maestrÍa en infraestructura vial disposiciones generales para la realizaciÓn de ... · 2019. 8....

17
1 MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL DISPOSICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO Agosto 1 de 2019 En el presente documento se describen las etapas y sus correspondientes procedimientos para el planteamiento, desarrollo, entrega y sustentación de los Trabajos de Grado, para optar al título de Magister en Infraestructura Vial de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás, conforme al Reglamento General de Posgrados y se emiten otras disposiciones. CAPÍTULO I: GENERALIDADES ARTÍCULO 1. La maestría de profundización busca el desarrollo avanzado de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinar, interdisciplinario o profesional, por medio de la asimilación o apropiación de saberes, metodologías y, según el caso, desarrollos científicos, tecnológicos o artísticos”, (Artículo 24 del decreto 1295 del 20 de abril de 2010 del Ministerio de Educación Nacional) y “el trabajo de investigación podrá estar dirigido a la investigación aplicada, al estudio de caso, o la creación o interpretación documentada de una obra artística, según la naturaleza del programa”. ARTÍCULO 2. Los trabajos de grado y/o proyectos de investigación que se desarrollen en la Maestría en Infraestructura Vial, deben guardar relación con las líneas de investigación activas del Grupo de Investigación de la Facultad de Ingeniería Civil, las cuales deberán estar en concordancia con las líneas de investigación medulares de la Universidad Santo Tomás, según la política institucional para la investigación. ARTÍCULO 3. Los requisitos de grado del Programa de Maestría en Infraestructura Vial de la Facultad de Ingeniería Civil, además de los contemplados en el artículo 33 del Capítulo VII del Reglamento General de Posgrados de la Universidad Santo Tomás (2019), son: a. Haber cursado y aprobado todos los espacios académicos del plan de estudios del programa respectivo. b. Tener un promedio acumulado igual o superior a tres punto cinco (3.5).

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL DISPOSICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE ... · 2019. 8. 29. · El trabajo de grado puede ser desarrollado individualmente o máximo por

1

MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL

DISPOSICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO

Agosto 1 de 2019

En el presente documento se describen las etapas y sus correspondientes procedimientos para el planteamiento, desarrollo, entrega y sustentación de los Trabajos de Grado, para optar al título de Magister en Infraestructura Vial de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás, conforme al Reglamento General de Posgrados y se emiten otras disposiciones.

CAPÍTULO I: GENERALIDADES

ARTÍCULO 1. “La maestría de profundización busca el desarrollo avanzado de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinar, interdisciplinario o profesional, por medio de la asimilación o apropiación de saberes, metodologías y, según el caso, desarrollos científicos, tecnológicos o artísticos”, (Artículo 24 del decreto 1295 del 20 de abril de 2010 del Ministerio de Educación Nacional) y “el trabajo de investigación podrá estar dirigido a la investigación aplicada, al estudio de caso, o la creación o interpretación documentada de una obra artística, según la naturaleza del programa”. ARTÍCULO 2. Los trabajos de grado y/o proyectos de investigación que se desarrollen en la Maestría en Infraestructura Vial, deben guardar relación con las líneas de investigación activas del Grupo de Investigación de la Facultad de Ingeniería Civil, las cuales deberán estar en concordancia con las líneas de investigación medulares de la Universidad Santo Tomás, según la política institucional para la investigación. ARTÍCULO 3. Los requisitos de grado del Programa de Maestría en Infraestructura Vial de la Facultad de Ingeniería Civil, además de los contemplados en el artículo 33 del Capítulo VII del Reglamento General de Posgrados de la Universidad Santo Tomás (2019), son:

a. Haber cursado y aprobado todos los espacios académicos del plan de estudios del programa respectivo.

b. Tener un promedio acumulado igual o superior a tres punto cinco (3.5).

Page 2: MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL DISPOSICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE ... · 2019. 8. 29. · El trabajo de grado puede ser desarrollado individualmente o máximo por

2

c. Haber aprobado la opción de grado de acuerdo con lo declarado y vigente en el documento maestro del programa. En el caso de la Maestría en Infraestructura vial, la calificación mínima de aprobación de trabajo de grado es cuatro punto cero (4.0).

d. Cumplir con el requisito de suficiencia en la lengua extranjera “ingles”, según

el nivel y competencia previsto para cada programa.

e. Haber cumplido con los demás requisitos establecidos por el programa como la entrega del documento final del trabajo de grado y, la entrega y postulación del artículo científico producto del trabajo de grado a alguna revista nacional o internacional.

