manrique suc car ximena 2014

Upload: siouxsie

Post on 21-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    1/95

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    2/95

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    3/95

    ANEXO 3

    BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL, S.J.DESCRIPCIN DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

    FORMULARIO

    TTULO COMPLETO DE LA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO

    La narco-novela como publicidad de violencia en los jvenes colombianosLa era del patrn

    SUBTTULO, SI LO TIENE

    AUTOR O AUTORES

    Apellidos Completos Nombres Completos

    Manrique Succar Ximena

    DIRECTOR (ES) TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

    Apellidos Completos Nombres Completos

    Bernal Maz Patricia

    FACULTAD

    FACULTAD DE COMUNICACIN SOCIAL Y LENGUAS

    PROGRAMA ACADMICO

    Tipo de programa ( seleccione con x )

    Pregrado Especializacin Maestra Doctorado

    x

    Nombre del programa acadmico

    Comunicacin social con nfasis en Publicidad

    Nombres y apellidos del director del programa acadmico

    Mnica Salazar

    TRABAJO PARA OPTAR AL T TULO DE:

    Comunicadora social, con nfasis en Publicidad

    PREMIO O DISTINCIN(En caso de ser LAUREADAS o tener una mencin especial):

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    4/95

    CIUDAD A O DE PRESE

    NTACIN DE LA TESIS O DELTRABAJO DE GRADO

    N MERO DE P GINAS

    Bogot 2014 85

    TIPO DE ILUSTRACIONES ( seleccione con x )

    Dibujos PinturasTablas, grficos y

    diagramasPlanos Mapas Fotografas Partituras

    x

    SOFTWARE REQUERIDO O ESPECIALIZADO PARA LA LECTURA DEL DOCUMENTO

    Nota: En caso de que el software (programa especializado requerido) no se encuentre licenciado por laUniversidad a travs de la Biblioteca (previa consulta al estudiante), el texto de la Tesis o Trabajo de Gradoquedar solamente en formato PDF.

    MATERIAL ACOMPA ANTE

    TIPODURACIN(minutos)

    CANTIDADFORMATO

    CD DVD Otro Cul?

    Vdeo

    Audio

    Multimedia

    Produccin

    electrnica

    Otro Cul?

    DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVE EN ESPA OL E INGL S

    Son los trminos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar estosdescriptores, se recomienda consultar con la Seccin de Desarrollo de Colecciones de la Biblioteca AlfonsoBorrero Cabal S.Jen el correo [email protected], donde se les orientar).

    ESPA OL INGL S

    Narcotrfico Drug traffickingViolencia Violence

    Telenovelas Soap operas

    Influencia Influence

    Adolescentes Teenagers

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    5/95

    RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPA OL E INGL S

    (Mximo 250 palabras - 1530 caracteres)

    La narco-novela como publicidad de violencia en los jvenes colombianos La era del

    patrn, es un trabajo de grado que trata la temtica de las telenovelas que giran en torno al

    negocio ilcito del narcotrfico. Estas, ms conocidas como las narconovelas son

    producciones audiovisuales transmitidas, por lo general, en el prime time de las parillas deprogramacin de los canales nacionales. La problemtica principal en el que se enfoca este

    trabajo es definir hasta que punto estos proyectos inciden o afectan a la poblacin

    colombiana, principalmente a los jvenes adolecentes. En esta orden de ideas, se hace una

    primera aproximacin a la idea de que si Colombia es una pas que cuenta con un poblacin

    donde ms de la mitad se encuentran en situacin de pobreza y no tienen acceso a una

    educacin digna, estos se comienzan a educar por medio de la televisin. El trabajo busca

    entender y encontrar el punto crtico de este conflicto.

    La narco-novela como publicidad de violencia en los jvenes colombianos La era del patrn

    (The narco-novela as publicity for violence for Colombian youth The patron era), is a thesis

    that focuses on those soap operas whose main topic revolves around the illegal drug

    dealing business. These productions, also known as the narconovelas, are usually shown

    during prime time hours on national channels. This investigation wishes to discover the

    impact that these productions have on the Colombian audience, especially on young

    teenagers. This thesis has taken in to account the fact that more than half of Colombias

    population is below the poverty line and therefore, many citizens are unable to have access

    to a descent education. As a result of this, they end up being educated by the contents

    exposed on T.V. Hence, this research intends to find and understand the critical root of this

    social conflict.

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    6/95

    La narco-novela como publicidad de violencia en los jvenes colombianos

    La era del patrn

    Ximena Manrique Succar

    Trabajo de grado para optar por el ttulo de Comunicadora social, con nfasis en

    Publicidad

    Director:Patricia Bernal

    Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicacin y LenguasComunicacin Social

    Bogot, Colombia

    2014

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    7/95

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    8/95

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    9/95

    "#$%&'() *+

    La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus trabajos de

    grado, solo velar porque no se publique nada contrario al dogma y la moral catlicos y porque el trabajo

    no contenga ataques y polmicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la

    verdad y la justicia.

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    10/95

    Agradecimiento

    Quiero agradecer a todos aquellos que hicieron parte de este

    proceso y sirvieron como apoyo en los tiempos de estrs.

    Quiero agradecer, especialmente a mis padres que siempre

    me han apoyado en todo lo que hago.

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    11/95

    ""

    Tabla de Contenido

    ,-$#).'&&,/- 0+

    &"1,$'() 0 02

    3( #3("$) 3- (" &'($'#" 4 ("5 -"##"$,6"5 73.,8$,&"5 02

    0909 -"##"$,6":3( "#$3 .3 &)-$"# 02"#"#"# $%&'( )* +,--,$%.,( "/"#"#0# +,--,$%.,( ,1)%'.%(1,2*( 3409*9'-" 7,#"." " (" ,-.'5$#," &'($'#"(9 *;09+9&)-$".) " $#"691#).'&&,)-35 "'.,)6,5'"(35 3- &)()7?,":,-@('3-&," 3- (" -"##"$,6"9 +2"#:#"#%+;21*+5%, )* 2,( &-')155%'+*( ,1)%'.%(1,2*( *+ 2'( 0

    '-" &'($'#" "##",A"." 3- 3( -"#&)$#8@,&) >0

    *909 3( -"#&)$#8@,&) 3- &)()7?," >**9*9(" B-"#&) &'($'#"C&)()7?,"-":3( -3A)&,) )5&'#) >;

    *9+9 (" ,-@('3-&," .3( -"#&)$#8@,&) 3- ("5 1#).'&&,)-35 73.,8$,&"5 D*

    &"1,$'() + DE

    B-"#&)-"##"$,6"5C 4 B-"#&)-)63("5C: 3( "-8(,5,5 .3 (" -"##"$,6" 3- ("5$3(3-)63("5 DE

    +9093( ?))7 .3 (" B-"#&)-)63("C D20#"#"#>?1@ &,(, 5'+ 2, A+,-5'+'.*2,BC*2 &-'72*6, 5*+$-,2# 9/0#"#3#-*,5$1,2%D,+)' *2 &,(,)' 5'+ *2 7''6 430#"#0#*2 $-,(;'+)' ('5%,2 40

    +9*9 35&)?"#F3( 1"$#/- .3( 7"( E>0#3#"# (%+'&(%( 490#3#3#-*&,-$' 49+9+9 3( &"1) EE0#0#"#(%+'&(%( 440#0#3#-*&,-$' 4E+9>9$#"?"G) .3 &"71) &)- ,-635$,A"&,/- &'"(,$"$,6"H@)&'5 A#)'15 E20#:#"#;'51( F-'1& G'F,- +1*., F-,+,), H*($-,$'( "I3J 0K 4=0#:#3#;'51( F-'1&

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    12/95

    "3

    &)-&('5,)-35 ;2

    ?,?(,)A#"@%" =0

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    13/95

    "0

    Introduccin

    En el presente trabajo de grado se pretende develar la incidencia social, que posiblemente est generando

    la transmisin de telenovelas sobre narcotrfico, ms conocidas como las narconovelas. El interrogante

    se genera a partir de la realidad que se vive en un pas como lo es Colombia. La mirada se enfoca en el

    surgimiento de un tipo de boom que se da alrededor de estas producciones audiovisuales y que se

    encuentran cargadasde controversia. Mirar cmo stas son difundidas en un pas con una problemtica

    social que es acentuada por una alta tasa de pobreza y una falta de oportunidades, es sin duda alarmante.

    Pues bien, se gener la siguiente pregunta: Cmo, en un pas que desde hace mucho tiempo es abatido

    por el negocio ilcito del narcotrfico, se transmiten producciones donde la temtica gira nicamente

    entorno a esto y al matoneo?

    Ms del 50% de la poblacin colombiana se encuentra en situacin de pobreza, e incluso, como lo report

    el diario El Espectador, en pobreza extrema, el total nacional registr 10,1%, es decir, 4,59 millones de

    personas (Elespectador.com, 2013), cifras que son realmente alarmantes. Estas personas con escasos

    recursos econmicos que no tienen muchas veces acceso a una educacin formal y digna, estn siendo

    expuestas a manera de entretenimiento a contenidos con un alto porcentaje de violencia, que pueden

    generar un peligroso factor endmico.

    El conflicto central por el cual se lucha gira en torno a un concepto social donde la desigualdad es creada

    por factores polticos, econmicos, educativos, como culturales, generando un inconformismo en la

    sociedad. La violencia es uno de los principales factores que influye en este desequilibrio, incidiendo en

    un resultado negativo al interior del pas.

    Teniendo en cuenta que el desarrollo de un pas est estrechamente ligado a la educacin, se requiere en

    este tema, acciones polticas como tema prioritario. A pesar de que la educacin en Colombia est

    reglamentada por la ley 115 de 1994 o ley general de educacin, donde se ofrece una educacin pblica asus ciudadanos, esta no alcanza a abarcar a la poblacin en su totalidad. La falta de empleo y de recursos

    impide el acceso a este derecho aumentando la brecha social existente.

    La poblacin juvenil y adolescente, es muy vulnerable por cuanto se encuentra en una etapa de formacin

    y en una bsqueda de identidad y reconocimiento. El principal conflicto generado a partir de las

    narconovelas es que los jvenes, que ya de por s viven en un entorno bastante abatido por la violencia,

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    14/95

    ":

    reciban an ms contenido de esta por medio de la pantalla chica y la programacin nacional. Es por esta

    razn, que se pretende investigar hasta qu punto las narconovelas inciden en los jvenes colombianos y

    de qu manera lo hacen.

