microhistoria de la sierra de huautla2

31
Microhistoria de la Sierra de Huautla DESCRIPCION. Huautla se ubica al sur del estado de Morelos. El límite natural al suroeste es el Rio Amacuzac y los cerros más importantes son: Temazcal, Los Chivos, Pericón, el Jumilar, Frío, Potrero Los Burros, El Cuacle y la Sierra de Huautla. Está comprendida entre el Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur. La topografía es esencialmente accidentada,

Upload: yazmin-frias-del-villar

Post on 18-Nov-2015

25 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

LA SIERRA DE HUAUTLA

TRANSCRIPT

Microhistoria de la Sierra de Huautla

DESCRIPCION.Huautla se ubica al sur del estado de Morelos. El lmite natural al suroeste es el Rio Amacuzac y los cerros ms importantes son: Temazcal, Los Chivos, Pericn, el Jumilar, Fro, Potrero Los Burros, El Cuacle y la Sierra de Huautla. Est comprendida entre el Eje Neovolcnico y la Sierra Madre del Sur. La topografa es esencialmente accidentada, encontrndose valles solo en el extremo norte. El Rio Amacuzac divide el rea en dos unidades: hacia el oriente la Sierra de Huautla presenta una serie de lomeros y serranas con gradiente altitudinal entre 1000 y 1300 msnm y alturas cercanas a los 1700 msnm, hacia el occidente, la de Cerro Fro ocupa el extremo norte de la Sierra de Huitzuco, con un gradiente altitudinal entre los 1000 y 1700 msnm, culminando en el Cerro Fro a 2280 msnm (CETENAL, 1976). Presenta clima clido subhmedo, con rgimen de lluvias de verano y cancula, el mes ms caliente es anterior a junio con temperatura promedio anual de 26 y 27 C

JUSTIFICACION.La Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla al ubicarse dentro de la Cuenca del Ro Balsas, constituye un reservorio de biodiversidad de gran relevancia para la conservacin del trpico seco de Mxico. Debido a la distribucin geogrfica de la SBC, aunado a la topografa accidentada en la que frecuentemente se encuentra, y a sus condiciones climticas; el nmero de especies endmicas es mayor, que el que se presenta en otros tipos de vegetacin. Hasta la fecha se han registrado 939 especies nativas de plantas vasculares de las 3,345 reportadas para el estado (Bonilla y Villaseor, 2003), aunque slo se conoce una especie endmica del rea, Brongniartia vazquezii, (Fabaceae). Por otro lado, an cuando el holotipo de B. montalvoana es de la Sierra de Huautla, esta especie se encuentra distribuida en reas circundantes de Morelos, Guerrero y Puebla. En la REBIOSH existen numerosas especies endmicas de flora de la Cuenca del Ro Balsas, destacando cuajiotes, copales, amates y varias especies de leguminosas, entre otras.

Tcticas de Guerra del ZapatismoCaractersticas de la Sierra De Huautla

El Estado de Morelos limita al norte con el Distrito Federal y el Estado de Mxico, al Este y Sureste con el Estado de Puebla y al Sur Suroeste con Guerrero; al Oeste vuelve a colindar con el Estado de Mxico. El Estado se divide en tres regiones Fisiogrficas, la Sierra Alta, Piedemonte y el Valle. La Sierra Alta limita al Norte con el Distrito Federal y el Estado de Mxico, donde le clima es fresco y hmedo, cuenta con una cadena de montaas boscosas; una de ellas es la Sierra de Tepoztln por nombrar algunas. En estas reservas boscosas se encuentran gavilanes, zorrillos y gallinas de monte. El Piedemonte tiene un clima clido, con tierras frtiles y suelo pedregoso, escasa vegetacin, como pastizales.

El Valle se denomina a tierras bajas, es la zona ms grande que las anteriores, el clima en el centro es variado, posee suficiente agua, permite la siembra de caa, arroz, alfalfa y trigo. Otro clima del Valle es llamado tierra caliente, porque se encuentra al Sur del Estado, es clido seco; esta regin es rida y pedregosa, en esta parte es donde menos llueve, los nicos meses donde llueve fuerte, son el mes de mayo, junio, julio, agosto y septiembre, en octubre llueve poco; el resto de los meses es seco, puede verse un paisaje amarillento llamado tiempo de secas.

