lucha contra la exclusión 01 (mayo2000)

8
7 M ov I M'ñH&üi i"S,f{ u N D o Lu cHA coÑ'o'iiÁ r'xcr-u sloN MAYO DEL 2OOO. N' I El Movimiento ATD Cuarto Mundo., Región Andina, publica el primer núrnero de la Revista LU- CHA CONTRA LA EXCLUSION, en la que quie- rc compaflir la lucha cotidiana de las familias más excluidas por conseguir alimento, vestido, educación, trabajo, acccso a la salud, lo que requicre de mucha fuerza y corajc, lucha quc la mayoría dc las veces no es conocido por su entorno. Por otra parte qucrcmos comparlir el compromi- so de voluntarios, aliados y amigos del Movin-ricnto Internacional ATD Cuarto Mundo, particularmente de los miembros de las Asociaciones ATD de Pcrú y Bolivia, quienes al unirse a las familias en extrema pobreza y caminar juntos, tratamos de buscar espa- cios de encuentro, reflexión y diálogo, que nos per- mita a nivel de nuestra región construir un camino conjunto dc rechazo a la miseria y dcsde aquí refor- zar la lucha que a nivel mundial se desarrolla por erradicarla. Editamos cste número cn el marco dcl 15 dc Mayo "Día Internacional de la Familia", fecha que sirve dc reflcxión, enrazón que la familia es una de las institucioncs más importantes de la sociedad y consecuentcmente dc toda persona, que le asegura una vida con dignidad; al rcspecto el padre Joscph Qrrrrnro, qlte tntestos híjos estuclien para qLte tto st(ran conto nosott'os, para que no sean 'ciegos' como nosotros. Nací en la Comunidad de Kuyo Grande, recuerdo que mi padre siempre viajaba a distintos lugares, como era <Watoq> (adivino en coca y caftas), era n-luy solici- tado, cuando alguien sufria un robo, acudían donde é1. Wresinski, fundador dcl Movimiento Intcrnacional ATD Cuafto Mundo, dice "La Jamilia es el único refugio del hontbre cuando todct leJitlla; sólo allí en- cuentra a alguien que lo acoja, allí solo sigue siendo alguien. En la Jarnilia encuentra su idetttidad. Los st{yos, stts hijos, su esposa, su cornpañera... constitu- yen para él .gu tiltitno espacio de libertad". Can-rinar junto a familias del Cuarto Mundo nos ha cnseñado la importancia que tiene valorar y reva- lorar a la familia, luchar para que la miseria no la destruya, pucsto que muchas vcces lo único que los más pobres ticnen es su familia, es lo que los mantie- ne unidos, de una u otra forma es en ella donde com- parten relaciones de afectividad, solidaridad, etc. Es por ello que la familia es el centro de nuestras pre- ocupaciones. El señor Nazario dice: "Mifamilia es intportan- te, porque tengo hijos ando bien, si no tuviera hijos no tendría ganas de trabajar, como tengoJamilia tra- bajo, veo mi chacra, tne busco otros trabajitos, para qtre rnis hijos no se vayan de mi lado, que estudien y no suJran cotno yo ". Marco Aurelio Ugarte Ochoa Coordinador de la Región Andina Movimiento Intemacional ATD Cuarto Mundo. Su retomo era muy esperado por y mis dos her- nlanos, si venía de los valles, nos traía plátanos y na- ranjas, cuando viajaba a las comunidades de la parte alta,traía papas y carne de cordero, por lo que durante varios días la comida no faltaba en casa. Un día que mi padre estaba de viaje, mi madre cayó enferma, no tenía fuerzas para levantarse; cuando re- .La expresiórt Cuarto Muttdo, fue creada por el Patlre Joseph Wt'esin-skí, para dar mta identidacl social y positiva a las personas que viven en extrema pobreza en el mmtdo. SEÑORA JESUSA HUAMAN

Upload: asociacion-peruana-atd-cuarto-mundo

Post on 28-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Movimiento ATD Cuarto Mundo, Region Andina

TRANSCRIPT

Page 1: Lucha Contra la Exclusión 01 (mayo2000)

7

M ov I M'ñH&üi i"S,f{ u N D o

Lu cHA coÑ'o'iiÁ r'xcr-u sloN

MAYO DEL 2OOO. N' I

El Movimiento ATD Cuarto Mundo., RegiónAndina, publica el primer núrnero de la Revista LU-CHA CONTRA LA EXCLUSION, en la que quie-rc compaflir la lucha cotidiana de las familias másexcluidas por conseguir alimento, vestido, educación,trabajo, acccso a la salud, lo que requicre de muchafuerza y corajc, lucha quc la mayoría dc las veces noes conocido por su entorno.

Por otra parte qucrcmos comparlir el compromi-so de voluntarios, aliados y amigos del Movin-ricntoInternacional ATD Cuarto Mundo, particularmentede los miembros de las Asociaciones ATD de Pcrú yBolivia, quienes al unirse a las familias en extremapobreza y caminar juntos, tratamos de buscar espa-cios de encuentro, reflexión y diálogo, que nos per-mita a nivel de nuestra región construir un caminoconjunto dc rechazo a la miseria y dcsde aquí refor-zar la lucha que a nivel mundial se desarrolla porerradicarla.