    De acuerdo con esto se puede plantear que los jvenes adolescentes, hasta cierto punto, se ven

    influenciados con programas que cuentan con un alto contenido de violencia. Se han tenido en cuentainvestigaciones hechas desde perspectivas tanto psicolgicas como sociales donde se realiza un anlisis a

    la programacin segn los ratings arrojados. Estos efectos han sido observados desde el aspecto

    experimental, sin embargo en ningn momento existe una interaccin entre el emisor y el receptor. Como

    fue mencionado en el anteproyecto hay estudios que se proponen identificar y analizar los aspectos

    sociales que mediatizan las experiencias emocionales ante la violencia vista en televisin y cmo estos

    aspectos emocionales, que se construyen en el discurso, estn correlacionados a actitudes, dimensiones

    ticas y posiciones de accin.

    A raz de esto, la justificacin del presente proyecto de tesis se sustenta principalmente en la importancia

    de los contenidos que se emiten a la poblacin y cmo estos estn siendo recibidos. Es bastante importante

    analizar y tomar en cuenta el entorno en el que estas producciones estn siendo expuestas y el boom que

    se ha generado tanto en el pas como en el exterior. Como se ver ms adelante, la narrativa literaria surge

    como una respuesta a una necesidad innata al ser humano, el comunicarse. Desde un comienzo, el hombre

    era un ser comunicativo que tena la necesidad de expresarse ya fuera de manera visual, verbal o escrita.

    Esta funcin se convirti en todo un arte y es de ah que surge el ttulo, la narrativa el arte de contar. Este

    gnero literario se deriva en varios subgneros, que sern analizados ms adelante en este primer captulo.

    Es importante comprender la narracin y lo que se entiende como narrativa para conocer la base de toda

    una estructura comunicativa.

    Por otro lado, se abarcar la importancia que adquieren los contenidos violentos emitidos en un entorno

    como lo es Colombia. Con esto se pretende, primero, entender la historia y los sucesos que han abatido a

    este pas en guerra desde tiempo atrs y en segundo lugar, hacer un reconocimiento a estos contenidos

    como tal. La violencia y el narcotrfico, se convierten en los protagonistas de las ltimas producciones

    nacionales donde son abordados de manera sutil e irrelevante.

    Ahora bien, en el segundo captulo se enfatizar sobre el tema del narcotrfico y el impacto y estragos que

    ha generado en Colombia. Pues como bien se sabe, este negocio ilcito ha estado presente en la historia de

    este pas. Es por esto que es importante tener conocimiento de su origen y cmo este ha evolucionado a

    travs del tiempo generando diferentes impactos. Es por esta razn que se entrevist a diferentes personas

    que contaron su testimonio, de cmo el narcotrfico ha impactado su vida. De igual manera, es interesante

    ver cmo a raz de este negocio surge toda una cultura que lo abarca. Conceptos que van desde los

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    15/95

    "9

    manierismos, la expresin verbal, hasta las vestimentas y los gustos. El narcotrfico no solo se ve como un

    negocio sino como toda una corriente social. Como resultado, se comienza a ver un reflejo de este en un

    amplio espectro de la sociedad, hasta tal punto de involucrarse con las producciones audiovisuales. Los

    noticieros, los peridicos, los programas y especialmente las telenovelas, presentan contendidos con

    historias de narcotraficantes.

    Es as, como en el tercer captulo se analiza todo el fenmeno en el que se han convertido las telenovelas

    del narcotrfico. Haciendo una mirada desde sus narrativas, pasando por sus contenidos, libretos y hasta el

    elenco que las compone. Estas producciones denominadas narconovelas se han hecho notar tanto en el

    pblico colombiano como en el internacional, ya que su temtica es controversial e impactante. Se

    pretende entender en qu se fundamenta el boom que se ha generado alrededor de sta y por qu razn

    genera tanto rating. Se encontrar una entrevista al periodista y crtico televisivo Omar Rincn, donde

    expone su postura en cuanto al tema y denuncia cul es el problema central de estas producciones. Se

    tomar como ejemplo a dos narconovelas que han dado de qu hablar y que han generado controversiapor sus transmisiones.

    Para poder obtener una nocin y datos ms reales de los efectos de estos proyectos televisivos, se

    utilizarn dos focus groups. El primer grupo, compuesto por estudiantes de la Fundacin Hogar Nueva

    Granada entre las edades de 16 a 19 aos, que corresponden a los estratos 1, 2 y 3 de Bogot. En cuanto al

    otro grupo, estos son estudiantes de diversas universidades entre las edades de 19 a 24 aos que

    corresponden a los estratos 4, 5 y 6 de Bogot. El objetivo de esto es comprobar hasta qu punto la

    poblacin se ve afectada con la narconovela y el porqu de esto.

    Es as como, con este trabajo de tesis se busca mostrar que en ocasiones los productos meditico

    nacionales, tales como los son las narconovelas, desempean un rol negativo para una poblacin donde

    ms del 50% de esta, vive una condicin que no le permite acceder a una adecuada educacin. Es de esta

    manera que se observa como dicha poblacin, es expuesta constantemente a contenidos con alto nivel de

    violencia y una tergiversacin de valores e ideales, reforzando aquella delgada lnea entre el bien y el mal,

    donde los personajes se rigen por ambiciones y deseos de obtener dinero fcil, involucrndose en negocios

    ilcitos y corruptos.

    Es por esto que se pretende demostrar que las narconovelas son productos que afectan a la poblacin y

    que se han convertido en publicidad de violencia y narcotrfico, para una poblacin que por sus

    condiciones no tienen acceso a una educacin suficiente para adquirir un pensamiento crtico. El principal

    enfoque va dirigido a los jvenes colombianos que no pueden asistir al colegio y por ende se quedan en

    sus hogares viendo la programacin nacional que est infestada de estas famosas narconovelas. Cuando se

    hace referencia a la palabra publicidad en el titulo, ste se refiere ms al publico en donde, por medio

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    16/95

    "4

    de la telenovela, se esta vendiendo un concepto cultural y social. No representa una campaa publicitaria

    ni se refiere a que por medio de la telenovela se este vendiendo algn producto. Es as como el termino de

    publicidad toma un giro distinto al convencional.

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    17/95

    "E

    CAPITULO 1

    El relato en la cultura y las narrativas mediticas

    En este primer captulo de la investigacin, se har un recorrido por el gnero de la narrativa, haciendo

    una mirada desde sus componentes bsicos hasta sus implicaciones en la sociedad actual. Por ello, se

    observar en detalle cada tipo de narrativa para as poder tener una concepcin de las diferentes opciones

    existentes. Se har un recorrido desde los relatos tanto ficticios, como lo son la novela, el cuento, el mito,

    la leyenda y la fbula, hasta los verdicos como lo son la crnica y el reportaje.

    As mismo, se examinar la narrativa existente en los medios de comunicacin y en especial en el mundo

    audiovisual, reafirmando as, su importancia en la sociedad actual donde lo visual, cada vez ms adquiere

    mayor relevancia. Es por esto, que es posible mostrar que la calidad de los contendidos de los relatos

    audiovisuales, son vitales para la audiencia. Es decir, cualquier contenido que sea transmitido tendr

    ciertas repercusiones e influencias en la audiencia. Por ello el siguiente tem a tratar es la violencia en las

    narrativas mediticas y audiovisuales. Se analizar, adems, esta temtica desde los diferentes medios

    masivos hasta llegar a la televisin, haciendo nfasis en la televisin colombiana. Para concluir este

    apartado, se resaltar la importancia de cmo, y de qu manera, los contendidos con alto nivel de violencia

    afectan a la audiencia, especialmente a la poblacin juvenil.

    1.1. Narrativa: el arte de contar

    Como bien se sabe cada relato o historia que transcurre al pasar de los tiempos se compone de una base

    muy simple, la narrativa. Desde los estudios primarios, el individuo comienza a or sobre el concepto de la

    narracin, o en su defecto, sobre el narrador; pues bien, la narrativa es conocida como un gnero literarioque se sumerge en la novela, cuento o cualquier tipo de relato. Este gnero se construye a partir de una

    serie de sucesos consecutivos que se van entrelazando para crear una historia. En esta se encuentran los

    personajes que la componen y el famoso narrador. Este individuo es aquel que tiene la labor de relatar

    los cuentos y comunicar los sucesos que se estn llevando a cabo. En muchas ocasiones, el mismo autor se

    incluye en el relato y se convierte en uno ms de los personajes, involucrndose as, de manera directa con

    la obra.

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    18/95

    "=

    La narrativa le da la libertad al autor de dejar volar su imaginacin, de tal manera que el cuento o novela

    pueden ser historias ficticias, provenientes de una imaginacin activa, o inspiradas en una historia real.

    Como bien lo afirma la psicloga Ana Mara Gallardo Mercado, en su artculo Creacin narrativa del yo.

    La literatura una forma de renacer, la narrativa permite pensar la experiencia y el YO, que es producto

    de nuestros relatos, lo cual se debe a la necesidad que tienen los seres humanos de expresar, bien sea, sus

    imaginarios, emociones o su sentir en general (2009, p.7). Es de esta manera como la narrativa se

    convierte en un espacio de esparcimiento donde se permite relatar acontecimientos, ya sean verdicos o

    ficticios, dando lugar a la magia de la creacin.

    El mundo de la narrativa no solo se encasilla en un nico formato que relata historia, esta abarca campos

    ms abstractos que sobrepasan la literatura como es el caso del discurso o la actuacin. Este gnero

    literario estimula la creacin de concepciones y mundos nuevos ayudados no solo por la palabra o lo

    escrito sino con ilustraciones e imgenes. La narrativa audiovisual comprendida desde los videojuegos

    hasta la televisin, cine e incluso cualquier recurso multimedia, le permite a la audiencia infiltrarse en unmundo creado, lleno de experiencias nuevas. Por supuesto, lo audiovisual facilita la comunicacin, ya que

    la utilizacin de imgenes estimula el sentido visual y refuerzan la experiencia.

    Es as como la narrativa se compone de una serie de significados presentados de manera cronolgica y

    coherente que da como resultado una historia o relato. Es interesante ver como dichas historias se

    sumergen en las culturas apropindose de estas; es decir, es posible observar un ciclo vicioso donde la

    cultura misma valida el contenido de estas y las apropia como suyas. Por ello, a travs de las diversas

    narrativas, que abordaremos ms adelante, es posible obtener una nocin ms clara y estructurada de la

    vida cotidiana y sus gratificaciones. En definitiva la narrativa se entiende como todo el conjunto de la

    obra narrada por un autor, un periodo, una escuela, un pas, etc. Tambin est referida a la forma de la

    expresin, como el gnero, tcnica o estilo para contar la historia (Garca Jimnez, 1993, pp. 13, 14).