ARTÍCULO 4. En cualquier caso, los productos de divulgación deben estar

debidamente revisados y aprobados por el director del proyecto.

PARÁGRAFO 1: La presentación de la temática, anteproyecto y trabajo de grado para los fines pertinentes de revisión y aprobación, estará sujeta a las fechas límite establecidas para este propósito en el calendario académico del programa de Maestría, que será publicado en la página web del programa. ARTÍCULO 5. El trabajo de grado puede ser desarrollado individualmente o máximo por dos estudiantes, dependiendo de la complejidad y alcance del mismo. PARÁGRAFO 2: Un trabajo de grado solo podrá ser desarrollado por el estudiante o por el par de estudiantes que propusieron y aprobaron el anteproyecto respectivo. PARÁGRAFO 3: Con el anteproyecto aprobado, el/los estudiante/s debe/n preferiblemente, elaborar un calendario de reuniones con su director, que permita hacer seguimiento y control del desarrollo del trabajo. De cada reunión, el/los estudiante/s diligenciará/n el formato respectivo (formato de seguimiento de trabajos de grado), que deberá ser firmado por él/ellos y el director. Además de adjuntarse al informe de avancen que se solicitará en los espacios académicos de Seminario I y Seminario II. Estos informes de avance, previa presentación al comité de trabajo de grado, deberán ser socializados oportunamente con el director del trabajo de grado para su aprobación. ARTÍCULO 6. Si por alguna circunstancia, una vez aprobado un anteproyecto, el/los proponente/s junto con el director decide/n cambiar o modificar sustancialmente el anteproyecto, deben comunicar la determinación por escrito al Comité de trabajo de grado, indicando las razones que se tienen para ello. Si el Comité encuentra aceptable y justificada la solicitud, lo comunicará por escrito y se deberá presentar

Page 3: MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL DISPOSICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE ... · 2019. 8. 29. · El trabajo de grado puede ser desarrollado individualmente o máximo por

3

un nuevo anteproyecto o su modificación teniendo en cuenta las observaciones y/u comentarios del Comité, y seguir el proceso indicado en este documento. En cualquier caso solo se aprobará un cambio en la formulación del problema de trabajo de grado presentado. Cuando un trabajo se realice en grupo, por ningún motivo se aceptarán traslados de un estudiante a otro grupo, una vez dicho grupo haya presentado y aprobado su anteproyecto. Así mismo, si alguno de los miembros decide retirarse de un grupo con el que iba a desarrollar un trabajo, dicho estudiante deberá presentar un nuevo anteproyecto, y seguir el proceso indicado en este documento.

CAPÍTULO II: TIPOLOGÍAS DE TRABAJO DE GRADO

ARTÍCULO 7. Se definen para la Maestría en Infraestructura Vial de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás las siguientes tipologías de Trabajo de Grado:

a) INVESTIGACIÓN APLICADA: consiste en la utilización sistemática y fundamentada de principios, teorías, métodos de análisis, etc., para la solución de un problema.

b) ESTUDIO DE CASO: es una investigación empírica que estudia un

fenómeno actual dentro de su contexto real. Es de utilidad para dar respuesta a preguntas de la investigación para la que se use. El estudio de caso trata de:

• Describir situaciones o hechos concretos. • Comprobar o contrastar fenómenos, situaciones o hechos. • Explorar, describir, explicar, evaluar y/o transformar.

CAPÍTULO III: COMITÉ DE TRABAJO DE GRADO

ARTÍCULO 8. Además de los contemplados en el Reglamento General de Posgrados, se conformará un Comité de Trabajo de Grado, integrado por:

• El Director de la Maestría en Infraestructura Vial. • El Coordinador de Trabajo de Grado de la Maestría en Infraestructura Vial. • Docentes del Programa.

Son funciones del Comité de Trabajo de Grado las siguientes:

Page 4: MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL DISPOSICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE ... · 2019. 8. 29. · El trabajo de grado puede ser desarrollado individualmente o máximo por

4

• Aprobar las temáticas para trabajo de grado y asignación o aprobación de Directores.

• Revisar la evaluación de anteproyectos aprobados por los Directores y emitir los comentarios respectivos.

• Designar los jurados para la evaluación final de los trabajos de grado. • Velar por el cumplimiento de lo dispuesto en la presente reglamentación. • Evaluar situaciones especiales no contempladas en el presente documento.

