macroeconomia de gregorio

781

Upload: pauli-castro

Post on 23-Jun-2015

3.426 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

  • 1. Macroeconoma. Teora y Polticas1ra. Edicin, 2007 Este libro fue publicado y distribuido exclusivamente por Pearson-Educacin hasta agosto de 2012. Mientras preparo la segunda edicin, he decidido poner este libro en la web. Jos De Gregorio Octubre 2012

2. .ii De Gregorio - Macroeconoma 3. Macroeconom a.Teor y Pola ticasJos De Gregorio eSANTIAGO,CHILE iii 4. A Sol, y a nuestros hijos,Soledad, Jos Toms, Manuela y Victoriae aivDe Gregorio - Macroeconoma 5. Resumen de ContenidosIIntroduccin a la macroeconom oa1II Comportamiento de los agentes econmicos o 61III La econom de pleno empleo a 161IV Crecimiento de largo plazo 265VDinero, Inacin y pol o tica monetaria391VI Fluctuaciones de corto plazo 477v 6. De Gregorio - Macroeconoma 7. Contenidos Acerca del autor XIII PrefacioXVEl propsito de este libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xv oAlgunas propuestas para el uso de este libro . . . . . . . . . . . . . . . . . xviiAgradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xviiiI Introduccin a la macroeconomoa 1 1. Introduccin o31.1. La evolucin de la teor macroeconmica . . . . . . . . . . . . . . . oao 41.2. Una sinopsis de lo que sigue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 2. Los datos132.1. Medicin del nivel de actividad econmica . . . . . . . . .o o . . . . . .132.2. Medicin del desempleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . .o . . . . . .242.3. Variables nominales y reales y la medicin de la inacin .oo. . . . . .292.4. PIB (real) como medicin de bienestar . . . . . . . . . . .o . . . . . .332.5. PIB y PNB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .332.6. Ahorro-Inversin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .o . . . . . .362.7. El dcit de la cuenta corriente como exceso de gasto . . .e . . . . . .402.8. La cuenta nanciera y la balanza de pagos . . . . . . . . .. . . . . .412.9. La posicin de inversin internacional y la deuda externao o . . . . . .442.10. Tipo de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .46Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56II Comportamiento de los agentes econmicos o 61 3. Consumo633.1. La funcin consumo keynesiana . . . . . . . . o. . . . . . . . . . . . .633.2. Restriccin presupuestaria intertemporal . . .o . . . . . . . . . . . . .683.3. Modelo de consumo y ahorro en dos per odos . . . . . . . . . . . . .703.4. La teor del ciclo de vida . . . . . . . . . . .a. . . . . . . . . . . . .783.5. Seguridad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .813.6. Teor del ingreso permanente . . . . . . . . . a . . . . . . . . . . . . .843.7. Consumo, incertidumbre y precios de activos* . . . . . . . . . . . . .88 8. viiiMacroeconom a Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 944. Inversin o101 4.1. La demanda de capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 4.2. Tasa de inters nominal y real . . . . . . . . . . . .e . . . . . . . . . . 103 4.3. El precio de arriendo del capital (costo de uso) . .. . . . . . . . . . 105 4.4. Del stock de capital deseado a la inversin . . . . o. . . . . . . . . . 106 4.5. Evaluacin de proyectos y teor q de Tobin . . . . o a . . . . . . . . . . 108 4.6. Incertidumbre e inversin* . . . . . . . . . . . . . . o. . . . . . . . . . 111 4.7. Irreversibilidad de la inversin e incertidumbre . .o . . . . . . . . . . 116 4.8. Costos de ajuste y la teor q* . . . . . . . . . . . a . . . . . . . . . . 119 4.9. Restricciones de liquidez y la teor del aceleradora. . . . . . . . . . 121 4.10. Impuestos e inversin . . . . . . . . . . . . . . . . .o . . . . . . . . . . 123 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 1275. El gobierno y la poltica scal 133 5.1. Deniciones y evidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 5.2. Restriccin presupuestaria intertemporal . . . . . . . . . . . . o. . . . 140 5.3. La dinmica de la deuda pblica y los efectos del crecimiento au . . . . 144 5.4. Equivalencia ricardiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 5.5. Ciclo econmico y balance estructural . . . . . . . . . . . . . o. . . . 150 5.6. Financiamiento, inversin p blica y contabilidad scal . . . .o u . . . . 154 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . 156IIILa econom de pleno empleoa1616. La econom cerrada a 163 6.1. Equilibrio de econom cerrada . . . . .a. . . . . . . . . . . . . . . . 164 6.2. Pol tica scal . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . 167 6.3. Otros ejercicios de esttica comparativa a. . . . . . . . . . . . . . . . 172 6.4. Modelo de dos per odos* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . 1867. Econom abierta: La cuenta corriente a 191 7.1. Cuenta corriente de equilibrio . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . 192 7.2. Movilidad imperfecta de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 7.3. Esttica comparativa . . . . . . . . . . . . a. . . . . . . . . . . . . . . 199 7.4. Ahorro e inversin en la econom abiertaoa . . . . . . . . . . . . . . . 202 7.5. Modelo de dos per odos* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . 2108. Econom abierta: El tipo de cambio real a 215 8.1. Paridad del poder de compra (PPP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 8.2. Tipo de cambio real, exportaciones e importaciones .. . . . . . . . . 217 8.3. Esttica comparativa del tipo de cambio real . . . . a. . . . . . . . . 221 8.4. Tasa de inters, tipo de cambio y nivel de actividad . e. . . . . . . . . 230De Gregorio - Macroeconoma 9. ContenidosixProblemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 9. Ms sobre tipo de cambio real y cuenta corriente*a 2419.1. La teor de Harrod-Balassa-Samuelson . . . . . . .a. . . . . . . . . 2419.2. Interpretacin de la teor de HBS . . . . . . . . . . o a . . . . . . . . . 2449.3. Ms factores y libre movilidad de capitales . . . . . . a. . . . . . . . . 2469.4. Trminos de intercambio . . . . . . . . . . . . . . . . e. . . . . . . . . 2479.5. Efectos de demanda: Gasto de gobierno . . . . . . .. . . . . . . . . 2499.6. Tasas de inters y tipo de cambio reales . . . . . . . e. . . . . . . . . 2519.7. Dimensin intertemporal de la cuenta corriente . . . o. . . . . . . . . 254Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261IV Crecimiento de largo plazo 265 10. Introduccin al crecimiento econmico o o267 10.1. Por qu es importante el crecimiento? . . . . . . . . . . . . . . . . . 268 e 10.2. La evidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 10.3. Resumen de la evidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 11. El modelo neoclsico de crecimientoa 285 11.1. El modelo bsico . . . . . . . . . . . a. . . . . . . . . . . . . . . . . . 286 11.2. La regla dorada . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 294 11.3. Progreso tcnico . . . . . . . . . . . e. . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 11.4. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 304 12. Modelos de crecimiento: Extensiones309 12.1. El modelo de Solow ampliado: Capital humano. . . . . . . . . . . . 309 12.2. Trampas de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312 12.3. Crecimiento endgeno: El modelo AK . . . . . o. . . . . . . . . . . . 314 12.4. Crecimiento endgeno: Externalidades y capital ohumano. . . . . . . 317 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 318 13. Evidencia emp rica 323 13.1. Contabilidad del crecimiento: Aspectos anal ticos. . . . . . . . . . . 324 13.2. Los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 327 13.3. Contabilidad del crecimiento: La evidencia . . . . . . . . . . . . . . . 331 13.4. Descomposicin en niveles . . . . . . . . . . . . .o . . . . . . . . . . . 337 13.5. Convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 13.6. Determinantes del crecimiento . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 348 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 352 14. Crecimiento econmico con ahorro ptimo*o o 355 14.1. El modelo de Ramsey: Comportamiento de hogares y empresas . . .356 14.2. Equilibrio en el modelo de Ramsey . . . . . . . . . . . . . . . . . . .362 14.3. Anlisis de pola ticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .366 10. xMacroeconom a14.4. Equivalencia ricardiana y horizonte innito . . . . . . . . . . . . . . 36914.5. Crecimiento endgeno . . . . . . . . . . . . .o . . . . . . . . . . . . . 37214.6. La econom abierta . . . . . . . . . . . . . .a. . . . . . . . . . . . . 37414.A.Optimizacin dinmica y control ptimo . . .oa o. . . . . . . . . . . . . 37814.B.Integracin de la restriccin presupuestaria deo o los individuos .. . . . 383Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385VDinero, inacin y pol o tica monetaria39115. Teor cuantitativa, neutralidad y demanda por dineroa39315.1. Qu es el dinero? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .e . . . . 39415.2. La teor cuantitativa del dinero . . . . . . . . . . . . . . . . a . . . . 39715.3. Dicotom clsica y ecuacin de Fisher . . . . . . . . . . . . .a a o. . . . 39915.4. Evidencia: Dinero, inacin, tipo de cambio y tasas de intersoe. . . . 40115.5. Demanda por dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . 406Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41216. Oferta de dinero, pol tica monetaria e inacino41516.1. La oferta de dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41516.2. Poltica monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41916.3. El impuesto inacin y el seoreaje: Deniciones bsicas on a . . . . . . . 42716.4. El se oreaje, la inacin e hiperinacin . . . . . . . . .noo . . . . . . . 43116.5. Los costos de la inacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . o. . . . . . . 43816.A.Evolucin del dinero en una hiperinacin* . . . . . . . oo . . . . . . . 443Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44417. Poltica monetaria y mercados nancieros 44917.1. Los mercados nancieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45017.2. Deniciones bsicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .a . 45117.3. Precios, retornos, forward y estructura de tasas . . . . . . . . . . .. 45317.4. Interpretando la curva de retorno: La hiptesis de las expectativaso . 45817.5. Riesgo de no pago y deuda soberana . . . . . . . . . . . . . . . . .. 46417.6. Pol tica monetaria, arbitraje de tasas y precio de acciones . . . . . . 46617.7. Burbujas especulativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 470Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473VI Fluctuaciones de corto plazo 47718. Introduccin a las uctuaciones de corto plazoo 47918.1. Oferta y demanda agregada: Introduccin . . . . . . . . . . . .o . . . 47918.2. Oferta y demanda agregada: El modelo bsico . . . . . . . . . .a . . . 48218.3. Qu hay detrs de la oferta agregada?: El mercado del trabajoea. . . 48418.4. Qu hay detrs de la oferta agregada?: Mercados de bienes . .ea. . . 49218.5. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497De Gregorio - Macroeconoma 11. Contenidosxi19. El modelo keynesiano de econom cerrada: IS-LMa 49919.1. El modelo keynesiano simple . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 50019.2. Multiplicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 50219.3. La tasa de inters y el mercado de bienes: La IS . . . . .e. . . . . . . 50719.4. El mercado monetario: La LM . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 51019.5. Equilibrio y dinmica en el modelo IS-LM . . . . . . . .a. . . . . . . 51419.6. Pol ticas macroeconmicas y expectativas inacionariaso. . . . . . . 51619.7. La trampa de la liquidez y el problema de Poole . . . .. . . . . . . 526Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 53120. El modelo de Mundell-Fleming: IS-LM en econom abiertas as53920.1. Tipo de cambio exible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54020.2. Tipo de cambio jo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54720.3. Dinmica del tipo de cambio y el overshooting de Dornbusch . .a. . 55420.4. Movilidad imperfecta de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 56020.5. Crisis cambiarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 56720.6. Tipo de cambio jo versus tipo de cambio exible . . . . . . . . . . . 574Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 57821. La oferta agregada y la curva de Phillips 58721.1. De la curva de Phillips a la oferta agregada . . . . . . . . . . . . . . 58821.2. El modelo de Lucas: Informacin imperfecta y expectativas racionales 593o21.3. Rigideces de salarios nominales y expectativas . . . . . . . . . . . . . 59821.4. Rigideces de precios e indexacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600o21.5. La nueva curva de Phillips* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60221.6. La curva de Phillips en econom abiertas . . . . . . . . . . . . . . . 608 as21.7. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61022. Oferta, demanda agregada y polticas macroeconmicaso61322.1. El modelo bsico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .a. . . . . . 61422.2. La demanda agregada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 61722.3. Regla de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 61822.4. Regla ptima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .o. . . . . . 62022.5. La nueva demanda agregada* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62422.6. Aplicaciones de modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62722.7. Econom abierta: Tipo de cambio exible . . . . . . . . .a . . . . . . 63422.8. Econom abierta: Tipo de cambio jo . . . . . . . . . . .a . . . . . . 63722.9. Extensiones a las reglas de poltica monetaria . . . . . . .. . . . . . 639Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 64223. Fluctuaciones en modelos del ciclo econmico real*o64523.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64523.2. Modelo bsico del ciclo econmico real . . . . . . . . .a o. . . . . . . . 64923.3. Modelo simplicado de CER . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . 65223.4. Sustitucin intertemporal del trabajo . . . . . . . . . . o . . . . . . . . 65623.5. Modelos del CER: Discusin . . . . . . . . . . . . . . .o. . . . . . . . 658 12. xiiMacroeconomaProblemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66124. Los mercados del trabajo y del crdito eneel cicloeconmicoo 66524.1. Salarios de eciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66524.2. Creacin y destruccin de empleos . . . . o o. . . . . . . . . . . . . . . 67024.3. Modelos de b squeda y emparejamiento*u . . . . . . . . . . . . . . . 67524.4. Implicancias macroeconmicas . . . . . .o . . . . . . . . . . . . . . . 68524.5. El canal del crdito: Antecedentes . . . . e. . . . . . . . . . . . . . . 68824.6. El crdito bancario . . . . . . . . . . . . . e. . . . . . . . . . . . . . . 69224.7. Efectos sobre los balances y colaterales* . . . . . . . . . . . . . . . . 69724.8. Crisis nancieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 702Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70725. Inconsistencia intertemporal y poltica monetaria71125.1. Conceptos preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71225.2. Inacin e inconsistencia dinmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . .o a 71325.3. Reputacin en horizontes de largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . o71725.4. Bancos centrales conservadores, estabilizacin y metas de inacin* .oo72025.5. Reputacin y credibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o72325.6. Econom abierta: Tipo de cambio jo versus exible* . . . . . . . .a72525.7. Ciclo pol tico y poltica monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73125.8. Discusin: Bancos centrales independientes y otros . . . . . . . . . . o733Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 736Referencias bibliogrcasa 743Indice anal tico755Indice de autores 767* Los cap tulos y secciones marcados con asterisco requieren un nivel ms avanzado ade matemticas.aDe Gregorio - Macroeconoma 13. Acerca del autorJos De Gregorio es Vicepresidente y Miembro del Consejo del Banco Cen- etral de Chile. Ha sido Ministro en las carteras de Econom Miner y Presi- a,adente de la Comisin Nacional de Energ Es profesor titular en la Ponticiaoa.Universidad Catlica de Chile y la Universidad de Chile, donde dicta cursos ode Macroeconom a.Es Ingeniero Civil Industrial y Mag ster en Ingenier de la Universidad de aChile (1984), donde recibi el premio Marcos Orrego Puelma al mejor egresadoode su promocin. oObtuvo su Doctorado (Ph.D.) en Econom en 1990 en el MassachusettsaInstitute of Technology (MIT).Despus de terminar su doctorado, trabaj como economista en el departa-e omento de investigaciones del Fondo Monetario Internacional; para luego desem-pearse como: Coordinador de Pol n ticas Macroeconmicas del Ministerio deoHacienda de Chile; miembro del directorio, del comit editorial de la revistaeEconoma, y coorganizador de la reunin anual de 1999 de la Latin Ameri- ocan and Caribbean Economic Association (LACEA); miembro del directorioejecutivo del Programa Doctoral Latinoamericano de Econom realizado ena,conjunto por el ITAM de Mxico, la Universidad Torcuato di Tella de Ar- egentina y la Universidad de Chile; y profesor jornada completa y director deestudios de postgrado en el Centro de Econom Aplicada de la Universidadade Chile.Ha publicado una gran cantidad de art culos en revistas acadmicas nacio-enales e internacionales y en libros sobre los temas de polticas macroeconmi- ocas, regmenes cambiarios y crecimiento econmico.oSitio web: http://www.bcentral.cl/jdegrego 14. De Gregorio - Macroeconoma 15. PrefacioEl propsito de este libro o Esta obra se inici a partir de mis notas de clases del curso de Macroeco- onom que dict a nales de la dcada de 1990, mientras era profesor en el a e eCentro de Econom Aplicada del Departamento de Ingenier Industrial de la aaUniversidad de Chile. Este es el unico curso de Macroeconom que tienen losaalumnos de Ingenier Industrial, despus de haber hecho un curso de Micro-aeeconom y que se toma alrededor del cuarto ao de la carrera. Originalmentea, ndictaba el curso con el apoyo de dos buenos libros de pregrado, los de Blan-chard y Mankiw. Sin embargo, dada la base matemtica de los alumnos, era aposible hacer un curso algo ms sosticado para cubrir ms temas con mayora aprofundidad. La idea no es ocupar el tiempo en discusiones y presentacionesmatemticas, sino usar estas como un lenguaje que permita analizar los ar-agumentos con mayor rigor, pero al mismo tiempo desarrollando al mximo laaintuicin, aspecto fundamental que distingue a quienes realmente entienden laoEconom Cuando los alumnos saben matemticas, muchas veces se cae en la a.atentacin de usar modelos sosticados, perdiendo de vista los conceptos mso aimportantes. Por eso, en este libro, las matemticas se usan en la medida que apermiten discutir las materias con mayor precisin. Lo que, a mi juicio, real-omente corresponde a una buena formacin es que los estudiantes desarrollen osu intuicin para interpretar los fenmenos macroeconmicos, pero con rigor oo oy una slida base conceptual; y eso es lo que pretendo que los estudiantes oconsigan al usar este texto. Despus de un par de aos de interrupcin mientras ocup un puesto en o ede gobierno, con mi ingreso al Consejo del Banco Central de Chile, volv aensear Macroeconom de pregrado, esta vez en las escuelas de Economnaade la Universidad de Chile y la Universidad Catlica. Tambin us parte deloeematerial en un curso de macroeconom en econom emergentes en el MBAaasde UCLA. En los ultimos cuatro aos he dictado el curso Macroeconom I en n ala Universidad Catlica, y luego, con el propsito de cubrir materias que no seo oalcanzan a revisar en un solo curso, el curso Macroeconom II. La experienciaade estos aos me permiti usar el libro fuera del mbito de estudiantes de In- no a 16. xviPrefaciogenier y usarlo con estudiantes de Econom y Administracin de Empresas. a a oAsimismo, esto me permiti estudiar y pensar en temas de pol o tica monetariay uctuaciones de corto plazo, que no estaban bien cubiertos en los primerosborradores. Con esto espero haber logrado un grado de formalizacin en laopresentacin, lo sucientemente amplio como para cubrir las exigencias tanto ode quienes tienen que hacer una secuencia de cursos de Macroeconom comoade los que la estudiarn en un solo curso o, incluso, una introduccin breve alaorea.aDesde 1994, tambin he dictado varios cursos de maestr usando los exce-ea,lentes textos de Blanchard y Fischer (1989) con el que estudi en MIT y eRomer (2001). Asimismo, los textos de Obstfeld y Rogo (1996) para nanzasinternacionales, Barro y Sala-i-Martin (2003) en crecimiento, y Walsh (2003)en teor monetaria, son apropiados para presentar el material ms avanzado.a aHe aprendido mucho de ellos, pero desafortunadamente son muy avanzadospara estudiantes de pregrado. Lo ultimo que uno quiere, si desea motivar el aprendizaje de una disciplina y ensear lo fascinante que puede ser su estudio,nes intimidar al estudiante con presentaciones complejas.Hasta ahora no he logrado encontrar un texto intermedio, entre los bsi- acos y los avanzados, espacio que espero cubrir con este libro de pregrado, quecontiene algunas secciones con un asterisco * (para indicar que se trata dematerial ms avanzado) que pueden servir como base para un curso de post-agrado o para profundizar con estudiantes de Econom en la etapa nal de su acarrera. De acuerdo a mi experiencia, este libro puede ser usado por cualquieralumno que haya tomado un curso bsico de clculo de nivel universitario y,a aen muchas partes, ni siquiera es necesario esto. He usado los contenidos de to-dos los captulos en clase y he aplicado prcticamente todos los problemas enaalguna prueba. He hecho un esfuerzo especial el lector juzgar si lo logr a epor proveer la mxima intuicin posible. aoUn aspecto muy importante en cualquier ciencia, en particular cuando tra-ta de explicar fenmenos sociales, es su capacidad para explicar los datos. Poroello, es de primera importancia contrastar nuestras teor con la realidad.asDe esta forma se puede discriminar la validez de distintas