manual de defectos.doc

15
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL FONDO ROTATORIO DE LA POLICIA MANUAL DE DEFECTOS, IDENTIFICACION Y TRATAMIENTO Fecha 1 : AAAA-MM-DD Página 1 de 15 TABLA DE CONTENIDO 2 1. PRESENTACION 2 2. MARCO LEGAL 2 3. OBJETIVO 2 4. JUSTIFICACION 2 5. ALCANCE 3 6. CLASIFICACIÓN DE LOS DEFECTOS Y TRATAMIENTO 3 7. LISTADO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL DEFECTO 5 8. TRATAMIENTO EN PIEZAS ADQUIRIDAS 8 9. REGISTRO Y ANÁLISIS DE DATOS. 9 Elaboró 10 : Ing Ind DIEGO RODRIGUEZ Revisó 11 : ST Ing Ind YANETH BOCANEGRA Aprobó 12 : TC Ing Mec EDGAR RICARDO F-1-2-2-11 V1 2008-03

Upload: carlos-perez-justo

Post on 16-Nov-2015

230 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

FONDO ROTATORIO DE LA POLICIAMANUAL DE DEFECTOS, IDENTIFICACION Y TRATAMIENTOFecha1:

AAAA-MM-DD

Pgina 10 de 10

TABLA DE CONTENIDO221.PRESENTACION

22.MARCO LEGAL

23.OBJETIVO

24.JUSTIFICACION

35.ALCANCE

36.CLASIFICACIN DE LOS DEFECTOS Y TRATAMIENTO

57.LISTADO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL DEFECTO

88.TRATAMIENTO EN PIEZAS ADQUIRIDAS

99.REGISTRO Y ANLISIS DE DATOS.

Elabor 10:

Ing Ind DIEGO RODRIGUEZ CARRILLO

rea tcnica y CalidadRevis 11:

ST Ing Ind YANETH BOCANEGRA RAMIREZJefe de ProduccinAprob12:

TC Ing Mec EDGAR RICARDO QUILAGUY TRUJILLOCoordinador Grupo Fbrica de Confecciones

1. PRESENTACION

El presente manual trata en concreto los defectos catalogados en una tela de tejido plano (tafetn, diagonal o sarga), desde el punto de vista de fibra, hilado, tejido y acabado con el fin de establecer parmetros de acciones a seguir al encontrar en una pieza de tela bajo examen razonable previo a la produccin de prendas de vestir.

2. MARCO LEGAL

Teniendo en cuenta que las prendas de vestir confeccionadas en la Fbrica de Confecciones son regidas por normas tcnicas estipuladas por el Ministerio de Defensa (NTMD) y especificaciones tcnicas emitidas por el Grupo Control de Calidad de la Polica Nacional (ET-PN); la entidad deba ajustar sus procesos con el fin de dar alcance a las condiciones especificas y generales que establecen dichas normas y superar las expectativas de calidad exigidas. Por otra parte, la entidad posee una poltica de calidad encaminada a la reduccin del producto no conforme y al aumento en la productividad de sus procesos.

3. OBJETIVO

Identificar los defectos que pueden presentar las fibras, hilados, tejidos y acabados de una tela con el fin de establecer apoyos a los mecanismos de seguimiento y control de la calidad en la seccin de corte.

4. JUSTIFICACION

En la fbrica de confecciones se procesa un total aproximado de 200.000 metros en telas que incluye forros, entretelas, gabardinas y paos, de los cuales se obtienen en promedio un total de 60.000 unidades en el mismo mes. Dado el tipo de tela utilizado (tejidos planos tafetn o diagonal, tejido de punto, entretelas tejidas y no tejidos, telas de aramida, laminas plsticas, etc., y que la calidad mxima permite entre un 1% y un 3% en ponderacin de rollos de 100 metros lineales (ver ISO-NTC-2567), se debe garantizar que los cortes de las partes componentes de la prenda, se clasifiquen con los parmetros de calidad que disminuyan la probabilidad de rechazo por la presentacin de los defectos que se presentan a continuacin.

