maestrÍa en educaciÓn ambiental y desarrollo … · las formas de hacer microhistoria, se apoyan...

33
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO REGIONAL II MICROHISTORIA Métodos y Técnicas 3ER. SEMESTRE Mtro. Raúl Romero Ramírez

Upload: truongthuy

Post on 29-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Y DESARROLLO REGIONAL

II MICROHISTORIA

Métodos y Técnicas

3ER. SEMESTRE

Mtro. Raúl Romero Ramírez

Page 2: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Y DESARROLLO REGIONAL

MÉTODOS HISTÓRICOS

DE LA MICROHISTORIA

Mtro. Raúl Romero Ramírez

Page 3: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes

de pensamiento historiográfico con métodos que motivan cambios

epistémicos de gran importancia, como lo son:

1) El Círculo de Birmingham: las tradiciones socioculturales, el valor

de la cultura popular, la producción cultural estrechamente ligada

a condiciones materiales e institucionales relacionadas a las

“masas” y la mediología;

2) El Materialismo-Estructural, la historia estructurada desde lo local,

dándole valor a aquella estructura compuesta a partir de las

particularidades que una sociedad o grupo conciben como unidad

y explicación de lo micro;

3) La Historia Social, las costumbres, mitos y creencias en las

relaciones de la sociedad de masas, sean a través de relaciones

parentales, estructuras políticas y económicas, y su relación con

la religión, alimentación, salubridad, ecosistema, etc.;

Page 4: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

4) La Historia Cultural, los actos y hechos ocurridos en la sociedad

abierta, por grupos no definidos ni de elite, en festividades y

rituales públicos, ocupándose de las tradiciones populares como

la trasmisión oral de cuentos, canciones, poemas épicos y otras

formas de tradición oral;

5) La Historia de las Mentalidades, los imaginarios sensibles,

individuales y sociales acerca de temas como la muerte, los

afectos, la locura, etc., como formas de apreciación personal que

un individuo o un colectivo posee sobre estos temas y

relacionándolos a un imaginario personal de éstos;

6) La Historia de la Vida Cotidiana, las representaciones sociales y la

sociabilidad en temas ínfimos o cotidianos, como la sensibilidad,

los afectos, el honor, el gusto, lo íntimo, la sexualidad, la niñez, la

familia, la pareja, el amor, etc.

Page 5: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

1.- Operatividad de la Microhistoria: Birmingham.

Tanto la Microhistoria Italiana como la Microhistoria Mexicana, ambas

consideran elementos sustantivos del Círculo de Birminghan, esto es,

las tradiciones socioculturales, y el valor de la cultura popular.

Las Tradiciones Socio-culturales son normas religiosas y seculares

que se heredan conscientemente de una generación anterior a una

posterior por estimar dichas normas como parte íntegra de la

identidad del conglomerado social que las creó y preserva (sea una

familia, tribu, comunidad, pueblo, etc.), y que son consideradas muy

valiosa para legar a las siguientes generaciones.

Page 6: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

Operatividad de la Microhistoria: Birmingham.

La Cultura Popular está integrada por el conjunto de patrones

culturales (costumbres, tradiciones, ritos y creencias),

manifestaciones artísticas (artes o artesanía de gusto popular), y

manifestaciones técnicas (modelos y métodos populares), creados o

consumidos preferentemente por las clases populares (plebeyos,

clase baja o media sin instrucción académica o muy poca) en

contraposición con una cultura académica.

Page 7: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

2.- Operatividad de la Microhistoria: Materialismo-Estructural.

Tanto la Microhistoria Italiana como la Microhistoria Mexicana, ambas

consideran elementos sustantivos del Materialismo-Estructural, esto

es, una historia estructurada desde lo local:

Lo local es aquello que se expresa social y culturalmente en una

localidad, siendo ésta una división territorial o administrativa genérica

para cualquier núcleo de población con identidad propia (aldea,

comarca, pueblo, villa, etc.).

Page 8: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

Operatividad de la Microhistoria: Materialismo-Estructural.

