lyn_u2_a2_jafc

4
Legislación y Normatividad Unidad 2. Actividad 2. Hacia La realización de un problema. Desastre Ambiental en el Golfo de México En los últimos días del mes de abril, el mundo fue testigo del peor desastre ambiental en zonas costeras y marítimas del golfo de México, del que se haya tenido conocimiento. La empresa British Petróleum con base de operaciones en el sureste de Estados Unidos, derramo al menos 4.9 millones de barriles de petróleo crudo vertidos sobre las costas de Louisiana, para ser exactos en la plataforma Deepwater Arizona ubicada en a 145 km al sur de la bahía Vermilion, en este estado, y que según la empresa contaminante se redujo a 4.1 millones por la oportuna intervención en recuperación de 800,000 barriles. Greenpeace asegura que todavía entre 2 y 3 millones de barriles, siguen suspendidos, y comentan de la fuerte amenaza que esto significa para las especies que habitan el área, además del daño irreversible que esto significa para Estados Unidos y México. Pero que pasa con las sanciones que las autoridades internacionales y nacionales de los

Upload: javier-fierro

Post on 10-Aug-2015

486 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LYN_U2_A2_JAFC

Legislación y Normatividad

Unidad 2.

Actividad 2. Hacia La realización de un problema.

Desastre Ambiental en el Golfo de México

En los últimos días del mes de abril, el mundo fue testigo del peor desastre ambiental en zonas costeras y marítimas del golfo de México, del que se haya tenido conocimiento. La empresa British Petróleum con base de operaciones en el sureste de Estados Unidos, derramo al menos 4.9 millones de barriles de petróleo crudo vertidos sobre las costas de Louisiana, para ser exactos en la plataforma Deepwater Arizona ubicada en a 145 km al sur de la bahía Vermilion, en este estado, y que según la empresa contaminante se redujo a 4.1 millones por la oportuna intervención en recuperación de 800,000 barriles.

Greenpeace asegura que todavía entre 2 y 3 millones de barriles, siguen suspendidos, y comentan de la fuerte amenaza que esto significa para las especies que habitan el área, además del daño irreversible que esto significa para Estados Unidos y México.

Pero que pasa con las sanciones que las autoridades internacionales y nacionales de los países afectados. La primera acción legal fue emitida por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, contra el Ingeniero a cargo de la plataforma por obstrucción de investigación y delitos contra el Medio ambiente y zonas marítimas del estado. Según la legislación ambiental de la región , y que se rige por la Agencia de Protección al Medio Ambiente (EPA por sus siglas en inglés) las siguientes son las leyes que se infringieron y por las cuáles dicha agencia debió tomar acciones legales contra la empresa.

Ley de Agua Pura ( Clean water act) CAA : Emitida en 1970 pone en práctica las regulaciones que controlan y reducen las

Page 2: LYN_U2_A2_JAFC

emisiones atmosféricas de fuentes estacionarias y móviles. Con código Federal 40 CFR 50-93.

Ley de Respuesta Ambiental Exhaustiva, Compensación y Responsabilidad Pública (Comprehensive Environmental Respones, Compensation, a Liabily Act) CERCLA : Emitida en 1980 y que se encarga de lo relacionado con la limpieza de vertederos de desechos peligrosos y de definir los mecanismos de respuesta a los derrames de desechos peligrosos. Código Federal 40 CFR 300-306.

Ley de Planificación para las Emergencias y el Derecho a la Información de la Comunidad (Emergency Planning and Community Right to known Act) EPCRA: Realizada en 1986 Dispone que las empresas informen sobre sus inventarios de sustancias químicas peligrosas y emisiones tóxicas , y que requiere que los gobiernos estatales y municipales formulen planes para responder a emergencias causadas por las emisiones de sustancias tóxicas. Código Federal 40 CFR 355,370,372.

El gobierno de Estados Unidos , incluso, creó una comisión destinada al estudio del derrame la National Commission on the BP Deepwater Horizon and Offshore Drilling.

La empresa petrolera tiene demandas de numerosos organismos gubernamentales mundiales, y ONG´s, tales como GREEN PEACE y PETA, y aunque se siguen haciendo limpiezas en las áreas afectadas, el castigo no es suficiente. Esto ha tenido consecuencias económicas ya que la navegación se ha disminuido y la Administración Nacional , Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos ha tenido que delimitar mas área con prohibiciones para pescar.

El Gobierno de México también ha sufrido de las consecuencias de este vertido, y viola los apartados de la LGEEPA que contemplan los

Page 3: LYN_U2_A2_JAFC

estándares de emisión de contaminantes en aguas marítimas, atentado contra la biodiversidad y daños ambientales. La SEMARNAT ya emitió una demanda contra la empresa conaminadora.

Bibliografía

Oficinas Regionales de la Agencia de Protección al Medio Ambiente (EPA) en http://www.atsdr.cdc.gov/es/training/toxicology_curriculum/modules/1/es_handouts.pdf

(Recuperado el 09 de Julio de 2012)