lp05410 (2)

452
Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10 CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA PARA CELEBRAR CONTRATO DE OBRA PÚBLICA A PRECIOS UNITARIOS “RESTAURAR EL CUARTO DE LOS OPERADORES DEL SEPARADOR DE ACEITES Y DE LAS FOSAS DE RETENCION DE LA REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR” EN SALAMANCA, GTO. PARA LA ATENCIÓN DEL ACUERDO 05-2009-01 DE LA COMISION MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE. INCLUYE: REHABILITACION DE PISOS, MUROS, CANCELACION DE VENTANAS EN OFICINA Y BAÑOS, SUMINISTRO E INSTALACION DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO, EXTRACTORES DE AIRE EN BAÑOS, SENSORES PARA CALIDAD DE AIRE, ALARMAS AUDIBLES Y VISIBLES, PUERTAS A PRUEBA DE EXPLOSION Y FUEGO, ILUMINACION DE EMERGENCIA” LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚM. 18576173-054-10 NOMENCLATURA EMPLEADA EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN. Para los efectos de la presente Convocatoria a la Licitación Pública, se entenderá por: LOPSRM. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas 1

Upload: luis-alcala

Post on 04-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

convocatoria PEMEX

TRANSCRIPT

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA PARA CELEBRAR CONTRATO DE OBRA PÚBLICA A PRECIOS

UNITARIOS

“RESTAURAR EL CUARTO DE LOS OPERADORES DEL SEPARADOR DE ACEITES Y DE LAS FOSAS DE RETENCION DE LA REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR” EN SALAMANCA, GTO. PARA LA ATENCIÓN DEL ACUERDO 05-2009-01 DE LA COMISION MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE. INCLUYE: REHABILITACION DE PISOS, MUROS, CANCELACION DE VENTANAS EN OFICINA Y BAÑOS, SUMINISTRO E INSTALACION DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO, EXTRACTORES DE AIRE EN BAÑOS, SENSORES PARA CALIDAD DE AIRE, ALARMAS AUDIBLES Y VISIBLES, PUERTAS A PRUEBA DE EXPLOSION Y FUEGO, ILUMINACION DE EMERGENCIA”

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

NÚM. 18576173-054-10

NOMENCLATURA EMPLEADA EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN.Para los efectos de la presente Convocatoria a la Licitación Pública, se entenderá por:LOPSRM. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las MismasRLOPSRM. Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las MismasSFP. Secretaría de la Función PúblicaDOF. Diario Oficial de la FederaciónDA. Documento AdministrativoDT. Documento TécnicoDE. Documento EconómicoDI. Documento InformativoSTPRM. Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana

1

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA

SECCIONES Y ANEXOS

SECCIÓN I: INSTRUCCIONES PARA LA LICITACIÓN.

SECCIÓN II: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

Anexo A: Planos y su relación. Anexo B: Relación de Normas y especificaciones.Anexo B-1: Relación de Especificaciones Particulares y AlcancesAnexo B-2: Anexo SSPA - REQUISITOS PROCEDIMIENTO SRM-4819 REV-1.Anexo B-3: Requerimientos AmbientalesAnexo B-4: Especificaciones generales para el suministro de energía y Lineamientos para el

uso de teléfonos celulares y radios de comunicación en las instalaciones de la Ref. Ing. Antonio M. Amor.

Anexo B-5: Reglamento de Seguridad para contratistas (USIPA 4145)Anexo C: Catálogo de Conceptos.Anexo E: Equipo provisional que proporcionará PEMEX REFINACIÓNAnexo E-1: Equipo mínimo que utilizará el licitante ganador.Anexo F: Materiales que proporcionará Pemex Refinación.Anexo F-1: Servicios y/o Equipos permanentes que proporcionará PEMEX REFINACIÓN.Anexo “U”: UMI’SAnexo “BE”: Guía para el uso de la Bitácora ElectrónicaAnexo “LC”: Libro de Calidad

SECCIÓN III: REQUISITOS DE LA PROPOSICIÓN.Parte I: Documentación distinta de la parte técnica y económica de la proposición.Parte II: Contenido de la Proposición (Parte Técnica y Económica)

SECCIÓN IV: CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y ADJUDICACIÓN.Criterios de Evaluación TécnicaCriterios de Evaluación EconómicaCriterios de Adjudicación

SECCIÓN V: MODELO DE CONTRATO Y FORMATOS.Modelo de ContratoFormatos para firma del contrato

2

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

SECCIÓN IINSTRUCCIONES PARA LA LICITACIÓN

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1 PROGRAMA DE EVENTOS DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN.

2 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y FECHA ESTIMADA DE INICIO.

3 CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPOSICIÓN.

4 FORMAS DE PARTICIPACIÓN.

5 MONEDA E IDIOMA DE LAS PROPOSICIONES.

6 VISITAS AL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS.

7 ACLARACIONES A LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN.

8 MODIFICACIONES A LA CONVOCATORIA Y CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN.

9 PROPOSICIONES CONJUNTAS Y CONSTITUCIÓN DE NUEVAS SOCIEDADES.

10 DOCUMENTOS QUE INTEGRAN LA PROPOSICIÓN.

11 COSTO DE PREPARACIÓN Y ENTREGA DE LA PROPOSICIÓN.

12 REVISIONES PRELIMINARES.

13 PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

14 ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

15 CAUSAS DE DESECHAMIENTO DE LAS PROPOSICIONES.

16 EVALUACIÓN, ADJUDICACIÓN Y FALLO.

17 CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN O NULIDAD Y LICITACIÓN DESIERTA.

18 FIRMA DEL CONTRATO.

19 ANTICIPO.

20 FORMA DE PAGO.

21 AJUSTE DE COSTOS

22 GARANTÍAS Y SEGUROS.

23 SUBCONTRATACIÓN.

24 COMPROMISO DE MÉXICO ANTE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO.

25 CONTRATACIÓN DE EXTRANJEROS.

26 PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS.

27 INCONFORMIDADES.

28 FUENTES DE FINANCIAMIENTO

29 PERSONAL DEL SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPUBLICA MEXICANA (S.T.P.R.M.)

30 BITÁCORA ELECTRÓNICA

31 INFORMACIÓN DE CARÁCTER CONFIDENCIAL

32 TESTIGO SOCIAL

ANEXO 1: FORMATO DE PREGUNTAS PARA JUNTA DE ACLARACIONES

3

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

INTRODUCCIÓN

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con el Artículo 28 y 31 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, su reglamento y demás disposiciones legales y administrativas vigentes en la materia, PEMEX REFINACIÓN en adelante “LA CONVOCANTE” a través del Departamento de Contratos, emite la presente Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Núm. 18576173-054-10 (la “licitación”), misma que se regirá por los ordenamientos antes señalados, para la adjudicación de un contrato de obra pública a base de Precios Unitarios, referente a: “RESTAURAR EL CUARTO DE LOS OPERADORES DEL SEPARADOR DE ACEITES Y DE LAS FOSAS DE RETENCION DE LA REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR” EN SALAMANCA, GTO. PARA LA ATENCIÓN DEL ACUERDO 05-2009-01 DE LA COMISION MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE. INCLUYE: REHABILITACION DE PISOS, MUROS, CANCELACION DE VENTANAS EN OFICINA Y BAÑOS, SUMINISTRO E INSTALACION DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO, EXTRACTORES DE AIRE EN BAÑOS, SENSORES PARA CALIDAD DE AIRE, ALARMAS AUDIBLES Y VISIBLES, PUERTAS A PRUEBA DE EXPLOSION Y FUEGO, ILUMINACION DE EMERGENCIA”.

Los trabajos se desarrollarán en: el interior de la REFINERÍA ING. ANTONIO M. AMOR.

Domicilio de “LA CONVOCANTE”: calle Tierra Blanca No. 400, Col. Bellavista, Salamanca, Gto. , C.P. 36730, TEL. 01-464-64-72737, FAX 01-464-64-89484.

“LA CONVOCANTE” y el licitante ganador celebrarán un contrato de obra pública a base de Precios Unitarios de acuerdo al modelo contenido en esta Convocatoria a la Licitación (el “contrato”).

Origen de los fondos.- La Subdirección de Programación y Presupuestación, dependiente de la Dirección Corporativa de Finanzas de PETRÓLEOS MEXICANOS, mediante oficio No. DCF-SPP-161-2010 de fecha 13 de Mayo de 2010, autorizó a “LA CONVOCANTE” a comprometer recursos para llevar a cabo esta Licitación.

Áreas responsables de “LA CONVOCANTE”.- Para la presente licitación el área responsable de la ejecución de los trabajos, de las bases técnicas y de la evaluación de las proposiciones que se reciban será el Responsable del Departamento de Residentes y Supervisores de Obra dependiente de la Superintendencia de Rehabilitaciones y Modificaciones y el área responsable de la contratación será el Departamento de Contratos dependiente de la misma Superintendencia.

De conformidad con lo dispuesto en la fracción XIV del artículo 31 de la LOPSRM en esta licitación no podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 51 y 78 penúltimo párrafo de la LOPSRM. Asimismo, de acuerdo a lo estipulado en la fracción IV del artículo 51 de la LOPSRM por conducto de los licitantes no podrán participar, personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la SFP, en los términos de la LOPSRM o de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Experiencia y Capacidad Técnica.- La experiencia y capacidad técnica que se requiere para participar en la licitación será: que deberán acreditar los interesados documentación que compruebe su capacidad y experiencia en trabajos similares, así como la relación de contratos en vigor que tengan celebrados con la administración pública así como con particulares, el importe por ejercer desglosado por año. (anexar copia de carátulas de los contratos ó actas de recepción).

Capital Contable.- El capital contable mínimo requerido para participar en la licitación será de: $1,350,000.00 (Un Millón Trescientos Cincuenta Mil Pesos 00/100 M.N.).

4

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Contenido Nacional.- El porcentaje de contenido nacional del valor de la obra que deberán cumplir los licitantes en materiales, maquinaria y equipo de instalación permanente, que serán utilizados en la ejecución de los trabajos de esta licitación será de por lo menos 10 %. En ningún caso el licitante ganador podrá disminuir el porcentaje de contenido nacional indicado en su proposición.

El porcentaje que considere, en términos del “Acuerdo por el que se establecen las Reglas para la aplicación del requisito de contenido nacional en los procedimientos de contratación de obras públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal” publicado en el DOF el 15 de julio de 2003 y del “Acuerdo por el que se dan a conocer los caso de excepción sobre el contenido nacional a requerir en los procedimientos de contratación de obras públicas para proyectos llave en mano o integrados mayores, convocados bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público contenidos en los tratados de libre comercio” publicado en el DOF el 05 de septiembre de 2003 o los que al respecto se publiquen con posterioridad.

1. PROGRAMA DE EVENTOS DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN.

EVENTO FECHA Y HORA LUGARPublicación de la Convocatoria 24 de Junio de 2010 DOF y www.CompraNet.gob.mxVisita al Sitio 09 de Agosto de 2010

a las 09:00 horas.SALA DE JUNTAS DEL DEPTO DE CONTRATOS EDIFICIO ANEXO, EN EL INTERIOR DE LA REFINERÍA ING. ANTONIO M. AMOR, SALAMANCA GTO

Junta de aclaraciones 10 de Agosto de 2010a las 10:30 horas.

SALA DE JUNTAS DEL DEPTO DE CONTRATOS EDIFICIO ANEXO, EN EL INTERIOR DE LA REFINERÍA ING. ANTONIO M. AMOR, SALAMANCA GTO

Revisión preliminar - - - - - - - - - - - - PORTAL DE INTERNET DE PEMEX REFINACIÓN, SECCIÓN PROVEEDORES REFERENTE A LA TRANSPARENCIA DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

Presentación y Apertura de las Proposiciones

18 de Agosto de 2010a las 12:30 horas.

SALA DE JUNTAS DEL DEPTO DE CONTRATOS EDIFICIO ANEXO, EN EL INTERIOR DE LA REFINERÍA ING. ANTONIO M. AMOR, SALAMANCA GTO

Fallo 23 de Agosto de 2010a las 14:30 horas.

SALA DE JUNTAS DEL DEPTO DE CONTRATOS EDIFICIO ANEXO, EN EL INTERIOR DE LA REFINERÍA ING. ANTONIO M. AMOR, SALAMANCA GTO

Firma del Contrato 10 de Septiembre de 2010 SALA DE JUNTAS DEL DEPTO DE CONTRATOS EDIFICIO ANEXO, EN EL INTERIOR DE LA REFINERÍA ING. ANTONIO M. AMOR, SALAMANCA GTO

2. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y FECHA ESTIMADA DE INICIO

5

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

La fecha estimada de inicio para las obras será el 10 de Septiembre de 2010 siendo el plazo total de ejecución de las obras de de 60 (Sesenta) días naturales.

3. CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPOSICIÓN.

Ninguna de las condiciones contenidas en esta Convocatoria a la Licitación, así como las proposiciones presentadas por los licitantes podrán ser negociadas. Los licitantes no podrán condicionar en forma alguna las proposiciones.

Cada interesado que haya adquirido la convocatoria a la licitación y que desee participar en el procedimiento de licitación, será responsable de examinar todos los documentos contenidos en la convocatoria a la licitación. Los licitantes deberán tener en cuenta todas las circunstancias previsibles en forma general, que puedan influir en el costo y en el plazo de ejecución de esta obra de acuerdo a las condiciones particulares del lugar donde se ejecutarán las obras, ya que no se admitirá reconsideración de los precios propuestos ni prórrogas, por motivos de lluvias, mal tiempo, etc., que pudiera ocasionar aumento de costo y/o retraso en la ejecución de las obras. Una prórroga podría reconocerse, cuando se constituya un caso fortuito o fuerza mayor, en términos del contrato. Deberá hacer además sus propias consideraciones de todo cuanto requiera para efectuar las obras.

El hecho de que el licitante no tome en cuenta todas las circunstancias previsibles a que se hace referencia en el párrafo que antecede, no lo relevará de asumir como contratista la responsabilidad de ejecutar y concluir las obras a entera satisfacción de “LA CONVOCANTE”, de acuerdo con los alcances, especificaciones y normas generales de construcción que se les proporcionaron y los precios contenidos en su proposición en caso de ser ganador de la licitación.

El contratista será el único responsable de la ejecución de las obras y deberá sujetarse a todos los reglamentos y ordenamientos de las autoridades competentes en materia de construcción, seguridad, uso de la vía pública, protección ecológica y de medio ambiente que rijan en el ámbito federal, estatal o municipal, así como las instrucciones que al efecto le señale “LA CONVOCANTE” en esta Convocatoria a la Licitación. Las responsabilidades y daños y perjuicios que resultaren serán a cargo del contratista.

El licitante considerara el indicador económico específico como el valor del TIIE, para la propuesta económica.

El licitante considerara el salario del Estado de Guanajuato para el cálculo de los salarios reales y deberá anexar el factor de riesgo de trabajo reciente, emitido para su representada por el Instituto Mexicano del Seguro Social.

El Licitante en el anexo “C” de la propuesta económica, deberá colocar cada precio unitario con letra, así como el importe total de su propuesta.

4. FORMAS DE PARTICIPACIÓN.

Con fundamento en lo que establece el artículo 28 de la LOPSRM, a elección del licitante, podrá presentar su proposición por escrito en el acto de presentación y apertura de proposiciones o a través de medios remotos de comunicación electrónica, conforme al “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía”, publicado en el DOF el 9 de agosto del año 2000.

Para el caso de participación por medios remotos de comunicación electrónica la publicación de la convocatoria a la licitación se realizará en el sistema de contrataciones gubernamentales: CompraNet en la dirección: http://CompraNet.gob.mx, es importante aclarar que es requisito indispensable adquirir esta convocatoria a la licitación por medio de este sistema para todo aquel licitante interesado en participar a través de medios remotos de comunicación electrónica.

6

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Los interesados que a su elección opten por participar en esta licitación, a través de medios remotos de comunicación electrónica, deberán acudir a las oficinas de la SFP con el propósito de que obtengan, la certificación del medio de identificación electrónica para lo cual exhibirán, entre otra documentación en su caso, lo que se indica en la disposición cuarta del Acuerdo mencionado en el primer párrafo de este numeral y que es la siguiente:

4.1 Personas físicas: acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía y cédula de registro federal de contribuyentes; en caso de que el trámite lo realice a través de algún apoderado, adicionalmente, el documento con el que se acredite el otorgamiento de dicha representación, así como la identificación oficial con fotografía y cédula del registro federal de contribuyentes del apoderado.

4.2 Personas morales: testimonios de las escrituras públicas con las que se acredite su existencia legal, incluidas sus reformas, así como las facultades de su apoderado; identificación oficial con fotografía de dicho representante, y cédula del registro federal de contribuyentes del apoderado y de la persona moral.

Cualquier persona podrá asistir a los diferentes actos de la licitación en calidad de observador, sin necesidad de adquirir la convocatoria a la licitación, registrando previamente su participación y absteniéndose de intervenir en cualquier forma en los mismos.

5. MONEDA E IDIOMA DE LAS PROPOSICIONES.

La moneda en que se podrán presentar las proposiciones será en PESOS MEXICANOS.

Las propuestas y todas las comunicaciones deberán presentarse en idioma español, excepto que se trate de catálogos, folletos e información técnica, mismos que podrán ser presentados en idioma inglés o español.

6. VISITA(S) AL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS.

Los licitantes que hayan adquirido la convocatoria a la licitación, podrán visitar el sitio de realización de los trabajos durante la visita guiada por el servidor público designado por “LA CONVOCANTE” de manera que, por sí mismos y bajo su responsabilidad, los licitantes puedan obtener toda la información que pudiera ser necesaria para la preparación de sus proposiciones. A fin de estar en posibilidad de asistir a la visita, de acuerdo al programa de eventos del procedimiento de licitación, los licitantes preferentemente entregarán un escrito en el que indiquen el (los) nombre (s) de la(s) persona(s) que en su representación, acudirán a la visita al sitio, considerando un máximo de 2 (dos) personas por licitante. Los licitantes que asistan a la visita al sitio no podrán hacer uso de cámaras fotográficas o de videograbación, teléfonos celulares, equipos portátiles de comunicación o radiolocalizadores.

Los licitantes interesados en asistir a la visita al sitio de realización de los trabajos, deberán reunirse con el Servidor Público que llevara el evento, representante de “LA CONVOCANTE”, en el lugar indicado en el programa de eventos del procedimiento de licitación. Así mismo, las personas que visiten el sitio deberán sujetarse a las reglas de seguridad de “LA CONVOCANTE” en vigor y deberán utilizar invariablemente overol color naranja de algodón, casco protector color naranja, zapatos tipo industrial, gafas de seguridad y protectores auditivos.

La visita al sitio será optativa para los licitantes, pero en su propuesta deberán incluir un escrito en el que manifiesten que conocen el sitio de realización de las obras y sus condiciones ambientales, por lo que no podrán invocar su desconocimiento o solicitar modificaciones al contrato por este motivo.

Los representantes de “LA CONVOCANTE” prepararán un acta de la visita al sitio en la que no se asentará ninguna de las preguntas realizadas por los asistentes ya que éstas deberán de ser formuladas en la junta de aclaraciones. Copia de esta acta se pondrá a disposición de los licitantes, tanto en las

7

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

oficinas de “LA CONVOCANTE” como en el sistema CompraNet, siendo responsabilidad de éstos conocer su contenido, ya que tal documentación formará parte integral de la convocatoria a la licitación.

A quienes adquieran la convocatoria a la licitación con posterioridad a la realización de la visita, podrá permitírseles el acceso al sitio, siempre que lo soliciten a “LA CONVOCANTE” con anticipación de por lo menos 24 horas a la conclusión del periodo de solicitud del formato de registro de participación, aunque no será obligatorio para “LA CONVOCANTE” designar a un servidor público que guíe la visita.

Los licitantes deberán tomar en consideración que la transportación, hospedaje y gastos que sean erogados con motivo de la visita al sitio serán por su cuenta.

7. ACLARACIONES A LA CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN.

Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, deberán presentar un escrito, en el que expresen su interés en participar en la licitación, por si o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante, deberán presentarlas por escrito y además de preferencia, para facilitar el proceso de revisión y respuesta de dichas preguntas, en archivos electrónicos utilizando el programa de procesador de textos MS Word para Windows, versión 2007 o anterior.

Las solicitudes de aclaración, podrán entregarse personalmente en la junta de aclaraciones, o enviarse a través de CompraNet, según corresponda, a más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la citada junta.

No serán aceptadas preguntas telegráficas o enviadas por fax, servicio postal, mensajería o correo electrónico.

La junta de aclaraciones será celebrada en el lugar, fecha y hora indicados en el programa de eventos del procedimiento de licitación. La asistencia de los licitantes a la junta de aclaraciones será optativa. Personal de “LA CONVOCANTE” preparará el acta de la junta de aclaraciones, la que deberá ser firmada por los representantes de “LA CONVOCANTE” y por cada uno de los licitantes que estén presentes durante la celebración de la misma. “LA CONVOCANTE”, en sus oficinas y a través del sistema CompraNet, pondrá a disposición de los licitantes copia del acta de la junta de aclaraciones, siendo responsabilidad de los licitantes conocer su contenido, ya que tal documentación formará parte integral de la convocatoria a la licitación.

El licitante deberá de adquirir el Formato de Registro de Participación a la convocatoria a la licitación a través del sistema CompraNet, para que sus preguntas sean tomadas en cuenta, deberán acudir personalmente a entregar copia del mismo o enviarlo digitalizado.

Para el caso de los licitantes que a su elección opten por su participación a través de medios remotos de comunicación electrónica, sus preguntas podrán ser presentadas utilizando el programa informático que la SFP les proporcione y hasta la hora prevista para llevar a cabo la junta de aclaraciones.

Asimismo se darán por notificados del acta que se levante en la junta de aclaraciones, cuando ésta se encuentre a su disposición en la página de CompraNet independientemente de que pueda acudir al domicilio de “LA CONVOCANTE”.

8. MODIFICACIONES A LA CONVOCATORIA Y CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN.

“LA CONVOCANTE” podrá modificar la convocatoria y/o la convocatoria a la licitación, por cualquier razón, sea a iniciativa propia o en respuesta a alguna aclaración efectuada por cualquiera de los licitantes, hasta inclusive el séptimo día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones y de conformidad con el Artículo 34 de la LOPSRM y lo aplicable del Art. 18 de su Reglamento.

8

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

9. PROPOSICIONES CONJUNTAS Y CONSTITUCIÓN DE NUEVAS SOCIEDADES.

De conformidad con lo estipulado en el artículo 36 segundo párrafo de la LOPSRM, y en los artículos 24 tercer párrafo, 28 y 50 del RLOPSRM, para participar en esta licitación, dos o más personas podrán agruparse para presentar una sola proposición sin necesidad de constituir una sociedad, o nueva sociedad en caso de personas morales, siempre que para tales efectos, en la propuesta se establezcan con precisión y a satisfacción de “LA CONVOCANTE”, las partes de los trabajos que cada persona se obligará a ejecutar y se cumpla con los requisitos siguientes:

9.1 Bastará la adquisición de un sólo ejemplar de la convocatoria a la licitación.

9.2 Deberán celebrar entre sí un convenio privado (Documento DT-9), el que contendrá lo siguiente:

9.2.1 Nombre y domicilio de los integrantes, identificando, en su caso, los datos de los testimonios públicos con los que se acredita la existencia legal de las personas morales de la agrupación;

9.2.2 Nombre de los representantes de cada una de las personas identificando, en su caso, los datos de los testimonios públicos con los que se acredita su representación;

9.2.3 Definición de las partes del objeto del contrato que cada persona se obligaría a cumplir, especificando la forma en que serán presentadas a cobro las estimaciones;

9.2.4 Determinación de un domicilio común para oír y recibir notificaciones; preferentemente anotar teléfono(s), Fax(es) y correo(s) electrónico(s).

9.2.5 Designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para todo lo relacionado con la proposición, y

9.2.6 Estipulación expresa que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme.

El convenio privado deberá ser firmado por todos y cada uno de los representantes legales de las personas integrantes del grupo que presenta la proposición conjunta.

9.3 En el acto de presentación y apertura de proposiciones el representante común deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta, debiendo presentar los documentos señalados en el numeral 9.5, de cada uno de los integrantes del grupo, así como el convenio respectivo.

La copia del convenio citado anteriormente a que hace referencia el artículo 28 del RLOPSRM, deberá entregarse dentro del sobre que contenga la parte técnica.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 36 segundo párrafo de la LOPSRM, la proposición deberá ser firmada por el representante común que para ese acto haya sido designado en el convenio privado por las personas integrantes del grupo que presenta la proposición conjunta, la que deberá ser firmada de acuerdo a lo indicado en el numeral 13 de la presente Convocatoria a la Licitación.

9.4 Para cumplir con el capital contable mínimo requerido, se podrán sumar los correspondientes a cada una de las personas integrantes del grupo que presenta la proposición conjunta.

9.5 Conforme a lo dispuesto en el artículo 24 del RLOPSRM, las personas que decidan agruparse para presentar una proposición conjunta, deberán presentar en forma individual lo solicitado en los Documentos DA-1 a Documento DA-10 de la Parte I de la Sección III de esta Convocatoria a la Licitación.

9

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

9.6 Conforme a lo dispuesto en el artículo 50 del RLOPSRM, cuando la propuesta ganadora de la licitación haya sido presentada en forma conjunta por varias personas, el contrato deberá ser firmado por el representante de cada una de ellas, en forma conjunta y solidaria, identificando con precisión la parte de la obra que ejecutará cada uno, o la participación que tiene en el grupo, el convenio presentado en el acto de presentación y apertura de proposiciones formará parte integrante del contrato como uno más de sus anexos.

9.7 En ningún caso, podrá eliminarse o sustituirse alguno o algunos de los integrantes del grupo, ni se podrán variar los alcances de la propuesta original conjunta, ni se podrán modificar los términos y condiciones establecidos en el convenio. De ocurrir cualquiera de estas circunstancias, así como el incumplimiento de cualquiera de los integrantes en sus obligaciones fiscales, no se formalizará el contrato por causas imputables al licitante.

En caso de que una persona presente proposición por sí misma o como parte integrante de un grupo, no podrá presentar proposición como parte integrante de otro grupo. La presentación de proposiciones en contravención a lo anterior será causa de desechamiento de las proposiciones en que intervenga la misma persona.

Lo previsto en el párrafo anterior será aplicable también respecto de los licitantes que se encuentren vinculados entre sí por algún socio o asociado común, excepto en el caso de que su participación en las propuestas sea con carácter de subcontratista o proveedor.

La insolvencia o incapacidad para contratar de alguno de los integrantes del grupo en una propuesta conjunta, afectará la solvencia de la totalidad de la proposición conjunta en términos de las disposiciones legales aplicables.

Si el licitante ganador fuera un grupo, los miembros que lo formen podrán o no constituir una nueva sociedad a fin de que sea ésta la que celebre el contrato, pero en caso de que los miembros integrantes de un grupo deseen constituir una nueva sociedad, deberán manifestarlo así en su proposición, incluyendo la estructura de capital y participación de los socios o accionistas en la sociedad de que se trate. La nueva sociedad deberá constituirse de conformidad con lo siguiente: (i) cada uno de los miembros del grupo deberá responder conjunta y solidariamente por las obligaciones asumidas por la sociedad en relación con el contrato, y (ii) los miembros del grupo serán los únicos integrantes de la nueva sociedad durante todo el tiempo de vigencia del contrato y sus modificaciones, en su caso.

En el caso de que el licitante ganador fuese un grupo y desee constituir una nueva sociedad, ésta deberá ser constituida previamente a la firma del contrato, debiendo presentar a “LA CONVOCANTE”, dentro de los 15 días naturales siguientes a la notificación del fallo, copia certificada del primer testimonio de la escritura pública que contenga la constitución de la nueva sociedad, en la que consten los datos de inscripción de dicho testimonio en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio correspondiente, o constancia de que éste registro se encuentre en trámite.

Independientemente del número de integrantes del grupo que, en su caso, resulte ganador de la licitación, “LA CONVOCANTE”, entregará un solo ejemplar del contrato con firmas autógrafas, a la persona física o moral que haya sido designada como representante común en el convenio a que se refiere el artículo 28 del RLOPSRM.

10. DOCUMENTOS QUE INTEGRAN LA PROPOSICIÓN.

Cada proposición deberá estar integrada como se indica a continuación:

10.1 Documentación distinta de la parte técnica y económica de la proposición (Parte I de la sección III), la cual podrá entregarse, a elección del licitante, dentro o fuera del sobre que contenga la proposición.

10

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

10.2 La propuesta técnica y económica (Parte II de la sección III).

11. COSTOS DE PREPARACIÓN Y ENTREGA DE LA PROPOSICIÓN.

Los licitantes deberán cubrir todos los costos asociados con la preparación y entrega de sus proposiciones. “LA CONVOCANTE” en ningún caso será responsable por estos costos.

12. REVISIONES PRELIMINARES.

De conformidad con lo establecido en el artículo 36 de la LOPSRM y con la finalidad de facilitar el procedimiento de contratación, “LA CONVOCANTE” efectuará revisiones preliminares respecto a la especialidad, experiencia y capacidad, así como de la documentación distinta a la proposición, de los interesados que lo soliciten, quienes para tal efecto, deberán presentarse en el domicilio de “LA CONVOCANTE” en las fechas y horas señaladas en el programa de eventos del procedimiento de licitación.

La revisión preliminar de la documentación mencionada en el párrafo anterior, no exime a los licitantes de presentarla en sus proposiciones, de conformidad con lo establecido en la sección III de esta convocatoria a la licitación.

13. PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES

El licitante en la preparación de su proposición, deberá utilizar los formatos de la sección III, REQUISITOS DE LA PROPOSICIÓN, de esta convocatoria a la licitación, o bien, en sus formatos siempre y cuando éstos contengan todos los elementos requeridos, y preferentemente en el orden señalado.

Ninguna proposición será aceptada después de la fecha y hora indicada en la convocatoria y en el programa de eventos de la convocatoria a la licitación, para la presentación de proposiciones.

Ninguna proposición podrá ser modificada después de su presentación.

Las proposiciones podrán presentarse a elección del licitante, por escrito o a través de medios remotos de comunicación electrónica, debiendo considerar lo siguiente:

13.1 Proposiciones por escrito.

Los licitantes son los únicos responsables de que sus proposiciones sean entregadas en tiempo y forma en el acto de presentación y apertura de proposiciones. No será motivo de descalificación la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue la proposición, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente. No obstante lo anterior, los licitantes deberán cumplir con los requisitos para ingresar a las instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

Todas las fojas de la proposición original deberán estar firmadas en forma autógrafa, por el representante legal del licitante o por el representante común en el caso de proposiciones conjuntas, sin que la falta de firma de alguna de ellas sea causa de descalificación.

Cada proposición deberá presentarse en sobre completamente cerrado (en caso necesario y para facilidad de manejo las proposiciones podrán presentarse en cajas completamente cerradas). Se recomienda identificar el sobre de la proposición, como se muestra a continuación:

11

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

PROPOSICIÓN DEL LICITANTE: (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL

LICITANTE)LICITACIÓN No 18576173-XXX-10

01 DE XX

En el caso de proposiciones conjuntas, en el acto de presentación y apertura de proposiciones, el representante común deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta y el convenio a que se hace referencia en el apartado 9 de la sección I de esta convocatoria a la licitación se incluirá en el sobre que contenga la proposición del grupo, como se establece en la sección III de la misma convocatoria a la licitación.

Las proposiciones no deberán contener tachaduras, ni enmendaduras, ni textos entre líneas.No serán aceptadas proposiciones telegráficas o enviadas por fax, servicio postal, mensajería o correo electrónico.

Para agilizar la conducción del procedimiento de licitación sin ser motivo de desechamiento, se recomienda a los licitantes presentar su proposición foliada en todas sus fojas.

A) Elaborar las copias de las Propuestas en discos ópticos (CD-ROM) utilizando un procesador de textos compatible con los sistemas utilizados por “LA CONVOCANTE” (utilizando el paquete MS Office para Windows, versión 2007 o anterior, CAD, ACROBAT READER), incluyendo, en lo posible, cualquier tabla, imagen, gráfica, etc. dentro del mismo archivo.

13.2 Proposiciones por medios remotos de comunicación electrónica.

Los licitantes que participen por medios remotos de comunicación electrónica, se deberán apegar a lo establecido en el “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía”, publicado en el DOF el día 9 de agosto del año 2000 y de conformidad con lo que establece al efecto el sistema CompraNet.

Por lo que respecta a la integración de elementos tales como catálogos, folletos y/o información obtenida de páginas en Internet el fabricante de los bienes o distribuidor directo del mismo, deberá integrar la información, convirtiéndola a formato Word o Acrobat Reader, o en su caso utilizar archivos en imagen tipo *.jpg.

Se identificará cada una de las páginas que integran las proposiciones, con los datos siguientes: registro federal de contribuyentes, número de licitación y número de página. Dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de presentación y apertura de proposiciones.

El que los licitantes opten por utilizar los medios remotos de comunicación electrónica, no limita, en ningún caso, que asistan a los diferentes actos derivados de la licitación.

14. ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

En el acto de presentación y apertura de proposiciones, se procederá a la apertura de los sobres que contienen las proposiciones de los licitantes que hayan adquirido el formato de registro de participación a la convocatoria a la licitación, de conformidad con el procedimiento siguiente:

14.1 En presencia de los asistentes, el servidor público de “LA CONVOCANTE” facultado para tales efectos, presidirá el acto de presentación y apertura de proposiciones, el cual se llevará a cabo en la fecha, hora y lugar señalados en el programa de eventos del procedimiento de licitación.

12

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

En ningún caso, se recibirán proposiciones de los licitantes, después de la hora y fecha señalada. No se permitirá a los licitantes, integrar documento alguno a sus proposiciones, ni modificar o retirar su proposición, una vez que ésta haya sido presentada en este acto. Los asistentes deberán mantener apagados los teléfonos celulares y cualquier aparato electrónico de comunicación o captura de imágenes, video y sonido.

Se sugiere que los licitantes se presenten en el lugar en dónde se efectuará el acto de presentación y apertura de proposiciones, cuando menos 30 (treinta) minutos antes de iniciar el acto. El tiempo oficial se encuentra sincronizado con el de Teléfonos de México (030) en Salamanca, Gto.

14.2 En primer término, serán abiertas las proposiciones de los licitantes recibidas por medios remotos de comunicación electrónica y se imprimirá el catálogo de conceptos. Posteriormente se dará apertura a las proposiciones que consten por escrito.

En el supuesto caso de que algún licitante presente en el acto su proposición por escrito y también haya enviado su proposición por medios remotos de comunicación electrónica, “LA CONVOCANTE”, tomará como válida ésta última. La proposición por escrito podrá ser considerada como válida, siempre y cuando el representante que asista a entregar la proposición, al inicio del acto, manifieste y entregue una carta simple, firmada por el representante que firme la proposición, en la que se establezca claramente que el licitante elige entregar su proposición por escrito y que la proposición electrónica no deberá ser tomada en cuenta por “LA CONVOCANTE”.

El servidor público facultado por “LA CONVOCANTE” para presidir el acto, procederá a realizar una revisión cuantitativa de las proposiciones, y verificará que las mismas contengan los documentos requeridos en esta convocatoria a la licitación, y desechará aquellas proposiciones que no contengan dichos documentos. La determinación de “LA CONVOCANTE” sobre el cumplimiento de una proposición con los requisitos de la convocatoria a la licitación se basará sólo en los documentos presentados, sin considerar ningún otro tipo de evidencia externa. El servidor público que presida el acto será el único facultado para aceptar o desechar cualquier proposición presentada, y en general, para tomar todas las decisiones durante la realización del acto.

No será necesaria la presencia de los representantes de los licitantes que hayan enviado su proposición por medios remotos de transmisión electrónica.

14.3 De entre los licitantes que hayan asistido, éstos elegirán a uno, que en forma conjunta con el servidor público que la dependencia o entidad designe, rubricarán las partes de las proposiciones (FORMATOS DE-9 Y DE-10) que previamente haya determinado la convocante en la convocatoria a la licitación, las que para estos efectos constarán documentalmente.

14.4 Se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de las proposiciones, en la que se harán constar el importe de cada una de ellas; se señalará lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la licitación, fecha que deberá quedar comprendida dentro de los treinta días naturales siguientes a la establecida para este acto y podrá diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de treinta días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente para el fallo.

No será motivo de desechamiento de la proposición, el que un licitante se ausente del acto, siempre y cuando hubiere presentado su proposición, conforme a lo indicado en esta convocatoria a la licitación.

Si no se recibe proposición alguna o todas las proposiciones presentadas fueren desechadas, se declarará desierta la licitación, situación que quedará asentada en el acta respectiva.

13

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

15. CAUSAS DE DESECHAMIENTO DE LAS PROPOSICIONES.

Las proposiciones serán desechadas por cualquiera de las siguientes causas:

15.1 La presentación incompleta o la omisión de cualquier documento requerido en esta convocatoria a la licitación;

15.2 El incumplimiento de las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por “LA CONVOCANTE”;

15.3 Se acredite que la información o documentación proporcionada por los licitantes es falsa

15.4 La ubicación del licitante en alguno de los supuestos señalados en los artículos 31, fracción XIV, 51 y 78, penúltimo párrafo de la LOPSRM;

15.5 La comprobación de que algún Licitante ha acordado con otro u otros elevar los costos de los trabajos, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás Licitantes.

15.6 Las demás que, de acuerdo a las características, magnitud y complejidad de los trabajos a realizar, sean consideradas expresamente en la convocatoria a la licitación y que sean estrictamente necesarias para la evaluación de las propuestas o la realización de los trabajos.

16. EVALUACIÓN, ADJUDICACIÓN Y FALLO.

16.1 “LA CONVOCANTE” hará la evaluación técnica y económica detallada de las proposiciones aceptadas, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 38 de la LOPSRM, los artículos 36 y 37 del RLOPSRM, y en los criterios de evaluación señalados en la sección IV de esta convocatoria a la licitación.

16.2 Al finalizar la evaluación de las proposiciones “LA CONVOCANTE” emitirá un resultado técnico y económico en el que se expondrán las razones por las que se aceptan o se desechan las proposiciones presentadas por los licitantes. Las proposiciones que satisfagan todos los aspectos solicitados se calificarán como “solventes”, desechándose las restantes.

16.3 Al finalizar la evaluación de las proposiciones, “LA CONVOCANTE” adjudicará el contrato al licitante cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de evaluación que establezcan la convocatoria a la licitación, de conformidad con la LOPSRM y el RLOPSRM, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la convocante, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la convocante, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, como lo señala el sexto párrafo del Artículo 38 de la LOPSRM, de conformidad con los criterios de adjudicación establecidos en la Sección IV de la convocatoria a la licitación, basados en los artículos 37A, 37B, 37D, 37E y 37F del RLOPSRM

16.4 “En junta pública se dará a conocer el fallo de la licitación, a la que libremente podrán asistir los licitantes que hubieren presentado proposiciones, entregándoseles copia del mismo y levantándose el acta respectiva. Asimismo, el contenido del fallo se difundirá a través de CompraNet el mismo día en que se emita. A los licitantes que no hayan asistido a la junta pública, se les enviará por correo electrónico un aviso informándoles que el acta de fallo se encuentra a su disposición en CompraNet.

14

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

El representante de “LA CONVOCANTE” levantará un acta donde conste la participación de los interesados y la información relativa al fallo, la que firmarán los asistentes a quienes se les entregará copia de la misma, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efecto de su notificación en el domicilio de “LA CONVOCANTE”, asimismo los licitantes que hubieren presentado sus proposiciones por medios remotos de comunicación electrónica, aceptarán que se tendrán por notificados del acta que se levante, cuando ésta se encuentre en el sistema CompraNet, independientemente que puedan acudir a recogerla en el domicilio señalado.

En sustitución de esta junta, “LA CONVOCANTE” podrá optar por notificar el fallo de la licitación por escrito a cada uno de los participantes. En su caso, adjunto a la comunicación antes referida, “LA CONVOCANTE” proporcionará a cada licitante un escrito que indique las razones y fundamentos por las que su proposición fue desechada o no resultó ganadora.

Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno; sin embargo, procederá la inconformidad que se interponga por los licitantes, en los términos del artículo 83 de la LOPSRM.

17. CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN O NULIDAD Y LICITACIÓN DESIERTA.

17.1 CANCELACIÓN

“LA CONVOCANTE” podrá cancelar la convocatoria a la licitación en cualquier tiempo debido a caso fortuito o fuerza mayor o cuando existan circunstancias debidamente justificadas que provoquen la extinción de la necesidad de las obras y que, de continuarse con el procedimiento de contratación, se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a “LA CONVOCANTE”. La determinación de dar por cancelada la licitación, deberá precisar el acontecimiento que motiva la decisión, la cual se hará del conocimiento de los licitantes dentro de los 10 días hábiles siguientes a su emisión. Cuando se presente alguna situación de caso fortuito o fuerza mayor, la convocante deberá abstenerse de realizar pago alguno por tal motivo.

Asimismo, la pérdida del mecanismo de seguridad dará lugar a la cancelación de la licitación pública, de conformidad con el último párrafo de la disposición octava del “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la administración pública federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía”, publicado en el DOF el día 9 de agosto del año 2000.

17.2 SUSPENSIÓN O NULIDAD

La SFP, en ejercicio de sus facultades, podrá suspender el procedimiento de contratación o determinar su nulidad parcial o total, en términos de los artículos 88 y 92 fracción IV de la LOPSRM.

17.3 LICITACIÓN DESIERTA

“LA CONVOCANTE” procederá a declarar desierta la licitación cuando:

17.3.1 Las proposiciones presentadas no reúnan los requisitos de la convocatoria a la licitación o sus precios de insumos no fueren aceptables;

17.3.2 Ninguna persona adquiera la convocatoria a la licitación, o

17.3.3 No se reciba alguna proposición en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

17.3.4 Los precios de las proposiciones presentadas por los licitantes no sean aceptables, debido a que se propongan importes que no puedan ser pagados por “LA CONVOCANTE”.

15

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

18. FIRMA DEL CONTRATO

La adjudicación del contrato obligará a “LA CONVOCANTE” y a la persona en que hubiere recaído, a formalizar el documento relativo en la fecha establecida en el programa de eventos del procedimiento de licitación, el acta de presentación y apertura de proposiciones o en el diferimiento que conste por escrito.A más tardar dentro de los 5 (cinco) días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo, y previo a la firma del contrato, el licitante que resulte ganador, presentará los documentos siguientes y en su caso deberá firmar la totalidad de la documentación que integre su proposición:

18.1 Acta constitutiva de la empresa y modificaciones a la misma para personas morales, las cuales deberán estar inscritas en el Registro Público de Comercio correspondiente. Para personas físicas, acta de nacimiento o carta de naturalización en su caso, e identificación oficial vigente y en el caso de personas morales, identificación oficial vigente del representante legal de la empresa;

18.2 Registro Federal de Contribuyentes,

18.3 Poder notarial del representante para actos de administración o para suscribir contratos, el cual deberá estar inscrito en el Registro Público de Comercio correspondiente, e identificación oficial vigente del mismo;

18.4 Comprobante del domicilio fiscal.

18.5 Documento actualizado expedido por el SAT, en el que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, como lo señala la regla I.2.1.15., contenida en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2009, publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 21 de diciembre de 2009 (en términos del Articulo 32-D del Código Fiscal de la Federación y demás disposiciones aplicables), debiendo seguir los lineamientos que señala la referida regla, haciendo énfasis que dentro de su trámite por Internet, deberán proporcionar la dirección electrónica de esta Área Contratante y que es [email protected] para que el Servicio de Administración Tributaria envíe el acuse de respuesta que emitirá en atención a su solicitud de opinión”, o en su caso

18.6 Manifestación bajo protesta de decir verdad, que tomará las medidas necesarias para asegurarse de que cualquier extranjero que sea contratado por él o por los subcontratistas o proveedores involucrados en el proyecto, para efectos del desarrollo, implementación y puesta en marcha del mismo, contará con la autorización de la autoridad migratoria para internarse en el país con la calidad y característica migratoria que le permita trabajar en las actividades para las que haya sido contratado, de conformidad con la Ley General de Población y su Reglamento y al numeral relativo a Contratación de Extranjeros de la presente Convocatoria a la Licitación;

18.7 Información sobre el país de procedencia de los bienes y/o servicios que se utilicen para dar cumplimiento al objeto del (de los) contrato(s) adjudicado(s), así como información sobre las personas físicas y/o morales que le suministren, directa o indirectamente, dichos bienes y/o, servicios, de acuerdo al numeral relativo a Fuentes de Financiamiento, y

18.8 Declaración fiscal o balance general auditado de la empresa, correspondiente al ejercicio fiscal inmediato anterior, y

18.9 Comprobante de formato de registro de participación a la convocatoria a la licitación.

18.10 Identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y en el caso de personas morales, de la persona que firme la proposición;

16

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Los documentos indicados en las fracciones 18.1, 18.2, 18.3, 18.4, 18.8, 18.9 y 18.10, deberán ser presentados en copia simple y en original o copia certificada, misma que le será devuelta al licitante que resulte adjudicado una vez que se realice el cotejo correspondiente.

En el caso de propuestas conjuntas deberá entregarse la documentación de cada uno de los integrantes del grupo de personas, y el contrato deberá ser firmado por el representante de cada una de ellas, en forma conjunta y solidaria.En caso que el licitante ganador omita presentar estos documentos, éste no podrá firmar el contrato. Para la presentación de las manifestaciones utilizará, preferentemente, los formatos que se adjuntan.

Además, en el plazo establecido en el segundo párrafo de este numeral, el licitante ganador presentará manifestación, en caso de estar de acuerdo, en que se le apliquen retenciones del 2 (dos) al millar del monto de los trabajos ejecutados, que se destinará al Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. En caso de que el licitante ganador no presente esta manifestación, se entenderá que no está de acuerdo en que le apliquen dichas retenciones.

Si el licitante ganador no firma el contrato por causas imputables al mismo será sancionado en los términos del artículo 78 de la LOPSRM.

En la formalización de los contratos, podrán utilizarse los medios de comunicación electrónica que al efecto autorice la SFP.

19 ANTICIPO.

“LA CONVOCANTE” no otorgará anticipo alguno para la realización de las obras objeto de la licitación.

20 FORMA DE PAGO.

Las estimaciones por trabajos ejecutados se pagarán conforme a lo dispuesto en la cláusula TERCERA del contrato.

En todo caso se aplicará el programa calendarizado de pago de estimaciones que se integra en la sección II de esta Convocatoria a la Licitación.

21 AJUSTE DE COSTOS.

Cuando ocurran circunstancias de orden económico no previstas en el contrato, que determinen un aumento o reducción de los costos de los trabajos aún no ejecutados, conforme al programa pactado, dichos costos, cuando procedan, deberán ser ajustados de conformidad con la cláusula referente a “ajuste de costos” del modelo de contrato.

22 GARANTÍAS Y SEGUROS.

22.1. Garantía de Cumplimiento

El licitante ganador, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato que se formalizará, deberá entregar a satisfacción de “LA CONVOCANTE”, dentro de los 15 (quince) días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo, pero invariablemente antes de la formalización del contrato, garantía por el 10% (diez por ciento) del monto del contrato a favor de “LA CONVOCANTE” a través de póliza de fianza expedida por institución afianzadora autorizada para operar en territorio nacional o carta de crédito standby irrevocable expedida o confirmada por institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano.

17

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

En caso de propuestas conjuntas la garantía de cumplimiento del contrato deberá ser presentada por el representante común del grupo de personas, otorgada a nombre de todas y cada una de las personas físicas o morales que lo integren.

22.2. Garantía por el anticipo otorgado (NO APLICA)

22.3 Seguros

El licitante ganador se obliga a entregar a satisfacción de “LA CONVOCANTE” previo al inicio de los trabajos, las pólizas de seguros de conformidad con lo establecido en el modelo de contrato que se incluye en la sección V de esta convocatoria a la licitación.

22.4 Garantía por vicios ocultos

Concluidos los trabajos, el contratista quedará obligado a responder de los defectos que resultaren en los mismos, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, por lo que deberá entregar a satisfacción de “LA CONVOCANTE”, previo a la recepción de los trabajos, una garantía durante un plazo de doce meses. Deberán, a su elección, constituir una fianza por el equivalente al 10% (Diez por ciento) del monto total ejercido de los trabajos, presentar una carta de crédito standby irrevocable por el equivalente al 5% (Cinco por ciento) del monto total ejercido de los trabajos, o bien, aportar recursos líquidos por una cantidad equivalente al 5% (cinco por ciento) del mismo monto en fideicomisos especialmente constituidos para ello.

Concluidos los trabajos, o en caso de recepciones en los términos del artículo 138 del RLOPSRM, con fundamento en el artículo 66 de la LOPSRM, el contratista quedará obligado a responder de los defectos que resultaren en los mismos, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en concordancia a lo señalado en el modelo de contrato que se incluye en la sección V de esta convocatoria a la licitación.

Los trabajos se garantizarán durante un plazo de 12 (doce) meses por el cumplimiento de las obligaciones a que se refiere el párrafo anterior, por lo que previamente a la recepción de los trabajos, el contratista, a su elección, deberá constituir fianza por el equivalente al 10% (Diez por ciento) del monto total ejercido de los trabajos; presentar una carta de crédito stand-by irrevocable por el equivalente al 5% (Cinco por ciento) del monto total ejercido de los trabajos, o bien, aportar recursos líquidos por una cantidad equivalente al 5% (Cinco por ciento) del mismo monto en fideicomisos especialmente constituidos para ello.

Para la presentación de las garantías el licitante, se deberá apegar a los textos de garantías que se encuentran en la sección V de esta convocatoria a la licitación.

En caso de incumplimiento a estas disposiciones se tendrá por no recibida las garantías y, se procederá de conformidad con lo estipulado en el artículo 47 de la LOPSRM.

En caso de modificaciones al contrato, para efecto de la garantía de cumplimiento y los seguros otorgados, el contratista deberá presentar los endosos o documentos modificatorios de conformidad con los establecido en la cláusula de “Garantías y Seguros” del modelo de contrato. Dichos documentos deberán ser emitidos por la misma institución que expidió la garantía o seguro original.

“LA CONVOCANTE” no acepta la entrega de garantías o seguros enviadas por fax, mensajería, servicio postal o correo electrónico.

23 SUBCONTRATACIÓN.

Las partes de la obra que podrán subcontratarse son:

No habrá Subcontratación para esta Obra.

18

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

24 COMPROMISO DE MÉXICO ANTE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.

En el formato DI-8 de la Sección V de esta convocatoria a la licitación, se trascribe íntegramente la nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE)

25 CONTRATACIÓN DE EXTRANJEROS

El licitante ganador deberá manifestar bajo protesta de decir verdad ante “LA CONVOCANTE”, que tomará las medidas necesarias para asegurarse de que cualquier extranjero que sea contratado por él o por los subcontratistas o proveedores involucrados en el proyecto, para efectos del desarrollo, implementación y puesta en marcha del mismo, contará con la autorización de la autoridad migratoria para internarse en el país con la calidad y característica migratoria que le permita trabajar en las actividades para las que haya sido contratado, de conformidad con la Ley General de Población y su Reglamento.

El contratista deberá indicar además, que tanto él como sus correspondientes subcontratistas o proveedores, se comprometen, a dar aviso a la Secretaría de Gobernación en un término de 15 días naturales contados a partir de la fecha en que tengan conocimiento de cualquier circunstancia que altere o pueda modificar las condiciones migratorias a las que se encuentra sujeto cualquier empleado de nacionalidad extranjera a su servicio, obligándose a sufragar los gastos que origina la expulsión del extranjero de que se trate, cuando la Secretaría de Gobernación así lo ordene, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley General de Población.

26 PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS

Se hace de su conocimiento el acuerdo que Petróleos Mexicanos tiene concertado con Nacional Financiera, S. N. C. denominado “Programa de Cadenas Productivas”, el cual inició operaciones a partir del 06 de enero de 2003 y cuyo objetivo es apoyar a los proveedores, contratistas o prestadores de servicios de Pemex y/o de los Organismos Subsidiarios, a través de operaciones de factoraje y descuento electrónico de hasta el 100% del importe de los títulos de crédito y/o documentos en que se consignen derechos de crédito expedidos por Pemex o por los Organismos Subsidiarios, incluyendo los intereses correspondientes, siendo la misma Nacional Financiera, el canal para la recepción de los Poderes, Actas Constitutivas y Carta de Adhesión que firmen los proveedores y contratistas.

Para mayor información del programa mencionado, los interesados deberán dirigirse directamente a Nacional Financiera, S.N.C.

27 INCONFORMIDADES

Los licitantes podrán inconformarse por escrito en los términos de lo dispuesto por el artículo 84 de la LOPSRM, ante el Órgano Interno de Control en PEMEX REFINACIÓN, dependiente de la Secretaría de la Función Pública, ubicado en Bahía de ballenas No. 5, Piso 11, Col. Verónica Azures, C.P. 11311, México, D.F. y por medios remotos de comunicación electrónica.

De conformidad con el artículo 92 de la LOPSRM, cuando una inconformidad se resuelva como infundada por resultar notoriamente improcedente y se advierta que se hizo con el único propósito de retrasar y entorpecer la continuación del procedimiento de contratación; se impondrá al promoverte multa conforme

19

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

lo establece el artículo 77 de la LOPSRM.

Con la finalidad de fortalecer la atención a las quejas y denuncias ciudadanas de cualquier acto de corrupción de servidores públicos adscritos a Pemex Refinación a continuación se indican los medios de captación para ello.

Que son al correo electrónico [email protected], el teléfono (55) 19442500 extensiones 24357 y 24376, por internet http//oic.ref.pemex.com o en Bahía de Ballenas #5, piso 11, Col. Verónica Azures, Del. Miguel Hidalgo en la Ciudad de México, así como los datos de la Secretaria de la Función Pública www.funcionpublica.gob.mx, teléfono 01800-FUNCIÓN (3862466) o bien en las instalaciones de la Unidad de Auditoria Zona Centro Occidente, ubicadas en Prolongación Av. Américas 1450, piso 2, Col Country Club, C.P. 44637, en Guadalajara, Jalisco , teléfono (33) 36486680 y 81.

28 FUENTES DE FINANCIAMIENTO. (NO APLICA)

Toda vez que Petróleos Mexicanos, sus Organismos Subsidiarios o cualquier entidad financiera y/o filial, que éste designe para tal efecto, podrán hacer uso de recursos provenientes de financiamiento, para financiar los pagos que se deriven del (de los) contrato(s) relacionado(s) con esta(s) licitación(es), el(los) licitante(s) que sea(n) adjudicado(s) con dichos contratos, quedará(n) obligado(s) a:

28.1 Entregar a “LA CONVOCANTE”, antes de la firma del (de los) contrato(s) adjudicado(s), la información sobre el país de procedencia de los bienes y/o servicios que se utilicen para dar cumplimiento al objeto del (de los) contrato(s) adjudicado(s), así como información sobre las personas físicas y/o morales y/o extranjeras que le suministren, directa o indirectamente, dichos bienes y/o, servicios. Esta información se deberá presentar en el formato establecido como Anexo “G-1” denominado "Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios" y se adjuntará al (a los) contrato(s) que corresponda para formar parte integrante del (de los) mismo(s).

28.2 Entregar a satisfacción de “LA CONVOCANTE” o a quién éste le indique, la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, atendiendo a los requerimientos establecidos en el Anexo “G” denominado "Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento".

28.3 Presentarse, antes de cada evento de pago, en el (las) área(s) responsable(s) (“Modulo(s) de Financiamiento”) de “LA CONVOCANTE”, con el fin de proporcionar la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, que en su caso corresponda. El área responsable (“Modulo(s) de Financiamiento”) emitirá el “Comprobante de Seguimiento de Documentación” o sello correspondiente, el cual formará parte de la documentación soporte que el contratista debe anexar a cada solicitud de pago que presente al amparo del contrato adjudicado.

28.4 Informar oportunamente a sus proveedores y/o subcontratistas sobre los requisitos relacionados con la "Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento" para garantizar el cumplimiento de lo establecido en el numeral 28.2.

28.5 Presentar la “Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento” siguiendo las instrucciones y formatos establecidos en el "Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento" (el Instructivo), que le será proporcionado oportunamente por “LA CONVOCANTE”.

El instructivo vigente se encuentra disponible en la página de internet de PEMEX: www.pemex.com/proveedores/documentacion.

29 PERSONAL DEL SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPUBLICA MEXICANA (S.T.P.R.M.)

20

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Con objeto de que “LA CONVOCANTE” de cumplimiento a lo establecido en el segundo párrafo de la cláusula 34 del Contrato Colectivo de Trabajo celebrado entre el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) y Petróleos Mexicanos por sí y en representación de los organismos subsidiarios y para el caso de que las Obras objeto de la presente Licitación se efectúen en el interior de las instalaciones de PEMEX REFINACIÓN, el Contratista a quien se le adjudique el Contrato respectivo para la realización de dichas Obras, preferirá en igualdad de condiciones y sin perjudicar los derechos que conforme a la Ley tengan terceros, al personal que proponga el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, o como el futuro se le denomine. En virtud de lo anterior, será responsabilidad de los Licitantes conocer los términos y condiciones para la contratación de los trabajadores que proponga el Sindicato antes mencionado, así como considerar los mismos en la elaboración de sus ofertas, Al efecto se transcribe lo conducente de la cláusula en comento: “CLAUSULA 34. …

“…Cuando los trabajos de construcción o mantenimiento por contrato libre se efectúen en el interior de las instalaciones de Petróleos Mexicanos o de los Organismos Subsidiarios, éstos se obligan a comunicar al Comité Ejecutivo General y a las secciones del Sindicato con quince días hábiles de anticipación, las características de dichos contratos y estipular con los contratistas que deberán preferir en igualdad de condiciones y sin perjudicar los derechos que conforme a la Ley tengan terceros, al personal que proponga el S.T.P.R.M…”

30 BITÁCORA ELECTRÓNICA

El licitante que resulte ganador, se obliga a tramitar ante la Autoridad Certificadora correspondiente, el certificado digital de su Superintendente de Construcción nombrado por escrito y turnado en documento original debidamente firmado, por el Representante Legal y/o Apoderado Legal del Licitante que resulte ganador y demás personal que, en su caso, tendrá autorización para firmar la Bitácora Electrónica, sujetándose, para tal efecto, a las reglas, mecanismos y procedimientos establecidos en los artículos 46 de la LOPSRM penúltimo y último párrafo y 93, 94, 95, 96 y 97 (este último en casos de contratos de servicios) de su Reglamento, así como en el Anexo correspondiente del contrato. La información general de estas personas será proporcionada a “LA CONVOCANTE”, previamente al inicio de los trabajos, para estar en condiciones de solicitar oficialmente al Administrador del sistema BEO proporcione las claves de usuario y contraseñas de acceso del personal involucrado.

31 INFORMACIÓN DE CARÁCTER CONFIDENCIAL

Los licitantes deberán de especificar en sus propuestas la información de carácter confidencial, para los efectos de lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, su Reglamento y Lineamientos correspondientes.

32 TESTIGO SOCIAL (NO APLICA)

Esta licitación contará con la intervención de un Testigo Social, de acuerdo con el Programa para la Transparencia y Combate a la Corrupción del Gobierno Federal y según el Acuerdo por el que se establecen los lineamientos que regulan la participación de los testigos sociales en las contrataciones que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, publicados en el DOF el 16 de diciembre de 2004.

Salamanca, Gto. a 24 de Junio de 2010

__________________________________ING. JUAN DANIEL GONZÁLEZ HERRERA

JEFE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓNI’JRT I’RRS

21

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

PEMEX REFINACIÓN

FORMATO DE PREGUNTAS

LICITANTE: [NOMBRE DEL LICITANTE]

PREGUNTAS QUE SE PRESENTAN EN LA JUNTA DE ACLARACIONES N°__________ DE FECHA ____________________

N° REFERENCIA PREGUNTA RESPUESTA

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

9.-

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE _________________________

Nota: En la referencia se anotarán los datos que identifiquen el documento al que se solicita aclaración (sección, documento o anexo, fecha, página, párrafo, etc.)

22

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

SECCIÓN II INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

CONTENIDO

Anexo A: Planos y su relación. Anexo B: Relación de Normas y especificaciones.Anexo B-1: Relación de Especificaciones Particulares y AlcancesAnexo B-2: Anexo SSPA - REQUISITOS PROCEDIMIENTO SRM-4819 REV-1.Anexo B-3: Requerimientos AmbientalesAnexo B-4: Especificaciones generales para el suministro de energía y Lineamientos para el

uso de teléfonos celulares y radios de comunicación en las instalaciones de la Ref. Ing. Antonio M. Amor.

Anexo B-5: Reglamento de Seguridad para contratistas (USIPA 4145)Anexo C: Catálogo de Conceptos.Anexo E: Equipo provisional que proporcionará PEMEX REFINACIÓNAnexo E-1: Equipo mínimo que utilizará el licitante ganador.Anexo F: Materiales que proporcionará Pemex Refinación.Anexo F-1: Servicios y/o Equipos permanentes que proporcionará PEMEX REFINACIÓN.Anexo “U”: UMI’SAnexo “BE”:Guía para el uso de la Bitácora Electrónica

23

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

REFINACION

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”SALAMANCA, GTO

G E R E N C I A

ANEXO “A”

RELACION DE PLANOS

NO. NO. DE PLANO DESCRIPCIÓN1. D-001 PROYECTO ARQUITECTONICO2. F-001 PROYECTO ESTRUCTURAL CIVIL3. J-001 PROYECTO HIDRAULICO

24

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

REFINACION

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”SALAMANCA, GTO

G E R E N C I A

ANEXO "B"

RELACION DE NORMAS Y ESPECIFICACIONES

NORMA / PROCEDIMIENTO DESCRIPCIÓN

Norma Oficial Mexicana

NOM-001-STPS-1999Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo, condiciones de seguridad e higiene.

NOM-001-SEDE-2005 Instalaciones Eléctricas (utilización)

NOM-002-STPS-2000Condiciones de seguridad, prevención protección y combate de incendios en los centros de trabajo

NOM-004-STPS-1999Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo

NOM-017-STPS-2001Equipo de protección personal – Selección, uso y manejo en los centros de trabajo

NOM-022-STPS-1999Electricidad estática en los centros de trabajo – Condiciones de seguridad e higiene

NOM-025-STPS-1999 Condiciones de iluminación en los centros de trabajo

NOM-026-STPS-1998Colores y señales de Seguridad e Higiene e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías

NOM-113-STPS-1994 Calzado de protección

Normas de Referencia PEMEX

NRF-007-PEMEX-2000 Lentes y googles de seguridad. Protección primaria de los ojos

NRF-011-PEMEX-2002Sistemas automáticos de alarma por detección de fuego y/o poratmósferas riesgosas SAAFAR.

NRF-036-PEMEX-2003 Clasificación de áreas peligrosas y selección de equipo eléctricoNRF-048-PEMEX-2003 Diseño de instalaciones eléctricas en plantas industriales.NRF-051-PEMEX-2006 Sistemas De Aire Acondicionado

NRF-053-PEMEX-2006Sistemas de protección anticorrosiva a base de recubrimientos para instalaciones superficiales

NRF-058-PEMEX-2004 Casco de protección para la cabezaNRF-070-PEMEX-2004 Sistemas de protección a tierra para instalaciones petrolerasNRF-072-PEMEX-2004 Muros Contra IncendioNRF-088-PEMEX-2004 Equipo de protección facialNRF-095-PEMEX-2005 Motores EléctricosNRF-140-PEMEX-2005 Sistemas de drenajes

Especificaciones y Procedimientos PEMEX

311-42000-PSIA-012 Procedimiento para libranzas de circuitos y equipos eléctricos

300-40800-PSIA-045 Procedimiento para realizar trabajos en altura

DG-GPASI-SI-02005Especificaciones del calzado de seguridad de piel, para usos industriales en Pemex refinación

25

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

NORMA / PROCEDIMIENTO DESCRIPCIÓN

DG-GPASI-SI-08200 Reglamento de seguridad para contratistasEspecificaciones y Procedimientos PEMEX

2.201.01 Símbolos eléctricos

2.201.03Identificación de dibujos, requisiciones y símbolos de comunicaciones eléctricas

2.223.01 Diseño de sistemas de tierra2.225.01 Canalizaciones eléctricas subterráneas3.150.01 Demoliciones y desmantelamientos3.151.01 Morteros y Aplanados3.151.03 Muros, Dalas y Castillos.3.151.04 Sistemas de Impermeabilización3.153.01 Recubrimientos de pisos.3.153.02 Recubrimientos de muros.3.153.03 Aplicación de pintura en muros y plafones.3.155.01 Instalaciones Hidráulicas y sanitarias3.241.01 Instalaciones hidráulicas en edificios3.241.02 Instalaciones sanitarias en edificios3.241.04 Instalación de muebles sanitarios3.242.08 Herrería y aluminio en edificios3.242.13 Vidriería3.242.15 Celosías y muros divisorios.3.243.01 Escaleras Marinas y Rectas3.403.01 Colores y letreros para identificación de Instalaciones Petroleras4.133.01 Materiales de Impermeabilización de azoteas y cimentaciones.

Reglamentos y lineamientos PEMEX RIAMA

SGA-4.3.1.Identificación y evaluación de los aspectos ambientales de las actividades, productos y servicios en la RIAMA

SITSI-4145 Protocolo de seguridad para inicio de obra por compañías contratistasNormas extranjeras

API 752 Management of hazards associated with location of process plant building

NFPA 72 National Fire Alarm Code

NFPA 10 Standard for Portable Fire Extinguishers, 2007 edition.

NFPA13 Standard for the Installation of Sprinkler Systems, 2007 edition.

NFPA 70 National Electrical Code®, 2005 edition.

NFPA 80 Standard for Fire Doors and Other Opening Protectives

NFPA90A Standard for the Installation of Air-Conditioning and Ventilating Systems, 2002 edition.

NFPA 111 Standard on Stored Electrical Energy Emergency and Standby Power Systems, 2005 edition.

NFPA 252 Standard Methods of Fire Tests of Door Assemblies

NFPA 780 Standard for the Installation of Lightning Protection Systems, 2004 edition.

NFPA1221 Standard for the Installation, Maintenance, and Use of Emergency Services Communications Systems, 2007 edition.

ASTM E 152 Standard Methods of Fire Tests of Door Assemblies, 1981.

ASTM A 36/A 36M Standard Specification for Carbon Structural Steel

No. LEYES / REGLAMENTOS

26

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

NORMA / PROCEDIMIENTO DESCRIPCIÓN

1. Ley general del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y sus reglamentos

2. Recomendaciones de seguridad que deben cumplirse3. Reglamento de seguridad e higiene de Petróleos Mexicanos4. Ley de Obras Publicas y servicios relacionados con las mismas5. Reglamento de Ley de Obras Publicas y servicios relacionados con las mismas

27

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

REFINACION

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”SALAMANCA, GTO

G E R E N C I A

ANEXO " B-1 "

ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y ALCANCES

1.-GENERALIDADES:

Con los: “RESTAURAR EL CUARTO DE LOS OPERADORES DEL SEPARADOR DE ACEITES Y DE LAS FOSAS DE RETENCION DE LA REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR” EN SALAMANCA, GTO. PARA LA ATENCIÓN DEL ACUERDO 05-2009-01 DE LA COMISION MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE. INCLUYE: REHABILITACION DE PISOS, MUROS, CANCELACION DE VENTANAS EN OFICINA Y BAÑOS, SUMINISTRO E INSTALACION DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO, EXTRACTORES DE AIRE EN BAÑOS SENSORES PARA CALIDAD DE AIRE, ALARMAS AUDIBLES Y VISIBLES, PUERTAS A PRUEBA DE EXPLOSION Y FUEGO, ILUMINACION DE EMERGENCIA”, PEMEX REFINACIÓN podrá cumplir con el emplazamiento de medidas de seguridad e ACUERDO 05-2009-01 de la Comision Mixta de Seguridad E Higiene, el Capitulo XXX Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene y Cláusula 70 del Contrato Colectivo de Trabajo en lo relativo acondicionar o reparar el cuarto de operadores del separador de aceites y de las fosas de retencion, de tal manera que permita su función segura y no se un factor de riesgo a la salud para los trabajadores. Artículos 132 Fracciones I, XVI Y XVII Y 512-D de la Ley Federal Del Trabajo Artículos 17 Fraccion I, 35 Y 36 Del Reglamento Federal De Seguridad, Higiene Y Medio Ambiente De Trabajo, Punto 8.7.1 Inciso B) E) Punto 8.1, Y 8.2.3 Inciso C) de la NOM-004-STPS-1999, publicada en el Diario Oficial De La Federación el 31 de mayo del 1999 y ademas con el articulo 21 Fracción XIII de la Ley De Obras Publicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas y articulo 6 Fracción VI de su Reglamento, motivo por el cual es necesario efectuar el mantenimiento constante de las instalaciones adscritas a la refinería.

3.- ALCANCE DEL PROYECTO.

Los trabajos a ejecutarse, consistiran en:La restauracion del cuarto de operadores de Separador de aceites , consistentes en: restauración de baños y oficina, eliminacion de ventanas para la instalación de aire acondionado presurizado, detección de calidad de aire y toxicidad, sustitución de puertas de herreria y aluminio en accesos principales y salidas de emergencia por puertas a prueba de explosion e incendio, instalacion de alarmas auditivas y visuales de deteccion de humo, gases, restauracion de alumbrado interior y exterior, reparacion de fachada, pintura general interior e exterior, colocacion de letreros.La restauración del cuarto de operadores de fosas de retención: restauración de baños y oficina, eliminacion de ventanas para la instalación de aire acondionado presurizado, monitoreo de calidad de aire y detección de toxicidad, instalacion de alarmas auditivas y visuales de deteccion de humo, gases, restauracion de alumbrado interior y exterior, colocación de puerta de emergencia, reparacion de fachada, pintura general interior e exterior, colocacion de letreros

ESPECIFICACIONES GENERALES

1.--Para la aplicación de cada etapa que implique el cubrimiento de alguna actividad anterior deberá de solicitar la inspección de la supervisión de obra de Pemex Refinación antes de continuar con el cubrimiento de las áreas con las siguientes actividades.

28

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

2.-Las cantidades de obra no contemplan desperdicios los cuales deben de ser incluidos en la integración de la matriz de precios unitarios de las propuestas técnicas y económicas.

3.- Se deberá de mantener limpia el área perimetral de edificio y evitar manchar muros existentes, en su caso pintar nuevamente el área afectada sin costo para PEMEX Refinación.

4. - El Licitante ganador deberá de tomar fotografías de los trabajos a ejecutar antes, durante y después de los trabajos para acompañar con una impresión a los generadores de obra de las estimaciones y para formar el libro de calidad del servicio. Las fotografías deberán de ser tomadas con cámara digital y grabada y proporcionada en disco a la residencia de obra. El Licitante ganador previo al inicio de los trabajos deberá de gestionar los permisos y registro de la cámara para la toma de fotografías. No se permitirá tomar fotografías que no sean de los trabajos al amparo de este contrato.

5. - El Licitante ganador suministrará los baños móviles necesarios para que sean utilizados por su personal (un baño por cada 20 trabajadores), con dos limpiezas diarias.

6. -El Licitante ganador suministrará el agua para consumo de sus trabajadores en garrafones para que sean utilizados por su personal ( un garrafón por cada 10 trabajadores)

7. -Pemex Refinación asignará el área para la colocación de equipo y herramienta.

8. -Deberá usarse protección para evitar caídas cuando se desarrollen los trabajos, asegurando escaleras con cuerdas.

9. -El Licitante ganador será responsable del tramite y recabar las autorizaciones de las autoridades minucipales para transporte y tiro de basura (residuos no peligrosos).

10. -El Licitante ganador deberá de contratar personal con amplia experiencia y conocimientos.

11. -El Licitante ganador deberá de contar con un supervisor de seguridad por cada 50 trabajadores, en los trabajos de altura mayor a 1.50 mts sobre el piso.

12. -El Licitante ganador deberá de evidenciar documentalmente su experiencia en este tipo de trabajos.

13. - El Licitante ganador debera de vigilar y se compromete a cumplir que los indicadores de seguridad mensualmente esten en los siguientes rangos: IAS de 90-100%, IF ≤ 0.5, IG ≤ 50; el reporte mensual debera de ser entregado a la USIPA con copia a la Superintendencia de Rehabilitaciones y Modificaciones

14.- El Licitante debe considerar obligatoriamente las políticas de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental existentes en Pemex Refinación contenidas en el ANEXO “B-2” y específicamente mediante los requisitos establecidos en el procedimiento SRM-4819 REV-1 CONTROL DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES EN MATERIA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCION AMBIENTAL, que forma parte de estas Bases Técnicas en el Anexo “B-2”, debiendo prever lo siguiente: Deberá considerar en el cálculo de sus costos indirectos lo aplicable a los gastos generales por estas actividades en los términos del artículo 82 del Reglamento de la ley de Obras Publicas y Servicios relacionados con las mismas.Incluir en su propuesta el personal profesionista responsable de SSPA en los términos del inciso 5.2.2 del procedimiento, evidenciando con la documentación exigible del Anexo SSPA-9 del mismo procedimiento. En caso de aun no contar con la acreditación vigente expedida por la USIPA indicar mediante Carta compromiso que se someterá a la evaluación para acreditarse ante la Unidad de Seguridad Industrial y Protección Ambiental (USIPA) de la RIAMA. Dicha acreditación deberá obtenerse en un plazo en función de la vigencia del contrato, dicho plazo será establecido por el

29

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Supervisor o Residente de obra de Pemex.

La no inclusión de estos requisitos será motivo de descalificación por incumplimiento en la integración de precios unitarios contenidos en la Sección III articulo 36 Inciso I y IV.a., articulo 37 Inciso II.a. del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios relacionados con las mismas.

15.- El Licitante Ganador debe prever el cumplimiento obligatorio y documentado de los requisitos que a continuación se indican, previos al inicio de los trabajos de acuerdo al procedimiento SRM-4819 REV-1 CONTROL DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES EN MATERIA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCION AMBIENTAL,

El representante legal de la contratista o proveedor inmediatamente después de emitido el fallo debe acordar con él Supervisor o Residente de obra de Pemex, la junta de inducción para la implantación de SSPA en la obra y/o servicio, misma a la que deberá asistir el Superintendente de Construcción y/o supervisor del servicio y Responsable de SSPA de la contratista y/o proveedor. Esta junta deberá llevarse a cabo después del fallo, para que la contratista o proveedor pueda preparar los requisitos de SSPA indispensables para iniciar los trabajos objeto del contrato.La contratista y/o proveedor deberá desarrollar un Atlas de Riesgo del Proyecto previo al inicio de la obra y difundirlo a todo su personal contratado con cargo al contrato de obra y/o servicio.En el caso de contratos al amparo de la LOPSRM, la contratista deberá desarrollar un Plan de Respuesta a Emergencias de la Obra (PRE-O), previo al inicio de la obra y difundirlo a todo su personal contratado con cargo al contrato de obra.El Contratista y/o Proveedor podrá en sus instalaciones externas a la Refinería, impartir los cursos obligatorios a sus trabajadores que permita comprobar que su personal cuenta con los conocimientos y experiencia suficientes sobre la especialidad técnica; así como, sobre Seguridad Industrial, para la ejecución de los trabajos contratados exigidas en el REGLAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCION AMBIENTAL PARA CONTRATISTAS Y PROVEEDORES No. DG-SASIPA-SI-08200 Inciso 10.1.1; con la finalidad de no afectar el inicio y continuidad de sus trabajos.

En caso de ser necesario ejecutar por el personal especializado de la contratista actividades en Altura, en Espacios Confinados, de Corte y Soldadura, de Excavaciones, de Instalación de Barricadas y acordonamientos, actividades que impliquen bloqueo de Energía latente y/o residual, de armado y desarmado de andamios, de apertura y cierre de bridas y/o trabajos eléctricos, que conlleven la necesidad de evidencia de conocimiento de procedimientos críticos aplicables para dicho personal de acuerdo al Programa de Construcción propuesto, será necesario que el trabajador cuente con esta capacitación para poder laborar en las mismas.El responsable de SSPA deberá de entregar A MAS TARDAR al inicio de los trabajos el programa de capacitación de protección ambiental para firma del supervisor o residente de obra de Pemex Refinación, considerando que la capacitación SE IMPARTA DENTRO DE LOS PRIMEROS 15 QUINCE DÍAS del plazo del contrato.El PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE SSPA DE LA OBRA conteniendo los requisitos establecidos en este procedimiento. NINGUNA ACTIVIDAD PUEDE SUPERAR 15 QUINCE DÍAS NATURALES A PARTIR DEL COMIENZO DE LA OBRA.

16.- El contratista y/o proveedor deberá tomar en cuenta que de incumplir los aspectos señalados en este procedimiento, así como los requerimientos que se deriven de los análisis de riesgo de trabajo, PEMEX se reserva el derecho de interrumpir los trabajos por razones de seguridad, en cuyo caso el contratista y/o proveedor no podrá solicitar el pago de los gastos no recuperables en términos de la “Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas”, Artículo 62 fracción I.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

El licitante deberá de entregar las hojas técnicas de los equipos propuestos que cumplan con las especificaciones de esta licitación, las cuales deberán de contener sus características y propiedades físicas estos equipos deberán de ser de marca de reconocida calidad.

30

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

El Licitante ganador podrá subcontratar los trabajos de instalacion, inspeccion y prueba de aire acondicionado, presurizacion, filtración quimica, monitoreo de la calidad del aire, puertas a prueba de explosion y fuego, sistema de agua contraincendio sensores y alarmas.

Unidad de presurización recirculación y filtración química

La unidad de presurización, recirculación y filtración química de aire estará diseñada para suplir la mínima cantidad de aire requerida por un espacio, con el control y limpieza necesaria, al mismo tiempo que mantiene una presión positiva y continua.Esta unidad estará diseñada de forma tal de optimizar, en términos de control de contaminantes, la calidad y cantidad de aire limpio presurizado a ser introducido en el recinto dentro de los niveles de rendimiento indicados en la presente especificación.La unidad de presurización y purificación debe ser un equipo autocontenido diseñado para la eliminación de gases orgánicos e inorgánicos encontrados en el aire del exterior. GabineteEl equipo debe estara diseñado para operación en exteriores. El gabinete del equipo debe estar construido en aluminio con terminado para ambientes altamente corrosivos, capaz de soportar 4,000 hrs de cámara salina y cámara ácida. La unidad deberá contar con puertas de acceso lateral para servicio del equipo y dos accesos por la parte superior para el reemplazo del media filtrante química, uno por cada pase de media filtrante química.Sobre el techo la unidad deberá contar con pasos de gato de aluminio para evitar que el equipo se dañe durante el reemplazo de la media. Las cerraduras tanto de puertas laterales como de accesos por la parte superior deberán estar diseñadas para un cierre de acción positiva para soportar la presión estática generada dentro del equipo.Las cerraduras y las bisagras deberán estar construidas de acero inoxidable. El procedimiento de soldadura del equipo así como la calidad del trabajo de soldadura deberán alcanzar los requerimientos solicitados en la Sección IX del código ASME en su última edición. El equipo deberá suministrarse con una base estructural que soporte al mismo y deberá estar diseñado para un fácil acceso y mantenimiento del mismo. El sello de las puertas deberá estar sujeto al equipo de manera mecánica y deberá ser diseñado para su reemplazo. Los sellos deberán sujetarse con pegamento además de la sujeción mecánica.El equipo deberá contar con placa de identificación remachada al equipo y en los datos de placa deberán incluirse número de serie y descripción del equipo.

Filtros de PartículasLos prefiltros deberán ser de 25 % a 30% de eficiencia y deberán ser lavables. La eficiencia debe estar dada y ser comprobable según ASHRAE 52-76. La caída de presión de filtros limpios no deberá de exceder 0.2” C.A. a una velocidad de 100 pies por minuto. Los prefiltros deberán tener 2.0” de espesor Modelo Mini RF, o equivalennte.Los filtros finales deberán tener una eficiencia de 85% a 90% de eficiencia, estos filtros deberán ser plisados y desechables. La eficiencia debe estar dada y ser comprobable según ASHRAE 52-76. La caída de presión de filtros limpios no deberá de exceder 0.3” C.A. a una velocidad de 100 pies por minuto. Los filtros finales deberán tener 5.0” de espesor Modelo JFL-90 y Marca Purafil o equivalente.La sección de prefiltros y filtros finales deberán incluir un par de manómetros incluidos en gabinete de aluminio con carátula para lectura local. El primer manómetro debe estar graduado de un intervalo de 0 a 1” C.A. y el segundo de 0 a 2” C.A, estos manómetros deberán contar con salida 4 a 20 mA para su monitoreo remoto.

Media Filtrante QuímicaEl equipo deberá contener dos secciones para albergar media filtrante química a granel en dos pases, capaces de manejar una velocidad de paso de 100 pies por minuto con una profundidad de 325mm. El tiempo de residencia entre el agente contaminante y la media filtrante deberá garantizarse en 1.2 segundos. La media filtrante química debe ser UL1 (no flamable) y aparecer listada en www.ul.com , debe estar constituida con 50% en volumen de pellets de alúmina con 12% en peso de permanganato de sodio y 50% en volumen en pellets de alúmina con carbón activado bituminoso y estar presentada en pellets

31

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

de 1/8”. Su densidad debe ser de 40 lb/ft3, y debe poder operar a temperaturas de –20°C a 51°C, y en un rango de humedad relativa de 10% hasta 95%. La media filtrante química debe ser Marca Purafil, Modelo SP Blend o equivalente. El proveedor deberá analizar la vida útil de la media filtrante química cada 3 meses durante 1 año y deberá entregar a un reporte de laboratorio con experiencia mínima de 5 años en el rubro.VentilaciónEl abanico deberá ser de calidad industrial, para trabajo pesado con cono y rotor de aluminio de 18” de diámetro y deberá trabajar a 1740 rpm. El abanico deberá ser de una sola entrada con aspas inclinadas hacia atrás. El abanico deberá estar directamente acoplado y deberá dimensionarse para el flujo nominal del equipo, deberá ser capaz de vencer la caída de presión estática interior de incluyendo filtros saturados y una caída de presión estática exterior de 1.0" C.A. Los rodamientos deben descansar sobre el cojinete o caja de la chumacera, deben ser auto alineables, con rodamientos lubricados. Los rodamientos deben tener una vida promedio de 100000 horas y mínimo de 40000.La flecha de los abanicos deberá ser de acero inoxidable, torneada, aterrizada y pulida. El abanico deberá estar acoplado a la flecha para operación continua, y a máxima velocidad y caballaje del motor. El abanico deberá estar estática y dinámicamente balanceado durante el ensamblado del equipo en fábrica. El abanico deberá ser seleccionado para operar debajo de la velocidad máxima. El equipo deberá suministrarse con curvas de ventilación y reportes de balanceo certificados. El motor deberá dimensionarse de acuerdo al flujo de aire especificado así como para las caídas de presión requeridas. El caballaje del motor deberá estar diseñado para no menos de 115% BHP. El motor deberá ser 460/3/60, una eficiencia no menor que 84%.

El equipo de presurización-recirculación, la media filtrante química incluida en el mismo, así como el proveedor de servicios de análisis de la calidad del aire obtenido a la descarga del equipo, deberá ser uno sólo y presentar certificación ISO 9001; todo esto con afán de apegarse a los requerimientos establecidos por ISO 9001. La eficiencia del conjunto del equipo con la media filtrante química deberá ser de 99.5% en remoción de gases contaminantes. A la descarga del aire la unidad deberá contar con un sensor de la calidad del aire con el que el contratista pueda constatar la calidad del aire entregada por el equipo con monitor de corrosión OnGuard 3000 o equivalente.El contratista deberá entregar junto con los equipos la certificación del fabricante ISO 9001, los certificados de calidad de los equipos entregados, deberá ser capaz de comprobar la vigencia de los certificados de no flamabilidad UL en línea los en la dirección www.ul.com, y deberá presentar las pruebas de balanceo dinámico de las secciones de ventilación de los equipos suministrados y garantía por 1 año

Condiciones generales del diseño para aire acondicionado, presurizado y filtracion quimica: Condiciones Ambientales:Altura Sobre el Nivel del mar: 1721 mPresión barométrica normal: 610 mm HgTemperatura máxima exterior: 38 oCTemperatura de Diseño: 34 °CHumedad Relativa: 65 %Atmósfera: Corrosiva con azufre e hidrocarburos, la detección detallada la deberá de efectuar el licitante ganador para el diseño de la filtración química.Capacidad nominal de enfriamiento de 48,000 BTU/HR (4.0 T.R.),

Filosofía de operación sistema integral de Aire Acondicionado, presurizacion y filtración química y monitoreo de la calidad de aire del cuarto de operadores. El sistema de aire acondicionado y filtración; deberán contener los accesorios necesarios para su interrelación con los sistemas de:

Control y monitoreo de las condiciones ambientales.

32

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Se mantendrá un monitoreo continuo de las condiciones ambientales dentro y fuera del cuarto de operadores

El principio es evitar que entren gases nocivos: tóxicos o combustibles, y eliminarlos en el caso de haber ingresado. Asimismo, se deben evacuar gases nocivos que se hubiesen generado en el interior mismo de la instalacion.

Para esto será indispensable sellar los puntos de acceso al máximo posible y contar con un equipo de presurización que succione aire, lo filtre y mantenga una presión positiva, para que proporcione una atmósfera controlada con un valor entre 0.1” y 0.5” de H2O de acuerdo con norma NFPA-496 controlada por medio de un variador de frecuencia conectado a la unidad de presurización. El funcionamiento será objeto de monitoreo de presión hacia el tablero de control del sistema.

Adicionalmente, se controlará la temperatura, con un sistema de aire acondicionado que recirculará el aire interno, minimizando así el consumo de energía para control de temperatura. Mantendrá una temperatura de bulbo seco de 20°C +/- 2°C y humedad relativa de 55% +/-5. El funcionamiento será objeto de monitoreo de temperatura y humedad hacia el sistema SCADA.

Por otra parte, se contará con diferentes detectores de gases en el interior del cuarto de operadores y en el exterior, mediante la medición de las concentraciones en la tuberia de succión del aire con doble punto de control. Estos serán definidos mediante un estudio de micro-ambiente en el exterior e interior de cada cuarto identificando los tipos de riesgo probables. Los sensores típicos deberán ser capaces de detectar: HCl (Ácido clorhídrico), H2S (Ácido sulfhídrico), CO2 (Bioxido de carbono) y Gases combustibles.

La calidad del aire se monitoreará de manera permanente y se comparará con rangos de aceptación predefinidos conforme a la norma ISA-71.04-1985. Se accionarán o apagarán automáticamente los equipos conforme sea necesario, para mantener la calidad del aire y evitar la entrada de gases fuera de especificación.

Cuando se detecte una concentración fuera de norma, como lineamiento general, deberá procederse de la siguiente manera, activando las siguientes señales de alarma:Alarma sonora y luminosa al interior de la instalación para evacuar personal.Alarma sonora y luminosa en el exterior de la subestación si los dos puntos de ubicación de los sensores exteriores así lo indican.Alarma en el tablero del sistema.Deteniendo la succión de aire del exterior de la instalacion a través del sistema de presurización.Deteniendo el sistema de aire acondicionado.Esperando a que los sensores externos ubicados cerca de la succión del sistema de presurización indiquen que ha desaparecido el riesgo de succionar gases peligrosos hacia el interior de la instalación. Abriendo automáticamente salidas de evacuación de gases.Accionando entonces nuevamente, el sistema de presurización para que el aire expulse los gases indeseables.Cuando los sensores internos indican que ha desaparecido todo rastro de gas indeseable, se vuelven a cerrar las salidas de evacuación de gases para restablecer la presurización.Por último, se reinicia la operación del sistema de aire acondicionado.En el tablero de control del sistema permanecerá encendida una señal de alarma que será eliminada manualmente una vez verificada la restitución de las condiciones normales de operación.

Adicionalmente se contará con un indicador / transmisor de la velocidad de corrosión, para determinar el ambiente de trabajo de los equipos, enviando la señal al tablero de control del sistema cuando se detecten condiciones anormales de corrosión.

Control y monitoreo del sistema de aire acondicionado y presurizado.

33

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Adicionalmente, la diferencia de presión del sistema de filtros de succión será medida mediante sensores, los cuales activarán una alarma por alta presión (ocasionada por saturación de los filtros) en el tablero de control del sistema.

Con el objetivo de lograr la mayor eficiencia de operación en el equipo instalado, se deberá llevar a cabo una revisión de cada instalacion y punto concentrador de señales, para definir y posteriormente realizar las obras civiles de aislamiento de los accesos. También deberá llevarse a cabo la verificación de las ventilaciones y accesos de aire en cada instalacion, para lograr condiciones herméticas para el buen funcionamiento del equipo, y retirar los plafones, siendo esto parte del contrato especifico del suministro e instalación del sistema de aire acondicionado y presurizado.Suministro de Difusores y rejillas Marca Namm o equivalente o superior del tipo diamante.-El diseño para la distribución de aire y el nivel de ruido interior con Rango de nivel sonoros dB (A) entre 40-50dB con rango de curvas de criterio NC entre 35-45 debe cumplir respectivamente con:a) Ser uniforme y evitar puntos calientes o turbulencia en los locales y contar con el tipo y cantidad de difusores o rejillas, tomando en consideración los siguientes parámetros:a1) Tiro (alcance).a2) Velocidad terminal.a3) Velocidad residua.Se deben seleccionar de acuerdo al flujo, tiro, caída de presión y nivel de ruido indicado, así como plafones y lámparas. Deben diseñarse totalmente de aluminio con acabado de pintura electrostática estándar del fabricante.

El drenaje de los equipos de enfriamiento se debe conectar al drenaje pluvial de la instalación o bien, fuera del área de la loza de azotea hasta el piso, para no dañar el impermeabilizante existente. La tubería debe ser cobre tipo M y contar con trampa de condensados al pie de equipo. La soldadura a utilizar debe ser ASTM B 32 Gr. Sn 50 o equivalente.Recubrimientos anticorrosivos en estructuras metálicas. Aplicar Sistema 4 de la norma NRF-053-PEMEX-2006 consistente en: Primario inorgánico rico en zinc, autocurante base solvente RP-4B Modificado una capa de 75-100 micras la capa y Acabado polisiloxano epóxico o Acrílico de dos componentes altos sólidos de alta resistencia RA-35

Suministro de Ductos. La distribución de aire debe hacerse a través de una red de ductos de inyección y de retorno de lámina ASTM A 653/A 653M o equivalente, Marca Zintro o equivalente o superior, los cuales deben correr por el espacio existente entre el techo y el falso plafón o por el espacio entre el piso y piso falso, según sea el caso, sin interferir con otras instalaciones. Los ductos de inyección deben conectarse a difusores o rejillas de inyección o bien, a cajas de volumen de aire variable y posteriormente a difusores o rejillas de inyección; del mismo modo, las rejillas de retorno deben conectarse a los ductos de retorno, no debe diseñarse el retorno por cámaras plenas. Para lograr una buena distribución de aire los difusores o rejillas de inyección deben colocarse de acuerdo al diseño arquitectónico, de alumbrado, de seguridad industrial, de voz y datos entre otros. Su diseño debe cumplir con NFPA 90A, ASHRAE. Los ductos para baja velocidad seran rectangulares y redondos para media y alta velocidad:Las dimensiones y calibres para ductos de baja velocidad se deben diseñar conforme a:a) Hasta 762 mm (30 pulgadas), usar espesor de 0,7 mm (calibre 24).b) 787 a 1 372 mm (31 a 54 pulgadas), usar espesor de 0,85 mm (calibre 22).c) 1 397 a 2 134 mm (55 a 84 pulgadas), usar espesor de 1 mm (calibre 20).d) 2 159 mm en adelante (85 pulgadas en adelante), usar espesor de 1,3 mm (calibre 18).Las dimensiones y calibres para ductos redondos de alta y media velocidad se deben diseñar conforme a:a) Hasta 203 mm (8 pulgadas), usar espesor de 0,7 mm (calibre 24).b) 203 a 609 mm (8 a 24 pulgadas), usar espesor de 0,85 mm (calibre 22).c) 609 a 1 193 mm (24 a 47 pulgadas), usar espesor de 1 mm (calibre 20).d) 1 193 a 1 803 mm (47 a 71 pulgadas), usar espesor de 1,6 mm (calibre 16).e) 1 803 mm en adelante (71 pulgadas en adelante), usar espesor de 2 mm (calibre 14).