    Sin duda, el arte de narrar y contar historias ha permanecido inherente al ser humano; cuando el hombre

    se deja afectar por la realidad se hace referencia a los significados que se pueden construir a partir de cada

    vivencia, lo que le otorga a la narrativa un papel primordial, ya que puede destacar la singularidad que hay

    en cada ser; teniendo en cuenta que cada persona es un mundo (Gallardo Mercado, 2009, p. 7).Con esto,

    se evidencia que la narrativa se encuentra en constante evolucin y transformacin, resultando enpequeos mundos estructurados desde relatos tanto ficticios como verdicos.

    Por lo tanto, es importante observar los diferentes tipos de narrativas que componen la narrativa como tal.

    Hacer un recorrido por estos permite obtener una nocin ms clara de las diversas formas de dar sentido y

    relatar historias. A continuacin, se indicarn cules son los principales tipos que conforman el mundo

    literario de la narrativa.

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    19/95

    "/

    1.1.1.Tipos de narrativas

    Como fue mencionada previamente, la narrativa comprende una gran parte del mundo literario, ya que es

    por medio de esta que se dan a conocer realidades y construcciones sociales, sean reales o ficticias. Deacuerdo con la psicloga Ana Mara Gallardo Mercado:

    La narrativa como gnero literario es un espacio en el que los seres humanos pueden dar a conocer lo quesienten y piensan en un determinado momento, tanto as, que llega a constituir parte de la vida de ste.Teniendo en cuenta que parte de lo que el ser humano es, lo es gracias a que puede dar cuenta de los hechospor medio del lenguaje; una comunicacin que se basa estrictamente en lo escrito sino en las pelculas,pinturas y dems formas de expresin artstica (2009, p.6).

    En este mismo gnero existen diferentes tipos de narraciones que a juzgar por la manera en la que se

    componen denotan un significado. Es decir, existen narraciones verdicas y relatos ficticios.

    El primer tipo de narracin de carcter literario es la novela, esta es una obra en prosa que relata una

    accin ficticia que tiene como objetivo principal, el entretener. Esta suele tener una extensin y

    complejidad un poco mayor a las dems. Entre el gnero de la novela se encuentra una variedad extensa

    de subgneros como lo son la novela histrica, novela de accin, la novela rosa, la novela de aventuras, la

    novela negra entre otras. Con el nico requerimiento que se enfrenta este gnero, es que se encuentre

    escrito en prosa. La novela, por tanto, se caracteriza por su flexibilidad, ya que puede contener desde

    dilogos dramticos o teatrales, hasta fracciones lricas o descriptivas. As mismo, cuenta con gran libertad

    para su desarrollo de tal manera que el autor tiene la oportunidad de poder integrar los personajes y jugarcon el contenido de la historia en s.

    (La novela como gnero literario, 2014).

    Por otro lado, como ltimo dato, la novela es el ms histrico de los gneros, porque a diferencia de la

    poesa o el teatro, cuyo origen se confunde con el de todas las civilizaciones, tiene fecha y lugar de

    nacimiento (Rexach, 1999, pp. 344). De igual manera, de acuerdo con la Real Academia Espaola, es

    un gnero literario narrativo que, con precedente en la Antigedad grecolatina, se desarrolla a partir de la

    Edad Moderna (2001). Hoy en da, la novela es considerada como uno de los subgneros literarios msimportantes, debido a su demanda en el mercado.

    Por otro lado, se encuentra el cuento, este, que por lo general, tambin se compone de un relato ficticio

    cuya estructura se concreta en la imaginacin del autor. Por ello, no tiene ningn componente de la

    realidad. Sin embargo, su principal objetivo se enfoca en contar una historia, as tenga fragmentos de la

    realidad, asegurndose que sea breve. Este relato por lo general se centra en un solo hecho y tiene pocos

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    20/95

    3M

    personajes. Este gnero literario tambin cuenta con una estructura escrita generalmente en prosa siempre

    manteniendo su distincin de la novela y la novela corta. De igual manera, a travs del tiempo se hace

    posible observar como este gnero sufre de una metamorfosis dejando de lado el verso y convirtindose

    en un relato con rasgos ms reales.

    Para este mundo literario el aporte hecho por los hermanos Grimm de Alemania fue de gran importanciacreando un impacto en la cultura popular. Los hermanos Grimm fueron los creadores de obras tan

    reconocidas como los son Caperucita Roja, La bella durmiente, Hansel y Gretel, BlancanievesyLa

    cenicienta, entre otras. El propsito de estos autores se fundament en la conservacin de la historias

    arraigadas del pueblo, lo poco que se haba salvado de la gran produccin medieval germnica y que

    constitua la tradicin nacional que suponan perdida (Hermanos Grimm, 2013). Es de esta forma como

    el cuento resguarda as las tradiciones populares antiguas.

    El siguiente tipo de narracin de carcter literario es el mito; este tiene una carga simblica cultural de

    gran importancia. Por ende, el mito est conformado por un sistema de creencias de una cultura o

    comunidad. Segn el filsofo Jos Mara Mardones, el mito abarca las realidades humanas profundas y

    variadas. A travs de este el hombre se auto comprende y da sentido a su mundo y vida (Mardones, 2010,

    pp. 1383). De esta manera este gnero literario transmite ciertos aspectos inherentes al ser humano,

    resultando en lo que se conoce como la tradicin popular. Por lo general los personajes de dicho relato

    tienen caractersticas sobrenaturales o extraordinarias. Lo importante del mito es que forma parte de la

    estructura interna de una cultura y su visin del mundo, teniendo en cuenta temas como la creacin de la

    tierra, la muerte y el nacimiento. Por ello, este gnero literario se encuentra cargado de significaciones del

    comportamiento humano; es decir, que as el mito se viera como un relato totalmente ficticio contiene

    elementos ocultos de la realidad.

    Por ltimo, estn las leyendas y las fbulas que se encuentran compuestas de elementos tradicionales y

    morales. Por un lado, la leyenda rene una serie de sucesos tradicionales y maravillosos, apartando lo

    histrico y el componente verdadero. Por lo general, las leyendas son transmitidas de generacin en

    generacin de forma oral o escrita y son de fcil asociacin con la comunidad ya que comprende lugares y

    entornos similares. As mismo, el autor ms reconocido fue Jacobo de Vorgine por su compilacin del

    siglo XIII. Una de las leyendas ms reconocidas segn Gustav Schwab son:

    Jasn, que sustrae el vellocino de oro con la complicidad de Medea y a quien la venganza de sta, tras serabandonada, hiere de muerte; la trgica historia de Edipo, quien en su intento de liberarse de la profeca delorculo slo se acerca ms a su fatal destino; el msico Orfeo, quien rescata a su esposa, Eurdice, de losinfiernos para perderla de nuevo y de manera definitiva; el fantstico y largo viaje de Ulises, el rapto deHelena, que desencaden la guerra de Troya (2009, p. 308).

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    21/95

    3"

    Por otro lado, en cuanto a la fbula, esta tiene un alto contenido de sentido moral e intelectual y por lo

    general sus protagonistas son animales simblicos. Es un relato que se basa principalmente en la ficcin y

    por lo general est escrito en verso. As mismo, cuando se habla de la fbula se hace referencia a una

    historia que contiene una carga simblica compleja y que pretende dejar cierta enseanza o moraleja final.

    Cuando se refiere a esta se habla de un relato breve de ficcin, protagonizado por animales que hablan y

    escrito en prosa o verso con una intencin didctica de carcter tico y universal formulada la mayor parte

    de las veces al final, en la parte denominada moraleja, ms raramente al principio o eliminada ya que

    puede sobreentenderse o se encuentra implcita (Mitos y leyendas, 2014). Por ello, la fbula, a pesar de

    que tambin ha sufrido de ciertas transformaciones con el pasar de los tiempos, siempre ha mantenido su

    esencia de moralidad.

    As mismo, existen tipos de narracin de carcter no literario como los son los textos de historias, las

    crnicas y los reportajes. Estos tipos de relatos son basados en acontecimientos reales y en sucesos que

    resaltan la vida real. Pertenecen a las bases del periodismo, ya que es a travs de estos es que se comunicala noticia o la informacin deseada. La crnica es un gnero periodstico mediante el cual se cuentan

    historias reales a travs de herramientas estilsticas y estructuras temporales propias de narrativas

    ficcionales (Banco de la Repblica de Colombia, 2013). Este se compone de datos reales y relevantes

    para lograr crear una historia coherente, evitado a toda costa sesgar la informacin. Por lo general, en la

    crnica se ve el uso de un lenguaje coloquial, directo y personal, para lograr una cercana con el lector.

    As mismo, la abundancia de adjetivos se da con el objetivo de obtener una descripcin lo suficientemente

    detallada.

    En cuanto a los reportajes, estos tambin son gneros periodsticos que relatan las noticias que ocurren de

    manera cronolgica. A diferencia de las crnicas, los reportajes requieren de la instantaneidad; es decir

    que sean noticias o acontecimientos actuales. Es de esta manera como el reportaje es visto como uno de

    los gneros que ms llama la atencin en el periodismo, ya que se lleva a cabo en el mismo lugar de los

    hechos y puede contar con el auxilio y complemento que le brindan medios como los grficos y las

    entrevistas (Banco de la Repblica de Colombia, 2013). El autor tiene que abstenerse de dar su punto de

    vista y mantenerse lo ms imparcial posible, desarrollar su habilidad de observar los hechos. A pesar de

    que es un documento extenso que requiere de una buena planeacin y una descripcin meticulosa, su

    objetivo, sin duda, es informar. Por ello, podemos decir que el reportaje es un relato periodstico

    descriptivo y narrativo que busca explicar cmo han sucedido ciertos hechos actuales, an a pesar de que

    stos no sean, en muchos casos, de carcter noticioso (Banco de la Repblica de Colombia, 2013).

    Con el fin de poder obtener una nocin ms completa de lo que es la crnica y su diferencia con el

    reportaje, se le hizo una entrevista a la periodista Maryluz Vallejo, docente de la Pontifica Universidad

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    22/95

    33

    Javeriana. Se le formularon las siguientes preguntas: Qu es la crnica? Cul es la diferencia entre la

    crnica y el reportaje? El reportaje se puede hablar en primera persona?

    A lo que respondi:

    La crnica es un gnero del periodismo narrativo que se caracteriza porque es mucho ms subjetivo que

    otros gneros, como el reportaje o la entrevista. Est muy presente el cronista, cuenta mucho su mirada,

    desde donde narra los hechos y su estilo literario. Es un gnero que al pertenecer al periodismo narrativo

    tiene una riqueza esttica y una prosa particular porque tiene que reflejar el estilo y carcter del que

    narra. Entonces se considera ms como un gnero de autor. Tiene opinin, pero dosificada, porque si la

    crnica absorbe mucha opinin, juicios de valor, rompe la estructura narrativa y se vuelve editorializante.

