipropileno y la loza que-brada.

Residuos peligrososSon todos los residuos generados en el Hospital como resultado de la atención directa al paciente y que están relacionados con la prestación de los servicios de la salud, presentando las siguientes características: infecciosas, combustibles, infla-mables, explosivas, reactivas, radioactivas, vo-látiles, corrosivas o tóxicas que puedan causar daño a la salud y al medio ambiente. Así mismo, se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Estos residuos deben tener un tratamien-to especial por el riesgo de contaminación que presentan para las personas, ante la posibilidad

Page 27: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

26

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

de haber estado en contacto con agentes pató-genos. Se clasifican en residuos infecciosos o de riesgo biológico, químico y radioactivo.

Residuos infecciosos o de riesgo biológicoSon aquellos que contienen microorganismos con el suficiente grado de virulencia y concen-tración que pueden producir una enfermedad in-fecciosa en huéspedes susceptibles. Cualquier residuo hospitalario y similar que haya estado en contacto con residuos infecciosos o genere du-das en su clasificación por posible infección con residuos infecciosos, debe ser tratado como tal. Éstos, a su vez, se clasifican en:

BiosanitariosSon todos aquellos elementos o instrumentos uti-lizados durante la ejecución de los procedimien-tos asistenciales que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del pacien-te tales como: gasas, apósitos, aplicadores, al-godones, drenes, vendajes, mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas, catéteres, sondas, material de laboratorio como tubos capi-lares, de ensayo, láminas porta objetos y lamini-llas cubre objetos, sistemas cerrados y sellados de drenajes y ropas desechables o cualquier otro elemento desechable que la tecnología médica introduzca.

AnatomopatológicosSon los desechos provenientes de restos huma-nos o muestras para análisis, dentro de éstos se encuentran: biopsias, placentas, tejidos, órganos amputados, partes y fluidos corporales que se

Page 28: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

27

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

remueven durante cirugías, necropsias, sangre y subproductos.

CortopunzantesSon todos los elementos punzantes o cortantes utilizados en la actividad de la salud y que por sus características pueden originar un acciden-te percutáneo infeccioso a través de la inocula-ción directa. Se trata fundamentalmente de agu-jas, bisturís, lancetas, limas, cuchillas, restos de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio. Estos residuos, dada la facilidad para crear una puerta de entrada de los gérmenes patógenos en el organismo humano, constituyen fundamental-mente un alto riesgo por la exposición directa.

AnimalesSon los provenientes de animales en experimen-tación inoculados con microorganismos patóge-nos, o provenientes de animales portadores de enfermedades infectocontagiosas, o cualquier elemento o sustancia que haya estado en con-tacto con éstos.

Residuos químicosSon los restos de sustancias químicas y sus em-paques o cualquier otro residuo contaminado con éstos, los cuales, dependiendo de su concentra-ción y tiempo de exposición, pueden causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y al medio ambiente. Se clasifican en:

Page 29: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

28

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Fármacos parcialmente consumidos, vencidos o deterioradosSon medicamentos vencidos, deteriorados o ex-cedentes de las sustancias que han sido emplea-das en cualquier tipo de procedimiento.

CitotóxicoSon los excedentes de fármacos provenientes de tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación tales como: jeringas, guantes, frascos, batas, bolsas de papel absorbente y de-más material utilizado en la aplicación del fárma-co.

Metales pesadosSon cualquier objeto, elemento o restos de és-tos en desuso, contaminados o que contengan metales pesados como: Plomo (Pb), Cromo (Cr), Cadmio (Cd), Antimonio (Sb), Bario (Ba), Níquel (Ni), Estaño (Sn), Vanadio (V), Zinc (Zn), Mercu-rio (Hg).

ReactivosSon los que por sí solos y en condiciones norma-les, al mezclarse o al entrar en contacto con otros elementos, compuestos, sustancias o residuos, generan gases, vapores, humos tóxicos, explo-sión o reacciones térmicas, poniendo en riesgo la salud humana o el medio ambiente.

Contenedores presurizadosSon los empaques presurizados de los gases de uso hospitalario, entre los cuales se encuentran: propano, oxígeno, óxido nitroso y dióxido de car-bono.

Page 30: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

29

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Aceites usadosSon aceites con base mineral o sintética que se han convertido o tornado inadecuados para el uso asignado o previsto inicialmente, tales como lubricantes de motores y de transformadores, usados en vehículos, grasas, aceites de equipos y residuos de trampa de grasa.

Residuos radiactivosSon las sustancias emisoras de energía predeci-ble y continua en forma alfa, beta o de fotones, cuya interacción con la materia puede dar lugar a la emisión de rayos X y neutrones.

El código de colores propuesto por el Hospital y aprobado por el ICONTEC en la Guía Técnica Colombiana GTC-24 ha sido aplicado para la cla-sificación y manejo de los residuos sólidos, así:

Figura 4. Código de colores, según Guía Técnica 024 ICONTEC. Decreto 2676 de 2000.

Resolución 1164 de 2002

Características de los recipientes contenedores de los residuos

Los recipientes utilizados en el Hospital para el almacenamiento de residuos hospitalarios tienen como mínimo las siguientes características:

Page 31: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

30

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Para el almacenamiento de residuos en la fuen-te:

Impermeables.Livianos.Herméticos.Tamaño adecuado, que facilite su manejo durante la recolección.Con pedal y vaivén.Superficies lisas.Debidamente rotulados.De fácil limpieza, resistentes al moho y a la

corrosión, como plástico o caucho.Construidos en forma tal que estando cerrados o tapados no permitan la entrada de

agua, insectos o roedores, ni el escape de líquidos por sus paredes o por el fondo.

Bordes redondeados y de mayor área en la parte superior, de forma que se facilite el

vaciado.Ajustados al código de colores.Deben contener bolsa plástica del mismo color del recipiente.Los recipientes de contacto directo para resi-

duos anatómicos, biológicos o cortopunzan-tes deben ser desechables y de un material que permita su pre-tratamiento o tratamiento, asegurándose que en su constitución no po-sean policloruro de vinilo (PVC) o algún otro material que posea en su estructura química átomos de cloro, si van a ser incinerados.

Page 32: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

31

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Recipientes para almacenamiento terminal

La resistencia de las bolsas debe soportar la tensión ejercida por los residuos contenidos y por su manipulación.

El material plástico de las bolsas que reciben los residuos infecciosos debe resistir la tem-peratura en el autoclave.

Tener colores según el código, con diseño de resistencia en densidad y calibre suficiente para ofrecer toda la seguridad en el almace-namiento, recolección, transporte y destino final de los residuos que contengan.

Ser rotulados de acuerdo con la clase de re-siduo.

Recipientes para residuos cortopunzantes

Rígidos, resistentes, que no traspasen, que no se perforen.

Preferiblemente opacos con indicación de riesgo biológico.

Almacenamiento intermedio

Se realiza en los sitios ubicados en cada una de las áreas del Hospital, los cuales están destina-dos a realizar un almacenamiento temporal de los residuos. Estos sitios deben estar dotados con todos los recipientes correspondientes al código de colores definido y deben tener unas caracte-rísticas especiales para brindar la mayor seguri-dad a los pacientes, empleados o visitantes, con lo cual se evitarán incomodidades al almacenar los residuos. Las características son:

Page 33: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

32

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Los cuartos sépticos deben estar señaliza-dos debidamente para prevenir a las perso-nas sobre los riesgos; debe haber una expli-cación sobre los tipos de residuos y el código de colores para asegurar una buena clasifi-cación.

Las superficies deben ser lisas, de material y forma que permitan su limpieza fácil y segura e impidan la formación de ambientes propi-cios para el desarrollo de los microorganis-mos.

Tener sistemas de ventilación específicos propios.

Contar con suministro de agua y drenajes propios.

Tener características arquitectónicas que im-pidan los incendios y si se presentan, facili-ten su control.

Realizar los programas de fumigación y des-infección periódicos y controlados.

Contar con acceso fácil que permita el ingre-so de personal y la evacuación de los resi-duos.

Ser zonas restringidas con acceso sólo a personal autorizado.

Ser de fácil acceso para los vehículos reco-lectores internos.

Evitar el acceso de insectos, roedores y otra clase de animales.

Page 34: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

33

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Figura 5. Almacenamiento intermedio de residuos

Recolección y transporte interno de los residuos

La recolección de los residuos peligrosos y no peligrosos se hace teniendo en cuenta los si-guientes aspectos:

Cubrir la totalidad de las áreas y procesos de la Institución, prestando atención a las con-diciones de higiene, rapidez, silencio, rutas internas y horarios establecidos. El Hospital hace recolección tres veces al día. Las insti-tuciones externas con sede dentro del Hospi-tal son responsables de recoger y transportar sus propios residuos hasta los sitios defini-dos por el mismo.

La recolección y transporte interno de los re-siduos no debe obstaculizar las actividades normales del Hospital. Debe hacerse en ho-ras de menor tránsito posible de personal, pacientes, colaboradores o visitantes.

Page 35: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

34

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

El tiempo de permanencia de los residuos en los sitios de almacenamiento interme-dio debe ser el mínimo posible. Para ello se cuenta con tres recorridos en el día.

En caso de accidente o derrame de residuos hospitalarios, inmediatamente se debe llevar a cabo la limpieza y desinfección del lugar específico, informando a la persona corres-pondiente de limpieza.

El recorrido entre los puntos de generación y el lugar de almacenamiento intermedio debe ser lo más corto posible.

No se debe utilizar el ducto para la moviliza-ción de los residuos peligrosos.

Debe garantizarse la integridad de los resi-duos hasta el momento de su gestión exter-na.

El vehículo utilizado para el transporte de residuos hospitalarios debe ser fabricado en material rígido, lavable e impermeable, de bordes redondeados, de forma que no permi-ta el esparcimiento de líquidos.

En el ascensor no se deben transportar resi-duos, alimentos y pacientes al mismo tiem-po.

El vehículo destinado para el transporte de residuos hospitalarios es de uso exclusivo para este fin.

La operación del proceso para el manejo in-tegral de los residuos hospitalarios se reali-za por personal entrenado y competente en dicha labor, con el propósito de desarrollar un proceso cada vez más seguro, evitar acci-dentes biológicos e impactos ambientales. Es importante resaltar que el personal destinado

Page 36: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

35

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

para realizar esta labor debe tener los ele-mentos de protección personal adecuados .

Las bolsas plásticas utilizadas para almace-nar residuos se deben cerrar, atándolas en la parte superior. Posteriormente, se deposi-tan en los carros transportadores o por ducto (exceptuando residuos peligrosos y vidrio). De acuerdo con el tipo de residuo, las bolsas se depositan separadas en celdas de alma-cenamiento, para su disposición final.

Una vez los residuos llegan a su sitio final de almacenamiento no deben ser abiertos, ni mucho menos debe extraerse su contenido.

En caso de que los recipientes estén sucios, se deben lavar antes de poner las bolsas plásticas nuevas. Éstas deben ser introduci-das en los recipientes de modo que sobre-salgan de 5 a 10 centímetros, con el fin de realizar un pliegue sobre el borde superior del recipiente.

Evacuación interna de los residuos

La evacuación de los residuos hospitalarios tiene dos rutas: la primera se hace por me-dio de los carros manuales, en los cuales se transportan residuos peligrosos y no peligro-sos, y la segunda corresponde al sistema de ducto, por el cual se transportan únicamente residuos no peligrosos, exceptuando vidrios y metales.

La evacuación de los residuos se realiza me-diante recorridos independientes de acuerdo con la naturaleza y características del mis-mo.

Page 37: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

36

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Para la evacuación interna de los residuos se cuenta con una ruta de recolección, en la cual se da prioridad a las áreas más críti-cas del Hospital; se cubren todas las áreas, se garantiza la evacuación de los residuos de los sitios de almacenamiento intermedio oportunamente y se da cumplimiento al plan para el manejo integral de los residuos hos-pitalarios del Hospital.

Paralelo a la evacuación de los residuos sóli-dos hospitalarios se realiza un recorrido para la evacuación de los residuos líquidos hos-pitalarios, tales como líquidos reveladores, fijadores, xilol, formol, alcoholes, colorantes, aceites lubricantes y fritura. Las áreas que generan residuos líquidos en el Hospital son: laboratorio, urgencias, cancerología, rayos X, nutrición y dietética y taller de mantenimien-to.

Figura 6. Carro para transporte manual de los residuos hospitalarios.

Page 38: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

37

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Almacenamiento central

Es el sitio donde se almacenan temporalmente los residuos generados por el Hospital para ser trasladados al sitio de disposición final. Este sitio posee las siguientes características:

Está aislado del edificio principal.Tiene fácil acceso para los vehículos

recolectores externos, sin causar trastornos en el tránsito normal de vehículos y peatones.

Posee celdas independientes por tipo de residuos y de acuerdo con su clasificación, con el fin de evidenciar cuáles serán incinerados, llevados a relleno sanitario, utilizados en compostaje, y reciclados.

El piso y las paredes deben ser revestidos con material liso, resistente, lavable e impermeable, que permita su fácil limpieza e impida la formación de ambientes propicios para el desarrollo de microorganismos en general.

Tiene sistema de ventilación, suministro de agua, drenaje, prevención y control de incendios.

Está dotado de iluminación, ventilación natural y espacio para facilitar la entrada de los vehículos de recolección y el pesaje de los mismos.

Permanece aseado, desinfectado y se realiza control de plagas y vectores periódicamente o de acuerdo con la novedad reportada. Para ello, se sigue la programación anual para el control de plagas y vectores.

Page 39: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

38

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Figura 7. Celda de residuos reciclables

Figura 8. Celda de residuos ordinarios

Almacenamiento de residuos químicos

Se hace teniendo en cuenta las siguientes me-didas:

Antes de almacenar cualquier sustancia quí-mica se identifica y almacena adecuadamen-te, con conocimiento de sus incompatibilida-des físicas y químicas.

Se independizan las sustancias incompati-bles.

Page 40: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

39

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Antes de almacenar cualquier sustancia quí-mica se conoce la ficha de seguridad del pro-ducto.

Se conocen los factores que alteran la esta-bilidad del producto químico tales como hu-medad, calor y tiempo.

Las sustancias más peligrosas se ponen en el suelo, con el fin de prevenir fuertes golpes y salpicaduras.

Se tiene especial cuidado con las sustancias volátiles e inflamables, almacenándose lejos de la entrada y contra la pared, dadas sus condiciones de toxicidad.

Todas las instituciones externas, con sede dentro del Hospital, son responsables del manejo de las sustancias químicas que ge-neren, acatando las sugerencias y recomen-daciones de Gestión Ambiental y Salud Ocu-pacional. De esta manera, el Hospital podrá realizar seguimiento y evaluación a la forma como manejan los respectivos residuos quí-micos.

Almacenamiento de residuos radiactivos

Las fuentes radiactivas en desuso, como el iridio 192, son devueltas al proveedor para su gestión externa. Para el almacenamiento de las fuentes radiactivas se deben tener en cuenta las siguien-tes especificaciones:

Las fuentes radiactivas en desuso se almace-nan en un sitio exclusivo, dentro de recipien-tes plomados, con el fin de evitar contamina-ción en los materiales, personas y elementos que se encuentren cerca.

Page 41: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

40

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

La zona de almacenamiento de las fuentes radiactivas en desuso es de acceso restringi-do y para acceder a ella se tienen en cuenta los elementos de protección personal ade-cuados.

Se deben seguir las recomendaciones y su-gerencias de los físicos médicos del Hospi-tal.

Tratamiento de residuos hospitalarios

Para el Hospital es claro que el concepto “Cultura de la no basura” debe entenderse y trabajarse desde la implementación de buenas prácticas culturales dentro de los procesos del Hospital, con el fin de reducir la generación de residuos hospitalarios; de esta manera se trabaja en la búsqueda e implementación de acciones y pro-cesos que permitan transformar los residuos generados en materiales menos peligrosos para ser aprovechados en el Hospital o por otras insti-tuciones externas, con lo cual se reduce el envío de residuos al relleno sanitario y bajan los costos asociados al manejo de los mismos.

Dentro del programa de manejo integral de resi-duos hospitalarios se cuenta con dos procesos de tratamiento:

Desactivación de alta eficiencia

Todos los residuos biosanitarios pueden ser lle-vados al relleno sanitario, previa desactivación de alta eficiencia o esterilización. La desactivación de alta eficiencia es un proceso de tratamiento desarrollado en el Hospital mediante autoclave

Page 42: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

41

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

de calor húmedo, en el cual se ingresan cada 45 minutos cargas de 15 a 20 kg. de residuos, sometiéndolos a una inyección de vapor satu-rado que actúa como transportador de energía, penetrando los residuos con su poder calorífico y destruyendo los microorganismos patógenos contenidos en éstos.

Para llevar a cabo el proceso de inactivación de alta eficiencia se garantizan las siguientes condi-ciones: presión de vapor (2.2 bares), temperatu-ra (130°C) y tiempo de residencia (25 minutos), con las cuales se asegura la eliminación de los microorganismos patógenos contenidos en estos residuos y, se garantiza el cumplimiento de es-tándares de desinfección establecidos en el Ma-nual de procedimientos para la gestión integral de los residuos hospitalarios (Resolución 1164 de 2002).

Figura 9. Autoclave, inactivación de residuos biosanitarios

Page 43: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

42

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Los demás residuos peligrosos generados en el Hospital como los cortopunzantes, anatomopato-lógicos, citotóxicos, líquidos reactivos y químicos inflamables, son enviados a incineración.

CompostajeEl compostaje es un proceso biológico aeróbico (con presencia de oxígeno), mediante el cual los microorganismos del suelo actúan sobre la mate-ria orgánica rápidamente biodegradable, degra-dándola o descomponiéndola, permitiendo obte-ner ‘compost’, el cual es aprovechado dentro del Hospital en los jardines y las plantas de interior.3

Al proceso de compostaje del Hospital se desti-nan solamente los residuos vegetales generados de las actividades de mantenimiento de jardi-nes, barrido de prados y calles, como también algunos residuos orgánicos crudos, ripio de café y residuos generados del mantenimiento de las trampas de grasa y posos sépticos. En promedio mensual el Hospital está compostando 1.5 tone-ladas.

Para la adecuada operación del proceso de com-postaje es fundamental tener en cuenta las si-guientes variables:

Temperatura entre 35 y 55 °C.Humedad: valores óptimos 40-60%.pH entre 5-8.El oxígeno es esencial para que se lleve a

cabo el proceso de descomposición.3. Meneases José J; M. & Diego, El Compostaje 1 parte (Librería Agrícola Agro Books), pag. 1, http://www.infoagro.com/abonos/com-postaje.asp (2007/11/8)

Page 44: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

43

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Relación Carbono/Nitrógeno debe estar en-tre 25/35.

Población microbiana rica en bacterias, hon-gos y actinomicetos.

El proceso de compostaje se desarrolla a través de las siguientes etapas:

Realizar la mezcla correcta: los materiales se mezclan homogéneamente, se realiza una trituración previa de los restos vegeta-les gruesos cuando se hace necesario, para agilizar la descomposición del material y la formación de la materia orgánica estabilizada o ‘compost’.

La relación Carbono/Nitrógeno debe ser equi-librada; hemos experimentado que con una relación elevada se retrasa la velocidad de humidificación y un exceso de nitrógeno oca-siona fermentaciones no deseables, las cua-les se materializan en olores desagradables. La mezcla debe ser rica en celulosa, lignina (restos de poda, pajas y hojas muertas) y en azúcares (hierba verde, restos de hortalizas y orujos de frutas). El Nitrógeno es aporta-do por el estiércol, el purin y las leguminosas verdes.

Formar el montón con las proporciones convenientes: el montón debe tener un vo-lumen suficiente, con el cual se logre un ade-cuado equilibrio entre la humedad y la airea-ción, y debe ubicarse sobre el suelo.

Page 45: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

44

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

El método utilizado en el Hospital se funda-menta en la construcción de montículos de 1 metro cúbico aproximadamente, de sección triangular o trapezoidal, con una altura de 0.6 metros y con una anchura base no superior a su altura.

Manejo adecuado del montón: el montón se airea frecuentemente para favorecer la actividad de la oxidasa por parte de los mi-croorganismos descomponedores. La hume-dad debe mantenerse entre 40 y 60%.

Si el montón está comprimido, tiene dema-siada agua o la mezcla no es la adecuada se pueden producir fermentaciones indeseables que dan lugar a sustancias tóxicas para las plantas; en general, un ‘compost’ bien ela-borado tiene un olor característico y un color oscuro.

Recolección, almacenamiento y apro-vechamiento: al cabo de 6-12 semanas el ‘compost’ se recoge y se somete a trituración para mejorar su textura; posteriormente se utiliza en los jardines del Hospital. Cada mes se aprovechan 2 toneladas de ‘compost’.

Page 46: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

45

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Figura 10. Proceso de compostaje

Lombricultivo 4

Nota: en el año 1990 se dio inicio al lombricultivo en el Hospital y en el año 2007 el proceso fue desmontado; sin embargo, este proceso se con-solidó por más de 15 años como una experiencia de producción más limpia. La operación del proceso de lombricultivo ha sido una de las experiencias ambientales del Hospital, específicamente en el tratamiento de los residuos orgánicos crudos generados en el proceso de preparación de alimentos, con el cual se disminuyó la cantidad de residuos enviados al relleno sanitario y se obtuvo una materia orgá-nica estabilizada como subproducto importante, que fue posteriormente usado en los jardines del Hospital. Estos residuos se sometieron a un culti-vo intensivo de lombriz roja (Eisenia foetida) que es la encargada de degradar y generar la materia orgánica, llamada humus.De esta manera, se describen algunos aspectos del proceso de lombricultura:

4. Hoyos Ruiz, Roberto. Secretaría de Agricultura. La Lombriz Roja Californiana. Medellín 1995

Page 47: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

46

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

La lombriz únicamente se alimenta de mate-ria orgánica. Ingiere diariamente una cantidad de alimento equivalente a su propio peso.

Aproximadamente en tres meses la población inicial de lombriz se duplica y cada lombriz al-canza un tamaño aproximado de 10 cm.

La lombriz no abandona el área de cultivo mientras exista disponibilidad de alimento

Se adapta a climas diferentes.No presenta problemas sanitarios.Mientras más fino sea el alimento suministra-

do, su degradación será más fácil y rápida.

El proceso de lombricultura desarrollado en el Hospital consistió en el acondicionamiento de camas superficiales, cada una de ellas de 10 metros de largo, 0.7 metros de ancho y una pen-diente del 2% al 5%.

A continuación se ilustran los aspectos necesa-rios que se deben tener en cuenta para desarro-llar eficientemente un proceso de lombricultura:

Temperatura: determina la actividad de la lombriz y debe estar entre 3 y 38 °C.

Oxígeno: la lombricultura es un proceso ae-róbico, por lo tanto, el oxígeno es vital para la sobrevivencia de la lombriz y la descompo-sición de la materia orgánica. El oxígeno se controla por medio de las capas de alimento suministrado.

Luz: la lombriz no resiste la luz solar, son sensibles a la luz blanca y a la ultravioleta; de esta manera se instala una cubierta negra para evitar que los rayos del sol incidan sobre

Page 48: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

47

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

la superficie del montículo y logre garantizar la reproducción de la lombriz y la degrada-ción del material orgánico.

Uno de los enemigos naturales de la lombriz es la hormiga, para esto se debe estar aten-to a las colonias o infestaciones respectivas. Los roedores, aunque no son enemigos de las lombrices, desde el punto de vista sanita-rio generan riesgos a las personas encarga-das de operar el proceso.

Humedad: la humedad se debe mantener en un 80%, mediante el riego controlado.

La operación del proceso de lombricultura en el Hospital se fundamentó en las siguientes eta-pas:

Frecuencia y cantidad de alimentación: según las dimensiones de la cama o lecho en el cual se encuentra la semilla de lombriz, se debe alimentar una a dos veces por sema-na, dependiendo de la cantidad de alimento generado y de la densidad de lombrices.

Riego: el alimento orgánico crudo se sumi-nistró triturado, buscando acelerar el proceso de descomposición. En la mayoría de los ca-sos los alimentos cocidos llevan una hume-dad por encima del 50%.

Recolección de humus: la separación de la lombriz y del humus se hace dos o tres veces al año, dependiendo de la velocidad de des-composición del sustrato. Cuando el sustrato llega a una altura considerable en la cama se suspenden la alimentación y el riego por una semana, para obligar a las lombrices a

Page 49: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

48

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

consumir todo el material que no se ha trans-formado. A la semana siguiente se alimenta una parte de la cama para obligar a la lom-briz a que se movilice hasta el lugar en donde se encuentra el alimento y poder recoger el humus de la otra parte de la cama. Posterior-mente dicho humus se deposita en el centro de acopio respectivo.

Disposición final de los residuos hospitalariosDe acuerdo con la naturaleza del residuo, los efectos para la salud y el ambiente, existen va-rias alternativas para la disposición final de los residuos hospitalarios, entre las cuales están: reciclaje, relleno sanitario, relleno de alta seguri-dad, incineración, cadenas productivas y encap-sulamiento.

Para contar con una disposición final adecuada para los residuos hospitalarios generados, es de vital importancia tener presente los siguientes aspectos:

- Garantizar una mínima afectación a la per-sona y al medio ambiente.

- Todo proceso de tratamiento y disposición final desarrollado por una entidad externa debe cumplir con los requisitos legales es-tipulados en la normatividad respectiva.

De esta manera, es deber del Hospital solicitar las respectivas autorizaciones otorgadas a la en-tidad prestadora del servicio, expedidas por la autoridad competente.

Page 50: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

49

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Los residuos sólidos en el Hospital cuentan con la siguiente disposición final:

Residuos no peligrososLos residuos no peligrosos sean biodegrada-bles, reciclables, inertes u ordinarios, podrán ser llevados a relleno sanitario o aprovechados en actividades de valoración como el reciclaje y el aprovechamiento en lombri-compostaje.

BiodegradablesLos residuos de alimentos, antes y después

de su preparación, generados por cafeterías y el proveedor del servicio de alimentación a los colaboradores y pacientes, son maneja-dos por cada una de las entidades.

Los residuos vegetales generados del man-tenimiento de prados y jardines se llevan al proceso de compostaje del Hospital.

Los residuos generados por el mantenimien-to y la limpieza de los dispositivos de pre-tra-tamiento de agua residual, como los pozos sépticos y las trampas de grasas, son lleva-dos al compostaje del Hospital.

ReciclablesEstos residuos se almacenan temporalmente en el almacenamiento final del Hospital, de donde la respectiva empresa recicladora los recoge para su posterior venta, así el Hospital contribuye con el objeto social de las dos entidades responsa-bles de retirar el material reciclable y ayuda con la prolongación de la vida útil del relleno sanitario para disminuir el impacto ambiental.

Page 51: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

50

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

InertesEstos residuos tienen las siguientes disposicio-nes finales: aprovechamiento por personas na-turales o jurídicas, escombreras y rellenos sani-tarios.

OrdinariosEstos residuos se generan en todas las activida-des del Hospital: oficinas, habitaciones, salas de espera, pasillos y son llevados al relleno sanita-rio.

Residuos peligrosos

BiosanitariosTodos los residuos biosanitarios generados den-tro del Hospital se someten a inactivación de alta tasa, proceso con el cual se garantiza la elimi-nación de todos los microorganismos patógenos contenidos allí, posteriormente se reempacan en bolsa color verde y se envían a relleno sanitario.La disposición final de todos los residuos biosani-tarios generados por las entidades externas con sede dentro del Hospital tales como Comfenalco EPS, Empresas Públicas de Medellín y Unidad de Terapia Renal RTS, entre otras, son respon-sabilidad de cada institución y deben ser incine-rados.

Anatomopatológicos Dentro de este tipo de residuos se encuentran: fluidos corporales (sangre), tejidos y órganos, los cuales, una vez desechados por el Hospital, se destinan a incineración.

Page 52: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

51

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Cortopunzantes Estos residuos son depositados en recipientes de paredes rígidas, llamados guardián, los cua-les se almacenan temporalmente en su sitio de origen y luego se destinan a incineración.

QuímicosPara la disposición final de este tipo de residuo el Hospital cuenta con el procedimiento de “manejo seguro de las sustancias químicas peligrosas”, el cual contempla desde la compra de las sustan-cias químicas hasta la disposición final del resi-duo generado en el proceso. De esta manera, la disposición final de cualquier sustancia química peligrosa se realiza con base en las caracterís-ticas físico químicas del residuo, para lograr el mínimo impacto al medio ambiente y a las perso-nas, y poder tener la más adecuada disposición final desde el punto de vista técnico y legal.

Dentro de las disposiciones finales se cuenta con aprovechamiento por parte de personas ju-rídicas, quienes incorporan algunos residuos pe-ligrosos generados por el Hospital a su proceso productivo. Algunos residuos con características peligrosas recuperados son: líquido revelador, fi-jador, aceites, baterías con plomo.

Los metales pesados son una categoría dentro de los residuos peligrosos químicos que requie-ren un manejo especial; para ello, todos los re-siduos de Mercurio elemental (Hg) se destinan al encapsulamiento a través de una institución externa.

