mantenimiento unidad iv y v

11
ÍNDICE ÍNDICE......................................................1 INTRODUCCIÓN................................................2 Mantenimiento productivo..................................3 Mantenimiento preventivo..................................3 Mantenimiento Sistemático:...............................3 Mantenimiento Predictivo:................................3 Mantenimiento Condicional:...............................4 Mantenimiento de Ronda:..................................4 Mantenimiento Proactivo:.................................4 Mantenimiento correctivo.................................4 Planificado:............................................................................................................. 4 No planificado:....................................................................................................... 4 Mantenimiento de Mejoras:.................................................................................. 4 Mantenimiento Paliativo (arreglo temporal):..................................................... 4 Mantenimiento Curativo:...................................................................................... 4 Mantenimiento productivo total........................................................................... 5 Características........................................... 5 Importancia:.............................................. 5 Enumeración los factores que aceleran la necesidad de mantenimiento a cada área.................................5 Respecto a los elementos de desgastes.....................6 Ejemplo De Uso De Inspecciones No Destructivas Aplicables Según El Área............................................. 6 CONCLUSIÓN..................................................7 REFERENCIAS.................................................8 pág. 1

Upload: miguel894

Post on 12-Apr-2016

250 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Introduccion al mantenimiento mecanico

TRANSCRIPT

Page 1: Mantenimiento Unidad IV y V

ÍNDICEÍNDICE..................................................................................................................................1

INTRODUCCIÓN................................................................................................................2

Mantenimiento productivo..................................................................................................3

Mantenimiento preventivo..................................................................................................3

Mantenimiento Sistemático:............................................................................................3

Mantenimiento Predictivo:..............................................................................................3

Mantenimiento Condicional:...........................................................................................4

Mantenimiento de Ronda:................................................................................................4

Mantenimiento Proactivo:...............................................................................................4

Mantenimiento correctivo................................................................................................4

Planificado:..................................................................................................................4

No planificado:............................................................................................................4

Mantenimiento de Mejoras:.........................................................................................4

Mantenimiento Paliativo (arreglo temporal):.............................................................4

Mantenimiento Curativo:.............................................................................................4

Mantenimiento productivo total...................................................................................5

Características.....................................................................................................................5

Importancia:.........................................................................................................................5

Enumeración los factores que aceleran la necesidad de mantenimiento a cada área..........5

Respecto a los elementos de desgastes................................................................................6

Ejemplo De Uso De Inspecciones No Destructivas Aplicables Según El Área..................6

CONCLUSIÓN......................................................................................................................7

REFERENCIAS....................................................................................................................8

pág. 1

Page 2: Mantenimiento Unidad IV y V

INTRODUCCIÓNEl objetivo del mantenimiento es ejecutar distintas actividades tales como, pruebas

inspección reemplazo, reinstalación, detección y análisis de fallas, calibración, reparación, modificación reconstrucción, lubricación y mejoramiento, a través de optimización de los recursos humanos y económicos, con el fin de mantener las condiciones de servicios establecidas según el diseño de los equipos y de lograr el alcance de vida útil de los mismos.

Sin dudas, el desarrollo de nuevas tecnologías ha marcado sensiblemente la actualidad industrial mundial. En los últimos años, la industria mecánica se ha visto bajo la influencia determinante de la electrónica, la automática y las telecomunicaciones, exigiendo mayor preparación en el personal, no sólo desde el punto de vista de la operación de la maquinaria, sino desde el punto de vista del mantenimiento industrial.

La realidad industrial, matizada por la enorme necesidad de explotar eficaz y eficientemente la maquinaria instalada y elevar a niveles superiores la actividad del mantenimiento. No remediamos nada con grandes soluciones que presuponen diseños, innovaciones, y tecnologías de recuperación, si no mantenemos con una alta disponibilidad nuestra industria.

Es decir, la Industria tiene que distinguirse por una correcta explotación y un mantenimiento eficaz. En otras palabras, la operación correcta y el mantenimiento oportuno constituyen vías decisivas para cuidar lo que se tiene.

pág. 2

Page 3: Mantenimiento Unidad IV y V

Unidad IV: Técnicas de MantenimientoMantenimiento productivo.El mantenimiento productivo o mantenimiento planificado es la etapa anterior, al

mantenimiento productivo total (TPM) y es la evolución del mantenimiento correctivo.

Esta etapa se caracteriza por la progresiva mentalización por la calidad y el consiguiente desarrollo de técnicas para el control y aseguramiento de la calidad. En esta etapa, se produce un gran desarrollo tecnológico en los medios de producción, impulsado por la necesidad de diseñar equipos que puedan producir bienes de la calidad exigida por el mercado.