Editamos cste número cn el marco dcl 15 dcMayo "Día Internacional de la Familia", fecha quesirve dc reflcxión, enrazón que la familia es una delas institucioncs más importantes de la sociedad yconsecuentcmente dc toda persona, que le asegurauna vida con dignidad; al rcspecto el padre Joscph

Qrrrrnro, qlte tntestos híjos estuclien para qLte ttost(ran conto nosott'os, para que no sean 'ciegos' comonosotros.

Nací en la Comunidad de Kuyo Grande, recuerdoque mi padre siempre viajaba a distintos lugares, comoera <Watoq> (adivino en coca y caftas), era n-luy solici-tado, cuando alguien sufria un robo, acudían donde é1.

Wresinski, fundador dcl Movimiento IntcrnacionalATD Cuafto Mundo, dice "La Jamilia es el únicorefugio del hontbre cuando todct leJitlla; sólo allí en-cuentra a alguien que lo acoja, allí solo sigue siendoalguien. En la Jarnilia encuentra su idetttidad. Losst{yos, stts hijos, su esposa, su cornpañera... constitu-yen para él .gu tiltitno espacio de libertad".

Can-rinar junto a familias del Cuarto Mundo nosha cnseñado la importancia que tiene valorar y reva-lorar a la familia, luchar para que la miseria no ladestruya, pucsto que muchas vcces lo único que losmás pobres ticnen es su familia, es lo que los mantie-ne unidos, de una u otra forma es en ella donde com-parten relaciones de afectividad, solidaridad, etc. Espor ello que la familia es el centro de nuestras pre-ocupaciones.

El señor Nazario dice: "Mifamilia es intportan-te, porque tengo hijos ando bien, si no tuviera hijosno tendría ganas de trabajar, como tengoJamilia tra-bajo, veo mi chacra, tne busco otros trabajitos, paraqtre rnis hijos no se vayan de mi lado, que estudien yno suJran cotno yo ".

Marco Aurelio Ugarte OchoaCoordinador de la Región Andina

Movimiento Intemacional ATD Cuarto Mundo.

Su retomo era muy esperado por mí y mis dos her-nlanos, si venía de los valles, nos traía plátanos y na-ranjas, cuando viajaba a las comunidades de la partealta,traía papas y carne de cordero, por lo que durantevarios días la comida no faltaba en casa.

Un día que mi padre estaba de viaje, mi madre cayóenferma, no tenía fuerzas para levantarse; cuando re-

.La expresiórt Cuarto Muttdo, fue creada por el Patlre Joseph Wt'esin-skí, para dar mta identidacl social y positiva a las personas que viven

en extrema pobreza en el mmtdo.

SEÑORA JESUSA HUAMAN

Page 2: Lucha Contra la Exclusión 01 (mayo2000)

grosó lc atendió, le daba infusiones, hizo un "pago"(ofrenda) a los "apus" (dioscs andinos) para quc se curc,

todo resultó en vano, una nochc laileció; vinicron algu-

nos familiares y amigos lrayendo velas, coca, licor ycigarrillos, luego de vclarla, por la tarde la envolvicronen una de nuestras mejorcs trcs frazadas; así, sobre ulra

tarirna construída con palos la llevaron al ccmenterio ¿r

enterrarla, el carácter de mi padre cambió, mis hernra-

nos se iban a las chacras de los vecinos a trabajar a cam-bio de comida. Al poco tiempo mis hermanos huyeron

de casa hacia los valles en busca de lrabajo.

Cuando cumplí l3 años, luego de una discusión qLrc

tuve con mi padre, también huí a1 Valle de Lares, du,rante las noches soñaba con é1, lo veía solo y triste, dcs-pués de la muerte de mi madre ya no hrvo otra relación.

Mi padre había hecho averiguacioncs para saber

donde me encontraba, me ubicó e hizo que regresara a

casa.

Ar(ilrN{) AII) I'LltlJ

Los servicios que prestaba mi padre ya no eran fre-cuentes, 1a comida faltaba en casa, al cumplir l5 años

con su consentimiento fui a trabajar por 3 meses al va-lle; regresaba a mi casa con algo de dinero y productos

conro coca, ají y fruta.

En uno de mis viajes conocí a Mauro, que también

iba a trabajar como peón, era de Cotabambas, nos jun-tamos y venimos donde mi padre para que lo conozca ynos de su bendición para vivir juntos, llegamos a tener5 hijos. Con nuestro primer hijo todavía viajábamos jun-

2

tos al valle, mi bcbó sufría nrucho, hasta completar mitarca diaria dc coscchar 40 libras de hojas dc coca frcs-ca, nri hijo lloraba colgado en una manta atado a la ramade un árbol, no tcnía ticnipo de lactarle ni cambiarlccuando se orinaba, por cso nri esposo decidió viajar soloal valle, yo nle qucdaba al cuidado dc la casa y nrish1jos.