La estructuración o conformación de esa localidad depende de una

consideración material, siendo la base económica la que da por

resultado las actividades sociales de sus pobladores y explica (en

gran parte), sus roles, comportamiento social y actividad pública y

privada, generadores de la unidad localista pero con una explicación

de lo micro.

Page 9: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

3.- Operatividad de la Microhistoria: Historia Social.

Tanto la Microhistoria Italiana como la Microhistoria Mexicana, ambas

consideran elementos sustantivos de la Historia Social, siendo las

costumbres, los mitos y las creencias en las relaciones de la sociedad lo

que les interesa averiguar, pero no consideran lo micro como una masa,

o clase social, sino como una localidad.

De este modo se alejan de señalar a la localidad como parte de una masa

general o de una clase en particular; sin embargo, sí se está atento en

reconocer las relaciones familiares y parentales, así como las estructuras

políticas y económicas de la localidad.

Page 10: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

Operatividad de la Microhistoria: Historia Social.

En relación con la Historia Social, la Microhistoria Mexicana en general le

interesa cómo coexisten las relaciones de los pobladores con temas

diversos nacidos de la localidad: económicos como su alimentación; de

salubridad; de su ecosistema; de su religión; etc., pero para ser usados

como características propias y no como consecuencias de un proceso

mayor.

Page 11: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

4.- Operatividad de la Microhistoria: Historia Cultural.

Tanto la Microhistoria Italiana como la Microhistoria Mexicana, ambas

consideran elementos sustantivos de la Historia Cultural, es decir, el

estudio de toda costumbre, tradición y rito público que una localidad

efectúa en conjunto.

Sin embargo, la Microhistoria en general, también se ocupa tanto de

actividades privadas, hechas por élites propias de la localidad, como por

actividades meramente individuales que pueden desarrollar un

imaginario sociocultural que apoye los procesos de la macrohistoria

regional, nacional o mundial (Microhistoria Italiana), o que apoye las

características propias de la localidad (Microhistoria Mexicana).

Page 12: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

Operatividad de la Microhistoria: Historia Cultural.

De cualquier forma, la Microhistoria en general ocupa los temas de la

Historia Cultural como son las festividades y los rituales públicos; las

tradiciones populares y la trasmisión oral de cuentos, canciones,

poemas épicos y otras formas de tradición oral.

Page 13: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

5.- Operatividad de la Microhistoria: Historia de las Mentalidades.

Tanto la Microhistoria Italiana como la Microhistoria Mexicana, ambas

consideran elementos sustantivos de la Historia de las Mentalidades, esto

es, el estudio de los imaginarios sensibles o afectivos, tanto individuales

como sociales.

Los imaginarios sociales son elementos de condición, posición, situación,

conducta y comportamiento social encarnados en las instituciones, los

cuales deben estudiarse de manera “sensible” con respecto al punto de

vista de los pobladores (los locales).

Page 14: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

Operatividad de la Microhistoria: Historia de las Mentalidades.

Sin embargo acerca de la característica particular del tema a estudiar,

estos difieren en cuanto a que, por ejemplo, los sentimientos del terruño

son propios de la Microhistoria Mexicana; mientras que los afectos de

pareja, familiares, parientes y amistades son propios de la Microhistoria

Italiana; así como otras situaciones que se enfrentan en la vida como los

desastres naturales, los accidentes, la locura o la muerte, lo son unas

hacia el terruño y otras hacia los individuos.

Pero en ambos casos se intentan entender, las formas de apreciación

personal que un individuo o un colectivo posee sobre estos temas;

relacionándolos a un imaginario personal de éstos.

Page 15: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

6.- Operatividad de la Microhistoria: Historia de la Vida Cotidiana.

Tanto la Microhistoria Italiana como la Microhistoria Mexicana, ambas

consideran elementos sustantivos de la Historia de la Vida Cotidiana,

siendo esto, las representaciones sociales y la sociabilidad.

Las representaciones sociales son el acto de relacionar un individuo (en

sí mismo o en un grupo) con un objeto determinado, reproduciendo

subjetivamente lo que hace, considerando que lo que hace es bajo un

significado; el cual intenta ser descubierto.