PARÁGRAFO 4: El Comité de trabajo de grado podrá incluir en sus reuniones a algunos docentes disciplinares del área en la que se plantean los trabajos, así como delegar la responsabilidad de aprobación de los trabajos de grado a pares disciplinares internos o externos en casos extraordinarios que así lo requieran. En tales casos, de acuerdo con el concepto escrito y motivado de los revisores, el Comité comunicará al estudiante y al director del trabajo de grado sobre la aprobación o ajuste de la propuesta presentada.

CAPÍTULO IV: TEMÁTICA DE TRABAJO DE GRADO

ARTÍCULO 9. En la asignatura de Metodología de la Investigación, el estudiante deberá presentar al Comité de trabajo de grado, el formato de presentación de temática, donde podrá proponer un director experto para asesoría del proyecto de grado. En caso que el Comité no apruebe el director propuesto por los estudiantes, se le asignará uno diferente con experiencia en el tema. La propuesta de temática debe contener los siguientes aspectos:

a. Fecha de presentación. b. Nombres y apellidos de los estudiantes. c. Temática propuesta. d. Línea de investigación a la que aplica. e. Justificación. f. Aportes a lograr. g. Resultados a obtener. h. Impacto social. i. Director propuesto.

En este mismo formato el Comité emitirá su aprobación o rechazo de la propuesta y se entregará al estudiante, para los fines correspondientes.

Page 5: MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL DISPOSICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE ... · 2019. 8. 29. · El trabajo de grado puede ser desarrollado individualmente o máximo por

5

CAPÍTULO V: FUNCIONES DE LOS DIRECTORES DE TRABAJO DE GRADO

ARTÍCULO 10. Funciones. Son funciones del director de trabajo de grado:

Orientar, guiar y dirigir al/los estudiante/s en la formulación de temática.

Orientar y colaborar en la formulación del anteproyecto, ejecución y entrega final del trabajo respectivo.

Asegurar la aplicación de normas exigidas para la presentación del trabajo de grado y artículo científico (normas ICONTEC 1486 y APA última versión).

Controlar que no haya plagio en los trabajos presentados y garantizar el cumplimiento de la Ley de Propiedad Intelectual.

PARÁGRAFO 5: El director del trabajo de grado tendrá la responsabilidad de trabajar estrechamente con el estudiante y apoyarlo como guía académico con el fin de garantizar que su rendimiento con el programa sea óptimo. En todo caso, la principal responsabilidad recae siempre en el estudiante, de quien se espera un alto nivel de iniciativa y diligencia en el cumplimiento de sus deberes de investigación y en su manejo ético. ARTÍCULO 11. Requisitos. Podrá ser director de un trabajo de grado cualquier profesor que pertenezca al programa de la Maestría o de la Facultad de Ingeniería Civil, que tenga título de Maestría o Doctorado y experiencia en el desarrollo de proyectos en cualquiera de los temas o áreas de conocimiento de la infraestructura vial. PARÁGRAFO 6: Codirectores. En los casos en que se justifique, el Comité de trabajos de grado podrá nombrar un asesor que apoye al director del trabajo de investigación en aspectos técnicos, metodológicos o estadísticos específicos. ARTÍCULO 12. Directores Externos. En el caso de los candidatos a directores de trabajo de grado que sean externos al programa de Maestría, deberán presentar su hoja de vida actualizada al Comité, con sus respectivas certificaciones de títulos académicos y experiencia profesional. El Comité estudiará la documentación y comunicará la aceptación o no del candidato presentado por el estudiante. Es conveniente resaltar, que no la Universidad dentro de sus lineamientos no tiene contemplada ninguna remuneración económica. Además, establecer y dejar claridad con el Director externo, que su colaboración en el trabajo de grado será parte de los productos del Grupo de Investigación de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad.

Page 6: MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL DISPOSICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE ... · 2019. 8. 29. · El trabajo de grado puede ser desarrollado individualmente o máximo por

6

CAPÍTULO VI: ANTEPROYECTO DE GRADO

ARTÍCULO 13. En la asignatura de Seminario de Investigación I, el estudiante deberá presentar al Comité de trabajo de grado, con el visto bueno de su director, el Anteproyecto de Grado, el cual debe contener los siguientes aspectos:

a. Título del Proyecto. b. Introducción. c. Planteamiento del problema. d. Justificación. e. Objetivos. f. Estado del arte. g. Metodología. h. Impacto y aportes de la investigación. i. Bibliografía.

