m commerce

3
M-Commerce Bautista Ramos Jared, Landeros Salazar Edgar, Munguía Hernández Erick de Jesús Centro De Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 15 Epigmenio GonzálezAbstract- Este documento tratará sobre el M-Commerce (Mobile Commerce), una nueva rama del comercio electrónico que está destinada a las transacciones desde dispositivos móviles (compras, ventas y anuncios de productos). Se tocarán temas como la forma de trabajo del comercio móvil, la interacción con los usuarios, el uso que se le da a esta nueva forma de comercio, las expectativas que se tienen y su crecimiento a lo largo del tiempo. I. INTRODUCCIÓN El E-Commerce es un tipo de compra-venta de productos y servicios que tiene lugar en línea, por medio de redes de comunicación como Internet (Internet es el medio más usado para las transacciones) y otras redes de información. El E-Commerce ha tenido un crecimiento importante en la última década, con el crecimiento del internet y de las redes sociales, el comercio en línea ha tenido que evolucionar para adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes y compradores potenciales. Con la evolución del comercio electrónico han surgido ramas que se especializan y trabajan en conjunto con dispositivos y software en línea, como en el caso del S-Commerce, el cual es una mezcla entre las redes sociales y el E-Commerce, consiste en la venta, publicidad y compra de servicios y productos en las redes sociales como Facebook, Twitter, etc. El M-Commerce se podría tomar como una evolución del e-commerceque va de la mano con el avance que tienen los dispositivos móviles, desde Tablets y Smartphones, hasta Laptops. Con la gran cantidad de dispositivos que actualmente existen en la red, es una opción viable para las empresas el meter anuncios, crear aplicaciones, realizar transacciones e iniciar campañas publicitarias dirigidas al público que utiliza dispositivos inalámbricos. II. DISPOSITIVOS MÓVILES Y LAS FORMAS DE PAGO. Los dispositivos móviles son una parte clave del éxito del comercio móvil, ya que en la actualidad se cuenta con más de 5.3 billones de dispositivos de este tipo, en sus inicios, el comercio móvil esto se mostraba de forma poco perceptible, iniciaba con un mensaje de texto (SMS) con información de descuentos o promociones, este método fue implementado mucho por las compañías de teléfono celular que anunciaban de esa manera las promociones de recarga de tiempo aire que tenían. Con la evolución de los teléfonos celulares y de los dispositivos móviles como las tablets y laptops, fue creciendo y fue cada vez más notoria la publicidad y los anuncios, cuando se comenzó a sincronizar la información de cuentas personales como el correo personal, los mensajes con publicidad, enlaces para compras y promociones fueron cada vez más utilizados por parte de las compañías, se estima que para el año 2020, la cantidad de dispositivos móviles se incremente hasta los 50 billones. En el pasado las compras y transacciones eran por medio de SMS con códigos, llamadas o envió de correos electrónicos, pero en la actualidad existen una gran variedad de métodos de pago o de tráfico de información, pero dentro de todas esas formas destacan dos como principales: A. Aplicaciones Móviles Se trata de una aplicación con la cual se puede accesar a una lista o catálogo con los artículos o servicios que se desean adquirir, se muestran promociones y publicidad sobre artículos de interés general, para que el usuario elija lo que desea y pueda desde la misma aplicación realizar su compra o contratación. En las aplicaciones móviles se utilizan múltiples métodos de pago, pero los más usados son 2: 1) Pago con tarjetas de crédito o débito: El comprador ingresa los datos de su tarjeta o cuenta bancaria, acepta los cargos y la misma aplicación le confirma si fue correcta o no la compra. El 22.7% de los usuarios utilizan esta forma de pago. Fig. 1 El pago con tarjetas de crédito y débito son la forma mas habitual de pagos 2) Pago por medio de créditos virtuales: El pago del producto o servicio se hace por medio de créditos virtuales, como lo pueden ser datos de PayPal, crédito de la compañía telefónica (Saldo), etc. 17.5% de usuarios pagan de esta manera.

Upload: erick-munguia

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

IEEE sobre el uso de las aplicaciones moviles y el comercio, que les daran una vision de lo que son y pueden llegar a ofrecer a los usuarios. Los avances que se tienen y las formas de pago que se pueden utilizar al hacer transacciones seguras por medio de estas aplicaciones.