5. ALCANCEEl presenta manual se aplica directamente en el proceso de corte y confeccin de prendas de vestir establecido por la entidad en la Fbrica de Confecciones y los seguimiento por parte de inspectores y tcnicos en el rea de calidad. El proceso principal es la revisin de piezas de telas, hojas de tendido y bloques de corte, incluyendo factores estadsticos que por otra parte influyen en la estimacin de indicadores, calidades y cantidades de devolucin para los casos latentes y patentes registrados en los libros: F-020201-007 libro de cambios mesa de corte y F-020201-008 libro de cambios confeccin.

6. CLASIFICACIN DE LOS DEFECTOS Y TRATAMIENTO

La clasificacin de los defectos tendr repercusin en el volumen de devoluciones al involucrar las condiciones de localizacin, tamao, repeticin e impacto, en el examen objetivo de la hoja o pieza de tela, al igual que la confeccin final y presentacin de la prenda de vestir. El siguiente numeral proporciona una lista de los defectos con las definiciones necesarias, y establece un lenguaje utilizado en la fabricacin de tela y su evaluacin visual. El rea tcnica y de calidad de la fbrica proporcionara este listado a los inspectores como una herramienta con el fin de lograr decisiones uniformes de inspeccin y agilidad en los procesos productivos que se vean afectados por defectos en la tela.

DEFINICIONES Defecto: Punto defectuoso en un tejido o prenda de vestir que puede ser debido a varias causas y que puede aparecer en varios lugares.

Defecto Local: Localizacin puntual sobre una unidad de medida que afecta parcialmente la pieza u hoja de tela

Defecto Total: Localizado en ms del 60% de la prenda y afecta la hoja o pieza de bloque cortado en su totalidad.

Defecto de apariencia: Defectos aparentes visualmente en un tejido liso creados durante la fabricacin del mismo (defecto durante el tejido) o durante el acabado (defecto de acabado).Defectos de acabado: defecto en la percepcin tctil o visual de la tela luego de transferencias de calor en planchados y mecanismos de fijado. Quemado: una parte quemada donde el color, pelo, tacto u otras propiedades del tejido se han deformado debido a las altas temperaturas durante el planchado. Zona sin planchar: parte de la prenda que no ha sido planchada correctamente. Espesor de costuras clareadas: defecto de clareo durante el planchado con brillos y visibilidad de la anchura de las costuras en la parte derecha.

Por lo anterior, la determinacin de cambio o continuidad en el proceso de produccin del rollo o pieza de tela, ser determinada por una valoracin del defecto en su nivel de severidad as:

DEFECTO MAYOREs un defecto visible a simple vista y perceptible claramente en la pieza o en el producto terminado lo que le convierte en una clase de menor calidad a la exigida y afecta su posibilidad de tratamiento como producto conforme respecto a las normas tcnicas y/o especificaciones tcnicas aplicables a la confeccin de las prendas. Para este tipo de defecto, se requiere estrictamente el cambio de la pieza, teniendo en cuenta la variacin en las tonalidades, direccin respecto a la urdimbre y la trama de la pieza, y su posterior confeccin entre otras variables de simetra, esttica y funcionalidad prevista.DEFECTOS MENORESEs un defecto que ya sea por gravedad o ubicacin, no incide en su presentacin o uso final.

En complemento a lo anterior, y segn el diseo de la prenda de vestir, pueden ser aceptados defectos en el producto terminado con las siguientes consideraciones tomadas en conjunto y no separadamente:

Tonalidad: en examen visual y en comparacin de escala de grises, se aceptan variaciones de color en el patrn 5 5 y 4 5, sin excepcin. La percepcin debe ser por vista completa y no parcial, es decir, se deben contrastar todas las piezas que componen el frente, o la manga, o la espalda, las cuales en todos los casos deben contrastar sin variaciones mayores a la estipulada.