Page 53: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

52

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Citotóxicos - oncológicosEn la preparación y aplicación de medicamentos citotóxicos se generan diferentes residuos, entre los cuales están: agujas, jeringas, ampollas, fras-cos, ropa, guantes, bolsas de suero vacías, equi-pos de venoclisis, residuos de fármacos, prepa-raciones no administradas al paciente, derrames con medicamentos citotóxicos, excretas, orina, heces, vómito, esputo de los pacientes que reci-ben quimioterapia y medicamentos vencidos.

Para todo material contaminado se debe:

Disponer en bolsas plásticas de color rojo.Cerrar herméticamente las bolsas.Enviar a incinerar todos los residuos genera-

dos.En caso de las excretas, secreciones o líqui-

dos biológicos se debe diluir con abundante agua y luego eliminar por el alcantarillado.

Las agujas deben colocarse en un recipiente resistente a los pinchazos.

Evaluación y seguimiento al programa de manejo integral de residuos hospitalarios

Con el propósito de garantizar el cumplimiento del Programa para el manejo integral de residuos hospitalarios, se han establecido algunos instru-mentos con los cuales mantenemos y mejoramos la operación del programa; además, damos cum-plimiento a las exigencias legales estipuladas en la respectiva legislación. Entre los instrumentos desarrollados por el Hospital están:

Page 54: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

53

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Reuniones de grupo primario: son espacios en los cuales se evalúa la operación del pro-grama de residuos hospitalarios y se determi-nan las nuevas acciones de mejoramiento.

Auditoría de seguimiento al programa de ma-nejo integral de residuos: se realiza según el plan anual definido cada año por el Hospital. La auditoría se hace a todas las áreas y pro-cesos del Hospital, incluyendo las entidades externas con sede dentro del Hospital; así buscamos que todos se adhieran al proceso documentado.

Rondas de seguridad: esta estrategia se de-sarrolla con un equipo interdisciplinario del Hospital, con el cual se pretende conocer y evidenciar el nivel y estado de las prácticas seguras desarrolladas en los procesos asis-tenciales, como es el caso del manejo seguro de los residuos hospitalarios.

Dentro de una escala de valoración de 0 a 100%, el Programa de manejo integral de residuos hos-pitalarios se encuentra operando en un 90%, resultado en el cual se evidencia un claro com-promiso de todos los colaboradores de la Institu-ción a través de la adecuada separación de los residuos hospitalarios, el orden y el aseo que se conserva en las áreas y procesos del Hospital.

Continuamos desarrollando actividades para el fortalecimiento de la separación en la fuente de los residuos hospitalarios y en el cuidado de la dotación suministrada por el Hospital para la adecuada operación del programa, para lograr posesionar nuestro programa en un 10% de ope-ración.

Page 55: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

54

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Otras acciones que contribuyen con el programa de manejo integral de residuos hospitalarios

Naturaleza limpia con platos vacíosEs una prioridad de nuestra Institución el buen manejo integral de los residuos hospitalarios. Parte importante de ello es garantizar que los residuos generados se separen adecuadamente desde la fuente, cumpliendo el código de colores institucionalizado, para luego destinarlos a las disposiciones finales según la naturaleza y ca-racterísticas de cada residuo.

Dicha gestión se complementa con la implemen-tación de actividades culturales, que permitan disminuir la generación de residuos hospitalarios dentro de nuestras actividades cotidianas. La campaña Naturaleza limpia con platos vacíos es sin duda una práctica con la cual hemos sensibi-lizado a todos los colaboradores del Hospital, y consiste en servir sólo la cantidad de alimentos que vamos a consumir para evitar botar comida y por tanto, reducir residuos orgánicos generados en el comedor del Hospital.

La campaña Naturaleza limpia con platos vacíos se inició en mayo de l996 utilizando los siguien-tes medios:

Artículo en el boletín institucional En Familia, explicando la campaña e invitando a partici-par activamente en ella.

Frases “motivantes” sobre la campaña en cada una de las mesas del comedor.

Page 56: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

55

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Información en la cartelera a la entrada del comedor sobre los residuos de cada día.

Encuestas al personal para conocer sus pre-ferencias alimentarias y programar de acuer-do con ello, el ciclo de minutas.

Volante informativo sobre la campaña.

Beneficios de la campañaDurante el tiempo de implementación de la cam-paña hemos logrado importantes resultados, principalmente con el medio ambiente al materia-lizar las significativas disminuciones de residuos orgánicos. Los beneficios que hemos logrado hasta el momento son:

Disminución en compra de víveres de una to-nelada al mes.

Menos preparación de alimentos.Mejora en la satisfacción del colaborador con

relación al menú del día.Reducción en la cantidad de residuos

orgánicos generados, como se ilustra en la gráfica 2.

Contribución a la mayor vida útil del relleno sanitario.

Desde el 25 de septiembre de 2006, el Hospital contrató con una empresa externa especializada, el servicio de preparación y distribución de ali-mentos para el personal vinculado y los pacien-tes, con la cual se da continuidad a la campaña Naturaleza limpia con platos vacíos.

Page 57: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

56

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Gráfico N° 2 Naturaleza limpia con platos vacíos, promedio de gramos de residuo por almuerzo de colaborador

43

2923

15 14

2326

1720

14

3338

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gra

mos

(gr)

Reuso de hoja de papelEn la mayoría de las áreas del Hospital se re-quiere imprimir documentos tales como actas, cartas, informes técnicos, correos electrónicos, entre otros, con los cuales se trabaja dentro de los procesos del Hospital y en las diferentes re-uniones o actividades del día a día; toda esta información normalmente se imprime en papel reutilizable. De esta manera contribuimos con un buen aprovechamiento de los recursos que suministra el Hospital y por ende ayudamos a la disminución de los residuos hospitalarios dentro de la Institución. La historia clínica electrónica y la digitalización de documentos han favorecido la disminución de uso de papel. El propósito en el mediano plazo es suprimir el uso de éste.

Beneficios derivados de efectuar un adecuado manejo de residuos hospitalarios

Incremento de los niveles de seguridadCon el inicio de este programa se busca brindar mayor seguridad a todas las personas que visi-

Page 58: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

57

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

tan el Hospital, a nuestros pacientes y a todos los que laboran en el mismo. Con un tratamiento adecuado de los residuos generados contribui-mos a disminuir la posibilidad de infecciones por algún agente patógeno.

Con la puesta en práctica de este programa he-mos logrado metas significativas que han reduci-do el impacto sobre el ambiente. Algunos de es-tos logros han sido: operación de proceso de tra-tamiento de lombricultivo y compostaje, con los cuales redujimos la cantidad de residuos envia-dos al relleno sanitario y obtención de subproduc-tos aprovechables en el Hospital; hemos logrado un mayor nivel de compromiso y responsabilidad ambiental, no solamente con los colaboradores del Hospital sino también con el personal de las empresas contratistas.

Mejora en las condiciones ambientales y estéticas del HospitalPropicia un ambiente limpio, seguro, sano y agra-dable para todos los usuarios que permanecen en el Hospital, asegurando así una producción más limpia.

Compromiso integral con el ambiente y con la comunidadSe transfiere el conocimiento de esta tecnología a todas las empresas, instituciones de salud, ins-tituciones educativas y demás personas que tie-nen interés en conocer e implementar este pro-grama por medio de videos institucionales am-bientales, los cuales, en definitiva, contribuyen a generar cultura y a mejorar la calidad de vida.

Page 59: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

58

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Tabla 1. Resultados programa de despliegue de la gestión ambiental. Año 2000 al 2007

Recuperación de residuos sólidos La recuperación de los residuos sólidos tiene va-rios propósitos fundamentales:

Reducir la cantidad de desechos que se eli-minan a través de la disposición sanitaria.

Maximizar la vida útil de los rellenos sanita-rios.

Dar tratamiento a los residuos de acuerdo con sus características.

Recuperar parcialmente el valor económico, aprovechando el cartón, el papel, el plástico, el vidrio, las placas radiográficas, la chatarra, la madera, los residuos alimentarios y vege-tales y otras materias primas, para nuevos procesos de producción.

Crear conciencia y cultura ecológica ambien-tal.

Optimizar costos en el manejo de los resi-duos.

El manejo de los residuos sólidos se ha visto como una oportunidad que en el largo plazo con-tribuye al mejoramiento de la calidad de vida. No obstante, encontramos que gracias a este traba-jo el Hospital ha obtenido resultados económicos

Page 60: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

59

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

positivos, como es el caso de la disminución de la tasa de aseo, ingresos por venta de material reciclable y aprovechamiento de residuos en el Hospital o por otra institución externa.

Algunos indicadores en el programa de manejo integral de residuos hospitalarios

Desde enero de 2006 el Hospital se inscribió en la página virtual www.sirac.info en la cual se ha podido evaluar la gestión y desempeño ambien-tal, comparándose con otras instituciones del sector salud.

A continuación se muestra la página de SIRAC (Sistema Interactivo de Referenciación Ambien-tal Sectorial): www.sirac.info/Hospitales

Page 61: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

60

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Figura 11. Pagina SIRAC (Fecha pantallazo: 2007-11-23)

Page 62: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

61

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Algunos indicadores de la gestión de los residuos hospitalarios

Gráfico 3. Cantidad de residuos

hospitalarios 2006-2007

050.000

100.000

150.000200.000250.000300.000

350.000400.000450.000

Kg

Ene-Dic-06 105.251 111.113 173.584 15.321 405.268

Ene-Dic-07 30.183 114.354 163.143 47.976 355.656

Variación -249% 3% -6% 68% -14%

Biodegradable Reciclable Ordinario Peligroso Total

Gráfico 4. Ingresos por venta material reciclable, 2006 - 2007

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

Enero

Febrer

oMarz

oAbri

lMay

oJu

nio Julio

Agosto

Septie

mbre

Octubre

Noviem

bre

Diciembre

$

Año 2006

Año 2007

Page 63: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

62

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Gráfico 6. Costo incineración y tasa de aseo.

79.100.410

59.401.046

32.535.632

23.105.780

29.580.21026.529.10428.902.528

27.167.925

16.982.9838.785.5002.758.500

15.498.394

81.432.251

0

10000000

20000000

30000000

40000000

50000000

60000000

70000000

80000000

90000000

Año 2

001

Año 2

002

Año 2

003

Año 2

004

Año 2

005

Año 2

006

Año 2

007

$

Tasa de aseo

Incineración.

Page 64: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

63

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Marco legal para la operación de un programa de residuos hospitalarios

Constitución Nacional de 1991. Artículo 79. Derecho a tener un ambiente sano.Decreto- Ley 2811 de 1974, por el cual se dicta el código nacional de recursos naturales renova-bles y de protección al medio ambiente. Título III: De los residuos, basuras, desechos y desperdi-cios.Ley 430 de 1998, por la cual se dictan normas prohibitivas en materia, referentes a los dese-chos peligrosos y se dictan otras disposiciones. Artículo 6 Responsabilidad del Generador.Decreto 2676 de 2000, por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.Decreto 1669 de 2002, por el cual se modifica parcialmente el decreto 2676 de 2000.Resolución 1164 de 2002, por la cual se adopta el manual de procedimientos para la Gestión In-tegral de los residuos hospitalarios y similares.Decreto 4741 de 2005, por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los resi-duos o desechos generados en el marco de la gestión integral. Capítulo IX Disposiciones fina-les, Artículo 33 de los residuos o desechos hos-pitalarios.

Page 65: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

64

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Referencias bibliográficas

Saldarriaga Cardona Luis Guillermo, Martínez Bedoya María del Pilar, Arias Arcila Myriam, Velásquez Jaramillo Sergio.(2002) Manual de Gestión Ambiental, contiene la Guía para el manejo de los residuos sólidos hospitala-rios; HOSPITAL PABLO TOBON URIBE.

Hoyos Ruiz, Roberto.(1995) La lombriz roja californiana. Secretaría de Agricultura. Me-dellín

Meneases José J; M. & Diego. El Composta-je 1 parte (Librería Agrícola Agro Books), pag. 1, http://www.infoagro.com/abonos/compos-taje.asp (2007/11/8)

Ministerio del Medio Ambiente, Manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares en Colom-bia MPGIRH, Resolución 1164 de 2002.

Page 66: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

65

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Capítulo No. 3

PROGRAMA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL COMPONENTE

ARBÓREO PAISAJÍSTICO (COARPA)

Nuestros jardines, otra cara amable del HOSPITAL PABLO TOBÓN URIBE

Dentro del Hospital la prestación de servicios de salud con excelencia implica acciones respon-sables que no sólo están enfocadas a aliviar a nuestros enfermos, sino, además, a generar una mayor calidad de vida para nuestros colaborado-res, la ciudad y la comunidad en general. Por tal motivo y como muestra de nuestra responsabili-dad y compromiso, el Hospital cuenta con un pro-grama de manejo integral para la conservación y preservación del componente arbóreo y paisajís-tico, formación de zonas verdes y paisajes para el disfrute de los pacientes, visitantes, comunidad en general y preservación de especies, como la avifauna. Ver las siguientes figuras.

figura 12. Parque de San Francisco

Page 67: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

66

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

figura 13. Jardines contiguos al helipuerto.

OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL COMPONENTE ARBÓREO Y PAISAJÍSTICO

Para el Hospital es de gran valor impulsar y desa-rrollar prácticas culturales que estén a favor del cuidado de las especies vegetales y la preser-vación de especies animales encontradas dentro de la Institución.

Actividades desarrolladas en la jardinería interna

Frecuentemente se desarrollan actividades de jardinería con el propósito de garantizar que nuestro componente arbóreo y paisajístico per-manezca en condiciones adecuadas y estéticas para el disfrute de los visitantes.

Los pasillos, las salas de espera y algunas ofi-cinas cuentan con plantas o especies vegetales de interior, con las cuales se busca mejorar el ambiente físico del Hospital. Dentro de las activi-dades de jardinería se desarrollan:

Page 68: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

67

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Riego a plantas de interior.Fertilización.Fumigación.Limpieza y mantenimiento de plantas.Ubicación de nuevas plantas en interiores.

Actividades de jardinería fuera del edificioPara garantizar un adecuado estado de las plan-tas y de las zonas verdes del Hospital, se cuen-ta con un plan anual de mantenimiento que se actualiza año tras año; el plan contempla todas las actividades necesarias para mantener los jardines en perfecto estado y estéticamente ade-cuados para el disfrute de todos los visitantes, usuarios, pacientes y comunidad en general.

Las actividades que se llevan a cabo dentro del Hospital son:

Aplicación de fertilizantesPara tomar una decisión técnica y racional sobre la cantidad, tipo y frecuencia de aplicación de fer-tilizantes se trabajan los siguientes factores:

Disponibilidad de nutrientes en el suelo.Requerimientos nutricionales de las espe-

cies.Rendimiento potencial de las especies.Eficiencia de fertilización.

Una vez analizados estos cuatro aspectos se se-lecciona adecuadamente la fuente de fertilizante, la época y el sistema de aplicación.

Page 69: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

68

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Los fertilizantes deben ser ricos en nitrógeno, fósforo y potasio, macronutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas.

RiegoNormalmente se realiza riego en los períodos se-cos y en volúmenes que dependen de la inciden-cia lumínica, del requerimiento de cada especie y de la época del año.

El exceso y la deficiencia de agua interfieren en el desarrollo de la planta. Una irrigación intensi-va puede obstruir la respiración radicular, lo cual puede afectar su capacidad para tomar agua y los nutrientes del suelo.

Es importante además, considerar el tipo de sue-lo y su capacidad de retención para decidir si se riega o no. La radiación, la temperatura del aire y suelo, el tipo de suelo y la humedad relativa del aire están relacionados con las necesidades hídricas de las plantas.

También se dispone de un sistema de riego por medio de surtidores de agua, los cuales, en pe-ríodos secos, se rotan por las diferentes zonas verdes del Hospital.

Eliminación de malezasA la mayoría de plantas del Hospital se les rea-liza plateo para facilitar la fertilización química y orgánica. En algunas ocasiones también se uti-liza herbicida para la preparación del suelo o la tierra.

Page 70: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

69

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

DeshijeEsta labor consiste en eliminar los brotes de la planta para lograr tener una mayor circulación de aire, previniendo así enfermedades y permitien-do la aparición de nuevas plantas. Igualmente, se deben eliminar los brotes adultos con flores muy abiertas o dañadas. Con este deshije también se garantiza el aprove-chamiento de nuevas plántulas, las cuales pode-mos reutilizar dentro del Hospital.

Manejo de los residuos vegetalesLos residuos vegetales provienen de las activi-dades de deshoje, poda de plantas y corte de grama.El almacenamiento de los residuos vegetales se hace en tulas para posteriormente, destinarlos al centro de acopio definido y su aprovechamiento por medio del compostaje.

Manejo y prevención de plagas y enfermedadesLa mayoría de las enfermedades de las plantas se asocia a su mala nutrición o al ataque de los insectos.Con relación a la falta de nutrición, el equipo téc-nico tiene la responsabilidad de utilizar los fertili-zantes y los nutrientes necesarios para cada una de las plantas identificadas en el Hospital.Para los casos en los cuales las plantas son ata-cadas por microorganismos, se analiza de qué tipo es y se toman las medidas de control y pre-vención fitosanitarias necesarias.

Page 71: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

70

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Siembra y trasplantes de plantasAntes de realizar la siembra de cualquier plan-ta se analizan los siguientes aspectos: tipo de terreno, preparación del suelo, especie que se sembrará, temperatura, pluviosidad o humedad relativa, calidad del aire, contenidos de materia orgánica en los suelos y luminosidad, con las cuales se puede garantizar una adecuada adap-tación y desarrollo dentro del Hospital.

Aspectos que se tienen en cuenta en la siembra de cualquier planta:

Eliminar maleza y arbustos.Elaborar el sistema de drenaje si se requie-

re.Diseñar la distribución de siembra de las es-

pecies, teniendo en cuenta el tipo de especie y el propósito que se quiere.

Elaborar los huecos de acuerdo con el tama-ño del rizoma o bolsa.

Si se va a sembrar gran cantidad de espe-cies se acostumbran diferentes densidades de siembra de acuerdo con el tipo de planta. La distancia entre plantas debe ser de 2.5 a 3.0 metros.

Para la siembra en bolsas se debe tener pre-sente lo siguiente: el suelo para el llenado de las bolsas debe prepararse con las mezclas y proporciones definidas en el grupo técnico de jardinería, para facilitar un buen desarrollo radicular.

Se debe verter suelo en cada bolsa hasta un poco más de la mitad antes de proceder a colocar el rizoma; posteriormente se termi-

Page 72: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

71

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

na de llenar, asegurándose de una siembra adecuada, evitando que los puntos de cre-cimiento queden muy profundos. Finalmen-te, se aprieta para dar firmeza e impedir que queden cámaras de aire que puedan causar putrefacción. En caso de árboles se debe cu-brir el rizoma.

Para la siembra a cielo abierto se debe pre-parar el terreno durante un buen tiempo de-pendiendo de la especie.

Realizar el hueco con un diámetro y profundi-dad adecuada, dependiendo del tamaño del rizoma o bolsa y de la textura del suelo.

El sistema de camas es la mejor manera de cultivar variedades pequeñas de crecimiento esparcido o invasor, pues se puede controlar el crecimiento (semilleros).

Una vez construido el hueco, someter la planta y adicionar el suelo preparado. Hacer seguimiento y tomar las medidas necesarias como el tutorado, el riego, la fertilización, etc.

Para la siembra de plantas en materos es de gran importancia tener presente las variables físicas descritas anteriormente. Es bueno te-ner una idea del tipo de rizoma y raíces de la planta, porque una vez sembrada la especie tiene una limitante y es la competencia por el espacio, lo cual ocasionaría problemas en el desarrollo de la planta.

Para las actividades de trasplantes de plan-tas, es necesario tener en cuenta sus carac-terísticas.

Page 73: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

72

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Recuperación y mejoramiento de taludes y áreas erosionadasOtra de las actividades ambientales importantes para el Hospital es la recuperación de las zonas y taludes erosionados y carentes de capa vegetal, los cuales se intervienen con cobertura vegetal recuperada y deshijada. De esta manera contri-buimos a la recuperación del suelo, la estética de las zonas verdes y la limpieza de cunetas, y se evita que las cajas recibidoras de agua lluvia se obstruyan causando inundaciones; ademas, ba-jan los costos asociados a la compra de material vegetal.

Figura 14. Antes: zona erosionada detrás de

lavandería

Page 74: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

73

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Figura 15. Después: zona recuperada detrás de lavandería.

Comunidad arbóreaEn 1994 el Jardín Botánico de Medellín identifi-có y clasificó todos los árboles existentes en el Hospital. Encontró 671 individuos en un área de 45.379 metros cuadrados. Los más abundan-tes son el mango, con 59 árboles, da una fruta comestible y es maderable; el catape, retama o cascabel, con 53 árboles, tiene diferentes usos: ornamental, medicinal (glúcidos cardiotónicos) y tóxicos y sirve además para el control de plagas, especialmente como repelente a las moscas.

En 2006 la Unidad de Gestión Ambiental del Hospital actualizó el inventario cuantitativo y cua-litativo de especies vegetales y de aves que lo visitan, se obtuvieron los siguientes resultados: el Hospital cuenta con 3.553 individuos vege-tales, de los cuales el 19% son árboles, el 6% son palmas, el 20% arbustos y el 57% plantas ornamentales. Los 3.553 individuos arbóreos se agruparon en 111 especies, del 19% de los ár-boles del Hospital los más representativos son los frutales, liderando el mango, del 57% de las

Page 75: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

74

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

especies ornamentales las más representativas son las florales como las orquídeas, lirios (figura 16), Guzmanía (figura 17), azucenas, heliconias y hortensias.

Figura 16. Lirio anaranjado (liliaceas)

Figura 17. Guzmanía (Bromeliacea)

Page 76: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

75

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Beneficios del componente arbóreo del Hospital

Los beneficios más significativos son:Embellecimiento del Hospital y disfrute del

paisaje por los visitantes, pacientes y colabo-radores.

Refugio para las diferentes especies de aves y ardillas.

Generación y aprovechamiento de frutas en el Hospital.

Conservación del recurso suelo y sus propie-dades.

Mitiga fenómenos de inmisión y dispersión de contaminantes atmosféricos.

Algunas plantas internas del Hospital actúan como bioindicadores de la calidad del aire, lo que permite actuar a favor de la conserva-ción de este recurso.

Autoabastecimiento de plantas vegetales para los procesos de reforestación y conser-vación del suelo dentro del Hospital.

Programa de recolección y aprovechamiento de frutas

El Hospital cuenta con un programa de recolección y aprovechamiento de frutas. El mango, la naranja, la mandarina y el aguacate son utilizados por la empresa Salamanca en la preparación y servida de alimentos para el personal y los pacientes.

Page 77: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

76

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Figura 18. Palma de corozo (Palmae)

Figura 19. Mango (Anacardiaceae)

Obtención de materia orgánica estabilizadaTodo el material vegetal generado en el Hospital se trata y se aprovecha por medio del proceso de compostaje, evitando disponerlo en el relleno sanitario y se utiliza en la generación de un subproducto de excelente calidad para nuestro componente arbóreo y paisajístico. Dicho material proviene de las actividades de mantenimiento y limpieza de las zonas verdes y del mantenimiento de las especies vegetales.

Page 78: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

77

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Toda la materia orgánica estabilizada optenida se mezcla con fertilizantes y arena, con lo cual garantizamos un buen insumo para el desarrollo de las plantas del Hospital; durante el año 2007 se generaron 27 toneladas de materia orgánica estabilizada o ‘compost’.

El viveroEn el vivero del Hospital se realizan las siguientes actividades:

Deshije y siembra de plántulas.Preparación de la materia orgánica estabili-

zada para abonar o sembrar.Siembra y trasplante de plantas de interior.Adecuación de materos.Formación de arreglos especiales para ubicar

dentro de las áreas comunes del Hospital.Acopio de plantas nuevas y de plantas en

proceso de recuperación.Fumigación de plantas.

Acciones ambientales para la conservación de la fauna

AvifaunaUna de las funciones más apreciadas de la vegetación y los árboles, es la capacidad de brindar refugio a las especies asociadas a ellas. Para el Hospital es de vital importancia conservar este gran recurso.

Además, el Hospital cuenta con la instalación de 9 cebaderos para aves en las zonas verdes, los

Page 79: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

78

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

cuales se alimentan dos veces a la semana con frutas, como una estrategia de conservación de la avifauna que nos visita.

En un estudio sobre las aves que visitan nuestros cebaderos logramos observar 19 especies que con sus colores y cantos armonizan el paisaje.

La metodología utilizada para la identificación de las aves se fundamentó en observaciones por transectos. Las especies observadas se listan en la siguiente tabla:

Tabla 2. Aves5 observadas en el Hospital

Piso Volando

Tronco

OtrosEared dove Tórtola 8:00 a.m. y

3:00 p.m.X X X NA

Vermilion flycatcher

Titiribí o pechi rojo

9.10 a.m. y 1:22 p.m.

X X X Es de color rojo

Vermilion flycatcher

Titiribí o pechi rojo

10:15 a.m. y 2:33 p.m.

X X X Es de color claro

Black vulture Gallinazo negro

09:45 a.m. sobre lámpara

Mide 60 cm

Spectacled parrotlet

Perico cascabel

07:05 a.m. X X De color verde

Black-billed thursh

Mayo o mirla embarradora

7:10 a.m. y 3:23 p.m.

X X X Tiene un aspecto modesto y nervioso

Blue-gray manager

Azulejo 8:25 a.m. y 2:36 p.m.

X X mide 16,5 cm

Rufous-tailed hummingbird

Colibrí colirojo

11:20 a.m. y 1:36 p.m.

X Pico y cola roja

Paloma 08:12 a.m. X X Emiten un sonido

Rufous-collard sparrow

Pinche afrechero, gorrión copetón

08:15 a.m.

Rudy ground dove

Tortolita caminera

8 a 12pm X X

Great kiskadee

Bichofué 8 a 12pm X

Saffron finch Canario costeño

8 a 12pm X

Piculus rubiginosus

Carpintero 09:46 a.m. X X

Troglodytes aedon

Cucarachero común

10:10 a.m. y 3:13 p.m.

X X Pájaro pequeño, plumaje poco vistoso, pardo, barrado en las alas y cola

Icterus mesomelas

Turpial 10:45 a.m. X X

Notiochelidon cyanoleuca

Golondrina 10:12 a.m. y 5:22 p.m.

X Pequeña, 13 cm, negro azulejo

Crotophaga ani

Garrapatero común

11:22 a.m. X X Todo negro

Buteo magnirostris

Gavilán 04:23 p.m. X

Observaciones

Aves observadas en el HospitalDónde se vio

Nombre científico

Nombre vulgar

Hora Observada

5. Tomás Cuadros, Sociedad Antioqueña de Ornitología, Área Metro-politana, Aves del Valle de Aburrá, Primera edición 1999

Page 80: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

79

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Piso Volando

Tronco

OtrosEared dove Tórtola 8:00 a.m. y

3:00 p.m.X X X NA

Vermilion flycatcher

Titiribí o pechi rojo

9.10 a.m. y 1:22 p.m.

X X X Es de color rojo

Vermilion flycatcher

Titiribí o pechi rojo

10:15 a.m. y 2:33 p.m.

X X X Es de color claro

Black vulture Gallinazo negro

09:45 a.m. sobre lámpara

Mide 60 cm

Spectacled parrotlet

Perico cascabel

07:05 a.m. X X De color verde

Black-billed thursh

Mayo o mirla embarradora

7:10 a.m. y 3:23 p.m.

X X X Tiene un aspecto modesto y nervioso

Blue-gray manager

Azulejo 8:25 a.m. y 2:36 p.m.

X X mide 16,5 cm

Rufous-tailed hummingbird

Colibrí colirojo

11:20 a.m. y 1:36 p.m.

X Pico y cola roja

Paloma 08:12 a.m. X X Emiten un sonido

Rufous-collard sparrow

Pinche afrechero, gorrión copetón

08:15 a.m.

Rudy ground dove

Tortolita caminera

8 a 12pm X X

Great kiskadee

Bichofué 8 a 12pm X

Saffron finch Canario costeño

8 a 12pm X

Piculus rubiginosus

Carpintero 09:46 a.m. X X

Troglodytes aedon

Cucarachero común

10:10 a.m. y 3:13 p.m.

X X Pájaro pequeño, plumaje poco vistoso, pardo, barrado en las alas y cola

Icterus mesomelas

Turpial 10:45 a.m. X X

Notiochelidon cyanoleuca

Golondrina 10:12 a.m. y 5:22 p.m.

X Pequeña, 13 cm, negro azulejo

Crotophaga ani

Garrapatero común

11:22 a.m. X X Todo negro

Buteo magnirostris

Gavilán 04:23 p.m. X

Observaciones

Aves observadas en el HospitalDónde se vio

Nombre científico

Nombre vulgar

Hora Observada

PecesEl Hospital cuenta con acuarios ubicados en al-gunas áreas asistenciales, tales como la sala de espera de la Unidad de Cuidados Intensivos, cancerología, área de hospitalización y comedor de terceros, con los cuales se busca ambientar los espacios internos del Hospital para que los acompañantes, visitantes, pacientes y colabora-dores se distensionen y se relajen.