Al Sur encontramos una cadena de montaas, denominada como la Sierra de Huautla, cuenta con grandes caadas y laderas rocosas de suelo pedregoso y accidentado. Esta zona favoreci a los rebeldes para el desplazamiento y escondites de las tropas zapatistas, por las montaas.[footnoteRef:1] La existencia de cerros, cuevas, minas, grandes barrancas y los lmites con los Estados de Guerrero y Puebla, favoreci a zapatistas y poblacin en general para refugiarse y desplazar a la tropa rebelde de los ataques y persecuciones militares al mando del gobierno en turno. Que trat de aniquilar a toda la poblacin, que huyo sin tener otra va de escape que correr hacia las montaas.[footnoteRef:2] [1: Magaa Gildardo. Emiliano Zapata y el Agrarismo en Mxico Tomo 2, pp 20-21.] [2: Mapa Anexo. Regiones Fisiogrficas.]

Don Tiburcio nos explic de las medidas que deban de tomar los habitantes de los pueblos, viendo llegar el arribo de los federales y como aviso preventivo los pueblos tuvieron vigilantes por la serrana, esta precaucin fue adoptada por habitantes y zapatistas a lo largo de la lucha revolucionaria. Los lugareos al ver la cercana del ejrcito no dudaban en salir de sus hogares corriendo hacia los cerros, cuevas y barrancas, que la naturaleza del lugar propicio a la supervivencia del pueblo. Don Tiburcio afirma de las represaras del gobierno; estaban listos para avisar Cuando ya se estaban acercando los pelones todos corran para esconderse en los cerros. De un cerro a otro haba vigilantes del pueblo, las personas de ah se escondan detrs de una piedra, hasta que pasaba el gobierno, huan para donde ellos queran y podan.[footnoteRef:3] [3: huajes colorados y Entrevista Tiburcio Domnguez Cervantes. Huautla Mor. 26 de febrero 2001.]

Esta regin no cuenta con una gran afluencia de ros, el agua es escasa y slo podemos verla por las barrancas, en tiempo de lluvias. Algunos ros como el Amacuzac, llamado tambin por los habitantes el Perillo. Otra forma de abastecimiento del vital lquido es por medio de ojos de agua, durante la revolucin fueron indispensables estos lugares. As lo mencionan algunos habitantes que sobrevivieron. Doa Gabriela Abundes, recuerda que el abastecimiento de agua fue pormedio de ojos de agua; en la Sierra de Huautla; se iban a buscar ms abajo de la barranca, el agua. Doa Gabriela recuerda, por aqu, donde quiera hay ojos de agua, no sufran, de comida s.[footnoteRef:4] [4: Entrevista Gabriela Abundez Quintero. Huautla Mor. 6 de octubre de 2001.]

El suelo durante el tiempo de secas podemos verlo agrietado, consta de muchas rocas de tepetate es pedregoso con piedras filosas y cortantes. En esta regin se desarroll la minera, principal actividad desde la colonia, que fue el Real de Minas de San Francisco de Huautla, situado en la alcalda mayor de Cuautla de Amilpas, era uno de los reales minero antiguos del centro de la Nueva Espaa.[footnoteRef:5] [5: Snchez Santir Ernest. Plata y privilegios: El Real de Minas Huautla, 1709-1821. op. Cit. p. 86. InstitutoMora.]

Territorio concedido inicialmente a Hernn Corts, tras un largo pleito, que se desarroll en la dcada de 1560 hasta 1586.[footnoteRef:6] A la Sierra de Huautla lo rodea una cadena de cerros los ms conocidos son; Barriga de Plata, Cerro Prieto, Cerro Fro, Cerro Peln, Cerro de las Tetillas. En la regin de las montaas se encuentran algunas minas que estn localizadas dentro del ejido como la mina de San Francisco, La Amrica, Santiago y Tlachichilpa que producan plata, cobre, oro, plomo y zinc.[footnoteRef:7] Como podemos darnos cuenta, este estado no slo ha tenido una actividad agrcola, sino, tambin minera, para realizar un estudio ms profundo en la regin de Huautla es importante tomar en cuenta, el conocimiento del terreno y de las minas, que fueron indispensables durante la persecucin de zapatistas y pobladores en general, estos lugares tienen un suelo arcilloso de color negro, rojo y verde. [6: Ibid, Gerhard, 1986, p. 93-94.] [7: Mapa, Haciendas y Minas del Ejido de Huautla, Morelos]

Los incendios en las montaas son muy fciles de propagarse por el clima y la vegetacin, es tropical, muy diferente al del Valle Central, los rboles poseen poco follaje, un tronco delgado no sobrepasa los quince metros de altura como los mezquites, ceiba, catecomate, querengue, amate, cashuates, cuajiotes, parota, olinale, huajes colorados y verdes, tambin cuachalate. Con las este rbol se curaban las heridas de la guerra y sanaban.[footnoteRef:8] [8: Entrevista, Dominga Martnez Palma, Chinameca Mor. 23 de marzo 2002.]