En la representación tenemos el contenido mental concreto de un acto

de pensamiento que restituye simbólicamente algo ausente, y que

aproxima algo lejano a nosotros, fusionando el precepto, concepto e

imagen.

Page 16: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

Operatividad de la Microhistoria: Historia de la Vida Cotidiana.

La Microhistoria en general aborda los temas ínfimos o habituales de la

vida cotidiana, como la sensibilidad o valores humanos, los afectos o

sentimientos, el honor, el gusto o preferencias, lo íntimo o personal, la

sexualidad, la niñez, la familia, la pareja, el amor, etc.

Page 17: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Y DESARROLLO REGIONAL

TÉCNICAS HISTÓRICO-SOCIALES

DE LA MICROHISTORIA

Mtro. Raúl Romero Ramírez

Page 18: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

La Microhistoria utiliza variadas metodologías que sirven como técnicas para

realizar su investigación, entre las que destacan: la Cliometría (Adalberto

Giannetti y Renato Baccini), la Historia Oral (Laura Benadiba) y la

Observación Participante (Óscar Guash), entre otras;

Page 19: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

1.- Cliometría

La Cliometría (medición de la historia) es un término acuñado en los años

sesenta por Jonathan R.T. Hughes y Stanley Reiter; y es una metodología

propia de la Ciencia Histórica, que a manera de técnica es utilizada en los

análisis históricos que involucran variables cuantificables y que necesitan

mostrarse a base de estadísticas, por lo que su importancia es ser utilizada

de manera sistemática en la teoría económica, la estadística y la econometría

para el estudio de la Historia Económica.

El éxito de la cliometría fue mostrado por primera vez en 1993, cuando el

trabajo de Historia Cuantitativa elaborado por Robert Fogel y Douglass North

los hizo ganar el Premio Nobel de Economía, en parte por su contribución en

el establecimiento de la cliometría, y en particular “por haber renovado la

investigación en historia económica al hacer uso de la teoría económica y de

métodos cuantitativos para explicar el cambio institucional y económico”.

Page 20: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

La Historia cuantitativa es parte de la historiografía, especialmente de la

Historia Económica, Historia Social y de la New Social History (EE.UU.), que

se caracteriza por el uso de la investigación cuantitativa y las herramientas

informáticas y estadísticas en variables como tasas de crecimiento de

población, de nacimiento, mortalidad, nupcialidad, morbilidad, estructura

laboral y educativa y cambios migratorios (Historia Demográfica), o acerca de

comportamientos políticos, económicos, religiosos, etc., (Psicohistoria).

La Cliometría tiene por función estricta establecer una historia comparada a

base de diferentes variables cuantificables que sirven de muestra o modelo

para determinar procesos en un determinado tiempo-espacio a partir de

estadísticas.

Page 21: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

2.- La Historia Oral.

La historia oral es un método para crear fuentes nuevas y

para construir narraciones, pero siempre se deben tener

en cuenta sus límites que son, por un lado, la memoria de

los entrevistados, alterada por el tiempo, esto es, sobre la

memoria y sus falacias, pero también por el

funcionamiento mismo de nuestro inconsciente, con sus

olvidos, alteraciones y remociones. ,, sobre las fuentes y

sus problemas de interpretación, sobre las personas y sus

maneras de contar sobre sí mismas.

La historia oral puede ser utilizada como técnica que vive

entre dos extremos, el que podemos llamar de una Historia

Documental oficialista y una Historia no documentada de

la emotividad, siendo el equilibrio que debe prevalecer y

“llenar” o documentar con historias de vida los

fragmentos de historia que estaban manipulados “con

violencia” por la Historia Documental y con “demasiada

emotvidad” por los historiadores oficialistas y los

emocionales.

Page 22: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

Como precauciones metodológicas y técnicas entendemos pues, que son

tanto el oficialismo como la emotividad.

El oficialismo ciega al historiador que intenta que “todo cuadre” de acuerdo a

lo establecido, mientras que en la emotividad el historiador debe gobernar

las emociones y no dejarse dominar por la empatía y por el sentimentalismo.

Es necesario transformar el documento oral con sus falacias en algo racional

y critico.