Page 81: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

80

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Figura 20. Acuario del Hospital ubicado en la sala de espera de la Unidad de Cuidados

Intensivos 5to. piso

Para garantizar un adecuado funcionamiento de los acuarios dentro del Hospital es vital monitorear y hacer seguimiento a las siguientes variables:

La calidad del agua, dulce o salada.La iluminación.La temperatura.La alimentación.Los equipos (sistema de filtración).

A cada acuario se le realizan dos mantenimientos en el mes, por medio de una empresa externa experta en el tema.

Algunas de las especies de peces con las que se cuenta son: colisas, cebras, danios, bailarinas medianas, monjas, goldfish, platis, barbas oro, escalares, caracoles, palometas, cintas medianas, lapiceros, coridoras, cíclidos y carpas koi.

Page 82: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

81

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

MARCO LEGAL PARA LA OPERACIÓN DE UN PROGRAMA COMPONENTE ARBÓREO Y PAISAJÍSTICO

Decreto – Ley 2811 de 1974, por el cual se dicta el código nacional de recursos naturales renova-bles y de protección al medio ambiente. Decreto 1608 de 1978 Protección del medio am-biente en materia de fauna.

Decreto 0582 de 1996, por medio del cual se modifica el decreto 393 de 1985 y se define el árbol urbano, su uso, cuidado y conservación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Maza, Víctor, Builes, Juan José. (2000) Heli-conias de Antioquia, Guía de identificación y cultivo, segunda edición. Medellín.

Varón, Teresita, Morales, León y Londoño, Alberto. (2002) Los Árboles urbanos, primera edición. Medellín.

Page 83: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE
Page 84: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

83

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Capítulo No. 4

PROGRAMA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO

AGUA (MIRA)

El agua en el mundo6

El agua es uno de los elementos más familiares en el mundo en que vivimos:

En estado líquido se halla en lagos, ríos y embalses de la superficie terrestre y ocupa los mares y océanos circundantes.

En estado gaseoso se presenta como vapor de agua en la atmósfera.

En estado sólido cubre las regiones polares y las montañas más altas, transforma el paisa-je invernal.

Hay también una enorme cantidad de agua almacenada en el suelo, tanto dentro como debajo de la tierra en las formaciones per-meables subyacentes llamadas acuíferos.

El agua está presente en la vegetación y en el cuerpo humano.

El agua circula naturalmente a través de los océa-nos, la atmósfera, lagos y ríos, glaciares y agua subterránea. El aire y el agua son los elementos más móviles que tiene el sistema tierra y su ac-tividad permite operar el ciclo del agua. La circu-lación constante del agua desde los océanos a

6. Andrea Griselda Rincón. El Agua: recurso vital. Organización de Estados Iberoamericanos OEI, para la educación, la ciencia y la cultura. República Dominicana.

Page 85: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

84

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

la atmósfera (evaporación), desde la atmósfera a la tierra o de regreso a los océanos (precipita-ción), y desde la tierra a los océanos y atmósfera (evaporación y escorrentía) puede ser llamada el ciclo planetario del agua.

Para ilustrar sobre la disponibilidad del agua, la siguiente tabla presenta un resumen de los va-lores estimados de las cantidades de agua que podemos encontrar en el mundo.

Tabla 3. Disponibilidad de agua en el mundo7

Clase de recurso hídrico Volumen Km3 Tiempo medio de residencia

Porcentaje de disposición

Agua atmosférica 13*103 10 días 0,001%

Océanos 1.300*106 >3.000 años 9737282%

Lagos agua fresca 123*103 Días a 100 años 0,01%

Lagos salados y mares mediterráneos

103*103 Días a 100 años 0,008%

Ciénagas 35*103 Días a años 0,003%

Ríos y canales 1,7*103 Aprox. 2 semanas 0,00013%

Agua del suelo 66*103 Días a años 0,005%

Agua subterránea 4.100*103 Días a 100.000 años 0,3%

Glaciares 30.000*103 Días a 100.000 años 2,3%

Agua biológica 0,7*103 Días a semanas 0,00005%

Disponibilidad de agua en el mundo

El agua encontrada en los ríos y canales es la que utilizamos para las actividades domésticas, industriales, comerciales y para los diferentes sectores de servicios, como los servicios de salud.

7. Cámara de diputados de México, servicios de investigación y análi-sis; El agua dulce en el mundo, http://www.cddhcu.gob.mx/bibliot/pu-blica/inveyana/polisoc/dps03/introagu.html.

Page 86: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

85

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Gráfico 7. Porcentaje de agua en el mundo

Porcentaje de agua en el mundo

Océanos; 97,37282

Agua biológica; 0,00005

Agua subterránea; 0,3

Agua del suelo; 0,005

Glaciares; 2,3Ríos y canales; 0,00013

Ciénagas; 0,003

Agua atmosférica; 0,001Lagos salados y mares

mediterráneos; 0,008

Lagos agua fresca: 0,01

Nota: según los resultados de la Tabla 3.

Importancia del recurso agua

La calidad y cantidad de agua disponible, un compromiso de todosEl agua es un elemento esencial para la vida; sin ella el hombre no podría existir. Todo conglome-rado o comunidad ha buscado asentarse cerca de una fuente de agua dulce, principalmente al lado de los ríos o canales.

Su importancia estriba en los siguientes aspec-tos:

Es fuente de vida; sin ella no pueden vivir ni las plantas, ni los animales, ni el ser huma-no.

Es indispensable en la vida diaria.

Page 87: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

86

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Uso doméstico: en el hogar para realizar ta-reas de limpieza, cocinar, regar, etc.

Uso industrial: para curtir, fabricar alimentos, limpieza, generar electricidad.

Uso agrícola: para irrigar los campos.Uso ganadero: para dar de beber a los ani-

males domésticos.Uso medicinal: curar enfermedades.Uso deportivo: natación, esquí acuático, ca-

notaje, etc.Uso municipal: para riego de parques, jardi-

nes y abastecimiento.Otros: navegación, belleza de paisaje, balan-

ce ecológico, transporte.

A medida que la humanidad continúa su desarro-llo las descargas de agua residual se hacen más significativas, empiezan a notarse y a contaminar los recursos hídricos, a deteriorar los ecosiste-mas y disminuir la disponibilidad en cantidad y calidad del agua. “Hoy en día se rumora que la próxima guerra mundial será por agua, debido a que dos tercios de la humanidad sufrirán por su falta, de manera más o menos grave antes del 2025”8.

Naturaleza del problemaTodos nosotros, en nuestro empeño por satisfa-cer nuestras necesidades, hemos causado innu-merables cambios a la naturaleza. Es indudable que estas actividades han contribuido a mejorar las condiciones de vida en muchas regiones, a mejorar la prestación de servicios y ofrecer pro-

�. website: http://www.monografias.com/trabajos/contamagua/contamagua.shtml/

Page 88: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

87

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

ductos de excelente calidad, pero también en la mayoría de los casos hemos comprometido se-riamente la calidad del recurso hídrico.

“Prácticas inadecuadas de disposición de resi-duos en ríos y quebradas, o el depósito de otros elementos ajenos al agua, son unas de las prin-cipales causas de los cambios en las caracterís-ticas químicas, físicas y biológicas, convirtiéndo-la en no apta para los usos que requieren agua con buenas condiciones de calidad. De ahí que el agua contaminada no puede utilizarse para consumo humano, riego de sembrados agríco-las, procesos de producción industrial, ni para ofrecer servicios de salud limpios y adecuados, porque puede ocasionar problemas en la salud de los seres vivos” 9.

Los problemas de contaminación, sus efectos y las variables asociadas con la calidad del agua“Normalmente los problemas de contaminación del agua se manifiestan e interfieren los diversos usos del agua; por ejemplo, se ha observado que una concentración baja de oxígeno disuelto (OD) en una corriente de agua interfiere en la vida de los peces y causa molestias de tipo estético; asimismo, se ha demostrado que la presencia de ciertos metales pesados en el agua para consumo humano puede causar cáncer en los usuarios, como se puede apreciar en la siguiente tabla:” 10

9. Website: http://www.monografias.com/trabajos/contamagua/contamagua.shtml; 10. http://www.healthynewage.com/water-contamination.htmLibro electrónico: Ciencia de la tierra y del medio ambiente http://

Page 89: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

88

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Tabla 4. Problemas causados por la mala calidad del agua Tabla 4. Problemas causados por la mala calidad del agua

MANIFESTACIÓN DEL PROBLEMA

INTERFERENCIA PROBLEMAS VARIABLES

- Mortandad de peces - Olores molestos por ácido

sulfhídrico (H2S) - Organismos desagradables - Cambios en ecosistemas

- Pesca - Recreación - Salud

Oxígeno disuelto bajo (ODb)

- Demanda bioquímica de oxígeno - Amoniaco (NH3) - Nitrógeno orgánico - Organismos - Oxígeno disuelto bajo

- Transmisión de enfermedades

- Abasto de agua - Recreación

Niveles altos de bacterias

- Coliformes totales - Coliformes fecales - Virus

- Sabor y olor (algas azules-verdes)

- Problemas estéticos algas en exceso

- Disturbios en ecosistema

- Abasto de agua - Recreación - Salud

Crecimiento excesivo de plantas

- Nitrógeno - Fósforo - Fitoplancton

- Carcinógenos en agua potable

- Abasto de agua - Pesca - Salud

Niveles altos de toxicidad

- Metales pesados - Sustancias

radioactivas - Plaguicidas - Herbicidas

El agua, un recurso fundamental en la prestación de servicios de salud11

El consumo del agua en el Hospital es sin duda un insumo y aspecto ambiental importante, ya que en la mayoría de las áreas y procesos se hace uso de este recurso. Dentro de las actividades más importantes, que requieren buena disponibilidad en cantidad y calidad del agua están:

www.tecnun.es/asignaturas/ecologia/hipertexto/11CAgu/100CoAcu.htm 11. Carolina Vélez Cadavid CNPML, Adrián Giraldo CNPML, Santiago Echavarría Escobar CTA, Miguel Franco PA CG, Walter Weaver PA CG, Sistema de referenciación ambiental en hospitales de Colombia, experiencia 2003-2004.

Page 90: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

89

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Instalaciones sanitarias de habitaciones de pacientes y público general.

Lavandería.Preparación de alimentos para pacientes y

colaboradores.Limpieza y desinfección de áreas asistenciales,

administrativas y zonas comunes.Aseo de pacientes.Riego de jardines.

Por tanto si no existiera el agua, los servicios de salud estarían limitados o incluso no se podrían ofrecer.

Otros usos ambientales del recurso agua dentro del Hospital son el disfrute y belleza del paisaje, como se observa en las siguientes figuras.

Figura 21. El agua en disfrute de paisaje

Page 91: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

90

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Figura 22. El agua en uso ornamental

Contribución del Hospital en el manejo inte-gral del recurso aguaEl aporte del Hospital al medio ambiente no so-lamente está encaminado al manejo adecuado de los residuos hospitalarios; también nos ocu-pa la situación de disponibilidad limitada del re-curso agua, lo cual puede poner en emergencia todos los servicios que se suplen de éste. Por esta razón, el Hospital ha venido ratificando su compromiso con la implementación de acciones y estrategias tendientes a realizar una gestión adecuada e integral del recurso agua. Dentro de estas acciones se tienen:

Educación ambiental, esencia para el uso eficiente del recurso aguaDurante el año el Hospital lleva a cabo varias ac-ciones de capacitación y sensibilización a todos sus colaboradores en temas de gran interés para la Institución con los cuales se mejora la presta-ción de los servicios de salud en calidad, limpieza y seguridad, y con los cuales podemos ser más sostenibles y ecoeficientes. Además, en forma

Page 92: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

91

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

activa participa en diferentes eventos nacionales e internacionales como foros, seminarios o ferias ambientales en los cuales damos a conocer los avances y logros en la gestión ambiental.

Otras estrategias de educación ambiental son las publicaciones de artículos relacionados con el tema en el boletín interno En Familia, uso de las carteleras para divulgar y dar a conocer temas ambientales de interés, correos electrónicos a to-dos los colaboradores del Hospital relacionados con el manejo del agua, diseño de plegables am-bientales con los cuales se busca que la comuni-dad en general esté informada y se publica nues-tro Manual de Gestión Ambiental. A continuación se listan los siguientes antecedentes editoriales:

Limpieza y manejo de desechos hospitalarios1ª edición: mayo 10 de 19882ª edición: 1989

Manual para el manejo de los desechos sólidos hospitalarios1ª edición de 1.000 ejemplares:octubre de 1992.2ª edición de 1.000 ejemplares:octubre de 1993

Guía para el manejo de residuos sólidos hospitalarios1ª edición de 1.000 ejemplares:octubre de 19962ª edición de 1.000 ejemplares:octubre de 1998

Page 93: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

92

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Manual de Gestión Ambiental Hospital Pablo Tobón Uribe1ª edición 2.000 ejemplares:febrero de 20022ª edición 3000 ejemplares:junio de 2008

Uso racional y eficiente del recurso aguaLa reducción del consumo de agua en el Hospital empezó con la instalación de elementos econo-mizadores en los grifos, duchas e instalación de unidades sanitarias de bajo consumo, los cuales han permitido ahorrar hasta un 40% sin restar comodidad al usuario. Estos elementos impiden la salida de una cantidad de agua excesiva por medio de reductores de caudal.

El Hospital cuenta con contadores de agua, para monitorear todo el consumo de ésta. Así, la Ins-titución realiza un seguimiento detallado y perió-dico de sus consumos de agua. En la siguiente tabla se muestra el comportamiento que hemos obtenido en los últimos siete años:

Tabla 5. Datos de consumo de agua en metros cúbicos 1999-2007

Aspecto 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Consumo de agua HPTU

8747 7482 7573 8172 8236 9984 10280 10795 12513

Número de camas día ocupadas mes

5949 6602 5791 5744 5352 5793 6269 6691 7334

Consumo agua /cama ocupada

1.47 1.13 1.31 1.43 1.54 1.72 1.64 1.61 1.7

Page 94: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

93

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Aunque el Hospital cuenta con un buen porcen-taje instalado de sistemas reguladores y econo-mizadores de agua, se nota un crecimiento en el consumo promedio mensual, el cual está relacio-nado directamente con el significativo crecimien-to que el Hospital ha tenido por apertura de nue-vos servicios y fortalecimiento de servicios asis-tenciales, tales como cancerología y trasplantes de órganos.

Dentro de los sistemas economizadores que se han implementado en nuestro Hospital tenemos:

Grifos con sensor personalizado

Figura 23. Grifo con sensor personalizado del vestier del personal de terceros.

Page 95: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

94

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Equipos sanitarios de bajo consumo:

Figura 24. Equipos sanitarios de bajo consumo. (6 litros por descarga), ubicados en vestier de terceros.

Sistemas por pedal

Figura 25. Sistema economizador por pedal, ubicado en el taller de mantenimiento

Es deber de cada colaborador del Hospital re-portar las situaciones de fugas de agua que se presenten. De esta manera se han corregido problemas de empaques en mal estado, se han

Page 96: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

95

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

instalado nuevas válvulas ahorradoras de agua y sensores de nivel para evitar reboses en las fuentes de agua. Actualmente el Hospital cuen-ta con el 96% de sistemas economizadores de agua instalados en boca canilla.

Es importante tener en cuenta que al presentar-se un ahorro en el consumo de agua se produ-ce también una disminución en la generación de agua residual. Igualmente, esto puede generar un ahorro de energía ya que el almacenamiento y el transporte del agua, por medio de motobom-bas, generan un consumo de este recurso.

Manejo de los vertimientos líquidosNuestros efluentes líquidos se encuentran car-gados principalmente por materia orgánica y al-gunas sustancias químicas provenientes de los procesos desarrollados en la lavandería y el la-boratorio clínico. Para el Hospital es importante realizar un manejo adecuado de sus efluentes líquidos y garantizar una reducción significativa en las cargas contaminantes, para cumplir con los valores límites establecidos por la empresa del sistema de alcantarillado, además de entre-gar un efluente en mejor calidad. Para cumplir tales propósitos se han desarrollado las siguien-tes acciones:

El agua lluvia y el agua residual están sepa-radas.

Uso eficiente y racional del recurso agua por medio de la instalación de sistemas ahorra-dores de agua.

Instalación, operación y mantenimiento pe-

Page 97: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

96

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

riódico de dispositivos tales como trampa de grasa y pozos sépticos.

Recolección y disposición final de residuos líquidos diferente al sistema de alcantarillado como: xilol, alcohol isopropílico, formol, colo-rantes, aceites lubricantes, aceites de fritura, revelador usado, fijador usado, thinner, pintu-ra, entre otros.

Los fluidos corporales generados en la uni-dad de cuidados intensivos y en el laboratorio (sangre), se recogen y se envían a incinerar.

Con el propósito de evaluar las acciones imple-mentadas en la fuente o en cada proceso, el Hos-pital cada año caracteriza sus efluentes; dicha caracterización se realiza teniendo en cuenta la normatividad aplicable al tema.

Tabla 6. Resultados de las dos últimas caracterizaciones de agua residual.Tabla 6. Resultados de las dos últimas caracterizaciones de agua residual.

Parámetros físico químicos en agua

residual

Meta Año 2006 Año 2007 Límites permitidos

por la norma Decreto 1594 de 1984.

Descarga sobre la calle

78

Descarga sobre la

79 Descarga

sobre la 78 Consumo agua m3/mes 10280 15000 Caudal promedio descargado (l/S) 4,12 4,99 Demanda Química de Oxígeno (Kg/dia) Remoción > 80% 151,71 70,82 120,00 Demanda Bioquímica de Oxígeno 5 (Kg/dia) Remoción > 80% 70,04 40,14 59,15 Sólidos Totales (Kg/día) 299,91 13 21,00 Sólidos Suspendidos Totales (Kg/dia) Remoción > 80% 13,52 12,75 20,36 Grasas y aceite (Kg/día) Remoción > 80% 3,41 4,23 10,83 Metales pesados ug Hg/ml 0,02 0,009 3,681 9,50 pH 5 a 9 10,35 a 3,31 8,7 a 6,16 9,4 a 6,44 °T (°C) < 40 34 a 24 25,7 a 22,4 23,2 a 13,2

Page 98: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

97

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Beneficios obtenidos

Ahorro y uso eficiente del recurso agua.Disminución en las cargas contaminantes

vertidas.Cumplimiento legal.Mejora la imagen del Hospital.Fortalece el proceso de gestión ambiental de

la institución.

Algunos indicadores ambientales en el programa de manejo integral del recurso agua

Page 99: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

98

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

MARCO LEGAL PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO AGUA

Decreto 1541 de 1978, por el cual se reglamenta la parte III del Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974. “De las aguas no marítimas”.

Decreto 1594 de 1984 por el cual se reglamenta parcialmente el título I de la Ley 9 de 1979, así como el capítulo II del título VI- parte III – Libro II y el título III de la parte, del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.

Ley 373 de 1997, por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.

Decreto 3102 de 1998; por el cual se reglamenta el artículo 16 de la Ley 373 de 1997, en relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua.

Page 100: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

99

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Resolución 2115 de 22 de Junio de 2007, por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para el consumo humano.

Referencias bibliográficas

Cámara de Diputados de México, Servicios de investigación y análisis, El agua dulce en el mundo, http://www.cddhcu.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/polisoc/dps03/introagu.html

Rincón, Andrea Griselda, El agua: recurso vital. , Organización de Estados Iberoameri-canos OEI, para la educación, la ciencia y la cultura, República Dominicana.

Vélez Cadavid, Carolina CNPMLTA, Giraldo, Adrián CNPMLTA, Echevarría Escobar, San-tiago CTA, Franco, Miguel PA CG, Weaver, Walter PA CG; Sistema de referenciación ambiental en hospitales de Colombia, Ex-periencia 2003-2004; primera edición Julio 2005.

Page 101: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE
Page 102: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

101

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Capítulo No. 5

PROGRAMA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO ENERGÍA (MIRE)

“Los centros hospitalarios son entidades impor-tantes para el bienestar de la sociedad. Los usua-rios requieren de tratamientos esenciales, por lo que el servicio debe ser continuo e ininterrumpido las 24 horas del día en forma expedita. De esta manera, el propósito de los centros hospitalarios es garantizar y entregar unos excelentes servi-cios de salud, para lo cual se requiere permanen-temente el uso del recurso energético”.12

La energía, como cualquier otro insumo de pro-ducción, es un recurso escaso que genera cos-tos importantes, pero que pueden ser reducidos sustancialmente a través de medidas simples y de baja inversión, orientadas a mejorar la eficien-cia en la utilización de este recurso y sin alterar la satisfacción de los usuarios y la calidad del servicio

Importancia de la energía

La “energía es la capacidad de realizar un tra-bajo”. Gracias a la energía, los seres humanos pueden realizar procesos que garanticen la su-pervivencia, la comodidad y el dominio que viene ejerciendo sobre el medio ambiente.12. Vélez Cadavid, Carolina CNPMLTA, Giraldo, Adrián CNPMLTA, Echevarría Escobar, Santiago CTA, Franco, Miguel PA CG, Weaver, Walter PA CG; Sistema de referenciación ambiental en hospitales de Colombia, Experiencia 2003-2004.

Page 103: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

102

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

“Las fuentes de energía son aquellas que la pro-ducen directamente y que cumplen con el princi-pio de la conservación de la energía que dice: la energía no se crea, ni se destruye, solamente se transforma. Como fuentes de energía se habla del sol, el viento, el carbón, el petróleo, caídas de agua, desechos orgánicos, el sonido, olas del mar, entre otras. Cuando se habla de la forma como se manifiesta la energía se habla de eléc-trica, eólica, solar, térmica, hidráulica, nuclear, entre otras.”13

“El ahorro de energía guarda relación con el ca-lentamiento global y los cambios climáticos del que tanto se habla en la actualidad, dentro de las ventajas ambientales más representativas te-nemos: la disminución de emisiones de dióxido de carbono hacia nuestra atmósfera, evitar las lluvias ácidas, la contaminación del aire, la des-trucción de los bosques y la aceleración de los procesos de desertificación.”14

Uso racional del recurso energía

Desde el punto de vista ambiental, el control en el consumo energético es importante ya que en su generación se hace uso de recursos naturales no renovables y se produce un impacto ambiental, tanto en la producción de la electricidad, como en la emisión por la combustión para la generación de energía térmica.

Existen diferentes aparatos para aumentar la 13.http://es.wikipedia.org/wiki/conservaci%C3%B3n_de_la_energ%C3%ADa14. www.cambio-climatico.com/consejos-para-ahorrar-energia

Page 104: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

103

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

eficiencia energética en los equipos y procesos necesarios en los hospitales. Dentro de los as-pectos ambientales encontrados en el Hospital y que consumen energía están: motores eléctricos, calderas, procesos de calentamiento y cocción, transporte de materiales, bombeo y transporte de fluidos, iluminación, entre otros.De esta manera el Hospital ha venido trabajando en el tema, implementado una serie de acciones que han significado ahorros entre el 15% y el 30% en la facturación.

Consumo energético en el Hospital

Las áreas de consumo de energía en el Hospital se dividen en eléctricas y térmicas y se agrupan en:

Áreas de consumo eléctricoServicios generales, mantenimiento e infra-estructura

Iluminación: incluye áreas comunes, admi-nistrativas, etc.

Ascensores.Compresores: aire comprimido, vacío, aire

acondicionado y refrigeración.Bombas de fluidos.Lavandería: lavadoras, secadoras, planchas.Cocina: hornos, estufas.Cafetería: estufas, cocinetas.Capilla funeraria.

Servicios médicosIncluye los motores y equipos médicos que uti-

Page 105: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

104

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

lizan energía eléctrica para su normal funciona-miento en las diferentes áreas de servicios:

Imagenología: radiología, tomografía, eco-grafía, resonancia.

Cardiología, hemodinamia y electrofisiología: electrocardiogramas, prueba de esfuerzo, ecocardiogramas.

Unidad renal: hemodiálisis, hemodiafiltración y diálisis.

Ortopedia y traumatología.Unidad de cuidados intensivos.Unidad de cuidados especiales.Unidad de hospitalización.Unidad de manejo de dolor.Unidad de cancerología.Cirugía.Urgencias.Patología y laboratorios.Banco de sangre: equipo de refrigeración y

transfusión.Esterilización: autoclaves eléctricos.

Figura 26. Acelerador lineal, ubicado en la unidad de cancerología

Page 106: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

105

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Áreas de consumo térmico“La combustión es una gran fuente de energía, la cual consiste en la combinación de materiales combustibles con el oxígeno a velocidades que permitan el desprendimiento de calor sensible, de tal forma que las superficies circundantes lo absorban de manera uniforme, estable y conti-nua.”15

“La quema de los diferentes tipos de combusti-bles se puede optimizar con soluciones que van desde el cierre de una compuerta hasta la susti-tución del equipo. El principal problema genera-do por la utilización de combustibles es la gene-ración de gases provenientes de la caldera, los cuales contienen contaminantes que se emiten al medio ambiente.”16

En el Hospital se encuentran las siguientes áreas de consumo de combustible, vapor, aire o agua caliente:

Servicios generales, infraestructura y mante-nimiento

Calderas: generadores de vapor y agua ca-liente.

Cocina: hornos a gas natural, estufas a pro-pano o gas natural.

Marmitas a vapor para cocción de alimentos.

15.Vélez Cadavid, Carolina CNPMLTA, Giraldo, Adrián CNPMLTA, Echevarría Escobar, Santiago CTA, Franco, Miguel PA CG, Weaver, Walter PA CG; Sistema de referenciación ambiental en hospitales de Colombia, Experiencia 2003-2004.

16. IDEM

Page 107: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

106

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Lavandería: en esta área no se consumen combustibles directamente. Utiliza vapor, aire caliente y agua caliente en la operación de lavadoras, secadoras y rodillos de plan-chado.

Servicios médicos

Esterilización: empleo de vapor para lograr la temperatura de esterilización de instrumen-tal.

Agua caliente.

Gestiones desarrolladas por el Hospital para el ahorro energético

Antes de entrar a mencionar las acciones desar-rolladas por el Hospital en ahorro y uso eficiente de la energía, es importante describir las etapas que se llevaron a cabo para implementar el pro-grama energético:

1. Equipo de trabajo.Conformado por personas con amplia experiencia y conocimiento, quienes definen las respectivas responsabilidades para garantizar un diagnóstico acertado de todas las actividades que consumen energía en la instalación.

2. Recopilación de datos y cálculo de índi-ces.

Esta actividad la realiza el Jefe del Departamento de Ingeniería y Mantenimiento.

3. Análisis y toma de decisionesSe definen los objetivos de ahorro de energía,

Page 108: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

107

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

planes de acción, ejecución y seguimiento. Esta actividad se realiza en grupo interdisciplinario dentro del cual encontramos representación de la dirección, ingeniería, mantenimiento y gestión ambiental.

Con este contexto el Hospital lleva a cabo las si-guientes acciones para el ahorro energético:

Sistema eléctrico

IluminaciónEl Hospital ha reemplazado las lámparas fluo-rescentes T12 por tecnología nueva T8 y balasto electrónico, con lo cual hemos logrado tener sis-temas más eficientes, mayor duración y ahorro de energía. Este tema, además, se ha comple-mentado con la identificación de las caracterís-ticas de los diferentes tipos de tubo o bombillo, principalmente la relación lumen/vatio, la cual indica la eficiencia de los mismos.

Con la implementación de buenas prácticas cul-turales hemos logrado optimizar el consumo de energía, principalmente en los pasillos de áreas comunes, suprimiendo el uso de las lámparas fluorescentes que no se requieren en el día.

Page 109: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

108

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Figura 27. Ahorro de energía eléctrica en pasillos de áreas administrativas

Contamos con áreas dotadas de sensores per-sonalizados con los cuales se optimiza y racio-naliza el consumo de energía; estos sistemas se encuentran ubicados principalmente en los vestieres de los colaboradores del personal de terceros.

MotoresA la hora de adquirir un motor para operar en el Hospital se analiza la eficiencia de los motores eléctricos en operación, principalmente su factor de carga. Con esto se garantiza la utilización de motores más eficientes.

Bombas y ventiladoresPara este caso se determina si el tamaño es apropiado, como también las condiciones de operación en cuanto al flujo y velocidad.

Page 110: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

109

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Aire comprimido y vacíoEs de gran importancia determinar las caídas y variaciones que puedan presentar las líneas de aire comprimido y vacío, y la necesidad real de aire y vacío en cada período de tiempo o jornada de trabajo.

Refrigeración y aire acondicionadoPara optimizar el consumo de energía eléctrica en este aspecto es necesario y vital determinar los requerimientos reales de la temperatura mí-nima de enfriamiento. Cuando se va a utilizar un equipo de aire acondicionado debe seleccionar-se el tipo de compresión que se empleará.

Sistema térmicoRecordemos que este aspecto lo comprenden las áreas o procesos en donde se consume gas na-tural, ACPM, fuel oil, gas propano, etc.; es decir, en donde se desarrolla un proceso de combusti-ón, y en los que utilizan vapor, aire, agua calien-te, generadores a partir de energía térmica.

