mantenimiento_predictivo_proactivo

Upload: andres-m-valencia

Post on 04-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Mantenimiento_Predictivo_Proactivo

    1/11

    Salta, Arg. Ao V, N 30, Junio 2.007 Edicin / Public.: M.. Snchez Mto. Pred / Proact. E-Mail: m [email protected]

    1

    N 30 Junio 2.007

    ndir internamente los casos, novedades y experiencias

    y ponerlos a disposicin del Mantenedor de Planta para

    El presente documento tiene por objeto registrar y difu

    propias dentro del Mantenimiento Predictivo /Proactivo

    conocimiento y discusin de causas que producen fallas.

    Yac. Ramos,

    Ul t r a so n i d o s e I n t e g r i d a dTambin en este campo la tcnica de Ultrasonidos hace su valiosoaporte en la deteccin, ubicacin y delimitacin de una falla internaen un ducto por medio de la medicin de espesores de pared. Una vezdefinidas las coordenadas de ubicacin de la falla informada por los

    pasajes de Scrappers, en el campo se realizan las maniobras yexcavaciones necesarias para la correcta localizacin de la misma,luego se prepara la superficie y se realizan barridos de medicin enuna grilla de aprox. 30 x 30 Cm. Con separacin de 10 m.m. por cada punto hasta definir la forma, profundidad y extensin de la

    falla. Todos los datos son registrados para su posterior anlisis.

    Prximo numero

    ENSAYO DE PERFORMANCE EN LUBRICANTES PARA

    MOTORES A GAS

    Continuamos con losensayos de Permormance ennuestros equipos con

    Lubricantes de ltimageneracin.

    www.clubdemantenimiento.com.arPredictivo / Proactivo

  • 7/31/2019 Mantenimiento_Predictivo_Proactivo

    2/11

    2

    En esta ocasin compartiremos una experiencia de deteccin anticipada de falla que nosenviaran nuestros compaeros de Mantenimiento Predictivo de Planta Pisco en Per.

    MANTENI MI ENTO PREDI CTI VO VI BRACI ONES

    PLANTA PI SCOTOPPING

    INFORME ESPECIAL No 3

    EMAC 1275-EAL 4570 A-1

    Yac. Ramos, Salta, Arg. Ao V, N 30, Junio 2.007 Edicin / Public.: M.. Snchez Mto. Pred / Proact. E-Mail: m [email protected]

    OBJETO: Determinar causa alto nivel vibratorio yfrecuentes averas.

    Motor: 1800 rpmVentilador : 6 palas20 HPRod: 6309

    Polea motor: 4 Ventilador: 25

    C-) AN TECEDENTES:

    Se cuenta con historial de vibraciones de BASE LINE y visitas anteriores.

    B-) TRABAJOS REALI ZADOS:

    Se efectuaron mediciones especiales y se consult con historial.

    Se realiz inspeccin en campo.

    C- ) CONCLUSI ONES:

    El anlisis de los diagramas que se adjuntan y de otros espectros disponibles en elhistorial de la unidad indicara: u n a f a l t a d e r i g i d e z e n el s o p o r t e d e l m o t o r.

    Dado de que de comprobarse esta anormalidad su solucin representara unamodificacin en el diseo propusimos una modificacin parcial y temporaria a efectosde obtener ms informacin de la experiencia resultante al poner en marcha lopropuesto.

    El aumento de la rigidez se concretara mediante la colocacin de un refuerzo (untubo, por ejemplo, siempre que su seccin lo aleje del punto de pandeo) en elrespaldo del cojinete No 1 del motor de manera que vincule el cojinete mencionadocon la estructura soporte.

  • 7/31/2019 Mantenimiento_Predictivo_Proactivo

    3/11

    3

    Picos MximosP1 P2 P3 P4 P5

    1380 12.594 1980 1.966 2100 0.394 1620 0.368 450 0.363

    P1

    P2

    P3P4P5

    13.0

    12.0

    11.0

    10.0

    9.0

    8.0

    7.0

    6.0

    5.0

    4.0

    3.0

    2.0

    1.0

    0.0

    Equipo EMAC-1275 1V ESPVL 3/29/2006

    m m / s

    CPM1050 2130 3210 4290 5370 6450 7530 8610 9690 10770 11850

    En la siguiente fotografa se indica el lugar aproximado donde debiera colocarse el aditamento

    sugerido

    183.0

    0

    5 0 0 0

    1 0

    0 0

    0

    C PM

    0

    5

    10

    m m / s

    EMAC-1275-1V-ESPVL 10/18/2005 RMS 2.26 EMAC-1275-1V-ESPVL 12/13/2005 RMS 6.46

    EMAC-1275-1V-ESPVL 3/29/2006 RMS 15.90

    Subset 4 Subset 5

    Comparacin

    Yac. Ramos, Salta, Arg. Ao V, N 30, Junio 2.007 Edicin / Public.: M.. Snchez Mto. Pred / Proact. E-Mail: m [email protected]

  • 7/31/2019 Mantenimiento_Predictivo_Proactivo

    4/11

    4

    D-CONCLUSIONES FINALES

    siones finales luego de

    nalizar los resultados obtenidos con la rigidizacin parcial de un lugar determinado

    la evolucin ascendente de la unidadasta la penltima medicin y la gran disminucin producida en la ltima medicinon la modificacin provisoria incorporada).