    La opinin est, porque es que la opinin esta en todos los gneros, hasta en la noticia, pero aqu se nota

    ms por lo que el cronista va narrando desde su punto de vista e incluso se involucra; est permitido. En

    este gnero se permite muchas licencias, como que el cronista narre en primera persona, cuenta su

    experiencia. Pero cuando se pone a dar doctrina pues ya se desdibuja el gnero que tiene que ser

    fuertemente narrativo; admite unas frases interpretativas. l va contextualizando los hechos y va dando

    su explicacin e interpretacin del hecho o del personaje. Porque la crnica se puede centrar en un

    personaje, puede ser una crnica de unos hechos que ocurrieron, de una marcha o protesta y el cronista

    va detrs y va narrando. O puede ser tambin de un hecho del pasado incluso. La crnica puede narrar

    un hecho del pasado, como por ejemplo, las crnicas de narco y lo que fue el Cartel de Medelln; estn

    volviendo 20 aos atrs y eso son crnicas de reconstruccin histrica.

    Algo que caracteriza la crnica que viene del vocablo cronos que significa tiempo, es el manejo de este.La presentacin ms convencional de la crnica es cronolgica, un desarrollo cronolgico. Si estas

    cubriendo una marcha y cuentas desde el momento que arranca, el punto de encuentro y qu va pasando.

    Cmo la tensin va incrementando a medida que pasan ms cosas y hay peligro. El cronista narra

    cronolgicamente lo que puede ser un periodo limitado o un periodo a lo largo del tiempo con las elipsis

    y con los actos debidos de tiempo. Pero la estructura, pues, va reconocido de la crnica, de lo

    cronolgico. En todo caso, cualquier crnica si tu empiezas a narrar por el final o por el clmax mismo,

    tiene que haber un relojito adentro, o sea que tiene que ir midiendo el tiempo cuando ocurrieron las cosas

    en aos, en minutos, en das, en todo tiene que pasar y es parte del nombre mismo de la crnica.

    Si la crnica tiene lmite de extensin?

    No eso si es muy variado porque depende, hay crnicas muy destacadas, las que escribe Juan Gossain,

    por ejemplo, que escribe crnicas de una pgina entera. l hace una crnica sobre el tema de salud, y no

    digo reportaje porque es tan l, se siente tanto la voz de Gossain que es una crnica. Y puede ser una

    crnica breve que te piden en el peridico y te dan solo 500 palabras. Osea puede ser de 2000 palabras

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    23/95

    30

    como de 500, o en el Malpensante, que es una revista literaria, que publican crnicas de 20 pginas,

    depende del medio impreso te piden una extensin.

    Cul es la diferencia entre la crnica y el reportaje?

    La diferencia entre la crnica y el reportaje es que, el reportaje es ms sobre un tema en especfico y

    trata de agotar ese tema, mostrar la totalidad de la historia. Entonces vuelvo al tema de la salud, por

    ejemplo, la crisis de la salud, de la reforma de la salud qu va a pasar? Entonces un reportaje sobre la

    salud en este momento es hacer una radiografa de lo que est pasando, las EPSs con las distintas fuentes

    oficiales y no oficiales, los ciudadanos, los pacientes, el gremio mdico, todo. Entonces un reportaje

    abarca una totalidad, es ms exhaustivo y puede tener un tratamiento literario porque es tambin

    periodismo narrativo. El reportaje puede tener un buen manejo del lenguaje con muchos recursos

    expresivos pero no es tan protagonista el cronista, no se siente tanto la voz del cronista, no es tan

    subjetivo. La crnica no coge esa totalidad, coge un fragmento, parcializa esa realidad porque no

    pretende agotar nada. Se puede quedar en unas urgencias para reflejar la situacin de los pacientes, hoy

    en da, con este limbo en el que estn con la salud. Entonces hace una microhistoria de esa gran historia

    que es la salud y se concentra en un lugar o en un personaje. La crnica no tiene esas repercusiones de

    totalidad que tiene el reportaje. Como dice el maestro Alberto Salcedo: La crnica humaniza la noticia y

    le da ese toque particular del autor.

    El reportaje se puede hablar en primera persona?

    No es lo ms comn que el reportaje se hable en primera persona, aunque se ha visto. El reportaje tiene,

    tambin, otra variable que es la denuncia, el reportaje investigativo que la crnica puede tenerla pero no

    es obligacin denunciar algo. Porque cuando ya t denuncias algo tienes que dar muchas pruebas, tienes

    que profundizar y la crnica no es para eso. Es ms para temas culturales y ms de vida cotidiana. Se

    puede hacer una crnica dura del conflicto, de cmo son abusadas sexualmente las mujeres en la

    guerrilla y se mete all y da una crnica muy basada en los testimonios de las guerrilleras, pero no est

    hablando de toda la poblacin de mujeres en Colombia, no tiene esa exigencia del periodismo de

    investigacin sino que muestra la realidad mediante testimonios. Una crnica se basa mucho en los

    testimonios, en algunas ocasiones se puede hacer a punta de observaciones antes de hacer reportera.

    Hay cronistas que pueden hacer una crnica de la observacin, en un reportaje no, ah tienes que tener

    fuentes verdicas. En la crnica tienes ms libertades.

    Es as como la narrativa se divide en subgnero cada uno con sus reglas propias, sin embargo todos

    cumplen con un mismo fin y este es el de informar y lograr una comunicacin efectiva y eficaz. De esta

    manera vemos que la narrativa ha sufrido de ciertas transformaciones pero se ha mantenido siempre firme

    imponiendo su importancia y vitalidad a travs del tiempo. Dichas transformaciones han abarcado

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    24/95

    3:

    campos tan importantes como los son los medios de comunicacin convirtindose en narrativas mediticas.

    A continuacin, se abordar la narrativa en los medios de comunicacin y cmo estas recurren a los

    medios masivos para tener un mayor alcance de recepcin y que construyan sentido.

    1.1.2.Narrativas en medios de comunicacin: Narrativas mediticas

    Los seres humanos, desde un comienzo, han tenido la necesidad de comunicarse, de interpretar y producir

    sentido. Es as como la semitica se convierte en la parte esencial de la configuracin social, otorgndole

    significado a los objetos por medio de la experiencia. Se puede creer que la creacin de sentido y dicha

    necesidad lleva a los individuos a desarrollar nuevas tcnicas de comunicacin. De esta manera, la

    narrativa, se ha adaptado a varias transformaciones y diversas actualizaciones. Hoy en da, con la

    innovacin y la revolucin tecnolgica se puede deducir que se han generado nuevos hbitos de

    interaccin entre los seres humanos. Las redes sociales, por ejemplo, han creado una inmediatez en la

    comunicacin y la informacin es trasmitida de manera ms rpida y de forma ms eficiente.

    De acuerdo con lo anterior, es posible exponer la premisa de que una de las funciones de la comunicacin

    es facilitar las relaciones interpersonales de los seres humanos. Los medios de comunicacin sirven como

    canal de dicha interaccin, es decir, un canal de transmisin de informacin para lograr crear cultura,

    visin del mundo, educacin e identidad. Y es precisamente a travs de estos medios donde la narrativa

    cobra importancia. As como fue posible observar previamente, la narrativa est presente desde los

    gneros literarios y pasan por los medios de comunicacin.

    Ahora bien, cuando se habla de la narrativa meditica se refiere a la manera cmo las historias son

    contadas y la lgica que existe detrs de esto. Como lo afirma el comunicador, periodista y crtico de

    televisin Omar Rincn, la narrativa meditica hace referencia a NOPQRSI STURQRSI VRNTS NSWPXNRY ZRSR

    XP[OS\RS TP UOY \T]XOY TY NOPQXP^RS NOP ^PR [OS\R ]T NO\^PXNRS TP _^T POY TPQTP]T\OY `R _^T

    VRaXQR\OY TP ^PR N^UQ^SR ]T UR PRSSRNXWP NO\O TYQSRQTbXR ZRSR YOaSTcXcXSI STYXYQXS T X\RbXPRS UR cX]R

    (2006, p. 87). Es decir, cada relato transmitido contiene un anlisis previo y consta de un sentido

    etimolgico. Como bien lo describe la Lic. Alicia Barco Andrade en su presentacin sobre La importancia

    de la narrativa, este sentido es la forma de relatar historias o hechos noticiosos a travs de los medios de

    comunicacin (periodismo, televisin, radio, cine, revistas, etc.) para entretener, pero sobretodo, para

    informar y formar a la sociedad con una opinin pblica responsable y culta (Barco Andrade, 2010). Es

    por esta razn, que la narrativa meditica representa no solo una transmisin de relatos e historias con

    sentido sino es el proceso de construccin de toda una identidad tanto individual como colectiva. De esta

    manera, los individuos adquieren una visin del mundo dndole sentido a las diversas acciones y

    comportamientos. As mismo, se presenta la difusin de valores sociales y la creacin de cultura. Esta

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    25/95

    39

    construccin se vuelve vital para la sociedad ya que se espera que a travs de estos medios se logre un

    entendimiento de cmo la sociedad piensa, siente y opina.

    La narrativa meditica da pie a la formacin de una cultura meditica donde su construccin es toda una

    creacin e intercambio de sentidos comunes que dan la pauta para ciertas actitudes y comportamientos de

    aceptacin social. As como afirma Rincn, las culturas mediticas intervienen en el mundo de la vidaal construir rituales, prometer expresin y abrir el significar a nuevos modelos sociales (2006, p. 97). Con

    esto, es posible darse cuenta de la importancia que recae en todas las transmisiones de narrativas

    mediticas. Cada contenido conlleva un valor intrnseco en la audiencia generando diversos efectos.

    Como bien se sabe, la narrativa tiene como principal objetivo transmitir informacin creando as una

    interaccin de conocimientos. Es as, como la narracin meditica juega el papel de transmitir dicha

    informacin en forma, ya sea de noticia, o a travs de experiencias que aportan enseanzas. Es por esta

    razn que los medios buscan entablar una relacin directa con la audiencia a travs de dilogos, historias,

    relatos o estructuras. La comunicacin se convierte, por tanto, en un canal de conocimiento e

    interiorizacin por el cual se relatan estas experiencias. La experiencias se relatan a travs de diferentes

    usos de medios tecnolgicos que facilitan las conexiones de la narrativa y que ayuda a crear una

    estrategia de contar y modo de interpelacin comunicativa a travs de la expresin social, que abarcara a

    otras que le antecedieron en medios masivos (Rincn, 2006, p. 102). Es por eso que la creacin y el

    desarrollo de nuevas tecnologas, mejora la comunicacin y las expresiones sociales.