El riesgo que siempre se corre al utilizar esta metodología es que los cuentos

son más fascinantes que la elaboración científica, pero son ambiguos y el

historiador debe luchar contra esta situación si quiere darle al lector una

comunicación «cuidada».

Los trabajos de Alessandro Portelli por ejemplo o de Maurizio y de Gabriella

Gribaudi son importantes correctores de las patologías dominantes que

padece esta metodología, porque ponen explícitamente en el centro de sus

trabajos la discusión de la falacia de la memoria y de la narración.

Page 23: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

3.- La Observación Participante.

La observación participante es una técnica de observación utilizada en las

Ciencias Sociales, sobre todo en la Antropología y la Sociología y suele

usarse en la Historia acerca de un acontecimiento próximo o contemporáneo.

La observación participante se da cuando el investigador comparte con los

investigados (objetos de estudio) su contexto, experiencia y vida cotidiana,

para conocer directamente toda la información que poseen los sujetos de

estudio sobre su propia realidad, o sea, pretender conocer la vida cotidiana

de un grupo desde el interior del mismo.

Page 24: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

Entre las necesidades metodológicas para realizar la técnica de observación

particiante, uno de los principales aspectos que debe vencer el investigador

es el proceso de socialización con el grupo investigado para que sea

aceptado como parte de él y, a la vez, definir claramente dónde, cómo y qué

debe observar y escuchar.

Durante el proceso de investigación, para recolectar la información, el

investigador debe seleccionar el conjunto de informantes, que lo puede

hacer racionalmente por edades, experiencia, por el uso de técnicas o

instrumentos, etc., los cuales favorezcan un verdadero saber y conocimiento

del proceso de estudio en el sujeto de investigación.

Con los informantes deberá, además de observar e interactuar con ellos,

hacer uso de técnicas específicas de registro de información como la

entrevista, la encuesta, la revisión de documentos, entrevistas informales,

observación directa, participación en la vida del grupo; o bien de análisis

acerca de discusiones colectivas, documentos personales, historias de vida;

y la compilación en un diario de campo o cuaderno de notas en el cual se

escriben las impresiones de lo vivido y observado, etc.; todo con el interés

de poder organizar la información recabada y hacer uso de otros métodos de

análisis que contemplen una explicación antropológica, sociológica e

histórica.

Page 25: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Y DESARROLLO REGIONAL

TÉCNICAS DE ESCRITURA EN

LA MICROHISTORIA

Mtro. Raúl Romero Ramírez

Page 26: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

La Microhistoria utiliza variadas formas de escribirse, esto es, una

técnica en la forma de su estructura sintáctica, y particularmente se ha

retornado al uso como obra literaria de la crónica (Carlos Monsiváis), y

como género literario el de la narrativa (Hayden White).

Page 27: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

1. Crónica.

Una crónica (kronika-biblios), es una obra

literaria consistente en la recopilación de

hechos históricos narrados en orden

cronológico, según el orden temporal en que

ocurrieron, teniendo como fuentes a testigos

presenciales, o personas que dicen haberles

contado los hechos por este tipo de testigos, y

en la que intervienen tanto personajes que se

sitúan en el nivel de la historia mundial, como

personajes tan desconocidos como

aparentemente intrascendentes, pero que en la

trama de la obra resultan ser de gran utilidad,

ya sea como ejemplos de lo macro

(Microhistoria Italiana) o bien como salvedades

y excepciones que están ajenos al proceso

macrohistórico (Microhistoria Mexicana).

Page 28: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

La crónica puede contra como tema principal

la historia detallada de un país o región, de

una localidad, de una época, de un hombre o

de un acontecimiento en general, escrita, ya

sea por un testigo ocular o por uno

contemporáneo que ha registrado, sin

mayores comentarios, todos los pormenores

que ha visto, y aún todos los que le han sido

transmitidos.

La crónica tiene un fin informativo y por ello

es fuente en sí misma para la Historia.