El día del regrcso de Mauro era especial, cocinabalo quc más le gustaba, sentados <pijchábamos> (masti-cábamos) hojas de coca, conversando de las novedadesnos sorprendía el nuevo día; Mauro ne entregaba todcr

cl clinero quc había ganado, el domrngo bajábamos almercado dc P'isaq donde hacíamos cornprás para la fa-nrilia.

Un día nucslro hijo Pedro que es el mayor nos dijoque había conocido un artesano en cerámica del Cusco,lc propuso trabajar para é1, le daría comida, por las no-ches podía asistir a la escuela y tendría un lugar para

dormir en su casa, aceptamos que se fucse. Trabaja 12

horas diarias, durante el año sólo ha podido venir una

vez, trajo comestibles y Íopa, para mí una chompa que

siempre nle pongo como un recucrdo de mi hrjo.

Nueslro hijo Juan, cuando cumplió 13 años tam-bién dejó 1a casa, conoció a una persona que 1o llevó a

trabajar al valle, regresó despuós de 6 meses, como era

niño le pagaban sólo 30 soles al mes, irnicamente trajo50 soles. En una ocasión que viajaba e1 carro volcó,hubo muchos muertos, felizmente Juan quedó herido,lo habían llevado al hospital de Calca, más de un mes

estuvo entre la vida y la muerte, dcspuós que salió dclhospital quedó lcsionado.

Matilde, terminó primariay no tcncmos dinero paraque estudie secundaria. Nuestros 2 h¡os María y Juliánasisten a la escuela.

En 1998 con motivo del 15 de Mayo <Día Interna-cional de la Familia>, por primera vez visité el Cusco,fuí con otras familias de Kuyo Grande, conocí a mu-chas personas, hice amistades, desde esa fecha cuando

mc invitan siempre voy; también participo el 17 de

Octubre <Día Mundial del Rechazo a la Miseria>.

Mauro y yo queremos que nuestros hijos estudien,para que no sufran como nosotros, para que no sean

"ciegos" como nosotros.

Mi esposo y yo ya no viajamos a los valles, allí se

requiere mucha fuerza, el calor es insoportable, aquí

buscamos donde trabajar, seguro que nuestros hijos yano sufrirán como nosotros, porque ya saben leer y es-

cribir.

Page 3: Lucha Contra la Exclusión 01 (mayo2000)

CO}fO TR ABAJAMOS CONTR.A LA POBREZA DESDE EL IPA

K,ro pnin"rc.o quc tcnemcs quc clccir es clue la pobrczacs unü clc 1<,rs l reitrlcmas más gral'cs iiel surandirio yclcl Pcrú. Qu* la pnbreza no r:s lmto de 1e casualieladni dc ia nr;ri¿¡ suerte, cs l-undamcntalmente un proble-ma sociai c iiistódco, dondc la lglesiay la socicdad tic-nún rcsponsabilidad gr¿rve'r. Pcro 1¡nibién cs u.n proble-

ina ético y rcligioso, ya qlre scgún nucstra nrancra dc vcrla cosas, el ideal ¿Je viria que tirncmos los cristianos y los

hornbrcs que tienen dos dctlas cic ll'cnte, es r{uc no lia-yan injusticias tan flagranlcs como las quc hay cn térmi-nos sociales y económicos. Dios quicrc hemtanos y hcr-rnanas quc tengan torf o lo necesario para vivir como se-

res humanos y como dignos hijos c hij;rs de Dics. Porcstas y por rnuchas otras razones cl IPA trabaja desdciiace treinta años en el surandino. Lo haccmos dc divcr-sas n-raneras, primcro dcsde nue strr¡ comprontiso per-sona1, es decir como laicos, sace rdolcs y religiosos, por-que crccmos que nuestravida cstá y dctre cstar cada díamás, al scn'icio de los demás, en especial dc los pobrcs.

Lo haccmos iambién como prolesionales que estamoscapacitados para desenrpeñar determinadas tareas es-pccíficas, Finalmente como equipo tcnemos unos idea-les y proyecto institucional de servicio a la Iglcsia y a lasociedad surandina.

Este conjunto dc engranajes nos sostienen cacla díapara no decacr cn nuestro camino. Evidentemente, tene-

n-ros limitaciones y pecados pcrsonal e institucionalmente,

pero esto no nos desanima en 1o que ansiamos, es deciren hacer que nuestra tierra se parczce-un poco a lo que

soñó Jesús. Otro gran reto que tenemos es estar atcntosa lo que pasa estructural y coyunturalmente en elsurandi no, tenemos que leer permanentemente nuestrarealidad para que en ella descubramos qué nos pide nues-

tro Padre, para sabery hacer lo que haría Jesús en nues-

tras circunstancias. Aveces nos angustiamos alvernues-

lras pocas íircrzas ante los grandes problcmas y atenta-dos contra la vida que hay, sobrc todo conlra los cam-pcsinos y canrpcsinas de nucstras comunidades y pue-blos. Nos duclen las inconsecucricias de muchos que nosllamamos crisfianos y quc no lo demostramos con la vidaal servicio d* ia justicia, la verdacl y el amor. Es muyposible que ros hayamos acostuntbraclo a vcr y oler alos i:erbics. ciuc no nos illipaetc ci dc¡lor de sus viclas

fi"usiraclas y maitratadas, ,v quo hasta hayamos pcrdidola fe en un cambio. Pcro los pobres están allí, cada c1ía

los v,:mos y nos interpeia su viria, nos llama al compro-miso y el carlbio, a la creativiclad y cl valor.