    La principal funcin de los medios de comunicacin, de acuerdo con Omar Rincn, es crear, afirmar y

    transformar las concepciones sociales que se tienen de una realidad construida por medio de signos ysignificantes dispuestos a ser modificados. Esto lentamente va produciendo una cultura meditica donde

    nuevos smbolos se convierten en una realidad; una donde lo recibido es lo verdico. Esta cultura se

    determina por su contenido narrativo y emotivo ms que por sus contenidos argumentativos. Es as como

    las culturas mediticas se caracterizan por instaurar rituales de la cotidianidad y prometer expresin

    social a travs de prcticas informativas (periodismo), prcticas de seduccin (publicidad y moda),

    prcticas de compaa y ambiente (radio), prcticas de encantamiento (televisin y cine), prcticas de

    memoria y experimentacin (videos) y por ltimo prcticas de conexin (Internet) (Velazco, 2008, 17 de

    febrero).

    Como se observ anteriormente, las narrativas mediticas tienen un componente fundamental en la

    sociedad creando as todo un mundo de significados. Estas narrativas dan pie a la formacin de toda una

    cultura donde el intercambio de smbolos comunes se convierte en la prioridad. A continuacin, se hablar

    sobre las narrativas audiovisuales que se derivan de la narrativas meditica convirtindose en el canal ms

    efectivo para la conservacin de esta cultura meditica.

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    26/95

    34

    1.1.3. Narrativas audiovisuales

    Ahora bien, las narrativas audiovisuales se presentan como un subgnero de lo que se ha entendido y visto

    de la narrativa meditica. Hoy en da nos encontramos en un mundo que gira en torno a lo tecnolgico, a

    lo innovador y a la construccin de identidad por medio de imgenes. Los seres humanos son seres

    visuales dependientes de construcciones sensoriales y es, en este tiempo, donde las narrativas

    audiovisuales comienzan a cobrar gran importancia. La narrativa audiovisual, como lo define Jess Garca

    Jimnez en su texto Narrativa audiovisual, abarca cualquiera de sus medios: cine, radio, tv., video, etc.

    Cada medio podr tener capacidad para construir relatos y textos narrativos de acuerdo con sus propias

    condiciones (1993, pp. 13, 14). Dichos relatos o textos narrativos se componen de imgenes visuales y

    acsticas situadas de manera ordenada que construyen una historia. Segn esto, se deduce que aquellas

    historias construidas a base de imgenes crean mayor efecto y son relevantes para la sociedad ya quetienen ms alcance en las audiencias.

    Hoy en da, la sociedad actual es fundamentalmente educada en una cultura visual donde las imgenes

    juegan el papel de catalizador educativo. Las nuevas generaciones estn exigiendo cada vez ms una

    educacin con tcnicas visuales para as poder tener una mayor recepcin de la informacin. Sin embargo,

    es importante tener en cuenta las diversas implicaciones que este mtodo representa. Es decir, la

    interpretacin de las imgenes debe constar de una convencin de smbolos o cdigos comunes de tal

    manera que se pueda descodificar el mensaje. En la narrativa audiovisual existen dos formas de percibir y

    asimilar tanto las imgenes como la informacin. En un principio, se encuentra la teora realista, apoyada

    por los crticos y tericos cinematogrficos Andr Bazin y (XTbSXT] dSRNRPTSIque defiende la idea de que

    no hay diferencia alguna entre la percepcin audiovisual y la del mundo real. Esta teora RSb^\TPQR _^T

    URY X\ebTPTY R^]XOcXY^RUTY R`^]RP R R\ZUXRS ` TfZRP]XS UR cXYXWP ]TU \^P]O STRU# &OS OQSR ZRSQTI

    1\aTSQO *NO TfZOPT ` TfZUXNR UR QTOSgR ]T UR YT\XWQXNR# , ]X[TSTPNXR ]T UR QTOSgR STRUXYQRI UR cXYXWP ]TU

    \^P]O STRU PO YT cXPN^UR NOP UR ZTSNTZNXWP R^]XOcXY^RU ` ST_^XTST ]T ^PR RNQXcX]R] ]T YXbPX[XNRNXWP

    ` NO]X[XNRNXWP#

    *P N^RPQO R UR PRSSRQXcR R^]XOcXY^RUI TY ZOYXaUT OaYTScRSUR ]TY]T ^P Z^PQO ]T cXYQR TZXYQT\OUWbXNO"

    TP ]OP]T UR VXYQOSXR TY NOPQR]R ]TY]T ^P ePb^UO ]TQTS\XPR]O# *P RUb^PRY ONRYXOPTYI TYQT Z^PQO ]T

    cXYQR ZTSQTPTNT RU ZSOQRbOPXYQRI TU N^RU ]TaT Y^ZTSRS ^PR YTSXT ]T RNOPQTNX\XTPQOY _^T UT ON^SSTPI

    TYQO QXTPT NO\O ZSOZWYXQO NSTRS ^PR STZSTYTPQRNXWP ]T UR STRUX]R]# 1PO ]T UOY ZSXPNXZRUTY

    1El estudio de la constitucin de los conocimientos vlidos y El estudio del paso de los estados de mnimoconocimiento a los estados de conocimiento ms riguroso. Piaget, Jean. La epistemologa y sus variedades. EnLogique et connaissance scientifique, Ed. Gallimard, Paris, 1969, pp. 18-19

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    27/95

    3E

    TUT\TPQOY ]T UR PRSSRNXWP R^]XOcXY^RU TYI YXP ]^]RI UR VXYQOSXR# ,_^TUUOY VTNVOY _^T UTY ON^SSTP R

    ^POY ZTSYOPRhTY TP ^P QXT\ZO ` TYZRNXO NOPNSTQOYI ]RP]O RYg [OS\R RU NOPQTPX]O# 2R VXYQOSXR TP Yg YT

    ]XcX]T TP : ZRSQTY [^P]R\TPQRUTYi TU ZTSYOPRhTI TU TYZRNXOI TU QXT\ZO ` UOY RNOPQTNX\XTPQOY _^T YT

    UUTcRP R NRaO#

    Por otra parte, esta narrativa est compuesta de diferentes elementos y tcnicas que permiten una

    elaboracin ms fundamentada de la historia. En este sentido, el relato a mostrar cuenta con una secuencia

    en donde se plantea, desarrolla y concluye una situacin dramtica. Su progreso puede darse en uno o

    diversos escenarios teniendo en cuenta una o ms escenas. Por ello, la narrativa cuenta con la escena, el

    elemento ms importante para el guionista. En este sentido, la escena permite la creacin de aspectos

    necesarios como lo son la bsqueda de ideas, la exposicin del conflicto, el diseo de personajes, las

    selecciones de estilo y la definicin de gneros. De igual manera, en cada escena se debe definir el

    vestuario y la decoracin que se utilizar, y de su calidad depender el xito de la produccin audiovisual.

    Por otro lado, se encuentra el plano, este es la mnima unidad de significacin visual dentro de la cual se

    construyen las escenas y las secuencias. En este, la cmara debe buscar el encuadre pertinente para el

    relato de la historia definiendo as el enfoque y la profundidad de campo. 2

    Por ltimo, otra de las tcnicas de la produccin audiovisual es la presencia de continuidad en la historia.

    Se estipula que el xito de una produccin recae en la continuidad de esta, es decir, cuando una pelcula

    logra describir los hechos de forma realista y de manera coherente. Un error de continuidad ocurre cuando

    la historia no es clara y causa un efecto distractor en el pblico. Es de vital importancia poner atencin a

    aquellos detalles incluyendo tanto los componentes visuales como la composicin sonora. Estos deben

    estar en total sincrona para tener un resultado armonioso con el fin de obtener la reaccin deseada.

    Es as como la narrativa audiovisual se compone de diversos fragmentos que construyen toda una

    estructura y una pieza visual. Como bien se abord previamente, los contendidos visuales cada vez ms

    van cobrando mayor importancia en la sociedad y es por medio de estos que los individuos logran adquirir

    una visin ms completa de su entorno. Por tanto la narrativa audiovisual debe adaptarse, a las

    transformaciones a medida que las tecnologas van surgiendo y la demanda de contenidos innovadores se

    convierte en requisito.

    En cuanto a la importancia que recae en la narrativa audiovisual, se puede afirmar que sta tiene una gran

    responsabilidad con la sociedad, por su inmediatez en la transmisin del mensaje. Sin embargo, es

    esencial hacer una mirada a las diferentes teoras de comunicacin, que han surgido a lo largo de la

    2Para mayor comprensin de este tema, ver: COMUNIC 3200 - 2 Narrativas Audiovisuales N!Clase 10786,Pontifica Universidad Javeriana, Comunicacin Social, campo audiovisual.

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    28/95

    3=

    historia, que analizan los efectos que tienen los medios de comunicacin en la poblacin. A continuacin

    se har un recorrido de estas teoras observando su transformacin con el transcurso del tiempo.

    1.2. Una mirada a la industria cultural.

    De acuerdo a lo visto anteriormente, los medios de comunicacin se han convertido en un referente

    importante para las sociedades ya que, a travs de estos, se observan diversos fenmenos y actitudes.

    Entender que la narrativa audiovisual est compuesta de diversos elementos que al juntarse crean todo un

    conjunto de significacin. Sin embargo, detrs de lo que se conoce hoy en da como una transmisin de

    una narrativa audiovisual, existen varias teoras de cmo estas producciones son recibidas por las

    audiencias. Claro est, que algunas de estas teoras, actualmente, estn siendo valoradas y reevaluadas.

    Una de estas teoras es la industria cultural, o cultura de masas, que se enfoca ms en los efectos que los

    medios de comunicacin tienen en cuanto a la audiencia. Esta fue creada por los filsofos y crticos

    Adorno y Horkheimer que:

    Analizan la produccin industrial de los bienes culturales, como movimiento global de produccin de lacultura como mercanca. Los productos culturales, las pelculas, los programas radiofnicos y las revistas,manifiestan la misma racionalidad tcnica, el mismo esquema de organizacin y planificacin por parte delmanagement,que la fbrica de coches en serie o los proyectos de urbanismo. Cada sector de la produccin est uniformado y todos lo estn

    en relacin con los dems. (Matterlart, 1995, pg. 54).

    Esta teora juega un papel primordial ya que por medio de esta se plantea una crtica detonante hacia el

    capitalismo. Este movimiento, por llamarlo de algn modo, promete una felicidad limitada ya que el

    concepto de libertad es omitido y no existe. Se habla ms de una cultura serializada y estandarizada, que

    se convierte en una produccin industrial dejando de lado lo intrnseco de esta misma; la vieja concepcin

    de cultura queda obsoleta.