Ejemplos de crónicas latinas medievales son

las de Flodoardo (canónigo de Reims), de

Guillermo de Nangis (monje benedictino

francés), de Jean Froissart (mercader y

clérigo francés) o de Enguerrand de

Monstrelet (noble secular francés), entre

otros. De todos los países europeos, los más

ricos en crónicas son Francia, España, Italia

e Inglaterra.

Page 29: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y

admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para

hacer énfasis en las descripciones. Emplea verbos de acción y

presenta referencias de espacio y tiempo.

Por medio de las crónicas se pueden redactar escritos, tomando las

opiniones de varias personas para saber si esto es cierto o no, y

puede versar sobre un proceso ocurrido a una persona, una familia,

una casa, un poblado, una comarca, una región, a provincias, o al

país; como también a lo ocurrido en una etapa histórica concreta.

Page 30: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

En México, uno de sus grades cronistas contemporáneos

lo fue Carlos Monsiváis (1938-2010), hombre preocupado y

comprometido con los problemas más urgentes del país,

así como de algunas ciudades de México en distintos

tiempos; su naturaleza curiosa hizo de sus tentaciones,

perversiones y subversiones, uno de los productos

intelectuales más importantes de la segunda mitad del

siglo XX.

Su obra alude a una especie de conciencia pública, en la

que se confía y a la que se acude cuando las instancias

oficiales insisten en su escandalosa indiferencia e

impunidad. Tan solicitado como escurridizo, no se resistió

a la tentación de participar en las fiestas populares y

mercadotecnia más frívola de la cultura y el espectáculo.

Como cronista, subrayó la importancia y valor de los

personajes a los que alude en sus libros, a los cuales

enfrentó a distintas voces de recogiendo las percepciones

de época y proyectándolas hacia el futuro.

Page 31: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

2. Narrativa.

La narrativa es un género literario que engloba

todo tipo de relatos (novela, cuento, leyenda,

epopeya, crónica, etc.). Estos escritos,

generalmente en prosa, recogen una serie de

hechos, explicados por un narrador, que suceden

a uno o más personajes que son los que realizan

las acciones.

El autor puede o no estar directamente

involucrado en la obra, puede ser narrador en

primera persona, entonces se conoce como

narrador personaje y es partícipe en la historia

que narra; o bien el narrador testigo/objetivo

relata los hechos en tercera persona con carácter

de observador; o bien es narrador omnisciente

porque es el que habla, en tercera persona,

conoce los sentimientos y pensamientos de los

personajes, además de los hechos.

Page 32: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

En las ciencias Sociales, hasta finales del siglo XX, solía

considerarse que si se trata de un cuento o de una novela, la historia

era imaginaria y, sólo en el caso de una crónica, se trataba de una

historia real.

Pero siguiendo a Hayden Wihte (1978) “ha habido una resistencia a

considerar las narraciones históricas como lo que manifiestamente

son: ficciones verbales cuyos contenidos son tan inventados como

descubiertos, y cuyas formas tienen más en común con sus formas

análogas en la literatura que con sus formas análogas en las

ciencias”.

Por eso de acuerdo a Ignacio Olábarri (1984), la narrativa es solo

contar una historia, reconstruyendo la cadena de actos humanos que

constituyen la historia, por lo que un cuento puede ser tan auténtico

como una crónica.

Esto traerá como resultado una “revolución epistémica” con respecto

al sentido y valor de un texto; un “resurgimiento de la narrativa” en la

historiografía.

Page 33: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO … · Las formas de hacer Microhistoria, se apoyan en diversas corrientes ... Documental oficialista y una Historia no documentada

El paradigma narrativo, según J.M. Adam (1984) y específicamente en

Walter Fisher (1987), hace referencia a toda «comunicación con sentido»,

el cual refuerza la experiencia y ve esta comunicación en forma de una

historia.

Cuando se habla de narrativa es importante destacar que actualmente el

término abarca otros campos además del literario, como el audiovisual

involucrando la radio, televisión, cine, videojuegos y recursos multimedia.

La narrativa pues, se compone de una estructura de significado en una

secuencia ordenada de sucesos; que circula por la cultura como válida y

la cultura facilita su validación; y permite interpretar, estructurar y

organizar la vida cotidiana.