Las velocidades en los ductos principales deben ser de 10 a 12,7 m/s (2 000 a 2 500 ft/min). Las

34

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

aplicaciones con limitaciones de espacio pueden usar velocidades de 12,7 a 15 m/s (2 500 a 3 000 ft/min). El uso de altas velocidades requiere un sistema diseñado con tratamiento acústico.Para evitar caídas de presión excesivas, se debe mantener una distancia mínima equivalente a seis diámetros de ducto entre dos derivaciones consecutivas. La combinación de presiones estáticas medianas o altas con velocidades altas a la salida del ventilador requiere de silenciadores para reducir el ruido del ventilador en el sistema de distribución de aire. El silenciador debe estar ubicado tan cerca como sea práctico del ventilador para contener el sonido dentro de él y prevenir la transmisión del sonido a través de la red de ductos hasta el local acondicionado.En el retorno se deben usar velocidades bajas o medianas. Un sistema estable de aire de retorno debe ser diseñado como un sistema a baja presión con un coeficiente de fricción inferior a 2,5 mm columna de agua por 30 m (0,1 pulgada por 100 pies) de ducto y con una caída de presión menor de 2,5 mm (0,1 pulgada) columna de agua en las rejillas de retorno. Deben ser diseñados en base al método de fricción constante.El factor de diversidad del sistema de volumen variable depende de un balance térmico y se debe utilizar para seleccionar la manejadora de aire, el sistema de enfriamiento y el diseño de los ductos de aire.

Aislamiento de ductos.- Siempre que se utilice aislamiento para ductos o tubería, se debe proveer una barrera de vapor debidamente sellada para evitar la condensación del vapor de agua sobre la superficie fría.Ductos exteriores.- Debe utilizarse colchoneta de fibra de vidrio de acuerdo a ASTM C800 o equivalente de 51 mm (2 pulgadas) de espesor y 16 kg/m3 (1 lb/ft3) de densidad, con barrera de vapor (sellador) en las juntas lineales y transversales, revestimiento de papel kraft y película (foil) de aluminio. Incluye adhesivo y sellador.Ductos interiores.- Si su trayectoria es por locales no acondicionados, debe utilizarse colchoneta de fibra de vidrio de acuerdo a ASTM C800 o equivalente, de 25 mm (1 pulgada) de espesor y 16 kg/m3 (1 lb/ft3) de densidad, con barrera de vapor (sellador) en las juntas lineales y transversales, revestimiento de papel kraft y película (foil) de aluminio. Incluye adhesivo y sellador.Todos los ductos exteriores de aire acondicionado deben tener protección mecánica con una camisa de lámina de aluminio lisa de acuerdo a ASTM B 209 o equivalente aleación 5050, con espesor de 0,7 mm (calibre 24), engargolada en sus extremosSoporteria.-Ductos rectangulares interiores.- Hasta 1,0 m de lado mayor deben suspenderse del techo o trabes con soldadura o barrenanclas de 6 mm (¼ pulgada), incluye tuerca hexagonal, rondana plana y carga calibre 22, con tirantes en forma de zeta, de solera de acero al carbono, ASTM A 36/A36M o equivalente de 19 mm (¾ pulgada) de ancho y un espesor de 3 mm (1/8 pulgada), espaciados a cada 3,0 m. La fijación debe ser con soldadura o barrenanclas de 6 mm (¼ pulgada), incluye tuerca hexagonal, rondana plana y carga calibre 22. La fijación al soporte debe hacerse a través de pijas de acero al carbono galvanizadas por inmersión en caliente y cumplan con la NMX-H-074 e ISO 1461.Ductos redondos interiores.- Hasta 1,803 m de diámetro deben suspenderse del techo o trabes, con tirantes en forma de zeta de solera de acero al carbono, ASTM A 36/A 36M o equivalente, de 25 mm (1 pulgada) de ancho y un espesor de 3 mm (1/8 pulgada). Estos tirantes se deben asegurar con pernos de 10 mm (3/8 pulgada) como mínimo a un cincho o anillo de lámina galvanizada de 25 mm (1 pulgada) de ancho que envuelve al ducto. Los soportes se deben espaciar a cada 3,0 m. La instalación de los tirantes al elemento estructural debe ser por soldaduraDuctos exteriores.- Para fijación se deben usar cinchos a base de solera de acero al carbono, ASTM A 36/A 36M

Juntas flexibles.- En todas las uniones de ductos con equipos de aire acondicionado, se debe instalar una junta flexible antivibratoria del tipo no inflamable y perfectamente sellada.

Sensor de gases explosivos y sensor de gas ácido sulfhídrico alimentado a 24 VCD construidos en acero inoxidable, con pantalla digital, con un tiempo de respuesta menor a 12 segundos y con alarma auditiva y sonora con código de colores que indiquen presencia de gases explosivos, gas ácido sulfhídrico, y caída de la presión positiva del cuarto.

35

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Tomas de aire exterior.- Deben ser provistas de detectores de gas tóxico, inflamable y/o explosivo y debe instalárseles una compuerta que cierre en presencia de cualquiera de estos gases, o envíe una señal de paro a los equipos de aire acondicionado. Deben estar en un área libre de impurezas o gases. En áreas de proceso, se deben diseñar estructuralmente tomando en cuenta las cargas de viento y sismo, desde el Nivel de Piso Terminado (NPT) de la azotea del local, hasta una altura mínima de 12 m

Caudal de aire exterior suministrado.- Debera de ser de 45 PCM por persona con un minimo de 35 PCM.

instlacion de un tablero para control de aire acondicionado con termostato y humidostato de cuarto que controlen la temperatura y la humedad relativa del cuarto, un indicador con alarma audible y visible que esté monitoreando la presión positiva y un monitor electrónico de corrosión que indique la calidad del aire interior.

Se considera las áreas clasificadas Clase I, Division 1 de las cuarto de operadores por lo que los equipos deben de cumplir con lo siguiente:a) Todos los motores de ventiladores deben ser a prueba de explosión.b) Las botoneras a pie de equipo deben ser a prueba de explosión.c) El tablero de control de los equipos debe ser alojado en el interior.

Información Requerida Del Proveedor.- Lista completa de equipos y materiales a emplearse indicando marca y modelo, así como los precios unitarios.Al entregar el equipo un reporte general de pruebas y resultadosCertificados de calidad.

Puertas a prueba de explosion y fuego. El Licitante deberá incluir en su propuesta para la aceptación de puertas a prueba de explosion y fuego marca Navaiber o equivalente o superior con el certificado de calidad emitido por empresa certificadora tal como: Lloyd’s Register Quality Assurance. o con certificado de ABS, Bureau Veritas, Germanischer Lloyd, Lloyds register y Det Norske Veritas o equivalente o superior, por parte de fabricante, a la entrega de las puertas para su aceptación.

El licitante deberá de tener en cuenta que no se permitirán puertas fabricadas por el contratista en sus talleres, salvo que compruebe ser fabricante certificado por institución acreditada de las mismas.

Las puertas a prueba de fuego deberán de ser suministradas con todos los accesorios necesarios para su montaje y funcionamiento optimo.

Todas las puertas deber ser de lámina de acero troquelada resistente al fuego, cumplir con NFPA-252, NFPA-80 y con el punto 9.1.3 de la norma NOM-002-STPS-2000. Las puertas deben abrir hacia fuera, ser resistente al fuego y debe tener barra de pánico accionada por simple presión de palanca, no deben localizarse hacia el lado del patio de transformadores ni de las plantas de proceso, contar con su Etiqueta UL 33, WH o FM, clase A hasta 3 horas.

El licitante deberá de considerar que como las puertas de fabricantes tienen medidas estándar será necesario ajustar los espacios existentes de ancho y de altura, de acuerdo a las medidas que correspondan.

Suministro de sistema de deteccion de humo y fuego.- El Licitante debera de considerar en su propuesta el suministro, instalación y puesta en servicio de un sistema para monitoreo de humo y fuego mediante detectores y el control de las señales emitidas por los equipos que conforman el sistema contra incendio, con la finalidad de generar las respectivas alarmas en caso de presentarse un siniestro de esta naturaleza y así evitar al máximo que se generen daños mayores a los equipos y se pueda salvaguardar la integridad del personal que labora en el cuarto de operadores.. Todas las señales generadas por este sistema se enviarán al tablero de control de agua contraincendio o de mitigacion con agente limpio según corresponda. Incluye: La instalacion de detectores de fuego y

36

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

humo, instalacion de red de tubería de 3” de diámetro de acero al carbon soportada en losa de edificio mediante angulo de 2” x ¼” de espesor con abrazaderas de solera de 11/2” x 1/8” espesor atornilladas y aspersores, tanque de agua de pozo para contraincendio con el volumen calculado para una hora de mitigacion.Se deberá contar con todo lo necesario para su correcta instalación

Suministro de sistema de luces de emergencia.- El licitante deberá de considerar en su propuesta el Sistema de luces de emergencia tipo lámparas Syscom 0120770. o equivalente o superior Batería de respaldo para EZ-2 6volts, 8 Ah. accionadas por baterías para asegurar iluminación en el caso de la interrupción del suministro electrico para ser instalada en áreas de cuarto de operadores, escaleras, accesos y salidas de emergencia.

El licitante deberá de considerar que al cambiar los focos y balastras de lámparas todo elemento de sujeción tales como pijas o cadenas o que no existan que se encuentre en mal estado deberá de ser sustituido o colocado.

El licitante ganador debera de considerar separar los circuitos eléctricos para alumbrado, fuerza y de servicio, de los circuitos de equipo de computo los cuales en un caso de emergencia será el único en operacion

El licitante deberá de presentar el trámite de los permisos correspondiente para el tiro en relleno municipal gestionado con el Municipio

37

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

REFINACION

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”SALAMANCA, GTO

G E R E N C I A

ANEXO "B-2"

ANEXO SSPA

REQUISITOS PROCEDIMIENTO SRM-4819 REV-1.

ÍNDICE

1. DEFINICIONES

2. DESARROLLO

3. ANEXOS

ANEXO SSPA-1. LISTA DE VERIFICACIÓN SRM.

ANEXO SSPA-2. PROGRAMA DE AUDITORIAS SSPA A CONTRATISTAS Y PROVEEDORES.

ANEXO SSPA-3. ATENCIÓN DE OBSERVACIONES A AUDITORÍAS EFECTIVAS CON FACTOR DE SEVERIDAD 3.

ANEXO SSPA-4. CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN.

ANEXO SSPA-5. CONTROL DE PROCEDIMIENTOS Y/O DOCUMENTOS DE RIAMA.

ANEXO SSPA-6. FORMATO DE ATLAS DE RIESGO DEL PROYECTO.

ANEXO SSPA-7. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL PRE-O.

ANEXO SSPA-8. PROGRAMA SSPA.

ANEXO SSPA-9. RELACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE APTITUD PARA OFICIOS.

1. DEFINICIONES.

1.1. Accidente de trabajo.- Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.

1.2. Acto Inseguro.- son las acciones realizadas por el trabajador, que omite o viola el método o medidas aceptadas como seguras.

1.3. Anexo SSPA.- Documento en el cual se especifica a los contratistas y proveedores las medidas que en materia de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental, deberán cumplir, según aplique, durante las etapas de preparación del sitio, construcción, pruebas, preparativos de arranque y pruebas de comportamiento, entre otros. Este documento deberá formar parte del paquete técnico de la Convocatoria a la Licitación y debe ser un anexo del contrato correspondiente.

1.4. Área de Riesgo.- Área clasificada dentro de las instalaciones, que presenta o puede presentar condiciones peligrosas y que requiere la aplicación de medidas de prevención y control de los riesgos asociados al trabajar en dichas áreas.

38

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

1.5. Área usuaria.- Es el área corporativa de Petróleos Mexicanos o cualquier dependencia de sus Organismos Subsidiarios que hará uso final de los bienes o servicios prestados por los contratistas o proveedores, de acuerdo a lo establecido en los contratos respectivos.

1.6. AST.- Acrónimo de Análisis de Seguridad en el Trabajo.

1.7. Convocatoria a la licitación.- Documento que contiene los requerimientos técnicos administrativos y legales expedidos por Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios de conformidad con la convocatoria para su aplicación en el desarrollo y ejecución de las obras y/o servicios, incluyendo todas sus modificaciones y aclaraciones emitidas por escrito por Petróleos Mexicanos.

1.8. Bases de usuario.- Documento que contiene las especificaciones técnicas y legales definidas por el área usuaria para el proyecto y que servirán de base para la elaboración de los diversos anexos técnicos y administrativos que integran la Convocatoria a la Licitación.

1.9. Condición insegura.- Son las situaciones o circunstancias peligrosas, asociadas a un daño físico, que derivan de los elementos que conforman al medio ambiente laboral y generalmente contribuyen a la ocurrencia de incidentes, accidentes, enfermedades de trabajo o daños materiales.

1.10. Condiciones peligrosas.- son aquellas que pueden provocar un incidente, accidente o una enfermedad de trabajo.

1.11. Contratista.- Persona que celebre contratos de obra con dependencias o entidades de la administración pública. Persona ajena al centro de trabajo que labora temporalmente en éste, y que está involucrado directa o indirectamente con el proceso, y que con motivo de su trabajo puede agregar o incrementar factores de riesgo.

1.12. Contrato.- Instrumento mediante el cual se formaliza desde el punto de vista legal el acuerdo técnico-comercial entre Pemex Refinación y los contratistas o proveedores, para la realización de los trabajos establecidos como alcance, en el citado documento.

1.13. Enfermedad de trabajo.- Es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. Serán consideradas, en todo caso, enfermedades de trabajo, las consignadas en la Tabla del artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo.

1.14. Equipo de Protección Personal (EPP).- Conjunto de elementos y dispositivos de uso personal diseñados específicamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados con motivo de sus actividades de trabajo. En caso de que el análisis de riesgo se establezca la necesidad de utilizar ropa de trabajo con características específicas, ésta será considerada equipo de protección personal.

1.15. Espacio confinado.- Es un lugar lo suficientemente amplio, configurado de tal manera que una persona puede desempeñar una determinada tarea en su interior, que tiene medios limitados o restringidos para su acceso o salida, que no esté diseñado para ser ocupado por una persona en forma continua y en el cual se realizan trabajos específicos ocasionalmente.

1.16. Incidente.- Suceso inesperado y no deseado que resulta o pudo haber resultado en lesiones al personal, daños a equipos/ instalaciones, afectación al proceso o a la distribución del producto, impacto al medio ambiente o a la comunidad.

1.17. Instalación.- Conjunto de estructuras, tuberías, equipos de proceso y otros, dispuestos para un proceso productivo específico.

1.18. Permiso de trabajo.- Formato que debe tramitarse y llenarse obligatoriamente para autorizar la realización de una actividad peligrosa o potencialmente peligrosa.

1.19. Programa de verificación documentada.- Conjunto de actividades que verifican la revisión, el cumplimiento y el seguimiento de las actividades de SSPA en un Centro de trabajo.

39

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

1.20. Proveedor.- Cualquier persona que celebre contratos de adquisiciones arrendamientos o servicios con dependencias o entidades de la administración pública. Siendo cualquier persona ajena al centro de trabajo que labora temporalmente en éste, involucrado directa o indirectamente con el proceso, y que por el motivo de su trabajo agrega un riesgo.

1.21. Requisitos del procedimiento.- Todo lo especificado en la sección de desarrollo del presente procedimiento, incluyendo la sección de definiciones y los anexos.

1.22. RIAMA.-Acrónimo de Refinería Ing. Antonio M. Amor.

1.23. SSPA.- Acrónimo de Seguridad, Salud y Protección Ambiental.

1.24. Trabajo con riesgo (trabajo peligroso).- Es aquel que se realiza en un área clasificada como peligrosa o cerca de ella o que en la realización de los trabajos se pueden presentar condiciones peligrosas que pueden provocar un incidente, accidente o una enfermedad de trabajo, y que requiere de un permiso de trabajo para prevenir y controlar los riesgos asociados a dichos trabajos.

2. DESARROLLO.

2.1. Disposiciones en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental (SSPA). El Contratista y/o proveedor realizará toda la Obra o proporcionará Suministros y/o Servicios respectivamente, objeto de este Contrato de manera correcta, segura y consistente, en apego a la Ley Federal del Trabajo, a la Ley General de Salud, a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y sus Reglamentos; a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento; a la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento; al Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s) y Normas Mexicanas (NMX´s) en materia de Seguridad, Salud Ocupacional y Protección Ambiental; al Reglamento de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental para Contratistas y Proveedores DG-SASIPA-SI-08200 emitido por PEMEX, al Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios; poniendo en práctica sus procedimientos y políticas aplicables en la materia, empleando el personal con el perfil técnico presentado en su Propuesta Técnica, el cual debe ser especializado (y certificado cuando se especifique de acuerdo a lo establecido en el Anexo SSPA-8), con experiencia en su función y debe conocer los riesgos existentes en la RIAMA. El contratista y/o proveedor deberá tomar en cuenta que de incumplir los aspectos señalados en este anexo denominado SSPA, así como los requerimientos que se deriven de los análisis de riesgo de trabajo, PEMEX se reserva el derecho de interrumpir los trabajos por razones de seguridad, en cuyo caso el contratista y/o proveedor no podrá solicitar el pago de los gastos no recuperables en términos de la “Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas”, Artículo 62 fracción I, o para el caso de Suministros y/o Servicios el Proveedor no podrá solicitar el pago de los gastos no recuperables en términos de la “Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público”, Artículo 54, en virtud de que se considerará que la suspensión es motivada por el Contratista y/o proveedor. El Reglamento de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental para Contratistas y Proveedores DG-SASIPA-SI-08200 emitido por PEMEX forma parte integral de cada contrato emitido por la RIAMA como anexo técnico, en el mismo están descritas las obligaciones y responsabilidades de la RIAMA en materia de SSPA así como de los contratistas y proveedores.

2.2. Administrativas.

2.2.1. El Contratista y/o Proveedor debe contar con un organigrama de todo el personal de seguridad que participe en la obra o servicios, en el cual se presente la estructura, funciones y responsabilidades. En dicho organigrama debe especificarse con claridad la relación directa del Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA) con la máxima autoridad del contratista y/o Proveedor en la obra o servicios; dicho organigrama, además debe incluir a los Supervisores de SSPA, los cuales deberán ser al menos uno al inicio de la obra o del servicio y uno más por cada 50 trabajadores propios y subcontratados por frente de trabajo. Incluso de ser necesario se considerarán Coordinadores de área o de función que servirán de enlace entre el Responsable y los Supervisores SSPA. En las cláusulas del contrato entre la contratista y sus subcontratistas, si es el caso, ésta deberá

40

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

indicar que el subcontratista y su personal se sujetan a las disposiciones de SSPA señaladas en este anexo.

2.2.2. Para el caso del Responsable de SSPA, por ningún motivo podrá fungir como Responsable el Superintendente de Construcción del Contratista o el responsable del contrato de suministros y/o servicios, además, debe ser profesional con una experiencia en Seguridad, Salud Ocupacional y Protección Ambiental en el desarrollo de proyectos e instalaciones industriales de Petroleros Mexicanos y Organismos Subsidiarios, aprobar la evaluación que le aplicará la Unidad de Seguridad Industrial y Protección Ambiental (USIPA) de la RIAMA y contar con acreditación vigente expedida por la USIPA para este efecto de acuerdo a lo estipulado en el procedimiento USIPA-4145, su designación deberá ser aceptada por el Supervisor del contrato o Residente de Obra de Pemex con anterioridad al inicio de sus funciones, quien determinará, a su juicio, si el Responsable y los Supervisores de SSPA en la obra o servicio designados se encuentran calificados para desempeñar las funciones inherentes a dichos cargos. Lo anterior, para asegurar que la obra o servicio sean dirigidos y supervisados en materia de SSPA por personal calificado y con experiencia.

2.2.3. Tanto el Responsable, como los Supervisores de SSPA deben ser del propio contratista y/o proveedor, independientemente de que parte de la obra o servicios sean subcontratados. Todo el personal de SSPA del contratista y/o proveedor (Responsable de SSPA y los Supervisores de SSPA), debe identificarse usando ropa 100% de algodón, color naranja con el logotipo de la empresa.

2.3. El Responsable de SSPA del Contratista y/o proveedor debe:

a) Permanecer en el Sitio durante la realización de la Obra o servicios y verificar que se cumplan las normas, procedimientos (Incluidos todos los especificados en el Anexo SSPA-5) y disposiciones en materia de SSPA, así como actuar en nombre y por cuenta del Contratista y/o proveedor en todo lo referente en materia de SSPA.

b) Elaborar el Programa de SSPA y coordinar su implementación con los Supervisores de SSPA, de acuerdo al Anexo SSPA-8.

c) Elaborar un Plan de Respuesta a Emergencias de la Obra (PRE-O), acorde a los riesgos propios de las actividades a realizar y del área de la obra de acuerdo al Anexo SSPA-7, y en coordinación con la Residencia de Obra. En caso de ocurrir cualquier emergencia en el Centro de trabajo, debe mantenerse informado de la evolución de la misma, a través de la Residencia de Obra de PEMEX, para en caso necesario, proceder de acuerdo a lo establecido en el PRE-O. De ser necesaria la evacuación del personal, la dirigirá, auxiliado por los Supervisores de SSPA, de acuerdo a las instrucciones de la Residencia de la Obra, quien estará siempre en comunicación con el Coordinador de la Emergencia del Centro de Trabajo.

d) Elaborar un Atlas de riesgo del proyecto, acorde a los riesgos propios de las actividades a realizar y del área de la obra o servicios y en coordinación con la Residencia de Obra, considerando los riesgos por el manejo de sustancias químicas utilizadas tanto en la obra o servicios, como en el propio Centro de Trabajo, así como la información contenida en las Hojas de Datos de Seguridad de Materiales, para el caso de las sustancias químicas empleadas por el Contratista y/o proveedor. Emplear el formato indicado en el anexo SSPA-6, así como los documentos RS-10830 y SASST-4.3.1-01 del Depto. De Supervisión y Residencia de Obra, indicados también en el anexo SSPA-6 ya que estos documentos indican los riesgos que necesariamente tiene que observar el contratista en el interior de las instalaciones de la RIAMA al realizar sus labores.

e) Definir y tramitar conjuntamente con la Residencia de Obra ante el Centro de Trabajo las rutas para el acceso y salida de personal, ya sea en vehículos o caminando, cumplir con lo estipulado en el procedimiento DV-1259 de Trámites de pases de acceso de personal y vehículos de compañías a la RIAMA.

f) Tramitar los permisos para el bloqueo de calles en el interior del Centro de Trabajo, originado por maniobras y/o trabajos relativos a la obra o servicios, anexando un croquis con la ruta alterna propuesta, señalización a utilizar y autorización del Departamento de Contraincendio del Centro de Trabajo.

g) Mantener actualizada la Bitácora de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, en la que registren todos los eventos relevantes relacionados con estas materias, desde el inicio hasta el término la Obra o servicios.

h) Realizar Auditorías Internas al Sistema de administración de SSPA, de acuerdo a los programas establecidos e informar periódicamente al Residente de Obra de PEMEX los resultados

41

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

obtenidos y las acciones correctivas desarrolladas para atender las desviaciones, hasta su total cumplimiento (seguimiento).

i) Reportar a la Residencia de Obra o Supervisor de PEMEX todos los accidentes e incidentes (con o sin pérdida de tiempo), que ocurran durante el desarrollo de la obra o servicios, participar conjuntamente con los Supervisores de SSPA involucrados en la investigación y análisis, dar seguimiento a las recomendaciones derivadas de los análisis hasta su conclusión y llevar la estadística con índices de accidentalidad, de acuerdo a lo estipulado en el procedimiento USIPA-4176.

j) Dar seguimiento a su “Programa de Verificación Documentada”, realizar el análisis estadístico de la información presentada por sus supervisores.

k) Suministrar y distribuir los carteles relativos a la Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental, de tipo informativo, preventivo y restrictivo.

l) Gestionar ante la Residencia de Obra, los permisos de trabajo que representen riesgo (potencialmente peligrosos), así mismo los de acceso de vehículos propiedad del Contratista y/o proveedor y pases de salida de acuerdo a las políticas del Centro de Trabajo.

m) Verificar el adecuado manejo, recolección y almacenamiento de los Residuos (Peligrosos, industriales y orgánicos), de acuerdo a lo especificado en el procedimiento PAMB-066 de la RIAMA.

n) Participar en las Evaluaciones y Auditorías Externas de SSPA que se realicen a la Obra o servicios.

2.4. Los Supervisores de SSPA del Contratista y/o proveedor deben:

a) Permanecer durante toda la jornada de trabajo en sus áreas de responsabilidad y verificar que se cumplan las normas, procedimientos y disposiciones en materia de SSPA en todos los trabajos que se realicen.

b) Conocer el Plan de Respuesta a Emergencias del Centro de Trabajo, así como el propio de la obra o servicios. En caso de ocurrir cualquier emergencia en el Centro de trabajo, deben }

c) mantenerse informados de la evolución de la misma, a través del Responsable de SSPA para en caso necesario, proceder de acuerdo a lo establecido en el Plan de Respuesta a Emergencias de la Obra o servicios. De ser necesaria la evacuación del personal, la realizarán de acuerdo a las instrucciones del Responsable de SSPA.

d) Conocer, aplicar y difundir el Atlas de Riesgo del Proyecto, asegurando que la comunicación de los riesgos incluidos en el mismo han sido entendidos por todo el personal contratado por la contratista y/o proveedor, mediante evaluación a cada trabajador y guardando el registro de la misma.

e) Supervisar el cumplimiento del Programa de SSPA, en sus áreas de responsabilidad, verificando su estricto cumplimiento por parte de los trabajadores.

f) Dar cumplimiento al “Programa de Verificación Documentada”, generando diariamente un reporte donde señalen las desviaciones encontradas en el área de trabajo así como las acciones tomadas, y en su caso propongan modificaciones tendientes a mejorar el desempeño de las obra o servicios en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.

g) Supervisar que el personal y vehículos ingresen por las rutas autorizadas y realizar las acciones necesarias para mantenerlas limpias y libres de obstáculos.

h) Supervisar el cumplimiento de los permisos para el tránsito de equipo pesado en el interior del Centro de Trabajo.

i) Supervisar el cumplimiento de los permisos para el bloqueo de calles en el interior del Centro de Trabajo.

j) Mantener informado al Responsable de SSPA, de los eventos relevantes ocurridos en la obra o servicios, así como solicitarle los recursos necesarios para resolver las desviaciones que los requieran.

k) Realizar continuamente Inspecciones Preventivas de Riesgo, en las áreas de su responsabilidad, documentar e informar al Responsable de SSPA los resultados obtenidos y las acciones correctivas desarrolladas para atender las desviaciones.

l) Dar aviso inmediato al Responsable de SSPA, sobre la ocurrencia de cualquier emergencia, incidente y accidente en las áreas de su responsabilidad y en su caso aplicar los procedimientos establecidos. Participar en la investigación y análisis de los incidentes y accidentes y dar seguimiento a las recomendaciones derivadas de los mismos hasta su conclusión.

m) Instruir y supervisar al personal que labore en las áreas de trabajo, para que “antes” de iniciar sus actividades, siempre observe el entorno, la dirección del viento a través de los conos indicadores, detecte las posibles condiciones inseguras y si está a su alcance, las elimine o mitigue, ó las reporte para su eliminación o mitigación.

42

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

n) Instruir y supervisar al personal de contraincendio del Contratista y/o proveedor en los trabajos donde se requiera su participación.

o) Supervisar la colocación y conservación de los carteles relativos a la Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental y asegurar su cumplimiento.

p) Supervisar desde el inicio hasta su conclusión, todos los trabajos peligrosos que requieran autorización escrita por parte de PEMEX, como son entre otros: trabajos en espacios confinados, en excavaciones, en altura, de tipo eléctrico, de corte y soldadura, con flama abierta, con protección respiratoria, apertura de líneas de proceso o presurizadas y análisis de soldadura por radiografía.

q) Verificar la instalación de “matachispas” en el escape a todos los equipos de combustión interna.r) Verificar que se suspenda la operación de los equipos de combustión interna, mientras se les

suministra combustible, así como que esta operación se realice con bomba y manguera con dispensador (válvula ON/OFF, pistola).

s) Supervisar el adecuado manejo, recolección y almacenamiento de los Residuos (Peligrosos, industriales y orgánicos), de acuerdo al procedimiento PAMB-066 de la RIAMA.

2.5. El Contratista y/o proveedor debe elaborar y presentar a PEMEX el Programa de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA), con la descripción de sus objetivos generales y metas análogos a los de PEMEX, dicho programa debe incluir fechas compromiso y responsables de cada actividad, esto es, para prevenir incidentes y accidentes a su personal y al de PEMEX, así como evitar daños a las instalaciones de la Obra, del Centro de Trabajo y al medio ambiente, estableciendo medidas preventivas generales y específicas en SSPA para el desarrollo del trabajo, así como las acciones que se deben tomar en caso de una emergencia, las medidas de mitigación, las rutas de evacuación y puntos de reunión. Este programa debe incluir por lo menos los siguientes aspectos:

2.5.1. Actividades para dar cumplimiento a los objetivos, ente otros: Pláticas y Prácticas Contraincendio; Revisión de Extintores; Pláticas y Prácticas de Salud Ocupacional (rescate y primeros auxilios); Campañas de Seguridad.

2.5.2. Definición de los criterios aplicables para el control de riesgos potenciales en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, derivados de los trabajos que se desarrollarán durante la Obra, incluyendo los agentes presentes en el medio ambiente de trabajo y sus alrededores.

2.5.3. El Programa de SSPA será complementado con un Atlas de Riesgo del proyecto, que deberá elaborar el Contratista y/o proveedor, acorde a los riesgos propios de las actividades a realizar y del área de la obra, mismo que debe presentar a PEMEX para su revisión.

2.5.4. Manual de Procedimientos para ejecutar la obra o servicios contratados, procedimientos que debe incluir los requerimientos de SSPA; el Contratista y/o proveedor debe incluir sus propios procedimientos de acuerdo a la obra, mismos que deben estar apegados a los de PEMEX, los que de manera enunciativa más no limitativa se relacionan a continuación:

a) Para implantar la Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental en la Obra o servicios.

b) Para identificar y evaluar, los agentes ambientales, sus riesgos y consecuencias por exposición laboral, incluyendo acciones para la reducción de la exposición laboral.

c) Para establecer requerimientos de SSPA para el uso de sustancias químicas (Corrosivas, Reactivas, Explosivas, Tóxicas) que se utilicen durante el desarrollo del proyecto, respaldada en las Hojas de Datos de Seguridad de Materiales.

d) Para asegurar que la información sobre los riesgos a la salud, fuego, explosión y riegos ambientales de las sustancias químicas utilizadas, esté disponible de acuerdo a la reglamentación emitida por la STPS.

e) Para reportar y analizar todos los incidentes y accidentes.

f) Para realizar maniobras con equipos y dispositivos de izaje.

43

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

g) Para control de acceso a las áreas de trabajo.

h) Para realizar excavaciones y trabajos en excavaciones.

i) Para realizar trabajos en altura.

j) Para realizar trabajos en espacios confinados.

k) Para almacenamiento transporte y uso de productos químicos y fuentes radiactivas utilizados (reactivos, combustibles, pinturas, solventes).

l) Para uso, transporte y almacenaje de cilindros con gases comprimidos.

m) Para corte con equipo de oxigeno-acetileno y/o soldadura.

n) Para tránsito interior de vehículos en instalaciones industriales.

o) Para trámite y uso de permisos de trabajo.

p) Para prevención y extinción de incendios.

q) Para aplicación de primeros auxilios.

r) Para efectuar maniobras de rescate de personal lesionado.

s) Para suministro de agua purificada.

t) Para suministro, instalación y servicio de sanitarios portátiles a los trabajadores.

u) Para suministrar equipo de protección personal a los trabajadores.

v) Para realizar trabajos en zonas donde existan equipos y tuberías de proceso.

w) Para realizar trabajos en zonas donde existan instalaciones subterráneas.

x) Para la gestión integral de residuos.

y) Para el tratamiento, manejo y descarga de aguas residuales incluyendo las provenientes del lavado y pruebas hidrostáticas de tuberías y equipos.

z) Para realizar análisis de riesgos de trabajos (AST).

aa) Para realizar trabajos peligrosos.

bb) Para realizar trabajos en instalaciones en operación.

cc) Para realizar trabajos en instalaciones eléctricas provisionales y equipos eléctricos energizados.

dd) Para instalación de portacandados, candados, etiquetas y doble seguro de desconexión en instalaciones eléctricas.

2.5.5. Para garantizar la Seguridad, la Salud de los trabajadores y la Protección del Ambiente durante el desarrollo de la Obra o servicios, el Contratista y/o proveedor será responsable de desarrollar todas las actividades contratadas cumpliendo y sin ser limitativo, con todas y cada una de las disposiciones en materia de SSPA, para lo cual debe contar con una política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA) para el contrato, acorde a la

44

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

de PEMEX y difundir ambas políticas a todo su personal, colocándolas visiblemente en la obra o donde se desarrollen los servicios.

2.5.6. El Contratista y/o proveedor debe proporcionar identificación con fotografía a todo su personal y de sus subcontratistas, la cual deberá incluir al menos el nombre del contratista y/o proveedor, el nombre de trabajador, su número de empleado, su número de registro en el IMSS, su tipo de sangre, información referente a alergias y enfermedades. El contratista y/o proveedor debe tomar las medidas necesarias para que todo su personal y el de sus subcontratistas porten la citada identificación durante su estancia en la obra o desarrollo de los servicios.

2.5.7. El Contratista y/o proveedor, para su acceso, debe asegurar las condiciones adecuadas de los equipos, entre otras las condiciones mecánicas y eléctricas, la colocación de matachispas en el escape y la existencia de extintor en condiciones aceptables y se obliga a contar con la póliza de seguro de vehículos, con vigencia hasta el término de los trabajos tratándose de transportes de carga, debe incluirse la cobertura de daños por la carga; cubriendo las responsabilidades derivadas del uso de todos los vehículos propios, rentados o bajo cualquier otra forma de utilización en la ejecución de las Obras o servicios, para los de izaje (grúas, malacates y montacargas), debe contar con un Certificado de Inspección emitido por una Empresa Certificadora, en el que se incluyan las condiciones mecánicas, eléctricas, electrónicas, dispositivos de seguridad, así como las pruebas con carga.

2.5.8. El Contratista y/o proveedor debe contar, por su propia cuenta y cargo, con un espacio para la capacitación del personal propio y subcontratado, con una capacidad mínima de 20 personas, que incluya el equipo requerido para impartir la capacitación.

2.5.9. El Programa de Capacitación debe incluir, sin ser limitativo los siguientes temas, mismos que deberán impartirse con la frecuencia indicada.

TEMASPARTICIPANTES FRECUENCIA

A Plática de Inducción en materia de SSPA y Política de SSPA del Contratista y/o proveedor y de Pemex.

Todo el personal 1 vez al inicio

B Introducción a la Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA), aplicable a la obra. Curso de 8 horas impartido por Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción A.C. (ICIC) o alguna otra institución de capacitación acreditada por PEMEX para este efecto.

Todo el personal manual 1 vez al inicio

C La seguridad en los proyectos de construcción de PEMEX, Curso de 40 horas impartido por Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción A.C. (ICIC) o alguna otra institución de capacitación acreditada por PEMEX para este efecto.

Todo el personal técnico 1 vez al inicio y cada año

D Curso para el personal obrero especialista de Contratistas que laboran en PEMEX, Curso de8 horas impartido por Instituto de Capacitaciónde la Industria de la ConstrucciónA.C. (ICIC) o alguna otra institución de capacitación acreditada por PEMEX para este efecto.

Personal manual especialista que lo requiera.

1 vez al inicio

45

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

E Maniobras e izajes de equiposPersonal técnico y

manual que lo requiera1 vez al inicio

F Manejo y Almacenamiento de Materiales Peligrosos. Personal técnico y

manual que lo requiera1 vez al inicio

G Trabajos en altura, Protección contra caídas Personal técnico -

administrativo y manual que lo requiera

1 vez al inicio

H Excavaciones, trincheras, ademes y barricadas.Personal administrativo y

técnico- manualque lo requiera

1 vez al inicio

I Rescate y primeros auxilios.Personal técnico -

administrativo y manual que lo requiera

1 vez al inicio

J Para trabajos en espacios confinados Personal técnico - administrativo y manual que lo

requiera1 vez al inicio

K Para trabajos de Radiografiado Personal técnico - administrativo y manual que lo

requiera1 vez al inicio

L Para trabajos en cuerpos de aguaPersonal técnico y

manual que lo requiera

M Platicas y Prácticas contraincendioPersonal técnico -

administrativo y manual que lo requiera

1 vez al inicio

N Plan de Respuesta a emergencias derivadas de la obra y/o del Centro de Trabajo (esto puede ser impartido durante el curso de inducción). Todo el personal 1 vez al inicio

O Etiqueta, candado, despeje y prueba.Personal técnico -

administrativo y manual que lo requiera

1 vez al inicio

P Selección uso y armado de andamios. Personal técnico - administrativo y manual que lo

requiera1 vez al inicio

Q Trabajos de corte y soldadura.Personal técnico -

administrativo y manual que lo requiera

1 vez al inicio

R Choferes y Operadores de Equipos y Grúas.Personal técnico -

administrativo y manual que lo requiera

1 vez al inicio

46

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

S Uso del Equipo de Protección Personal.Personal técnico -

administrativo y manual que lo requiera

1 vez al inicio

T Manejo y Almacenamiento de Residuos Peligrosos Personal técnico -

administrativo y manual que lo requiera

1 vez al inicio

U Manejo, Transporte y Almacenamiento de Cilindros con Gases Comprimidos. Personal técnico -

administrativo y manual que lo requiera

1 vez al inicio

2.5.10. Los temas arriba referidos no son limitativos, el programa se puede ampliar según las políticas del contratista y/o proveedor y las necesidades de la obra o servicios. Todo el material de capacitación en materia de SSPA debe ser presentado a la Residencia de Obra.

2.5.11. El Contratista y/o proveedor debe contar con controles administrativos de la capacitación de cada trabajador, donde se registren los temas impartidos y las fechas correspondientes. El Contratista y/o proveedor proporcionará a cada trabajador una cartilla que debe portar, con los datos generales del mismo y los registros de los cursos que ha recibido, debidamente avalados por las instituciones y/o instructores que hayan impartido dicha capacitación.

2.5.12. La plática de Inducción en materia de SSPA señalada en la lista de capacitación será impartida al responsable de SSPA de la contratista o proveedor por el personal Pemex Refinación, una vez que el trabajador haya recibido la plática, el instructor firmará la identificación del trabajador.

2.5.13. Después de recibir esta inducción, el responsable de SSPA de la Contratista y/o proveedor debe programar a su personal para que éste inicie los cursos, según corresponda, a más tardar la semana siguiente a su inicio de labores en la obra o servicios, realizando una evaluación por curso impartido a cada trabajador al término del mismo para asegurar el entendimiento de la capacitación. El temario del curso impartido y las evaluaciones forman parte de los registros que la contratista o proveedor deben conservar para evidenciar el cumplimiento de dicha capacitación.

2.5.14. A fin de asegurar que el personal obrero conozca y reconozca los riesgos particulares de la actividad que le sea encomendada, el contratista y/o proveedor debe implementar un esquema de pláticas diarias (Reunión de Inicio de Jornada -RIJ-) a todo su personal obrero, impartidas por el responsable de cuadrilla (sobrestante), con apoyo del Responsable de SSPA o el Supervisor de SSPA, pláticas en las que se debe informar al personal, las actividades que deberá realizar y los riesgos propios de éstas y del área donde se realizarán los trabajos.

2.5.15. El Contratista y/o proveedor debe utilizar el Sistema de “Permiso de Trabajo” de PEMEX, para la ejecución de sus actividades de alto riesgo. Los documentos de “Permisos de trabajo” de PEMEX deben ser presentados por el Contratista y/o proveedor a la Residencia de Obra o supervisor de Pemex para su Administración. Los requerimientos específicos para su elaboración serán entregados al Contratista y/o proveedor.

2.5.16. Todos los trabajos deberán realizarse de una manera planeada y ordenada, bajo el control de un responsable, en el caso de trabajos de alto riesgo, será necesaria una autorización expresa de la Residencia de Obra para la realización de los mismos.

2.5.17. El Contratista y/o proveedor debe programar e informar a los supervisores de la Residencia de Obra con al menos 3 días naturales de anticipación de sus trabajos de alto riesgo (interconexiones, libranzas, etc.) a fin de participar en al análisis de seguridad de trabajo previo y para que se tramiten oportunamente todos los “Permisos de trabajo” y se verifiquen las condiciones necesarias para la realización del trabajo, evitando así los tiempos muertos. Ningún trabajo considerado como de alto riesgo, podrá efectuarse sin la autorización correspondiente.

47

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

2.5.18. El Contratista y/o proveedor debe suministrar a su personal el Equipo de Protección Personal (EPP) necesario, para laborar en la obra o servicios. El equipo de protección personal básico, a considerar es: ropa 100% de algodón color naranja (pantalón y camisa de manga larga u overol) con el logotipo de la Compañía, casco de seguridad, bota de seguridad con casquillo metálico, para todos los trabajadores excepto para aquellos cuyas actividad presente riesgo de contacto con instalaciones eléctricas vivas, los cuales deberán emplear bota o media bota de seguridad con casquillo dieléctrico.

Lentes de seguridad de alto impacto que aseguren la protección contra polvos; el Contratista y/o proveedor deberá proveer el equipo complementario de acuerdo a las actividades a desarrollar (gafas industriales, protección facial, auricular y respiratoria, guantes que aseguren la protección de las manos del trabajador en función de la actividad que realicen, arneses tipo paracaídas con ganchos en espalda, hombros y costados, y doble cable de vida de 1.8 metros de longitud máximo, tipo banda con amortiguamiento, cinturones porta herramientas para todo el personal que lo requiera).

2.5.19. El Contratista y/o proveedor debe contar con un archivo específico para hacer acopio de lo relativo a la Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, mismo que deberá contener la información organizada y actualizada de al menos los siguientes temas:

a) Programa de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.b) Programa de Capacitación de Personal y registros de cumplimiento.c) Relación de equipos contra incendio para la obra o servicios indicando capacidad,

tipo, fecha de recarga y programa de inspección.d) Registro del suministro y dotación de equipo de protección personal.e) Copia de los Permisos de Trabajo.f) Copia de los permisos para el tránsito de equipo pesado en el interior del Centro de

Trabajo.g) Control de acceso y retiro del almacén de cilindros de gases comprimidos.h) Control de acceso y retiro de productos del almacén de materiales peligrosos.i) Control de ingresos y salidas del almacén de Residuos Peligrosos (Bitácora).j) Relación de parque vehicular, pólizas de seguros de vehículos y copia de licencias

expedidas por la SCT para operadores de vehículos de transporte de materiales y residuos peligrosos.

k) Reportes de incidentes y accidentes que ocurran durante el desarrollo de la obra o servicios, Análisis de Causa Raíz, Informes de Investigación y Análisis de los mismos, Informes de Seguimiento de Recomendaciones derivadas de los Análisis y registro de su difusión entre el personal de la contratista o proveedor.

l) Reporte de Indicadores de Accidentabilidad del Contratista y/o proveedor.m) Registro de cumplimiento de su “Programa de Verificación Documentada”; reportes y

estadísticas de seguimiento de acciones tomadas para el cierre de las mismas.n) Programa de Auditorías Internas al sistema de administración de Seguridad, Salud en

el Trabajo y Protección Ambiental e informes de cumplimiento de las de acciones realizadas para la atención de desviaciones.

o) Resultados de las Evaluaciones y Auditorías Externas de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental realizadas por PEMEX al Contratista y/o proveedor y los reportes de cumplimiento de recomendaciones en el formato SRM-4819-003 del Anexo SSPA-3 de este documento.

p) Oficio resolutivo emitido por la SEMARNAT y registro de cumplimiento de los términos y condicionantes aplicables a la ejecución de la obra o servicios, cuando aplique.

q) Copia de los certificados de verificación de emisión de contaminantes de los vehículos automotores sujetos a cumplimiento y que sean utilizados en la obra o servicios en caso de que aplique.

r) Constancia de Registro como Empresa Generadora de Residuos Peligrosos y Manifiestos de Entrega, Transporte y Recepción de Residuos Peligrosos Enviados a Tratamiento y/o Disposición Final, Reporte Semestral de Residuos Peligrosos Enviados para Tratamiento y/o Disposición Final, en caso de que aplique, o en su defecto los documentos especificados que resultan del procedimiento PAMB-066 de la RIAMA.

s) Esta información deberá estar disponible para la Residencia de Obra o supervisor del contrato de Pemex en todo momento durante la ejecución de la obra o servicios, y a

48

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

solicitud de ésta el Contratista y/o proveedor deberá presentar las evidencias que la Residencia de Obra o supervisor le requiera.

2.5.20. La Residencia de Obra deberá realizar un programa de auditorías al desempeño en SSPA de los contratistas y/o proveedores y ejecutarlo. El registro de dichas auditorías quedará evidenciado en el formato de la lista de verificación SRM-4819-01 y/o en el formato DG-SASIPA-SI-08200.F-01.

2.5.21. El Contratista y/o proveedor debido a la ubicación del sitio donde se desarrollará la Obra o servicios, además de cumplir con las disposiciones establecidas en el presente documento, debe dar cumplimiento a los lineamientos, políticas e instrucciones que en materia de SSPA establezca el Centro de trabajo correspondiente.

2.6. Seguridad.

2.6.1. El Contratista y/o proveedor debe almacenar los cilindros de oxígeno, acetileno y otros gases comprimidos, que se utilicen en los trabajos de corte y soldadura, post soldadura y otros, con sus capuchones respectivos, sujetos, en posición vertical e identificados, el sitio de almacenamiento debe contar con señalamientos de seguridad y control de acceso y retiro de los mismos.

2.6.2. El Contratista y/o proveedor debe proporcionar al personal de campo el equipo de seguridad y herramientas requeridos en óptimas condiciones para cada actividad que se realice durante el desarrollo de la Obra o servicio: arnés de seguridad tipo paracaidista, cables de vida de 1.80 m de longitud, con amortiguador, protección ocular, andamios (apropiados dependiendo de la altura y del lugar donde se desarrollen los trabajos), entre otros; y deberá remplazar el equipo que se deteriore y/o no cubra los requisitos establecidos por las Normas de Seguridad aplicables.

2.6.3. El Contratista y/o proveedor debe suministrar desde el inicio de la obra o servicios, hasta el final de las pruebas de comportamiento, personal de contraincendio (brigada contraincendio), mismo que será aprobado por PEMEX, así como el equipo requerido para proporcionar la protección contra incendio (explosímetros con certificado de calibración avalado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), mangueras, conexiones, boquillas de chorro regulable y cierre rápido, extintores de polvo químico seco y de CO2, de 20 a 150 libras.

2.6.4. Como medida preventiva de contra incendio, se efectuará revisión a los registros de drenaje en las áreas adyacentes a los trabajos de construcción para comprobar la ausencia de hidrocarburos, y en caso de presencia de estos verificar el valor porcentual de explosividad y en caso de requerirse, tomar las medidas preventivas necesarias.

2.6.5. El Contratista y/o proveedor debe suministrar el equipo de uso personal adecuado, en calidad y cantidad suficiente, necesario para la realización de trabajos que requieran protección respiratoria grado Tipo “D” para consumo humano (espacios confinados, colocación y/o retiro de juntas ciegas, entre otros), los cuales deben ser aprobados por PEMEX, como son purificadores de aire con mascarilla, equipos autónomos, entre otros. Lo anterior debe permanecer hasta el término de la Obra o servicios.

2.6.6. El Contratista y/o proveedor debe suministrar el equipo de protección personal adecuado, en calidad y cantidad suficiente, necesario para la realización de trabajos de tipo eléctrico, (conexiones de baja y alta tensión e instalación de equipos, entre otros), los cuales deben ser aprobados por PEMEX, como son tapetes, guantes, casco y zapatos dieléctricos, entre otros. Lo anterior debe permanecer hasta el término de la Obra o servicios.

2.6.7. El Contratista y/o proveedor debe delimitar con lonas, cable de polipropileno, franjas y/o cintas de advertencia y con letreros alusivos, las zonas de riesgo derivadas de la ejecución de la Obra o servicios, como las de radiografiado y las de limpieza mecánica con chorro de arena, en este último caso se deberán usar mamparas para evitar la dispersión de partículas. Además de instalar estratégicamente conos indicadores de viento color naranja, en cantidad acorde al avance de la obra o del servicio.

49

!

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

2.6.8. El Contratista y/o proveedor debe verificar las condiciones de los equipos de izaje (grúas, malacates y montacargas), utilizados para el movimiento de materiales, debiendo obtener un Certificado de Inspección emitido por una Empresa Certificadora, en el que se incluyan las condiciones mecánicas, eléctricas, electrónicas, dispositivos de seguridad, así como las pruebas con carga.

2.6.9. El Contratista y/o proveedor debe cumplir con la normatividad de tránsito interior de vehículos en instalaciones industriales, administrativas y de servicio de PETRÓLEOS MEXICANOS, para su acceso, el Contratista y/o proveedor se obliga a contar con la póliza de seguro de vehículos, con vigencia hasta el término de los trabajos, cubriendo las responsabilidades derivadas del uso de todos los vehículos propios, rentados o bajo cualquier otra forma de utilización en la ejecución de las Obras o servicios, de acuerdo al procedimiento de la RIAMA DV-1259.

2.6.10. Tratándose de transportes de carga, deberá incluirse la cobertura de daños por la carga.

2.6.11. Cuando su personal conduzca un vehículo debe observar las siguientes prioridades:

a) El peatón siempre tendrá la preferencia en las calles del interior del Centro de trabajo.

b) Dar preferencia a cualquier otro tipo de tránsito (grúas y/o vehículos pesados con carga) con prioridad a vehículos de emergencias y respetar los límites de velocidad, tanto en calles como en estacionamientos.

c) Contar con la licencia de conducir/operar correspondiente y vigente.d) Portar en el vehículo los documentos reglamentarios de tránsito vigentes (tarjeta de

circulación y/o permisos), así como copia legible de la póliza de seguro del vehículo.e) Verificar además del buen funcionamiento del vehículo (condiciones mecánicas y

eléctricas), la colocación de matachispas en el escape y la existencia de extintor en condiciones aceptables de operación de cinturones de seguridad y alarma de reversa para grúas, vehículos de carga y de emergencia.

f) Utilizar el cinturón de seguridad y observar que los pasajeros lo usen, así como el casco de seguridad con barbiquejo y lentes de seguridad.

g) No utilizar aparatos de telecomunicación (teléfono celular) y/o de radiocomunicación mientras conduce.

h) No transitar en las áreas de proceso y/o mantenimiento.i) Estacionar los vehículos sólo en los lugares indicados (autorizados y siempre de

reversa).j) Nunca estacionar los vehículos frente a los hidrantes, las casas de bombas y/o las –

centrales contraincendio y subestaciones eléctricas; ni debajo de las estructuras de soporte de tuberías, ni sobre vías de tren, ni en doble fila.

k) No rebasar la capacidad de carga de los camiones, para evitar la caída de materiales y dotar a cada unidad de silenciadores.

l) Colocar lona a los vehículos que realizarán el traslado de materiales pétreos y residuos no peligrosos, para evitar la caída de los mismos y evitar la emisión de polvos a la atmósfera.

m) No utilizar el área destinada para carga de camiones de redilas, volteo y camionetas para el transporte de personal.

2.6.12. El Contratista y/o proveedor debe instalar andamios metálicos apropiados, dependiendo de la altura y del lugar donde se desarrollen los trabajos, con al menos una escalera por nivel, con barandal de protección, tableros y/o plataformas perfectamente aseguradas, para efectuar trabajos en altura, en caso de requerirse el uso de calzas en las bases, estas deben ser de 12 x 12 x 2 pulgadas y exigir que el personal utilice arnés de seguridad y doble cable de vida de 1.80 m de longitud, con amortiguador.

2.6.13. El Contratista y/o proveedor debe proporcionar escaleras del tipo I y IA, para carga pesada y extrapesada, en todos aquellos trabajos que lo requieran, mismas que deben tener los peldaños y las zapatas antiderrapantes en buen estado y adherida la información de seguridad (calcomanías), queda prohibido el uso de escaleras tipo B y C.

50

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

2.6.14. El Contratista y/o proveedor debe instalar ademes en todas las excavaciones de más de 1.20 m. de profundidad, en donde labore personal, así como humedecer, de ser necesario el producto de estas, para evitar la emisión de polvos a la atmósfera.

2.6.15. El Contratista y/o proveedor debe disponer de equipo y personal capacitado para efectuar maniobras de rescate de personal lesionado, en cantidad suficiente de acuerdo a la obra o servicios, mismo que debe permanecer desde el inicio de la obra hasta el final de las pruebas de comportamiento o del servicio, de acuerdo al PRE-O.

2.6.16. El Contratista y/o proveedor debe evitar actos y condiciones inseguras que pongan en riesgo al personal, a las instalaciones y/o al medio ambiente, de observarse éstos, los trabajos deben suspenderse, hasta que se corrija la anomalía, por lo que en el caso de que PEMEX interrumpa los trabajos por razones de seguridad, el contratista y/o proveedor no podrá solicitar el pago de los gastos no recuperables en términos de la Ley.

2.6.17. El Contratista y/o proveedor en caso de realizar instalaciones eléctricas provisionales en general, deberá rotularlas, habilitar cajas de fusibles según carga, clavijas y cables de uso rudo, sin parches, deben estar perfectamente sujetas y aterrizadas, no deben obstruir la circulación de vehículos ni de personas, en caso de que se requiera cruzar calles, deberá realizarse por el piso, protegiéndolos con cubiertas metálicas o de manera aérea a una altura no menor de 7.6 metros.

2.6.18. El Contratista y/o proveedor debe mantener limpia y libre de materiales y equipos toda el área de la obra o servicios y las adyacentes, almacenando adecuadamente los materiales de uso continuo, sin que se afecte el avance de la obra.

2.6.19. El Contratista y/o proveedor debe manejar y almacenar adecuadamente las fuentes radioactivas, así como todos los productos químicos, reactivos, combustibles, pinturas, solventes, materiales diversos, entre otros, que se requieran durante la obra o servicios, designando un lugar específico con áreas cercadas, techadas y sobre superficies impermeables dotadas de dique contenedor y con cárcamo para captar derrames, con señalamientos de seguridad, entre otros los rombos de comunicación de riesgos de cada sustancia, así como un control de acceso y retiro de los productos. En este sitio se debe contar con las Hojas de Datos de Seguridad de los Materiales considerados como peligrosos, debiendo estar disponibles para el personal que los maneja.

2.6.20. El Contratista y/o proveedor debe delimitar con malla de alambre ciclónica todas las instalaciones provisionales que construya en la Obra o servicios, quedando bajo su responsabilidad la vigilancia y el resguardo de las mismas.

2.6.21. El contratista y/o proveedor debe instalar un sistema de alumbrado provisional, en caso de requerirse la realización de actividades nocturnas.

2.6.22. El Contratista y/o proveedor, deberá proveer radios, en caso de requerir comunicación entre su personal, los cuales estarán sujetos a aprobación por la Residencia de Obra en función de sus características y áreas donde se pretenden emplear, debido a que en el área de la Obra o servicios no está permitido el uso de teléfonos celulares.

2.6.23. El Contratista y/o proveedor debe contratar personal físicamente apto para desarrollar las actividades propias del puesto a ocupar y deberá evaluar su estado general de salud mediante exámenes médicos antes de su contratación (examen de nuevo ingreso).

2.6.24. El Contratista y/o proveedor debe instalar y equipar un Consultorio Médico, que deberá permanecer desde el inicio de la Obra hasta el final de las pruebas de comportamiento, mismo que estará ubicado en forma estratégica dentro del área de construcción y debe contar con baño y tarja con agua corriente, agua purificada, mobiliario, equipo y material necesario para la auscultación y atención de primeros auxilios a los trabajadores, así como botiquines portátiles estratégicamente distribuidos, (el contenido y localización deberá acordarse con el personal de Seguridad de la Residencia de Obra), así como, el personal mínimo necesario para dar atención a curaciones y urgencias, que debe incluir, sin ser limitativo:

51

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

a) Un medico titulado.b) Una enfermera titulada con experiencia en urgencias medicas y,c) Un paramédico con experiencia en técnicas de levantamiento de lesionados.

2.6.25. Siendo responsabilidad del Contratista y/o proveedor la afiliación de todos sus trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social para recibir la atención médica especializada que se llegara a requerir a juicio del médico, quien decidirá, en caso necesario, su traslado al hospital del IMSS o de alguna Institución Médica que preste servicio al Contratista y/o proveedor.

2.6.26. El médico debe asentar en una bitácora de servicios médicos, toda circunstancia y/o acontecimiento relacionado con la atención médica brindada al personal del Contratista y/o proveedor y sus Subcontratistas, particularmente lo referente a enfermedades, accidentes o lesiones de trabajo y presentar un reporte mensual a la Residencia de Obra. Dicha bitácora deberá estar siempre disponible para el personal de seguridad de la Residencia de Obra.

2.6.27. El Contratista y/o proveedor debe cumplir con todos los puntos indicados en la NOM-015-STPS-2001, independientemente de lo señalado en el 5.10 de la misma, para todas aquellas actividades a desarrollar, donde exista exposición de los trabajadores a condiciones térmicas, provocadas por fuentes que generen que la temperatura corporal de los trabajadores sea superior a 38° C.

2.6.28. El Contratista y/o proveedor debe controlar que su personal ingrese a la obra o al área de servicio en buenas condiciones de salud, con mayor énfasis para los operadores de grúas y equipo de izaje, así como el que labora en altura, espacios confinados y equipos energizados, quienes deberán ser evaluados diariamente por el servicio médico del Contratista.

2.6.29. El Contratista y/o proveedor debe instalar y mantener hasta el final de la obra, lavamanos y sanitarios portátiles para el personal masculino y femenino en forma independiente, los cuales deben ubicarse estratégicamente en el área de construcción, considerando 1 sanitario por cada 20 personas y asignar personal a tiempo completo para que los mantenga limpios, independientemente del servicio que preste la compañía sanitaria. Los sanitarios deben contar con receptáculos para el manejo de los desechos, mismos que deben ser retirados con frecuencia de dos veces por jornada; el Contratista y/o proveedor debe verificar la disposición final de acuerdo a la legislación municipal.

2.6.30. El Contratista y/o proveedor deberá instalar fosas sépticas para captar las descargas del drenaje sanitario de las oficinas y otras instalaciones temporales, mismas que deberán limpiarse periódicamente y ser retiradas al final de la obra o servicios.

2.6.31. El Contratista y/o proveedor debe suministrar agua purificada con hielo en depósitos limpios y cubiertos para todo el personal, y verificar su calidad periódicamente, mediante análisis bacteriológicos, las muestras deberán ser tomadas de los depósitos donde tomen agua los trabajadores. La cantidad de agua dependerá de la fuerza de trabajo con que se cuente para la realización de las Obras o servicios, considerando un mínimo de 3 litros por persona por jornada de trabajo.

2.6.32. El Contratista y/o proveedor debe construir en el área asignada para construcción y oficinas temporales, en el lugar que PEMEX le indique, comedores techados y con piso de concreto, equipados con sillas, mesas, alumbrado, lavamanos y tarja con agua corriente con descarga al drenaje sanitario, instalaciones eléctricas, contenedores herméticos para la basura identificados con letreros y colores distintos, de tal manera que todo el personal de campo consuma sus alimentos en ésta área, misma que debe mantenerse limpia, donde no se debe fumar, ni utilizar hornillas de cualquier tipo ni encender fuego. En los contenedores herméticos, recolectar los materiales orgánicos e inorgánicos de desecho, por separado, mismos que deben ubicarse fuera del área de preparación de alimentos y en lugares accesibles; así mismo retirar diariamente la basura de estos recipientes, trasladarla y depositarla en el sitio que indique la autoridad municipal. Los contenedores deben lavarse y desinfectarse diariamente después de ser retirada la basura.

52

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

2.6.33. El contratista y/o proveedor debe cumplir con requerimientos de la normatividad, respecto a los tiempos de exposición del personal que opere equipos que transmitan vibraciones, como son rotomartillos, compactadores, entre otros.

2.7. Protección ambiental.

2.7.1. El Contratista y/o proveedor debe cumplir con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas, relativas a la contaminación por ruido.

2.7.2. El Contratista y/o proveedor debe utilizar en las diferentes etapas de la Obra, equipo y maquinaria en óptimas condiciones de operación; referente a vehículos automotores, están sujetos a cumplir con los niveles máximos permisibles de emisión de contaminantes, provenientes del escape.

2.7.3. El Contratista y/o proveedor debe cumplir con lo indicado en las Normas Oficiales Mexicanas respecto a la descarga de las aguas residuales que se generen en cualquier etapa de la obra o del servicio, incluyendo las utilizadas en pruebas hidrostáticas, de inundación y durante el lavado de maquinaria y equipo.

2.7.4. El Contratista y/o proveedor debe manejar los residuos que él genere durante cualquier etapa de la Obra o servicios de acuerdo a lo establecido en la legislación y normas correspondientes y demás ordenamientos aplicables, debiendo asentar en una bitácora de residuos peligrosos dicho manejo, desde su generación hasta el destino final de los mismos, obedeciendo en todo momento lo estipulado en el procedimiento PAMB-066 de la RIAMA. Así mismo debe realizar los trámites ante la SEMARNAT, sobre el manejo que tendrán dichos residuos y entregar a PEMEX los manifiestos correspondientes cuando aplique.

2.7.5. El Contratista y/o proveedor debe acondicionar el sitio en donde se efectuarán reparaciones y/o mantenimiento de la maquinaria y equipo de manera que quede debidamente impermeabilizado y equipado para la recolección de grasas y lubricantes de desecho, los cuales deben ser entregados para su reciclaje a empresas debidamente autorizadas. En tanto no se cuente con un taller debidamente equipado, las reparaciones y/o el mantenimiento deben ser realizados en sitios autorizados, provistos con la infraestructura para el desarrollo de estas actividades, sin riesgo de contaminar el ambiente.

2.7.6. El Contratista y/o proveedor debe delimitar el área a desmontar para la realización de la obra o servicios, prohibiendo la eliminación de vegetación fuera del área autorizada para el desarrollo del proyecto y disponer del material producto del desmonte en el sitio que indique el Residente de Obra en caso de que el sitio se encuentre dentro del predio del Centro de trabajo y en caso de que el sitio se encuentre fuera, el material debe disponerse donde establezca la autoridad local competente, para evitar la acumulación de material inflamable.

2.7.7. El Contratista y/o proveedor debido al tipo y a la ubicación de la obra o servicios, además de cumplir con las disposiciones establecidas en el presente documento, debe dar cumplimiento a las disposiciones emitidas por la autoridad ambiental, derivada de acciones de inspección, auditoría o seguimiento a trámites inherentes al Proyecto, además de resarcir los daños a terceros causados por incumplimiento de estas normas y/o actividades que son responsabilidad del contratista y/o proveedor, deberá remediarlos a su costo.

53

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

ANEXO SSPA-1

LISTA DE VERIFICACIÓN.SRM-4819-01

Procedimiento a verificar: SRM-4819

COMPAÑÍA: FECHA.

PUNTOS VERIFICADOS:: SI NO1 ¿Se cuenta con el Programa de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental?2 ¿Se cuenta con el Programa de Capacitación de Personal y registros de cumplimiento?3 ¿Se cuenta con una relación de equipos contra incendio para la obra o servicios indicando capacidad,

tipo, fecha de recarga y programa de inspección?4 ¿Se cuenta con un Registro del suministro y dotación de equipo de protección personal?5 ¿Se cuenta con originales o copias de los Permisos de Trabajo realizados?6 ¿Se cuenta con copia de los permisos para el tránsito de equipo pesado en el interior del Centro de

Trabajo?7 ¿Se tiene un control de acceso y retiro del almacén de cilindros de gases comprimidos?8 ¿Se tiene un control de acceso y retiro de productos del almacén de materiales peligrosos?9 ¿Se tiene un control de ingresos y salidas del almacén de Residuos Peligrosos (Bitácora)?

10 ¿Se cuenta con una relación de parque vehicular, pólizas de seguros de vehículos y copia de licencias expedidas por la SCT para operadores de vehículos de transporte de materiales y residuos peligrosos?

11 ¿Se cuenta con reportes de incidentes y accidentes que ocurran durante el desarrollo de la obra o servicios, Análisis de Causa Raíz, Informes de Investigación y Análisis de los mismos, Informes de Seguimiento de Recomendaciones derivadas de los Análisis?

12 ¿Se cuenta con reporte de Indicadores de Accidentabilidad del Contratista?13 ¿Se cuenta con el registro de cumplimiento de su “Programa de Verificación Documentada”? Reportes

y estadísticas de seguimiento de acciones tomadas para el cierre de las mismas.14 ¿Se cuenta con un programa de Auditorías Internas al sistema de administración de Seguridad, Salud

en el Trabajo y Protección Ambiental e informes de cumplimiento de las de acciones realizadas para la atención de desviaciones?

15 ¿Se cuenta con resultados de las Evaluaciones y Auditorías Externas de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental realizadas por PEMEX al Contratista y/o proveedor y los reportes de cumplimiento de recomendaciones?

16 ¿Se cuenta con oficio resolutivo emitido por la SEMARNAT y registro de cumplimiento de los términos y condicionantes aplicables a la ejecución de la obra o servicios?

17 ¿Se cuenta con copia de los certificados de verificación de emisión de contaminantes de los vehículos automotores sujetos a cumplimiento y que sean utilizados en la obra o servicios en caso de que aplique?

18 ¿Se cuenta con constancia de Registro como Empresa Generadora de Residuos Peligrosos y Manifiestos de Entrega, Transporte y Recepción de Residuos Peligrosos Enviados a Tratamiento y/o Disposición Final, Reporte Semestral de Residuos Peligrosos Enviados para Tratamiento y/o Disposición Final, cuando aplique?

19 ¿Se cuenta con un Plan de respuesta a Emergencias de la Obra?20 ¿Se cuenta con un Atlas de Riesgo del Proyecto?

VerificóNombre y firma:

Fecha:

54

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

ANEXO SSPA-2PROGRAMA DE AUDITORIAS SSPA A CONTRATISTAS Y PROVEEDORES.

55

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

P

R

ADMON. SEGURIDAD CONTRATISTAS.JEFE DEL DEPTO. DE SUPERVISIÓN Y

RESIDENCIA DE OBRASUPTE. DE REHABILITACIONES Y

MODIFICACIONES

LUGAR Y FECHA:

NOTA: TODAS LAS COMPAÑÍAS CONTRATISTAS O PROVEEDORES QUE TRABAJEN DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LA RIAMA SERÁN AUDITADOS EN EL DESEMPEÑO EN SSPA DE ACUERDO AL PRESENTE PROGRAMA, EN CONTRATOS DE POCA DURACIÓN EL MOMENTO DE APLICAR LA AUDITORIA DE LOS REQUISITOS EN SSPA QUE DEBE CUMPLIR LA CONTRATISTA O PROVEEDOR QUEDARÁ A CRITERIO DEL SUPERVISOR DEL CONTRATO O RESIDENTE DE OBRA.

PROPONE APRUEBA AUTORIZA

SRM-4819-02

PROGRAMA DE AUDITORIAS AL DESEMPEÑO EN SSPA DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES DE LA RIAMA

AÑO2010 2011 2012 2013 2014

REFINACION

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

ANEXO SSPA-3

56

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

ANEXO SSPA-4

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN

SRM-4819-04

Nombre del evaluado: Calificación:Departamento: Fecha:

Título del documento evaluado:PREGUNTAS:

Instrucciones: Lea cuidadosamente y marque con una cruz la opción correcta.¿De quién es responsabilidad efectuar el Atlas de riesgo del proyecto?

A Del Residente de Obra B Del Supervisor de Obra C De la Compañía Contratista en coordinación con la Residencia de Obra

1. ¿Quién debe impartir la plática de Inducción en materia de SSPA al personal contratista? 2.

A La Contratista B La Residencia de Obra C Capacitación y Desarrollo

2. ¿Quién debe implementar la Reunión inicio de Jornada en un proyecto? A La Contratista B La Residencia de Obra C Capacitación y Desarrollo

3. ¿Quién debe programar e informar a los supervisores de la Residencia de Obra con al menos 3 días de anticipación de sus trabajos de alto riesgo?

A La Contratista B Operación C La Residencia de Obra

4. ¿Quién debe suministrar a su personal el Equipo de Protección Personal (EPP) necesario?

A La Contratista B Pemex C La Residencia de Obra

5. ¿Debe el Contratista contar con un organigrama de todo el personal de seguridad que participe en la obra o servicios?

A Si B No C No Siempre

CIERTO O FALSO

6. La residencia de obra debe ejecutar auditorías para verificar el desempeño en SSPA de las compañías contratistas o proveedores.

7. Para el caso del Responsable de SSPA, por ningún motivo podrá fungir como Responsable el Superintendente de Construcción del Contratista.

8. Tanto el Responsable, como los Supervisores de SSPA deben ser del propio contratista, independientemente de que parte de la obra o servicios sean subcontratados.

9. El Contratista debe elaborar y presentar a PEMEX y difundir a todo su personal el Programa de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA), con la descripción de sus objetivos generales y metas

10. El Contratista debe proporcionar identificación con fotografía a todo su personal y de sus subcontratistas

Aplicó cuestionario:

57

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

ANEXO SSPA-5

CONTROL DE PROCEDIMIENTOS Y/O DOCUMENTOS DE RIAMA.

CON QUE DEBE CONTAR LA CONTRATISTA Y/O PROVEEDOR, LOS MISMOS SERÁN SUMINISTRADOS POR EL SUPERVISOR DEL CONTRATO O RESIDENTE DE OBRA COMO COPIA NO CONTROLADA EN MEDIO ELECTRÓNICO. ESTOS PROCEDIMIENTOS SON DE USO OBLIGATORIO PARA EL CONTRATISTA Y/O PROVEEDOR AL INTERIOR DE LAS INSTALACIONES DE LA RIAMA.

PROCEDIMIENTOS Y OTROS DOCUMENTOS. No. DE DOCUMENTOTrámite de pases de acceso de personal y vehículos de compañías. DV-1259Control de acceso a las áreas de proceso. UGP-2647Autorización de trabajos en instalaciones industriales de la RIAMA. UGP-4684Patrullaje de Seguridad. USIPA-4108Protocolo de Seguridad para el inicio de obras por compañías contratistas. USIPA-4145Determinar los Indicadores de Accidentabilidad de Compañías Contratistas al servicio de la R.I.A.M.A.

USIPA-4176

Análisis de seguridad del trabajo (AST). 300-40800-PSIA-054Actividades de seguridad en la reunión de inicio de jornada. USIPA-3514Guía técnica para la investigación y análisis de causas raíz. 800/16000/DCO/GT/043/07Realización de trabajos en altura. 300-40800-PSIA-045Autorizar, supervisar y ejecutar trabajos en forma segura, en espacios confinados. 300-40800-PSIA-049Trabajos de corte y soldadura. 300-40800-PSIA-048Trabajos de Excavación. 300-40800-PSIA-047Instalación y uso de barreras de seguridad. 300-40800-PSIA-046Etiqueta, candado, despeje y prueba. 300-40800-PSIA-050Armado y Desarmado de Andamios. 300-40800-PSIA-052Apertura y Cierre de Bridas y Conexiones en Líneas y Equipos. 300-40800-PSIA-051Libranzas de Circuitos Eléctricos. 300-40800-PSIA-053Guía de seguridad para realizar trabajos en Caliente. DG-SASIPA-SI-02515Manual de procedimientos de salud ocupacional segunda parte higiene industrial (Guía Atlas de Riesgo).

DG-SASIPA-SO-11020

Procedimiento para proporcionar protección contraincendio a los trabajos de corte y soldadura en las áreas de proceso.

PYC-0141

Procedimiento para utilizar el equipo de respiración autónomo (ERA). PYC-138Uso de purificador con línea de aire. PYC-119Identificación y evaluación de los aspectos ambientales de las actividades, productos y servicios en la RIAMA.

SGA-4.3.1

Identificación y acceso a los requisitos legales y otros aplicables a los aspectos ambientales identificados.

SGA-4.3.2

Establecimiento de objetivos, metas y programas ambientales. SGA-4.3.3Procedimiento para reporte de una contingencia ambiental. PAMB-4110Manejo y disposición de residuos peligrosos y residuos de manejo especial. PAMB-066Entrega de desechos industriales al C.A.D.I. SUCAP. DSGAP-4574Plan de Respuesta a Emergencias (RIAMA). PREAnexos PRE RIAMA. Anexos PREPlano de Atlas de Riesgos a la Salud. RS-10830Diagrama general de bloques de la RIAMA. RS-10831Formato de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos a la Seguridad y a la Salud, del Depto. De Supervisión y Residencia de obra de la RIAMA.

SASST-4.3.1-01

Registro de Difusión y Asistencia. SIA-4500-02Control de contratistas y proveedores en materia de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental.

SRM-4819

Reglamento de seguridad, salud en el trabajo y Protección ambiental para contratistas y proveedores.

DG-SASIPA-SI-8200

Anexos en Microsoft Word de procedimiento SRM-4819 Anexos

58

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

ANEXO SSPA-6

FORMATO DE ATLAS DE RIESGO DEL PROYECTOEL CONTRATISTA O PROVEEDOR DEBE APEGARSE A ESTE FORMATO PARA DESARROLLAR EL ATLAS DE RIESGO DEL PROYECTO, EL CUAL ES DE CARÁCTER OBLIGATORIO.

SRM-4819-06

59

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

CONT. ANEXO SSPA-6

60

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

CONT. ANEXO SSPA-6

61

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

ANEXO SSPA-7

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL PRE-O.

1. OBJETIVO

Establecer una guía metodológica para la elaboración de un Plan Respuesta a Emergencias de la obra PRE-O. Orientada a identificar el potencial de incidentes o situaciones de emergencia, y poder determinar la respuesta y control ante ellos. Los objetivos específicos de este procedimiento son:

a) Minimizar las pérdidas con daño a las Instalaciones de RIAMA y lesiones a los trabajadores de la contratista.

b) Prevenir y responder ante situaciones de emergencia, incluidas también especialmente donde exista la potencialidad de generar impactos significativos al Medio ambiente.

c) Otorgar una adecuada atención de primeros auxilios a los lesionados.d) Proveer los recursos necesarios para asegurar la efectividad del Plan.

2. ALCANCE

2.1. Este procedimiento es para uso exclusivo de contratos de Obra Pública, y únicamente se utilizará en contratos de suministro, cuando se especifique en el mismo que incluye la instalación y puesta en marcha de los bienes a suministrar. Este procedimiento aplica a todo el personal de la Contratista y sus subcontratistas.

3. DEFINICIONES

3.1. Brigadas: Son los grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, mismos que serán responsables de combatirlas de manera preventiva o ante la eventualidad de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de la obra y dentro de los alcances establecidos en el PRE-O, y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas y las Instalaciones de la RIAMA.

3.2. Emergencia: Es cualquier situación que pueda colocar en peligro al personal, propiedad de la RIAMA o medioambiente, tales como:

a) Derrame productos químicos.b) Ruptura de las líneas de proceso.c) Explosiones.d) Incendios.e) Accidente vehiculares.f) Daños a maquinarias y equipos.g) Intoxicaciones.h) Contaminación.i) Terremotos u otros desastres naturales.j) Escapes de gas.k) Corte de suministros.l) Cualquier otro incidente que pueda afectar seriamente al personal, instalaciones de la RIAMA y

medio ambiente.m) Accidentes de trabajo con lesiones a personas.

3.3. Estaciones de emergencia: Punto estratégico de la obra, en el cual se encuentran ubicados todos aquellos elementos necesarios para utilizar en caso de emergencia tales como, extintor, camilla, botiquín, collar cervical, alta voz, entre otros.

3.4. Evacuación: Abandono masivo de una obra, edificio, local, recinto u otro, ante una emergencia.

3.5. Plan de evacuación: Conjunto de actividades y procedimientos tendientes a preservar la vida e integridad física de las personas en el evento de verse amenazadas, mediante el desplazamiento a través y hasta lugares de menor riesgo.

62

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

3.6. Plan de Respuesta a Emergencia: Es un plan operacional, respaldado con recursos humanos y materiales necesarios para controlar situaciones de emergencia y proteger a los trabajadores, personas en general, instalaciones de la RIAMA, medio ambiente, de la acción de dichos eventos. Deberá ser preciso y bien definido, siempre actualizado para su aplicación oportuna y eficaz ante las eventualidades definidas en la Obra.

3.7. PRE-O: Plan de Respuesta a Emergencias de la Obra.

3.8. Punto de encuentro: Zona identificada y delimitada destinada para la ubicación segura del personal en caso de emergencia.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Responsabilidades de la RIAMA.

4.1.1. Entregar a la contratista el PRE de la RIAMA junto con todos sus anexos, así como los escenarios de emergencia de la planta en donde se desarrollarán los trabajos contratados y de las Instalaciones aledañas, información que es necesaria para la Contratista para el conocimiento de los planes de emergencia establecidos en la RIAMA.

4.2. Responsabilidades de la Contratista.

4.2.1. Del Superintendente de Construcción.

Asegurarse de la realización e implementación del PRE-O del contrato objeto de los trabajos a realizarse en las instalaciones de la RIAMA.Es responsable de exigir y entregar los recursos para el cumplimiento y aplicación de este procedimiento.

4.2.2. Del responsable de SSPA de la Contratista.

Elaborar, difundir e implementar el PRE-O:

a) Identificar las emergencias potenciales que se puedan desarrollar al ejecutar los trabajos objeto del contrato, incluir las que se pudieran suscitar al realizar actividades que implique la ejecución de procedimientos críticos como son los diez establecidos por Pemex Refinación que salvan vidas. Identificar e incluir también las emergencias por impactos ambientales eventuales que se pudieran presentar a raíz de la obra.

b) Establecer un Plan de Emergencia y preparar una respuesta apropiada ante la emergencia.c) Establecer la metodología de operación, dirección y control a aplicar durante una emergencia.d) Establecer el manejo apropiado de los recursos necesarios en la emergencia.e) Establecer, describir y disponer las medidas de protección y procedimiento de evacuación.f) Efectuar evaluaciones y revisiones periódicas de los planes de emergencia.g) Implementar acciones para prevenir que las emergencias potenciales y los impactos

ambientales identificados ocurran y para minimizar cualquier impacto ambiental.h) Probar la adecuación de los procedimientos y planes de preparación y Respuesta a una

emergencia realizando simulacros de acuerdo a lo determinado por la Obra.i) Corregir los procedimientos y planes de preparación y Respuesta a una emergencia.j) Comunicar al personal cualquier cambio en los procedimientos y planes de preparación y

Respuesta a una emergencia.k) Determinar la necesidad de Respuesta a una emergencia.l) Establecer las comunicaciones internas y externas conforme la emergencia lo requiera.m) Revisar los procedimientos de preparación y Respuesta a una emergencia después que ocurra

y se mitigue la situación de emergencia.n) Realizar pruebas para medir la eficacia del procedimiento de preparación y Respuesta a

emergencia.o) Coordinar la capacitación interna y externa sobre cursos de primeros auxilios, manejo de

extintores; psicología de la emergencia y otros temas relacionados con el plan de emergencia, dejando registro escrito de esta actividad.

4.2.3. Del (os) supervisor (es) de seguridad.

63

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

a) Liderar en todo momento a la brigada de emergencia de la contratista.b) Publicar teléfonos de emergencia en todos los lugares de afluencia de trabajadores de la

contratista (diario mural, comedores, etc.).c) Verificar al momento de la recepción, que cada extintor cuente con su respectivo certificado de

control otorgado por un organismo certificador acreditado.d) Entregar a los integrantes de la brigada de emergencias el distintivo que los identifique como

tales.

4.2.4. De la Brigada de emergencia de la Contratista.

a) Atender oportunamente las emergencias de la Obra.b) Contactar y Coordinar con la RIAMA siempre que se presente una emergencia.c) Minimizar o eliminar las pérdidas humanas y materiales ante una emergencia.d) Realizar simulacros para enfrentar de mejor manera las situaciones reales de una emergencia.e) Instruir a los trabajadores de la contratista y Subcontratos sobre la prevención de emergencias y

como actuar frente a ellas.f) Definir la comunicación y sistema de alarma a utilizar ante una determinada emergencia. g) Realizar inspecciones permanentes al equipo necesario para responder a las emergencias

definidas en la obra.h) Denunciar robos, obstrucciones o daños a los implementos para afrontar las emergencias.

4.2.5. Personal de la Contratista.

a) Cumplir íntegramente las exigencias de este procedimiento.b) Concurrir a la capacitación del PRE-O.c) Acatar las disposiciones que emitan el Superintendente de Construcción de la Obra, Encargado

de SSPA, Supervisores de Seguridad o la Brigada de Emergencia.

5. DESARROLLO.

5.1. Al inicio de la Obra el responsable de SSPA procederá a identificar todas aquellas condiciones que puedan generar una emergencia, y que pudiesen afectar la Obra. Para esto se consideraran como elementos de entrada los siguientes:

5.1.1. Actividades que impliquen la utilización de procedimientos críticos, incluidos los 10 procedimientos que salvan vidas. Se deberá tener en cuenta para realizar el PRE-O las disposiciones enlistadas en dichos procedimientos para casos de emergencia.

5.1.2. Sustancias Inflamables que procesa, almacena o maneja las instalaciones en donde se ejecutarán los trabajos.

5.1.3. PRE de la RIAMA con todos sus anexos.5.1.4. Impactos ambientales eventuales que se pudieran presentar a raíz de la obra.5.1.5. Información de accidentes o experiencias previas en el lugar respecto de accidentes, incidentes y

situaciones de emergencia.5.1.6. Revisión de las emergencias y prácticas de entrenamiento realizadas y/o existentes y sus resultados.

5.2. Evaluación de los eventos

5.2.1. Posteriormente a la identificación, se evaluarán los posibles eventos que sean potenciales de generar situaciones de emergencia. A continuación, el Responsable de SSPA procederá a confeccionar el "Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias, indicando cuales son las medidas de control adecuadas, con la finalidad de minimizar los daños en caso de ocurrencia.

5.2.2. Confeccionado el plan: el Superintendente de Construcción de la obra procederá a aprobarlo y oficializarlo a toda la Obra, suministrando los recursos necesarios para su implementación.

5.3. Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias

5.3.1. El Plan debe considerar la forma de abordar, cada una de las emergencias o combinaciones de estas que se pueden presentar en obra, o sea, debe perfilar las acciones a emprender al momento de que surjan situaciones de emergencia específicas, debiendo incluir lo siguiente:

a) Identificación de los potenciales accidentes y emergencias.

64

!

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

b) Identificación de la persona que estarán a cargo durante la emergencia, y su reemplazante en caso de ausencia.

c) Un detalle de las acciones a realizar por el personal de la contratista, incluidos los subcontratistas y las actividades de los subcontratistas.

d) Responsabilidad, autoridad y deberes del personal con acciones específicas durante la emergencia (personal de primeros auxilios, encargado de prevención de incendios, encargado de emergencias ambientales, entre otros).

e) Procedimiento de evacuación de la Obra.f) Identificación y ubicación de los materiales peligrosos y de los lugares de cuidado.g) Procedimiento para asegurar la comunicación con personal Contra incendio y Brigadas de

emergencia de la RIAMA. h) Planos de planta con vías de evacuación.

5.3.2. Además, de acuerdo a las características de cada Plan se hace necesario proporcionar los equipos de emergencia apropiados, además de ensayar regularmente su capacidad de respuesta mediante prácticas de entrenamiento.

Algunos ejemplos de estos elementos son:

i) Sistemas de alarma (alta voz).j) Iluminación y energía de emergencia.k) Medios de escape.l) Refugios, y/o lugares seguros.m) Interruptores y cortacircuitos críticos. n) Equipo de combate de incendios.o) Equipos de primeros auxilios.p) Medios de comunicación (Equipos intrínsecamente seguros para usarse dentro de las

instalaciones).q) Estaciones de Emergencia.

5.3.3. Las prácticas de entrenamiento deberían procurar probar la eficacia de las partes más críticas del (de los) Plan(es), y probar la integridad del proceso de planificación ante la emergencia. Como resultado de esto, según sea necesario se deben implementar los cambios que se han identificado.

5.4. La implementación del Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias deberá considerar, aquellos elementos asociados a la Obra, que sean considerados por la RIAMA.

5.5. Formación de Brigada de emergencias

5.5.1. El plan de emergencias deberá considerar la constitución, formación y operación de brigadas de emergencias (cuando estas lo ameriten). Los integrantes de esta organización deberán cumplir los requisitos mínimos consignados.

a) Ser mayor de 18 años.b) Saber leer y escribir.c) Curso de Brigada de Emergencias que contenga los siguientes temas: primeros auxilios,

Psicología de la emergencia e instrucción práctica en el uso de extintores.d) Aprobar control escrito.

5.5.2. La contratista deberá contar con las brigadas que a continuación se mencionan:

e) De evacuación;f) De primeros auxilios;g) De prevención y combate de incendios;h) De comunicación.

5.5.3. De acuerdo a las necesidades de la Obra, las brigadas pueden ser multifuncionales, es decir, los

brigadistas podrán actuar en dos o más especialidades.

5.5.4. Cada una de las brigadas tendrá como mínimo tres integrantes y como máximo siete, y se integrarán por un jefe de brigada y brigadistas [el (los) Supervisor (es) de Seguridad fungirá (n) siempre como jefe (s) de la brigada).

65

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

5.5.5. Las obras que tengan varias áreas de riesgo, determinarán el número de brigadas que sean necesarias.

5.5.6. Características de los brigadistas.

a) Vocación de servicio y actitud dinámica;b) Tener buena salud física y mental;c) Con disposición de colaboración;d) Con don de mando y liderazgo;e) Con conocimientos previos en la materia;f) Con capacidad para la toma de decisiones;g) Con criterio para resolver problemas;h) Con responsabilidad, iniciativa, formalidad, aplomo y cordialidad;i) Estar conscientes de que esta actividad se hace de manera voluntaria; j) Estar motivado para el buen desempeño de esta función, que consiste en la salvaguarda de la

vida de las personas.

5.5.7. Funciones generales de los brigadistas.

a) Coadyuvar a las personas a conservar la calma en caso de emergencia;b) Accionar el equipo de seguridad cuando lo requiera;c) Difundir entre el personal de la contratista y subcontratista, una cultura de prevención de

emergencias;d) Dar la voz de alarma en caso de presentarse un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre;e) Utilizar sus distintivos cuando ocurra un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre o la simple

posibilidad de ellos, así como cuando se realicen simulacros de evacuación;f) Suplir o apoyar a los integrantes de otras brigadas cuando se requiera;g) Cooperar con los cuerpos de seguridad de la RIAMA.

5.5.8. Secuencia de Actividades para la Formación de Brigada de Emergencias en Obra.

a) Se publica la necesidad de formar una brigada de emergencias.b) Se abren las postulaciones para formar la brigada de emergencias en obra.c) Los voluntarios postulan mediante Formulario de Solicitud de incorporación a la Brigada de

Emergencias.d) Se evalúa a los postulantes.e) La obra pública los resultados y responde con una aprobación mediante carta tipo "Carta de

Aceptación Postulantes Brigada de Emergencias".f) Paralelamente a las actividades descritas anteriormente, el responsable de SSPA de la

contratista programa y/o coordina los cursos de capacitación.

5.6. Evacuación y abandono.

5.6.1. El plan de emergencias deberá considerar la metodología para la evacuación o abandono, según corresponda a cada emergencia declarada.

5.6.1.1. Funciones y actividades de la brigada de evacuación.

a) Implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización del inmueble, lo mismo que los planos guía. Dicha señalización, incluirá a los extintores, botiquines e hidrantes;

b) Contar con un censo actualizado y permanente del personal;c) dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme las instrucciones del

coordinador general;d) Participar tanto en los ejercicios de desalojo, como en situaciones reales;e) Ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales, llevando a los grupos

de personas hacia las zonas de menor riesgo y revisando que nadie se quede en su área de competencia;

f) Determinar los puntos de reunión; g) Conducir a las personas durante un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, hasta un

lugar seguro, a través de rutas libres de peligro;

66

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

h) Verificar de manera constante y permanente que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos;

i) En caso de que una situación amerite la evacuación del inmueble y la ruta de evacuación determinada previamente se encuentre obstruida o represente algún peligro, indicar al personal las rutas alternas de evacuación;

j) Realizar un censo de las personas al llegar al punto de reunión;k) Coordinar el regreso del personal a las instalaciones en caso de simulacro o en caso de

una situación diferente a la normal, cuando ya no exista peligro;l) Coordinar las acciones de repliegue, cuando sea necesario.

5.7. Elementos y equipos de emergencia.

5.7.1. El Plan de emergencias deberá considerar los elementos y equipos necesarios para enfrentar las emergencias.

5.8. Atención de primeros auxilios

5.8.1. El plan de emergencias deberá establecer y considerar el o los sistemas de atención de primeros auxilios aplicables a cada Obra.

5.8.1.1. Funciones y actividades de la brigada de primeros auxilios.

a) Contar con un listado de personas que presenten enfermedades crónicas, y tener los medicamentos específicos para tales casos;

b) Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de emergencia, e instalar el puesto de socorro necesario para atender el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre; en el supuesto de alguna actividad de muy alto riesgo, además de la brigada de emergencias de la contratista que tiene que estar preparada y en el sitio de ejecución de la actividad, se puede solicitar el apoyo de la brigada de emergencias de la RIAMA, la cual apoyará en sitio a los trabajos de la contratista mientras duren los mismos, con toda la infraestructura necesaria para que los trabajos se efectúen con seguridad y para atender a los trabajadores de la contratista en caso de una emergencia, este apoyo deberá de aprobarlo y solicitarlo el Supervisor del Contrato o Residente de Obra de Pemex Refinación una vez que la contratista le presente el PRE-O correspondiente. Como un ejemplo de un trabajo de alto riesgo sin ser limitativo a éste se encuentra el Desnatado de Reactores.

c) Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, a fin de mantenerlas con vida y evitarles un daño mayor, en tanto se recibe la ayuda médica especializada;

d) Entregar al lesionado a los cuerpos de auxilio;e) Realizar, una vez controlada la emergencia, el inventario de los equipos que requerirán

mantenimiento y de los medicamentos utilizados, así como reponer estos últimos, notificándole al jefe de piso;

f) Mantener actualizado, vigente y en buen estado los botiquines y medicamentos.

5.9. Comunicación y coordinación.

5.9.1. El plan de emergencias deberá considerar los medios, mecanismos y documentos para coordinar y comunicar la ocurrencia de emergencias, su desarrollo y resultados, según corresponda.

5.9.1.1. Funciones de la brigada de comunicación.a) Contar con los medios de comunicación y números de emergencias de la RIAMA;b) Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio de la RIAMA, según el alto riesgo, emergencia,

siniestro o desastre que se presente;c) En coordinación con la brigada de primeros auxilios, tomará nota de a donde será remitido

el paciente o pacientes, y realizará la llamada a los parientes del o los lesionados;d) Recibir la información de cada brigada, de acuerdo al alto riesgo, emergencia, siniestro o

desastre que se presente, para informarle a los cuerpos de emergencia de la RIAMA y a la máxima autoridad de la contratista y las instalaciones de la RIAMA ;

e) Permanecer en el puesto de comunicación a instalarse hasta el último momento, previo acuerdo con el jefe de brigada (Supervisor de Seguridad de la Contratista), o bien, si

67

!

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

cuenta con aparatos de comunicación portátiles intrínsecamente seguros, los instalará en el punto de reunión.

5.10. El Plan de respuesta a emergencias, deberá considerar las funciones y actividades de la brigada de prevención y combate de incendios.

a) Aplicar el procedimiento de la RIAMA para proporcionar protección contraincendio a los trabajos de corte y soldadura en las áreas de proceso PYC-0141; así como la Guía de seguridad para realizar trabajos en Caliente DG-SASIPA-SI-02515;

b) Vigilar el mantenimiento del equipo contra incendio;c) Vigilar que no exista acumulación de material inflamable;d) Vigilar que el equipo contra incendios sea de fácil localización y no se encuentre obstruido;e) Conocer el uso de los equipos de extinción de fuego, de acuerdo a cada tipo de fuego;

5.11. Programa de Simulacros de Emergencias en Obras.

5.11.1.Las obras deben realizar una programación de simulacros relacionados con las potenciales emergencias que se pueden presentar y que fueron identificadas.

5.11.2.Para facilitar la programación y realización de los simulacros, se recomienda que las obras ejecuten simulacros integrales que consideren en su ejecución más de una situación de emergencia a la vez.

6. REFERENCIAS

6.1. NOM-002-STPS-2000 (En lo referente a Brigadas de Emergencia).6.2. DG-SASIPA-SI-8200.

7. ANEXOS

Anexo PRE-O-1

Solicitud de incorporación a la Brigada de Emergencias de la Obra.

Empresa: No. Contrato:Nombre de la Obra: Fecha de Presentación de Solicitud:

Solicitud de Incorporación a la Brigada de Emergencias.

