m2_sebastian_gutierrez.pdf

Upload: david-rincon

Post on 12-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 M2_Sebastian_Gutierrez.pdf

    1/4

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    MOMENTO 2.

    APORTE

    PRESENTADO POR

    JUAN SEBASTIAN GUTIERREZ GUTIERREZ

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)FUSAGASUGA

    2015

  • 7/23/2019 M2_Sebastian_Gutierrez.pdf

    2/4

    Teniendo en cuenta la siguiente grfica cada estudiante escoge una

    bsqueda ciega y mediante diagramas paso a paso realice los procesos

    que realiza la bsqueda seleccionada, exponga sus caractersticas,

    ventajas y desventajas. Tenga en cuenta que el estado inicial es A y el

    estado Final F.

    Aqu vemos la primera

    iteracin de la bsqueda

    de profundizacin

    iterativa.

    Observamos en la segunda

    imagen la segunda

    iteracin encontrada

    Se obtiene la tercera

    iteracin encontrada

    Se observa en la ltima

    imagen la cuarta y

    ltima iteracin

    encantada en el

    e ercicio a desarrollar.

  • 7/23/2019 M2_Sebastian_Gutierrez.pdf

    3/4

    La bsqueda de profundizacin iterativa es aquella la cual hace referencia

    en donde se realizan diferentes iteraciones de bsqueda ms profunda

    como su nombre lo indica, Esto aumenta gradualmente en el lmite de que

    se est realizando la bsqueda en sucesivos niveles, la cual tiene un

    funcionamiento en donde se realiza un rbol de bsqueda en profundidad

    hasta el lmite definido en aquel punto anterior del rbol.

    VENTAJAS: Es aqu donde el volumen de memoria es modesto ya que

    solo es necesario guardar solo la ruta que vaya del nodo raz al nodo hoja,

    junto con los nodos restantes no expandidos, por cada nodo de la ruta.

    DESVENTAJAS: Se tiene un desventaja la cual si se refleja una

    equivocacin de ruta quede en un solo lugar y si el rbol es muy profundo

    la bsqueda proseguir siempre en sentido descendente, sin mirar hacia

    atrs, as sea en el caso que exista una solucin prxima.

  • 7/23/2019 M2_Sebastian_Gutierrez.pdf

    4/4

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    http://www.ia.urjc.es/cms/sites/default/files/userfiles/file/ia3/2010-

    11/teoria/tema02_to_print.pdf

    http://www.robot.uji.es/docencia/II28/teoria/transparencias-tema03.pdf

    http://www.ia.urjc.es/cms/sites/default/files/userfiles/file/ia3/2010-11/teoria/tema02_to_print.pdfhttp://www.ia.urjc.es/cms/sites/default/files/userfiles/file/ia3/2010-11/teoria/tema02_to_print.pdfhttp://www.ia.urjc.es/cms/sites/default/files/userfiles/file/ia3/2010-11/teoria/tema02_to_print.pdfhttp://www.robot.uji.es/docencia/II28/teoria/transparencias-tema03.pdfhttp://www.robot.uji.es/docencia/II28/teoria/transparencias-tema03.pdfhttp://www.robot.uji.es/docencia/II28/teoria/transparencias-tema03.pdfhttp://www.ia.urjc.es/cms/sites/default/files/userfiles/file/ia3/2010-11/teoria/tema02_to_print.pdfhttp://www.ia.urjc.es/cms/sites/default/files/userfiles/file/ia3/2010-11/teoria/tema02_to_print.pdf