m1_ua5_e3_chag

2
Módulo 1: Educación con un enfoque por competencias en el nivel medio superior Andrés Gilberto Catalán Hernández Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 14 19 de Julio de 2015 M1-E3 Ensayo Los sistemas educativos públicos comúnmente proveen un modelo educativo rígido y monótono. Los objetivos primordiales de la RIEMS, son: Fomentar la formación integral de los estudiantes, mejorar continuamente la calidad de la educación, desarrollar en los estudiantes competencias para la vida (profesional, laboral y conocimientos), formar valores ciudadanos, desarrollar valores que favorezcan el aprender a aprender, desarrollar habilidades para un desempeño productivo y competitivo en el mercado laboral. En este marco, el profesor enseña mientras aprende, orienta mientras colabora, desarrolla mientras investiga, lidera mientras participa, utiliza aptitudes críticas mientras las expande constantemente, crea futuro mientras actúa en el presente Durante mi paso por los niveles educativos, tuve buenos y malos profesores, muy pocos trabajaban el enfoque integral de la educación, la mayoría de estos niveles se regía por el modelo conductista, el cual aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos por concebir el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, la realidad es que muchos programas actuales se basan en las propuestas conductistas como la descomposición de la información en unidades, el diseño de actividades que requieren una respuesta y la planificación del refuerzo. Cada semestre que inicio con un nuevo grupo, inicio diciendo que la materia la voy a tratar de impartir como me hubiese gustado que me la impartieran a mí. Cuando un alumno me dice que las cosas son muy complejas y se quiere dar por vencido al iniciar apenas un tema que se le dificulta les escribo un dicho en el pizarrón: ¡El hábito no hace al monje…..! Y comento: Así reza el refrán haciendo referencia a la vestimenta. El hábito si hace al monje; les afirmo. El hábito de levantarse temprano (4a.m),

Upload: andres-gilberto-catalan-hernandez

Post on 06-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la experiencia en los sistemas educativos actuales

TRANSCRIPT

  • Mdulo 1: Educacin con un enfoque por competencias en el nivel medio superior

    Andrs Gilberto Cataln Hernndez

    Centro de Bachillerato Tecnolgico industrial y de servicios No. 14

    19 de Julio de 2015

    M1-E3 Ensayo

    Los sistemas educativos pblicos comnmente proveen un modelo educativo rgido y

    montono.

    Los objetivos primordiales de la RIEMS, son: Fomentar la formacin integral de los

    estudiantes, mejorar continuamente la calidad de la educacin, desarrollar en los

    estudiantes competencias para la vida (profesional, laboral y conocimientos), formar valores

    ciudadanos, desarrollar valores que favorezcan el aprender a aprender, desarrollar

    habilidades para un desempeo productivo y competitivo en el mercado laboral. En este

    marco, el profesor ensea mientras aprende, orienta mientras colabora, desarrolla mientras

    investiga, lidera mientras participa, utiliza aptitudes crticas mientras las expande

    constantemente, crea futuro mientras acta en el presente

    Durante mi paso por los niveles educativos, tuve buenos y malos profesores, muy pocos

    trabajaban el enfoque integral de la educacin, la mayora de estos niveles se rega por el

    modelo conductista, el cual aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas

    educativos por concebir el aprendizaje como algo mecnico, deshumano y reduccionista, la

    realidad es que muchos programas actuales se basan en las propuestas conductistas como

    la descomposicin de la informacin en unidades, el diseo de actividades que requieren

    una respuesta y la planificacin del refuerzo.

    Cada semestre que inicio con un nuevo grupo, inicio diciendo que la materia la voy a tratar

    de impartir como me hubiese gustado que me la impartieran a m.

    Cuando un alumno me dice que las cosas son muy complejas y se quiere dar por vencido

    al iniciar apenas un tema que se le dificulta les escribo un dicho en el pizarrn:

    El hbito no hace al monje..! Y comento: As reza el refrn haciendo referencia a la

    vestimenta. El hbito si hace al monje; les afirmo. El hbito de levantarse temprano (4a.m),

  • el hbito de orar (de 4a 5 am), el hbito de hacer la cama, el aseo de la celda, del patio, etc

    (de 5 a 6 am), el hbito de ayunar, el hbito de comer poco, el hbito de orar a medio da,

    el hbito de leer las escrituras, y el hbito de cumplir todos sus hbitos. EL HBITO SI

    HACE AL MONJE. Los hbitos se inician, se cultivan y se mantienen. Buenos y malos

    En la actualidad para poder atraer la atencin de los alumnos en el aula hay que ser muy

    ingeniosos y el iniciar con una chispa de creatividad una reaccin en cadena que dure todo

    el semestre es algo complicado, ya que en la actualidad nos vemos rebasados por los

    avances tecnolgicos y muchas veces nuestros educandos no han sido evaluados

    correctamente respecto a sus aptitudes, lo cual al hacerlos entrar a la fuerza a un sistema

    conductista resulta catastrfico. Cuando al alumno que solo se la pasa pensando e

    imaginando que es lo que va a llegar a hacer en casa al recibir la guitarra nueva que compr

    por mercado libre, es muy difcil poder hacerlo que se enfoque a aprender y comprender el

    teorema de Pitgoras. Pero si le explicas que los pitagricos sentaron las bases para el

    desarrollo de las notas musicales y que por medio de las matemticas y la fsica explicas

    como se puede hacer cambiar el tono y la intensidad del sonido de un instrumento y aun

    mas cuando estas bases le sirven para poder entender la notacin musical y as poder

    concursar para un trabajo donde no solo piden la capacidad y tambin la preparacin formal

    para as, cumplir con los requisitos que pide una orquesta sinfnica, la banda de la marina

    o el ejrcito. La emocin es indescriptible cuando un ex alumno te saluda en la calle y te

    dice: Profesor; gracias a las matemticas que usted nos ense y al ejemplo por usted

    explicado en clase de los pitagricos en el desarrollo de la escala msica, tengo trabajo en

    el conjunto musical de la base naval!

    Tomasini M. C. (2003). El fundamento matemtico de la escala musical y sus races

    pitagricas. Revista ciencia y Tecnologa, universidad de Palermo 6. 15-18 recuperado el

    19 de Julio de 2015 en:

    http://www.palermo.edu/ingenieria/downloads/CyT6/6CyT%2003.pdf