CalderasLa generación de vapor constituye la mayor fuen-te de consumo energético; de ahí la importancia en la combustión y operación de las calderas. El control de la combustión permite mejorar la efi-ciencia del equipo, y mantener el control sobre la temperatura y caracterización de los gases de chimenea que no deben exceder los valores lími-tes tolerables. Es importante que la caldera sea apropiada a las condiciones de operación, con lo cual no se alterará la eficiencia.

Page 111: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

110

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

AislamientosSe utilizan aislamientos en la tubería del sistema de vapor, con lo cual influimos en la disminución de pérdidas de calor y en la calidad del vapor por la menor cantidad de condensados.

LavanderíaDentro de los equipos utilizados en la lavandería algunos tienen programados sus respectivos ci-clos de operación, de esta manera se contribuye con el uso racional de la energía dentro del Hos-pital.

CocinaVerificamos los tiempos de cocción y calenta-miento de los alimentos para disminuir en lo po-sible el consumo de vapor en hornos y marmitas. Se verifican escapes por empaques, sellos de puertas y tapas.

EsterilizaciónConstantemente se verifica que no haya fugas que impidan las temperaturas adecuadas o que demanden un tiempo mayor al determinado para cada actividad de esterilización.

Infraestructura y mantenimientoSe determina la cantidad de vapor necesario para el uso de agua caliente, teniendo como paráme-tros la temperatura inicial y final de la misma, el volumen y la presión del vapor de suministro.

Page 112: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

111

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Uso de energías alternativas en el Hospital

Energía solarEl sistema de energía solar del Hospital cuenta con un tanque de almacenamiento de agua ca-liente de 22.5 m3, la cual se calienta a 42°C pro-medio mes, por medio de 345 m2 de colectores solares localizados en el techo del noveno piso norte. La capacidad actual de calentamiento de agua es de 22.400 litros agua /día, cuando el consumo pico máximo estadístico es de 20.000 litros/día.

Este sistema es suficiente para el abastecimiento del Hospital; sin embargo cuenta con un refuer-zo para garantizar el suministro permanente de agua caliente a nuestros pacientes a partir del vapor de agua producido en las calderas. Ambos sistemas están interconectados y sirven de res-paldo uno al otro.

El vapor de agua producido en calderas es uti-lizado por el Hospital en la lavandería, servicios de alimentación y esterilización.

Figura 28. Colectores solares ubicados sobre la cubierta del noveno piso.

Page 113: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

112

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Estrategias de producción más limpia encaminadas al programa de uso racional de la energía (URE)17

En energía1. Conocer cuánta energía se consume en total

y cuánta en las diferentes áreas.2. Monitorear y revisar las cuentas de servicios

para tener un registro continuo de los consu-mos.

3. Estructurar el documento respectivo que con-temple las acciones ambientales que se im-plementarán para lograr un ahorro de energía dentro de las actividades y procesos del Hos-pital.

4. Informar y educar a todas las personas, en todos los niveles, incluyendo pacientes y vi-sitantes, acerca del programa de ahorro de energía.

5. Usar fuentes de energía más económicas como el gas natural.

6. Verificar el consumo de energía de los apara-tos eléctricos antes de comprarlos.

7. Educar y entrenar a los colaboradores del Hospital para que operen los equipos eficien-temente.

En iluminación1. Ajustar los niveles de iluminación de acuerdo

con el trabajo de cada zona.2. Diseñar adecuadamente el sistema de

iluminación con el análisis de la altura ideal a 17. Carolina Vélez Cadavid CNPML, Adrián Giraldo CNPML, Santiago Echavarría Escobar CTA, Miguel Franco PA CG, Walter Weaver PA CG, Sistema de referenciación ambiental en hospitales de Colombia, experiencia 2003-2004

Page 114: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

113

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

la que deben estar las lámparas.3. Instalar sistemas de iluminación de bajo

consumo de energía como los balastos electrónicos con tubos de bajo consumo.

4. Encender las luces sólo cuando la luz natural es insuficiente.

5. Limpiar con frecuencia las lámparas y el sistema de iluminación para mejorar la radiación y la capacidad de iluminación.

6. Lavar periódicamente las ventanas y láminas translúcidas para aprovechar al máximo la luz natural.

7. Apagar las luces y los computadores al terminar el trabajo.

En aire acondicionado y las calderas1. Apagar los sistemas de enfriamiento de áreas

no ocupadas.2. Ajustar los reguladores de temperatura para

asegurar el mínimo nivel de energía que brinda bienestar.

3. Mantener las puertas y ventanas cerradas cuando el aire acondicionado está en funcionamiento.

4. Chequear los filtros de los sistemas de extracción y aire acondicionado.

5. Dimensionar adecuadamente los equipos de aire acondicionado para el área donde se instalen.

6. Aislar los tubos que transportan el agua caliente y fría y sus respectivos tanques.

En las cocinas1. Mantener las puertas de los refrigeradores,

congeladores, cavas y otros similares

Page 115: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

114

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

perfectamente cerrados y verificar que los empaques estén en buen estado.

2. Cocinar siempre con los recipientes tapados.3. Dejar enfriar los alimentos antes de ponerlos

en el refrigerador.

En infraestructuraIndirectamente, plantar árboles de sombra en el jardín y en zonas amplias contribuye a contrarrestar el sobrecalentamiento global.

ALGUNOS INDICADORES SOBRE EL RECURSO ENERGÉTICO

Page 116: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

115

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

MARCO LEGAL PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO ENERGÍA

Ley 697 de 2001, mediante la cual se fomen-ta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve el uso de otras energías alternati-vas y se dictan otras disposiciones.

Decreto 3683 de 2003, por el cual se regla-menta la Ley 697 de 2001 y se crea una co-misión intersectorial.

Referencias bibliográficas

Estudio energético, HOSPITAL PABLO TOBÓN URIBE, Consultores SEDISC SA, Volumen 1 y 2, agosto 1999. Medellín-Colombia.

Guía para desarrollar proyectos de ahorro de energía en centros hospitalarios, Unidad de Planeación Minero Energética, febrero 2006.

Sistema de referenciación ambiental en hos-pitales de Colombia, Fondo para la acción ambiental, Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, centro nacional de producción más limpia, consulting group, Experiencia 2003-2004.

http://www.acqweather.com/ahorroEnergia.html

Page 117: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE
Page 118: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

117

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Capítulo No. 6

PROGRAMA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y VECTORES (MIPV)

La Organizacional Mundial de la Salud (OMS) define el manejo ambiental para el control de vectores como la planificación, organización, im-plementación y monitoreo de actividades para la modificación y manipulación de factores ambien-tales o su interacción con el hombre, con miras a prevenir o minimizar la propagación de vectores y reducir el contacto entre patógenos, vectores y el ser humano.

La problemática de las plagas urbanas o domés-ticas amerita que se establezcan programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) con estrate-gias, componentes, características y especifica-ciones que hagan que difieran en muchas formas del control de plagas urbanas convencional o tra-dicional, el cual se centraba básicamente en el uso de plaguicidas.

Importancia de controlar plagas en un hospital

Las plagas domésticas están, paulatinamente, haciendo parte de nuestro entorno. En muchas oportunidades nacen, crecen, se reproducen, viven, comen y mueren en nuestro hábitat, causando y generando situaciones de riesgo que hacen necesario su control.

Page 119: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

118

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Los hospitales tienen áreas críticas susceptibles de ser infestadas por plagas y que requieren ser atendidas mediante un Programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP) a saber: puestos de enfermería, centros de atención hospitalaria, loc-kers y vestieres del personal, habitaciones, ser-vicio de urgencias, unidad de cuidados intensi-vos, habitaciones de pacientes que permanecen temporalmente, secciones o áreas de pacientes inmunodepresivos, pacientes aislados, niños, zo-nas verdes.

El programa MIP hace que el manejo de las pla-gas se haga de tal forma que no afecte o genere riesgos a la salud y estabilidad de los pacientes, médicos, personal del área de salud y familiares. Adicionalmente, es importante considerar que los hospitales tienen áreas de apoyo crítico que pue-den generar infestaciones de plagas como son: servicios de alimentación y dietética, lavandería, áreas de manejo integrado de residuos sólidos (celdas de reciclaje) y bodegas de almacena-miento de insumos.

Insectos de interés sanitario que pueden estar presentes en un hospital

Existe una amplia variedad de insectos, artrópo-dos y roedores menores; sin embargo, no todos son considerados plaga.

Dentro de los insectos y artrópodos de interés sanitario que pueden encontrarse a nivel hos-pitalario están cucarachas, moscas, mosquitos, hormigas. Ocasionalmente se pueden encontrar

Page 120: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

119

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

infestaciones por pulgas, piojos, chinches. Den-tro de los “vertebrados plaga” se encuentran roe-dores menores: ratón doméstico, rata de techo y rata de alcantarilla.

Uso racional de insecticidas y plaguicidas (más prevención, menos aplicación)

El Manejo Integrado de Plagas - MIP es la apli-cación de dos o más procedimientos de manejo de plagas para reducir o limitar los niveles de in-festación a un mínimo tolerable y que no afecte la salud pública.

El principal objetivo del Manejo Integrado de Pla-gas – MIP- es la aplicación de la menor cantidad de elementos tóxicos posibles combinada con la implementación de manejos culturales, a fin de minimizar la exposición del hombre y ambiente a los plaguicidas, dando prioridad a la prevención y a los tratamientos no químicos.

En muchos países la implementación de pro-gramas de MIP es obligatoria y es regulada por organismos tales como la EPA y la OMS. Sin embargo, dependiendo de las plagas, el nivel de infestación y de los factores que inciden en la misma, en ocasiones exige la aplicación de plaguicidas líquidos residuales. El compromiso y la responsabilidad de la empresa controlado-ra de plagas es aplicar productos cada vez más seguros para el hombre y el ambiente. Adicio-nalmente, se debe considerar la posibilidad de reemplazar, paulatinamente, el uso o aplicación de insecticidas líquidos por cebos plaguicidas y trampas físicas para la captura de las plagas.

Page 121: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

120

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Etapas para llevar a cabo un programa de manejo integral de plagas y vectores (MIPV)

IdentificaciónAntes de que un programa efectivo de Manejo Integrado de Plagas pueda ser diseñado e imple-mentado, es necesario conocer las plagas con las cuales se está enfrentando el Hospital y el profesional en MIP; la identificación de la plaga es una parte integral del programa. Este conoci-miento permite determinar las medidas de control que se implementarán, y saber cuándo, dónde y cómo se efectuarán las actividades. Sin un com-pleto entendimiento de las plagas, sus hábitos, el hábitat, el ciclo de vida y su biología, no se podrá ser efectivo en su control.

La inspección técnica Un programa de Manejo Integrado de Plagas – MIP-, deberá depender de inspecciones perió-dicas debidamente registradas. El profesional en MIP deberá estar en capacidad de identificar las causas potenciales de las infestaciones actuales y recomendar las actividades específicas que se realizarán en el Hospital, de tal forma que se evi-te el ingreso de las plagas a la edificación y se minimice la supervivencia de las mismas. El pro-fesional en MIP deberá identificar las fallas en la edificación, las prácticas inadecuadas de limpie-za, desinfección, almacenamiento y manejo de residuos sólidos que incidan directa o indirecta-mente en la infestación por plagas y recomendar las acciones correctivas que permitan minimizar el riesgo.

Page 122: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

121

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

La inspección debe ser un proceso ordenado y organizado y debe incluir la inspección de todas las áreas tanto internas como externas.

Existen muchas razones que refuerzan la importancia de la inspección:

Determinar la localización o ubicación del foco de infestación, al igual que el tamaño o magnitud de la misma.

Identificar los daños a las edificaciones, las deficiencias, fallas estructurales o locativas que favorecen el ingreso o el establecimiento de las plagas.

Determinar los factores que inciden en la infestación, las rutas de ingreso o posibles entradas de las plagas.

Identificar las áreas de establecimiento o guaridas de las plagas.

Identificar los factores que afectarían el desarrollo del programa de Manejo Integrado de Plagas.

Empleo de dos o más técnicas o estrategias de control

El objetivo principal del enfoque MIP es diseñar un programa que use más de una estrategia o medida de control.

Las estrategias elegidas pueden ser:

Menos destructivas de las especies benéficas (controladores naturales).

Page 123: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

122

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Menos peligrosas para la salud del hombre al igual que para los organismos no blanco de control.

Menos dañinas al ambiente en general.Más probables de producir una disminución

permanente de la infestación.Más fáciles de manipular efectivamente.Mayor costo–beneficio a corto y largo plazo.

Para calificar un programa como un MIP verda-dero se deben emplear por lo menos dos tipos de medidas de control. Existen muchas medidas al alcance del controlador de plagas profesional, las cuales pueden agruparse en cinco clases: sa-neamiento, medidas mecánicas, culturales, bio-lógicas y químicas.

Seguimiento y evaluación de la efectividad

La etapa final en un programa de Manejo Inte-grado de Plagas –MIP- es la evaluación de la efectividad. Realizar inspecciones de seguimien-to permite al profesional en MIP evaluar y ajustar las medidas de control que ha empleado. Existen muchas razones para realizar una eva-luación del programa de Manejo Integrado de Plagas –MIP:Determinar la efectividad de los tratamientos

anteriores.Identificar las áreas de infestación que no

fueron tenidas en cuenta antes.Eliminar los puntos de ingreso o estableci-

miento de las plagas.Mejorar la efectividad del programa.

Page 124: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

123

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Reaplicar plaguicidas o replantear las estra-tegias de control en caso de no ser apropia-das.

Realizar retroalimentación con el cliente y evaluar su nivel de satisfacción.

La ecuación del Manejo Integrado de Plagas (MIP)

La ecuación del MIP es una fórmula en la cual el profesional en Manejo Integrado de Plagas puede determinar la medida de control adecua-da para usar. Ésta puede expresarse usando la siguiente fórmula:

Tipo de cliente + Plaga(s) – Restricciones = Me-didas de control

Las claves en los componentes de la fórmula son el tipo de cliente, la(s) plaga(s) para las cuales se desea realizar el control, y cualquier restricción impuesta por varios factores, incluyendo las del cliente, las ambientales y las legales. El resulta-do será(n) la(s) medida(s) de control apropiadas para ser empleadas en ese sitio.

Registros del programa de MIPUn programa de Manejo Integrado de Plagas MIP deberá incluir los registros de las actividades rea-lizadas. Éstos deberán ser legibles e incluirán:

Plaguicida aplicado.Ficha técnica del mismo.

Page 125: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

124

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Sitios de aplicación.Reportes de inspección sanitaria.Mapa de riesgos.Ubicación de los puntos de control de roedo-

res.Autorización sanitaria del profesional en

MIP.Registros de capacitación en MIP.Reportes de inspección técnica.Solicitudes de acciones correctivas.Verificación de implementación de acciones

correctivas.

Gestiones desarrolladas por el Hospital para la operación de un programa MIP (estrategias)

En el Hospital se desarrolla el programa de Ma-nejo Integrado de Plagas a través de un provee-dor de servicios especializados con el cual se han desarrollado las siguientes actividades:

Inspección técnica.Informe de la inspección técnica con las

oportunidades de mejora detectadas para disminuir los riesgos de infestación por plagas.

Realización por parte del Hospital de las acciones de mejora planteadas por el proveedor para disminuir los riesgos de infestación por plagas.

Implementación del programa de manejo integrado de plagas.

Elaboración de los formatos, registros de las actividades y reporte de solicitud de acciones de mejora.

Page 126: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

125

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Entrega por parte del proveedor de los documentos técnicos de soporte que ga-rantizan el cumplimiento de la normativi-dad legal como empresa aplicadora de plaguicidas.

Programación anual de las actividades.Capacitación técnica por parte del pro-

veedor al personal del Hospital respon-sable de la realización de actividades que generen riesgos de infestación de plagas sobre las medidas preventivas

Evaluación y seguimiento al proveedor por parte del Hospital

Realización de retroalimentación con el proveedor para identificar en ambas par-tes las oportunidades de mejora.

En el Hospital se trabaja para que las aplicacio-nes de los productos tóxicos sean cada vez me-nos, se prefiere utilizar productos ecológicos de baja toxicidad, e implementar buenas prácticas culturales para prevenir la aparición de plagas.

Así mismo, se han Implementamdo sencillas ac-ciones con el compromiso de todos los colabo-radores, haciendo más efectiva la prevención de plagas en la Institución. Dentro de las sencillas prácticas implementadas están:

Mantener las áreas de trabajo en perfec-to orden y aseo.

En las áreas de preparación de alimen-tos, evitar la acumulación de grasa en estufas, hornos, paredes y pisos, ya que la grasa y el polvo inactivan los insectici-das.

Page 127: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

126

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Fijar las tapas y rejillas a toma-corrientes y sifones que no las tengan.

Tapar tubos o huecos que sirvan de refu-gio para insectos y roedores.

Mover, inspeccionar y asear debajo y detrás de los muebles de cocina, estan-terías, cajas y neveras que tengan poca rotación para evitar el establecimiento de insectos rastreros.

Sellar ranuras y agujeros en baldosín, mesones, puertas, gabinetes, biseles o cenefas que permitan que se establez-can las cucarachas.

Implementar campañas de aseo en las áreas donde se almacenen cables de aparatos eléctricos y materiales obsole-tos.

Separar adecuadamente los residuos hospitalarios generados.

Limpiar y hacer mantenimiento a las zo-nas verdes y jardines de la Institución.

Evitar dejar residuos de alimentos, enva-ses de gaseosa o dulces en lugares no adecuados.

Informar al área encargada del proce-so de control de plagas y vectores en la Institución, sobre los problemas relacio-nados con la presencia de plagas en el Hospital.

Beneficios obtenidos con el Programa MIP

Disminución de horas de ausentismo por en-fermedades trasmitidas por vectores.

Ambientes más saludables y confortables.

Page 128: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

127

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Satisfacción del cliente interno y externoSeguridad.Disminución de pérdida de materiales a cau-

sa de las plagas.

Dentro del programa de desarrollo y control a proveedores el servicio de Manejo Integrado de Plagas hace parte de los proveedores críticos, cuya evaluación por parte del Hospital es permanente.

Requisitos exigibles a las instituciones prestadoras del servicio de Manejo Integral de plagas y vectores

Tabla 7. Requisitos exigibles a las instituciones prestadoras del servicio

Tabla 7. Requisitos exigibles a las instituciones prestadoras del servicio

Requisito Expedido / vigilado por

Concepto favorable de funcionamiento

Secretaría Local de Salud

Certificado de idoneidad de los aplicadores

SENA – Secretaría Local de Salud

Capacitación permanente a los aplicadores

Secretaría Local de Salud

Asistente técnico que acredite idoneidad

SENA – Secretaría Local de Salud

Vigilancia epidemiológica al personal A través de la ARP - Secretaría Local de Salud

Plaguicidas autorizados por el Ministerio de Protección Social – Registro Sanitario o concepto “requiere no requiere”

Minprotección Social - INVIMA

Tratamiento a los desechos de plaguicidas - RESIDUOS PELIGROSOS

Área Metropolitana - Secretaría Local de Salud

Page 129: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

128

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Marco legal para la operación del Programa de Manejo Integral de Plagas y Vectores

Tabla 8. Normas aplicables al uso y manejo de plaguicidas

Tabla 8. Normas aplicables al uso y manejo de plaguicidas

Norma Establece Expedida por Decreto 1843 de 1991

Uso y Manejo de plaguicidas

Ministerio de Protección Social

Decreto 4741 de diciembre de 2005

Manejo de residuos peligrosos y devolución post-consumo

Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Decreto 1443 de 2004

Prevención de la contaminación por manejo de residuos peligrosos provenientes de plaguicidas

Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Resolución 526 del 2004

Plan Maestro para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el Valle de Aburrá

Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Decreto 1609 de 2002

Transporte terrestre de mercancías peligrosas

Ministerio de Transporte

Referencias bibliográficas

Website: http:// attra.ncat.org/español/manejo.html; Manejo de plagas.

Website: http://www.engormix.com/manejo integrado de plagas MIP.

Page 130: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

129

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Capítulo No. 7

PROGRAMA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

EMISIONES ATMOSFÉRICAS

Estado de la calidad del aire en Medellín18

Emisiones gaseosasLa contaminación atmosférica tiene más concen-tración en el área urbana y en las proximidades a vías importantes, debido a la intensidad del tráfico vehicular, a la mayor velocidad media, al mayor número de vehículos pesados, etc. incidiendo di-rectamente sobre la calidad de la atmósfera, en la generación de afecciones sobre la salud hu-mana, en la afectación a la infraestructura física y en la afectación a la vegetación.

La contaminación convencional se origina por la emisión de los contaminantes denominados pri-marios: monóxido de carbono (CO), óxidos de azufre (SO2 y SO3), óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos (CH), aerosoles (partículas sólidas y líquidas), sulfuro de hidrógeno (H2S), cloruro de hidrógeno (HC1), fluoruro de hidrógeno (HF), ozono (O3), plomo, dióxido de carbono (CO2) y otros como los compuestos orgánicos volátiles COV. La participación de la emisión de contaminantes debida a los vehículos dentro del total de con-18. Website: http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/P_ciu-dad/pot/docTecnico/316calidadAire.jsp?idPagina=557, Calidad del aire, Redaire Boletín N 10 julio de 2002.

Page 131: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

130

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

taminación atmosférica es considerable. Estas emisiones son problemas de características par-ticularmente urbanas, que se agudizan en los núcleos densamente urbanizados y poblados. Las principales medidas de prevención son la ordenación urbanística y territorial a partir de un adecuado planeamiento de los usos del suelo, la realización de estudios de impacto ambiental y el empleo de tecnología de baja o nula emisión de residuos.

Los sectores de Medellín que presentan mayores niveles de contaminación por material particula-do son: el centro de la ciudad, atribuido al tránsito vehicular; y el sur-occidente zona con gran activi-dad del hombre. En Medellín las áreas que más emisiones fugiti-vas, por construcción, generadas son los barrios el Poblado, Laureles, Estadio y Belén.

El material particulado es el único contaminante atmosférico que ha sido monitoreado con alguna regularidad en el Valle de Aburrá. Sin embargo, a partir de 1998 se suspendió el seguimiento de sus concentraciones en el aire, perdiéndose una valiosa información para el análisis del comporta-miento y efectos de este contaminante. La mejor calidad ambiental por material particula-do la presenta la estación del metro Universidad de Antioquia, en tanto la Central Mayorista, el Éxito de San Antonio y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid presentan datos, incluso, ubicados en los rangos inadecuados.

Page 132: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

131

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

En la siguiente tabla se presentan los resultados de mediciones del promedio anual de la concen-tración de partículas suspendidas totales, los va-lores máximos y mínimos, y la desviación están-dar de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire en las diferentes estaciones de la red en el Valle de Aburrá.

Tabla 9. Datos emisión atmosféricaEl porcentaje de días muestreados en que la concentración de partículas suspendidas tota-les sobrepasa la norma es un buen indicador del comportamiento de la calidad del aire.Principales resultados de la evaluación de PST para el 2001 Tabla 9. Datos emisión atmosférica

Estación Número

de muestreos

Promedio geométrico

mg/m3

Valor máximo mg/m3

Valor mínimo mg/m3

Porcentaje de días que sobrepasan la normal anual

Bello 111 71 162 11 17

Envigado 111 62 142 32 4

La Estrella 115 71 146 33 10

Girardota 102 51 115 16 3

Politécnico 109 94 172 44 40

Sabaneta 111 89 186 49 32

U. de Antioquia 104 80 169 41 27

U. de Medellín 114 67 136 35 8

U. Nacional 116 125 200 71 87

119 71 153 30 17

Fuente: Redaire, Boletín Nª 10, julio de 2002.

Page 133: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

132

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

RuidoEl ruido se puede definir como un sonido mo-lesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos no deseados en una persona o grupo. Es una fuente constante y extendi-da de molestias y daños que afecta negati-vamente la calidad de vida de la población. Los problemas de ruido son especialmente per-cibidos por la población y se producen principal-mente en el medio urbano, con gran incidencia del tráfico de vehículos.

En la mayoría de los países consideran los 65 decibeles de nivel sonoro equivalente diario como el límite superior de tolerancia o aceptabili-dad para el ruido ambiental.

No existe hasta el momento clara evidencia de que el ruido pueda afectar de forma directa la salud mental de las personas sometidas a él; a pesar de esto, parece existir mayor posibilidad de ciertas afecciones mentales en la población expuesta al ruido de los aviones en las cercanías de aeropuertos, autopistas o vías de mucho trá-fico. Las fuentes de ruido son múltiples y se encuen-tran en casi todos los lugares. Los ruidos de trá-fico urbano y comunitarios, propios de las aglo-meraciones de población, producen niveles de contaminación sonora que pueden molestar y afectar la salud psicosomática del individuo y su vida de relación.

Page 134: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

133

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Las evaluaciones de contaminación por ruido, que se han hecho en Medellín, dan niveles muy altos. En 1978 se midieron niveles de ruido por el tráfico en el centro de la ciudad, registrando un rango entre 60 y 85 decibeles. En 1999 los registros de las mediciones presentan niveles de ruido en un rango de 64 a 90 decibeles.

Tabla 10. Datos niveles de presión sonoraLos mayores niveles promedio de ruido se ubican en los cruces viales del centro de la ciudad y en algunas grandes vías de otros sectores, caracteri-zados por la gran actividad humana y el alto flujo vehicular. En la tabla se presenta un resumen de los niveles de ruido en sectores cercanos al polígo-no en estudio.

Tabla Niveles de Ruido en Sectores Cercanos al Polígono en Estudio

Tabla 10. Datos niveles de presión sonora

COMUNA ZONA REFERENCIA DIRECCIÓN

PROMEDIO POR

SECTOR dB (A)

11-16 Occidental Sector Malibú UPB cll. 33x cra. 67 84.9

11 Occidental Florida Nueva-Laureles cll. 44 x cra. 73 82.2

15 Sur-occidental Campos de Paz 6 sur x cra.65 80.8

15-16 Sur-occidental

Las Playas- Aeroparque cll. 15 x cra. 70 80.2

16 Occidental Belén-La Palma cll. 30 x cra. 81 80.2

Fuente: Estado de los Recursos y del Medio Ambiente, por la Contraloría General de Medellín.

Los menores promedios obtenidos a partir de los datos de niveles de presión sonora tomados en diferentes sitios de la ciudad en 1999 y compa-

Page 135: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

134

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

rados con el nivel a partir del cual según la Orga-nización Mundial de la Salud se inicia el riesgo de daño, o sea los 75 dB (A), se muestran en la tabla 3.1.6.-2.

Acciones implementadas por el Hospital para contribuir con una buena calidad de aire

Barreras sanitarias en los procesos de este-rilizaciónEl Hospital tiene como una de sus principales funciones prestar servicios de salud de excelen-te calidad a sus usuarios. Uno de los principales objetivos dentro de esta prestación de servicios de calidad es impedir infecciones derivadas de su estancia en el Hospital, es decir, evitar el de-sarrollo de infecciones intrahospitalarias o noso-comiales.

Los conocimientos actuales de la cadena epide-miológica de las infecciones y principalmente de sus mecanismos de transmisión nos indican la necesidad de implantar en todo el ámbito asis-tencial (intra y extrahospitalario) prácticas de asepsia y antisepsia, imprescindibles para la pre-vención y la lucha contra la infección.

Dentro de este esquema, la Central de Esteriliza-ción contribuye con el proceso general de asep-sia y antisepsia del material médico quirúrgico del Hospital, realizando las funciones de limpieza, desinfección, esterilización y almacenamiento en un tiempo mínimo y a un costo adecuado, con-siguiendo tanto la satisfacción de las personas que trabajan en la central como la de los usuarios

Page 136: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

135

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

del servicio. Para lograr esto se debe contar con áreas que permitan la fluidez del proceso y que impidan la contaminación entre los elementos sucios y limpios. Los patrones de flujo de trabajo unidireccional deben estar diseñados para fluir de sucio a limpio y de limpio a estéril, teniendo barreras físicas que impidan la contaminación y aseguren el proceso.

Aunque todos los materiales que entran en con-tacto con el usuario son potenciales vehículos de infección, no todos precisan someterse al mismo proceso de descontaminación.

Área física

La Central de Esterilización debe estar ubicada en un lugar de fácil acceso desde todos los ser-vicios, principalmente de los quirófanos, servicio con el que es aconsejable que esté directamente comunicada, ya que es su principal cliente. Cuan-do exista comunicación directa con el quirófano se establecerán dos circuitos, uno para material sucio, comunicado con el área de lavado y otro limpio para material estéril, comunicado con el almacén de dichos suministros.

Las centrales de esterilización tienen delimitadas las zonas en las que desarrollan sus distintas ac-tividades. La separación física de áreas “limpias” y áreas “sucias” limita la contaminación ambien-tal y por lo tanto, la biocarga de los objetos que deben ser esterilizados. El sistema de ventilación debe estar diseñado de tal forma que el aire fluya de las áreas limpias a las sucias. Para lograrlo, el aire se mantiene bajo presión negativa; esto

Page 137: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

136

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

significa que el sistema de ventilación expulsa el aire de las áreas limpias y lo atrae a las áreas sucias. Las áreas se dividen en:

Área de desinfección: los artículos contaminados deben llegar al área en contenedores o bolsas cerradas de tal forma que disminuya el riesgo de contaminación de las personas y el medio ambiente. La limpieza y la descontaminación se realizan por medio de lavadoras automáticas, ul-trasonido y/o lavado manual. Los artículos pasan al área de preparación y empaque a través de la barrera sanitaria.