Conrc iPA irolenciauros ei trabajo de cuatro ju-risdicciones cclcsiásticas dcl surandino, quc comprcn-don Cusco y Puno, animamos el trabajo clc lbrma-ción d* las coordinaciones paslorales de jóvenes,mujcrcs, niños, equipos sociale s y dc salud. Tenemos<1os putrlicacioncs pcnuancnlcs, una más pastoral 11a-

nrada "PastoralAndina", que sale cada dos meses yotr¿r más rcadénrica que tiene dos números al año.

trnlpulsrmos la re{lexión leológica y cultural desdc1os quech'r-ras y ios ayrnaras, buscan<lo conservar, rc-crear y ibrtalecer nuestra identidad cspiritual y cul-tural, ya que un pucblo sin ah¡a está muerro. Final-rnente haccmos una serie de acciones quc van dirigi-das a forlalccer ie sociedad y la cultura surandinaquechua y aymara -v sus rclaciones con el construiruna lglesia realn;,:nte inculturada y autóctona. Poreso nos preocupa la historia, los proccsos socialcs dccambio, cl qucchua y el aymara como lcnguas vivas,etc. Nos prcocupa profundamentc el terna del medioambiente y la conse ruación de los rccrirsos naturales,ya que están en estrecha relación con ia vida espiri-tual y social de los pobres dc nuestras comunidadesy pueblos,

Así creemos que estamos sirviendo a los pobresy sus familias, a sus organizaciones y sus líderes, a

su futuro y a sr.t aporte a construir un Peru donde lospobrcs tcngan lugar. Servir a la vida es servir al Diosde Jesús, servir a los pobres es estarjunto a Jesús qucvive en ellos. Por eso estamos muy contentos de tra-bajar en el IPA y de cornpartir este compromiso yesta esperanza con nuestros amigos de AID CuartoMundo.

Carlos Flores Lizana.Responsable de Proyectos

del Instituto de la Pastoral Andina

Page 4: Lucha Contra la Exclusión 01 (mayo2000)

UNA HISTORIA PARA COMPARTIR

En ,rn viaje que realizó a la India en 1965, el Padre

Joseph Wresinski, observó que grupos dc niños "su-

bían al\,uelo", a 1os trenes a buscar fiuta y comestible s,

al bajar hacían un círculo incluyendo a los niñosliciados y a los que por su cofla cdad no habían podidoacompañarlos en su aventura, con cllos compartían loque conseguian, a estos niños los llaman "TAPORI".

En una ocasión en Francia, un niño que sostcnía en

sus manos una paloma, se aproximó a una Voluntaria

del MovimientoAlD y sc la

ofrcce, la Voluntaria le dice:

¿Es que tú no la quicres?, clniño responde la quicro, poreso tc la obsequio, tenía 3palomas y en mi casa las ra-tas ya se comieron a2, ano-che una rata atacó a ésta,

para salvarla te la oficsco,los pobres no podemos con-servar lo que queremos, es

dificil tcner amigos.

La Voluntaria relatóeste episodio en la TV fran-cesa, miles dc niños que cs-cucharon cl relato cnviaroncartas al niño para expresar-le su amistad.

Estos hcchos inspiraronal Padre Joseph, para crearuna corriente de amistady solidaridad entre los ni-ños de todas las clases so-ciales del mundo, a quienes ffil'|t|:iles dice: "También nosotros podríamos ser unos'TAPORI', los cuales a partir de casi nada van a cons-truir un mundo en el que no habrá miseria",

En la región andina, paralelo al surgimiento de

lasAsociacionesATD de Peru y Bolivia, también sur-gió la corriente TAPORI,Ios niños participan en dis-tintas actividades como Biblioteca de Calle, Festivaldel Saber, el 15 de Mayo "Día Internacional de laFamilia", 17 de Octubre "Día Mundial dcl Rechazoa la Miseria", en estas oportunidades los TAPORIenvían mensajes:

Matilde (9 años): "La fanilía es imporÍante porque

en ella cotnpartirnos la felicidad ".

4

Efiaín (12 años): "Mi nrcnsaje a los niti<ts TAPOM, es

que no lengan lemor a la pobreza. Contpartir nueslrcts cancio-nes, poesías y adivinanzas, nos une con los TAPOM del nnmdo " .

