ma fernanda iribarren

6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO CABUDARE ECONOMIA NOMBRE Y APELLIDO: MARIA FERNANDA IRIBARREN C.I.: 17853110

Upload: maferiri

Post on 27-Jul-2015

67 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ma fernanda iribarren

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADEMICO

CABUDARE

ECONOMIA

NOMBRE Y APELLIDO:

MARIA FERNANDA IRIBARREN

C.I.: 17853110

Page 2: Ma fernanda iribarren

CONCEPTOS DE ECONOMIA

Omar

Bello,

expresa

que:

•“La ciencia que estudia el comportamiento humano en cuanto a la relación entre finalidades y medios escasos  que tienen usos alternativos.”

•Pernaut, Manuel.”Teoria Economica” Universidad Catolica Andres Bello. Caracas. 1991. P.3

Aristotele

s, expresa

que:

•Usó el término Economía para designar el estudio de la administración de los bienes de una familia, de sus ingresos y de sus egresos. Pero también considero que el gobernante debe administrar los bienes del Estado, al igual que lo hiciera un padre de familia. De esta manera Aristóteles dedujo que había tantas economías como formas de gobierno.

•Zorrilla Arena Santigo. Como Aprender Economía: Conceptos Básicos. Editorial Limusa S.A De C.V Pág. 28

Samuelso

n, expresa

que:

•“La economía es el estudio de la manera en que las personas y la sociedad terminan por elegir, usando o no dinero, el empleo de los recursos ´productivos escasos que podría tener usos alternativos para producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo presente o futuro, entre las diferentes personas y grupos de la sociedad.”

•Jesús Lidón Campillo. Conceptos Básicos De Economía. Editorial Servicio De Publicaciones 1998 Pág. 34

Page 3: Ma fernanda iribarren

OBJETO DE LA ECONOMIA

• El objeto de la economía será la resolución de los problemas económicos que ocasionan el hecho de que los recursos de los países no sean suficientes para la producción de bienes y servicios que necesitan sus ciudadanos para la satisfacción de necesidades humanas.

Lipsey, 1985:

• ¿Qué bienes hay que producir y en qué cantidades? • ¿Con qué métodos de producción se obtiene estos bienes? • ¿Cómo se distribuye la oferta de bienes producidos entre los individuos

que componen la sociedad?• ¿Se utiliza la totalidad de los recursos de una país, o algunos se

desaprovechan?• ¿Permanece constante el poder adquisitivo del dinero y del ahorro o está

siendo erosionado por la inflación?• Crece cada año la capacidad de la economía de producir bienes y

servicios o permanece estacionaria? ”

Los problemas económicos se concretan

en la siguientes preguntas:

Fuente: www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-evol/3.1.

Page 4: Ma fernanda iribarren

METODOS DE APROXIMACION A LOS HECHOS

La ciencia económica utiliza distintos métodos de investigación para lograr observar la realidad, agrupar información, generar hipótesis, construir teorías y verificarlas.

Síntesis:Es la operación inversa al análisis, permite juntar y componer los elementos de un todo previamente separado por el análisis. Permite comprender la esencia de lo que se ha conocido en partes específicas .

DeducciónParte de generalizaciones establecidas para inferir conclusiones particulares. Se basa en establecer lo significativo de los fenómenos según el raciocinio del investigador

InducciónSe basa en establecer proposiciones de carácter general a partir de observar los hechos particulares. A través de este método las observaciones extraídas de la realidad llevan a conclusiones que permiten la generación de leyes.

Análisis:

Consiste en la desmembración de un todo, concreto, en sus componentes, o que trata de descubrir las causas, la naturaleza y los efectos de un fenómeno descomponiéndolo en sus elementos.

Page 5: Ma fernanda iribarren

FENOMENOS ECONOMICOS

• Población económicamente inactiva determinada por el conjunto de personas que no han trabajado.

• Consiste en un aumento generalizado de los precios debido al aumento del dinero en circulación.

• Es la disminución o perdida del valor nominal de una moneda. Esto ocurre por el incremento en la demanda de moneda extranjera .

• Es la fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo.

CRISIS DEVALUACION

DESEMPLEO

INFLACION

Page 6: Ma fernanda iribarren

GRACIAS!!