Algunos rboles en tiempo de lluvias dan frutilla silvestre como los nanches, huaxocotes, bonetes, ciruelos, guamchiles, pochote, olinale. Los pastizales son escasos, pero se desarroll la ganadera; en estos lugares la siembra es de tlacololes y se necesitan animales de tiro.

La fauna de la sierra tiene un gran nmero de felinos como leoncillos, gato monts, len de la montaa o puma, linces, coyotes, el tipo de flora de estas regiones propicio el hbitat de reptiles, los ms comunes con la vbora de cascabel, coralillo la boa, tilcuate, el monstruo de Gila, lagartija enchaquirada. Los colores de estos reptiles son frecuentementeconfundidos con las ramas, troncos de rboles y dems vegetacin de los cerros. Los alacranes y tarntulas son insectos venenosos, los mosquitos, murcilagos y sapos son parte de los ecosistemas de tierra caliente. Los animales comestibles de estas zonas determinaron la sobre vivencia para los campesinos.

La caza de algunas aves y mamferos fueron bsicos en la alimentacin de todo habitante. Los venados, iguanas, ranas, cuiras, (gallinas de campo) tortugas, conejos, trtolas, chachalacas, mojarras criollas y bagre. El resto del este ecosistema son mariposas, abejas, tlachuaches, garzas, zopilotes, bhos, gavilanes, gusanos, zorrillos, armadillos, colibrs, golondrinas. Muchos de estos animales sirvieron de alimento para la poblacin en general, durante la Revolucin, los animales que no eran comestibles, fueron cazados para alimentar a los sobrevivientes, como los tlacuaches, correcaminos, zorrillos, tjones iguanas. Como dicen hoy los sobrevivientes, todo lo que se mova se coma.

La mayora de los habitantes de la sierra siembran en los cerros, a esta prctica se le llama tlacololes, que se desarroll durante la guerra, la gran necesidad de obtener maz! Los habitantes de esta regin continan sembrando en los cerros, se siembra maz, jamaica, ajonjol, frijol, cacahuate, calabazas, amaranto. En el temporal, el paisaje accidentado de las montaas favoreci a las tropas zapatistas y dems habitantes como sitios de refugio, algunas barrancas son muy grandes y profundas. La geografa de la regin fue crucial, porque determinaron las condiciones de vida del pacfico como del rebelde y facilitaron el despliegue de las fuerzas rebeldes por esta zonas peligrosas y difcil acceso hacia los Estado de Morelos y Puebla.

Otro punto a favor de los pronunciados fue, que los habitantes de la sierra eran conocedores de su lugar de origen y contribuyeron a las tcticas de guerra, llevadas a cabo por los Generales Zapatistas ya que todos los habitantes ayudaron con el mnimo conocimiento de alguna ruta de escape o refugio. La gran desventaja militar fue, que ellos no tenan conocimiento del terreno, ni estaban acostumbrados a caminar mucho tiempo por los cerros ascendiendo por la serrana con un clima caluroso, que difcilmente libraron pocas batallas. La Sierra de Huautla es grande y diversa. El desconocimiento del terreno para los soldados, implicaba perderse en la zona de guerra. Difcilmente lograban conseguir alimentos y agua por esta regin, que desconociendo los caminos fueron blanco perfecto para los sureos.

Los primeros levantamientos rebeldes en el Sur de Morelos

Las primeras batallas de Emiliano Zapata surgieron en la regin de Tlaquiltenango y Jojutla, por la colindancia con la Sierra, y porque este fue un punto estratgico desde el principio, que se utiliz como va de escape para desplazarse rpidamente haca los Estados que limitaban con Morelos y facilit las maniobras, fue una gran trayectoria para los zapatistas durante la Revolucin en Morelos. En el inicio de la guerra sucedi que Gabriel Tepepa, uno de los comprometidos para rebelarse impaciente por la involuntaria de Tlaquiltenango, cercano a Jojutla, dando as principio a la revolucin en el Estado de Morelos.