Área de preparación y empaque del material: es el área de ensamblaje y procesamiento del ma-terial médico quirúrgico; todo el material se debe inspeccionar antes de empacar para detectar irregularidades del proceso de lavado o cualquier daño. En esta área se cuenta con los autoclaves, incluye carros, bandejas, material de empaque, selladoras, aire comprimido para el secado del material, etc.

Área de autoclaves, ubicada en la zona más ale-jada del área de lavado. La carga del material que se esteriliza se hace por una puerta diferente a la de descarga del material esterilizado que se realiza por la puerta del almacén estéril.

Área de autoclave de óxido de etileno: las ca-racterísticas de este gas obligan a realizar una instalación especial aislada, con ventilación in-dependiente, alarmas de aviso de anomalías y detectores de niveles de gas en el ambiente.

Page 138: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

137

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Área de almacenamiento estéril: esta área debe tener unas condiciones de temperatura (18 y 22° C) y humedad determinadas (35 y 70%), con el fin de evitar la proliferación de microorganismos. Esta área es de paso restringido, desde donde se realiza la descarga del material esterilizado y está comunicada con la zona de entrega de ma-terial estéril.

Área de entrega del material: está comunicada con los montacargas a los quirófanos.

En el Hospital Pablo Tobón Uribe, la Central de Esterilización cuenta con barreras físicas en las áreas de lavado/desinfección, preparación/em-paque y almacenamiento estéril. Igualmente los equipos lavadores/desinfectores y autoclaves cuentan con barreras sanitarias, lo que permi-te un flujo unidireccional. Otros servicios que cuentan con barrera sanitaria son cirugía, en la subcentral y la central de mezclas enterales que separa el área de recepción del área de prepara-ción, para impedir la contaminación de las mate-rias primas en proceso, en el lavado de utensilios y de pasteurización de mezclas enterales y te-teros, y una nevera de doble puerta que separa el área de preparación del área de distribución, con el fin de evitar la contaminación del producto ya terminado. En lavandería todo el proceso se hace basado en el concepto de barrera sanitaria desde que se recibe la ropa usada, hasta que se distribuye a los servicios asistenciales, con sepa-ración física para la zona de ropa contaminada y la zona de ropa limpia.

Page 139: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

138

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Referencias bibliográficas

Millan Dr, Carlos Rosendo, M. Rosa, Antelo, Milagros. “La estructura de los procesos de la Central”. En: 3M Asepsia y esterilización: No. 47. (Enero 2004), p. 5-10.

Rojas G, Alba Sofía y Gómez H, Patricia. (2004) Manual de buenas prácticas de ester-ilización para los prestadores de salud. , p. 32-35.

Rutala, WA, Weber, DJ (2003) “Modern ad-vances in desinfection, sterilization, and medical waste management”. In: WENZEL R. Prevention and control of nosocomial in-fections. 4 ed. Baltimore: William and Wilkins: p.542-566.

Silvestre C, Fagoaga L, Garciandia M.J, Lan-zeta I, Mateo M.C, Zapata M.C. (2004) “Ester-ilización”. En: Anales del sistema sanitario de Navarra, vol. 23, suplemento 1, p. 95-104.

CABINAS DE BIOSEGURIDAD

Son cámaras de circulación del aire que, según sus especificaciones y diseño, proporcionan dife-rentes niveles de protección. Son fundamentales en un laboratorio de microbiología clínica y se clasifican según el nivel y tipo de protección.

En principio es necesario distinguir entre las cam-panas de extracción de gases, las cabinas de flu-jo laminar y las cabinas de seguridad biológica.

La campana de gases (o cámara de extracción de gases) se utiliza para procesar reactivos tóxi-cos o con baja presión de vapor y además prote-

Page 140: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

139

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

ge al operador y al medio ambiente. Es un área ventilada que captura los vapores procedentes de la manipulación de los productos químicos en el laboratorio, lo que lo convierte en un equipo útil en la contención del riesgo químico, pero no ofre-ce protección alguna frente a riesgos biológicos.

La cabina de flujo laminar emplea un ventila-dor para forzar el paso del aire a través de un filtro HEPA barriendo la superficie de trabajo; este flujo de aire puede ser vertical u horizontal. Las cabinas de flujo laminar ofrecen protección únicamente al material que se maneja en su in-terior, pero nunca al operador, por lo que no son recomendables para el trabajo en un laboratorio de microbiología clínica. Sin embargo, son un instrumento de trabajo imprescindible en las de-nominadas “zonas limpias”.

Las cabinas de seguridad biológica (CSB) son diseñadas para evitar el máximo riesgo del per-sonal de laboratorio expuesto a agentes infeccio-sos. Estos equipos tienen como objetivo principal proporcionar una zona de trabajo que minimice la probabilidad de transportar una partícula por el aire y que ésta escape hacia el exterior de la cabina y contamine al operario y la zona que lo rodea. Algunas de ellas ofrecen protección al ma-terial que se manipula.

La capacidad de las cabinas de seguridad para proteger al personal y el ambiente de una exposición potencialmente peligrosa, especialmente por aerosoles, depende principalmente del apropiado funcionamiento de las mismas. Ninguna cabina se debe utilizar en el manejo de microorganismos

Page 141: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

140

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

peligrosos, a menos que se demuestre por evaluación apropiada que cumple con las mínimas especificaciones de seguridad.

Las CSB disponen de dos sistemas que impiden la salida de contaminación: las barreras de aire y los filtros. Las barreras de aire se crean con el flujo de éste en una sola dirección y a una velocidad constante dando lugar a una verdadera “cortina” de aire que se conoce como flujo laminar, definido como un flujo con ausencia de turbulencias. Los filtros HEPA (acrónimo del término High Efficiency Particulate Air) son hechos generalmente de láminas de fibras de borosilicato, tienen como finalidad atrapar las partículas contenidas en este flujo de aire, reteniendo con una eficacia del 99,97% partículas de hasta 0,3 micras de diámetro o más.

Categorías de cabinas de seguridad

Las CSB se dividen en tres categorías: clase I, clase II y clase III, dependiendo de su función.

Cabina clase ILos filtros de las cabinas clase I proveen protec-ción al personal y al ambiente, pero no al produc-to. Es similar, en el movimiento del aire, a una cabina de extracción de gases de química, pero con un filtro HEPA en el sistema de escape de aire para proteger el ambiente.

Son cámaras cerradas con una abertura al frente para permitir el acceso de los brazos del opera-dor. El aire penetra por este frontal, atraviesa la zona de trabajo y en su totalidad sale al exterior

Page 142: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

141

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

a través de un filtro HEPA. La velocidad del flujo de aire es de unos 0,40 m/s.

Son apropiadas para manipular grupos de agen-tes biológicos 1, 2 ó 3. La mayor desventaja que presentan es que no proporcionan protección al material con el que se trabaja, lo cual no evita una posible contaminación del material.

Cabina clase IISe diferencian principalmente de las cabinas de clase I en que, además del operario y su entorno, ofrecen protección al producto frente a la conta-minación. La superficie de trabajo está bañada por aire limpio que ha atravesado un filtro HEPA certificado. La salida del aire se produce a través de otro filtro HEPA, por lo que el aire es libre de contaminación y puede recircular dentro del la-boratorio o salir a través del tubo de escape al exterior del edificio (Clase II tipo B). El filtro HEPA es efectivo para atrapar agentes infecciosos y partículas, pero no retiene gases o químicos vo-látiles.

Son equipos válidos para el manejo de grupos de agentes biológicos 1, 2 ó 3. Existen varios ti-pos de cabinas de clase II, A, B1, B2 y B3, según sus características de construcción, flujo de aire y sistema de extracción.

Las cabinas tipo A son las ideales para investiga-ción microbiológica, siempre y cuando no existan tóxicos químicos o volátiles y radionucleótidos, puesto que el aire recircula dentro de la cabina. Las cabinas tipo B se subdividen a la vez en B1,

Page 143: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

142

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

B2 y B3 de acuerdo a U.S. National Foundation (NSF) estándar 49 y a la British Standad número 5.726.

Una primera diferencia entre las cabinas tipo A y tipo B es que las de clase II tipo A están dise-ñadas para que el aire extraído desemboque en el mismo laboratorio o fuera de éste, a través de una conexión de tipo Canopo. Las tipo B dispo-nen de un conducto hermético de salida, exclu-sivo para ellas, con un extractor y un sistema de alarma apropiado. Las IIA y las IIB3 mantienen una velocidad de 0,40-0,50 m/s y recircula un 70% del aire. Cuando la IIB3 se conecta al exte-rior mediante un conducto hermético, se puede emplear para manipulaciones que impliquen muy pequeñas cantidades de productos tóxicos y ra-dionucleótidos.

Las restantes cabinas del tipo B, es decir, II B1 y II B2, se diferencian principalmente en la ve-locidad del flujo y la proporción de aire que se recircula. En estos dos tipos la velocidad mínima es de 0,50 m/s, siendo la cantidad recirculada del 30-50% en las de clase II tipo B1 y del 0% en las de tipo B2. Tanto unas como otras son adecua-das para el trabajo con pequeñas cantidades de tóxicos y radionucleótidos.

Usos: su principal uso es proteger al personal, al ambiente y a la muestra o al experimento. Las cabinas de seguridad tienen limitaciones: no re-emplazan una buena asepsia, un manejo ade-cuado que implica buen conocimiento de los pro-cedimientos de laboratorio, conocimiento de los

Page 144: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

143

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

microorganismos que se van a manipular y buen conocimiento del funcionamiento de las CSB. Las CSB de clase II son las más usadas como métodos de barrera primaria en los laboratorios clínicos, de microbiología y farmacología. Estas cabinas son ideales para manipular agentes in-fectantes, moléculas recombinantes de ADN, drogas citotóxicas y virus oncogénicos de bajo a moderado riesgo.

Figura 29. Cabina clase II

Page 145: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

144

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Cabina clase IIIEste tipo de cabinas se usa para trabajar con microorganismos asignados al nivel 4 de biose-guridad y máxima protección al trabajador y al ambiente. Constituyen el máximo nivel de seguri-dad. Son recintos herméticos en presión negativa y por ello su interior está completamente aislado del entorno. Se opera en ellas por medio de unos guantes, con trampa para introducir el producto; el aire entra a través de un filtro HEPA y se ex-pulsa al exterior a través de dos filtros HEPA. Se recomiendan para el manejo de los grupos de agentes 1, 2, 3 ó 4.

El aire de escape pasa a través de 2 filtros HEPA o un filtro HEPA y un incinerador de aire, antes de descartar al exterior. Usualmente utiliza una presión negativa de 0.5 pulgadas de presión de agua.

Mantenimiento de la CSB

Limpiar con etanol al 70% todas las partes de la cámara de bioseguridad antes y después de terminar su trabajo.

Lavar la cámara con solución jabonosa suave semanalmente, limpie la superficie de trabajo y el resto del interior de la cabina.

Evaluar la medida que da el manómetro se-manalmente.

Descontaminar la cámara una vez al mes, utilizando gasas impregnadas con formol du-rante 12 horas, en caso de tener algún derra-me o incidente biológico.

Limpiar mensualmente con un paño mojado

Page 146: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

145

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

toda la superficie externa con el objeto de eli-minar el polvo acumulado.

En los laboratorios es importante que toda mani-pulación de muestras respiratorias se lleve a cabo en cámara de bioseguridad. Tener CBS sin bue-nas prácticas de laboratorio no garantiza seguri-dad al trabajador de la salud; sin embargo, unas buenas prácticas sin CSB son insuficientes para asegurar protección al trabajador de la salud, si la tarea que se está haciendo amerita su uso.

Cuándo certificar una cabina

La CSB debe ser probada y certificada in situ en el momento de la instalación dentro del laboratorio.

La CSB debe ser re-certificada anualmente o aproximadamente por cada 1.000 horas de uso.

Cuando se cambia de lugar, aún dentro del mismo cuarto, o cuando exista una pérdida de presión de los filtros.

Cuándo reemplazar los filtros HEPA

Existen múltiples factores que pueden influir:

Tiempo de uso que se le dé a la cabina.El número de partículas en el ambiente

(localización de la cabina).Tipo de labor dentro de la cabina. A menos

que sea estrictamente necesario una cabina prendida 24 horas no se justifica y puede acortar dramáticamente la vida útil de los filtros HEPA.

Page 147: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

146

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

El Hospital cuenta con este tipo de equipos insta-lados en: la unidad de cancerología (preparación de medicamentos oncológicos), biología molecu-lar y central de mezclas parenterales.

Referencias bibliográficas

Fernández de Bobadilla E. L, Cardell P.A., Za-mora A.B., Castaño A.H., Sáenz J.L., Picazo de la Graza J.J., Linares Ma. “Seguridad en el laboratorio de microbiología clínica 2000” En Procedimientos en Microbiología Clínica http://www.seimc.es/protocolos/cap10.htm.

NCCLS. Protection of Laboratory Workers from Occupationally Acquired Infections; Ap-proved Guideline-Second Edition. NCCLS document M29-A2 [ISBN 1-56328-452-8]. NCCLS, 940 West Valley Road, Suite 1400, Wayne, Pennsylvania 19087-1898 USA, 2001.

Barreras naturales y nuestro componente ar-bóreo y paisajístico

Uno de los programas de manejo ambiental del Hospital tiene que ver con el cuidado y preser-vación del componente arbóreo y paisajístico, el cual nos ayuda no solamente a mantener el hospital bonito, sino que también al control y prevención de impactos ambientales tales como la conservación del suelo, y la mitigación de los fenómenos de inmisión y dispersión de contami-nantes atmosféricos.

Page 148: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

147

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

El Hospital tiene plantados 3.654 individuos arbóreos, entre árboles, arbustos, plantas or-namentales y palma; todos ellos actúan como barrera natural, contribuyendo al control en los procesos de dispersión de material particulado y gases, emitidos por el sector automotor que se moviliza por la vía 78B.

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADO DE LA SALUD

Las infecciones adquiridas en los hospitales son una causa importante de morbilidad y mortalidad para los pacientes hospitalizados; sin embargo, los visitantes y el mismo personal de la salud es-tán expuestos a contraerlas y a diseminarlas si no cuentan con el conocimiento y la convicción para cumplir prácticas seguras. Por tal razón, el con-trol y la prevención de las infecciones no son ex-clusivas del personal involucrado en la atención directa del paciente; también están involucrados el personal de servicios generales, guardas de seguridad, auxiliares de laboratorio, distribución de alimentos, mantenimiento, familiares y acom-pañantes.

Todas las personas que trabajan en el Hospital, con independencia de la labor que desempeñan, inclusive el paciente y sus acompañantes, deben estar informadas de la forma de transmisión de los microorganismos, y las precauciones preci-sas para controlar y evitar su propagación a nivel hospitalario y comunitario, logrando la partici-pación de todos en el control de la salud pública.

Page 149: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

148

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

FORMAS DE TRASMISIÓN DE LOS MICROORGANISMOS

Para la transmisión de las infecciones se requiere la presencia de tres elementos:

Fuente del agente infeccioso: pueden ser fuen-tes humanas (personal asistencial, visitantes, personal del aseo e inclusive el mismo paciente quien puede tener una infección activa, siendo asintomático o estar en período de incubación) o derivadas del ambiente (como superficies, equi-pos, instrumental entre otros.)

Otras fuentes de transmisión, menos comunes, son las causadas por vehículos inanimados como los medicamentos, la comida y el agua contaminada y transmisión por vectores como ratas, mosquitos o zancudos. Estas últimas de-pendientes del ambiente.

Modo de transmisión del microorganismo: las tres vías de transmisión de las infecciones se re-sumen en: transmisión por contacto, transmisión por gotas y transmisión aérea.

Hospedero susceptible: la susceptibilidad indi-vidual a la infección puede variar de acuerdo con factores como la inmunidad propia del individuo y la virulencia del microorganismo. Otros facto-res son la edad, la enfermedad de base, medi-camentos utilizados, procedimientos invasivos y utilización de aparatos para monitoreo.

Page 150: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

149

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

PRECAUCIONES ESTÁNDAR

Las precauciones estándar sintetizan las prin-cipales características de las precauciones uni-versales (sangre y fluidos corporales) diseñadas para reducir el riesgo de transmisión de patóge-nos sanguíneos, y aislamiento de sustancias cor-porales (diseñada para reducir el riesgo de trans-misión de patógenos sustancias corporales).

Las precauciones estándar aplican a la sangre, todos los fluidos corporales, secreciones y ex-creciones, excepto sudor, a menos que contenga sangre visible, piel no intacta y mucosas.

Las precauciones estándar fueron diseñadas para disminuir el riesgo de la transmisión de mi-croorganismos de fuentes de infección conocidas y no conocidas en los hospitales.

TIPOS DE PRECAUCIONES ESTÁNDAR

Lavado de manos Se deben lavar las manos después de tocar san-gre, fluidos corporales, secreciones, excreciones y equipos contaminados con o sin utilización pre-via de guantes. Inmediatamente después de reti-rarse los guantes entre el contacto de pacientes y otras indicaciones para evitar la transferencia de microorganismos como en los aislamientos. Es necesario el lavado de manos entre tareas y procedimientos en el mismo paciente para preve-nir la contaminación cruzada de diferentes sitios del cuerpo. (Aspiración de secreciones – limpie-za de heridas – cuidados de los catéteres veno-sos centrales).

Page 151: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

150

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Desde el siglo XVII el médico Ignaz Semmelweis notó que la fiebre puerperal era más frecuente en las pacientes atendidas por médicos y estu-diantes de medicina, que en las atendidas por las parteras. Al descubrir que los médicos no se la-vaban las manos después de la disección de los cadáveres y antes de revisar a las pacientes, or-denó que lavaran sus manos en una solución con cloro después de la disección de los cadáveres y antes del tacto vaginal de las pacientes; con esto logró una disminución en la tasa de infección y la mortalidad del 22.5% al 1.28%.

La higiene de manos es la práctica que tiene ma-yor evidencia científica para el control y la pre-vención de las infecciones en los hospitales. Sin embargo, esta práctica tan sencilla, eficaz y de bajo costo es muchas veces olvidada. Muchos estudios se han desarrollado para evaluar el cumplimiento de esta medida entre los trabaja-dores de la salud, y en ellos se ha evidenciado solamente un cumplimiento del 40% en lavado de las manos.

La práctica de la higiene de manos no es sólo una recomendación más; es una actitud cultural de un Hospital que pretende brindar seguridad a los pacientes, visitantes y trabajadores. Por esta razón, esta actividad debe ser impulsada como una política institucional, que no sólo debe ser liderada por los comités de vigilancia epidemio-lógica, sino por todos los miembros de la orga-nización.

Page 152: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

151

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Nuestro Hospital no es ajeno al incumplimiento de esta recomendación a pesar de la educación continua y las campañas motivando esta prácti-ca. Buscando estrategias para mejorar la higie-ne de las manos de nuestros trabajadores nos encontramos con la metodología de “Desviación positiva”, la cual pretende una transformación cul-tural para enfrentar problemas detectados por la propia comunidad, y que desde ellos surjan ideas sencillas y eficaces para su solución. Como tam-bién es aplicable en el área de la salud, vimos con ella la oportunidad para implementarla en nuestra institución con el fin de promover prác-ticas seguras en la prevención y control de las infecciones.

El objetivo del lavado de manos es reducir los microorganismos que se encuentran en la piel. Estos microorganismos pueden ser de dos tipos: los residentes, que son aquellos que viven dentro de la piel y son difíciles de eliminar, y los tran-sitorios, que son los que se adquieren durantes las actividades normales de la vida cotidiana, y se eliminan fácilmente lavándose las manos con jabón normal y agua. Tanto el personal de salud, como los usuarios y la comunidad en general es-tán en riesgo de transmitir o adquirir infecciones.

Las manos se deben lavar siempre que exista la posibilidad de que se hayan contaminado o de que exista el riesgo de infectarse a sí mismo o de pasarle infecciones a otras personas.

Page 153: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

152

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

La guía de higiene de las manos definida por el Hospital adoptó como imperativas las siguientes recomendaciones, lávese las manos:

Cuando llegue al trabajo y antes salir de él.Antes y después de entrar en contacto con

algún paciente.Antes y después de colocarse los guantes

para realizar procedimientos clínicos.Después de tocar instrumental o equipos

potencialmente contaminados con sangre y otros fluidos corporales.

Existen tres maneras de lavarse las manos:

Con agua y jabón corriente: para eliminar la suciedad y los organismos transitorios.

Con agua y jabón antiséptico: para eliminar la suciedad y los microorganismos transito-rios, además de impedir su crecimiento.

Fricción higiénica de las manos con alcohol: para eliminar e impedir el crecimiento de mi-croorganismos transitorios y residentes, pero no los elimina por completo ni quita la sucie-dad.

Las manos son el vehículo más común de trans-misión de infecciones. Es imprescindible que todo personal que tenga contacto con los usua-rios entienda la importancia de lavarse las manos correctamente.

GuantesUsar guantes limpios, no estériles, cuando se toquen sangre, fluidos corporales, secreciones,

Page 154: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

153

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

excresiones y equipos contaminados. Ponerse guantes limpios justo antes de tocar mucosas y piel no intacta. Cambiar los guantes entre tareas y procedimientos en el mismo paciente después del contacto con materiales que pueden contener altas concentraciones de microorganismos. Reti-rar los guantes rápidamente después de usarlos antes de tocar equipos no contaminados y super-ficies del ambiente, y antes de entrar en contacto con otro paciente; lavarse las manos inmediata-mente para evitar la transferencia de los microor-ganismos a otros pacientes o ambientes.

Mascarilla, gafas protectoras y escudo facialUse la mascarilla, gafas protectoras o escudo facial para proteger las membranas mucosas de los ojos, nariz y boca durante procedimientos y actividades en el cuidado de los pacientes, que son probablemente generadoras de salpicaduras o derrames de sangre, fluidos corporales, secre-ciones y excreciones.

Bata Use la bata limpia, no estéril, para proteger la piel y prevenir la suciedad de la ropa durante proce-dimientos y actividades en el cuidado de los pa-cientes que son probablemente generadores de salpicaduras o derrames de sangre, fluidos cor-porales, secreciones y excreciones. Seleccione la bata que sea la apropiada para la actividad y cantidad de fluidos que probablemente se en-cuentre. Remueva la bata sucia tan pronto como sea posible y lave las manos para evitar la trans-ferencia de los microorganismos a otros pacien-tes o ambientes.

Page 155: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

154

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Equipos para el cuidado de los pacientes. Manipule los equipos sucios de sangre, fluidos corporales, secreciones y excreciones de mane-ra que prevenga la exposición de la piel y mem-branas mucosas, la contaminación de la ropa y la transferencia de los microorganismos a otros pacientes y ambientes. Asegúrese de que el equipo reutilizable no se use para el cuidado de otro paciente hasta que no haya sido limpiado y reprocesado adecuadamente. Asegúrese de que el equipo desechable sea descartado apropiada-mente.

Control del ambiente hospitalario Asegúrese de que el Hospital tenga los procedi-mientos adecuados para el cuidado rutinario de la limpieza y desinfección de superficies ambien-tales, camas, camillas, equipos y otras superfi-cies de uso frecuentes. Asegúrese de que estos procedimientos sean auditados.

Ropa de cama La manipulación, el transporte y el proceso utili-zados con ropa de cama sucia con sangre, flui-dos corporales, secreciones y excresiones debe evitar o prevenir exposición a la membranas mu-cosa y piel, y la contaminación de la ropa para evitar la transferencia de microorganismos a otros pacientes y medio ambiente.

Salud ocupacional y patógenos sanguíneos Tomar las precauciones necesarias para prevenir lesiones cuando se usen agujas, hojas de bisturí y otros equipos o dispositivos, al manipularlos des-

Page 156: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

155

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

pués de un procedimiento, cuando se realice la limpieza del instrumental y cuando se desechen las agujas utilizadas. Nunca intente colocarle nuevamente la envoltura a las agujas usadas, ni otro tipo de manipulación que implique el uso de ambas manos, o cualquier otra técnica que im-plique dirigir la punta de la aguja hacia cualquier parte del cuerpo, utilice la técnica de “una sola mano” o un dispositivo mecánico diseñado para sostener la envoltura de la aguja. Nunca retire la agujas usadas de la jeringas con la mano, ni las doble, rompa o manipule de otra manera diferen-te utilizando directamente la mano. Disponga de un envase apropiado y resistente a las puncio-nes para descartar las agujas, hojas de bisturí y otros dispositivos cortopunzantes, el cual debe estar ubicado lo más cerca posible al área donde se realizó el procedimiento. Para material corto-punzante reutilizable (ej. agujas de biopsias) se debe disponer de un contenedor resistente a las punciones para el transporte al área de limpieza y esterilización.

PRECAUCIONES AMPLIADAS O DE AISLAMIENTO

Están diseñadas para los pacientes que, se co-noce o sospecha, están infectados con un pató-geno de importancia epidemiológica para el cual las medidas estándar no son suficientes para evi-tar la transmisión del agente infeccioso. Pueden ser combinadas para enfermedades que tienen múltiples rutas de transmisión en conjunto con las precauciones estándar.

Page 157: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

156

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Tipos de aislamiento

Aislamiento aéreoUsar este aislamiento en pacientes de los cuales se sospecha o se conoce que están infectados con microorganismos trasmitidos por gotas aé-reas con tamaños iguales o inferiores a 5 micras, las cuales pueden contener microorganismos que permanecen suspendidos en el aire, y que pueden dispersarse ampliamente dentro de una habitación o que pueden permanecer en largas distancias.

Enfermedades que requieren este aislamiento:

Sarampión.Varicela (incluye el herpes zoster disemina-

do).Tuberculosis pulmonar o laríngea.

Recomendaciones para el asilamiento:

Ubicación del paciente

Habitación individual con presión de aire ne-gativa, con relación a las áreas vecinas.

Recambios de aire de 6 a 12 por hora.Filtro de alta eficiencia para el aire que sale a

circular a las otras áreas hospitalarias.Mantener la puerta de la habitación cerrada.Cuando no hay habitación individual dispo-

nible, el paciente se puede ubicar con otro paciente que tenga la misma infección activa por el mismo microorganismo, a menos que exista una contraindicación recomendada por el Comité de Prevención de Infecciones.

Page 158: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

157

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Protección respiratoria

Usar la mascarilla 95 al ingresar a la habita-ción del paciente.

Transporte del paciente

Limitar el movimiento y el transporte de pa-cientes desde su habitación, hacerlo sólo si es estrictamente necesario. Si el transporte o el movimiento es necesario minimice el ries-go poniéndole al paciente una mascarilla qui-rúrgica.

Aislamiento por gotasUsar este aislamiento en pacientes de los cuales se sospecha o se conoce que están infectados con microorganismos transmitidos por gotas aé-reas con tamaño superiores a 5 micras, las cua-les pueden ser generadas por el paciente durante la tos, el estornudo, hablar o durante el desarrollo de procedimientos. Enfermedades que requieren este aislamiento:Enfermedad invasiva por Haemophilus in-

fluenzae tipo B, incluye meningitis, neumo-nía, epiglotitis, y sepsis

Enfermedad invasiva por Neisseria meningi-tidis, incluye meningitis, neumonía, y sepsis

Otras infecciones respiratorias graves bacte-rianas:

oDifteria faríngeaoNeumonía por micoplasmaoPertusisoPlaga neumónica

Page 159: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

158

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

oStreptococcus del grupo A: faringitis, neumonía, fiebre escarlatina en infan-tes y niños jóvenes

Otras infecciones respiratorias graves virales:oAdenoviruso InfluenzaoPaperaoParvovirus B19oRubeola

RECOMENDACIONES PARA EL AISLAMIEN-TO, DESDE EL COMITÉ DE INFECCIONES DEL HOSPITAL

Ubicación del pacienteHabitación individual. Cuando no hay habitación individual disponible, el paciente se puede ubicar con otro paciente que tenga la misma infección activa por el mismo microorganismo, pero sin otra infección. Si no es posible hacer esta última separación, se debe mantener una separación espacial de por lo menos un metro entre paciente infectado y otros pacientes y visitantes.

MascarillaUsar mascarilla quirúrgica al ingresar a la habita-ción del paciente.

Transporte del pacienteLimitar el movimiento y el transporte de pacien-tes desde su habitación, sólo para propósitos es-trictamente necesarios. Si el transporte o el movi-miento son necesarios minimice el riesgo ponién-dole al paciente una mascarilla quirúrgica.

Page 160: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

159

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Aislamiento de contactoUsar este aislamiento para reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de importancia microbiológica por contacto directo o indirecto.