CAPÍTULO VII: TRABAJO DE GRADO

ARTÍCULO 14. Criterios. El trabajo de grado debe responder a los criterios de calidad y pertinencia, enmarcarse en las líneas, programas y proyectos de investigación establecidos por la Universidad, la Facultad de Ingeniería Civil y el Programa (ver Artículo 2). ARTÍCULO 15. De los temas. El trabajo de grado debe estar orientado a estudiar y resolver prioritariamente problemas nacionales o regionales que contribuyan al mejoramiento de la calidad académica de la Universidad, responda a los requerimientos de progreso, cultura, ciencia y tecnología, y contribuya eficazmente a la solución de problemas sociales del país. PARÁGRAFO 7: Son objetivos del trabajo de grado los siguientes:

a. Apoyar la formación del estudiante para su futuro desempeño en concordancia con sus expectativas personales y profesionales según su perfil, sea este de: investigador, docente, asesor, consultor, constructor, o generador de decisiones en materia de la infraestructura vial a nivel nacional o regional.

b. Contribuir con el desarrollo de competencias investigativas y de análisis enmarcadas en los procesos y las temáticas pertinentes a la infraestructura vial.

Page 7: MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL DISPOSICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE ... · 2019. 8. 29. · El trabajo de grado puede ser desarrollado individualmente o máximo por

7

c. Familiarizar a los estudiantes con la elaboración de documentos académicos y brindar la oportunidad para profundizar en un tema de su interés personal o profesional, en el marco de las líneas de investigación del programa.

ARTÍCULO 16. Informes de Avance. En los espacios académicos de Seminario de Investigación II y Proyecto de grado, los estudiantes deberán presentar informes de avance de acuerdo con las indicaciones del docente de la asignatura y la nota final de estos espacios académicos dependerá de la calificación de dichos informes. PARÁGRAFO 8: El desarrollo del trabajo de grado se estructura en el plan curricular del programa en los siguientes espacios:

a. El espacio académico de Metodología de la Investigación se programará como semipresencial y constituye el momento donde el estudiante con el apoyo metodológico del docente, inicia el desarrollo de temática de trabajo de grado. Dicha temática será enviada a Comité de trabajo de grado para ser aprobada y asignar director. Además, en este espacio, se presentan a los estudiantes conferencias por parte de profesores y/o investigadores en temas relacionados con las áreas de conocimiento que cubre el programa.

b. El espacio de Seminario de Investigación I, posterior al espacio académico

de Metodología de la Investigación, se programará como semipresencial y constituye el momento en el cual el estudiante al finalizar esta asignatura deberá entregar su anteproyecto de grado con el visto bueno del director del proyecto para ser aprobado por el Comité de trabajo de grado.

c. El espacio de Seminario de Investigación II, se programará semipresencial y será el momento donde los estudiantes empezarán el desarrollo de su proyecto aprobado y deberán evidenciar el respectivo avance.

d. El espacio de Proyecto de Grado, se constituye en la figura dentro del plan

curricular, donde se permite evidenciar que el estudiante ha surtido satisfactoriamente todo el proceso referido a su trabajo de grado; esto es, desarrollo y cumplimiento de los objetivos del trabajo de grado y de normas exigibles de presentación. El Director del trabajo de grado deberá certificar junto con el/los estudiante/s, mediante comunicación escrita dirigida al Comité de trabajo de grado, el momento en el que el documento esté terminado y listo para su entrega final.

e. El estudiante que matriculó el espacio académico de Proyecto de grado tiene

un plazo máximo de un (1) año, a partir del periodo de matrícula de esta asignatura, para culminar exitosamente su trabajo de grado de conformidad con el Reglamento General de Posgrados. Si pasado este tiempo no se

Page 8: MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL DISPOSICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE ... · 2019. 8. 29. · El trabajo de grado puede ser desarrollado individualmente o máximo por

8

presenta ni sustenta el trabajo de grado, se deberá volver a matricular Proyecto de Grado cada semestre hasta cumplir dicha condición de culminar el trabajo de grado. Pasados dos (2) años o más de haber cumplido con el plan de estudios de la Maestría sin haber realizado el trabajo de grado, el estudiante deberá cursar dos asignaturas electivas definidas por la Dirección de la Maestría, no cursadas con anterioridad y nuevamente la asignatura de Proyecto de Grado.