En la sierra comienzan los levantamientos y las persecuciones, debido al paisaje accidentado e inaccesible por la distancia que se tiene con el centro de Morelos, las grandes cadenas de montaosas y barrancas salvajes en la sierra, el 24 de marzo de 1911, la flamante columna de pronunciados se apoder de Tlaquiltenango y Jojutla.[footnoteRef:9] Emiliano Zapata despus de escapar de Chinameca a la celada del administrador acampo en cerro fro.[footnoteRef:10] Estableci puestos avanzados en varios puntos de la Sierra de Huautla hasta el 10 de septiembre, que emprendi la marcha, siguiendo los lmites del Estado de Puebla, rumbo a Guerrero, el 13 lleg a Huamuxtitln.[footnoteRef:11] [9: Reyes Avils, Cartones Zapatistas, Mxico D.F. 1928. op. Cit. p. 6] [10: Mapa Anexo, Haciendas y Minas del ejido de Huautla Morelos.] [11: Magaa Gildardo, Emiliano Zapata y el Agrarismo en Mxico, tomo 1., pp. 259]

Los tres jefes ms destacados del zapatismo ya operaban en la periferia, Ayaquica en Tochimilco, al Noroeste del rea: Mendoza, el ms importante, en las montaas del Este, y Neri en el Sureste de la gran planicie.[footnoteRef:12] Sergio Velaverde describe que las cosas por Jonacatepec eran alarmantes, en el interior tomaba posesin la revolucin del Estado de Guerrero, gracias al prestigio de Ambrosio Figueroa, Juan Andrew Almazn, Manuel Asunsolo y otro, haciendo rpidos progresos, se adueaban de plazas tan importantes como Iguala, en Morelos y Puebla. [12: Warman Arturo. y venimos a contradecir, los Campesinos de Morelos y el Estado Nacional, op. Cit. 134]

Principalmente por los rumbos de Huautla, San Miguel Ixtlilco, Teotlalco,Tehuitzingo y Huamuxtitln las bandas revolucionarias se multiplicaban.[footnoteRef:13] Las primeras batallas que recuerdan los habitantes de la zona sealan que fueron en los hornos, actualmente Valle de Vzquez. Los primeros levantamientos rebeldes, el gobierno trato de sofocarlos con la intervencin de rurales pero no tuvieron xito, luchaban encarnizadamente con los zapatistas, la mayora de las veces las ganaban los pronunciados, en sus batallas en Morelos y Guerrero encontraron un terreno montaoso, desconocido y superados en nmero por los alzados. Eran vencidos y aniquilados, tratando de frenar el bandolerismo, el gobierno tena que asignar unidades de la polica rural a poblados donde el populacho simpatizaba con el zapatismo.[footnoteRef:14] [13: Valverde Segio, Apuntes para la Historia de la Revolucin y la Poltica en Morelos... op. Cit. p. 38.] [14: Vanderwood J. Paul Los Rurales Mexicanos F.C.E. Mxico... op. Cit. p. 198, 199.]

Un testimonio, donde se recuerda la primera batalla con Zapata en los hornos, fue la entrevista con Don Cirilio Coln recuerda fueron atacados por charros muy a caballo y bien vestidos. El Padre del Sr. Cirilio Coln, deca que la primera batalla que tuvieron, fue aqu, en los hornos, decan mi pap, que l no tena arma, a l le toco de los hornos para all, donde haba un tecorral, ah dice que lleg Zapata. Que le dice! haber tu muchacho, aqu tienes unos cerillos, y dos bombas que le pegara porque ah viene un fresco ejrcito nomas que se acerquen en la tranca se las avientas y en caso de que se nos pasen no vayas a correr pa all, corres para el tecorral, se uni al movimiento porque haban llegado unos charros buscando a Zapata para llevarse su cabeza, en una caja de madera.[footnoteRef:15] [15: Entrevista, Cirilio Colin, Chimalacatln Morelos, 6 de febrero 2002.]