Defectos en tejido y acabado: Se aceptan defectos menores a 7 cm con un ancho visible no mayor a 1 mm en: 1.5 cm sobre el eje de las costuras en el costadillo y la entrepierna, al igual que en el bajo de la manga y sobre las costuras de dobladillo en las botas de pantalones.

TRATAMIENTOSegn lo establecido en el presente numeral, el inspector determinara con el examen visual, en el evento de presentarse defectos incluidos en el listado del siguiente numeral, si es requerida la devolucin o tratamiento para dar paso al flujo normal de procesamiento en confeccin de la hoja o pieza de tela afectada por defecto. El registro de los cambios ser realizado por el personal de la seccin de corte los cuales a su cargo sern entregados retazos extrados de los tendidos para garantizar la tonalidad al momento de requerir un cambio por defectos de tejido, tinturado o acabado, o incluso en defectos presentados en la confeccin de la prenda.

7. LISTADO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL DEFECTO

Defectos de producto terminado: Los defectos ms comunes son los siguientes:

Punta sobresaliente: Defecto de prenda localizado, en el cual sobresale una punta de estas colocarla en uso.

Fruncido de la tela: Defecto en el que la tela se arruga a causa de su mala costura.

Fallo de costura: Orificio no deseado en la prenda a causa de fallo de la puntada en la costura.

Viso, lnea o grano contrastante: Parte de un material que ha sido cortado en direccin inversa de las dems piezas de la prenda.

Salto de puntada: Puntada que no ha sido cerrada o lazada, su largo es mayor respecto a las dems puntadas en una misma lnea de costura.

Puntada torcida: Puntada con una distancia desigual del resto

Escasez de puntadas: Numero inferior de puntadas en un tramo desviado de la especificacin.

Salida de costura: Cuando el espacio entre la costura se sale de esta, a causa de un tirn, presin u otra razn.

Costura Visual: Cuando por extensin normal entre dos telas unidas, hace claramente visible la costura de cierre realizada entre ambas.

Brillo o quemadura: rea de la prenda con brillos o quemada al plancharla, o que provoca cristalizacin de reas de la tela o el deterioro de la misma.

rea sin planchar: rea de la prenda que no se plancho en el planchado final de la prenda.

Visibilidad de la costura interior: Defecto, al planchar sin un pao, que ocasiona brillo y visibilidad de la costura interior, por el derecho de la prenda.

Pliegue del dobladillo del pantaln: Defecto en el dobladillo de los pantalones, que consiste en un pequeo pliegue vertical.

Pliegue del dobladillo del puo: Pliegue vertical en el puo de la camisa.

Pliegues sobre el bolsillo: Defecto en la forma de pliegues ondulados sobre los bolsillos.

Divergencia en los pliegues frontales de los pantalones: Defecto de talla en el que los pliegues de los pantalones se doblan hacia fuera, al llevarse puestos.

Convergencia en los pliegues frontales de los pantalones: Defecto de talla en el que los pliegues frontales de los pantalones se doblan hacia dentro, al llevarse puestos.

Arrugado de la entrepierna: Defecto de talla en donde se arruga la tela en el rea de la entrepierna que sale de esta, y llega hasta debajo del rea de la cintura.

Arrugado de la parte posterior del cuello: Defecto de chaqueta o camisa, en el que se arruga de forma paralela a la lnea del cuello, hacia el centro de la espalda.

Arrugado de la parte posterior de la sisa: Defecto de talla en el que se arruga desde el hombro o debajo del brazo, hasta los omoplatos.

Arrugado del rea frontal, desde los botones hacia los costados: Defecto de prendas que son de talla ajustada donde las arrugas van desde los botones hacia los costados.

Arrugado frontal de la costura del rea interior del brazo: Defecto de talla donde se arruga desde el frente hacia las axilas.

Cuello sobresaliente: Defecto de talla en que el cuello tiene cada, dependiendo del lugar, se puede observar un permetro de cada en los hombros tambin.