Para el20 de Noviembre dc 1999,7 niños TAPORIdclcgados de Perú y Bolivia, viajaron a Francia y Surza,

para participar en el Foro Internacional de los NiñosTAPORI "La Amistad Gana a la Miseria", con moti-vo dcl X Aniversario de 1a Convcnción de 1os Derechos

dcl Niño. Los dclegados viajaron llevando retratos dc

cientos de niños TAPORIconlcccionados por ellos en

pcdazos dc tcla, que fucronexhibidos cn nllmerosas ban-

dcrolas: tambión fafl iciperonen una ccremonia en ia sede

de la ONU en Ginebra, y ante

la scñora Robinson. Alta Co-misaria de los Dercchos Hu-rnanos, 37 delegacrones de 24

países, lanzaron 1a "Llamadade los Niños", donde entreotras cosas expresan: "Qui-

siéramos decir c1ue el mundo

estuvieru mejor si todcts lcts

Jttmilíu,r esfuviet"cut .f'elices y

se ayy¡l¿¡¡'¡¡n las unus u lusotras. Queremos que nuestros

ltudres eslótt JeIicc.s ".

Los TAPORI, rcalizan sus

intcrcambios bimcnsualmcntea través de "LA CARTATAPORI", que perrnite a los

niños reflexionarjunto con su

familia y sus amigos sobre la

importancia de la construcción de un lazo de unión entre

los niños del mundo, sin distinción de clase social, grupo

étnico, religión o ideología; intercambian sus experien-

cias, alegrías, tristezas y esperanzas, puesto que ellos son

los protagonistas en la construcción de una sociedad con

paz y amistad.

La corriente de amistad TAPOzu, constantementeinventa la manera de vivir la fraternidad y solidaridad,sin abandonar a los más débiles, por lo que está presen-

te en América, Europa, Africa y Asia.

El Padre Joseph, feniarazón cuando les dijo a los ni-ños del mundo "Los TAPORI: Paladines de la Felicidad".

Equipos de Voluntarios TAPORI de la Región.

Page 5: Lucha Contra la Exclusión 01 (mayo2000)

DESARROLLO Y LUCHA CONTRA LA POBREZA.

LIna invcstigación realtzadapor el Banco Mundial,durante 10 años con 60.000 personas, cn 60 países,

mucstra quc ahora con la mundialización de la eco-nomía, los más pobres son los más cxcluidos dc laprosperidad y ha pucsto en evidcncia no sólo el ham-bre, la falta de vivienda...; sinó también, la vergücn-za,la dcpendencia, la injusticia, la humillación, laauscncia de protccción y la ausencia dcl Estado en lavida de los más pobres, El reportc scñala quc sc ticncque otorgar más poder a la gente; tcndría quc darsc a

los excluidos, los me-dios para quc cllos mis-mos evalúen sus ncce-sidadcs y planteen 1a

manera de mejorar su

condición de vida.

El Scñor GabinoYucra, dc la Cornuni-dad de Kuyo Grandc cn

Cusco-Pcru, dice: "Si

nadie nr¡s ayuda a sa-Iirjtrrttos de lu nti.scria.

n u n c 0 ¡t o clrenrcs p a r I i -

cipar en ningtirt desct-

rrollo ".

No sc dcbe separardesarrollo y "1uchacontra la miseria"; sinembargo, debcmos rc-flexionar el desarrolloen relación con el pro-yccto de civilizacióndcl Movimicnto: Qucrechaza la exclusión yel olvido de algunos; ffiFñÚque ahrma ante todo la humanidad y la dignidad de

todo hombre.

En todas las sociedades del mundo, vivc una po-

blación que padece 1a miseria desde varias generacio-

nes, se trata especialmente de familias, cuyos miem-bros no se benefician de las po1íticas gubemamcntales

existentes; generalmente no tienen acceso a una vivien-da, no disponen de cobeúura sanitaria ni acceso a la

cducación, no tienen trabajo.,. Todos ellos están a mer-

ced de organismos de caridad, viven en casas de gran

precariedad, en refugios, calpas, debajo de puentes o

en fin en la calle, situación que no debe continuar.

El Movimiento ATD Cuarto Mundo, por expe-riencia propia sabe quc detrás de una familia pobrese esconde otra más pobre; detrás dc una calle mise-rablc, otra todavía más abandonada, detrás dc un pue-blo aislado, una aldea más perdida aún.

El incremento de la extrema pobreza,tanto en elNortc como en el Sur, en el Este como cn el Oeste delplaneta, bajo formas múltiples, no deja de imprcsio-narnos; sin cmbargo, tampoco dejan de impresionar-nos los rnilcs dc actos hcróicos cotidianos de las fa-

milias por rechazar se-

mejante situación.

La primcra defini-ción sobre pobrezay ex-trema pobreza, fue pro-puesta por e1 PadreJoseph Wrcsinski, en elinfomrc: <Gran Pobreza

y Prccariedad Económi-ca y Social>, aprobadocn Febrero del 87, por clConsejo Económico ySocial de Francia; lamisma que cn 1996 fueutilizada en la redaccióndel <Informe Final So-bre los Dcrechos Huma-nos y Extrema Pobreza>

de la Comisión dc Dere-chos Humanos de laOI\IU, dondc dice: "La

precarierlad es lo ausen-

cia de una o más iigtu'i-tlarlcs que perm:itén a las

Perso,i*",Y',a.',:'lü| íIíaiayml st$ responsabilidades elementáles y disfutur de

;stts derechos Jünclamentalés'. La insisiiridii qié se des,prcidé:,,,d9 ell'ó'pue.dé$:,in,:,',6'.méix:,:i,:ie¡;¿r.r-Or,nn-