En cuanto al mantenimiento, la creciente automatización de los procesos productivos y la complejidad de su mantenimiento, hizo que a partir de los años 50 se introdujese el concepto de Mantenimiento Preventivo y en la década de los 60 surge en Estados Unidos. El concepto de mantenimiento productivo (PM) en el seno de General Electric. Este concepto hacía referencia a que el objetivo del Mantenimiento no es solo mantener los equipos sino mejorar la calidad mediante modificaciones de diseño que mejoren la fiabilidad y la mantenibilidad de los equipos. De esta manera el PM engloba el Mantenimiento Correctivo, Preventivo y la gestión de la calidad.

A partir de 1964 se introduce el PM en Japón, no sin antes haberlo dotado del toque característico japonés, mientras en la mayoría de las empresas americanas el Mantenimiento y la Producción se mantenían separados, los japoneses consiguen que todos los operadores participen en el mantenimiento de los equipos de producción.

Mantenimiento preventivo.Es una actividad planificada en cuanto a inspección, detección y prevención de fallas,

cuyo objetivo es mantener los equipos bajo condiciones específicas de operación. Se ejecuta a frecuencias dinámicas, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, las condiciones operacionales y la historia de fallas de los equipos.

Dentro del mantenimiento preventivo se destacan los siguientes:

Mantenimiento Sistemático:Son actividades establecidas en función del uso del equipo (horas, km, etc.). Se aplica

cuando la frecuencia de ejecución del mantenimiento es conocida.

Mantenimiento Predictivo:Es un conjunto de actividades destinadas a mantener el equipo en su condición de

operación normal, basado en predecir la falla en un equipo antes de que esta se produzca, escogiendo como momento de intervención el estado más próximo a la falla, la cual se logra mediante monitoreo.

pág. 3

Page 4: Mantenimiento Unidad IV y V

Mantenimiento Condicional:Se refiere a las actividades basadas en el seguimiento del equipo mediante

diagnóstico de sus condiciones. Se recomienda su utilización cuando la frecuencia de inspección y ejecución del mantenimiento sea desconocida.

Mantenimiento de Ronda:Consiste en una vigilancia regular a frecuencias cortas.

Mantenimiento Proactivo:Es un tipo de mantenimiento preventivo, en el cual preventivamente se sustituye un

componente de equipo por otro de mejor calidad o sea, de otra especificación técnica basándose en el manejo del cambio, a fin de incrementar significativamente la confiabilidad del equipo en estudio.

Mantenimiento correctivo.Es una actividad que se realiza después de la ocurrencia de una falla. El objetivo de

este tipo de mantenimiento consiste en llevar los equipos después de una falla a sus condiciones originales, por medio de restauración o reemplazo de componentes o partes de equipos, debido a desgastes, daños o roturas.

El mantenimiento correctivo se clasifica en:

Planificado:Se sabe con antelación que es lo que debe hacerse, de modo que cuando se pare el

equipo para efectuarse la reparación, se disponga del personal, repuesto y documentos técnicos necesarios para realizarla correctamente

No planificado:Es el mantenimiento de emergencia (reparación de roturas).Debe efectuarse con

urgencia ya sea por una avería imprevista a reparar lo más pronto posible o por una condición imperativa que hay que satisfacer (problemas de seguridad, de contaminación, de aplicación de normas legales, etc.).

Dentro del mantenimiento correctivo se encuentran:

Mantenimiento de Mejoras:Este mantenimiento se encarga de hacer reparaciones basadas en reemplazos de

componentes de mejor calidad a fin de incrementar el tiempo entre falla de los equipos o mitigar una falla repetitiva.

Mantenimiento Paliativo (arreglo temporal):Este se encarga de la reposición del funcionamiento, aunque no quede eliminada la

fuente que provocó la falla.

Mantenimiento Curativo:Este se encarga propiamente de la reparación, eliminando las causas que han

producido la falla. Suelen tener un almacén de recambio, donde algunos componentes son comunes.

pág. 4

Page 5: Mantenimiento Unidad IV y V

Mantenimiento productivo total.Este sistema está basado en la concepción japonesa del "Mantenimiento al primer

nivel", en la que el propio usuario realiza pequeñas tareas de mantenimiento como: reglaje, inspección, sustitución de pequeñas cosas, etc., facilitando al jefe de mantenimiento la información necesaria para que luego las otras tareas se puedan hacer mejor y con mayor conocimiento de causa.

Mantenimiento: Para mantener siempre las instalaciones en buen estado.Productivo: Está enfocado a aumentar la productividad.Total: Implica a la totalidad del personal, (no solo al servicio de

mantenimiento) Este sistema coloca a todos los integrantes de la organización en la tarea de ejecutar un programa de mantenimiento preventivo, con el objetivo de maximizar la efectividad de los bienes. Centra el programa en el factor humano de toda la compañía, para lo cual se asignan tareas de mantenimiento que deben ser realizadas en pequeños grupos, mediante una dirección motivadora.