Solicito voluntariamente la incorporación a la Brigada de Emergencias de la Obra:________________________________________________________________, declarando conocer claramente las actividades que realizaré como miembro de ésta y los riesgos asociados a los cuales me veré expuesto en el caso de que se presente alguna situación de emergencia en la obra.

Datos del Postulante

Apellido Paterno: Apellido Materno:

Nombres: No. IMSS:

Fecha de Nacimiento: Estado Civil:

Nacionalidad: Teléfono:Dirección: Escolaridad y/o Especialidad:

Observaciones:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

68

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

POSTULANTENOMBRE Y FIRMA

Vo.Bo. RESPONSABLE DE SSPA DE LA CONTRATISTA.

NONBRE Y FIRMA

Vo.Bo. SUPTE. CONSTRUCCIÓN

NOMBRE Y FIRMA

Anexo PRE-O-2

Carta de Aceptación Postulantes Brigada de Emergencias.

Fecha: ______________

Estimado Trabajador:

Sr: _________________________________________________________

Agradecidos por su interés de participar en este proceso de selección, le informamos que usted ha sido seleccionado para formar parte de la Brigada de Emergencias de la Obra______________________________, para lo cual informaremos oficialmente la constitución de ésta a todos los trabajadores de la obra en la Reunión Inicio de Jornada y publicando los resultados de las postulaciones en los paneles informativos respectivos.Le solicitamos, por favor acercarse al Departamento de Seguridad, Salud y Protección Ambiental de la Obra, para coordinar la realización de los cursos de capacitación correspondientes y realizar los trámites administrativos para cerrar el proceso de postulación.

SUPTE. DE CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA.NOMBRE Y FIRMA

RESPONSABLE DE SSPA DE LA OBRA.NOMBRE Y FIRMA

69

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Anexo PRE-O-3

Diagrama de Flujo para la Elaboración del Plan.

Anexó PRE-O-4Secuencia dé Actividades para la formación de la Brigada de Emergencias.

70

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS POSIBLES EMERGENCIAS

CONFECCIÓN DEL PLAN

COORDINACIÓN CON BRIGADA DE EMERGENCIAS DE LA RIAMA

REALIZACIÓN DE SIMULACRO DE EVACUACIÓN DE PERSONAL.

EVALUACIÓN DEL SIMULACRO.

SE PÚBLICA LA NECESIDAD DE FORMAR UNA BRIGADA DE EMERGENCIAS

SE ABREN LAS POSTULACIONES PARA FORMAR LA BRIGADA DE EMERGENCIAS

LOS VOLUNTARIOS POSTULAN MEDIANTE FORMULARIO DE SOLICITUD DE INCORPORACIÓN A LA BRIGADA DE

EMERGENCIAS

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Anexó PRE-O-5

Formato para efectuar el PRE-O.

a) El PRE-O de la contratista deberá tener el siguiente encabezado en todas las hojas del que conste el mismo, incluyendo el número de contrato abajo del logotipo de SSPA que se encuentra en la esquina superior izquierda del encabezado.

Refinería “Ing. Antonio M. Amor”

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS DE LA OBRA

PRE-OADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD DE

CONTRATISTASCONTRATO:

Página 71 de 325

b) En la primer hoja se deberá incluir la siguiente información:

NOMBRE DE LA OBRA O CONTRATO:

1.-RAZÓN SOCIAL DE LA COMPAÑÍA O NOMBRE DE LA PERSONA FÍSICA. 2.-CONTRATO NÚMERO. 3.-VIGENCIA DEL CONTRATO.3a.- INICIO 3b.- TERMINO

4.-AREA Y PLANTA EN DONDE SE EJECUTARÁ EL CONTRATO.

5.- HORARIO DE TRABAJO. 6.- MANO DE OBRA CONTRATADA.

7.- PERSONAL ADMINISTRATIVO Y/O TÉCNICO CONTRATADO.

5a.-DIURNO. 5b.-NOCTURNO.

6a.-DIURNA. 6b.-NOCTURNA.

8.- COORDINADOR SSPA DEL CONTRATISTA O PROVEEDOR (NOMBRE Y FIRMA).

c) Después se incluirá toda la información respectiva de acuerdo a lo estipulado en el desarrollo del procedimiento para la elaboración del PRE-O, en el mismo orden de los numerales respectivos.

71

SE EVALÚA A LOS POSTULANTES

LA OBRA DA A CONOCER LOS RESULTADOS Y RESPONDE CON UNA APROBACIÓN MEDIANTE

“CARTA DE ACEPTACIÓN POSTULANTES BRIGADA DE EMERGENCIA”

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

d) Se concluirá el PRE-O con la firma de aprobación del Supte. De Construcción de la contratista, y el Vo.Bo. del Supervisor del Contrato o Residente de Obra.

SUPTE. DE CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA.NOMBRE Y FIRMA

VO.BO. SUPERVISOR O RESIDENTE DE OBRA DE PEMEX REFINACIÓN

NOMBRE Y FIRMA

72

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

ANEXO SSPA-8PROGRAMA SSPA

No. De Contrato y Nombre de la Obra

Actividad ResponsableFecha

CompromisoObservaciones

Reviso cumplimiento Supervisor o Residente de

Pemex

1

Elaboración de políticas de SSPA para el contrato, análogos a los de Pemex. Incluye difundirlos y colocarlos como letrero en una zona visible de la Obra.

NOMBRE Y FIRMA DE RESIDENTE PEMEX.

2

Definición de Objetivos Generales y metas de SSPA análogos a los de Pemex.

NOMBRE Y FIRMA DE RESIDENTE PEMEX.

3

Realizar organigrama de la Obra.

NOMBRE Y FIRMA DE RESIDENTE PEMEX.

4

Realizar relación de personal contratado para la realización del contrato, por puestos y especialidades, anexando la documentación para acreditar la aptitud requerida de acuerdo al puesto indicada en el Anexo SSPA-9. NOMBRE Y FIRMA DE

RESIDENTE PEMEX.

5

Obtener del Supervisor del contrato de Pemex o Residente de Obra los procedimientos y documentos del anexo SSPA-5.

NOMBRE Y FIRMA DE RESIDENTE PEMEX.

6

Realizar el Atlas de Riesgo del Proyecto de acuerdo a Anexo SSPA-06 y efectuar la difusión entre todo el personal contratado.

NOMBRE Y FIRMA DE RESIDENTE PEMEX.

7

Colocar en zona estratégica de la obra, el plano del Atlas de Riesgo de la obra, mismo que tendrá que incluir todos los factores de riesgo a la salud detectados.

Se deberá utilizar el mismo código de símbolos para identificar los riesgos a la salud que se muestran en el plano SR-10830 del Anexo SSPA-06. NOMBRE Y FIRMA DE

RESIDENTE PEMEX.

8Realizar PRE-O de acuerdo a Anexo SSPA-07 y efectuar la difusión entre todo el

Incluir en el PRE-O los programas de pláticas y prácticas contraincendio, y los programas de

73

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

No. De Contrato y Nombre de la Obra

Actividad ResponsableFecha

CompromisoObservaciones

Reviso cumplimiento Supervisor o Residente de

Pemexpersonal contratado. prácticas de rescate y primeros auxilios.

NOMBRE Y FIRMA DE RESIDENTE PEMEX.

9

Realizar el manual de procedimientos aplicables en la obra.

Incluyen todos los listados en el Anexo SSPA-5 y los propios de la contratista y/o proveedor.

NOMBRE Y FIRMA DE RESIDENTE PEMEX.

10Realizar y ejecutar el programa de capacitación para el personal contratado.

NOMBRE Y FIRMA DE RESIDENTE PEMEX.

11Conseguir espacio para efectuar la capacitación del personal.

NOMBRE Y FIRMA DE RESIDENTE PEMEX.

12

Entrega de cartilla de capacitación que cada trabajador debe portar, de acuerdo a numeral 5.5.11 de procedimiento SRM-4819.

NOMBRE Y FIRMA DE RESIDENTE PEMEX.

13

Entregar gafetes a los trabajadores de la contratista con los requisititos que especifica el numeral 5.5.6 del procedimiento SRM-4819. NOMBRE Y FIRMA DE

RESIDENTE PEMEX.

14

Realizar trámite para acceso de vehículos de acuerdo a lo especificado en numeral 5.5.7 de procedimiento SRM-4819 y procedimiento DV-1259.

NOMBRE Y FIRMA DE RESIDENTE PEMEX.

15

Realizar programa de revisión de extintores, mangueras y equipo Contraincendio.

En el caso de extintores, Indicar en el programa la capacidad, tipo y fecha de recarga.

NOMBRE Y FIRMA DE RESIDENTE PEMEX.

16

Entregar certificado de Inspección de vehículos de izaje a Residente de obra, emitido por una Empresa Certificadora, en el que se incluyan las condiciones mecánicas, eléctricas, electrónicas, dispositivos de seguridad, así como las pruebas con carga.

NOMBRE Y FIRMA DE RESIDENTE PEMEX.

74

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

No. De Contrato y Nombre de la Obra

Actividad ResponsableFecha

CompromisoObservaciones

Reviso cumplimiento Supervisor o Residente de

Pemex

17

Implementar esquema de pláticas diarias en RIJ de acuerdo a lo especificado en numeral 5.5.14 de procedimiento SRM-4819. NOMBRE Y FIRMA DE

RESIDENTE PEMEX.

18

Suministrar equipo de protección personal a los trabajadores de la contratista de acuerdo a lo especificado en numeral 5.5.18 del procedimiento SRM-4819, y presentar la documentación que acredite la entrega por trabajador al Supervisor o Residente de Obra de Pemex Refinación.

NOMBRE Y FIRMA DE RESIDENTE PEMEX.

19

Obtener las cartas compromiso de las subcontratistas en SSPA.

De acuerdo al numeral 12.2.20. del Reglamento de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental para contratistas y proveedores DG-SASIPA-SI-8200. NOMBRE Y FIRMA DE

RESIDENTE PEMEX.

20

Presentación de documentos de aptitud a Residente de Obra de Pemex, del personal contratado, de acuerdo a los requerimientos del Anexo SSPA-9.

NOMBRE Y FIRMA DE RESIDENTE PEMEX.

21

Hacer los arreglos necesarios para suministro de sanitarios y lavamanos para los trabajadores de la contratista, de acuerdo a lo especificado en numeral 5.6.29 de procedimiento SRM-4819.

NOMBRE Y FIRMA DE RESIDENTE PEMEX.

22

Proporcionar al residente de obra las hojas de seguridad de los insumos, materias primas o sustancias peligrosas que utilice para el cumplimiento de las actividades contratadas (HDSS). NOMBRE Y FIRMA DE

RESIDENTE PEMEX.

23

Presentar a Residente de Obra exámenes médicos de inicio de obra de todo el personal contratado.

NOMBRE Y FIRMA DE RESIDENTE PEMEX.

75

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

No. De Contrato y Nombre de la Obra

Actividad ResponsableFecha

CompromisoObservaciones

Reviso cumplimiento Supervisor o Residente de

Pemex

24

Entregar oficio a Residente de Obra de Pemex Refinación, solicitando el uso de equipo de radio comunicación intrínsecamente seguros en la obra, indicando el número de radios con sus respectivos números de serie.

El oficio deberá de ir acompañado por un certificado del equipo de radio comunicación, que garantice que operan en frecuencias que no interfieren con el funcionamiento normal de sistemas de instrumentación de procesos y que son diseñados, construidos y probados para el uso en áreas con atmosferas explosivas.

NOMBRE Y FIRMA DE RESIDENTE PEMEX.

25

Presentar para aprobación del supervisor del contrato o Residente de obra, las rutas de acceso y salida de personal, ya sea en vehículos o caminando.

El personal de la contratista por ningún motivo puede salirse de esta ruta establecida para acceso o salida al lugar de la obra, a excepción de situaciones de emergencia. NOMBRE Y FIRMA DE

RESIDENTE PEMEX.

26

Entregar reporte de accidentabilidad a USIPA.

De acuerdo a procedimiento USIPA-4176.

NOMBRE Y FIRMA DE RESIDENTE PEMEX.

27

Definir el lugar en donde se encontrará el archivo de SSPA y comenzar con su acopio de acuerdo a lo especificado en el numeral 5.5.19 del procedimiento SRM-4819.

La o las carpetas en donde se archivará la información, deben de tener un separador por cada inciso del numeral 5.5.19, con el título especificado en el numeral, esta actividad se contemplará como terminada cuando esté definido el lugar del archivo el cual debe de ser en el sitio de la obra y las carpetas listas con todos los separadores titulados.

NOMBRE Y FIRMA DE RESIDENTE PEMEX.

RESPONSABLE DE SSPA SUPTE. DE CONSTRUCCIÓN SUPERVISOR O RESIDENTE PEMEX

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

NOTAS:

1. LA FECHA COMPROMISO QUE SE PONE EN TODAS LAS ACTIVIDADES SE REFIERE A LA FECHA DE CONCLUSIÓN DE LA ACTIVIDAD, NO SU COMIENZO.

76

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

2. EL SUPERVISOR O RESIDENTE DE OBRA DE PEMEX DEBE FIRMAR EL PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE SSPA DE LA OBRA A MÁS TARDAR AL INICIO DE LA MISMA, Y EN CADA RECUADRO CORRESPONDIENTE A LA REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA ACTIVIDAD CUANDO SE LE PRESENTE LA EVIDENCIA DEL MISMO.

3. LA FECHA COMPROMISO DE NINGUNA ACTIVIDAD PUEDE SUPERAR 15 QUINCE DÍAS NATURALES A PARTIR DEL COMIENZO DE LA OBRA.

4. EN EL CASO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, EL MISMO DEBE ESTAR PROYECTADO PARA QUE LA CAPACITACIÓN SE IMPARTA DENTRO DE LOS PRIMEROS 15 QUINCE DÍAS QUE SE REFIERE EL PUNTO ANTERIOR, Y SE TIENE QUE PRESENTAR PARA APROBACIÓN DEL SUPERVISOR O RESIDENTE DE PEMEX A MÁS TARDAR AL INICIO DE LA OBRA.

77

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

ANEXO SSPA-9

RELACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE APTITUD PARA OFICIOS.

La contratista deberá apegarse rigurosamente a los requerimientos de aptitud especificados en esta tabla para la contratación del personal que laborará en la obra o servicio objeto del contrato.

Si algún oficio no está especificado en la tabla, en el Anexo B de la Convocatoria a la Licitación y/o del contrato aparecerán los requerimientos de aptitud del mismo y la documentación necesaria para acreditarla.

CONT. ANEXO SSPA-9

78

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

CONT. ANEXO SSPA-9

79

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

REFINACION

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”SALAMANCA, GTO

G E R E N C I A

ANEXO "B-3"

REQUERIMIENTOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA LAS BASES DE CONTRATOS PARA PROVEEDORES Y CONTRATISTAS.

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS

De los distintos aspectos ambientales que resultan de las diversas actividades desarrolladas dentro de nuestras instalaciones y que impactan al agua, al aire, al suelo y la generación de residuos, es de importancia alta cumplir toda la normatividad ambiental en la materia para lograr evitar o mitigar sus efectos.

Uno de los aspectos mas vigilados y sancionados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), es precisamente el manejo, transporte y disposición final de los residuos peligrosos y los no peligrosos (de competencia estatal y municipal) generados como resultado de las actividades del Centro de Trabajo.

La cantidad de residuos generados en la refinación del petróleo es variable, incluyendo desde catalizadores, lodos biológicos, cartón o hasta material vegetal proveniente del mantenimiento de áreas verdes, etc. Para su correcto manejo a continuación se enlistan los más comunes:

RESIDUOS PELIGROSOS RESIDUOS INDUSTRIALES RESIDUOS VARIOSo Lodos aceitososo Aceites gastadoso Parafinaso Sedimentos de tanqueso Solventes de limpiezao Baterías Ni-Cdo Baterías plomo-ácidoo Residuos de laboratorioo Catalizadores gastadoso Escoria de calderas y/o

calentadoreso Lana mineral y fibra de vidrio

impregnada con hidrocarburoso Asbesto no aglutinadoo Antracita o carbón activado

agotadoo Bifenilos policloradoso Etc.

o Aluminioo Tubería admiraltyo Tubería cupro-níquelo Tubería acero al carbóno Tubería HK-40o Ferroso de 1ª. Y 2ª.o Maderao Plásticoso Llantaso Material recuperadoo Material siniestradoo Ferroso vehicularo Alúmina limpiao Resinas de intercambioo Carlitao Etc.

o Escombro y/o residuos de demolición

o Ladrillo refractario de equipos a gas

o Tierra y despalmeo Basura domésticao Restos orgánicos vegetaleso Papel y cartóno Bolsas de plásticoo Vidrio y cristal limpioo Maderao Colcha o lana mineral libre de

hidrocarburoso Rejilla de torres de efmto.o Lámina de asbesto (aglutinado)o Etc.

Por lo anterior, la disposición de los residuos generados durante los trabajos de reparación y mantenimiento de las instalaciones de la refinería “Ing. Antonio M. Amor” y con el objeto de dar cumplimiento a la normatividad ambiental vigente se solicita integrar el siguiente anexo en las bases de Contrato para proveedores y contratistas.

80

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

R E S I D U O S P E L I G R O S O S

REQUERIMIENTOS LEGALES EN MATERIA AMBIENTAL Y CONDICIONANTES NORMATIVAS.

En este apartado se señalan los procedimientos, reglamentos y normas que deberá observar el proveedor durante el desarrollo del servicio.

Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos. Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de

Residuos Peligrosos. Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996. Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005. Norma Oficial Mexicana NOM-053-SEMARNAT-1993. Procedimientos institucionales de la Gerencia de Protección Ambiental y Salud Ocupacional. Normas y Procedimientos de Acceso a la Refinería. Procedimiento para el manejo y disposición de residuos peligrosos de la RIAMA PAMB-066. Procedimiento para el almacenamiento temporal de residuos peligrosos de la RIAMA PAMB-

3827. Procedimiento para entrega de deshechos al CADI-SUCAP RIAMA-DSGAP-4574. Reglamento del municipio de Salamanca para la protección del ambiente.

Material Recuperado.

Entre el material a recuperar se deben de considerar a los siguientes: Botes o latas con residuos de pintura, estopas, trapos, brochas impregnadas con pintura, material contaminado de limpieza a chorro; lana mineral o cañuela contaminada con hidrocarburo y material contaminado con solventes o gasolina.

Control del Material.

El contratista no debe mezclar los residuos considerados como peligrosos entre sí, lo anterior con la finalidad de evitar incrementar el volumen de los residuos generados.

Manejo y disposición del Material.

El contratista debe efectuar limpieza del área, por lo menos, dos veces por día.Será responsabilidad del contratista el adecuado manejo de los residuos que se consideren como peligrosos y que se pudiesen generar durante los trabajos.

Los tambores conteniendo residuos peligrosos recuperados en los trabajos deben de permanecer tapados para evitar que sean mezclados con otros residuos o colocada basura orgánica en su interior. Los tambores conteniendo los residuos peligrosos deben ser ingresados al almacén temporal de residuos peligrosos de la refinería para efectuar la disposición final. La disposición final de los residuos peligrosos se realizará por parte de la Coordinación de Protección Ambiental de la Refinería.

81

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

El transporte y manejo de los residuos peligrosos, en el interior de la refinería, es responsabilidad del contratista.

La lana mineral contaminada con hidrocarburo debe ser colocada en bolsas de plástico de color negro, proporcionadas por el contratista, y ser depositadas en donde indique el especialista en residuos de la Coordinación de Protección Ambiental de la Refinería.

En caso de existir afectación a suelo, equipos o edificaciones de la refinería por mal control, manejo y/o transporte de los residuos peligrosos por parte de la compañía, ésta debe efectuar la correspondiente limpieza y/o remediación a satisfacción de la Coordinación de Protección Ambiental de la Refinería.

Reporte

El supervisor de la obra por parte de Pemex Refinación, debe reportar en su bitácora todo lo relacionado con la recuperación, control, manejo y disposición de los Residuos Peligrosos generados durante la obra.

RESIDUOS NO PELIGROSOS Y/O DE MANEJO ESPECIAL

Como resultado de las actividades de operación y mantenimiento de nuestras instalaciones, también son generados diversos residuos industriales NO peligrosos, que es necesario disponer apropiadamente en los sitios autorizados para ello y su posterior reuso o tratamiento.

RESIDUO DISPOSICIÓNBasura orgánica o doméstica Relleno municipal

Restos de mantto. áreas verdes Relleno municipalPapel y cartón Relleno municipal

Madera libre de hidrocarburos Relleno municipalPlásticos Relleno municipal

Vidrio o cristal libre de hidrocarburos Relleno municipalEscombro Sitios autorizados por el municipio

Tierra Sitios autorizados por el municipioMaterial de despalme Sitios autorizados por el municipio

Ladrillo refractario de equipos a gas Sitios autorizados por el municipioColcha o lana mineral limpia Confinamiento de residuos Industriales no peligrosos.

Rejilla de torres de enfriamiento Confinamiento de residuos Industriales no peligrosos.Lámina de asbesto (aglutinado) Compañías recicladoras o confinamiento

de residuos Industriales no peligrosos.

Control del Volumen del Material.

El proveedor es responsable de tener un control sobre los residuos no peligrosos generados durante la obra y debe clasificarlos y no mezclarlos. Entre ellos se encuentran: la basura orgánica o doméstica, papel, cartón, plásticos, lana mineral o cañuela limpia.

Manejo y disposición de los residuos no peligrosos.

Todos los Residuos No Peligrosos generados por las actividades del proveedor deben ser retirados del interior de la Refinería por el proveedor siendo su responsabilidad el realizar la disposición adecuada de los mismos en sitios autorizados por la autoridad municipal correspondiente. El proveedor debe entregar al supervisor de PEMEX, con copia al especialista de residuos de la Coordinación de Protección Ambiental de la RIAMA, las constancias de la aceptación de los residuos no peligrosos por parte de la autoridad municipal correspondiente. La compañía contratista es la responsable de efectuar los pagos y trámites ante las autoridades correspondientes.

82

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

La lana mineral limpia o las cañuelas deben ser colocadas en bolsas de plástico de color negro, proporcionadas por el contratista, y ser depositadas en donde indique el especialista en residuos de la Coordinación de Protección Ambiental de la Refinería.

El contratista (supervisor de la obra o supervisor de seguridad de la compañía) está obligado a asistir a las pláticas de segregación, manejo y disposición de residuos que la Coordinación de Protección Ambiental de la refinería impartirá y a difundir entre todo su personal estos temas. De lo anterior se debe generar un registro de difusión, el mismo será entregado a la Coordinación de protección Ambiental de la Refinería.

INCUMPLIMIENTOS Y SANCIONES

NOTA: En caso de existir alguna discrepancia en cuanto a los requerimientos ambientales dentro de otro apartado de las presentes Bases de Licitación, siempre deben prevalecer los requerimientos marcados por la Coordinación de Protección Ambiental de la Refinería.

83

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

REFINACION

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”SALAMANCA, GTO

G E R E N C I A

ANEXO “B-4”

ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN REPARACIONES DE PLANTAS DE PROCESO Y ÁREAS DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO.

1. La Refinería solamente proporcionará energía eléctrica en 440 volts, 60 ciclos, 3 fases, neutro flotante y 25,000 amp’s de corto circuito.

2. Mantenimiento eléctrico indicará de donde tomará la energía eléctrica para alimentación a los equipos, oficinas o espacios abiertos para fuerza y alumbrado.

3. Los circuitos derivados de fuerza no deberán ser mayores de 50 amperes y los de alumbrado a 20 amperes, por lo tanto se protegerán con interruptores termomagnéticos de la capacidad adecuada. (Excepción.- cuando se trata de máquinas de alta presión se acatará lo que PEMEX indique).

4. El licitante deberá utilizar el cable de la capacidad adecuada y de características para uso rudo industrial, para trabajos en interior de recipientes, y no deberán efectuarse ningún empate, solo en el exterior de los mismos y estos serán revisados y autorizados por PEMEX-REFINACION, operación y mantenimiento eléctrico.

5. Para los efectos de alumbrado el licitante deberá colocar un Transformador de la potencia que requieran para sus servicios con relación de transformación 440/220-127 volts, un por ciento de impedancia mayor del 4%, y debidamente pintado y rotulado, (Nombre de la compañía Licitante )

6. En el interior de los equipos solo se usaran lámparas tipo industrial, a prueba de explosión con guarda metálica, otro tipo será rechazada, en espacios abiertos se podrán usar reflectores no mayor de 500 watts a prueba de polvos y vapores.

7. Los interruptores para fuerza y alumbrado se colocaran en un tablero metálico, techado y firmemente conectado a tierra mínimo con cable calibre 2/0, pintado y rotulado con el nombre de la compañía Licitante , además deberá tener anuncios que indiquen peligro, equipo eléctrico energizado y cinta amarilla circulándolo.

8. Las máquinas de soldar, máquinas de alta presión y transformadores de alumbrado, se colocarán a no más de 2 metros del tablero que se indica en el punto 7, los circuitos deberán estar bien marcados, con indicación del servicio que prestan, sujetos y deberán correr aéreos (no en el piso).

9. Si se tuviera que efectuar empalmes en 440 volts, deberán ser para cable uso rudo con suficiente aislamiento para intemperie y a prueba de golpes, con las cintas aislantes apropiadas para cumplir lo descrito con anterioridad

10.Todo el equipo que se requiera por el licitante para sus servicios eléctricos deberá estar conectado a tierra, con firmeza y cable de cobre desnudo no menor a calibre 8 AWG.

11.El punto de conexión para la puesta a tierra, en cada caso, será indicado por mantenimiento eléctrico, los elementos que contiene tal punto, deberán ser mantenidos limpios y reapretados, (zapatas, conectores, etc.), el daño que se cause por mal manejo será reparado por la compañía.

12.Cuando el cable de Tierra tenga que usarse a varios metros deberá colocarse de tal manera que no interrumpa la libre circulación de personas o vehículos.

13.El licitante se compromete a contratar un supervisor eléctrico que compruebe fehacientemente conoce de la materia y sus normas aplicables (Mantenimiento eléctrico evaluara)

84

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

14.Todo el equipo y material deberá ser probado y aprobado de acuerdo a normas PEMEX y a todas las aplicables a la materia por el personal del licitante y comprobado por PEMEX-REFINACION (Mantenimiento eléctrico), para tal efecto el licitante elaborara un formato donde aparecerán los nombres y firmas de los involucrados.

15.El personal eléctrico del licitante deberá tener conocimiento y desarrollar su trabajo de acuerdo a la norma NOM-E001-1994, reglamento de seguridad e higiene de PEMEX, NFPA, y demás aplicables a la materia.

16.El área que delimite la zona donde se pongan sus servicios, el licitante se compromete a tenerla vigilada, limpia y seca diariamente.

17.PEMEX-REFINACION no se hace responsable de la falta de energía eléctrica por falla de fuerza mayor y cuando su ausencia sea motivo de fallas en las instalaciones atribuibles a falta de cuidado o daño en el equipo, aun cuando paso sus pruebas, de la compañía Licitante .

El licitante deberá estar con 3 días de anticipación al inicio de los trabajos para avisar a PEMEX-REFINACION (Mantenimiento eléctrico), la cantidad y características de la energía eléctrica requerida, el punto donde va a trabajar y estar enterados de los requisitos regulatorios que aquí se marcan.

LINEAMIENTOS PARA EL USO DE TELÉFONOS CELULARES Y RADIOS DE COMUNICACIÓN EN LAS INSTALACIONES DE LA REF. ING. ANTONIO M. AMOR.

Debido a los diferentes riesgos que existen en las distintas áreas de la Refinería, esta se divide en 3 secciones:

1. ÁREA DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS: Edif. Administrativo y estacionamiento Edif. Proyectos y estacionamiento Consultorio de la Ref. Ing. Antonio M. Amor. Oficinas Vigilancia y Biblioteca de la Ref. Ing. Antonio M. Amor.

2. ÁREA DE ALMACENES Y TALLERES SUR Y NORTE: Sur Limita al Norte con calle 3, Limita al Sur con barda perimetral, Limita al Oriente con calle 14, Limita al Poniente con calle 6. Norte Limita al Norte con Taller Combustión Interna, Limita al Sur con Oficinas de U.R.A., Limita al Oriente con calle 2, Limita al Poniente con barda perimetral.

3. ÁREA DE PRODUCCIÓN: El resto de la refinería, incluyendo Laboratorio, C.E.R.E.D.I., Gasolinera, Planta de Agua Mejor, Quemadores de Campo y Lagunas de Oxidación.

Por lo tanto, los Lineamientos siguientes son de aplicación obligatoria en estas secciones:

1. Se prohíbe el uso de cualquier tipo de teléfono celular en el área de producción.

2. Se prohíbe el uso de cualquier tipo de teléfono celular en el área de almacenes y talleres.

85

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

3. Se prohíbe el uso de cualquier tipo de teléfono celular en las dependencias o lugares del área de oficinas administrativas, donde existan letreros indicando tal prohibición.

4. Los equipos de radio-comunicación para uso en el área de producción deben cumplir con el requisito “Intrínsecamente Seguro”, por lo que deben ser evaluados y autorizados por el Departamento de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Ref. Ing. Antonio M. Amor, esto incluye equipo de radio-comunicación de las compañías al servicio de la Ref. Ing. Antonio M. Amor.

Queda estrictamente prohibido el uso de cualquier radio tipo “Walk Man” en las tres secciones.

86

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

REFINACION

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”SALAMANCA, GTO

G E R E N C I A

ANEXO "B-5"

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA CONTRATISTAS (USIPA 4145)

1. OBJETIVO

Cumplir con las políticas de Seguridad, Salud y Protección Ambiental de Pemex-Refinación por parte de compañías contratistas que realizan obras o servicios en las instalaciones, con la finalidad de prevenir incidentes y/o accidentes del personal, así como afectaciones al medio ambiente y a las instalaciones.

Promover la participación de todos los trabajadores del contratista en actividades de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (simulacros contra incendio, identificación y prevención de los riesgos asociados a sus actividades, corregir anomalías en sus áreas de trabajo, etc.).

Reportar e investigar los incidentes generados en o por las actividades de los contratistas para determinar la causa raíz y establecer medidas a fin de evitar repeticiones.

Requerir al Contratista durante el plazo del contrato establecer un programa de actividades de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SSPA) que incluya la capacitación a sus trabajadores en materia de SSPA, Norma NMX-SAST-001-2000, Política SSPA de PEMEX, Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos, Plan de Respuesta a Emergencias de RIAMA, Procedimientos Críticos de SSPA, Auditorias Efectivas y Análisis de Seguridad en el Trabajo.

2. ALCANCE

Este procedimiento es de aplicación obligatoria para todas las compañías contratistas y establece el mecanismo para la realización del protocolo de seguridad previo al inicio de trabajos en las instalaciones de la Refinería Ing. Antonio M. Amor.

3. RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD

3.1 Del Jefe de la Unidad de Seguridad Industrial y Protección Ambiental, la difusión y la observancia de la aplicación y cumplimiento de lo establecido en este procedimiento / Tiene la Autoridad de Modificar el Procedimiento.

3.2 Del Superintendente de Rehabilitaciones y Modificaciones, la inclusión de este procedimiento en los requerimientos de Seguridad, Salud y Protección Ambiental de todos los contratos de obra y/o servicio que maneje y la observancia de la aplicación y cumplimiento de lo establecido en este procedimiento.

3.3 Del Superintendente de Suministros y Servicios, la inclusión de este procedimiento en los requerimientos de Seguridad, Salud y Protección Ambiental de todos los contratos de obra y/o servicio que maneje y la observancia de la aplicación y cumplimiento de lo establecido en este procedimiento.

3.4 Del Jefe del departamento de Contratos, la inclusión de éste procedimiento en el anexo “B” de la Convocatoria a la Licitación de obra y/o servicio.

87

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

3.5 De los Jefes de Área de Operación, Ings. de la Superintendencia de Conservación y Mantenimiento, Ings. de USIPA, Ings. Supervisores y Residentes de Obra de Pemex-Refinación, la aplicación y cumplimiento de lo establecido en este procedimiento.

3.6 Del Jefe del Depto. de Competitividad y Desarrollo, la programación del Superintendente de Obra, Supervisores de Especialidad, Supervisor de Seguridad de las compañías contratistas y proveedores para recibir el curso “Inducción a la R.I.A.M.A.”, “Pláticas y Prácticas Contra Incendio”.

3.7 Del personal de la R.I.A.M.A. en general, la aplicación y cumplimiento de lo establecido en este procedimiento.

3.8 De las Compañías Contratistas y Proveedores, el estricto cumplimiento de este procedimiento.

4. DEFINICIONES

4.1. USIPA.- Unidad de Seguridad Industrial y Protección Ambiental.

4.2. SSPA.- Seguridad, Salud y Protección Ambiental.

4.3. NMX-SAST-001-2000.- Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo.

4.4. Contratista.- Cualquier persona física o moral que ejecuta trabajos en las instalaciones de Pemex-Refinación ya sea bajo contrato con Pemex-Refinación o como terceros (Subcontratistas).

4.5. Proveedor.- Cualquier persona física o moral que celebre contratos de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.

4.6. Superintendente de Construcción.- Por parte del Contratista, Ingeniero de la rama industrial titulado con amplia experiencia reconocida en los alcances del contrato y sobre la normatividad, reglamentación y procedimientos aplicables a la obra para la que la compañía fue contratada, quien es el responsable del cumplimiento y calidad de los trabajos establecidos en el contrato y es el responsable del cumplimiento al programa, actividades y requerimientos del SSPA a desarrollarse durante el tiempo que dure el contrato.

4.7. Supervisor de Seguridad.- Personal del contratista con estudios mínimos comprobados de nivel medio superior, carrera Técnica, y/o que demuestre los conocimientos necesarios mediante una evaluación escrita, verbal y práctica quien debe dar cumplimiento al programa, actividades y requerimientos del SSPA de la compañía, así como promotor de la observancia de los procedimientos, normas, manuales y reglamentos internos de Petróleos Mexicanos en materia de SSPA y que es aprobado por la USIPA la cual para que cumpla este cargo le proporcionará una credencial vigente con el número de obra que supervisará.

4.8. Residente de Obra de Pemex-Refinación.- Funcionario Público designado por la Refinería, quien fungirá como su representante ante el contratista y será el responsable directo de la supervisión, vigilancia, control y revisión de los trabajos realizados por compañías contratistas.

4.9. Supervisor de Obra de Pemex-Refinación.- Funcionario Público designado por la Refinería quien es el auxilio técnico de la residencia de obra, o bien tercera persona que la Refinería contrate para ésta función y con las demás responsabilidades que en su caso, se pacten en el contrato de supervisión.

4.10. Protocolo de Seguridad.- Es el documento oficial que se elabora previo al inicio de una obra que establece y delimita la responsabilidad de la seguridad y la conducta del personal de las compañías contratistas en las instalaciones propiedad de la Refinería.

5. ANTECEDENTE

La realización de trabajos contratados o subcontratados supone en muchas ocasiones la generación de nuevos riesgos tanto para los trabajadores de Pemex como para los de la compañía contratista o subcontratista debidos a falta de información y formación, temporalidad de los trabajos, falta de control efectivo, etc.

88

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

El personal externo o foráneo que se encuentre en este Centro de Trabajo, deberá gozar de iguales garantías de seguridad que el personal interno y, por otra parte, el personal interno no debe ver incrementados sus riesgos por las actividades del personal foráneo.Por lo tanto, y con el objetivo de garantizar que así se haga, se elabora este procedimiento para que los servicios realizados por entidades o personal externo contratado o subcontratado se ejecuten bajo las medidas de seguridad legalmente exigible y por la normativa interna de Petróleos Mexicanos.

6. DESARROLLO.

6.1 Siempre que se celebre un contrato entre Pemex–Refinación y cualquier compañía contratista, al recibir esta compañía algún documento en que se le notifique del inicio de la obra, el personal de la misma solicitará mediante un documento dirigido al Jefe de la Unidad de Seguridad Industrial y Protección Ambiental, la evaluación y aprobación del o los candidatos a Supervisores de Seguridad, dicho documento debe ser elaborado con tiempo previo suficiente a la fecha de inicio, para que la evaluación y aprobación del o los supervisores no provoque retrasos.

Si la contratista, subcontrata los servicios de otra compañía contratista, esta compañía subcontratada, de igual manera, deberá cumplir con todos los preceptos mencionados en este documento y presentará su propio Supervisor de Seguridad.

El o los candidatos a Supervisores de Seguridad se deben presentar ante la Sección de Seguridad y Salud Ocupacional de esta Refinería con el documento de su propuesta, avalado con la firma del Residente de Obra de Pemex – Refinación.Debe presentar al menos los siguientes documentos:

Original y copia del documento donde se solicita su evaluación y aprobación como Supervisor de Seguridad. Los documentos originales y copia que acrediten sus estudios. Los documentos originales y copia que acrediten su capacitación en materia de seguridad. Una copia de su currículum vitae.

Al presentarse en la Sección de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo de esta Refinería, se les indicará el día y la hora así como el temario para su evaluación.

6.2 Personal de la USIPA evaluará a los candidatos en sus conocimientos, actitudes y aptitudes mediante exámenes escritos, prácticos y orales, calificados conforme al anexo No. 1, el resultado de estos exámenes será notificado al candidato dos días hábiles después de haber sido presentados.

6.3 Previo a la fecha de inicio del contrato y contando el contratista con el Supervisor de Seguridad aprobado, el Residente de obra de Pemex-Refinación solicitará con el personal responsable de Operación, Mantenimiento y Seguridad del área o instalación donde se realizará la obra, una reunión con la presencia de todos los involucrados (Ings. del área usuaria, Residente de Obra, Superintendente de construcción y Supervisor de Seguridad), en la que se debe:

♦ La compañía contratista presenta a su Superintendente de Construcción y Supervisor de Seguridad.♦ Presentar los alcances del contrato por parte del Contratista.♦ Descripción general de las actividades a desarrollar por el Contratista donde incluya los riesgos asociados a sus

actividades a desarrollar, donde debe incluir hoja de datos de seguridad de sustancias peligrosas, maniobras de alto riesgo, etc.

♦ Explicación general del proceso y riesgos inherentes del área por parte del personal de Pemex – Refinación.♦ Complementar y formalizar el anexo No. 2 de este procedimiento.♦ Establecer las medidas especiales de Seguridad que deben cumplirse de acuerdo al área donde se realizarán

los trabajos.

6.4 El Superintendente de Construcción y el Supervisor de Seguridad de la contratista deben asistir al curso de “Inducción a la RIAMA” y presentar en la sección de Seguridad y Salud Ocupacional, copia de los documentos que acrediten su capacitación en el curso.

La Contratista debe tener por cada área de trabajo un Supervisor de Seguridad, por cada obra o bien por cada 50 trabajadores en la obra.

89

!

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

En ningún caso, el Supervisor de Seguridad debe supervisar dos obras aunque sean de la misma Contratista.

6.5 La contratista elaborará un programa de capacitación en Seguridad, Salud y Protección Ambiental para todos los trabajadores de la compañía el cual debe ser presentado a la Sección de Seguridad y Salud Ocupacional de la USIPA antes del inicio de la obra. Este programa debe contemplar como mínimo los temas indicados en el Anexo No. 1.

6.6 El Residente de Obra de Pemex-Refinación, debe elaborar junto con el Ing. de Operación del área, el Ing. de USIPA del área ó un representante de Seguridad de la USIPA por parte de RIAMA y por parte del Contratista al Superintendente de Construcción y al Supervisor de Seguridad, para realizar en conjunto el protocolo de Seguridad para el inicio de la Obra, para lo cual usará el formato del anexo No. 2.

Este documento constará de un original (Residente de Obra) y tres copias (Área usuaria, USIPA y Contratista).

6.7 Durante el protocolo de seguridad se debe establecer el calendario de reuniones entre el personal del área de la Refinería involucrado en el trabajo y el de la compañía contratista, en las que se revisarán los avances de los trabajos y aspectos de calidad, normatividad, seguridad, etc. relacionados con el trabajo.

6.8 Durante el desarrollo de los trabajos, motivo del contrato, el o los supervisores de seguridad de la compañía contratista deben estar presentes en el área de trabajo, verificando que las medidas de seguridad, normatividad, reglamentos, procedimientos, disposiciones, etc., se estén cumpliendo. En el caso de no estar presente el supervisor de seguridad, los trabajos no serán autorizados o serán suspendidos temporalmente por personal de la Refinería y el atraso será imputable a la compañía contratista. Durante la reunión de lectura del protocolo de inicio de obra, se aclararán los casos especiales derivados de la naturaleza del contrato.

6.9 No se permite la sustitución de supervisores de seguridad durante el desarrollo de las obras, salvo por casos de irresponsabilidad o negligencia por parte de éstos, la USIPA, elaborará un reporte de la desviación y solicitará su sustitución, teniendo la compañía contratista un plazo de 7 días para sustituirlo, aún contando con los servicios del supervisor de seguridad inicial deberá proponer al nuevo candidato para ser evaluado y aprobado, para que la obra no se vea afectada por motivos de retrasos debido a la falta de supervisor de seguridad, el nuevo candidato que presente la compañía no debe haber sido sustituido de otra compañía por irresponsabilidad o negligencia.

6.10 Cuando por casos especiales fortuitos o fuerza mayor, alguna compañía contratista no cuente con el supervisor de seguridad, la responsabilidad de la seguridad del personal de la compañía, debe ser tomada por el Superintendente de Construcción, con autorización de la USIPA, el Superintendente de Construcción debe cumplir todas las funciones propias del supervisor de seguridad por un tiempo máximo de 3 días, período durante el cual, los representantes de la compañía deben proponer a algún candidato, que cumpla el perfil, para ser evaluado y aceptado según el caso. Al término de este periodo, en caso de no contar con nuevo supervisor de seguridad debidamente autorizado por el personal designado de la USIPA no se le autorizará a la contratista la realización de trabajos.No se aceptará que el Superintendente de Construcción, cumpla las funciones de supervisor de seguridad en el caso de que la compañía por motivos particulares despida a un supervisor de seguridad.

6.11 Cuando por alguna razón especial, como reclamaciones de Pemex, aplazamiento o ampliación del tiempo del contrato, alguna compañía contratista deba realizar trabajos adicionales posteriores al periodo establecido, esta compañía debe cumplir con el requisito de mantener un supervisor de seguridad, aprobado por la USIPA, en el área de trabajo, aunque los trabajos se realicen por un solo día.

6.12 Durante la ejecución de los trabajos motivo del contrato, personal de la Refinería, podrá realizar evaluaciones sobre el desempeño en Seguridad, Salud y Protección Ambiental de las compañías contratistas, sin ser necesario programarlas con anterioridad.De dichas evaluaciones se podrán emitir reportes de los mismos, entregándolos al Contratista o al Residente de Obra o bien reportarlos en el sistema de la Administración de Seguridad de los Procesos (ASP) del SSPA.

6.13 Al término de la obra, el ingeniero de la USIPA, el Ingeniero de Operación o Mantenimiento del área usuaria de donde se desarrollaron los trabajos por parte del Contratista y el Residente de Obra, llenarán los anexos Nos. 2; 3; 4 y 5 del procedimiento C-0592 “Evaluación de Proveedores y Contratistas”, en el

90

!

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

que se califique el desempeño en Seguridad, Salud y Protección Ambiental del contratista, con la finalidad de registrar los resultados y formar una base de datos.

El desempeño en SSPA, tanto del personal manual, como del personal técnico y de seguridad de las compañías contratistas debe ser registrado en la base de datos de la Refinería, los cuales servirán de referencia a considerar en futuras contrataciones y aceptación del personal.

6.14 El Jefe del Departamento de Contratos y su personal deben verificar en la base de datos los antecedentes del desempeño en SSPA de las compañías contratistas, antes de considerarlas en las invitaciones restringidas de la Refinería.

7 REFERENCIAS.

Reglamento de Seguridad para contratistas (DG-GPASI-SI-8200) (Todo el documento) Procedimiento para la autorización de los trabajos en las instalaciones industriales de la Subdirección de

Producción. (DG-GPASI-SI-02310) (Todo el documento) Reglamento de seguridad física para las instalaciones industriales de Petróleos Mexicanos (DG-GPASI-SI-

8400) (Todo el documento) Reglamento interno de la Refinería. (Todo el documento)

8 ANEXOS

Anexo No. 1.- Formato para la evaluación de candidatos a Supervisores de Seguridad.

Anexo No. 2.- Formato del protocolo de Seguridad para el inicio de obras por Contrato.

Anexo No. 4.- Lista de verificación.

Anexo No. 5.- Cuestionario.

Anexo No. 6.- Registro de modificaciones a documentos SGC-4.2.3-03.

ANEXO No. 1

USIPA-4145-01

Supervisor de Seguridad de Compañías Contratistas al Servicio de la R.I.A.M.A.

Formato para evaluaciónNombre: Fecha:

Compañía: Contrato No.:

Descripción de la obra:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NO APTO APTO

Menos de 8.0 (MAL) De 8.0 a 9.0 (REGULAR) De 9.1 a 10.0 (BIEN)

CONOCIMIENTOS BÁSICOS(APTITUD/ACTITUD)

91

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

TEMAS MAL REG. BIEN

INDUCCIÓN A LA R.I.A.M.A.

CONOCIMIENTOS BASICOS DE SSPA

ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO “AST”

AUDITORIAS EFECTIVAS

PROCEDIMIENTOS CRITICOS DE SSPA

PLATICAS DE SEGURIDAD

PATRULLAJE DE SEGURIDAD

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS R.I.A.M.A.

PREVENCIÓN DE INCENDIOS

INSPECCIÓN PREVENTIVA DE RIESGOS

DIFUSIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE APLICACIÓN GENERAL

RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD

ACTITUD

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN

EVALUÓ (NOMBRE Y FIRMA)

ANEXO 2

USIPA-4145-02PROTOCOLO DE SEGURIDAD

Protocolo de seguridad efectuado en: __________________________________

Del área: _______________ entre el personal técnico del área y de la compañía

Contratista: _______________________________________________________

Con la finalidad de iniciar los trabajos correspondientes a la obra de:__________________________________________________________________________________________________________________________________

De acuerdo al contrato No.: ___________________________________________

ASISTENTES

Jefe de Operación.- Ing. _____________________________________________

Conservación y Mantto.- Ing. __________________________________________

USIPA.- Ing. _______________________________________________________

92

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Residente de Obra de Pemex.- Ing. _____________________________________

Superintendente de Construcción de la Cía.- Ing. __________________________

Supervisor de Seguridad Cía.- _________________________________________

ACUERDOS:

1. Después de comprobar y certificar por la rama operativa que se cumplen con todas las condiciones solicitadas, que los resultados de las pruebas son satisfactorios, que todos los riesgos a exposiciones están prevenidos razonablemente, queda bajo la responsabilidad del Residente de Obra de Pemex-Refinación y/o del (los) Supervisor (es) de Obra de Pemex-Refinación, el superintendente de construcción de la compañía contratista y el (los) supervisor (es) de seguridad de la compañía contratista cumplir estrictamente durante el desarrollo de los trabajos, con las medidas de observancia obligatoria que se enmarcan en las normas, reglamentos, procedimientos, instructivos y recomendaciones de Petróleos Mexicanos, para evitar la ocurrencia de accidentes al personal, impactos al medio ambiente y/o afectaciones a las propias instalaciones.

2. La compañía contratista se obliga a cumplir durante la vigencia de la obra, con las disposiciones contempladas en:

Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios 2006.

Reglamento de Seguridad para Contratistas (DG-GPASI-SI-8200).

Procedimiento para la autorización de trabajos en las instalaciones industriales de la Subdirección de Producción (SP-SASIPA-SI-02310 Rev. 8).

Procedimiento para la entrada y salida de personal y equipo de contratistas (DV-1259).

2.5 Reglamento de seguridad física para las instalaciones industriales de Petróleos Mexicanos (DG-GPASI-SI-8400).

2.6 Reglamento de Corporativo para el control de acceso de vehículos a las instalaciones de Petróleos Mexicanos (DCSSI-R-SI-004).

2.7 Metodologías, disposiciones y procedimientos del sistema de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SSPA) de Pemex Refinación.

2.8 Reglamentos internos de la Refinería.

3. La compañía contratista en caso de que se le autorice instalar una caseta de campo, lo debe hacer en el lugar que se le indique, con material que no sea combustible, su área acordonada con malla ciclón, sin ubicación sobre trincheras, registros eléctricos, registros de drenaje y dentro de esta área un cobertizo con mesa y bancos para tomar alimentos así como baños portátiles.

4. Los extintores y equipo de contra incendio de la compañía contratista deben ser correctamente identificados con la razón social de la compañía y registrarse en la entrada a la refinería. La compañía contratista deberá presentar la documentación necesaria que certifique las pruebas y el buen estado de estos equipos al personal de la USIPA que lo solicite pudiendo estar sujetos a una revisión por parte del personal de la USIPA de la Refinería.

5. La compañía contratista deberá presentar la documentación necesaria que certifique que los equipos de radio-comunicación de la compañía contratista, necesarios para las actividades motivo del contrato, son intrínsecamente seguros, los cuales deberán ser presentados al departamento de Ingeniería de telecomunicaciones de la RIAMA para su revisión y aprobación.

6. Dentro de su área circundada, la compañía contratista debe tener recipientes para depositar la basura de manera de segregar los diferentes tipos de materiales, recipientes con agua potable y sistema sanitario para lavado de manos con válvulas apropiadas y en buen estado.

93

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

7. La compañía contratista debe tener un baño por cada 15 personas y mantenerlos limpios, efectuándose el aseo por lo menos 2 veces por turno de 8 horas de trabajo, estos deben tener letreros en la parte exterior con la razón social de la compañía y en el interior letreros de prohibido fumar.

8. La compañía contratista debe contar en el sitio con los equipos de protección personal específico (especial) de acuerdo con el tipo de trabajo motivo del contrato. La compañía contratista deberá presentar la documentación necesaria que certifique las pruebas y el buen estado de estos equipos al personal de la USIPA que lo solicite pudiendo estar sujetos a una revisión por parte del personal de la USIPA de la Refinería.

9. La compañía contratista deberá presentar a la USIPA la documentación necesaria que certifique las pruebas y el buen estado de los equipos de transporte, maniobra, etc., de su propiedad o bajo su responsabilidad, que serán utilizados en las actividades motivo del contrato.

10. El personal de la compañía contratista debe ser transportado en vehículos desde la puerta designada para su acceso a la Refinería hasta el lugar del trabajo, no se permite que trabajadores de compañías lo hagan caminando. Para el transporte de los trabajadores se deberán usar preferentemente vehículos tipo autobús o vehículos especiales para transporte de personal. No se permite el transporte de personal en vehículos de carga, plataformas, winches, grúas, etc.

11. La compañía contratista debe contar en el sitio con un supervisor de seguridad como mínimo, por cada 50 trabajadores o menos, que se responsabilice de la seguridad industrial, protección ambiental y conducta del personal de la compañía dentro de las instalaciones de Pemex–Refinación. La compañía contratista debe proponer los supervisores de seguridad (uno por turno) los cuales deben tener estudios mínimos comprobados de nivel medio superior, carrera técnica y/o que demuestre los conocimientos necesarios mediante una evaluación escrita, verbal y práctica para la aplicación de la seguridad y protección ambiental. Este Supervisor de Seguridad debe ser evaluado y aprobado por la USIPA y desarrollará exclusivamente las actividades de Seguridad, Salud y Protección Ambiental aplicables a las actividades motivo del contrato.

12. La compañía contratista deberá presentar la documentación necesaria, que certifique las pruebas y el buen estado de las lámparas a prueba de explosión que se utilizarán en la actividad motivo del contrato, al personal técnico del departamento de Mantenimiento Eléctrico de la RIAMA que lo solicite.

13. La compañía contratista debe contar en el sitio con personal contra incendio capacitado, el cual será evaluado y autorizado por el departamento de Prevención y Contra Incendio de la RIAMA, en caso de no cumplir con este requisito no se autorizarán las actividades correspondientes.

14. El superintendente de construcción, supervisores de obra, supervisores de seguridad y mandos medios de la compañía contratista son responsables del cumplimiento del programa de capacitación en materia de Seguridad, Salud y Protección Ambiental a todo el personal de la compañía.

15. La compañía contratista deberá presentar en la USIPA la documentación necesaria que certifique las pruebas y el buen estado de los equipos y accesorios de maniobras (grúas, winches, diferenciales, estrobos, eslingas, etc.), que serán utilizados en la actividad motivo del contrato.

16. La compañía contratista debe contar en el sitio con botiquines con medicamentos y artículos para proporcionar primeros auxilios, el contenido mínimo será:

3 Frascos de Isodine Solución de uso externo de 120 ml. 2 Vendajes triangulares de 40 pulgadas c/u. 3 Vendas elásticas de 10 cm de ancho. 3 Vendas elásticas de 15 cm de ancho. 30 Apósitos estériles. 60 Gasas estériles. 2 Carretes de tela adhesiva de 5 cm de ancho. 1 Caja de venditas adhesivas. 1 Pinza. 1 Tijera. 4 Alfileres de Seguridad. 5 Vasos desechables. 10 Abetelenguas.

94

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

17. Las áreas donde efectúe trabajos la compañía contratista, deben ser acordonadas con cable manila y señalizaciones para impedir el paso a personas ajenas con el trabajo, con la finalidad de evitar accidentes tanto para trabajadores de la misma contratista, como para terceras personas.

18. Durante el tiempo de la actividad motivo del contrato, el horario de trabajo de la compañía será de: _____ hrs. a las _____ hrs.

19. El personal de la compañía contratista debe vigilar que los accesos al área de trabajo permanezcan libres y transitables permanentemente, así como mantener limpia el área de trabajo asignada.

20. La compañía contratista debe efectuar la contratación y el pago de salarios de su personal fuera de las instalaciones de Pemex-Refinación.

21. El superintendente de construcción o Supervisor de Obra y el supervisor de seguridad de la compañía contratista deberán permanecer siempre en el área de trabajo supervisando que las actividades se realicen de acuerdo a lo planeado y cumpliendo con todas las medidas de seguridad.

22. El superintendente de construcción y el supervisor de seguridad son responsables de que ningún personal de la misma fume, ingiera o inhale cualquier tipo de droga en el interior de la Refinería.

23. El supervisor de seguridad de la compañía contratista deberá efectuar continuamente pruebas de explosividad, toxicidad, etc., marcadas en el permiso de trabajo para asegurar la integridad de los trabajadores durante el desarrollo de sus actividades.

24. Para trabajos en altura se deberán construir andamios con barandal, cama de tablones completa, amarrados con alambre recocido, apoyados sobre estructura metálica (no se permiten postes o largueros de madera) y con escalera de acceso, así como usar arnés con cable de vida de la longitud apropiada a la altura y al trabajo.

25. El supervisor de seguridad de la compañía contratista debe:

25.1 Dar cumplimiento al programa de capacitación al personal de la compañía en materia de Seguridad, Salud y Protección Ambiental, además de las actividades de Seguridad para compañías contratistas elaborado por la USIPA.

25.2 Llevar una bitácora de actividades diarias avalada con los nombres y firmas del Residente Obra de la RIAMA, el Ing. de la USIPA del área y el Superintendente de Construcción de la Contratista, la cual deberá mostrar al personal designado por la sección de Seguridad y Salud ocupacional cuando se le solicite.

25.3 El supervisor de seguridad debe llevar una carpeta propiedad de la compañía contratista, donde se archivarán los documentos que avalen el cumplimiento de las actividades en materia de seguridad en la ejecución de los trabajos motivo del contrato por parte de la contratista, debidamente clasificados, la cual deberá mostrar al personal de la USIPA cuando se le solicite.

25.4 Reportar oficialmente a la sección de Seguridad y Salud Ocupacional de la RIAMA cualquier accidente personal y/o incidente industrial que ocurra en la compañía contratista y participar en el análisis del mismo de acuerdo al procedimiento para la investigación y reporte de incidentes (DG-SASIPA-SI-06100).

25.5 Acudir a las pláticas de actualización para supervisores de seguridad que imparte la USIPA (art. 5.1.4.c del DG-GPASI-SI-08200) de acuerdo al programa establecido por esta.

25.6 Entregar en la sección de Seguridad y Salud Ocupacional, los dos primeros días hábiles de cada mes:

Formato original con el cumplimiento del programa de actividades debidamente avalado y firmado por el Residente de Obra de la RIAMA, el Ing. de la USIPA del área, el Superintendente de Construcción y el propio Supervisor de Seguridad de la Contratista.

Formato original con los indicadores de accidentabilidad de la contratista correspondiente al mes anterior.Los registros originales que respalden el cumplimiento del programa de actividades de SSPA y las demás

establecidas, correspondientes al mes anterior en el formato oficial de la RIAMA.

26. El personal de la compañía contratista debe suspender sus actividades en caso de que le sea solicitado por parte de personal de la RIAMA, originados por condiciones inseguras, actos inseguros, otros trabajos prioritarios en los que se interfiera, pruebas requeridas para verificar condiciones, emergencias, etc. lo cual deberá ser informado de inmediato al Residente de Obra de Pemex-Refinación.

95

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

27. Queda prohibido el almacenamiento de líquidos o materiales inflamables en el área de trabajo, diariamente se recargarán los equipos en los horarios de cambio de turnos o al final de las actividades diarias.

28. La compañía contratista debe ejecutar la obra objeto del contrato cumpliendo los requisitos establecidos en los ordenamientos, del anexo “B” del contrato.

29. La compañía contratista se obliga a dejar el lugar donde se efectuaron los trabajos en las mismas condiciones en que los recibió. La obra se considerará no terminada hasta que entregue el lugar limpio de escombros, basura, contaminación, etc., y el tiempo que utilice la compañía contratista en el cumplimiento de esta disposición correrá por su cuenta.

30. En el caso de que el contratista se negara a efectuar la limpieza del área, Pemex por su conducto o mediante la contratación de terceros llevará a cabo los trabajos de limpieza correspondientes, corriendo a cargo de la compañía contratista el pago de los mismos, ya sea que se cubran directamente por esta o mediante la deducción de sus pagos facturas, quedando asentada esta circunstancia en bitácora.

31. La compañía contratista se obliga a cumplir todas las disposiciones legales, federales, estatales y municipales de carácter ambiental, así como a responder por cualquier demanda, requerimiento, multa, inspección o responsabilidad instaurada en contra de Pemex como consecuencia de violación y/o daños ocasionados en materia de medio ambiente, derivado de los trabajos del contrato que se le asigne, de igual modo el contratista está obligado a pagar a Pemex todos los gastos, erogaciones y pagos que efectúe por dicho concepto.

32. La compañía contratista deberá proporcionarle(s) a su(s) supervisor(es) de seguridad un distintivo que lo(s) identifique como tal.

33. La compañía contratista deberá proporcionar a sus trabajadores gafetes que los identifique como tales, el cual deberán portar a la vista durante su estancia en la Refinería.

34. El Superintendente de construcción, supervisores de seguridad, supervisores de obra y mandos medios de la compañía contratista, deben conocer y aplicar las Técnicas Preventivas HAD (Hablando y Apuntando con el Dedo), APP (Actividad de Predicción de los Peligros), ESP (Experiencia de Sentir el Peligro), RIJ (Reunión de Inicio de Jornada), 5S’s, AE (Auditorias Efectivas), AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo), PRE (Plan de Respuesta a Emergencias). Estas técnicas de seguridad deben ser instruidas al personal de la compañía por el supervisor de seguridad de la misma.

35. El Superintendente de construcción, el Supervisor de Seguridad y los Mandos Medios de la contratista son responsables de difundir y aplicar entre su personal:

La Política Institucional de Seg., Salud y Prot. Amb. de Pemex Refinación. La Política Integral de Administración de este Centro de Trabajo. El Plan de Repuesta a Emergencias (PRE) de este Centro de Trabajo. Auditorias Efectivas. Análisis de Seguridad en el Trabajo. Recomendaciones de Seguridad (folleto informativo) de la RIAMA. Procedimientos críticos de SSPA.

Permiso de trabajo. SP-SASIPA-SI-02310Trabajos en altura. 300-40800-PSIA-045Trabajos en espacios confinados. 300-40800-PSIA-049Trabajos de corte y soldadura en áreas de proceso. 300-40800-PSIA-048Trabajos en excavaciones. 300-40800-PSIA-047Instalación de barricadas y/o acordonamiento. 300-40800-PSIA-046Etiqueta, candado, despeje y prueba. 300-40800-PSIA-050Armado y desarmado de andamios. 300-40800-PSIA-052Apertura y cierre de bridas y conexiones en líneas y equipos. 300-40800-PSIA-051Trabajos eléctricos (libranza de circuitos eléctricos). 300-40800-PSIA-053

36. La compañía contratista debe tramitar los pases de acceso de sus vehículos al interior de la Refinería en el Departamento de Vigilancia, cumpliendo los requisitos necesarios como buen estado de frenos, sistema eléctrico, luces, afinación, escape con mata chispas, extintor, razón social de la compañía (en ambos lados y tamaño visible), seguro vigente con cobertura amplia, licencia y carta de buena conducta del personal responsable de la unidad.

96

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

37. La compañía contratista debe tramitar en el departamento de vigilancia, los pases de acceso de su personal, debiendo cumplir con los requisitos de afiliación y alta en el I. M. S. S. (Instituto Mexicano del Seguro Social), fotografías vigentes y sin sellos, credenciales sin correcciones y con vigencia de acuerdo a la del contrato, el cual deberá ser portado en lugar visible durante el tiempo que permanezcan en las instalaciones propiedad de Pemex.

38. La compañía contratista obligatoriamente debe proporcionar a cada uno de sus trabajadores, su equipo básico de protección personal, que consiste en: casco color naranja con barbiquejo, lentes de seguridad que cumplan con las características establecidas en la Norma de Referencia “Lentes y gogles de seguridad, protección primaria para los ojos” (NFR-007-PEMEX-2000), ropa de algodón color naranja, (overol) que cumpla con las características establecidas en la Norma de Referencia “Ropa de trabajo para los trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios” (NRF-006-PEMEX-2001); con el nombre de la compañía en la espalda en tamaño legible y debidamente ceñida, calzado industrial antiderrapante, que cumpla con las características establecidas en la Norma de Referencia “Calzado industrial de piel para protección de los trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios” (NRF-008-PEMEX-2001), (a excepción de los electricistas que utilizarán zapato industrial tipo dieléctrico); dichos equipos deben usarse desde su ingreso y durante toda su permanencia dentro de las instalaciones propiedad de Pemex. Además deberá entregar a la USIPA y al Residente de Obra de Pemex, los documentos que evidencien dicho suministro a su personal.

39. En el caso que la compañía contratista requiera instalar caseta en el área industrial, usará únicamente el lugar que se le asigne por parte de personal autorizado de la RIAMA y ésta debe ser construida con material no combustible, debidamente fijada y anclada, dentro de un área cercada con malla ciclón de 1.8 m de altura y dentro de esta área un cobertizo con mesa y bancos para tomar alimentos, baños, recipientes de agua para lavado de manos, agua potable para tomar, recipientes para basura debidamente identificados, así como también colocar un letrero de 1m2 en el que se indique el nombre de la compañía, número y vigencia del contrato, así como la descripción de la obra.

40. No se permiten bajo ninguna circunstancia áreas para prefabricación de piezas, talleres, etc., todo debe ser prefabricado, maquinado, ensamblado, preparado, etc., en el taller de la contratista fuera de las instalaciones de Pemex.

41. La compañía contratista debe proporcionar a cada supervisor de seguridad, un explosímetro para el monitoreo constante de la explosividad en su área de trabajo. En el caso de trabajos en espacios confinados, también debe contar con medidores para la concentración de oxígeno y sulfhídrico; estos equipos deben contar con la documentación necesaria que certifique las pruebas, calibración, buen estado y confiabilidad. Estos equipos serán presentados a la USIPA al inicio de la obra y semanalmente.

42. La compañía contratista debe proporcionar a sus trabajadores que laboren en altura arneses de seguridad que cumplan con las características establecidas en la Norma de Referencia “Requisitos mínimos para cinturones, bandolas, arneses, líneas de sujeción y líneas de vida” (NFR-024-PEMEX-2001) y será responsable de que su personal los utilice en forma apropiada.

43. Para trabajos en ambientes contaminados, la compañía contratista debe proporcionar a sus trabajadores los equipos de protección respiratoria apropiados y será responsable de que su personal los utilice en forma correcta.

44. No se permite que los trabajadores de compañías contratistas tomen sus alimentos en otra área que no sea dentro de su zona cercada ni que permanezcan parados, sentados o acostados bajo equipos que se encuentren o no en operación.

45. Ningún trabajador de compañía debe deambular por áreas de operación y/o diferentes a las de la ejecución de la obra motivo del contrato.

46. Queda estrictamente prohibido fumar en las instalaciones de la Refinería incluyendo baños, letrinas y áreas administrativas.

47. La compañía debe proporcionar monogogles y respiradores contra polvos a todos sus trabajadores que laboren en ambientes donde se tenga la presencia de partículas suspendidas en el aire.

48. La compañía contratista debe proporcionar a sus trabajadores pantallas faciales, cuando realicen actividades de corte, esmerilado, escariado, etc.

49. El personal de la compañía contratista debe cumplir estrictamente con todas las recomendaciones de seguridad establecidas en los permisos u órdenes de trabajo correspondientes.

97

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

50. Todo personal de compañías que se encuentre en las instalaciones tiene la obligación de informar al personal de la Refinería sobre condiciones de riesgo dentro del área en la que se encuentre trabajando.

51. Todo daño que se origine en el área de trabajo por las compañías contratistas, debe ser reparado inmediatamente por la misma.

52. La compañía debe presentar la documentación necesaria que certifique la especialidad de los operarios que intervendrán en las actividades motivo del contrato.

53. En caso de operadores de grúas, montacargas, etc., deben presentar su licencia correspondiente

54. La compañía contratista debe observar las disposiciones de orden y limpieza, con el objeto de mantener su área de trabajo en óptimas condiciones, debiendo retirar en cada turno el material de desecho resultante de su trabajo.

55. El incumplimiento de alguno de los puntos anteriores ocasionará la suspensión del trabajo y el tiempo de retraso será imputable a la compañía contratista.

56. Las reuniones entre el personal del área de la Refinería involucrado en el trabajo y el de la compañía contratista, en las que se revisarán los avances de los trabajos y aspectos de calidad, normatividad, seguridad, etc. relacionados con el trabajo. Se llevarán a efecto: _________________________________________.

57. Después de haber leído los anteriores puntos, aceptan y se comprometen a su estricto cumplimiento y firman de conformidad:

Por la Ref. “Ing. Antonio M. Amor”

Jefe Operación Área No. __________ Ing. _______________________________Ing. Conservación y Mantenimiento Área No.______ Ing. ____________________USIPA Área No. ________ Ing. _________________________________________Residente de Obra de RIAMA Ing. ______________________________________

Por la compañía contratista ____________________________________________

Superintendente de Construcción Ing. ____________________________________Supervisor de Seguridad ______________________________________________

Refinería “Ing. Antonio M. Amor”, a ____ de ___________________ del 20_______

ANEXO 3

LISTA DE VERIFICACIÓN

USIPA-4145-03INICIO DE OBRA POR COMPAÑÍAS CONTRATISTAS

ACTIVIDAD A SER EJECUTADA Y VERIFICADA SI NO

1 ¿Se tiene Protocolo de Seguridad para inicio de Obra de la Contratista Elaborado y firmado por los responsables?

2 ¿La Contratista cuenta con el (los) Supervisor (es) de Seguridad y contraincendio (s) aprobados por la USIPA?

3 ¿La Contratista Presento programa de capacitación en Seguridad, Salud y Protección Ambiental para sus trabajadores?

4 ¿La Contratista Tiene conocimiento de las disposiciones de cumplimiento obligatorio enmarcadas en el procedimiento USIPA-4145?

5 ¿En caso de haber sido autorizado caseta de campo esta cuentas con las disposiciones enmarcadas en el procedimiento USIPA-4145?

98

!

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

6 ¿Los equipos de trabajo, transporte y personal cuentan con distintivo y/o logotipo de identificación de la Contratista además de que el personal cuenta con gafetes que los identifican?

7 ¿Los equipos de radio comunicación de la Contratista son intrínsecamente seguros y se encuentran avalados por el Depto. de Telecomunicaciones de la RIAMA?

8 ¿La Contratista cuenta con depósitos de basura de manera que segregara los diferentes tipos de desperdicios generados por los trabajos?

9 ¿La Contratista cuenta con baños adecuados y rotulados?10 ¿Se presento ante la USIPA certificados de calibración y buen estado de los equipos a

utilizarse en los trabajos? (Explosímetros, medidores de oxígeno, sulfhidrímetros, lámparas, grúas, winches, estrobos, eslingas, etc.)

11 ¿Cuenta con transporte adecuado y rotulado para llegar hasta el lugar del trabajo?12 ¿Los trabajadores cuentan con el equipo básico de protección personal adecuado y que

cumple con las normas de Seguridad y salud ocupacional?Observaciones:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VerificóNombre y firma:

Fecha:

ANEXO 4

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN USIPA-4145-04

Nombre del evaluado: Calificación:Departamento: Fecha:

Título del documento evaluado: Protocolo de seguridad para inicio de obra por compañías contratistas.PREGUNTAS:

Instrucciones: Lea cuidadosamente y marque con una cruz la opción correcta.[EJEMPLO] ¿El objetivo principal de este procedimiento es el cumplimiento y establecimiento de

actividades de?Políticas de Pemex-Refinación y actividades de SSPA

Políticas Ambientales solamente Políticas de seguridad solamente

1. ¿El responsable de la difusión y la observación de la aplicación y cumplimiento de este procedimiento es?

Jefe de Contraincendio Jefe de la USIPA Jefe de Operación

2. ¿La aplicación y cumplimiento de los establecido en este procedimiento es de? Del personal de la RIAMA Del personal de la RIAMA Y

Contratista Del personal de la Contratista únicamente.

3. ¿Quién es la persona por parte de la contratista responsable del cumplimiento y calidad de los trabajos establecidos en el contrato y cumplimiento del programa y actividades?

Supervisor de Seguridad Superintendente de Construcción Supervisor de obra

4. ¿Nombre que se le da al funcionario público designado por la refinería, quien fungirá como representante ante el contratista?

Residente de obra de Pemex - Refinación

Supervisor de obra Proveedor

5. ¿Antes de iniciar los trabajos de la contratista se deberá de realizar el?Protocolo de Seguridad Darle luz verde Acordonamiento de la obra

99

!

!

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Marca si es cierto o falco el enunciado citado. CIERTO O FALSO

6. La compañía contratista se compromete a difundir y aplicar entre su personal reglamentos, normas, procedimientos, instrucciones, etc. aplicables a la RIAMA

7. El incumplimiento del procedimiento USIPA-4145 puede coaccionar paro de labores de la contratista

8. Al término de la obra los supervisores de la RIAMA deberán de calificar el desempeño de los trabajos realizados por la contratista.

Aplicó cuestionario:(1) Nota. El código de cada formato es el que corresponda al procedimiento que se evalúa)

ANEXO 5

REGISTRÓ DE MODIFICACIONES A DOCUMENTOSSGC-4.2.3-03

DOCUMENTO: USIPA-4145REV.MODI

F.

SECCIÓN MODIFICA

DA.MOTIVO

DESCRIPCIÓN DE LAS MODIFICACIONES

FECHA MODIFICACI

ÓN

MODIFICADO POR:

0 TODO ACTUALIZACIÓN

SE ACTUALIZA EL PROCEDIMIENTO EL NOMBRE DE LAS DEPENDENCIAS, ASÍ COMO LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS A LOS QUE SE HACEN MENCIÓN.

28/09/07 ING. JMPC

0 TODO ACTUALIZACIÓN

a) CAMBIA OBJETIVOb) RESPONSABILIDADESc) DESARROLLO PUNTOS 6.1, 6.2,

6.4, 6.6, 6.7, 6.12, 6.13, 6.14d) ANEXO 1e) ANEXO 2f) ANEXO 3

28/09/07 ING. JMPC

0 Anexo 3, 4 y 5

No contaba Se ingresa lista de verificación y cuestionario al procedimiento.

28/09/07 ING. JMPC

100

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

REFINACION

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”SALAMANCA, GTO

G E R E N C I A

ANEXO “C”

CATALOGO DE CONCEPTOS

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

1 CUARTO DE OPERADORES SEPARADOR DE ACEITE1.1 Actividades preliminares y de cierre1.1.1 Trazo y nivelación

Alcance del conceptoAntes de realizar el trazo de cualquier trabajo, se deberá nivelar la superficie del área donde se vayan a ejecutar los trabajos, retirando cualquier obstáculo que impida su realización, la herramienta a utilizar será martillo y/o marro, clavos, flexómetro, cáñamo y/o cordel, nivel de manguera, plomada y el material a utilizar será: calhidra, escuadras y estacas de madera

M2 127.50

1.1.2 Actualización y entrega de planos “As Built” en formato electrónico y dos copias en tamaño Arch D. Incluye: Información técnica de materiales y equipos instaladosAlcance del concepto:Elaboración de planos arquitectónico, estructural, instalación hidrosanitaria, instalación de red eléctrica, alumbrado, informático, instrumentos, drenajes, en tres originales de cada uno

PZA 1.00

1.2 Desmantelamientos y demoliciones1.2.1 Civil

1.2.1.1 Desmantelamiento de puerta de herrería sin recuperación de materiales. Incluye: carga, acarreos y retiro del material hasta 15km al tiradero municipal y descarga; limpieza del área de trabajo.Alcance del concepto

Se harán con herramienta manual: desarmador, pinzas, etc. Se incluye el desmantelamiento de cristales, debiendo tener cuidado de no romperlos ni abollar los perfiles así como la carga y acarreo manual hasta 20 m. dentro de la obra y posteriormente acarreo a la bodega de PXR

PZA 6.00

1.2.1.3 Desmantelamiento de puertas mamparas de herrería sin recuperación de materiales. Incluye: carga, acarreos y retiro del material hasta 15km al tiradero municipal y descarga; limpieza del área de trabajo.Alcance del concepto

PZA 6

101

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

Se harán con herramienta manual: desarmador, pinzas, etc. Se incluye el desmantelamiento de cristales, debiendo tener cuidado de no romperlos ni abollar los perfiles así como la carga y acarreo manual hasta 20 m. dentro de la obra y posteriormente acarreo a la bodega de PXR

1.2.1.5 Desmontaje y retiro de ventanas existentes sin recuperación de materiales. Incluye: carga, acarreos y retiro del material hasta 5km y descarga; limpieza del área de trabajo.Alcance del concepto

Desmantelamiento de marco, contramarco, chambrana, chapa y de todos los elementos que conforman las puertas, ventanas portones y canceles con herramienta manual, ya sea cincel, marro, desarmador, pinzas, etc. y será sin recuperación de materiales, evitando dañar cualquier área aledaña ajena al desmantelamiento, se ranurarán los muros para quitarla si es necesario, o solamente se desmantelaran quitando las pijas, que sujeten a la estructura de la pieza a desmantelar, debiendo quitar todos los cristales existentes para evitar romperlos, una vez desmantelados se irán colocando en lugares donde no sufran mayor deterioro para posteriormente transportarlos a bodegas de PXR cuidando que en el trayecto no se rompan las piezas, Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de este concepto, Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (mano de obra calificada, herramientas).

PZA 2.00

1.2.1.5.1 De 3.1m x 1.3m PZA 21.2.1.5.2 De 3.00 m x 1.3m PZA 11.2.1.5.3 De 4.8m x 0.58m PZA 11.2.1.5.4 De 2.7m x 1.34m PZA 31.2.1.5.5 De 3m x 0.58m PZA 11.2.1.5.6 De 2.7m x 1.3m PZA 11.2.1.5.7 De 2.7m x 0.6m PZA 11.2.1.6 Demolición de piso cerámico y azulejo existente. Incluye: carga, acarreos retiro del material hasta

5km y descarga; limpieza del área de trabajo.Alcance del concepto

Se demolerá con cincel y marro, procurando que los golpes con el cincel sean de 45° a 60°, no se permitirá que los golpes sean a 90° ya que podrán fisurar o dañar algún muro o losa, las áreas a demoler serán indicadas por el Residente de obra, debiendo tener cuidado de no dañar objetos, ductos e instalaciones ocultas existentes. muros o firmes ya que será responsabilidad del contratista cualquier deterioro que se llegara a presentar al ejecutar los trabajos, reparándolo totalmente sin cargo a PXR. incluye: carga y acarreo de escombro hasta 50 m. todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (mano de obra calificada, herramienta)

M2 119.25

1.2.1.7 Demolición y retiro de muro de tabique exterior asi como muros intermedios en área de baños. Incluye: Soportes temporales para techo mientras se construyen las columnas soportante; carga, acarreos y retiro del material demolido hasta retiro del material hasta 5km y descarga; limpieza del área de trabajo.Alcance del concepto

Se hará con herramienta manual, marro y cincel, antes de realizar la demolición se deberán cambiar de lugar muebles y objetos que pudieran deteriorarse al ejecutarse estos trabajos,

M2 68.37

102

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

además deberán tener la precaución de apuntalar con polines de madera en las losas antes de iniciar alguna demolición de muro de carga, así como colocación de tapiales y/o acordonamientos. Se deberá tener cuidado de no romper ó dañar alguna línea eléctrica, hidráulica o sanitaria, ya que será responsabilidad del contratista cualquier deterioro que se llegara a presentar al ejecutar los trabajos, reparándolo totalmente sin cargo a PXR. Se incluye: uso de andamios, demolición de aplanados y el acarreo de materiales fuera del área de trabajo hasta 50 m. Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (mano de obra calificada, herramienta).

1.2.1.8 Demolición de firme de concreto existente de hasta f'c= 250 kg/cm2 con espesor aproximado de hasta 0.20cm en área de baño, comedor y exteriores. Incluye: carga, acarreos y retiro del material hasta 5km y descarga;; limpieza del área de trabajo.Alcance del concepto

Se demolerá con cincel, martillo o marro en el área indicada en el proyecto o por el residente de PXR., debiendo tener cuidado de no dañar las áreas cercanas;el concepto incluye carga y acarreo de escombro hasta 20.00 m. dentro de la obra. Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de este concepto, Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (mano de obra calificada, herramienta).

M2 119.25

1.2.2 Hidráulico y Sanitario1.2.2.1 Desmantelamiento de válvula y mezcladora de lavabo, con herramienta manual, sin recuperación

de materiales.Alcance del concepto

El desmantelamiento se hará con herramienta manual, debiendo dejar las líneas hidráulicas y sanitarias provisionalmente taponadas inmediatamente de desmantelar el mueble, procurando no dañarlas ya que será responsabilidad del contratista hasta antes de la entrega de los muebles nuevos, Incluye: carga y acarreo manual hasta 20 m. dentro de la obra y posteriormente acarreo al CADI. ó a donde indique el Residente de obra. Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de este concepto, Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (mano de obra calificada, herramientas).

PZA 5

1.2.2.2 Desmantelamiento de válvula y conexión de W. C., con herramienta manual, sin recuperación de materiales.Alcance del concepto

El desmantelamiento se hará con herramienta manual, debiendo dejar las líneas hidráulicas y sanitarias provisionalmente taponadas inmediatamente de desmantelar el mueble, procurando no dañarlas ya que será responsabilidad del contratista hasta antes de la entrega de los muebles nuevos, Incluye: carga y acarreo manual hasta 20 m. dentro de la obra y posteriormente acarreo al CADI. ó a donde indique el Residente de obra. Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de este concepto, Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (mano de obra calificada, herramientas).

PZA 5

1.2.2.3 Desmantelamiento de tubería de cobre para alimentación de muebles de baño sin recuperación. Incluye: libranza y sellado de tubería hidráulica. Carga, acarreos y retiro del material hasta 5km y descarga;; limpieza del área de trabajo.

PZA 12

103

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

Alcance del conceptoIncluye la demolición de concreto armado y muro tabique. Para encontrar las líneas que se vayan a cambiar se tendrá cuidado de no golpear ó romper alguna línea existente de cobre o galvanizada y proteger puertas y ventanas, para evitar dañarlos o astillar cristales u objetos frágiles.

1.2.2.4 Remoción y retiro de ramales de tubería de PVC existente para conexión de muebles sanitarios. Incluye: excavaciones, libranza y sellado de tubería de drenaje. Carga, acarreos y retiro del material hasta 5km y descarga;; limpieza del área de trabajo.Alcance del concepto

Se desmantelaran las instalaciones sanitarias de ramales de w.c., lavabos y tarja. Su pago incluye la demolición de firmes y/o piso para encontrar las líneas que se vayan a cambiar, así como la excavación del relleno que se encuentre hasta una profundidad de 0.50 m., se tendrá cuidado de no golpear ó romper alguna tubería existente y proteger puertas y ventanas para evitar dañar o astillar cristales u objetos frágiles, Incluye: carga y acarreo manual en obra hasta 20 m. en carretilla.

PZA 13

1.2.2.5 Desmontaje y retiro de mueble de baño y accesorios, sin recuperación de materiales con herramienta manualAlcance del concepto

El desmantelamiento se hará con herramienta manual, debiendo dejar las líneas hidráulicas y sanitarias provisionalmente taponadas inmediatamente de desmantelar el mueble, procurando no dañarlas ya que será responsabilidad del contratista hasta antes de la entrega de los muebles nuevos, Incluye: carga y acarreo manual hasta 20 m. dentro de la obra y posteriormente acarreo al SUCAP ó a donde indique el Residente de obra. Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de este concepto Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (mano de obra calificada, herramientas).

1.2.2.5.1 Desmontaje y retiro de Lavabo PZA 5.001.2.2.5.2 Desmontaje y retiro de W. C. PZA 5.001.2.2.5.3 Desmontaje y retiro de mingitorio PZA 0.001.2.3 Eléctrico, Voz y Datos1.2.3.1 Desmantelamiento y retiro de gabinete y lámpara eléctrica con recuperación. Incluye: Libranza,

herramientas, andamios, equipo de seguridad, mano de obra. Transporte y acarreo de materiales y entrega al área de bodega de la SUCAP. Limpieza del sitio de trabajo.Alcance del conceptoAcarreo de herramienta manual y equipo al sitio de la obra.Colocación de escaleras o andamios, según se requiera.Desmantelamiento de tapa acrílica.Desmantelamiento de luminarias y gabinete.Identificación de los circuitos y desconectar cables.Desmantelado del balastra.Colocar aislamiento a los cablesAcarreo del material producto del desmantelamiento al lugar indicado por supervisión.

PZA 12.00

104

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

Retiro de herramienta del lugar de trabajoLimpieza general

1.2.3.2 Desmantelamiento y retiro de tubería conduit galvanizada de 1" con recuperación. Incluye: Herramientas, andamios, equipo de seguridad, mano de obra. Transporte y acarreo de materiales y entrega al área de bodega de la SUCAP. Limpieza del sitio de trabajo.Alcance del conceptoPreparación del lugar de desmantelamiento y desmontaje.Elaboración y trámite del permiso de las libranzas eléctricas requeridas para los trabajos. Desconexión, manejo y retiro de los cables de alimentación eléctrica a las luminarias, cajas de conexiones, contactos, etc.Desmantelamiento, desconexión, manejo y retiro de tubería conduit y sus accesorios Desmantelamiento, desconexión, manejo y retiro de luminarias existentes en el área.

Ingreso de materiales al SUCAP1.2.3.2.1 En contactos duplex PZA 10.001.2.3.2.2 En apagadores PZA 8.001.2.3.2.3 En salidas de datos y teléfono PZA 3.001.3 Albañilería1.3.1 Elaboración y vaciado de firme de concreto para desplante de loseta cerámica; f´c=100kg/cm2 de

8cm de espesor. Armado con malla electrosoldada 6.6 – 6/6. Agregado máx. ¾“. Incluye: herramienta, mano de obra, materiales, desperdicios, limpieza de área de trabajo y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Alcance del concepto

Será de 0.08 m. de espesor con un f’c= 100 Kg/cm2, se utilizará cemento Pórtland tipo 1 normal, con agregados pétreos de 19 mm máximo (3/4") y arena de río, los cuales deberán estar limpios y lavados utilizándose además agua no contaminada para una mejor elaboración. Se humedecerá el terreno, se cargara el concreto con botes o carretillas hasta 50 m. de distancia, se vaciará en el sitio indicado, se extenderá y nivelara con herramienta manual sin dejar oquedades o protuberancias; se limpiara el área de ejecución de la mezcla.

M2 127.50

1.3.2 Muro de tabique rojo extruido M-2; unido con mortero en junta de 5mm y refuerzo vertical de varilla #3 @45cm máximo, con celda colada de concreto y escalerilla de var electrosoldada @2 hiladas. Incluye: herramienta, mano de obra, materiales, desperdicios, limpieza de área de trabajo y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Alcance del concepto

Suministro de tabique denominado rojo recocido de 7 x 14 x 28 cm., sin que presente imperfecciones que comprometan su resistencia, duración y aspecto. El tabique se asentará con mortero cemento arena en proporción 1:5 de manera que sus caras deben ir bien adheridas por el mortero. El tabique se saturará con agua antes de asentarse, la distribución de los tabiques será tal que las juntas verticales queden cuatrapeadas, la junta del mortero tendrá un espesor no menor de 0.5 cm. ni mayor de 1.5 cm. las tolerancias permisibles en los desplomes serán de del

M2 326.60

105

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

1% de la altura total del muro, se verificará la horizontalidad del muro con un "reventón" a cada 72 cm. como máximo.

1.4 Acabados1.4.1 Repellado de mortero cemento - arena 1 : 5 en muros interiores y exteriores con espesor máximo

de 3 cm. en capas. Perfectamente a plomo. Incluye: herramienta, mano de obra, materiales, desperdicios, limpieza de área de trabajo y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Alcance del concepto

La mezcla se hará con herramienta manual, para su aplicación se usarán reglas y llanas de madera, colocando maestras a plomo a una distancia no mayor de un metro, la superficie a recubrir de ser necesario se picará y posteriormente se humedecerá antes de aplicar el mortero con espesor máximo de 3 cm. en capas. Se le darán los tiempos de secado necesarios para poder darle las pasadas con reglas para quitar los abultamientos de cemento y que la superficie quede áspera para una mejor adherencia con el recubrimiento a utilizar, terminando la elaboración del mortero se deberá lavar diariamente el área en que se realizó dicha mezcla incluye: Armado y desarmado de andamios metálicos, suministro de materiales, equipo y mano de obra para trabajos en alturas no mayores de 6 m.

M2 653.21

1.4.2 Aplanado de protección de muros consistente en capa de mortero cemento - arena 1 : 4 de 2.0cm de espesor con alma de malla de metal desplegado D17-24 anclado al muro. Incluye: perlita retardante en las proporciones que el proveedor recomiende; herramienta, mano de obra, materiales, desperdicios, limpieza de área de trabajo y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Alcance del concepto

Cargas, acarreos, descargas y almacenamiento de los materiales. Preparación de la superficie picándola y humedeciéndola Aplicación de adhesivo formulado a base de resinas acrílicas, resistente a la humedad, tensión, abrasión e impacto para concreto nuevo en concreto viejo. En caso de existir grietas estas deberán de ser selladas con mortero en proporción 1:4, teniendo que ranurar, limpiar y aplicar aditivo adhesivo de acuerdo a las características de la misma para penetrar y tener una mejor adherencia. Colocación de plomos. Elaboración, carga y transporte del mortero indicado, al sitio de trabajo. Elevación y aplicación del mortero en la superficie por aplanar, cumpliendo con las tolerancias especificadas. Enrase del aplanado al grado que se indique. Suministro, Limpieza final y retiro de material sobrante.

M2 653.21

1.4.3 Colocación de loseta cerámica antiderrapante mca. Interceramic, mod. Albany de 31.5cm x 31.5cm o equivalente o superior. Junta de 6mm, pegado con pegapiso y sello de boquillas con cemento blanco. Incluye: trazo y nivelación, herramienta, mano de obra, materiales, desperdicios y limpieza de área de trabajo.Alcance del concepto

El licitante ganador suministrará y colocará loseta de 1ª calidad, de 0.33 x 0.33 m. antiderrapante,

M2 119.25

106

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

con una resistencia a la abrasión de 150-1500 ciclos, resistencia al rayado >5 en escala de MOHS, absorción de agua de un 3 %, resistencia a la flexión >250 Kg/cm2, resistencia a sustancias químicas buena, resistencia al manchado no se mancha, resistente a bajas temperaturas, fuerza de adhesión de 10.5 Kg/cm2 y trafico medio, de tono y textura uniforme. Antes de iniciar la colocación se deberá verificar niveles y escuadras existentes en caso de que existan pendientes deberá notificar inmediatamente al Residente de Obra, preparación de la superficie, la cual deberá estar perfectamente nivelada y limpia, libre de aceite, polvo, grasa, pintura, cera o cualquier tipo de impureza, y deberá estar húmeda al vaciar el adhesivo, para iniciar la colocación que podrá ser a 45°, 90°, traslapado e inserción de piezas decoradas, se tienen que humedecer las piezas antes de colocarlas, no se permitirán variaciones apreciables de color, mala alineación y nivelación, se harán los cortes necesarios de la misma con máquina cortadora especial o esmeriladora con disco, para la adherencia se utilizara adhesivo formulado con aditivos químicos con resistencia a la compresión de 109 Kg/cm2 y resistencia al corte de 18.26 Kg/cm2, a los 7 días. Las juntas se consideraran con junta de 3-10 mm aplicando boquilla con polímeros epóxicos con cualidades impermeables, resistente a químicos y al manchado para piso 24 hrs. después. La limpieza final se hará con agua y jabón secándose con trapo y estopa limpios. Incluye: todos los cortes, desperdicios y materiales necesarios para su correcta colocación.

1.4.4 Colocación de azulejo en muros de baño de piso a techo, mca. Interceramic mod. Albany de 20.0cm x 30.0cm o equivalente o superior, pegado con pegazulejo y junta a hueso con cemento blanco. Incluye herramienta, mano de obra, materiales, desperdicios y limpieza de área de trabajo.Alcance del concepto

El licitante ganador suministrará materiales, cargas, acarreos, descargas y almacenamiento de materiales hasta el lugar de colocación. Preparación de la superficie del muro. Colocación de maestras y reglas. Elaboración, manejo y aplicación del mortero para fijar las piezas. Colocación y retiro de andamiaje. Recorte y colocación de piezas. Junteo y lechareado con cemento blanco. Biselado de piezas y formación de aristas y rincones rectos a plomo. Limpieza de la superficie terminada y retiro de materiales sobrantes.

M2 68.37

1.4.5 Colocación de zoclo a base de loseta cerámica mca. Interceramic, mod. Albany o equivalente o superior de 9.0cm de altura. Junta a hueso, pegado con pegapiso y boquilla de cemento blanco. Incluye: herramienta, mano de obra, materiales, desperdicios y limpieza de área de trabajo.Alcance del concepto

El licitante ganador suministrará materiales, y colocará zoclo de cerámica esmaltada de 1ª. Calidad de0.10 m. de altura Antes de iniciar la colocación se deberá verificar niveles y escuadras existentes en caso de que existan pendientes deberá notificar inmediatamente al Residente de Obra, preparación de la superficie, la cual deberá estar perfectamente nivelada y limpia, libre de aceite, polvo, grasa, pintura, cera o cualquier tipo de impureza, y deberá estar húmeda al vaciar el adhesivo, para iniciar la colocación que podrá ser a 45°, 90°, traslapado e inserción de piezas decoradas, se tienen que humedecer las piezas antes de colocarlas, no se permitirán variaciones

ML 137.60

107

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

apreciables de color, mala alineación y nivelación, se harán los cortes necesarios de la misma con máquina cortadora especial o esmeriladora con disco, para la adherencia se utilizara adhesivo formulado con aditivos químicos con resistencia a la compresión de 109 Kg/cm2 y resistencia al corte de 18.26 Kg/cm2, a los 7 días. Las juntas se consideraran con junta de 3-10 mm aplicando boquilla con polímeros epóxicos con cualidades impermeables, resistente a químicos y al manchado para piso 24 hrs. La limpieza final se hará con agua y jabón secándose con trapo y estopa limpios. Incluye: todos los cortes, desperdicios y materiales necesarios para su correcta colocación.

1.4.6 Aplicación de pintura vinílica Comex VINIMEX o equivalente o superior, en color por seleccionar en muros y techo aplicando capas hasta lograr aspecto homogéneo; previa capa de sellador 5 x 1 Comex o equivalente o superior. Incluye: Materiales, mano de obra, equipo, herramienta, limpiezas y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Alcance del concepto

El licitante ganador suministrará materiales, y aplicará pintura vinil-acrílica soluble al agua, 100% lavable, aplicada con brocha de pelo, rodillo o pistola. La superficie a pintar deberá limpiarse perfectamente, lavarse con agua y un poco de ácido muriático, hasta que quede libre de polvo, grasa o pintura suelta, así como deberá resanarse y hacer la preparación de la superficie adecuadamente, con un sellador vinílico, posteriormente aplicar dos manos de pintura o las necesarias para el acabado final. Debiendo quedar una superficie de color uniforme y sin manchas, la calidad de la pintura deberá ser acabado satinado, tiempo de secado al tacto de 1 hr. con humedad relativa de 50% a 25° C y flash point de 94°C, rendimiento de 8-9 m2/lt. A dos manos, con sólidos en volumen de 30+- 3%, peso específico de 1.25+- 0.03%, viscosidad de 90-95 uk a 25°C, lavabilidad mayor a los 5000 ciclos con solución abrasiva, el color sera blanco ostion, pudiendo ser desde pastel a primario, se deberá considerar pintar hasta una altura de 8.00 m. Incluye: andamiaje tubular metálico protección de muros, pisos, muebles, etc., limpieza del área diariamente, carga y acarreo de materiales hasta 20 m. dentro de la obra.

