lumbalgia

9
Lumbalgia Introducción a la Clínica I

Upload: leslie-pascua

Post on 24-Jul-2015

689 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lumbalgia

LumbalgiaIntroducción a la Clínica I

Page 2: Lumbalgia

Dolor lumbar agudo

• Se define como un dolor de duración < a 3 meses.

• En el 85% de las personas que no tienen dolor en MI pueden tener una recuperación completa.

• La mayoría de los pacientes tienen síntomas puramente mecánicos, que empeoran con el movimiento y mejoran con el reposo.

Page 3: Lumbalgia

Posibles causas graves del dolor lumbar

• Edad > 50 años• Presencia de enfermedad medica grave• Reposo en cama sin alivio• Duración del dolor mas de un mes• Incontinencia urinario o nicturia reciente• Debilidad y entumecimiento de las piernas• Antecedentes de traumatismo en la columna• Incremento del dolor con la bipedestación• Uso de glucocorticoides y drogas IV• Infección crónica

Page 4: Lumbalgia

Signos clínicos preocupantes

• Fiebre no explicada• Adelgazamiento no explicado• Sensibilidad a la percusión sobre la columna• Tumoración abdominal• Perdida focal de sensibilidad• Debilidad e irradiación a MI• Espasticidad y asimetría en los reflejos de las

piernas

Page 5: Lumbalgia

Irradiación a MI

Page 6: Lumbalgia

Diagnóstico

Page 7: Lumbalgia

Tratamiento

• AINES• Paracetamol• Miorrelajantes (ciclobenzaprina,

metocarbamol)• Analgésicos opioides• Fisioterapia• Cirugía

Page 8: Lumbalgia

Tratamiento

Page 9: Lumbalgia

Lumbalgia Crónica

• Se define como el dolor que dura mas de 12 semanas.

• Son especialmente propensas las personas con sobrepeso.

• Los principales factores son: sexo femenino, antecedentes de dorsalgia, limitación de la movilidad de la columna, mínima actividad física, tabaquismo, perturbación o angustia.

• El tratamiento es casi el mismo que la lumbalgia aguda.