Contacto directo: la transmisión involucra el con-tacto de piel a piel, y la transferencia física del microorganismo a un huésped susceptible de una persona colonizada o infectada, como ocurre durante el cambio de los pacientes, su baño o el desarrollo de otras actividades asistenciales que requieren contacto físico. La transmisión también puede ocurrir entre dos pacientes (por ejemplo con el saludo de manos) cuando uno se compor-ta como el huésped susceptible y el otro como el hospedero.

Contacto indirecto: la transmisión involucra el contacto de un huésped susceptible con un obje-to intermedio, usualmente inanimado, en el am-biente del paciente (uso de fonendoscopios entre pacientes).

Guantes y lavado de manosPara ingresar a la habitación se utilizan guantes limpios, no estériles. Durante el cuidado del pa-ciente cambie los guantes después de haber te-nido contacto con material infectado que puede contener altas concentraciones de microorganis-mos (materia fecal y drenajes de heridas). Re-mueva los guantes antes de salir de la habitación e inmediatamente lave las manos con un agente antimicrobiano. Después de remover los guan-tes y lavarse las manos, asegúrese de que las manos no toquen las superficies del ambiente,

Page 161: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

160

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

potencialmente contaminadas, o equipos de la habitación para evitar transferir los microorganis-mos a otros pacientes o ambientes.

Bata Para ingresar a la habitación se utiliza bata limpia no estéril. Es obligatorio el uso de la bata para la atención directa del paciente o si se prevé con-tacto con superficies del ambiente y equipos de la habitación. Si el paciente tiene incontinencia o diarrea, una ileostomía, una colostomía o herida con drenaje no contenido por apósitos debe ase-gurarse de utilizar la bata así no tenga aislamien-to. Después de remover la bata, asegúrese de que la ropa no entre en contacto con las superfi-cies del ambiente potencialmente contaminadas o equipos de la habitación para evitar transferir los microorganismos a otros pacientes o ambien-tes.

Transporte de pacientes Limite el movimiento y transporte de pacientes de la habitación para propósitos especiales es-pecíficos como la tomografía axial computari-zada (TAC), en aquellos lugares donde no hay equipos portátiles disponibles. Asegúrese de que las precauciones se mantengan para minimizar el riesgo de transmisión de microorganismos a otros pacientes y contaminación de superficies del ambiente o equipos.

Equipos médicos para el cuidado del paciente En lo posible se deben utilizar equipos (como bombas de infusión, fonendoscopios, tensióme-

Page 162: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

161

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

tro, bandejas, tijeras etc.) para un solo paciente. Si es necesario compartir el uso de estos equipos se debe asegurar la adecuada limpieza y desin-fección antes de usarse en otro paciente. Se aplica para enfermedades fácilmente transmi-sibles por contacto directo con el paciente o con su medio ambiente.

Infección o colonización del tracto gastroin-testinal, respiratorio, de piel, o heridas con bacterias multirresistentes que el Comité de Prevención de Infecciones considere, de acuerdo con la significancia clínica y epide-miológica, y las recomendaciones a nivel hospitalario, local, nacional e internacional.

Infecciones entéricas por: oPacientes con incontinencia rectal o uso

de pañales: Escherichia coli entero he-morrágica O157:H7, Shigella, hepatitis A, o rotavirus.

oClostridium difficile.Infecciones entéricas por:

oVirus respiratorio sincitial, virus de la parainfluenza, o infección enteroviral en infantes o niños jóvenes.

Infecciones de la piel que son altamente con-tagiosas o que pueden ocurrir en piel seca, incluyen: oDifteria cutánea. o Impétigo.oAbscesos mayores no contenidos, celu-

litis o úlceras por decúbito.oHerpes simple neonatal o mucocutá-

neo.oPediculosis.

Page 163: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

162

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

oEscabiosis.oFurunculosis por Staphylococccus en

infantes y niños jóvenes.oHerpes zoster diseminado o en pacien-

tes inmunocomprometidos (también ne-cesita aislamiento aéreo).

Conjuntivitis viral hemorrágica.Infecciones virales hemorrágicas (Ébola,

Lassa, o Marburg).

Marco legal para la operación del programa de manejo integral de emisiones atmosféricas

Decreto 02 de 1982, por medio del cual se re-glamenta parcialmente el título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto- ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas.

Decreto 948 de 1995, por el cual se reglamen-tan, parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto-ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9ª de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación at-mosférica y la protección de la calidad del aire.

Resolución 898 de 1995, por la cual se regulan los criterios ambientales de calidad de los com-bustibles líquidos y sólidos utilizables en hornos y calderas de uso comercial e industrial y en mo-tores de combustión interna de vehículos auto-motores.

Resolución 619 de 1997, por la cual se estable-cen parcialmente los factores a partir de los cua-

Page 164: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

163

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

les se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas.

Decreto 979 de 2006, por el cual se modifican los artículos 7, 10, 93, 94, y 108 del Decreto 948 de 1995.

Resolución 601 de 2006, por la cual se estable-ce la norma de calidad del aire o nivel de inmi-sión, para todo el territorio nacional en condicio-nes de referencia.

Resolución 627 de 2006, por medio de la cual se establece la norma nacional de emisión de rui-do ambiental.

Referencias bibliográficas

Edmond, Michael B.; Wenzel, Richard P. (2000) Isolation. Principles and practice of infectious disease. 5th ed. Philadelphia: Churchill Livingstone.

Division of Healthcare Quality Promotion. Na-tional Center for Infectious Diseases. Centers Disease Control and Prevention. Hand Hy-giene in Healthcare Settings [En línea] 25 de marzo de 2005 [Fecha de acceso: 31 de en-ero de 2006]. URL disponible en: http://www.handhygiene.org/educational_tools.asp

Garner, Julia S. and the Hospital Infection Control Practices Advisory Comitte. Guide-line for Isolation Precautions in Hospitals. National Center for Infectious Diseases [En

Page 165: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

164

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

línea] 1 de abril de 2005 [Fecha de acceso: 31 de enero de 2007]. URL disponible en: http://www.cdc.gov/ncidod/dhqp/gl_isolation.html

Pittet D. , Allegranzi B Sax H, Dharan S, Pes-soa-Silva CL, Donaldson L, Boyce JM. Behalf of the WHO Global Patient Safety Challenge, World Alliance for Patient Safety. Evidence-based model for hand transmission during patient care and the role of improved prac-tices. Infection, 2006;6(10) 641-52.

Website: www.positivedeviance.org.

Page 166: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

165

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Capítulo No. 8

OTRAS ACCIONES QUE CONTRIBUYEN A LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL

HOSPITAL

Manejo seguro de los productos químicos

La seguridad se puede aprender. Es un tema siempre actual para las personas en general y especialmente para aquellas que trabajan o se desempeñan en áreas donde hay posibilidades de riesgos y accidentes.

Uno de los casos es el uso seguro de productos y sustancias químicas, el cual presupone un pro-fundo conocimiento de las propiedades y funcio-nes de los mismos. Este conocimiento permite determinar y prever futuras complicaciones du-rante su uso o manejo, realizando procedimien-tos seguros y disminuyendo errores que puedan terminar en accidentes.

“Básicamente la seguridad es una acción afirma-tiva, basada en el conocimiento de los peligros y las propiedades de los materiales”. Comité de Seguridad Química (1979).

Por lo tanto, es importante trabajar bajo el con-cepto de la mejora continua, implementando una política de seguridad y objetivos de trabajo por áreas. Es por ello que este manual provee me-didas preventivas y correctivas que garantizan la salud y seguridad de las personas que traba-jan en áreas del Hospital en las que se manejan

Page 167: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

166

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

productos químicos peligrosos, así como para el cuidado de los equipos, de las instalaciones y del medio ambiente.

Prevención del riesgo químico

El trabajo en áreas donde se utilizan productos químicos peligrosos presenta una serie de ries-gos de origen y consecuencias muy variadas, relacionados básicamente con las instalaciones, la manipulación de dichos productos y las ope-raciones que se realizan con los mismos. Con respecto a los productos debe tenerse en cuenta que suelen ser muy peligrosos, aunque se em-plean en pequeñas cantidades y de manera dis-continua.

Riesgo químicoUn riesgo químico es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos. Se entiende por agente quími-co cualquier sustancia que pueda afectar directa o indirectamente (aunque no efectúe uno mismo la tarea). Una sustancia química puede afectar a través de tres vías: inhalatoria (respiración), ingestión (por la boca), dérmica (a través de la piel).

Los productos químicos peligrosos y su identificación Todo producto químico que se encuentre en cualquiera de las tres fases (líquida, gaseosa o sólida), independiente de la cantidad, representa un serio compromiso de manejo ante “todos” los efectos que éste puede ocasionar a la salud, el ambiente y la propiedad.

Page 168: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

167

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Por ello es importante su identificación, la cual es concebida bajo estrictas reglas de manejo, características de composición, tipos de usos (in-dustrial, experimental) y posibles daños que pu-diesen ocasionar por un manejo erróneo durante su uso. Los parámetros básicos para tal identifi-cación son:

Rótulos de peligrosidad.Restricciones por narcóticos.Hojas de seguridad.Grado de toxicidad (cancerígenos, mutagénicos y teratógenos).

Normas generales del trabajo con productos químicosDado que en áreas como laboratorios, almace-nes, servicios generales, servicios farmacéuticos, entre otros, se manipula gran cantidad y variedad de productos peligrosos, se debe establecer una serie de normas de tipo general, con el fin de evi-tar su contacto o ingestión:

Organización

Disponer de los equipos de protección per-sonal y de las instalaciones de emergencia o elementos de actuación adecuados a los riesgos existentes.

Mantener ordenado y en elevado estado de limpieza el lugar donde se manipulan y almacenan los productos.

Recoger los derrames que se presentan a la hora de realizar un procedimiento, me-diante los estuches y protocolos adecua-dos.

Page 169: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

168

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Realizar periódicamente inventarios de los productos químicos para controlar existen-cias y caducidad.

Recoger selectivamente los residuos quí-micos, almacenándolos y disponiéndolos adecuadamente, según los procedimien-tos establecidos.

Utilización de productos

Antes de proceder a su utilización deben verificarse siempre los productos y mate-riales.

Debe comprobarse el correcto etiquetado de los productos químicos que se reciben, etiquetar las soluciones preparadas y no reutilizar los envases para otros productos sin retirar la etiqueta original.

Cuando sea necesario, trasvasar líquidos, hacerlo en cantidades pequeñas y en las mejores condiciones posibles, evitando salpicaduras y derrames, y siempre a un recipiente adecuado. El recipiente que contiene el producto trasvasado debe eti-quetarse como el original.

Se debe tener toda la precaución para el almacenamiento de determinado producto, luego de ser usado, acudiendo en caso de duda a su hoja de seguridad.

Page 170: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

169

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Principios generales para la prevención de riesgos químicos

Leer las etiquetas de seguridad. Los enva-ses de los productos químicos contienen en algunos casos pictogramas y frases que informan sobre su peligrosidad, uso correcto y las medidas que se deben tomar en caso de ingestión, inhalación, etc. La hoja de seguridad proporciona información complementaria sobre las características propias de cada sustancia.

Marcar y etiquetar todos los productos quí-micos.

Mantener a mano un inventario de todos los productos químicos manipulados en el lugar de trabajo, junto con sus hojas de seguridad en un fólder o carpeta de fácil acceso.

Capacitar a los colaboradores sobre segu-ridad del manejo de productos químicos, incluidos los riesgos para la salud y los pla-nes de emergencia en caso de derrames, incendios o accidentes.

El establecimiento de procedimientos ade-cuados para el uso y mantenimiento de los equipos utilizados para trabajar con agen-tes químicos peligrosos, así como para la realización de cualquier actividad con es-tos productos, o con los residuos que los contengan, incluidas la manipulación, el al-macenamiento y el traslado de los mismos en el lugar de trabajo.

Page 171: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

170

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Normatividad referente a productos químicos

Todo lo relacionado con manipulación, almacena-miento, etiquetado, transporte, disposición final y en general seguridad en el manejo de productos químicos peligrosos está sujeto al cumplimiento de la siguiente normatividad:

Ley 55 de julio 2 de 1993, seguridad en la utili-zación de los productos químicos en el trabajo.

Decreto 0283 de enero 30 de 1990, reglamenta-ción para el almacenamiento, manejo, transpor-te, distribución de combustibles líquidos deriva-dos del petróleo y el transporte de petróleo crudo en carrotanques.

Decreto 1.609 de julio 31 de 2002, reglamenta-ción para el manejo y transporte terrestre auto-motor de mercancías peligrosas por carretera.

Resolución 2.400 de mayo 22 de 1979, dispo-sición sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

Hoja de seguridad

Una hoja de seguridad sobre sustancias peligrosas (MSDS) es un documento que da infor-mación detallada sobre la na-turaleza de una sustancia quí-mica: sus propiedades físicas y

químicas, información sobre salud, seguridad, fuego y riesgos de medio ambiente que la sus-tancia pueda causar.

Page 172: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

171

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Además, provee información sobre cómo trabajar con dicha sustancia o producto de una manera segura y qué hacer en caso de un derrame.

Contenido de una hoja de seguridad

Sección 1. Identificación de la sustancia: nom-bre, sinónimos, la dirección y número de teléfono de la empresa que fabrica el producto y la fecha en la que fue preparada la MSDS.

Sección 2. Información sobre su composi-ción: componentes peligrosos del producto, in-cluyendo composición porcentual de las mezclas, por sus nombres científicos y comunes y sus nú-meros de identificación internacionales (como el número CAS).

Sección 3. Identificación del peligro: peligros de fuego, explosión, entre otros. Las posibles consecuencias de un contacto con el producto, vías de ingreso al organismo, la duración de con-tacto que podría afectar la salud, y cuáles son los órganos que podrían verse afectados por el producto.

Sección 4. Medidas de primeros auxilios: me-didas básicas de estabilización que se emplearán ante inhalación, absorción, ingestión o contacto con el producto hasta que se tenga acceso a la atención médica.

Sección 5. Medidas en caso de incendio: infor-ma las posibilidades de incendio de la sustancia y bajo qué circunstancias; hace alusión a puntos

Page 173: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

172

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

de inflamación (temperatura a la cual la sustancia desprende vapores creando atmósferas inflama-bles), límites de inflamabilidad, reacciones que podrían causar incendio o explosión, sistemas adecuados de extinción de incendios.

Sección 6. Medidas para actuar ante vertidos accidentales: procedimientos guía de limpieza y absorción de derrames.

Sección 7. Almacenamiento y manejo: tipo de envase. Condiciones seguras de almacenamien-to y manejo.

Sección 8. Controles de exposición y protec-ción personal: prácticas de trabajo e higiene ta-les como lavarse las manos después de manipu-lar el producto. Controles de ingeniería. Indica la necesidad o no de usar equipo de protección.

Sección 9. Propiedades físicas y químicas: aspecto y olor, estado físico, presión de vapor, punto de ebullición, punto de fusión, punto de congelación, punto de inflamación, densidad del vapor, solubilidad, valor de pH, gravedad especí-fica o densidad, etc.

Sección 10. Estabilidad y reactividad: condi-ciones que se deben evitar, incompatibilidades y reacciones peligrosas. Incluye productos de des-composición.

Sección 11. Información toxicológica: explica cuáles son los efectos a corto o largo plazo que pueden esperarse si la sustancia ingresa al or-ganismo.

Page 174: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

173

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Sección 12. Información ecológica: degrada-ción biológica. Efectos del producto sobre peces y plantas, o por cuánto tiempo el producto sigue siendo peligroso una vez está en contacto con el medio ambiente.

Sección 13. Información sobre desechos: cada país, ciudad y localidad, debe tener una reglamentación acerca del manejo adecuado de su medio ambiente. Por tanto, esta sección se refiere a la necesidad de consultar la legislación antes de realizar cualquier procedimiento de tra-tamiento o disposición final.

Sección 14. Información sobre transporte: re-gulación internacional sobre el transporte del pro-ducto. Describe cómo debe empacarse y rotular-se. Informa acerca del número de identificación designado por la Organización de las Naciones Unidas, el cual incluso puede reemplazar al nom-bre de la sustancia; indica las vías de transporte permitido (aérea, terrestre o marítima).

Sección 15. Información reglamentaria: nor-mas internacionales para etiquetado de contene-dores e información que debe acompañar a cada producto químico al momento de ser despacha-do.

Sección 16. Información adicional: cualquier otro tipo de información sobre el producto que podría ser útil.

Page 175: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

174

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

A continuación se ilustra la hoja de seguridad del Xilol.

XILOLSINÓNIMOS: Xileno, etilbenceno, dimetilbenceno. COMPAÑÍA: ProtokimicaPROVEEDOR: ProtokimicaTELÉFONOS DE EMERGENCIA: Urgencias Hospital Ext: 781, CISTEMA 018000 94 1414

PROTECCIÓN PERSONAL

Inflamable

Nocivo

23

0

PROPIEDADES GRADO DE PELIGROSIDAD

FORMA DE ALMACENAMIENTO

RIESGO DE INFLAMABILIDAD: Almacene en un área especial

para productos inflamables

Page 176: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

175

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

ANTE UNA EMERGENCIAMEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOSPIEL: lave el área afectada con abundante agua al menos por 10 minutos. Retire toda prenda contami-nada. Si persiste la irritación acuda a urgencias del Hospital.INHALACIÓN: retírese de la exposición, salga al aire fresco, respire profundo por varios minutos. Si pre-senta dificultad respiratoria acuda inmediatamente a urgencias del Hospital.OJOS: lave inmediatamente con abundante agua durante 15 minutos, manteniendo abiertos los párpa-dos. Si la irritación persiste consulte a urgencias del Hospital. INGESTIÓN: dé a beber dos o tres vasos de agua. NO INDUZCA AL VÓMITO debido al riesgo de aspi-ración y edema pulmonar. No suministre nada si la víctima está inconsciente o desvaneciéndose. Acuda inmediatamente a urgencias del Hospital.IMEDIDAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS: es un líquido inflamable. Libera vapores explosivos, más pesados que el aire. Evacue el área. Para los briga-distas: en caso de fuego deben utilizar ropa de pro-tección total y equipo de aire autocontenido. Elimine toda fuente de ignición, evite cargas electrostáticas. Refrigere los recipientes con rocío de agua desde una distancia segura.Medios de extinción apropiados: polvo químico seco, dióxido de carbono, espuma.MEDIDAS PARA ESCAPE ACCIDENTAL: ventile bien el área del derrame. Utilice los elementos de protección personal. Recoja con materiales absor-bentes adecuados y deposite en un recipiente seguro para su disposición final en forma ecológica.

Page 177: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

176

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

MEDIDAS DE PREVENCIÓNIDENTIFICACIÓN DE PELIGROSPIEL: causa irritación fuerte. Una exposición severa puede causar quemaduras. Se absorbe lentamente por la piel.INHALACIÓN: irritación de vías respiratorias y de-presión del sistema nervioso central (dolor de cabe-za, vértigo). Posible edema pulmonar.OJOS: el líquido o el vapor causan irritación severa. Riesgo de opacidad en la córnea.INGESTIÓN: irritación de las vías digestivas. Se ab-sorbe y causa depresión del sistema nervioso cen-tral. En dosis alta causa edema pulmonar y coma.MANEJO Y ALMACENAMIENTO: temperatura ideal de almacenamiento: 15 - 25 °C. Evite cualquier contacto o inhalación del producto, no coma, beba ni fume durante su manipulación. No deje el recipiente destapado. Almacene en los recipientes originales cerrados herméticamente, en sitio bien ventilado, exclusivo para productos químicos. Manipule y al-macene lejos de toda fuente de ignición y calor. Co-necte a tierra en operaciones que puedan producir cargas estáticas. Mantenga el producto separado de materiales incompatibles, medicamentos y alimen-tos, protegido de la humedad y de la luz solar direc-ta. Se recomienda leer y practicar las precauciones descritas en la etiqueta o información del producto para mayor seguridad.CONSIDERACIONES SOBRE LA DISPOSICIÓN: no reutilice los envases vacíos. No vierta el producto en desagües que conduzcan al sistema de alcantari-llado. No descargue en suelos o corrientes de agua el producto, sus residuos ni sus recipientes vacíos. Si no puede reutilizar el producto, envíelo a incinera-ción controlada en horno aprobado por las autorida-des ambientales.INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE: Nro. UN: 1307. Clase 3 (ver Decreto 1.609 de 2002).

Page 178: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

177

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONALCONTROLES DE INGENIERÍA: sistema de ventila-ción exhaustiva. TLV-TWA: 100 ppmTLV-STEL: 150 ppm

PROTECCIÓN DE PIEL: utilice guantes de PVA (po-livinil alcohol) y traje de drill con mangas largas para evitar el contacto con el producto.PROTECCIÓN GENERAL: disponer de fuente la-vaojos y ducha torrencial, ubicados en un lugar cer-cano de fácil acceso. Lavarse bien manos y cara al término del trabajo.PROTECCIÓN PARA OJOS Y ROSTRO: utilice mo-nogafas de seguridad, lámina facial ancha y masca-rilla para vapores orgánicos durante la manipulación de este producto.

DATOS GENERALES

PROPIEDADES FISICOQUÍMICASPUNTO DE EBULLICIÓN: 137 ºC

INFORMACIÓN SOBRE EL COMPONENTE: número del CAS: 1330-20-7Es una mezcla de los tres isómeros: orto, meta y para-xileno. Fórmula química: C8H10

DENSIDAD RELATIVA DEL VAPOR: 3,7GRAVEDAD ESPECÍFICA: 0,86 a 20 ºCTEMPERATURA DE INFLAMACIÓN: 24 ºCAPARIENCIA: líquido claro incoloroPRESIÓN DE VAPOR: 8 mBarOLOR: A hidrocarburo.LÍMITES DE INFLAMABILIDAD: 1,7% - 7,5%.SOLUBILIDAD: Insoluble en agua. Soluble en sol-ventes orgánicos.

Page 179: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

178

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD: estable bajo condi-ciones normales de temperatura y almacenamiento. Al incendiarse genera óxidos de carbono. No ocurrirá polimerización peligrosa.Incompatibilidades: metales ligeros como el alumi-nio. Derrite plásticos y goma. Se incendia o explota en contacto con oxidantes fuertes como peróxidos, permanganato de potasio, yodo, ácido nítrico, ácido periódico, óxido crómico.INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA: DL50 (oral, rata) = 4300 mg/kg.Se sospecha de efectos reproductivos y toxicidad para el feto por exposición a este producto.La manipulación debe realizarse siempre con los ele-mentos de protección personal y bajo condiciones de trabajo seguras.

OTRAS CARACTERÍSTICAS: velocidad de evapo-ración: 0,8 (butilacetato = 1).

INFORMACIÓN ECOLÓGICA: es contaminante. Tóxico para organismos acuáticos. Peligroso para el agua potable. Alto potencial de bioacumulación. Es biodegradable. Libera vapores explosivos sobre la superficie del agua. No lo descargue en suelos, alcantarillado ni corrientes de agua.INFORMACIÓN REGLAMENTARIA: etiquetado se-gún la CEE: F Inflamable. Xn Nocivo.Frases R: 10-20/21-38 Líquido inflamable. Nocivo por inhalación y contacto con la piel. Irrita la piel. Fra-ses S: 9-16-25 Mantenga el recipiente en lugar bien ventilado. Conserve alejado de toda llama o fuente de chispa. No fume. Evite contacto con los ojos.

EFECTOS CRÓNICOS: por contacto prolongado o repetido causa dermatitis (resequedad y grietas en la piel, efecto desengrasante). Afecta el sistema nervio-so central por inhalación frecuente.Posibles daños al hígado, efectos reproductivos y fe-totóxicos.

Page 180: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

179

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

INFORMACIÓN ADICIONAL:BIBLIOGRAFÍA: Merck. Base de datos CHEMDAT en CD-ROM. Alemania. Enero de 2002. Artículo 108681. Teléfonos: 018000 94 1414 ó (1)4055900Elaborado por:I. Q. Jorge Galeano Parra (SURATEP)

Cargo:Asesor en Seguridad QuímicaRevisado por:Marta Lucía Vélez U (q.e.p.d)

Cargo:Jefe de Salud OcupacionalAprobado por:Dr. Sergio Jaramillo V.

Cargo:Jefe de laboratorio

Clasificación de productos químicos peligrosos

Clase 1. Explosivos: son sustancias sólidas o líquidas, o mezclas de ellas, que por sí mismas son capaces de reaccionar químicamente produ-ciendo gases a tales temperaturas, presiones y velocidades que pueden ocasionar daños graves en los alrededores.

Clase 2. Gases: son sustancias que se encuen-tran totalmente en estado gaseoso a 20ºC y una presión estándar de 101.3 Kpa.

Page 181: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

180

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Subclase 2.1: gases inflamables: pueden incen-diarse fácilmente en el aire cuando se mezclan en proporciones inferiores o iguales al 13% en volumen. Ej. Gas propano.

Subclase 2.2: gases no inflamables: no tóxicos; pueden ser asfixiantes simples u oxidantes. Ej. Nitrógeno.

Subclase 2.3: gases tóxicos: ocasionan peligros para la salud, son tóxicos o corrosivos. Ej. Cloro.

Clase 3. Líquidos inflamables: son líquidos o mezclas de ellos que pueden contener sólidos en suspensión o solución, y que liberan vapores inflamables por debajo de 35ºC (punto de infla-mación).

Clase 4. Sólidos con peligro de incendio: consti-tuyen cuatro subdivisiones:

Subclase 4.1: Sólidos inflamables. Son aquellos que bajo condiciones de transporte son combus-tibles o pueden contribuir al fuego por fricción. Ej. Fósforo.

Subclase 4.2: Sólidos espontáneamente com-bustibles. Son los que se calientan espontánea-mente al contacto con el aire bajo condiciones normales. Ej. Hidrosulfito de sodio.

Subclase 4.3: Sólidos que emiten gases infla-mables al contacto con el agua. Ej. Metales alca-linos como Sodio, Potasio.

Page 182: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

181

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Clase 5. Oxidantes

Subclase 5.1: Sustancias oxidantes: general-mente contienen oxígeno y causan la combus-tión o contribuyen a ella. Ej. Agua oxigenada (pe-róxido de hidrógeno); Nitrato de potasio.

Subclase 5.2: Peróxidos orgánicos: sustancias de naturaleza orgánica que contienen estructu-ras bivalentes -O-O-, que generalmente son ines-tables y pueden favorecer una descomposición explosiva, quemarse rápidamente, ser sensibles al impacto o la fricción o ser altamente reactivas con otras sustancias. Ej. Peróxido de benzoílo, metiletilcetona peróxido.

Clase 6. Sustancias tóxicas e infecciosas. El tér-mino tóxico puede relacionarse con “venenoso”. Existen dos subdivisiones:

Subclase 6.1: Sustancias tóxicas: son líquidos o sólidos que pueden ocasionar daños graves a la salud o la muerte al ser ingeridos, inhalados o entrar en contacto con la piel. Ej. Cianuros, sales de metales pesados.

Subclase 6.2: Materiales infecciosos: son micro-organismos que se reconocen como patógenos (bacterias, hongos, parásitos, virus e incluso hí-bridos o mutantes), que pueden ocasionar una enfermedad por infección a los animales o a las personas. Ej. Ántrax, VIH, E. Coli.

Clase 7. Son materiales que generan peligrosi-dad debido a la cantidad de radiación que pue-

Page 183: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

182

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

den generar. Ej. Uranio, Torio 232, Yodo 125, Carbono 14.

Clase 8. Corresponde a cualquier sustancia que por reacción química puede causar daño severo o destrucción a toda superficie con la que entre en contacto incluyendo piel, tejidos, metales, tex-tiles, etc. Causa entonces quemaduras graves y se aplica tanto a líquidos o sólidos que tocan las superficies, como a gases y vapores que en can-tidad suficiente provocan fuertes irritaciones de las mucosas. Ej. Ácidos y cáusticos.

Clase 9. Son materiales que no se encuentran in-cluidos en las clases anteriormente mencionadas y por tanto pueden ser transportados en condi-ciones que deben ser estudiadas de manera par-ticular. Ej. Asbesto, fibra de vidrio, sílice. Dentro de este grupo se han incluido las sustancias que ocasionan de manera especial contaminación ambiental por bioacumulación o por toxicidad a la vida acuática (polutantes marinos) o terrestre (contaminante ambiental). Ej. 1,2-Dibromoetano.

Clasificación NFPA (National Fire Protection Association)

La NFPA es una entidad internacional que pro-mueve la prevención y protección contra el fue-go; para ello emplea la norma 704 que comunica los peligros de las sustancia químicas peligro-sas mediante un rombo de seguridad también conocido como el diamante de seguridad; para comprenderlo es importante saber que está re-presentado bajo una clasificación específica. El

Page 184: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

183

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

rombo se divide en cuatro regiones en donde a cada una se le asigna un color y un grado numé-rico. A continuación se presenta dicho esquema:

La explicación tanto de los colores como del nú-mero:

ROJO: Indica los riesgos a la inflamabilidad, es decir, posibilidades de que se produzca incen-dio.

AZUL: Indica los riesgos a la salud, es decir, qué tan perjudicial sea manipular o inhalar productos o sustancias químicas que puedan generarse al tener contacto con éstos.