M2 653.21

1.4.7 Colocación de falso plafón mca. USG mod. Radar con línea de sombra estándar en placas de 0.61m x 0.61m; Resistente a la humedad. Color blanco natural. con suspensión Donn, línea Centricitee DX o equivalente o superior. Incluye: Materiales, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. Alcance del concepto

El licitante ganador suministrará materiales, e instalará falso plafon tipo RADAR CLIMAPLUS Aristas SLT de fibra mineral 0.61 x 0.61 m. con espesor de 9.6 mm, color blanco ostion, resistente al fuego, resistente a la humedad, alto rendimiento térmico y acústico, acabado textura fina, utilizando herramienta manual y equipo de fijación, se colocará estructura de aluminio de 1" de tee y ángulo, la cuál se sujetará a estructuras y losas con alambre galvanizado cal. No. 12, evitando colgarse de lámparas o ductos de clima, una vez terminada la instalación el falso plafond deberá quedar perfectamente limpio, horizontal, alineado con hilos, a escuadra, nivelado, ajustado y fijado a muros y/o canceles. La altura será verificada en obra para la sujeción del plafond. Incluye: andamios, escaleras, todos los materiales y herrajes necesarios para su correcta instalación,

M2 119.25

108

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de este concepto, retiro de herramientas, basura, materiales sobrantes, hasta 50.00 m

1.5 Instalación Sanitaria1.5.1 Instalación sanitaria hasta 1.00m de altura, a base de tubería de PVC de 2”. Incluye: herramienta,

mano de obra, materiales, desperdicios, limpieza de área de trabajo y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Alcance del concepto

Medición, Trazo y cortes necesarios con herramienta manual, conexión a red de drenaje, pendiente mínima de 2%, 3.50 m tubería de PVC de 2” ( 50 mm), 2 codos 90º de ø 2. (ø 50 x 50 mm ) 2. x 2. (ø 50 x 50 mm ), y tee de 2. x 2. (ø 50 x 50 mm )., niple de ø 2. (ø 50 mm). Limpieza de tuberías y conexiones tanto de la superficie exterior del tubo como la interior de la conexión utilizando un trapo humedecido con limpiador para P.V.C. cemento para P.V.C. ranuras necesarias con herramienta manual (mazo, cincel). Resanes necesarios con mortero cemento arena proporción 1:5, pruebas necesarias de buen funcionamiento, chequeo de fugas y reparación en caso de haber. Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de este concepto, retiro de herramientas, basura, suministro de materiales sobrantes, hasta 50.00 m., todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (materiales, mano de obra calificada y herramienta).

1.5.1.1 En W.C. PZA 5.001.5.1.2 En mingitorio PZA 4.001.5.1.3 En lavabo PZA 2.001.5.1.4 En coladera PZA 1.001.5.1.5 En tarja PZA 5.001.5.2 Registro de tabique de 0.40m x 0.60m de profundidad variables según pendientes; con aplanado

liso interior para drenaje con tapa de concreto con marco y contramarco de ángulo de 1" x 1/8" . Incluye: materiales, herramientas, mano de obra, conexiones, y todo lo necesario para correcta ejecución del trabajo.Alcance del concepto

Se construirá de las siguientes medidas interiores de 0.40 x 0.60 de profundidad variables, a base de tabique rojo recocido 7 x 14 x 28 cm. junteado con mortero cemento arena, en proporción 1:4. El concepto incluye: suministro de materiales, Excavación de cepa, firme de 0.08 m. de espesor a base de concreto f’c = 100 Kg/cm2 aplanado fino en muros interiores con cemento arena en proporción 1:4, llevará un chaflán en la parte interior del registro, tapa de concreto de 0.08 m. de espesor, f’c = 150 kg/cm² armada con varillas de 3/8" Ø a cada 0.15 m. en ambos sentidos, así como también emboquillados del tubo de albañal y la media caña, con tapa de concreto con marco y contramarco de ángulo de 1" x 1/8"

PZA 2.00

1.6 Instalación Hidráulica 1.6.1 Interconexión de tubería de cobre rígido a red existente.

Alcance del conceptoEste concepto incluye suministro y conexión de tubería rígida de cobre de 1 1/4" Ø tipo "M" para

PZA 1.00

109

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

agua, codos, tees, coples, reducciones, soldadura, pasta fundente, lijas y válvula de paso, etc. Y todo lo necesario para su correcta instalación, durante la ejecución de los trabajos deberán tener la precaución de no dañar o golpear la tubería de cobre nueva, protegerlas al pasar cerca de varillas, no se aceptarán tubos que presenten estrangulamientos, se deben utilizar tramos enteros, los cortes en los tubos se ejecutaran en ángulo recto con respecto al eje longitudinal del tubo, se efectuaran pruebas hidrostática a una presión de 4.5 Kg/cm2 durante 3 hrs. como mínimo. Se incluye: el desmantelamiento de las piezas existentes y todos los herrajes necesarios para su colocación y funcionamiento.

1.6.2 Instalación hidráulica en hasta 1.00m de altura, a base de tubería de cobre rígido. Incluye: materiales, mano de obra y limpieza del área de trabajo.

1.6.2.1 En W.C.Alcance del concepto

Se instalará tubería de cobre rígido de 11/4. ø incluyendo codos, tees, conectores, codos reductores, reducciones bushing, reducciones campanas, válvula soldable de paso para mingitorio de 11/4. conexiones varias de galvanizado a cobre con cuerda interior y/o exterior, todas las uniones soldables deberán aplicársele soldadura de estaño de 50-50, utilizando pasta tundente para soldar, se deberá utilizar en cada salida un tramo como amortiguador de golpe de ariete que será del mismo material que la tubería de alimentación, con una longitud de 0.10 m., considerando ranurado y resane con mortero cemento arena proporción 1:4, deberán limpiar diario el área de trabajo, realizar carga y acarreo de materiales producto demolición hasta 20 M. dentro de la obra, la conexión será del muro exterior hacia el interior de la casa o edificio Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (materiales, mano de obra calificada, herramienta y equipo).

PZA 5.00

1.6.2.2 En mingitorioAlcance del concepto

Se instalará tubería de cobre rígido de 11/4. ø incluyendo codos, tees, conectores, codos reductores, reducciones bushing, reducciones campanas, válvula soldable de paso para mingitorio de 11/4. conexiones varias de galvanizado a cobre con cuerda interior y/o exterior, todas las uniones soldables deberán aplicársele soldadura de estaño de 50-50, utilizando pasta tundente para soldar, se deberá utilizar en cada salida un tramo como amortiguador de golpe de ariete que será del mismo material que la tubería de alimentación, con una longitud de 0.10 m., considerando ranurado y resane con mortero cemento arena proporción 1:4, deberán limpiar diario el área de trabajo, realizar carga y acarreo de materiales producto demolición hasta 20 M. dentro de la obra, la conexión será del muro exterior hacia el interior de la casa o edificio Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (materiales, mano de obra calificada, herramienta y equipo).

PZA 4.00

1.6.2.3 En regaderaAlcance del concepto

Se instalará tubería de cobre rígido de ½. ø (13 mm ø) ncluyendo codos, tees, conectores, codos reductores, reducciones bushing, reducciones campanas, Válvula de nariz de ½. (13 mm ø), conexiones varias de galvanizado a cobre con cuerda interior y/o exterior, todas las uniones soldables deberán aplicársele soldadura de estaño de 50-50, utilizando pasta tundente para soldar,

PZA 2.00

110

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

se deberá utilizar en cada salida un tramo como amortiguador de golpe de ariete que será del mismo material que la tubería de alimentación, con una longitud de 0.10 m., considerando ranurado y resane con mortero cemento arena proporción 1:4, realizar carga y acarreo de materiales producto demolición hasta 20 M. dentro de la obra.Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (materiales, mano de obra calificada, herramienta y equipo).

1.6.2.4 En tarjaAlcance del concepto

Se instalará tubería de cobre rígido de ½. ø (13 mm ø) incluyendo codos, tees, conectores, codos reductores, reducciones bushing, reducciones campanas, Válvula de nariz de ½. (13 mm ø), conexiones varias de galvanizado a cobre con cuerda interior y/o exterior, todas las uniones soldables deberán aplicársele soldadura de estaño de 50-50, utilizando pasta tundente para soldar, se deberá utilizar en cada salida un tramo como amortiguador de golpe de ariete que será del mismo material que la tubería de alimentación, con una longitud de 0.10 m., considerando ranurado y resane con mortero cemento arena proporción 1:4, deberán limpiar diario el área de trabajo, realizar carga y acarreo de materiales producto demolición hasta 20 M. dentro de la obra, la conexión será del muro exterior hacia el interior de la casa o edificio Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (materiales, mano de obra calificada, herramienta y equipo).

PZA 1.00

1.6.2.5 En lavaboAlcance del concepto

Se instalará tubería de cobre rígido de ½. ø (13 mm ø) incluyendo codos, tees, conectores, codos reductores, reducciones bushing, reducciones campanas, válvula soldable de paso para lavabo de ½. (13 mm ø). conexiones varias de galvanizado a cobre con cuerda interior y/o exterior, todas las uniones soldables deberán aplicársele soldadura de estaño de 50-50, utilizando pasta tundente para soldar, se deberá utilizar en cada salida un tramo como amortiguador de golpe de ariete que será del mismo material que la tubería de alimentación, con una longitud de 0.10 m., considerando ranurado y resane con mortero cemento arena proporción 1:4, deberán limpiar diario el área de trabajo, realizar carga y acarreo de materiales producto demolición hasta 20 M. dentro de la obra, la conexión será del muro exterior hacia el interior de la casa o edificio Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (materiales, mano de obra calificada, herramienta y equipo).

PZA 5.00

1.7 Accesorios y Equipo Sanitario1.7.1 Colocación de WC para fluxómetro de 6lt con spud de 32mm mca. Ideal Standard Modelo Olímpico

en color blanco básico o equivalente o superior. Con fluxómetro de pedal para inodoro modelo 310-32, conexión spud de 32mm marca Helvex o equivalente o superior, manguera flexible para alimentación ½”, válvula angular de bronce de bloqueo para suministro de agua, con asiento y tapa de acuerdo al modelo. Incluye: conexión, prueba de funcionamiento, ajustes, equipo, material, herramienta y mano de obra.Alcance del concepto

El licitante ganador suministrará materiales, y colocará WC para fluxómetro de 6lt con spud de 32mm mca. Ideal Standard Modelo Olímpico en color blanco básico o equivalente o superior. Con fluxómetro de pedal para inodoro modelo 310-32, conexión spud de 32mm marca Helvex o

PZA 5.00

111

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

equivalente o superior, manguera flexible para alimentación ½”, válvula angular de bronce de bloqueo para suministro de agua, con asiento y tapa de acuerdo al modelo., acción de sifón con una sola descarga, trampa de 2" en parte interna expuesta esmaltada, descarga de 6 litros calidad "A" primera internacional, espejo de agua 7 1/4" x 8 1/2", sello hidráulico 2 3/8", con tapa y asiento abierto al frente hecho de microban, se incluyen todos los accesorios como son: pijas al piso, cuello de cera con guía de PVC, no se aceptara mueble sanitario con mal funcionamiento del nivel del espejo de agua o sifoneo, con fugas, de lo contrario no será aceptado por el Residente de PXR.

1.7.2 Colocación de mueble Mingitorio mca. American standard mod. Allbrook o equivalente o superior, color blanco. anclas al muro, junta de cera, sellado perimetral al muro con cemento blanco, soporte spud de 19mm, brida sanitaria para muro de 2” de diámetro y fluxómetro de mano para mingitorio modelo 110-32 mca. Helvex o equivalente o superior, conexión spud de 32mm marca Helvex o equivalente o superior. Incluye: prueba de funcionamiento, ajustes, equipo, material, herramienta y mano de obra.Alcance del concepto

El licitante ganador suministrará materiales, y colocara de mueble sanitario (Mingitorio), color blanco. Con fluxómetro de botón incluye kit de instalacion desde la toma en cabezal hasta el fluxómetro. Altura sobre el piso del botón del mingitorio de 140 cm. Altura desde botón hasta mingitorio 70 cm máximo. Incluye prueba de funcionamiento, suministro, transporte y manejo del mueble y materiales de instalación a la obra. Limpieza del área, alimentación y salidas en donde se colocará el mueble. Presentación y ajustes de albañilería en donde se colocará la pieza. Colocación, nivelación y sujeción de la pieza en el lugar de instalación. Conexiones a las alimentaciones hidráulicas y salidas sanitarias. Sellado de las conexiones. Colocación de accesorios y elementos de fijación para el funcionamiento de las piezas. Prueba de funcionamiento y fugas.Limpieza del mueble y del área de instalación y retiro de los materiales sobrantes.

PZA 4.00

1.7.3 Colocación de lavabo de pedestal mca. American Standard mod. New Cadet o equivalente o superior, con llave mezcladora tipo Modelo E-11 marca Helvex o equivalente o superior. Incluye: Ménsulas de sujeción a muro y piso, conexiones, prueba de funcionamiento, ajustes, equipo, material, herramienta y mano de obra.Alcance del concepto

El licitante ganador suministrará materiales, y colocará lavabo de pedestal mca. American Standard mod. New Cadet o equivalente o superior, con llave mezcladora tipo Modelo E-11 marca Helvex o equivalente o superior. con acabado porcelanizado con brillo fino, rebosadero para desalojo de agua sin desbordamiento, grado de absorción menor a 0.2%, esmalte de alta resistencia, cerámica de alta resistencia mecánica calidad "A" primera internacional. El lavabo se fijará con ménsulas, debiendo quedar perfectamente nivelado, la instalación incluye: suministro y colocación de céspol de bronce cromado de pared 1 1/4" Ø, válvula mezcladora de 8" cuerpo de latón cromado, con asientos y piezas internas de bronce intercambiables, sellos de cerámica para sellado perfecto, manerales de acrílico, con alimentadores de manguera tramada ½" Ø, válvulas

PZA 5.00

112

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

angulares de control cromadas de ½" Ø, etc. El concepto incluye: todos los herrajes y conexiones necesarios

para una buena instalación y funcionamiento, se sellaran las orillas del mueble con cemento blanco para evitar filtraciones o escurrimientos, de lo contrario no será aceptado por el Residente de obra.

1.7.4 Colocación de regadera Mca. Helvex mod. H-500 o equivalente o superior con mezcladora, coladera y manijas genéricas mca. Helvex o equivalente o superior. Incluye: conexiones, prueba de funcionamiento, ajustes, equipo, material, herramienta y mano de obra.Alcance del concepto

El licitante ganador suministrará materiales, y colocará en los baños que indique el Residente de PXR., instalándola en los muros, no deberán presentar ralladuras

PZA 2.00

1.7.5 Colocación y puesta en servicio de tarja de servicio mca. Teka o equivalente o superior. Incluye: Grifo genérico de 1/2", sifón, estructura de soporte de ángulo de 1" perfectamente pintada con anticorrosivo, sujeciones, materiales, prueba de funcionamiento, equipos, mano de obra y todo lo necesario para la perfecta ejecución de los trabajos.Alcance del concepto

El licitante ganador suministrará materiales, e instalara tarja de servicio mca. Teka o equivalente o superior. la cual se colocará en estructura de soporte de ángulo de 1" perfectamente pintada con anticorrosivo, esta deberá nivelarse para asentarse correctamente, deberá estar sellada con silicón en todo el contorno para evitar filtraciones de agua. El concepto incluye: suministro de llave de nariz, válvulas de control angular cromadas, mangueras flexibles tramadas de ½" Ø para fregadero, céspol de latón cromado, todos los herrajes necesarios para su colocación y Funcionamiento.

PZA 1.00

1.7.6 Instalación de calentador eléctrico mca. Siemens o equivalente o superior. Incluye: estructura de soporte adosada a muro a base de ángulo de 2” x 3/16”, protegido con pintura anticorrosiva, materiales, mano de obra, herramientas, conexiones, acarreos y limpieza de área de trabajo.Alcance del concepto

El licitante ganador suministrará materiales, y colocará calentador de agua automático, de 62 L. de capacidad, deberá contar con las siguientes especificaciones: válvula de alivio, válvula de desagüe, termostato con doble sistema de seguridad y espreas intercambiables, quemador turbo atmosférico uniflama, difusor de alta succión, ánodo de sacrificio contra corrosión, aislante térmico ecológico, serpentín termodinámico, vena alimentadora con encendido electrónico, con garantía de 5 años en sus partes. El concepto incluye: el desmantelamiento del calentador existente, ramaleos en tubería de cobre del diámetro necesario para alimentación y salida de agua, además todos los accesorios necesarios para su correcta instalación y funcionamiento como son: Tees, codos, válvula de compuerta, reducciones, conectores, etc.

PZA 1.00

1.7.7 Colocación de accesorios de baño. Incluye: Sujeciones, conexiones, prueba de funcionamiento, ajustes, equipo, material, herramienta y mano de obra.

1.7.7.1 Espejo de cristal flotado de 6mm de espesor con doble capa de barniz de 0.50m x .080m con PZA 5.00

113

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

marco de aluminio natural de 3/4"Alcance del concepto

Se colocará en baños, cristal espejo de 6 mm., con marco de aluminio anodizado natural de 3/4" en perfil ligero tipo pecho paloma, se fijará al muro con taquetes y pijas, deberá quedar perfectamente fijado a la pared de manera que no tenga movimiento, las medidas de las piezas serán indicadas por el Residente de PXR, en caso de presentar algún deterioro serán rechazados por parte del Residente de PXR. Se incluye: el desmantelamiento de las piezas y todos los herrajes necesarios para su colocación y funcionamiento.

1.7.7.2 Perchero de gancho doble, acabado latonado, línea clásica de Helvex mod. 106 o equivalente o superior.Alcance del concepto

El licitante ganador suministrará materiales,y colocará en los baños que indique el Residente de obra, atornillándolo en los muros, no deberán presentar ralladuras o abolladuras. Incluye: desmantelamiento del accesorioanterior y todos los herrajes necesarios para su colocación y funcionamiento, en caso de presentar algún deterioro los accesorios serán rechazados por parte del Residente de obra.

PZA 1

1.7.7.3 Instalación de Despachador de Jabón Rellenable. color humo y blanco. Capacidad para 1,000 ml. Alta resistencia y durabilidad. Modelo-0028, Marca en-Motion o equivalente o superior.Alcance del concepto

El licitante ganador suministrará materiales y colocará en los baños que indique el Residente de PXR., instalándola en los muros, no deberán presentar ralladuras o abolladuras. Incluye: desmantelamiento del accesorio anterior, la demolición, el mortero necesario para su instalación y todos los herrajes necesarios para su colocación y funcionamiento, en caso de presentar algún deterioro los accesorios serán rechazados por parte del Residente de PXR

PZA 5.00

1.7.7.4 Instalación de Despachador de Higiénico Jumbo. color humo. Medida de 34 cms. de diámetro. Capacidad para rollos de hasta 600 mts. Fabricado en plástico ABS de alta resistencia. Cerradura al centro del despachador. Modelo-0024,Marca en-Motion o equivalente o superior. Incluye 2 llaves.Alcance del concepto

El licitante ganador suministrará materiales y colocará en los baños que indique el Residente de PXR., instalándola en los muros, no deberán presentar ralladuras o abolladuras. Incluye: desmantelamiento del accesorio anterior, la demolición, el mortero necesario para su instalación y todos los herrajes necesarios para su colocación y funcionamiento, en caso de presentar algún deterioro los accesorios serán rechazados por parte del Residente de PXR

PZA 5.00

1.7.7.6 Instalación de secador de manos con sensor electrónico.Marca Helvex Modelo MB-1008 o equivalente o superiorAlcance del concepto

El licitante ganador suministrará materiales e instalará secador de manos con cuerpo de acero estampado y conexión monofásica, con sensor electrónico de proximidad que al detectar las manos del usuario proporcione aire caliente mientras se mantengan ahí, con una resistencia calorífica de 2200 W. y potencia de motor de 200 W., incluye: carga, acarreo y descarga de

PZA 2.00

114

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

materiales, del equipo y de la herramienta necesaria para ejecutar el trabajo, desde el almacén del licitante ganador hasta el sitio de instalación, preparación del área y trazo para la colocación del accesorio electrónico, poniendo especial cuidado en respetar la altura y las especificaciones de instalación del dispositivo, indicadas por el fabricante, preparación de la instalación eléctrica, presentación, conexión a la alimentación eléctrica, ajustes de albañilería para la colocación del dispositivo, colocación, nivelación y sujeción, prueba de funcionamiento, limpieza del accesorio, del área de instalación y retiro de todos los materiales, herrajes y todas las operaciones necesarias para dejar el dispositivo instalado y en operación.

1.7.7.7 Colocación de Llave economizadora de agua de cierre automatico Marca Helvex Model TV-120 o equivalente o superior Alcance del conceptoEl licitante ganador suministrará materiales y colocará llave Llave economizadora de agua de cierre automatico Marca Helvex Model TV-120 o equivalente o superior, con valvula de push, contrarejilla para lavabo TH-058 Helvex o equivalente o superior.Incluye: suministro e instacion de Manguera flexible ½ -½ 14 NPSM (1 pieza).Válvula de paso angular (1 pieza). Deberá quedar bien instalada de acuerdo al Manual de instlacion de fabricante, sin fugas en sus conexiones. Se incluye presentación, colocación, acoplado, prueba de funcionamiento y fugas, limpieza, materiales y mano de obra necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

PZA 5

1.7.7.8 Instalación de extractor de aire para baños y cuarto de cambio, tipo axial, de 95 m³/hr, modelo edm 100, 127 v, 13 watts, 40 db marca S Y P, o equivalente o superior. Incluye: elementos de fijación. Extractor de aire tipo industrial con señal de falla de acuerdo a la parte IV capitulo 3 de la NFPA-70E-2000, en cocina, incluye ducto, mano de obra y herramienta para su instalación.Alcance del concepto

Se deberán instalar los equipos para su correcto funcionamiento de acuerdo a lo siguiente: Carga, transportación y descarga por parte del contratista al sitio de la obra. Limpieza y preparación del área donde se colocará el equipo. Fijación del extractor siguiendo recomendaciones del fabricante. Conexión eléctrica del equipo. Conexión con la tubería y accesorios de pvc. Comprobar la descarga correcta de aire de acuerdo al manual del fabricante. Prueba de funcionamiento y operación del equipo durante 72 hrs. Limpieza general del área de trabajo.

PZA 2

1.8 Puertas y mamparas1.8.1 Colocación de puerta de aluminio para vano de 0.90m x 2.14m, para baño. De perfil de 3” y duela

de aluminio color natural. Incluye: Chapa, herrajes, trazo, corte, habilitado y limpieza de área de trabajo.Alcance del concepto

El licitante ganador suministrará materiales, y colocará puerta de aluminio natural tipo duela trapezoidal, será del tipo abatible de 0.90m x 2.14m. con perfiles de 3. ( cabezal, intermedio, cerco chapa y zoclo), con marco de aluminio de perfil escalonado de 3. con felpa, se les colocara de embutir de manija, jaladera de 0.15 m., pivote descentrado, cierra puertas # 3 hidráulico, vinil y junquillo. Las medidas definitivas se deberán ratificar en la obra antes de empezar los trabajos.

PZA 2.00

115

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

Bajo ninguna circunstancia se permitirá que presente mala colocación, desnivelada, que la duela de aluminio este floja, que este doblada, que tengan manchas, ralladuras, etc. o de lo contrario será rechazada por el Residente de obra. Incluye; Accesorios, herrajes, materiales, equipo y mano de obra necesarios para su correcta instalación y funcionamiento

1.8.2 Colocación de mampara para regadera de 1.10m x 0.90m x 1.80m de altura aprox. considerando puerta de 0.65m x 1.80m); mca. modumex o equivalente o superior, mod. Estándar, acabado sólido fenólico, color beige 411-05. Incluye: Herrajes, soportes, herramientas, mano de obra, trazo, corte, habilitado y limpieza de área de trabajo.Alcance del concepto

Pilastras de ajuste de 0.3 x 1.80 m con puerta de 0.65 m de ancho x1.80m de altura respectivamente tipo Sólido fenólico de 19 milímetros de espesor marca Modumex o equivalente o superior, fabricada con material no ferroso (zamak) con acabado níquel satinado, incluye: trazo, corte, herrajes de acero inoxidable, bisagras de acero inoxidable, fijación y colocación, así como la aplicación de primario y acabado en color beige

PZA 2.00

1.8.3 Colocación de mampara para w.c. de 1.10m x 1.00m x 1.80m de altura aprox. considerando puerta de 0.65m x 1.80m ; mca. modumex o equivalente o superior, mod. Estándar, acabado sólido fenólico, color beige 411-05. Incluye: Herrajes, soportes, herramientas, mano de obra, trazo, corte, habilitado y limpieza de área de trabajo.Alcance del concepto

Pilastras de ajuste de 0.3 x 1.80 m con puerta de 0.65 m de ancho x1.80m de altura respectivamente tipo Sólido fenólico de 19 milímetros de espesor marca Modumex o equivalente o superior, fabricada con material no ferroso (zamak) con acabado níquel satinado, incluye: trazo, corte, herrajes de acero inoxidable, bisagras de acero inoxidable, fijación y colocación, así como la aplicación de primario y acabado en color beige

PZA 5.00

1.8.4 Colocación de mampara para tarja de servicio de 0.80m x 1.80m de altura aprox. considerando puerta de 0.65m x 1.80m (Ver Plano D-001); mca. modumex o equivalente o superior, mod. Estándar, acabado sólido fenólico, color beige 411-05. Incluye: Herrajes, soportes, herramientas, mano de obra, trazo, corte, habilitado y limpieza de área de trabajo.Alcance del concepto

Pilastras de ajuste 0.3m x 1.80 m con puerta de 0.65 m de ancho x1.80m de altura respectivamente tipo Sólido fenólico de 19 milímetros de espesor marca Modumex o equivalente o superior, fabricada con material no ferroso (zamak) con acabado níquel satinado, incluye: trazo, corte, herrajes de acero inoxidable, bisagras de acero inoxidable, fijación y colocación, así como la aplicación de primario y acabado en color beige

PZA 1.00

1.8.5 Colocación de mampara para mingitorio de 0.60m x 1.80m (Ver Plano D-001); mca. modumex o equivalente o superior, mod. Estándar, acabado sólido fenólico, color beige 411-05. Incluye: Herrajes, soportes, herramientas, mano de obra, trazo, corte, habilitado y limpieza de área de trabajo.Alcance del concepto

Suministro de mampara tipo Sólido fenólico de 19 milímetros de espesor marca Modumex o

PZA 4.00

116

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

equivalente o superior, fabricada con material no ferroso (zamak) con acabado níquel satinado, incluye: trazo, corte, herrajes de acero inoxidable, bisagras de acero inoxidable, fijación y colocación, así como la aplicación de primario y acabado en color beige

1.8.6 Puertas a prueba de explosión y fuego1.8.6.1 Instalación de puerta de acero tipo A-60 de hoja abatible, acabado lacado. Incluye: Núcleo de la

puerta formado por un aislamiento ermas de una densidad de 350kg/m3, reforzado por un bastidor de chapa de acero galvanizado de 1.5mm y 3mm de espesor.Alcance del concepto

El licitante ganador suministrara y colocará puerta de lámina de acero galvanizado troquelado resistente al fuego, en doble paño calibre 18, estructura de reforzamiento interior y empaque de lana mineral 192 Kg/m3,l, será del tipo abatible. Las medidas definitivas se deberán ratificar en la obra antes de empezar los trabajos. Bajo ninguna circunstancia se permitirá que presente mala colocación, desnivelada, que la lámina de acero este floja, que este doblada, que tengan manchas, ralladuras, etc. O de lo contrario será rechazada por el Residente de Obra. Incluye: Accesorios, herrajes, materiales, equipo y mano de obra necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

. Certificado UL. Incluye: materiales, equipo y mano de obra necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

1.8.6.2 Para vano de 1.02m x 2.19m hoja sencilla PZA 2.001.8.6.3 Instalación de marco metálico mca. ceco sq-16 o equivalente o superior de 5¾” x 2’ 8” x 6’8” en

acero galvanizado g-90 calibre 18 y acabado primer anticorrosivo. Alcance del concepto

El licitante ganador suministrará y colocará Marco metálico CECO SQ-16 de 5 ¾” x 2’ 8” x 6’8” en acero galvanizado G-90 calibre 18 y acabado primer anticorrosivo. Las medidas definitivas se deberán ratificar en la obra antes de empezar los trabajos. Bajo ninguna circunstancia se permitirá que presente mala colocación, desnivelado, que este doblado, que tengan manchas, ralladuras, etc. O de lo contrario será rechazada por el Residente de Obra. Incluye: Accesorios, herrajes, materiales, equipo y mano de obra necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

1.8.6.4 Para vano de 1.02m x 2.19m PZA 2.001.8.6.5 Instalación de Barra de pánico Dorma 9300 o equivalente o superior para uso rudo con Trim de

manija c/llave, acabado 630 en acero inoxidable. Trim acabado cromo satinado 626.Alcance del concepto

El licitante ganador suministrará y colocará Barra de pánico Dorma 9300 o equivalente o superior para uso rudo con trim de manija c/llave, acabado 630 en acero inoxidable. Trim acabado cromo satinado 626. Bajo ninguna circunstancia se permitirá que presente mala colocación, desnivelado, que este doblado, que tengan manchas, ralladuras, etc. O de lo contrario será rechazada por el Residente de Obra. Incluye: Accesorios, herrajes, materiales, equipo y mano de obra necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

PZA 2.00

117

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

1.8.6.6 Instalación de Sello perimetral con perfil de acero inoxidable a prueba de fuego mca. Hager modelo 726 s ó equivalente o superior de 17ft de longitud. Alcance del concepto

El licitante ganador y colocará Sello perimetral a prueba de fuego Hager Modelo 726 S o equivalente o superior de 17 pies de longitud

PZA 2.00

1.8.6.7 Cierra puertas neumático de uso rudoAlcance del concepto

El licitante ganador y colocará cierra puertas para uso industrial, atornillando y nivelando y verificando su funcionamiento. Incluye: materiales, equipo y mano de obra necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

PZA 2.00

1.8.6.8 Instalación de Sardinel mca. Hager 403s de aluminio 1/4" altura x 4" de ancho Alcance del concepto

El licitante ganador suministrará y colocará Sardinel Hager 403S de aluminio 1/4" altura x 4" de ancho. Incluye: materiales, equipo y mano de obra necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

PZA 2.00

1.8.6.9 Colocación de botaguas de aluminio natural y hule de ¼” de espesor, con tope lateral en puerta y fijado mediante pijas de ¼” de diámetro x 2cm de longitud, en puertas de acceso desde 0.80 hasta 1.10m de longitudAlcance del concepto

Verificar la longitud exacta de la base de la puerta

Suministro de botaguas

Perforación para recibir pijas de fijación de ¼” de diámetro y 2 cms de longitud

Colocación de botaguas y verificación de funcionamiento de la puerta para colocar tope de botaguas

Todos los trabajos necesarios para dejar en correcto funcionamiento el accesorio

PZA 2.00

1.9 Letreros1.9.1 Letrero con flechas de señalamiento de evacuación en fondo color Verde y flecha color blanco

Alcance del concepto

Se colocarán en aquellas áreas de trabajo o lugares que indique el supervisor de seguridad

Color del fondo: VerdeColor del símbolo: BlancoForma geométrica: RectangularrSímbolo: Flecha

PZA 2.00

1.9.2 Rotulación con letra Universal de Identificación de "CUARTO DE OPERADORES SEPARADOR DE ACEITES"en muros exteriores con letras de 35 cms de alto , ancho de 10 cms color azul 626 en fondo y letras blancas 002: "CUARTO DE OPERADORES SEPARADOR DE ACEITES" de acuerdo a la norma Pemex 3.403.1 Inciso 7.3.14

PZA 1.00

118

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

Se colocarán en aquellas áreas de trabajo o lugares donde sea el acceso a la instalación

Color del fondo: AzulColor de letras: BlancasForma geométrica: RectangularSímbolo: Logotipo de PemexTexto: ""CUARTO DE OPERADORES SEPARADOR DE ACEITES"

1.9.4 Letrero para salida de emergencia, de acuerdo a la Norma NRF-029-PEMEX-2002Alcance del concepto

Se colocarán en las zonas cercanas a una puerta, cuando ésta no sea visible desde el interior de las oficinas, para indicar que es la salida a un lugar seguro.Color del fondo: VerdeColor del símbolo: BlancoForma geométrica: RectangularSímbolo: Figura humana avanzando hacia una salida, en la cual se indica con una flecha el sentido requerido.

Texto: SALIDA DE EMERGENCIA.

PZA 1.00

1.9.5 Letrero de identificación en los accesos en acrílico con fondo azul y formas y letras en color blanco :Alcance del concepto

Se colocarán a la entrada y en el interior de aquellas áreas de trabajo donde el ruido generado cause molestias o exista la posibilidad de provocar lesiones auditivas a los trabajadoresColor del fondo: AzulColor del símbolo: BlancoForma geométrica: RectangularSímbolo: Damas/Hombres figura humana .

1.9.5.1 Baños Damas PZA 1.001.9.5.2 Baños Hombres PZA 1.001.10 Impermeabilizantes1.10.1 Sobretecho de concreto aligerado para dar nivel y pendiente a la losa de azotea con pendiente

mínima de 2% según plano D-001. Incluye: trazo y nivelación, herramienta, mano de obra, materiales, desperdicios y limpieza de área de trabajo.Alcance del concepto

Antes de colocar los entortados se le deberá dar un martelinado a la losa para que haya mayoradherencia. La superficie deberá encontrarse completamente limpia, seca, libre de polvo o decualquier otro material, posteriormente se regará con aditivo adherente a base de resinas estirenacríilicas en dispersión a razón de 0.30 L/m2 diluido en agua, procediendo inmediatamente

M2 119.25

119

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

a fabricar los entortados con mortero cemento arena en proporción 1:4, fijándose primeramente "maestras" con separación máxima de 2.00 m. entre cada una para cumplir con las pendientes de escurrimiento, que como mínimo será del 2%, el espesor máximo promedio será de 0.05 m. afinando la superficie con llana de madera para posteriormente recibir sistema de impermeabilizante, Incluye: suministro de materiales Trabajos en alturas no mayores de 8.00 m.

1.10.2 Aplicación de sistema de impermeabilización acrilico color blanco en la superficie de la losa, pretiles y coronas. Incluye: suministro de productos y materialesAlcance del concepto

Selección, carga, acarreo, descarga y estiba de los materiales, equipo y herramienta necesaria desde el almacén de la contratista al sitio de trabajo. Maniobras y manejos locales de equipos y materiales y elevación de los materiales al área de trabajo. Limpieza del área de aplicación del sistema. La contratista deberá de considerar los tiempos de secado de cada una de las etapas del sistema de acuerdo a la ficha técnica del producto a emplear que cumpla con las especificaciones de estas bases de licitación. En caso de que no sea factible remover totalmente las capas asfálticas existentes en las losas, aplicar Acriton Rugoso, SIKA Top-Seal 107 o equivalente o superior. Aplicación de primer Acriton Sellador Acrílico, Acril Techo SIKA o equivalente o superior. Incluye preparación de: superficie, retiro de partes flojas y filosas, preparación de primer con proporción de volumen de agua, aplicación con cepillo o equipo de aspersión airless. Tiempo de secado: 24 horas o lo que indique la hoja técnica. Preparación de los productos acrílicos requeridos y en su caso los recomendados por los técnicos de la fabricante. Trazo y corte de la malla de poliéster. Aplicación de la impermeabilización. Colocación de la malla o membrana protectora de poliéster para refuerzo de la impermeabilización en frío, Aplicar una segunda mano de impermeabilizante a razón de 1 L/m o lo indicado en la ficha técnica. La contratista deberá de considerar en su cotización de la membrana de refuerzo los traslapes entre mallas que deben ser al menos de 10cm. en sentido longitudinal y de 20 cm. en dirección transversal con respecto a la dirección del rollo. Así como también, los traslapes deberán ir perpendiculares a la pendiente, iniciando la colocación de la membrana por la parte más baja de la losa. La membrana se debe de ir colocando sobre la capa de impermeabilizante aún fresca, mediante cepillado con brocha o cepillo. Si el secado del impermeabilizante es muy rápido se puede ir colocando la membrana por secciones de acuerdo al avance de la colocación de impermeabilizante. Una vez colocada la membrana de refuerzo, deberá de considerar el tiempo de secado recomendado para cada producto y proceda a colocar la segunda capa de impermeabilizante, previa eliminación de polvo, o agua que se haya acumulado sobre la membrana, mediante limpieza con un trapo húmedo. No sé deberá de colocar la membrana de refuerzo en ángulos mayores a 45º (ej: junta entre losa y pretil ó losa y base de tinacos). La presencia de chaflanes es indispensable, ya que de lo contrario estos puntos presentarán un riesgo mayor de falla. Desmanchado o reposición de pintura áreas manchadas de peralte en losa, muros o pisos del edificio. Barrido y recolección de escombro. Carga, acarreo y descarga de escombro en tiradero municipal. Retiro de equipo y herramienta al almacén del contratista.

M2 150.88

1.11 Mobiliario y Accesorios

120

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

1.11.1 Colocación de mueble con tarja y cajoneras de MDF y cubierta de formica de 2.50m de largo x 0.60m x 0.90m color por decidir. Incluye: tarja de tina doble y escurridor mca. teka o equivalente o superior, mezcladora Helvex C-20 línea genéricos o equivalente o superior, conexiones, alacena superior para empotrar en muro de 1.60 de largo x 0.35 de ancho y o.60cm de altura. Acarreos, equipo, sujeciones, herramienta, conexiones, pruebas y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajosAlcance del concepto

Suministro e instalación de mobiliario, de acuerdo a especificación

PZA 1

1.11.2 Instalación de módulo de escritorio metálico tipo Espaset III de PM Steel o equivalente o superior. Incluye: cubierta en color gris claro con mampara en azul y blanco chapas y llaves. Incluye: Silla línea LE de PM Steel o equivalente o superior en tela color azul rey, acarreo, ensamble y colocación.Alcance del concepto

El licitante suministrara los materiales e instalación de mobiliario, de acuerdo a especificación

PZA 2

1.11.3 Colocacion de mesa para comedor a base de estructura cuadrada de 2" cubierta en triplay de 15mm de espesor enchapado en formica de color rojo a escoger y moldura plástica de la cubierta marca booths-fast food Booth tipo banca [t-20] o equivalente o superior con cubierta y cuatro bancas.Alcance del conceptoEl licitante ganador suministrará e instalara, Acarreo, sujeciones, herramienta, conexiones, pruebas y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos

PZA 1

1.12 Eléctrico1.12.1 Habilitación y colocación de salidas eléctricas para apagadores, contactos, equipos en baños y

lámparas de alumbrado en primer nivel. Incluye tubería Conduit galvanizada, botes, sockets, canaletas, grapas, cable de cal. 12 y 10 según requerimiento eléctrico; chalupas, cajas y tapas.

1.12.1.1 En apagadoresAlcance del conceptoEl licitante ganador suministrará e instalara de tubería conduit de 13 mm de diámetro, fijada en muro de tabique común recubierta con concreto. hasta 3.0 m de altura. Incluye ranurado en los y muro para colocación y fijación del ducto. Suministro, carga, acarreo, descarga y estiba de materiales. Localización y trazo de las rutas en el lugar de instalación. Ranurado en muros. Colocación y fijación de la tubería sobre la ruta al muro. Preparación de mezcla para aplicación de aplanado Elevación de aplanado y aplicación del mismo, acabado de acuerdo al existente. . Suministro e introducción de conductores eléctricos en ductos, cable tipo THWN, cal 10 AWG/MCM y cable tipo THWN, cal 12 AWG/MCM, hasta 4 m. de altura, para circuito de contactos. (Incluye conexión, pruebas y puesta en servicio). Introducción de guía metálica. Preparación del cable. Preparación de puntas, quitar aislamiento, hacer gaza, y colocar marcas de identificación. Introducción y jalado de cable. Limpieza y retiro de materiales sobrante. Suministro e instalación de sistema de apagador sencillo, intercambiable, de 10 amp., 125 v, incluye caja de conexión tipo chalupa, tapa de 1 ventana y apagador, hasta 3 mts de altura.

PZA 8.00

121

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

Colocación de la caja y sujeción. Acoplado de la tubería con la caja. Conexiones interiores posteriores a la introducción del cable. Colocación de tapa. Prueba de funcionamiento. Limpieza y retiro de material sobrante.

1.12.1.2 En contactos polarizados dúplexAlcance del conceptoEl licitante ganador suministrará e instalara tubería conduit de 13 mm de diámetro, fijada en muro de tabique común recubierta con concreto. hasta 3.0 m de altura. Incluye ranurado en los y muro para colocación y fijación del ducto. Suministro, carga, acarreo, descarga y estiba de materiales. Localización y trazo de las rutas en el lugar de instalación. Ranurado en muros. Colocación y fijación de la tubería sobre la ruta al muro. Preparación de mezcla para aplicación de aplanado Elevación de aplanado y aplicación del mismo, acabado de acuerdo al existente. . Suministro e introducción de conductores eléctricos en ductos, cable tipo THWN, cal 10 AWG/MCM y cable tipo THWN, cal 12 AWG/MCM, hasta 4 m. de altura, para circuito de contactos. (Incluye conexión, pruebas y puesta en servicio). Introducción de guía metálica. Preparación del cable. Preparación de puntas, quitar aislamiento, hacer gaza, y colocar marcas de identificación. Introducción y jalado de cable. Limpieza y retiro de materiales sobrante. Suministro e instalación de sistema de contacto polarizado, con terminales para fase, neutro y tierra, intercambiable, 1 x placa, de 10 amp., 110 v, incluye caja de conexión tipo chalupa, tapa de 1 ventana, hasta 3 m de altura. Colocación de la caja y sujeción. Acoplado de la tubería con la caja. Conexiones interiores posteriores a la introducción del cable. Colocación de tapa. Prueba de funcionamiento. Limpieza y retiro de material sobrante.

PZA 10.00

1.12.1.3 Para conexión de lamparas de alumbrado interiorAlcance del conceptoEl licitante ganador suministrará e instalara tubería conduit de 13 mm de diámetro, fijada en muro de tabique común recubierta con concreto. hasta 3.0 m de altura. Incluye ranurado en los y muro para colocación y fijación del ducto. Suministro, carga, acarreo, descarga y estiba de materiales. Localización y trazo de las rutas en el lugar de instalación. Ranurado en muros. Colocación y fijación de la tubería sobre la ruta al muro. Preparación de mezcla para aplicación de aplanado Elevación de aplanado y aplicación del mismo, acabado de acuerdo al existente. . Suministro e introducción de conductores eléctricos en ductos, cable tipo THWN, cal 10 AWG/MCM y cable tipo THWN, cal 10 AWG/MCM, hasta 4 m. de altura, para circuito de contactos. (Incluye conexión, pruebas y puesta en servicio). Introducción de guía metálica. Preparación del cable. Preparación de puntas, quitar aislamiento, hacer gaza, y colocar marcas de identificación. Introducción y jalado de cable. Limpieza y retiro de materiales sobrante. Suministro e instalación de conexión de lamparas, con terminales para fase, neutro y tierra, intercambiable, 1 x placa, de 10 amp., 110 v, incluye caja de conexión tipo chalupa, tapa de 1 ventana y apagador, hasta 3 m de altura. Colocación de la caja y sujeción. Acoplado de la tubería con la caja. Conexiones interiores posteriores a la introducción del cable. Colocación de tapa. Prueba de funcionamiento. Limpieza y retiro de material sobrante.

PZA 1.00

122

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

1.12.1.4 Para la instalación de aire acondicionado Alcance del concepto

El licitante ganador suministrará e instalara poliducto flexible eléctrico de PVC de 13 mm de diámetro, oculta en muro de tabique común recubierta con concreto. hasta 3.0 m de altura. Ranurado en los y muro para colocación y fijación del ducto. Suministro, carga, acarreo, descarga y estiba de materiales. Colocación de andamios en caso de requerirse. Localización y trazo de las rutas en el lugar de instalación. Colocación y fijación de la tubería sobre la ruta al muro. Preparación de mezcla para aplicación de aplanado Elevación de aplanado y aplicación del mismo, acabado de acuerdo al existente. Limpieza y retiro de los materiales sobrantes. Suministro e instalación de sistema de contacto para 30 amp., 220 v, incluye caja de conexión tipo chalupa. Colocación de la caja y sujeción. Acoplado de la tubería con la caja. Conexiones interiores posteriores a la introducción del cable. Colocación de tapa Retiro de andamios. Prueba de funcionamiento.Suministro e introducción de conductores eléctricos en ductos, cable tipo THWN, cal 10 AWG/MCM y cable tipo THWN, hasta 4 m. de altura, para contacto. (Incluye conexión, pruebas y puesta en servicio). Introducción de guía metálica. Preparación del cable. Preparación de puntas, quitar aislamiento, hacer gaza, y colocar marcas de identificación. Colocación de anillo de tracción. Colocación de cable de tracción y colocación al anillo. Introducción y jalado de cable. Limpieza y retiro de materiales sobrante. Limpieza y retiro de material sobrante.

PZA 1.00

1.12.1.5 Para conexión de lamparas de lámparas de emergenciaAlcance del conceptoEl licitante ganador suministrará e instalara tubería conduit de 13 mm de diámetro, fijada en muro de tabique común recubierta con concreto. hasta 3.0 m de altura. Incluye ranurado en los y muro para colocación y fijación del ducto. Suministro, carga, acarreo, descarga y estiba de materiales. Localización y trazo de las rutas en el lugar de instalación. Ranurado en muros. Colocación y fijación de la tubería sobre la ruta al muro. Preparación de mezcla para aplicación de aplanado Elevación de aplanado y aplicación del mismo, acabado de acuerdo al existente. . Suministro e introducción de conductores eléctricos en ductos, cable tipo THWN, cal 10 AWG/MCM y cable tipo THWN, cal 12 AWG/MCM, hasta 4 m. de altura, para circuito de contactos. (Incluye conexión, pruebas y puesta en servicio). Introducción de guía metálica. Preparación del cable. Preparación de puntas, quitar aislamiento, hacer gaza, y colocar marcas de identificación. Introducción y jalado de cable. Limpieza y retiro de materiales sobrante. Suministro e instalación de conexión de lamparas, con terminales para fase, neutro y tierra, intercambiable, 1 x placa, de 10 amp., 110 v, incluye caja de conexión tipo chalupa, tapa de 1 ventana y apagador, hasta 3 m de altura. Colocación de la caja y sujeción. Acoplado de la tubería con la caja. Conexiones interiores posteriores a la introducción del cable. Colocación de tapa. Prueba de funcionamiento. Limpieza y retiro de material sobrante.

PZA 1.00

1.12.1.6 Para la instalación de alarmas auditivas y visuales pza 1

123

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

Alcance del conceptoEl licitante ganador suministrará e instalara poliducto flexible eléctrico de PVC de 13 mm de diámetro, oculta en muro de tabique común recubierta con concreto. hasta 3.0 m de altura. Ranurado en los y muro para colocación y fijación del ducto. Suministro, carga, acarreo, descarga y estiba de materiales. Colocación de andamios en caso de requerirse. Localización y trazo de las rutas en el lugar de instalación. Colocación y fijación de la tubería sobre la ruta al muro. Preparación de mezcla para aplicación de aplanado Elevación de aplanado y aplicación del mismo, acabado de acuerdo al existente. Limpieza y retiro de los materiales sobrantes. Suministro e instalación de sistema de contacto para 30 amp., 220 v, incluye caja de conexión tipo chalupa. Colocación de la caja y sujeción. Acoplado de la tubería con la caja. Conexiones interiores posteriores a la introducción del cable. Colocación de tapa Retiro de andamios. Prueba de funcionamiento.Suministro e introducción de conductores eléctricos en ductos, cable tipo THWN, cal 12 AWG/MCM y cable tipo THWN, hasta 4 m. de altura, para contacto. (Incluye conexión, pruebas y puesta en servicio). Introducción de guía metálica. Preparación del cable. Preparación de puntas, quitar aislamiento, hacer gaza, y colocar marcas de identificación. Colocación de anillo de tracción. Colocación de cable de tracción y colocación al anillo. Introducción y jalado de cable. Limpieza y retiro de materiales sobrante. Limpieza y retiro de material sobrante.

1.12.2 Instalación y conexión de sistema de iluminación a base de gabinete de cuatro luminarias mca. H. E. Williams,Inc. mod. Static Troffer de 2’ x 4’ o equivalente o superior . Incluye: Luminario con controlente de acrílico. 4 luminarias fluorescentes 2 x 32 watts, 127 volts, gabinete, balastra, hasta una altura de 4.00m.Alcance del conceptoEl licitante ganador suministrará e instalara en el sitio de los trabajos todos los materiales consumibles y suministrar las lámparas y accesorios solicitados.Ensamble de los componentes. Prueba de funcionamiento y continuidad. Colocación de elementos de sujeción. Presentación, alineación, nivelación y fijación. Conexión y aislamiento de terminales. Colocación de balastras. Colocación de luminarias. Prueba de funcionamiento. Limpieza final y retiro de material sobrante.

PZA 16.00

1.12.3 Instalación y conexión de lámpara incandescente tipo arbotante (bracket mount) mca. LDPI serie 383 a prueba de explosión mod. 383-B-75-G de dimensiones 18.4cm de diámetro x 33.6cm de altura o equivalente o superior. Incluye: Colocación, sujeciones, conexiones y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Alcance del conceptoSuministrar en el sitio de los trabajos todos los materiales consumibles y suministrar las lámparas y accesorios solicitados.Ensamble de los componentes. Prueba de funcionamiento y continuidad. Colocación de elementos de sujeción. Presentación, alineación, nivelación y fijación. Conexión y aislamiento de terminales. Colocación de balastras. Colocación de luminarias. Prueba de funcionamiento. Limpieza final y retiro de material sobrante.

PZA 2.00

1.12.5 Instalación de tablero de distribución trifásico, 2f, 12 circuitos,. Incluye desmantelamiento de tablero anterior, colocación del nuevo y empotrado al muro a 1.80m de altura, fijado con taquetes

PZA 1.00

124

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

de expansión, acople de tuberías, repellado y pintadoAlcance del concepto

El licitante ganador suministrará e instalara, carga, acarreo, descarga y estiba de materiales.Presentación, alineación, nivelación y fijación.Acoplamiento de tuberías.Identificación de circuitos y conexiones de terminales.Balanceo de cargas.Colocación de directorio de circuitos.Tapado de caja principal de conexiones.Limpieza y retiro de materiales sobrantes.

1.12.6 Instalación de interruptor termo magnético tipo QO, trifásico, en gabinete, uso general, 2 polos 30 amp. Marca SQUARE-D o equivalente o superior.Alcance del concepto

El licitante ganador suministrará e instalara, carga, acarreo, descarga y estiba de materiales.Localización de lugar de instalación en interior de tablero.Colocación del interruptor en forma enchufable o mediante tornillos.Identificación del circuito correspondiente.Conexión de puntas de cables, retiro del asilamiento y conexión de terminales a los bornes del interruptor.Prueba del interruptor.Limpieza y retiro de materiales sobrantes.

PZA 1.00

1.12.7 Instalación y puesta en servicio de un sistema de iluminación de emergencia que consiste en la colocación de una serie de lámparas EML-20. Syscom de respaldo con focos de 20 Watts y tiempo de alumbrado de 10hr accionadas por baterías para asegurar iluminación en el caso de la interrupción del suministro eléctrico. Incluye: Lámpara fluorescente de 20 Watts. Con cargador inteligente, 3 baterías de 7 Amp /Hora para un respaldo de alumbrado no menor de 8 horas. Luz blanca, suficiente para un área de más de 15.00m. Enciende automáticamente cuando se va la energía y se apaga cuando regresa. Con indicador de carga y auto cargableAlcance del concepto

El licitante ganador suministrará e instalara todos los materiales consumibles, lampara de Emergencia Syscom 0120770. o equivalente o superior Batería de respaldo para EZ-2 6volts, 8 Ah, accionadas por baterías para asegurar iluminación en el caso de la interrupción del suministro electrico Transporte de los materiales, del almacén provisional del contratista, al lugar de instalación.Localización y trazo en el sitio de instalación.Desempaque y limpieza de unidades, ensamble de componentes, efectuando alambrado de interconexión.Realizar pruebas de aislamiento y continuidad después de armar.Colocación y fijación de pernos roscados, tirantes, cadenas y tornillos según sea el caso.Colocación, alineación y nivelación de luminaria.

PZA 1.00

125

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

Hacer conexiones y aislar terminales.

1.13 Voz y Datos1.13.1 Habilitación y colocación de tubería Conduit galvanizada de 1” para canalización de salidas de

informática y telefonía. Incluye tubería Conduit galvanizada, botes, sockets, canaletas, grapas y chalupas. Alcance del conceptoEl licitante ganador suministrará e instalara tubería conduit de 13 mm de diámetro, fijada en muro de tabique común recubierta con concreto. hasta 3.0 m de altura. Incluye ranurado en los y muro para colocación y fijación del ducto. Suministro, carga, acarreo, descarga y estiba de materiales. Localización y trazo de las rutas en el lugar de instalación. Ranurado en muros. Colocación y fijación de la tubería sobre la ruta al muro. Preparación de mezcla para aplicación de aplanado Elevación de aplanado y aplicación del mismo, acabado de acuerdo al existente. Suministro e instalación de sistema de contacto, incluye caja de conexión tipo chalupa, hasta 3 m de altura. Colocación de la caja y sujeción. Acoplado de la tubería con la caja. Colocación de tapa. Limpieza y retiro de material sobrante.

PZA 1.00

1.14 Aire acondicionado, Presurizado y deteccion1.14.1 Aire Acondicionado y Filtración Química 1.14.1.1 Instalaciónde unidad de aire acondicionado tipo paquete dividido y disfusor marca mcquay modelo

reqt200 o equivalente o superior con capacidad de (2 t.r.) cat no EDT 1290 SOLO FRIO Incluye Bahías de integración futura para SRN-100 Tx de monitoreo remoto de operación via RF.Alcance del concepto

1.- Ingreso de Unidad de alta eficiente aire acondicionado.2.- Acondicionamiento del área a instalar Unidad de alta eficiente aire acondicionado. 3.- Montaje de Unidad de alta eficiente aire acondicionado.4.- Pruebas de Unidad de alta eficiente aire acondicionado.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de la Unidad de alta eficiente aire acondicionado.6.- Verificar funcionamiento de Unidad de alta eficiente aire acondicionado.7.- Entrega de Unidad de alta eficiente aire acondicionado al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de la Unidad de alta eficiente aire acondicionado.9.- Entrega de garantía de la Unidad de alta eficiente aire acondicionado.

EQUIPO 1

1.14.1.2 Instalación de la unidad de recirculación, presurización y filtración química Modelo PPU-250, Marca Purafil Inc. o equivalente o superior para operación dentro del área acondicionada, con conexión a la toma de aire fresco. Incluye La media filtrante química debe ser UL1 (no flamable), debe estar constituida de 50% en volumen de pellets de alúmina con 12% en peso de permanganato de sodio y 50% en volumen en pellets de alúmina con carbón activado bituminoso y estar presentada en pellets de 1/8”. Densidad de 40 lb/ft3, y puede operar a temperaturas de –20°C a 51°C, y en un rango de humedad relativa de 10% hasta 95%.El proveedor deverá analizar la

EQUIPO 1

126

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

vida útil de la media filtrante química cada 3 meses durante 1 año y deberá entregar a mantenimiento un reporte de laboratorio con experiencia mínima de 5 años en el rubro, la vida restante del químico filtrante. La Sección de Filtros para Partículas Los prefiltros deberán ser de 20% a 25% de eficiencia. La eficiencia debe estar dada y ser comprobable según ASHRAE 52-76. La caída de presión de filtros limpios. Modelo TP25 y Marca Purafil o equivalente.Alcance del concepto

1.- Ingreso de Unidad Presurización y filtración de aire.2.- Acondicionamiento del área a instalar Unidad 3.- Montaje de Unidad 4.- Pruebas de Unidad 5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de la Unidad. 6.- Verificar funcionamiento de Unidad. 7.- Entrega de Unidad al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de la Unidad 9.- Entrega de garantía de la Unidad.

1.14.1.3 Manejo e Instalación de Ducto de aire Fresco de 12 m de alto, incluye retenidas y vientos y conexión a unidad presurizadora y de filtración. Liamina Cal. 22. incluye caja base para ducto con prefiltro metalico lavable de baja eficiencia de 24" x 24" x 2 ", para soportar ducto redondo vertical, manufacturada en lamina galvanizada y angulo de fierro incluye colocacion.Alcance del concepto

1.- Ingreso de Ducto de aire Fresco.2.- Acondicionamiento del área a instalar Ducto de aire Fresco. 3.- Montaje de Ducto de aire Fresco.4.- Pruebas de Ducto de aire Fresco.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Ducto de aire Fresco.6.- Verificar funcionamiento de Ducto de aire Fresco.7.- Entrega de Ducto de aire Fresco al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos del Ducto de aire Fresco.9.- Entrega de garantía del Ducto de aire Fresco.

PZA 1

1.14.1.4 Manejo e Instalación de Protección contra intemperie a base de fibra de vidrio de 2" de espesor, con barrera de vapor de papel kraftalum y sobreducto en lamina galvanizada cal. 26; incluye material, mano de obra, materiales de unión, materiales de consumo, soporteria, herramientaAlcance del concepto

1.- Ingreso de Protección contra intemperie a base de fibra de vidrio de 2".2.- Acondicionamiento del área a instalar Protección contra intemperie a base de fibra de vidrio de 2". 3.- Montaje de Protección contra intemperie a base de fibra de vidrio de 2".4.- Pruebas de Protección contra intemperie a base de fibra de vidrio de 2".5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Protección contra intemperie a base de fibra de

M2 10

127

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

vidrio de 2".6.- Verificar funcionamiento de Protección contra intemperie a base de fibra de vidrio de 2".7.- Entrega de Protección contra intemperie a base de fibra de vidrio de 2" al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Protección contra intemperie a base de fibra de vidrio de 2".9.- Entrega de garantía de Protección contra intemperie a base de fibra de vidrio de 2".

1.14.1.5 Manejo e instalación de junta antivibratoria para ductos de inyeccion y retorno hasta 30" de lado mayor, manufacturada con lona plastificada no. 10 y lamina galvanizada, incluye colocacion incluye material, mano de obra, materiales de unión, materiales de consumo, soporteriaAlcance del concepto

1.- Ingreso de Junta Antivibratoria2.- Acondicionamiento del área a Junta Antivibratoria 3.- Montaje de Junta Antivibratoria 4.- Pruebas de Conexión de Junta Antivibratoria 5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Junta Antivibratoria.6.- Verificar funcionamiento de Junta Antivibratoria.7.- Entrega de Conexión flexible rectangular de Junta Antivibratoria al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Junta Antivibratoria rectangular de Junta Antivibratoria.9.- Entrega de garantía de Junta Antivibratoria.

Pza 2

1.14.1.6 Manejo e Instalación de Rejilla barometríca con monatje interior y exterior; con calibración a 0.15" de columna de agua; incluye material, mano de obra, materiales de unión, materiales de consumo, soporteria, herramienta, equipo y pruebas.Alcance del concepto

1.- Ingreso de Rejilla barometríca con monatje interior y exterior.2.- Acondicionamiento del área a instalar Rejilla barometríca con monatje interior y exterior. 3.- Montaje de Rejilla barometríca con monatje interior y exterior.4.- Pruebas de Rejilla barometríca con monatje interior y exterior.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Rejilla barometríca con monatje interior y exterior.6.- Verificar funcionamiento de Rejilla barometríca con monatje interior y exterior.7.- Entrega de Rejilla barometríca con monatje interior y exterior al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Rejilla barometríca con monatje interior y exterior.9.- Entrega de garantía de Rejilla barometríca con monatje interior y exterior.

PZA 1

1.14.1.7 Manejo e Instalación de Termostato; con rango de 0 A 100 C, 120 VCA, 1 fase, 60 Hz., marca totaline o equivalente o superior,; incluye material, mano de obra, materiales de unión, materiales de consumo, soporteria, herramienta, equipo y pruebas así como tubería, accesorios de tubería cableado y conexión a la unidad de aire acondicionado.Alcance del concepto

1.- Ingreso de Termostato y accesorios; con rango de 0 A 100 C, 120 VCA, 1 fase, 60 Hz.2.- Acondicionamiento del área a instalar Termostato y accesorios ; con rango de 0 A 100 C, 120

Pza 2

128

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

VCA, 1 fase, 60 Hz.3.- Montaje de Termostato y accesorios; con rango de 0 A 100 C, 120 VCA, 1 fase, 60 Hz.4.- Pruebas de Termostato y accesorios; con rango de 0 A 100 C, 120 VCA, 1 fase, 60 Hz.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Termostato y accesorios; con rango de 0 A 100 C, 120 VCA, 1 fase, 60 Hz.6.- Verificar funcionamiento de Termostato y acceosrios; con rango de 0 A 100 C, 120 VCA, 1 fase, 60 Hz.7.- Entrega de Termostato y accesorios; con rango de 0 A 100 C, 120 VCA, 1 fase, 60 Hz. al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Termostato y accesorios; con rango de 0 A 100 C, 120 VCA, 1 fase, 60 Hz.9.- Entrega de garantía de Termostato y accesorios; con rango de 0 A 100 C, 120 VCA, 1 fase, 60 Hz.

1.14.2 Detección de Gases Tóxicos y Explosivos1.14.2.1 Manejo e Instalación de Detector de H2S marca Electrolítico Marca SAREBA Sens Point Pro o

equivalente o superior. Incluye integración a Tablero de Gas y Fuego con Notificación remota inalámbrica. Alcance del concepto

1.- El licitante ganador suministrara equipo Ingreso de Detector de H2S marca Electrolítico.2.- Acondicionamiento del área a instalar Detector de H2S marca Electrolítico.3.- Montaje de Detector de H2S marca Electrolítico.4.- Pruebas de Detector de H2S marca Electrolítico.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Detector de H2S marca Electrolítico.6.- Verificar funcionamiento de Detector de H2S marca Electrolítico.7.- Entrega de Detector de H2S marca Electrolítico al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Detector de H2S marca Electrolítico.9.- Entrega de garantía de Detector de H2S marca Electrolítico.

PZA 1

1.14.2.2 Kit de Calibración de H2S para detector marca SAREBA o equivalente o superior Alcance del concepto

1.- El licitante ganador suministrara equipo Ingreso de Kit de Calibración de H2S.2.- Acondicionamiento del área a instalar Kit de Calibración de H2S.3.- Montaje de Kit de Calibración de H2S.4.- Pruebas de Kit de Calibración de H2S.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Kit de Calibración de H2S.6.- Verificar funcionamiento de Kit de Calibración de H2S.7.- Entrega de Kit de Calibración de H2S al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Kit de Calibración de H2S.9.- Entrega de garantía de Kit de Calibración de H2S.

PZA 1

1.14.2.3 Detector XMX de gas combustible tipo infrarrojo marca Honeywell Analytics o equivalente o superior. Incluye interfase de Comunicación a Tablero Notifier o equivalente o superior. Incluye

PZA 1

129

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

integración a Tablero de Gas y Fuego con Notificación remota inalámbrica. Alcance del concepto

1.- El licitante ganador suministrara equipo Ingreso de Detector XMX de gas combustible tipo infrarrojo.2.- Acondicionamiento del área a instalar Detector XMX de gas combustible tipo infrarrojo.3.- Montaje de Detector XMX de gas combustible tipo infrarrojo.4.- Pruebas de Detector XMX de gas combustible tipo infrarrojo.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Detector XMX de gas combustible tipo infrarrojo.6.- Verificar funcionamiento de Detector XMX de gas combustible tipo infrarrojo.7.- Entrega de Detector XMX de gas combustible tipo infrarrojo al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Detector XMX de gas combustible tipo infrarrojo.9.- Entrega de garantía de Detector XMX de gas combustible tipo infrarrojo.

1.14.2.4 Kit de Calibración para Gases Explosivos marca Honeyell Analytics o equivalente o superior Alcance del concepto

1.- El licitante ganador suministrara equipo Ingreso de Kit de Calibración para Gases Explosivos.2.- Acondicionamiento del área a instalar Kit de Calibración para Gases Explosivos.3.- Montaje de Kit de Calibración para Gases Explosivos.4.- Pruebas de Kit de Calibración para Gases Explosivos.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Kit de Calibración para Gases Explosivos.6.- Verificar funcionamiento de Kit de Calibración para Gases Explosivos.7.- Entrega de Kit de Calibración para Gases Explosivos al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Kit de Calibración para Gases Explosivos.9.- Entrega de garantía de Kit de Calibración para Gases Explosivos.

PZA 1

1.14.3 Detección de Humo con Notificación Local y Remota1.14.3.1 Manejo e Instalación de detector de humo CAT NO EDT 1294 Fotoeléctrico INTELIGENTE MARCA

NOTIFIER o equivalente o superiorAlcance del concepto

1.- El licitante ganador suministrara equipo Ingreso de Detector de humo Fotoeléctrico.2.- Acondicionamiento del área a instalar Detector de humo Fotoeléctrico.3.- Montaje de Detector de humo Fotoeléctrico.4.- Pruebas de Detector de humo Fotoeléctrico.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Detector de humo Fotoeléctrico.6.- Verificar funcionamiento de Detector de humo Fotoeléctrico.7.- Entrega de Detector de humo Fotoeléctrico al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Detector de humo Fotoeléctrico.9.- Entrega de garantía de Detector de humo Fotoeléctrico.

PZA 3

1.14.3.2 Manejo e Instalación de base estándar cat no EDT 1295 para detector de humo inteligente marca notifier o equivalente o superior

PZA 3

130

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

Alcance del concepto1.- El licitante ganador suministrara equipo Ingreso de Base estándar para detector de humo inteligente.2.- Acondicionamiento del área a instalar Base estándar para detector de humo inteligente.3.- Montaje de Base estándar para detector de humo inteligente.4.- Pruebas de Base estándar para detector de humo inteligente.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Base estándar para detector de humo inteligente.6.- Verificar funcionamiento de Base estándar para detector de humo inteligente.7.- Entrega de Base estándar para detector de humo inteligente al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Base estándar para detector de humo inteligente.9.- Entrega de garantía de Base estándar para detector de humo inteligente.

1.14.3.3 Manejo e Instalación de estacion manual CAT NO EDT 1296 para alarma por operador inteligente marca notfier o equivalente o superiorAlcance del concepto

1.- El licitante ganador suministrara equipo Ingreso de Estación manual para alarma por operador inteligente.2.- Acondicionamiento del área a instalar Estación manual para alarma por operador inteligente.3.- Montaje de Estación manual para alarma por operador inteligente.4.- Pruebas de Estación manual para alarma por operador inteligente.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Estación manual para alarma por operador inteligente.6.- Verificar funcionamiento de Estación manual para alarma por operador inteligente.7.- Entrega de Estación manual para alarma por operador inteligente al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Estación manual para alarma por operador inteligente.9.- Entrega de garantía de Estación manual para alarma por operador inteligente.

PZA 2

1.14.3.4 Instalación de CAJA POSTERIOR CAT NO EDT 1297 para estacion manual marca notifier o equivalente o superiorAlcance del concepto

1.- El licitante ganador suministrara equipo Ingreso de Caja posterior para Estación manual.2.- Acondicionamiento del área a instalar Caja posterior para Estación manual.3.- Montaje de Caja posterior para Estación manual.4.- Pruebas de Caja posterior para Estación manual.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Caja posterior para Estación manual.6.- Verificar funcionamiento de Caja posterior para Estación manual.7.- Entrega de Caja posterior para Estación manual al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Caja posterior para Estación manual.9.- Entrega de garantía de Caja posterior para Estación manual por operador inteligente.

PZA 2

131

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

1.14.3.5 Manejo e Instalación de modulo de control para activar audiovisuales CAT NO EDT 1298 marca notifier o equivalente o superiorAlcance del concepto

1.- El licitante ganador suministrara equipo Ingreso de Modulo de control para activar audiovisuales.2.- Acondicionamiento del área a instalar Modulo de control para activar audiovisuales.3.- Montaje de Modulo de control para activar audiovisuales.4.- Pruebas de Modulo de control para activar audiovisuales.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Modulo de control para activar audiovisuales.6.- Verificar funcionamiento de Modulo de control para activar audiovisuales.7.- Entrega de Modulo de control para activar audiovisuales al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Modulo de control para activar audiovisuales.9.- Entrega de garantía de Modulo de control para activar audiovisuales por operador inteligente.

PZA 4

1.14.3.6 Manejo e Instalación de modulo monitor cat no EDT 1299 para supervision de dispositivos de monitoreo marca Notifier o equivalente o superiorAlcance del concepto

1.- El licitante ganador suministrara equipo Ingreso de Modulo monitor para supervisión de dispositivos de monitoreo.2.- Acondicionamiento del área a instalar Modulo monitor para supervisión de dispositivos de monitoreo.3.- Montaje de Modulo monitor para supervisión de dispositivos de monitoreo.4.- Pruebas de Modulo monitor para supervisión de dispositivos de monitoreo.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Modulo monitor para supervisión de dispositivos de monitoreo.6.- Verificar funcionamiento de Modulo monitor para supervisión de dispositivos de monitoreo.7.- Entrega de Modulo monitor para supervisión de dispositivos de monitoreo al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Modulo monitor para supervisión de dispositivos de monitoreo.9.- Entrega de garantía de Modulo monitor para supervisión de dispositivos de monitoreo por operador inteligente.

PZA 7

1.14.3.7 Manejo e Instalación de modulo relevador cat no EDT 1300 para paro de manejadoras de aire y control de semáforo marca Notifier o equivalente o superiorAlcance del concepto

1.- El licitante ganador suministrara equipo Ingreso de Modulo relevador para paro de manejadoras de aire.2.- Acondicionamiento del área a instalar Modulo relevador para paro de manejadoras de aire.3.- Montaje de Modulo relevador para paro de manejadoras de aire.4.- Pruebas de Modulo relevador para paro de manejadoras de aire.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Modulo relevador para paro de manejadoras de

PZA 11

132

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

aire.6.- Verificar funcionamiento de Modulo relevador para paro de manejadoras de aire.7.- Entrega de Modulo relevador para paro de manejadoras de aire al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Modulo relevador para paro de manejadoras de aire.9.- Entrega de garantía de Modulo relevador para paro de manejadoras de aire.

1.14.3.8 Manejo e Instalación de Alarma Audiovisual para notificación local CAT NO EDT 1301 para entrada de voltaje de 24 vcd Marca System Sensor o equivalente o superiorAlcance del concepto

1.- El licitante ganador suministrara equipo Ingreso de Alarma Audiovisual para notificación local.2.- Acondicionamiento del área a instalar Alarma Audiovisual para notificación local.3.- Montaje de Alarma Audiovisual para notificación local.4.- Pruebas de Alarma Audiovisual para notificación local.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Alarma Audiovisual para notificación local.6.- Verificar funcionamiento de Alarma Audiovisual para notificación local.7.- Entrega de Alarma Audiovisual para notificación local al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Alarma Audiovisual para notificación local.9.- Entrega de garantía de Alarma Audiovisual para notificación local.

PZA 4

1.14.3.9 Manejo e Instalación de caja para intemperie cat no EDT 1302 Alarma Audiovisual para notificación local para entrada de voltaje de 24 vcd Marca System Sensor o equivalente o superiorAlcance del concepto

1.- El licitante ganador suministrara equipo Ingreso de Caja.2.- Acondicionamiento del área a instalar Caja.3.- Montaje de Caja.4.- Pruebas de Caja .5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Caja.6.- Verificar funcionamiento de Caja .7.- Entrega de Caja al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Caja. 9.- Entrega de garantía de Caja.

PZA 4

1.14.3.10 Manejo e Instalación de semaforo con luces de estado local tipo liestak CAT NO EDT 1303AL con colores verde, ambar, rojo, azul marca Federal Signal o equivalente o superior , con alimentacion de 24 vcdAlcance del concepto

1.- El licitante ganador suministrara equipo Ingreso de Semáforo con luces de estado local tipo liestak con colores verde, ambar, rojo, azul.2.- acondicionamiento del área a instalar semáforo con luces de estado local tipo liestak con colores verde, ambar, rojo, azul.

PZA 1

133

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

3.- montaje de semáforo con luces de estado local tipo liestak con colores verde, ambar, rojo, azul.4.- pruebas de semáforo con luces de estado local tipo liestak con colores verde, ambar, rojo, azul.5.- realizar limpieza en las áreas de montaje de semáforo con luces de estado local tipo liestak con colores verde, ambar, rojo, azul.6.- verificar funcionamiento de semáforo con luces de estado local tipo liestak con colores verde, ambar, rojo, azul.7.- entrega de semáforo con luces de estado local tipo liestak con colores verde, ambar, rojo, azul al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Semáforo con luces de estado local tipo liestak con colores verde, ambar, rojo, azul.9.- Entrega de garantía de Semáforo con luces de estado local tipo liestak con colores verde, ambar, rojo, azul

1.14.3.11 Manejo e Instalación de Bocina de notificación audible local CAT NO EDT 1304 dentro de cuarto para interiores 50 gc marca federal signal o equivalente o superiorAlcance del concepto

1.- El licitante ganador suministrara equipo Ingreso de Bocina de notificación audible local.2.- Acondicionamiento del área a instalar Bocina de notificación audible local.3.- Montaje de Bocina de notificación audible local.4.- Pruebas de Bocina de notificación audible local.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Bocina de notificación audible local.6.- Verificar funcionamiento de Bocina de notificación audible local.7.- Entrega de Bocina de notificación audible local al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Bocina de notificación audible local.9.- Entrega de garantía de Bocina de notificación audible local.

PZA 1

1.14.3.12 Manejo e Instalación de Modulo interconector cat edt1305 para bocinas marca Federal Signal o smilarAlcance del concepto

1.- El licitante ganador suministrara equipo Ingreso de Modulo interconector para bocinas.2.- Acondicionamiento del área a instalar Modulo interconector para bocinas.3.- Montaje de Modulo interconector para bocinas.4.- Pruebas de Modulo interconector para bocinas.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Modulo interconector para bocinas.6.- Verificar funcionamiento de Modulo interconector para bocinas.7.- Entrega de Modulo interconector para bocinas al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Modulo interconector para bocinas.9.- Entrega de garantía de Modulo interconector para bocinas.

PZA 1

1.14.3.13 Suministro, Manejo e Instalación de Generador e tonos para alarmas audibles exteriores o interiores produce 6 diferentes sonidos para alarmas chips de mensajes hablados y de tonos

PZA 1

134

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

voltaje de 24 volts cat no edt 1306 marca Federal Signal o equivalente o superior. Incluye Mensajes y chips.Alcance del concepto

1.- El licitante ganador suministrara equipo Ingreso de Generador e tonos para alarmas audibles exteriores o interiores.2.- Acondicionamiento del área a instalar Generador e tonos para alarmas audibles exteriores o interiores.3.- Montaje de Generador e tonos para alarmas audibles exteriores o interiores.4.- Pruebas de Generador e tonos para alarmas audibles exteriores o interiores.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Generador e tonos para alarmas audibles exteriores o interiores.6.- Verificar funcionamiento de Generador e tonos para alarmas audibles exteriores o interiores.7.- Entrega de Generador e tonos para alarmas audibles exteriores o interiores al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Generador e tonos para alarmas audibles exteriores o interiores.9.- Entrega de garantía de Generador e tonos para alarmas audibles exteriores o interiores.

1.14.3.14 Manejo e instalación de switch de presion marca dwyer o equivalente o superior modelo 3003mr cat no edt 1307 con accesorio de montaje a 298 rango de 0 a 3 in h2o presion diferencialAlcance del concepto

1.- El licitante ganador suministrara equipo Ingreso de Switch de presión marca dwyer suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Switch de presión marca dwyer.3.- Montaje de Switch de presión marca dwyer.4.- Pruebas de Switch de presión marca dwyer.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Switch de presión marca dwyer.6.- Verificar funcionamiento de Switch de presión marca dwyer.7.- Entrega de Switch de presión marca dwyer al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Switch de presión marca dwyer.9.- Entrega de garantía de Switch de presión marca dwyer.

PZA 1

2 CUARTO DE OPERADORES DE FOSAS DE RETENCION2.1.1 Actividades preliminares y de cierre2.1.1 Trazo y nivelación

Alcance del concepto:Antes de realizar el trazo de cualquier trabajo, se deberá nivelar la superficie del área donde se vayan a ejecutar los trabajos, retirando cualquier obstáculo que impida su realización, la herramienta a utilizar será martillo y/o marro, clavos, flexómetro, cáñamo y/o cordel, nivel de manguera, plomada y el material a utilizar será: calhidra, escuadras y estacas de madera

M2 68.97

2.1.2 Actualización y entrega de planos “As Built” en formato electrónico y dos copias en tamaño Arch D. Incluye: Información técnica de materiales y equipos instalados.Alcance del concepto:

PZA 1.00

135

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

Elaboración de planos arquitectónico, estructural, instalación hidrosanitaria, instalación de red eléctrica, alumbrado, informático, instrumentos, drenajes, en tres originales de cada uno

2.2 Desmantelamientos y demoliciones2.2.1 Civil

2.2.1.1 Desmantelamiento de puerta de herrería sin recuperación de materiales. Incluye: carga, acarreos y retiro del material hasta 15km al tiradero municipal y descarga; limpieza del área de trabajo.Alcance del concepto:Se harán con herramienta manual: desarmador, pinzas, etc. Se incluye el desmantelamiento de cristales, debiendo tener cuidado de no romperlos ni abollar los perfiles así como la carga y acarreo manual hasta 20 m. dentro de la obra y posteriormente acarreo a la bodega de PXR

PZA 2.00

2.2.1.2 Desmantelamiento de puertas mamparas de herrería sin recuperación de materiales. Incluye: carga, acarreos y retiro del material hasta 15km al tiradero municipal y descarga; limpieza del área de trabajo.Alcance del concepto:Desmantelamiento de marco, contramarco, chambrana, chapa y de todos los elementos que conforman las puertas, ventanas portones y canceles con herramienta manual, ya sea cincel, marro, desarmador, pinzas, etc. y será sin recuperación de materiales, evitando dañar cualquier área aledaña ajena al desmantelamiento, se ranurarán los muros para quitarla si es necesario, o solamente se desmantelaran quitando las pijas, que sujeten a la estructura de la pieza a desmantelar, debiendo quitar todos los cristales existentes para evitar romperlos, una vez desmantelados se irán colocando en lugares donde no sufran mayor deterioro para posteriormente transportarlos a bodegas de PXR cuidando que en el trayecto no se rompan las piezas, Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de este concepto, Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (mano de obra calificada, herramientas).

PZA 1

2.2.1.3 Desmontaje y retiro de ventanas existentes sin recuperación de materiales. Incluye: carga, acarreos y retiro del material hasta 5km y descarga; limpieza del área de Alcance del concepto:Los desmantelamientos se harán con herramienta manual: marro, cincel, equipo oxiacetileno debiendo tener especial cuidado para no dañar los perfiles y boquillas cemento arena, aplanados, etc. que puedan ser reutilizados, los materiales que se recuperen deberán ser estibados por el contratista en un lugar que no estorben para la ejecución de los trabajos, Incluye: demolición de tabique, concreto armado, aplanado donde este anclado así como carga y acarreo hasta 20 m. dentro de la obra y posteriormente a la bodega o donde indique el residente de PXR. hasta 5 Km. Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de este concepto, uso de andamios, Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (mano de obra calificada,herramientas).

PZA 1.00

2.2.1.3.1 De 1.27m x 3.7m2.2.1.3.2 De 1.27m x 3.5m

136

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

2.2.1.3.3 De 0.6m x 2.45m 2.2.1.3.4 De 0.6m x 1.00 m 2.2.1.4 Demolición de piso cerámico y azulejo existente. Incluye: carga, acarreos retiro del material hasta

5km y descarga; limpieza del área de trabajo.Alcance del concepto:Se demolerá con cincel y marro, procurando que los golpes con el cincel sean de 45° a 60°, no se permitirá que los golpes sean a 90° ya que podrán fisurar o dañar algún muro o losa, las áreas a demoler serán indicadas por elResidente de obra, debiendo tener cuidado de no dañar objetos, ductos e instalaciones ocultas existentes. muros o firmes ya que será responsabilidad del contratista cualquier deterioro que se llegara a presentar al ejecutar los trabajos, reparándolo totalmente sin cargo a PXR. incluye: carga y acarreo de escombro hasta 50 m. todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (mano de obra calificada, herramienta)

M2 32.90

2.2.1.5 Demolición y retiro de muro de tabique exterior asi como muros intermedios en área de baños. Incluye: Soportes temporales para techo mientras se construyen las columnas soportante; carga, acarreos y retiro del material demolido hasta retiro del material hasta 5km y descarga; limpieza del área de trabajo.Alcance del concepto:Se hará con herramienta manual, marro y cincel, antes de realizar la demolición se deberán cambiar de lugar muebles y objetos que pudieran deteriorarse al ejecutarse estos trabajos, además deberán tener la precaución de apuntalar con polines de madera en las losas antes de iniciar alguna demolición de muro de carga, así como colocación de tapiales y/o acordonamientos. Se deberá tener cuidado de no romper ó dañar alguna línea eléctrica, hidráulica o sanitaria, ya que será responsabilidad del contratista cualquier deterioro que se llegara a presentar al ejecutar los trabajos, reparándolo totalmente sin cargo a PXR. Se incluye: uso de andamios, demolición de aplanados y el acarreo de materiales fuera del área de trabajo hasta 50 m. Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (mano de obra calificada, herramienta).

M2 7.60

2.2.1.6 Demolición de firme de concreto existente de hasta f'c= 250 kg/cm2 con espesor aproximado de hasta 0.20cm en área de baño, comedor y exteriores. Incluye: carga, acarreos y retiro del material hasta 5km y descarga;; limpieza del área de trabajo.Alcance del concepto:Se demolerá con cincel, martillo o marro en el área indicada en el proyecto o por el residente de PXR., debiendo tener cuidado de no dañar las áreas cercanas;el concepto incluye carga y acarreo de escombro hasta 20.00 m. dentro de la obra. Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de este concepto, Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (mano de obra calificada, herramienta).

M2 32.90

2.2.2 Hidráulico y Sanitario2.2.2.1 Desmantelamiento de válvula y mezcladora de lavabo, con herramienta manual, sin recuperación

de materiales.Alcance del concepto:

PZA 2.00

137

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

El desmantelamiento se hará con herramienta manual, debiendo dejar las líneas hidráulicas y sanitarias provisionalmente taponadas inmediatamente de desmantelar el mueble, procurando no dañarlas ya que será responsabilidad del contratista hasta antes de la entrega de los muebles nuevos, Incluye: carga y acarreo manual hasta 20 m. dentro de la obra y posteriormente acarreo al CADI. ó a donde indique el Residente de obra. Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de este concepto, Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (mano de obra calificada, herramientas).

2.2.2.2 Desmantelamiento de válvula y conexión de W. C., con herramienta manual, sin recuperación de materiales.Alcance del concepto:El desmantelamiento se hará con herramienta manual, debiendo dejar las líneas hidráulicas y sanitarias provisionalmente taponadas inmediatamente de desmantelar el mueble, procurando no dañarlas ya que será responsabilidad del contratista hasta antes de la entrega de los muebles nuevos, Incluye: carga y acarreo manual hasta 20 m. dentro de la obra y posteriormente acarreo al CADI. ó a donde indique el Residente de obra. Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de este concepto, Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (mano de obra calificada, herramientas).

PZA 2.00

2.2.2.3 Desmantelamiento de válvula y conexión de regaderas, con herramienta manual, sin recuperación de materiales.

El desmantelamiento se hará con herramienta manual, debiendo dejar las líneas hidráulicas y sanitarias provisionalmente taponadas inmediatamente de desmantelar el mueble, procurando no dañarlas ya que será responsabilidad del contratista hasta antes de la entrega de los muebles nuevos, Incluye: carga y acarreo manual hasta 20 m. dentro de la obra y posteriormente acarreo al CADI. ó a donde indique el Residente de obra. Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de este concepto, Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (mano de obra calificada, herramientas).

PZA 1.00

2.2.2.4 Desmantelamiento de tubería de cobre para alimentación de muebles de baño sin recuperación. Incluye: libranza y sellado de tubería hidráulica. Carga, acarreos y retiro del material hasta 5km y descarga;; limpieza del área de trabajo.Alcance del concepto:Incluye la demolición de concreto armado y muro tabique. Para encontrar las líneas que se vayan a cambiar se tendrá cuidado de no golpear ó romper alguna línea existente de cobre o galvanizada y proteger puertas y ventanas, para evitar dañarlos o astillar cristales u objetos frágiles.

PZA 1.00

2.2.2.5 Remoción y retiro de ramales de tubería de PVC existente para conexión de muebles sanitarios. Incluye: excavaciones, libranza y sellado de tubería de drenaje. Carga, acarreos y retiro del material hasta 5km y descarga;; limpieza del área de trabajo.

Se desmantelaran las instalaciones sanitarias de ramales de w.c., lavabos y tarja. Su pago incluye la demolición de firmes y/o piso para encontrar las líneas que se vayan a cambiar, así como la

PZA 6.00

138

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

excavación del relleno que se encuentre hasta una profundidad de 0.50 m., se tendrá cuidado de no golpear ó romper alguna tubería existente y proteger puertas y ventanas para evitar dañar o astillar cristales u objetos frágiles, Incluye: carga y acarreo manual en obra hasta 20 m. en carretilla.

2.2.2.6 Desmontaje y retiro de mueble de baño y accesorios, sin recuperación de materiales con herramienta manualAlcance del concepto:El desmantelamiento se hará con herramienta manual, debiendo dejar las líneas hidráulicas y sanitarias provisionalmente taponadas inmediatamente de desmantelar el mueble, procurando no dañarlas ya que será responsabilidad del contratista hasta antes de la entrega de los muebles nuevos, Incluye: carga y acarreo manual hasta 20 m. dentro de la obra y posteriormente acarreo al SUCAP ó a donde indique el Residente de obra. Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de este concepto Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (mano de obra calificada, herramientas).

2.2.2.6.1 Desmontaje y retiro de Lavabo PZA 2.002.2.2.6.2 Desmontaje y retiro de W. C. PZA 2.002.2.2.6.3 Desmontaje y retiro de mingitorio PZA 1.002.2.3 Eléctrico, Voz y Datos2.2.3.1 Desmantelamiento y retiro de gabinete y lámpara eléctrica con recuperación. Incluye: Libranza,

herramientas, andamios, equipo de seguridad, mano de obra. Transporte y acarreo de materiales y entrega al área de bodega de la SUCAP. Limpieza del sitio de trabajo.

Acarreo de herramienta manual y equipo al sitio de la obra.Colocación de escaleras o andamios, según se requiera.Desmantelamiento de tapa acrílica.Desmantelamiento de luminarias y gabinete.Identificación de los circuitos y desconectar cables.Desmantelado del balastra.Colocar aislamiento a los cablesAcarreo del material producto del desmantelamiento al lugar indicado por supervisión.Retiro de herramienta del lugar de trabajo

Limpieza general

PZA 5.00

2.2.3.1.1 En contactos duplex PZA 5.002.2.3.1.2 En apagadores PZA 3.002.2.3.1.3 En salidas de datos y teléfono PZA 1.002.3 Albañilería2.3.1 Excavaciones para estructuras de concreto, tuberías de drenajes y registros. Hasta 2.50m de

profundidad. A mano en seco, material B. Alcance del concepto:Remoción.

139

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

Extracción.Deposito del material al borde de la excavación.Afinamiento.

2.3.1.1 Para cimentación m3 7.202.3.1.2 Para drenajes m3 42.002.3.2 Rellenos con herramienta manual con material de banco compactado sin control de laboratorio

con equipo tipo bailarina en capas de 20cm máximo.Alcance del concepto:Se realizará con herramienta manual (pisón), el tendido y compactado del material será en capas no mayores de 15 cm. debiendo utilizar material producto de excavación libre de impurezas, humedeciendo el área para obtener una mayor compactación y que quede uniformemente, las áreas a rellenar y compactar serán las indicadas por el Residente de obra. Se incluye carga y acarreo manual en carretilla hasta 20 m. dentro de la obra. Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (mano de obra calificada, herramienta y equipo.

2.3.2.1 Para cimentación m3 7.202.3.2.2 Para drenajes m3 42.002.3.3 Elaboración y vaciado de firme de concreto para desplante de loseta cerámica; f´c=100kg/cm2 de

8cm de espesor. Armado con malla electrosoldada 6.6 – 6/6. Agregado máx. ¾“. Incluye: herramienta, mano de obra, materiales, desperdicios, limpieza de área de trabajo y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Alcance del concepto:Será de 0.08 m. de espesor con un f’c= 100 Kg/cm2, se utilizará cemento Pórtland tipo 1 normal, con agregados pétreos de 19 mm máximo (3/4") y arena de río, los cuales deberán estar limpios y lavados utilizándose además agua no contaminada para una mejor elaboración. Se humedecerá el terreno, se cargara el concreto con botes o carretillas hasta 50 m. de distancia, se vaciará en el sitio indicado, se extenderá y nivelara con herramienta manual sin dejar oquedades o protuberancias; se limpiara el área de ejecución de la mezcla.

M2 48.43

2.3.4 Muro de tabique rojo extruido M-2; unido con mortero en junta de 5mm y refuerzo vertical de varilla #3 @45cm máximo, con celda colada de concreto y escalerilla de var electrosoldada @2 hiladas. Incluye: herramienta, mano de obra, materiales, desperdicios, limpieza de área de trabajo y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Alcance del concepto:

Suministro de tabique denominado rojo recocido de 7 x 14 x 28 cm., sin que presente imperfecciones que comprometan su resistencia, duración y aspecto. El tabique se asentará con mortero cemento arena en proporción 1:5 de manera que sus caras deben ir bien adheridas por el mortero. El tabique se saturará con agua antes de asentarse, la distribución de los tabiques será tal que las juntas verticales queden cuatrapeadas, la junta del mortero tendrá un espesor no menor de 0.5 cm. ni mayor de 1.5 cm. las tolerancias permisibles en los desplomes serán de del 1% de la altura total del muro, se verificará la horizontalidad del muro con un "reventón" a cada

M2 128.14

140

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

72 cm. como máximo.

2.3.5 Castillo de 0.20m x 0.15m f'c=200kg/cm2; con armado de cuatro var #3 y estribos #2 @20cm. Incluye: herramienta, mano de obra, materiales, desperdicios, limpieza de área de trabajo y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Alcance del concepto:Se construirá castillos acabado aparente a base de concreto hidráulico F’c = 250 Kg/cm2, seutilizará cemento Pórtland tipo 1 normal, con agregados pétreos de 19 mm máximo (3/4") y arenade río, los cuales deberán estar limpios y lavados utilizándose además agua no contaminada para una mejor elaboración, armado con 4 varillas fy= 4200 Kg/cm2 de 3/8" Ø y estribos de 6.35 mm (¼") Ø a cada 0.20 cm. de separación, Curado de concreto con agua potable durante 3 días como mínimo. Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de éste concepto, retiro deherramientas, basura, materiales sobrantes, hasta 50.00 m fuera del área de trabajo acarreo desobrantes y desperdicios generados hasta 50.00 m., fuera del área de trabajo, incluye: Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (material, mano de obra calificada, herramienta y equipo) andamios, plomeo del elemento, elaboración y vaciado de concreto, cimbrado y descimbrado con madera para acabado aparente y ochavado en las cuatro esquinas,habilitado y colocado de acero

M 10.00

2.3.6 Cadena y cerramiento de 0.20m x 0.20m f'c= 200kg/cm2; con armado de 6 var #3 con est. del #2 @20cm. Incluye: herramienta, mano de obra, materiales, desperdicios, limpieza de área de trabajo y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Alcance del concepto:Se construirá Cadena y cerramiento para los ejes a base de concreto hidráulico F’c = 200 Kg/cm2, se utilizará cemento Pórtland tipo 1 normal, con agregados pétreos de 19 mm máximo (3/4") y arena negra de río, los cuales deberán estar limpios y lavados utilizándose además agua no contaminada para una mejor elaboración, armado con 4 varillas fy= 4200 Kg/cm2 de 3/8" Ø y estribos de ¼" Ø a cada 0.15 m. de separación, el concepto incluye: Uso de andamios, nivelado y plomeado del elemento, humedecer el tabique o block, elaboración y vaciado de concreto, compactado con vibrador de chicote, cimbrado y descimbrado con madera para acabado aparente y ochavado en las cuatro esquinas, suministro, habilitado y colocado de acero, curado de concreto con agua potable durante 3 días como mínimo, limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de éste concepto, retiro de herramientas, basura, materiales sobrantes, hasta 50.00 m., todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (material, mano de obra calificada, herramienta yequipo).

