manual de entrevista familiar f

5
Terapia familiar Iniciación del tratamiento Llamada telefónica- ¿Cómo está constituida la familia? Edades Explicar en que consiste la terapia familiar Importante que asistan ambos padres Primera entrevista Pregunta a cada miembro de la familia: ¿Cómo fue que vinieron? ¿Qué se imaginan que va a suceder? ¿Qué esperan lograr aquí? Explica la naturaleza de la psicoterapia familiar: “Las familias se comportan siguiendo reglas que a veces ni siquiera ellos conocen. Quisiera saber como funciona esta familia, nadie puede ver el cuadro completo porque todos estamos limitados a nuestra propia percepción. Reunidos aquí podemos obtener el cuadro completo con mayor claridad” Pregunta: ¿Qué es lo que ustedes ven que duele a la familia? ¿Cuándo notaron por primera vez este síntoma? ¿Lo discutieron entre ustedes? ¿Qué hicieron o han hecho para tratar de aliviar el problema? ¿Qué resultado tuvieron esas alternativas? Terepeuta, obtener datos de: ¿Quién habla por quien?, ¿quién hace las reglas familiares?, ¿quién hace los planes?, ¿quién los lleva a cabo?, ¿quién es el que más habla y el que menos?, ¿cuál es el ritmo y tono de comunicación de la familia?, ¿cómo responde la familia ante la crisis? El terapeuta hace un puente con objeto de pasar hacia el principio del estudio de la familia. Por ej.: “parece que todos ustedes se han sentido perplejos acerca de cómo empezó esta dificultad” “hubo un tiempo en que ninguno de los que están aquí conocía a los otros, tal vez sea difícil para ustedes recordar eso y les parece que siempre se han conocido todos. Pero no era así, ustedes empezaron a juntarse de uno en uno. Poco a poco apareció un

Upload: lilis261985

Post on 03-Feb-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía para entrevistar de manera clínica a familias

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Entrevista Familiar f

Terapia familiarIniciación del tratamiento

Llamada telefónica-¿Cómo está constituida la familia? EdadesExplicar en que consiste la terapia familiarImportante que asistan ambos padres

Primera entrevistaPregunta a cada miembro de la familia:¿Cómo fue que vinieron?¿Qué se imaginan que va a suceder?¿Qué esperan lograr aquí?

Explica la naturaleza de la psicoterapia familiar: “Las familias se comportan siguiendo reglas que a veces ni siquiera ellos conocen. Quisiera saber como funciona esta familia, nadie puede ver el cuadro completo porque todos estamos limitados a nuestra propia percepción. Reunidos aquí podemos obtener el cuadro completo con mayor claridad”

Pregunta:¿Qué es lo que ustedes ven que duele a la familia?¿Cuándo notaron por primera vez este síntoma?¿Lo discutieron entre ustedes?¿Qué hicieron o han hecho para tratar de aliviar el problema?¿Qué resultado tuvieron esas alternativas?

Terepeuta, obtener datos de:¿Quién habla por quien?, ¿quién hace las reglas familiares?, ¿quién hace los planes?, ¿quién los lleva a cabo?, ¿quién es el que más habla y el que menos?, ¿cuál es el ritmo y tono de comunicación de la familia?, ¿cómo responde la familia ante la crisis?

El terapeuta hace un puente con objeto de pasar hacia el principio del estudio de la familia. Por ej.:“parece que todos ustedes se han sentido perplejos acerca de cómo empezó esta dificultad”“hubo un tiempo en que ninguno de los que están aquí conocía a los otros, tal vez sea difícil para ustedes recordar eso y les parece que siempre se han conocido todos. Pero no era así, ustedes empezaron a juntarse de uno en uno. Poco a poco apareció un miembro más de la familia y los que estaban ahí tuvieron que buscar la manera de hacerle lugar”

¿Cómo ve el terapeuta a la familia?Como 3 generaciones diferentesLos progenitores= niños que vivieron y crecieron con sus propios padres, aprendiendo reglas implícitas acerca de la vida, son arquitectos de la familia presente, han combinado lo que ambos aprendieron en sus familias.Al principio el terapeuta arma la Cronología familiar :Historia de los hechos y como los miembros interpretaron estos hechos y les han hecho frente.**La gente actua de la mejor manera que puede en un momento dado

Page 2: Manual de Entrevista Familiar f

Siguientes tareas del terapeuta:Dibujar un mapa en un pizarrón para esta investigación sobre la estructura familiar comentando que es para que el pueda tener un cuadro más completo de la familia.

Nombres de hijos y edades. ¿Dónde se encuentran actualmente?Vive alguien más con ustedesHay otras personas que han sido parte de esta familia, cuál fue la razón por la que llegaron y cuando fue¿cuándo se alejaron? ¿Por qué? Y ¿Dónde se encuentran ahora?

