manejo de material y normas de seguridad

5
MANEJO DE MATERIAL Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Daniela Vargas Guerrero, Carolain Gutiérrez Arias, Holy James Mina Olaya [email protected], [email protected] , holy [email protected] Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Exactas, Tecnología Química (2131) Fecha de realización: febrero 12 del 2015 Fecha de entrega: 21 el 2015 RESUMEN La realización de esta práctica se fundamenta en el reconocimiento del sitio de trabajo en el laboratorio, con el objetivo de que los individuos se desenvuelvan con propiedad dentro de él, adquiriendo así los patrones de comportamiento requeridos al momento de realizar una práctica y aplicando las normas de seguridad. Para ello se realiza la medición de un mismo volumen con diferentes implementos de laboratorio con el fin de determinar cuál es el más preciso, siendo este, las pipeta. Con esta práctica nuestra motivación principal es aprender todo lo relacionado con el manejo en el laboratorio. INTRODUCCION En esta práctica utilizamos la instrumentación adecuada para cumplir con los objetivos propuestos, y verificar cuales son los más exactos y precisos para la medición de las sustancias a utilizar. DATOS Y RESULTADOS Paso 1.

Upload: james-mina

Post on 03-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Manejo de material y normas de seguridad en el laboratorio James Mina

TRANSCRIPT

MANEJO DE MATERIAL Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIODaniela Vargas Guerrero, Carolain Gutirrez Arias, Holy James Mina [email protected], [email protected],[email protected] del Valle, Facultad de Ciencias Exactas, Tecnologa Qumica (2131)Fecha de realizacin: febrero 12 del 2015Fecha de entrega: 21 el 2015

RESUMENLa realizacin de esta prctica se fundamenta en el reconocimiento del sitio de trabajo en el laboratorio, con el objetivo de que los individuos se desenvuelvan con propiedad dentro de l, adquiriendo as los patrones de comportamiento requeridos al momento de realizar una prctica y aplicando las normas de seguridad. Para ello se realiza la medicin de un mismo volumen con diferentes implementos de laboratorio con el fin de determinar cul es el ms preciso, siendo este, las pipeta. Con esta prctica nuestra motivacin principal es aprender todo lo relacionado con el manejo en el laboratorio.INTRODUCCIONEn esta prctica utilizamos la instrumentacin adecuada para cumplir con los objetivos propuestos, y verificar cuales son los ms exactos y precisos para la medicin de las sustancias a utilizar. DATOS Y RESULTADOSPaso 1.Cuando se realiz la medicin de agua destilada en los vasos de precipitado que se encontraban graduados de 50-100 ml, se observ que al trasvasar los volmenes medidos (50-100ml) a los balones aforados de (50-100ml) respectivamente estos se pasaron del aforo.Paso 2. Al medir los volmenes de 50-100ml con la probeta de 100ml y al ser trasvasados a los respectivos balones encontramos que estos llegaron aproximadamente hasta el aforo, lo cual nos da a concluir que las probetas son mucho ms exactas y precias a la hora de realizar mediciones que los vasos de precipitado. Pasos 3,4,5.Se pesaron 0.5g de NaCl, al cual se le adicionaron 10ml de agua destilada que fueron batidos hasta su disolucin, luego fueron trasvasados a un baln aforado que con agua destilada se llen hasta el aforo (paso 3 ). Se extrajeron de la solucin de NaCl con la pipeta graduada de 10 ml los volmenes de (2ml, 5ml, 10ml,) los cuales fueron pesados en un vaso de precipitado de 100ml, los pesos obtenidos fueron los siguientes (2ml =1.81g, 5ml = 4.73g, 10ml = 9.70g) (paso 4). Se realiz lo mismo que en el paso anterior pero esta vez los volmenes extrados fueron de (5ml, 10ml) con una pipeta volumtrica de 5ml-10ml respectivamente, los cuales tambin fueron pesados y los resultados fueron los siguientes (5ml = 5g, 10ml = 9.97g) (paso 5). Paso 6 y 7.Al empezar el proceso de la mezcla de las sustancias NaOH, HCl y fenolftalena pudimos observar que al haberse gastado 12ml aproximadamente de NaOH se produjo un cambio de color a fucsia. Se evalu una muestra en la cinta pH mtrica y se obtuvo un pH de 5-6, tambin se midieron los pH de NaCl (entre 2-3), y el de NaOH (entre 9-10). DISCUSIN DE RESULTADOSAntes de discutir los resultados obtenidos en la medicin de volmenes que realizamos en la prctica, es importante tener presente las incertidumbres de los materiales utilizados. Estas incertidumbres son las que conforman el margen de error en la medicin de volmenes, y depende del proceso de fabricacin del material [1]. Las incertidumbres de los materiales utilizados se relacionan en la siguiente tabla:Material-Capacidad Incertidumbre