Manga con inclinacin hacia delante: Defecto de talla en el que la manga se inclina hacia delante, presentando una arruga o dobles que va desde la espalda, puede tambin presentar un pliegue en el rea delantera.

Manga con inclinacin hacia atrs: Defecto de talla en que la manga se inclina hacia atrs, lo que causa arrugas, o pliegues en la parte superior frontal, a veces tambin se puede presentar un pliegue en el rea de la espalda.

Pliegue abierto: Defecto de talla donde se aprecia la apertura, no deseada, del pliegue. Comparar con el cierre del pliegue.

Cuello salido: defecto del corte de un abrigo cuyo cuello sobresale del permetro establecido, de la nuca y de la cada de la espalda. Manga girada hacia delante: defecto de la prenda en el que una manga est retorcida hacia el frente y crea as una arruga longitudinal en la parte trasera superior y a veces tambin en la parte delantera. Manga girada hacia detrs: defecto del corte de una prenda en el que una manga se encuentra retrada hacia detrs, causando una arruga longitudinal en la parte frontal superior y a veces una arruga linear en la espalda. Apertura de un pliegue: defecto del corte de una prenda con una apertura en uno de los pliegues.

DEFECTOS EN LA TOTALIDAD DE LA PIEZA

Son los defectos que se dan en la totalidad de un tejido:

Barrado: Listado que aparece en un tejido, causado por una serie de una o ms pasadas caracterizadas por una diferencia de alguna caracterstica fsica, bien sea color, brillo, grosor,.., que se repite a intervalos en la direccin de la urdimbre.

Grietas: Fisuras de longitud variable en direccin de urdimbre o de trama.

Trama Mezclada: Barras transversales en el tejido, de apariencia distinta del resto de la pieza.Error de Cuadro: Las dimensiones de los dibujos a cuadros, se modifican a lo largo del tejido.Pelusas: agrupaciones de hilos elementales que aparecen en la superficie del tejido en forma de bolitas. Agramado, raspado, pelado en la superficie del tejido.

Inclinado: hilos estrechos que no son paralelos a los otros hilos.

Tejido arrugado: la superficie del tejido no es lisa debido a una deformacin desigual de los hilos del tejido.

Coloreado irregular/no uniforme: puede ocurrir en zonas tejido daado o no preparadas lo suficiente, con superficies no apropiadas y en la produccin durante el teido.

Irregularidad local: puntos claros y oscuros de distinta naturaleza.

Diversidad regional: La diferencia de intensidad de color entre la zona exterior e interior del tejido.

Hilos con grumos: Grumos o motas que ensucian el tejido, que quedan atrapadas entre los hilos de la urdimbre y trama.

Excesiva densidad: Barrados ocasionados en zonas de densidad elevada.

Rayado: hay rayas claras u oscuras en el tejido tanto en direccin longitudinal como lateral, causadas en su mayor parte al mezclar varios tipos de hebras.

Iridiscencia: defecto en la coloracin del producto que provoca la aparicin de una especie de forma metlica de varios tamaos.

Tinte metmero: cambio significativo de la sombra bajo varios tipos de luz. Normalmente est causado con la eleccin de un color no apropiado que forma la sombra.

Desteido: desteido mutuo de distintas zonas de color vecinas. Zonas anchas con puntos desteidos o mal teidos.

Moar: aparicin de manchas con efecto marmolado en la superficie del tejido.

Puntos: ligero moteado en amplias zonas de la superficie del tejido.

Tejido desengranado: en puntos de posiciones entrelazadas el tejido no est teido o contiene fibras desengranadas.

Estampado defectuoso: El relieve del estampado es irregular o significativamente diferente de otra superficie.

Defectos locales de teido dados en un rea limitada del tejido: Defecto de fabricacin en tejidos de punto que tiene lugar durante la elaboracin de este como puede ser el entrelazado incorrecto debido a una penetracin incorrecta o punzonamiento de las agujas.