teor en conjunto ascon su consistencia interna. En este libro permanentemente se hacen comen-tarios acerca de cmo podemos llevar la teor a los datos y qu nos ensea laoae nevidencia emprica acumulada.De Gregorio - Macroeconoma 17. Algunas propuestas para el uso de este libro xviiAlgunas propuestas para el uso de este libroEste libro puede ser usado y de hecho lo he usado para varios cursos.Al nal la decisin ser del profesor, pero la experiencia y los comentarioso arecibidos de algunos profesores me permiten sugerir las siguientes opciones: (a) Mas de un cursoEl libro puede cubrir por completo dos cursos de Macroeconom comoa,he hecho en el ultimo tiempo. Para ello sugiero organizar el primer curso entorno a los aspectos bsicos, los datos y la macroeconom en su parte real.aaEsto es, las partes I, II, III y IV. Personalmente preero dejar el materialms avanzado de econom abiertas del capaastulo 9 para un segundo curso,asimismo, el captulo 14 puede ser usado en un curso de maestr El segundo a.curso puede enfocarse en econom monetaria, uctuaciones de corto plazo yamercados nancieros, partes V y VI. Se puede cubrir el libro entero en unas56 a 60 clases, y pasar algn otro material de preferencia del profesor. u(b) Un curso intermedio En este caso hay que usar el libro de manera parcial, y se pueden dejaralgunos cap tulos como lecturas. Despus de revisar el cap e tulo 2, se puedencubrir las partes bsicas de II, III y IV. Las discusiones de evidencia empari-ca de crecimiento econmico, as como algunas partes del sector gobierno delo cap tulo 5, se pueden usar como material de lectura. Luego se ver el creci-amiento econmico. La parte V se puede omitir, y pasar los elementos centrales ode los captulos 18 al 22. En mi experiencia esto demanda aproximadamente30 clases muy efectivas.(c) Un curso basicoEl captulo 2 es clave para que los alumnos sepan de qu se trata el rea. e aDe ah se pueden utilizar partes de los cap tulos 3, 4, 6, 7, 8, 10, 12, 18, 19 y21. Por supuesto, existe libertad para saltar tpicos y cubrir los aspectos que oel profesor quiera profundizar y no estn tratados.e(d) Una introduccion breve con enfasis en pol ticas y evidenciaEsto es algo as como medio curso. En este caso se pueden cubrir los captu-los 2 y 5, partes del 6 y 7, el 10 y el 18. En el captulo 2, se pueden haceralgunas referencias a las teor del consumo y la inversin. Si se dispone de as omenos tiempo y solo se quiere introducir la Macroeconom se pueden ver los a,captulos 2 y 10, y se deber hacer referencia a la teor mientras se explica la a aevidencia. 18. xviii PrefacioAgradecimientos Como seala el dicho argentino, se necesitan dos para bailar tango. Para nescribir un libro de texto se necesitan ms de dos. A pesar que obviamen- ate soy el unico responsable de su contenido, y por sobre todo de sus errores,cont con la colaboracin de mucha gente en las distintas etapas de este proyec-e oto, a quienes deseo agradecer. Colaboracin en el trabajo, comentarios, ideas,oestmulo y distraccin, que me han hecho disfrutar la vida ms all del mbito oa a ade este libro, algo fundamental para tener las ganas de invertir tanto tiempoescribiendo. Un amigo una vez me pregunt: Para qu escribes este libro, si es muchooems rentable acadmicamente escribir papers? Le respond que a m me gustabaae ensear. Ms all de los tn aa picos clichs para justicar por qu uno hace clases,e epara m es un gran desaf intelectual, adems de una buena oportunidad para o arelajarme y hacer bromas. Siempre he cre que una cosa es pensar que uno doentiende, otra an ms dif es ensear lo que uno piensa que entiende, y a u acilnmi juicio, un desaf an mayor es escribir lo que uno piensa que entiende. Es,o upor lo tanto, un proceso personal, y laborioso por supuesto, de entender mejory con ms rigor nuestra disciplina.a Para escribir este libro he tenido la fortuna de contar con muy buenos co-laboradores. Los ayudantes de mis cursos han sido importantes en la organiza-cin del material, preparacin y solucin de ejercicios. Este libro lo comenc aoooeescribir en 1998, cuando mi ayudante de ese entonces, Cristbal Huneeus, em- opez generosamente a escribir mis clases en L TEX y organizarlas en forma o Ade libro. Adems me ense L TEX-CAD, una interfase que nos permit ha-ano Aacer las guras e insertarlas de una manera muy sencilla en el texto. De estaforma descubr que mis peleas con el software ser menores y podr ocu- an apar mi tiempo escribiendo y peleando con mis ideas en vez de pelear con elcomputador. Este libro se fue haciendo con las clases a medida que yo las ibadictando. Lamentablemente, solo para el libro por supuesto, Cristbal se fueoa hacer su doctorado, y yo tuve que empezar a escribir los borradores. Todoel material ha sido presentado en clases antes de ser convertido en texto. Despus de completar un borrador de unas trescientas pginas, entr ale a egobierno. Con lo cual dej de hacer clases y escribir, salvo algunos discursos.eDe hecho, en algn momento pens dejar este libro incompleto, slo como ue oapuntes que circulaban electrnicamente. Sin embargo, cuando entr al Banco oeCentral volv a hacer clases, y aprovech para completar el esfuerzo iniciado. eClave fue que Mariana Tepper usara L TEX-CAD y pudiera ayudarme haciendo Alas guras, lo que agradezco mucho. Marco Nnez fue un excelente ayudante, ucuando decid continuar el libro y necesitaba actualizar datos y otro material.Finalmente, he tenido la valios sima colaboracin de Christopher Neilson. Sin osu entusiasmo y eciencia este proyecto se habr atrasado signicativamente, aDe Gregorio - Macroeconoma 19. Agradecimientos xixreduciendo su calidad y tambin su probabilidad de trmino. En los ultimose e meses Jorge Lorca se encarg de la edicin con una prolija revisin del texto o oonal, aunque ciertamente soy yo el responsable de los errores que puedan per-sistir. Muchos otros ayudantes han contribuido de distintas formas a travs deelos aos, entre los que quiero agradecer de manera especial a Rodrigo Alfa-nro, David Coble, Alejandro Drexler, Christian Ferrada, Alvaro Garc Tania a,Hernndez y Francisco Parro.aHe tenido la suerte tambin de tener muy buenos amigos en la profesin, de e olos cuales he aprendido mucho; con algunos hemos escrito trabajos en conjunto,hemos hecho clases juntos, hemos trabajado o simplemente hemos comparti-do nuestro entusiasmo por la macroeconom Varios de ellos me han hechoa.valiosos comentarios a los captulos y me han ayudado a entender y explicaraspectos que en un principio no estaban bien tratados. Ojal lo haya logrado.aMis agradecimientos especiales a Luis Felipe Cspedes, Kevin Cowan, Eduardoe Engel, Miguel Fuentes, Jordi Gal Luis Oscar Herrera, Igal Magendzo, Eric ,Parrado, Andrea Repetto, Rodrigo Valds, Rodrigo Vergara y Federico Stur- ezenegger. Una mencin especial merece Fernanda Castillo, excelente editora oadems de una gran entusiasta de este proyecto. aEn nuestra vida siempre hay mucha gente que ejerce inuencia sobre noso-tros. Desde el apoyo de nuestros padres, y en mi caso ha sido muy importante,los profesores que nos ensean y motivan, nuestros colegas, en especial losncompaeros de estudio y de trabajo, y, nalmente, nuestros alumnos. Deber namencionar a muchas personas. Tuve excelentes profesores, tuve el privilegio deestudiar en MIT, y tambin tuve la oportunidad de conocer e interactuar con eotros grandes economistas que han tenido impacto en mi trabajo. Sin embargo,quiero sintetizar mi gratitud en quien fuera mi gran profesor y amigo, RudiDornbusch. Es dif resumir la tremenda inuencia que tuvo en m basta cil ,sealar que a ms de cuatro aos de su fallecimiento, sus amigos todav lon a naextraamos mucho. Su generosidad, amistad y sabidur son irremplazables. n aLa gran mayor de los agradecimientos terminan mencionando a la familia,ay esta no ser una excepcin, pues es un profundo y sincero agradecimiento.aoEscribir un libro tiene costos: se sacrican vacaciones como las ultimas enque me encerr a escribir, nes de semana, noches hasta muy tarde e incluso ese deja de correr con buenos amigos en la maana para trabajar de madrugada. nPara poder hacer este tipo de locuras se necesita bastante comprensin, y mi ofamilia lo ha entendido; me ha dado un enorme apoyo, aunque no se si handisfrutado. Al menos las bromas que me hacen no dejan de tener una cariosaniron Por sobre todo, me han dado lo que una persona necesita para sentirse a.bien ms all de los logros profesionales. Este libro no lo hice para escapar, por a ael contrario, sacriqu bastante. No hay palabras para agradecer a mi mujer, eSol, por todo lo que ha signicado para m en estos aos juntos. Me acompa n no 20. xx Prefacioa estudiar fuera, donde nos quedamos viviendo por un tiempo, ha estado siem-pre a mi lado, ha sido una verdadera compaera. Tenemos cuatro hijos ma- nravillosos, y ciertamente se lo debo a ella. Ellos le han dado un sentido a mitrabajo y me han llenado la vida. Por eso, a Sol, y a nuestros hijos, Soledad,Jos Toms, Victoria y Manuela les dedico este libro. e aDe Gregorio - Macroeconoma 21. Parte IIntroduccin a lao macroeconom a 22. De Gregorio - Macroeconoma 23. Cap tulo 1IntroduccinoUna primera denicin es que la macroeconom es el estudio de los agre- oagados econmicos. Con ella podemos entender cmo funciona la econom y oo a,obtener recomendaciones de poltica econmica. Ese es precisamente el ob- ojetivo de este texto. En primer lugar, tratar de entender qu determina los edistintos agregados econmicos, y en segundo lugar, analizar qu efecto tienen o elas polticas macroeconmicas sobre la evolucin de la econom Por ejemplo,o oa.nos interesa saber qu causa el desempleo y las recesiones, y qu se puede hacer e epara evitarlo o, al menos, reducir sus efectos. Tambin nos interesa estudiar equ determina la inacin, cules son sus costos y qu se puede hacer para e o a econtrolar las alzas de precios. Otra cuestin, particularmente importante en opa en desarrollo, es por qu hay econom que crecen por un tiempo pro- ses easlongado ms rpidamente que otras. A partir de estas explicaciones podemos a asaber qu pol e ticas estn disponibles para aumentar el crecimiento. aEl estudio de la macroeconom siempre ha estado ligado a sus implican-acias de poltica. Estas pueden ir desde el extremo donde se plantea que nohay nada que hacer, pues lo que observamos en la realidad no son ms que arespuestas ptimas de las empresas y hogares a cambios en la econom has- oa,ta otro extremo donde se ven alarmantes seales de desequilibrios que ser nanecesario corregir con medidas de pol tica econmica. Para adoptar cualquieroposicin, primero debemos entender la realidad. Ms an, podemos llegar a la o a uconclusin de que, en ciertas circunstancias, la teor nos entrega respuestasoaambiguas, e incluso no puede responder a todas nuestras inquietudes. De seras desde el punto de vista de pol,ticas no queda ms que aplicar el juicio, apero para llegar a un buen juicio es fundamental entender qu ocurre en la erealidad.No obstante lo anterior, no todo en macroeconom es recomendacin dea opolticas. En el mundo de los negocios y en todas las actividades econmicas oen general, la evolucin del ambiente macroeconmico es un parmetro fun-o oadamental. Es por ello que establecer los posibles cursos de la econom tambin ae 24. 