mamografia

93
METODOS DIAGNOSTICOS EN MAMA METODOS DIAGNOSTICOS EN MAMA Dra. Angela Machado Heredia Dra. Angela Machado Heredia Medico Radiólogo Medico Radiólogo

Upload: renato-soares-de-melo

Post on 16-Jun-2015

1.157 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mamografia

METODOS DIAGNOSTICOS EN METODOS DIAGNOSTICOS EN MAMAMAMA

Dra. Angela Machado HerediaDra. Angela Machado Heredia

Medico RadiólogoMedico Radiólogo

Page 2: Mamografia

¿QUE ES EL CANCER DE MAMA?¿QUE ES EL CANCER DE MAMA? El El cáncer de mamacáncer de mama es la es la

proliferación acelerada y no proliferación acelerada y no controlada de controlada de células células neoplasicasneoplasicas, las cuales , las cuales invaden distintos invaden distintos tejidos de una de una glándula mamaria. .

El Día Internacional se El Día Internacional se celebra el celebra el 19 de octubre, , tiene como objetivo tiene como objetivo sensibilizar a la población sensibilizar a la población general acerca de la general acerca de la importancia que esta importancia que esta enfermedad.enfermedad.

Page 3: Mamografia

INCIDENCIA POBLACIONALINCIDENCIA POBLACIONAL El cáncer de mama es el cancer más frecuente en las El cáncer de mama es el cancer más frecuente en las

mujeres de todo el mundo.mujeres de todo el mundo. (22,7% del total femenino)(22,7% del total femenino)

En Bolivia el mas frecuente aun sigue siendo el En Bolivia el mas frecuente aun sigue siendo el cancer de cervixcancer de cervix

La mayoría de los casos se diagnostican entre los 35 La mayoría de los casos se diagnostican entre los 35 y los 80 años, con un máximo entre los 45 y los 65 y los 80 años, con un máximo entre los 45 y los 65 años de edadaños de edad

Page 4: Mamografia

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

. . Edad. Edad. . Antecedentes familiares . Antecedentes familiares . . BRACA1 Y BRACA 2.- En los BRACA1 Y BRACA 2.- En los

hombres su riesgo es menor hombres su riesgo es menor de 1 en 1000. de 1 en 1000.

. Antecedentes personales de . Antecedentes personales de cáncercáncer

. . No tener hijos o tener hijos No tener hijos o tener hijos arriba de los 30 añosarriba de los 30 años

. Menarquia temprana. Menarquia temprana . . Menopausia tardíaMenopausia tardía . Obesidad. Obesidad ..Terapia de reemplazo hormonal. Terapia de reemplazo hormonal. . El uso de desodorantes que . El uso de desodorantes que

contienen aluminiocontienen aluminio

Page 5: Mamografia

ADENOCARCINOMA (99%)

LOBULAR (10%)DUCTAL (90%)

INVASIVO IN SITU INVASIVO IN SITU

DETECTABLE POR MASA O CALCIFICACON

DETECTABLE POR CALCIFICACION

DETECTABLE MAS POR MASA O ASIMETRIA

NO SE DETECTA RADIOGRAFICAMENTE NI CLINICAMENTE

Page 6: Mamografia

..

ETAPAS DEL CANCER DE MAMA

Tamaño del tumorEl tamaño del tumor primario es una de las principales características de diferenciación.

Estado ganglionarEl estado ganglionar indica la presencia o ausencia de células cancerosas en los ganglios linfáticos.

MetástasisCuando afecta a otras zonas del cuerpo: tejido blando (como el tejido de la mama opuesta, ganglios linfáticos lejanos o piel), órganos como el hígado o los pulmones y los huesos.