Imponer una actitud de no adjudicar culpasDar a la familia una perspectiva de su propia historiaEstimular la esperanza que por lo regular está muy bajaEl papel parental de los cónyuges solo existe cuando hay hijos menores de 21 años viviendo en casaEl enfoque es en la relación conyugal en su papel de marido y mujer debido a que su forma de comunicarse afectan a los demás.Ayudar a los hijos a ver a sus padres como individuos que ya vivían mucho antes de que el nacieraLa investigación abarca desde que los padres se conocieron hasta que se casaron o vivieron juntos y asumieron el rol parental e incluye los ambientas familiares originales de cada uno.

Preguntas:Ustedes dos no han sido padres toda su vida, se conocieron mucho antes de que (PI) llegara. ¿Cómo fue que ustedes dos se escogieron como compañeros?¿Quién dio ese paso tan importante?¿Qué hizo usted, se lo esperaba? ¿Cuándo anunciaron su relación y como se dio?¿Qué pensaban sus padres de esta relación? ¿Qué impresión tenían cada uno al respecto?

Si yo tuviera la oportunidad de conversar con su mamá, ¿Qué me diría de la manera en como su familia se manejaba?¿Cuáles eran las diferencias que tenían sus padres y como los abordaban?¿Qué le decía su mama a usted sobre estas diferencias y situaciones posiblemente problemáticas?¿Cómo vio usted que su madre trataba a su padre?Observo usted el dolor de sus padres, ¿Pudo usted hacer algo para aliviarlos?¿Cómo respondió usted?EFECTO:Los cónyuges recuerdan que alguna vez fueron niños, observaban a sus propios padres y los hace recordar como se sintieron para ponerse en los zapatos del PI.

“¿Están de acuerdo que los acontecimientos familiares afectan el entorno familiar?”**Si hay discrepancia en el relato que hace cada uno, el terapeuta lo subraya y lo interpreta.EFECTO:Conyuges- Una vez fuimos felices, podemos serlo de nuevoHijo (s)- Mis padres fueron felices alguna vez, talvez puedan serlo de nuevo.

Continuación de Cronología familiar:¿Qué esperaban del matrimonio?¿En dónde planearon vivir?

Page 3: Manual de Entrevista Familiar f

¿Qué planes hicieron para mantenerse económicamente?¿Qué planes hicieron para repartirse las tareas del hogar?¿Cómo se repartían y gastaban el dinero?¿cuándo y cómo planearon tener hijos? ¿cuántos querían y de que sexo?¿Qué planes tenían para divertirse?¿Cuáles eran las cosas que le resultaban agradables de su mujer?.. Señora, ¿usted sabía esto?... Señor, ¿cómo explica usted que su mujer no sabía esto?En la actualidad, ¿saben que piensan uno del otro?¿cómo se explican ustedes que algunas de las cosas que pensaron que saldrían bien, no han resultado satisfactorias?

EFECTO:Acentuar que los esposos tenían una relación aparte de ser padresReflexión sobre que existe una influencia del pasado y a que se comprenda mejor el presente

CUESTIONAMIENTO:“Supongo que algo estaba pasando ahí que le hizo a usted pensar que no debía pedir lo que quería. Quizá pensó que tenía que refundirse en un rincón igual que lo hacía su madre”“Quizá usted pensó que su obligación era complacer a las damas en todo momento. Es lo que usted había visto hacer a su papá, talvez por eso usted no podía pedir lo que deseaba”

Dirigrise al niño (s)- ¿Sabían esto de sus padres?, tal vez les cueste trabajo creer que hubo un tiempo en que tus padres ni siquiera se conocían. ¿Sabían que su madre se sentía muy mal de que nadie le propusiera casarse? Las preguntas continúan aunque no respondan los hijos.

Preguntas¿Cómo transcurre un día en el hogar de ustedes?¿Quién es el primero que abre los ojos?¿Quién es el siguiente en levantarse y a quién ve?¿Quién duerme en dónde?¿A qué hora comen y en dónde?Si yo estuviera en una cena en su casa ¿Qué vería y oiría?

Al hijo:¿Crees que tus padres son capaces de divertirse? ¿Qué los haz visto hacer divertido?¿En qué consideras que tus papas son diferentes uno del otro?Cuando tus padres están sufriendo, ¿tú que haces?Talvez sientes miedo de lastimar a papa o mama si les dices que tú ves su dolor. Estoy segura que mama y papa desean saber que es lo que tu ves.

“Como ustedes saben aquí trabajamos con familias, hemos visto que cuando un miembro sufre, todos sufren de alguna forma. Nuestra tarea es encontrar maneras en las que puedan obtener más placer de la vida familiar”

“Me queda claro que todos están tratando de dar gusto a todos los demás pero parece que nadie lo logra. No está bien que las cosas marchen así, tenemos que trabajar en esto. Una vez que tengamos todas las piezas juntas de modo que las comprendamos, este tipo de malentendidos no tendrá que suceder más. Todos vamos a aprender de esto .

Page 4: Manual de Entrevista Familiar f