4 Cap tulo 1. Introduccinoes importante. Por ejemplo, hoy d es cada vez ms importante la predictibi- aalidad de la pol tica monetaria. Esto tiene repercusiones en el funcionamientode los mercados nancieros, donde adems es posible establecer estrategias de ainversin que permitan cubrir riesgos y obtener buenos retornos. El anlisis o amacroeconmico nos puede ayudar a determinar las principales vulnerabilida-odes y potencialidades de una econom aspectos muy importantes a la hora a,de decidir sobre la realizacin de un proyecto de inversin.o oDesde el punto de vista de las empresas, la evolucin de la tasa de intersoey la actividad econmica son muy relevantes para determinar la rentabilidadode un proyecto de inversin. Una empresa que est contemplando invertir en oeel sector exportador deber hacer alguna evaluacin de las posibles tendenciasa odel tipo de cambio y de los salarios. Las decisiones de los hogares en cuan-to a su ahorro, a la compra de viviendas, o a tomar un puesto de trabajo,tambin estarn inuidas por el entorno macroeconmico. La macroeconome a oaest presente en todas nuestras decisiones econmicas.a oA modo de conclusin, lo que nos interesa con el estudio de la macroeco- onom es entender la realidad. Una vez que tenemos cierta nocin de lo quea oocurre, podemos avanzar en la obtencin de conclusiones de polotica econmica, opredecir lo que puede ocurrir y evaluar el estado de una econom particular, asus oportunidades y riesgos.1.1.La evolucin de la teor macroeconmicaoa oLa obsesin de la macroeconom por sus implicancias de poloa tica est en asus orgenes. La macroeconom surgi como disciplina dentro de la economao acon la Gran Depresin de los aos 30. Su gran precursor fue John Maynardo nKeynes, en especial con la publicacin de su libro Teor general del empleo,o ainters y dinero en 1936. Si bien varios autores del siglo XIX y principios del esiglo XX ya escrib sobre fenmenos macroeconmicos, Keynes fue quien dio ano oel gran impulso al estudio de la macroeconom Su hiptesis central fue que laa. oGran Depresin era un problema de insuciencia de demanda, y por lo tanto osu solucin pasaba por estimular la demanda agregada1 .oEn una revisin de los premios Nobel de Econom se ve la inuencia deoaKeynes en economistas tan importantes como Paul Samuelson, John Hicks,Lawrence Klein, James Tobin, Franco Modigliani y Robert Solow, entre otros.Asimismo, las cr ticas al enfoque keynesiano han dado origen a importantescontribuciones que han cambiado radicalmente el estudio de la macroeconom a,1 Hay muy buenos art culos que presentan una visin ms completa de la evolucin del pensa-o aomiento en macroeconom y del estado actual de la disciplina. Para comenzar un curso, los artaculosde Taylor (1997) y Mankiw (2006) proveen una muy buena introduccin. Para terminar los cur-osos, me gusta dar a leer a los alumnos los trabajos de Blanchard (2000), Chari y Kehoe (2006) yWoodford (1999).De Gregorio - Macroeconoma 25. 1.1. La evolucin de la teor macroeconmica oa o 5y tambin ha hecho merecedores a varios cr eticos al premio Nobel de Econom a.Esto ha ocurrido con los trabajos de Milton Friedman, Robert Lucas, FinnKydland y Edward Prescott, entre otros. La teor keynesiana se orient a la construccin de modelos macroeconmi-a o oocos que permitieran estudiar el impacto de diversas polticas y derivar reco-mendaciones de pol tica con el propsito de estabilizar el producto. En estos omodelos la demanda agregada era clave en la determinacin del producto.oDesde el punto de vista metodolgico, la econom lleg a lo que se conoceo aocomo la sntesis neoclsica, o neoclsica-keynesiana, donde la microeconoma a asegu el rigor del enfoque neoclsico y la macroeconom se abordaba desdea aauna perspectiva keynesiana, y donde el enfoque estndar era el modelo IS-LM,adesarrollado en Hicks (1937), que se expone en los captulos 19 y 20 de estelibro. La dominancia de la macroeconom keynesiana dur hasta principios deaola dcada de 1970. Si bien Milton Friedman ya hab lanzado sus primeraseacrticas metodolgicas, en particular a la existencia de una relacin negativa oode largo plazo entre inacin y desempleo, al papel de las expectativas y a laoimportancia de seguir reglas de poltica, no fue sino hasta Robert Lucas, juntoa otros destacados economistas, que la macroeconom keynesiana tradicio- anal fue seriamente cuestionada. Lucas argument que era esencial incorporarola formacin de expectativas en el anlisis macroeconmico, ya que todos los o aodesarrollos previos que la ignoraban estaban impl citamente asumiendo un gra-do importante de irracionalidad por parte del pblico. Si la autoridad hiciera uun anuncio, el pblico deber procesar esta informacin, lo que afectar su uaoaconducta. Esto se conoce como la formacin de expectativas racionales, y haopasado a ser un supuesto bsico en la gran mayor de los modelos macro-a aeconmicos. Adems, constituy un cuestionamiento fundamental al anlisiso a oade poltica con modelos que no estaban bien fundamentados en la conductade los agentes econmicos y en la formacin de expectativas. Por eso, a este o odesarrollo se le conoce como la revolucin de las expectativas racionales. o No debe quedar la impresin de que la evolucin de la macroeconom hao oapasado por simples discusiones tericas acerca de cmo hacer buena ciencia: oosu evolucin tambin ha estado siempre ligada a fenmenos reales. Despus deo e oela Gran Depresin, y en particular en la posguerra, la econom mundial y o aEstados Unidos especialmente crecieron con vigor. En los aos 70, y comonconsecuencia de decisiones de pol tica monetaria as como del primer shockdel petrleo, el modelo keynesiano prevaleciente hasta ese momento no fueocapaz de dar cuenta del fenmeno de inacin y recesin. De ah el atractivo o o ode las cr ticas como forma de buscar nuevas explicaciones a los fenmenos omacroeconmicos.o La siguiente crtica a los modelos tradicionales, aun ms radical, surge dealos modelos conocidos como del ciclo econmico real. Estos son discutidos en el o 26. 6 Cap tulo 1. Introduccinocaptulo 23, pero sus bases ya se presentan en toda la parte III de este libro. Laidea desarrollada entre otros por Fynn Kydland y Edward Prescott, plantea ensu versin original que modelos de equilibrio general sin imperfecciones puedenodar cuenta de las uctuaciones econmicas. De ser as las uctuaciones ser o ,anptimas y no habr necesidad de usar poloaticas de estabilizacin. Las recesio-ones, por ejemplo, ser la respuesta ptima de los agentes a perturbaciones an ode la productividad. Metodolgicamente, estos desarrollos han representadooun importante avance en trminos de tener modelos internamente coherentesey con slidos fundamentos microeconmicos. Sin embargo, su xito empoo e ricoan es muy discutido. Los nuevos avances en esta rea han tenido que apelaru aa distorsiones para replicar de mejor forma la evidencia macroeconmica. oLos desarrollos keynesianos no se han quedado atrs de estos desaf yaos,es as como surge lo que hoy se conoce como la nueva sntesis neoclsica. aEsta ha tenido un importante xito aplicado. Hoy d la mayor de los ban- ea, acos centrales de pa industriales usa este tipo de modelos para realizar sussesproyecciones y anlisis de pol a ticas. Esta nueva sntesis sigue la tradicin key- onesiana de considerar rigideces de precios, pero en modelos con expectativasracionales, comportamiento dinmico de los agentes econmicos y en un con-a otexto de equilibrio general. En estas circunstancias, la pol tica monetaria puedeafectar el producto y empleo en el corto plazo. Estos son los modelos que serevisan en la parte VI de este libro. Desde el punto de vista terico, estn oacompuestos de una demanda agregada de espritu keynesiano (IS), una ofertaagregada o curva de Phillips y una regla de poltica monetaria. En sus versio-nes ms rigurosas, estos modelos son complejos, mucho ms que lo que era poraaejemplo el modelo IS-LM, que es bastante simple de ensear. Aqu se hace un n esfuerzo por hacer su presentacin sencilla, a costa de tener que hacer algunas osimplicaciones importantes, dejando relegado para secciones con * (asterisco)algunos aspectos que revisten mayor grado de complejidad.Paralelamente, la macroeconom se ha preocupado del crecimiento econmi-aoco. El objeto ya no es solo describir las uctuaciones de la actividad en torno asu tendencia, sino explicar qu determina la tendencia de largo plazo del nivel ede produccin de una econom Despus del impulso inicial desarrollado enoa. eSolow (1956), esta rea no fue parte central de la macroeconom sino hasta a amediados de la dcada de 1980. La existencia de amplias bases de datos yela resolucin de algunos problemas tericos permitieron realizar importantesooavances tericos y muy valiosas contribuciones emporicas. Este es el foco de laparte IV de este libro.Por lo anterior, una denicin ms precisa es que la macroeconom es eloa aestudio del crecimiento y las uctuaciones econmicas. En la gura 1.1 se pre-osenta la evolucin de la produccin de una econom hipottica en un per oo a e odode 120 trimestres, es decir, treinta aos. La lnnea punteada representa la pro-duccin efectiva, y la lonea continua su tendencia. Esta econom tiene una aDe Gregorio - Macroeconoma 27. 1.1. La evolucin de la teor macroeconmica oa o7tasa de crecimiento de tendencia suave, aunque cambia en el tiempo. Perotambin sufre de ciclos econmicos en los cuales la econom crece por encimae o ay por debajo de su tendencia. La macroeconom estudia qu determina elaecrecimiento de la tendencia, y tambin las uctuaciones de la actividad.e 300 250 Actividad Economica 200 150 100 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120TiempoFuente: Simulaciones realizadas por el autor Figura 1.1: Evolucin de la produccin, ciclo y tendenciaooEn consecuencia, nos importan los fenmenos agregados en la medida que onos ayudan a entender el crecimiento de largo plazo y el ciclo econmico. Por oejemplo, nuestro inters en estudiar los precios de los activos, ms all de que e aason un tema medular de la teor de nanzas, se relaciona con sus implican- acias sobre la actividad econmica y el impacto que las decisiones de pol oticamonetaria tienen sobre ellos.En macroeconom tambin nos interesan, por ejemplo, la evolucin y de-a eoterminantes de los niveles de educacin, dado que son una explicacin im-o oportante de los diferenciales de crecimiento entre pa ses. El grado de apertura,algo que es propio de la teor del comercio internacional, tambin nos interesa a epor su impacto sobre el producto y la inacin.oMetodolgicamente, la teor macroeconmica ha hecho muchos avances y,oaoen la actualidad, existen ciertos estndares ampliamente aceptados. El uso deaexpectativas racionales y la necesidad de que los modelos estn microfundados ey sean dinmicos son algunos de ellos. Por supuesto que para analizar muchosafenmenos no es necesario especicar un modelo completo, y es posible, co- o 28. 