Galo Pacheco, recuerda las primeras rebeliones. Cuando Zapata ya tena el Plan de Ayala dijo ya tenemos bandera, las primeras batallas empezaron, por Tlaquiltenango, Rancho Viejo, Huautla.[footnoteRef:16] Juvencio Robles mando fuerzas federales recolonizaron otras poblaciones; San Rafael y Ticumn fueron incendiados: Tambin los hornos, donde Zapata haba tenido su Cuartel General y donde los federales capturaron a la familia de Lorenzo Vzquez y la enviaron a Cuernavaca como rehenes, al igual que la de Zapata.[footnoteRef:17] [16: Entrevista, Galo Pacheco, Coyococ Morelos 18 de septiembre 2002.] [17: Womack Jr., Jhon, Zapata y la Revolucin Mexicana, ...op. Cit. p. 136.]

En los hornos se estableci el Cuartel General de Emiliano Zapata llamado Pozo Colorado as lo recuerda el veterano Antonio Ziga.[footnoteRef:18] Por medio de un telegrama que recibi Victoriano Huerta del jefe de las armas en Cuernavaca, le notifica al Presidente de la Barra, que en San Vicente y otros puntos cercanos, as como en un lugar llamado Los Hornos se estn reuniendo grupos armados, y como Yo seor presidente le soy responsable de la paz en el Estado con su permiso, muevo mi columna haca un rumbo que tendr el honor de indicar a Ud. Oportunamente.[footnoteRef:19] [18: Entrevista Antonio Zuiga, Tlaltizapan Mor, 10 abril 2001.] [19: Archivo Histrico de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, CESSU, Fondo Gildardo Magaa,caja 14, expediente 2, telegrama, foja 17.]

Habindose levantado el obstculo del derecho civil, Huerta podra dedicarse ahora libremente a ocupar y pacificar el territorio hostil. Para asegurar una tranquilidad de los seis distritos Huerta calculo que necesitara seiscientos hombres de caballera (100 en guarnicin de cada cabecera de distrito) ms una columna independiente de 1500 hombres.

Huerta escribi a de la Barra, que podra proceder el aniquilamiento de los rebeldes. Con un nmero menor de hombres, le advirti, no podra garantizar la paz.[footnoteRef:20] Zapata desistiendo de atacar a Jojutla, se traslad a los hornos en espera de los nuevos acontecimientos, en est hacienda se estableci el Cuartel General.[footnoteRef:21] [20: Womack Jr. Jhon, Zapata y la Revolucin Mexicana, ...op. Cit. p. 109. Huerta a de la Barra, 11 de agosto de 1911, AZ.] [21: Magaa Gildardo, Emiliano Zapata y el Agrarismo en Mxico, tomo 1. pp. 111.]

Ya instalado el gobierno de la Barra este, pretendi llevar adelante la parte principal de los acuerdos, el desarme de las fuerzas campesinas. En el Sur no pudo lograrlo, Zapata se neg a entregar las armas mientras no se les devolvieran las tierras, finalmente se realizaron las negociaciones y los zapatistas aceptaron desarmar parte de sus fuerzas, a las cuales el gobierno pag por sus fusiles. Pero buena parte resulto una maniobra de los campesinos, que entregaron las carabinas ms viejas o inservibles, y el resto lo escondieron.[footnoteRef:22] El Teniente Galo Pacheco afirma que el General les haba aconsejado que no devolvieran las armas que estuvieran en buenas condiciones, que las escondieran porque haba costado mucho trabajo conseguirlas solo entregaron las que ya estaban viejas y casi inservibles. [22: Gilly Adolfo La Revolucin Interrumpida Ediciones Erag, 1998. Mxico. op. Cit. p. 98]

Don Galo record:Zapata les aconsej que no entregaran lasarmas buenas.Que las escondieran en la estacin delFerrocarril en Cuautla.Como estaba rstico y que entregaran lasarmas viejas.Les decan dame tu arma! -aqu est.Deca al seor Madero y qu, con estatrabajaban ustedesS, Seor Madero. Ah pona, les hacan surecibo,Les daban 10 pesos.Sr. Madero, mi General y el caballo.Les decan llevatelo, la arma ah ponla!Llegaban a la estacin y se llevaban su arma.