ARTÍCULO 17. Una vez el/los estudiante(s) y el Director certifiquen por escrito ante el Comité de trabajo de grado que éste ha finalizado, el Comité nombrará dos evaluadores/jurados que tendrá quince (15) días calendario, a partir de la fecha de recibido el informe final para leer, analizar y emitir su concepto a través del formato de evaluación dispuesto para este fin. Una vez los evaluadores/jurados comuniquen su concepto de favorabilidad, el Comité programará las fechas de la sustentación pública. PARÁGRAFO 9: Para aprobar la terminación de un trabajo de grado, el Director debe verificar que se hayan:

a) cumplido los objetivos planteados en el anteproyecto. b) ejecutado las actividades programadas. c) presentado los entregables planteados al inicio del trabajo de grado. d) redactado un documento final y artículo científico con las normas de

publicación ICONTEC NTC 1486 última versión y bibliografía en normas APA.

Con las anteriores actividades de verificación y las que el Director del trabajo de grado considere convenientes, éste decidirá si el trabajo está listo para ser entregado al Comité de trabajo de grado. La aprobación del Director del trabajo de grado se hará por escrito, en comunicado dirigido al Comité de trabajo de grado. ARTÍCULO 18. Sustentación Pública. Consistirá en una presentación del trabajo de grado desarrollado por espacio de 1 hora, la cual se divide así: 30 minutos para la exposición, 20 minutos para preguntas de los jurados y 10 minutos donde el estudiante deberá retirarse del aula para que los jurados realicen la deliberación y calificación final. Para ello, se diligenciará el formato correspondiente para evaluación de la sesión de sustentación Una vez terminen la evaluación, se le comunicará al/los estudiante(s), si el trabajo ha sido aprobado, con condiciones de modificación o no aprobado. ARTÍCULO 19. Calificación. La calificación del trabajo de grado tendrá un carácter de: aprobado, aprobado con modificaciones, meritorio, laureado o no aprobado. Para que sea aprobado, la nota será el promedio de la calificación emitida por los

Page 9: MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL DISPOSICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE ... · 2019. 8. 29. · El trabajo de grado puede ser desarrollado individualmente o máximo por

9

jurados calificadores en el formato de evaluación. Esta nota no puede ser menor a cuatro punto cero (4.0). PARÁGRAFO 10: Los criterios para la calificación del trabajo de grado son los siguientes:

a) No aprobado: cuando se compruebe que el trabajo de grado es un plagio o el estudiante o grupo de estudiantes evidencien desconocimiento del tema tratado o que el desarrollo y contenido se consideren deficientes y no merezcan aprobación. Si se verifica el plagio en el trabajo de grado, se aplicará la sanción de suspensión o cancelación definitiva de la matrícula, dependiendo de la gravedad de la falta.

b) Aprobado con condiciones de modificación: cuando los jurados

consideren que es necesario modificar o adicionar contenido al trabajo de grado. La calificación del proyecto estará sujeto a condiciones de modificación. El estudiante tendrá un tiempo de diez (10) días calendario para realizar las modificaciones.

c) Aprobado: se dará calificación de aprobado, al trabajo de grado que cumpla

con los siguientes requisitos:

Alcanzar los objetivos propuestos y desarrollar totalmente el trabajo planeado (anteproyecto).

Cumplir los requisitos administrativos establecidos en el programa y la Universidad.

Ser coherente con el conocimiento específico que se maneja y las líneas de investigación del programa académico.

d) Meritorio: cuando se cumplan por lo menos dos de los siguientes requisitos:

Ser riguroso en su desarrollo, en el que se haya involucrado amplia consulta bibliográfica y de referencia, que se garantice que se ha confrontado la frontera del conocimiento y que a la crítica los jurados hayan encontrado elementos que permitan una discusión clara frente a la literatura escrita y con una discusión frente a un conocimiento determinado y valorado por expertos con formación de maestría o doctorado.

Cuando el trabajo de grado resulta un conocimiento o una nueva mirada a una situación destacando su importancia o relevancia.

Cuando da un aporte significativo a la academia, la investigación y/o el desarrollo de la Universidad.

Page 10: MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL DISPOSICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE ... · 2019. 8. 29. · El trabajo de grado puede ser desarrollado individualmente o máximo por

10

Supera las expectativas por los niveles de calidad y esfuerzo de los participantes.

Busca interrogar e investigar nuevos paradigmas en el área de conocimiento en el que se desarrolló el trabajo.

Para otorgar esta calificación deberá existir un acuerdo unánime de los jurados calificador y aprobación expresa del Comité del programa. Serán aprobados por el Consejo Académico Particular.

e) Laureado: cuando se cumplan por lo menos dos de los siguientes requisitos:

Cuando contiene gran cantidad de elementos que permiten decir que se aportó al conocimiento, se avanzó en tecnología, se avanzó en una implementación; se ha dado un paso para seguir una línea de investigación.