Page 7: Mamografia
Page 8: Mamografia
Page 9: Mamografia
Page 10: Mamografia

Los Los índicesíndices de de supervivenciasupervivencia relativa relativa a 5 años, según el estadío del cáncer a 5 años, según el estadío del cáncer son los siguientes:son los siguientes:

I:I: 98%98% IIA: IIA: 88%88% IIB:IIB: 76%76% IIIA:IIIA: 56%56% IIIB:IIIB: 49%49% IV:IV: 16%16%

Page 11: Mamografia

Métodos DiagnósticosMétodos Diagnósticos

Page 12: Mamografia

MAMOGRAFIA MAMOGRAFIA

Page 13: Mamografia

INDICACIONES PARA INDICACIONES PARA MAMOGRAFIAMAMOGRAFIA

.- Mujer > 40 años .- Mujer > 40 años

.-Clínica sugestiva de cáncer mamario.-Clínica sugestiva de cáncer mamario

.-.-Ecografía mamaria sospechosaEcografía mamaria sospechosa

.-Pcte. con diagnostico de cáncer de .-Pcte. con diagnostico de cáncer de mamamama

.-.-Previo estudio de RNM MAMAPrevio estudio de RNM MAMA .-Antecedentes familiares de cáncer.-Antecedentes familiares de cáncer

.-.-Varón con masa solida mamariaVarón con masa solida mamaria

Page 14: Mamografia

Tecnica mamograficaTecnica mamografica Tiene 2 incidencias: . Tiene 2 incidencias: .

MEDIO OBLICUO LATERALMEDIO OBLICUO LATERAL (MOL)(MOL)

Page 15: Mamografia

CRANEO CAUDAL (CC)CRANEO CAUDAL (CC)

Page 16: Mamografia

CC MOL

Page 17: Mamografia

B

I

R

A

D

S

B

I

R

A

D

S

reast

maging

eporting

nd

ata

ystem

Page 18: Mamografia

Es una Es una HHerramienta de “erramienta de “CControl de ontrol de CCalidad“alidad“ diseñada para :diseñada para :

1.-1.- EEstandarizar el reporte mamográfico.standarizar el reporte mamográfico.

2.-2.- RReducir la confusión y la interpretación de educir la confusión y la interpretación de imágenes.imágenes.

3.-3.- FFacilitar la evaluación de los resultados delacilitar la evaluación de los resultados del trabajo.trabajo.

Es una Es una HHerramienta de “erramienta de “CControl de ontrol de CCalidad“alidad“ diseñada para :diseñada para :

1.-1.- EEstandarizar el reporte mamográfico.standarizar el reporte mamográfico.

2.-2.- RReducir la confusión y la interpretación de educir la confusión y la interpretación de imágenes.imágenes.

3.-3.- FFacilitar la evaluación de los resultados delacilitar la evaluación de los resultados del trabajo.trabajo.

Qué es ?

Page 19: Mamografia

Se usa tanto:Se usa tanto:

Screening Screening

Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica

Se usa tanto:Se usa tanto:

Screening Screening

Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica

Para qué sirve ?

La tasa de falsos negativos es de 8-10% , en estudios retrospectivamente encuentran que la tasa es del 35%.

Page 20: Mamografia

CColegio Americano de Radiologíaolegio Americano de Radiología

IInstituto Nacional del Cáncernstituto Nacional del Cáncer

CCentro de Control y Prevencion enf.entro de Control y Prevencion enf.

AAdministración de Alimentos y Drogas.dministración de Alimentos y Drogas.

AAsociación Médica Americana.sociación Médica Americana.

CColegio Americano de Cirujanos.olegio Americano de Cirujanos.

CColegio de Patólogos Americanosolegio de Patólogos Americanos..

CColegio Americano de Radiologíaolegio Americano de Radiología

IInstituto Nacional del Cáncernstituto Nacional del Cáncer

CCentro de Control y Prevencion enf.entro de Control y Prevencion enf.

AAdministración de Alimentos y Drogas.dministración de Alimentos y Drogas.

AAsociación Médica Americana.sociación Médica Americana.

CColegio Americano de Cirujanos.olegio Americano de Cirujanos.

CColegio de Patólogos Americanosolegio de Patólogos Americanos..

Quiénes lo realizaron ?