    De igual manera, con la industria cultural, se afirma que se es libre bajo un parmetro de opciones en el

    cual se presentan los famosos estereotipos, causando cierta inconformidad en el individuo. Es decir, aquel

    personaje que no est adentro del cajn o de lo aceptable, el sistema lo plantea como una tragedia,

    pero al mismo tiempo es suplido por una solucin que est directamente ligada al consumismo. As mismo

    esta industria ejerce su dominio a travs del entretenimiento en los tiempos de ocio, ya que se dice que

    durante este tiempo el individuo se encuentra ms vulnerable ante la recepcin de los contenidos. De esta

    manera, se argumenta que los medios de comunicacin son usados como herramientas de manipulacin

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    29/95

    3/

    que estereotipan a la sociedad y son por medio de estos que la sociedad moldea sus gustos y los adapta a

    sus intereses particulares.

    El concepto de consumismo, en donde la felicidad est directamente asociada a la compra de bienes

    materiales, se convierte en el eje central de los individuos, ya que todos se encuentran en bsqueda de

    dicho bienestar. Esta felicidad, en teora, se suple por medio de la adquisicin de objetos materiales. Fue

    en la modernidad donde la sociedad comenz a generar necesidades ilusorias suplidas nicamente por el

    consumismo, nadie se vea satisfecho. Esto, de la mano de la industria cultural, convirti a una sociedad

    ms superficial enfocada en satisfacer necesidades no existentes evocando un estado de constante angustia.

    Como bien lo plantea Mattelart en su texto:

    Las escuelas de pensamiento crtico van a reflexionar sobre las consecuencias del desarrollo de estos

    nuevos medios de produccin y de transmisin cultural, negndose a creer a pies juntillas la idea de que,

    con estas innovaciones tcnicas, la democracia sale necesariamente ganando. Descritos y aceptados por elanlisis funcional como mecanismos de ajuste, los medios de comunicacin resultan sospechosos de

    violencia simblica y son temidos como medio de poder y de dominacin. (1995, pg. 51).

    Ante esta postura, se piensa en la industria cultural como un foco de alienacin de la sociedad y que por

    medio de esto las nuevas tecnologas ejercan su poder. A pesar de que esta teora se ha reevaluado y

    repensado, hay fragmentos, como lo es el concepto de cultura, que sigue en pie.

    Ahora bien, la televisin se ha visto como este ente que transmite contenidos, y de cierta manera,

    transmite cultura. Por esto mismo, es importante hacer una mirada y un anlisis a esta y a sus contenidos

    teniendo en cuenta su impacto en la sociedad. A continuacin, se hablar de la violencia como una

    temtica de gran importancia, haciendo nfasis en lo que se entiende por narrativa de violencia.

    1.3. Contado a travs de la violencia

    Como se ha mencionado anteriormente, las narrativas son historias que en ocasiones se fundamentan en

    hechos y acontecimientos verdicos. Pues bien, la narrativa de la violencia no se queda atrs, esta se

    compone de escritos y sucesos relevantes que apelan a la violencia e inspiran a los autores. La violencia se

    convierte en el eje central de las historias y cuentan con un contenido sdico impartiendo terror y fobia en

    los individuos. En ciertas ocasiones, los autores de estas narrativas no solo se inspiran sino describen actos

    de su entorno o experiencias vividas.

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    30/95

    0M

    La violencia es un acto atroz que pone en peligro el estado de bienestar de cualquier individuo. Al hablar

    de violencia se refiere a la interaccin entre individuos donde se resaltan conductas o situaciones que

    causan y amenazan con hacer dao ya sea fsico, sexual o psicolgico. Estas actitudes pueden ocasionarse

    de forma deliberada, aprendida o imitada y llevan a la persona a actuar de manera irracional afectando no

    solo a un individuo sino, en ocasiones, a toda una comunidad. Aun as, el trmino de la violencia es difcil

    de definir y delimitar su significado, como tal se convierte en una labor ambigua. Al hacerlo:

    Se define la violencia desde lo evidente, usualmente se alude a la utilizacin de una fuerza fsica o verbalpara causar daos o heridas a otro, con el fin de obtener de un individuo o de un grupo algo que no quiereconsentir libremente. Toda accin o conducta que se ajuste a estas caractersticas es fcilmente consideradaviolenta, se puede cuantificar, conocer su magnitud, quienes son los actores de la misma. En pocas palabras,establecer los hechos (Hernndez, 2001).

    Por muchos aos, la violencia siempre se asociaba nicamente con el dao proporcionado fsicamente,

    pero tiempo despus se fundament aquel que era proporcionado psicolgicamente. Es por eso, que hoy

    en da, el elemento esencial de esta accin deplorable es el dao ya sea tanto fsico como psicolgico. Susestmulos pueden variar y ser los detonantes que se manifiestan de mltiples maneras. Sus consecuencias

    se asocian como formas de destruccin como, por ejemplo, las humillaciones, las amenazas, los rechazos,

    entre otros que atenten contra la integridad de un ser humano.

    Igualmente, otro aspecto de la violencia incluye una constante amenaza que afecte la psiquis del individuo

    causando daos psicolgicos con repercusiones negativas en la sociedad. Es decir, un claro ejemplo son

    aquellas personas que se enloquecen como resultado de una presin externa del algn tipo que lleva al

    individuo a actuar de manera irracional afectando as a la sociedad o a su entorno. Es importante tener en

    cuenta que muchas de las actitudes violentas son resultado de acciones aprendidas o imitadas. La mayora

    de la veces, muchas de las acciones violentas cometidas por individuos, como es el caso de los tiroteos o

    las masacres, son resultado de una imitacin o un ejemplo previamente adquirido. Segn el director

    Michael Moore, en su documental Bowling for Columbine3, afirma que, en el caso de los americanos,

    3El documentalBowling for Columbinefue producido y protagonizado por Michael Moore. Toma como punto departida la masacre del Instituto Columbine (trgico tiroteo que tuvo lugar en 1999 en el Columbine High School)para realizar una reflexin acerca de la naturaleza de la violencia en los EE.UU.

    En el documental se tratan varios temas: la violencia en las escuelas estadounidenses, el uso de armas por parte deciviles y la "Teora del miedo". Se muestra, desde el punto de vista de Moore, cmo los ciudadanos estadounidensesviven absortos en el miedo y la ignorancia, causados principalmente por los medios de comunicacin, y hace muchonfasis en el hecho de que la nica salida que encuentre la mayora de la poblacin sea la posesin de armas de todotipo y que su comercializacin sea tan natural que cualquier persona pueda adquirirlas en un supermercado. Tambinexpresa que ese tipo de idea es inculcada desde la infancia por influencia paterna, por los medios de comunicacin,etc. Moore recalca que la sociedad estadounidense posee el concepto errneo "Por tener armas se es msresponsable" o "Si no tienes armas eres negligente" o hasta de acudir a la polica solo por el hecho de que sta no estarmada

    Wikipedia (2014, 30 de enero), Bowling for Columbine [en lnea], disponible en:http://es.wikipedia.org/wiki/Bowling_for_Columbine, recuperado: 30 de enero de 2014.

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    31/95

    0"

    estos viven en un constante miedo inculcado por los medios de comunicacin y en donde ven las armas

    como nica forma de proteccin. En este pas, la comercializacin de armas de todo tipo se ha convertido

    en algo natural y cualquier persona puede adquirirlas en un supermercado. Segn Moore, los medios de

    comunicacin y los padres son la principal influencia que inculcan una idea y una actitud violenta.

    Es por eso que las causas de los diferentes tipos de violencia, el abuso fsico, psquico y sexual, puedenvariar dependiendo de las condiciones o situaciones que atraviesa un individuo. En muchas ocasiones la

    irresponsabilidad por parte de los padres, la presin por lograr una aceptacin social y el resultado de

    problemas mentales en donde se dificulta la distancia entre lo que es real y lo que es fantasa, se

    convierten en los detonantes a estas acciones lamentables. Estas acciones, muy pocas veces se pueden

    controlar y menos evitar; sin embargo en algunas ocasiones si se puede hacer un rastreo y un observacin

    cautelosa para identificar ciertos rasgos sospechosos o inquietantes.

    Johan Galtung, un famoso socilogo noruego, introdujo varios conceptos relevantes y nuevos sobre el

    tema de la violencia y su relevancia e impacto en la sociedad. Es as como en su estudio llamado El

    tringulo de la violencia aborda tres tipos de violencia: 1) la violencia directa, 2) violencia estructural, 3)

    violencia cultural. Como principio, Galtung hace una analoga de la violencia vista como un iceberg;

    donde la violencia visible es la punta ms alta de un gran conflicto.

    El primer tipo de violencia que este socilogo menciona es llamado la violencia directa. Esta es visible y

    se presenta tanto fsica como verbalmente por medio de conductas y comportamientos agresivos. Por lo

    general, la violencia directa es de fcil percepcin y es un individuo el que sufre las consecuencias, los

    daos y las heridas fsicas y mentales. Las ms comunes, por obvias razones, es la violencia fsica que essuministrada mediante golpes que causan heridas fsicas y hematomas. Segn Galtung, esta tiene como

    principal caracterstica diferenciadora que es una violencia visible en lo que se refiere a muchos de sus

    efectos; bsicamente los efectos materiales (2003, pg. 93). Sin embargo, hay efectos que son tcitos e

    invisibles como son los odios, los traumas psicolgicos, los dolores sentimentales, las diferencias

    culturales entre otras. A pesar de que estos efectos son igualmente vlidos, la mayora de las veces se

    suelen considerar ms importantes aquellos efectos visibles, es decir los fsicos.

    El segundo tipo de violencia que pertenece a este tringulo es la violencia estructural, considerada como la

    peor de las tres. Esta se concentra en la negacin de las necesidades evitando la satisfaccin de estas. Es

    decir, es un conjunto de estructuras que impiden la eliminacin de las necesidades y causa mayor

    consecuencia por su habilidad para no ser detectada impidiendo una lucha en contra de ella. Este tipo de

    violencia es definida como aquello que provoca que las realizaciones efectivas, somticas y mentales, de

    los seres humanos estn por debajo de sus realizaciones potenciales (Galtung, 2003, pp. 67). Es decir, se

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    32/95

    03

    refiere un poco ms a las desigualdades sociales que generan un malestar colectivo. Este trmino es

    aplicable en aquellas situaciones en las que se produce un dao en la satisfaccin de las necesidades

    humanas bsicas como resultado de los procesos de estratificacin social (Galtung, 2003, pp.67) evitando

    as la presencia de una violencia directa. Es por ello, que se fundamenta principalmente en un conflicto

    social en donde alguna de las partes cuenta con recursos a su favor, es decir el sistema lo avala. Esta se

    podra clasificar como una violencia indirecta ya que sus resultados, por lo general, no pretenden llegar a

    ese fin sino que son las consecuencias secundarias a un sistema econmico capitalista. Sus efectos son

    discretos y es difcil combatirla precisamente por su invisibilidad. Muchas veces la violencia estructural

    puede suscitar una violencia directa, causando que el individuo se vea forzado a actuar regido por sus

    emociones e impulsos.