',:¿,¡¿llit¿ffi,.,.f:aiest,iüi,,t,f nitiuas,esto';iisegiliii@,,,nüUa;;

frearcntemente a lá Pobréza Extremi cuaido afecti a va:

rios dom.inil: d1la existe;itcia I tiende iiio,loniaisé én'¿l

tiempo;,lncié.¡;rdose,pA:l,t'S.te.nnli:,t,;,i.o..mbi:ü ;Aii¿ido,:'gi'aué:'

,,'üümilti.ü'i.,i:éi.i.i@b'il@¡,,'Eni:"uili',' a :irevlilhlé":

Felizmente, a ojos del mundo ayatTza la idea, que

la verdadera lucha contra la miseria es comprometemosjuntos en un prcyecto de civilización sin excluidos.

Page 6: Lucha Contra la Exclusión 01 (mayo2000)

LA REGION: INSTRUMENTO FARA CREAR. UNA CUI-TUR.A Dtr RECHAT,O A LA N{ISERIA

La Rcgión andina corresponclc a un árcaccológico-cultural de1 Sub-continente sudamerica-no. Quc sc cxticndc por su faja dcl Pacífico dcscle

flolorni:ia y cl Oeste dc Venczucla por el norte, hasta

Chile por el sur, pasando a travós de Ecuador y Perúc incorporando a Boiivia en cl Noroeste .Argentino.Agrupa a varias sociedades contemporáneas que se

aseme.jan y relacionan, no sólo por la contigüidadgeográfica y similitud ccológica de sus paísesandinos; si no también por el hecho de pcrtene cer auna misma fonnación económioo-social y a unarnisma entidad cultural"..

Hemos cmpczado Ia reflcxión sobrc la Rcgióncon la Secrctaría General y otros Equipos del Movi-miento Intcmacional ATD Cuarto Mundo, buscandoque éste se encuentre presenlc en cl futuro dc la so-ciedad, el interés del Movimiento es sumar y mejo-rar los csfuerzos en la lucha contra la nriseria, par-tiendo del esfuerzo específico de personas compro-metidas en esta tarea, la que sc puede comparar conla construcción de un edificio de ladrillos únicos yespeciales, como 1os factores geográhcos, cultura-les y económicos unidos en acción común y quebuscan caminar más allá de 1as fronteras.

Dentro de este contexto, aprendiendo a compar-tir, sabemos que es importante construir una corrien-

tc sr¡b'rc una cultura de rechazo a la miseria, dlfr-ln-Cicndo y consoiidando c1 Movinricnio, como un slts-tcnto de ioclo csc proyocto, sienda ficles a los rniis;

pr:bres, conrpartiendo y vivicndo junto a ias 1¿;riiiasque han dc parlicipar tarnbión cn este reto, para 1o

cual dcbcrncs respc,nder a inlerogantcs: ¿Córnoconstruirnos ei Movirniento cn tra itcgirln?" ¿Cómo

-runios somos r'.:sFr¡nsables clcl Moviniicnto cn todauna regi(rn?.

Ccnstru¡ir una e orrientc dc rcchazu a la miscria yhaccr avanzar el rechazc de la niiseria, impiica corn-partir todos los conrpronrisos personak:s con 1os máspobres por un largo iicnipo. r\ parlir dcl i 7 dc Cctu-bre "t)ia Mundial dci Rechazo a la Nfisei'ia", cxlcn-derla para quc t:rs {-amilias scen escucii;idas. paradialogar y nulrir la lllosc;Íla clel P¡.d.i,; Icscph, ci hilo-vimiento y la hunranidaci, con ei conoci*riento y lacxpcricncia dcl pucblo dcl Cuaflo hriunclo" Esto iln,aa conocer, comprender y alcanzar a las pcrsoilas e

instituciones (amigos, aliados y voluntarios) que sc

conrpromcten con los nrás pobrcs" La lrasc grabadaen Ia Piaca cn conlncn-loración a las víctimas dc la

MOVTMIENTO ATD CUARTO MUf\iDOREGION ANDINA

LUGHA CONTRA LA EXCI-USIONMaYo.del.2$0,*'...,.:'ou',.,ciénenEspañol

Editor Responsable: Alairr GENIN

Comité Editor:Yanet Arleaga (Perú)

Julio Carrasco ,, ,:,:: (Bolivia) ,,, : :':::::::' u ',

Lourdes Martínez (Bolivia)

Roberl Quispe (Perú)Marco Aurelio Ugarte (Perú)

Carios Válér ,, :::: " ,, (Boliviá) ,,,,:::,::::::::::,:::::,:

: ,.,'..,.,,::,,:

Callé Canónigo Ayttón 590. San PedroCasilla 15099 - La Paz-Bolivia - Tel,{ax: 59- i 2-492836: i i, ,,lr,::, ,