Esta situacin de mutua desconfianza result sumamente difcil el proceso de licenciar y desarmar a las tropas zapatistas. Despus de su primer licenciamiento de los 2500 soldados de Zapata en junio de 1911, hubo una reorganizacin secreta cuando comprendieron que seran eliminados por completo.[footnoteRef:23] El ingenio de Emiliano Zapata fue una tctica para poder defenderse en el futuro y de no evadir las negociaciones con gobierno, conservaron las armas que mucho trabajo les haba costado quitrselas a los hacendados y ejrcito. El movimiento zapatista fue colectivo, debido a las circunstancias que predominaron en el espacio de tiempo donde se desarroll, muchos individuos que formaron las filas del zapatismo fueron campesinos, que al ver el reclutamiento forzoso de la leva, tuvieron que entrarle a la bola o ser reclutados para el ejrcito y no poder regresar ms con sus familias, as lo dice Don. Galo Pacheco. [23: Werner Tobler Hans, Transformacin Social y Cambio Poltico 1876-1840. op. Cit. 237.]

La leva con orden de llevarse a todos los hombres adolescentes yhombres ya viejos, aun de mi edad a la guerra, a las filas delgobierno, apretaban los vagones del tren, algunos asfixiaban a losviejos inservibles para que no estorbaran y los jvenes a las filas del gobierno a modo de quitarle fuerza a los revolucionarios. Lleg el tiempo que mucho hombres no quedaron, jvenes ni viejos, no qued nada.[footnoteRef:24] [24: Entrevista, Galo Pacheco, Cocoyoc Morelos 18 de Septiembre 2002.]

Que te pasa, estado de Morelos,Que te tratan con tanta ambicin,Que no respetan ya ni el sexo bello,Que es el ngel de mi adoracin.[footnoteRef:25] [25: Reyes Avils Carlos, Cartones Zapatistas, Mxico D.F. 1928... op. Cit. p. 28.]

Cuando los Carrancistas penetraron en Morelos cientos y cientos de prisioneros, combatientes y no combatientes hombres mujeres y nios fueron fusilados, miles de prisioneros fueron enviados Mxico, desde donde se les deportaba realmente de obra esclava a morir en las plantaciones de henequn de y ganado18 El Sr. Dolores, nos cuenta acerca de la leva, tropas llev presa a su mam y a l siendo nio. A mi mam se la llevaron para Jonacate (Jonacatepec) los soldados. mi pap logr escapar, pero mi mam fue de las mujeres que se quedaron en Tepalcingo. El gobierno las junt y se las llev rancho rescate unos 8 das, mi pap despus nos fue a traer. Mi pap se meti de escondidas en la noche, en Jonacate y nos sac.[footnoteRef:26] [26: Entrevista J. Dolores Snchez, Huichila Morelos, 24 de marzo de 2002.]

Pero las filas revolucionarias no slo las formaron los pronunciados, sino toda la poblacin campesina, de los pueblos de Morelos, los zapatistas eran voluntarios, jams usaron el reclutamiento forzado y la desercin nunca fue realmente reprimida,[footnoteRef:27] las poblaciones, apoyaron la causa, con alimentos, ganado, medicinas, dinero, zacte para animales de la tropa y la escolta de Emiliano, para la supervivencia de las fuerzas zapatistas, pacficos y el sostenimiento de hospitales, Emiliano Zapata emita circulares dirigidos en su mayora a los representantes auxiliares de los pueblos o pequeas rancheras donde sealaba el deber de las autoridades de los pueblos prestar ayuda, dejando encargado de vigilar que sus rdenes se llevaran a cabo por el Coronel zapatista Clemente Acevedo en San Juan Chinameca, girando las siguientes ordenes manifestadas en una carta: [27: Warman Arturo, y venimos a contradecir, los Campesinos de Morelos y el Estado Nacional, op. Cit. p.105.]

Se han librado rdenes a los presidentes y ayudantes Municipalespara queLes suministren provisiones a las fuerzas, y por conducto dichasautoridadesDeben a las fuerzas, percibir sus provisiones, pues cualquier otroprocedimientoSera atentatorio en desprestigio de la causa que defendemos, Y loComunico

A ud. Para su conocimiento y fines consiguientes

Cuartel General en Tlaltizapan a 4 de abril de 1916.

Emiliano Zapata[footnoteRef:28] [28: Archivo Histrico de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, CESSU, fondo Gildardo Magaa. Correspondencia a Emiliano Zapata libro 2.]

