macroeconomÍa- examen (temario)

Upload: maria-jose-nicolalde

Post on 03-Mar-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

apuntes macroeconomia

TRANSCRIPT

  • Profesora: Mara Teresa Fernndez

    2 exmenes a lo lardo del curso: 45%+45%=90%. La materia del primer examen no entra en el segundo. Tipo test 25% y tres preguntas a desarrollar. Trabajo entregar el da del examen final sobre los aspectos que dedicaremos en las clases. 10% de la nota (Trabajo individual). Importante indicar las fuentes. DEFINICIN DE MACROECONOMA: Interrelaciones entre los agentes econmicos. Vamos a ver que influencias tienen los agentes econmicos en los dems.

    AGENTES ECONMICOS

    1. FAMILIAS (Consumo) 2. EMPRESAS (Inversin) 3. SECTOR PBLICO: Es el resto del mundo. El conjunto de los dems pases del mundo. 4. SECTOR EXTERIOR: Es el que regula para que seamos eficientes, corregir fallos de

    mercado, defender el orden y la propiedad privada Proporciona bienes y servicios pblicos. Funciones: Consumo pblico & Inversin pblica.

    Los agentes econmicos se encuentran en un MERCADO. El mercado es una institucin fsica o virtual donde se encuentran los oferentes y demandantes donde se intercambian bienes y servicios, y donde se fija un precio.

    El precio refleja la escasez.

    Mercado de activos (Mercado financiero): dinero, obligaciones y bonos, acciones. Tipo de inters: es el precio del dinero i= COSTE DE OPRTUNIDAD+ PRIMA DE RIESGO (capacidad econmica de un pas al devolver tus deudas)+ (Tasa de inflacin). Mercado de trabajo (W Salario). Los oferentes son los trabajadores y los demandantes son las empresas. Mercado de exteriores (Tipo de cambio) FUNCIONES DE COMPORTAMIENTO = I=. G=. Vamos a tener variables de Funciones de Comportamiento. DEF POLTICAS ECONMICAS: Acciones que lleva acabo el sector pblico para conseguir objetivos macroeconmicos y/o corregir desviaciones en los mismos.

    1. FAMILIAS 2. EMPRESAS 3. SECTOR PBLICO 4. SECTOR EXTERIOR

    DEMANDA -Poltica fiscal -Poltica monetaria -Poltica comercial Polticas de DEMANDA: Corto Plazo

    i= i*+ r +

  • OBJETIVOS MACROECONMICOS

    -CTO -Equidistribucin de la renta -Estabilidad de precios -Pleno empleo -Saneamientos cuentas pblicas NO DFICIT -Saneamientos CTOS exteriores NO DFICIT Servicio: Cambio en la cualidad de una persona tras haberlo consumido. Servicios intangibles: No podemos evaluar su calidad previa al consumo. Esto nos provoca un problema asimtrico, que da lugar al riesgo moral por parte del producto y la seleccin adversa. Adems estos servicios intangibles han llevado al intervencionismo del pblico. La informacin asimtrica hace que los precios sean ms altos porque hay un coste de reputacin. ESQUEMA DE FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA

    IDENTIDAD MACROECONMICA BSICA: Traduccin de la anterior grfica OA: Todo lo que se produce. DA: Todo lo que se consume.

    OFERTA Polticas para mejorar la oferta (W, I+D)

    RENTA (Que haya una equidistribucin de la renta)

    OA= DA= Y (RENTA)

    PIB PIB PIB

    SECTOR PBLICO

    -Entrega o venta de Bienes o Servicios -Pagos/Gasto por los Bienes y Servicios -Entrega o venta de Factores Productivos= Trabajo (L) -Pagos por Factores Productivos= Salario (W)

    B o S B o S

    Impuestos Impuestos

    IDE

    CAPITAL

    CAPITAL

    X

    M RESTO DE PASES

  • PIB Valor de los bienes o servicios generados en el interior de una economa en un periodo de tiempo determinado que normalmente es de un ao. Con el CRECIMIENTO ECONMICO se evitan otros problemas. Ejemplo: el paro. Tambin redistribuye la renta. Nos da lugar al ciclo econmico. CICLO ECONMICO: Alternancia de fases expansivas y recesivas que viene medido por la tasa de crecimiento del PIB.