AMARILLO: Indica los riesgos por reactividad (inestabilidad), es decir, que surja la posibilidad de que un producto reaccione violentamente con otro provocando algún accidente.

BLANCO: En esta casilla se harán las indicacio-nes especiales para algunos productos como oxidantes o corrosivos, que reaccionen con agua o que sean radiactivos. Esto implica un determi-nado almacenamiento y manipulación.

Page 185: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

184

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

En la región blanca se tienen en cuenta los si-guientes símbolos especiales:

OXI Agente oxidante

COR Agente corrosivo

Reacción violenta con el agua

Radiactividad

La siguiente tabla explica el significado que tiene cada número según la región, así:

Tabla 11. Codificación según la NFPA

AZUL SALUD

ROJOINFLAMABILI-DAD

AMARILLO REACTIVIDAD

4 S u s t a n c i a s que con una muy corta ex-posición pue-den causar la muerte o daño p e r m a n e n t e aún en caso de atención médi-ca. Ej. Ácido Fluorhídrico

Materiales que se vaporizan rápido o com-pletamente a temperaturas y presión atmos-férica ambiental o que se disper-sen y se quemen fácilmente en el aire: Ej. Acetal-dehído.

Materiales que por sí mismos son capaces de explotar, deto-nar, o de reac-ciones explosi-vas a tempera-turas y presión normales. Ej. Nitroglicerina

Page 186: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

185

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

3 M a t e r i a l e s que bajo una corta exposi-ción pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se dé pronta aten-ción médica. Ej: Hidróxido de potasio

Líquidos y sóli-dos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de temperatura am-biental. Ej: Esti-reno.

Materiales que por sí mismos son capaces de detonación o de reacción explosiva que requiere de un fuerte agente iniciador o que debe calentarse en confinamiento antes de ignición, o que r e a c c i o n a n explosivamente con agua Ej: dinitroanilina.

2 Materiales que bajo su expo-sición inten-sa o continua pueden causar i ncapac idad temporal o po-sibles daños permanentes, a menos que se dé trata-miento médico rápido Ej: Trie-tanolamina

Materiales que deben calentarse moderadamen-te o exponerse a temperaturas altas antes de que ocurra la ig-nición. Ej: Orto-cresol

M a t e r i a l e s inestables que están listos a sufrir cambios químicos vio-lentos pero que no detonan. También debe incluir aquellos materiales que reaccionan vio-lentamente al contacto con el agua o que pueden formar mezclas po-tenc ia lmente explosivas con agua. Ej: Acido Sulfúrico

Page 187: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

186

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

1 Materiales que bajo su expo-sición causan irritación pero sólo daños r e s i d u a l e s menores, aun en ausencia de tratamien-to médico. Ej: Glicerina

Materiales que deben precalen-tarse antes de que ocurra la ig-nición. Ej: Aceite de Palma

Materiales que de por sí son normalmente estables, pero que pueden lle-gar a ser ines-tables someti-dos a presiones y temperaturas elevadas, o que pueden reaccionar en contacto con el agua, con algu-na liberación de energía, aun-que no en for-ma violenta. Ej: Acido nítrico

0 M a t e r i a l e s que bajo su exposición en cond i c i ones de incendio no ofrecen otro peligro que el de material combus t ib le ordinario. Ej: Hidrogeno

Material que no se quema. Ej Ácido Clorhídri-co

Materiales que de por sí son normalmente estables aun en condiciones de incendio que no reaccionan con el agua. Ej: Cloruro de bario

Page 188: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

187

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Clasificación Comunidad Europea

SUSTANCIAS EXPLOSIVAS (E): son sustancias y prepara-ciones que reaccionan exotérmi-camente también sin oxígeno y que detonan, deflagran rápida-

mente o pueden explotar al calentar, por percu-sión, fricción o formación de chispas. Ej. Dinami-ta, ácido pícrico.

SUSTANCIAS COMBURENTES (O): sustancias que en contacto con materiales combustibles, sobre todo por cesión de oxígeno, aumentan considerable

mente el peligro de incendio y violencia del mismo. Los peróxidos orgánicos son combustibles. Ej. Peróxido de acetilo.

SUSTANCIAS FÁCILMENTE INFLAMABLES (F): líquidos con punto de inflamación inferior a 21ºC, pero sin ser altamente inflamables. Sustancias sólidas

y preparaciones que por acción breve de una fuente de calor pueden inflamarse fácilmente y continuar quemando o permanecer incandescen-tes. Ej. Calcio, Etanol.

Page 189: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

188

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

SUSTANCIAS EXTREMADA-MENTE INFLAMABLES (F+): líquidos con un punto de infla-mación inferior a 0 ºC y un punto de ebullición de máximo 35ºC.

Gases y mezclas de gases que a presión normal y temperatura usual son inflamables en el aire. Ej. Acetona, cloroetileno, propano.

SUSTANCIAS TÓXICAS Y MUY TÓXICAS (T y T+): la inhalación, la ingestión o la absorción cutá-nea en pequeña cantidad puede conducir a daños considerables

para la salud con posibles consecuencias morta-les o irreversibles. Posibles efectos canceríge-nos, mutagénicos y tóxicos para la reproducción. Ej. Cresoles, óxido de etileno, cromo.

SUSTANCIAS CORROSIVAS (C): sustancias que por contacto producen destrucción del tejido cutáneo en todo su espesor. Ej. Ácido clorhídrico, soda cáustica,

hipoclorito de sodio.

Page 190: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

189

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

SUSTANCIAS NOCIVAS (Xn): son aquellas que por inhala-ción, ingestión o absorción cu-tánea pueden provocar daños agudos o crónicos a la salud.

Posibles sensibilizantes por inhalación. Ej. Euge-nol, estireno, xileno.

SUSTANCIAS IRRITANTES (Xi): sin ser corrosivas pueden producir inflamaciones en la piel o las mucosas, por contac-to breve, prolongado o repetido.

Ej. Etilhexilacrilato, carbonato de sodio, ácido clorhídrico 0.1N.

PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE (N): sustancias que pueden producir un daño al ecosistema.

Page 191: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

190

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Sistema de identificación de peligrosos SAF-T-DATA

Este parámetro corresponde a un sistema inter-nacional llamado Saf-T-Data que asigna un deter-minado color de almacenamiento a los diferentes productos o sustancias químicas, lo que indica que los productos que compartan el mismo color podrán ser almacenados en un mismo lugar. Los colores son:

-Blanco: CORROSIVOS. Almacene en área especial anticorrosiva.

-Azul: Almacene en un área segura, especial para TÓXICOS.

-Rojo: Almacene en un área especial para sus-tancias INFLAMABLES.

-Amarillo: REACTIVOS. Almacene aislado y le-jos de materiales combustibles o inflamables.

-Verde: Riesgo moderado. Almacene en un área general, apropiada para sustancias quí-micas.

-Franjas: Almacene el producto individualmen-te, separado de cualquier otra sustancia. Las franjas indican que la sustancia es incompati-ble con las del color de su misma clase.

Page 192: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

191

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

alFigura 30: Pictogramas de identificación y

clasificación de sustancias químicas

Equipos de protección personal

Los equipos de protección personal se definen como “cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”. El uso de estos elementos debe contem-plarse como un complemento de otras actuacio-nes preventivas que no garantizan un control su-ficiente de la situación de riesgo.

Page 193: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

192

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Tipos de elementos de protección personalLos equipos de protección individual pueden cla-sificarse en función de la parte del cuerpo que protejan. Los más utilizados son los protectores de la piel, los ojos y los brazos.

Protección de la cara y de los ojosLos equipos destinados a la protección de la cara y los ojos permiten protegerse frente a los riesgos causados por proyecciones de partículas sólidas, proyecciones de líquidos (corrosivos, irritantes) y exposición a radiaciones ópticas (infrarrojo, ultra-violeta, láser). Se pueden clasificar en dos gran-des grupos:

Pantallas: cubren toda la cara del usuario, no solamente los ojos.

Gafas: las gafas tienen el objetivo de proteger los ojos del trabajador.

Page 194: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

193

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Protección de la piel El objetivo de estos equipos es impedir el contac-to y penetración de sustancias tóxicas, corrosi-vas o irritantes a través de la piel, especialmente a través de las manos, que es la parte del cuerpo que más probablemente puede entrar en contac-to con los productos químicos. Sin embargo, no debe despreciarse el riesgo de impregnación de la ropa que se puede prevenir empleando delan-tales, mandiles y, en general, ropa de trabajo o protección adecuada a las características de pe-ligrosidad del agente químico manipulado.

Ante la posibilidad de contacto dérmico, la utiliza-ción de los guantes es, en muchas ocasiones, el sistema de prevención más utilizado.

Protección de las vías respiratoriasLos equipos de protección individual de las vías respiratorias son aquellos que tratan de impedir que el contaminante penetre en el organismo a través de esta vía. Técnicamente se pueden cla-sificar en equipos dependientes e independien-tes del medio ambiente:

Equipos dependientes del medio ambiente: son equipos que utilizan el aire del ambien-

Page 195: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

194

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

te y lo purifican; es decir retienen o trans-forman los contaminantes presentes en él para que sea respirable. Existen tres tipos: máscara, mascarilla y boquilla.

Equipos independientes del medio am-biente: se caracterizan porque el aire que respira el usuario no es el del ambiente de trabajo y se clasifican en: semiautónomos, los cuales disponen de una máscara y una manguera -el aire se aspira a voluntad a través de la manguera o se suministra por compresores-, y los autónomos, en los que el sistema de aporte de aire es transporta-do por el usuario.

AlmacenamientoEs importante que en todas las áreas donde se usan productos químicos peligrosos se tenga un sitio seguro para la conservación de los mismos y la prevención de accidentes: se debe evitar la combinación de productos químicos con otros incompatibles que pudieran dar lugar a reaccio-nes peligrosas o violentas, con la posibilidad de generar incendios, explosiones o emanaciones de gases venenosos o corrosivos que pudieran comprometer la salud de las personas, las insta-laciones y el medio ambiente.

Page 196: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

195

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

IncompatibilidadSe entiende por incompatibilidad al proceso que sufren los productos químicos peligrosos cuando puestos en contacto producen alteraciones en las características físicas o químicas originales de cualquiera de ellos, con riesgo de provocar explosión, desprendimiento de llamas o de calor, formación de compuestos, mezclas, vapores o gases peligrosos, entre otros. Por ello, a la hora de almacenar productos o sustancias químicas es importante tener en cuenta que éstos sean compatibles.

ToxicidadEfecto nocivo producido por una sustancia en un organismo vivo. Los productos químicos más pe-ligrosos son: los cancerígenos, los teratógenos y los mutagénicos. Se denomina agente cancerí-geno a cualquier agente físico, químico o biológi-co que es capaz de dar origen a un cáncer en el organismo; asimismo se entiende como agente mutágeno a aquella sustancia o preparado que puede producir alteración en el material genéti-co de las células, y como agente teratógeno a aquella sustancia o preparado que puede produ-cir alteraciones en el feto durante su desarrollo intrauterino (malformaciones congénitas).

Control de emergencias

Actuaciones en caso de derramesEn caso de derrame de líquidos debe actuarse rápidamente para su neutralización, absorción y eliminación. La utilización de los equipos de pro-tección personal dependerá de las característi-

Page 197: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

196

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

cas de peligrosidad del producto derramado; la hoja de seguridad es una buena fuente de con-sulta, ya que define claramente la naturaleza de la sustancia química y las consecuencias de la exposición debida a un derrame por alguna de las vías de entrada normales al organismo. Por ello, de manera general se recomienda la utiliza-ción de guantes y delantal impermeables al pro-ducto ademas de gafas de seguridad.

Existe un kit para derrames de productos quími-cos peligrosos. El contenido de dicho kit es:

Cordones en material absorbente para contener el derrame.

Paños y almohadas de material absorben-te para limpiar el derrame.

Gafas de seguridad.Guantes de nitrilo.Bolsa tipo Hazmat para recoger los resi-

duos.Absorbente para gases y vapores “Ga-

sorb”.Instructivo de uso.

Plan general de contingencia

Velar porque se mantengan limpias y orga-nizadas las áreas donde se almacenan y usan materiales peligrosos.

Mantener un inventario actualizado de to-das las sustancias químicas.

Disponer de las hojas de seguridad de cada uno de los productos químicos.

Tener siempre a la mano los elementos de

Page 198: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

197

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

protección personal cuando se va a traba-jar con productos químicos peligrosos.

Identificar las sustancias más críticas y su lugar de almacenamiento.

Inspeccionar frecuentemente las áreas de almacenamiento de las sustancias o pro-ductos químicos para verificar que no haya incompatibilidades químicas ni derrames.

Ante un accidente qué hacer1. En caso de algún accidente mantenga la cal-ma, detenga el procedimiento que esté realizan-do y retírese.

2. De acuerdo con la gravedad del accidente, sea por derrame, salpicadura, quemadura o incendio, notifique al coordinador de evacuación quien de-finirá la evacuación parcial o total del área.

Actúe de la siguiente forma si la emergen-cia puede ser controlada por el personal del área:

o Quemadura o derrame de químico en la piel: lave el área afectada con abundante agua de 15 a 20 minutos.

o Salpicaduras: en los ojos diríjase al lava ojos y permanezca de 15 a 20 minutos, tenga en cuenta que no debe frotar el área afectada; si es en la piel, lave el área afec-tada como en el caso anterior.

o Incendio de ropas: no corra, sólo desplá-cese si tiene la ducha de seguridad a un paso; de lo contrario, apáguese usted mis-mo con toallas si el fuego es pequeño; si

Page 199: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

198

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

no, ruede sobre usted mismo y pida ayuda buscando la fuente de agua más cercana, retirando las prendas siempre debajo del agua.

o Inhalación: ventile el área y consulte in-mediatamente al médico de urgencias.

El coordinador de evacuación verifica el evento y de no poder controlarlo seguirá el proceso estipulado en caso de emergencias.

Referencias bibliográficas

Ley 55 de 1993 sobre la seguridad en la utili-zación de productos químicos en el trabajo.

Decreto 1.609 de 2002 sobre el manejo y transporte terrestre de mercancías peligro-sas.

Decreto 283 de 1990 sobre el manejo, trans-porte y distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo.

Resolución 2.400 de 1979 sobre seguridad industrial.

Resolución 80.505 de 1997 sobre almacena-miento, manejo, comercialización y distribu-ción del gas licuado de petróleo GLP.

Page 200: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

199

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Limpieza y desinfección en servicios de alimentación

Orden y limpiezaEl primer paso hacia la limpieza es el orden.El ORDEN en el lugar de trabajo disminuye todos los riesgos de proliferación de microorganismos.

LimpiezaEs el proceso por el cual se eliminan de una su-perficie restos de alimentos u otros materiales que puedan contener microorganismos alterado-res o patógenos

Factores que se deben considerar en la limpieza

Para realizar el proceso de limpieza se deben te-ner en cuenta los siguientes factores, los cuales, si son bien manejados, facilitan dicho proceso. Ellos son:

Tipo de suciedadPuede ser de varios tipos:Inorgánica: como los óxidos y sales.Orgánica: componentes del alimento y mi-

croorganismos.Aceites: como los lubricantes, grasas y

aceites.Combinación de ellas.

Tamaño de la suciedadSuciedad visible: residuos de alimentos,

insectos, materias extrañas.

Page 201: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

200

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Suciedad invisible: microorganismos, toxi-nas, contaminantes químicos.

Solubilidad de la suciedadSe refiere a la capacidad que tiene la suciedad de disolverse en un solvente (agua, soluciones ácidas o alcalinas)Soluble en agua: como las sales, los azú-

cares y la mayoría de la suciedad.Soluble en ácidos: como el óxido y por lo

general la mayoría de inorgánicos.Soluble en álcalis: como las grasas y las

proteínas.

Superficies y equipos que se deben limpiarTener en cuenta su material, diseño y,

si se requiere, el retiro de piezas para la limpieza.

Es importante considerar los llamados “PUNTOS MUERTOS” donde se acumula con facilidad la suciedad y se hace muy di-fícil su eliminación.

Algunos ejemplos de puntos muertos son: acoples de tuberías, conexiones sin uso, trampas, grietas, hendiduras, entre otros.

Control de plagas y vectores: programa preventi-vo y correctivo con seguimiento y control.

Calidad y cantidad del agua disponibleEl agua de trabajo debe ser potable y en

caso de sospecha de su pureza se hace necesario realizarle análisis microbiológi-cos y fortalecer el proceso con la correcta desinfección.

Page 202: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

201

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

La presión del agua es fundamental para ayudar durante el proceso mecánico de la limpieza, arrasando la mugre y/o sucie-dad.

TiempoA mayor tiempo de tardanza en limpiar,

menor es la posibilidad de retirar comple-tamente la suciedad y se hace más difícil el proceso como tal.

Mayor es el riesgo de descomposición y proliferación de microorganismos.

Los tiempos de contacto son de suma im-portancia debido a que facilitan la acción del agente limpiador; es por eso que en el proceso de la limpieza se debe realizar el paso del “REMOJO”.

TemperaturaNo siempre las altas temperaturas son efi-

cientes. Algunos procesos se pueden ver afectados por la desnaturalización del ca-lor haciendo más difícil la limpieza.

La temperatura de trabajo más usual es la ambiental.

Agentes limpiadoresPara seleccionar un detergente se debe consi-derar:Su composición y características.Seleccionarlo según el tipo de suciedad.pH.Seguridad.Costos.

Page 203: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

202

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Mecanismos de la limpiezaClasificación de los residuos y su disposi-

ción final de acuerdo con su naturaleza.Eliminación de suciedades con agua y so-

luciones limpiadoras.

DesinfecciónEs la reducción de las formas vegetativas de los microorganismos patógenos o perjudiciales para el alimento, hasta alcanzar niveles seguros que permitan garantizar la inocuidad del alimento du-rante toda su vida útil.

Este método de conservación de alimentos se basa en la destrucción de microorganismos, di-ferente a otros métodos como el uso de tempe-raturas altas o bajas que se basa en retrasar el crecimiento o impedir la multiplicación de micro-organismos.

Factores que afectan el proceso de desinfección

Luz: se producen reacciones fotoquímicas que desestabilizan la acción del desinfectante.

Nivel de contaminación inicial: para disminuir este nivel de contaminación se debe realizar un lavado del producto con agua y detergente en los casos que se requiera.

Presencia de materia orgánica y otros resi-duos químicos: una parte por millón (ppm) de materia orgánica reduce dos ppm de cloro.

pH: debe estar entre 6.5 y 7.2

Page 204: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

203

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Temperatura: el desinfectante disminuye su efectividad rápidamente al aumentar la tempera-tura. A partir de 24ºC se inicia la disminución.

Dureza del agua: un desinfectante como el amo-nio cuaternario puede reducir su efectividad hasta en un 25% con 100 ppm de dureza (carbonato de calcio); el cloro es poco afectado por este factor.

Tiempo de contacto: mayor tiempo, mayor efec-tividad.

Presencia de algunos metales: sobre todo los metales pesados como hierro, cobre, níquel y co-balto disminuyen la eficiencia del desinfectante.

Concentración de la solución: la correcta con-centración de la solución desinfectante garanti-zará el efecto que se quiere obtener de disminuir al máximo la carga microbiana.

Tipo de desinfectante: existen en el mercado muchos tipos de agentes desinfectantes que quí-micamente son diferentes, pero su efecto puede llegar a ser similar, aunque tengan uso, eficien-cia, costo y calidad diferentes.

Saneamiento básicoEl programa de limpieza y desinfección hace parte del programa de saneamiento básico que se debe implementar y desarrollar en un servicio de alimentación, el cual tiene como objetivo final disminuir los riesgos de contaminación de los ali-mentos.

Page 205: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

204

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

El programa de saneamiento básico incluye ade-más los siguientes programas de desechos sóli-dos y control de plagas:

Desechos sólidosLa generación de residuos es el resultado de la realización de las actividades propias de los servicios de alimentación. El propósito de im-plementar un Manejo Integrado de Residuos es tener prácticas de producción mas limpia y así disminuir, en cada área de trabajo, la generación de residuos.

Procedencia y tipo de los desechosLos desechos sólidos provienen de todas las áreas del servicio de alimentación como almace-namiento, preliminares, producción, autoservicio, lavado, aseo externo, transporte y oficinas. El tipo de desechos que se generan en sus diferen-tes actividades son:

Tabla 12. Residuos generados en las áreas de nutrición.

ÁREA RESIDUO TIPO DESTINOÁREA DE PRODUC-CIÓN

Papel aluminio, vidrio, cartón, hojalata, plástico, costales de fique.

Reciclables Comerciali-zación

Page 206: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

205

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Residuos alimen-ticios (sólidos y líquidos)

Biodegrada-bles

Alimentación animal

ÁREA DEDISTRI-BUCIÓN

Servilletas Ordinarios Relleno sanitario

Platos y vasos des-echables de icopor

Ordinario. (reciclables si son de plásticos)

Relleno sanitario (comerciali-zación)

Residuos alimenti-cios

Biodegrada-ble

Tratamiento Disposición final

Plásticos, vidrio,

Ordinarios Reciclaje

MANTENI-MIENTO

Aceites, solventes, pinturas

Peligrosos Evacuación Disposición final

Madera, vidrio, chatarra

Reciclables Reciclaje

TRAMPAS DE GRA-SA

Restos de grasa

Orgánico Compostaje

OFICINA Papel, cartón

Reciclable Reciclaje

Papel carbón

Ordinario Disposición final

Page 207: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

206

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Separación en la fuente y almacenamiento temporalEn las áreas internas se dispone de recipientes, de acuerdo con el programa institucional para la recolección parcial de los desechos; el almacena-miento de los residuos es temporal para que no generen riesgo de infestación de plagas ni de con-taminación. Periódicamente, se deben retirar los desechos sólidos generados en cada área hacia los lugares de almacenamiento, para su disposi-ción final. De una buena separación en la fuente depende que se pueda lograr una mejor clasifica-ción, recuperación y reutilización de los residuos. Referencias bibliográficas

Contaminación y ecología microbiana de los alimentos. Dr. Hernán Puerta Cardona. 1996.

Decreto 3.075/1997. Ministerio de Salud.Higiene en el servicio de alimentos. Libro

de certification. SERSAFE. National Res-taurant Association, THE EDUCATIONAL FOUNDATION. Septiembre de 1995.

Seminario “Programas de limpieza y desin-fección en plantas de alimentos” 28/29 de octubre de 2004. Medellín. TECNAS, DIK-EN.

Tecnología de alimentos y salud pública. IMPAZZ. OPS. OMS. 1995.

Page 208: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

207

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

El impacto del proceso de limpieza y desin-fección en nuestra gestión ambiental

El proceso de limpieza y desinfección es el que realiza la remoción completa de todos los mate-riales extraños que se adhieren a los diferentes objetos y superficies, y se eliminan los microor-ganismos patógenos. El proceso de limpieza y desinfección que se aplica actualmente en el Hospital Pablo Tobón Uribe busca garantizar se-guridad para nuestros pacientes, proveedores, colaboradores, la comunidad y el medio ambi-ente. Dentro de este proceso se utilizan insumos como el agua, detergentes de nivel bajo e inter-medio de desinfección, líquidos químicos, entre otros; para la elección de los mismos tenemos en cuenta su toxicidad, olor, la compatibilidad con otros compuestos, y su impacto ambiental en la disposición final, su posible efecto residual y la forma en la cual serán dispuestos finalmente.

El servicio del proceso de limpieza y desinfección desde el año 1997 es prestado por una empresa externa especializada, la cual se encuentra bajo la coordinación del Departamento de Servicios Generales. Para monitorear la correcta aplicación del proceso y la entrega correcta de los alista-mientos se implementaron dos tipos de audi-torías: una de ellas es un chequeo al servicio ter-minado, es decir, en habitaciones desocupadas antes de ser ocupadas por paciente, verificando el cumplimiento de las condiciones en las cuales se está entregando la habitación según estándar; la otra auditoría consiste en realizar seguimiento al proceso de limpieza y desinfección en su apli-

Page 209: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

208

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

cación técnica. Se audita desde el momento en que se inicia un proceso de alistamiento (habit-ación desocupada) o de aseo diario (habitación ocupada, limpieza de salas de procedimiento o zonas comunes) hasta que se termina el desar-rollo del mismo; además, se mide el tiempo de todo el proceso y se verifica también el uso de los elementos de protección personal. Con la infor-mación arrojada por las auditorías se construy-eron unos indicadores a los cuales se les realiza un seguimiento mensual, estableciendo acciones preventivas o correctivas que permiten ir mejo-rando el proceso, paulatinamente.

Todo el personal de limpieza y desinfección debe estar capacitado en aseo hospitalario para el inicio de su desempeño; en el año 2005, ob-servando las nuevas necesidades que tenía el Hospital, se decidió conformar un Comité de Limpieza y Desinfección integrado por las enfer-meras del comité de prevención de infecciones, el personal administrativo del Departamento de Servicios Generales y el personal de la empresa prestadora del servicio especializado de limpieza y desinfección; con este equipo se construyeron los estándares de limpieza y desinfección con los cuales está trabajando actualmente el Hospital. Por ello, en la actualidad, antes de ingresar a prestar el servicio, se recibe la capacitación de dicho proceso, la cual debe ser aprobada con un examen escrito; de lo contrario el personal de-berá repetir la capacitación las veces que sean necesarias hasta aprobarla, haciendo énfasis en los temas de mayor dificultad para cada persona. La empresa de servicio especializado es la en-

Page 210: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

209

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

cargada de capacitar a su personal, evaluarlo y presentar al Hospital los resultados que acredi-tan al mismo como persona apta para el cargo, según el perfil definido previamente. Para buscar un mayor aseguramiento del proceso se realizó una estandarización de los productos de limpieza y desinfección, los cuales fueron analizados por el equipo del área, con el fin de evitar la multici-plicidad en el uso y en el costo, y así obtener un control más adecuado de éstos. Reconocemos que el éxito del proceso también se debe a la disposición del personal de limpieza y desinfec-ción, ya que son ellos los que realmente se ven comprometidos a llevar acabo el proceso según el estándar definido y consideramos que se debe a que se les hace sentir que son importantes dentro del proceso de atención al paciente y que su proceso contribuye a evitar la transmisión de infecciones.

Dentro de la estandarización del proceso de limpieza y desinfección se tuvieron en cuenta unos principios básicos que consideramos im-portantes, ya que son la base de dicho proceso:

Limpiar y luego desinfectar.Cumplir con el uso de la protección per-

sonal.Mantener rotulados y marcados los recipi-

entes que contienen los productos que se usan en el proceso.

Iniciar el proceso de lo más limpio a lo más sucio; se recomienda en lo posible dejar las habitaciones en aislamiento para el fi-nal.

Page 211: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

210

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Con el cumplimiento de este proceso el Hospital Pablo Tobón Uribe quiere garantizar la entrega de espacios limpios, desinfectados, agradables, libres de plagas, y seguros para el paciente y el medio ambiente.

Referencias bibliográficas

Arango, Ana Lucía; Escobar, María Luisa; Gómez, Ignacio; Jaramillo, Sergio; (2002) Manual de limpieza y desinfección hospi-talaria HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

Sehulster, Lynne PhD, Raymond y W. Chinn MD, James M Hughes MD, Steven L. Solomon; Guidelines for enviromental infection control in health – care facilities recommendations of CDC and the health-care infection control practices, Advisory Committe Chicpac Atlanta 2003.

Web: www.cdc.gov/incidod/hip/envie/guide/htm

Impacto del proceso de selección, evaluación y reevaluación de proveedores en la gestión ambiental del Hospital

Entiéndase la palabra proveedor como proveedor de producto o de servicio

El marco para la adquisición de suministros y contratación de servicios en el Hospital Pablo To-bón Uribe está definido por políticas que conjugan criterios técnicos, legales, éticos y comerciales. Esto con el fin de garantizar una excelente com-

Page 212: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

211

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

pra con muy buenas relaciones comerciales de largo plazo, en las que tanto el proveedor como el Hospital obtengan beneficios. Es por ello que el Hospital ha considerado, dentro de sus políticas de compra, al proveedor como un activo. Para lograr que esta relación mejore y perdure a través del tiempo, nos hemos empeñado en la elección de los mejores proveedores, seleccionándolos de acuerdo con nuestro proceso de “Selección, Evaluación y Reevaluación de Proveedores”. En-tendiendo que estamos dando y recibiendo valor en la adquisición de nuestros productos y ser-vicios, preferimos suministros y empaques que no contaminen los recursos naturales y el me-dio ambiente, y proveedores que realicen accio-nes positivas en favor del Medio Ambiente. Esto ha llevado a que tengamos definido el perfil de nuestro proveedor así: buscamos proveedores que se caractericen por su seriedad, idoneidad, lealtad, reconocidos en el medio, con sistemas de gestión de calidad certificados, con experi-encia en el oficio, comprometidos con el medio ambiente y la conservación de la naturaleza, que ofrezcan productos de excelente calidad, con el respaldo técnico adecuado, respetuosos de las decisiones de compra del Hospital, que otorguen óptimas condiciones comerciales y financieras, y que tengan mentalidad con proyección social.