Page 21: Mamografia
Page 22: Mamografia

BI-RADS BI-RADS CATEGORIA 0CATEGORIA 0

BI-RADS BI-RADS CATEGORIA 0CATEGORIA 0

EVALUACION INCOMPLETA

Page 23: Mamografia

BI-RADS BI-RADS CATEGORIA 1CATEGORIA 1

BI-RADS BI-RADS CATEGORIA 1CATEGORIA 1

HALLAZGOS NEGATIVOS

Page 24: Mamografia

BI-RADS BI-RADS

CATEGORIA 2CATEGORIA 2BI-RADS BI-RADS

CATEGORIA 2CATEGORIA 2

HALLAZGOS BENIGNOS

Page 25: Mamografia

BI-RADS BI-RADS CATEGORIA 3CATEGORIA 3

BI-RADS BI-RADS CATEGORIA 3CATEGORIA 3

HALLAZGOS PROBABLEMENTE BENIGNOS

Page 26: Mamografia

BI-RADS BI-RADS

CATEGORIA 4CATEGORIA 4BI-RADS BI-RADS

CATEGORIA 4CATEGORIA 4

HALLAZGOS SOSPECHOSOS ( BP)

Page 27: Mamografia

BI-RADSBI-RADS

CATEGORIA 5CATEGORIA 5BI-RADSBI-RADS

CATEGORIA 5CATEGORIA 5

HALLAZGOS ALTAMENTE SUGESTIVOS DE MALIGNIDAD

Page 28: Mamografia

REDONDAREDONDAREDONDAREDONDA OVALADAOVALADAOVALADAOVALADA

LOBULARLOBULARLOBULARLOBULARIRREGULARIRREGULARIRREGULARIRREGULAR

Forma

Page 29: Mamografia

Márgenes: Márgenes:

CIRCUNSCRITOSCIRCUNSCRITOSCIRCUNSCRITOSCIRCUNSCRITOSMICROLOBULADOSMICROLOBULADOSMICROLOBULADOSMICROLOBULADOS

OSCURECIDOSOSCURECIDOSOSCURECIDOSOSCURECIDOS

MALMAL DEFINIDOSDEFINIDOS MALMAL DEFINIDOSDEFINIDOS

MARGENES

ESPICULADOS

Page 30: Mamografia

ALTAALTAALTAALTA BAJABAJABAJABAJA

RADIOLUCENTERADIOLUCENTE RADIOLUCENTERADIOLUCENTE

DENSIDADDENSIDADDENSIDADDENSIDAD

Page 31: Mamografia

FORMAS MAMOGRAFICAS

*MASA.- Todo aquello que ocupa espacio

A.- masa B.- masa con microcalcificaciones C.- solo microcalcificaciones

Densidad .- se ve en 1 sola incidencia Asimetria .- se ve en 2 incidencias

Page 32: Mamografia

Lesion Espiculada 93% CANCER = BIOPSIA

* Cicatriz Radial * Lesion Distrofica de la mama * Fibrosis * Pctes. Insulino dependientes larga data * Blastoma * Adenosis Esclerosante * Fibroadenoma Hialinizado * Mastitis.- * Absceso * Tumor Desmoide * Necrosis Grasa

Page 33: Mamografia

TERMINOLOGIATERMINOLOGIA CALCIFICACIONES CALCIFICACIONES

1.- EVALUAR MORFOLOGIA Y DISTRIBUCION

2.- LAS CALCIFICACIONES BENIGNAS SON MAS GRANDES

3.- LAS MICROCALCIFICACIONES USUALMENTE SE ASOCIAN CANCER Y AVECES REQUIERE

4.- ESTUDOS DE MAGNIFICACION PARA MAYOR EVALUACION

Page 34: Mamografia

DERMICADERMICADERMICADERMICA ARTERIALARTERIALARTERIALARTERIAL

““POPCORNPOPCORN”” ““POPCORNPOPCORN”” REDONDASREDONDASREDONDASREDONDAS

BENIGNASBENIGNASBENIGNASBENIGNAS

Page 35: Mamografia

TERMINOLOGIATERMINOLOGIA::

CALCIFICACIONECALCIFICACIONE

SS

TERMINOLOGIATERMINOLOGIA::