    En nuestra reciente visita hemos podido arribar a las conclu

    ade la unidad utilizada como prototipo den la planta de Pisco.

    Como elemento de juicio adjuntamos los siguientes grficos que son losuficientemente explcitos ya que muestranh(c

    Yac. Ramos, Salta, Arg. Ao V, N 30, Junio 2.007 Edicin / Public.: M.. Snchez Mto. Pred / Proact. E-Mail: m [email protected]

  • 7/31/2019 Mantenimiento_Predictivo_Proactivo

    5/11

    Yac. Ramos, Salta, Arg. Ao V, N 30, Junio 2.007 Edicin / Public.: M.. Snchez Mto. Pred / Proact. E-Mail: m [email protected]

    5

  • 7/31/2019 Mantenimiento_Predictivo_Proactivo

    6/11

    6

    Felizmente el rodamiento an no ha sido deteriorado:

    En f u n c i n d e l o an t e r i o r p o d e m o s co n c l u i r :

    Esta unidad y sus similares carecen de la rigidez necesaria para soportar los esfuerzosa que son sometidas. Ello motiva vibraciones excesivas en la variable velocidad de lavibracin que si bien en principio no cargan excesivamente a los rodamientos, ennuestra opinin va a motivar deterioros en otras partes de la unidad. Esta

    anormalidad debe ser corregida cuanto antes.

    La rigidizacin parcial colocada por nuestra solicitud debe ser retirada de inmediato yaque su objetivo fue la investigacin para arribar a un diagnstico y no fue intentarsolucionar el problema lo que requerira otro tipo de estudios.

    Entiendo que en este punto se debe dar participacin a al Casa Constructora de launidad.

    Yac. Ramos, Salta, Arg. Ao V, N 30, Junio 2.007 Edicin / Public.: M.. Snchez Mto. Pred / Proact. E-Mail: m [email protected]

  • 7/31/2019 Mantenimiento_Predictivo_Proactivo

    7/11

    7

    Nuestro caso de Anlisis:Conocimos al inicio de la presente edicin las ventajas de la Tcnica del Ultrasonido aplicado ala deteccin de fallas, veremos a continuacin otra de las experiencia propia dentro de la mismaTcnica aplicada a la deteccin de flujo interno en ductos de conduccin para la identificacin delneas.

    LINEAS DE CONDUCCION ZONA LATERAL CAMINO PRINCIPAL LADO KODYAC. RAMOS - SALTA ARGENTINA

    REF: INFORME DETECCION PASAJE DE FLUJO INTERNO POR ULTRASONIDO.

    INFORME N 9

    OBJETO: Identificacin de Lneas de conduccin por medicin Ultrasnica.

    MOTIVO: Intervencin de Lnea por corte y empalmes drenaje cerrado de PCN.

    EQUIPO UTILIZADO: Detector de onda Ultrasnica ULTRAPROBE 9000.

    PARAM. Y UNID. MEDIDOS: Amplitud, decibeles (Db.)

    ANTECEDENTES:

    Se trata de Lneas de conduccin (Flwo Line) correspondientes a la disposicin anterior a la etapa decompresin, actualmente en la condicin fuera de servicio. Ante la necesidad de realizar intervencin decorte y empalme a nuevo colector / drenaje cerrado de Planta Compresora Norte (PCN), se solicita medicinsnica a fin de identificacin de cada Lnea.

    TRABAJOS REALIZADOS:

    1.- Identificacin de lnea de conduccin 4 (Viejo Flow Line de R-1002 a Planta) en zona excavacin

    lateral camino principal lado KOD mediante deteccin de pasaje de flujo interno por medicin Ultrasnica.

    1.1.- Medir nivel sonoro inicial en lneas de conduccin descubiertas en condiciones normal.1.2.- Relevar y registrar valores de amplitud (Db.), comparar amplitudes.1.3.- (Prueba 1): Desde Mnifoold Planta se realiza aporte de Gas en contra flujo en lnea R-15 afin de generar flujo interno y presurizacin de tramo desde Planta a cuadro vlvulas zonacampamento contratistas (con vlvula cerrada en este ultimo) midiendo nivel sonoro en todas laslneas a fin de identificar lnea R-15.1.4.- Relevar y registrar valores de amplitud (Db.), comparar amplitudes.1.5.- (Prueba 2): Desde cuadro vlvulas campamento contratistas se realiza apertura de vlvula delnea R-1002 para lograr recirculacin desde cuadro de vlvulas contratistas a Planta (venteando poreste ultimo), a fin de identificar lnea R-1002.1.6.- Relevar y registrar valores de amplitud (Db.), comparar amplitudes.1.7.- Repetir procedimiento desde 1.1 para confirmacin de deteccin.1.8.- Identificacin de lneas.