TRANSCRIPT

Page 1: M Commerce

M-Commerce Bautista Ramos Jared, Landeros Salazar Edgar, Munguía Hernández Erick de Jesús

Centro De Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 15 “Epigmenio González”

Abstract- Este documento tratará sobre el M-Commerce (Mobile

Commerce), una nueva rama del comercio electrónico que está

destinada a las transacciones desde dispositivos móviles

(compras, ventas y anuncios de productos). Se tocarán temas

como la forma de trabajo del comercio móvil, la interacción con

los usuarios, el uso que se le da a esta nueva forma de comercio,

las expectativas que se tienen y su crecimiento a lo largo del

tiempo.

I. INTRODUCCIÓN

El E-Commerce es un tipo de compra-venta de productos y

servicios que tiene lugar en línea, por medio de redes de

comunicación como Internet (Internet es el medio más usado para las

transacciones) y otras redes de información. El E-Commerce ha

tenido un crecimiento importante en la última década, con el

crecimiento del internet y de las redes sociales, el comercio en línea

ha tenido que evolucionar para adaptarse a las nuevas necesidades de

los clientes y compradores potenciales.

Con la evolución del comercio electrónico han surgido

ramas que se especializan y trabajan en conjunto con dispositivos y

software en línea, como en el caso del S-Commerce, el cual es una

mezcla entre las redes sociales y el E-Commerce, consiste en la

venta, publicidad y compra de servicios y productos en las redes

sociales como Facebook, Twitter, etc.

El M-Commerce se podría tomar como una “evolución del

e-commerce” que va de la mano con el avance que tienen los

dispositivos móviles, desde Tablets y Smartphones, hasta Laptops.

Con la gran cantidad de dispositivos que actualmente existen en la

red, es una opción viable para las empresas el meter anuncios, crear

aplicaciones, realizar transacciones e iniciar campañas publicitarias

dirigidas al público que utiliza dispositivos inalámbricos.

II. DISPOSITIVOS MÓVILES Y LAS FORMAS

DE PAGO.

Los dispositivos móviles son una parte clave del éxito del

comercio móvil, ya que en la actualidad se cuenta con más de 5.3

billones de dispositivos de este tipo, en sus inicios, el comercio

móvil esto se mostraba de forma poco perceptible, iniciaba con un

mensaje de texto (SMS) con información de descuentos o

promociones, este método fue implementado mucho por las

compañías de teléfono celular que anunciaban de esa manera las

promociones de recarga de tiempo aire que tenían. Con la evolución

de los teléfonos celulares y de los dispositivos móviles como las

tablets y laptops, fue creciendo y fue cada vez más notoria la

publicidad y los anuncios, cuando se comenzó a sincronizar la

información de cuentas personales como el correo personal, los

mensajes con publicidad, enlaces para compras y promociones

fueron cada vez más utilizados por parte de las compañías, se estima

que para el año 2020, la cantidad de dispositivos móviles se

incremente hasta los 50 billones.

En el pasado las compras y transacciones eran por medio

de SMS con códigos, llamadas o envió de correos electrónicos, pero

en la actualidad existen una gran variedad de métodos de pago o de

tráfico de información, pero dentro de todas esas formas destacan

dos como principales:

A. Aplicaciones Móviles Se trata de una aplicación con la cual se puede accesar a una lista o

catálogo con los artículos o servicios que se desean adquirir, se

muestran promociones y publicidad sobre artículos de interés

general, para que el usuario elija lo que desea y pueda desde la

misma aplicación realizar su compra o contratación. En las

aplicaciones móviles se utilizan múltiples métodos de pago, pero los

más usados son 2:

1) Pago con tarjetas de crédito o débito: El

comprador ingresa los datos de su tarjeta o cuenta bancaria, acepta

los cargos y la misma aplicación le confirma si fue correcta o no la

compra. El 22.7% de los usuarios utilizan esta forma de pago.

Fig. 1 El pago con tarjetas de crédito y débito son la forma mas

habitual de pagos

2) Pago por medio de créditos virtuales: El pago del

producto o servicio se hace por medio de créditos virtuales, como lo

pueden ser datos de PayPal, crédito de la compañía telefónica

(Saldo), etc. 17.5% de usuarios pagan de esta manera.

Page 2: M Commerce

B. M.Site En esta forma es de las más sencillas, consiste en visitar el sitio web

de la empresa que ofrece el producto o servicio desde un dispositivo

móvil, pero el sitio web es una adaptación creada específicamente

para el trato con usuarios de este tipo, un ejemplo claro del uso de

estos sites son redes sociales como YouTube (m.youtube.com) o

Facebook (m.facebook.com), como se puede ver, se caracterizan por

comenzar con una ‘m’ antes del nombre del site.

Fig. 2 Los Smartphones son la clave del éxito del M-Commerce, la mayoría

de transacciones de este tipo, se realizan desde estos dispositivos.

III. CRECIMIENTO Y EXPANSION DEL

M-COMMERCE

Con la comodidad que se puede presentar el realizar

compras de productos desde los dispositivos móviles, no es de

sorprender que cada vez más personas estén optando por probar esta

nueva modalidad de compra, aunque como toda nueva tecnología o

modalidad, puede llegar a causar preocupaciones en las personas que

desconfían de la forma en que se realiza el proceso.

Las desconfianzas que se tienen en cuanto a la forma en la

que se lleva el proceso de pago y transacciones han generado

peticiones y cada vez más demandas por parte de los usuarios,

generalmente todas son en base a la seguridad en las transacciones,

un 42% de las personas que hacen este tipo de quejas o sugerencias

piden que las transacciones o formas de pago sean más seguras.

En la actualidad cada vez más personas optan por la

compra desde sus móviles, en países como España la cifra alcanza el

6% de la población, obviamente no se acerca a las cifras alcanzadas

por países como EU con un 30%, Reino Unido con un 26%, o Corea

del Sur con un 43%, según el estudio Mobile Commerce 2013 que

fue realizado por OBS. El perfil del usuario que compra en esta

modalidad es de un hombre entre 18 y 34 años que realiza compras

de electrónica [5].

En México, el 80% de la población no cuenta con una

cuenta bancaria, sin embargo, según la Union Internacional de

Telecomunicaciones, existen 69.37 celulares por cada 100

habitantes, ante esto, empresas como “MovilWay” buscan atacar al

sector no bancarizado de nuestro país y ofrecerle una alternativa para

realizar pagos diversos como agua, luz, gas, etc… sin necesidad de

usar tarjetas de crédito [3].

No solo se usan las aplicaciones y los m.sites para realizar

compras, se ha comprobado que se utilizan para hacer

comparaciones entre los precios de distintas tiendas físicas, miles de

usuarios revisan si en la red existen ofertas o promociones que les

favorezcan más que si se compran los productos directamente en las

tiendas o almacenes, gracias a estas comparaciones, muchas veces

los usuarios se animan a realizar las compras por medios

electrónicos.

Fig. 3 El uso de los dispositivos móviles no solo es para compras y

transacciones, también son utilizadas para comparar en línea distintos precios

y características de tiendas físicas.

IV. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL

M-COMMERCE

La creación de M.Site o aplicaciones móviles, puede llegar

a ser un problema para una empresa al momento de decidir de qué

manera van a abordar al cliente o usuario, algunas veces pueden

acertar con sus decisiones, pero otras fallar y solo generar pérdidas

económicas, por lo tanto es necesario analizar cuáles son las posibles

ventajas y desventajas que presentan cada opción. Algunas ventajas

y desventajas van muy relacionadas unas con otras y se podrían

separar por categorías, pero en general estas son las consecuencias

más destacadas que se puede adjudicar una empresa:

A. Ventajas

1) Desarrollo de un M.Site: El desarrollo de un M.Site

puede ser una ventaja increíble, ya que brinda una mayor rapidez en

la carga de la página, y presenta una mejor funcionalidad en el

dispositivo. Además de que elimina algunos problemas de

visualización del site web.

2) Creación de App: El hacer una aplicación para los

dispositivos móviles da al usuario una funcionalidad completa,

facilidad para la realización de las transacciones, y además el uso de

las características del dispositivo móvil.

B. Desventajas

1) Desarrollo de un M.Site: Si se realiza una M.Site

puede llegar a generar problemas, ya que se pueden omitir el uso y

las funciones de algunas características del sitio web como tal.

Page 3: M Commerce

2) Creación de App: El desarrollo de una aplicación

móvil genera costos, además de que se deben considerar varios

factores, como los distintos sistemas operativos de los dispositivos

móviles, y el hecho de que puede ser algo fastidioso para los

usuarios el tener una aplicación que solo ocuparan unas pocas veces.

V. CARACTERISTICAS DEL M-COMMERCE

Actualmente gracias a los dispositivos móviles, se ha

hecho posible la compra en cualquier lugar y en cualquier momento,

una de las características del M-Commerce, es que deben ofrecerle al

comprador una experiencia gratificante, no importando si se conecta

a realizar su transacción desde un dispositivo móvil o desde una

computadora de escritorio.

Anteriormente, en la década de los 60’s el profesor Jerome

McCarthy definió 4P’s: Precio, Producto, Lugar (Place) y

Promoción. La Marketing Mobile Association marco una especie de

norma, conocida como “las 4P’s” del marketing Móvil [5], las

cuales vinieron a reemplazar las que se pusieron en el año de 1960:

A. Portabilidad Debe contener información que sea accesible, útil y que pueda ser

utilizada en todos los medios digitales que usa el consumidor.

B. Proximidad Debe tener contenido e información relevante en donde el

consumidor se encuentre, ser omnipresente y entendible para el

usuario.

C. Preferencia Fijarse en las necesidades de los consumidores es algo que se debe

hacer, contener funciones que ayuden las necesidades únicas de cada

cliente.

D. Presencia El no perder la comunicación con el cliente es algo que se debe

cuidar, se deben escuchar las recomendaciones y sugerencias que

presentan, un cliente satisfecho es la mejor referencia.

El comercio móvil se enfoca más que nada en la

comodidad del cliente, el cliente se debe sentir cómodo para realizar

la compra, y sentir que sus datos, información y todo lo demás es

seguro realizarlo. Otra característica importante del M-Commerce

que no se debe dejar pasar, es el hecho del ahorro de tiempo y la

libertad para entrar y adquirir el servicio o producto en el momento

que lo desee y en el lugar que se encuentre.

Tanto las aplicaciones como los M.Sites deben estar

organizados, o tener un buscador para facilitar el encontrar productos

u ofertas, además de contar con una buena navegabilidad y libertad

de realizar movimientos y operaciones sencillas, como ya se ha

dicho antes, la comodidad del cliente ante todo.

VI. CONCLUSION

El M-Commerce es una opción muy buena para las

empresas, ya que aprovecha al máximo el crecimiento que existe de

los dispositivos móviles, y puede generar miles de ingresos y el

interés de clientes potenciales a sus sitios y productos.

El comercio móvil no solo se refiere a compras de

productos o contrataciones de servicios, también incluye la

promoción de productos nuevos, anuncios en los dispositivos,

mensajes de correo para saber las últimas ofertas, en fin, puede

incluir cualquier cosa relacionada al marketing en los dispositivos.

No todo es tan sencillo como podría parecer, dentro del M-

Commerce se deben cuidar ciertos aspectos que faciliten la

comodidad del cliente en cualquier entorno, ya sea que se conecten

desde sus teléfonos, computadoras, tablets, etc. Una de las

prioridades del comercio móvil es que el cliente este cómodo con las

compras que realiza, y pueda tener la tranquilidad de que sus

transacciones son seguras, en cualquier momento y en cualquier

lugar. Esto se hace posible mediante la creación de sitios web

creados especialmente para los dispositivos móviles que son

llamados M.Sites, o aplicaciones para los distintos sistemas

operativos actuales, desde los cuales se pueden realizar las

operaciones de compra, venta o promoción que el usuario desee

hacer.

BIBLIOGRAFIA

[1] http://es.m.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico

[2] http://es.m.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono_inteligente

[3] http://grupocarteleras.wordpress.com/2011/03/28/%C2%BFque-

es-el-m-commerce-2/

[4] http://cadenalia.com/ecommerce/claves-para-hace-un-buen-m-

commerce-ecommerce-movil/

[5] http://www.puromarketing.com/m.php?id=18860

[6] http://www.redempresariosvisa.com/Ecommerce/Article/el-m-

commerce-sus-ventajas-y-desventajas

[7]http://www.brainsins.com/es/blog/que-es-el-mobile-

commerce/107472

[8] http://es.wikipedia.org/wiki/M-Commerce

[9] https://www.centrodeinnovacionbbva.com/noticias/tb/27834-el-

m-commerce-despega-en-espana-y-mueve-2500-millones-de-euros

[10]http://seacorn.cs.ucy.ac.cy/papers/files/m-commerce-

final_revised.pdf