M

2.3.7 Fabricacion y montaje de escalera metalica tipo caracol con diseño equivalente o superior a la existente con 18 escalones triangulares a partir de perfiles estructurales de acero al carbón con bastidor de angulo de 1 ½” x ¼” espesor, solera de 1 pulgada , barandal con angulo de 2” y solera de 21/2” y eje con tubo de 3 “ de diámetro, Incluye: suministro de materiales, soldadura,

TON 0.755

141

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

recunbreimiento de acabado en color amarillo y negrio los barandalesAlcance del concepto:El licitante ganador suministrara los materiales en el taller de fabricación (selección, carga, transporte, descarga y estiba). Equipo y maquinaria. Trazo. Corte. Enderezado en fr¡o del perf¡l. Manejo, presentación, alineación, nivelación y punteo del perfil, hasta formar la estructura. Soldadura E6010 de los elementos que forman la estructura. La escalera consta de 18 escalones de 27cm huella (en parte mas ancha) 80cm radio y 15cm peralte Aplicación de pintura anticorrosiva de taller. Carga en el taller, acarreo, descarga y estiba en el lugar de la obra

2.3.8 Losa de techo con armado Alcance del concepto:Deberá considerarse mano de obra, todos los materiales y procedimiento para su construcción, deberá ser losa maciza de 0.10 m. de espesor con una inclinación del 18%, el concreto deberá de ser de un f’c = 200 Kg/cm2, se utilizará cemento Pórtland tipo 1 normal, con agregados pétreos de 19 mm máximo (3/4") y arena negra de río, los cuales deberán estar limpios y lavados utilizándose además agua no contaminada para una mejor elaboración, llevara varilla fy= 4200 Kg/cm2 de 3/8" Ø a cada 18 cm. en ambos sentidos, con bastones de 1 m. sobre ejes estructurales con separación de 0.50 m. entre si de varilla de 3/8" Ø, el cimbrado deberá estar perfectamente soportado por puntales que no deberá separarse uno del otro más de 1 m. y deberán ser rectos y resistentes (No chuecos o torcidos), se deberá calafatear toda la cimbra para evitar fugas del concreto, la contraflecha será de 1.5 a 2 cm. el armado deberá entrelazarse con las trabes de cerramiento, posteriormente se regara con aditivo adherente a base de resinas estireno acrílicas en dispersión diluido en agua a razón de 0.30 l/m2, para la unión entre el concreto viejo y el nuevo, durante el proceso del colado se revisará y cuidarán las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, sustitución de silletas en mal estado, anclajes, colocación y desmantelamiento de rampas para su elaboración, se tenderán hilos nivelados por abajo para checar que la cimbra no se cuelgue, y se ajustaran los puntales según lo amerite, al término del colado deberá irse lechadeando para tener un acabado aplanado, no se permitirán bordes ni chipotes, y se curara la losa con membrana de curado color rojo base solvente, en todo el perímetro, llevara un gotero hundido (tuino) de 1", durante el colado deberán seguirse todos los procedimientos constructivos tradicionales, como mojar la cimbra antes del colado, calzar el armado con silletas, limpieza del cimbrado para que no se mezcle basura con el concreto, todos y cada uno de los cruces del armado se deberán amarrar con alambre recocido, utilizar vibrador de chicote, revolvedora, acondicionar andamios seguros y prácticos, este concepto incluye: cimbrado, descimbrado, habilitado y armado de acero, elaboración y vaciado de concreto, lechadeado, membrana de curado color rojo base solvente para fraguado de concreto, trazo, alineamiento, nivelado, trabajos en alturas no mayores de 0.00 a 8.00 m. terminada.

M2 7.50

2.4 Acabados en muros y pisos2.4.1 Repellados cemento arena en proporción 1:5. en muros y plafones hasta 4 mts de altura.

Alcance del conceptoLa mezcla se hará con herramienta manual, para su aplicación se usarán reglas y llanas de madera,

M2 1253.43

142

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

colocando maestras a plomo a una distancia no mayor de un metro, la superficie a recubrir de ser necesario se picará y posteriormente se humedecerá antes de aplicar el mortero con espesor máximo de 3 cm. en capas. Se le darán los tiempos de secado necesarios para poder darle las pasadas con reglas para quitar los abultamientos de cemento y que la superficie quede áspera para una mejor adherencia con el recubrimiento a utilizar, terminando la elaboración del mortero se deberá lavar diariamente el área en que se realizó dicha mezcla incluye: Armado y desarmado de andamios metálicos, materiales, equipo y mano de obra para trabajos en alturas no mayores de 6 m.

2.4.2 Aplanados cemento arena en proporción 1:5 en muros y plafones hasta 4 mts de altura.Alcance del conceptoLa mezcla se hará con herramienta manual, para su aplicación se usaran reglas y llanas de madera, colocando maestras a plomo a una distancia no mayor de un metro, la superficie a recubrir de ser necesario se picará y posteriormente se humedecerá antes de aplicar el mortero con espesor máximo de 2 cm. Se le darán los tiempos de secado necesarios para poder darle las pasadas con reglas para quitar los abultamientos y que la superficie quede perfectamente uniforme, dándole por ultimo una pasada con esponja y agua para dejar el área completamente lisa, no se aceptaran trabajos con fisuras, terminando la elaboración del mortero se deberá lavar diariamente el área en que se realizó dicha mezcla Incluye: Armado y desarmado de andamios metálicos, suministro de materiales, equipo y mano de obra para trabajos en alturas no mayores de 6 m.

1253.43

2.4.3 Colocación de loseta cerámica antiderrapante mca. Interceramic, mod. Albany de 31.5cm x 31.5cm o equivalente o superior. Junta de 6mm, pegado con pegapiso y sello de boquillas con cemento blanco. Incluye: trazo y nivelación, herramienta, mano de obra, materiales, desperdicios y limpieza de área de trabajo.Alcance del concepto:Se suministrará y colocará loseta de 1ª calidad, de 0.33 x 0.33 m. antiderrapante, con una resistencia a la abrasión de 150-1500 ciclos, resistencia al rayado >5 en escala de MOHS, absorción de agua de un 3 %, resistencia a la flexión >250 Kg/cm2, resistencia a sustancias químicas buena, resistencia al manchado no se mancha, resistente a bajas temperaturas, fuerza de adhesión de 10.5 Kg/cm2 y trafico medio, de tono y textura uniforme. Antes de iniciar la colocación se deberá verificar niveles y escuadras existentes en caso de que existan pendientes deberá notificar inmediatamente al Residente de Obra, preparación de la superficie, la cual deberá estar perfectamente nivelada y limpia, libre de aceite, polvo, grasa, pintura, cera o cualquier tipo de impureza, y deberá estar húmeda al vaciar el adhesivo, para iniciar la colocación que podrá ser a 45°, 90°, traslapado e inserción de piezas decoradas, se tienen que humedecer las piezas antes de colocarlas, no se permitirán variaciones apreciables de color, mala alineación y nivelación, se harán los cortes necesarios de la misma con máquina cortadora especial o esmeriladora con disco, para la adherencia se utilizara adhesivo formulado con aditivos químicos con resistencia a la compresión de 109 Kg/cm2 y resistencia al corte de 18.26 Kg/cm2, a los 7 días. Las juntas se consideraran con junta de 3-10 mm aplicando boquilla con polímeros epóxicos con cualidades impermeables, resistente a químicos y al manchado para piso 24 hrs. después. La limpieza final se

M2 48.43

143

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

hará con agua y jabón secándose con trapo y estopa limpios. Incluye: todos los cortes, desperdicios y materiales necesarios para su correcta colocación. Suministro y colocación de zoclo en muros a base de loseta cerámica de primera calidad de 33 x 33 cm de sección, asentado con pega piso. (Mismo modelo que piso). Acarreo de herramienta, material y equipo al sitio de la obra.

2.4.4 Colocación de azulejo en muros de baño de piso a techo, mca. Interceramic mod. Albany de 20.0cm x 30.0cm o equivalente o superior, pegado con pegazulejo y junta a hueso con cemento blanco. Incluye herramienta, mano de obra, materiales, desperdicios y limpieza de área de trabajo.Alcance del concepto:

Cargas, acarreos, descargas y almacenamiento de materiales hasta el lugar de colocación. Preparación de la superficie del muro. Colocación de maestras y reglas. Elaboración, manejo y aplicación del mortero para fijar las piezas. Colocación y retiro de andamiaje. Recorte y colocación de piezas. Junteo y lechareado con cemento blanco. Biselado de piezas y formación de aristas y rincones rectos a plomo. Limpieza de la superficie terminada y retiro de materiales sobrantes.

M2 127.43

2.4.5 Colocación de zoclo a base de loseta cerámica mca. Interceramic, mod. Albany o equivalente o superior de 9.0cm de altura. Junta a hueso, pegado con pegapiso y boquilla de cemento blanco. Incluye: herramienta, mano de obra, materiales, desperdicios y limpieza de área de trabajo.Alcance del concepto:El licitante ganador suministrara y colocará zoclo de cerámica esmaltada de 1ª. Calidad de0.10 m. de altura Antes de iniciar la colocación se deberá verificar niveles y escuadras existentes en caso de que existan pendientes deberá notificar inmediatamente al Residente de Obra, preparación de la superficie, la cual deberá estar perfectamente nivelada y limpia, libre de aceite, polvo, grasa, pintura, cera o cualquier tipo de impureza, y deberá estar húmeda al vaciar el adhesivo, para iniciar la colocación que podrá ser a 45°, 90°, traslapado e inserción de piezas decoradas, se tienen que humedecer las piezas antes de colocarlas, no se permitirán variaciones apreciables de color, mala alineación y nivelación, se harán los cortes necesarios de la misma con máquina cortadora especial o esmeriladora con disco, para la adherencia se utilizara adhesivo formulado con aditivos químicos con resistencia a la compresión de 109 Kg/cm2 y resistencia al corte de 18.26 Kg/cm2, a los 7 días. Las juntas se consideraran con junta de 3-10 mm aplicando boquilla con polímeros epóxicos con cualidades impermeables, resistente a químicos y al manchado para piso 24 hrs. La limpieza final se hará con agua y jabón secándose con trapo y estopa limpios. Incluye: todos los cortes, desperdicios y materiales necesarios para su correcta colocación.

ML 43.61

2.5 Instalación Sanitaria2.5.1 Instalación sanitaria hasta 1.00m de altura, a base de tubería de PVC de 2”. Incluye: herramienta,

mano de obra, materiales, desperdicios, limpieza de área de trabajo y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

2.5.1.1 En W.C.Alcance del concepto

PZA 2.00

144

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

Medición, Trazo y cortes necesarios con herramienta manual, conexión a red de drenaje, pendiente mínima de 2%, brida, 0.50 m tubería de 2. ( 50 mm), 2 codos 90º de ø 2. (ø 50 x 50 mm ) 2. x 2. (ø 50 x 50 mm ), y tee de 2. x 2. (ø 50 x 50 mm )., niple de ø 2. (ø 50 mm). 0.50 m tubería de 2. ( 100 mm), 2 codos 90º de ø 2. (ø 100 x 100 mm ) 4. x 4. (ø 100 x 100 mm ), y tee de 4. x 4. (ø 100 x 100 mm )., niple de ø 4. (ø 100 mm). Limpieza de tuberías y conexiones tanto de la superficie exterior del tubo como la interior de la conexión utilizando un trapo humedecido con limpiador para P.V.C. cemento para P.V.C. ranuras necesarias con herramienta manual (mazo, cincel). Resanes necesarios con mortero cemento arena proporción 1:5, pruebas necesarias de buen funcionamiento, chequeo de fugas y reparación en caso de haber. Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de este concepto, retiro de erramientas, basura, materiales sobrantes, hasta 50.00 m., todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (materiales, mano de obra calificada y herramienta).

2.5.1.2 En mingitorioAlcance del conceptoMedición, Trazo y cortes necesarios con herramienta manual, conexión a red de drenaje, pendiente mínima de 2%, brida, 0.50 m tubería de 2. ( 50 mm), 2 codos 90º de ø 2. (ø 50 x 50 mm ) 2. x 2. (ø 50 x 50 mm ), y tee de 2. x 2. (ø 50 x 50 mm )., niple de ø 2. (ø 50 mm). 0.50 m tubería de 2. ( 100 mm), 2 codos 90º de ø 2. (ø 100 x 100 mm ) 4. x 4. (ø 100 x 100 mm ), y tee de 4. x 4. (ø 100 x 100 mm )., niple de ø 4. (ø 100 mm). Limpieza de tuberías y conexiones tanto de la superficie exterior del tubo como la interior de la conexión utilizando un trapo humedecido con limpiador para P.V.C. cemento para P.V.C. ranuras necesarias con herramienta manual (mazo, cincel). Resanes necesarios con mortero cemento arena proporción 1:5, pruebas necesarias de buen funcionamiento, chequeo de fugas y reparación en caso de haber. Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de este concepto, retiro de erramientas, basura, materiales sobrantes, hasta 50.00 m., todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (materiales, mano de obra calificada y herramienta).

PZA 1.00

2.5.1.3 En lavaboAlcance del conceptoMedición, Trazo y cortes necesarios con herramienta manual, conexión a red de drenaje, pendiente mínima de 2%, brida, 0.50 m tubería de 2. ( 50 mm), 2 codos 90º de ø 2. (ø 50 x 50 mm ) 2. x 2. (ø 50 x 50 mm ), y tee de 2. x 2. (ø 50 x 50 mm )., niple de ø 2. (ø 50 mm). 0.50 m tubería de 2. ( 100 mm), 2 codos 90º de ø 2. (ø 100 x 100 mm ) 4. x 4. (ø 100 x 100 mm ), y tee de 4. x 4. (ø 100 x 100 mm )., niple de ø 4. (ø 100 mm). Limpieza de tuberías y conexiones tanto de la superficie exterior del tubo como la interior de la conexión utilizando un trapo humedecido con limpiador para P.V.C. cemento para P.V.C. ranuras necesarias con herramienta manual (mazo, cincel). Resanes necesarios con mortero cemento arena proporción 1:5, pruebas necesarias de buen funcionamiento, chequeo de fugas y reparación en caso de haber. Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de este concepto, retiro de erramientas, basura, materiales sobrantes, hasta 50.00 m., todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (materiales, mano de obra calificada y herramienta).

PZA 2.00

145

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

2.5.1.4 En coladeraAlcance del conceptoMedición, Trazo y cortes necesarios con herramienta manual, conexión a red de drenaje, pendiente mínima de 2%, brida, 0.50 m tubería de 2. ( 50 mm), 2 codos 90º de ø 2. (ø 50 x 50 mm ) 2. x 2. (ø 50 x 50 mm ), y tee de 2. x 2. (ø 50 x 50 mm )., niple de ø 2. (ø 50 mm). 0.50 m tubería de 2. ( 100 mm), 2 codos 90º de ø 2. (ø 100 x 100 mm ) 4. x 4. (ø 100 x 100 mm ), y tee de 4. x 4. (ø 100 x 100 mm )., niple de ø 4. (ø 100 mm). Limpieza de tuberías y conexiones tanto de la superficie exterior del tubo como la interior de la conexión utilizando un trapo humedecido con limpiador para P.V.C. cemento para P.V.C. ranuras necesarias con herramienta manual (mazo, cincel). Resanes necesarios con mortero cemento arena proporción 1:5, pruebas necesarias de buen funcionamiento, chequeo de fugas y reparación en caso de haber. Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de este concepto, retiro de erramientas, basura, materiales sobrantes, hasta 50.00 m., todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (materiales, mano de obra calificada y herramienta).

PZA 3.00

2.5.1.5 En tarjaAlcance del conceptoMedición, Trazo y cortes necesarios con herramienta manual, conexión a red de drenaje, pendiente mínima de 2%, brida, 0.50 m tubería de 2. ( 50 mm), 2 codos 90º de ø 2. (ø 50 x 50 mm ) 2. x 2. (ø 50 x 50 mm ), y tee de 2. x 2. (ø 50 x 50 mm )., niple de ø 2. (ø 50 mm). 0.50 m tubería de 2. ( 100 mm), 2 codos 90º de ø 2. (ø 100 x 100 mm ) 4. x 4. (ø 100 x 100 mm ), y tee de 4. x 4. (ø 100 x 100 mm )., niple de ø 4. (ø 100 mm). Limpieza de tuberías y conexiones tanto de la superficie exterior del tubo como la interior de la conexión utilizando un trapo humedecido con limpiador para P.V.C. cemento para P.V.C. ranuras necesarias con herramienta manual (mazo, cincel). Resanes necesarios con mortero cemento arena proporción 1:5, pruebas necesarias de buen funcionamiento, chequeo de fugas y reparación en caso de haber. Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de este concepto, retiro de erramientas, basura, materiales sobrantes, hasta 50.00 m., todo lo necesario para la correcta

PZA 2.00

2.5.2 Construcción de registro de albañal para drenaje ahogado en piso a partir de tabique rojo aplanado, pulido, impermeabilizado, con marco y contramarco de ángulo de 1 1/2" x 1/8" de 0.40m x 0.60m. Incluye: materiales, mano de obra, limpieza del área de trabajo y todo lo necesario para la correcta ejecución del trabajo.Alcance del conceptoSe construirá de las siguientes medidas interiores de 0.40 x 0.60 hasta 1.00 m. de profundidad del nivel de terreno natural, a base de tabique rojo recocido 7 x 14 x 28 cm. junteado con mortero cemento arena, en proporción 1:4. El concepto incluye: Excavación de cepa, firme de 0.08 m. de espesor a base de concreto f’c = 100 Kg/cm2 aplanado fino en muros interiores con cemento arena en proporción 1:4, llevará un chaflán en la parte interior del registro, tapa de concreto de 0.08 m. de espesor, f’c = 150 kg/cm² armada con varillas de 3/8" Ø a cada 0.15 m. en ambos sentidos, así como también emboquillados del tubo de albañal y la media caña.

PZA 2.00

2.6 Instalación Hidráulica

146

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

2.6.1 Interconexión de tubería de cobre rígido a red existente. pza 1.00

2.6.2 Instalación de salida Hidráulica, hasta 1.00 m de altura, a base de tubería de cobre rigido (Cu). Incluye: Tubo, codos, coples,tee reduccion, tapon de 3/4", 11/4" y 11/2" de diametro, soldadura estaño,grasa comun y cinta teflon

2.6.2.1 En W.C.Alcance del conceptoSe instalará tubería de cobre rígido de 11/4. ø incluyendo codos, tees, conectores, codos reductores, reducciones bushing, reducciones campanas, válvula soldable de paso para mingitorio de 11/4. conexiones varias de galvanizado a cobre con cuerda interior y/o exterior, todas las uniones soldables deberán aplicársele soldadura de estaño de 50-50, utilizando pasta tundente para soldar, se deberá utilizar en cada salida un tramo como amortiguador de golpe de ariete que será del mismo material que la tubería de alimentación, con una longitud de 0.10 m., considerando ranurado y resane con mortero cemento arena proporción 1:4, deberán limpiar diario el área de trabajo, realizar carga y acarreo de materiales producto demolición hasta 20 M. dentro de la obra, la conexión será del muro exterior hacia el interior de edificio Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (materiales, mano de obra calificada, herramienta y equipo).

PZA 2.00

2.6.2.2 En mingitorioAlcance del conceptoSe instalará tubería de cobre rígido de 11/4. ø incluyendo codos, tees, conectores, codos reductores, reducciones bushing, reducciones campanas, válvula soldable de paso para mingitorio de 11/4. conexiones varias de galvanizado a cobre con cuerda interior y/o exterior, todas las uniones soldables deberán aplicársele soldadura de estaño de 50-50, utilizando pasta tundente para soldar, se deberá utilizar en cada salida un tramo como amortiguador de golpe de ariete que será del mismo material que la tubería de alimentación, con una longitud de 0.10 m., considerando ranurado y resane con mortero cemento arena proporción 1:4, deberán limpiar diario el área de trabajo, realizar carga y acarreo de materiales producto demolición hasta 20 M. dentro de la obra, la conexión será del muro exterior hacia el interior de edificio Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (materiales, mano de obra calificada, herramienta y equipo).

PZA 1.00

2.6.2.3 En regaderaAlcance del conceptoSe instalará tubería de cobre rígido de ½. ø (13 mm ø) ncluyendo codos, tees, conectores, codos reductores, reducciones bushing, reducciones campanas, Válvula de nariz de ½. (13 mm ø), conexiones varias de galvanizado a cobre con cuerda interior y/o exterior, todas las uniones soldables deberán aplicársele soldadura de estaño de 50-50, utilizando pasta tundente para soldar, se deberá utilizar en cada salida un tramo como amortiguador de golpe de ariete que será del mismo material que la tubería de alimentación, con una longitud de 0.10 m., considerando ranurado y resane con mortero cemento arena proporción 1:4, realizar carga y acarreo de materiales producto demolición hasta 20 M. dentro de la obra.Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (materiales, mano de obra calificada, herramienta y equipo).

PZA 1.00

147

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

2.6.2.4 En tarjaAlcance del conceptoSe instalará tubería de cobre rígido de ½. ø (13 mm ø) ncluyendo codos, tees, conectores, codos reductores, reducciones bushing, reducciones campanas, Válvula de nariz de ½. (13 mm ø), conexiones varias de galvanizado a cobre con cuerda interior y/o exterior, todas las uniones soldables deberán aplicársele soldadura de estaño de 50-50, utilizando pasta tundente para soldar, se deberá utilizar en cada salida un tramo como amortiguador de golpe de ariete que será del mismo material que la tubería de alimentación, con una longitud de 0.10 m., considerando ranurado y resane con mortero cemento arena proporción 1:4, realizar carga y acarreo de materiales producto demolición hasta 20 M. dentro de la obra.Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (materiales, mano de obra calificada, herramienta y equipo).

PZA 2.00

2.6.2.5 En lavaboAlcance del conceptoSe instalará tubería de cobre rígido de ½. ø (13 mm ø) incluyendo codos, tees, conectores, codos reductores, reducciones bushing, reducciones campanas, válvula soldable de paso para lavabo de ½. (13 mm ø). conexiones varias de galvanizado a cobre con cuerda interior y/o exterior, todas las uniones soldables deberán aplicársele soldadura de estaño de 50-50, utilizando pasta tundente para soldar, se deberá utilizar en cada salida un tramo como amortiguador de golpe de ariete que será del mismo material que la tubería de alimentación, con una longitud de 0.10 m., considerando ranurado y resane con mortero cemento arena proporción 1:4, deberán limpiar diario el área de trabajo, realizar carga y acarreo de materiales producto demolición hasta 20 M. dentro de la obra, la conexión será del muro exterior hacia el interior de edificio Todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto (materiales, mano de obra calificada, herramienta y equipo).

PZA 2.00

2.7 Accesorios y Equipo Sanitario2.7.1 Instalación de w.c. con fluxómetro de pedal para inodoro modelo 310-32, conexión spud de 32

mm marca Helvex o equivalente o superior, con tapa. Color blanco y tapa negra de largo total de 0.729 m x ancho de 0.483 m x altura de taza 0.375 m, con acabado porcelanizado con brillo fino grado de absorción menor del 0.2%, esmalte de alta resistencia, con espesor de cerámica de alta resistencia mecánica, acción de sifón con una sola descarga. incluye: prueba de funcionamiento, ajustes, equipo, material, herramienta y mano de obra.Alcance del concepto

El licitante ganador suministrara y colocará W.C. alargado en color blanco de cerámica vitrificada, de largo total de 0.729 m x ancho de 0.483 m x altura de taza 0.375 m, con acabado porcelanizado con brillo fino grado de absorción menor del 0.2%, esmalte de alta resistencia, con espesor de cerámica de alta resistencia mecánica, con fluxómetro de manija para inodoro, acción de sifón con una sola descarga, trampa de 2" en parte interna expuesta esmaltada, descarga de 6 litros calidad "A" primera internacional, espejo de agua 7 1/4" x 8 1/2", sello hidráulico 2 3/8", con tapa y asiento abierto al frente hecho de microban, se incluyen todos los accesorios como son: pijas al piso, cuello de cera con guía de PVC, no se aceptara mueble sanitario con mal funcionamiento del

PZA 2.00

148

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

nivel del espejo de agua o sifoneo, con fugas, de lo contrario no será aceptado por el Residente de PXR.

2.7.2 Colocación de mueble (Mingitorio) . con fluxómetro de pedal, color similar a los demás muebles existentes. manguera flexible para alimentación ½”, válvula angular de bronce de bloqueo para suministro de agua, anclas al muro, junta de cera, sellado perimetral al muro con cemento blanco, soporte apud de 19 mm, brida sanitaria para muro de 2” de diámetro y fluxómetro de pedal para inodoro modelo 310-19, conexión spud de 32 mm marca Helvex o equivalente o superior. Alcance del concepto

El licitante ganador suministrara y colocara de mueble sanitario (Mingitorio), color blanco. Manguera flexible para alimentación ½”, válvula angular de bronce de bloqueo para suministro de agua, anclas al muro, junta de cera, sellado perimetral al muro con cemento blanco, soporte apud de 19 mm, brida sanitaria para muro de 2” de diámetro. Fluxómetro de manija para inodoro modelo 310-32, conexión spud de 32 mm marca Helvex o equivalente o superior. Incluye prueba de funcionamiento Suministro, transporte y manejo del mueble y materiales de instalación a la obra.Limpieza del área, alimentación y salidas en donde se colocará el mueble.Presentación y ajustes de albañilería en donde se colocará la pieza. Colocación, nivelación y sujeción de la pieza en el lugar de instalación. Conexiones a las alimentaciones hidráulicas y salidas sanitarias.Sellado de las conexiones.Colocación de accesorios y elementos de fijación para el funcionamiento de las piezas.Prueba de funcionamiento y fugas.Limpieza del mueble y del área de instalación y retiro de los materiales sobrantes.

PZA 1.00

2.7.3 Colocación de lavabo de pedestal mca. American Standard mod. New Cadet o equivalente o superior, con llave mezcladora tipo Modelo E-11 marca Helvex o equivalente o superior. Incluye: Ménsulas de sujeción a muro y piso, conexiones, prueba de funcionamiento, ajustes, equipo, material, herramienta y mano de obra.

El licitante ganador suministrara y colocará lavabo de pedestal mca. American Standard mod. New Cadet o equivalente o superior, con llave mezcladora tipo Modelo E-11 marca Helvex o equivalente o superior. con acabado porcelanizado con brillo fino, rebosadero para desalojo de agua sin desbordamiento, grado de absorción menor a 0.2%, esmalte de alta resistencia, cerámica de alta resistencia mecánica calidad "A" primera internacional. El lavabo se fijará con ménsulas, debiendo quedar perfectamente nivelado, la instalación incluye: suministro y colocación de céspol de bronce cromado de pared 1 1/4" Ø, válvula mezcladora de 8" cuerpo de latón cromado, con asientos y piezas internas de bronce intercambiables, sellos de cerámica para sellado perfecto, manerales de acrílico, con alimentadores de manguera tramada ½" Ø, válvulas angulares de control cromadas de ½" Ø, etc. El concepto incluye: todos los herrajes y conexiones necesarios

para una buena instalación y funcionamiento, se sellaran las orillas del mueble con cemento blanco para evitar filtraciones o escurrimientos, de lo contrario no será aceptado por el Residente de obra.

PZA 2.00

2.7.4 Colocación de regadera Mca. Helvex mod. H-500 o equivalente o superior con mezcladora, PZA 1.00

149

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

coladera y manijas genéricas mca. Helvex o equivalente o superior. Incluye: conexiones, prueba de funcionamiento, ajustes, equipo, material, herramienta y mano de obra.Alcance del concepto:El licitante ganador suministrara y colocará en los baños que indique el Residente de PXR., instalándola en los muros, no deberán presentar ralladuras

2.7.5 Colocación y puesta en servicio de tarja de servicio mca. Teka o equivalente o superior. Incluye: Grifo genérico de 1/2", sifón, estructura de soporte de ángulo de 1" perfectamente pintada con anticorrosivo, sujeciones, materiales, prueba de funcionamiento, equipos, mano de obra y todo lo necesario para la perfecta ejecución de los trabajos.Alcance del concepto:Suministro e instalación de tarja de servicio mca. Teka o equivalente o superior. la cual se colocará en estructura de soporte de ángulo de 1" perfectamente pintada con anticorrosivo, esta deberá nivelarse para asentarse correctamente, deberá estar sellada con silicón en todo el contorno para evitar filtraciones de agua. El concepto incluye: suministro de llave de nariz, válvulas de control angular cromadas, mangueras flexibles tramadas de ½" Ø para fregadero, céspol de latón cromado, todos los herrajes necesarios para su colocación y Funcionamiento.

PZA 2.00

2.7.6 Iinstalación de calentador eléctrico mca. Siemens. Incluye: estructura de soporte adosada a muro a base de ángulo de 2” x 3/16”, protegido con pintura anticorrosiva, materiales, mano de obra, herramientas, conexiones, acarreos y limpieza de área de trabajo.Alcance del concepto:El licitante ganador suministrara y colocará calentador de agua automático, de 62 L. de capacidad, deberá contar con las siguientes especificaciones: válvula de alivio, válvula de desagüe, termostato con doble sistema de seguridad y espreas intercambiables, quemador turbo atmosférico uniflama, difusor dealta succión, ánodo de sacrificio contra corrosión, aislante térmico ecológico, serpentín termodinámico, vena alimentadora con encendido electrónico, con garantía de 5 años en sus partes. El concepto incluye: el desmantelamiento del calentador existente, ramaleos en tubería de cobre del diámetro necesario para alimentación y salida de agua, además todos los accesorios necesarios para su correcta instalación y funcionamiento como son: Tees, codos, válvula de compuerta, reducciones, conectores, etc.

PZA 1.00

2.7.7 Colocación de accesorios de baño. Incluye: Sujeciones, conexiones, prueba de funcionamiento, ajustes, equipo, material, herramienta y mano de obra.

2.7.7.1 Espejo de cristal flotado de 6mm de espesor con doble capa de barniz de 0.50m x .080m con marco de aluminio natural de 3/4"Alcance del concepto:Se colocará en baños, cristal espejo de 6 mm., con marco de aluminio anodizado natural de 3/4" en perfil ligero tipo pecho paloma, se fijará al muro con taquetes y pijas, deberá quedar perfectamente fijado a la pared de manera que no tenga movimiento, las medidas de las piezas serán indicadas por el Residente de PXR, en caso de presentar algún deterioro serán rechazados por parte del Residente de PXR. Se incluye: el desmantelamiento de las piezas y todos los herrajes necesarios para su colocación y funcionamiento.

PZA 2.00

150

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

2.7.7.2 Perchero de gancho doble, acabado latonado, línea clásica de Helvex mod. 106 o equivalente o superior.Alcance del concepto:El licitante ganador suministrara y colocará en los baños que indique el Residente de obra, atornillándolo en los muros, no deberán presentar ralladuras o abolladuras. Incluye: desmantelamiento del accesorio anterior y todos los herrajes necesarios para su colocación y funcionamiento, en caso de presentar algún deterioro los accesorios serán rechazados por parte del Residente de obra.

PZA 2.00

2.7.7.3 Instalación de Despachador de Jabón Rellenable. color humo y blanco. Capacidad para 1,000 ml. Alta resistencia y durabilidad. Modelo-0028, Marca en-Motion o equivalente o superior.Alcance del conceptoEl licitante ganador suministrara y colocará en los baños que indique el Residente de PXR., instalándola en los muros, no deberán presentar ralladuras o abolladuras. Incluye: desmantelamiento del accesorio anterior, la demolición, el mortero necesario para su instalación y todos los herrajes necesarios para su colocación y funcionamiento, en caso de presentar algún deterioro los accesorios serán rechazados por parte del Residente de PXR

PZA 2.00

2.7.7.4 Instalación de Despachador de Higiénico Jumbo. color humo. Medida de 34 cms. de diámetro. Capacidad para rollos de hasta 600 mts. Fabricado en plástico ABS de alta resistencia. Cerradura al centro del despachador. Modelo-0024,Marca en-Motion o equivalente o superior. Incluye 2 llaves.Alcance del conceptoEl licitante ganador suministrara y colocará en los baños que indique el Residente de PXR., instalándola en los muros, no deberán presentar ralladuras o abolladuras. Incluye: desmantelamiento del accesorio anterior, la demolición, el mortero necesario para su instalación y todos los herrajes necesarios para su colocación y funcionamiento, en caso de presentar algún deterioro los accesorios serán rechazados por parte del Residente de PXR

PZA 2.00

2.7.7.5 Instalación de Despachador de Palanca para Toalla en Rollo. Despachador color humo. Alta resistencia y durabilidad. Cerradura metálica. Modelo-0025,Marca en-Motion o equivalente o superior. Incluye 2 llavesAlcance del concepto:El licitante ganador suministrara y colocará en los baños que indique el Residente de PXR., instalándola en los muros, no deberán presentar ralladuras o abolladuras. Incluye: desmantelamiento del accesorio anterior, la demolición, el mortero necesario para su instalación y todos los herrajes necesarios para su colocación y funcionamiento, en caso de presentar algún deterioro los accesorios serán rechazados por parte del Residente de PXR

PZA 2.00

2.7.7.6 Instalación de secador de manos con sensor electrónico.Marca Helvex Modelo MB-1008 o equivalente o superiorAlcance del conceptoEl licitante ganador suministrara e instalará secador de manos con cuerpo de acero estampado y conexión monofásica, con sensor electrónico de proximidad que al detectar las manos del usuario

PZA 2.00

151

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

proporcione aire caliente mientras se mantengan ahí, con una resistencia calorífica de 2200 W. y potencia de motor de 200 W., incluye: carga, acarreo y descarga de materiales, del equipo y de la herramienta necesaria para ejecutar el trabajo, desde el almacén del licitante ganador hasta el sitio de instalación, preparación del área y trazo para la colocación del accesorio electrónico, poniendo especial cuidado en respetar la altura y las especificaciones de instalación del dispositivo, indicadas por el fabricante, preparación de la instalación eléctrica, presentación, conexión a la alimentación eléctrica, ajustes de albañilería para la colocación del dispositivo, colocación, nivelación y sujeción, prueba de funcionamiento, limpieza del accesorio, del área de instalación y retiro de todos los materiales, herrajes y todas las operaciones necesarias para dejar el dispositivo instalado y en operación.

2.7.7.7 Colocación de Llave economizadora de agua de cierre automatico Marca Helvex Model TV-120 o equivalente o superior Alcance del conceptoEl licitante ganador suministrara y se colocará llave Llave economizadora de agua de cierre automatico Marca Helvex Model TV-120 o equivalente o superior, con valvula de push, contrarejilla para lavabo TH-058 Helvex o equivalente o superior.Incluye: suministro e instacion de Manguera flexible ½ -½ 14 NPSM (1 pieza).Válvula de paso angular (1 pieza). Deberá quedar bien instalada de acuerdo al Manual de instlacion de fabricante, sin fugas en sus conexiones. Se incluye presentación, colocación, acoplado, prueba de funcionamiento y fugas, limpieza, materiales y mano de obra necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

2.7.7.8 Instalación de extractor de aire para baños y cuarto de cambio, tipo axial, de 95 m³/hr, modelo edm 100, 127 v, 13 watts, 40 db marca S Y P, o equivalente o superior. Incluye: elementos de fijación. Extractor de aire tipo industrial con señal de falla de acuerdo a la parte IV capitulo 3 de la NFPA-70E-2000, en cocina, incluye ducto, mano de obra y herramienta para su instalación.Alcance del concepto

Se deberán instalar los equipos para su correcto funcionamiento de acuerdo a lo siguiente: Carga, transportación y descarga por parte del contratista al sitio de la obra. Limpieza y preparación del área donde se colocará el equipo. Fijación del extractor siguiendo recomendaciones del fabricante. Conexión eléctrica del equipo. Conexión con la tubería y accesorios de pvc. Comprobar la descarga correcta de aire de acuerdo al manual del fabricante. Prueba de funcionamiento y operación del equipo durante 72 hrs. Limpieza general del área de trabajo.

PZA 2

2.8 Puertas y mamparas2.8.1 Colocación de puerta de aluminio para vano de 0.90m x 2.14m, para baño. De perfil de 3” y duela

de aluminio color natural. Incluye: Chapa, herrajes, trazo, corte, habilitado y limpieza de área de trabajo.Alcance del concepto:El licitante ganador suministrara y colocará puerta de aluminio natural tipo duela trapezoidal, será del tipo abatible de 0.90m x 2.14m. con perfiles de 3. ( cabezal, intermedio, cerco chapa y zoclo), con marco de aluminio de perfil escalonado de 3. con felpa, se les colocara de embutir de manija,

PZA 2.00

152

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

jaladera de 0.15 m., pivote descentrado, cierra puertas # 3 hidráulico, vinil y junquillo. Las medidas definitivas se deberán ratificar en la obra antes de empezar los trabajos. Bajo ninguna circunstancia se permitirá que presente mala colocación, desnivelada, que la duela de aluminio este floja, que este doblada, que tengan manchas, ralladuras, etc. o de lo contrario será rechazada por el Residente de obra. Incluye; Accesorios, herrajes, materiales, equipo y mano de obra necesarios para su correcta instalación y funcionamiento

2.8.2 Colocación de mampara para regadera de 1.10m x 0.90m x 1.80m de altura aprox. considerando puerta de 0.65m x 1.80m ; mca. MODUMEX O EQUIVALENTE O SUPERIOR, mod. Estándar, acabado sólido fenólico, color beige 411-05. Incluye: Herrajes, soportes, herramientas, mano de obra, trazo, corte, habilitado y limpieza de área de trabajo.Alcance del concepto:Pilastras de ajuste 0.3 x 1.80 m con puerta de 0.65 m de ancho x1.80m de altura respectivamente tipo Sólido fenólico de 19 milímetros de espesor marca Modumex o equivalente o superior, fabricada con material no ferroso (zamak) con acabado níquel satinado, incluye: trazo, corte, herrajes de acero inoxidable, bisagras de acero inoxidable, fijación y colocación, así como la aplicación de primario y acabado en color beige

PZA 2.00

2.8.3 Colocación de mampara para w.c. de 1.10m x 1.00m x 1.80m de altura aprox. considerando puerta de 0.65m x 1.80m; mca. modumex o equivalente o superior, mod. Estándar, acabado sólido fenólico, color beige 411-05. Incluye: Herrajes, soportes, herramientas, mano de obra, trazo, corte, habilitado y limpieza de área de trabajo.Alcance del concepto:Pilastras de ajuste 0.3 x 1.80 m con puerta de 0.65 m de ancho x1.80m de altura respectivamente tipo Sólido fenólico de 19 milímetros de espesor marca Modumex o equivalente o superior, fabricada con material no ferroso (zamak) con acabado níquel satinado, incluye: trazo, corte, herrajes de acero inoxidable, bisagras de acero inoxidable, fijación y colocación, así como la aplicación de primario y acabado en color beige

PZA 2.00

2.8.4 Colocación de mampara para tarja de servicio de 0.80m x 1.80m de altura aprox. considerando puerta de 0.65m x 1.80m ; mca. MODUMEX O EQUIVALENTE O SUPERIOR, mod. Estándar, acabado sólido fenólico, color beige 411-05. Incluye: Herrajes, soportes, herramientas, mano de obra, trazo, corte, habilitado y limpieza de área de trabajo.Suministro de material tipo Sólido fenólico de 19 milímetros de espesor marca Modumex o equivalente o superior, fabricada con material no ferroso (zamak) con acabado níquel satinado, incluye: trazo, corte, herrajes de acero inoxidable, bisagras de acero inoxidable, fijación y colocación, así como la aplicación de primario y acabado en color beige

PZA 2.00

2.8.5 Colocación de mampara para mingitorio de 0.60m x 1.80m ; mca. MODUMEX O EQUIVALENTE O SUPERIOR, mod. Estándar, acabado sólido fenólico, color beige 411-05. Incluye: Herrajes, soportes, herramientas, mano de obra, trazo, corte, habilitado y limpieza de área de trabajo.Alcance del concepto:El licitante ganador suministrara material tipo Sólido fenólico de 19 milímetros de espesor marca Modumex o equivalente o superior, fabricada con material no ferroso (zamak) con acabado níquel

PZA 1.00

153

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

satinado, incluye: trazo, corte, herrajes de acero inoxidable, bisagras de acero inoxidable, fijación y colocación, así como la aplicación de primario y acabado en color beige

2.9 Acabados2.9.1 Aplicación de pintura vinílica Comex VINIMEX o equivalente o superior, en color por seleccionar en

muros y techo aplicando capas hasta lograr aspecto homogéneo; previa capa de sellador 5 x 1 Comex o equivalente o superior. Incluye: Materiales, mano de obra, equipo, herramienta, limpiezas y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. Alcance del concepto:El licitante ganador suministrara y aplicará pintura vinil-acrílica soluble al agua, 100% lavable, aplicada con brocha de pelo, rodillo o pistola. La superficie a pintar deberá limpiarse perfectamente, lavarse con agua y un poco de ácido muriático, hasta que quede libre de polvo, grasa o pintura suelta, así como deberá resanarse y hacer la preparación de la superficie adecuadamente, con un sellador vinílico, posteriormente aplicar dos manos de pintura o las necesarias para el acabado final. Debiendo quedar una superficie de color uniforme y sin manchas, la calidad de la pintura deberá ser acabado satinado, tiempo de secado al tacto de 1 hr. con humedad relativa de 50% a 25° C y flash point de 94°C, rendimiento de 8-9 m2/lt. A dos manos, con sólidos en volumen de 30+- 3%, peso específico de 1.25+- 0.03%, viscosidad de 90-95 uk a 25°C, lavabilidad mayor a los 5000 ciclos con solución abrasiva, el color sera blanco ostion, pudiendo ser desde pastel a primario, se deberá considerar pintar hasta una altura de 8.00 m. Incluye: andamiaje tubular metálico protección de muros, pisos, muebles, etc., limpieza del área diariamente, carga y acarreo de materiales hasta 20 m. dentro de la obra.

M2 1253.43

2.9.2 Colocación de falso plafón mca. USG mod. Radar con línea de sombra estándar en placas de 0.61m x 0.61m; Resistente a la humedad. Color blanco natural. con suspensión Donn, línea Centricitee DX o equivalente o superior. Incluye: Materiales, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. Alcance del concepto:El licitante ganador suministrara e instalará falso plafon tipo RADAR CLIMAPLUS Aristas SLT de fibra mineral 0.61 x 0.61 m. con espesor de 9.6 mm, color blanco ostion, resistente al fuego, resistente a la humedad, alto rendimiento térmico y acústico, acabado textura fina, utilizando herramienta manual y equipo de fijación, se colocará estructura de aluminio de 1" de tee y ángulo, la cuál se sujetará a estructuras y losas con alambre galvanizado cal. No. 12, evitando colgarse de lámparas o ductos de clima, una vez terminada la instalación el falso plafond deberá quedar perfectamente limpio, horizontal, alineado con hilos, a escuadra, nivelado, ajustado y fijado a muros y/o canceles. La altura será verificada en obra para la sujeción del plafond. Incluye: andamios, escaleras, todos los materiales y herrajes necesarios para su correcta instalación, Limpieza del área de trabajo durante y al final de la ejecución de este concepto, retiro de herramientas, basura, materiales sobrantes, hasta 50.00 m

M2 48.43

2.10 Letreros2.10.1 Letrero con flechas de señalamiento de evacuación en fondo color Verde y flecha color blanco

Alcance del concepto:PZA 2

154

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

Se colocarán en aquellas áreas de trabajo o lugares que indique el supervisor de seguridad

Color del fondo: VerdeColor del símbolo: BlancoForma geométrica: RectangularrSímbolo: Flecha

2.10.2 Rotulación con letra Universal de Identificación de "CUARTO DE OPERADORES FOSAS DE RETENCION"en muros exteriores con letras de 35 cms de alto , ancho de 10 cms color azul 626 en fondo y letras blancas 002: "CUARTO DE OPERADORES FOSAS DE RETENCION " de acuerdo a la norma Pemex 3.403.1 Inciso 7.3.14Alcance del concepto:

Se colocarán en aquellas áreas de trabajo o lugares donde sea el acceso a la instalación

Color del fondo: AzulColor de letras: BlancasForma geométrica: RectangularSímbolo: Logotipo de PemexTexto: "CUARTO DE OPERADORES FOSAS DE RETENCION "

PZA 1

2.10.4 Letrero para salida de emergencia, de acuerdo a la Norma NRF-029-PEMEX-2002Alcance del concepto:Se colocarán en las zonas cercanas a una puerta, cuando ésta no sea visible desde el interior de las oficinas, para indicar que es la salida a un lugar seguro.Color del fondo: VerdeColor del símbolo: BlancoForma geométrica: RectangularSímbolo: Figura humana avanzando hacia una salida, en la cual se indica con una flecha el sentido requerido.

Texto: SALIDA DE EMERGENCIA.

PZA 1

2.10.5 Letrero de identificación en los accesos en acrílico con fondo azul y formas y letras en color blanco :Alcance del concepto:Se colocarán a la entrada y en el interior de aquellas áreas de trabajo donde el ruido generado cause molestias o exista la posibilidad de provocar lesiones auditivas a los trabajadoresColor del fondo: AzulColor del símbolo: BlancoForma geométrica: RectangularSímbolo: Damas/Hombres figura humana .

2.10.5.1 Baños Damas PZA 1

155

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

2.10.5.2 Baños Hombres PZA 12.11 Impermeabilizantes2.11.1 Sobretecho de concreto aligerado para dar nivel y pendiente a la losa de azotea con pendiente

mínima de 2% . Incluye: trazo y nivelación, herramienta, mano de obra, materiales, desperdicios y limpieza de área de trabajo.Alcance del concepto:Antes de colocar los entortados se le deberá dar un martelinado a la losa para que haya mayor adherencia. La superficie deberá encontrarse completamente limpia, seca, libre de polvo o de cualquier otro material, posteriormente se regará con aditivo adherente a base de resinas estirenacríilicas en dispersión a razón de 0.30 L/m2 diluido en agua, procediendo inmediatamente a fabricar los entortados con mortero cemento arena en proporción 1:4, fijándose primeramente "maestras" con separación máxima de 2.00 m. entre cada una para cumplir con las pendientes de escurrimiento, que como mínimo será del 2%, el espesor máximo promedio será de 0.05 m. afinando la superficie con llana de madera para posteriormente recibir sistema de impermeabilizante, Incluye: Trabajos en alturas no mayores de 8.00 m.

M2 68.97

2.11.2 Aplicación de sistema de impermeabilización acrilico color blanco en la superficie de la losa, pretiles y coronas. Incluye: suministro de productos y materialesAlcance del concepto:Selección, carga, acarreo, descarga y estiba de los materiales, equipo y herramienta necesaria desde el almacén de la contratista al sitio de trabajo. Maniobras y manejos locales de equipos y materiales y elevación de los materiales al área de trabajo. Limpieza del área de aplicación del sistema. La contratista deberá de considerar los tiempos de secado de cada una de las etapas del sistema de acuerdo a la ficha técnica del producto a emplear que cumpla con las especificaciones de estas bases de licitación. En caso de que no sea factible remover totalmente las capas asfálticas existentes en las losas, aplicar Acriton Rugoso, SIKA Top-Seal 107 o equivalente o superior. Aplicación de primer Acriton Sellador Acrílico, Acril Techo SIKA o equivalente o superior. Incluye preparación de: superficie, retiro de partes flojas y filosas, preparación de primer con proporción de volumen de agua, aplicación con cepillo o equipo de aspersión airless. Tiempo de secado: 24 horas o lo que indique la hoja técnica. Preparación de los productos acrílicos requeridos y en su caso los recomendados por los técnicos de la fabricante. Trazo y corte de la malla de poliéster. Aplicación de la impermeabilización. Colocación de la malla o membrana protectora de poliéster para refuerzo de la impermeabilización en frío, Aplicar una segunda mano de impermeabilizante a razón de 1 L/m o lo indicado en la ficha técnica. La contratista deberá de considerar en su cotización de la membrana de refuerzo los traslapes entre mallas que deben ser al menos de 10cm. en sentido longitudinal y de 20 cm. en dirección transversal con respecto a la dirección del rollo. Así como también, los traslapes deberán ir perpendiculares a la pendiente, iniciando la colocación de la membrana por la parte más baja de la losa. La membrana se debe de ir colocando sobre la capa de impermeabilizante aún fresca, mediante cepillado con brocha o cepillo. Si el secado del impermeabilizante es muy rápido se puede ir colocando la membrana por secciones de acuerdo al avance de la colocación de impermeabilizante. Una vez colocada la membrana de

M2 68.97

156

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

refuerzo, deberá de considerar el tiempo de secado recomendado para cada producto y proceda a colocar la segunda capa de impermeabilizante, previa eliminación de polvo, o agua que se haya acumulado sobre la membrana, mediante limpieza con un trapo húmedo. No sé deberá de colocar la membrana de refuerzo en ángulos mayores a 45º (ej: junta entre losa y pretil ó losa y base de tinacos). La presencia de chaflanes es indispensable, ya que de lo contrario estos puntos presentarán un riesgo mayor de falla. Desmanchado o reposición de pintura áreas manchadas de peralte en losa, muros o pisos del edificio. Barrido y recolección de escombro. Carga, acarreo y descarga de escombro en tiradero municipal. Retiro de equipo y herramienta al almacén del contratista.

2.12 Mobiliario y Accesorios2.12.1 Instalación de módulo de escritorio metálico tipo Espaset III de PM Steel o equivalente o superior.

Incluye: cubierta en color gris claro con mampara en azul y blanco chapas y llaves. Incluye: Silla línea LE de PM Steel o equivalente o superior en tela color azul rey, acarreo, ensamble y colocación.Alcance del conceptoSuministro e instalación, Acarreo, sujeciones, herramienta, conexiones, pruebas y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos

PZA 2

2.12.2 Colocacion de mesa para comedor a base de estructura cuadrada de 2" cubierta en triplay de 15mm de espesor enchapado en formica de color rojo a escoger y moldura plástica de la cubierta marca booths-fast food Booth tipo banca [t-20] o equivalente o superior con cubierta y cuatro bancas.Alcance del conceptoSuministro e instalación, Acarreo, sujeciones, herramienta, conexiones, pruebas y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos

PZA 1

2.13 OBRA ELECTRICA2.13.1 Habilitación y colocación de salidas eléctricas para apagadores, contactos, equipos en baños y

lámparas de alumbrado en primer nivel. Incluye tubería Conduit galvanizada, botes, sockets, canaletas, grapas, cable de cal. 12 y 10 según requerimiento eléctrico; chalupas, cajas y tapas.

2.13.1.1 En apagadoresAlcance del conceptoEl licitante ganador suministrara de tubería conduit de 13 mm de diámetro, fijada en muro de tabique común recubierta con concreto. hasta 3.0 m de altura. Incluye ranurado en los y muro para colocación y fijación del ducto. Suministro, carga, acarreo, descarga y estiba de materiales. Localización y trazo de las rutas en el lugar de instalación. Ranurado en muros. Colocación y fijación de la tubería sobre la ruta al muro. Preparación de mezcla para aplicación de aplanado Elevación de aplanado y aplicación del mismo, acabado de acuerdo al existente. . Suministro e introducción de conductores eléctricos en ductos, cable tipo THWN, cal 10 AWG/MCM y cable tipo THWN, cal 12 AWG/MCM, hasta 4 m. de altura, para circuito de contactos. (Incluye conexión, pruebas y puesta en servicio). Introducción de guía metálica. Preparación del cable. Preparación de puntas, quitar aislamiento, hacer gaza, y colocar marcas de identificación.

PZA 3.00

157

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

Introducción y jalado de cable. Limpieza y retiro de materiales sobrante. Alcance del concepto:El licitante ganador suministrara sistema de apagador sencillo, intercambiable, de 10 amp., 125 v, incluye caja de conexión tipo chalupa, tapa de 1 ventana y apagador, hasta 3 mts de altura. Colocación de la caja y sujeción. Acoplado de la tubería con la caja. Conexiones interiores posteriores a la introducción del cable. Colocación de tapa. Prueba de funcionamiento. Limpieza y retiro de material sobrante.

2.13.1.2 En contactos polarizados dúplexAlcance del conceptoSuministro e instalación de tubería conduit de 13 mm de diámetro, fijada en muro de tabique común recubierta con concreto. hasta 3.0 m de altura. Incluye ranurado en los y muro para colocación y fijación del ducto. Suministro, carga, acarreo, descarga y estiba de materiales. Localización y trazo de las rutas en el lugar de instalación. Ranurado en muros. Colocación y fijación de la tubería sobre la ruta al muro. Preparación de mezcla para aplicación de aplanado Elevación de aplanado y aplicación del mismo, acabado de acuerdo al existente. . Suministro e introducción de conductores eléctricos en ductos, cable tipo THWN, cal 10 AWG/MCM y cable tipo THWN, cal 12 AWG/MCM, hasta 4 m. de altura, para circuito de contactos. (Incluye conexión, pruebas y puesta en servicio). Introducción de guía metálica. Preparación del cable. Preparación de puntas, quitar aislamiento, hacer gaza, y colocar marcas de identificación. Introducción y jalado de cable. Limpieza y retiro de materiales sobrante. Suministro e instalación de sistema de contacto polarizado, con terminales para fase, neutro y tierra, intercambiable, 1 x placa, de 10 amp., 110 v, incluye caja de conexión tipo chalupa, tapa de 1 ventana, hasta 3 m de altura. Colocación de la caja y sujeción. Acoplado de la tubería con la caja. Conexiones interiores posteriores a la introducción del cable. Colocación de tapa. Prueba de funcionamiento. Limpieza y retiro de material sobrante.

PZA 5.00

2.13.1.3 Para conexión de aire acondicionadoAlcance del conceptoEl licitante ganador suministrara tubería conduit de 13 mm de diámetro, fijada en muro de tabique común recubierta con concreto. hasta 3.0 m de altura. Incluye ranurado en los y muro para colocación y fijación del ducto. Suministro, carga, acarreo, descarga y estiba de materiales. Localización y trazo de las rutas en el lugar de instalación. Ranurado en muros. Colocación y fijación de la tubería sobre la ruta al muro. Preparación de mezcla para aplicación de aplanado Elevación de aplanado y aplicación del mismo, acabado de acuerdo al existente. . Suministro e introducción de conductores eléctricos en ductos, cable tipo THWN, cal 10 AWG/MCM y cable tipo THWN, cal 12 AWG/MCM, hasta 4 m. de altura, para circuito de contactos. (Incluye conexión, pruebas y puesta en servicio). Introducción de guía metálica. Preparación del cable. Preparación de puntas, quitar aislamiento, hacer gaza, y colocar marcas de identificación. Introducción y jalado de cable. Limpieza y retiro de materiales sobrante. Suministro e instalación de sistema de contacto, con terminales para fase, neutro y tierra, intercambiable, 1 x placa, de 10 amp., 110 v, incluye caja de conexión tipo chalupa, tapa de 1

PZA 1

158

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

ventana y apagador, hasta 3 m de altura. Colocación de la caja y sujeción. Acoplado de la tubería con la caja. Conexiones interiores posteriores a la introducción del cable. Colocación de tapa. Prueba de funcionamiento. Limpieza y retiro de material sobrante.

2.13.1.4 Para la instalación de alarmas auditivas y visualesAlcance del conceptoEl licitante ganador suministrara tubería conduit de 13 mm de diámetro, fijada en muro de tabique común recubierta con concreto. hasta 3.0 m de altura. Incluye ranurado en los y muro para colocación y fijación del ducto. Suministro, carga, acarreo, descarga y estiba de materiales. Localización y trazo de las rutas en el lugar de instalación. Ranurado en muros. Colocación y fijación de la tubería sobre la ruta al muro. Preparación de mezcla para aplicación de aplanado Elevación de aplanado y aplicación del mismo, acabado de acuerdo al existente. . Suministro e introducción de conductores eléctricos en ductos, cable tipo THWN, cal 10 AWG/MCM y cable tipo THWN, cal 12 AWG/MCM, hasta 4 m. de altura, para circuito de contactos. (Incluye conexión, pruebas y puesta en servicio). Introducción de guía metálica. Preparación del cable. Preparación de puntas, quitar aislamiento, hacer gaza, y colocar marcas de identificación. Introducción y jalado de cable. Limpieza y retiro de materiales sobrante. Suministro e instalación de sistema de contacto polarizado, con terminales para fase, neutro y tierra, intercambiable, 1 x placa, de 10 amp., 110 v, incluye caja de conexión tipo chalupa, tapa de 1 ventana, hasta 3 m de altura. Colocación de la caja y sujeción. Acoplado de la tubería con la caja. Conexiones interiores posteriores a la introducción del cable. Colocación de tapa. Prueba de funcionamiento. Limpieza y retiro de material sobrante.

PZA 1

2.13.1.5 Para la instalación de lámparas de emergenciaAlcance del conceptoEl licitante ganador suministrara tubería conduit de 13 mm de diámetro, fijada en muro de tabique común recubierta con concreto. hasta 3.0 m de altura. Incluye ranurado en los y muro para colocación y fijación del ducto. Suministro, carga, acarreo, descarga y estiba de materiales. Localización y trazo de las rutas en el lugar de instalación. Ranurado en muros. Colocación y fijación de la tubería sobre la ruta al muro. Preparación de mezcla para aplicación de aplanado Elevación de aplanado y aplicación del mismo, acabado de acuerdo al existente. El licitante ganador suministrara conductores eléctricos en ductos, cable tipo THWN, cal 10 AWG/MCM y cable tipo THWN, cal 12 AWG/MCM, hasta 4 m. de altura, para circuito de contactos. (Incluye conexión, pruebas y puesta en servicio). Introducción de guía metálica. Preparación del cable. Preparación de puntas, quitar aislamiento, hacer gaza, y colocar marcas de identificación. Introducción y jalado de cable. Limpieza y retiro de materiales sobrante. Suministro e instalación de sistema de contacto polarizado, con terminales para fase, neutro y tierra, intercambiable, 1 x placa, de 10 amp., 110 v, incluye caja de conexión tipo chalupa, tapa de 1 ventana, hasta 3 m de altura. Colocación de la caja y sujeción. Acoplado de la tubería con la caja. Conexiones interiores posteriores a la introducción del cable. Colocación de tapa. Prueba de funcionamiento. Limpieza y retiro de material sobrante.

PZA 1

2.13.1.6 Para conexión de lamparas de alumbrado interior PZA 8

159

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

Alcance del conceptoEl licitante ganador suministrara tubería conduit de 13 mm de diámetro, fijada en muro de tabique común recubierta con concreto. hasta 3.0 m de altura. Incluye ranurado en los y muro para colocación y fijación del ducto. Suministro, carga, acarreo, descarga y estiba de materiales. Localización y trazo de las rutas en el lugar de instalación. Ranurado en muros. Colocación y fijación de la tubería sobre la ruta al muro. Preparación de mezcla para aplicación de aplanado Elevación de aplanado y aplicación del mismo, acabado de acuerdo al existente. . Suministro e introducción de conductores eléctricos en ductos, cable tipo THWN, cal 10 AWG/MCM y cable tipo THWN, cal 12 AWG/MCM, hasta 4 m. de altura, para circuito de contactos. (Incluye conexión, pruebas y puesta en servicio). Introducción de guía metálica. Preparación del cable. Preparación de puntas, quitar aislamiento, hacer gaza, y colocar marcas de identificación. Introducción y jalado de cable. Limpieza y retiro de materiales sobrante. Suministro e instalación de conexión de lamparas, con terminales para fase, neutro y tierra, intercambiable, 1 x placa, de 10 amp., 110 v, incluye caja de conexión tipo chalupa, tapa de 1 ventana y apagador, hasta 3 m de altura. Colocación de la caja y sujeción. Acoplado de la tubería con la caja. Conexiones interiores posteriores a la introducción del cable. Colocación de tapa. Prueba de funcionamiento. Limpieza y retiro de material sobrante.

2.13.2 Instalación y conexión de sistema de iluminación a base de gabinete de cuatro luminarias de sobreponer Holophane o equivalente o superior, incluye: Luminario con controlente de acrílico. 4 luminarias fluorescentes 2 x 32 watts, 127 volts, gabinete, balastra, hasta una altura de 3.00m. Incluye: Colocación, sujeciones, conexiones y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Alcance del conceptoEl licitante ganador suministrara los materiales consumibles y suministrar las lámparas y accesorios solicitados.Ensamble de los componentes. Prueba de funcionamiento y continuidad. Colocación de elementos de sujeción. Presentación, alineación, nivelación y fijación. Conexión y aislamiento de terminales. Colocación de balastras. Colocación de luminarias. Prueba de funcionamiento. Limpieza final y retiro de material sobrante.

PZA 8

2.13.3 Instalación de interruptor termo magnético tipo QO, trifásico, en gabinete, uso general, 2 polos 30 amp. Marca SQUARE-D o equivalente o superior.Alcance del concepto:Suministro, carga, acarreo, descarga y estiba de materiales.Localización de lugar de instalación en interior de tablero.Colocación del interruptor en forma enchufable o mediante tornillos.Identificación del circuito correspondiente.Conexión de puntas de cables, retiro del asilamiento y conexión de terminales a los bornes del interruptor.Prueba del interruptor.Limpieza y retiro de materiales sobrantes.

PZA 1.00

160

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

2.13.4 Instalación y puesta en servicio de un sistema de iluminación de emergencia que consiste en la colocación de una serie de lámparas EML-20. Syscom de respaldo con focos de 20 Watts y tiempo de alumbrado de 10hr accionadas por baterías para asegurar iluminación en el caso de la interrupción del suministro eléctrico. Incluye: Lámpara fluorescente de 20 Watts. Con cargador inteligente, 3 baterías de 7 Amp /Hora para un respaldo de alumbrado no menor de 8 horas. Luz blanca, suficiente para un área de más de 15.00m. Enciende automáticamente cuando se va la energía y se apaga cuando regresa. Con indicador de carga y auto cargableAlcance del concepto:El licitante ganador suministrara los materiales consumibles, lampara de Emergencia Syscom 0120770. o equivalente o superior Batería de respaldo para EZ-2 6volts, 8 Ah, accionadas por baterías para asegurar iluminación en el caso de la interrupción del suministro electrico Transporte de los materiales, del almacén provisional del contratista, al lugar de instalación.Localización y trazo en el sitio de instalación.Desempaque y limpieza de unidades, ensamble de componentes, efectuando alambrado de interconexión.Realizar pruebas de aislamiento y continuidad después de armar.Colocación y fijación de pernos roscados, tirantes, cadenas y tornillos según sea el caso.Colocación, alineación y nivelación de luminaria.Hacer conexiones y aislar terminales.

PZA 1.00

2.14 Voz y Datos2.14..1 Habilitación y colocación de tubería Conduit galvanizada de 1” para canalización de salidas de

informática y telefonía. Incluye tubería Conduit galvanizada, botes, sockets, canaletas, grapas y chalupas. Alcance del conceptoEl licitante ganador suministrara tubería conduit de 13 mm de diámetro, fijada en muro de tabique común recubierta con concreto. hasta 3.0 m de altura. Incluye ranurado en los y muro para colocación y fijación del ducto. Suministro, carga, acarreo, descarga y estiba de materiales. Localización y trazo de las rutas en el lugar de instalación. Ranurado en muros. Colocación y fijación de la tubería sobre la ruta al muro. Preparación de mezcla para aplicación de aplanado Elevación de aplanado y aplicación del mismo, acabado de acuerdo al existente. Suministro e instalación de sistema de contacto, incluye caja de conexión tipo chalupa, hasta 3 m de altura. Colocación de la caja y sujeción. Acoplado de la tubería con la caja. Colocación de tapa. Limpieza y retiro de material sobrante

PZA 1

2.15 Aire Acondicionado , deteccion y alarmas2.15.1 Aire Acondicionado2.15.1.1 Instalaciónde unidad de aire acondicionado tipo paquete contenido marca mcquay modelo

mps003 con capacidad de 36,000 btu/hr (3 t.r.) con proteccion contra sobrecorriente, alto voltaje y caida de fase, refrigerante R-410A cat no EDT 1290 solo frio para votaje de operación 460V-3F-60Hz, Incluye Bahías de integración a futuro para SRN-100 Tx de monitoreo remoto de operación

EQUIPO 1

161

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

via RF o equivalente o superior, para cuarto de operadores. Alcance del concepto:1.- Ingreso de Unidad de alta eficiente aire acondicionado suministrado.2.- Acondicionamiento del área a instalar Unidad de alta eficiente aire acondicionado. 3.- Montaje de Unidad de alta eficiente aire acondicionado.4.- Pruebas de Unidad de alta eficiente aire acondicionado.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de la Unidad de alta eficiente aire acondicionado.6.- Verificar funcionamiento de Unidad de alta eficiente aire acondicionado.7.- Entrega de Unidad de alta eficiente aire acondicionado al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de la Unidad de alta eficiente aire acondicionado.9.- Entrega de garantía de la Unidad de alta eficiente aire acondicionado.

2.15.1.2 Instalación de la unidad de generador de ozono modelo tornado d-75 o equivalente para operar a 110v, incluye colocacion equivalente. Inclye Certificado de producción de ozono no mayor a 0,05 ppm emitido por el fabricante. El equipo debe cumplir con la norma NOM-020-SSA1-1993 en su punto 4.Alcance del concepto:1.- Ingreso de Unidad Presurización y filtración de aire.2.- Acondicionamiento del área a instalar Unidad 3.- Montaje de Unidad 4.- Pruebas de Unidad 5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de la Unidad. 6.- Verificar funcionamiento de Unidad. 7.- Entrega de Unidad al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de la Unidad 9.- Entrega de garantía de la Unidad.

EQUIPO 1

2.15.1.3 Instalación de la unidad DE generador de ozono modelo tornado d-75 o equivalente para operar a 110v, incluye colocacion equivalente. Inclye Certificado de producción de ozono no mayor a 0,05 ppm emitido por el fabricante. El equipo debe cumplir con la norma NOM-020-SSA1-1993 en su punto 4.Alcance del concepto:1.- Ingreso de Caja de Filtros y accesorios suministrados.. 2.- Acondicionamiento del área a instalar Caja de Filtros y accesorios.3.- Montaje de Caja de Filtros y accesorios.4.- Pruebas de Caja de Filtros y accesorios.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de la Caja de Filtros y accesorios. 6.- Verificar funcionamiento de Caja de Filtros y accesorios.7.- Entrega de Caja de Filtros y accesorios.al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.

162

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

8.- Entrega de planos de Caja de Filtros y accesorios.9.- Entrega de garantía de la Caja de Filtros y accesorios.

2.15.1.4 Instalación de caja de filtros, base metalica manufacturada en angulo de fierro de 2 1/2" x 1/4", soldada, con primiario anticorrosivo y acabado pintura esmalte naranja, incluye maniobras, montaje y colocacion en azotea.Alcance del concepto:1.- Ingreso de Caja de Filtros y accesorios suministrados. 2.- Acondicionamiento del área a instalar Caja de Filtros y accesorios.3.- Montaje de Caja de Filtros y accesorios.4.- Pruebas de Caja de Filtros y accesorios.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de la Caja de Filtros y accesorios. 6.- Verificar funcionamiento de Caja de Filtros y accesorios.7.- Entrega de Caja de Filtros y accesorios.al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Caja de Filtros y accesorios.9.- Entrega de garantía de la Caja de Filtros y accesorios.

PZA 1

2.15.1.5 Manejo, Instalación y Configuración de Cortina de Aire con operación en aprtura de puerta con retardo de 5 segundos marca SL modelo 2345 o equivalente o superior. Alimentación de 110 VCA Alcance del concepto:1.- Ingreso de la Cortina de Aire suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Cortina de Aire. 3.- Montaje de la Cortina de Aire.4.- Pruebas de la Cortina de Aire.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de la Cortina de Aire.6.- Verificar funcionamiento de la Cortina de Aire.7.- Entrega de Cortina de Aire al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de la Cortina de Aire.9.- Entrega de garantía de la Cortina de Aire.

PZA 1

2.15.1.6 Manejo e instalación de ducto para toma de aire exterior, a una altura de 9 m, con espiroducto redondo de 14" de diametro, con un codo de 90º y un codo de 45º con refuerzo interior tipo escalera de angulo de fierro de 1 11/2" x 1/8", y malla de criba contra aves.incluye tensores de cable de acero forrado 3/16-1/4, taquetes expansivos, armellas, tensores, nudos, maniobras y colocacion. con caja base para ducto con prefiltro metalico lavable de baja eficiencia de 24" x 24" x 2 ", para soportar ducto redondo vertical, manufacturada en lamina galvanizada y angulo de fierro incluye colocacion.Alcance del concepto:1.- Ingreso de Ducto de aire Fresco suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Ducto de aire Fresco. 3.- Montaje de Ducto de aire Fresco.4.- Pruebas de Ducto de aire Fresco.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Ducto de aire Fresco.

PZA 1

163

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

6.- Verificar funcionamiento de Ducto de aire Fresco.7.- Entrega de Ducto de aire Fresco al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos del Ducto de aire Fresco.9.- Entrega de garantía del Ducto de aire Fresco.

2.15.1.7 Manejo e Instalación de Lamina galvanizada cal. 24 para fabricación de ductos rectangulares de seccion de 60 cm (24”) x 25 cm(18”), de suministro y retorno, uniones con grapas y zetas; incluye sellado, material, mano de obra, materiales de union, materiales de consumo, soporteria,herramientaAlcance del concepto:1.- Ingreso de Lamina galvanizada cal. 24 suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Lamina galvanizada cal. 24. 3.- Montaje de Lamina galvanizada cal. 24.4.- Pruebas de Lamina galvanizada cal. 24.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Lamina galvanizada cal. 24.6.- Verificar funcionamiento de Lamina galvanizada cal. 24.7.- Entrega de Lamina galvanizada cal. 24 al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Lamina galvanizada cal. 24.9.- Entrega de garantía de Lamina galvanizada cal. 24.

M2 17

2.15.1.8 Manejo e Instalación de Aislamiento térmico a base de fibra de vidrio RF-3100 de 1" de espesor con barrera de vapor de papel kraftalum, incluyendo adhesivos, selladores, material, mano de obra, materiales de unión, materiales de consumo, soporteria, herramientaAlcance del concepto:1.- Ingreso de Aislamiento térmico a base de fibra de vidrio RF-3100 suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Aislamiento térmico a base de fibra de vidrio RF-3100. 3.- Montaje de Aislamiento térmico a base de fibra de vidrio RF-3100.4.- Pruebas de Aislamiento térmico a base de fibra de vidrio RF-3100.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Aislamiento térmico a base de fibra de vidrio RF-3100.6.- Verificar funcionamiento de Aislamiento térmico a base de fibra de vidrio RF-3100.7.- Entrega de Aislamiento térmico a base de fibra de vidrio RF-3100 al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos del Aislamiento térmico a base de fibra de vidrio RF-3100.9.- Entrega de garantía del Aislamiento térmico a base de fibra de vidrio RF-3100.

M2 17

2.15.1.9 Manejo e Instalación de Protección contra intemperie a base de fibra de vidrio de 2" de espesor, con barrera de vapor de papel kraftalum y sobreducto en lamina galvanizada cal. 26; incluye material, mano de obra, materiales de unión, materiales de consumo, soporteria, herramientaAlcance del concepto:1.- Ingreso de Protección contra intemperie a base de fibra de vidrio de 2" suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Protección contra intemperie a base de fibra de vidrio de 2".

M2 18

164

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

3.- Montaje de Protección contra intemperie a base de fibra de vidrio de 2".4.- Pruebas de Protección contra intemperie a base de fibra de vidrio de 2".5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Protección contra intemperie a base de fibra de vidrio de 2".6.- Verificar funcionamiento de Protección contra intemperie a base de fibra de vidrio de 2".7.- Entrega de Protección contra intemperie a base de fibra de vidrio de 2" al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Protección contra intemperie a base de fibra de vidrio de 2".9.- Entrega de garantía de Protección contra intemperie a base de fibra de vidrio de 2".

2.15.1.10 Manejo e Instalación de junta antivibratoria para ductos de inyeccion y retorno hasta 30" de lado mayor, manufacturada con lona plastificada no. 10 y lamina galvanizada, incluye colocacion incluye material, mano de obra, materiales de unión, materiales de consumo, soporteriaAlcance del concepto:1.- Ingreso de Conexión flexible rectangular de lona ahulada calibre 12 suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Conexión flexible rectangular de lona ahulada calibre 12. 3.- Montaje de Conexión flexible rectangular de lona ahulada calibre 12.4.- Pruebas de Conexión flexible rectangular de lona ahulada calibre 12.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Conexión flexible rectangular de lona ahulada calibre 12.6.- Verificar funcionamiento de Conexión flexible rectangular de lona ahulada calibre 12.7.- Entrega de Conexión flexible rectangular de lona ahulada calibre 12 al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Conexión flexible rectangular de lona ahulada calibre 12.9.- Entrega de garantía de Conexión flexible rectangular de lona ahulada calibre 12.

Pza 2

2.15.1.11 Manejo e Instalación de, Difusor de suministro, fijo, marca NAMM o equivalente o superior, para instalación en plafón, de 34" x 14"con control de volúmen; incluye material, mano de obra, materiales de unión, materiales de consumo, soporteria,herramientaAlcance del concepto:1.- Ingreso de Difusor de suministro.2.- Acondicionamiento del área a instalar Difusor de suministro. 3.- Montaje de Difusor de suministro.4.- Pruebas de Difusor de suministro.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Difusor de suministro.6.- Verificar funcionamiento de Difusor de suministro.7.- Entrega de Difusor de suministro al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Difusor de suministro.9.- Entrega de garantía de Difusor de suministro.

Pza 1

2.15.1.12 Manejo e Instalación de Rejilla de retorno de aire, de hojas fijas, marca NAMM o equivalente o superior, modelo HR, DE 34" x 10"; incluye material, mano de obra, materiales de unión, materiales de consumo, soporteria, herramienta, equipo y pruebas.

Pza 1

165

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

Alcance del concepto:1.- Ingreso de Rejilla de retorno de aire suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Rejilla de retorno de aire. 3.- Montaje de Rejilla de retorno de aire.4.- Pruebas de Rejilla de retorno de aire.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Rejilla de retorno de aire.6.- Verificar funcionamiento de Rejilla de retorno de aire.7.- Entrega de Rejilla de retorno de aire al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Rejilla de retorno de aire.9.- Entrega de garantía de Rejilla de retorno de aire.

2.15.1.13 Manejo e Instalación de Rejilla barometríca con monatje interior y exterior; con calibración a 0.15" de columna de agua; incluye material, mano de obra, materiales de unión, materiales de consumo, soporteria, herramienta, equipo y pruebas.Alcance del concepto:1.- Ingreso de Rejilla barometríca con monatje interior y exterior. suministrado.2.- Acondicionamiento del área a instalar Rejilla barometríca con monatje interior y exterior. 3.- Montaje de Rejilla barometríca con monatje interior y exterior.4.- Pruebas de Rejilla barometríca con monatje interior y exterior.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Rejilla barometríca con monatje interior y exterior.6.- Verificar funcionamiento de Rejilla barometríca con monatje interior y exterior.7.- Entrega de Rejilla barometríca con monatje interior y exterior al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Rejilla barometríca con monatje interior y exterior.9.- Entrega de garantía de Rejilla barometríca con monatje interior y exterior.

PZA 1

2.15.1.14 Manejo e Instalación de Termostato; con rango de 0 A 100 C, 120 VCA, 1 fase, 60 Hz., marca totaline o equivalente o superior,; incluye material, mano de obra, materiales de unión, materiales de consumo, soporteria, herramienta, equipo y pruebas así como tubería, accesorios de tubería cableado y conexión a la manejadora de aire. Alcance del concepto:1.- Ingreso de Termostato y accesorios; con rango de 0 A 100 C, 120 VCA, 1 fase, 60 Hz suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Termostato; con rango de 0 A 100 C, 120 VCA, 1 fase, 60 Hz.3.- Montaje de Termostato; con rango de 0 A 100 C, 120 VCA, 1 fase, 60 Hz.4.- Pruebas de Termostato; con rango de 0 A 100 C, 120 VCA, 1 fase, 60 Hz.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Termostato; con rango de 0 A 100 C, 120 VCA, 1 fase, 60 Hz.6.- Verificar funcionamiento de Termostato; con rango de 0 A 100 C, 120 VCA, 1 fase, 60 Hz.7.- Entrega de Termostato; con rango de 0 A 100 C, 120 VCA, 1 fase, 60 Hz. al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.

Pza 1

166

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

8.- Entrega de planos de Termostato; con rango de 0 A 100 C, 120 VCA, 1 fase, 60 Hz.9.- Entrega de garantía de Termostato; con rango de 0 A 100 C, 120 VCA, 1 fase, 60 Hz.

2.15.2 Detección de toxicidad2.15.2.1 Manejo e Instalación de Detector de O3 Midas Marca Honeywell CAT NO DTE197923 o

equivalente o superior. Incluye integración a Tablero de Gas y Fuego con Notificación remota inalámbrica. Incluye paro de generador de ozono en caso de subir del limite permitido. Alcance del concepto:1.- Ingreso de Detector de Ozono suministrado.2.- Acondicionamiento del área a instalar Detector de Ozono3.- Montaje de Detector de Ozono.4.- Pruebas de Detector de Ozono.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Detector de Ozono.6.- Verificar funcionamiento de Detector de Ozono.7.- Entrega de Detector de Ozono al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Detector Ozono 9.- Entrega de garantía de Detector de Ozono

PZA 1

2.15.2.2 Detector XNX CAT NO DTE197925 de gas combustible tipo infrarrojo marca Honeywell Analytics o equivalente o superior. Incluye interfase de Comunicación a Tablero Notifier o equivalente o superior. Incluye integración a Tablero de Gas y Fuego con Notificación remota inalámbrica. Alcance del concepto:1.- Ingreso de Detector XMX de gas combustible tipo infrarrojo suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Detector XMX de gas combustible tipo infrarrojo.3.- Montaje de Detector XMX de gas combustible tipo infrarrojo.4.- Pruebas de Detector XMX de gas combustible tipo infrarrojo.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Detector XMX de gas combustible tipo infrarrojo.6.- Verificar funcionamiento de Detector XMX de gas combustible tipo infrarrojo.7.- Entrega de Detector XMX de gas combustible tipo infrarrojo al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Detector XMX de gas combustible tipo infrarrojo.9.- Entrega de garantía de Detector XMX de gas combustible tipo infrarrojo.

PZA 1

2.15.2.3 Kit cat no DTE197926 de Calibración para Gases Explosivos marca Honeyell Analytics o equivalente o superior Alcance del concepto:1.- Ingreso de Kit de Calibración para Gases Explosivos suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Kit de Calibración para Gases Explosivos.3.- Montaje de Kit de Calibración para Gases Explosivos.4.- Pruebas de Kit de Calibración para Gases Explosivos.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Kit de Calibración para Gases Explosivos.6.- Verificar funcionamiento de Kit de Calibración para Gases Explosivos.7.- Entrega de Kit de Calibración para Gases Explosivos al personal de la Refinería “Ing. Antonio M

PZA 1

167

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

Amor”.8.- Entrega de planos de Kit de Calibración para Gases Explosivos.9.- Entrega de garantía de Kit de Calibración para Gases Explosivos.

2.15.3 Detección de Humo con Notificación Local y Remota2.15.3.1 manejo e instalación de tablero inteligente de control de alarmas y deteccion de humo , y 99

modulos, incluye display de 80 caracteres, CPU,fuente de alimentacion,gabinete, puerta cat NO EDT 1293. Incluye bahías e integración a Sistema de Notificación Remota Existe en Constra Incendio Sur y Norte SRN-100, marca notifier o equivalente o superior Alcance del concepto:1.- Ingreso de Tablero inteligente de control de alarmas y detección de humo suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Tablero inteligente de control de alarmas y detección de humo.3.- Cableado de sistema Tablero inteligente de control de alarmas y detección de humo y preparación para integración a SRN-100.4.- Montaje de Tablero inteligente de control de alarmas y detección de humo.5.- Pruebas de Tablero inteligente de control de alarmas y detección de humo.6.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Tablero inteligente de control de alarmas y detección de humo.7.- Verificar funcionamiento de Tablero inteligente de control de alarmas y detección de humo.8.- Entrega de Tablero inteligente de control de alarmas y detección de humo al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.9.- Entrega de planos de Tablero inteligente de control de alarmas y detección de humo.10.- Entrega de garantía de Tablero inteligente de control de alarmas y detección de humo.

PZA

2.15.3.2 Manejo e Instalación de detector de humo cat no EDT 1294 Fotoeléctrico inteligente marca notifier o equivalente o superiorAlcance del concepto:1.- Ingreso de Detector de humo Fotoeléctrico suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Detector de humo Fotoeléctrico.3.- Montaje de Detector de humo Fotoeléctrico.4.- Pruebas de Detector de humo Fotoeléctrico.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Detector de humo Fotoeléctrico.6.- Verificar funcionamiento de Detector de humo Fotoeléctrico.7.- Entrega de Detector de humo Fotoeléctrico al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Detector de humo Fotoeléctrico.9.- Entrega de garantía de Detector de humo Fotoeléctrico.

PZA 2

2.15.3.3 Manejo e Instalación de base estándar cat NO EDT 1295 para detector de humo inteligente marca notifier o equivalente o superior Alcance del concepto:1.- Ingreso de Base estándar para detector de humo inteligente suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Base estándar para detector de humo inteligente.

PZA 2

168

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

3.- Montaje de Base estándar para detector de humo inteligente.4.- Pruebas de Base estándar para detector de humo inteligente.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Base estándar para detector de humo inteligente.6.- Verificar funcionamiento de Base estándar para detector de humo inteligente.7.- Entrega de Base estándar para detector de humo inteligente al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Base estándar para detector de humo inteligente.9.- Entrega de garantía de Base estándar para detector de humo inteligente.

2.15.3.4 Manejo e Instalación de estacion manual cat no EDT 1296 para alarma por operador inteligente marca Notfier o equivalente o superiorAlcance del concepto:1.- Ingreso de Estación manual para alarma por operador inteligente suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Estación manual para alarma por operador inteligente.3.- Montaje de Estación manual para alarma por operador inteligente.4.- Pruebas de Estación manual para alarma por operador inteligente.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Estación manual para alarma por operador inteligente.6.- Verificar funcionamiento de Estación manual para alarma por operador inteligente.7.- Entrega de Estación manual para alarma por operador inteligente al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Estación manual para alarma por operador inteligente.9.- Entrega de garantía de Estación manual para alarma por operador inteligente.

PZA 1

2.15.3.5 Manejo e Instalación de caja posterior cat no EDT 1297 para estacion manual marca notifier o equivalente o superior Alcance del concepto:1.- Ingreso de Caja posterior para Estación manual.2.- Acondicionamiento del área a instalar Caja posterior para Estación manual.3.- Montaje de Caja posterior para Estación manual.4.- Pruebas de Caja posterior para Estación manual.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Caja posterior para Estación manual.6.- Verificar funcionamiento de Caja posterior para Estación manual.7.- Entrega de Caja posterior para Estación manual al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Caja posterior para Estación manual.9.- Entrega de garantía de Caja posterior para Estación manual por operador inteligente.

PZA 1

2.15.3.6 Manejo e Instalación de modulo de control para activar audiovisuales cat no EDT 1298 marca notifier o equivalente o superiorAlcance del concepto:1.- Ingreso de Modulo de control para activar audiovisuales suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Modulo de control para activar audiovisuales.

PZA 2

169

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

3.- Montaje de Modulo de control para activar audiovisuales.4.- Pruebas de Modulo de control para activar audiovisuales.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Modulo de control para activar audiovisuales.6.- Verificar funcionamiento de Modulo de control para activar audiovisuales.7.- Entrega de Modulo de control para activar audiovisuales al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Modulo de control para activar audiovisuales.9.- Entrega de garantía de Modulo de control para activar audiovisuales por operador inteligente.

2.15.3.7 Manejo e Instalación de modulo monitor CAT NO EDT 1299 PARA supervision de Dispositivos de monitoreo marca Notifier o equivalente o superiorAlcance del concepto:1.- Ingreso de Modulo monitor para supervisión de dispositivos de monitoreo suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Modulo monitor para supervisión de dispositivos de monitoreo.3.- Montaje de Modulo monitor para supervisión de dispositivos de monitoreo.4.- Pruebas de Modulo monitor para supervisión de dispositivos de monitoreo.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Modulo monitor para supervisión de dispositivos de monitoreo.6.- Verificar funcionamiento de Modulo monitor para supervisión de dispositivos de monitoreo.7.- Entrega de Modulo monitor para supervisión de dispositivos de monitoreo al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Modulo monitor para supervisión de dispositivos de monitoreo.9.- Entrega de garantía de Modulo monitor para supervisión de dispositivos de monitoreo por operador inteligente.

PZA 7

2.15.3.8 Manejo e Instalación de modulo relevador cat no EDT 1300 para paro de manejadoras de aire y control de semáforo marca Notifier o equivalente o superior Alcance del concepto:1.- Ingreso de Modulo relevador para paro de manejadoras de aire suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Modulo relevador para paro de manejadoras de aire.3.- Montaje de Modulo relevador para paro de manejadoras de aire.4.- Pruebas de Modulo relevador para paro de manejadoras de aire.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Modulo relevador para paro de manejadoras de aire.6.- Verificar funcionamiento de Modulo relevador para paro de manejadoras de aire.7.- Entrega de Modulo relevador para paro de manejadoras de aire al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Modulo relevador para paro de manejadoras de aire.9.- Entrega de garantía de Modulo relevador para paro de manejadoras de aire.

PZA 11

2.15.3.9 Manejo e Instalación de Alarma Audiovisual para notificación local cat no EDT 1301 para entrada de voltaje de 24 vcd Marca System Sensor o equivalente o superior

PZA 2

170

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

Alcance del concepto:1.- Ingreso de Alarma Audiovisual para notificación local suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Alarma Audiovisual para notificación local.3.- Montaje de Alarma Audiovisual para notificación local.4.- Pruebas de Alarma Audiovisual para notificación local.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Alarma Audiovisual para notificación local.6.- Verificar funcionamiento de Alarma Audiovisual para notificación local.7.- Entrega de Alarma Audiovisual para notificación local al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Alarma Audiovisual para notificación local.9.- Entrega de garantía de Alarma Audiovisual para notificación local.

2.15.3.10 Manejo e Instalación de caja para intemperie cat no EDT 1302 Alarma Audiovisual para notificación local para entrada de voltaje de 24 vcd Marca System Sensor o equivalente o superior Alcance del concepto:1.- Ingreso de Caja suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Caja.3.- Montaje de Caja.4.- Pruebas de Caja .5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Caja.6.- Verificar funcionamiento de Caja .7.- Entrega de Caja al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Caja. 9.- Entrega de garantía de Caja.

PZA 1

2.15.3.11 Manejo e Instalación de semaforo con luces de estado local tipo liestak cat no EDT 1303AL con colores verde, ambar, rojo, azul marca Federal Signal o equivalente o superior , con alimentacion de 24 vcdAlcance del concepto:1.- Ingreso de Semáforo con luces de estado LOCAL TIPO liestak con colores verde, ambar, rojo, azul suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Semáforo con luces de estado LOCAL TIPO liestak con colores verde, ambar, rojo, azul.3.- Montaje de Semáforo con luces de estado LOCAL TIPO liestak con colores verde, ambar, rojo, azul.4.- Pruebas de Semáforo con luces de estado LOCAL TIPO liestak con colores verde, ambar, rojo, azul.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Semáforo con luces de estado LOCAL TIPO liestak con colores verde, ambar, rojo, azul.6.- Verificar funcionamiento de Semáforo con luces de estado LOCAL TIPO liestak con colores verde, ambar, rojo, azul.

PZA 1

171

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

7.- Entrega de Semáforo con luces de estado LOCAL TIPO liestak con colores verde, ambar, rojo, azul al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Semáforo con luces de estado LOCAL TIPO liestak con colores verde, ambar, rojo, azul.9.- Entrega de garantía de Semáforo con luces de estado LOCAL TIPO liestak con colores verde, ambar, rojo, azul.

2.15.3.12 Manejo e Instalación de Bocina de notificación audible local cat no. EDT 1304 dentro de cuarto para Interiores 50 GC marca federal signal o equivalente o superior Alcance del concepto:1.- Ingreso de Bocina de notificación audible local suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Bocina de notificación audible local.3.- Montaje de Bocina de notificación audible local.4.- Pruebas de Bocina de notificación audible local.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Bocina de notificación audible local.6.- Verificar funcionamiento de Bocina de notificación audible local.7.- Entrega de Bocina de notificación audible local al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Bocina de notificación audible local.9.- Entrega de garantía de Bocina de notificación audible local.

PZA 1

2.15.3.13 Manejo e Instalación de Modulo interconector cat edt1305 para bocinas marca Federal Signal o smilar Alcance del concepto:1.- Ingreso de Modulo interconector para bocinas suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Modulo interconector para bocinas.3.- Montaje de Modulo interconector para bocinas.4.- Pruebas de Modulo interconector para bocinas.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Modulo interconector para bocinas.6.- Verificar funcionamiento de Modulo interconector para bocinas.7.- Entrega de Modulo interconector para bocinas al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Modulo interconector para bocinas.9.- Entrega de garantía de Modulo interconector para bocinas.

PZA 1

2.15.3.14 Manejo e Instalación de Generador e tonos para alarmas audibles exteriores o interiores produce 6 diferentes sonidos para alarmas chips de mensajes hablados y de tonos voltaje de 24 volts cat no edt 1306 marca Federal Signal o equivalente o superior. Incluye Mensajes y chips. Alcance del concepto:1.- Ingreso de Generador e tonos para alarmas audibles exteriores o interiores suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Generador e tonos para alarmas audibles exteriores o interiores.3.- Montaje de Generador e tonos para alarmas audibles exteriores o interiores.

PZA 1

172

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Part Concepto Unidad CantidadPrecio Unitario

ImporteCon Numero Con Letra

4.- Pruebas de Generador e tonos para alarmas audibles exteriores o interiores.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Generador e tonos para alarmas audibles exteriores o interiores.6.- Verificar funcionamiento de Generador e tonos para alarmas audibles exteriores o interiores.7.- Entrega de Generador e tonos para alarmas audibles exteriores o interiores al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Generador e tonos para alarmas audibles exteriores o interiores.9.- Entrega de garantía de Generador e tonos para alarmas audibles exteriores o interiores.

2.15.3.15 Manejo e instalación de switch de presion marca dwyer o equivalente o superior modelo 3003mr cat no edt 1307 con accesorio de montaje a 298 rango de 0 a 3 in h2o presion diferencialAlcance del concepto:1.- Ingreso de Switch de presión marca dwyer suministrado..2.- Acondicionamiento del área a instalar Switch de presión marca dwyer.3.- Montaje de Switch de presión marca dwyer.4.- Pruebas de Switch de presión marca dwyer.5.- Realizar limpieza en las áreas de montaje de Switch de presión marca dwyer.6.- Verificar funcionamiento de Switch de presión marca dwyer.7.- Entrega de Switch de presión marca dwyer al personal de la Refinería “Ing. Antonio M Amor”.8.- Entrega de planos de Switch de presión marca dwyer.9.- Entrega de garantía de Switch de presión marca dwyer.

PZA 1

173

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

REFINACION

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”SALAMANCA, GTO

G E R E N C I A

ANEXO “E”

EQUIPO PROVISIONAL QUÉ PROPORCIONARÁ PEMEX-REFINACIÓN

PEMEX-REFINACION NO PROPORCIONARÁ EQUIPOS.