8Captulo 1. Introduccin omo se hace mucho a lo largo de este libro, aislar el fenmeno que se quiereoestudiar. Es por ello, que no slo la teor macroeconmica ha evolucionadoo a oa travs de controversias entre distintas escuelas, sino que ha sido tambineeuna bsqueda, desde distintos frentes, de una mejor descripcin de la realidad. u oHoy d el desaf es cmo incorporar imperfecciones en modelos rigurosamen- a,o ote especicados que nos permitan entender fenmenos sobre los cuales an no o uentendemos bien, por ejemplo, las interacciones entre las rigideces de preciosnominales y las rigideces reales2 .Existen tambin algunos principios bsicos en el funcionamiento de la eco- e anom que tienen vasta aceptacin, que estn presentes en este libro, y que a oaTaylor (1997) ha resumido de la siguiente forma: En el largo plazo, el crecimiento del producto depende del crecimientode la productividad y la acumulacin de factores. o No existe tradeo entre inacin y desempleo en el largo plazo3 . Es de- ocir, en el largo plazo mayor o menor inacin no tiene impacto sobre elodesempleo. Este principio est asociado con el hecho de que, en el largo aplazo, la inacin es un fenmeno monetario. Sin embargo, esto no signi-o oca que haya una relacin causal, ya que depender de la forma en queo ase conduzca la pol tica monetaria, pues esta es la que en denitiva anclala inacin.o Existe un tradeo entre inacin y desempleo en el corto plazo, aunqueoeste no siempre es posible de explotar. Sin embargo, por lo general unareduccin de la inacin requiere una reduccin del nivel de actividad. ooo Las expectativas responden a las pol ticas y, por lo tanto, deben ser con-sideradas en la evaluacin del impacto de las poloticas monetaria y scal.Por ejemplo, la credibilidad de la poltica monetaria es clave en la deter-minacin de los costos de la reduccin de la inacin. Si el pblico no o oo ucree en el compromiso de estabilidad de precios de la autoridad, ser msa acostoso su control. Por lo general, cuando se analiza las pol ticas monetaria y scal, muchasveces se consideran como cambios aislados en los instrumentos. Sin em-bargo, una visin ms general debe considerarlas como una secuencia deoapol ticas asociadas a algn proceso sistemtico o algn tipo de regla. uauPor ultimo, es preciso destacar que desde el punto de vista macroeconmico, oel mundo ha progresado signicativamente, en particular en los pa indus-sestriales. La inacin est bajo control y hay crecimiento econmico. A pesar deo ao2Para mayor discusin a este respecto ver Blanchard (2000).o3Tradeo es una de las pocas palabras que es de muy dif traduccin. Se dice que hay uncil otradeo entre x e y si para conseguir algo ms de x se debe sacricar algo de y.a De Gregorio - Macroeconoma 29. 1.2. Una sinopsis de lo que sigue 9lamentables crisis que han enfrentado algunos pa en desarrollo, incluso en sesAmrica Latina, paradigma de los dcits scales y la alta inacin, se observaeeomayor estabilidad. Algunos argumentarn que es porque la pol atica econmicaoha aprendido de la teor Otros dirn que la pola. atica econmica es la que ha omejorado y la teor ha tratado de formalizarla. Es ambos: se ha progresado en amuchas reas de pol atica antes que la teor lo haya formalizado, pero tambin aese ha aprendido mucho de la investigacin de como hacer mejores pol o ticas ma-croeconmicas. El marco para poder analizar estos temas es lo que se presentaoen este libro.1.2.Una sinopsis de lo que sigueEl libro contina con una discusin de los datos en macroeconom en eluo acaptulo 2. Personalmente tengo mala experiencia estudiando contabilidad na-cional. Era un conjunto de deniciones, de las cuales se entend muy poco. aEste cap tulo es ms que contabilidad nacional, y para ir ms all de deni- a aaciones que normalmente se olvidan con rapidez, he tratado de motivar ladenicin de las variables con una revisin a los datos, con algunos eventoso oimportantes y con una idea clara de qu es lo que efectivamente se quiereemedir.Despus, en la parte II, se aborda la conducta de los agentes econmicos, e oque distinguimos en hogares que consumen y ahorran, empresas que invierten,y gobierno que gasta y cobra impuestos. Estos conforman los componentesbsicos de la demanda agregada. Actualmente, la mayor de los textos de-aaja esto para el nal, y las teor se elaboran con versiones simplicadas de asla conducta de los agentes. Sin embargo, esa no me parece la mejor opcin,opues si queremos hacer un anlisis completo, es fundamental, por ejemplo,adiscutir qu pasa cuando la econom se ve afectada por shocks permanentes o e atransitorios, debido a que las conductas de los agentes pueden ser radicalmen-te distintas. Adems, en esta parte se enfatizan de manera muy importante alas restricciones de recursos que enfrentan los agentes, que son esencialmentedinmicas y son la base del anlisis intertemporal. Los consumidores, al iguala aque los gobiernos y las empresas, pueden gastar ms de sus ingresos, en cuyoacaso se estarn endeudando, lo que tendr implicancias sobre su capacidad de aagasto futura. Estas restricciones condicionan los planes de gasto de los dis-tintos agentes econmicos. Por estas restricciones es que los efectos de shocks opermanentes y transitorios tienen efectos distintos. En estos captulos se apro-vecha, adems, para introducir conceptos de teor de nanzas, que est muy aa aligada a al teor de consumo y las decisiones de inversin. aoLos primeros modelos macroeconmicos se presentan en la parte III. Elofoco de dicha parte, con alguna excepcin en el capotulo 8, es la econom de apleno empleo. Ello nos permite discutir cul es el equilibrio de una economa a 30. 10 Captulo 1. Introduccin oen el largo plazo o, ms bien, una vez que todas las rigideces de precios seahan disipado. Para muchos problemas espec cos, el foco de anlisis no son alas uctuaciones de la actividad econmica, sino otras variables. Por ejemplo,ola reaccin del tipo de cambio real a cambios en las condiciones de la eco- onom mundial. Suponer pleno empleo para dicho anlisis es un buen puntoaade partida. Despus de eso, uno puede denir la direccin y magnitud de lase odesviaciones de corto plazo. Tres de los cuatro cap tulos de esta parte estn areferidos a econom abiertas, lo que hace el anlisis mucho ms realista, da- as aados los elevados grados actuales de integracin internacional en materia tantoocomercial como nanciera. El mundo se ha globalizado y es cada vez msaimportante entender el funcionamiento de las econom abiertas. asUna vez analizado el pleno empleo, en la parte IV se analiza el crecimientode largo plazo. Se revisa la evidencia emprica, tanto la llamada contabilidaddel crecimiento como la evidencia respecto de los determinantes del crecimien-to. Se revisa el modelo ms tradicional de crecimiento econmico modeloa ode Solow y sus extensiones ms modernas. Por ultimo, se naliza con un a captulo ms tcnico que desarrolla el modelo de crecimiento en el contexto de a eun agente que decide su trayectoria de consumo y ahorro ptimamente, con elopropsito de maximizar el valor presente de sus ujos de utilidad de consumo.oEste es conocido como el modelo de Ramsey.En las partes I a IV el dinero no ha aparecido y, por lo tanto, tampoco haypoltica monetaria, tema que estar presente en todo el resto del libro. En la aparte V se introduce el dinero. En primer lugar, en el cap tulo 15 se explica porqu hemos podido ignorar el dinero, y esto es por dos razones: la primera es eque no hemos hablado de poltica monetaria, y la segunda, que implcitamentese ha asumido que los precios son exibles. De esta forma se plantea que laparte real de la econom determina las cantidades reales, parte III, y la parte amonetaria, cap tulo 15, las variables nominales. La parte V contina con laudenicin del dinero y el anlisis acerca de cmo se hace pol oa otica monetariaen la prctica, lo que nos permite dar un primer vistazo a los determinantesade la inacin, sin entrar en sus consecuencias sobre el nivel de actividad. Porolo general, la poltica monetaria afecta directamente las tasas de inters de ecorto plazo. Sin embargo, hay tasas a diferentes plazos, y la transmisin de laopoltica monetaria ocurre a travs de sus efectos sobre toda la estructura de etasas. Esto se analiza en el captulo 17.Finalmente, la parte VI, que representa algo ms de un tercio de este libro, ase concentra en las uctuaciones de corto plazo. En ella se presenta el modelokeynesiano tradicional, conocido como el modelo IS-LM. Se presenta este mo-delo en econom cerradas y econom abiertas. En estas ultimas resulta claveasasdiscutir el rgimen cambiario. Este modelo keynesiano es la versin opuestaeode los modelos de pleno empleo, por cuanto asume que la demanda agregadadetermina la produccin, y los precios, por su parte, son completamente jos. o De Gregorio - Macroeconoma 31. 1.2. Una sinopsis de lo que sigue 11Esta puede haber sido una simplicacin util al principio, en particular cuando o hab masivas cantidades de recursos no utilizados en la poca de la Gran De- a epresin, pero ciertamente en las condiciones actuales es poco realista. Por ello, oen los captulos siguientes se introduce la oferta agregada o curva de Phillips,que permite que la interaccin de la oferta y demanda agregada determinen otanto el producto como la inacin. Para esto, se toma la idea matriz keyne- osiana, o neokeynesiana, de que hay precios r gidos en el corto plazo, con lo cualla pol tica monetaria deja de ser neutral en el corto plazo y, por lo tanto, esun determinante central de lo que ocurre con el producto y la inacin. oLas uctuaciones econmicas no son solo el resultado de la polotica mone-taria. Ms an, podemos pensar cmo la pol a uotica monetaria puede contribuir ala estabilidad del producto y de la inacin. Las uctuaciones pueden ocurriropor otro sinnmero de shocks, muchos de ellos muy habituales en econom uaspequeas y abiertas. Este es el caso de los cambios en el escenario externo, ennla productividad, etctera. El anlisis de todos estos shocks puede ser incor- eaporado en el anlisis de demanda agregada, curva de Phillips y una regla de apoltica monetaria.Sin embargo, para tener una visin completa del rea, es util revisar otros o amodelos que pueden explicar no solo el origen de las uctuaciones sino tambin elos mecanismos de propagacin. Tal como se plante anteriormente, existeno ootros modelos, conocidos como los del ciclo econmico real, que parten de oun modelo dinmico de equilibrio. Este puede generar uctuaciones sin laanecesidad de recurrir a rigideces. La base de estos modelos se discute en elcap tulo 23, aunque sus aspectos bsicos ya se comienzan a desarrollar en laaparte III del libro, pero suponiendo que el nivel de actividad es estable.En el captulo 24 se analiza los mercados del trabajo y del crdito y su re- elacin con las uctuaciones econmicas. Fricciones en estos mercados pueden o oayudar a explicar las caracter sticas del ciclo, en particular su persistencia.Asimismo, el mercado nanciero puede generar mecanismos para la transmi-sin de la polo tica monetaria que van ms all de sus efectos sobre las tasas aade inters y los precios de los activos. Finalmente, el cap e tulo 25 discute losproblemas de inconsistencia dinmica de la pol atica econmica, lo que signicaoque una decisin ptima para un momento dado cambia en el tiempo. Este o oproblema puede generar equilibrios subptimos para los cuales el diseo de o ninstituciones que limiten este problema puede ser la solucin. Ese es el caso deolos bancos centrales independientes. 