Cuando dan un aporte original al desarrollo científico y/o tecnológico.

Cuando se demuestra novedad científica.

Para otorgar esta calificación deberá existir un acuerdo unánime de los jurados calificador y aprobación expresa del Comité del programa. Serán aprobados por el Consejo Académico Particular.

ARTÍCULO 20. Después de que los jurados han aprobado el trabajo de grado, el o los estudiantes deberán hacer la entrega del documento final con las correcciones que se hayan dispuesto, de acuerdo con las normas vigentes de Biblioteca. Además, deberán entregar el manuscrito de un artículo científico sobre el desarrollo y los resultados del trabajo de grado y el documento correspondiente que acredita el recibido a satisfacción de dicho artículo por parte de una revista científica, bien sea nacional o internacional. Sin el cumplimiento de estos requisitos se considerará que el/los estudiante/s no ha/n aprobado los requisitos para seguir a trámites de grado. PARÁGRAFO 11: La fecha límite para la entrega final del trabajo de grado aprobado con las modificaciones exigidas y el artículo científico, será la establecida en el calendario de actividades del programa.

CAPÍTULO VIII: RECONOCIMIENTO ECONÓMICO

ARTÍCULO 21. El Director del trabajo de grado no tendrá honorarios por dicha labor. Los jurados que cumplan a cabalidad con su función de revisión del documento final y sus respectivos entregables, así como la función de jueces en los eventos de disertación, tendrán derecho a los honorarios estipulados en los lineamientos de nómina que entregue la Vicerrectoría Académica en el respectivo periodo.

Page 11: MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL DISPOSICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE ... · 2019. 8. 29. · El trabajo de grado puede ser desarrollado individualmente o máximo por

11

ANEXO I. Guía para presentación de Temática de trabajo de Grado

Objetivo Presentar el formato con el contenido de temática de trabajo de grado para ser aprobado por el comité de la Maestría en Infraestructura Vial. La presentación de la temática contempla el siguiente contenido (formato evaluación de temáticas):

a. Fecha de presentación. b. Nombres y apellidos de los estudiantes. c. Temática propuesta. d. Línea de investigación a la que aplica. e. Justificación. f. Aportes a lograr. g. Resultados a obtener. h. Impacto social. i. Director propuesto.

El formato cuenta con una segunda parte que será para uso del Comité de trabajo de grado:

a. Fecha de comité. b. Concepto sobre la temática. c. Director asignado. d. Fecha de devolución a estudiantes. e. Recibido de estudiantes.

Page 12: MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL DISPOSICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE ... · 2019. 8. 29. · El trabajo de grado puede ser desarrollado individualmente o máximo por

12

ANEXO II. Guía para presentación de Anteproyecto de Grado

Objetivo Desarrollar el anteproyecto de grado bajo los lineamientos establecidos por el Programa y hacer entrega oficial al Comité de trabajo de grado. Este documento deberá ser presentado cumpliendo las normas ICONTEC NTC1486 última versión. El anteproyecto contempla los siguientes puntos:

a. Título del Proyecto. b. Introducción. c. Planteamiento del problema. d. Justificación. e. Objetivos. f. Estado del arte. g. Metodología. h. Impacto y resultados esperados. i. Bibliografía.

1. TÍTULO

El título debe reflejar claramente el contenido del trabajo propuesto. Debe ser informativo y conciso. Debe dar una idea del tema en el que se circunscribe el objeto del trabajo. El título debe ser coherente con el planteamiento del problema y el objetivo general del trabajo. Se recomienda que el título no sobrepase un número de 20 palabras o 200 caracteres de impresión.

2. INTRODUCCIÓN Idea o resumen de los diversos aspectos que componen el trabajo de grado. Es la manera de dar una visión general al lector sobre las temáticas estudiadas. Planteamiento del tema de investigación que puede incluir algunos datos, la importancia del estudio y parte de los resultados obtenidos.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planteamiento del problema surge del diagnóstico de una situación que permite identificar una necesidad, reformar una idea o plantear una nueva alternativa entre otros elementos. De la definición clara y precisa del problema depende la definición adecuada de las estrategias para abordarlo. El planteamiento del problema debe abarcar la formulación o enunciado del problema y la delimitación o alcance del

Page 13: MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL DISPOSICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE ... · 2019. 8. 29. · El trabajo de grado puede ser desarrollado individualmente o máximo por

13

mismo. Es importante que en este ítem se muestren datos e información y análisis de los mismos para sustentar la problemática a estudiar.