    1. Corto plazo: Expansin, cima, recesin, depresin (4 Fases). Se suele expandir ms de lo que se decrece. La duracin del ciclo econmico a corto plazo suele ser de siete aos. Fase recesiva -Sobrecapitalizacin: Genera inversin y por eso se inicia esta fase (Hayek).

    -Infraconsumo: Consumo Inversin y por eso se inicia la fase recesiva (Keynes). La economa la va a animar el Sector Pblico. -Fallos de supervisin del Sector Pblico: Va a llevar a una crisis econmica. -Psicolgicas: Espaa va bien, Espaa va mal (Ejemplo). -Teoras peculiares: Las manchas solares mejoran la agricultura de un pas o la empeoran (Ejemplo). Relacin causa- efecto.

    2. Largo plazo: La duracin del ciclo econmico a largo plazo suele ser de 40/50 aos. Supone un cambio en la tasa de crecimiento del PIB. Son a largo plazo porque las innovaciones no son de hoy para maana. El crecimiento es ``endgeno. Ejemplo: Nosotros somos un ejemplo del crecimiento endgeno porque ahora no tenemos la misma capacidad que cuando tena siete aos.

    Nos vamos a encontrar distintas formas de crecimiento a largo plazo:

    A) C)

    B) D)

    -Grfica A: Pases avanzados -Grfica B: Grecia, Argentina, Espaa (como ejemplos). Espaa: reducir su capacidad producida. -Grfica C: Corea del Norte, Argelia (como ejemplos). Son aquellos pases que necesitan crecer. Argelia: tiene petrleo pero su economa no se expande.

    PIB=DA=+I+G+X-M

    PIB PIB

    PIB PIB

    t t

    t t

    PIBpot

    PIBpot

    PIBpot

  • -Grfica D: Siria, Irak, Hait, Sierra Leona, Siberia, Palestina (como ejemplos). ANLISIS DE CUADRO MACROECONMICO % 2002 %2003 %2004 TASA DE CRECIMIENTO

    2002-2003 TASA DE CRECIMIENTO 2003-2004

    GFC 75.49% 74.99% 75.71% 6.65 8.46 FBC 26.63% 27.38% 28.27% 10.40 10.91 EXP 27.32% 26.32% 25.94% 3.41 5.87 IMP 29.45% 28.69% 29.93% 4.62 12.07 PIB 100% 100% 100% 7.36% 7.42% SERV 60.81% 60.59% 60.45% 6.98 7.17 PIB 100% 100% 100% 7.36% 7.42 REMU 48.71% 48.35% 47.69% 6.55 5.94 EXCE 41.58% 41.60% 41.86% 7.41 8.10 IMPUES 9.69% 10.04% 10.44% 11.23 11.67 PIB 100% 100% 100% 7.36% 7.42% -TASA DE CRECIMIENTO (Y o PIB)= Y2003 Y2002 x 100 = 782929-729206 x100= 7,36 Y2002 729206 -TASA DE CRECIMIENTO (Y o PIB)= Y2004 Y2003 x 100 = 841042-782929 x100= 7,42 Y2003 782929 INEFICIENCIAS DEL PIB No contiene cosas que debera contener y contiene cosas que no debera contener. DEBERA CONTENER: -Trabajo domstico: se estima que el salario mensual debera ser de 2000 -Valor de los voluntarios (Mdicos sin fronteras, religiosos) -Economa sumergida porque pueda ser ilegal o alegal. -Autoconsumo que genera un valor aadido. -Incrementos o disminuciones de la calidad de la produccin. DEBERA RESTARSE: -Externalidades negativas: Acciones que lleva a cabo un agente econmico (produccin o consumo) que tienen una influencia positiva o negativa sobre otros agentes econmicos que nada deben tener con su accin. Deberan restarse las externalidades negativas de la produccin. PIB FIB (FELICIDAD INTERNA BRUTA) -ndice de Desarrollo Humano (IDH)= PIB+ LONGEVIDAD+ EDUCACIN 3 OBJETIVOS MACROECONMICOS

    INFLACIN: Subida en el nivel general de precios de una economa. Mide a travs de una tasa de crecimiento.