174

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

REFINACION

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”SALAMANCA, GTO

G E R E N C I A

ANEXO “E-1”

EQUIPO MÍNIMO RECOMENDABLE QUE UTILIZARA EL LICITANTE GANADOR

No. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD

1. CAMIÓN DE VOLTEO DE 7 M3 DE CAPACIDAD. PIEZA 02

2. VIBRADOR DE CHICOTE PARA CONCRETO. PIEZA 02

3. MEZCLADORA P/CONC. PORTATIL M/G. CAP. 6 S 170 PIEZA 02

4. Grua autoprpulsada PZA 01

175

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

REFINACION

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”SALAMANCA, GTO

G E R E N C I A

ANEXO “F”

MATERIAL QUE PROPORCIONARA PEMEX REFINACIÓN

PARA ESTA OBRA PEMEX-REFINACIÓN NO PROPORCIONARÁ MATERIAL ALGUNO

176

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

REFINACION

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”SALAMANCA, GTO

G E R E N C I A

A N E X O " F-1 “

SERVICIOS Y/O EQUIPOS PERMANENTES QUE PROPORCIONARA PEMEX REFINACION

PEMEX REFINACION NO PROPORCIONARA SERVICIO ALGUNO

177

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

REFINACION

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”SALAMANCA, GTO

G E R E N C I A

ANEXO “U-1”

DESGLOSE DE UMIS

UMI DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CON TAGIMPORTE

CORRESPONDIENTE

02EDOFIC

CUARTO DE LOS OPERADORES DEL SEPARADOR DE ACEITES

02EDOFIC CUARTO DE LOS OPERADORES FOSAS DE

RETENCIONTOTAL:

IMPORTE DEL CONTRATO:

NOTAS:1.- Columnas “UMI” y “TAG-EQUIPO”, serán llenadas por el Departamento de Planeación de Reparaciones.

2.- Columnas “COSTO y “OBSERVACIONES”, serán llenadas por el Licitante de forma parcial con cada estimación, con la aprobación del Residente de Obra.

178

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

REFINACION

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”SALAMANCA, GTO

G E R E N C I A

ANEXO "BE"

GUÍA PARA EL USO DE LA BITÁCORA ELECTRÓNICA

BITÁCORA ELECTRÓNICA DE OBRA PÚBLICA

Especificaciones Generales

Objetivo

Proveer de una herramienta informática eficiente que apoye durante el desarrollo de las Obras Públicas en su supervisión, vigilancia, control y revisión, permitiendo a las personas autorizadas, llevar a cabo en ella registros y consultas de manera transparente, fácil, moderna, completa, veraz, ordenada e inmediata.

Alcances

El desarrollo de la bitácora electrónica de obra se adecuará a los requisitos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, a fin de sustituir a la bitácora de obra física tradicional en las obras que se realicen en Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios.

Para su desarrollo se deberá de realizar el diseño del sistema, desarrollo del prototipo, pruebas del prototipo, construcción, pruebas e implantación y documentación del sistema, incluyendo el desarrollo e implementación de la firma electrónica en el sistema, obteniendo un sistema único para todo Petróleos Mexicanos.

Portada

Cada bitácora electrónica deberá de tener una portada donde aparecerá el nombre de la empresa “Petróleos Mexicanos”, el del Organismo Subsidiario, y el del área responsable de la ejecución de los trabajos, número de contrato, descripción de la obra, nombre de la contratista y la identificación “Bitácora de Obra”.

Notas

Para las notas se propone cumplan con las siguientes características:

El encabezado de cada hoja deberá de contener el número de contrato y número de folio.

Cada nota contendrá número, descripción del asunto y si es el caso, la referencia a otra(s) nota(s).

Las notas podrán guardarse en forma preliminar, y será hasta que se firmen electrónicamente cuando se agregue a la bitácora, asignándole el número de nota y fecha que será dado automáticamente.

No se podrá modificar una nota una vez firmada por una de las partes.

179

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Clasificar las notas en base a un catalogo (fase, tema, procedimiento, si requiere respuesta, etc.), a fin de facilitar el seguimiento y consulta.

Que el usuario pueda adicionar más datos al catalogo de clasificación de notas.

Relacionar o hacer referencia a notas anteriores.

Revisión de ortografía y de gramática.

Adjuntar archivos de cualquier tipo: Power Point, Word, Acrobat, JPG, etc., en caso de que se requiera apoyar a la nota con mayor información.

Envío de avisos por correo, en los siguientes casos: De las notas del día, con la opción de que sea al final de la jornada, en determinado

tiempo o fecha. Cuando este por vencer el plazo para firmar una nota de la otra parte.

Incluir notas guías (formatos) consideradas en la normatividad como anotaciones obligatorias en bitácora así como incluir notas guías con base en la experiencia, con la finalidad de que apoyen a la supervisión en el llenado de las mismas, y evitar alguna omisión de datos.

Las notas guías deberán de cumplir con las características anteriores además de lo siguiente:

Incluir Tips que ayuden al supervisor y al superintendente en recordar que tiempos o algún requisito debe de cumplir.

Cuando sea el caso, ligar a los procedimientos administrativos para la obra pública y/o a la normatividad.

Sección para hacer anotaciones libres.

Control de notas

Avisos cuando vaya a vencer el plazo para autorizar la nota, con base al plazo establecido en la validación del instrumento.

Relación de las notas pendientes de cerrarse (requieren respuesta)

Incluir una sección de recordatorios, donde cualquiera de las partes puedan dejar recordatorios de algún pendiente para determinada fecha.

Reportes

Los reportes se visualizarán en pantalla con opción de imprimirse, se proponen los siguientes:

Bitácora completaNotas:

Por rango de fechas.Por tipo de clasificación.Abiertas (sin concluirse)Vencidas y por vencerse el plazo para autorizarse.Sin autorización

Firma electrónica

180

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Este instrumento es el que da la pauta para poder sustituir a la bitácora tradicional con la bitácora electrónica, el cual debe de cumplir con los lineamientos que establezca la Secretaría de la Función Pública.Seguridad

Acceso al sistema en dos niveles: de consulta y los autorizados para hacer anotaciones en la bitácora (Residente, Supervisor, Superintendente de construcción), estos últimos independientemente a la firma electrónica que deberán de tener para dar autenticidad al contenido.

El usuario de consulta podrá acceder a varias bitácoras dependiendo del ámbito de su competencia.

Validar el acceso al sistema según los horarios establecidos en la nota de validación de este instrumento (bitácora).

Deberá de contar con un módulo de auditoría donde se registre la fecha y hora de entrada al sistema de los usuarios y las acciones realizadas por ellos.

Para el caso de que se requiera tener acceso desde Internet, se deberá de contemplar el esquema para que solo determinadas direcciones de red puedan accesar al sistema, independientemente de las restricciones implementadas por los administradores de las redes corporativas de Pemex.

Disponibilidad

Además de que el sistema se instale en un servidor central, este deberá de poderse instalar en una computadora en un ambiente local con Windows 2000 o superior, con la opción de poder sincronizar los datos de la computadora local con el servidor central y viceversa vía Internet, intranet, conexión telefónica, etc.

Considerar planes de contingencia en caso de problemas con el sistema, caídas de comunicaciones, base de datos, servidor de aplicaciones, etc.

Para el caso de las bitácoras en una computadora local, considerar los esquemas de respaldo de la información (disco compacto, disco externo, etc.), así como la sincronización con el servidor central.

Documentación

La documentación deberá estar formada por tres manuales (manual del usuario, manual técnico del sistema y manual de administración de la base de datos), mismos que se deberán llevar a cabo a lo largo del proyecto.

Especificaciones Técnicas

Ambiente de Producción

A continuación se listan los requisitos software para las versiones local y servidor:

REQUERIMIENTOS MINIMOS EN EL SERVIDOR

Sistema Operativo: o Windows 2000 Server oo Windows XP Profesional con SP 2 oo Windows Server 2003 Standard Edition con SP 1

IIS (Internet Information Server) 5.0 o superior. Si no tiene instalado el IIS elija: Inicio > Panel de Control > Agregar o quitar Programas > Agregar o quitar Componentes de Windows > Servidor de Aplicaciones > Detalles > Debe activar

181

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

o .ASP. Net, o Internet Information Services (IIS).o En la opción del IIS > Detalles > Debe tener activado:

Archivos Comunes Front Page 2002 Server Extensions Internet Information Services Manager SMTP www

SQL Server 2000 Standard Edition Total Espacio en disco duro estimado: 4GB

INSTALACIÓN DEL .NET FRAMEWORK 1.1

Si el servidor no tiene instalado el .NET Framework, este se deberá instalar ejecutando el archivo DOTNETFX.EXE que viene en el CD de instalación de la aplicación

NOTA: En Windows 2003 el .NET Framework ya está instalado. No será necesario realizar este paso.

REQUERIMIENTOS MINIMOS EN EL CLIENTE

Internet Explorer 6.0 o posterior. El PLUGIN de FLASH. El Acrobat Reader versión 6.0 o mayor. El componente segurisign.ocx ó GenKey.ocx, dependerá de acuerdo a la versión

del certificado emitido.

Ambiente de desarrollo

A) El sistema y reportes deberán ser desarrollado en ambiente WEB utilizando la infraestructura VISUAL STUDIO .NET y la base de datos para almacenar la información deberá de ser SQL_SERVER; o en alguna otra herramienta que esté de acuerdo con las políticas institucionales que son determinadas por el área de Tecnología de Información.

B) Para el análisis, recabar los requerimientos del usuario y documentar el sistema.

C) Seguir estándares de diseño, se recomiendan las herramientas de Macromedia.

D) Establecer estándares de codificación donde se detalle el formato de comentarios, nombres de variables, archivos y objetos.

E) Mantener un control de versiones de código.

F) Los equipos que usarán el sistema de Bitácora, deberán tener instalado el Internet Explorer 6.0 o posterior, acceso a la intranet de la dependencia, instalar localmente el componente “.ocx” para firma electrónica, PLUGIN de FLASH y el Acrobat Reader versión 6.0 o mayor.

Accesibilidad

En todos los procesos del sistema, se debe seguir el principio de permitir que el usuario haga más con menos clics. Para lo cual se debe cuidar que la interfaz sea amigable y fácil de usar.

182

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Por lo que, en la medida de lo posible se deben cumplir con las normas de accesibilidad de aplicaciones web establecidas por la World Wide Web Consortium.

183

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

REFINACION

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”SALAMANCA, GTO

G E R E N C I A

ANEXO “LC”

LIBRO DE CALIDAD

REQUISITOS MINIMOS QUE DEBE CONTENER EL LIBRO DE CALIDAD PARA CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA Y/O DE SERVICIOS

El contenido del libro de calidad deberá de contener como mínimo las siguientes actividades, no siendo limitativas

INDICE

I. DESCRIPCION DE LA OBRAa) Reporte del protocolo de Seguridad*b) Minutas y documentos especiales*

II. BREVE DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS

III. OBRA CIVILa) Estudio del subsuelo de la obra*b) Reporte de estudio de verticalidad de equipos *c) Reporte de nivelación de cimentación para equipos*d) Reporte de resistencia de concreto e) Reporte de compactación de terreno *f) Reporte de inundación de drenajes y actualización de planos*

IV. OBRA MECANICAa) Reporte de rolado en placa, tubería, fluseríab) Certificación de soldadores (WPQ)c) Procedimientos de Soldadura (WPS y PQR) *

V. OBRA DE TUBERÍASa) Arreglo general de tuberías de la obrab) Isométrico para el desmantelamiento de tuberíasc) Isométrico para habilitación de tuberíasd) Detalle de soporterías para tuberíase) Relevados de esfuerzos en tubería y/o equipos.

VI. OBRA ELECTRICAa) Protocolo de Pruebas al Equipo en Fabrica.b) Protocolo de Pruebas al Equipo en campo.

Transformadores. Motores. Conductores.

184

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Sistema de Tierras. Tableros.

c) Memorias de Calculo *

VII. OBRA DE INSTRUMENTACIÓNa) Dibujos típicos de la instalación de instrumentaciónb) Reportes de Pruebas de lazos de control.c) DTI´Sd) Prueba de PSV´s y Automáticas.e) Prueba de Protecciones.

VIII. PRUEBASa) Reporte de pruebas de adherencias de recubrimientos *b) Reporte de pruebas radiográficas *c) Reporte de pruebas de líquidos penetrantes *d) Reporte de pruebas hidrostáticas *e) Reporte de pruebas neumáticas *f) Reporte de pruebas con cámara de vacío *g) Reporte de pruebas de dureza *h) Reporte de pruebas fondo, cuerpo y cúpula para tanques *i) Reporte de pruebas de válvulasj) Reporte de Pruebas para equipos en Taller de Fabricación.k) Reporte de Prueba de Hermeticidad (con Humo). *l) Pruebas de carga grúas y equipo motriz.

IX. OBRA DE SEGURIDADa) Diagrama de sistema de inyección de espuma superficial y/o Sub-superficial. *b) Reportes de Inspección de campo por USIPA *c) Reporte de calibraciones de espesores *d) Reporte de medición de espesores de recubrimientos *e) Reporte de análisis CRETIB *f) Reporte y constancia de disposición final de los residuos peligrosos y no

peligrosos *g) Análisis de materialesh) Calibración volumétrica (si aplica)i) Reporte de espesores de película seca de sistemas de recubrimiento de tanques

y tuberías (si aplica)j) Reporte de estudio de verticalidad, redondez, peaking y Bandung (si aplica)

X. ALBUM FOTOGRAFICOa) Entrega de reporte fotográfico en forma secuencial de acuerdo a la obra en

cuestión

XI. PLANOS FINALES DE OBRA (AS BUILT)a) Entrega de planos finales adecuados y modificados en función de la obra

XII. ACTAS DE ENTREGA RECEPCION CONTRATISTA-PEMEX REFINACIONa) Entrega de los reportes de trabajos realizados (parciales ó totales) con firmas del

personal técnico de Pemex y contratista

XIII. PROCEDIMIENTOS

185

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

a) Constancia de procedimientos de maniobras de la obrab) Recarga de extintores norma No. NOM-002-STPS-2000c) Pláticas de seguridadd) Auditoria del cumplimiento de las medidas de seguridade) Análisis de seguridad del trabajo (AST)

XIV. CERTIFICADOS DE CALIDAD DE MATERIALES USADOS EN LA OBRAa) Equipos completosb) Materiales más representativos de la obra

XV. MATERIALES DE BAJA DENTRO DE LA OBRAa) Reportes de entrega al CADI de materiales de deshecho de acuerdo con

procedimiento DSGAP-3321 rev-4b) Reportes y entrega a protección ambiental de catalizadores gastados, antracita o

carbón activado o agotado, escoria u hollín de calentadores o calderas y asbesto de acuerdo con procedimiento PAMB-066-02 (si aplica)

c) Reporte de depósitos de residuos de concreto aislante y refractario “no peligrosos” al relleno sanitario municipal (si aplica)

XVI. ENTREGA DE GARANTÍASa) De equipos y/o materiales que se especifiquen en el contrato

XVII. RECEPCIÓN FINAL.a) Protocolo de arranque operacionalb) Aviso de terminación

XVIII. MANUALES E INSTRUCTIVOS DE LOS EQUIPOS DE LA OBRA.

XIX. MEMORIAS DE CÁLCULO

186

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

SECCIÓN III

REQUISITOS DE LA PROPOSICIÓN

CONTENIDO

Parte I: Documentación distinta de la propuestas técnica y económica

Parte II: Contenido de la propuesta ( Parte técnica y económica)

187

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

PARTE I: DOCUMENTACIÓN DISTINTA DE LA PARTE TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA PROPOSICIÓN

DA-1 Escrito en el que manifieste el domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que deriven de los actos del procedimiento de contratación y, en su caso, del contrato respectivo, mismo que servirá para practicar las notificaciones aun las de carácter personal, las que surtirán todos sus efectos legales mientras no señale otro distinto;

DA-2 Escrito mediante el cual declare bajo protesta de decir verdad que no se encuentra en alguno de los supuestos que establecen los artículos 51 y 78, penúltimo párrafo de la Ley, y que por su conducto no participan en los procedimientos de contratación personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos del artículo 33, fracción XXIII, de la propia Ley.

DA-3 Copia simple de la declaración fiscal o balance general auditado de la empresa, correspondiente al ejercicio fiscal inmediato anterior, con el que se acredite el capital contable requerido por la convocante;

DA-4 Copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y en el caso de personas morales, de la persona que firme la proposición;

DA-5 Escrito mediante el cual el representante de la persona moral manifieste que cuenta con facultades suficientes para comprometer a su representada, mismo que deberá contener los datos siguientes:

a. De la persona moral: clave del registro federal de contribuyentes, denominación o razón social, descripción del objeto social de la empresa; relación de los nombres de los accionistas, número y fecha de las escrituras públicas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público ante quien se hayan otorgado; asimismo, los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, y

b. Del representante: nombre del apoderado; número y fecha de los instrumentos notariales de los que se desprendan las facultades para suscribir la proposición, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público ante quien se hayan otorgado.Previo a la firma del contrato, el licitante ganador presentará para su cotejo, original o copia certificada de los documentos con los que se acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente.

Tratándose de personas extranjeras, se deberá verificar que los poderes y documentos legales cuenten con la legalización o apostillamiento correspondiente por la autoridad competente del país de que se trate y, en su caso, deberán ser traducidos al español;

DA-6 Copia simple del comprobante de registro de participación de la Convocatoria a la Licitación.

DA-7 Declaración de integridad, mediante la cual los licitantes manifiesten que por sí mismos, o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas para que los servidores públicos de la convocante, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que les otorguen condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes, y

188

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DA-8 En su caso, escrito mediante el cual los participantes manifiesten que en su planta laboral cuentan cuando menos con un cinco por ciento de personas con discapacidad, cuyas altas en el Instituto Mexicano del Seguro Social se hayan dado con seis meses de antelación a la fecha prevista para firma del contrato respectivo, obligándose a presentar en original y copia para cotejo las altas mencionadas, a requerimiento de la convocante, en caso de empate técnico. La falta de presentación de este escrito no será causa de desechamiento de la proposición.

DA-9 Información de Carácter Confidencial. La falta de presentación de este escrito no será causa de desechamiento de la proposición.

DA-10 Escrito mediante el cual el Subcontratista manifiesta su solidaridad en lo que respecta al Reglamento de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental para Contratistas y Proveedores (DG-SASIPA-SI-08200) cuando aplique.

La presentación de estos documentos servirá para constatar que la persona cumple con los requisitos legales necesarios, sin perjuicio de su análisis detallado.

Para los interesados que decidan agruparse para presentar una proposición, deberán acreditar en forma individual los requisitos señalados, además de entregar una copia del convenio a que se refiere el artículo 28 del RLOPSRM. La presentación de los documentos de los integrantes de la agrupación y la del convenio deberá hacerse por el representante común.

Esta documentación podrá entregarse, a elección del licitante, dentro o fuera del sobre que contenga la propuesta técnica.

189

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DA-1

(Preferentemente en papel membretado del licitante)

Hoja 1 de 1

Pemex RefinaciónPRESENTE:

En referencia de la convocatoria a la licitación pública nacional N°. ____________, que PEMEX REFINACIÓN Lleva a cabo para la adjudicación del contrato de obra pública a Precios Unitarios, para los trabajos consistentes en: [NOMBRE DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR]

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi carácter de representante legal de [NOMBRE DEL LICITANTE] , manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente:

Manifestación de Domicilio.

Manifiesto que el domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que deriven de los actos del procedimiento de contratación y, en su caso, del contrato respectivo, mismo que servirá para practicar las notificaciones, aun las de carácter personal, las que surtirán todos sus efectos legales mientras no señale otro distinto, es el siguiente:

Calle: No. Colonia:

Ciudad: Código Postal: Estado y País

Teléfono: Fax: E-Mail:

Fechado a los ______ días del mes de ______________ de _____.

Protesto lo necesario

__________________________[NOMBRE DEL LICITANTE]

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O REPRESENTANTE COMÚN]

PARA LOS INTERESADOS QUE DECIDAN AGRUPARSE PARA PRESENTAR UNA PROPUESTA, DEBERÁN PRESENTAR EN FORMA INDIVIDUAL ESTA MANIFESTACIÓN Y LA PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE LOS INTEGRANTES DE LA AGRUPACIÓN DEBERÁ HACERSE POR EL REPRESENTANTE COMÚN.

190

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DA-2

(Preferentemente en papel membretado del licitante)

Hoja de

PEMEX REFINACIÓNPRESENTE:

En referencia de la convocatoria a la licitación pública nacional N°. ____________, que PEMEX REFINACIÓN lleva a cabo para la adjudicación del contrato de obra pública a Precios Unitarios, para los trabajos consistentes en: [NOMBRE DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR]

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi carácter de representante legal de [NOMBRE DEL LICITANTE] , manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente:

Declaración sobre los artículos 51, 78 penúltimo párrafo y 33, fracción XXIII de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Declaro bajo protesta de decir verdad que [NOMBRE DEL LICITANTE] no se encuentra en alguno de los supuestos del artículo 51 y 78, penúltimo párrafo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, asimismo, manifiesto que tengo total conocimiento de las implicaciones legales y sanciones que podrían aplicarse en caso de declarar con falsedad.

De igual manera, manifiesto bajo protesta de decir verdad que por nuestro conducto no participan en los procedimientos de contratación establecidos en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas en los términos del primer párrafo de la fracción XXIII del artículo 33 de la mencionada ley, con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación, tomando en consideración, entre otros, los supuestos siguientes:

A. Personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública;

B. Personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital social, a su vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, y

C. Personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas.

La participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación.

La falsedad en esta manifestación será sancionada en términos de ley.

Fechado a los ______ días del mes de ______________ de _____.

191

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Protesto lo necesario

__________________________[NOMBRE DEL LICITANTE]

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O REPRESENTANTE COMÚN]

PARA LOS INTERESADOS QUE DECIDAN AGRUPARSE PARA PRESENTAR UNA PROPUESTA, DEBERÁN PRESENTAR EN FORMA INDIVIDUAL ESTA MANIFESTACIÓN Y LA PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE LOS INTEGRANTES DE LA AGRUPACIÓN DEBERÁ HACERSE POR EL REPRESENTANTE COMÚN.

192

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DA-3

Declaración fiscal o balance general auditado de la empresa (copia simple), correspondiente al ejercicio fiscal inmediato anterior, con el que se acredite el capital contable requerido por la Convocante.

En caso de Proposiciones Conjuntas, para cumplir con el capital contable mínimo requerido, se podrán sumar los correspondientes a cada una de las personas que presentan la Proposición Conjunta.

Texto de Documentación para acreditar el Capital Contable

Para acreditar el capital contable se presentará Declaración Fiscal o Balance General Auditado del Licitante, correspondiente al ejercicio fiscal ANUAL inmediato anterior, con el que se acredite el capital contable requerido de $________________ (______________________________________) o su equivalente en cualquier otra moneda extranjera (tomando como referencia la paridad cambiaria peso mexicano-moneda extranjera reconocida por el Banco de México que esté vigente a la fecha de la publicación de la Convocatoria).

Si dos o más personas deciden presentar una proposición conjunta, podrán sumar los capitales contables correspondientes a cada uno de ellos, a fin de cubrir el presente requisito.

Para el caso de demostrar el capital contable a través del balance general auditado deberá acompañarse de la documentación siguiente y cumplirse con los requisitos indicados a continuación:

1) Dictamen (Auditor’s Report) de la auditoría externa, en el que manifieste por lo menos: el nombre de la empresa auditada, fecha o periodo del ejercicio fiscal examinado por el auditor, opinión del auditor respecto a que la información examinada sí refleja razonablemente la situación financiera de la empresa, y que sea suscrito por el despacho de auditores y/o el auditor. En caso de que alguno de estos aspectos no se incluya en el texto del dictamen se considerará como no presentado. Para efectos de lo anterior el licitante podrá guiarse por lo establecido en las Normas y Procedimientos de Auditoria del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. o en los lineamientos establecidos por el International Federation of Accountants (IFAC) en lo correspondiente a “The Auditor’s Report On Financial Statements” (International Standard On Auditing 700).

2) En caso de que el acto de presentación y apertura de proposiciones se celebre dentro de los primeros cuatro meses posteriores a la fecha de cierre del ejercicio fiscal del licitante, se aceptará la documentación del penúltimo ejercicio fiscal anterior. Si el acto se celebra en fecha posterior al periodo indicado anteriormente, el licitante deberá proporcionar el Balance General Auditado del ejercicio fiscal inmediato anterior. Si algún licitante presenta ambos, “LA CONVOCANTE” tomará en cuenta la información del ejercicio fiscal más reciente.

3) En caso de presentar Balance General Auditado en idioma diferente al español, el licitante deberá anexar adicionalmente, traducción simple del mismo al idioma español (incluyendo el dictamen), la traducción no constituye un documento sustitutivo de la obligación de presentar el documento de origen. En caso de que las cantidades indicadas en dicho Balance General se presenten en moneda distinta al peso de los Estados Unidos Mexicanos, se incluirá su conversión a pesos, utilizando el siguiente procedimiento:

a.) Sólo para efectos del presente numeral, la moneda de origen, diferente al peso de los Estados Unidos Mexicanos y al dólar de los Estados Unidos de América (EUA), se convertirá a dólares de los EUA, utilizando el tipo de cambio vigente durante el mes en que se hayan manifestado los Estados Financieros. Para lo anterior se utilizará la paridad publicada por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación durante los primeros cinco días hábiles del mes siguiente al de referencia. (Se adjunta ejemplo)

193

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

b.) Para convertir a pesos de los Estados Unidos Mexicanos, los dólares resultantes de aplicar el inciso “a.” anterior, o en su caso, las cifras presentadas originalmente en dólares, se tomará el tipo de cambio vigente al cierre del mes en que se hayan manifestado los Estados Financieros, publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación el último día hábil del mes correspondiente. (Se adjunta ejemplo).

PEMEX REFINACIÓN se reserva el derecho de verificar el cálculo citado en los incisos “a.” y “b.” anteriores. En caso de que la información no se hubiere calculado con los tipos de cambio de las fuentes citadas, PEMEX REFINACIÓN recalculará la información con base en el procedimiento descrito anteriormente y será ésta la información que se considerará para evaluación.

En caso de presentarse propuestas conjuntas, el Capital Contable mínimo requerido podrá acreditarse mediante una de las empresas que lo integran, o bien a través de la suma de los Capitales Contables individuales de dos o más de las empresas asociadas. Las empresas que participen en el acreditamiento del Capital Contable a través de la presentación del Balance General Auditado, deberán presentar y cumplir en lo individual con los documentos solicitados en los subincisos 1) al 3) anteriores.

A elección del Licitante, el Capital Contable podrá demostrarse también, mediante el Balance General y su dictamen respectivo, remitido al Sistema de Administración Tributaria (SAT), a través del Sistema de Presentación del Dictamen Fiscal (SIPRED).

FIN DE TEXTO

194

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DA-4

COPIA SIMPLE POR AMBOS LADOS DE LA IDENTIFICACIÓN OFICIAL VIGENTE CON FOTOGRAFÍA, TRATÁNDOSE DE PERSONAS FÍSICAS Y EN EL CASO DE PERSONAS MORALES, DE LA PERSONA QUE FIRME LA PROPOSICIÓN;

195

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DA-5

PEMEX REFINACIÓNPRESENTE:

En referencia de la convocatoria a la licitación pública nacional N°. ____________, que PEMEX REFINACIÓN lleva a cabo para la adjudicación del contrato de obra pública a Precios Unitarios, para los trabajos consistentes en: [NOMBRE DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR]

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi carácter de representante legal de [NOMBRE DEL LICITANTE] , manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente:

Manifestación de que su representante cuenta con facultades suficientes para comprometer a su representada

Mediante el presente escrito manifestamos que el suscrito cuenta con facultades suficientes para comprometer y representar a [NOMBRE DEL LICITANTE] en la presente licitación e indicamos los datos relativos a la constitución del licitante y a la personalidad de nuestro representante y los datos requeridos en el párrafo antes indicado:

De la persona moral:

1. Clave del Registro Federal de Contribuyentes.2. Denominación o razón social.3. Descripción del objeto social de la empresa.4. Relación de los nombres de los accionistas o socios.5. Número y fecha de las escrituras públicas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus

reformas o modificaciones (señalar nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público que las protocolizó).

6. Inscripción en el Registro Público de Comercio.

Del representante:

1. Nombre.2. Número y fecha de los instrumentos notariales de los que se desprendan las facultades para

suscribir la Propuesta (señalar nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público que los protocolizó).

Fechado a los ______ días del mes de ______________ de _____.

Protesto lo necesario

__________________________[NOMBRE DEL LICITANTE]

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O REPRESENTANTE COMÚN]

PARA LOS INTERESADOS QUE DECIDAN AGRUPARSE PARA PRESENTAR UNA PROPUESTA, DEBERÁN PRESENTAR EN FORMA INDIVIDUAL ESTA MANIFESTACIÓN Y LA PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE LOS INTEGRANTES DE LA AGRUPACIÓN DEBERÁ HACERSE POR EL REPRESENTANTE COMÚN.

196

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DA-6

COPIA SIMPLE DEL FORMATO DE REGISTRO DE PARTICIPACIÓN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN.

197

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DA-7

DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD Y COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA

Declaración de Integridad y Compromiso con la transparencia para fortalecer el proceso de contratación [N° de licitación y objeto], que acuerdan suscribir PEMEX REFINACIÓN, representado en este acto por [Nombre del Presidente de la licitación], en su carácter de Presidente de la licitación, a quien en lo sucesivo se le denominará.”Pemex" y _____________, representada por ___________ en su carácter de _________________, a quien en lo sucesivo se le denominará el “licitante", de conformidad con el Art. 24 frac. VII del RLOPSRM al tenor de las siguientes consideraciones y compromisos:

CONSIDERACIONES

I. El gobierno federal se ha comprometido a impulsar acciones para que su actuación obedezca a una estrategia de ética y transparencia.

II. Que es de su interés contar con el apoyo, participación, vigilancia y compromiso de todos los integrantes de la sociedad.

III. Que la falta de transparencia es una situación que daña a todos y se puede constituir en fuente de conductas irregulares.

IV. Es objeto de este instrumento mantener el compromiso de las partes en no tratar de influir en el proceso de contratación mediante conductas irregulares.

V. Se requiere la participación de las partes involucradas, para fomentar la transparencia en el proceso de contratación.

VI. Este pacto representa un compromiso moral, el cual se deriva de la buena voluntad de las partes.Dentro de este marco los firmantes, asumen los siguientes:

COMPROMISOS

I.- Del “licitante”

1. Vigilar que sus empleados y subcontratistas que intervengan en el proceso de contratación cumplan con los compromisos aquí pactados.

2. Aceptar la responsabilidad de su actividad para con la sociedad y el gobierno federal. 3. Elaborar su propuesta a efecto de coadyuvar en la eficiente y eficaz utilización de los

recursos públicos destinados al proyecto. 4. Conocer y aceptar el proyecto para el cual está capacitado y considerar en su propuesta

los elementos necesarios para en su caso, realizar el proyecto con calidad, eficacia y eficiencia.

5. Actuar siempre con lealtad y mantener confidencialidad sobre la información que haya obtenido en el proceso de contratación

6. Desempeñar con honestidad las actividades que conforman el proceso de contratación y en su caso, la realización del proyecto.

7. Actuar con integridad profesional cuidando que no se perjudiquen intereses de la sociedad o la nación.

8. Evitar arreglos compensatorios o contribuciones destinadas a influenciar o asegurar la contratación para sí o para terceros.

9. Omitir actitudes y realización de actos que puedan dañar la reputación de las instituciones gubernamentales o de terceros.

198

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

II.- De Pemex

1. Exhortar que los servidores públicos que por razón de su actividad intervengan en el proceso de contratación, cumplan con los compromisos aquí pactados y difundir el presente pacto entre su personal, así como terceros que trabajen para Pemex, que por razones de sus actividades intervengan durante el proceso de contratación.

2. Desarrollar sus actividades en el proceso de contratación dentro de un código de ética y conducta.

3. Evitar arreglos compensatorios o contribuciones destinadas a favorecer la contratación del proyecto.

4. Rechazar cualquier tipo de compensación que pudiera predisponerle a otorgar ventajas en el proceso de contratación.

5. Actuar con honestidad y transparencia durante el proceso de contratación. 6. Actuar en todo momento con imparcialidad en beneficio de la institución y sin perjuicio de la

empresa. 7. Llevar a cabo sus actividades con integridad profesional, sin perjudicar los intereses de la

sociedad y la nación.

DECLARACIONES

III.- Del “licitante”

Manifiesta de que por sí mismo o a través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores públicos de Pemex, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que les otorguen condiciones más ventajosas, con relación de los demás participantes.

La presente declaración de integridad y compromiso con la transparencia se firma de común acuerdo en ______________, a los ______días del mes de ________________ de ____.

Por “Pemex”

Nombre y firma del Servidor Público (Presidente de la licitación)

Por el “licitante”

Nombre y firma del Representante Legal

Nota 1.- En caso de proposiciones conjuntas este documento deberá ser firmado por el representante común elegido por la agrupación, y deberá anotarse en el proemio de este documento la denominación social de todas y cada una de las empresas de la agrupación.

Nota 2.- Este documento deberá ser firmado por el servidor público designado para presidir la licitación.

199

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DA-8

(Preferentemente en papel membretado del licitante)

PEMEX REFINACIÓNPRESENTE:

En referencia de la convocatoria a la licitación pública nacional N°. ____________, que PEMEX REFINACIÓN lleva a cabo para la adjudicación del contrato de obra pública a Precios Unitarios, para los trabajos consistentes en: [NOMBRE DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR], y con relación a lo señalado en los artículos 38, último párrafo de la LOPSRM, y 24 fracción VIII del RLOPSRM manifiesto lo siguiente:

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi carácter de representante legal de [NOMBRE DEL LICITANTE], manifiesto tener _______ (indicar el número) de personas con discapacidad, cuya alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se dio con seis meses de antelación a la fecha prevista para firma del contrato respectivo, que representan el ______% (indicar el porcentaje) de la planta laboral.

Para el efecto, manifiesto obligarme a presentar en original y copia para cotejo las altas mencionadas, a requerimiento de la dependencia o entidad convocante, en caso de empate técnico.

Fechado a los ______ días del mes de ______________ de _____.

Protesto lo necesario

__________________________[NOMBRE DEL LICITANTE]

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL]

La falta de presentación de este escrito no será causa de desechamiento de la proposición.

200

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DA-9

MANIFESTACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA PROPUESTA TÉCNICA ECONÓMICA

(Preferentemente en papel membretado del licitante)

Hoja de

PEMEX REFINACIÓNPRESENTE:

En referencia de la convocatoria a la licitación pública nacional N°. ____________, que PEMEX REFINACIÓN lleva a cabo para la adjudicación del contrato de obra pública a precios unitarios, para los trabajos consistentes en: [NOMBRE DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR]

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi carácter de representante legal de [NOMBRE DEL LICITANTE] , manifiesto que la información correspondiente a la propuesta técnico-económica presentada esta debidamente clasificada en los términos de lo dispuesto en los Capítulos III de la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental, IV, V y VI de su Reglamento así como por los Lineamientos Generales para la Clasificación y Desclasificación de la Información de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

Lo anterior derivado de lo dispuesto en los artículos 2 y 3, apartados III.-Documentos y V.-Información; de la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Relación de Anexos de la Propuesta Clasificados

Anexo no. Carácter de la Información.

Fechado a los ______ días del mes de ______________ de _____.

Protesto lo necesario

__________________________[NOMBRE DEL LICITANTE]

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O REPRESENTANTE COMÚN]

La falta de presentación de este escrito no será causa de desechamiento de la proposición.

201

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DA-10

ESCRITO MEDIANTE EL CUAL EL CONTRATISTA Y EL (LOS) SUBCONTRATISTA(S) MANIFIESTAN SU SOLIDARIDAD EN LO QUE RESPECTA AL REGLAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA CONTRATISTAS Y PROVEEDORES (DG-SASIPA-SI-08200).

202

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

MANIFIESTO DE SOLIDARIDAD.

Preferentemente en papel membretado del (los) subcontratista (s)

Salamanca, Gto., a de de 2010

ING. JORGE DE JESÚS RODRÍGUEZ VILLARGERENTEP R E S E N T E

(Nombre del apoderado o representante legal), en mi carácter de (términos en que este otorgando el mandato), manifiesto que mi representada así como los subcontratados por ella cumplirán solidariamente con el Reglamento de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental para Contratistas y Proveedores (DG-SASIPA-SI-08200).

A T E N T A M E N T E

(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL DE LA EMPRESA)

203

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

PARTE TÉCNICA

DT-1 Manifestación escrita de conocer el sitio de realización de los trabajos y sus condiciones ambientales; estar conforme de ajustarse a las leyes y reglamentos aplicables, a los términos de la Convocatoria a la Licitación, sus anexos y las modificaciones que, en su caso, se hayan efectuado; al modelo de contrato, los proyectos arquitectónicos y de ingeniería; el haber considerado las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales y particulares de construcción que la convocante les hubiere proporcionado, así como haber considerado en la integración de la proposición, los materiales y equipos de instalación permanente que, en su caso, le proporcionará la propia convocante y el programa de suministro correspondiente.

DT-2 Descripción de la planeación integral del licitante para realizar los trabajos, incluyendo el procedimiento constructivo de ejecución de los trabajos, considerando, en su caso, las restricciones técnicas que procedan conforme a los proyectos que establezca la convocante.

DT-3 Currículum de cada uno de los profesionales técnicos que serán responsables de la dirección, administración y ejecución de las obras, los que deberán tener experiencia en obras con características técnicas y magnitud similares.

DT-4 Documentos que acrediten la experiencia y capacidad técnica en trabajos similares, con la identificación de los trabajos realizados por el licitante y su personal, en los que sea comprobable su participación, anotando el nombre de la contratante, descripción de las obras, importes totales, importes ejercidos o por ejercer y las fechas previstas de terminaciones, según el caso.

DT-5 Manifestación escrita en la que señale las partes de los trabajos que subcontratará, acompañada de la información necesaria que acredite la experiencia y capacidad técnica y económica de las personas que se subcontratarán.

DT-6 Documentos que acrediten la capacidad financiera, los cuales deberán integrarse al menos por los estados financieros auditados de los dos años anteriores y el comparativo de razones financieras básicas, salvo en el caso de empresas de nueva creación, las cuales deberán presentar los más actualizados a la fecha de presentación de proposiciones.

DT-7 Relación de maquinaria y equipo de construcción, indicando si son de su propiedad, arrendadas con o sin opción a compra, su ubicación física, modelo y usos actuales, así como la fecha en que se dispondrá de estos insumos en el sitio de los trabajos conforme al programa presentado; tratándose de maquinaria o equipo de construcción arrendado, con o sin opción a compra, deberá presentarse carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad en el caso de que resultare ganador.

DT-8 Cuando se requiera de materiales, maquinaria y equipo de instalación permanente de origen extranjero de los señalados por la Secretaría de Economía, se deberá entregar además de los anteriores, una manifestación escrita de que los precios consignados en su proposición no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o de subsidios;

DT-9 En el caso de proposición conjunta, una copia del convenio privado referido en el Artículo 28 del RLOPSRM y en el apartado “Proposiciones Conjuntas” de la Sección I de la convocatoria a la Licitación.

DT-10 Carta de conocimiento de la convocatoria a la licitación y sus anexos.

DT-11 Análisis de los conceptos de trabajo indicados en el formato DE-9, describiendo el concepto a desarrollar, su unidad de medida y cantidad, así como la relación de los materiales con sus

204

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

correspondientes consumos y de mano de obra y maquinaria y equipo de construcción con sus correspondientes rendimientos, sin considerar costos e importes.

DT-12 Listado de insumos que intervienen en la integración de la propuesta, con la descripción y especificaciones técnicas de cada uno de ellos indicando las cantidades a utilizar y sus respectivas unidades de medición. (Sin montos).

DT-12A Para materiales.DT-12B Para Mano de Obra.DT-12C Para Maquinaria y Equipo.

DT-13 Análisis, cálculo e integración del factor de salario real conforme a lo previsto en RLOPSRM.

DT-14 Programa de erogaciones de la ejecución general de los trabajos calendarizado y cuantificado mensual. (Sin montos).

DT-15 Programa de erogaciones calendarizado y cuantificado de utilización mensual de la mano de obra que interviene directamente de la ejecución de los trabajos (sin montos).

DT-16 Programa de erogaciones calendarizado y cuantificado de utilización mensual de maquinaria y equipo de construcción que proporcionara el contratista para ejecutar los trabajos (sin montos).

DT-17 Programa de erogaciones calendarizado y cuantificado de utilización mensual de los materiales que proporcionará el contratista para los trabajos (sin montos).

DT-18 Programa cuantificado y calendarizado, dividido en partidas y subpartidas de utilización mensual del personal profesional técnico, administrativo y de servicio encargado de la dirección, supervisión, administración y control de la obra para la ejecución de los trabajos (sin montos).

205

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DT-1

(Preferentemente en papel membretado del licitante)

PEMEX REFINACIÓNPRESENTE:

En referencia de la convocatoria a la licitación pública nacional N°. ____________, que PEMEX REFINACIÓN lleva a cabo para la adjudicación del contrato de obra pública a Precios Unitarios, para los trabajos consistentes en: [NOMBRE DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR]

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi carácter de representante legal de [NOMBRE DEL LICITANTE], manifiesto lo siguiente:

Que conocemos el sitio de realización de los trabajos y sus condiciones ambientales; que estamos conformes de ajustarnos a las leyes y reglamentos aplicables, a los términos de la Convocatoria a la licitación, sus anexos y las modificaciones que, en su caso, se hayan efectuado; al modelo de contrato, los proyectos arquitectónicos y de ingeniería; el haber considerado las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales y particulares de construcción que la convocante nos hubiere proporcionado, así como haber considerado en la integración de la proposición, los materiales y equipos de instalación permanente que, en su caso, nos proporcionará la propia convocante y el programa de suministro correspondiente.

Fechado a los ______ días del mes de ______________ de _____.

Protesto lo necesario

__________________________[NOMBRE DEL LICITANTE]

[Nombre del representante legal debidamente facultado, o Representante Común en el caso de una propuesta conjuntas]

206

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DT-2

DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE PARA REALIZAR LOS TRABAJOS, INCLUYENDO EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO, EN SU CASO, LAS RESTRICCIONES TÉCNICAS QUE PROCEDAN CONFORME A LOS PROYECTOS QUE ESTABLEZCA LA CONVOCANTE.

207

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DT-3

CURRICULUM DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS AL SERVICIO DEL LICITANTE, IDENTIFICANDO LOS QUE SE ENCARGARAN DE LA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA OBRA, LOS QUE DEBEN TENER EXPERIENCIA EN OBRAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MAGNITUD SIMILARES.

208

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DT-4

IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y LA CAPACIDAD TÉCNICA REQUERIDA, EN LOS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN.

En este formato, el licitante identificará los trabajos realizados por él, que acrediten la experiencia y la capacidad técnica requerida, en los que sea comprobable su participación, anotando el nombre de la contratante, descripción de las obras, importes totales, importes ejercidos o por ejercer y las fechas previstas de terminaciones, según el caso.

209

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y LA CAPACIDAD TÉCNICA REQUERIDA, EN LOS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN

EL LICITANTE DEBERÁ ANOTAR LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y LA CAPACIDAD TÉCNICA REQUERIDA EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN, EN LOS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO.

A).-ENCABEZADO: LICITACION NO.: LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA.

NOMBRE DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA, COMO SE INDICA EN LA CONVOCATORIA.

RAZON SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPUESTA.

FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE O REPRESENTANTE COMÚN EN EL CASO DE UNA PROPUESTA CONJUNTA.

TEXTO: CONTRATANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE DEL CONTRATANTE DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS: SE ANOTARÁ EL OBJETO DE LOS TRABAJOS

EJECUTADOS, DE CONFORMIDAD CON LOS SOLICITADOS EN LA CONVOCATORIA Y EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN.

LUGAR: EL LUGAR DONDE SE EFECTUARON LOS TRABAJOS.

IMPORTES: CON NÚMERO EL IMPORTE TOTAL CONTRATADO, EJERCIDO Y POR EJERCER EN PESOS MEXICANOS O EN LA MONEDA EN QUE FUE CELEBRADO, DEBIENDO EN ESTE CASO SEÑALAR LA DIVISA DE QUE SE TRATA.

FECHA DE INICIACION Y TERMINACION: SE ANOTARÁ EL DÍA, MES Y AÑO DE INICIACIÓN Y TERMINACIÓN (CON NÚMEROS EL DÍA, EL MES Y EL AÑO).

TRABAJOS REALIZADOS POR: SE INDICARÁ QUE LOS TRABAJOS FUERON REALIZADOS POR EL LICITANTE.

OBSERVACIONES: LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA REQUERIDA EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN DEBERÁ SER ACREDITADA MEDIANTE CARÁTULAS DE CONTRATO, ACTAS DE ENTREGA RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS Y CUALQUIER OTRO DOCUMENTO QUE DEMUESTRE FEHACIENTEMENTE LO SOLICITADO, MISMAS QUE SE DEBERÁN ANEXAR A ESTE DOCUMENTO.

210

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N°:

NOMBRE DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE DOCUMENTO

DT-4

FIRMA DEL LICITANTEHOJA: DE:

IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y LA CAPACIDAD TÉCNICA REQUERIDA, EN LOS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN

CONTRATANTEDESCRIPCIÓN DE LAS

OBRAS

IMPORTES (INDICAR MONEDA) FECHA DE TRABAJOS REALIZADOS

POR (LICITANTE)

TOTAL EJERCIDO POR

EJERCERINICIO TÉRMINACIÓN

NOTA: LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA REQUERIDA EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN DEBERÁ SER ACREDITADA MEDIANTE CONTRATOS, ACTAS DE ENTREGA RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS, QUE DEMUESTRE FEHACIENTEMENTE SU EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TECNICA Y ADMINISTRATIVA EN OBRAS SIMILARES. ESTA DOCUMENTACIÓN SE DEBERÁ ANEXAR A ESTE DOCUMENTO, A EFECTO DE APLICAR LOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN ESTABLECIDOS EN LA SECCIÓN IV DE ESTA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN, LOS LICITANTES DEBERÁN INCLUIR, EN ESTE DOCUMENTO, LA INFORMACIÓN RELATIVA A TODOS LOS PROYECTOS, DE LAS CARACTERÍSTICAS SOLICITADAS, EN QUE HAYAN PARTICIPADO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, ACOMPAÑADA DE LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA.

211

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DT-5

(Preferentemente en papel membretado del licitante)

PEMEX REFINACIÓNPRESENTE:

En referencia de la convocatoria a la licitación pública nacional N°. ____________, que PEMEX REFINACIÓN lleva a cabo para la adjudicación del contrato de obra pública a Precios Unitarios, para los trabajos consistentes en: [NOMBRE DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR] [NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi carácter de representante legal de [NOMBRE DEL LICITANTE], manifiesto lo siguiente: Que las partes de los trabajos que subcontrataré de acuerdo a lo indicado en la Convocatoria a la Licitación son: _____________________________________

(*) Nombre, Denominación o Razón Social del Subcontratista Trabajos que Realizará

(*) NOTA: Se deberá anexar a este formato el currículum y documentación que demuestre fehacientemente la experiencia y capacidad técnica y económica del (los) subcontratista(s) propuestos, en los trabajos que realizará.

Además deberá incluir carta emitida por cada uno de éstos en la que manifiesten que aceptan la realización de los trabajos en caso de que la proposición del licitante sea la ganadora.

Fechado a los ______ días del mes de ______________ de _____. Protesto lo necesario

__________________________ [NOMBRE DEL LICITANTE]

[Nombre del representante legal debidamente facultado, o Representante Común en el caso de una propuesta conjuntas]

212

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DT-6

DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA, LOS CUALES DEBERÁN INTEGRARSE AL MENOS POR LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS DE LOS DOS AÑOS ANTERIORES Y EL COMPARATIVO DE RAZONES FIANCIERAS BÁSICAS , SALVO EN EL CASO DE EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN, LAS CUALES DEBERÁN PRESENTAR LOS MÁS ACTUALIZADOS A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES.

213

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DT-7

RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN ARRENDADO, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTARSE CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR.

214

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N°:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE

FORMATODT-7

NOMBRE DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR: FIRMA DEL LICITANTE

HOJA: DE:

RELACIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN QUE PROPORCIONARÁ EL LICITANTE PARA LLEVAR A CABO LA OBRA (SIN MONTOS).

N° consecutivo Maquinaria o Equipo

Marca Modelo Usos actuales Capacidad Tipo y potencia del motor

PropioArrendado con

opción a compraArrendado sin opción

a compra

Fecha en que se dispondrá en el

sitio de los trabajos

Otras Especificaciones

En caso de maquinaria o equipo arrendado con o sin opción a compra deberá presentar carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad en el caso de que resulte ganador.

En la columna “Otras Especificaciones” se anotarán las características de la maquinaria o equipo necesarias para cumplir con las especificaciones generales y particulares de construcción, así como las normas de seguridad estipuladas en la convocatoria a la licitación.

215

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DT-8

(Preferentemente en papel membretado del licitante)

PEMEX REFINACIÓNPRESENTE:

En referencia de la convocatoria a la licitación pública nacional N°. ____________, que PEMEX REFINACIÓN lleva a cabo para la adjudicación del contrato de obra pública a Precios Unitarios, para los trabajos consistentes en: [NOMBRE DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR]

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi carácter de representante legal de [NOMBRE DEL LICITANTE], manifiesto que los precios consignados en mi propuesta de los materiales y equipos de instalación permanente de origen extranjero señalados por la Secretaría de Economía, no están cotizados en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o subsidios.

Fechado a los ______ días del mes de ______________ de _____.

Protesto lo necesario

________________ [NOMBRE DEL LICITANTE]

[Nombre del representante legal debidamente facultado, o Representante Común en el caso de una propuesta conjuntas]

216

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DT-9

CONVENIO PRIVADO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA

CONVENIO PRIVADO DE PROPUESTA CONJUNTA QUE CELEBRAN ___________, ___________ Y _____________ (LISTAR A TODAS LAS PERSONAS), REPRESENTADAS POR ___________, ___________ Y _____________ (LISTAR A TODOS LOS REPRESENTANTES) RESPECTIVAMENTE, EN SUS CARÁCTERES DE REPRESENTANTE LEGAL DE LAS MISMAS, PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN PUBLICA ____________ N° [NUMERO DE LICITACIÓN], REFERENTE A: [NOMBRE DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR]. AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

DECLARACIONES

I. Declara ______________________ (DECLARACIÓN PARA PERSONAS MORALES)

I.1.- Que acredita la existencia de la empresa con el testimonio de la Escritura Pública Número. ____________, volumen Número. ________, de fecha ___ de _____ de ______, inscrita en forma definitiva en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de _____________, bajo el acta número ____________, tomo número_____________ volumen número ___________, de fecha __________, otorgada ante la Fe del Notario Público Número._____ de la Ciudad de ________., Lic. __________.

I.2.- Que el Señor ______________________________, acredita su personalidad y facultades como Representante Legal de dicha Sociedad, mediante el testimonio de la Escritura Pública Número______ de fecha _____ de _______ de ______ otorgada ante la fe del Notario Público Número. ______, de la Ciudad de _________., Lic. ______________.

I.3.- Que su domicilio fiscal se encuentra ubicado en:________________________ número _______,Colonia __________, Código Postal ________, en la ciudad de ________,______________.

II. Declara ______________________ (DECLARACIÓN PARA PERSONAS FÍSICAS)

II.1.- Que acredita la existencia y nacionalidad mediante _______________________.

II.2.- Que el Señor ______________________________, acredita su personalidad y facultades como Representante Legal de dicha persona, mediante ______________.

II.3.- Que su domicilio fiscal se encuentra ubicado en:________________________ número _______,Colonia __________, Código Postal ________, en la ciudad de ________,______________.

III.- las partes declaran:

III.1.- Que celebran el presente convenio con fundamento en el Artículo 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 28, fracción II de su Reglamento, y a la regla referente a participación Conjunta de la Convocatoria a la Licitación Pública _______número ______, referente a__________.

III.2.- Las partes de este Convenio Privado de propuesta conjunta, nos comprometemos y obligamos a participar en forma conjunta en la Licitación Pública _______número ______, referente a__________.

Al tenor de las siguientes:

217

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

CLAUSULAS.

PRIMERA.- OBJETO.

Las partes convienen en agruparse con el objeto de presentar propuesta conjunta para participar en la licitación pública _________, número _________, referente a, _____________.

SEGUNDA.- PARTES DE LA OBRA QUE CADA AGRUPADO SE OBLIGA A CUMPLIR. Las partes en este convenio se obligan a aportar, en caso de resultar su propuesta conjuntada adjudicada en la licitación pública _________, número _________ lo siguiente:

I. __________________________ se obliga a ejecutar:(indicar en un numeral por persona)_____________________________(relacionar las partes de la obra que se obliga a ejecutar o la participación que tendrá en el grupo)

II. __________________________ se obliga a ejecutar:(indicar en un numeral por persona)_____________________________(relacionar las partes de la obra que se obliga a ejecutar o la participación que tendrá en el grupo).

TERCERA.- DOMICILIO COMUN.

Las partes señalan como su domicilio común para oír y recibir notificaciones el ubicado en______________ número _______, Colonia __________, Código Postal ________, en la ciudad de ____________.CUARTA REPRESENTANTE COMUN.

Las partes convienen que (nombre del representante común), a través de su Represente Legal, (nombre del representante legal del representante común), será el Representante Común, otorgándole poder amplio, suficiente y necesario para que actúe ante [NOMBRE DEL ORGANISMO] en nombre y representación de las partes en todos y cada uno de los actos de la licitación pública número _______________, y los que de ella se deriven.

QUINTA.- OBLIGACION CONJUNTA Y SOLIDARIA

Las partes, se obligan en forma conjunta y solidaria entre si y ante [NOMBRE DEL ORGANISMO], para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme producto de la licitación pública número _______________.

El presente Convenio Privado de Propuesta Conjunta, se firma por las partes en dos ejemplares originales, en la Ciudad de ________________, a los _____ días del mes de ________________ de _________________.

________________ __________________[nombre de cada persona]

[representante legal de cada persona][nombre de cada persona]

[representante legal de cada persona]

218

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DT-10CARTA DE CONOCIMIENTO DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN Y SUS ANEXOS

[En papel membretado del Licitante]

[Lugar y fecha de Expedición de la Carta de conocimiento]

PEMEX REFINACIÓN

PRESENTE:

Por medio de la presente declaro bajo protesta de decir verdad que he leído y entendido el alcance de la convocatoria a la Licitación y sus Anexos, incluyendo las aclaraciones y modificaciones presentadas en la sesión de preguntas y respuestas y en las ____ Juntas de Aclaraciones celebradas y en las ___ Notas Aclaratorias para la Licitación Pública Nacional N° _________________ para la ejecución de la Obra consistente en [NOMBRE DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR]

Así mismo manifiesto mi conformidad de que en el caso de resultar el Licitante ganador, previo a la firma del contrato respectivo, entregaré a Pemex Refinación, toda la documentación que me fue proporcionada en el proceso de la licitación, debidamente firmada por nuestro representante legal (o Representante común en el caso de proposición conjunta).

El Contenido de la convocatoria a la Licitación y sus Anexos así como las aclaraciones y modificaciones que nos fueron proporcionados por Pemex Refinación, por conducto de Pemex Refinación, es el que a continuación se detalla

Contenido de la convocatoria a la licitación y sus anexos CONTENIDO DEL PAQUETE DE LICITACIÓN PARA [NOMBRE DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR]

SECCIÓN I: INSTRUCCIONES PARA LA LICITACIÓN.

Anexo 1: Formato de preguntas para Junta de Aclaraciones.

SECCIÓN II: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

SECCIÓN III: REQUISITOS DE LA PROPOSICIÓN.Parte I: Documentación distinta de la parte técnica y económica de la proposición.Parte II: Contenido de la Proposición (Parte Técnica y Económica)

SECCIÓN IV: CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y ADJUDICACIÓN.Criterios de Evaluación TécnicaCriterios de Evaluación EconómicaCriterios de Adjudicación

SECCIÓN V: MODELO DE CONTRATO Y FORMATOS.Modelo de ContratoFormatos para firma del contrato

ACLARACIONES Y MODIFICACIONES PROPORCIONADAS MEDIANTE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:

1. ___ ACTA(S) DE LA(S) JUNTA(S) DE ACLARACIONES. 2. ___ CARTAS ACLARATORIAS.

219

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

3. ___ NOTAS ACLARATORIAS

ATENTAMENTE, _________________________________

[NOMBRE DEL LICITANTE] [Nombre del representante legal debidamente facultado, o Representante Común en el caso de una

propuesta conjuntas]

220

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DT-11

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N°: FORMATO

DT-11

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTEHOJA : DE :

OBJETO:

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO (SIN MONTO)

N° : CONCEPTO:UNIDAD : CANTIDAD:

MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE

UNIDAD CANTIDAD

MANO DE OBRA CATEGORÍA

Equipo de Seguridad (Ks) ________Herramienta Menor (Kh) ________

MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

221

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

FORMATO DT-12A

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA, DE LOS MATERIALES MAS SIGNIFICATIVOS Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE SUMINISTRADOS POR EL CONTRATISTA.

LICITACION PÚBLICA NACIONAL N°:FORMATO

DT-12A

RAZON SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTEHOJA : DE :

OBJETO:

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA, DE LOS MATERIALES MAS SIGNIFICATIVOS Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE SUMINISTRADOS POR EL CONTRATISTA (SIN MONTO)

N°. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO IMPORTE

T O T A L

222

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

FORMATO DT-12B

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA, DE CATEGORÍAS DE MANO DE OBRA.

LICITACION PÚBLICA NACIONAL N°:FORMATO

DT-12B

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTEHOJA : DE :

OBJETO:

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA DE CATEGORÍAS DE MANO DE OBRA (SIN MONTO)

N°. CATEGORÍA UNIDADSALARIO

BASE

FACTOR DE SALARIO

REAL

SALARIO REAL

CANTIDAD IMPORTE

T O T A L

223

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

FORMATO DT-12C

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

LICITACION PÚBLICA NACIONAL N°:

FORMATODT-12C

RAZON SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTEHOJA : DE :

OBJETO:

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN (SIN MONTO)

N°. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO IMPORTE

T O T A L

224

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

FORMATO DT-13

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL

CATEGORIA:____________________________________________________________________

CONCEPTO1 DÍAS DE PERCEPCIÓN PAGADOS AL AÑO

1.1 Días Calendario1.2 Días de Aguinaldo1.3 Días prima Vacacional (_____días X_____%)1 Días de Percepción Pagados al Año SUMA

2 DÍAS NO LABORABLES PAGADOS AL AÑO2.1 Días de Descanso (séptimo día)2.2 Días de Vacaciones2.3 Días Festivos Oficiales2.4 Días por Condiciones Climatológicas2.5 Celebración 18 de Marzo2.6 Días por Costumbres2.7 Días por Enfermedad2 Días no laborables Pagados al Año SUMA

3 DÍAS EFECTIVOS LABORABLES AL AÑO=(1.1-2)=(________-_______)=_______

4 DÍAS EQUIVALENTES POR PRESTACIONES AL AÑO

5 DÍAS EQUIVALENTES DE COSTO ANUAL=(1+4)=(________+_______)=_______

6 FACTOR DE SALARIO REAL=(5/3)=(________/_______)=_______

LICITANTE_________________________________________________

[Nombre y Firma del representante legal debidamente autorizado]

Nota: El cálculo del factor de salario real deberán realizarlo para cada categoría utilizadas, y deberá incluir las prestaciones derivadas de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para Trabajadores

225

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N°:

OBJETO:

FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES:

FORMATODT-14

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTEHOJA __ DE __

PROGRAMA DE EROGACIONES DE LA EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS CALENDARIZADO Y CUANTIFICADOMENSUAL (SIN MONTOS)

PARTIDA SUBPARTIDA

CONCEPTO DE TRABAJOS

UNIDAD CANTIDADMES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

NOTAS:

En la programación se indicarán por MENSUAL los importes de los trabajos por realizar.El licitante adecuará el número de columnas de MENSUAL que se requiera de acuerdo al plazo de ejecución

226

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N°:

OBJETO:

FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES:

FORMATODT-15PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS

TRABAJOS

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTEHOJA __ DE __

PROGRAMA DE EROGACIONES CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DE LA MANO DE OBRA QUE INTERVIENE DIRECTAMENTE DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. (SIN MONTOS)

N° CATEGORIA UNIDAD CANTIDADMES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Notas:

En la programación se indicarán por mes las cantidades de jornadas por utilizar.El licitante adecuará el número de columnas de meses que se requiera de acuerdo al plazo de ejecución.

227

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N°:

OBJETO:

FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES:

FORMATODT-16PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS

TRABAJOS

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTEHOJA __ DE __

PROGRAMA DE EROGACIONES CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN QUE PROPORCIONARÁ EL CONTRATISTA PARA EJECUTAR LOS TRABAJOS (SIN MONTOS)

N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADMES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Notas:

En la programación se indicarán por mes las cantidades de horas efectivas de trabajo.El licitante adecuará el número de columnas de meses que se requiera de acuerdo al plazo de ejecución

228

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N°:

OBJETO:

FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES:

FORMATODT-17

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTEHOJA __ DE __

PROGRAMA DE EROGACIONES CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DE LOS MATERIALES QUE PROPORCIONARÁ EL CONTRATISTA PARA LOS TRABAJOS (SIN MONTOS)

N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADMES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Notas:

En la programación se indicarán por mes los volúmenes requeridos.El licitante adecuará el número de columnas de meses que se requiera de acuerdo al plazo de ejecución

229

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N°:

OBJETO:

FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES:

FORMATODT-18

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTEHOJA __ DE __

PROGRAMA DE EROGACIONES CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS TRABAJOS.

(SIN MONTO)

N° CATEGORIA UNIDAD CANTIDADMES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Notas:

En la programación se indicarán por mes las cantidades de jornadas por utilizar.El licitante adecuará el número de columnas de meses que se requiera de acuerdo al plazo de ejecución

230

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

PARTE ECONÓMICA

DE-1 Análisis del total de los precios unitarios de los conceptos de trabajo, determinados y estructurados con costos directos, indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales, donde se incluirán los materiales a utilizar con sus correspondientes consumos y costos, y de mano de obra, maquinaria y equipo de construcción con sus correspondientes rendimientos y costos;

DE-2 Listado de insumos que intervienen en la integración de la proposición:

Formato DE-2A De los materiales más significativos y equipos de instalación permanente suministrados por el contratista, con la descripción de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar, con sus respectivas unidades de medición y sus importes.

Formato DE-2B De categorías de mano de obra del personal que intervendrá directamente en la ejecución de los trabajos.

Formato DE-2C De maquinaria y equipo de construcción que proporcionará el contratista para llevar a cabo los trabajos, con sus respectivas unidades de medición y sus importes (con montos).

DE-3 Análisis, cálculo e integración del factor de salario real conforme a lo previsto en el RLOPSRM, anexando el tabulador de salarios base de mano de obra por jornada diurna de ocho horas e integración de los salarios;

DE-3A Análisis, Cálculo e Integración del Factor de Salario Real.

DE-4. Análisis, cálculo e integración de los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción, debiendo considerar éstos, para efectos de evaluación, costos y rendimientos de máquinas y equipos nuevos, además deberán integrar dentro de los costos horarios los manuales y/o fichas técnicas de los fabricantes y proveedores de toda la maquinaria a considerar;

DE-5 Análisis, cálculo e integración de los costos indirectos, identificando los correspondientes a los de administración de oficinas de campo y los de oficinas centrales;

DE-6 Análisis, cálculo e integración del costo por financiamiento;

DE-7 Utilidad propuesta por el licitante;

DE-8 Relación y análisis de los costos unitarios básicos de los materiales que se requieran para la ejecución de los trabajos. Cuando existan insumos de los señalados en la fracción VIII del artículo 26 del RLOPSRM se deberá señalar el precio ofertado por el licitante;

DE-9 Catálogo de conceptos, conteniendo descripción, unidades de medición, cantidades de trabajo, precios unitarios con número y letra e importes por partida, subpartida, concepto y del total de la proposición. Este documento formará el presupuesto de la obra que servirá para formalizar el contrato correspondiente;

231

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DE-10 Programa de ejecución general de los trabajos conforme al catálogo de conceptos con sus erogaciones, calendarizado y cuantificado conforme a los periodos determinados por la convocante, dividido en partidas y subpartidas, del total de los conceptos de trabajo, utilizando preferentemente diagramas de barras, o bien, redes de actividades con ruta crítica.

DE-11 Programas de erogaciones a costo directo calendarizados y cuantificados en partidas y subpartidas de utilización, conforme a los periodos determinados por la convocante, para los siguientes rubros:

a. De la mano de obra;

b. De la maquinaria y equipo de construcción, identificando su tipo y características;

c. De los materiales y equipos de instalación permanente expresados en unidades convencionales y volúmenes requeridos, y

d. De utilización del personal profesional técnico, administrativo y de servicio encargado de la dirección, administración y ejecución de los trabajos.

DE-12 Cargos Adicionales

232

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DE-1

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO

LICITACION PÚBLICA NACIONAL N°: FORMATO

DE-1

RAZON SOCIAL DEL LICITANTE:FIRMA DEL LICITANTE

HOJA : DE :

OBJETO:

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO.

N° : CONCEPTO:

UNIDAD : CANTIDAD:

MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE

UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO IMPORTE

SUMA $

MANO DE OBRA CATEGORIA

SUMA $

Equipo de Seguridad (Ks) ________ (suma MO)

Herramienta Menor (Kh) ________ (suma MO)

MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

SUMA $

COSTO DIRECTO (CD) = TOTAL $

FACTORES DE INDIRECTOS, FINANCIAMIENTO Y UTILIDAD

COSTO INDIRECTO (CI) = % CI x ( CD )

COSTO POR FINANCIAMIENTO (CF) = % CF x ( CD + CI )

CARGO POR UTILIDAD (CU) = % C U x ( CD + CI + CF )

CARGOS ADICIONALES (CA) = % CA x (CD+CI+CF+CU)

PORCENTAJE IMPORTE

PRECIO UNITARIO = ( CD + CI + CF + CU + CA. )

233

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DE-2

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA:

FORMATO DE-2A DE LOS MATERIALES MÁS SIGNIFICATIVOS Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE SUMINISTRADOS POR EL CONTRATISTA, CON LA DESCRIPCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, CON SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES.

FORMATO DE-2B DE CATEGORÍAS DE MANO DE OBRA DEL PERSONAL QUE INTERVENDRÁ DIRECTAMENTE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

FORMATO DE-2C DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN QUE PROPORCIONARÁ EL CONTRATISTA PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS, CON SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES (CON MONTOS).

234

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

FORMATO DE-2A

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA, DE LOS MATERIALES MAS SIGNIFICATIVOS Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE SUMINISTRADOS POR EL CONTRATISTA

LICITACION PÚBLICA NACIONAL N°: FORMATO

DE-2A

RAZON SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTEHOJA : DE :

OBJETO:

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA, DE LOS MATERIALES MAS SIGNIFICATIVOS Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE SUMINISTRADOS POR EL CONTRATISTA

N°. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO IMPORTE

T O T A L

235

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

FORMATO DE-2B

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA, DE CATEGORÍAS DE MANO DE OBRA

LICITACION PÚBLICA NACIONAL N°: FORMATO

DE-2B

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTEHOJA : DE :

OBJETO:

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA DE CATEGORÍAS DE MANO DE OBRA

N°. CATEGORÍA UNIDADSALARIO

BASE

FACTOR DE SALARIO

REAL

SALARIO REAL

CANTIDAD IMPORTE

T O T A L

236

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

FORMATO DE-2C

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

LICITACION PÚBLICA NACIONAL N°: FORMATO

DE-2C

RAZON SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTEHOJA : DE :

OBJETO:

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

N°. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO IMPORTE

T O T A L

237

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DE-3

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL CONFORME A LO PREVISTO EN EL REGLAMENTO, ANEXANDO EL TABULADOR DE SALARIOS BASE DE MANO DE OBRA POR JORNADA DIURNA DE OCHO HORAS E INTEGRACIÓN DE LOS SALARIOS;

238

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

FORMATO DE-3A

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL

CATEGORIA:____________________________________________________________________

CONCEPTO1 DÍAS DE PERCEPCIÓN PAGADOS AL AÑO

1.1 Días Calendario1.2 Días de Aguinaldo1.3 Días prima Vacacional (_____días X_____%)1 Días de Percepción Pagados al Año SUMA

2 DÍAS NO LABORABLES PAGADOS AL AÑO2.1 Días de Descanso (séptimo día)2.2 Días de Vacaciones2.3 Días Festivos Oficiales2.4 Días por Condiciones Climatológicas2.5 Celebración 18 de Marzo2.6 Días por Costumbres2.7 Días por Enfermedad2 Días no laborables Pagados al Año SUMA

3 DÍAS EFECTIVOS LABORABLES AL AÑO=(1.1-2)=(________-_______)=_______

4 DÍAS EQUIVALENTES POR PRESTACIONES AL AÑO

5 DÍAS EQUIVALENTES DE COSTO ANUAL=(1+4)=(________+_______)=_______

6 FACTOR DE SALARIO REAL=(5/3)=(________/_______)=_______

LICITANTE_________________________________________________

[Nombre y Firma del representante legal debidamente autorizado]

Nota: El cálculo del factor de salario real deberán realizarlo para cada categoría utilizadas, y deberá incluir las prestaciones derivadas de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para Trabajadores

239

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DE-4

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

LICITACION PÚBLICA NACIONAL N°: FORMATO

DE-4

RAZON SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTEHOJA : DE :

OBJETO: ANÁLISIS, CALCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO

DE CONSTRUCCIÓN

EQUIPO No. CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

DATOS GENERALES:

TIPO DE COMBUSTIBLE : ___ GASOLINA ___ DIESEL ___ OTRO_____________________

( Pm ) PRECIO DE LA MÁQUINA O EQUIPO $ ( HP ) POTENCIA NOMINAL HP( Pn ) VALOR DE LAS LLANTAS $ ( Fo ) FACTOR DE OPERACIÓN( Pa) VALOR DE EQUIPAMIENTO,

ACCESORIOS Y/O PIEZAS ESPECIALES

$ ( HPop) POTENCIA DE OPERACIÓN ( HP x Fo ) HP

( Vm) VALOR DE LA MÁQUINA $ ( Gh ) CANTIDAD DE COMBUSTIBLE LITROS/ HR.( Vr ) VALOR DE RESCATE __ % Vm $ ( Pc ) PRECIO DEL COMBUSTIBLE LITRO( Ve ) VIDA ECONÓMICA HORAS ( C ) CAPACIDAD DEL CARTER LITROS( IC ) INDICADOR ECONÓMICO ( t ) HORAS ENTRE CAMBIO DE LUBRICANTE HORAS( i ) TASA DE INTERES ANUAL ( Ah ) CANTIDAD DE LUBRICANTE LITROS/HR( Hea ) HORAS EFECTIVAS POR AÑO HORAS ( Pa ) COSTO DEL LUBRICANTE LITRO( IES) INDICADOR ESPECIFICO SEGUROS ( Vn ) VIDA DE LAS LLANTAS HORAS( s ) PRIMA ANUAL PROMEDIO ( Va ) VIDA DEL EQUIP. ACC. Y/O PZAS. ESP. HORAS( Ko ) MANTENIMIENTO MAYOR Y MENOR % ( Ht ) HORAS EFECTIVAS POR TURNO HORAS( Ga ) CONSUMO ENTRE CAMBIO DE

LUB. =C/tLITROS/HR ( Sr ) SALARIOS POR TURNO TURNO

I.- CARGOS FIJOS :

I.1.- DEPRECIACIÓN D = ( Vm - Vr ) / Ve = I.2.- INVERSIÓN Im = ( Vm + Vr ) i / 2 Hea = I.3.- SEGUROS Sm = ( Vm+ Vr ) s / 2 Hea = I.4.- MANTENIMIENTO Mn = Ko x D =

( 1 ) SUMA CARGOS FIJOS

II.- CONSUMOS :

II.1.- COMBUSTIBLES Co = Gh x Pc = II.2.- OTRAS FUENTES DE ENERGIA = II.3.- LUBRICANTES Lb=(Ah+Ga) Pa = II.4.- LLANTAS N = Pn /Vn = = II.5.- EQUIP. ACC. Y/O PZAS. ESP. Ae = Pa /Va = =

( 2 ) SUMA CONSUMOS

III.- OPERACIÓN :

CATEGORIAS CANTIDAD SALARIO REAL IMPORTE

( Sr ) = $ III.1.- OPERACIÓN Po = Sr / Ht = =

( 3 ) SUMA OPERACION

COSTO DIRECTO POR HORA ( 1 ) + ( 2 ) + ( 3 ) = $

240

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DE-5

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS

LICITACION PÚBLICA NACIONAL N°:

FORMATODE-5

RAZON SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTE

HOJA :DE :

OBJETO:

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS

CONCEPTOIMPORTES POR ADMINISTRACION

CENTRAL CAMPOI. HONORARIOS, SUELDOS Y PRESTACIONESA.- PERSONAL DIRECTIVOB.- PERSONAL TÉCNICOC.- PERSONAL ADMINISTRATIVOD.- CUOTA PATRONAL DE SEGURO SOCIAL E INFONAVIT PARA EL PERSONAL

ENUNCIADO EN LOS INCISOS A, B Y C. E.- PRESTACIONES QUE OBLIGA LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PARA EL

PERSONAL ENUNCIADO EN LOS INCISOS A, B Y C.F.- PASAJES Y VIÁTICOS PARA EL PERSONAL ENUNCIADO EN LOS INCISOS A,

B Y C.G.- LOS QUE DERIVEN DE LA SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS DE TRABAJO,

PARA EL PERSONAL ENUNCIADO EN LOS INCISOS A, B Y C

( SUBTOTALES ) $ =

II. DEPRECIACIÓN, MANTENIMIENTO Y RENTASA.- EDIFICIOS Y LOCALESB.- LOCALES DE MANTENIMIENTO Y GUARDAC.- BODEGASD.- INSTALACIONES GENERALESE.- EQUIPOS, MUEBLES Y ENSERESF.- DEPRECIACIÓN O RENTA Y OPERACIÓN DE VEHÍCULOSG.- CAMPAMENTOS

( SUBTOTALES ) $ =

III. SERVICIOSA.- CONSULTORES, ASESORES, SERVICIOS Y LABORATORIOSB.- ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

( SUBTOTALES ) $ =

IV. FLETES Y ACARREOS DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOSA.- CAMPAMENTOSB.- EQUIPO DE CONSTRUCCIÓNC.- PLANTAS Y ELEMENTOS PARA INSTALACIONESD.- MOBILIARIO

( SUBTOTALES ) $ =

V. GASTOS DE OFICINAA.- PAPELERIA Y ÚTILES DE ESCRITORIOB.- CORREOS, FAX, TELEFONOS, TELEGRAFOS, RADIOC.- EQUIPO DE COMPUTACIÓND.- SITUACIÓN DE FONDOSE.- COPIAS Y DUPLICADOS

241

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

F.- LUZ, GAS Y OTROS CONSUMOSG.- GASTOS DE LA LICITACIÓN

( SUBTOTALES ) $ =

VI. CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

VII. SEGURIDAD E HIGIENE

VIII. SEGUROS Y FIANZAS

IX. TRABAJOS PREVIOS Y AUXILIARESA.- CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACION DE CAMINOS DE ACCESOB.- MONTAJES Y DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOC.- CONSTRUCCION DE INSTALACIONES GENERALES 1.- DE CAMPAMENTOS 2.- DE EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN 3.- DE PLANTAS Y ELEMENTOS PARA INSTALACIONES

( SUBTOTALES ) $ =

TOTALES DE INDIRECTOS $ =

COSTO TOTAL DE INDIRECTOS

TOTAL COSTO DIRECTO

PORCENTAJE DE INDIRECTOS (POR ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y CAMPO):

TOTAL PORCENTAJE DE INDIRECTOS CON RELACIÓN AL COSTO DIRECTO = %

242

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DE-6

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N°:

FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES: FORMATO

DE-6PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTEHOJA __ DE __

OBJETO:

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO

INDICADOR ECONOMICO ESPECÍFICO:

TASA DE INTERÉS:

CON C E P T OMES

TOTAL1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

INGRESOSANTICIPOS

ESTIMACIONES DE OBRA MENOS AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPOTOTAL DE INGRESOS

INGRESOS ACUMULADOS

EGRESOSCOSTO DIRECTO + COSTO INDIRECTO

ANTICIPOS PARA COMPRA DE MAQUINARIA Y EQUIPO E INSTRUMENTOS DE INSTALACIÓN PERMANENTEOTROS GASTOS REQUERIDOS SEGÚN EL PROGRAMA DE EJECUCIÓNTOTAL DE EGRESOS

EGRESOS ACUMULADOS

DIFERENCIA ENTRE INGRESOS Y EGRESOS ACUMULADOSCOSTO DEL FINANCIAMIENTO PARCIAL

COSTO DEL FINANCIAMIENTO ACUMULADO

PORCENTAJE DE FINANCIAMIENTO =TOTAL DEL COSTO DEL FINANCIAMIENTO ACUMULADO

x 100 = %COSTO DIRECTO + COSTO INDIRECTO

Nota: El licitante adecuará el número de columnas de mensual que se requiera de acuerdo al plazo de ejecución

243

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DE-7

UTILIDAD PROPUESTA POR EL LICITANTE

LICITACION PÚBLICA NACIONAL N°: FORMATO

DE-7

RAZON SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTE

HOJA :DE :

OBJETO:

UTILIDAD PROPUESTA POR EL LICITANTE

CONCEPTO

(1). GANANCIA QUE EL CONTRATISTA ESTIMA QUE DEBE PERCIBIR POR LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS (INCLUYE EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRBAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS)

$

(2) TOTAL COSTO DIRECTO, INDIRECTO Y FINANCIAMIENTO $

TOTAL PORCENTAJE DE UTILIDAD = [ (1) / (2) * 100 ] %

NOTA: NO ES NECESARIO SU DESGLOSE

244

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DE-8

RELACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COSTOS UNITARIOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES QUE SE REQUIERAN PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. CUANDO EXISTAN INSUMOS DE LOS SEÑALADOS EN LA FRACCIÓN VIII DEL ARTÍCULO 26 DEL RLOPSRM SE DEBERÁ SEÑALAR EL PRECIO OFERTADO POR EL LICITANTE

245

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DE-9

CATÁLOGO DE CONCEPTOS, CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN. ESTE DOCUMENTO FORMARÁ EL PRESUPUESTO DE LA OBRA QUE SERVIRÁ PARA FORMALIZAR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE

246

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. :FORMATO

DE-9

RAZON SOCIAL DEL LICTANTE:

FIRMA DEL LICITANTE

HOJA: DE

OBJETO:

ANEXO “C” CATALOGO DE CONCEPTOS

N° CONCEPTO UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTECON NUMERO

CON LETRA

IMPORTE TOTAL

IMPORTE CON LETRA:

247

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N°:

OBJETO:

FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES:

FORMATODE-10

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTEHOJA __ DE __

PROGRAMA DE EROGACIONES DE LA EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS CALENDARIZADO Y CUANTIFICADOMENSUAL CON MONTOS PARCIALES Y TOTALES

PARTIDA SUBPARTIDA

CONCEPTO DE TRABAJOS

UNIDAD CANTIDADMES IMPORTE

TOTAL1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PARCIAL MENSUAL

TOTAL ACUMULADO

Notas.- En la programación se indicarán por MENSUAL los importes de los trabajos por realizar.El licitante adecuará el número de columnas de MENSUAL que se requiera de acuerdo al plazo de ejecución

248

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N°:

OBJETO:

FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES:

FORMATODE-11-APLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS

TRABAJOS

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTEHOJA __ DE __

PROGRAMA DE EROGACIONES CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DE LA MANO DE OBRA QUE INTERVIENE DIRECTAMENTE DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CON MONTOS PARCIALES Y TOTALES

N° CATEGORIA UNIDAD CANTIDADMES

IMPORTE TOTAL1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PARCIAL MENSUAL

IMPORTE ACUMULADO

Notas.- En la programación se indicarán por MENSUAL los importes por utilización de mano de obra.El licitante adecuará el número de columnas de MENSUAL que se requiera de acuerdo al plazo de ejecución

249

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N°:

OBJETO:

FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES:

FORMATODE-11-BPLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS

TRABAJOS

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTEHOJA __ DE __

PROGRAMA DE EROGACIONES CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN QUE PROPORCIONARÁ EL CONTRATISTA PARA EJECUTAR LOS TRABAJOS, CON MONTOS PARCIALES Y TOTALES

N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADMES IMPORTE

TOTAL1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PARCIAL MENSUALIMPORTE ACUMULADO

Notas.- En la programación se indicarán por MENSUAL los importes por utilización de maquinaria y equipo de construcciónEl licitante adecuará el número de columnas de MENSUAL que se requiera de acuerdo al plazo de ejecución

250

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N°:

OBJETO:

FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES:

FORMATODE-11-C

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTEHOJA __ DE __

PROGRAMA DE EROGACIONES CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DE LOS MATERIALES QUE PROPORCIONARÁ EL CONTRATISTA PARA LOS TRABAJOS CON MONTOS PARCIALES Y TOTALES

N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADMES IMPORTE

TOTAL1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

PARCIAL MENSUALIMPORTE ACUMULADO

Notas.- En la programación se indicarán por MENSUAL los importes por utilización de los materiales y equipos de instalación permanente.El licitante adecuará el número de columnas de MENSUAL que se requiera de acuerdo al plazo de ejecución

251

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONALN°:

OBJETO:

FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES:

FORMATODE-11-D

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTEHOJA __ DE __

PROGRAMA DE EROGACIONES CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS TRABAJOS, CON MONTOS

PARCIALES Y TOTALES

N° CATEGORIA UNIDAD CANTIDADMES IMPORTE

TOTAL1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

PARCIAL MENSUALIMPORTE ACUMULADO

Notas.- En la programación se indicarán por MENSUAL importes por utilización de personal profesional, técnico, administrativo de servicioEl licitante adecuará el número de columnas de MENSUAL que se requiera de acuerdo al plazo de ejecución

252

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

FORMATO DE-12

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N°: FORMATO

DE-12

RAZON SOCIAL DEL LICITANTE:FIRMA DEL LICITANTE

HOJA : DE :

OBJETO:

CARGOS ADICIONALES

CONCEPTO PORCENTAJE (%)

1. VIGILANCIA, INSPECCIÓN Y CONTROL DE LA SFP 5 AL MILLAR DEL MONTO CONTRATADO

0.50 %

2. IMPUESTOS LOCALES (CUANDO APLIQUE)

%

3. IMPUESTOS FEDERALES (CUANDO APLIQUE)

%

TOTALES %

Nota: en caso de que sean incluidos impuestos locales y federales, deberá anexar su desglose y la documentación mediante la cual se comprueba la obligatoriedad de su aplicación.

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 191, de la Ley Federal de Derechos y Artículo 189 del RLOPSRM. (Los cargos adicionales se deben realizar en cascada de acuerdo con la Observación de auditoría del OIC 43/2008)

253

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

SECCIÓN IV

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y DE ADJUDICACIÓN.

254

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

En general para la evaluación técnica de las propuestas se considerarán, los siguientes aspectos:

I. Que cada documento contenga toda la información solicitada;

II. Que los profesionales técnicos que se encargarán de la dirección de los trabajos, cuenten con la experiencia y capacidad necesaria para llevar la adecuada administración de los trabajos.

En los aspectos referentes a la experiencia y capacidad técnica que deban cumplir los licitantes, se deberán considerar, entre otros, el grado académico de preparación profesional, la experiencia laboral específica en obras similares y la capacidad técnica de las personas físicas que estarán relacionados con la ejecución de los trabajos;

III. Que los licitantes cuenten con la maquinaria y equipo de construcción adecuado, suficiente y necesario, sea o no propio, para desarrollar los trabajos que se convocan;

IV. Que la planeación integral propuesta por el licitante para el desarrollo y organización de los trabajos, sea congruente con las características, complejidad y magnitud de los mismos;

V. Que el procedimiento constructivo descrito sea aceptable porque demuestra que el licitante conoce los trabajos a realizar y que tiene la capacidad y la experiencia para ejecutarlos satisfactoriamente; dicho procedimiento debe ser acorde con el programa de ejecución considerado en su proposición, y

VI. De los estados financieros, la convocante de acuerdo con las características, magnitud y complejidad de los trabajos, determinará en la Convocatoria a la licitación, aquellos aspectos que se verificarán, entre otros:

a. Que el capital neto de trabajo del licitante sea suficiente para el financiamiento de los trabajos a realizar, de acuerdo con su análisis financiero presentado;

b. Que el licitante tenga capacidad para pagar sus obligaciones, y

c. El grado en que el licitante depende del endeudamiento y la rentabilidad de la empresa.

A. A precios unitarios se deberá verificar:

I. De los programas:

a. Que el programa de ejecución de los trabajos corresponda al plazo establecido por la convocante;

b. Que los programas específicos cuantificados y calendarizados de suministros y utilización, sean congruentes con el programa calendarizado de ejecución general de los trabajos;

c. Que los programas de suministro y utilización de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo de construcción, sean congruentes con los consumos y rendimientos considerados por el licitante y en el procedimiento constructivo a realizar;

255

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

d. Cuando se requiera de equipo de instalación permanente, deberá considerarse que los suministros sean congruentes con el programa de ejecución general, y

e. Que los insumos propuestos por el licitante correspondan a los periodos presentados en los programas;

II. De la maquinaria y equipo:

a. Que la maquinaria y el equipo de construcción sean los adecuados, necesarios y suficientes para ejecutar los trabajos objeto de la licitación, y que los datos coincidan con el listado de maquinaria y equipo presentado por el licitante;

b. Que las características y capacidad de la maquinaria y equipo de construcción consideradas por el licitante, sean las adecuadas para desarrollar el trabajo en las condiciones particulares donde deberá ejecutarse y que sean congruentes con el procedimiento de construcción propuesto por el contratista, o con las restricciones técnicas, cuando la convocante fije un procedimiento, y

c. Que en la maquinaria y equipo de construcción, los rendimientos de éstos sean considerados como nuevos, para lo cual se deberán apoyar en los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos;

III. De los materiales:

a. Que en el consumo del material por unidad de medida, determinado por el licitante para el concepto de trabajo en que intervienen, se consideren los desperdicios, mermas, y, en su caso, los usos de acuerdo con la vida útil del material de que se trate, y

b. Que las características, especificaciones y calidad de los materiales y equipos de instalación permanente, sean las requeridas en las normas de calidad y especificaciones generales y particulares de construcción establecidas en la Convocatoria a la Licitación, y

IV. De la mano de obra:

a. Que el personal administrativo, técnico y de obra sea el adecuado y suficiente para ejecutar los trabajos;

b. Que los rendimientos considerados se encuentren dentro de los márgenes razonables y aceptables de acuerdo con el procedimiento constructivo propuesto por el licitante, considerando los rendimientos observados de experiencias anteriores, así como las condiciones ambientales de la zona y las características particulares bajo las cuales deben realizarse los trabajos, y

c. Que se hayan considerado trabajadores de la especialidad requerida para la ejecución de los conceptos más significativos.

256

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA

Para la evaluación económica de las proposiciones se deberán considerar, entre otros, los siguientes aspectos:

I. Que cada documento contenga toda la información solicitada, y

II. Que los precios propuestos por el licitante sean aceptables; es decir, que sean acordes con las condiciones vigentes en el mercado internacional, nacional o de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajos, individualmente o conformando la proposición total.

A. A precios unitarios se deberá verificar:

I. Del presupuesto de obra:

a. Que en todos y cada uno de los conceptos que lo integran se establezca el importe del precio unitario;

b. Que los importes de los precios unitarios sean anotados con número y con letra, los cuales deberán ser coincidentes entre sí y con sus respectivos análisis; en caso de diferencia, deberá prevalecer el que coincida con el del análisis de precio unitario correspondiente o el consignado con letra cuando no se tenga dicho análisis, y

c. Que las operaciones aritméticas se hayan ejecutado correctamente; en el caso de que una o más tengan errores, se efectuarán las correcciones correspondientes; el monto correcto, será el que se considerará para el análisis comparativo de las proposiciones;

II. Que el análisis, cálculo e integración de los precios unitarios, se haya realizado de acuerdo con lo establecido en el RLOPSRM, debiendo revisar:

a. Que los análisis de los precios unitarios estén estructurados con costos directos, indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales;

b. Que los costos directos se integren con los correspondientes a materiales, equipos de instalación permanente, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción;

c. Que los precios básicos de adquisición de los materiales considerados en los análisis correspondientes, se encuentren dentro de los parámetros de precios vigentes en el mercado;

d. Que los costos básicos de la mano de obra se hayan obtenido aplicando los factores de salario real a los sueldos y salarios de los técnicos y trabajadores, conforme a lo previsto en el RLOPSRM;

e. Que el cargo por el uso de herramienta menor, se encuentre incluido, bastando para tal efecto que se haya determinado aplicando un porcentaje sobre el monto de la mano de obra, requerida para la ejecución del concepto de trabajo de que se trate, y

f. Que los costos horarios por la utilización de la maquinaria y equipo de construcción se hayan determinado por hora efectiva de trabajo, debiendo analizarse para cada máquina o equipo, incluyendo, cuando sea el caso, los accesorios que tenga integrados;

III. Que los análisis de costos directos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en el RLOPSRM, debiendo además considerar:

257

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

a. Que los costos de los materiales considerados por el licitante, sean congruentes con la relación de los costos básicos y con las normas de calidad especificadas en la Convocatoria a la licitación;

b. Que los costos de la mano de obra considerados por el licitante, sean congruentes con el tabulador de los salarios y con los costos reales que prevalezcan en la zona donde se ejecutarán los trabajos, y

c. Que los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción se hayan determinado con base en el precio y rendimientos de éstos considerados como nuevos, para lo cual se tomarán como máximos los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos;

IV. Que los análisis de costos indirectos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en el RLOPSRM, debiendo además considerar:

a. Que el análisis se haya valorizado y desglosado por conceptos con su importe correspondiente, anotando el monto total y su equivalente porcentual sobre el monto del costo directo;

b. Constatar que para el análisis de los costos indirectos se hayan considerado adecuadamente los correspondientes a las oficinas centrales del licitante, los que comprenderán únicamente los necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratista encargado directamente de los trabajos y los de campo necesarios para la dirección, supervisión y administración de la obra, y

c. Que no se haya incluido algún cargo que, por sus características o conforme a la Convocatoria a la licitación, su pago deba efectuarse aplicando un precio unitario específico;

V. Que en el análisis y cálculo del costo financiero se haya estructurado y determinado considerando lo siguiente:

a. Que los ingresos por concepto del o los anticipos que le serán otorgados al contratista, durante el ejercicio del contrato y del pago de las estimaciones, consideren la periodicidad y su plazo de trámite y pago; deduciendo del monto de las estimaciones la amortización de los anticipos;

b. Que el costo del financiamiento esté representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos;

c. Que la tasa de interés aplicable esté definida con base en un indicador económico específico;

d. Que el costo del financiamiento sea congruente con el programa de ejecución valorizado con montos mensuales, y

e. Que la mecánica para el análisis y cálculo del costo por financiamiento empleada por el licitante sea congruente con lo que se establezca en la Convocatoria a la licitación;

VI. Que el cargo por utilidad fijado por el licitante se encuentre de acuerdo a lo previsto en el RLOPSRM;

VII. Que el importe total de la proposición sea congruente con todos los documentos que la integran, y

258

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

VIII. Que los programas específicos de erogaciones de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo de construcción y de instalación permanente, sean congruentes con el programa de erogaciones de la ejecución general de los trabajos.

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN

Al finalizar la evaluación de las proposiciones, “LA CONVOCANTE” adjudicará el contrato al licitante cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de evaluación establecidos en estas Convocatoria a la licitación, de conformidad con la LOPSRM y el RLOPSRM, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la convocante, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque reúnen las condiciones antes señaladas, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que resulte económicamente más conveniente para el Estado, que será aquella que otorgue mayor certeza en la ejecución y conclusión de los trabajos que pretendan contratarse, por asegurar las mejores condiciones de contratación en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.

Para tales efectos, la adjudicación del contrato a la proposición que resulte económicamente más conveniente para la convocante, se hará a través del mecanismo que atienda a las condiciones, criterios, parámetros y su correspondiente valoración en puntaje, en los términos establecidos en el artículo 37A del RLOPSRM.

La proposición solvente económicamente más conveniente para la convocante será aquella que dentro de las que resultaron solventes, haya presentado el monto más bajo, siempre y cuando su precio o monto sea menor al 7% respecto a los montos de la proposiciones que resultaron solventes.

En caso de que las proposiciones que resultaron solventes sus montos se encuentren dentro de un rango del 7% se aplicarán los siguientes criterios de adjudicación:

I.- Relativo al precio.II.- Relativo a la calidad.III.- Relativo al financiamiento.IV.- Relativo a la oportunidad.V.- Relativo al contenido nacional.

259

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN

Al finalizar la evaluación de las proposiciones, “LA CONVOCANTE” adjudicará el contrato al licitante cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de evaluación establecidos en esta Convocatoria a la licitación, de conformidad con la LOPSRM y el RLOPSRM, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la convocante, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque reúnen las condiciones antes señaladas, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que resulte económicamente más conveniente para el Estado, que será aquella que otorgue mayor certeza en la ejecución y conclusión de los trabajos que pretendan contratarse, por asegurar las mejores condiciones de contratación en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.