CALCIFICACIONECALCIFICACIONE

SSMALIGNAS: PLEOMORFICAS , HETEROGENEAS

Page 36: Mamografia

MICROCALCIFICACIONES Microcalcificacion.- 0.3mm, Nº y forma

MORFOLOGIA -TABAR-

CRASH STONE.- (ripio)48% POULVERY.- (polvo) 23% CASTING.- ( árbol seco)29%

+ MASA.- 90% La mas fercuente en cancer es la tipo “crash

stone” La mayoria de calcificaciones son

BENIGNAS

Page 37: Mamografia

1.-1.- RRetracción de la piel.etracción de la piel.

2.-2.- RRetracción del pezón.etracción del pezón.

3.-3.- EEngrosamiento de la piel.ngrosamiento de la piel.

4.-4.- AAdenopatías Axilares.denopatías Axilares.

1.-1.- RRetracción de la piel.etracción de la piel.

2.-2.- RRetracción del pezón.etracción del pezón.

3.-3.- EEngrosamiento de la piel.ngrosamiento de la piel.

4.-4.- AAdenopatías Axilares.denopatías Axilares.

TERMINOLOGIATERMINOLOGIA

HALLAZGOSHALLAZGOS ASOCIADOSASOCIADOSTERMINOLOGIATERMINOLOGIA

HALLAZGOSHALLAZGOS ASOCIADOSASOCIADOS

Page 38: Mamografia

CAUSAS DE CANCER DE MAMA PERDIDOS

Parènquima denso.

Pobre posicionamiento.

Pobre tècnica.

Falta de percepciòn.

Interpretaciòn incorrecta.

Signos sutiles de malignidad.

Cànceres de crecimiento lento.

Rol de la doble lectura.

(screening:20-30 %)

Page 39: Mamografia
Page 40: Mamografia

Carcinoma ductal infiltrante

Page 41: Mamografia

ECOGRAFIA MAMARIA

Page 42: Mamografia

INDICACIONES DE US EN INDICACIONES DE US EN CA DE MAMACA DE MAMA

Anormalidad no específica en mamografía Anormalidad no específica en mamografía Mamografía dudosa o no concluyente Mamografía dudosa o no concluyente Densidad asimétricaDensidad asimétrica Nódulo palpable o visible en mamografíaNódulo palpable o visible en mamografía Nódulo no palpable y poco definido en Nódulo no palpable y poco definido en

mamografíamamografía Nódulo en embarazadaNódulo en embarazada Secreción por pezónSecreción por pezón Nódulo palpable no visible en mamografíaNódulo palpable no visible en mamografía

Page 43: Mamografia

ECOGRAFIA MAMARIAECOGRAFIA MAMARIA.- Util para diferenciar entre masas mamarias sólidas y quísticas .- Mujeres jóvenes menores de 35 años con tejido mamario denso.

.- Util para detectar adenopatías axilares.

.- Si la ecografía muestra un quiste simple (paredes finas, contenido ,libre de ecos y claro refuerzo acústico posterior), no es necesaria realizar ninguna otra prueba.

Page 44: Mamografia

Servicio Ecografía INCOR Servicio Ecografía INCOR

Page 45: Mamografia

Las lesiones ecográficamente Las lesiones ecográficamente complejascomplejas con con componente sólido componente sólido no deben ser no deben ser puncionadaspuncionadas, dado que podrían hacerse no , dado que podrían hacerse no palpables al colapsarse, requieren biopsia.palpables al colapsarse, requieren biopsia.

Los quistes simples dolorosos pueden ser Los quistes simples dolorosos pueden ser aspirados para aliviar el dolor.aspirados para aliviar el dolor.