    Yac. Ramos, Salta, Arg. Ao V, N 30, Junio 2.007 Edicin / Public.: M.. Snchez Mto. Pred / Proact. E-Mail: m [email protected]

  • 7/31/2019 Mantenimiento_Predictivo_Proactivo

    8/11

    8

    RESULTADOS OBTENIDOS:

    LINEA VAL. INICIAL (Db.) VAL. PRUEBA 1 (Db.) VAL. PRUEBA 2 (Db.) DETECCION

    6 0 0 0 -6 0 0 0 -4 0 0 0 -4 0 0 0 -4 0 0 0 -4 0 0 0 -4 0 0 0 -

    Las pruebas realizadas arrojan como resultado la ausencia total de seal Ultrasnica (pasaje de flujo internonegativo), concluyndose en que ninguna de las lneas medidas correspondera con la de flow Line viejo deR-1002, objeto del estudio. Se decide realizar una nueva excavacin de cateo a continuacin y en extensinde la ya existente y en direccin al camino principal, a fin de descubrir posible existencia de otras lneas enparalelo a estas ltimas.

    CAMINOPRINCIPAL

    6

    6

    4

    4

    4

    4

    4

    Yac. Ramos, Salta, Arg. Ao V, N 30, Junio 2.007 Edicin / Public.: M.. Snchez Mto. Pred / Proact. E-Mail: m [email protected]

  • 7/31/2019 Mantenimiento_Predictivo_Proactivo

    9/11

    9

    LADO PLANTA

    PRIMERA EXCAVACION

    SEGUNDA EXCAVACION

    La nueva excavacin revela la existencia deotras lneas de conduccin a poca distancia enparalelo de las primeras encontradas y a menorprofundidad. Con este nuevo hallazgo sesolicita repetir nuevamente las maniobras depasaje de flujo interno para facilitar ladeteccin. Los resultados obtenidos son lossiguientes.

    LADO CAMINO PRINCIPAL

    RESULTADOS OBTENIDOS:

    LINEA VAL. INICIAL (Db.) VAL. PRUEBA 1 (Db.) VAL. PRUEBA 2 (Db.) DETECCION

    8 0 0 0 -6 0 0 0 -4 0 0 0 -4 0 24 0 +4 0 0 0 -6 0 0 30 +

    En prueba N1 se detecta e identifica lnea R-1002 (4), en prueba N2 se detecta e identifica lnea R-15 (6)

    Yac. Ramos, Salta, Arg. Ao V, N 30, Junio 2.007 Edicin / Public.: M.. Snchez Mto. Pred / Proact. E-Mail: m [email protected]

    CAMINO PRINCIPAL

    Lnea 6 R-15

    Lnea 4 R-1002

  • 7/31/2019 Mantenimiento_Predictivo_Proactivo

    10/11

    10

    Yac. Ramos, Salta, Arg. Ao V, N 30, Junio 2.007 Edicin / Public.: M.. Snchez Mto. Pred / Proact. E-Mail: m [email protected]

    Puntos de Medicin

    Medicin lnea por lnea Deteccin positiva

    Identificacin de lnea Trabajos de corte y empalme

    Revestimiento de lnea Final de trabajos y soterrado. Ok

    Preparacin de la Superficie

  • 7/31/2019 Mantenimiento_Predictivo_Proactivo

    11/11

    11

    Yac. Ramos, Salta, Arg. Ao V, N 30, Junio 2.007 Edicin / Public.: M.. Snchez Mto. Pred / Proact. E-Mail: m [email protected]

    Conclusiones Arribadas: Resalto en esta experiencia la efectividad del mtodo y de la tcnica, que a pesar de la desazn por los resultados negativos obtenidos en la primera excavacin (que en realidad eran 100 %acertados), derivo en la decisin de una nueva excavacin con resultados positivos y en la que

    finalmente pudo confirmarse la identificacin de las lneas buscadas. Ok.

    Carlos M. SnchezPredictive Maintenance

    Vibration Analyst Certified: Category IIVibration Institute USA: ISO 14836-2

    Certified Ultrasonic Testing - Level I - ISO-9712

    Ruta Nac. N 34, Km. 1431, Gral. MosconiC/P 4560 Salta, Argentina

    TEL: 054-03875-4-23333 int.: 680E. Mail: [email protected]