4. JUSTIFICACIÓN

Debe reflejar el contenido del trabajo de grado. Corresponde a la justificación teórica y práctica de la elección del problema y la manifestación de los motivos de interés para la realización del trabajo. Los estudiantes deben describir las razones para convencer a los lectores de la importancia del problema y cómo aporta con el desarrollo del trabajo a su solución. Para darle solidez a esta sustentación, la justificación deberá estar soportada con documentos estadísticos, económicos y bibliográficos. La justificación deberá cumplir con las siguientes premisas:

• Debe presentar en forma clara la naturaleza e implicaciones del problema. • Debe orientar al lector acerca de la finalidad del trabajo.

5. OBJETIVOS

El objetivo general es el mismo título y pregunta de investigación, solo que inicia con un verbo en infinitivo. Los objetivos específicos deben ser medibles y alcanzables, lo que se reflejará en los resultados del trabajo, y deben contar con el tiempo y recursos necesarios. El objetivo general corresponde a la expresión global de lo que se quiere conseguir con el desarrollo del proyecto. Los objetivos específicos corresponden a planteamientos conceptuales que permiten el logro del planteamiento general; no deben plantearse como actividades. Se sugiere que no sean más de cuatro.

6. ESTADO DEL ARTE

Se deben consultar los fundamentos teóricos de la propuesta. Los antecedentes teóricos corresponden a la recopilación y presentación de los enfoques de resultados o teorías de investigaciones que han abordado directa o indirectamente el trabajo a realizar, lo cual permite tener una o varias ideas de las definiciones y percepciones que tienen otros estudiosos del mismo problema. Toda la información presentada en este apartado debe estar referenciada bibliográficamente. Deberán consultarse como mínimo diez (10) artículos científicos de la temática de los últimos años.

Page 14: MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL DISPOSICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE ... · 2019. 8. 29. · El trabajo de grado puede ser desarrollado individualmente o máximo por

14

7. METODOLOGÍA

La metodología se refiere, en general, a los criterios y procedimientos que guían el trabajo para alcanzar la verificación de la hipótesis o solución del problema planteado; es decir, en la metodología se deben presentar los procedimientos necesarios para alcanzar cada uno de los objetivos específicos. Aquí se describen las diferentes técnicas que se utilizarán, los diseños estadísticos, las simulaciones, pruebas, ensayos u otros, que permitan alcanzar dichos objetivos. El diseño lógico de su ejecución permitirá el desarrollo del proyecto dentro del tiempo propuesto y con los recursos disponibles.

8. IMPACTO Y RESULTADOS ESPERADOS Hace referencia al aporte de la investigación y los resultados que se esperan obtener del trabajo de grado basado en las conclusiones, recomendaciones y análisis de resultados. Dentro de estos impactos se considerarán los impactos ambientales, sociales y la contribución como Magister en Infraestructura Vial.

9. BIBLIOGRAFÍA También denominada Referencias Bibliográficas se incluyen todas las fuentes

documentales consultadas para la elaboración del trabajo de grado. Se colocan al

final del documento y se mencionarán de acuerdo con las normas APA última

versión. Mínimo presentar 10 artículos científicos, preferiblemente en inglés.

Page 15: MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL DISPOSICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE ... · 2019. 8. 29. · El trabajo de grado puede ser desarrollado individualmente o máximo por

15

ANEXO III. Guía para presentación de documento final de trabajo de grado

Objetivo Presentar el contenido del documento final del trabajo de grado ante el Comité de la Maestría en Infraestructura Vial. Este documento deberá ser presentado cumpliendo las normas ICONTEC NTC1486 última versión. El trabajo final contempla los siguientes puntos:

a. Título del Proyecto. b. Introducción. c. Planteamiento del problema. d. Justificación. e. Objetivos. f. Estado del arte. g. Metodología. h. Resultados.

Impactos sociales.

Impactos ambientales. i. Conclusiones. j. Recomendaciones para futuras investigaciones. k. Bibliografía.

1. TÍTULO

El título debe reflejar claramente el contenido del trabajo propuesto. Debe ser informativo y conciso. Debe dar una idea del tema en el que se circunscribe el objeto del trabajo. El título debe ser coherente con el planteamiento del problema y el objetivo general del trabajo. Se recomienda que el título no sobrepase un número de 20 palabras o 200 caracteres de impresión.