Page 46: Mamografia

Quiste simpleQuiste simple

ECOGRAFIA DOPPLER

Page 47: Mamografia

Nódulo sólido, hipoecogénico, Nódulo sólido, hipoecogénico, circunscrito. AP: circunscrito. AP: FibroadenomaFibroadenoma

MAMOGRAFIA

ECOGRAFIA

Page 48: Mamografia

LipomaLipoma

Mamografia Ecografia

Page 49: Mamografia

SensSens EspEsp PPVPPV RRRR Espiculacion:Espiculacion: 3636 9999 9191 5.55.5 Mas alto que anchoMas alto que ancho 41 41 9898 8181 4.94.9 Margenes anguladosMargenes angulados 8383 9292 6767 4.04.0 Sombra acusticaSombra acustica 4848 9494 6464 3.93.9 HipoecogenicoHipoecogenico 6868 6060 6060 3.63.6 CalcificacionesCalcificaciones || 2727 9696 5959 3.63.6 Extencion Ductal Extencion Ductal 2424 9595 5050 3.03.0 MIcrolobuladoMIcrolobulado 7575 8383 4848 2.92.9

SIGNOS US DE SIGNOS US DE MALIGNIDAD( Stavros)MALIGNIDAD( Stavros)

Radiology Review: Dahnert -2003

Page 50: Mamografia

Sólido, hipoecogénico, sombra Sólido, hipoecogénico, sombra acústica posterior. AP: acústica posterior. AP: Ca ductal Ca ductal

infiltranteinfiltrante

Mamografia Ecografia

Page 51: Mamografia

Masa espiculada. AP: Masa espiculada. AP: Ca ductal Ca ductal infiltranteinfiltrante

Ecografia

Page 52: Mamografia

Microlobulaciones. AP: Microlobulaciones. AP: Ca Ca intraductal infiltranteintraductal infiltrante

                              

Ecografia

Page 53: Mamografia

Sólido, hipoecogénico, espiculado, Sólido, hipoecogénico, espiculado, bordes irregulares, más alto que bordes irregulares, más alto que ancho. AP: ancho. AP: Ca ductal infiltranteCa ductal infiltrante

Mamografia Ecografia

Page 54: Mamografia

Sólido, hipoecogénico, Sólido, hipoecogénico, circunscrito. circunscrito.

AP: AP: Infiltración por Leucemia.Infiltración por Leucemia.

                              

ECOGRAFIA

Page 55: Mamografia

PARAMETROPARAMETRO MAMOGRAFIAMAMOGRAFIA US + US + MAMOGRAFMAMOGRAF

SensibilidadSensibilidad 89 %89 % 95 %95 %

EspecificidadEspecificidad 42 %42 % 42 %42 %

Valor PredictivoValor Predictivo

PositivoPositivo 32 %32 % 34 %34 %

NegativoNegativo 92 %92 % 96 %96 %

Radiology 1999; 213:889-894Radiology 1999; 213:889-894

Page 56: Mamografia

RESONANCIA RESONANCIA MAGNETICAMAGNETICA

Page 57: Mamografia

PRINCIPIOS FISICOS DE RNM PRINCIPIOS FISICOS DE RNM MAMAMAMA

Refleja la densidad de protones de Refleja la densidad de protones de agua en el tejido y sus interacciones agua en el tejido y sus interacciones magnéticas con las moléculas en su magnéticas con las moléculas en su ambiente local.ambiente local.

Resolución espacial.- Resolución espacial.- Morfología de Morfología de lesión.lesión.

Resolución Temporal.- Resolución Temporal.- Realce de Realce de lesión. lesión.

Page 58: Mamografia

INDICACIONESINDICACIONES LA RESONANCIA DE MAMA HA SIDO RECONOCIDA COMO EL LA RESONANCIA DE MAMA HA SIDO RECONOCIDA COMO EL

MÉTODO DE SCREENING PARA EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE MÉTODO DE SCREENING PARA EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE MUY PEQUEÑAS LESIONES EN PACIENTES CON ANTECEDENTES MUY PEQUEÑAS LESIONES EN PACIENTES CON ANTECEDENTES FAMILIARES O CON ESTUDIOS GENÉTICOS POSITIVOS FAMILIARES O CON ESTUDIOS GENÉTICOS POSITIVOS

Mamografías o ecografías con dudas diagnósticas Mamografías o ecografías con dudas diagnósticas que se puedan resolver por este método que se puedan resolver por este método