32. De Gregorio - Macroeconoma 33. Cap tulo 2Los datosEn este cap tulo presentaremos deniciones de los agregados bsicos que seaestudian en macroeconom La base son las cifras de cuentas nacionales, es a.decir, el producto interno bruto (PIB) y todos sus componentes. De aqu po-demos derivar tambin su relacin con la contabilidad externa, que es bsica e o aen este libro. Adems, se presenta la medicin del desempleo, concepto muya oligado a la actividad econmica. Pero en macroeconom los precios tambino aeson importantes; por eso se discuten las medidas de inacin y tipo de cambio. oEl conocimiento de los conceptos e identidades bsicas es clave para po-ader entender macroeconom Podemos pensar que las identidades contablesa.no son ms que las restricciones presupuestarias a las que est sometida la aaeconom agregada, por ello es importante entenderlas. Ms que hacer unaa alista de deniciones de dif comprensin, aqu iremos intentando derivar loscil oresultados a partir de un par de deniciones bsicas; las principales son queaY = C +I +G+X M a ser denida ms adelante y que el ahorro de cual- aquier agente es el ingreso no gastado. Con esas ideas estaremos en condicionesde proseguir la discusin. oEn este cap tulo se ilustra la mayor de los conceptos con cifras relevantes apara diferentes pases, de modo que el lector tenga rdenes de magnitud acerca ode lo que estamos hablando. Esto no intenta cubrir todo ni ser una muestrarepresentativa del mundo. Sin embargo, gracias a Internet, hoy en d es posible aencontrar fcilmente la mayor parte de estas cifras. a2.1.Medicin del nivel de actividad econmicao oEl intento de captar el nivel de actividad econmica deber pretenderoamedir la suma total de produccin en la econom Al igual que cuando se deneoa.la funcin de produccin para un bien particular, a nosotros nos gustar tenerooauna relacin entre los factores de produccin, capital y trabajo, y el producto o ototal de la economa. 34. 14Cap tulo 2. Los datosEs decir, lo que queremos es medir el nivel de producto agregado Y que unaeconom puede producir dada una tecnolog o sea la funcin de produccinaa, o oF , con una dotacin de factores K para denotar capital, y L para denotar otrabajo1 : Y = F (K, L) (2.1)El nivel de actividad de un pa se mide a travs del Producto Interno seBruto (PIB), que representa el valor de la produccin nal de bienes yoservicios en un per odo. La idea de medir la produccin nal es que queremosoevitar contar los bienes intermedios; es decir, aquellos que se usan en la pro-duccin de otros bienes. De esta forma podremos evitar la doble o ms bien o amltiple contabilidad de bienes.uEl PIB tambin representa la produccin dentro de la econom indepen- e o a,dientemente de la nacionalidad de los propietarios de los factores. Es decir,contempla la produccin de los factores K y L existentes en la econom sin oa,distinguir si estos factores son de propiedad nacional o extranjera. Esto es par-ticularmente importante con respecto al capital, el que a veces es de propiedadextranjera. En otras ocasiones, las personas de una econom pueden ser pro-apietarias de capital en el extranjero. De ah saldr el concepto de Producto aNacional Bruto (PNB) que discutiremos ms adelante.aEl PIB es una variable de ujo, porque representa la cantidad producidaen un per odo. Las variables de ujo tienen slo sentido en la medida en que se oreeran a un lapso: exportaciones mensuales, anuales, etctera. Otro ejemploepodr ser las compras de bicicletas en una ciudad en un ao dado.annTambin se denen las variables de stock como aquellas que representaneuna variable en un instante; como por ejemplo el nmero de automviles en u ouna ciudad en un momento dado. El cambio en el stock es un ujo: la diferenciaentre el stock de bicicletas a nes de un ao y nes del ao anterior corresponde nna las compras de bicicletas durante ese ao. No tiene sentido hablar de un stock nen un per odo, sino en un momento determinado.Hay tres formas de medir el PIB: (i) por el lado del gasto, que se reereal gasto en bienes y servicios de los diferentes agentes econmicos: empresas,ohogares, gobierno y extranjeros; (ii) directamente como el producto total, esdecir, el valor de la produccin nal de la econom y (iii) por ultimo, por eloa, lado de los ingresos.2.1.1. Medicin por el lado del gasto o Todos los bienes que una econom produce se gastan. Incluso si no se vendeaun producto y se guarda para venderlo despus, corresponder a una formaea 1 Por supuesto que esta funcin de produccin es generalizable a muchos ms factores de pro- oo aduccin. Esta debe incluir, adems, progreso tcnico; es decir, producir ms con lo mismo, pero esooae ase discutir varios cap a tulos ms adelante. aDe Gregorio - Macroeconoma 35. 2.1. Medicin del nivel de actividad econmica o o 15de gasto involuntario en que incurren las empresas en forma de acumulacinode inventarios. Asimismo, si una empresa no puede vender sus productos yestos se destruyen (por ejemplo, bienes agr colas que no se pueden almacenar),entonces la empresa tambin habr realizado un gasto.ea Segn el agente econmico que realiza el gasto (hogares, empresas, go- uobierno, o extranjeros) y la naturaleza de este, el PIB por el lado del gasto sepuede escribir como:Y = C + I + G + XN(2.2) Donde Y es PIB, C es consumo, I inversin, G gasto de gobierno y XN oexportaciones netas, que corresponden a la diferencia entre exportaciones (X) eimportaciones (M ). Esto ultimo tambin se conoce como balanza comercial; ees decir, el saldo en la balanza comercial es:XN = X M(2.3)En el cuadro 2.1 se presenta la composicin del gasto para un conjunto de opases, usando los ultimos datos disponibles del World Development Indica- tors del Banco Mundial.2 En la mayor de los casos, los datos corresponden aa algn ao cercano al 2003. En el cuadro se puede observar que el consumou nasciende a aproximadamente dos tercios del PIB. El gasto de gobierno alcanzaen promedio 16 % del PIB, pero como se ver ms adelante, esto no es todoa alo que gasta el gobierno, sino solo su consumo nal. En este componente exis-te una gran variabilidad entre pa ses: los industrializados tienden a tener unmayor gasto de gobierno, aunque su nivel tambin depender de caracter easti-cas institucionales, como por ejemplo la forma de transferir recursos al sectorprivado. Por su parte, la inversin promedio es el 20 % del PIB. oLas exportaciones netas en general son bajas, pero la importancia de lasexportaciones e importaciones var mucho entre paases. As por ejemplo, en ,econom muy abiertas las exportaciones representan ms de un tercio del as aPIB en el caso de Malasia llegan a superar el 100 % del PIB, mientrasque en econom ms cerradas son del orden de 10 a 20 por ciento del PIB.as aAlgo similar ocurre con las importaciones. Una forma muy usada de estimar elgrado de apertura es medir la cantidad total de comercio (X +M ) con respectoal PIB3 . 2 Para comparar las cifras de PIB de distintos pases, se corrige por PPP (purchasing powerparity), que es un intento de usar precios comunes en todos los pases. Para ms detalles ver acap tulo 10. 3 Hay que ser cuidadosos, ya que las exportaciones e importaciones no miden valor agregado,algo que se discute ms adelante. Por ejemplo, una econom podr importar much a a asimas camisasy botones separados, y vender las camisas con los botones puestos. Dicha econom puede ser amuy abierta y comerciar mucho, pero puede generar poco valor agregado. Esto explica por qu laseexportaciones e importaciones pueden ser mayores que el PIB. Nuevamente, la razn es que estas ono miden valor agregado, mientras que el PIB corresponde por construccin a una cuanticacino ode valor aadido. Ver n tem A de la seccin 2.1.2.o 36. 16 Captulo 2. Los datosCuadro 2.1: Composicin del PIB o( % del PIB, dato ms reciente disponible en WDI 2005 ) aGasto PIB per Pa s ConsumoInversino Export.Import.Gobiernocpita a Argentina 62,711,415,125,014,211.436 Australia 59,917,824,719,722,227.993 Bolivia 73,716,611,123,725,1 2.444 Brasil59,219,317,816,913,1 7.360 Canad a56,219,220,241,537,228.981 Chile 60,712,024,235,732,6 9.706 Colombia64,621,315,221,422,5 6.331 Costa Rica67,214,520,246,748,7 9.074 Dinamarca 47,426,519,643,536,929.725 Ecuador 67,9 9,527,723,828,8 3.440 El Salvador 89,410,716,326,843,2 4.517 Finlandia 52,422,118,537,030,026.091 Francia 55,124,319,225,824,626.146 Alemania58,619,317,936,031,826.221 Indonesia 69,3 9,216,031,225,7 3.175 Irlanda 44,115,122,293,775,035.650 Israel60,130,616,137,344,118.925 Italia60,419,519,625,424,925.619 Japno56,917,524,011,810,226.420 Malasia 43,713,921,4 114,393,3 8.986 Mxicoe69,212,719,828,430,1 8.661 Nueva Zelanda 59,917,621,132,330,821.333 Paraguay87,7 6,919,832,346,7 4.425 Per u71,010,118,817,717,6 4.969 Polonia 70,116,418,921,026,410.749 Sudfricaa62,419,116,828,226,4 9.774 Suecia49,028,316,043,737,125.271 Tailandia 57,410,625,265,758,9 7.175 Reino Unido 65,621,116,325,128,125.645 Estados Unidos70,815,218,1 9,713,735.484 Uruguay 72,911,713,125,623,2 7.822 Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators 2005. *PIB per cpita medido a PPP, dlares internacionales de 2005. aoA continuacin discutiremos los distintos componentes del PIB:o(a) Consumo Es el gasto nal de los hogares e instituciones sin nes de lucro. Este consu-mo puede ser de bienes durables, como autos, refrigeradores y otros; bienes deconsumo no durables, o servicios, como un corte de pelo, educacin, llamadasopor telfono, etctera. El consumo representa aproximadamente dos tercios del e egasto total de la econom a. En el cuadro 2.2 se presenta la composicin del consumo para EE.UU. En oeste pa existe un alto grado de desagregacin en las cifras, lo que nos permitesotener rdenes de magnitud de los patrones de consumo. El o tem ms importante aDe Gregorio - Macroeconoma 37. 2.1. Medicin del nivel de actividad econmica o o 17corresponde a los servicios, que ascienden aproximadamente al 60 %. Dentrode los servicios, ms de la mitad est representada por gasto en vivienda y enaaservicios de salud, seguida por el consumo en bienes no durables (alimentacin,ovestuario, etctera), con algo as como un 30 % del consumo total. En este e ultimo tem destaca la alimentacin. El 10 % restante corresponde a bienes ode consumo durables. Aunque no existen buenos datos para comparar, es deesperar que, en pa con ingresos ms bajos, la participacin de bienes de sesa oconsumo no durables sea mayor, en particular por el tem alimentacin, que odeber tener ms importancia.aaCuadro 2.2: Composicin del consumo de estados unidos en 2005 o(dlares y porcentaje* del consumo total de 2005)o Bienes durables 1.025,712Automviles y repuestos o 445,843Muebles y artefactos para el hogar 373,336Otros206,520 Bienes no durables2.564,329Comida 1.218,848Ropa y calzado 345,513Gasolina y otra energ a310,612Otros689,527Servicios 5.155,9 59Vivienda1.281,6 25Operacin vivienda o482,49Transportacin o321,16Cuidado mdico e1.509,8 29Recreacino 355,77Otros 1.205,4 23 Fuente: Bureau of Economic Analysis U.S.A. *Porcentajes en itlicas corresponden a la categor superior. a a (b) Inversion La inversin se clasica en dos grandes rubros: inversin ja y variacino o ode existencias. La diferencia clave entre inversin y consumo es que la in- oversin consiste en bienes que se mantienen para el futuro y, por lo tanto, no oson consumidos. Los bienes se mantienen, ya sea para la produccin de bienesocomo es el caso de las maquinarias y los edicios, o como productos nalespara ser vendidos en el futuro, en cuyo caso corresponden a inventarios. La variacin de existencias es la variacin de inventarios. Las empresas pue-o oden acumular inventarios voluntaria o involuntariamente. Suponga una rmaque de pronto enfrenta una gran demanda y se le acaban los inventarios. Enel momento en que la demanda se expandi, la rma puede haber desacumu-olado inventarios involuntariamente. En el futuro puede producir ms all dea asus ventas, con el propsito de acumular inventarios. Esto es importante, pues o 38. 