    TTt, t-1= TTt TTt-1 x 100 TTt-1

  • 1. IPC: ndice de precios de consumo. Mide la variacin de los precios al por menor (a las familias) de una serie de artculos escogidos de la lista de la compra ponderados segn su importancia del consumo de una familia media.

    Se construye manteniendo constantes las ponderaciones a lo largo del tiempo, viendo esa variacin de precios con respecto a un ao base.

    Deficiencias: Ponderaciones y B&S permanecen constantes, ciertos artculos se quedan obsoletos y variaciones de precios y calidades.

    2. NDICES DE PRECIO AL POR MAYOR: Mide las variaciones de los precios de produccin, es de la ventas mayoristas de un conjunto de bienes, en general agrcolas o industriales que se consideran representativos de una estructura productiva concreta. No recoge todas las transacciones que se realizan, excluye los servicios y no incluye los gastos de intermediacin.

    3. DEFLACTOR DEL PIB: Mide las variaciones del precio de todos los bienes y servicios incluidos en el PIB. Definicin del PIB= Deflactor t x 100 Deflactor t-1

    EFECTOS PERVERSOS DE LA INFLACIN

    1. Porque los precios son los que informan de la escasez de bienes y servicios en el mercado. Si aumentan artificialmente, no estn informando.

    2. Cuando hay inflacin hay una prdida del valor del dinero. 3. Coste de la suela de zapato: Mide el coste de oportunidad de las transacciones que se

    dejan de hacer debido a que optamos por tener nuestro dinero depositado en el banco. El tipo de inters tiende a ser mayor y por ello obtendremos una remuneracin mayor.

    4. Coste de cambio de men.

    EFECTOS SOBRE DESIGUALDADES

    Grupo de perdedores: Pensionistas y asalariados

    Grupo de ganadores: Sector pblico y la empresa privada

    EFECTOS SOBRE DEUDORES Y ACREEDORES

    Deudores: Ganadores

    Acreedores: Perdedores (No reciben lo mismo que prestaron; pierden dinero)

    FRENTE AL

  • IMPUESTO INFLACIONARIO: Los salarios suben con la inflacin porque los precios suben.

    EFECTOS DERIVADOS DE LA INCERTIDUMBRE

    Esa prdida de la informacin de los precios crea incertidumbre y se deduce en creacin de las burbujas artificiales. La inflacin afecta ms a los mercados de competencia imperfecta. Los de competencia perfecta no pueden trasladar la subida de los precios a los clientes.

    EFECTOS INTERNACIONALES

    Vamos a vender ms si nuestros precios son menores, por lo que seremos ms competitivos. No podremos exportar y eso hace un dficit exterior.

    INFLACIN--> PERDER COMPETITIVIDAD

    La DEFLACIN igual que la INFLACIN es mala. ACTUALIDAD. Puede generar desempleo (reduccin de salarios o despidiendo trabajadores).

    PLENO EMPLEO

    Generar un estado de bienestar, evitamos conflictos. Es necesario para que todos los servicios estn completos, todos los recursos de una economa estn siendo utilizadas.

    TASA DE ACTIVIDAD= POBLACIN ACTIVA x 100 POBLACIN TOTAL Poblacin activa: Deseo de trabajar. Espaa (16-67 aos; adaptacin progresiva).

    PA= OCUPADOS+PARADOS

    TASA DE PARO= PARADOS x 100 P.ACTIVA TASA DE OCUPACIN= OCUPADOS x 100 Ocupados: 1 hora en la semana anterior

    P. ACTIVA (Encuesta)

    CMO MEDIMOS EL DESEMPLEO?

    1. Encuestas de Poblacin activa

    2. Registro de afiliados de la Seguridad Social

    3. INEM

    -PARO ESTRUCTURAL: Superior a los dos aos. Actividades que se han quedado obsoletas. Movilidad geogrfica es baja.

    -DESEMPLEO FRICCIONAL: 15 das. Constituido de una masa flotante de personas que estn pasando de un empleo a otro.

    -DESEMPLEO ESTACIONAL: 1 parte del ao (Ejemplo: Turismo).

  • -PARO CCLICO O COYUNTURAL: Est asociado a la fase del ciclo econmico. Va a diferenciar unas actividades con otras.

    +Paro--> Fases recesivas

    -Paro--> Fases expansivas

    -DESEMPLEO CLSICO (Adam Smith): No exista el salario mnimo. Todo el mundo poda trabajar al precio de equilibrio.

