madurez fixead.docx

Upload: cachito-ramirez

Post on 04-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 madurez fixead.docx

    1/6

    1. Planteamiento terico.1.1. Problema de Investigacin.

    Falta de la correlacin de la resistencia entre las probetas de

    concreto y el elemento estructural de obra.1.1.1. Enunciado.

    Relacin de la resistencia entre la correlacin de la temperaturay la edad del concreto con cemento puzolanico en la ciudad de

    Arequipa.1.1.. !escripcin.

    "rea #eneral$ Ingenier%a. "rea Espec%&ica$ Ingenier%a 'ivil (%nea de Investigacin$ #estin y tecnolog%a en la

    construccin. )ipo$ Investigacin E*perimental. +ivel$ 'orrelacional

    1.1.,. -peracionalizacin de variables.

    Variable

    Indicadores

    Sub-Indicadores

    Concreto

    Propiedadesenestadoendurecido

    ResistenciaEdad

    Temperatura

    Propiedades

    enestadofresco

    Tempera

    turaTiempodeFraguaEdad.

  • 7/21/2019 madurez fixead.docx

    2/6

  • 7/21/2019 madurez fixead.docx

    3/6

    1.1.7. Interrogantes.

    8'u3les son los &actores que a&ectan en la resistencia del concreto para

    un dise9o espec%&ico:

    8;ay alguna relacin o correlacin entre las variables que in&luyen en la

    resistencia del concreto:

    . !I-'-RRE(A'I-+RE=I=)E+'IA'-

  • 7/21/2019 madurez fixead.docx

    4/6

    En base a los ob4etivos planteados al inicio y de acuerdo al estudio

    e*perimentaldesarrollado en los cap%tulos anteriores2 se presentan las siguientes

    conclusiones

    relevantes$El Ensayo de >ltrasonido en el concreto resulta ser una prueba sencilla yr3pida de realizar2 sin embargo sus resultados est3n in&luenciados por

    varios&actores internos Kpropios del materialL y e*ternos Kpropios de lascondiciones de ensayoL.

    Para la mayor%a de casos estudiados Kseleccin de datosL2 este m0todo

    deensayo no destructivo demostr tener altos 'oe&icientes de !eterminacinKrL2 que con&irman una marcada dependencia entre la Resistencia a

    compresin y la ?elocidad de Pulso >ltrasnico2 lo cual valida la primera

    5iptesis de la presente investigacin. 'onsiderando los resultados de

    (aboratorio y de Escala Industrial de la seleccin de datos E K;uso 7C M C yD d%asL y F K;uso BC M C y D d%asL2 los valores de r est3n comprendidosen un rango de$ N.B, a N.B.

    Entre los modelos de apro*imacin estad%stica estudiados2 el de mayor0*ito2 para representar los patrones de comportamiento de concretos concaracter%sticas similares a los del estudio2 result ser el modelo deapro*imacin '6bica. =u e&ectividad2 medida por el error en la estimacin

    de la Resistencia a 'ompresin KPorcenta4e ResidualL en base a lamedicinde la ?elocidad de Pulso >ltrasnico2 se detalla como sigue$1O En base a datos obtenidos en (aboratorio Kcondiciones controladasL2 elerror resulta alrededor de O1Q2 al traba4ar con concretos elaboradoscon el )

  • 7/21/2019 madurez fixead.docx

    5/6

    )ltrasnico es inversamente proporcional2 es decir parauna misma edad se tiene mayor ?elocidad de Pulso >ltrasnico en un Cconcreto con A' H N.7 respecto de uno con A' H N.U lo cual con&irma otrade las 5iptesis de la presente investigacin.

    Gas3ndonos en los cuadros de clasi&icacin de la calidad del concreto2planteados por las investigaciones tanto de (eslie y '5eesman K)abla .NLcomo de Agraval K)abla .N7L2 tenemos que los concretos utilizados sonclasi&icados en las categor%as de$ Gueno a E*celente y Gueno2respectivamente.

    Aunque la e*periencia pone en evidencia que el ensayo no destructivoestudiado constituye una 5erramienta 6til para estimar la calidad delconcreto endurecido Kcon cierto grado de con&iabilidadL2 en ning6n caso va

    a reemplazar al Ensayo de Resistencia a 'ompresin.

    . -b4etivos.

    Identi&icar los &actores de las que depende la resistencia en el

    concreto.

  • 7/21/2019 madurez fixead.docx

    6/6

    Relacionar la resistencia de compresin del concreto con la

    correlacin de temperatura y tiempo.

    7. ;iptesis.

    !ado que la resistencia del concreto depende de varias variables2

    matem3ticamente podemos analizarlo matem3ticamente y poder 5acer una

    igualacin adimensional de las variables para conseguir un resultado similar entre

    muestras puede que igualando las variables m3s signi&icativas obtengamos una

    relacin entre la resistencia y la correlacin del tiempo y la temperatura.