18Cap tulo 2. Los datoslas uctuaciones sorpresivas de la actividad econmica estn muy relacionadas oacon la acumulacin y desacumulacin de inventarios. As y como veremos mso o, aadelante, los modelos keynesianos de corto plazo consideran la acumulacin yodesacumulacin de inventarios como el primer efecto que tienen los cambios oen la demanda agregada.La inversin ja tambin se conoce como formacin bruta de capital oe ojo. La palabra jo se usa para destacar que, contrariamente a los inventarios,estos bienes estarn jos en la econom durante un tiempo largo y se usarn aaapara producir nuevos bienes. En consecuencia, la inversin es la adicin de oobienes de capital al stock existente.Pero no todo es adicin al capital (K): tambin hay reemplazo. Las maqui- o enarias, las construcciones, los caminos, etctera, se van gastando con el tiempoey, por tanto, parte de la inversin simplemente repone el capital que se depre- ocia. A partir de esta distincin se diferencia entre inversin neta e inversin o oobruta. La inversin bruta es la cantidad total que invierte la econom en uno aperodo, tanto para reponer el capital que se ha ido gastando como para agre-gar nuevo capital. La inversin neta es la cantidad de capital que se agrega opor sobre el capital ya existente; en consecuencia, es la inversin bruta menos ola depreciacin:oInversin Bruta = Inversin N eta + Depreciacin o ooLuego, si denotamos como Kt al capital a inicios del per odo t (recuerdeque es una variable de stock) y como It a la inversin ja bruta en el peroodot, se tiene que:It = Kt+1 Kt + Kt(2.4) Donde Kt+1 Kt representa la inversin neta; Kt+1 es el capital a principios odel per odo t + 1, o a nes del per odo t, y Kt representa la depreciacinodurante el perodo t, es decir desde principios de t hasta principios de t + 1.La depreciacin es una variable de ujo, pues representa cunto capital se o a 4perdi en un per oodo . En consecuencia, It = Kt + Kt(2.5) Por tanto, el capital a nes del per odo t, Kt+1 , que es lo mismo que elcapital a principios de t + 1, corresponde al capital que queda despus de laedepreciacin, Kt (1 ) ms la inversin bruta.oa o La inversin ja se subdivide, a su vez, en construccin y otras obras, yo omaquinarias y equipos. Por su parte, la inversin en construccin se divide enoo 4 Los valores tpicos para la tasa de depreciacin oscilan en torno al 3 y 5 por ciento. La evidencia omuestra que la tasa de depreciacin ha ido aumentando en el tiempo, lo que signica que lasomquinas pierden su utilidad ms rpidamente en la actualidad. Para convencerse, solo piense enaa alos computadores.De Gregorio - Macroeconoma 39. 2.1. Medicin del nivel de actividad econmica o o19construccin habitacional, no habitacional y obras de ingenier En el cuadro o a.2.3 se presenta una descomposicin de la formacin bruta de capital jo en o osus componentes para Alemania, Chile y Espaa en el ao 2001. La mayorn n ade la inversin corresponde a construccin y otras obras, y dentro de stas las o o ems importantes son la construccin habitacional y las obras de ingenierao a.Mientras la inversin total puede representar cifras de 20 a 30 por ciento, laoinversin pblica normalmente es del orden de 5 % del PIB. o uPor ultimo, se debe destacar que la inversin pblica se contabiliza dentroo ude la inversin y no en el gasto de gobierno. o Cuadro 2.3: Composicin de la inversin jao o(porcentajes sobre medicin a o 2001 a precios corrientes) o n AlemaniaChile Espa a nConstruccin y otras obraso60,2 60,972,4 Habitacional31,5 20,623,1 No habitacional5,8 11,616,1 Obras de ingenier y otras obras a22,9 28,733,2Maquinarias y equipos39,8 39,127,6Formacin bruta de capital jo o 100 100100Fuente: INE Espa a, Federal Statistical Oce of Germany, y Banco Central de Chile.n(c) Gasto de gobiernoRepresenta el gasto del gobierno en bienes y servicios de consumo nal. En-tonces, es una medida anloga a C, pero gastada por el gobierno. Por supuesto aque hay diferencias en los determinantes de C y G, y resulta util separarlos para efectos de entender los agregados macroeconmicos. Como ya se seal,on oesto no incluye la inversin pblica, que est medida en la inversin total (I). o ua oEjemplos de gasto de gobierno son defensa, educacin, servicios provistos poroel Estado, etctera. Como es dif medir el consumo del gobierno, ya que en ecilla mayor de casos no existe mercado donde obtener informacin sobre losaoprecios, parte importante de G se mide indirectamente, como el gasto del go-bierno en sueldos y salarios. En consecuencia, se intenta medir indirectamenteel valor de los servicios que consume el gobierno a travs de la medicin de sueocosto. G solo representa una parte del total de lo que el gobierno gasta, y enla prctica es casi la mitad de todo el gasto; el resto consiste en transferencias ahechas por el gobierno al sector privado. El caso ms ta pico son las pensionesy los subsidios monetarios directos a los hogares. Esto representa el ingreso delos hogares, y ellos son los que decidirn gastarlo en forma de C o ahorrarlos.aEstos gastos son importantes en trminos de las nanzas pblicas, como seeudiscute con ms detalle en el cap a tulo 5. 40. 20 Captulo 2. Los datos(d) Gasto interno (A)Hasta ahora hemos denido el gasto total de los nacionales: hogares, empre-sas y gobierno. El total de los gastos de los nacionales se llama gasto internoo absorcin, el que corresponde a:o A=C +I +G(2.6)Sin embargo, no todo el gasto interno corresponde a gasto en bienes yservicios producidos dentro del pa o sea PIB. Parte importante de los bieness,de consumo demandados por los hogares es importado, al igual que la inversin, otal como se muestra en el cuadro 2.1. El gasto de gobierno tambin incluyeebienes importados. Por tanto, si queremos saber el gasto que los nacionaleshacen en bienes domsticos, deber e amos descontar las importaciones.Asimismo, no solo los locales gastan en bienes producidos internamente:los extranjeros tambin consumen bienes nacionales. Por ejemplo, la mayor eacasi la totalidad del cobre chileno o el petrleo venezolano es consumidaopor extranjeros, y estas son exportaciones. Por lo tanto, para llegar al PIBdebemos agregar el gasto de los extranjeros en bienes nacionales: las exporta-ciones.Luego, podemos escribir la ecuacin (2.2) como:oY = A + X M = A + XN(2.7)En las ecuaciones (2.2) y (2.7), XN representa las exportaciones netas osaldo comercial. Cuando existe un dcit en la balanza comercial es decir, eel saldo es negativo, el gasto es mayor que el producto. Esto es, el pa gastasms de lo que produce. Por otro lado cuando la balanza comercial es positivaaes decir, las exportaciones son mayores que las importaciones, tenemos unexceso de producto por sobre gasto.2.1.2. Medicin por el lado del producto oEn lugar de medir el producto por los distintos tipos de gasto, tambin se epuede medir directamente, calculando la produccin nal de bienes y servicios. oPara esto, en la prctica la actividad econmica se separa en muchos sectores a oy se mide la produccin nal de cada uno. El cuadro 2.4 muestra la compo-osicin del producto para un conjunto de pa europeos. Para ellos, Eurostato sestiene datos medidos de forma homognea y con categor comparables, lo queeaspermite tener una idea general de la participacin de cada sector en el PIB. o(a) Valor agregado versus valor bruto Se debe destacar que nos interesa la produccin nal; por eso, el PIB noomide todo lo que se produce en la econom sino el valor agregado. El a,ejemplo ms clsico es el del trigo, la harina y el pan. Suponga que sumamos a aDe Gregorio - Macroeconoma 41. 2.1. Medicin del nivel de actividad econmica o o 21 Cuadro 2.4: PIB por clase de actividad econmicao(como porcentaje del PIB de 2004) Espa a nReino BlgicaeFranciaItaliaUnido Agricultura0,9 2,22,43,1 0,8 Minera 0,1 0,10,40,3 2,6 Manufactura 15,412,5 17,6 14,713,3 Electricidad, gas y agua 2,2 1,62,11,7 1,4 Construccino 4,3 5,34,89,7 5,6 Comercio11,7 9,3 11,79,911,0 Hoteles y restaurantes 1,4 2,13,36,9 2,9 Transporte y comunicacino 7,3 5,76,86,6 6,7 Intermediacin nancierao 5,2 4,15,24,2 6,0 Actividades inmobiliarias 19,423,6 20,7 14,621,9 Administracin p blica y defensaou6,5 6,85,45,4 4,6 Educacino 5,8 4,94,64,3 5,4 Trabajo mdico y sociale 6,3 7,64,64,7 5,9 Otras actividades 13,514,2 10,4 13,911,9 Fuente: Eurostat.el valor de produccin5 del trigo, la harina y el pan. Como la harina es unoinsumo en la produccin del pan y por lo tanto su costo estar reejado eno ael precio, habremos contado dos veces la produccin de harina.oAqu debemos diferenciar claramente entre dos conceptos usados en eco- nom factor e insumo intermedio. El factor corresponde a aquello que nos a:permite producir, comnmente capital (K) y trabajo (L). En cambio el insumouintermedio corresponde a bienes que ya se han producido a partir de capitaly trabajo, pero en lugar de venderse como bienes nales, se usan en la pro-duccin de otros bienes. Algunos bienes son insumos intermedios y bienes deoconsumo nal. En un auto que se usa para pasear, la gasolina es un consumonal, pero en un camin es un insumo en la produccin de transporte. Lo queoonos interesa conocer es Y = F (K, L), y para ello en cada etapa de produccinosolo debemos considerar la contribucin de los factores de produccin y no loso oinsumos intermedios.Volviendo al caso del trigo, la harina y el pan, si sumamos la produccinototal de cada etapa habremos repetido tres veces el valor del trigo. Para evi-tar la doble o ms bien mltiple contabilidad, solo se considera el valora uagregado, descontando en cada etapa el valor de los insumos intermedios. Enconsecuencia, si la harina solo se usa en pan y es el unico insumo empleadoen su produccin, al valor de la produccin del pan se le descontar el valorooade la produccin de harina, y esta diferencia ser el valor agregado en la pro- oaduccin de pan. Igualmente se har con la harina, y as se sumarn los valoreso aaagregados de cada sector sin contabilizar la misma produccin dos veces.o 5 La medicin del PIB enfrenta el tradicional problema de sumar peras y manzanas. Para resolveroeso, se mide el valor de la produccin usando, en la medida de lo posible, los precios de mercado.o 42. 