Los jefes auxiliares se encargaron de reunir a los habitantes, claro si las fuerzas militares andaban alejadas, o maniobrar si, estaban las fuerzas federales dentro del pueblo para poder recaudar vveres o lo que lograran conseguir para las tropas zapatistas. Un ejemplo de ello, es la ayuda ofrecida por Juan Roa, al Coronel Serafn Pliego. Donde le expresa lo siguiente: Cumpliendo con la atenta de UD fecha de ayer, le envi 450 gavillas de zacate, 25 cuartillos de maz y algo de tortillas para las fuerzas que estn a sus rdenes.

Suplicando a Ud me mande su recibo si no le fuese molesto, entre tanto me ofrezco a sus rdenes.[footnoteRef:29] La Revolucin fue parte de su vida cotidiana, la lucha por la supervivencia, es aqu donde la guerra toma importancia, como fractura de esa cotidianidad, que sirvi para trastocar la realidad, hasta entonces impuesta por los campesinos Morelenses.[footnoteRef:30] En la guerra el hombre tiene que resolver hambre, fro, enfermedades, tiene que solucionar la ruina econmica y la destruccin de bienes y recursos, el pueblo analfabeto carente de cualquier organizacin o lucha, no conocan las letras pero si conocan el origen de los agravios y la injusticia, esto los obligo a buscar a personas para solucionar sus demandas y sus denuncias.[footnoteRef:31] [29: Archivo General de la Nacin, Fondo Genovevo de la O. Caja 1. Exp. 4 foja 1-9-] [30: Rueda Smithers Salvador, Memoria zapatista y el impacto de la guerra foro Zapatismo; Origen e Historia, 27 de noviembre 2002, INEHRM.] [31: Espejel, Laura. El zapatismo visto desde abajo en foro Zapatismo; Origen e Historia, 27 de noviembre2002, INEHRM]

Maniobras de la tropa Zapatista

Cuando surgen los maderistas en Morelos, ven la necesidad de proveerse de armas, caballos y dinero, se llevaban los fondos del gobierno y quemaban el archivo, as lo seala Sergio Valverde describiendo la apariencia de los zapatistas como hombres mal armados, montados y peor vestidos, Vitoreando a Madero y a su jefe Gabriel Tepepa![footnoteRef:32] Jos Morn nos comenta de la llegada de Emiliano Zapata a Huautla y a otros Pueblos, la quema de archivos y el llamamiento que hace a la poblacin en general, cuando ya tena el Plan de Ayala por el que iban a luchar, Don Jos Morn recuerda la invitacin que les hizo Emiliano Zapata en Huautla, para que lo acompaaran a dar una vuelta. A m me contaron de la rebelin en Huautla![footnoteRef:33] [32: Valverde Sergio, Apuntes para la Historia de la Revolucin y la Poltica en Morelos... op. Cit. p. 179.] [33: Entrevista, Jos Morn, Huautla Mor, 25 de febrero de 2001.]

Los pueblos en el transcurso de los acontecimientos al ver la imposicin de la leva por los hacendados y autoridades de las regiones, la poblacin campesina se vio obligada a entrar a las filas zapatistas a pelear por su terruo y un ideal, el ya citado Bulnes escribi que el hombre, antes que animal econmico, como todos con raras excepciones todo lo sacrifica por sus alimentos, el campesino mexicano, necesitaba salvarse del hambre y se arroj al torbellino de la Revolucin.[footnoteRef:34] [34: Silva Herzog Jess, Breve historia de la Revolucin Mexicana, op. Cit. p. 43.]

La miseria y la hambruna que persistan en el Estado de Morelos durante el transcurso de la lucha armada, los campesinos se vieron obligados a entrar en las filas zapatistas al ver que su estrato social de donde provenan no les ofreca garantas, ni el gobierno. Obligados a entrar en una revolucin donde ellos saban que iban a morir, pero queran, que en el futuro, sus hijos fueran libres de deudas y tuvieran un pequeo terreno donde sembrar, recordando que para los inicios del levantamiento armado, casi todo el Estado de Morelos estaba en manos de las haciendas azucareras. En esos tiempos de miseria Don Galo record una cancin referente a la realidad que enfrentaba el pueblo campesino, ante las injusticias del patrn.

Que pobreza estamos todosSin un pan, para comerPorque de este pan no gastaEl patrn en su pastelCompaero del aradoY de toda herramientaPues no hay ms remedioQue tomar el 30-30Pum pum[footnoteRef:35] [35: Entrevista, Galo Pacheco, Coyococ Morelos 18 de septiembre 2002.]