Para tales efectos, la adjudicación del contrato a la proposición que resulte económicamente más conveniente para la convocante, se hará a través del mecanismo que atienda a las condiciones, criterios, parámetros y su correspondiente valoración en puntaje, en los términos establecidos en el artículo 37A del RLOPSRM.

La proposición solvente económicamente más conveniente para la convocante será aquella que dentro de las que resultaron solventes, haya presentado el monto más bajo, siempre y cuando su precio o monto sea menor al 7% respecto a los montos de la proposiciones que resultaron solventes.

En caso de que las proposiciones que resultaron solventes sus montos se encuentren dentro de un rango del 7% se aplicarán los siguientes criterios de adjudicación:

I. Relativo al precio.II. Relativo a la calidad.III. Relativo al financiamiento.IV. Relativo a la oportunidad.V. Relativo al contenido nacional.

260

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

SECCIÓN V

MODELO DE CONTRATO Y FORMATOS

Modelo de Contrato

Formatos para firma del contrato

Formato DI-1 Texto de fianza para garantizar el debido cumplimiento de los contratos.

Formato DI-1A Texto de carta de crédito para garantizar el debido cumplimiento de los contratos.

Formato DI-2 Texto para garantizar la debida inversión, aplicación, amortización o devolución del anticipo otorgado.

Formato DI-3 Texto sobre seguro de responsabilidad civil cada área deberá consultar a la Gerencia de Riesgos y Seguros para proveedores y/o contratistas de Petróleos Mexicanos.

Formato DI-4 Texto de garantía para responder de los defectos, vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad.

Formato DI-5 Manifestación de asegurarse de que cualquier extranjero contratado por él o por los subcontratistas o proveedores contará con la autorización de la autoridad migratoria.

Formato DI-6 Documentación requerida por las Fuentes de Financiamiento (Anexo G).

Formato DI-7 Cédula sobre el país de origen de los bienes y/o servicios (Anexo G-1).

Formato DI-8 Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE).

Formato DI-9 Solicitud de retención para el caso de que el licitante desee efectuar aportaciones al Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Formato DI-10 Manifestación bajo protesta de decir verdad que se encuentra al corriente de sus obligaciones fiscales, en términos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y demás disposiciones aplicables (contratistas nacionales).

261

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

ÍNDICE

DECLARACIONES

CLÁUSULAS

PRIMERA. OBJETO DEL CONTRATO SEGUNDA. MONTO DEL CONTRATOTERCERA. FORMA DE PAGOCUARTA. CESIÓN DE LOS DERECHOS DE COBROQUINTA. RETENCIONES SEXTA. GASTOS FINANCIEROSSÉPTIMA. PAGOS EN EXCESOOCTAVA. AJUSTE DE COSTOSNOVENA. PENAS CONVENCIONALESDÉCIMA. PLAZO DE EJECUCIÓNDÉCIMA PRIMERA. VIGENCIADÉCIMA SEGUNDA. PRÓRROGA A LA FECHA DE TERMINACIÓN

DÉCIMA TERCERA. TRABAJOS POR CANTIDADES ADICIONALES O POR CONCEPTOS NO PREVISTOS EN EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS

DÉCIMA CUARTA. MODIFICACIONES AL CONTRATODÉCIMA QUINTA. CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR

DÉCIMA SEXTA. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Y GARANTÍA CONTRA VICIOS OCULTOS

DÉCIMA SÉPTIMA PÓLIZAS DE SEGURODÉCIMA OCTAVA. REPRESENTANTES AUTORIZADOSDÉCIMA NOVENA. SUBCONTRATACIÓNVIGÉSIMA. RELACIONES DEL CONTRATISTA CON SUS TRABAJADORESVIGÉSIMA PRIMERA. RESPONSABILIDAD DE LAS PARTESVIGÉSIMA SEGUNDA. BITÁCORA ELECTRÓNICA VIGÉSIMA TERCERA. RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS VIGÉSIMA CUARTA. FINIQUITO Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO VIGÉSIMA QUINTA. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO VIGÉSIMA SEXTA. TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO VIGÉSIMA SÉPTIMA. RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO VIGÉSIMA OCTAVA. PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN VIGÉSIMA NOVENA. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

TRIGÉSIMA. RECLAMOS Y DISCREPANCIAS DE CARÁCTER TÉCNICO O ADMINISTRATIVO

TRIGÉSIMA PRIMERA. CONCILIACIÓN TRIGÉSIMA SEGUNDA. CONTINUACIÓN DE LOS TRABAJOS TRIGÉSIMA TERCERA. LEY APLICABLE Y [JURISDICCIÓN O ARBITRAJE].TRIGÉSIMA CUARTA. CLÁUSULA FISCALTRIGÉSIMA QUINTA. NOTIFICACIONESTRIGÉSIMA SEXTA. ANEXOS DEL PRESENTE CONTRATO

CLÁUSULAS QUE APLICARÁN EN CASO DE UBICARSE EN EL SUPUESTO ESTABLECIDO:CLÁUSULA. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DEL CONTRATISTACLÁUSULA. ANTICIPOSCLÁUSULA. OTRAS ESTIPULACIONESCLÁUSULA. FUENTES DE FINANCIAMIENTOCLÁUSULA. OBLIGACIÓN SOLIDARIACLÁUSULA. PORCENTAJE DE CONTENIDO NACIONAL

CLÁUSULA. DISPONIBILIDAD LEGAL Y MATERIAL DE LOS LUGARES PARA EJECUTAR LOS TRABAJOS

262

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS QUE CELEBRAN POR UNA PARTE [PETRÓLEOS MEXICANOS U ORGANISMO SUBSIDIARIO], A QUIEN SE LE DENOMINARÁ [PETRÓLEOS MEXICANOS U ORGANISMO SUBSIDIARIO], REPRESENTADO POR EL [NOMBRE DEL REPRESENTANTE DE (PETRÓLEOS MEXICANOS U ORGANISMO SUBSIDIARIO)], EN SU CARÁCTER DE [PUESTO DEL REPRESENTANTE DE (PETRÓLEOS MEXICANOS U ORGANISMO SUBSIDIARIO)], Y POR LA OTRA [NOMBRE DEL CONTRATISTA], A QUIEN SE LE DENOMINARÁ EL CONTRATISTA, REPRESENTADO POR [NOMBRE DEL REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA], EN SU CARÁCTER DE [PUESTO DEL REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA], DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

D E C L A R A C I O N E S

I.- I.- [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario][Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] declara a través de su apoderado/representante que: declara a través de su apoderado/representante que:

I.1.-

A) TRATÁNDOSE DE PETRÓLEOS MEXICANOSA) TRATÁNDOSE DE PETRÓLEOS MEXICANOS

Es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con fines productivos,Es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con fines productivos, personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene por objeto llevar a cabo la exploración, lapersonalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene por objeto llevar a cabo la exploración, la explotación y las actividades que le corresponden en exclusiva en el área estratégica del petróleo,explotación y las actividades que le corresponden en exclusiva en el área estratégica del petróleo, demás hidrocarburos y la petroquímica básica, así como ejercer la conducción central y la direccióndemás hidrocarburos y la petroquímica básica, así como ejercer la conducción central y la dirección estratégica de la industria petrolera en los términos de la Ley Reglamentaria del Artículo 27estratégica de la industria petrolera en los términos de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y sus Reglamentos, y celebrar, entre otros, toda clase deConstitucional en el Ramo del Petróleo y sus Reglamentos, y celebrar, entre otros, toda clase de actos, convenios y contratos, de conformidad con la Ley de Petróleos Mexicanos, publicada el 28 deactos, convenios y contratos, de conformidad con la Ley de Petróleos Mexicanos, publicada el 28 de noviembre de 2008, en el Diario Oficial de la Federación.noviembre de 2008, en el Diario Oficial de la Federación.

B) TRATÁNDOSE DE ORGANISMO SUBSIDIARIO

Es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica yEs un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, de conformidad con la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismospatrimonio propios, de conformidad con la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, publicada el 16 de julio de 1992 en el Diario Oficial de la Federación y tiene por objetoSubsidiarios, publicada el 16 de julio de 1992 en el Diario Oficial de la Federación y tiene por objeto [en este espacio, especificar el objeto del organismo][en este espacio, especificar el objeto del organismo] y continúa realizando dichas actividades, en y continúa realizando dichas actividades, en cumplimiento de su objeto, de conformidad con el artículo Tercero Transitorio de la Ley de Petróleoscumplimiento de su objeto, de conformidad con el artículo Tercero Transitorio de la Ley de Petróleos Mexicanos, publicada el 28 de noviembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación.Mexicanos, publicada el 28 de noviembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación.

I.2.- A) TRATÁNDOSE DE LA REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DEL DIRECTOR DE PETRÓLEOS MEXICANOS O DIRECTORES CORPORATIVOS,

Acredita su personalidad y facultades en su carácter de [Director General o Director Corporativo] de Petróleos Mexicanos, en términos del Artículo 5 de la Ley de Petróleos Mexicanos CUANDO APLIQUE: y con la protocolización de su nombramiento, según se acredita mediante el testimonio de la Escritura Pública No. [Número de la escritura], de fecha [Fecha de la escritura], otorgada ante la fe del Notario Público [No. del notario] de [Localidad], Licenciado [Nombre del notario].

B) TRATÁNDOSE DE LA REPRESENTACIÓN DE DIRECTORES GENERALES DE ORGANISMOS SUBSIDIARIOS.

Acredita su personalidad y facultades en su carácter de Director General de [Organismo Subsidiario] en términos del los Artículos 5 y Tercero Transitorio de la Ley de Petróleos Mexicanos, Artículo 11 de la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y Artículo 22 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales CUANDO APLIQUE: y con la protocolización de su nombramiento, según se acredita mediante el testimonio de la Escritura Pública No. [Número de la escritura], de fecha [Fecha de la escritura], otorgada ante la fe del Notario Público [No. del notario] de [Localidad], Licenciado [Nombre del notario].

263

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

C) TRATÁNDOSE DE LA REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE SUBDIRECTORES DE ORGANISMOS SUBSIDIARIOS.

Acredita su personalidad y facultades en su carácter de Subdirector de [Organismo Subsidiario] en términos del los Artículos 5 y Tercero Transitorio de la Ley de Petróleos Mexicanos y Artículo 11 de la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios CUANDO APLIQUE: y con la protocolización de su nombramiento, según se acredita mediante el testimonio de la Escritura Pública No. [Número de la escritura], de fecha [Fecha de la escritura], otorgada ante la fe del Notario Público [No. del notario] de [Localidad], Licenciado [Nombre del notario].

D) TRATÁNDOSE DE DE FUNCIONARIOS DISTINTOS A LOS SEÑALADOS EN LOS INCISOS A), B) Y C). APLICA PARA SUBDIRECTORES CORPORATIVOS.

Acredita su personalidad y facultades mediante el testimonio de la Escritura Pública No. [Número de la escritura], de fecha [Fecha de la escritura], otorgada ante la fe del Notario Público [No. del notario] de [Localidad], Licenciado [Nombre del notario], mismas que a la fecha no le han sido revocadas, limitadas o modificadas en forma alguna.

I.3.- Cuenta con la autorización del presupuesto para llevar a cabo los trabajos objeto de este contrato, según consta en (Señalar documento en donde conste la autorización).

I.4.- Los trabajos objeto del presente contrato se adjudicaron mediante [Forma de adjudicación y datos del procedimiento], con fundamento en los artículos [Número de artículo] de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

I.5.- Su domicilio para efectos del presente contrato es [Ubicación en oficinas de (Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario)] y que su número de Registro Federal de Contribuyentes es [RFC de (Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario)].

II.- El CONTRATISTA declara a través de su apoderado/representante que:

II.1.- EN CASO DE SER PERSONA MORAL:

Es una sociedad mercantil legalmente constituida y con existencia jurídica de conformidad con las disposiciones legales de los Estados Unidos Mexicanos, según se acredita mediante la Escritura Pública [Número de la escritura], de fecha [Fecha de la escritura], otorgada ante la fe del Notario Público [No. del notario], de [Localidad], Licenciado [Nombre del notario], cuyo primer testimonio quedó debidamente inscrito en el Registro Público de Comercio de [Lugar, folio mercantil o partida y fecha].

[NOTA: EN CASO DE SER UNA SOCIEDAD EXTRANJERA, SE DEBERÁ ADECUAR LA REDACCIÓN E INCORPORAR LOS DATOS CORRESPONDIENTES A LOS DOCUMENTOS CON LOS QUE SE ACREDITA LA EXISTENCIA DE LA SOCIEDAD, MISMOS QUE DEBERÁN ESTAR APOSTILLADOS O LEGALIZADOS Y, EN SU CASO, PROTOCOLIZADOS]

EN CASO DE SER PERSONA FÍSICA:

Es una persona física de nacionalidad [indicar nacionalidad], lo que acredita mediante [acta de nacimiento o carta de naturalización e identificación oficial vigente: cartilla, pasaporte, credencial para votar, cédula profesional] y que cuenta con la capacidad jurídica para celebrar el presente contrato.

II.2.- EN CASO DE PODER OTORGADO EN EL PAÍS:

264

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Su representante cuenta con las facultades para celebrar el presente contrato, según se acredita mediante la Escritura Pública No. [Número de la escritura], de fecha [Fecha de la escritura], [en caso de que sea un poder general deberá agregarse: cuyo primer testimonio quedó debidamente inscrito en el Registro Público de Comercio de (Lugar, folio mercantil o partida y fecha)] otorgada ante la fe del Notario Público [No. del notario], de [Localidad] Licenciado [Nombre del notario], mismas que no le han sido revocadas, modificadas o limitadas en forma alguna a la fecha de firma del presente contrato.

[NOTA:LA ESCRITURA PÚBLICA EN LA QUE CONSTEN LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA, DEBERA SER INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO CORRESPONDIENTE, SIEMPRE QUE DICHO PODER SEA GENERAL]

En caso de poder otorgado en el extranjero:

Su representante cuenta con las facultades para celebrar el presente contrato, según se acredita mediante el poder otorgado en el extranjero, [Datos de identificación del instrumento] mismas que no le han sido revocadas, modificadas o limitadas en forma alguna a la fecha de firma del presente contrato.

[NOTA: SE DEBERÁ REQUERIR EL DOCUMENTO OTORGADO EN EL EXTRANJERO DEBIDAMENTE APOSTILLADO O LEGALIZADO]

En caso de poder otorgado en el extranjero y que la legislación local requiera la protocolización del documento:

Su representante cuenta con las facultades para celebrar el presente contrato, según se acredita mediante la protocolización del poder que le fue otorgado en el extranjero, realizada a través de la Escritura Pública No. [Número de la escritura], de fecha [Fecha de la escritura], otorgada ante la fe del Notario Público [No. del notario], de [Localidad] Licenciado [Nombre del notario], mismas que no le han sido revocadas, modificadas o limitadas en forma alguna a la fecha de firma del presente contrato.

[NOTA:[NOTA:ADEMÁS DEL PODER DEBIDAMENTE PROTOCOLIZADO, SE DEBERÁ REQUERIR ELADEMÁS DEL PODER DEBIDAMENTE PROTOCOLIZADO, SE DEBERÁ REQUERIR EL DOCUMENTO OTORGADO EN EL EXTRANJERO DEBIDAMENTE APOSTILLADO ODOCUMENTO OTORGADO EN EL EXTRANJERO DEBIDAMENTE APOSTILLADO O LEGALIZADO]LEGALIZADO]

II.3.- Es mexicano y conviene, aun cuando llegare a cambiar de nacionalidad, en seguirse considerando como mexicano por cuanto a este contrato se refiere y a no invocar la protección de gobierno extranjero alguno, bajo pena de perder en beneficio de los Estados Unidos Mexicanos todo derecho derivado de este contrato.

EN CASO DE SER DE NACIONALIDAD EXTRANJERA:EN CASO DE SER DE NACIONALIDAD EXTRANJERA:

Es una persona de nacionalidad [indicar nacionalidad] y conviene en considerarse como mexicana por cuanto a este contrato se refiere y no invocar la protección de gobierno extranjero alguno bajo pena de perder en beneficio de los Estados Unidos Mexicanos, todo derecho derivado de este contrato

II.4.- EN CASO DE SER RESIDENTE EN EL PAÍS:

Su domicilio para los efectos del presente contrato es [Domicilio legal del contratista], y que su número de Registro Federal de Contribuyentes es [RFC del contratista].

265

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

EN CASO DE SER RESIDENTE EN EL EXTRANJERO:

Su domicilio para los efectos del presente contrato es [Domicilio legal del contratista], y que su número de [señalar número y documento equivalente al RFC en el país del contratista].

II.5.- Tiene capacidad jurídica para contratar y reúne las condiciones técnicas y económicas para obligarse a la ejecución de los trabajos objeto de este contrato, y cuenta con la experiencia necesaria para la eficiente ejecución de los mismos.

II.6.- Conoce plenamente el contenido y requisitos que establecen: (i) la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento; (ii) las leyes, reglamentos y demás disposiciones administrativas expedidas en materia de obras públicas y de servicios relacionados con las mismas; (iii) el Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y lo aplicable del Marco Normativo de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Protección Ambiental y Ahorro de Energía de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios; (iv) los procedimientos de trabajo, las especificaciones de construcción vigentes en [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] y las especificaciones particulares de los trabajos, el programa de ejecución general de los trabajos y los anexos que debidamente firmados por las partes, forman parte integrante de este contrato.

II.7.- Conoce el sitio donde se llevarán a cabo los trabajos objeto de este contrato, las condiciones ambientales, las características referentes al grado de dificultad de los trabajos a desarrollar y sus implicaciones de carácter técnico, y ha considerado todos los factores que intervienen en su ejecución, así como los conceptos referidos en la fracción I del artículo 26 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

II.8.- Cumple con todos los requerimientos legales necesarios para la celebración del presente contrato, y que no se encuentra dentro de supuesto alguno de los previstos en los artículos 51 y 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

II.9.- OPCIÓN 1. APLICA EN CONTRATOS CUYO MONTO NO EXCEDA $300,000.00 M.N., SIN INCLUIR EL IVA, DE CONFORMIDAD CON LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA EL EJERCICIO QUE CORRESPONDA Y SE ESTABLECERÁ EL PÁRRAFO SEGÚN CORRESPONDA

Al momento de la celebración del presente contrato, se encuentra al corriente en el pago de todas sus obligaciones fiscales, de acuerdo con lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación.

LAS DOS OPCIONES SIGUIENTES APLICAN EN CONTRATOS CUYO MONTO EXCEDA A $300,000.00 M.N., SIN INCLUIR EL IVA, DE CONFORMIDAD CON LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA EL EJERCICIO QUE CORRESPONDA Y SE ESTABLECERÁ EL PÁRRAFO SEGÚN CORRESPONDA.

OPCIÓN 2

De manera previa a la formalización del presente contrato y para los efectos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, ha presentado a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] documento actualizado expedido por el Sistema de Administración Tributaria de acuerdo a lo establecido en el punto [ _______ ] de la Resolución Miscelánea Fiscal para el año [ ________ ].

OPCIÓN 3

De manera previa a la formalización del presente contrato y para los efectos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, ha presentado a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] el acuse de recepción con el que comprueba que ha realizado la solicitud de opinión respecto del cumplimiento de sus obligaciones fiscales ante el Sistema de Administración Tributaria prevista en

266

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

el punto [ _______ ] de la Resolución Miscelánea Fiscal para el año [ ________ ].

EN CASO DE SER RESIDENTE EN EL EXTRANJERO:

No tiene establecimiento permanente en el país y que, durante la ejecución del presente contrato, no tiene la intención de crearlo; sin embargo, de llegarse a constituir conforme a las leyes aplicables, se compromete a dar aviso a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], así como a cumplir con sus obligaciones fiscales en la República Mexicana.

II.10.- EN CASO DE PROPUESTA CONJUNTA:

Con base en lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, las personas participantes en la proposición presentaron una propuesta conjunta dentro de la Licitación Pública [Nacional o Internacional] Número [ ____ ], y con fundamento en la disposición referida y en el artículo 50 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, celebraron un convenio privado de propuesta conjunta de fecha [ __________________ ], mismo que forma parte integrante de este contrato como anexo [señalar número de anexo], por el cual son responsables [solidarios o mancomunados] en la ejecución de los trabajos en términos del presente contrato.

[NOTA: EL CONTRATO DEBERÁ SER FIRMADO POR EL REPRESENTANTE LEGAL DE CADA UNA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES EN LA PROPOSICIÒN].

Tomando en consideración las declaraciones anteriores, las partes convienen en obligarse de conformidad con las siguientes:

C L Á U S U L A S

PRIMERAOBJETO DEL CONTRATO.- [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] requiere y el CONTRATISTA se obliga a realizar de conformidad con el presente contrato y sus anexos, los trabajos consistentes en: [Descripción del objeto del contrato]

EN CASO DE PROPOSICIONES CONJUNTAS SE DEBERÁ ESTABLECER CON PRECISIÓN EN ESTA CLÁUSULA LAS PARTES DE LOS TRABAJOS QUE CADA PERSONA SE OBLIGA A EJECUTAR O LA PARTICIPACIÓN QUE TIENE EN EL GRUPO. LO ANTERIOR, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 36, SEGUNDO PÁRRAFO, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 50 DE SU REGLAMENTO, Y AÑADIR LA CLÁUSULA DE OBLIGACIÓN SOLIDARIA.

SEGUNDA MONTO DEL CONTRATO.- El monto total del presente contrato es de: [Importe del contrato] más el Impuesto al Valor Agregado.

NOTA: TRATÁNDOSE DE CONTRATOS CUYA EJECUCIÓN REBASE UN EJERCICIO PRESUPUESTAL SE DEBERÁ DETERMINAR TANTO EL PRESUPUESTO TOTAL, COMO EL RELATIVO A LOS EJERCICIOS DE QUE SE TRATE Y SE INCLUIRÁ EL SIGUIENTE PÁRRAFO.

La asignación para el presente ejercicio es de: $ [Monto con número] ([Monto con letra]), más el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).

TERCERA FORMA DE PAGO.- El CONTRATISTA recibirá de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] el importe que resulte de aplicar los precios unitarios a las cantidades de trabajos

267

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

realizados como pago total por unidad de concepto de trabajo terminado conforme a las disposiciones del Contrato. Dichos precios incluyen el pago total que debe cubrirse al CONTRATISTA por todos los gastos directos e indirectos que originen los trabajos, el financiamiento, la utilidad, los cargos adicionales y cualquier otra obligación estipulada en el Contrato que el CONTRATISTA deba cubrir.

El monto a pagar por los trabajos objeto del presente contrato se calculará mediante la formulación de estimaciones que abarcarán periodos [semanales / quincenales / mensuales] y serán presentadas por el CONTRATISTA a la residencia de obra, acompañadas de la documentación que acredite la procedencia de su pago, dentro de los 6 (seis) días naturales siguientes a la fecha de corte, misma que será [indicar los días de corte]; si las estimaciones no son presentadas en el término antes señalado, la estimación correspondiente se presentará en la siguiente fecha de corte, sin que ello dé lugar a la reclamación de gastos y/o costos financieros por parte del CONTRATISTA. La fecha de presentación de las estimaciones a la residencia de obra deberá registrarse en la bitácora. La residencia de obra para realizar la revisión y autorización de las estimaciones contará con un plazo no mayor de 15 (quince) días naturales siguientes a la fecha de presentación ante ésta de las correspondientes estimaciones.

Las estimaciones por trabajos ejecutados deberán pagarse por parte de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], bajo su responsabilidad, en un plazo no mayor a 20 (veinte) días naturales, contados a partir de la fecha en que hayan sido autorizadas por la residencia de obra y que el CONTRATISTA haya entregado la factura correspondiente, fecha que se hará constar en la bitácora de los trabajos y en las propias estimaciones.

En el análisis y cálculo de los importes de pago se deberán considerar los derechos e impuestos que les sean aplicables, en los términos de las leyes fiscales. El CONTRATISTA será el único responsable de que las facturas que se presenten para su pago, cumplan con los requisitos fiscales, y administrativos incluidos los datos de la cuenta bancaria, por lo que el atraso en su pago por la falta de alguno de éstos o por su presentación incorrecta o tardía, no será motivo para solicitar el pago de los gastos financieros a que hace referencia el artículo 55 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

El pago de los ajustes de costos y del costo por financiamiento, así como el de las estimaciones autorizadas de gastos no recuperables debidamente comprobados, se efectuarán en los términos dispuestos en los artículos 106 y 107 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, respectivamente.

Recibido el pago por el CONTRATISTA, éste tendrá 15 (quince) días naturales para inconformarse sobre cualquier aspecto del mismo; transcurrido este plazo sin que se presente reclamación alguna, el pago se considerará definitivamente aceptado y el CONTRATISTA liberará a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] de cualquier obligación relacionada a dicho pago.

Los pagos al CONTRATISTA se efectuarán invariablemente mediante depósito bancario automático en la cuenta [No. de cuenta], de la institución de crédito autorizada para operar en [establecer lugar de pago], seleccionada por el CONTRATISTA. En caso de que el CONTRATISTA pretenda realizar un cambio de cuenta durante la vigencia del Contrato, que no sea consecuencia, ni implique una cesión de derechos de cobro, lo deberá comunicar a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] a través de la ventanilla única ubicada en [ubicación de la ventanilla única], con antelación a la presentación a la citada ventanilla única de la(s) estimación(es) y factura(s) subsecuente(s) de que se trate.

Las estimaciones y la liquidación aunque hayan sido pagadas, no se considerarán como aceptación plena de los trabajos, ya que [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], se reserva expresamente el derecho de reclamar por trabajos faltantes o mal ejecutados y en su

268

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

caso, del pago en exceso o del pago de lo indebido que se haya efectuado.

EL SIGUIENTE PÁRRAFO SE ADICIONARÁ EN CASO DE QUE SE HAYA PRESENTADO UNA PROPOSICIÓN CONJUNTA, SIN QUE SE HAYA CONSTITUIDO UNA SOCIEDAD, O NUEVA SOCIEDAD EN CASO DE PERSONAS MORALES, O SI NO SE CELEBRA UN CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN.

[Nombre de la empresa adjudicataria en propuesta conjunta] será quien presente las facturas de todos y cada uno de los pagos derivados del presente contrato.

EL SIGUIENTE PÁRRAFO APLICA EN CASO DE QUE SE HAYA PRESENTADO UNA PROPOSICIÓN CONJUNTA Y LOS CONTRATISTAS HAYAN MANIFESTADO EN SU PROPOSICIÓN SU INTENCIÓN DE CELEBRAR UN CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 17-B DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN:

[Indicar la denominación o razón social de las partes que suscriben el presente contrato en su carácter de contratistas], sin perjuicio del convenio de propuesta conjunta señalado en la declaración II.10 del presente contrato, en términos del contrato de asociación en participación celebrado y en términos del artículo 17-B del Código Fiscal de la Federación, señalan que [denominación o razón social seguida de la leyenda A.P. o nombre del asociante seguida de A. en P.], será quien presente las facturas de todos y cada uno de los pagos derivados de este contrato; en el entendido de que [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] no será responsable por la forma en que [denominación o razón social seguida de la leyenda A.P. o nombre del asociante seguida de A. en P.], distribuya o participe de las utilidades o de las pérdidas respecto de las cantidades que reciba con motivo del presente contrato.

PARA LOS CASOS DE CONTRATACIONES EN MONEDA EXTRANJERA PAGADERAS EN MÉXICO EN MONEDA NACIONAL SE UTILIZARÁ EL SIGUIENTE PÁRRAFO:

Las obligaciones de pago denominadas en moneda extranjera para ser cumplidas en la República Mexicana, se solventarán en moneda nacional al tipo de cambio vigente que publique el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación en la fecha en que se haga dicho pago.

Si el CONTRATISTA no entrega sus estimaciones en el plazo mencionado en el procedimiento antes referido, el pago que realice [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] no cubrirá la diferencia cambiaria que en su caso resultare entre la fecha en que se debió pagar originalmente y el día en que el mismo se hizo efectivo.

PARA LOS CASOS DE CONTRATOS DERIVADOS DE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL EN EL QUE EL CONTRATISTA HAYA PRESENTADO SU PROPUESTA EN MONEDA EXTRANJERA Y SEÑALE PARA EFECTO DE COBRO UNA CUENTA BANCARIA EN EL EXTRANJERO SE PODRÁ UTILIZARÁ EL SIGUIENTE PÁRRAFO:

Los pagos se efectuarán en [moneda extranjera], mediante depósito bancario en la cuenta señalada para tal efecto por el CONTRATISTA en el extranjero.

CUANDO DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO EXISTAN CUENTAS POR PAGAR EN CADENAS PRODUCTIVAS Y SE REALICEN OPERACIONES DE FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO, A TRAVÉS DEL PORTAL DE NAFIN CADENAS PRODUCTIVAS, SE DEBERÁ CONSIDERAR EL SIGUIENTE TEXTO PARA DAR CUMPLIMIENTO A LAS “DISPOSICIONES GENERALES A LAS QUE DEBERÁN SUJETARSE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL PARA SU INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS DE

269

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO”, PUBLICADAS EL 6 DE ABRIL DE 2009 EN EL DOF.

Una vez autorizada la estimación correspondiente, el CONTRATISTA en un plazo no mayor de [cantidad de días] días naturales deberá entregar a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], la factura correspondiente y la entidad deberá registrar en Cadenas Productivas la recepción de la misma. Los términos para la recepción de la factura como para el registro de la misma, deberán quedar comprendidos dentro de los 20 (veinte) días para el pago a que hace mención el artículo 54 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

CUARTA CESIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO.- El CONTRATISTA no podrá transferir los derechos y obligaciones que se deriven del presente contrato en forma parcial o total en favor de cualesquiera otra persona física o moral, con excepción de los derechos de cobro sobre las estimaciones por trabajos ejecutados, en cuyo caso el CONTRATISTA deberá solicitar por escrito a [Petróleos Mexicanos u Organismo Subsidiario] su consentimiento, quien resolverá lo procedente, en un término de 15 (quince) días naturales contados a partir de su presentación. En caso de que transcurra el plazo antes referido sin que [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] haya dado respuesta por escrito a la solicitud del CONTRATISTA, ésta se tendrá por no aceptada.

EL SIGUIENTE PÁRRAFO SÓLO APLICA PARA LOS CASOS EN LOS CUALES EL CONTRATISTA REQUIERA DE LA CESIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO PARA ADQUIRIR ALGÚN FINANCIAMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

No obstante lo anterior, el CONTRATISTA también podrá solicitar por escrito a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] su consentimiento para ceder los derechos de cobro para adquirir financiamiento para la ejecución de los trabajos, respecto de las estimaciones por trabajos realizados hasta el momento de la solicitud, aún y cuando los conceptos de trabajo no se encuentren totalmente terminados. [Petróleos Mexicanos u Organismo Subsidiario] resolverá en los mismos términos antes señalados.

LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS APLICAN EN TODOS LOS CASOS

El CONTRATISTA podrá ceder sus derechos de cobro a favor de un Intermediario Financiero mediante operaciones de Factoraje o Descuento Electrónico, y [Petróleos Mexicanos u Organismo Subsidiario] otorga su consentimiento, siempre y cuando al momento de registrarse la correspondiente Cuenta por Pagar en Cadenas Productivas y al acceder al Portal de Nafin Cadenas Productivas, no exista impedimento legal o administrativo. En virtud de lo anterior, las Partes se obligan al procedimiento establecido en las “Disposiciones Generales a las que deberán sujetarse las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal para su incorporación al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C.; Institución de Banca de Desarrollo”, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 2007.

Si con motivo de la solicitud para ceder los derechos de cobro efectuada por el CONTRATISTA se origina un retraso en el pago, no procederá el pago de gastos financieros a que hace referencia el artículo 55 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. El trámite para ceder los derechos de cobro tampoco otorgará al CONTRATISTA el derecho de solicitar reprogramación de los trabajos o una prórroga a la fecha de terminación.

QUINTA RETENCIONES.- El CONTRATISTA acepta que de las estimaciones que se le cubran, se haga en cada una las siguientes retenciones:

a).- EL CINCO AL MILLAR del monto de los trabajos ejecutados, que se destinará a la Secretaría de la Función Pública por concepto de derechos por el servicio de inspección, vigilancia y control de los trabajos y que [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario]

270

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

entregará a la Tesorería de la Federación, de conformidad con el artículo 191 de la Ley Federal de Derechos.

b).- EL DOS AL MILLAR, del monto de los trabajos ejecutados, que se destinará al Instituto de Capacitación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y que [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] entregará a la institución antes mencionada.

[NOTA: LA RETENCIÓN INDICADA EN EL INCISO (b), SÓLO PROCEDE CUANDO EL CONTRATISTA MANIFIESTE POR ESCRITO, PREVIO A LA FIRMA DEL CONTRATO, QUE ESTÁ DE ACUERDO EN QUE SE LE APLIQUE LA MISMA.

SEXTA GASTOS FINANCIEROS.- En el caso de incumplimiento en el pago de las estimaciones y de ajuste de costos, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] a solicitud del CONTRATISTA, deberá pagar gastos financieros a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos gastos empezarán a generarse cuando las partes tengan definido el importe a pagar y se calcularán sobre las cantidades no pagadas, debiéndose computar por días naturales desde que sean determinadas y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las mismas a disposición del CONTRATISTA, de conformidad con el artículo 55 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

SÉPTIMA PAGOS EN EXCESO.- Tratándose de pagos en exceso que haya recibido el CONTRATISTA, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso más los intereses correspondientes, conforme a lo señalado en la cláusula denominada “GASTOS FINANCIEROS” del presente contrato. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales, desde la fecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario].

No se considerará pago en exceso cuando las diferencias que resulten a cargo del CONTRATISTA sean compensadas en la estimación siguiente, o en el finiquito, si dicho pago no se hubiera identificado con anterioridad.

OCTAVA AJUSTE DE COSTOS.- Las partes acuerdan la revisión y ajuste de los costos directos que integran los precios unitarios del presente contrato.

Procederá el ajuste de costos directos con base en lo dispuesto en el artículo 56 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y demás relativos aplicables de su Reglamento; el procedimiento se llevará a cabo de acuerdo a lo establecido en la fracción [señalar la fracción determinada] del artículo 57 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; y la aplicación del respectivo procedimiento se sujetará a lo previsto en el artículo 58 de la misma.

EN LOS CASOS EN QUE PARTE O TODO EL CONTRATO SEA EN MONEDA EXTRANJERA, SE DEBERÁ INCLUIR EL MECANISMO DE AJUSTE DE COSTOS Y PERIODOS DE REVISIÓN ESTABLECIDOS DESDE LA CONVOCATORIA.

NOVENA PENAS CONVENCIONALES.- Las partes del presente contrato acuerdan que en caso de que por causas imputables al CONTRATISTA existan atrasos en la ejecución de los trabajos conforme al programa de ejecución convenido, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] le aplicará las penas convencionales siguientes:

1. POR ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS FECHAS ESTABLECIDAS EN EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS. En caso de que el CONTRATISTA, dentro del plazo de ejecución de los trabajos y por causas imputables a él, se atrase en la ejecución de los mismos de acuerdo a las fechas parciales establecidas

271

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

en el programa de ejecución aprobado, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] le aplicará una retención económica a la estimación que se encuentre en proceso en la fecha en que se determine el atraso, misma que será equivalente al [Porcentaje de penalización con número] % ([Porcentaje de penalización con letra] por ciento) sobre la diferencia acumulada [semanal, quincenal o mensual (según corresponda a la fecha de corte para el pago de las estimaciones)] de los trabajos programados y los realmente ejecutados.

Si en el mes inmediato posterior a cualquiera en que se hubiera aplicado una retención, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], al realizar la comparación entre los trabajos ejecutados contra los trabajos programados, encuentra que el CONTRATISTA no ha recuperado los atrasos anteriores, se le aplicará la retención respectiva en términos de lo siguiente:

a) Si es mayor que la anteriormente retenida, se le retendrá únicamente la diferencia entre las dos retenciones.

b) Si es menor que la anteriormente retenida, se le devolverá la diferencia entre las dos retenciones.

c) Si es igual a la anteriormente retenida, no se le retendrá ni se le devolverá cantidad adicional alguna por tal concepto, por lo que la cantidad equivalente a la retención del mes inmediato anterior, permanecerá en poder de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario].

Cuando [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], de conformidad con lo anterior, reintegre al CONTRATISTA algún monto retenido por haber recuperado atrasos, no se generará gasto financiero alguno.

Llegada la fecha pactada para la terminación de los trabajos, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] verificará que el CONTRATISTA haya concluido la totalidad de los mismos. Si como resultado de dicha verificación, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] encuentra que el CONTRATISTA no recuperó los atrasos en que hubiere incurrido, las retenciones económicas que se le hubiesen aplicado por tal concepto continuarán en poder de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] y tendrán el carácter de definitivas.

No obstante lo anterior, en caso de que, llegada la fecha pactada para la terminación de los trabajos, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] opte por exigirle al CONTRATISTA la conclusión de los mismos y, consecuentemente, aplicarle las penas convencionales establecidas en el numeral 2 de la presente cláusula, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], hará efectivas las mismas contra el importe de las retenciones definitivas hasta donde el importe de las mismas alcance; en el entendido de que, de no ser suficiente el importe de las retenciones definitivas, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] descontará al CONTRATISTA de las estimaciones en trámite, las cantidades por concepto de las penas convencionales señaladas en el numeral 2 de esta cláusula.

2. POR ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO EN LA FECHA PROGRAMADA PARA LA CONCLUSIÓN TOTAL DE LAS OBRAS O TRABAJOS. En caso de que el CONTRATISTA no concluya los trabajos en la fecha pactada para la terminación de los mismos, éste reconoce y acepta que [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] podrá optar por exigirle el cumplimiento del presente contrato y, consecuentemente, aplicarle una pena convencional por cada día de atraso a partir del día siguiente de la fecha pactada para la terminación de los trabajos; misma que se hará efectiva en la estimación correspondiente.

De esta forma, las partes acuerdan que para el cálculo de la pena convencional establecida, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] aplicará el [Porcentaje de

272

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

pena convencional con número] % ([Porcentaje de pena convencional con letra] por ciento) del importe equivalente a los trabajos faltantes por ejecutar. Para efectos de la determinación del importe de los trabajos pendientes de ejecutar, las partes acuerdan que se tomará como base para el cálculo de la pena convencional, el monto que representaban los mismos en la fecha pactada de su terminación; en el entendido de que dicho importe se disminuirá progresivamente de conformidad con el avance [semanal/quincenal/mensual, según se haya pactado la fecha de corte para el pago de las estimaciones] en la ejecución de los trabajos que realice el CONTRATISTA hasta su total ejecución.

La disminución progresiva se hará únicamente cuando se concluya la totalidad de los trabajos correspondiente al concepto de trabajo de que se trate.

CUANDO POR LA NATURALEZA DE LOS TRABAJOS SE REQUIERAN ESTABLECER FECHAS DE EVENTOS CRÍTICOS, SE INCLUIRÁN LOS SIGUIENTES DOS PÁRRAFOS,

3. POR ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO DE FECHAS O EVENTOS CRÍTICOS. Las partes acuerdan que en caso de que el CONTRATISTA, por causas que le sean imputables, no concluya las actividades o acontecimientos considerados como fechas o eventos críticos conforme al programa de ejecución general de los trabajos contenido en el anexo [anexo en el que se establecen las fechas o eventos críticos] del presente contrato, en las fechas señaladas para tal efecto en dicho anexo, el CONTRATISTA admite que [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] deduzca de las estimaciones por concepto de trabajos ejecutados, una cantidad equivalente al [porcentaje con número y letra] del monto correspondiente a las actividades de la fecha o evento crítico no concluido, misma que se aplicará por cada día natural de atraso y hasta que el CONTRATISTA concluya los trabajos de que se trate.

El atraso se determinará a partir del día natural siguiente al de la fecha establecida para la culminación de la partida considerada como fecha o evento crítico, incluyendo las modificaciones que se hubieren acordado formalmente por las partes mediante los convenios correspondientes e incluyendo el importe de los ajustes de costos que, en su caso, se hubieren otorgado.

Ambas penas serán aplicadas en las estimaciones que genere el CONTRATISTA. Si en ninguno de los dos casos anteriores es posible aplicar las penas establecidas, el CONTRATISTA se obliga a entregar a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] mediante cheque certificado el monto correspondiente a dichas penas, de lo contrario el CONTRATISTA admite que [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] haga efectiva la garantía de cumplimiento.

Si [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] exige el cumplimiento del presente contrato de conformidad con el artículo 1846 del Código Civil Federal, de aplicación supletoria, el CONTRATISTA deberá de presentar el consentimiento expreso de la institución afianzadora respecto a las garantías del presente contrato, en la que se indique el plazo concedido para el cumplimiento de la obligación.

No dará lugar a la aplicación de penas convencionales, el período en el cual se presente un caso fortuito o de fuerza mayor, ya sea durante la ejecución de los trabajos dentro del plazo, o cuando el CONTRATISTA se encuentre ejecutando trabajos con atraso vencido el plazo, así como por cualquier otra causa no imputable al CONTRATISTA, ya que en tal situación, de común acuerdo, se harán las modificaciones que procedan.

DÉCIMA PLAZO DE EJECUCIÓN.- El CONTRATISTA se obliga a ejecutar los trabajos objeto de este contrato en [establecer el número con letra y número] días naturales a partir del día [Fecha de inicio] y a concluirlos a más tardar el día [Fecha de terminación], de conformidad con el programa de ejecución general que forma parte integrante de este contrato como anexo [número de anexo].

273

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DÉCIMA PRIMERA

VIGENCIA.- El presente contrato tendrá vigencia a partir de la fecha de su firma y hasta que se formalice el acto jurídico mediante el cual se extingan en su totalidad los derechos y obligaciones de las partes en el contrato.

DÉCIMA SEGUNDA

PRÓRROGA A LA FECHA DE TERMINACIÓN.- La fecha de terminación señalada en la cláusula denominada “PLAZO DE EJECUCIÓN”, podrá ser prorrogada, sin que por ello se modifique el plazo de ejecución del contrato, adecuando el programa de ejecución, únicamente cuando ocurran los siguientes eventos:

(a) Si ocurre algún acontecimiento de caso fortuito o fuerza mayor, debidamente acreditado, la fecha de terminación del plazo de ejecución será prorrogada por un período de tiempo igual al de la suspensión producida por el mismo, siempre y cuando se realice una anotación en la bitácora y el CONTRATISTA presente a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] su solicitud por escrito de prórroga junto con la documentación soporte correspondiente, misma que deberá hacerse de manera previa a la fecha de terminación de los trabajos. Si dicha solicitud no es presentada por el CONTRATISTA y no se realiza dicha anotación no se concederá prórroga alguna. En caso de que proceda la prórroga, deberá formalizarse un convenio por escrito y quedar establecido el programa de ejecución actualizado;

(b) Si los trabajos o cualquier parte de los mismos no pueden avanzar o son atrasados debido a cualquier acto u omisión de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] o de otro contratista que trabaje en el sitio, sin que se trate del CONTRATISTA o cualquiera de sus subcontratistas, la fecha de terminación del plazo de ejecución será prorrogada, por el período de tiempo por el que los trabajos, o parte de éstos, sean así suspendidos, siempre y cuando se realice una anotación en la bitácora y el CONTRATISTA presente a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] su solicitud por escrito de prórroga junto con la documentación soporte correspondiente, misma que deberá hacerse de manera previa a la fecha de terminación de los trabajos. Si dicha solicitud no es presentada por el CONTRATISTA y no se realiza dicha anotación no se concederá prórroga alguna. En caso de que proceda la prórroga, se deberá levantar el acta circunstanciada correspondiente, formalizarse el convenio respectivo y quedar establecido el programa de ejecución actualizado; y

(c) En caso de que [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] ordene la suspensión de los trabajos, se procederá de conformidad con la cláusula denominada “SUSPENSIÓN DEL CONTRATO”.

DÉCIMA TERCERA

TRABAJOS POR CANTIDADES ADICIONALES O POR CONCEPTOS NO PREVISTOS EN EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS.- Si durante la ejecución de los trabajos, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] requiere de la ejecución de cantidades adicionales de trabajos o trabajos por conceptos no previstos en el catálogo de conceptos, o bien el CONTRATISTA se percata de la necesidad de ejecutarlos, éste sólo podrá ejecutarlos una vez que cuente con la autorización por escrito o mediante anotación en la bitácora, por parte del residente de obra, salvo en los casos de emergencia en que no sea posible esperar su autorización.

En caso de que ocurran los supuestos establecidos en esta Cláusula, el CONTRATISTA, una vez ejecutados los trabajos, podrá elaborar sus estimaciones y presentarlas al residente de obra en la siguiente estimación. [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] podrá autorizar el pago de las estimaciones de los trabajos ejecutados.

Tratándose de cantidades adicionales, éstas se pagarán a los precios unitarios pactados originalmente en este contrato. Tratándose de los conceptos no previstos en el catálogo de conceptos, sus precios unitarios deberán ser conciliados y autorizados previamente a su pago, conforme a lo previsto en los artículos 76, 77, 78 y demás aplicables del Reglamento de la Ley

274

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

DÉCIMACUARTA

MODIFICACIONES AL CONTRATO.- Por razones fundadas y explícitas, mediante convenio por escrito, las partes podrán modificar el monto, el plazo o los términos y condiciones originales del contrato en términos del artículo 59 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y demás relativos aplicables de su Reglamento.

DÉCIMA QUINTA

CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR.- Se entiende por caso fortuito o fuerza mayor aquellos fenómenos de la naturaleza o hechos de personas, ajenos a la voluntad de cualquiera de las partes y que se producen sin que haya falta o negligencia por parte de las mismas, que son insuperables, imprevisibles, o que previéndose no se pueden evitar, que impiden a la parte afectada llevar a cabo sus obligaciones de conformidad con el presente contrato. Entre otros, se considera caso fortuito o fuerza mayor, acontecimientos tales como huelgas y disturbios laborales (siempre y cuando no se haya dado causa o contribuido a ellos), motines, cuarentenas, epidemias, guerras (declaradas o no), actos o atentados terroristas, bloqueos, disturbios civiles, insurrecciones, incendios (cuando no se haya dado causa o contribuido a ellos) y tormentas.

En caso de suspensión de los trabajos derivada de caso fortuito o fuerza mayor, se estará a lo dispuesto en las cláusulas “PRÓRROGA A LA FECHA DE TERMINACIÓN” y “SUSPENSIÓN DEL CONTRATO” de este contrato.

En caso de terminación anticipada de los trabajos derivada de caso fortuito o fuerza mayor, se estará a lo dispuesto en la cláusula “TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO” de este contrato.

CUANDO LOS TRABAJOS SE REALICEN COSTA AFUERA, Y CUANDO ASÍ LO CONSIDERE EL ÁREA TÉCNICA QUE ESTÁ REQUIRIENDO LOS TRABAJOS, SE INCLUIRÁ EN ESTE PUNTO LA SIGUIENTE REDACCIÓN:

Cuando se trate de mal tiempo por condiciones climatológicas adversas costa fuera, se deberá aplicar lo establecido en [numeral y anexo en el que se establece esta información].

DÉCIMASEXTA

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Y GARANTÍA CONTRA VICIOS OCULTOS.-

INDICAR EL ENCABEZADO DE LA CLÁUSULA QUE APLIQUE AL CASO CONCRETO, SELECCIONANDO LA OPCIÓN QUE CORRESPONDA.

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

CUANDO SE TRATE DE FIANZA.

El CONTRATISTA, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente contrato, entregó a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] previo a la firma del contrato, póliza de fianza por el 10% (diez por ciento) del monto del contrato expedida por institución afianzadora autorizada, a favor de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario].

EL CONTRATISTA manifiesta expresamente:

(A) Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] de renunciar al derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del presente contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario]].

275

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

(B) Su conformidad de que la fianza se pague independientemente de que se interponga cualquier tipo de recurso ante instancias del orden administrativo o no judicial.

(C) Su conformidad para que la fianza que garantiza el cumplimiento del contrato, permanezca vigente durante la substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los respectivos recursos que se interpongan con relación al presente contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente.

(D) Su conformidad en obligarse conjuntamente con su afianzadora en el caso de reclamación, y con fundamento en la facultad que le concede el artículo 118 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, que la excepción de subjudicidad, se tendrá por justificada únicamente, si se exhibe copia sellada del escrito de demanda, en el que conste que en el ejercicio de la acción principal, el fiado señala como documento fundatorio de dicha acción, este contrato y que existe identidad entre las prestaciones reclamadas y los hechos que soportan la improcedencia del reclamo, renunciando expresamente a cualquier otra acepción que se pudiera dar a la excepción de subjudicidad o exigibilidad de la póliza de fianza sujeta a controversia judicial o administrativa entre las partes de este contrato; así como a que en este supuesto, la institución de fianzas entere el pago de la cantidad procedente en el día hábil inmediato subsecuente al vencimiento del plazo de 30 (treinta) días naturales que le concede el artículo 93 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para resolver sobre la procedencia del reclamo.

(E) Su aceptación para que la fianza de cumplimiento permanezca vigente hasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en su totalidad a satisfacción de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] en la inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario];

(F) Su conformidad para que la afianzadora liquide a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] el 50% del importe garantizado en la fianza en caso de que no entregue la garantía contra defectos, vicios ocultos y cualquier otra responsabilidad en términos de lo previsto en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y en el presente contrato.

(G) Su conformidad en que la reclamación que se presente ante la afianzadora por incumplimiento de contrato, quedará debidamente integrada con la siguiente documentación:

1.- Reclamación por escrito a la institución de fianzas.2.- Copia de la póliza de fianza y sus documentos modificatorios, en su caso.3.- Copia del contrato garantizado y sus anexos, en su caso.4.- Copia del documento de notificación al fiado de su incumplimiento.5.- Cuantificación del incumplimiento.

LOS DOS PÁRRAFOS SIGUIENTES SE INCLUIRÁN EN CASO DE QUE LOS TRABAJOS SÓLO SEAN APROVECHABLES SI ESTÁN TOTALMENTE TERMINADOS CONFORME A ESPECIFICACIONES Y EL PRODUCTO OBTENIDO CUMPLE CON LAS ESPECIFICACIONES DE CALIDAD Y CANTIDAD (GARANTÍAS DE PROCESO):

(H) Su conformidad para que la afianzadora liquide a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] el límite máximo garantizado en caso de que los trabajos objeto del presente contrato no sean útiles o aprovechables por [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] y no obstante que en su caso se hubiere extendido el correspondiente

276

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

certificado de avance, en la inteligencia de que cualquier excepción derivada de la inversión y/o aplicación parcial o total del anticipo y/o pago de estimaciones carecerá de validez para efecto de determinar la exigibilidad del importe total garantizado en la fianza, ya que, atendiendo el objeto de este contrato, la obligación de invertir y/o aplicar el anticipo y el pago de estimaciones es indivisible puesto que tiene por objeto una ejecución que únicamente siendo satisfecha por entero puede ser útil o aprovechable para [(Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario)], en consecuencia, toda aquella aplicación y/o inversión parcial o total del anticipo y/o del pago de estimaciones recibido por el CONTRATISTA que no produzca como resultado, de conformidad con el objeto del presente contrato, un trabajo útil y aprovechable para [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] será ineficaz para fundar cualquier excepción que pretenda desvirtuar la exigibilidad del importe total garantizado.

(I) Su consentimiento para retirar y llevarse los equipos o bienes objeto del presente contrato, en caso de no ser útiles o aprovechables, cuando así se lo requiera [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario].

CUANDO SE TRATE DE CARTA DE CRÉDITO STANDBY.

El CONTRATISTA, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente contrato, entregó a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] previo a la firma del presente contrato, carta de crédito stand by por el 10% (diez por ciento) del monto del contrato expedida o confirmada por institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, a favor de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario].

El CONTRATISTA manifiesta expresamente:

(A) Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], de renunciar al derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del presente contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario];

(B) Que reconoce que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del presente contrato, se hará efectiva parcial o totalmente, la carta de crédito standby otorgada.

(C) Que reconoce que la carta de crédito standby expedida para garantizar el cumplimiento del presente contrato, será pagada ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales, con entera desvinculación de cualquier circunstancia que pudiera generar una excepción de pago distinta a aquélla que se origine en inconsistencias o deficiencias del propio documento que se hace efectivo, por lo que cualquier excepción que pudiese eventualmente señalarse como conexa, carecería de eficacia para desvirtuar la legitimidad de la gestión de cobro.

(D) Su conformidad para que se ejerza el 50% del importe garantizado en la carta de crédito standby en caso de que no entregue la garantía contra defectos, vicios ocultos y cualquier otra responsabilidad en términos de lo previsto en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y en el presente contrato.

TÉRMINOS APLICABLES PARA CUALQUIER SUPUESTO.

En el caso de cualquier modificación al monto o al plazo pactado en el presente contrato y/o sus anexos, el CONTRATISTA se obliga a entregar a [Petróleos Mexicanos u organismo

277

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

subsidiario] previo a la formalización del instrumento legal respectivo, o a más tardar en el momento de su formalización, el documento modificatorio de la garantía otorgada originalmente conforme a los términos establecidos en este contrato, en el cual se garanticen las obligaciones de este contrato y del convenio correspondiente. En el caso de que el CONTRATISTA no cumpla con dicha entrega, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] podrá determinar la rescisión administrativa del contrato. [Tratándose de póliza de fianza se deberá incluir lo siguiente:] El documento modificatorio deberá contener la estipulación de que es conjunto, solidario e inseparable de la fianza inicialmente presentada por el CONTRATISTA.

CUANDO LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONFORME A LO ESTIPULADO EN ESTE CONTRATO REBASE UN EJERCICIO PRESUPUESTAL, EL OTORGAMIENTO DE LA GARANTÍA SE SUJETARÁ, EN LO CONDUCENTE, A LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

Siempre y cuando el presente contrato se esté cumpliendo en los términos pactados, la garantía deberá sustituirse por otra equivalente al 10% (diez por ciento) del importe de los trabajos aún no ejecutados, incluyendo en dicho importe los montos relativos a los ajustes de costos y convenios, si los hubiere, salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 61 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la que se presentará dentro de los 15 (quince) días naturales a partir de la fecha en que la inversión autorizada se notifique por escrito al CONTRATISTA.

EXENCIÓN DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

CONFIGURACIÓN BÁSICA PARA EXCEPTUAR LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO:

En términos del último párrafo del artículo 48 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] exceptúa al CONTRATISTA de la presentación de la garantía de cumplimiento del contrato, sin perjuicio del derecho de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] de reclamar por la vía judicial, los daños y perjuicios que pudiera ocasionar el incumplimiento de las obligaciones derivadas del presente contrato y que resulten a cargo del CONTRATISTA.

GARANTÍA CONTRA VICIOS OCULTOS.

Concluidos los trabajos o en su caso los recepcionados en los términos del artículo 138 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, el CONTRATISTA quedará obligado a responder de los defectos que resultaren en los mismos, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el presente contrato y en la legislación aplicable.

Los trabajos se garantizarán durante un plazo de 12 (doce) meses por el cumplimiento de las obligaciones a que se refiere el párrafo anterior, por lo que previamente a la recepción de los trabajos, el CONTRATISTA, a su elección, deberá constituir fianza por el equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total ejercido de los trabajos; presentar una carta de crédito stand-by por el equivalente al 5% (cinco por ciento) del monto total ejercido de los trabajos, o bien, aportar recursos líquidos por una cantidad equivalente al 5% (cinco por ciento) del mismo monto en fideicomisos especialmente constituidos para ello. Esta garantía se liberará una vez transcurridos doce meses, contados a partir de la fecha del acta de recepción física de los trabajos, siempre que durante ese periodo no haya surgido una responsabilidad a cargo del contratista.

Cuando la garantía de calidad se constituya mediante póliza de fianza, deberá ser emitida por institución afianzadora autorizada, y deberá emitirse en estricto apego al formato presentado en el Anexo [incluir número de anexo correspondiente al formato de garantía de calidad que emita la Gerencia de Riesgos y Seguros o el área correspondiente] del presente contrato.

278

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Cuando la garantía de calidad se constituya mediante carta de crédito stand-by deberá ser confirmada o emitida por institución bancaria autorizada para operar en México, y deberá emitirse en estricto apego al formato presentado en el Anexo [incluir número de anexo correspondiente al formato de garantía de calidad que emita la Gerencia de Riesgos y Seguros o el área correspondiente] del presente contrato.

Cuando la garantía se constituya mediante aportación de recursos líquidos en fideicomiso, éste deberá ser operado por institución fiduciaria autorizada para operar en la república mexicana. El fideicomiso deberá contemplar los siguientes aspectos: Deberá ser irrevocable; deberá nombrarse a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] como Fideicomisario; y los recursos fideicomitidos deberán invertirse en instrumentos de renta fija.

Si la garantía contra defectos y vicios ocultos de los trabajos y por cualquier otra responsabilidad fue constituida mediante fianza, su liberación estará a lo previsto en la póliza de fianza que se otorgue en los términos del artículo 68 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

El CONTRATISTA, en su caso, podrá retirar sus aportaciones en fideicomiso y los respectivos rendimientos, transcurridos doce meses a partir de la fecha de recepción de los trabajos. En igual plazo quedará automáticamente cancelada la fianza o carta de crédito, según sea el caso. En caso de haberse expedido carta de crédito irrevocable, el CONTRATISTA procederá a su cancelación inmediata.

Quedarán a salvo los derechos de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] para exigir el pago de las cantidades no cubiertas de la indemnización que a su juicio corresponda, una vez que se hagan efectivas las garantías constituidas conforme a esta cláusula.

DÉCIMASÉPTIMA

PÓLIZAS DE SEGURO.- El CONTRATISTA será el único responsable de contar con las pólizas de seguros que, conforme a la naturaleza y complejidad de los alcances del contrato, estime necesario.

[EN LOS SIGUIENTE CASOS SE DEBERÁ SOLICITAR SEGUROS ESPECÍFICOS:

A) CONTRATOS QUE CONTEMPLEN ACTIVIDADES DE PERFORACIÓN O MANTENIMIENTO DE POZOS, SOLICITAR COBERTURAS DE SEGURO QUE CONTEMPLEN CONTROL DE POZOS.

B) CONTRATOS QUE CONTEMPLEN TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN (NUEVAS OBRAS, REMODELACIÓN, AMPLIACIÓN, ADICIONES, MEJORAS) Y CUYO IMPORTE TOTAL EXCEDA LOS 5 MILLONES DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, SOLICITAR COBERTURAS DE TODO RIESGO DE CONSTRUCCIÓN Y/O MONTAJE.

C)SI DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS EN UN MISMO PROYECTO U OBRA, DOS O MÁS CONTRATISTAS REALIZAN TRABAJOS SIMULTÁNEAMENTE Y EL IMPORTE TOTAL EXCEDE LOS 5 MILLONES DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, EL ÁREA OPERATIVA DEBERÁ SOLICITAR A LA GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS CON AL MENOS 6 MESES DE ANTICIPACIÓN A LA FECHA DE FALLO DE LA LICITACIÓN, EL ANÁLISIS DEL ESQUEMA DE COBERTURA, PARA QUE ÉSTA DETERMINE LA ESTRUCTURA DE ASEGURAMIENTO DEL PROYECTO.]

DÉCIMA OCTAVA

REPRESENTANTES AUTORIZADOS.- [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] con anterioridad al inicio de los trabajos, designará por escrito al residente de obra quien desempeñará las funciones establecidas en el artículo 53 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 84 de su reglamento, y a través de éste se darán al CONTRATISTA, por escrito, las instrucciones que estime pertinentes relacionadas con su

279

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

ejecución en la forma convenida y con las modificaciones que, en su caso, ordene [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario].

La supervisión es el auxilio técnico de la residencia de obra, con las funciones que para tal efecto se señalan en el artículo 86 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, con independencia de las que, en su caso, se pacten en el contrato de supervisión. Cuando la supervisión se realice por terceras personas, el residente de obra podrá instalarla con posterioridad al inicio de los trabajos.

Por su parte, el CONTRATISTA se obliga a tener en el lugar de los trabajos por todo el tiempo que dure la ejecución de los mismos, a un superintendente de construcción, el que deberá conocer el proyecto, las normas y especificaciones y estar facultado para oír y recibir toda clase de notificaciones relacionadas con los trabajos, aún las de carácter personal, así como contar con las facultades suficientes para la toma de decisiones en todo lo relativo al cumplimiento del contrato, en los términos establecidos en el artículo 87 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

El CONTRATISTA queda obligado a designar, antes del inicio de los trabajos y a mantener durante la vigencia del contrato, un responsable de seguridad industrial, salud ocupacional y protección ambiental, así como un coordinador mismos que deberán conocer el proyecto, así como las normas y procedimientos de seguridad industrial, salud ocupacional y protección ambiental establecidos por [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] así como las disposiciones en esas materias contenidas en el Anexo [Indicar el nombre del documento en el que se establece esta información].

El superintendente de construcción del CONTRATISTA a quien se refiere esta cláusula, no podrá fungir como responsable de seguridad industrial, salud ocupacional y protección ambiental del CONTRATISTA.

En cualquier momento, por causas justificadas, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] podrá solicitar el cambio de cualquiera de los representantes del CONTRATISTA y éste se obliga a designar a otra persona que reúna los requisitos correspondientes.

DÉCIMA NOVENA

[SÓLO EN EL CASO QUE APLIQUE]

SUBCONTRATACIÓN.- En caso de que el CONTRATISTA requiera subcontratar cualquier parte de los trabajos o cuando adquiera materiales o equipos que incluyan su instalación en las obras, que no haya incluido en su proposición como trabajos a subcontratar, deberá solicitar la autorización a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] con [indicar número de días] días naturales de anticipación al inicio programado de los trabajos que pretenda subcontratar, indicando: (i) el nombre del posible subcontratista en cuestión; (ii) la parte de los trabajos a ser subcontratada; y (iii) la información suficiente para que [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] esté en condiciones de evaluar la capacidad técnica del posible subcontratista. Asimismo, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] tendrá el derecho de solicitar al CONTRATISTA cualquier información adicional a la entregada por éste, a fin de autorizar la subcontratación en cuestión. [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] tendrá un período de [indicar número de días] días naturales a partir de la fecha de recepción de la notificación, o a partir de la fecha de recepción de la información adicional solicitada, para aceptar o rechazar por escrito la celebración de dicho contrato. En caso de que transcurra el plazo antes referido sin que [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] haya aceptado o rechazado por escrito la solicitud del CONTRATISTA, ésta se tendrá por no aceptada.

En el supuesto de que el CONTRATISTA desee sustituir a un subcontratista, deberá solicitar la autorización a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] en los términos señalados en la presente cláusula, no siendo esto motivo de incremento en los precios pactados ni en el plazo de ejecución.

280

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Las partes convienen en que quedará estrictamente prohibido al CONTRATISTA subcontratar los trabajos objeto de este contrato en su totalidad.

No obstante cualquier subcontratación, el CONTRATISTA es y será el único responsable de la calidad y de la ejecución adecuada y oportuna de los trabajos de conformidad con el presente contrato. Los subcontratistas no tendrán acción o derecho alguno que hacer valer en contra de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario].

VIGÉSIMA RELACIONES DEL CONTRATISTA CON SUS TRABAJADORES.- El CONTRATISTA como empresario y patrón del personal que ocupe con motivo de la ejecución de los trabajos materia del presente contrato, será el único responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia de trabajo y seguridad social, para con sus trabajadores. El CONTRATISTA conviene, por lo mismo, en responder de todas las reclamaciones que sus trabajadores o terceros, incluyendo personal de sus subcontratistas autorizados, y que intervengan en trabajos contratados con o para [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], presenten en su contra o en contra de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] y en caso de que se involucre a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], estará obligado a sacarlo en paz y a salvo de cualquier juicio o responsabilidad derivada de la ejecución de los trabajos objeto del presente contrato; asimismo, le resarcirá a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] en cuanto éste así se lo solicite por escrito, cualquier cantidad que llegare a erogar por dicho concepto incluyendo el pago de honorarios de abogados.

VIGÉSIMAPRIMERA

RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES.- El CONTRATISTA será el único responsable de la ejecución de los trabajos y deberá sujetarse a todas las leyes, los reglamentos y ordenamientos de las autoridades competentes en materia de construcción, seguridad, uso de la vía pública, protección ecológica y de medio ambiente que rijan en el ámbito federal, estatal o municipal, a las disposiciones de seguridad e higiene de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] para la ejecución de los trabajos, establecidos en el anexo [Indicar el nombre del documento en el que se establece la información de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Protección Ambiental] del presente contrato y a las instrucciones que al efecto le señale [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] . para lo cual se obliga a conocer la norma y reglamentos respectivos que apliquen de acuerdo a los trabajos objeto del presente contrato.

Los trabajos que no se hayan realizado de acuerdo con lo estipulado en el presente contrato o conforme a las órdenes de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] dadas por escrito, éste ordenará su demolición, reparación o reposición inmediata con los trabajos adicionales que resulten necesarios, que hará por su cuenta el CONTRATISTA, sin que tenga derecho a retribución adicional alguna por ello. En este caso, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], si lo estima necesario, podrá ordenar la suspensión total o parcial de los trabajos contratados en tanto no se lleven a cabo dichos trabajos adicionales y sin que esto sea motivo para ampliar el monto o plazo señalado en el presente contrato para su terminación.

Si el CONTRATISTA realiza trabajos por mayor valor de lo contratado, independientemente de la responsabilidad en que incurra por la ejecución de los trabajos excedentes, no tendrá derecho a reclamar pago alguno por ello, ni modificación alguna del plazo de ejecución de los trabajos.

Las partes reconocen que la responsabilidad por el incumplimiento de sus obligaciones contractuales, no podrá exceder el monto total del contrato, sin perjuicio de la aplicación de las penas por atraso establecidas en el presente instrumento.

Con independencia de lo anterior, los daños y perjuicios que cualquiera de las partes cause a la otra y/o a terceros por su negligencia, dolo o mala fe serán a cargo de la parte que los provoque. Cuando sin negligencia, dolo o mala fe de alguna de las partes se produzcan dichos

281

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

daños o perjuicios, cada una de ellas soportará los propios sin derecho a indemnización.

Se conviene que bajo ningún concepto las partes serán responsables entre sí por daños indirectos de cualquier naturaleza, punitivos, o consecuenciales no inmediatos.

Cuando alguna de las partes cause un daño y el afectado demande la reparación del mismo a la parte que no se lo causó y así se haya determinado por resolución judicial o administrativa, quien lo causó deberá cubrir las cantidades que la demandada hubiere erogado con motivo de acciones, quejas, demandas, reclamos, juicios, procesos, impuestos, costos y gastos directos e inmediatos, incluyendo honorarios de abogados y costas judiciales, regulados en el arancel correspondiente.

Los riesgos, la conservación y la limpieza de los trabajos hasta el momento de su entrega serán responsabilidad del CONTRATISTA, así como cumplir con lo señalado en los artículos 90 y 91 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

VIGÉSIMA SEGUNDA

BITÁCORA ELECTRÓNICA.- Las partes, en términos del último párrafo del artículo 46 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, convienen que la elaboración, control y seguimiento de la bitácora de obra del presente contrato, se llevará a cabo a través del programa de computación denominado “Bitácora Electrónica de la Industria Petrolera”; sujetándose, para tal efecto, a las reglas, mecanismos y procedimientos establecidos en el anexo [señalar número de anexo].

Congruente con lo anterior, las partes acuerdan que toda referencia en el presente contrato al término Bitácora, se entenderá hecha al programa de computación denominado “Bitácora Electrónica de la Industria Petrolera”.

VIGÉSIMATERCERA

RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS.- La recepción de los trabajos se realizará de conformidad con los artículos 64 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y 135, 136, 137 y 138 de su reglamento. Dicha recepción se hará constar en el acta correspondiente.

Concluidos los trabajos objeto de este contrato, se procederá a la recepción total de los mismos. A efecto de lo anterior, el CONTRATISTA comunicará a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] por escrito o mediante registro que se haga en la bitácora, la terminación total de los trabajos, indicando que la totalidad de los trabajos están terminados en concordancia con las especificaciones del presente contrato. Dentro de los [días para llevar a cabo la verificación, con número y letra] días naturales siguientes a la fecha de recepción de la comunicación referida, el residente de obra verificará que los trabajos se encuentren debidamente concluidos, debiéndose levantar el acta circunstanciada correspondiente.

EN CASO DE QUE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS PUEDAN LLEVARSE A CABO RECEPCIONES PARCIALES, SE INCLUIRÁ EL SIGUIENTE PÁRRAFO:

[Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] podrá recibir parte de los trabajos objeto del contrato, siempre que a su juicio existan trabajos terminados, identificables, susceptibles de utilizarse y conservarse. A efecto de lo anterior, el CONTRATISTA comunicará a la residencia de obra, por escrito o a través de la bitácora, los trabajos que serán objeto de recepción parcial. Dentro de los [días para llevar a cabo la verificación, con número y letra] días naturales siguientes a la fecha en la que se haya comunicado la terminación de los trabajos, la residencia de obra verificará que los trabajos se encuentren debidamente concluidos debiéndose levantar el acta circunstanciada correspondiente y exhibir la garantía prevista en el artículo 66 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

EL PÁRRAFO SIGUIENTE APLICA EN AMBOS CASOS:

282

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Si durante la verificación de los trabajos, la residencia de obra observa deficiencias en la terminación de los mismos, o determina que éstos no han sido realizados de acuerdo con los requerimientos o especificaciones del contrato, solicitará por escrito al CONTRATISTA su reparación o corrección, a efecto de que éstos se realicen conforme a las disposiciones establecidas en el presente contrato. En este supuesto, el plazo de verificación de los trabajos pactado en el contrato se podrá prorrogar por el período que acuerden las partes para la reparación de las deficiencias. Lo anterior, sin perjuicio de que [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] opte por la rescisión del contrato.

Cuando aparecieren defectos o vicios ocultos en los trabajos ejecutados o bienes que se provean para la ejecución del objeto del presente contrato dentro del año siguiente a la fecha de terminación establecida en el acta de recepción, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] solicitará su reparación o reposición inmediata que hará por su cuenta el CONTRATISTA sin que tenga derecho a retribución. Si el CONTRATISTA no atendiere los requerimientos de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] en el plazo estipulado, éste podrá encomendar a terceros o hacer directamente la reparación o reposición de que se trate, en los términos de las disposiciones legales aplicables, con cargo al CONTRATISTA.

Si el CONTRATISTA no atendiese los defectos y los vicios ocultos en los trabajos ejecutados o en los bienes que se provean para la ejecución objeto del presente contrato a requerimiento de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] en el plazo solicitado, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] hará efectiva la garantía que otorgue el CONTRATISTA, por el plazo de 12 (doce) meses una vez concluidos los trabajos, a que se refiere el párrafo correspondiente de la cláusula denominada “GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Y GARANTÍA CONTRA VICIOS OCULTOS” de este contrato.

VIGÉSIMA CUARTA

FINIQUITO Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO.- Recibidos físicamente los trabajos, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] a través de la residencia de obra, y el CONTRATISTA deberán elaborar dentro del término de 60 (sesenta) días naturales, el finiquito de los trabajos, en el que se harán constar los créditos a favor y en contra que resulten para cada una de las partes, describiendo el concepto general que les dio origen y el saldo resultante, en términos del artículo 64 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y del 139 al 143 de su Reglamento. El documento donde conste el finiquito de los trabajos, formará parte del presente contrato y deberá contener, como mínimo, lo estipulado en el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

VIGÉSIMA QUINTA

SUSPENSIÓN DEL CONTRATO.- [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] tiene la facultad de suspender temporalmente, en todo o en parte, los trabajos contratados en cualquier estado en que éstos se encuentren, por causas justificadas o de interés general, y determinar en su caso la temporalidad de la suspensión, la que no podrá prorrogarse o ser indefinida, sin que ello implique la terminación del contrato, para lo cual [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] notificará al CONTRATISTA, señalándole las causas que la motivan, la fecha de su inicio y de la probable reanudación de los trabajos, así como las acciones que debe considerar en lo relativo a su personal, maquinaria y equipo de construcción. En todos los casos de suspensión, la residencia de obra levantará un acta circunstanciada en la que hará constar como mínimo lo señalado en el artículo 117 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

La fecha de terminación se prorrogará en igual proporción al periodo que comprenda la suspensión, sin modificar el plazo de ejecución convenido. No será motivo de suspensión de los trabajos el suministro deficiente del proveedor de materiales y equipos de instalación permanente, cuando dicho suministro sea responsabilidad del CONTRATISTA.

Cuando se determine la suspensión de los trabajos por causas imputables a[Petróleos

283

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Mexicanos u organismo subsidiario] el CONTRATISTA, a partir de la notificación que dé por terminada la suspensión, podrá solicitar el pago de los gastos no recuperables, siempre y cuando éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con este contrato, como lo establece el artículo 62 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y que se generen durante la suspensión, los cuales se limitarán a lo establecido en el artículo 116 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Si durante la vigencia del presente contrato existen suspensiones de los trabajos cuyos periodos sean reducidos y difíciles de cuantificar, las partes podrán acordar que los periodos sean agrupados de forma mensual y formalizados mediante la suscripción de una sola acta circunstanciada, que será levantada el primer día del mes siguiente al que se hubieran presentado tales suspensiones.

Cuando las suspensiones se deriven de un caso fortuito o fuerza mayor no existirá responsabilidad alguna para las partes, debiendo únicamente suscribir un convenio donde se reconozca el plazo de la suspensión y las fechas de reinicio y terminación de los trabajos, sin modificar el plazo de ejecución establecido en el contrato, para lo cual únicamente procederá el pago de los gastos no recuperables señalados en el segundo párrafo del artículo 119 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Cuando por caso fortuito o fuerza mayor se imposibilite la continuación de los trabajos, el CONTRATISTA podrá optar por no ejecutarlos. En este supuesto, se estará a lo dispuesto por la cláusula denominada “TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO” del presente acuerdo de voluntades.

VIGÉSIMASEXTA

TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.- [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] podrá dar por terminado anticipadamente el presente contrato, mediante

notificación escrita que al efecto haga al CONTRATISTA conforme a los términos de los artículos 60 y 62 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas,

120, 121, 122 y 123 de su reglamento.

VIGÉSIMASÉPTIMA

RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.- [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] podrá rescindir administrativamente el presente contrato en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo del CONTRATISTA, en los siguientes casos:

1).- Si el CONTRATISTA, por causas imputables a él, no inicia los trabajos objeto del presente contrato dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha convenida sin causa justificada conforme a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento;

2).- Si el CONTRATISTA interrumpe injustificadamente la ejecución de los trabajos o se niega a reparar o reponer alguna parte de ellos, que hubiere sido detectada como defectuosa por [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario]

3).- Si el CONTRATISTA no ejecuta los trabajos de conformidad con lo estipulado en el presente contrato o sin motivo justificado no acata las órdenes dadas por el residente de obra o por el supervisor;

4).- Si el CONTRATISTA no da cumplimiento a los programas de ejecución por falta de materiales, trabajadores o equipo de construcción y, que a juicio de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] el atraso pueda dificultar la terminación satisfactoria de los trabajos en el plazo estipulado. No implicará retraso en el programa de ejecución de los trabajos y, por tanto, no se considerará como incumplimiento del presente contrato y causa de su rescisión, cuando el atraso tenga lugar por la falta de información referente a planos, especificaciones o normas de calidad, de entrega física de las áreas de trabajo y

284

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

de entrega oportuna de materiales y equipos de instalación permanente, de licencias, y permisos que deba proporcionar o suministrar [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] así como cuando [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] hubiere ordenado la suspensión de los trabajos;

5).- Si el CONTRATISTA es declarado en concurso mercantil en los términos de la Ley de Concursos Mercantiles;

6).- Si el CONTRATISTA subcontrata parte de los trabajos objeto de este contrato, sin contar con la autorización por escrito de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario]

7).- Si el CONTRATISTA cede los derechos de cobro derivados del presente contrato, sin contar con la autorización por escrito de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario]

8).- Si el CONTRATISTA no da a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] y a las dependencias que tengan facultad de intervenir, las facilidades y datos necesarios para la inspección, vigilancia y supervisión de los materiales y trabajos;

9).- En general, por incumplimiento por parte del CONTRATISTA de cualquiera de las obligaciones derivadas del presente contrato y sus anexos, a las leyes, tratados, reglamentos y demás aplicables

INCLUIR EL SIGUIENTE SUPUESTO, EN EL CASO DE QUE HAYA SIDO ESTABLECIDO COMO REQUISITO, TENER UNA DETERMINADA NACIONALIDAD:

10).- Si el CONTRATISTA cambia su nacionalidad por otra;

INCLUIR EL SIGUIENTE SUPUESTO, EN EL CASO DE QUE EL CONTRATISTA SEA EXTRANJERO:

11).- Si el CONTRATISTA siendo extranjero, invoca la protección de su gobierno en relación con el contrato; y

ATENDIENDO A LAS CARACTERÍSTICAS, MAGNITUD Y COMPLEJIDAD DE LOS TRABAJOS SE PODRÁN INCLUIR OTRAS CAUSAS DE RESCISIÓN DEL CONTRATO.

Cuando sea [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] quien determine rescindir el contrato, dicha rescisión operará de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial, bastando para ello que se cumpla el procedimiento que se establece en la siguiente cláusula; en tanto que si es el CONTRATISTA quien decide rescindirlo, será necesario que acuda ante la instancia correspondiente y obtenga la declaración respectiva.

En caso de rescisión del contrato por causas imputables al CONTRATISTA, una vez emitida la determinación respectiva, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] precautoriamente y desde el inicio de la misma, se abstendrá de cubrir los importes resultantes de trabajos ejecutados aún no liquidados, hasta que se otorgue el finiquito que proceda, lo que deberá efectuarse dentro de los 30 (treinta) días naturales siguientes a la fecha de la comunicación de dicha determinación, a fin de proceder a hacer efectivas las garantías. En el finiquito deberá preverse el sobrecosto de los trabajos aún no ejecutados que se encuentren atrasados conforme al programa vigente, así como lo relativo a la recuperación de los materiales y equipos que, en su caso, le hayan sido entregados.

Una vez comunicado por [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario ] el inicio del procedimiento de rescisión del contrato, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] procederá a tomar inmediata posesión de los trabajos ejecutados para hacerse cargo del inmueble y de las instalaciones respectivas y a suspender los trabajos. El residente de obra

285

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

con o sin la comparecencia del CONTRATISTA, levantará un acta circunstanciada del estado en que se encuentre la obra, la cual deberá contener, como mínimo, lo establecido en el artículo 130 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, esta acta servirá de base para el finiquito correspondiente. El acta circunstanciada se levantará ante la presencia de fedatario público.

[Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] podrá, junto con el CONTRATISTA, conciliar los saldos derivados de la rescisión con el fin de preservar los intereses de las partes dentro del finiquito. [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] podrá hacer constar en el finiquito, la recepción de los trabajos que haya realizado el CONTRATISTA hasta la rescisión del presente contrato, así como de los equipos y materiales que se hubieran instalado en la obra o se encuentren en proceso de fabricación, siempre y cuando sean susceptibles de utilización dentro de los trabajos pendientes de realizar, debiendo en todo caso ajustarse a lo estipulado en las fracciones I, II, III y IV del artículo 132 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Cuando se rescinda el contrato por causas imputables a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] éste pagará los trabajos ejecutados, así como los gastos no recuperables, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con este contrato, como lo establece el artículo 62 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

El sobrecosto es la diferencia entre el importe que le representaría a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] concluir con otro contratista los trabajos pendientes y el costo de la obra no ejecutada al momento de rescindir el presente contrato. Para la determinación del sobrecosto y su importe, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] procederá conforme a lo señalado en el artículo 134 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

En el caso de que el contrato sea rescindido en términos de la presente cláusula, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] optará, entre la aplicación de las penas convencionales o el sobrecosto a que se refiere el párrafo anterior, en términos de la Fracción II, del Artículo 62 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

El CONTRATISTA estará obligado a devolver a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], en un plazo de 10 (diez) días naturales, contados a partir del inicio del procedimiento respectivo, toda la documentación que éste le hubiere entregado para la realización de los trabajos.

VIGÉSIMA OCTAVA

PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN.- Si [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] considera que el CONTRATISTA ha incurrido en algunas de las causas de rescisión que se consignan en este contrato, se procederá conforme a lo siguiente:

1. Se iniciará el procedimiento de rescisión a partir de que al CONTRATISTA le sea comunicado el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de 15 (quince) días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes;

2. Transcurrido el término a que se refiere el punto anterior, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] contará con un plazo de 15 (quince) días hábiles para resolver, considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer el CONTRATISTA. La determinación de dar o no por rescindido el contrato deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada al CONTRATISTA dentro de dicho plazo.

En caso de que [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] resuelva rescindir el contrato, dicha rescisión surtirá sus efectos a partir de la fecha de notificación de la determinación

286

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

respectiva, para que, sin necesidad de una sentencia judicial, se proceda conforme a la fracción II del artículo 62 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

EN CASO DE QUE EL CONTRATO VAYA A SER FIRMADO POR CUALQUIER FUNCIONARIO PÚBLICO FACULTADO PARA ELLO, DISTINTO DE LOS SUBDIRECTORES DE PETRÓLEOS MEXICANOS U ORGANISMOS SUBSIDIARIOS, AGREGAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO:

El CONTRATISTA reconoce y acepta que el servidor público que suscribe el presente contrato en nombre y representación de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] o el servidor público que cuente con facultades para tal efecto, serán quienes, en su caso, lleven a cabo todos y cada uno de los trámites relacionados con el procedimiento administrativo de rescisión del presente contrato, señalando de forma enunciativa y no limitativa lo siguiente: determinar el inicio del procedimiento de rescisión administrativa, tramitar todas las etapas del mismo y para determinar su rescisión administrativa, y demás actos que por el procedimiento administrativo de rescisión sean necesarios.

VIGÉSIMA NOVENA

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN.- Todos los dibujos, planos, especificaciones, diseños, datos, reportes, estudios u otros documentos o información de cualquier naturaleza, en cualquier forma, desarrollada por el CONTRATISTA o por cualquier subcontratista del mismo, o proporcionados al CONTRATISTA por [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] en relación con la ejecución de los trabajos objeto del presente contrato, será propiedad exclusiva de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario]

INCLUIR LOS DOS SIGUIENTES PÁRRAFOS, EN EL CASO DE QUE ESTÉN INCLUIDOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL O INDUSTRIAL:

El CONTRATISTA le otorga a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] una licencia permanente, transferible, no exclusiva y libre de derechos para usar todo concepto, producto, proceso (patentable o no), material protegido por derechos de autor (incluyendo pero sin limitarse a documentos, especificaciones, cálculos, mapas, borradores, notas, informes, datos, modelos, muestras, planos, diseños y software) e información propiedad del CONTRATISTA, una vez iniciada la ejecución de los trabajos establecidos en este contrato y usada por el CONTRATISTA o proporcionada o entregada a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] por el CONTRATISTA durante la ejecución de los trabajos objeto de este contrato.

Todo concepto, producto, proceso (patentable o no), material susceptible de protección o protegido por derechos de autor (incluyendo pero sin limitarse a documentos, especificaciones, cálculos, mapas, borradores, notas, informes, datos, modelos, muestras, planos, diseños y software) o información propiedad exclusiva de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] que hubiere sido desarrollada, producida o llevada a la práctica por primera vez por el CONTRATISTA o cualquiera de sus empleados con motivo de la ejecución de los trabajos objeto de este contrato, será propiedad de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] una vez creado, tanto si fue entregada o no a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] en el momento de la creación, debiendo, en su caso, ser entregada a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] cuando éste lo requiera.

Si [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] así lo solicita por escrito, el CONTRATISTA deberá hacer todo aquello que sea necesario, a favor de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] y en la forma en que éste le indique, para obtener patentes o derechos de autor sobre cualquier parte del resultado del trabajo, siempre que la misma sea patentable o pueda estar sujeta a derechos de autor; en el entendido de que las patentes, los derechos de autor o cualquier otro derecho exclusivo que resulte del presente contrato se constituirán invariablemente a favor de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario].

287

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

El CONTRATISTA deberá considerar y mantener como confidencial la información propiedad exclusiva de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], y no podrá usarla o reproducirla total ni parcialmente para fines diversos de los estipulados en el presente contrato, sin el consentimiento previo y por escrito de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario].

El CONTRATISTA garantiza que dicha información será revelada a sus empleados únicamente en la medida que necesiten conocerla y no hacer anuncio alguno, tomar fotografía alguna o proveer información alguna a cualquier miembro del público, la prensa, entidad comercial o cualquier cuerpo oficial a menos que haya obtenido el previo consentimiento por escrito de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario].

Con el objeto de cumplir con las obligaciones anteriores, el CONTRATISTA conviene en tomar todas las medidas necesarias para asegurar que su personal mantenga dicha información en la más estricta confidencialidad, incluyendo en forma enunciativa y no limitativa, el establecimiento de procedimientos, en consulta con [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] para asegurar la confidencialidad de dicha información y la toma de todas las medidas necesarias para prevenir su revelación a cualquier parte no autorizada, así como remediar cualquier revelación no autorizada, incluyendo en forma enunciativa y no limitativa, el requerir la celebración de contratos de confidencialidad por sus empleados y el instituir medidas de seguridad.

No obstante lo anterior, esta obligación de confidencialidad no se aplicará a la información que haya sido conocida previamente por el CONTRATISTA sin ese carácter o haya estado a disposición del mismo sobre bases no restringidas ni confidenciales, sea o llegue a estar a disposición general del público de una manera diferente a la diseminación errónea por parte del personal del CONTRATISTA.

De igual forma, ambas partes reconocen y aceptan en considerar como confidencial toda aquella información (técnica, legal, administrativa, contable, financiera, etc.) documentada en cualquier soporte material que se haya desarrollado y esté relacionado directa o indirectamente con el procedimiento de adjudicación o durante el desarrollo de los trabajos, así como aquella información o documentación que origine cualquier reclamo o controversia técnica.

Las obligaciones de confidencialidad contenidas en esta cláusula continuarán en efecto por un periodo de [número de años] años contados a partir de la fecha de terminación o rescisión del mismo.

TRIGÉSIMA RECLAMOS Y DISCREPANCIAS DE CARÁCTER TÉCNICO O ADMINISTRATIVO.- Cuando surja algún reclamo o discrepancia de carácter técnico o administrativo relacionada con la interpretación o ejecución del contrato, el CONTRATISTA podrá efectuar, dentro de los [número de días, con número y letra] días naturales de haber surgido la diferencia, su reclamo por escrito ante el residente de obra, a fin de que éste resuelva la diferencia existente entre las partes. En caso de no efectuar su reclamo en el plazo indicado en este párrafo, el CONTRATISTA renuncia a cualquier reclamo posterior por la diferencia de que se trate.

El CONTRATISTA, por cada diferencia, sólo podrá interponer un reclamo ante el residente de obra y, por el desacuerdo con la resolución al reclamo, una discrepancia de carácter técnico o administrativo en los términos de esta cláusula.

Para resolver el reclamo, el residente de obra efectuará las consultas pertinentes y reunirá los elementos y/o documentos necesarios. El residente de obra tendrá un plazo de [número de días, con número y letra] días naturales contados a partir de la recepción de la solicitud efectuada por el CONTRATISTA para emitir su determinación por escrito y comunicársela, estableciendo las bases contractuales de su decisión.

Una vez recibida la determinación de la residencia de obra, el CONTRATISTA contará con un

288

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

plazo de [número de días, con número y letra] días naturales para que éste comunique su rechazo, en caso contrario se tendrá por aceptada.

Si el CONTRATISTA acepta la determinación final, el residente de obra procederá a la emisión de la orden de cambio y, en su caso, se procederá a la formalización del convenio correspondiente.

Si la determinación del residente de obra no es aceptada por el CONTRATISTA, éste podrá pedir que el reclamo se revise como discrepancia de carácter técnico o administrativo.

Si el CONTRATISTA opta por que el reclamo se revise como discrepancia de carácter técnico o administrativo, ésta versará sobre los mismos aspectos que dieron origen a su reclamo, por lo que no podrá agregar peticiones adicionales, supletorias o complementarias, subsanar defectos, hacer correcciones o sustituciones al reclamo original.

El procedimiento de discrepancia de carácter técnico o administrativo se llevará a cabo de la siguiente manera:

El CONTRATISTA deberá presentarla por escrito ante [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], con copia al residente de obra, indicando los temas en discrepancia, dentro de los [número de días, con número y letra] días naturales siguientes a la fecha en que el CONTRATISTA hubiere recibido la determinación final del residente de obra, respecto de la resolución del reclamo.

La solicitud que al respecto haga el CONTRATISTA deberá indicar que se trata de una discrepancia de carácter técnico o administrativo sujeta a resolución y contendrá como mínimo:

a) Descripción pormenorizada de los hechos en discrepancia, relacionándolos en forma específica con la documentación que los compruebe;

b) Indicación clara y precisa de sus pretensiones, expresando los argumentos y las disposiciones contractuales y legales que fundamenten su reclamo;

c) Documentación comprobatoria de los hechos sobre los que verse la discrepancia, debidamente ordenada e identificada con número de anexo.

[Área correspondiente de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], podrá resolver por sí misma la discrepancia de carácter técnico o administrativo que haya sido hecha valer por el CONTRATISTA, o delegar dicha facultad al área que considere pertinente, en cuyo caso comunicará al CONTRATISTA el nombre del área designada, marcando copia al residente de obra.

[Área correspondiente de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], o en su caso, el área designada, verificará que la discrepancia haya sido presentada en tiempo y forma; en caso contrario la desechará. Si la discrepancia no es desechada, [Área correspondiente de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], o en su caso, el área designada, comunicará por escrito al CONTRATISTA el inicio del procedimiento de discrepancia, quien tendrá un plazo de 10 (diez) días hábiles para presentar todo documento o alegato que considere necesario y que no hubiera presentado junto con su solicitud. [Área correspondiente de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], o en su caso, el área designada procederá a analizar y estudiar el tema en discrepancia y citará por escrito al CONTRATISTA dentro de un plazo de [número de días, con número y letra] días naturales contados a partir de la presentación de la discrepancia, para iniciar las aclaraciones. Durante las aclaraciones, las partes se reunirán tantas veces como sea necesario y el área asignada deberá comunicar su resolución a la CONTRATISTA dentro de los 30 (treinta) días

289

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

naturales siguientes a su inicio.

Si el CONTRATISTA acepta la resolución de la discrepancia de carácter técnico o administrativo, el [Área correspondiente de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], o en su caso, el área designada lo hará del conocimiento del residente de obra, quien emitirá la orden de cambio que corresponda y, en su caso, se procederá a la formalización del convenio respectivo, concluyendo así el procedimiento para la resolución de reclamos y discrepancias de carácter técnico o administrativo con efectos jurídicos concernientes a las partes.

TRIGÉSIMAPRIMERA

CONCILIACIÓN.- En su caso, una vez agotado el procedimiento establecido en la cláusula denominada “RECLAMOS Y DISCREPANCIAS DE CARÁCTER TÉCNICO O ADMINISTRATIVO”, o bien, respecto de asuntos que no constituyan una discrepancia de carácter técnico o administrativo conforme lo establecido en dicha cláusula, las partes podrán presentar ante la Secretaría de la Función Pública solicitud de conciliación, por desavenencias derivadas del cumplimiento del contrato. El procedimiento de conciliación se substanciará en términos de lo dispuesto en los artículos 95 a 97 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

En el supuesto de que las partes lleguen a una conciliación, el convenio respectivo obligará a las mismas y su cumplimiento podrá ser demandado por la vía correspondiente. En caso contrario, quedarán a salvo sus derechos, para que los hagan valer ante la instancia respectiva.

TRIGÉSIMA SEGUNDA

CONTINUACIÓN DE LOS TRABAJOS.- Salvo disposición en contrario contenida en este contrato u orden escrita emitida por [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], el CONTRATISTA deberá continuar con los trabajos y dar cumplimiento a sus obligaciones conforme a este contrato, no obstante que se hubiese(n) iniciado procedimiento(s) de solución de reclamos y discrepancias de carácter técnico o administrativo, o de controversias conforme al presente contrato.

TRIGÉSIMA TERCERA

EN CASO DE QUE SE DECIDA PACTAR EN EL CONTRATO LA JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES FEDERALES, SE INCLUIRÁ EL SIGUIENTE PÁRRAFO:

LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN.- El presente contrato se regirá por las Leyes Federales de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones que de ellas emanen, en vigor. En caso de que surja cualquier controversia relacionada con el presente contrato, las partes acuerdan expresamente someterse a la jurisdicción de los Tribunales Federales de [indicar la ciudad], por lo tanto, el CONTRATISTA renuncia irrevocablemente a cualquier fuero que pudiera corresponderle por razón de su domicilio presente o futuro, o por cualquier causa.