,,Email,átosür@céibo':én!é!net,no.,,r,,,;.,,.,..,.,¡.., ¡

Plttoleta' Limadpampa Ch ¡co N' 400. Cus€o- Perú,Apadado Poslal 719 -fe7'leD<: Sl.A¿-25SOgl

Pre-prensa:PublicidadLithográfica-Tert'zs8i5'Av. Tullumayo 60a - lnt. 21 1 ,:

lmpresión: Editorial Uníversitaria i uÑsn¡c

* Bentarclo Berdichewslq,: Revista Critica Andina Nro. 4. Cusco-Peú, 1979. Ptig. 5

6

Page 7: Lucha Contra la Exclusión 01 (mayo2000)

miseria de todos los tiempos en la Plaza de las Liber-tades y los Derechos Humanos en París- Francia:

"Alií áonae rrá; hombrcs condenadói á üvir en iainriseria, losr Derechos Hunlanos'son violados-

, Unirsc para haccrlos ieipctar es un deber sagrado",

nos hace vivir la defensa de los derechos humanos,

nos lleva a la reflcxión de ¿Cuánto estamos dispues-

tos a compartir?.

Desde la cultura andina, basada en la reciproci-dad y la solidaridad, podemos cntender mejor el

mensaje de los más pobres, está en nuestra naturale-za compartir la lucha universal contra la miseria,enraizando y enriqueciendo los caminos para hacerposiblc el proyecto de una sociedad huntana, funda-da en ia esperanza del Pueblo del Cuafto Mundo,sustentado en un clesarrollo sobre la prioridad a losmás pobrcs. Este proceso largo y lento, requiere de

espacios de apertura, pafa aprender y profundizarmás el conocimiento que nos transmiten las familiasen extrema pobreza y quc involucra a toda la socie-dad, una continuidad de la lucha contra la miseria.

I El 2 de Enero del 2000, el Papa Juan Pablo II,entregó el Premio Internacional de la Paz Juan

XXIII al Movimiento Internacional ATD Cuarto

Mundo por su lucha junto a los más pobres y por

la defensa de los Derechos Humanos de los más

excluidos; el premio fue recibido en la Plaza San

Pedro-Roma, por la señora Alwine de Vos van

Steenwijk, presidenta del Movimiento Internacio-nal ATD Cuarto Mundo, el señor Tempelaers y el

niño Alfiedo.

0 La Asociación Peruana ATD Cuarto Mundo, a

iniciativa del Pontificio Consejo "COR ttlV[JM",denominada 100 Proyectos del Santo Padre:

"Era Pobre y meAyudasteis" ( SA.94), recibió

el apoyo para la ejecución del proyecto: "LJbica-

ción de familias del Cuarto Mundo en la Comuni-

dad Campesina de Kuyo Gtande", avalado por el

Excelentísimo Arzobispo de la Arquidiócesis del

Cusco, Alcides Mendoza Castro. Entre 1os objeti-vos del proyecto, está el de difundir y enraizar en

la cultura andina la vida del Padre JosephWresinski; preparar voluntarios para trabajar jun-to a familias del Cuarto Mundo; construir histo-rias de vida de familias; desarrollar actividades de

Biblioteca Rural y Festival del Saber.

I Con motivo de la Conmemoración del "Día In-ternacional de 1a Familia", que se celebra el 15 de

Mayo, las familias de las Asociaciones de AID de

Perú y Bolivia, intercambiarán mensajes de fra-ternidad y solidaridad con familias de Guatemala,Washington, NewYork, España, Francia y Senegal-

Africa.

I

ASOCIACION BOLIVIANA DE AMIGOS ATD CUARTO MUNDO.

Calle Canónigo Ayllón 590. San PedroCasilla 15099 - La Paz-Bolivia - Tel/fax: 59-12-492836

Email: [email protected]. bo

Sl desea suscróirse a la Revista LUCHA CONTRA U EXCLUSION, o

recibir mayor información sobre la Asociación Boliviana de Amigos ATD

Cuarto Mundo, envíenos este fo¡mulario.

Nombre

Apellidos

Domicilio

Teléfono

Casilla Postal:

Ciudad

I Suscripción anual por 4 números (lncluye gastos de envío)

ASOCIACION PERUANA ATD CUARTO MUNDO.Plazoleta Limacpampa Chico N" 400. Cusco-Perú

Apartado Postal 719 - Tel,/fax: 51-84-253031Email: [email protected]. pe

Sl desea suscriblrse a la Revísta LUCHA CONTRA U EXCLUSION, orecibir mayor información sobre la Asociacíón Peruana ATD Cuafto

Mundo, envíenos este formulario.