Vainas en las hebras: la apariencia del tejido est distorsionada debido a la aparicin de hebras de distinto color y tipo de fibra en este.

Puntos sueltos: hilos que se han quedado fuera formando rizos normalmente durante la transicin del tejido liso ha tejido de punto.

Punto corredero: punto tras el cual se queda una tira linear de hilos rectos en la tela.

Punto descomprimido: punto ms largo que se extiende por dos o ms filas

Tejido recubierto defectuosamente: en el caso de usar dos materiales distintos, uno siendo recubierto y el otro siendo el recubrimiento, la apariencia est distorsionada porque el material recubierto se ve por un lado.

Nudos: tienen forma de hebra gruesa enrollada que causa una apariencia irregular en un producto acabado. El defecto tambin aparece durante la produccin de la hebra.

Hilos diferentes: uno o ms hilos diferentes estn entretejidos en una tela por error. Los hilos pueden variar en cuanto a tensin, grosor, reflejo, forma de la seccin, contaminacin, color, numero de giros o composicin.

Defecto durante el tejido: en un punto determinado no se sigue la naturaleza del tejido El hilo perdido en la urdimbre o en la trama se conoce como carrera. Es un entrelazado imperfecto de los hilos de la trama y la urdimbre. Estos defectos causan zonas ms largas o ms cortas de hilos deshilachados en la superficie del tejido. Un punto bordado defectuoso (creado al deteriorarse un defecto de un tejido) tiene como consecuencia varios hilos flotando de lado a lado incluyendo algunos hilos rotos en una zona pequea. Una urdimbre recogida se da en el proceso de elaboracin del tejido al sacar un hilo extra en la urdimbre base. As la urdimbre es doble en una determinada anchura del tejido.

Punto corto: se da en la elaboracin de la tela cuando un hilo de la urdimbre no llega a la entera superficie del tejido y falta en algunos puntos de este.

Doble tallo: se da cuando se teje en dos hilos de urdimbre y trama y se entreteje en uno.

Rizo: Un rizo indeseable en el hilo de la urdimbre o de la trama.

Nudo: unin defectuosa en los hilos de la urdimbre o de la trama en el lado derecho del tejido. Corte: falta un hilo de la urdimbre en una pequea seccin del tejido.

Borde distorsionado: borde desgarrado o deformado, es decir ensanchado, plegado, ondulado, separado, etc.

Marca de las agujas: perforaciones o hilos desgarrados cerca del borde.

Estrechamiento local: un tejido es ms estrecho en una zona comparada con otras zonas del tejido cercanas a ese punto.

Urdimbre enganchada: es una tira distinta alrededor del tejido causada por ejemplo por el enganche de una barra de la urdimbre o por una tensin diferente en el hilo de la urdimbre, causada por un desgarre o tejido repetido en una nueva urdimbre as como por urdimbres teidas de forma diferente o al tejer en una urdimbre de distinta construccin o composicin.

Objeto tejido: lugar en un tejido donde la suciedad u algn material, como por ejemplo astillas, se trabajan en el tejido.

Fracturas: huellas visibles distribuidas de forma variada de hilos afilados que normalmente no pueden eliminarse. Se dan si la presin deformadora es superior a la elasticidad de la fibra, por ejemplo al quitar un tejido o al fijarlo, en caso de mal almacenaje, etc.

Agujeros: lugares en los tejidos cuyos hilos deformados han causado aperturas grandes o pequeas.

Manchas: parte sucia de un tejido que puede variar en cuanto a medida e intensidad.

Punto brillante: punto en el tejido con un brillo distinto.

Defectos en el pelo: pueden crearse de varias formas, pero estn causados por una altura irregular de la hebra del tejido, un desgarre local en un copo de lana.

Defectos en los puntos: puntos creados de forma equivocada en un tejido.

Enganchones: la elevada presin causa la deformacin del tejido sacando los hilos.