EN CASO DE QUE SE DECIDA PACTAR EN EL CONTRATO ARBITRAJE, SE INCLUIRÁ EL SIGUIENTE PÁRRAFO:

LEY APLICABLE Y ARBITRAJE.- El presente contrato se regirá por las Leyes Federales de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones que de ellas emanen, en vigor. En caso de que surja cualquier controversia o desavenencia entre las partes por interpretación de las cláusulas del contrato o por cuestiones derivadas de su ejecución, las partes acuerdan expresamente someterse a arbitraje conducido por [indicar la institución administradora], las reglas aplicables al procedimiento serán las del Reglamento de Arbitraje de [señalar el reglamento], que estén en vigor en ese momento. El número de árbitros será de 3 (tres), el idioma para conducir el arbitraje será el español, las leyes aplicables al fondo de las controversias o desavenencias serán las Leyes Federales Mexicanas, la sede del arbitraje será la ciudad de México, D.F., en los Estados Unidos Mexicanos.

No serán materia de arbitraje la rescisión administrativa, la terminación anticipada del contrato así como los casos que establezca el reglamento de la Ley.

290

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Sin menoscabo de lo anterior, el CONTRATISTA admite en este acto que el desarrollo de todas las audiencias y toda la substanciación del procedimiento conforme al calendario fijado por el tribunal para la conducción del proceso arbitral, serán desahogadas sólo en idioma español, no obstante haberse dispuesto cualquier disposición que prevea, disponga o se interprete como la posibilidad de que las audiencias y la conducción del procedimiento puedan llevarse a cabo en idioma inglés o cualquier otro idioma distinto al español, por tanto, el contratista renuncia expresamente a cualquier derecho que le pudiere asistir en relación al hecho de poder desahogar las audiencias, el procedimiento y/o proceso arbitral o cualesquier actuación relacionada con el mismo, en idioma distinto al español, incluyendo disposiciones del procedimiento de licitación y cualquier intercambio de documentación o comunicaciones respecto de dicho procedimiento o de la ejecución del contrato que se hayan realizado en idioma distinto al español.

EL SIGUIENTE PÁRRAFO APLICA PARA LOS DOS SUPUESTOS DE ESTA CLÁUSULA:

No obstante lo anterior, en caso de un reclamo o discrepancia de carácter técnico o administrativo, el CONTRATISTA deberá previamente agotar el procedimiento previsto en la cláusula denominada “RECLAMOS Y DISCREPANCIAS DE CARÁCTER TÉCNICO O ADMINISTRATIVO” y sólo en el caso de que las partes no consigan llegar a un acuerdo mediante dicho procedimiento, o mediante la conciliación referida en la cláusula denominada “CONCILIACIÓN” (si se hubiere optado por ella), el CONTRATISTA tendrá el derecho de acudir a la instancia prevista en esta cláusula.

TRIGÉSIMA CUARTA

CLÁUSULA FISCAL.- Las partes pagarán todas y cada una de las contribuciones y demás cargas fiscales que conforme a las leyes federales, estatales y municipales de los

Estados Unidos Mexicanos tengan la obligación de cubrir durante la vigencia, ejecución y cumplimiento del presente contrato y sus anexos, sin perjuicio de que [Petróleos

Mexicanos u organismo subsidiario], realice de los pagos que haga al CONTRATISTA, las retenciones que le impongan las leyes de la materia.

CUANDO EL CONTRATO SE CELEBRE CON DE PERSONAS FÍSICAS O MORALES EXTRANJERAS, DEBERÁ SUSTITUIRSE EL PÁRRAFO ANTERIOR POR LA SIGUIENTE REDACCIÓN E INVARIABLEMENTE DEBERÁ SOLICITARSE LA SANCIÓN FISCAL DE LA GERENCIA FISCAL O REPRESENTACIÓN FISCAL QUE CORRESPONDA, EN CUYO CASO, LA REDACCIÓN DE LA PRESENTE CLÁUSULA PUEDE VARIAR.

Cada una de las partes cumplirá con las obligaciones fiscales que le corresponda, y pagará todas y cada una de las contribuciones y demás cargas fiscales que conforme a las leyes federales, estatales y municipales de los Estados Unidos Mexicanos y (país de residencia del otro contratante), tengan obligación de cubrir durante la vigencia, ejecución y cumplimiento del presente contrato y sus anexos. Lo anterior, sin perjuicio de las retenciones que [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], esté obligado a efectuar de acuerdo con las leyes de la materia.

TRIGÉSIMA QUINTA

NOTIFICACIONES.- Las partes se obligan a comunicarse por escrito toda información que se genere con motivo del cumplimiento y ejecución del presente contrato, conforme a lo siguiente:

Comunicaciones a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario]:

Las comunicaciones relativas a cuestiones técnicas deberán ser entregadas en forma personal al residente de obra o a la persona que éste designe, en forma personal o por cualquier otro medio de mensajería que asegure su recepción en el domicilio siguiente: [Indicar domicilio].

Las comunicaciones de índole administrativo deberán ser entregadas en forma personal, o por

291

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

cualquier otro medio de mensajería que asegure su recepción, al representante autorizado de [área correspondiente] de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], en el domicilio que a continuación se indica, marcando copia al residente de obra y/o al supervisor de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] [Indicar domicilio].

Comunicaciones al CONTRATISTA:

Las comunicaciones relativas a cuestiones técnicas podrán ser entregadas en forma personal al superintendente de construcción, o bien, ser enviadas por cualquier otro medio de mensajería que asegure su recepción a la dirección señalada en el numeral [indicar numeral] del apartado de declaraciones de este contrato.

Las comunicaciones de índole legal o administrativo podrán ser entregadas en forma personal al representante legal del CONTRATISTA, o bien, ser enviadas por cualquier otro medio de mensajería que asegure su recepción, a la dirección señalada en el numeral [indicar numeral] del apartado de declaraciones de este contrato.

TRIGÉSIMA SEXTA

ANEXOS DEL PRESENTE CONTRATO.- Acompañan y forman parte integrante de este contrato, los anexos firmados de conformidad por ambas partes que a continuación se indican:

[NOTA: LOS ANEXOS PUEDEN VARIAR DE ACUERDO A LA COMPLEJIDAD, MAGNITUD Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS Y A LO ESTABLECIDO EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN HOMOLOGADAS.]

ANEXO "A" RELACIÓN DE PLANOS.ANEXO "B" NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARESANEXO "C" CATÁLOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE TRABAJO, QUE COTIZA EL

CONTRATISTA.ANEXO "D" PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

CLÁUSULAS QUE APLICARÁN EN CASO DE UBICARSE EN EL SUPUESTO ESTABLECIDO

CLÁUSULA ESTA CLÁUSULA APLICARÁ CUANDO, A JUICIO DEL ÁREA CORRESPONDIENTE Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LA MAGNITUD DE LAS OBRAS, SE REQUIERA QUE EL CONTRATISTA ACREDITE QUE SU PERSONAL FUE DEBIDAMENTE CAPACITADO POR UNA EMPRESA AUTORIZADA PARA ELLO, EN RELACIÓN CON LOS TRABAJOS DE QUE SE TRATE, ASÍ COMO EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL; Y, EN SU CASO, DEBERÁ INCLUIRSE AL FINAL DEL CLAUSULADO CON EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDA:

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DEL CONTRATISTA.- Todo el personal del CONTRATISTA que realice alguna actividad dentro de las instalaciones de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] con motivo de la ejecución de los trabajos objeto del presente contrato, estará obligado a cumplir las disposiciones en materia de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Protección Ambiental señaladas en el anexo [Señalar número de anexo], sin perjuicio de las demás disposiciones legales que el Contratista esté obligado a cumplir, así como de aquellas que emita [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] con posterioridad a la firma del presente Contrato.

De igual forma, el CONTRATISTA se obliga a acreditar ante [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], previamente al inicio de los trabajos que el personal que realizará los trabajos ha recibido, en los últimos [Señalar número de meses con número y letra] meses capacitación por parte de una empresa debidamente autorizada para ello conforme a lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo, en las materias relacionadas con los trabajos a ejecutar, así como en materia de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Protección Ambiental.

292

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

En el supuesto de que el CONTRATISTA no acredite fehacientemente y a satisfacción de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], que su personal ha recibido capacitación en materia de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Protección Ambiental, éste no podrá ingresar a las instalaciones de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], por lo que cualquier atraso en el programa de ejecución de los trabajos derivado de este incumplimiento, no será motivo para diferir la fecha de inicio de los mismos o ampliar el plazo de ejecución del contrato.

CLÁUSULA ESTA CLÁUSULA SE INCLUIRÁ EN CASO DE SE OTORGUE ANTICIPO, COMO UNA SUBCLÁUSULA EN LA CLÁUSULA DE MONTO DEL CONTRATO

ANTICIPOS.- [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] otorgará al CONTRATISTA un anticipo por el [Porcentaje del anticipo con número] % ([Porcentaje del anticipo con letra] por ciento) de la asignación presupuestal aprobada al contrato en el ejercicio de que se trate, para que el CONTRATISTA realice en el sitio de los trabajos la construcción de sus oficinas, almacenes, bodegas e instalaciones y, en su caso, para los gastos de traslado de la maquinaria y equipo de construcción e inicio de los trabajos; así como para la compra y producción de materiales de construcción, la adquisición de equipos que se instalen permanentemente y demás insumos que deberán proporcionar, correspondiéndole por este concepto para el presente ejercicio, un importe de: [Importe del anticipo], más el Impuesto al Valor Agregado.

Para garantizar la debida, correcta y total inversión, aplicación, amortización y devolución del anticipo, el CONTRATISTA [indicar la fecha y lugar establecidas en la convocatoria a la licitación para la presentación de la garantía, o bien dentro de los 15 (quince) días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo de adjudicación] [deberá presentar / presentó] a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], fianza que se [constituirá/ha constituido] por la totalidad del anticipo entregado, en la misma moneda en la que se otorgue, de acuerdo con las disposiciones aplicables y vigencia del contrato, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (I. V. A.), la cual [será/ha sido] otorgada por institución de fianzas debidamente autorizada y a favor de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario].

El CONTRATISTA manifiesta expresamente:

(A) Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] de desistirse del derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario].

(B) Su conformidad de que la fianza se pague independientemente de que se interponga cualquier tipo de recurso ante instancias del orden administrativo o no judicial.

(C) Su conformidad para que la fianza que garantice el anticipo del contrato, permanezca vigente durante la substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los respectivos recursos que se interpongan en relación con el presente contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente.

(D) Su conformidad en obligarse conjuntamente con su afianzadora en el caso de reclamación, y con fundamento en la facultad que le concede el artículo 118 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, que la excepción de subjudicidad se tendrá por justificada únicamente si se exhibe copia sellada del escrito de demanda, en el que conste que en el ejercicio de la acción principal, el fiado señala como documento fundatorio de dicha acción, este contrato y que existe identidad entre las prestaciones reclamadas y los hechos que soportan la improcedencia del reclamo, renunciando expresamente a cualquier otra acepción

293

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

que se pudiera dar a la excepción de subjudicidad o exigibilidad de la póliza de fianza sujeta a controversia judicial o administrativa entre las partes de este contrato; así como a que en este supuesto, la institución de fianzas entere el pago de la cantidad procedente en el día hábil inmediato subsecuente al vencimiento del plazo de treinta (30) días naturales que le concede el artículo 93 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para resolver sobre la procedencia del reclamo.

(E) Su aceptación para que la fianza de anticipo permanezca vigente hasta que el anticipo otorgado haya sido invertido correctamente, aplicado, amortizado, deducido y/o devuelto a satisfacción de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], en la inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario].

(F) Su conformidad expresa para que la reclamación que se presente ante su afianzadora por la falta de amortización, inversión, aplicación, deducción y/o devolución del anticipo otorgado, quede debidamente integrada con la siguiente documentación:

1.- Reclamación por escrito a la institución de fianzas.2.- Copia de la póliza de fianza y sus documentos modificatorios, en su caso.3.- Copia del contrato garantizado y sus anexos, en su caso.4.- Copia de los documentos que haya firmado a la recepción del anticipo o cualquier otro documento que acredite fehacientemente la recepción del mismo.5.- Copia de los documentos pagados donde se hagan constar las amortizaciones realizadas. 6.- Copia del documento donde se requiera la devolución del anticipo no amortizado. 7.- Cuantificación del anticipo no amortizado y de los intereses respectivos.

El diferimiento del programa de ejecución de los trabajos, por el atraso en la entrega de los anticipos conforme a los términos de la fracción I del artículo 50 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, sólo es aplicable en el primer ejercicio.

EN CASO DE CONTRATOS PLURIANUALES EN LOS QUE SE ENTREGUE ANTICIPO INCLUIR EL SIGUIENTE PÁRRAFO:

La entrega del anticipo para los ejercicios subsecuentes se hará dentro de los tres meses siguientes al inicio de cada ejercicio. El CONTRATISTA dentro de los 15 (quince) días naturales siguientes a la fecha que [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] notifique por escrito el monto del anticipo que se otorgará, conforme a la inversión autorizada al contrato para el ejercicio de que se trate, deberá presentar a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] y a favor de éste, fianza por el importe del mismo, en los términos de esta cláusula. El atraso en la entrega de los anticipos será motivo para ajustar el costo financiero pactado en el presente contrato.

Para la amortización del o los anticipos otorgados, se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

En caso de rescisión del contrato ó terminación anticipada, el saldo por amortizar se reintegrará a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] en un plazo no mayor de 10 (diez) días naturales contados a partir de la fecha en que le sea comunicada al CONTRATISTA la determinación de dar por rescindido el contrato o se convenga con él la terminación anticipada. Si el CONTRATISTA no reintegra el saldo por amortizar en el plazo señalado, se procederá a hacer efectiva la garantía correspondiente y cubrirá los cargos que resulten conforme a la tasa y el procedimiento establecido en el párrafo primero del artículo 55 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Se podrán otorgar anticipos para los convenios que se celebren en términos del artículo 59 de

294

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

La fianza otorgada para garantizar la correcta inversión del anticipo podrá liberarse cuando el CONTRATISTA haya amortizado el importe total del mismo.

CLÁUSULA ESTA CLÁUSULA APLICARÁ CUANDO LOS TRABAJOS, O UNA PARTE DE LOS MISMOS, SE LLEVEN A CABO EN EL INTERIOR DE LAS INSTALACIONES DE PETRÓLEOS MEXICANOS O DE SUS ORGANISMOS SUBSIDIARIOS, Y SE INCLUIRÁ AL FINAL DEL CLAUSULADO CON EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDA.

OTRAS ESTIPULACIONES.- Cuando los trabajos objeto del presente contrato se efectúen en el interior de las instalaciones de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], el CONTRATISTA, para la realización de los mismos, se compromete a preferir en igualdad de condiciones y sin perjudicar los derechos que conforme a la ley tengan terceros, al personal que proponga el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana o como en el futuro se le denomine.

CLÁUSULA ESTA CLÁUSULA APLICA A LOS CONTRATOS QUE CELEBREN PETRÓLEOS MEXICANOS, PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, PEMEX REFINACIÓN, PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA Y PEMEX PETROQUÍMICA CUYO MONTO TOTAL (LA SUMA DEL MONTO EN PESOS Y EL EQUIVALENTE EN PESOS DEL MONTO COTIZADO EN OTRA DIVISA) SEA SUPERIOR A 150 MILLONES DE PESOS .

PARA DETERMINAR EL IMPORTE EQUIVALENTE EN PESOS, DEL MONTO COTIZADO EN OTRA DIVISA, SE DEBERÁ UTILIZAR EL TIPO DE CAMBIO VIGENTE PARA SOLVENTAR OBLIGACIONES DENOMINADAS EN MONEDA EXTRANJERA, PAGADERAS EN LA REPUBLICA MEXICANA, QUE EL BANCO DE MÉXICO DETERMINE Y PUBLIQUE EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EN LA FECHA DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

El CONTRATISTA reconoce que Petróleos Mexicanos, sus Organismos Subsidiarios o cualquier entidad financiera y/o filial que éste designe para tal efecto, podrán hacer uso de recursos provenientes de financiamiento, con el objeto de financiar los pagos que deriven del presente contrato. El CONTRATISTA conoce y se obliga a informar oportunamente a sus proveedores y/o subcontratistas, sobre los requisitos relacionados con la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, para garantizar el cumplimiento de lo establecido en esta cláusula.

La “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios”, presentada con anterioridad a la firma del presente contrato, se integra al presente contrato como Anexo [número de anexo], en la inteligencia de que [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] podrá solicitar al CONTRATISTA cualquier aclaración o información adicional relativa a la Cédula a que se refiere esta cláusula, durante la vigencia del contrato. Asimismo, en caso de que la información contemplada en dicha Cédula llegara a modificarse durante la vigencia de este contrato, el CONTRATISTA se obliga a hacerla del conocimiento de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], inmediatamente después de que el CONTRATISTA tenga conocimiento de la modificación, lo que no implicará realizar una modificación al presente contrato.  El CONTRATISTA se obliga a entregar la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, la cual se deberá presentar de conformidad con los requisitos establecidos en el Anexo [número de anexo] denominado “Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”, siguiendo para tal efecto las instrucciones y formatos específicos vigentes que se contienen en el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento” que le fue entregado previo a la firma de este contrato. El Instructivo vigente, a que se refiere esta cláusula, también se encuentra disponible en la siguiente página de Internet de Pemex:

295

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

(www.pemex.com/proveedores/documentacion).

El CONTRATISTA deberá presentarse, antes de cada evento de pago, en el(las) área(s) responsable(s) (“Módulo(s) de Financiamiento”) de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], con el fin de proporcionar la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, que en su caso corresponda. El área responsable (“Módulo de Financiamiento”) emitirá el “Comprobante de Seguimiento de Documentación” y/o estampará el sello correspondiente, el cual formará parte de la documentación soporte que el CONTRATISTA debe anexar a cada solicitud de pago que presente al amparo de este contrato.

[Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] no estará obligado a emitir o entregar el “Comprobante de Seguimiento de Documentación” y/o el sello correspondiente cuando el CONTRATISTA injustificadamente no entregue la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento que corresponda.

[Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] podrá solicitar al CONTRATISTA cualquier modificación, aclaración o información adicional relativa a la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento.

De la misma forma, el CONTRATISTA acepta que, para ciertos casos, la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento deberá ser entregada a la persona (Banco Agente, Agencia de Crédito a la Exportación, Dirección Corporativa de Finanzas, etc.) que [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] le indique oportunamente.

CLÁUSULA EL SIGUIENTE PÁRRAFO APLICA EN CASO DE PROPOSICIONES CONJUNTAS Y SE INCLUIRÁ AL FINAL DEL CLAUSULADO CON EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDA:

OBLIGACIÓN SOLIDARIA.- Cada una de las partes que suscriben el presente contrato en su carácter de CONTRATISTAS, asumen en forma conjunta y solidaria las obligaciones de las otras partes firmantes con dicho carácter; y asimismo manifiestan que el convenio de propuesta conjunta que se adjunta al presente contrato como anexo [indicar número de anexo], forma parte integrante del mismo.

CLÁUSULA ESTA CLÁUSULA SE INCLUIRÁ CUANDO APLIQUE, PARA LICITACIONES INTERNACIONALES, DE ACUERDO A LOS CAPÍTULOS DE COMPRAS GUBERNAMENTALES DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y LOS ACUERDOS CORRESPONDIENTES EMITIDOS POR LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y PARA LICITACIONES NACIONALES, CUANDO SE CONSIDERE CONVENIENTE, Y SE INCLUIRÁ AL FINAL DEL CLAUSULADO CON EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDA.

PORCENTAJE DE CONTENIDO NACIONAL.- El CONTRATISTA se obliga a cumplir con un porcentaje de contenido nacional del [porcentaje de contenido nacional de la proposición del licitante ganador] del monto del contrato, determinado de acuerdo con lo indicado en el anexo [número de anexo]. En ningún caso el CONTRATISTA podrá disminuir dicho porcentaje de contenido nacional, sin el consentimiento previo y por escrito de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], el cual sólo se otorgará para el caso de que dicho porcentaje no resulte inferior al [porcentaje de contenido nacional establecido en la convocatoria].

Cualquier sustitución de equipos, materiales y/o proveedores de los originalmente propuestos por el CONTRATISTA para fines del cumplimiento del porcentaje de contenido nacional, de conformidad con la presente Cláusula, deberá ser autorizada por [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] , siempre que tal sustitución no implique variar el monto ni plazo del contrato y se cumplan las especificaciones del mismo y el programa de ejecución.

[Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] llevará a cabo la verificación del cumplimiento

296

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

del porcentaje de contenido nacional establecido en esta cláusula, una vez que el CONTRATISTA le haya proporcionado la totalidad de las órdenes de compra de los equipos y materiales de instalación permanente relacionados en el anexo [número de anexo] . Adicionalmente el CONTRATISTA deberá presentar a [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] , la manifestación de origen de tales equipos y materiales de instalación permanente. Dicho documento deberá cumplir con el formato y términos de llenado indicados en el Anexo [número de anexo] .

El incumplimiento por parte del CONTRATISTA a cualquiera de las obligaciones a que se refiere la presente cláusula será causal de rescisión de este acuerdo de voluntades.

CLÁUSULA ESTA CLÁUSULA APLICA CUANDO LOS TRABAJOS, O UNA PARTE DE LOS MISMOS, SE LLEVEN A CABO EN LAS INSTALACIONES DE PETRÓLEOS MEXICANOS O DE SUS ORGANISMOS SUBSIDIARIOS, Y SE INCLUIRÁ AL FINAL DEL CLAUSULADO CON EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDA.

DISPONIBILIDAD LEGAL Y MATERIAL DE LOS LUGARES PARA EJECUTAR LOS TRABAJOS.- La ejecución de los trabajos deberá iniciarse en la fecha señalada en la cláusula PLAZO DE EJECUCIÓN y para tal efecto, [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] oportunamente pondrá a disposición del CONTRATISTA, legal y materialmente, el o los inmuebles en que deban llevarse a cabo. El incumplimiento de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario] a dicha obligación, prorrogará en igual plazo la fecha originalmente pactada para la conclusión de los trabajos. La entrega deberá constar por escrito.

CLÁUSULA ESTA CLÁUSULA APLICA CUANDO SE TRATE DE CONTRATOS DE TRABAJOS DE MANTENIMIENTO A REALIZARSE MEDIANTE ÓRDENES DE TRABAJO.

ÓRDENES DE TRABAJO.- Los trabajos objeto del presente contrato se llevarán a cabo mediante órdenes de trabajo que al efecto emita [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario], entendiéndose éstas como los documentos a través de los cuales se detallan los trabajos a realizar por parte del CONTRATISTA.

A cada orden de trabajo se deberá adjuntar copia de los siguientes documentos:

I. Solicitud de pedido o documento análogo, mediante el cual se acredite que la entidad cuenta con suficiencia presupuestal para cubrir el importe que representa la orden de trabajo de que se trate.

II. Descripción de los trabajos a ejecutar por parte del CONTRATISTA.

El presente contrato se firma de conformidad en [Ciudad en donde se firma del contrato], en [número] ejemplares, el día [Fecha de firma del contrato].

[Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario]

[Puesto del representante de [Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario]]

REVISIÓN JURÍDICAPOR LA OFICINA DEL ABOGADO GENERAL

________________________________________[Nombre del representante de [Petróleos Mexicanos u

organismo subsidiario][Nombre de quien hizo la revisión jurídica]

297

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

REVISIÓN TÉCNICA REVISIÓN ADMINISTRATIVA

_______________________________________[Nombre de quien hizo la revisión técnica] [Nombre de quien hizo la revisión

administrativa]

EL CONTRATISTA

[Nombre del contratista]

_______________________________________________[Nombre del representante del contratista]

298

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

FORMATO DI-1

TEXTO 6. OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA PARA GARANTIZAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA AFIANZADORASE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $ ( MONTO DE LA FIANZA ) (NÚMERO, LETRA Y MONEDA) ANTE, A FAVOR Y A DISPOSICIÓN DE (PEMEX, ORGANISMO SUBSIDIARIO O EMPRESA FILIAL) PARA GARANTIZAR POR __________________________________ EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS EN EL CONTRATO NÚMERO ____________________ Y DE LOS ANEXOS DEL MISMO CELEBRADO ENTRE ___________________________________________ Y NUESTRO FIADO.

EL CONTRATO CITADO TIENE POR OBJETO _____________________________________________ Y SU MONTO ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $__________________ (NÚMERO, LETRA Y MONEDA).

ESTA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO Y SUS ANEXOS Y GARANTIZA LA EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO Y SUS ANEXOS, POR PARTE DE NUESTRO FIADO, LAS CUALES DEBERÁN SER REALIZADAS EN LOS PLAZOS QUE PARA TAL EFECTO SE ESTABLECIERON EN EL MISMO.

EN CASO DE QUE SEA NECESARIO PRORROGAR EL PLAZO SEÑALADO O CONCEDER ESPERAS PARA LA EJECUCIÓN TOTAL DE LAS OBRAS O LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS DERIVADAS DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO O AL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO, ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS CONSIENTE QUE LA VIGENCIA DE LA FIANZA QUEDARÁ AUTOMÁTICAMENTE PRORROGADA, EN CONCORDANCIA CON LAS PRÓRROGAS O ESPERAS OTORGADAS HASTA EN UN 25 % DE LA VIGENCIA ORIGINAL DEL CONTRATO.

ESTA FIANZA GARANTIZA LA TOTAL EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y/O PRESTACIÓN DE SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO, AÚN CUANDO PARTE DE ELLAS SE SUBCONTRATEN, ASIMISMO GARANTIZA LOS PAGOS EN EXCESO SIEMPRE Y CUANDO NO EXCEDA DE UN 30% DEL MONTO ESTIPULADO EN ESTA PÓLIZA, MÁS SUS INTERESES CORRESPONDIENTES QUE SUPONE QUE EL BENEFICIARIO EFECTÚE UN PAGO POR ERROR, SIN EXISTIR OBLIGACIÓN ALGUNA PARA HACERLO.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA LIQUIDAR A EL BENEFICIARIO EL 50% DEL IMPORTE GARANTIZADO EN ESTA FIANZA EN EL CASO DE QUE EL CONTRATISTA Y/O PRESTADOR DE SERVICIO, NO ENTREGUE LA GARANTÍA DE DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO EN LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y EL CONTRATO GARANTIZADO.

EL PAGO ES INDEPENDIENTE DEL QUE SE RECLAME AL FIADO POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES ESTIPULADAS EN EL CONTRATO GARANTIZADO. ESTA FIANZA NO ES EXCLUYENTE DE LA EXIGIBILIDAD QUE EL BENEFICIARIO HAGA VALER EN CONTRA DE NUESTRO FIADO POR CUALQUIER INCUMPLIMIENTO DERIVADO DEL CONTRATO QUE PUEDA EXCEDER DEL VALOR CONSIGNADO EN ESTA PÓLIZA.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE SOMETE EXPRESAMENTE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓNPREVISTOS EN LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA FIANZA, AÚN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTERESES CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA. EL BENEFICIARIO DISPONDRÁ DE UN TÉRMINO DE DIEZ MESES PARA FORMULAR LA RECLAMACIÓN DE ESTA PÓLIZA, EL QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO PACTADO PARA LA EJECUCIÓN Y PRESTACIÓN TOTAL DE LAS OBRAS Y/O PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, OBJETO DEL CONTRATO GARANTIZADO Y DE SUS PRÓRROGAS Y ESPERAS O A PARTIR DE QUE SE DÉ POR RESCINDIDO EL CONTRATO. LA AFIANZADORA SE COMPROMETE A PAGAR EL 100% DEL IMPORTE GARANTIZADO EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, SIEMPRE Y CUANDO EN EL CONTRATO GARANTIZADO, NUESTRO FIADO HAYA RENUNCIADO A LA PROPORCIONALIDAD.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ UN PLAZO HASTA DE 30 DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INTEGRE LA RECLAMACIÓN PARA PROCEDER A SU PAGO, O EN SU CASO, PARA COMUNICAR POR ESCRITO AL BENEFICIARIO LAS RAZONES, CAUSAS O MOTIVOS DE SU IMPROCEDENCIA. ESTA INSTITUCIÓN - SE OBLIGA A PAGAR LA PRESENTE FIANZA INDEPENDIENTEMENTE DE QUE SU FIADO INTERPONGA CUALQUIER TIPO DE RECURSO ANTE INSTANCIAS DEL ORDEN

299

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

ADMINISTRATIVO O NO JUDICIAL, POR LO QUE EL PAGO NO SE ENCONTRARÁ SUPEDITADO A LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA, SIEMPRE Y CUANDO EL FIADO LO HAYA ACEPTADO EXPRESAMENTE EN EL CONTRATO GARANTIZADO.

ESTA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN FIRME QUE HAYA CAUSADO EJECUTORIA - - POR AUTORIDAD COMPETENTE.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS - SE OBLIGA A ABSTENERSE DE OPONER COMO EXCEPCIÓN PARA EFECTOS DE PAGO DE ÉSTA FIANZA, LA DE COMPENSACIÓN DEL CRÉDITO QUE TENGA SU FIADO CONTRA EL BENEFICIARIO, PARA LO CUAL HACE EXPRESA RENUNCIA DE LA OPCIÓN QUE LE OTORGA EL ARTÍCULO 2813 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, EN LA INTELIGENCIA DE QUE SU FIADO HA REALIZADO EN EL CONTRATO GARANTIZADO LA RENUNCIA EXPRESA AL BENEFICIO DE COMPENSACIÓN EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONEN LOS ARTÍCULOS 2197, EN RELACIÓN CON EL 2192 FRACCIÓN I DEL CITADO CÓDIGO.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS QUEDARÁ LIBERADA DE SU OBLIGACIÓN FIADORA, SIEMPRE Y CUANDO EL BENEFICIARIO SOLICITE EXPRESAMENTE Y POR ESCRITO LA CANCELACIÓN DE LA PRESENTE GARANTÍA.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ATENDER LAS RECLAMACIONES FIRMADAS POR ELBENEFICIARIO, MISMAS QUE DEBERÁN CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS: FECHA DE LA RECLAMACIÓN; NÚMERO DE PÓLIZA DE FIANZA RELACIONADO CON LA RECLAMACIÓN RECIBIDA; FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA FIANZA; MONTO DE LA FIANZA; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL FIADO; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL BENEFICIARIO; DOMICILIO DEL BENEFICIARIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; DESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA; REFERENCIA DEL CONTRATO FUENTE (FECHAS, NÚMERO DEL CONTRATO, ETC.); DESCRIPCIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA QUE MOTIVA LA PRESENTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, ACOMPAÑANDO LA DOCUMENTACIÓN QUE SIRVA COMO SOPORTE PARA COMPROBAR LO DECLARADO Y EL IMPORTE DE LO RECLAMADO QUE NUNCA PODRÁ SER SUPERIOR AL MONTO DE LA FIANZA.

FIN DEL TEXTO.

300

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

FORMATO DI-1A

TEXTO 12

MODELO DE CARTA DE CREDITO STANBY QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS TERCEROS(HOJA MEMBRETADA DEL BANCO EMISOR)BENEFICIARIO(NOMBRE DEL ORGANISMO Y/O EMPRESA FILIAL Y DIRECCIÓN OFICIAL)ORDENANTE(NOMBRE Y DIRECCIÓN OFICIAL DEL PROVEEDOR Y/O CONTRATISTA)FECHA DE EMISIÓN “FECHA DE EMISION” (FECHA DE INICIO DEL CONTRATO)NO. REFERENCIA “NO. DE REFERENCIA” (SERÀ PROPORCIONADO POR EL BANCO EMISOR)ESTIMADO (S) SEÑOR (ES):POR SOLICITUD DEL ORDENANTE, (NOMBRE DEL BANCO EMISOR) (EN LO SUCESIVO “BANCO EMISOR”), CON DOMICILIO EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN (DIRECCION DEL BANCO EMISOR) EMITE LA PRESENTE CARTA DE CRÉDITO STANDBY IRREVOCABLE (LA “CARTA DE CRÉDITO”) HASTA POR LA CANTIDAD DE (CANTIDAD CON NUMERO, LETRA Y MONEDA) (“EL IMPORTE”) (10% DEL MONTO DEL CONTRATO) A FAVOR DEL BENEFICIARIO.ESTA CARTA DE CRÉDITO ESTARÁ VIGENTE HASTA LA PRIMERA FECHA ENTRE LAS SIGUIENTES EN LA CIUDAD DE MÉXICO:(I) “FECHA DE VENCIMIENTO” (EN LO SUCESIVO “FECHA DE VENCIMIENTO”) (LA FECHA DE VENCIMIENTO ESTIPULADA EN EL CONTRATO MAS 90 DIAS NATURALES ADICIONALES)(II) FECHA EN QUE SE REALICE EL PAGO TOTAL DE “EL IMPORTE”ESTA CARTA DE CRÉDITO STANDBY IRREVOCABLE ES EMITIDA EN RELACIÓN AL CONTRATO O CONVENIO (NÚMERO Y FECHA DEL CONTRATO O CONVENIO) CELEBRADO ENTRE “EL ORDENANTE” Y “EL BENEFICIARIO” PARA (BREVE DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO) SUJETO A LAS DEMÁS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN ESTA CARTA DE CRÉDITO, EL BENEFICIARIO PODRÁ REQUERIR DURANTE LA VIGENCIA DE LA MISMA AL “BANCO EMISOR” EL PAGO PARCIAL O TOTAL DE “EL IMPORTE”, POR LO QUE PODRÁ ENVIAR MÁS DE UN REQUERIMIENTO DE PAGO (EL “REQUERIMIENTO”) AL “BANCO EMISOR” APEGADO AL MODELO CONTENIDO EN EL APÉNDICE DE ESTA CARTA DE CRÉDITO, EN LA INTELIGENCIA DE QUE LA SUMA DE TODOS LOS “REQUERIMIENTOS” NO PODRÁ EXCEDER “EL IMPORTE” DE ESTA CARTA DE CRÉDITO.DIRECCION CORPORATIVA DE FINANZASGERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROSHOJA 40 DE 69CAPITULO 14NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL DE GERENCIA DE RIESGOSENERO DE 2002TODAS LAS COMISIONES Y GASTOS DERIVADOS DE ESTA CARTA DE CRÉDITO SON POR CUENTA DE “EL ORDENANTE”.NOS COMPROMETEMOS CON EL BENEFICIARIO A HONRAR CADA “REQUERIMIENTO” ESCRITO, SIEMPRE Y CUANDO SEA DEBIDAMENTE PRESENTADO EN CUMPLIMIENTO CON LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE ESTA CARTA DE CRÉDITO, EN O ANTES DE LA “FECHA DE VENCIMIENTO” ANTES CITADA EN LAS OFICINAS DEL “BANCO EMISOR”SITAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN LA DIRECCIÓN ESTIPULADA EN EL PRIMER PÁRRAFO EN DÍAS HÁBILES, ENTENDIÉNDOSE COMO TALES LOS ESTIPULADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES EL “BANCO EMISOR” MANIFIESTA SU OBLIGACIÓN DE EFECTUAR EL PAGO MEDIANTE TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS A MÁS TARDAR A LAS 13:00 HORAS (TIEMPO DE LA CIUDAD DE MÉXICO) DEL TERCER DÍA HÁBIL INMEDIATO SIGUIENTE A AQUÉL EN QUE SE HAYA PRESENTADO EL “REQUERIMIENTO”, POR LA CANTIDAD Y EN LA CUENTA BANCARIA DEL BENEFICIARIO QUE EN EL MISMO “REQUERIMIENTO” SE SEÑALE. SI EL “REQUERIMIENTO” DEL BENEFICIARIO NO CUMPLE CON ALGUNOS DE LOS REQUISITOS ESTIPULADOS EN ESTA CARTA DE CRÉDITO, EL “BANCO EMISOR” LO HARÁ DEL CONOCIMIENTO DEL “ORDENANTE” MEDIANTE AVISO POR ESCRITO ENTREGADO EN EL DOMICILIO DEL “ORDENANTE” SEÑALADO EN EL “REQUERIMIENTO”, A MÁS TARDAR EL SEGUNDO DÍA HÁBIL INMEDIATO SIGUIENTE A AQUÉL EN QUE SE HAYA PRESENTADO EL “REQUERIMIENTO”. ESTE AVISO CONTENDRÁ LAS RAZONES POR LAS QUE EL “BANCO EMISOR” RECHAZA EL “REQUERIMIENTO”. EL BENEFICIARIO PODRÁ VOLVER A PRESENTAR NUEVOS REQUERIMIENTOS AJUSTÁNDOSE A LO ESTIPULADO EN ESTA CARTA DE CRÉDITO EN O ANTES DE LA “FECHA DE VENCIMIENTO”.LOS DERECHOS QUE EN ESTA CARTA DE CRÉDITO SE CONSIGNAN NO SON TRANSFERIBLES.ES UNA CONDICION DE ESTA CARTA DE CREDITO QUE SERA EXTENDIDA AUTOMATICAMENTE, SIN NECESIDAD DE MODIFICACION ALGUNA POR UN PERIODO DE (12 O 18 MESES DE ACUERDO AL CONTRATO) A PARTIR DE LA “FECHA DE VENCIMIENTO” ESTIPULADA, A MENOS QUE CON UN MINIMO DE 45 DIAS DE ANTICIPACION A LA “FECHA DE VENCIMIENTO” MENCIONADA, “ EL BENEFICIARIO” RECIBA EN SU DOMICILIO DEBIDA NOTIFICACION POR ESCRITO, EN LA CUAL SE INDIQUE QUE EL “BANCO EMISOR” HA DECIDIDO NO EXTENDER EL VENCIMIENTO DE LA CARTA DE CREDITO, POR LO QUE A PARTIR DE ESE MOMENTO “EL BENEFICIARIO” PODRA

301

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

PRESENTAR “EL REQUERIMIENTO”, EL CUAL DEBERA INDICAR QUE LOS FONDOS SON REQUERIDOS EN VIRTUD DE QUE HAN SIDO NOTIFICADOS POR EL “BANCO EMISOR” QUE LA CARTA DE CREDITO NO SERA RENOVADA.PARA TODO LO NO PREVISTO EN ESTA CARTA DE CRÉDITO, LA MISMA SE REGIRÁ POR LAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES PARA STANDBY IRREVOCABLES DE LA CÁMARA INTERNACIONAL DE COMERCIO (“ISP98”) Y EN TANTO NO EXISTA CONTRADICCIÓN CON ISP98, ESTA CARTA DE CRÉDITO SE REGIRÁ E INTERPRETARÁ DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES FEDERALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. CUALQUIER CONTROVERSIA DEBERÁ RESOLVERSE EXCLUSIVAMENTE ANTE LOS TRIBUNALES FEDERALES COMPETENTES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CON SEDE EN LA CIUDAD DE MÉXICO, CUALQUIER COMUNICACIÓN AL BENEFICIARIO RESPECTO DE ESTA CARTA DE CRÉDITO DEBERÁ SER DIRIGIDA POR ESCRITO EN NUESTRA DIRECCIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO ESTIPULADA EN EL PRIMER PÁRRAFO.NOMBRE Y FIRMA DEL FUNCIONARIO DEL “BANCO EMISOR”FIN DEL TEXTO.

302

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

FORMATO DI-2

DIRECCIÓN CORPORATIVA DE FINANZAS

GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS

HOJA 20 DE 69CAPITULO 14

ENERO DE 2002

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL DE GERENCIA DE RIESGOS

TEXTO 2. OBRA PUBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA

PARA GARANTIZAR LA DEBIDA INVERSIÓN, APLICACION, AMORTIZACION O DEVOLUCION DEL ANTICIPO OTORGADO

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA AFIANZADORA

SE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $ (MONTO DEL ANTICIPO ) ANTE, A FAVOR Y A DISPOSICIÓN DE _ (PEMEX -

ORGANISMO SUBSIDIARIO O EMPRESA -FILIAL) Y SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL

CONTRATO Y SUS ANEXOS PARA GARANTIZAR POR _______________________________________ LA DEBIDA, CORRECTA Y TOTAL

INVERSIÓN, APLICACIÓN, AMORTIZACIÓN, DEDUCCIÓN Y DEVOLUCIÓN DEL ANTICIPO QUE POR LA MISMA SUMA RECIBE DE:

_________________________________, LO CUAL DEBERÁ HACER EN EL PLAZO PACTADO PARA LA EJECUCIÓN Y PRESTACIÓN DE

LAS OBRAS O PRESTACIÓN DEL SERVICIO OBJETO DEL CONTRATO NO._________, , QUE TIENE POR OBJETO

_________________________EN CASO DE QUE SE CONVENGAN PRÓRROGAS O SE OTORGUEN ESPERAS PARA EL CUMPLIMIENTO

DE LO GARANTIZADO DERIVADAS DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO O AL PLAZO DE

EJECUCIÓN DEL CONTRATO, ESTA INSTITUCIÓN CONSIENTE QUE LA VIGENCIA DE ESTA FIANZA QUEDE AUTOMÁTICAMENTE

PRORROGADA, EN CONCORDANCIA CON LAS PRÓRROGAS O ESPERAS CONVENIDAS U OTORGADAS.

ESTA FIANZA GARANTIZA LA DEVOLUCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL ANTICIPO RECIBIDO INCLUYENDO LOS GASTOS FINANCIEROS

QUE SE CAUSEN, A LA TASA ESTABLECIDA POR LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SI

EL PROPIO FIADO NO LO INVIERTE, APLICA O AMORTIZA CORRECTAMENTE, TOTAL O PARCIALMENTE, EN EL PLAZO Y PARA EL

OBJETO ESTABLECIDO EN EL PROPIO CONTRATO, O SI NO LO DEDUCE CORRECTAMENTE DE LAS ESTIMACIONES DE PAGO Y/O

FACTURAS QUE PRESENTE PARA SER ACEPTADAS Y APROBADAS POR EL BENEFICIARIO.

ESTA FIANZA TAMBIÉN GARANTIZA LA DEVOLUCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL ANTICIPO, INCLUYENDO LOS GASTOS FINANCIEROS,

EN AQUELLOS CASOS EN QUE, NO OBSTANTE QUE EL BENEFICIARIO HUBIERA ACEPTADO LAS ESTIMACIONES DE PAGO Y/O

FACTURAS DE REFERENCIA, NO SE HUBIERA DEDUCIDO Y AMORTIZADO DICHO ANTICIPO EN TODO O EN PARTE.

EL ANTICIPO GARANTIZADO DEBERÁ SER REINTEGRADO A EL BENEFICIARIO CON CARGO A CADA UNA DE LAS ESTIMACIONES DE

PAGO Y/O FACTURAS QUE SE EMITAN POR TRABAJOS O SERVICIOS EJECUTADOS DE ACUERDO AL CONTRATO PRECISADO. ESTA

FIANZA GARANTIZA LA DEVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD NO AMORTIZADA DEL ANTICIPO Y SUS GASTOS FINANCIEROS,

INDEPENDIENTEMENTE DEL MOTIVO POR EL CUAL DICHO ANTICIPO NO HUBIERA SIDO AMORTIZADO EN SU TOTALIDAD. ESTA

PÓLIZA SE PODRÁ HACER EFECTIVA SIN QUE PREVIAMENTE EXISTA COMPENSACIÓN. ESTA FIANZA DEBERÁ LIQUIDARSE AL

BENEFICIARIO, EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE NUESTRO FIADO, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE SE LE HAYAN APLICADO LAS

PENAS CONVENCIONALES ESTIPULADAS EN EL CONTRATO.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE SOMETE EXPRESAMENTE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN LA LEY

FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA FIANZA, AUN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL

COBRO DE INTERESES CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA. EL

BENEFICIARIO DISPONDRÁ DE UN TÉRMINO DE DIEZ MESES PARA FORMULAR LA RECLAMACIÓN DE ESTA PÓLIZA, EL QUE SE

COMPUTARÁ A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO PACTADO PARA LA TOTAL INVERSIÓN, APLICACIÓN, AMORTIZACIÓN,

303

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

DEDUCCIÓN Y DEVOLUCIÓN DEL ANTICIPO O A PARTIR DE QUE SE DÉ POR RESCINDIDO EL CONTRATO.

ADICIONALMENTE, ESTA PÓLIZA SE HARÁ EFECTIVA DENTRO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN ELLA EN CASO DE QUE EL

CONTRATISTA O PRESTADOR DE SERVICIOS ABANDONE LA OBRA Y/O PRESTACIÓN DEL SERVICIO O SUSPENDA

INJUSTIFICADAMENTE LA MISMA Y EN AQUELLOS CASOS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ UN PLAZO HASTA DE 30 DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE

INTEGRE LA RECLAMACIÓN PARA PROCEDER A SU PAGO, O EN SU CASO, PARA COMUNICAR POR ESCRITO A EL BENEFICIARIO

LAS RAZONES, CAUSAS O MOTIVOS DE SU IMPROCEDENCIA. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS- SE OBLIGA A PAGAR LA PRESENTE

FIANZA INDEPENDIENTEMENTE DE QUE SU FIADO INTERPONGA CUALQUIER TIPO DE RECURSO ANTE INSTANCIAS DEL ORDEN

ADMINISTRATIVO O NO JUDICIAL, POR LO QUE EL PAGO NO SE ENCONTRARÁ SUPEDITADO A LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA,

SIEMPRE Y CUANDO EL FIADO LO HAYA ACEPTADO EXPRESAMENTE EN EL CONTRATO GARANTIZADO.

ESTA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE

INTERPONGAN Y HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN FIRME QUE HAYA CAUSADO EJECUTORIA – POR AUTORIDAD COMPETENTE.

LA AFIANZADORA SE OBLIGA A ABSTENERSE DE OPONER COMO EXCEPCIÓN PARA EFECTOS DE PAGO DE ÉSTA FIANZA, LA DE

COMPENSACIÓN DEL CRÉDITO QUE TENGA SU FIADO CONTRA EL BENEFICIARIO, PARA LO CUAL HACE EXPRESA RENUNCIA DE

LA OPCIÓN QUE LE OTORGA EL ARTÍCULO 2813 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, EN LA INTELIGENCIA DE QUE SU FIADO HA

REALIZADO EN EL CONTRATO GARANTIZADO LA RENUNCIA EXPRESA AL BENEFICIO DE COMPENSACIÓN EN TÉRMINOS DE LO

QUE DISPONEN LOS ARTÍCULOS 2197, EN RELACIÓN CON EL 2192 FRACCIÓN I DEL CITADO CÓDIGO.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS QUEDARÁ LIBERADA DE SU OBLIGACIÓN FIADORA HASTA QUE EL ANTICIPO GARANTIZADO

QUEDE TOTALMENTE INVERTIDO, APLICADO, AMORTIZADO, DEDUCIDO Y DEVUELTO, SIEMPRE Y CUANDO EL BENEFICIARIO

SOLICITE EXPRESAMENTE Y POR ESCRITO LA CANCELACIÓN DE LA PRESENTE GARANTÍA.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ATENDER LAS RECLAMACIONES FIRMADAS POR EL BENEFICIARIO, MISMAS QUE

DEBERÁN CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS: FECHA DE LA RECLAMACIÓN; NÚMERO DE PÓLIZA DE FIANZA RELACIONADO CON

LA RECLAMACIÓN RECIBIDA; FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA FIANZA; MONTO DE LA FIANZA; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL FIADO;

NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL BENEFICIARIO; DOMICILIO DEL BENEFICIARIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES;

DESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA; REFERENCIA DEL CONTRATO FUENTES (FECHAS, NÚMERO DEL

CONTRATO, ETC.); DESCRIPCIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA QUE MOTIVA LA PRESENTACIÓN DE LA

RECLAMACIÓN, ACOMPAÑANDO LA DOCUMENTACIÓN QUE SIRVA COMO SOPORTE PARA COMPROBAR LO DECLARADO Y EL

IMPORTE DE LO RECLAMADO QUE NUNCA PODRÁ SER SUPERIOR AL MONTO DE LA FIANZA.

FIN DEL TEXTO.

304

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

FORMATO DI-3

TEXTO NO. 10 ( LEY DE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS)

MODELO DE TEXTO DE SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRATISTAS DE PETRÓLEOS MEXICANOS

Póliza de Responsabilidad Civil

Los Proveedores y/o Contratistas deberán solicitar una Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil contra terceros, que cuando menos ampare lo siguiente:

Materia del Seguro

La Compañía Aseguradora se obliga a pagar los daños y consecuencialmente los perjuicios y el daño moral; que el Proveedor y/o Contratista cause a terceros en sus bienes y/o en sus personas y por los que éste deba responder, conforme a la legislación aplicable en materia de Responsabilidad Civil vigente en los Estados Unidos Mexicanos, por hechos u omisiones no dolosos, causados con motivo de la ejecución de la obra, trabajo, o servicio ___(Descripción de la Obra, Trabajo o Servicio)_____, según contrato___(Número de Contrato)___que se llevará a cabo en___(Lugar de los trabajos)___; según las cláusulas y especificaciones pactadas en esta póliza.

Se aclara y conviene que los perjuicios y daños morales a que hubiere lugar, sólo estarán amparados si primeramente existe un daño físico directo a un tercero en sus bienes y/o persona, en consecuencia sin daño físico directo, los perjuicios y daño moral no están amparados.

Suma Asegurada

El límite máximo de responsabilidad (suma asegurada), que la Compañía Aseguradora asume al amparo de la presente póliza, es de $500,000.00 (QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), que operará por evento y con reinstalación automática durante toda la vigencia.

En los casos en que el riesgo a juicio del área técnica pueda ser mayor a la cobertura aquí asignada, deberá solicitar la suma asegurada que la misma área técnica determine, la cual no podrá ser mayor en ningún caso a la cantidad de 500,000 U.S.D., o su equivalente en moneda nacional.

Alcance del Seguro

La obligación de la Compañía Aseguradora comprende el pago de los daños y consecuencialmente los perjuicios y el daño moral, siempre que el Proveedor y/o Contratista sea responsable y que la reclamación se refiera a daños ocurridos después de la fecha de inicio de vigencia de la presente póliza.

Responsabilidades Amparadas por el Contrato

A) COBERTURA BASICA

Actividades e Inmuebles:

Se encuentra asegurada, dentro del marco de las condiciones de esta póliza, la responsabilidad civil legal en que incurriere el Proveedor y/o Contratista, por daños causados a terceros, derivada de las actividades atribuibles a la(s) obra(s), trabajo(s) o servicio(s) que se mencionan en la carátula y/o cédula de la póliza. Queda asegurada, por ejemplo, su responsabilidad:

1. Derivada de la tenencia y uso de instalaciones de carga y descarga.

2. Derivada de la tenencia y uso de máquinas y equipos de trabajo.

3. Derivada de la posesión, uso y mantenimiento de instalaciones sanitarias.

305

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

4. Derivada del uso y mantenimiento de ascensores, escaleras eléctricas y montacargas.

5. Derivada de la posesión y mantenimiento de instalaciones de propaganda (anuncios, carteles u otras), dentro de sus inmuebles.

6. Derivada de la operación de maquinaria propiedad del Proveedor y/o Contratista que se encuentre bajo su control o manejo y que ocasionen daños a bienes o personas, siempre y cuando los daños se causen con motivo de la(s) obra(s), trabajo(s) o servicio(s) mencionados en la carátula y/o cédula de la póliza.

7. Derivada de la caída accidental de materiales y/o herramientas utilizadas en la(s) obra(s), trabajo(s) o servicio(s) mencionados en la carátula y/o cédula de la póliza.

8. Está asegurada, además, conforme a las condiciones de la póliza, la responsabilidad civil legal personal, de sus empleados y trabajadores, frente a terceros, derivada del ejercicio de la actividad materia de este seguro. Queda excluida la responsabilidad de las personas que no estén en relación de trabajo con el Proveedor y/o Contratista.

Cabe señalar, que los empleados y trabajadores del Proveedor y/o Contratista, en ningún caso, podrán ser considerados como terceros, para los efectos del seguro.

Beneficiario.

Para los efectos de este seguro se considerará a Petróleos Mexicanos como tercero.

Vigencia del Contrato

La póliza permanecerá vigente durante todo el periodo de duración del contrato, incluyendo cláusula de no cancelación (La póliza no podrá cancelarse durante la vigencia del contrato).

Deducible

De acuerdo con lo señalado en la cédula de la presente póliza, siempre quedará a cargo del Proveedor y/o Contratista, en cada siniestro, una cantidad denominada deducible.

B) COBERTURAS ADICIONALES

Cuando en la cédula de la presente póliza se especifique, estarán amparadas las siguientes coberturas:

a) Responsabilidad Civil Contaminación

I. Está asegurada la responsabilidad civil en que incurriere el Proveedor y/o Contratista a consecuencia de lesiones corporales a terceros o daños materiales a bienes de estos, ocasionados por contaminación que ocurra en forma accidental, súbita o imprevista, como consecuencia de la descarga, dispersión, filtración o escape de contaminantes, siempre que la contaminación y la causa que la provocó se presente de manera simultánea.

Así mismo, se cubre el costo o gasto resultante de evaluar, monitorear, limpiar, remover, controlar, eliminar o neutralizar contaminantes a consecuencia de la contaminación.

II. Es condición básica para que esta cobertura opere, que se pueda determinar claramente, el día que inició la emisión de contaminantes y que dicha emisión sea controlada dentro de los 7 días posteriores.

III. El Proveedor y/o Contratista deberá informar a la Compañía Aseguradora del comienzo de la emisión dentro de las 24 hrs siguientes al conocimiento del mismo.

IV. Queda entendido y convenido que esta cobertura en ningún caso ampara ni se refiere a daños, reclamaciones o responsabilidades derivadas u ocasionadas de o por:

306

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Daños que resulten directamente del manejo, proceso, tratamiento, almacenamiento, eliminación, vaciadura, descarga, liberación o escape de cualquier desperdicio.

Emisiones que se originen en o dentro de tanques de almacenamiento, contenedores, ductos o tuberías, las(os) cuales se encuentren o en cualquier momento hayan estado abajo de la superficie de la tierra o agua y por lo tanto se encuentren expuestas a erosión, excavación o cualquier otra causa y que no sean imputables al asegurado.

Daños por contaminación gradual que se presente en forma gradual, lenta, progresiva o crónica Daños genéticos a personas o animales. Daños ocasionados por aguas negras, basura, substancias residuales o residuos industriales.

V. Para efectos de este seguro se entenderá por:

Contaminación: Variación perjudicial de aguas, atmósfera, suelos, subsuelos, o bien, por ruido

Contaminantes: Cualquier substancia o irritante sólido, líquido o gaseoso, incluyendo pero no limitado a humo, vapor, hollín, vaho, ácidos o álcalis, productos químicos y desperdicios. El término desperdicios como se usa en esta definición incluye materiales que se vuelven a consumir, reciclar, reacondicionar o recuperar.

Emisión: Descarga, dispersión, liberación o escape de contaminantes.

b) Responsabilidad Civil Explosivos.

Derivada del almacenamiento y la utilización de materias explosivas, en el desarrollo de la obra, trabajo o servicio materia del seguro.

Se excluyen los daños derivados de trabajos con explosivos, ocasionados a inmuebles dentro de un radio de 150 metros con respecto al lugar de la explosión.

c) Responsabilidad Civil Carga y Descarga.

Derivada de daños a vehículos terrestres ajenos, durante las operaciones de carga y descarga ocasionados por grúas, cabrias o montacargas. También se cubren daños a tanques, cisternas, contenedores durante la operación de descarga, a consecuencia de implosión.

d) Instalaciones Subterráneas.

Por daños ocasionados a tuberías, cables, canales u otras instalaciones subterráneas, sólo cuando el asegurado se hubiere informado en las oficinas competentes sobre la situación y características de las instalaciones.

e) Trabajos de Soldadura.

Derivadas de trabajos de soldadura que ocasionen daños materiales a causa de incendio o explosión, cuando estos trabajos hubieren sido realizados, en forma comprobada, por personal experimentado y capacitado en técnicas de soldadura.

f)Demolición.

Derivada de trabajos de derribo y demolición de inmuebles.

Se excluyen los daños a inmuebles, derivados de trabajos del derribo o demolición, que se produzcan en un círculo cuyo radio equivalga a la altura de la construcción a demoler o derribar.

g) Máquinas de Trabajo.

Derivada de proporcionar a terceros maquinaria de trabajo autopropulsada y de suministrar fuerza eléctrica o neumática.

h) Apuntalamiento.

307

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Derivada de daños causados por apuntalamiento, socalzados y recalzados.

No se amparan los daños ocasionados a los terrenos, edificios, partes de edificios o instalaciones a apuntalar, socalzar o recalzar; así como los daños por no apuntalar, socalzar o recalzar, cuando estas actividades debieran hacerse.

LAS ÁREAS QUE ADMINISTREN LOS CONTRATOS, DEBERÁN ANALIZAR LA NATURALEZA DE LA OBRA, TRABAJO O SERVICIO Y DETERMINAR SI REQUIEREN DE ALGUNA DE LAS COBERTURAS ADICIONALES ANTES MENCIONADAS, Y ASÍ SOLICITARLO AL PROVEEDOR Y/O CONTRATISTA.

Asimismo, deberán observarse las siguientes recomendaciones generales:

1. Se entiende por Petróleos Mexicanos a Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y/o Empresas Filiales de PEMEX Petroquímica.

2. En caso de que los Proveedores y/o Contratistas cuenten con Póliza de Seguro Corporativo, a su libre elección, podrán presentar la póliza de Seguro de Responsabilidad Civil, o en su caso, el endoso a su Póliza Corporativa, debiendo las áreas que administran los contratos verificar que tal documentación cumple satisfactoriamente con lo establecido en los presentes lineamientos.

3. La Suma Asegurada del seguro de responsabilidad civil a presentar por parte de los Proveedores y/o Contratistas y cualquier exclusión o limitaciones en su cobertura, en ningún caso significarán liberación de responsabilidad por pérdidas ocasionadas a Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y/o Empresas Filiales de PEMEX Petroquímica o a terceros en exceso del importe asegurado, si no que estará obligado hasta por la totalidad de las responsabilidades que le pudieran surgir, siempre y cuando los daños sean causados por el Proveedor y/o Contratista, o sus subcontratistas o afiliados.

4. En el caso de que el límite de él (los) seguro(s) sea(n) insuficiente(s), las recuperaciones que resulten deberán ser asignadas prioritariamente a Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y/o Empresas Filiales de PEMEX Petroquímica, en caso de resultar insuficiente esta cantidad el Proveedor y/o Contratista deberá cubrir la totalidad de los daños causados.

5. El hecho de que la póliza de seguro aquí referida sea adquirida no releva a el Proveedor y/o Contratista, parcial o totalmente del cumplimiento de cualquiera de las obligaciones y responsabilidades del contrato o las enmarcadas por las Leyes aplicables; tampoco se debe suponer que la mencionada póliza es adecuada para indemnizar a Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y/o Empresas Filiales de PEMEX Petroquímica contra cualquier riesgo, por lo que será responsabilidad del Proveedor y/o Contratista a su propio costo contratar todas las pólizas de seguros adicionales que considere necesarias o prudentes para cubrir adecuadamente sus riesgos.

6. El Proveedor y/o Contratista será responsable de colocar cualquier reclamación ante sus aseguradores, totalmente documentados.

7. Todo seguro a presentar por parte del Proveedor y/o Contratista deberá incluir la renuncia de los aseguradores a todos sus derechos de subrogación contra Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y/o Empresas Filiales de PEMEX Petroquímica y también una cláusula especificando que bajo cualquier circunstancia la aseguradora no presentará reclamación alguna contra Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y/o Empresas Filiales de PEMEX Petroquímica. Adicionalmente, todo seguro presentado por el Proveedor y/o Contratista será primario, sin derecho a contribución de cualquier otro seguro.

8. En caso de modificaciones al plazo del contrato el Proveedor y/o Contratista deberá entregar el endoso correspondiente a la fecha de firma del convenio de modificación, de presentarse el incumplimiento de esta obligación, Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y/o Empresas Filiales de PEMEX podrá rescindir el contrato.

9. Cualquier modificación en los términos y condiciones de las pólizas, deberá informarse previamente a Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y/o Empresas Filiales de PEMEX y deberá ser efectiva después de 30 (treinta) días de la notificación por escrito en las oficinas de (área que fincó el contrato), previa aceptación de los nuevos términos por parte de la misma.

308

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

10. Para los contratos que se celebren bajo el amparo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se les deberá eximir a los Proveedores o a los Prestadores de Servicio la presentación de la Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil General expedida por Institución de Seguros autorizada para operar en Territorio Mexicano; la anterior observación quedará sin efectos cuando se celebren contratos de perforación, mantenimiento de pozos y/o contratos de arrendamientos de equipos de perforación, debiéndoseles requerir los términos y condiciones contenidos en el modelo de seguros anteriormente descrito.

11. Para los contratos que celebren y cuyo objetivo sea la realización de operaciones marinas, se estará a lo que establece el Artículo 131 de la Ley de Navegación.

12. La no presentación de la póliza de seguro de responsabilidad civil en los términos y condiciones a que se refiere este apartado, podrá ser causa de la rescisión del contrato.

309

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

FORMATO DI-4

TEXTO 8. OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA PARA RESPONDER DE LOS DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA AFIANZADORA

SE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $ (10 % DEL MONTO EJERCIDO DE LA OBRA) ANTE, A FAVOR Y A DISPOSICIÓN DE (PEMEX, ORGANISMO SUBSIDIARIO O EMPRESA FILIAL) Y SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO Y SUS ANEXOS PARA GARANTIZAR POR __________________________ LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO NÚMERO _____________________ Y DE SUS ANEXOS, CELEBRADO ENTRE ______________________________________ Y NUESTRO FIADO INDICADO, REFERENTE A RESPONDER DE LOS DEFECTOS QUE RESULTAREN DE LOS TRABAJOS, DE LOS VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO NUESTRO FIADO.

ESTA FIANZA GARANTIZA TAMBIÉN LA CALIDAD DE LOS MATERIALES Y DE LA MANO DE OBRA UTILIZADOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y/O SERVICIOS, AÚN CUANDO SE HUBIEREN SUBCONTRATADO, ACORDE CON LOS TÉRMINOS, CONDICIONES Y ESPECIFICACIONES ESTABLECIDOS EN EL CONTRATO GARANTIZADO Y RESPONDE DE LOS DEFECTOS QUE RESULTAREN DE LOS TRABAJOS, DE LOS VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD DENTRO DE LOS DOCE MESES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SE REALICE LA RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, SIEMPRE QUE DURANTE ESE PERIODO NO HAYA SURGIDO UNA RESPONSABILIDAD A CARGO DE NUESTRO FIADO. LA VIGENCIA DE LA FIANZA SERÁ POR LOS DOCE MESES ANTES INDICADOS.

LA FIANZA GARANTIZA ASÍ MISMO EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA OBRA Y/O SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO GARANTIZADO, AÚN CUANDO PARTE DE ELLOS SE HUBIERAN SUBCONTRATADO Y SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON DICHO CONTRATO Y SUS ANEXOS.

EN EL SUPUESTO DE QUE NUESTRO FIADO NO REPARE LOS DEFECTOS O VICIOS OCULTOS QUE LE SEAN REPORTADOS POR EL BENEFICIARIO, ESTA AFIANZADORA SE OBLIGA A PAGAR LOS GASTOS EN LOS QUE INCURRA EL BENEFICIARIO POR DICHAS REPARACIONES HASTA POR LA TOTALIDAD DEL MONTO AFIANZADO.

EN LOS CASOS EN QUE EL MONTO DE LA REPARACIÓN Y/O REPOSICIÓN SEA SUPERIOR AL AFIANZADO, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ÚNICAMENTE RESPONDERÁ HASTA POR EL 100% DEL MONTO GARANTIZADO.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE SOMETE EXPRESAMENTE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA FIANZA AUN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTERESES CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA. EL BENEFICIARIO DISPONDRÁ DE UN TÉRMINO DE SEIS MESES PARA FORMULAR LA RECLAMACIÓN DE ESTA PÓLIZA, EL QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO MÁXIMO DE 30 DÍAS NATURALES QUE EL BENEFICIARIO OTORGUE A NUESTRO FIADO PARA EFECTUAR LAS CORRECCIONES O REPOSICIONES DERIVADAS DE DEFECTOS, VICIOS OCULTOS O CUALQUIER RESPONSABILIDAD EN LA QUE HUBIERA INCURRIDO.

EN AQUELLOS CASOS EN QUE EL BENEFICIARIO Y NUESTRO FIADO CONVENGAN UN PLAZO MAYOR PARA LAS CORRECCIONES O REPOSICIONES, ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS DEBERÁ OTORGAR SU ANUENCIA POR ESCRITO.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ UN PLAZO HASTA DE 30 DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INTEGRE LA RECLAMACIÓN PARA PROCEDER A SU PAGO, O EN SU CASO, PARA COMUNICAR POR ESCRITO AL BENEFICIARIO LAS RAZONES, CAUSAS O MOTIVOS DE SU IMPROCEDENCIA. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS - SE OBLIGA A PAGAR LA PRESENTE FIANZA INDEPENDIENTEMENTE DE QUE SU FIADO INTERPONGA CUALQUIER TIPO DE RECURSO ANTE INSTANCIAS DEL ORDEN ADMINISTRATIVO O NO JUDICIAL, POR LO QUE EL PAGO NO SE ENCONTRARÁ SUPEDITADO A LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA, SIEMPRE Y CUANDO EL FIADO LO HAYA ACEPTADO EXPRESAMENTE EN EL CONTRATO GARANTIZADO.

310

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

ESTA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN FIRME QUE HAYA CAUSADO EJECUTORIA POR AUTORIDAD COMPETENTE.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS QUEDARÁ LIBERADA DE SU OBLIGACIÓN FIADORA, SIEMPRE Y CUANDO EL BENEFICIARIO SOLICITE EXPRESAMENTE Y POR ESCRITO LA CANCELACIÓN DE LA PRESENTE GARANTÍA.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ATENDER LAS RECLAMACIONES FIRMADAS POR EL BENEFICIARIO, MISMAS QUE DEBERÁN CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS: FECHA DE LA RECLAMACIÓN; NÚMERO DE PÓLIZA DE FIANZA RELACIONADO CON LA RECLAMACIÓN RECIBIDA; FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA FIANZA; MONTO DE LA FIANZA; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL FIADO; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL BENEFICIARIO; DOMICILIO DEL BENEFICIARIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; DESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA; REFERENCIA DEL CONTRATO FUENTES (FECHAS, NÚMERO DEL CONTRATO, ETC.); DESCRIPCIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA QUE MOTIVA LA PRESENTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, ACOMPAÑANDO LA DOCUMENTACIÓN QUE SIRVA COMO SOPORTE PARA COMPROBAR LO DECLARADO Y EL IMPORTE DE LO RECLAMADO QUE NUNCA PODRÁ SER SUPERIOR AL MONTO DE LA FIANZA.

FIN DEL TEXTO.

311

Licitación Pública Nacional No. 18576173-053-10

FORMATO DI-5

SE PRESENTARÁ PREFERENTEMENTE EN HOJA MEMBRETADA DEL LICITANTE

MANIFESTACIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS TOMADOS POR LAS SECRETARÍAS DE GOBERNACIÓN, ECONOMÍA Y FUNCIÓN PÚBLICA DENTRO DEL CONSEJO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA, CREADO POR ACUERDO DEL EJECUTIVO FEDERAL PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 19 DE ABRIL DE 2004.

[NOMBRE DEL ORGANISMO]Presente:

De acuerdo con la convocatoria a la licitación No. [NUMERO DE LICITACIÓN], referente a: [DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR].

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi carácter de representante legal de [NOMBRE DEL CONTRATISTA], manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente:

Que tomaré las medidas necesarias para asegurarme de que cualquier extranjero que sea contratado por mi representada(s) o por mis subcontratistas o proveedores involucrados en este proyecto, para efectos del desarrollo, implementación y puesta en marcha del mismo, contará con la autorización de la autoridad migratoria para internarse en el país con la calidad y característica migratoria que le permita trabajar en las actividades para las que haya sido contratado, de conformidad con la Ley General de Población y su Reglamento.

Así mismo manifiesto que tanto mi representada como mis correspondientes subcontratistas o proveedores, nos comprometemos a dar aviso a la Secretaría de Gobernación en un término de 15 días contados a partir de la fecha en que tengamos conocimiento de cualquier circunstancia que altere o pueda modificar las condiciones migratorias a las que se encuentre sujeto cualquier empleado de nacionalidad extranjera a nuestro servicio, obligándonos a sufragar los gastos que origine la expulsión del o los extranjeros de que se traten, cuando la Secretaría de Gobernación así lo ordene, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley General de Población.

fechado a los _____ de __________ de _________

Atentamente.

_______________________________________Nombre y Firma del Representante Legal

Nombre o Razón Social del contratista

312

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

FORMATO DI-6

Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento (Anexo G)

1. Introducción

Para llevar a cabo el desarrollo de los programas de operación e inversión de Petróleos Mexicanos, ya sea bajo la modalidad presupuestal de Proyectos de Infraestructura Financiada de Largo Plazo (PIDIREGAS) o bajo el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), Petróleos Mexicanos o cualquier entidad financiera y/o filial que Petróleos Mexicanos designe para tal efecto, recurre a los mercados financieros para obtener parcial o totalmente los fondos necesarios para financiar las obligaciones derivadas de la ejecución de dichos proyectos y programas.

En este sentido, y dado que para la utilización de ciertos instrumentos financieros se requiere de documentación e información detallada y específica sobre los bienes y/o servicios que se están suministrando y financiando, los Contratistas y Proveedores deben entregar a Pemex Refinación, o a quién éste le indique, la documentación e información correspondiente. A esta documentación e información se le denomina “Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento” (“la Documentación”).

La participación de los Contratistas y Proveedores en la obtención y presentación de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento es fundamental para la utilización eficiente de estos créditos, lo cual le permite a Petróleos Mexicanos continuar con el desarrollo de sus proyectos, generando más oportunidades de negocio para los Contratistas y Proveedores.

El objetivo de este Anexo 2 es el de informar a los Contratistas y Proveedores, de manera general, sobre la Documentación que debe presentar a Pemex Refinación, o a quién éste le indique. Adicionalmente, el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”, mismo que se encuentra disponible en la dirección electrónica www.pemex.com/proveedores/documentacion, detalla de manera específica los formatos y documentos que se deben recabar y presentar.

Es importante señalar que la Documentación deberá ser entregada antes de cada evento de pago por Contratista al área(s) responsable(s) (“Módulo(s) de Financiamiento) de Pemex Refinación o, en su caso, a quien Pemex Refinación le indique. La confirmación escrita de recepción (“Comprobante de Entrega de Documentación”) de dicha documentación por parte de Pemex Refinación, formará parte de la documentación soporte de cada solicitud de pago que se presente al amparo de este contrato.

El Contratista debe considerar las acciones necesarias para la obtención y presentación correcta y oportuna a Pemex Refinación de la Documentación. Asimismo, el Contratista debe informar, con la debida anticipación, a sus proveedores, subcontratistas y a cualquier otra empresa que le suministre, directa o indirectamente, bienes y/o servicios para el cumplimiento del presente contrato, las obligaciones y sus necesidades de información, a que se refiere el presente Anexo 2, así como a lo indicado en el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”.

La documentación que debe proporcionar el Contratista depende del país de origen de los bienes y/o servicios que se suministren y/o utilicen para el cumplimiento del objeto del presente contrato.

2. Fuentes de Financiamiento

Petróleos Mexicanos puede acceder a diversas fuentes de financiamiento, ya sea directamente, o a través de cualquier entidad financiera y/o filial que Petróleos Mexicanos designe para tal efecto. Estas líneas de crédito constituyen fuentes de financiamiento alternativas a las utilizadas por el gobierno federal, las cuales por ley, deben utilizarse preferentemente. Sobresalen, entre otras en lo que se refiere a la Documentación, las líneas de crédito garantizadas y/o aseguradas por Agencias de Crédito a la Exportación (ECA´s).

2.1 Líneas de Crédito Garantizadas o Aseguradas por Agencias de Crédito a la Exportación (ECA’s)

313

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

Dado que un porcentaje significativo de los suministros y servicios utilizados en la industria petrolera son de importación, la utilización de este tipo de líneas es fundamental para el desarrollo y continuidad de los proyectos de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

Es importante señalar que el uso de este tipo de líneas no condiciona a los Contratistas o Proveedores a utilizar bienes y/o servicios de importación; sin embargo, si el Contratista o Proveedor utiliza bienes y/o servicios importados directa o indirectamente, Petróleos Mexicanos está obligado a financiar el pago de los mismos preferentemente a través de líneas de crédito garantizadas o aseguradas por Agencias de Crédito a la Exportación (ECA’s). Estas líneas son de uso exclusivo para Petróleos Mexicanos.

A continuación se incluye, para fines informativos, una relación de las Agencias de Crédito a la Exportación, con las cuales se tiene relación, o con las que potencialmente Petróleos Mexicanos podrá suscribir líneas de crédito.

Nombre Siglas País

Export-Import Bank of the United States Ex-Im Bank Estados Unidos de América

Export Development Canadá EDC CanadáExport Credits Guarantee Department ECGD Reino Unido

Japan Bank for International Cooperation JBIC JapónNippon Export and Investment Insurance NEXI Japón

Hermes Kreditversicherungs-AG HERMES AlemaniaGuarantee Institute for Export Credits GIEK Noruega

Nederlandsche Credietverzkering Maatschappij NV

NCM Holanda

Istituto per i Servizi Assicurativi e il Credito all'Esportazione

SACE Italia

Compagnie Française d’ Assurance pour le Commerce Extérieur

COFACE Francia

Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, S.A.

CESCE España

Export-Import Bank of Korea K-Exim República de CoreaExport Risk Guarantee Agency ERG Suiza

Finnvera plc Finnvera FinlandiaExport Kredit Fonden EFS Dinamarca

Oesterreichische Kontrollbank Aktiengesellschaft OeKB AustriaExportkreditnamnden EKN Suecia

Companhia de Seguro de Créditos S.A COSEC Portugal

3. Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios

Mediante esta Cédula, el Contratista o Proveedor debe informar a Pemex Refinación, de manera detallada, sobre el país de origen de los bienes y/o servicios que se utilizarán para dar cumplimiento al objeto del Contrato. El Contratista deberá entregar al área contratante de Pemex Refinación, en o antes de la firma del contrato adjudicado, la información sobre el país de procedencia de los bienes y/o servicios que se utilicen para dar cumplimiento al objeto del contrato, así como información sobre las personas físicas y/o morales que le suministren, directa o indirectamente, dichos bienes y/o servicios. Esta información se deberá presentar en el formato establecido como Anexo del modelo de contrato denominado “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios” y se adjuntará al contrato para formar parte integrante del mismo.

El llenado de la Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios deberá ser requisitada atendiendo las indicaciones contenidas en el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”.

Pemex Refinación podrá solicitar al Contratista cualquier aclaración o información adicional relativa a la “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios” durante la vigencia del contrato. Asimismo, en caso de que la información contemplada en la Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios llegare a

314

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

modificarse durante la vigencia de este contrato, el Contratista se obliga a hacerla del conocimiento de Pemex Refinación, al día hábil siguiente a la fecha en que el Contratista tenga conocimiento de la modificación.

La información deberá ser congruente con aquella información técnica y económica incluida en su oferta y en el presente contrato.

4. Documentación para la Utilización de Líneas de Crédito Garantizadas o Aseguradas por Agencias de Crédito a la Exportación.

La Documentación depende del país de origen de los bienes y/o servicios y generalmente consiste en copias o documentos originales de: Facturas, Certificados de Origen, Documentos de Embarque, Evidencias de Pago, Cartas Aclaratorias, Contratos Comerciales, entre otros.

En las secciones 4.1 a 4.4 del presente documento, se indica, de manera general, la Documentación según el país de donde procedan los bienes y/o servicios. En el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”, se detallan, de manera específica, los formatos y documentos que se deben recabar y presentar.

Pemex Refinación informará oportunamente al Contratista, mediante comunicación oficial, cuál será el (los) área(s) responsable(s) (“Módulo(s) de Financiamiento”) en donde el Contratista deberá entregar la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento correspondiente a este contrato.

El Contratista, antes de cada evento de pago, deberá entregar en el (los) Módulo(s) de Financiamiento, la Documentación que corresponda, de acuerdo con los bienes y/o servicios que se hayan utilizado para dar cumplimiento al objeto del contrato durante el periodo.

El (Los) Módulo(s) de Financiamiento determinará(n) si la Documentación presentada por el Contratista cumple con los requisitos establecidos. Una vez realizada esta revisión preliminar, el(los) Módulo(s) de Financiamiento emitirá(n) una confirmación escrita de recepción (“Comprobante de Entrega de Documentación”) dirigida al Contratista mediante la cual se manifiesta que ha cumplido con la entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, para dicho evento de pago.

El Contratista deberá integrar el Comprobante de Entrega de Documentación a la documentación soporte que debe presentar en la Ventanilla Única para efectos de solicitud de pago. El Contratista acepta que la Ventanilla Única no recibirá los documentos para efectos de solicitud de pago si no se anexa dicho Comprobante.

La Documentación entregada por el Contratista estará sujeta a la revisión detallada del (de los) Módulo(s) de Financiamiento, de la Dirección Corporativa de Finanzas de Petróleos Mexicanos, de las ECA´s y/o del Banco Agente correspondiente, por lo que, en caso de ser necesario, se podrán solicitar modificaciones, correcciones o adiciones a la misma.

4.1. Documentación para bienes y/o servicios procedentes de los Estados Unidos de América

El Ex-Im Bank de Estados Unidos de América solicita actualmente la siguiente información:

Factura Comercial Individual o Factura Maestra (Master Invoice). Certificado del Exportador (Exporter’s Certificate). Certificado de Afiliación (“Affiliation Certificate”). Evidencia de Pago. Evidencia de Transporte. Certificado de Ejecución de Servicios. Certificado de Abanderamiento (en caso de utilizarse transporte vía marítima o renta de

embarcaciones). Cartas Aclaratorias, en algunos casos específicos. Otra información necesaria para identificar la procedencia, uso y forma de pago de los bienes y/o

servicios.

En el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”, se incluyen los formatos específicos, instructivos y ejemplos de los documentos antes mencionados.

315

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

4.2. Documentación para bienes y/o servicios procedentes del Canadá

Export Development Canada (“EDC”) solicita la información y documentación siguiente para que Pemex Refinación pueda hacer uso de los recursos de las líneas de crédito garantizadas por esa Institución:

Nombre completo y dirección de los Exportadores canadienses y/o de los Subcontratistas y/o Comercializadores y/o Importadores Mexicanos que utilicen y/o suministren bienes y/o servicios con contenido canadiense.

Breve descripción de los bienes y/o servicios. Monto estimado de las importaciones canadienses. Nombre y datos de los contactos. Evidencia de pago al Exportador canadiense. Información adicional y/o evidencia documental razonable que pueda solicitar el EDC.

Es importante señalar que el Contratista y/o Exportador deberá entregar la información general a Pemex Refinación o a quien éste le indique. La información general deberá entregarse antes del embarque de los bienes o del inicio de la prestación de los servicios, según corresponda, de acuerdo al “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”.

4.3. Documentación para bienes y/o servicios procedentes de Europa y Asia

Las ECA’s de los países europeos y asiáticos, regularmente solicitan la información y documentación siguiente:

Copia de los Contratos firmados entre el Exportador y la contraparte. Datos generales del Exportador. Breve descripción de los bienes y/o servicios. Monto estimado de las importaciones. Nombre y datos de los contactos. Certificación de los pagos hechos al Exportador. Información sobre aspectos ambientales. Información adicional y/o evidencia documental razonable, que pueda solicitar la ECA o el Banco

Agente.

Es importante señalar que el Contratista y/o Exportador deberá entregar la información general a Pemex Refinación o a quien éste le indique. La información general deberá entregarse antes del embarque de los bienes o del inicio de la prestación de los servicios, según corresponda, de acuerdo al “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”.

4.4. Documentación para bienes y/o servicios procedentes de otros países, incluyendo México.

Documentación requerida por otros Agentes Financieros y/o Petróleos Mexicanos:

En caso de bienes y/o servicios procedentes de México o regiones diferentes a Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, se requiere básicamente la misma información que para ECA´s de Europa y Asia. Sin embargo, sólo se solicitará caso por caso, después de analizar la información del Anexo denominado Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios.

En caso necesario, se podrá solicitar lo siguiente: Mayor información para verificar el origen de los bienes. Copia de las Facturas Comerciales Individuales.

316

Licitación Pública Nacional No. 18576173-053-10

FORMATO DI-7

Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o ServiciosANEXO G-1 (1)

No. de Contrato : (2)

Objeto del Contrato : (3)Monto Total del Contrato :

M.N. : (4)USD : (5)

Parte A.- Bienes y Servicios cotizados en M.N. y de origen nacional (Mexicano)

Tipo del Bien y/o Servicio (6)

Descripción del Bien y/o Servicio

(7)

Marca(8)

Proveedor Directo(9)

Fabricante Nacional

(10)

País Origen(11)

Monto(12)

MéxicoMéxicoMéxicoMéxicoMéxico

Total Parte A:

Parte B.- Bienes y Servicios cotizados en MN y de origen extranjero

Tipo del Bien y/o Servicio (6)

Descripción del Bien y/o Servicio

(7)

Marca(8)

Proveedor Directo(9)

Exportador(13)

País Origen(11)

Monto(12)

Total Parte B:Total en M.N. (A+B) :

Página _____ de ____ Páginas (14)

317

Licitación Pública Nacional No. 18576173-053-10

Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o ServiciosANEXO G-1 (1)

No. de Contrato : (2)

Objeto del Contrato : (3)Monto Total del Contrato :

M.N. : (4)USD : (5)

Parte C.- Bienes y Servicios cotizados en USD y de origen nacional (Mexicano)

Tipo del Bien y/o Servicio (6)

Descripción del Bien y/o Servicio

(7)

Marca(8)

Proveedor Directo(9)

Fabricante Nacional

(10)

País Origen(11)

Monto(12)

MéxicoMéxico

Total Parte C:

Parte D.- Bienes y Servicios cotizados en USD y de origen extranjero.

Tipo del Bien y/o Servicio (6)

Descripción del Bien y/o Servicio

(7)

Marca(8)

Proveedor Directo(9)

Exportador(13)

País Origen(11)

Monto(12)

Total Parte D:[Nombre y Dirección de la Compañía, Teléfono] (15)

Total en USD (C+D) :

Firma: (16) Nombre: (17)Cargo: (18)

Página _____ de ____ Páginas (14)

318

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

PEMEX REFINACIÓN

Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios: ANEXO G-1

INSTRUCTIVO DE LLENADO (Hoja 1 / 2)DATOS INSTRUCCIÓN

(1) Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios

ANEXO [número de anexo correspondiente]

Esta Cédula deberá ser llenada en idioma español y deberá ser entregada tanto en forma impresa como en archivo magnético (hoja de cálculo). Se deberá indicar el identificador del Anexo tal como se denominó la “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios” en el contrato. Comúnmente se utiliza la denominación de “Anexo G-1”. La leyenda “número de anexo correspondiente” no deberá incluirse.

(2) No. de Contrato Se deberá indicar el número de Contrato (legal, SAP o ambos). Utilizar letras mayúsculas en caso de caracteres alfabéticos. Indicar si se trata de un contrato y/o pedido abierto.

(3) Objeto del Contrato Se deberá indicar el objeto del contrato en cuestión.(4) Monto Total del Contrato M.N. Indicar el monto total del contrato que fue cotizado en moneda de curso

legal de México. Utilizar formato de miles separados por comas y decimales separados por punto. En el caso de contratos y/o pedidos abiertos se deberá indicar el monto máximo.

(5) Monto Total del Contrato USD Indicar el monto total del contrato que fue cotizado en moneda de curso legal de los Estados Unidos de América (dólares), o en cualquier otra moneda extranjera. Utilizar formato de miles separados por comas y decimales separados por punto. En el caso de contratos y/o pedidos abiertos se deberá indicar el monto máximo.

(6) Tipo de bien y/o servicio Indicar el tipo de bien y/o servicio de cada uno de los conceptos que se detallen en la Cédula, de acuerdo a las siguientes categorías: materiales, equipo de instalación permanente, equipo no permanente, mano de obra, servicios y otros (regalías, transferencias, patentes, licencias, etc.)

(7) Descripción del bien y/o servicio Dar una breve descripción del bien y/o servicio que se utiliza para dar cumplimiento al objeto del contrato. En cada renglón o registro se deberá incluir la descripción de un bien o servicio específico. Sólo se podrán agrupar conceptos que tengan el mismo Fabricante o Exportador, el mismo País de Origen, el mismo Tipo de bien y/o servicio y la misma moneda de cotización.

(8) Marca En el caso que aplique, indicar la (s) marca (s) comercial (es) de los bienes que se detallen en cada renglón (registro) de esta Cédula.

(9) Proveedor Directo

Indicar el nombre de la persona física o moral (empresa) que suministra directamente al Contratista o Proveedor, los bienes y/o servicios necesarios para dar cumplimiento al contrato y que se detallan en cada renglón (registro) de esta Cédula. En caso de que el propio Contratista o Proveedor sea quien suministre los bienes y/o servicios, se deberá indicar el nombre de éste.

319

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

PEMEX REFINACIÓN

Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios:ANEXO G-1

INSTRUCTIVO DE LLENADO (Hoja 2 / 2)

DATOS INSTRUCCIÓN(10 Fabricante Nacional Indicar el nombre de la persona física o moral (empresa) que produce

los bienes y/o realiza los servicios (de origen nacional) descritos en cada renglón (registro) de esta Cédula, y los suministra de forma directa o indirecta al Contratista o Proveedor. En caso de que el propio Contratista o Proveedor sea quien produce los bienes y/o realiza los servicios (de origen nacional), se deberá indicar el nombre de éste.

(11) País de origen Indicar el País de donde proceden los bienes y/o servicios de cada uno de los conceptos que se describen en los renglones (registros) de esta Cédula. En las secciones A y C se deberá indicar “México”, en la columna correspondiente que se ha incluido únicamente por cuestión de formato.En caso de renta de embarcaciones, se deberá indicar adicionalmente el país de la bandera de la embarcación utilizada.

(12) Monto Indicar el importe, en M.N., USD u otra moneda extranjera según corresponda, de cada uno de los conceptos que se describen en los renglones (registros) de esta Cédula. Sólo en el caso de contratos y/o pedidos abiertos este valor se podría omitir.

(13) Exportador Indicar el nombre de la empresa extranjera que exporta de forma directa o indirecta, los bienes y/o servicios (de origen extranjero) descritos en cada renglón (registro) de esta Cédula.

(14) Página _____ de ____ Páginas Indicar en el primer espacio el número de página correspondiente, y en el segundo espacio el número total de páginas del anexo.

(15) [Nombre, Dirección y Teléfono de la Compañía]

Se deberá indicar nuevamente el nombre completo de la compañía, su dirección y su número telefónico. La leyenda “Nombre, Dirección y Teléfono de la Compañía” no deberá incluirse.

(16) Firma: Firma del funcionario autorizado por la compañía para presentar esta Cédula, de preferencia en tinta azul.

(17) Nombre: Indicar el nombre completo del funcionario firmante.

(18) Cargo: Indicar el cargo dentro de la compañía del funcionario firmante.

NB. La leyenda “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento” así como los números de páginas que se encuentran en el pie de página no deberán incluirse.

320

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

FORMATO DI-8

Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE)

Anexo al Oficio Circular No. SACN/300/148/2003

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.

Esta convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas queEsta convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transaccionesprometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidadescomerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.

La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación – la primera ya fue aprobada – en donde un grupo de expertos verificará entre otros:

La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención. El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la

Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadores y la atracción de inversión extranjera.

Las responsabilidades del sector público se centran en:

Profundizar las reformas legales que inició en 1999. Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores

comprometidos en su cumplimiento. Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado

de dinero y extradición).

Las responsabilidades del sector privado contemplan:

Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorías externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

Los contadores públicos: realizar auditorías no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos queLas sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras privación de la libertad, extradición,incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.decomiso y/o embargo de dinero o bienes.

Asimismo es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia pero también por otros medios como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas en el caso de las empresas.

321

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.

Por otra parte es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:“Articulo 222

Cometen el delito de cohecho:

I. El servidor público que por sí o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro dinero o cualquier otra dádiva o acepte una promesa para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones y

II. El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multa de trescientas a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas las mismas se aplicaran en beneficio del Estado.Capitulo XICohecho a servidores públicos extranjeros

Artículo 222 bis

Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales ofrezca, prometa o dé por sí o por interpósita persona dinero o cualquier otra dádiva ya sea en bienes o servicios:

I. A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión.

II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión.

III. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas independientes o de participación estatal en cualquier orden o nivel de gobierno así como cualquier organismo u organización pública internacionales.

Cuando alguno de los delitos comprendidos en este articulo se cometa en los supuestos a que se refiere elCuando alguno de los delitos comprendidos en este articulo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo II de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá decretar suartículo II de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos desuspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenidoadministración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.por la persona moral.

322

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

FORMATO DI-9

SE PRESENTARÁ PREFERENTEMENTE EN HOJA MEMBRETADA DEL LICITANTE

PEMEX REFINACIONPresente:

De acuerdo con la convocatoria a la licitación pública nacional No. [NUMERO DE LICITACIÓN], referente a: [DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR].

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi carácter de representante legal de [NOMBRE DEL CONTRATISTA] solicito:

Que de cada estimación que en su momento sea presentada ante el área de pago correspondiente de [NOMBRE DEL ORGANISMO], para cobro de los trabajos del contrato N° ___________, cuyo objeto consiste en ______________________________, se deduzca el 2 (dos) al millar de la cantidad total de cada estimación, con la finalidad de aportar el monto que resulte a la CÁMARA MÉXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.

Asimismo, manifestamos nuestra conformidad de que la retención señalada se efectúe durante toda la vigencia del contrato mencionado en el párrafo anterior, por lo que aceptamos que no nos será posible revocar la solicitud contenida en el presente escrito.

fechado a los _____ de __________ de _________

Atentamente.

_______________________________________Nombre y Firma del Representante Legal

Nombre o Razón Social del contratista

323

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

FORMATO DI-10

18.5 Documento actualizado expedido por el SAT, en el que se emite opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, como lo señala la regla I.2.1.15. fracción I, contenida en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2009, publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 21 de Diciembre de 2009; en vigor desde el 01 de Enero de 2010, de acuerdo con lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación.

I.2.1.15.Para los efectos del artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del CFF, cuando la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, la Procuraduría General de la República, así como las entidades federativas vayan a realizar contrataciones por adquisición de bienes, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública, con cargo total o parcial a fondos federales, cuyo monto exceda de $300,000.00 sin incluir el IVA, deberán observar lo siguiente, según corresponda:

I. Por cada contrato, las dependencias y entidades citadas exigirán de los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato, les presenten documento actualizado expedido por el SAT, en el que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Para efectos de lo anterior, los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato, deberán solicitar la opinión sobre el cumplimento de obligaciones conforme a lo siguiente

a) Presentar solicitud de opinión a través de la página de Internet del SAT, en la opción “Mi portal”.

b) Contar con clave CIECF.

c) En la solicitud deberán incluir los siguientes datos:

1. Nombre de la dependencia con la cual se contrata.

2. Número de contrato, convenio o pedido.

d) El contribuyente solicitante con el acto de registrar su solicitud en la página de Internet del SAT para efectos del artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del CFF, manifiesta bajo protesta de decir verdad que:

1. Ha cumplido con sus obligaciones en materia de inscripción al RFC, a que se refieren el CFF y su Reglamento, que el RFC está activo y el domicilio fiscal localizado.

2. Se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales respecto de la presentación de la declaración anual correspondiente al último ejercicio fiscal por el que se encuentre obligado del ISR e IETU y se encuentra al corriente en la presentación de los pagos provisionales del ISR, IETU y retenciones del ISR por salarios, así como pagos definitivos del IVA; del ejercicio fiscal en el que solicita la opinión.

3. No tienen créditos fiscales firmes a su cargo por impuestos federales, distintos a ISAN e ISTUV, entendiéndose por impuestos federales, el ISR, IVA, IMPAC, IETU, IDE, IEPS, impuestos generales de importación y de exportación y sus accesorios. Así como créditos fiscales firmes, relacionados con la obligación de pago de las contribuciones, y de presentación de declaraciones, solicitudes, avisos, informaciones o expedición de constancias y comprobantes fiscales.

4. Tratándose de contribuyentes que hubieran solicitado autorización para pagar a plazos o hubieran interpuesto algún medio de defensa

324

Licitación Pública Nacional No. 18576173-054-10

contra créditos fiscales a su cargo, los mismos se encuentren garantizados conforme al artículo 141 del CFF, con excepción de lo dispuesto en la regla I.2.19.1.

5. En caso de contar con autorización para el pago a plazo, que no han incurrido en las causales de revocación a que hace referencia el artículo 66-A, fracción IV del CFF.

e) En el caso que existan créditos fiscales firmes manifestará que se compromete a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagarlos con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública que se pretenda contratar, en la fecha en que las citadas autoridades señalen, en este caso, se estará a lo establecido en la regla II.2.1.10

325