los+niños

3
Los niños Joan Dean Los niños son distintos unos de otros y responden de forma diferente a enfoques distintos, es un conjunto de individuos muy diferentes . llegan a la escuela con diferentes ideas, intereses, experiencias y formas de considerar las cosas. El proceso de organizar el aprendizaje del niño forma que se pueden alcanzar los objetivos del curriculum implica coordinar las necesidades, ideas, intereses y características de los niños con el conocimiento, habilidades, experiencias y personalidad del maestro en entorno dado, por lo tanto es importante considerar como son los niños y como aprenden. Los niños empiezan a desarrollar ideas propias sobre el mundo, que se modifican por su experiencia dentro y fuera de la escuela. Pueden actuar como barrera frente a la observación y el razonamiento. Por lo tanto es importante como profesor ser consciente de las ideas de los niños para poder dirigir su observación y su pensamiento de forma que se le ayude a desarrollarse mas. Un niño que se desarrolla pronto tendrá ventajas en cuanto a la posibilidad de hacer cosas que a otros les son difíciles y como resultado mostrara más confianza. El desarrollo físico tiene muchas implicaciones para los maestros, mientas que los niños pueden estar en varias etapas dentro de un mismo grupo, el progreso de una a otra etapa es similar para su edad, cuando un niño entra a la escuela la vista y el oído no están plenamente coordinados y pueden plantear problemas que se resuelvan después por sí mismos. A conducta y respuesta que el niño percibe de los otros contribuyen a desarrollar su autoimagen. Los padres comienzan ese proceso, y los maestros la continúan, las alabanzas o críticas que recibe el niño de sus éxitos o fracasos influyen en sus actitudes y en su conducta.

Upload: grupodd710

Post on 24-May-2015

4.398 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los+niños

Los niños

Joan Dean

Los niños son distintos unos de otros y responden de forma diferente a enfoques distintos, es un conjunto de individuos muy diferentes . llegan a la escuela con diferentes ideas, intereses, experiencias y formas de considerar las cosas.

El proceso de organizar el aprendizaje del niño forma que se pueden alcanzar los objetivos del curriculum implica coordinar las necesidades, ideas, intereses y características de los niños con el conocimiento, habilidades, experiencias y personalidad del maestro en entorno dado, por lo tanto es importante considerar como son los niños y como aprenden.

Los niños empiezan a desarrollar ideas propias sobre el mundo, que se modifican por su experiencia dentro y fuera de la escuela. Pueden actuar como barrera frente a la observación y el razonamiento. Por lo tanto es importante como profesor ser consciente de las ideas de los niños para poder dirigir su observación y su pensamiento de forma que se le ayude a desarrollarse mas.

Un niño que se desarrolla pronto tendrá ventajas en cuanto a la posibilidad de hacer cosas que a otros les son difíciles y como resultado mostrara más confianza.

El desarrollo físico tiene muchas implicaciones para los maestros, mientas que los niños pueden estar en varias etapas dentro de un mismo grupo, el progreso de una a otra etapa es similar para su edad, cuando un niño entra a la escuela la vista y el oído no están plenamente coordinados y pueden plantear problemas que se resuelvan después por sí mismos.

A conducta y respuesta que el niño percibe de los otros contribuyen a desarrollar su autoimagen. Los padres comienzan ese proceso, y los maestros la continúan, las alabanzas o críticas que recibe el niño de sus éxitos o fracasos influyen en sus actitudes y en su conducta.

El desarrollo de la autoimagen está ligado de las expectativas de los otros en cuanto al progreso del niño, las expectativas de los demás pueden dar lugar a un ciclo progresivamente más negativo en el que el niño fracasa, el maestro disminuye sus expectativas y la autoimagen del niño en consecuencia empeora.

El desarrollo de la autoimagen está ligado con el desarrollo físico, social y emocional del niño, parte de ella tendrá relación con la apariencia física del niño y eso afectara a su sentido de confianza y si desarrollo social y a la forma en la que el niño aprende a enfrentarse a los sentimientos y reacciones personales, hay que ayudar a los individuos a hacer frente a la forma en que los demás los tratan y a la vez animarles a ser sensibles los unos con los otros.

El desarrollo del lenguaje es una area de trabajo para el maestro y es considerada la piedra angular de la educacon de todo niños, la capacidad para usar el lenguaje no solo determina la naturaleza de las relaciones de una persona con las demás y su capacidad de cooperar, sino de la capacidad de pensar, dado que el lenguaje es el medio en que se expresa una buena parte del pensamiento

Page 2: Los+niños

humano. El lenguaje es el medio principal mediante el que el niño aprende, la importancia del habla como medio de aprendizaje lo que necesita es compartir, comparar, contrastar y discutir perspectivas entre sí.

El lenguaje es una forma de representar el mundo ante uno mismo y de comunicarse sobre el con los demás, los niños empiezan hablando de lo que está presente y después desarrollan la capacidad de hablar de lo que no está presente y las palabras que emplean se convierten en el habla interna de su pensamiento.

El entorno familiar de los niños puede apoyar al aprendizaje escolar de varias formas importantes y que afectaran a su capacidad de tomar lo que se les ofrece.

El lenguaje en casa y en la escuela (el lenguaje puede ser muy diferente o similar el que utilizan

Experiencia preescolar (la experiencia de la guardería o del grupo de juego aporta una referencia)

Entorno familiar (el número de miembros de familia y la posición del niño influirá en la cantidad de atención y conversación con el adulto)

Efecto de las actitudes paternas ( hacia la escuela, los libros y el aprendizaje afectan el grado de apoyo que los padres le confieren a la escolaridad de los niños)