Baln aforado de fondo plano 50mL 0,05mL

Baln aforado de fondo plano 100mL 0,06mL

Probeta de 100mL 1mL

Pipeta graduada 10mL

0,075mL

Pipeta volumtrica 5mL

0,015mL

Pipeta volumtrica 10mL 0,02mL

Tras la realizar las distintas mediciones de volumen, es importante aclarar que los vasos de precipitado no son una buena herramienta para medir volmenes exactos puesto que no poseen una graduacin que permita realizar una correcta medicin de un volumen solicitado de algn lquido.Es importante tener en cuenta las diferentes graduaciones de los vasos de precipitado, debido a que no se puede obtener una medida exacta de inmediato se tuvo que recurrir a un juego de medidas que fueran equivalentes a la solicitada. Esto pudo haber incrementado an ms el margen de error posible en los vasos de precipitado.Por otro lado las probetas graduadas son mucho ms exactas que los vasos de precipitado, sin embargo a nuestra consideracin tampoco son una herramienta adecuada para este tipo de mediciones.Por su parte las mediciones realizadas por las pipetas volumtricas y graduada mostraron volmenes ms exactos y precisos. (Esto lo pudimos notar cuando se realizaron las extracciones de la solucin de NaCl y fueron trasvasadas a los balones aforados puesto que llegaban casi exactamente al aforo).Se puede decir que la inexactitud de algunas medidas, se debe a la existencia de incertidumbres de algunos materiales, y si se compara la informacin obtenida por nosotros con la informacin de la tabla podemos notar que los materiales con mayor margen de error proporcionan una medida menos exacta y precisa.Al momento de realizar un proceso de cido-base se debe esperar que se obtenga un pH 7. Puesto que el objetivo de dicho proceso es neutralizar el pH del cido, adicionando el mismo volumen de base para neutralizar su pH.SOLUCIN DE PREGUNTAS

1) Para medir un volumen con precisin que material debe usarse? Los resultados obtenidos en la prctica, demostraron que para medir un volumen con precisin debe utilizarse una pipeta, ya sea volumtrica o graduada; adems, las pipetas son los materiales con el menor margen de error o incertidumbre. Esto dice que no todos los instrumentos graduados pueden proporcionar una medicin exacta de volumen, por ejemplo el vaso de precipitados2) Para qu se usa el vidrio de reloj? El vidrio de reloj se utiliza en los laboratorios para evaporar lquidos, pesar productos slidos o como cubierta de vasos de precipitados [2]. En el caso aplicado en la prctica, el vidrio de reloj fue usado para pesar el NaCl3) Las buretas deben usarse para medir volmenes exactos? No, ya que las buretas son instrumentos de laboratorio que se utilizan principalmente en volumetra para medir con gran precisin el volumen de lquido vertido o gastado. Una fuente de error, son las gotas que quedan adheridas en la punta de la bureta, y las burbujas de aire que se forman al abrir y cerrar la llave.4) Qu observ en la adicin del NaOH al HCl? Inicialmente se nota que tanto cido como base son transparentes; pero a medida que se empieza a adicionar las gotas de base al cido, se forma una especie de turbiedad fucsia, pero que desaparece al instante. Esto ocurre porque no existe la suficiente cantidad de base para que la fenolftalena indique el color fucsia. Por ltimo, lleg el momento en el que se present el viraje de color, debido a que la fenolftalena actu; esto ocurri porque se super el pH de neutralidad.PREGUNTAS ADICIONALES5).Consultar sobre el vidrio utilizado para la construccin del material volumtrico?Se utilizan dos clases de vidrio: Vidrio de soda (sodoclcico):Es adecuado para productos que solo tienen que resistir esfuerzos qumicos por corto tiempo y no deben soportar cargas trmicas altas. Vidrio borosilicato:Presenta buenas condiciones tanto qumicas como fsicas en su utilizacin. Es considerado el vidrio tcnico universal, del cual estn hechos la mayora de los implementos volumtricos de laboratorio [3].6) .Ventajas del material utilizado para la construccin del material volumtrico?Las principales ventajas de este tipo de vidrio son su durabilidad y lo econmico que resulta ser, lo que implica que su proceso de realizacin sea ms difcil que el tradicional [4].

REFERENCIAS[1].http://www.fisica.uson.mx/manuales/mecyfluidos/mecyflu-lab001.pdf[2].http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/material.html[3]. https://prezi.com/kzxygctlv2-q/calibracion-de-material-volumetrico/[4].http://www.arqhys.com/contenidos/vidrio-borosilicatado.html