22Cap tulo 2. Los datosAl valor total de la produccin, incluyendo los insumos intermedios, se le ollama valor bruto de la produccin, y al descontar las compras intermediasose llega al valor agregado:V alor Agregado = V alor Bruto de la P roduccin Compras IntermediasoPara medir el valor agregado por sector a partir de sus producciones to-tales, se usa la matriz insumo-producto. Esta matriz indica cunto de laaproduccin en cada sector se usa como insumo intermedio en los otros sectoresoy cunto corresponde a ventas nales. A partir de dicha matriz, se pueden aseparar las compras intermedias del valor bruto de produccin. o(b) Valores reales versus valores nominales En este punto se deben considerar dos conceptos importantes: PIB nominaly PIB real. Si pudiramos medir todos los bienes de consumo nal, indexados epor i = 1, . . . , n, en la econom en un pera odo t (denotando la produccinonal de cada bien por qi,t y su precio por pi,t ), tendremos que el PIB nominal,denotado como Y , es: XnYt = pi,t qi,t (2.8)i=0 Tambin se conoce como PIB a precios corrientes, pues la produccin seeovalora al precio actual de los bienes y servicios. Sin embargo, el PIB nominalaumenta porque aumenta la produccin (los q) o los precios (los p). Ms an,o a uen una econom con alta inacin es decir, donde los precios aumentanaomuy rpidamente, el PIB nominal puede aumentar, pero no porque hayaams bienes sino porque estos son ms caros y, por lo tanto, la produccin subea a ocuando se mide en unidades monetarias. Por eso es tan importante calcular el PIB real. El PIB real es un intentopor medir solo los cambios de produccin. Para ello, en todos los pero odos,se valora la produccin a los precios de un ao base (t = 0 y los precios son onpi,0 ). Por eso tambin se conoce como PIB a precios constantes o PIB a eprecios del a o 0. El PIB real, que denotaremos con la letra minscula y, nues: nX yt = pi,0 qi,t(2.9) i=0 A partir de ambas medidas tenemos una denicin implocita de los precios,que continuaremos discutiendo en el punto 2.3. De Gregorio - Macroeconoma 43. 2.1. Medicin del nivel de actividad econmica o o232.1.3. Medicin por el lado de los ingresos oPara entender la medicin del PIB por el lado de los ingresos, es util ver oel ujo circular de una econom que por simplicidad supondremos que es a,cerrada. En la gura 2.1 se observan cuatro ujos, entre rmas y hogares.En primer lugar los hogares, dueos del capital y del trabajo de la economna,arriendan sus factores a las empresas para que ellas, a travs de la funcin dee oproduccin, produzcan bienes que van tanto a hogares como a gobierno (supo- onemos que la inversin la realizan los hogares, pero mirando la rentabilidad deolas empresas). Este ujo (l nea punteada de bienes) corresponde a la medicinodirecta de productos. Los hogares y gobierno gastan en C + I + G, que es lamedicin por el lado del gasto. o Trabajo y capitalIngresosImpuestos indirectos ?? ?Impuestos - HogaresGobiernoFirmas directos6 6 6 C +I G?Bienes Figura 2.1: Flujos en la econom cerrada.a Por el lado de los ingresos, las empresas deben pagar a las familias porarrendar el capital y el trabajo. Entonces podemos medir el ingreso al capitaly al trabajo, pero no todo eso es el PIB, pues una fraccin de los ingresosoque estn en el valor de los bienes y servicios que las empresas venden seava al gobierno, y corresponde a los impuestos indirectos (como el IVA y losimpuestos especcos). En una econom abierta habr que agregar aranceles. a a Volveremos a usar el ujo circular para entender la relacin entre ingresos, oconsumo y ahorro. 44. 24Cap tulo 2. Los datos2.2. Medicin del desempleo oTanto el nivel del PIB como el desempleo son indicadores importantes paramedir el desempeo de una econom en trminos de actividad. En muchosna epases, el pblico en general est ms preocupado por las cifras de desempleo ua apues le son ms entendibles que por las cifras de expansin del PIB. Na-a oturalmente un nivel de empleo bajo est asociado, a travs de la funcin de a eoproduccin, con un bajo nivel de actividad. Sin embargo, una mirada ms cui-oadadosa a los datos de empleo puede proporcionar informacin adicional sobre ola evolucin y perspectivas de la actividad econmica, as como de la naturaleza o o del ajuste. Mucha discusin luego del ao 2000 ha sido por qu el crecimiento oneen muchas econom ha estado acompaado de poca creacin de empleo, lo asnoque en parte est dado por la naturaleza del crecimiento y la institucionalidadadel mercado del trabajo. Pero, antes de seguir nuestro anlisis de los agregados ade cuentas nacionales, es preciso entender los datos de empleo y desempleo.El empleo corresponde al nmero de personas que trabajan, aunque cuandouvamos a medirlo como un factor en la funcin de produccin, podrooamos tra-tar de corregir por horas trabajadas y calidad de la mano de obra. Por ahorasolo nos concentraremos en nmeros de personas, pero para medir la propor-ucin de gente trabajando es necesario referirse a la poblacin de la economooa.Partiendo de la poblacin total de una econom debemos denir quines se o a,eencuentran en condiciones de trabajar y, dentro de stos, quienes quieren ha- ecerlo. El desempleo es aquella fraccin de los que quieren trabajar, pero nooconsiguen hacerlo. Eso est descrito con ms detalles en la gura 2.2, y se a adiscute a continuacin.o Poblacin totalInactivos Poblacin enedad de trabajarOcupados PETCesantesFuerza de trabajo Poblacin que Desocupados no est enedad de trabajarBuscan trabajopor primera vez Figura 2.2: Divisin de la poblacin para medir el desempleo. o o De Gregorio - Macroeconoma 45. 2.2. Medicin del desempleo o 25En primer lugar, la poblacin de la econom se divide entre quienes estn o aaen edad de trabajar y quienes no lo estn. La poblacin en edad de trabajar a o(P ET ) se dene como aquella integrada por los mayores de cierta edad, quepor lo general y dependiendo del pa s est entre los 14 y 16 aos6 . Pero anno todos los que estn en edad de trabajar desean hacerlo. La poblacin que aoest en edad de trabajar y desea hacerlo corresponde a la fuerza de trabajo a(F T ), tambin llamada poblacin econmicamente activa. Hay gente que e ooest en edad de trabajar y no desea hacerlo. El caso clsico es el de las amas aade casa que voluntariamente deciden no integrarse a la F T . Tambin estnealos estudiantes y otros grupos. Quienes estn en edad de trabajar y no deseanahacerlo son los inactivos.La razn entre la fuerza de trabajo y poblacin en edad de trabajar se o ollama tasa de participacin (T P ). Es decir:oFTTP =(2.10) P ETMultiplicado por 100, esto representa el porcentaje de gente en edad detrabajar que desea hacerlo. Podemos denir tasas de participacin para dife-orentes grupos; por ejemplo, la tasa de participacin de jvenes menores de 25 o oaos. Esta ser menor que la T P promedio de la econom pues es de suponer n a a,que hay ms jvenes que adultos estudiando. Lo mismo se puede hacer paraa ocomparar las T P de hombres y mujeres.La gura 2.3 muestra las T P promedio de un conjunto de econom se-asparadas por sexo7 . En este grupo de econom las T P uctan entre 54 y 78 as upor ciento. Por supuesto, hay muchas condiciones estructurales que explicanlas diferencias. Un factor importante son las tasas de participacin de la mujer.oMientras las tasas de participacin de hombres var menos: entre 60 y 83 o anpor ciento, las tasas de participacin de la mujer se diferencian mucho ms, o adesde un 37 y 38 por ciento en Chile y Mxico, respectivamente, a un 73 % en eDinamarca y 76 % en Suecia. Hay muchas razones que pueden explicar estasituacin. Por ejemplo, los pa pueden diferir en cuanto a las facilidades queo sesda el mercado laboral para que la mujer trabaje, o el nmero de nios por u nhogar lo que determina el costo de oportunidad de salir a trabajar, losniveles educacionales alcanzados por la mujer, e incluso factores culturales oreligiosos. En Mxico, la T P de hombres es un 113 % mayor que la de mujeres,ey en Chile algo menos del doble. En el otro extremo, en Suecia y Finlandia laT P de hombres es 5 y 7 por ciento mayor que la de mujeres, respectivamente.Como ya se deni, la fuerza de trabajo corresponde a todos aquellos que o 6En algunas estad sticas se pone un lmite superior a la edad, por ejemplo asociado con la edadde jubilacin, pero esta no es la prctica ms usual. oaa 7Todos los datos internacionales corresponden al ao 2003; provienen de la Organizacin Inter- nonacional del Trabajo (OIT), y estn en http://www.ilo.org. a 46. 26 Captulo 2. Los datosdesean trabajar. Dentro de este grupo, quienes desean trabajar y no consiguenhacerlo son los desocupados (D). Los dems estn ocupados. La tasa dea adesocupacin o tasa de desempleo (u, por unemployment) corresponde a laoproporcin de personas que desean trabajar, pero estn desocupadas; es decir:oaD u=(2.11) FT En la gura 2.4 se presentan datos sobre el desempleo internacional. Esimportante notar que la tasa de desempleo puede variar por dos razones8 : En el corto plazo, las econom estn en distintas posiciones c as aclicas. Las que estn en un per aodo de altos niveles de actividad pueden tener tasas de desempleo excepcionalmente bajas, y lo contrario ocurre en economas que estn en pera odos de recesin. Por ejemplo, Argentina, que en el o ao 2003 an estaba recuperndose de su crisis de convertibilidad y, pornu a tanto, ten un bajo nivel de empleo y alto desempleo. Por su parte, Coreaa viv una situacin de mucho ms actividad y, por lo tanto, el desempleoao a deber ser menor. a Porque sus tasas de desempleo de largo plazo9 son distintas. Mercados laborales generosos en materia de subsidios de desempleo, y que por lo tanto no inducen bsqueda activa, o mercados laborales con elevados cos-u tos de contratacin o despido, probablemente tendrn tasas de desempleoo a de largo plazo ms elevadas. Este es el clsico contraste que se hace entreaa Europa y los Estados Unidos. Es interesante el caso de Holanda, pa ques hizo reformas para reducir su desempleo de largo plazo y cuyo desempleo hoy se parece ms al de EE.UU. que al del resto de Europa. aExisten muchas deniciones de desempleo. Parte del desempleo total seconoce como desempleo friccional, que es aquel normal que ocurre porquela gente est cambiando de trabajo o buscando un nuevo empleo. Sin embar-ago, desde el punto de vista de la macroeconom estamos preocupados pora,el pleno empleo, al que naturalmente estar asociada una tasa de desempleo ade pleno empleo. Retomaremos este tema con mayor detenimiento en la parteVI de este libro, pero estar siempre en nuestra discusin; de hecho, la partea oIII se llama La econom de pleno empleo. Hay varias deniciones de pleno aempleo. Podemos pensar que se reere a una econom que est a su mxima aa acapacidad en materia de empleo de recursos. En particular, el desempleo depleno empleo se da cuando, ms all de los aspectos friccionales, quienes quie- a aren trabajar encuentran trabajo. Sin embargo, puede haber restricciones que 8Estas razones son, adems, las diferencias estad asticas entre pases, que deber ser menores anen pa desarrollados. ses 9O tasa natural, o de equilibrio, o tasa de no aceleracin inacionaria, o muchos otros nombres oque se dan a la tasa de desempleo una vez que la econom est en equilibrio de largo plazo. a aDe Gregorio - Macroeconoma 47. 2.2. Medicin del desempleo o 2749,3 Alemania 65,457,1 45,8 Argentina 71,5