manejo_vegetal_la_t_cnica_aplicada_al_proyecto_del

24
la técnica aplicada al Proyecto del Paisaje - un enfoque integrado desde la sustentabilidad desde la sustentabilidad TALLER RAFAEL CORTAZZO - 2012 Ing. Agr. María Puppo Facultad de Agronomía – Departamento de Biología Vegetal

Upload: nicolas-tachini

Post on 27-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

charla de la Ing.Agro.Maria Puppo

TRANSCRIPT

la técnica aplicada al Proyecto del

Paisaje - un enfoque integrado

desde la sustentabilidaddesde la sustentabilidad

TALLER RAFAEL CORTAZZO - 2012

Ing. Agr. María Puppo

Facultad de Agronomía – Departamento de Biología Vegetal

• Valorización de los recursos genéticos del Guayabo del país (Acca sellowiana) como alternativa para el desarrollo local sostenible en la Quebrada de los Cuervos (Treinta y Tres).

• Vegetación, Flora y Recursos Fitogenéticos de los palmares de Butia capitata de Castillos – Sistema de Información Geográfica y Aportes a la gestión territorial.territorial.

• Investigación de los componentes y problemática de conservación del paisaje palmares de Butia capitata en Rocha con la elaboración del documental “Butiá. Las Voces del Palmar”

• Recursos fitogenéticos de la Región Este: puesta en valor, desarrollo y conservación en áreas protegidas.

• Proyecto “Remanentes verdes de la costa.

Cogestión público privada de parches de

vegetación costera en la costa de Maldonado”,

APROBIOMA

• Vallado de la Playa de Punta Negra. • Vallado de la Playa de Punta Negra.

APROBIOMA-Comisión Vecinal de Punta Negra

• Acondicionamiento paisajístico de la Avenida

Central de Punta Colorada. APROBIOMA-CFPC

la técnica aplicada al Proyecto del

Paisaje - un enfoque integrado

desde la sustentabilidaddesde la sustentabilidad

Ing. Agr. María Puppo

Facultad de Agronomía – Departamento de

Biología Vegetal

algunos antecedentes

• 1972, Suecia. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente Humano. Desarrollo del Programa

Ambiental de las Naciones Unidas.

• 1983, las Naciones Unidas crean la Comisión Mundial

de Ambiente y Desarrollo.de Ambiente y Desarrollo.

• 1992, Río de Janeiro. Conferencias de Naciones Unidas

sobre el Medio ambiente y el Desarrollo o Cumbre de

la Tierra. Se consolida la acción de las Naciones Unidas en relación con los conceptos relacionados con el medioambiente y el desarrollo sustentable.

proceso sostenible

“Un proceso es sostenible cuando ha

desarrollado la capacidad para producir

indefinidamente a un ritmo en el cual no

agota los recursos que utiliza y que necesita agota los recursos que utiliza y que necesita

para funcionar y no produce mas

contaminantes de los que puede absorber su

entorno.”

Desarrollo Sustentable

“El desarrollo sustentable hace referencia a la

capacidad que haya desarrollado el sistema

humano para satisfacer las necesidades de las

generaciones actuales sin comprometer los generaciones actuales sin comprometer los

recursos y oportunidades para el crecimiento y

desarrollo de las generaciones futuras.”

Sustentabilidad

“Sustentabilidad es la habilidad de lograr una

prosperidad económica sostenida en el tiempo

protegiendo al mismo tiempo los sistemas

naturales del planeta y proveyendo una alta naturales del planeta y proveyendo una alta

calidad de vida para las personas.”

Consecuencias

• Adopción de las diferentes disciplinas que

actúan sobre el ambiente de prácticas

responsables o amigables

• Mercado Verde• Mercado Verde

– Certificaciones

– Bonos de Carbono (Proyectos MDL)

“paisajismo sustentable”

Arquitectura sustentable del paisaje o paisaje

sustentable es una categoría del diseño

sustentable. Este puede incluir aspectos de la

sustentabilidad como los aspectos ecológicos, sustentabilidad como los aspectos ecológicos,

sociales y económicos del paisaje.

“Proyecto sustentable”

Factores a tener en cuenta:

• La elección de las especies

• Insumos

• Mantenimiento• Mantenimiento

“Proyecto sustentable”

Factores a tener en cuenta:

• La elección de las especies - importancia

– Momento clave - Ejemplos catastróficos en la

agronomíaagronomía

– Responsabilidad en el largo plazo

• La elección de las especies - Requerimientos

ecológicos

– La mejor planta es la mejor ubicada

“Proyecto sustentable”

Factores a tener en cuenta:

– La mejor planta es la mejor ubicada

– Conocimiento del lugar y de la especie

– Elección de especies de bajo mantenimiento

• La elección de las especies - Nativas vs. Exóticas

– ¿Por qué conservar lo nativo?

• Diversidad biológica (Div. Genética)

“Proyecto sustentable”

Factores a tener en cuenta:

• Diversidad biológica (Div. Genética)

• Valor intrínseco + recurso fitogénetico

• Identidad Cultural

– Especies exóticas

• La elección de las especies - Impacto Ambiental

– Especies Exóticas Invasoras (EEI)– Empezando estudios en Uy

“Proyecto sustentable”

Factores a tener en cuenta:

– Empezando estudios en Uy

– Mayor % ingresa por ornamental

– ¿Por qué se vuelve invasora?

– Sp. nativas invasoras en otros países

Coleostephus myconis

Margarita de Piria

Carpobrotus edulis

Garra de león

• Insumos – Origen de los insumos

– Plantas (Incidencia en nativas)

– Sustratos (Compostaje, ejemplo Tresor)

“Proyecto sustentable”

Factores a tener en cuenta:

– Sustratos (Compostaje, ejemplo Tresor)

– Agroquímicos

– ¿Certificaciones?

• Mantenimiento

– Toda intervención lo

requiere, depende

“Proyecto sustentable”Factores a tener en cuenta:

requiere, depende

del proyecto inicial

• Mantenimiento

– Participación y educación ambiental es una herramienta

fundamental en Proyectos vecinales y/o públicos

“Proyecto sustentable”

Factores a tener en cuenta: