luria

3

Click here to load reader

Upload: isabel-aguilar

Post on 05-Jul-2015

90 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

LURIA

TRANSCRIPT

Page 1: Luria

PLANIFICACIÓN

CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación

ASPECTO: Lenguaje Escrito

COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por

iniciativa propia,e identifica para qué sirven

APRENDIZAJE ESPERADO: Expresa sus ideas acerca del contenido de un

texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágeneso palabras

que reconoce.

PROPÓSITO FUNDAMENTAL: Adquieran confianza para expresarse, dialogar

y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y

enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Secuencia de Actividades

Inicio: Pegaré en el pizarrón diferentes imágenes de los personajes

principales ; Max y Elsa , y le algunos objetos mencionados en el cuento ,

también mostraré a los niños la portada del libro mientras hago preguntas

como las siguientes:

¿De qué creen que trate el cuento ?

¿Quiénes creen que serán los personajes?

¿Conocen el lugar donde están los personajes?

Para que se animen a participar y después cada quien exprese su ideas

acerca de lo que cree que se va a tratar el cuento,

Desarrollo: Contaré el cuento, mientras lo voy leyendo iré preguntando

para no perder su atención. Posteriormente jugaremos a encontrar lo

objetos que perdió Max , para esto les diré que escondí los objetos en

diferentes lugares del salón para que los busquen y conforme los van

encontrando los irán pegando en el pizarrón

FECHA: 17 de Octubre de 2014

NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA: Yo digo

que… ..

PENSAMIENTO Y LENGUAJE ( A. LURIA)

Palabra y concepto

“En el niño pequeño la palabra despierta ante

todo un sistema de vivencias emocionales y de

imágenes directas. En el niño de primera edad

escolar t ras la palabra reside ante todo un sistema

de recuerdos vivos y por ello suele pensar

memorizando p.p 52”

Aguilar Reyes Juana Isabel 2°II

Page 2: Luria

Cierre: Repartiré hojas con un dibujo de Max para que ellos recuerden lo

que perdió y lo dibujen en los recuadros en blanco.

RECURSOS: libro de Elza y Max , un paseo por Paris

(McClintock, Barbara, Elsa y Max de paseo por París,

México, SEP-Molino, 2008. Biblioteca Escolar, Al sol

solito, Preescolar, Informativo, Los lugares, la tierra y el

espacio.)

TIEMPO:

1 hora

EVALUACIÓN: Lista de cotejo

LISTA DE COTEJO

Activ idades realizadas durante la situación didáctica

Criterios de evaluación S í No

Participó en la búsqueda de objetos

Expreso su opinión antes del cuento Elaboro la activ idad

Mostro buena actitud y valores ante las

activ idades

Page 3: Luria