Nombre

Apellidos

Domicilio

Teléfono

Casilla Postal

Ciudad

! Suscripción anual por 4 números (lncluye gastos de envío)

Bolivia: Bs. 20.00 Extranjero: U.S.$. 1 0.00 Perú: S/. 10.00 Extranjero: U.S.$. 1 0,00

Page 8: Lucha Contra la Exclusión 01 (mayo2000)

I PARTEUNA INFANCIA MARCADA POR LA MISERIA

Ef f Z de F-ebrero de 1917, durante la Primera Guena lv{undial,nace Joseph Wresisnki en la ciudad fi'ancesa de Angers, en elscno de una familia pobre y extranjera. Su madre Lucrecia Se-llas, era de Madrid-España, dc ocupación maestra; su padreWladislaw Wresinski natural de Poman-Polonia, tenía un cefii-ficado dc técnico en mccánica, emigró a España, en busca detrabajo. En Madrid conoció a la señora Lucrecia, con quicn for-mó su hogar. Más tarde Ia familia Wresinski-Sellas, con su pri-mer hijo Luis emiEaron a Francia, era un mal momento parahacerlo, puesto que Europa estaba cn plena guena. El señorWresinski tenía pasaporle alemán por lo que al llegar a Franciala familia fue rccluida en un seminario que hacia las vcces deprisión. Alli murió de neumonía el segundo de sus hijos, micn-tras la scñora Lucrecia esperaba al tercero: Joseph. Concluida laguena las dificultades continuaron pala la familia Wrcsinski;como ocuffe siemprc en todas paftes para las familias pobres,las penurias continúran y sc agudizan en tiempos de violencia ycrisis. La familia cncontró refugio en una vieja hcncría abando-nada en la calle Saint-Jacques; el edificio tenia los muros másdeteriorados de aquel banio popular, situado en los arabales deAngers, allí nacieron Antonieta y Marlín.

El señor Wresinski se vio obligado a retomar a Polonia,alejihndose de su familia para buscar trabajo y así poder enviardinero a su familia; la scñora Lucrecia se quedó sola, con laresponsabilidad de cuidar, alimentar y educar a sus cuatro hijos;sin amigos ni familiares que le pudiesen brindar apoyo, hizo decriada en varias casas; lo que ganaba no cra suficicnte, los niñostuvieron qúe trabajar para ayudar a la familia.

Joscph con apenas 5 años dc edad, sacaba a pastar al bordede la canetcra la cabra de la familia ( su única dqueza). Demadrugada cn el convento de las rcligiosas del Buen Pastor ayu-daba a celcbrar Misa, recibicndo a cambio algunas monedas,desayuno y un poco de sopa para la familia que tenia quc reco-

gcr dcl convento; hacía los man-dados en una carnicería, recibicn-do a cambio algunos pedazos decarrc; durante la noche y los diasferiados, la madrc y los hijos tla-bajaban cn casa cmpaquetando ci-ganillos para Llna l"ábrica local.Los trozos de carbón para la co-cina los rccogían en los leruenosde una fábrica de gas.

En la escuela los niñosWresinski cran apodados comolos "kiki", burla debido a la difi-cultad de la pronunciación de suapellido.

En lo rcfcrcnte al rcspcto de su dignidad, la madrc deJoseph era intransigcnte, sus hijos tenían a quien heredar. En lacscuela y cn las calles dcl banio Joseph no dudaba en utilizarsus pnños para hacersc respetar, puso cn defensa de los máspobres tanto vigor que un día fue expulsado de clase por pe-garse con otro chico que abusaba de un niño más pequeño. Eldiría años más tardc, que esta pclea cambió su vida.

Cuando llegó el momento de dar cl exámen para obtenercl certiflcado de estudios primarios, cl maestro no quería pre-sentar a un "Kiki" al examen. La señora Lucrecia tampoco que-ría aceptar quc a su hijo Joseph le negasen este derecho, aun-quc no tenía bienes matedales que ofrccer a sus hijos, luchabadiariamente porquc estos estudiasen y tuvicran un oficio, porlo que contra toda oposición inscribió a su hijo Joseph comocandidato libre, felizmente Joseph aprobó el examen y pudoobtcncr su certificado...

(Continuará en el próximo númcro).

P al rt J os ep h lL'resi ns kí, Jún d u til trd el Mov ítn i en u¡ lntern a ci onu I

ITD Cuarto Mundo

r|olJ (deñ. [tr}AIJ' (L (AILLOü

Lfv I'TA rtEDMUTA üI (OqA¿O}J

ilLril tll&¿ r$LÁúrril DrLrL¡r frililüY frLAR.r rft¡/ Tfrt lforJL

i*,6q&&tl\t

,.vY¡

Crónica de unavida compartidacon los excluidoses una llamada alcorazón para ver yentender lo queson y viven, mirany dicen los más po-bres, los aplasta-dos, las familias pri-sioneras del paísde la miseria a laspuertas de nues-tras sociedades deabundancia.

Precio:u.s.$. 15.00

Da la palabra a Los

rráspobresyalosniños presos ensu aventura bajo el

signo de la mrse-ria. estas escenasconmovedorasson parábolas mo-dernas de solrda-r dad, Los niñoshablan, el mundopodría estar cam-biando.

Precio:u.s.$. 15.00

Hislorias iluslradas. Era una vez. . Cinco millones

de piedras y sus historias, hislorias verdaderas

que nos invitan a encontrar a los niños del mundopara ayudarles a construir un mundo más justo.

Precio: U.S $ 15 00

El Ñ'2 áé ta nev¡sra LUCHA C}NTRA'L.Á EittustoN, se pubtiéará en octitii',iá't )"A'Ao.