manejo psicolÓgico del niÑo

3
MANEJO PSICOLÓGICO DEL NIÑO La psicología y la odontología son dos disipllinas con numerosos puntos e intwereces comunes, dado que el comportamiento de los individuos puede afectar su salud dental como importante factor de riesgo. La atención odontológica de niños y adolescentes, es una de las situaciones en la cual el odontólogo enfrenta los mayores desafíos, en su contribución hacia el campo de la salud bucal. La Odontopediatría es un área de la Odontología que cubre una población muy amplia, abarca a la gestante, la niñez y la adolescencia. Las situaciones en la clínica odontológica donde más podría intervenir la psicología seria: Relación odontólogo paciente, ansiedad, motivación del paciente, conducta cooperativa. En general el miedo y la ansiedad es uno de los principales problemas odontológicos. Miedo El temor o miedo se define como la reacción frente a una amenaza externa real y corresponde en el plano, psicológico a la respuesta física de dolor. Ansiedad La ansiedad corresponde a un estado emocional originado en fuentes internas tales como fantasías y expectativas no reales. La mente infantil tiene una mayor influencia de los impulsos internos y las fantasías que la del adulto y presenta una tendencia superior a sufrir ansiedad. La Dra. Noemí Bordoni identifica a los pacientes de acuerdo a su comportamiento en la situación clínica odontológica en: pacientes con ansiedad aceptable (siempre hay cierta ansiedad, hay que saber controlarla) y pacientes conflictivos. Tratamiento

Upload: geral-roomea-manrique

Post on 03-Jul-2015

442 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANEJO PSICOLÓGICO DEL NIÑO

MANEJO PSICOLÓGICO DEL NIÑO

La psicología y la odontología son dos disipllinas con numerosos puntos e intwereces comunes, dado que el comportamiento de los individuos puede afectar su salud dental como importante factor de riesgo. La atención odontológica de niños y adolescentes, es una de las situaciones en la cual el odontólogo enfrenta los mayores desafíos, en su contribución hacia el campo de la salud bucal.La Odontopediatría es un área de la Odontología que cubre una población muy amplia, abarca a la gestante, la niñez y la adolescencia.

Las situaciones en la clínica odontológica donde más podría intervenir la psicología seria: Relación odontólogo paciente, ansiedad, motivación del paciente, conducta cooperativa. En general el miedo y la ansiedad es uno de los principales problemas odontológicos.

MiedoEl temor o miedo se define como la reacción frente a una amenaza externa real y corresponde en el plano, psicológico a la respuesta física de dolor.

AnsiedadLa ansiedad corresponde a un estado emocional originado en fuentes internas tales como fantasías y expectativas no reales. La mente infantil tiene una mayor influencia de los impulsos internos y las fantasías que la del adulto y presenta una tendencia superior a sufrir ansiedad. La Dra. Noemí Bordoni identifica a los pacientes de acuerdo a su comportamiento en la situación clínica odontológica en: pacientes con ansiedad aceptable (siempre hay cierta ansiedad, hay que saber controlarla) y pacientes conflictivos.

TratamientoLa distracción, la imaginación y los ejercicios de relajación/ respiración constituyen los ingredientes terapéuticos esenciales para intentar aliviar el malestar infantil generado por procedimientos médicos invasivos.

DistracciónEl objetivo primordial de esta técnica cognitiva consiste en retirar la atención de la fuente de dolor con el fin de dirigirla y centrarla en otro tipo de estimulación, no es una estrategia pasiva destinada a divertir al niño, sino una forma de focalizar la atención en algún tipo de tarea que sirva para alterar activamente la percepción sensorial del dolor.

Se asume que la distracción actúa porque atenúa los impulsos neuronales evocados por el estímulo doloroso (Mc-Grath, 1991) o porque interrumpe el

Page 2: MANEJO PSICOLÓGICO DEL NIÑO

procesamiento emocional de la sensación de dolor disminuyendo la intensidad del malestar.

Imaginación-HipnosisEl uso de la imaginación con fines terapéuticos está ampliamente documentado enla literatura relativa a los problemas de ansiedad. El objetivo fundamental consiste en que el niño se concentre intensamente en las imágenes mentales que representan una determinada experiencia o situación, normalmente sugeridas por el odontólogo. Es necesario que la imagen sea lo más vívida posible de manera que evoque también las sensaciones o emociones asociadas con la experiencia imaginadaRelajación/Respiración

Normalmente la sensación dolorosa suele ir acompañada de ansiedad, rigidez o tensión muscular, que pueden incrementar la intensidad del dolor. El objetivo primordial de las técnicas de relajación es disminuir estas reacciones. La forma más común de ayudar a un niño a relajarse son los ejercicios de respiración profunda. Como pauta general, se entrena a los niños para que respiren profunda, lenta y rítmicamente para relajar sus cuerpos y conseguir que la prueba sea menos dolorosa.