Previo a cirugías de lesiones malignas en la búsqueda Previo a cirugías de lesiones malignas en la búsqueda de normalidad del resto del tejido mamario de normalidad del resto del tejido mamario

En la búsqueda de otras lesiones en la misma mama En la búsqueda de otras lesiones en la misma mama o en la opuesta lo cual modifica la conducta o en la opuesta lo cual modifica la conducta quirúrgica quirúrgica

Page 59: Mamografia

Diferenciación entre cicatriz quirúrgica y Diferenciación entre cicatriz quirúrgica y recidiva tumoral en paciente ya operada recidiva tumoral en paciente ya operada

Pacientes con historia familiar intensa Pacientes con historia familiar intensa determinada por médico mastólogo o determinada por médico mastólogo o estudios genéticos positivos estudios genéticos positivos

Diagnóstico de ruptura de prótesis Diagnóstico de ruptura de prótesis

Page 60: Mamografia

.- Marcación prequirúrgica con anzuelo de titanio de .- Marcación prequirúrgica con anzuelo de titanio de lesiones que solo se ven en resonancia lesiones que solo se ven en resonancia .- .- Estudios de seguimiento de tratamiento: Posterior a una Estudios de seguimiento de tratamiento: Posterior a una cirugía de mama es conveniente esperar 6 meses para cirugía de mama es conveniente esperar 6 meses para efectuar un estudio de resonancia.efectuar un estudio de resonancia. .- Cuando se agrega radioterapia la espera es de 12 .- Cuando se agrega radioterapia la espera es de 12 meses.-meses.-

Page 61: Mamografia

Secuencias e InterpretaciónRequerimientos técnicos mínimos

Coil de mama: mandatorio Bobina especifica de mama 1.5 Tesla. Resolución espacial alta (1mm en todos los

planos) Resolución temporal alta (2min max) Grosor 2mm Sustracción o supresión grasa Capacidad de biopsia Contraste.-Gadolineo 0.1mmol/kg peso (BI)

Page 62: Mamografia

PREPARACION DEL PACIENTEPREPARACION DEL PACIENTE

Posición prono.Posición prono. Manos libres o por encima de la Manos libres o por encima de la

cabezacabeza Mamas dentro de las bobinas con Mamas dentro de las bobinas con

pezón hacia abajo.pezón hacia abajo.

Page 63: Mamografia

RESONANCIA MAGNETICARESONANCIA MAGNETICA

T2 fast spin echoT2 fast spin echo 40 años post Tx40 años post Tx SeromaSeroma

Page 64: Mamografia

RNM DE MAMARNM DE MAMA Mamografía y eco Mamografía y eco

inespecíficainespecífica T1 contraste.T1 contraste. Substracción: Substracción:

realce linear difuso realce linear difuso sin efecto de masa.sin efecto de masa.

Carcinoma ductal Carcinoma ductal in situin situ

Page 65: Mamografia

INDICACIONES CLINICAS

Tejido Mamario Denso

Page 66: Mamografia

Evaluación Preoperatoria

Carcinoma Multifocal

Contraste: 2 min Contraste: 20 min

Page 67: Mamografia

Evaluación Preoperatoria

CarcinomaMulticéntrico

Más de uncuadrante

Page 68: Mamografia

Evaluación Preoperatoria

Carcinoma Multicéntrico

Page 69: Mamografia

Evaluación Preoperatoria

Screening contralateral

Derecha: Ca lobular infiltrante Izq: Ca contralateral

Page 70: Mamografia

Otros hallazgos

Retracción del pezónInvasión del pezónAlta señal ductal precontrastePiel gruesa focal\difusaInvasión de la pielEdemaLinfadenopatíaInvasión del músculo pectoral