CaracterísticasAcciones de mantenimiento en todas las etapas de ciclo de vida del equipo.Participación amplia de todas las personas de la organización.Estrategia global de las operaciones. Involucrado en las operación y producción en el cuidado de los equipos y

recursos físicos.

Importancia:Mejora en los niveles de calidad.Control y reducción de consumo de energía Incremento en la productividad y sistemas de sugerencia entre otros.Tiene mejoramientos de sus resultados económicos la implementación de

sistemas destinados a mejorar el mantenimiento de los equipos.

Unidad V: Factores que aceleran la necesidad de mantenimiento.

Enumeración los factores que aceleran la necesidad de mantenimiento a cada área.

1. Consecuencia del fallo del mismo.2. Consecuencia de un fallo sobre las personas o cosas del entorno del

equipo.3. Tiempo de reparación tras el fallo del equipo y disponibilidad de los

repuestos.4. Presencia del personal de mantenimiento dispuesto en planta o no.

Respecto a los elementos de desgastes.1. Nivel de uso y “forma” de uso del equipo y/o sistema.

pág. 5

Page 6: Mantenimiento Unidad IV y V

2. Presencia de agente que aceleren el desgaste o ataquen los materiales que componen el equipo (polvo, aceites, ácidos, aguas,…).

3. Estado del equipo/sistemas en las revisiones preventivas realizadas.4. Defecto de diseño.5. Defecto de materiales.6. Manufactura o proceso de fabricación defectuosos.7. Ensamblaje o instalación defectuosa.8. Mantenimiento deficiente.9. Malas prácticas de operación.

Ejemplo De Uso De Inspecciones No Destructivas Aplicables Según El Área.Revisar que sigan con cuidados todas las especificaciones, los

procedimientos, las calificaciones de lo que esté haciendo.Revisar las especificaciones de los materiales que comprenden la soldadura,

y determinar que los materiales se ajusten a las especificaciones.Comprobar la preparación de las orillas de cada unión con los dibujos. Al

mismo tiempo comprobar la preparación de las orillas para verificar las condiciones de superficie.

Verificar que el equipo de trabajo este en buenas condiciones para su uso adecuado.

Verificar que esté usando la corriente con la polaridad adecuada.

CONCLUSIÓN.Las técnicas de análisis y mantenimiento utilizadas hoy en día, son importantes para

la productividad de una industria que aumentará en la medida que las fallas en las máquinas disminuyan de una forma sustentable en el tiempo. Para lograr lo anterior, resulta indispensable contar con la estrategia de mantenimiento más apropiada y con personal

pág. 6

Page 7: Mantenimiento Unidad IV y V

capacitado tanto en el uso de las técnicas de análisis y diagnóstico de fallas implementadas como también con conocimiento suficiente sobre las características de diseño y funcionamiento de las máquinas.

Es importante considerar que la productividad de una industria aumentará en la medida que las fallas en las máquinas disminuyan de una forma sustentable en el tiempo. Para lograr lo anterior, resulta indispensable contar con la estrategia de mantenimiento más apropiada y con personal capacitado tanto en el uso de las técnicas de análisis y diagnóstico de fallas implementadas como también con conocimiento suficiente sobre las características de diseño y funcionamiento de las máquinas.

En el presente trabajo se mencionaron varias de las técnicas de análisis utilizadas hoy en día, entre las que se destaca el análisis de vibraciones mecánicas, ilustrando con un grafico su alcance así como la necesidad de usar diferentes indicadores con el fin de llegar a un diagnóstico acertado. Diagnosticado y solucionado los problemas, la vida de las máquinas y su producción aumentará y por tanto, los costos de mantenimiento disminuirán.

REFERENCIASI.M. LUIS ALBERTO CUARTAS PÉREZ. 2008. ¿Qué es el mantenimiento mecánico?

pág. 7

Page 8: Mantenimiento Unidad IV y V

(Disponible en: http://www.unalmed.edu.co/tmp/curso_concurso/area3/QUE_ES_EL_MANTENIMIENTO_MECANICO.pdf. Consultado el: 03 de octubre de 2014).

LURDEN SILVA. 2011. Mantenimiento (Covenin 3049 93). El Tigre, Anzoátegui, Venezuela.

(Disponible en:

http://lurdenmant.blogspot.com/2011/04/mantenimiento.htmlf. Consultado el: 03 de octubre de 2014).

ROSALER, ROBERT C. (2002). Manual del Ingeniero de Planta. Mac-Graw-Hill/Interamericana de Editores, S.A. de C.V.

BITTEL, L./RAMSEY, J. (1992). Enciclopedia del MANAGEMENT. Ediciones Centrum Técnicas y Científicas. Barcelona, España.

pág. 8