2. INTRODUCCIÓN Idea o resumen de los diversos aspectos que componen el trabajo de grado. Es la manera de dar una visión general al lector sobre las temáticas estudiadas. Planteamiento del tema de investigación que puede incluir algunos datos, la importancia del estudio y parte de los resultados obtenidos.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planteamiento del problema surge del diagnóstico de una situación que permite identificar una necesidad, reformar una idea o plantear una nueva alternativa entre otros elementos. De la definición clara y precisa del problema depende la definición

Page 16: MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL DISPOSICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE ... · 2019. 8. 29. · El trabajo de grado puede ser desarrollado individualmente o máximo por

16

adecuada de las estrategias para abordarlo. El planteamiento del problema debe abarcar la formulación o enunciado del problema y la delimitación o alcance del mismo. Es importante que en este ítem se muestren datos e información y análisis de los mismos para sustentar la problemática a estudiar.

4. JUSTIFICACIÓN

Debe reflejar el contenido del trabajo de grado. Corresponde a la justificación teórica y práctica de la elección del problema y la manifestación de los motivos de interés para la realización del trabajo. Los estudiantes deben describir las razones para convencer a los lectores de la importancia del problema y cómo aporta con el desarrollo del trabajo a su solución. Para darle solidez a esta sustentación, la justificación deberá estar soportada con documentos estadísticos, económicos y bibliográficos. La justificación deberá cumplir con las siguientes premisas:

• Debe presentar en forma clara la naturaleza e implicaciones del problema. • Debe orientar al lector acerca de la finalidad del trabajo.

5. OBJETIVOS

El objetivo general es el mismo título y pregunta de investigación, solo que inicia con un verbo en infinitivo. Los objetivos específicos deben ser medibles y alcanzables, lo que se reflejará en los resultados del trabajo, y deben contar con el tiempo y recursos necesarios. El objetivo general corresponde a la expresión global de lo que se quiere conseguir con el desarrollo del proyecto. Los objetivos específicos corresponden a planteamientos conceptuales que permiten el logro del planteamiento general; no deben plantearse como actividades. Se sugiere que no sean más de cuatro.

6. ESTADO DEL ARTE

Se deben consultar los fundamentos teóricos de la propuesta. Los antecedentes teóricos corresponden a la recopilación y presentación de los enfoques de resultados o teorías de investigaciones que han abordado directa o indirectamente el trabajo a realizar, lo cual permite tener una o varias ideas de las definiciones y percepciones que tienen otros estudiosos del mismo problema. Toda la información presentada en este apartado debe estar referenciada bibliográficamente. Deberán consultarse como mínimo diez (10) artículos científicos de la temática de los últimos años.

Page 17: MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL DISPOSICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE ... · 2019. 8. 29. · El trabajo de grado puede ser desarrollado individualmente o máximo por

17

7. METODOLOGÍA

La metodología se refiere, en general, a los criterios y procedimientos que guían el trabajo para alcanzar la verificación de la hipótesis o solución del problema planteado; es decir, en la metodología se deben presentar los procedimientos necesarios para alcanzar cada uno de los objetivos específicos. Aquí se describen las diferentes técnicas que se utilizarán, los diseños estadísticos, las simulaciones, pruebas, ensayos u otros, que permitan alcanzar dichos objetivos. El diseño lógico de su ejecución permitirá el desarrollo del proyecto dentro del tiempo propuesto y con los recursos disponibles.

8. RESULTADOS En este capítulo se mostrarán los resultados obtenidos del desarrollo de las metodologías planteadas anteriormente. Se presentan cifras, análisis de variables (medias, medianas, etc.) cuando corresponda. Además, se deberán mostrar los impactos sociales y ambientales de la investigación.

9. CONCLUSIONES Comentar los elementos importantes de los resultados obtenidos. Estas conclusiones deben estar alineados con los objetivos planteados. Además deberá validarse la hipótesis planteada al inicio de la investigación.

10. RECOMENDACIONES PARA FUTURAS INVESTIGACIONES Se deberán dar recomendaciones para la continuación de la investigación del tema. Estas recomendaciones obedecen a variables no incluidas u omitidas, expansión de la muestra, aplicación de otros métodos entre otros.

11. BIBLIOGRAFÍA Incluyen todas las fuentes documentales consultadas para la elaboración del trabajo

de grado. Se mencionaran al final del documento y se harán de acuerdo con las

normas APA última versión. Además deberán incluirse las normas, decretos, leyes,

etc. que se hayan consultado para el desarrollo del proyecto y los artículos

científicos estudiados.