    -DESEMPLEO KEINESIANO: Derivado de la insuficiencia de la demanda y la dificultad del mercado.

    FRMULAS (RELACIN ENTRE LOS PRINCIPALES MACROAGREGADOS) PM= CF+ Impuestos- Subvenciones PMPrecio del Mercado B= NETO+ CCF B Bruto; CCF Consumo de capital fijo RNRM= rfn- rfe rfn Remuneracin de factores nacionales; rfe Remuneracin de

    los factores extranjeros NACIONAL= INTERIOR+ RNRM RNRM Rentas netas del resto del mundo DISPONIBLE= Sumando (+) TRNRM TRNRM Transferencias del resto del mundo

    T-Subvenciones: Pasamos del CF al Precio de mercado

    RNRM: Pasamos de Nacional a Internacional

    CCF: Pasamos de Neto a Bruto

    TRNRM: DISPONIBL

    CONTABILIDAD NACIONAL

    Cuentas: Insertar ciertas transformaciones de lo que obtenemos del PIB.

    Transferencias recibidas del resto del mundo - Transferencias pagadas del resto del mundo

    TRANSFERENCIAS RESTO DEL MUNDO (TRNRM)

    PIBpm= RNNDcf+ T-Subvenciones-RNRM+CCF-TRNRM

    RECURSOS EMPLEOS= Nos da un resultado a la derecha

  • -Cuenta 0: Cuenta de los bienes y servicios; No tienen saldo.

    RECURSOS EMPLEOS Produccin de Bienes y Servicios

    Consumo intermedio VA DE LA OFERTA

    M (Importaciones) Consumo final FBC X (Exportaciones)

    VA DE LA DEMANDA

    PIB= Consumo final+ FBC + X -M (Porque nace por empleos; excepcin) = Produccin de Bienes y Servicios Consumo Intermedio -Cuenta 1: Cuenta de produccin RECURSOS EMPLEOS Produccin de Bienes y Servicios

    Consumo Intermedio

    PIB -Cuenta 2: Cuenta de la explotacin RECURSOS EMPLEOS PIB RA (Remuneracin de

    asalariados) EBE (Excedente bruto de

    explotacin) -Cuenta 3: Cuenta de la renta

    RECURSOS EMPLEOS RA EBE

    R al RM rfe Transferencia al RM

    rfn R del RM Transferencia de RM

    SALDO FINAL: RNBD (Renta Nacional Bruta Disponible)

    -Cuenta 4: Cuenta del uso de la renta

    Destino Ponerlo a trabajar Cuenta 5

    -Cuenta 5: Cuenta de capital

    Cuenta de capital 5A RECURSOS EMPLEOS ANB FBC ANB>FBC; CAPACIDAD DE

    FINANCIACIN DE LA ECONOMA

    RECURSOS EMPLEOS RNBD Consumo final SALDO FINAL: ANB

    (Ahorro Nacional Bruto)

    PIB Pasamos de internacional a

    nacional; rfn-rfe

    ANB es mayor de lo que queremos invertir, el saldo va a ser; ANB> FBC

  • Cuenta de capital5B RECURSOS EMPLEOS ANB FBC ANB

  • Dos ecuaciones: Y= Yd+ Impuestos- Transferencias= C+S+ (Impuestos-Transferencias) C + I + G = Y = C + S + T TR GASTO PROD RENTA COMPONENTES PBLICAS POR UN LADO Y PRIVADAS POR EL OTRO G + TR T = S I Dficit pblico Esta ecuacin nos dice que el AHORRO va a financiar la inversin privada o el exceso del sector pblico. Estamos viendo la cuenta 5. FBC= Inversin pblica+ Inversin privada -Escenario 3 Y = C + I + G + X M X Demandan del extranjero; M Lo que compramos en el