    Por ltimo, se plantea la violencia cultural que involucra reas sociales como lo son el arte, el derecho, la

    religin entre otras. Esta clase de violencia, al igual que la estructural, es poco visible y por ende, difcil

    combatirla. Sus cimientos se basan en una violencia simblica que, segn Galtung:

    Se expresa desde infinidad de medios como simbolismos, religin, ideologa, lenguaje, arte, ciencia, leyes,medios de comunicacin, educacin, etc., y que cumple la funcin de legitimar la violencia directa yestructural, as como de inhibir o reprimir la respuesta de quienes la sufren, y ofrece justificaciones para quelos seres humanos, a diferencia del resto de especies, se destruyan mutuamente y sean recompensadosincluso por hacerlo (2003, pp. 70).

    Es de esta premisa que salen las afirmaciones y la legitimacin de la violencia justificada por la religin o

    por la fe. Un claro ejemplo de esto podran ser las autoinmolaciones, que se respaldan como un acto de

    sacrifico ofrecido a Dios, sin caer en cuenta que son actos terroristas o la realizacin de una guerra santa.

    De igual manera, el Estado se aprovecha de esta situacin, igualmente, para validar una violencia a modo

    de defensa. De esta manera la violencia se da como una bsqueda para lograr la aprobacin de posturas

    fanticas en aspectos tanto religiosos como econmicos y en relacin de gneros, entre otras.

    Es as, como la violencia es catalogada como un fenmeno social que se genera a partir de un mecanismo

    de aprendizaje e imitacin. Es por esto que todo individuo tiene la responsabilidad y la misin de

    interiorizar todos los factores causantes de violencia para as lograr prevenirla. Si bien es cierto que esto es

    una labor utpica, se debe luchar para evitar el uso de la violencia como medio para resolver los conflictos

    y las diferencias.

    Por tanto, como fue visto anteriormente, la violencia es un problema que afecta a todo el mundo. As

    como es un fenmeno que ocurre globalmente, Colombia lo ha vivido de cerca y lo tiene tatuado en su

    historia. Es por esto que es importante observar los patrones que se presentan en la violencia de este pas.

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    33/95

    00

    1.3.1. Violencia en Colombia

    Colombia, ha sido un pas, que por muchos aos, ha sufrido de una historia bastante violenta, atiborrada

    de muertes y de negocios ilcitos, olvidando su pasado y cometiendo sus mismos errores en repetidas

    ocasiones. Se escuchan constantemente, historias de secuestros, asesinatos sanguinarios y homicidios

    atroces que dejan a los colombianos atnitos ante la insensibilidad de algunos. Si bien es cierto, el pas ha

    visto una transformacin positiva de esta situacin a lo largo del tiempo, sin embargo, estas noticias

    persisten y los grupo de sicarios aumentan.

    La historia colombiana se resalta como un libro antiguo manchado de sangre, una historia donde el dolor y

    la desesperanza por una paz, es inminente. Esta violencia no es reciente, abarca mucho tiempo atrscuando la tierra se convirti en el factor primordial del conflicto econmico, poltico y social.

    De igual manera, el pas sufri en un periodo histrico en el siglo XX tan sanguinario que recibi el

    nombre de La Violencia4. Fue en esta poca cuando el Partido Liberal y el Partido Conservador, se

    comenzaron a enfrentarse de manera violenta atiborrada de asesinatos, agresiones, persecuciones,

    destruccin de las propiedades privadas y un constante terrorismo incentivado por motivos polticos. Y

    fue durante este periodo que tuvo como resultado de 200,000 a 300,000 muertes y ms de 2 millones de

    desplazamientos forzados. Esto equivale a casi una quinta parte de la poblacin colombiana en ese tiempo.

    Lo que incentiv la creacin de este gran conflicto y le dio pie a su prolongacin, fue aquella ideologa

    anticomunista de la clase dirigente, el surgimiento de una poblacin de menores recursos econmicos y un

    rgido sistema de partidos en donde solo se permita la participacin de los principales, el partido

    Conservador y el Liberal. Es posible afirmar que en toda la historia de Colombia, este sin duda, fue el

    periodo ms violento y sanguinario, la cantidad de muertes que cobr y el desbalance social que desat

    4La Violencia (1948- 1957)Esta fue una poca de manifestaciones de violencia y terror en grandes proporciones en nuestra nacin. El conflictose daba por disputas y desacuerdos entre liberales y conservadores (los partidos tradicionales de la poca) debido aintereses socio-econmicos. La explotacin y redistribucin de grandes hectreas de tierra, acabo con miles decampesinos y la formacin de grandes terratenientes. El odio entre estos partidos se agudiz con el asesinato del lderliberal, Jorge Elicer Gaitn. Esto desata las ms crudas persecuciones. Los campesinos liberales forman grupos deautodefensas en contra del gobierno que en consecuencia gesta una poca atiborrada de violencia. Por otro lado, elpartido conservador era dirigido por Laureano Gmez. Esta poca de La Violencia termina con el golpe militar delGeneral Gustavo Rojas Pinilla.

    Ayola. M. (2012, 11 de Julio). La poca de la violencia en Colombia 1948- 1957. Recuperado en:maria.ayola.blogspot.com/

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    34/95

    0:

    fue desastroso para el pas. La gente se enloqueci y actuaban de manera desenfrenada por las calles de la

    ciudad, regidos por esa codicia y cegados por la ambicin de poder.

    Nunca se tuvo un periodo tan violento como ese, sin embargo, la violencia persiste, no solo desde los

    actos generados por los grupos guerrilleros, sino por los sicarios y el vandalismo comn. El narcotrfico

    tiene mucho que ver en este conflicto y, a pesar de que no es lo mismo que se vivi en los aos 80s y 90sel negocio contina y sigue cobrando vidas.

    As mismo, en los aos 80 se comenz a ver un auge de grupos inmersos en el negocio ilcito del

    narcotrfico, creando as diferentes carteles5 alrededor del pas. La tierra se convirti en el eje central y

    factor clave y determinante para estos grupos, ya que esta era la base de su negocio donde cultivaban la

    planta de la cocana. Estas tierras, adems de servir como lugar de cultivo y modo de supervivencia de los

    campesinos, los grupos los utilizaban para lavar dinero6. No es objetivo de esta tesis hacer un recorrido

    histrico de la violencia en Colombia, sin embargo, es importante para la temtica que se est

    desarrollando, tener en cuenta el contexto de los relatos y las historias violentas que se llevaron a cabo en

    el pas. Continuando con la argumentacin, vemos que entre los aos 80 y 90 Colombia 7, al mando de

    5Los carteles del narcotrfico son considerados como grupos de delincuentes que, por medio de la violencia y laambicin, se establecen como un imperio en el negocio de la droga. Son considerados como la organizacin criminalms peligrosa del mundo. En Colombia, en los aos 80s y 90s, hubo varios grupos; el ms reconocidointernacionalmente fue el cartel de Medelln. Entre las revelaciones que public el Miami Herald sobre la estructuradel trfico de cocana en el ao 1987 se encuentra esta: "El cartel de Medelln" vende cocana por toneladas. Hoyabastece el 80% de la cocana consumida en los Estados Unidos, ganando una cifra estimada de 8 mil millones dedlares por ao, ms que el Producto Nacional Bruto de casi un tercio de las naciones del mundo. El cartel es unaflexible coalicin de alrededor de 20 familias criminales colombianas de la ciudad andina de Medelln. Cuatro

    hombres, todos rondando los 40 aos, se sientan en la cspide de la pirmide: Pablo Escobar Gaviria, "El padrino",que alguna vez fuera pistolero a sueldo en Medelln, y ahora tal vez el criminal ms rico del mundo. Semana (1987, 16 de marzo). Los carteles de la coca. Semana, resume las revelaciones del Miami Herald

    sobre la estructura del trfico de cocana, que reproducen esta semana los principales medios decomunicacin colombianos [en lnea], disponible en:http://www.semana.com/especiales/articulo/los-carteles-de-la-coca/8682-3, recuperado: 15 de febrero de 2014.

    6Lavado de dinero o de activos tambin conocido como blanqueo de capitales es el conjunto de mecanismos oprocedimientos orientados a dar apariencia de legitimidad o legalidad a bienes o activos de origen delictivo. Aspues, para que exista blanqueo de capitales, es precisa la previa comisin de un acto delictivo de tipo grave (quetenga asociada una pena de prisin, de como mnimo, tres aos), y la obtencin de unos beneficios ilegales quequieren ser introducidos en los mercados financieros u otros sectores econmicos.

    Ministerio de economa y competitividad. (2014), Blanqueo de Capitales y Financiacin del Terrorismo.Concepto, [en lnea], disponible en: http://www.cpbc.tesoro.es/index/index_blanqueo.htm, recuperado: 30de enero de 2014.

    7Dcada de los 80 en ColombiaFue una poca de violencia marcada por la presencia de grupos guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes quedejaron como consecuencia un aumento en la taza de crmenes violentos, actividades delincuenciales, secuestros ytrfico de drogas. Los actos que marcaron esta poca fueron:

    1. Toma de la Embajada de Repblica Dominicana llamada Operacin libertad y democracia, fue una accinarmada del grupo guerrillero colombiano Movimiento 19 de abril (M-19) el cual se tom por asalto ysecuestro las instalaciones de la embajada en Bogot secuestrando a diplomticos de diversos pases.

    2. Belisario Betancur es presidente.3. Asesinato de Rodrigo Lara Bonilla.

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    35/95

    09

    Belisario Betancourt y Csar Gaviria, sufri de una violencia inminente y del auge del narcotrfico. De

    igual manera, los grupos guerrilleros se fortalecieron y aparte de volverse cada vez ms violentos, se

    unieron a este negocio ilcito. Todos estos factores tuvieron resultados desastrosos que afectaron en gran

    medida a la poblacin colombiana. Como lo afirma Jaime Triana en su artculo Reflexiones desde la

    biotica sobre la expulsin como forma de violencia, los intereses econmicos que motivan a la violencia

    y el conflicto colombiano son factores que inducen al desplazamiento. El desplazamiento forzado ha sido

    un medio para beneficio de grandes terratenientes, narcotraficantes y empresas privadas de explotacin de

    recursos naturales a gran escala (Triana, 2006, p. 20). Es posible afirmar que la tierra, la ambicin y la

    codicia econmica de algunos son el motivo principal de una guerra que marc un periodo muy

    importante y determinante en la historia colombiana.