Page 71: Mamografia

Evaluación Preoperatoria

Estadio III B Costillas Músculos

intercostales M. serrato mayor No m. pectoral

Compromiso de pared torácica

Page 72: Mamografia

Evaluación PreoperatoriaCompromiso de pared torácica

M. Pectoral e intercostal

M. Intercostal

Page 73: Mamografia

Respuesta tumoral a QT adyuvante

Carcinoma inflamatorio

Pre QT Respuesta casi completa

Page 74: Mamografia

Respuesta tumoral a QT adyuvante

Cáncer avanzado

Pre QT No respuesta

Page 75: Mamografia

Usos Diagnósticos Inyección de silicona libre

MamografíaRMN

Page 76: Mamografia

E. otros hallazgosInvasión de la pared torácicaHematoma, sangreVacío de señal anormalQuistes

F. Curva cinéticaElevación inicial: lento, medio, rápidoFase tardía: persistente, plato, descenso

G. Categoría

Page 77: Mamografia

Secuencias e interpretación

Curvas de tiempo intensidad

Tipo I : Persitente 83% benignas

Tipo II : Plateau

Tipo III : Washout 57% malignas

I

Tiempo

91% sensibilidad83 % especificidad Carcinoma insitu gran

simulador

Page 78: Mamografia

INTERVENCIONISMO

BIOPSIA CON GUIA RADIOLOGICA

Page 79: Mamografia

BIOPSIA CORE

Page 80: Mamografia

LOCALIZACION CON ARPON

Page 81: Mamografia

MamotommeMamotomme

Page 82: Mamografia

TRATAMIENTO DE CANCER CON RADIOFRECUENCIA

Page 83: Mamografia

1

2 3

45

Page 84: Mamografia

Servicio Mamografía Servicio Mamografía incorincor

Dra. Jeidy M. Vargas QuirozDra. Jeidy M. Vargas Quiroz

Residente de ImagenologiaResidente de Imagenologia

Page 85: Mamografia

CASO Nº 1CASO Nº 1

Page 86: Mamografia

CASO N º 1 CASO N º 1

Page 87: Mamografia

CASO Nº 1 CASO Nº 1

Page 88: Mamografia

Caso N º 2Caso N º 2

Page 89: Mamografia

CASO Nº 2CASO Nº 2

Page 90: Mamografia

Caso N º 3Caso N º 3

Page 91: Mamografia

CASO N º 3 CASO N º 3

Page 92: Mamografia

GRACIAS…

Page 93: Mamografia

BibliografíaBibliografía Wendie A. Berg, Lorena Gutierrez, Moriel S. NessAiver, W. Wendie A. Berg, Lorena Gutierrez, Moriel S. NessAiver, W.

Bradford Carter, Mythreyi Bhargavan, Rebecca S. Lewis, and Olga Bradford Carter, Mythreyi Bhargavan, Rebecca S. Lewis, and Olga B. IoffeB. IoffeDiagnostic Accuracy of Mammography, Clinical Diagnostic Accuracy of Mammography, Clinical Examination, US, and MR Imaging in Preoperative Examination, US, and MR Imaging in Preoperative Assessment of Breast CancerAssessment of Breast CancerRadiology 2004 233: 830-849.Radiology 2004 233: 830-849.

MR Imaging of the Breast for the Detection, Diagnosis, MR Imaging of the Breast for the Detection, Diagnosis, and Staging of Breast Cancerand Staging of Breast CancerRadiology 2001; 220: 13. Radiology 2001; 220: 13.

Wei Huang, Paul R. Fisher, Khaldoon Dulaimy, Luminita A. Wei Huang, Paul R. Fisher, Khaldoon Dulaimy, Luminita A. Tudorica, Brian O’Hea, and Terry M. ButtonTudorica, Brian O’Hea, and Terry M. ButtonDetection of Breast Malignancy: Diagnostic MR Protocol Detection of Breast Malignancy: Diagnostic MR Protocol for Improved Specificityfor Improved SpecificityRadiology 2004 232: 585-591Radiology 2004 232: 585-591

ACR Practice Guideline for the Performance of Magnetic ACR Practice Guideline for the Performance of Magnetic Resonance Imaging (MRI) of the BreastResonance Imaging (MRI) of the Breast

Breast Imaging Reporting and Data System® (BI-RADS®) Breast Imaging Reporting and Data System® (BI-RADS®) AtlasAtlas