Para lograr el desarrollo integral de nuestros proveedores y del Hospital se han definido clara-mente, para cada una de las partes, sus deberes y derechos, los cuales permiten alcanzar un cumplimiento estricto de las políticas de compra. Esto ha permitido detectar logros y oportunidades

Page 213: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

212

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

de mejoramiento de ambas instituciones, las que se dan a conocer de nuestra parte a través del reporte general de la calidad y de parte de los proveedores por medio de comunicaciones es-critas o reuniones individuales entre ambas in-stituciones.

El proceso de selección, evaluación y reevalu-ación de proveedores de servicios para el pro-ceso de gestión comercial nació en el 2005, mo-tivados por la necesidad de mejorar el sistema que se tenía y se desarrollaba en el proceso de valoración de proveedores. Para construir este proceso se tuvo como base un programa de ca-pacitación con retroalimentación de las áreas de inventarios como partes implicadas; de allí se construyeron los documentos que permiten extraer la información requerida para evaluar el desempeño de cada proveedor y determinar el control que requiere. Por los buenos resultados que se obtuvieron con los procesos, se decidió usar la misma metodología adaptándola para los proveedores de servicios.

El proceso de selección, evaluación y reevalu-ación de proveedores consiste en el seguimiento periódico y sistemático a un grupo de proveedores seleccionados según: certificaciones que posea, referencias de otros clientes, reconocimiento en el medio, entre otros. A los elegidos se les realiza un seguimiento de acuerdo con la tabla de con-trol definida. Los componentes que se evalúan son: calidad, servicio, oportunidad, bonificación y demérito. Una vez hecha esta evaluación, cada responsable del proceso realiza las anotaciones

Page 214: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

213

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

que permitirán, al final del mes, conocer el com-portamiento del proveedor en los distintos esta-mentos del Hospital y tomar las acciones correc-tivas pertinentes.

Dentro de este proceso existen varios niveles de aceptación que van desde el nivel IA hasta el IV, siendo el primero nuestro proveedor estrella; éste debe cumplir a cabalidad los parámetros fijados por el Hospital. Adicionalmente, a aquellos que realicen esfuerzos especiales, como por ejemplo estar comprometidos con la gestión ambiental, se le otorgan bonificaciones.

Con este proceso se han obtenido excelentes beneficios que han permitido conocer más de cerca a nuestros proveedores; al mismo tiempo han tenido la oportunidad de conocer el Hospital, logrando así una relación gana gana por nuestra razón de ser: el paciente.

Page 215: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE
Page 216: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

215

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Anexo 1. Decreto 2676 de 2000

DECRETO 2676 DE 2000(diciembre 22)

Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades conferidas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política de Colombia y en desarrollo de lo pre-visto en los artículos 34 al 38 del Decreto-ley 2811 de 1974, 31 de la Ley 9ª de 1979 y 6o., 7o. y 8o. de la Ley 430 de 1998,

DECRETA:

CAPITULO I

Artículo 1o. Objeto. El presente decreto tiene por objeto reglamentar ambiental y sanitariamente, la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, generados por personas naturales o jurídicas.

Artículo 2o. Alcance. Las disposiciones del pre-sente decreto se aplican a las personas natura-les o jurídicas que presten servicios de salud a humanos y/o animales e igualmente a las que generen, identifiquen, separen, desactiven, em-paquen, recolecten, transporten, almacenen, manejen, aprovechen, recuperen, transformen, traten y/o dispongan finalmente los residuos hos-pitalarios y similares en desarrollo de las activi-dades, manejo e instalaciones relacionadas con:

Page 217: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

216

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

a) La prestación de servicios de salud, incluidas las acciones de promoción de la salud, prevenci-ón de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación;

b) La docencia e investigación con organismos vivos o con cadáveres;

c) Bioterios y laboratorios de biotecnología;

d) Cementerios, morgues, funerarias y hornos crematorios;

e) Consultorios, clínicas, farmacias, centros de pigmentación y/o tatuajes, laboratorios veterina-rios, centros de zoonosis y zoológicos.

Artículo 3o. Principios. El manejo de los residuos hospitalarios y similares se rige por los principios básicos de bioseguridad, gestión integral, mini-mización, cultura de la no basura, precaución y prevención.

CAPITULO IIDefiniciones

Artículo 4o. Definiciones. Para efectos de la apli-cación del presente decreto se adoptan las si-guientes definiciones:

Almacenamiento temporal: Es la acción del ge-nerador consistente en depositar segregada y temporalmente sus residuos.

Page 218: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

217

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Aprovechamiento: Es la utilización de residuos mediante actividades tales como separación en la fuente, recuperación, transformación y reúso de los mismos, permitiendo la reincorporación en el ciclo económico y productivo con el fin de generar un beneficio económico y social, y de re-ducir los impactos ambientales y los riesgos a la salud humana asociados con la producción, ma-nejo y disposición final de los residuos.

Bioseguridad: Son las prácticas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo que pueda llegar a afectar la salud o la vida de las personas, o pueda contaminar el ambiente.

Cenizas: Es todo material incombustible que resulta después de haber incinerado residuos y combustibles, ya sea que se presenten en me-zcla o por separado.

Cultura de la no basura: Es el conjunto de cos-tumbres y valores tendientes a la reducción de las cantidades de residuos generados por cada uno de los habitantes y por la comunidad en ge-neral, así como al aprovechamiento de los resi-duos potencialmente reutilizables.

Desactivación: Es el método, técnica o proceso utilizado para transformar los residuos hospita-larios y similares peligrosos, inertizarlos, si es el caso, de manera que se puedan transportar y almacenar, de forma previa a la incineración o envío al relleno sanitario, todo ello con objeto de minimizar el impacto ambiental y en relación con la salud. En todo caso, la desactivación debe

Page 219: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

218

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

asegurar los estándares de desinfección exigidos por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud.

La desactivación dentro de las áreas o ambien-tes internos del servicio de salud debe ser ejecu-tada por el generador; la desactivación fuera de las áreas internas del servicio de salud y dentro de la institución podrá ser ejecutada por particu-lares y en todo caso dentro de las instalaciones del generador.

Disposición final controlada: Es el proceso me-diante el cual se convierte el residuo en formas definitivas y estables, mediante técnicas segu-ras.

Establecimiento: Es la persona prestadora del servicio de salud a humanos y/o animales, en las actividades, manejo e instalaciones relacionadas con la promoción, prevención, diagnóstico, trata-miento, rehabilitación, docencia e investigación, manejo de bioterios, laboratorios de biotecnolo-gía, farmacias, cementerios, morgues, funera-rias, hornos crematorios, centros de pigmentaci-ón y/o tatuajes, laboratorios veterinarios, centros de zoonosis y zoológicos que generan residuos hospitalarios y similares.

Generador: Es la persona natural o jurídica que produce residuos hospitalarios y similares en de-sarrollo de las actividades, manejo e instalacio-nes relacionadas con la prestación de servicios de salud, incluidas las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diag-nóstico, tratamiento y rehabilitación; la docencia

Page 220: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

219

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

e investigación con organismos vivos o con ca-dáveres; los bioterios y laboratorios de biotec-nología; los cementerios, morgues, funerarias y hornos crematorios; los consultorios, clínicas, farmacias, centros de pigmentación y/o tatuajes, laboratorios veterinarios, centros de zoonosis y zoológicos.

Gestión integral: Es el manejo que implica la cobertura y planeación de todas las actividades relacionadas con la gestión de los residuos hos-pitalarios y similares desde su generación hasta su disposición final.

Incineración: Es el proceso de oxidación térmica mediante el cual los residuos son convertidos, en presencia de oxígeno, en gases y restos sólidos incombustibles bajo condiciones de oxígeno es-tequiométricas y la conjugación de tres variables: temperatura, tiempo y turbulencia. La incineraci-ón contempla los procesos de pirólisis y termóli-sis a las condiciones de oxígeno apropiadas.

Manual de Procedimientos para la Gestión Inte-gral de Residuos Hospitalarios y Similares (MP-GIRH): Es el documento expedido por los Minis-terios del Medio Ambiente y de Salud, mediante el cual se establecen los procedimientos, procesos, actividades y estándares de microorganismos, que deben adoptarse y realizarse en la gestión interna y externa de los residuos provenientes del generador.

Microorganismo: Es cualquier organismo vivo de tamaño microscópico, incluyendo bacterias, vi-

Page 221: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

220

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

rus, levaduras, hongos, actinomicetos, algunas algas y protozoos.

Minimización: Es la racionalización y optimizaci-ón de los procesos, procedimientos y actividades que permiten la reducción de los residuos gene-rados y sus efectos, en el mismo lugar donde se producen.

Prestadores del servicio público especial de aseo: Son las personas naturales o jurídicas encarga-das de la prestación del servicio público especial de aseo para residuos hospitalarios peligrosos, el cual incluye, entre otras, las actividades de recolección, transporte, aprovechamiento, tra-tamiento y disposición final de los mismos, me-diante la utilización de la tecnología apropiada, a la frecuencia requerida y con observancia de los procedimientos establecidos por los Ministerios del Medio Ambiente y de Salud, de acuerdo con sus competencias, con el fin de efectuar la mejor utilización social y económica de los recursos ad-ministrativos, técnicos y financieros disponibles en beneficio de los usuarios de tal forma que se garantice la salud pública y la preservación del medio ambiente.

Precaución en ambiente: Es el principio según el cual cuando exista peligro de daño grave e ir-reversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente.

Precaución en salud: Es el principio de gestión y

Page 222: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

221

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

control de la organización estatal, empresarial y ciudadana, tendiente a garantizar el cumplimien-to de las normas de protección de la salud públi-ca, para prevenir y prever los riesgos a la salud de las personas, y procurar mantener las condi-ciones de protección y mejoramiento continuo.

Prevención: Es el conjunto de acciones dirigi-das a identificar, controlar y reducir los factores de riesgo biológicos, del ambiente y de la salud, que puedan producirse como consecuencia del manejo de los residuos de que trata el presente decreto, ya sea en la prestación de servicios de salud o cualquier otra actividad que implique la generación, manejo o disposición de esta clase de residuos, con el fin de evitar que aparezca el riesgo o la enfermedad y se propaguen u oca-sionen daños mayores o generen secuelas evi-tables.

Prestadores del servicio de desactivación: Son las personas naturales o jurídicas que prestan el servicio de desactivación dentro de las instalacio-nes del generador, mediante técnicas que asegu-ren los estándares de desinfección establecidos por los Ministerios del Medio Ambiente y de Sa-lud, de conformidad con sus competencias.

Recolección: Es la acción consistente en retirar los residuos hospitalarios y similares del lugar de almacenamiento ubicado en las instalaciones del generador.

Residuos hospitalarios y similares: Son las sus-tancias, materiales o subproductos sólidos, líqui-

Page 223: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

222

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

dos o gaseosos, generados por una tarea pro-ductiva resultante de la actividad ejercida por el generador.

Segregación: Es la operación consistente en se-parar manual o mecánicamente los residuos hos-pitalarios y similares en el momento de su gene-ración, conforme a la clasificación establecida en el presente Decreto.

Tratamiento: Es el proceso mediante el cual los residuos hospitalarios y similares provenientes del generador son transformados física y quími-camente, con objeto de eliminar los riesgos a la salud y al medio ambiente.

CAPITULO IIIClasificación de los residuos hospitalarios y similares

Artículo 5o. Clasificación. Los residuos hospitala-rios y similares, de que trata el presente decreto se clasifican en:

1. Residuos no peligrosos: Son aquellos produ-cidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan nin-gún riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente.

Cualquier residuo hospitalario no peligroso sobre el que se presuma el haber sido mezclado con residuos peligrosos debe ser tratado como tal.

Page 224: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

223

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

Los residuos no peligrosos se clasifican en:

1.1 Biodegradables: son aquellos restos quími-cos o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios, papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes bio-degradables, madera y otros residuos que pue-dan ser transformados fácilmente en materia or-gánica.

1.2 Reciclables: son aquellos que no se descom-ponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre éstos se encuentran: papel, plástico, cha-tarra, telas y radiografías.

1.3 Inertes: son aquellos que no permiten su descomposición, ni su transformación en materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. Entre éstos se encuentran: el icopor, papel carbón y los plásticos.

1.4 Ordinarios o comunes: son aquellos genera-dos en el desempeño normal de las actividades. Estos restos se producen en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías y en general en todos los sitios del establecimiento del generador.

2. Residuos peligrosos: son aquellos residuos producidos por el generador con alguna de las siguientes características: infecciosas, combusti-bles, inflamables, explosivas, reactivas, radiacti-vas, volátiles, corrosivas y/o tóxicas, que pueden causar daño a la salud humana y/o al medio am-

Page 225: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

224

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

biente. Así mismo se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan es-tado en contacto con ellos. Se clasifican en:

2.1 Residuos infecciosos o de riesgo biológico: son aquellos que contienen microorganismos tales como bacterias, parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus to-xinas, con el suficiente grado de virulencia y con-centración que pueden producir una enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles. Cualquier residuo hospitalario y similar que haya estado en contacto con residuos infecciosos o genere du-das en su clasificación, por posible exposición con residuos infecciosos, debe ser tratado como tal.

Los residuos infecciosos o de riesgo biológico se clasifican en:

2.1.1 Biosanitarios: son todos aquellos elemen-tos o instrumentos utilizados durante la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente tales como: gasas, apó-sitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes, bolsas para transfusiones san-guíneas, catéteres, sondas, material de labora-torio como tubos capilares, de ensayo, láminas portaobjetos y laminillas cubreobjetos, sistemas cerrados y sellados de drenajes y ropas dese-chables o cualquier otro elemento desechable que la tecnología médica introduzca para los fi-nes previstos en el presente numeral.

Page 226: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

225

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

2.1.2 Anatomopatológicos: son aquellos prove-nientes de restos humanos, muestras para análi-sis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos ampu-tados, partes y fluidos corporales, que se remue-ven durante cirugías, necropsias, u otros.

2.1.3 Cortopunzantes: son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden ori-ginar un accidente percutáneo infeccioso. Dentro de éstos se encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro elemento que por sus características cortopunzantes pueda lesio-nar y ocasionar un accidente infeccioso.

2.1.4 Animales: son aquellos provenientes de animales de experimentación, inoculados con microorganismos patógenos y/o los provenientes de animales portadores de enfermedades infec-tocontagiosas, o cualquier elemento o sustancia que haya estado en contacto con éstos.

2.2 Residuos químicos: son los restos de sus-tancias químicas y sus empaques o cualquier otro residuo contaminado con éstos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de exposición pueden causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y al medio ambiente. Se clasifican en:

2.2.1 Fármacos parcialmente consumidos, ven-cidos y/o deteriorados: son aquellos medicamen-tos vencidos, deteriorados y/o excedentes de las sustancias que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento.

Page 227: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

226

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

2.2.2 Citotóxicos: son los excedentes de fárma-cos provenientes de tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación tales como: jeringas, guantes, frascos, batas, bolsas de papel absorbente y demás material usado en la aplica-ción del fármaco.

2.2.3 Metales pesados: son cualquier objeto, elemento o restos de éstos en desuso, contami-nados o que contengan metales pesados como: Plomo, cromo, cadmio, antimonio, bario, níquel, estaño, vanadio, zinc, mercurio.

2.2.4 Reactivos: son aquellos que por sí solos y en condiciones normales, al mezclarse o al entrar en contacto con otros elementos, compuestos, sustancias o residuos, generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión o reaccionan térmica-mente, colocando en riesgo la salud humana o el medio ambiente.

2.2.5 Contenedores presurizados: son los empa-ques presurizados de gases anestésicos, óxidos de etileno y otros que tengan esta presentación.

2.2.6 Aceites usados: son aquellos con base mi-neral o sintética que se han convertido o tornado inadecuados para el uso asignado o previsto ini-cialmente.

2.3 Residuos radiactivos: son las sustancias emi-soras de energía predecible y continua en forma alfa, beta o de fotones, cuya interacción con la materia, puede dar lugar a la emisión de rayos x y neutrones.

Page 228: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

227

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

CAPITULO IVDisposiciones generales

Artículo 6o. Autoridades del sector salud. El Mi-nisterio de Salud formulará los planes, progra-mas y proyectos relacionados con las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfer-medad, vigilancia e inspección en salud pública, que deberán organizar las direcciones departa-mentales, distritales y locales de salud. Igual-mente establecerá el sistema de información epi-demiológico de los factores de riesgo derivados del manejo y gestión integral de los residuos hos-pitalarios y similares, así como de los eventos en salud asociados a los mismos.

Las direcciones departamentales, distritales o locales de salud efectuarán la inspección y vigi-lancia sobre el cumplimiento de las normas lega-les vigentes en los aspectos relacionados con la salud humana, independientemente de las accio-nes a que haya lugar por parte de la autoridad ambiental competente.

Parágrafo. En caso de incumplimiento o viola-ción de las disposiciones y procedimientos es-tablecidos para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares, la autoridad sanitaria o ambiental que tenga conocimiento del hecho, to-mará las medidas preventivas del caso e iniciará la investigación, si fuere procedente, acorde con sus competencias o pondrá en conocimiento de la autoridad competente, la situación e informaci-ón y documentación correspondientes.

Page 229: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

228

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Artículo 7o. Autoridades ambientales. Las au-toridades ambientales controlarán y vigilarán la gestión y manejo externo de los residuos hospi-talarios y similares incluida la segregación previa a la desactivación, tratamiento y disposición final, con fundamento en el presente decreto y demás normas vigentes, así como los procedimientos exigidos en el Manual para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, y podrán exigir el plan de gestión integral de residuos hos-pitalarios y similares.

Artículo 8o. Obligaciones del generador. Son obligaciones del generador:

1. Garantizar la gestión integral de sus residuos hospitalarios y similares, y velar por el cumpli-miento de los procedimientos establecidos en el Manual para tales efectos.

2. Velar por el manejo de los residuos hospitala-rios hasta cuando los residuos peligrosos sean tratados y/o dispuestos de manera definitiva, o aprovechados en el caso de los mercuriales. Igualmente esta obligación se extiende a los afluentes, emisiones, productos y subproductos de los residuos peligrosos, por los efectos oca-sionados a la salud o al ambiente.

El fabricante o importador de un producto o sus-tancia química con propiedad peligrosa que dé lugar a un residuo hospitalario o similar peligroso se equipara a un generador, en cuanto a respon-sabilidad por el manejo de los embalajes y resi-duos del producto o sustancia, de conformidad con la Ley 430 de 1998.

Page 230: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

229

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

3. Garantizar ambiental y sanitariamente un ade-cuado tratamiento y disposición final de los re-siduos hospitalarios y similares conforme a los procedimientos exigidos por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud. Para lo anterior podrán contratar la prestación del servicio especial de tratamiento y la disposición final.

4. Responder en forma integral por los efectos ocasionados a la salud o al medio ambiente como consecuencia de un contenido químico o biológico no declarado a la Empresa Prestado-ra del Servicio Especial de Aseo y a la autoridad ambiental.

5. Diseñar un plan para la gestión ambiental y sanitaria interna de sus residuos hospitalarios y similares conforme a los procedimientos exigidos por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud, según sus competencias.

6. Capacitar técnicamente a sus funcionarios en las acciones y actividades exigidas en el plan para la gestión integral ambiental y sanitaria de sus residuos hospitalarios y similares.

7. Obtener las autorizaciones a que haya lugar.

8. Realizar la desactivación a todos los residuos hospitalarios y similares peligrosos infecciosos y químicos mercuriales, previa entrega para su gestión externa.

Artículo 9o. Obligaciones de los prestadores del servicio de desactivación. Los prestadores del servicio de desactivación de los residuos hospi-

Page 231: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

230

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

talarios y similares obtendrán las autorizaciones a que haya lugar y previamente a la disposición final, en rellenos sanitarios, garantizarán el cum-plimiento de los estándares de microorganismos máximos permisibles exigidos por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud, y como receptor de los mismos, responderá solidariamente con el generador de acuerdo con lo establecido en la Ley 430 de 1998.

Artículo 10. Obligaciones de las personas presta-doras del servicio especial de aseo. En relación con la gestión integral de los residuos hospita-larios y similares, las personas prestadoras del servicio especial de aseo deben:

1. Prestar el servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos hospi-talarios y similares peligrosos, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 142 de 1994, el Decreto 605 de 1996 o la norma que lo modifique o sustituya, el presente decreto y los procedimientos exigidos por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud, según sus competencias.

2. Responder solidariamente con el generador una vez recibidos los residuos hospitalarios y si-milares peligrosos, así no se haya efectuado o comprobado el aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final de los mismos.

3. Asumir la responsabilidad integral del genera-dor una vez le reciba los residuos hospitalarios y similares peligrosos, y haya efectuado o compro-bado el tratamiento y/o disposición final de los mismos.

Page 232: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

231

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

La responsabilidad incluye el monitoreo, el diag-nóstico y remediación del suelo, de las aguas superficiales y subterráneas en caso de que se presente contaminación por estos residuos.

4. En desarrollo del programa para la prestación del servicio de aseo, divulgar los beneficios de la implementación de los sistemas de gestión inte-gral de sus residuos hospitalarios y similares.

5. Obtener las autorizaciones a que hubiere lugar.

CAPITULO VGestión integral de residuos hospitalarios y similares

Artículo 11. Gestión integral. La gestión de los re-siduos hospitalarios y similares deberá hacerse en forma integral con base en los principios y dis-posiciones previstos en el presente decreto, de acuerdo con los procedimientos exigidos por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud, según sus competencias, y conforme a la normatividad ambiental vigente. Los residuos hospitalarios y similares sólidos no podrán ser arrojados a cuer-pos de agua.

Artículo 12. Segregación en la fuente, desactiva-ción, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento, y disposición final. Todo generador de residuos hospitalarios y similares debe llevar a cabo la segregación de sus residuos peligro-sos, desactivación, almacenamiento, recolecci-

Page 233: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

232

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

ón, transporte, tratamiento y disposición de forma ambiental y sanitariamente segura, cumpliendo los procedimientos que para el efecto establez-can los Ministerios del Medio Ambiente y Salud, de acuerdo con sus competencias. Las activida-des de desactivación, recolección, transporte y tratamiento podrán ser contratadas.

Artículo 13. Desactivación, tratamiento y dispo-sición final. La desactivación, el tratamiento y la disposición final de los residuos hospitalarios y similares se debe hacer de la siguiente manera:

1. Residuos no peligrosos: los residuos no peli-grosos, sean éstos biodegradables, reciclables, inertes u ordinarios, podrán ser llevados a relleno sanitario, o destinados al desarrollo de activida-des de reciclaje o compostaje.

2. Residuos peligrosos

2.1 Residuos infecciosos. La desactivación, el tratamiento y la disposición final de los residuos hospitalarios y similares infecciosos, sean éstos anatomopatológicos, biológicos, biosanitarios, cortopunzantes o de animales contaminados, se realizará de la siguiente manera:

Los residuos hospitalarios y similares peligrosos infecciosos deben desactivarse y luego ser inci-nerados en plantas para este fin, o en plantas productoras de cemento, que posean los per-misos ambientales correspondientes y reúnan las características técnicas determinadas por el Ministerio del Medio Ambiente o usar métodos

Page 234: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

233

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

de desactivación que garanticen la desinfección de los residuos para su posterior disposición en rellenos sanitarios, siempre y cuando se cumpla con los estándares máximos de microorganis-mos establecidos por los Ministerios del Medio Ambiente y de Salud.

Los generadores existentes de residuos hospita-larios y similares peligrosos infecciosos, ubicados en los municipios de quinta y sexta categoría de acuerdo con la clasificación establecida en la Ley 617 de 2000, donde se imposibilite la desactiva-ción de alta eficiencia o el tratamiento en forma conjunta con otros municipios y produzcan una cantidad menor de 525 kg mensuales de residu-os, podrán por un periodo máximo de tres años a partir de la publicación de este decreto, efectu-ar el tratamiento de éstos en incineradores con temperaturas de 1.200.°C sin equipos de con-trol, para lo cual deberán seleccionar un terreno alejado de la población rodeado de una barrera perimetral de árboles y obtener previamente el permiso de la autoridad ambiental y/o sanitaria.

2.2 Residuos químicos. Los residuos químicos tales como: fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados, citotóxicos, reactivos, deben ser incinerados en una planta incinerado-ra o de producción de cemento, que posea las características técnicas determinadas por el Mi-nisterio del Medio Ambiente y las autorizaciones ambientales pertinentes, a excepción de los mer-curiales y demás metales pesados, los cuales deben ser reciclados o dispuestos en rellenos sa-nitarios cumpliendo los procedimientos que para

Page 235: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

234

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

el efecto establezcan los Ministerios del Medio Ambiente y Salud.

Los contenedores presurizados serán devueltos al respectivo proveedor para su reciclaje.

Los aceites usados deben ser tratados conforme a lo dispuesto en la Resolución 415 de 1998 del Ministerio del Medio Ambiente o la norma que la modifique.

2.3 Residuos radiactivos. Los residuos radiacti-vos, sean éstos de emisión en forma de partícu-las o en forma de fotones, deben ser llevados a confinamientos de seguridad, de acuerdo con los lineamientos dados por el Instituto de Investiga-ciones en Geociencias, Minería y Química-Inge-ominas o a la autoridad que haga sus veces.

CAPITULO VITecnologías

Artículo 14. Uso de tecnologías más limpias. Los generadores deberán implementar programas para el análisis y adopción de tecnologías más limpias, que minimicen la generación de sus re-siduos hospitalarios y similares, sin comprometer de ninguna forma la salud humana y/o el medio ambiente, en un plazo no mayor de 3 años conta-dos a partir de la vigencia del presente decreto.

Artículo 15. Uso del óxido de etileno y hexacloro-fenol. Los generadores regulados por este decre-to, que utilicen óxido de etileno y hexaclorofenol,

Page 236: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

235

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

deberán emplear sustitutos menos tóxicos que éstos, en un plazo no mayor de 3 años, contados a partir de la vigencia del presente decreto.

Artículo 16. Minimización de empaques. Los ge-neradores de residuos hospitalarios y similares llevarán a cabo reuniones con los proveedores de los productos necesarios para la realización de las actividades de su objeto tendientes a la identificación de aquellos sobre los cuales se requiera la minimización de empaques, sin que esto comprometa la seguridad de los productos.

Artículo 17. Tecnologías de desactivación, trata-miento y disposición final. Los nuevos procesos y operaciones de desactivación, tratamiento y dis-posición final deberán garantizar la minimización de riesgos para la salud humana y el medio am-biente, para lo cual deberán cumplir con la nor-matividad ambiental y sanitaria vigente.

CAPITULO VIIAutorizaciones para la gestión y manejo externo de los residuoshospitalarios y similares

Artículo 18. Autorizaciones ambientales para la gestión y manejo externo. El desarrollo de las ac-tividades relacionadas con la gestión y manejo externo de los residuos hospitalarios y similares requiere la autorización ambiental respectiva exi-gida por la normatividad ambiental vigente.

Page 237: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

236

La Gestión Ambiental en Nuestro Hospital es un Compromiso de Todos

Cuando se pretenda incinerar residuos hospitala-rios y similares en hornos productores de cemen-to, éstos deberán además cumplir con los límites máximos permisibles fijados en las normas am-bientales vigentes.

CAPITULO VIIISituaciones de accidente o emergencia

Artículo 19. Acciones a tomar en caso de acci-dente o emergencia. El generador o la persona prestadora de servicios públicos especiales de aseo debe poseer un plan de contingencia, acor-de con el Plan Nacional de Contingencia, el cual se debe ejecutar ante un evento de emergencia en cualquiera de las actividades de gestión in-tegral de residuos hospitalarios y similares peli-grosos. Las acciones de contingencia deben co-ordinarse con el Comité local de emergencia de la Oficina Nacional de Prevención y Atención de Desastres.

Artículo 20. Implementación del plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares. Los establecimientos que generen los residuos de que trata el presente decreto tendrán un plazo máximo de un año contado a partir de su vigen-cia, para implementar el plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares, sin perjui-cio de las medidas de prevención y manejo que deban adoptarse en el manejo de estos residu-os, conforme a las normas vigentes. Los nuevos establecimientos generadores de residuos hos-pitalarios deberán acreditar el plan de gestión

Page 238: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

237

Man

ual d

e Ge

stión

Am

bient

al

integral de dichos residuos ante las autoridades ambiental y/o sanitaria competentes.

Los prestadores del servicio especial de aseo deberán dar cumplimiento a los procedimientos de gestión integral de los residuos hospitalarios y similares previstos en el Manual para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares.Conc.: Decreto 2763 de 2001

Artículo 21. Procedimientos y estándares. Los procedimientos y estándares máximos de micro-organismos a que se refiere el presente decreto serán establecidos en el Manual para la gesti-ón integral de residuos hospitalarios y similares (MGIRH), por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud

Artículo 22. Vigencia. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación.

Publíquese y cúmplase.

Dado en Bogotá, D.C., a 22 de Diciembre de 2000.

ANDRES PASTRANA ARANGO

La Ministra de Salud,Sara Ordoñez Noriega

El Ministerio del Medio Ambiente,Juan Maldonado

Page 239: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE
Page 240: MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - HOSPITAL PABLO TOBON URIBE