8. TRATAMIENTO EN PIEZAS ADQUIRIDAS

En un examen razonable de los rollos, en la percepcin a simple vista, tacto o con examen de laboratorio, se asumir, que:

Se desmonta y se retira el rollo que presenten ondulaciones en uno o ambos orillos.

Se desmonta y se retira el rollo que presente tonalidad de orillo a orillo, u orillo centro, o diferencia de tonalidad de punta a punta del mismo rollo incluidos los cambios en los empalmes.

Se desmonta y se retira el rollo que posea un ancho til sin contar con orillos menor a 1.50 metros o segn se especifique para cada pieza o tipo de tela o entretela.

Se desmonta y se retira el rollo que presente defectos continuos y repetitivos en ms de 3 metros del rollo, o un rollo con ms de 25 puntos calculados por cada 100 m2, o cuando se presenten defectos de 3 a 4 puntos en los primero 2 metros de cada rollo.

Se desmonta y se retira el rollo el cual las caractersticas reales de peso, color, metraje, ancho y tono, no corresponda a las postuladas en el respectivo rotulo. La diferencia en un grupo de rollos inscritos como del mismo tono, no debe superar en la razn 4-5 en comparacin de escala de grises.

Ningn rollo presentar piezas empatadas de menos de 15 metros, ni presentara ms de dos (2) empate por cada 100 metros. Su manipulacin, almacenamiento y dems manejos sern tenidos en cuenta como se establece en el instructivo manejo de materias primas, insumos y prendas durante el proceso productivo I-3-1-1-2 versin vigente.

En el caso en el que los defectos mencionados con anterioridad solo se manifiesten cuando la tela sea sometida a procesos de confeccin posteriores o con el transcurso del tiempo y no es detectable en el examen razonable de la tela, se asumir que se retira y reemplaza la hoja o tela afectada con tonalidades, o defectos continuos sobre la prenda por confeccionar o confeccionada, o defectos de 3 a 4 puntos visibles sobre la prenda, registrando el evento en los libros F-020201-007 y F-020201-008 de la versin vigente.

9. REGISTRO Y ANLISIS DE DATOS.

Los eventos de corte que implican registro cualitativo y cuantitativo de las devoluciones sern registradas as:

Retazos, empalmes y/o desmontaje de rollos: F-020201-004 PLANILLA CONTROL DE EXTENDIDO

Defectos en tela o insumos encontrados en producto terminado: F-020201-014 PLANILLA REVISION MUESTRAS ALEATORIAS

Registro de devoluciones en producto terminado: origen externo F-1-1-1-14-1 Reporte de control producto o servicio no conforme; de origen interno: F-0808-003 Control de reprocesos.

Para el registro de devolucin (de origen externo o interno), sern realizadas estadsticas consistentes en:

Nivel de producto no conforme detectado por: Prenda, Seccin, y Operacin

Producto no conforme acumulado por Prenda o lnea de produccin y mes de ejecucin segn lo programado.

El nivel de producto conforme aceptable, ser capturado directamente de las polticas de calidad de la entidad, al igual que su indicador es integrado a la caracterizacin del proceso. El muestreo ser realizado segn lo establecido en la norma tcnica (NTMD) o especificacin tcnica (ET-PN) aplicable a la confeccin de la prenda y lo especficamente detallado en la ISO-NTC-2859 para el NAC (nivel aceptable de calidad) sugerido por el plan de muestreo simple aplicable en el proceso.

HISTORICIO DE ACTUALIZACIONESTtulo del documento: MANUAL DE DEFECTOS, IDENTIFICACION Y TRATAMIENT

Cdigo: N/AEDICINFECHADESCRIPCIN DEL CAMBIO

Reviso:

Aprob:

______________________________

____________________________

Adm. Emp. Gonzalo Martnez Surez

CR(r) ALFONSO RUEDA CELISJefe Oficina Asesora de Planeacin

Director GeneralF-1-2-2-11 V1 2008-03

_938504867.unknown