    Violencia en la televisin

    Las conductas violentas no solo se aprenden o se adoptan de las acciones presentadas en el entorno, sino

    que tambin son observadas ya sean en las relaciones familiares o incluso en los contenidos mediticos. Es

    as como al hacer una mirada a la literatura sobre las acciones agresivas en la televisin, es importante

    tener esto en cuenta. Como fue mencionado previamente, Colombia es un pas que ha sufrido de un

    historia violenta e impactante; sin embargo, existen expertos que han querido mostrar estos sucesos por

    medio de producciones audiovisuales y televisivas. Una de las primeras interrogaciones que suscita es:

    Cmo los contenidos de violencia en las diferentes producciones audiovisuales afectan a la audiencia

    colombiana? Antes de dar respuesta a este interrogante es importante abordar el tema de la violencia en la

    televisin colombiana.

    Al analizar la literatura sobre la violencia en la televisin, se observan los efectos que ejercen las

    diferentes producciones audiovisuales en las actitudes de los televidentes. La exposicin a producciones

    con un alto contenido de violencia, incrementa la probabilidad de conductas agresivas a individuos

    propensos a estos tipos de comportamientos. De igual manera, esta tambin genera ciertas emociones, las

    imgenes de la violencia impactan, es decir, emocionan, movilizan, despiertan emociones con diferentes

    grados de intensidad que, en general, son altos (Fernndez, Revilla, y Domnguez, 2011, pp. 97). As

    4. Se firma acuerdo de cese al fuego con la guerrilla (FARC), sin embargo no hay acuerdos definitivos no hayacuerdos definitivos.

    5. Toma del palacio de justicia.6. Asesinato de Luis Carlos Galn

    Esta poca fue marcada por una guerra entre el gobierno y los paramilitares. Hubo gran cantidad de asesinatos degente inocente.

    Nullvalue (2002, 6 de mayo), Es el peor ataque contra la poblacin civil, enEl Tiempo, [en lnea],disponible en:www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1347510, recuperado: 30 de enero de 2014.

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    36/95

    04

    mismo, es importante tener en cuenta que los efectos de la violencia son de diversos tipos; el ms

    estudiado es tal vez, el efecto directo sobre el comportamiento, en forma de agresividad. Otros efectos

    estudiados son: la insensibilidad progresiva frente a la violencia, y la modificacin o creacin de valores y

    normas (Villegas, 1988, p. 193). De esta manera, se puede afirmar que los contendidos violentos si tienen

    efectos en la audiencia, pero estos son asimilados por cada uno de los individuos de diversas maneras

    dependiendo de su entorno, educacin y factores externos.

    Existen ciertas producciones colombianas que pueden servir de ejemplos para demostrar los diferentes

    rasgos violentos que estn siendo emitidos. En un principio, se puede hacer una mirada a la serie La Pola,

    dirigida por Sergio Cabrera y producida por RCN televisin. Este proyecto colombiano contaba con un

    contenido altamente violento, sin embargo su temtica, de cierta manera lo justificaba ya que relataba los

    hechos histricos de un pas. Se podra denominar como una transmisin de una violencia histrica, que a

    diferencia de la narconovela, esta no se convierte en un ejemplo a seguir. Por otro lado, otro ejemplo es la

    violencia psicolgica que se presenta en los famosos realities que tanto furor han tenido. Son en estasproducciones donde se muestra una violencia ms cercana y coloquial, ya que no muestra actos fsicos

    sino agresiones psicolgicas. De esta manera el televidente evidencia una violencia ms afn con su

    cotidianidad y de cierto modo se ve afectado.

    Sin embargo, surge una contraparte de la teora en donde se estipula que es muy probable que la

    televisin afecte primero las actitudes, creencias, normas y valores del televidente antes que sus

    comportamientos (Villegas, 1988, pg. 198). Esto ocurre dependiendo del contenido que se est

    transmitiendo y la cercana que se tiene con este. Es decir, programas en donde se da pie a entablar una

    relacin ntima logra filtrarse en la psiquis del individuo. Es importante tener en cuenta el poder que

    tienen los contenidos televisivos como transmisores de normas y valores.

    Es as, como es posible estipular que los contenidos violentos afectan hasta cierta medida a los individuos,

    hacindolos actuar de una forma agresiva reiterando una tendencia violenta. A pesar, de que estos

    contenidos influyen de diversas maneras segn la composicin del individuo, los hacen ms proclives a

    este tipo de actitudes

    Cuando se habla de la violencia televisiva, no solo se refiere a aquellos contenidos presentados en

    producciones o relatos televisivos como son las telenovelas, series o pelculas. Los noticieros tambin

    entran a jugar un papel vital en la muestra de violencia a la poblacin. Si bien es cierto, los noticieros tiene

    como fin el narrar los acontecimientos que estn sucediendo en el entorno, sin embargo, estos estn

    cargados de un alto contenido de violencia. En Colombia, diariamente se denuncian y se transmiten

    noticieros con historias aterradoras y sanguinarias de sucesos inimaginables. A pesar, de que estos

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    37/95

    0E

    formatos periodsticos tienen como finalidad el informar las novedades y los hechos de la actualidad, estos

    influyen en las audiencias.

    Los noticieros ocupan una gran franja en la parrilla televisiva de los canales nacionales, es decir la gran

    mayora de la poblacin tiene acceso y estn expuestos a estos contendidos diariamente. No solo es la

    persistencia diaria sino la cantidad de veces que es emitida; en un da el noticiero es transmitidoaproximadamente cuatro veces. El impacto de estos contenidos es relevante, ya que no se estn

    exponiendo historias ficticias sino casos verdicos de violencia y maltrato en la vida real. La recepcin de

    estos contenidos pasa por un proceso de asimilacin en donde el principal sentimiento producido es de

    temor y perturbacin.

    1.4. Producciones audiovisuales en Colombia: Influencia en la narrativa.

    En Colombia las producciones audiovisuales de mayor acogida son sin duda las telenovelas, este producto

    meditico ha formado parte importante de las tardes y noches de todos los colombianos. A travs de estos

    programas se crean patrones de identificacin y se entablan relaciones, ya sean con los personajes o las

    historias como tal. Como dice Nora Mazziotti en su texto Serial Fiction In Tv, The Latin American

    Telenovelas With An Annotated Bibliography Of Brazilian Telenovela, las enormes audiencias

    transclasistas y transculturales se sientan a diario frente a la pantalla para disfrutar, aburrirse, comentar o

    conmoverse con estas historias, establecen una relacin estrecha con los actores y actrices, y a veces hastacon los autores que las hacen, (entre otros datos por los que puede verificarse esta relacin, es un hecho de

    que los canales que emiten telenovelas son los que ms correspondencia reciben). Sin duda la telenovela

    es uno de los fenmenos comunicacionales y culturales ms importantes de esta etapa (1993, Pg. 25).

    Partiendo de esta base, se puede afirmar que la influencia que se genera por medio de la telenovela es

    significativa y que su acogida corresponde a los usos y cdigos culturales y sociales que comparte con la

    sociedad. La telenovela es el gnero televisivo ms importante no solo en Colombia sino en toda

    Latinoamrica, debido a que su industria cultural y televisiva se basa en la produccin de estas. Es por ello,

    que la telenovela es considerada como el producto ms constante, ya que se encuentra personal

    especializado en este oficio y es el nico que circula mundialmente. De igual manera, se podra decir que

    cuenta con un contenido ms comercial ya que sus narrativas y sus historias se venden a nivel mundial. En

    este sentido Nora Mazziotti afirma que la telenovela se ha convertido en el principal gnero de la industria

    cultural. Cuenta con instancias desde la produccin industrial hasta las altas expectativas de las audiencias.

    Es as como dice Mazziotti en su texto La industria de la telenovela, La produccin de ficcin en Amrica

  • 7/24/2019 Manrique Suc Car Ximena 2014

    38/95

    0=

    Latina, los vnculos estrechos que estos productos establecen con sus audiencias, promueven un

    intercambio cultural de hecho, mediado por sus historias y sus protagonistas, que antecede acuerdos de

    comercializacin o de integracin formales. (1997, Pg. 26). Es interesante observar todo el proceso de

    fabricacin, el anlisis que se lleva acabo detrs de su distribucin y toda la estrategia cultural que tiene

    que tener en cuenta para poder hacerlas y venderlas. La telenovela no se convierte en un solo resultado

    audiovisual creado para entretener, sino que se convierte en una convencin de cdigos y smbolos

    culturales que forjan una relacin estrecha con la audiencia.

    1.4.1. Influencia de las producciones audiovisuales en los jvenes colombianos

    As como, fue posible entender, de qu manera las producciones audiovisuales afectan la psiquis de los

    individuos adultos, es importante, tambin, observar cmo los jvenes se ven impactados por estos

    contenidos. Este segmento de la poblacin tiene una mayor predisposicin ya que se encuentran en pleno

    desarrollo del intelecto y se ven influenciados con mayor facilidad. Esto se convierte en un problema

    cuando la informacin que est siendo transmitida no cuenta con una conciencia social y emite

    informacin de manera irresponsable. El enorme poder que tiene la televisin como transmisor de

    normas, valores, etc., se reconoce de manera explcita cuando se coloca a la televisin como uno de los

    agentes socializadores, en un nivel similar al de los padres y la escuela (Villegas, 1988, pg. 193). Cuando

    un joven o un nio de escasos recursos no puede ir a la escuela y se queda viendo televisin todo el da,

    este individuo es sensible a toda la informacin que le suministra los medios de comunicacin y que es

    procesada como fuente de conocimiento. Mara Isabel Herker y Maritza Convers afirman que la

    televisin es un referente constante para los nios y nias; con ella conviven gran cantidad de tiempo al

    da y constituye una fuente potencial de aprendizaje para el menor. El mundo televisivo es un importante

    agente de socializacin para los menores, cuantitativa y cualitativamente hablando (Herker y Convers, p.

    674). Es por esto que la cantidad de horas que un joven pasa frente de la TV afecta su proceso tanto de

    aprendizaje como de comportamiento. Una persona, no solo est absorbiendo informacin sobre

    narcotrfico, dinero fcil, trago y vicios, sino que tambin recibe contantes mensajes de violencia.

    Es un hecho que los jvenes adolescentes se ven influenciados por la televisin y los programas con un

    alto contenido de violencia, tema que se desarrollar ms adelante. Existen investigaciones que abordan

    desde diferentes perspectivas tanto sociales y psicolgicas que dan cuenta de la recepcin de los mensajes

    violentos tra