    extranjero Yd= Y+ TR-T=C+S Y=Yd+T-TR=C+S+T-TR; C+I+G+XN=Y=C+S+T-TR ( + ) + XN = S I PBLICO PRIVADO EXTERIOR El ahorro lo voy a llevar al sector privado, financiar el dficit pblico y a financiar el sector exterior. EJERCICIO: Y=150; G=30; C=60; T=20; TR=0; XN=30 S? I? DP? Y=C+I+G-XN I=Y-C-G-XN=150-60-30-30= 30 S= Yd-C; Yd= Y+TR-T; Yd= 150+0-20= 130; S= 130-60= 70 DP= G+TR-T=30+0-20=10 COMPROBAR FRMULA FINAL: DP+XN=S-I; 10+30=70-30; 40=40 ANLISIS DE COMPONENTES DE LA DEMANDA- FUNCIN DE CONSUMO C= c + cY El consumo depende positivamente de la renta. c= !"!" 0 c 1 c: Consumo autnomo= Consumo de supervivencia. Ejemplo: En Espaa, comer tres veces al da. Otro ejemplo: Gente que no se puede calentar en invierno. c: Propensin marginal al consumo. Mide la disposicin psicolgica al gasto de 1 pas o una regin.

    XN

    0: Sndrome de diagnesis. Lo normal 0.6; 0.8 Si hay crisis por debajo de 0.5 1: Generar burbujas

  • = C Y 0

    A medida que incrementamos la renta, se incrementa el consumo

    C: variacin porcentual del consumo ante una variacin porcentual de la renta.

    E Mi renta= Consumo; No pasamos a la cuenta 5, no hay ahorro. S>0: Mi produccin es mayor que mi consumo. S Propensin marginal (es la pendiente; c) Aumenta la renta

    = +

    45!

    > 0 > 0 Yo

    Solo hay consumo; no hay inversin.

    No hay consumo ni renta 0.

    Y

    1 = + 1

    !

    45! 0

    0

    ! > 0

    1 0 = +

    1 !

    ! 1 > 0

  • FUNCIN AHORRO; Es un espejo de la funcin de consumo.

    Y= C+S Y= c+cY+S S=Y-cY-c= -c+ (1-c) Y= -c + sY s Propensin marginal al ahorro s= !"!" = 1-c

    c+s= 1; Suma de las propensin marginal al consumo y al ahora es 1 (Siempre el mismo resultado).

    Si aumenta la propensin marginal al consumo Qu ocurre con la propensin marginal al ahorro? Pues que baja la del ahorro (Explicacin- funcin de ahorro). c+s= 1; Disminuiremos la pendiente.

    Disminuiremos la pendiente

    S

    0

    -c Y0; El ahorro es 0. Renta=Consumo. Todo lo que ganamos, lo gastamos.

    Y

    S0

    S= -c+ sY S=1-c

    Si tenemos renta 0, lo que haremos en desahorrarnos.

    S

    0

    -c Y0

    Y

    S0

    S=1-c

    Y1

    S1= -c+s0Y

    S= -c+ sY

    Y=C

    E0

    Y0 Y1 Y0 Y

    45

    C1= c+c1Y

    C0= c+c0Y

  • FUNCIN DE INVERSIN

    I= - bi I autnoma; bsensibilidad de la de demanda de inversin al tipo de inters

    -b= !"!" b0 : Expectativa del beneficio

    Qu supone introducir la funcin de inversin en la renta? Antes solo producamos para las familias, ahora ara las familias y las empresas.

    De momento LA INVERSIN va a ser igual a la inversin autnoma.

    -ECUACIN DE EQULIBRIO DE E0 y E1 Y= C+I (Escenario 1) Y=C+I= c + cY + Y= [1-c]= C"+ Demanda autnoma En este equilibrio, tenemos que la renta depende de la demanda autnoma cualificada. !!!! = Multiplicador de la demanda autnoma 0c1 > 1 SIEMPRE POR DEFINICIN EJERCICIO- MULTIPLICAR

    C= 100+0.8y C=100+0.8y C=c+cY I=50 Y= !!!!.! [100+50]=750 u.m. = 5; Calcular en niveles dY= d [C%+] d variacin dY= dI dY= 550=250

    E0

    E1

    Y DA=C+I

    Y=C+I

    C"

    C"+

    C+I

    C=c+cY

    Y0 Y1

    Y= !!!! [C%-] Ecuacin de produccin de la renta de equilibrio.

    La renta final es 5 veces mayor que la renta inicial.

    Calcular variaciones

    EFECTO MULTIPLICADOR dY>d

    I=50

    c+I=100+50

    E1

    E0

    Y0=750 Y1=1000

    250

    c=0.8

    Variacin de la

    demanda